You are on page 1of 15

CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL

SISTEMA ADVERSARIAL

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL

DOCENTE: DRA. TANIA GRECIA CALLISAYA PADILLA

PARTICIPANTE: SIÑANI YUJRA JESUS NOE

PARALELO: “B” SABADO

SEMESTRE: SEPTIMO

LA PAZ – BOLIVIA
2018

1
SISTEMA ADVERSARIAL

GENERALIDADES
El Sistema Acusatorio Adversarial es el proceso que da las bases necesarias para
tener un sistema procesal oral acusatorio que es lo que se conoce también como
juicio oral, con el que se explicará y tratará de defender en todo momento la
presunción de inocencia del imputado.

ORÍGENES
El primer sistema fue el acusatorio, el cual tuvo sus orígenes en la antigua Grecia.
Es con el emperador romano Octavio Augusto que decae el sistema acusatorio y
surge el inquisitivo. El sistema acusatorio, entonces, no es de origen anglosajón
sino griego.

CARACTERÍSTICAS
El modelo de justicia penal es denominado “sistema acusatorio adversarial” como
adjetivización de sus principales características:
 Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que
acusa y otra que se defiende;
 Adversarial porque, tanto la acusación como la defensa, se realizan
mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las
partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas
ante un Juez; y,
 Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante
un debate oral frente a un Juez que debe estar siempre presente, y no
como antes, que era de manera escrita.

En los últimos años los países Indoamericanos han visto la necesidad de


adecuarse al proceso de modernidad bajo un sistema de Estado de Derecho de
estándares internacionales en temas de política criminal. La Administración de

2
Justicia de estos tiempos busca no solo celeridad si no también el respeto a las
Garantías Individuales, los Derechos Humanos y un juicio contradictorio, en
igualdad de condiciones, oral y público.
La Reforma Procesal Penal como Política Pública de los Gobiernos
Latinoamericanos se ha tornado en un tema que compromete a los 3 Poderes del
Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en busca de un Sistema Procesal Penal
que logre resolver los grandes problemas sociales que son similares en todos los
países de América Latina, tratando de que se logre mediante una reforma que
consagre principios rectores como la inmediación, imparcialidad, oralidad,
publicidad y eficiencia.
El Nuevo Modelo Procesal Penal le garantiza a los ciudadanos: celeridad en el
proceso, mayor transparencia, fortalecimiento de la seguridad pública, racionalidad
en las medidas privativas de libertad, garantiza el derecho de defensa, asegura el
trato digno con la presunción de inocencia, eficiencia, agilidad en el control de la
investigación.
Este Sistema Acusatorio y adversarial reconoce etapas conducidas por jueces
claramente definidos: Etapa de investigación: Juez de Investigación Preparatoria
(Perú), Juez de Control de Garantías (Colombia), Juez de Garantías (chile). Etapa
de Juzgamiento: Juez Penal Unipersonal o Colegiado (Perú), Juez de
Conocimiento (Colombia), Tribunal de Juicio Oral (Chile).

SISTEMA ADVERSARIAL EN BOLIVIA


CARACTERÍSTICAS
Garantías constitucionales
Conforme corresponde a un verdadero estado democrático de Derecho, el CPP
boliviano posibilita que la investigación de los delitos y la imposición de la sanción
se cumplan dentro del estricto marco de los derechos y garantías previstos por la
Constitución Política del Estado (CPE) y los Pactos Internacionales de Derechos

3
Humanos, que sientan las bases que cualquier estado debe observar en su lucha
contra la delincuencia.
El nuevo Código regula con la amplitud necesaria todas las garantías que limitan
el ejercicio del poder penal estatal, estableciendo sus diferentes manifestaciones y
consecuencias, así como los derechos y obligaciones que generan, de modo que
no se agoten en su sola formulación.
Igualmente, se establece que las garantías constitucionales y principios
enumerados en el nuevo Código deben ser siempre utilizados como fundamento
de toda interpretación y de observancia obligatoria en todo procedimiento que
conlleve el ejercicio de la coerción penal estatal, tratando de evitar de este modo
que a título de reprimir la criminalidad se violentan las garantías constitucionales y
derechos humanos fundamentales.
Unificación del sistema
Buscando el establecimiento de un único y verdadero sistema procesal penal que
elimine la vigencia de otros subsistemas penales –con fuertes inclinaciones
inconstitucionales– el CPP establece su aplicación tanto a los delitos comunes
previstos por el Código Penal como a los delitos relativos a sustancias controladas
previstos por la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.
Etapa preparatoria
El necesario equilibrio entre el interés social de la persecución del delito y el
debido respeto a la dignidad de la persona implica que se cuente con un sistema
penal que garantice, por un lado, investigación eficiente y, por el otro, tenga
adecuado control de garantías.
El Código procesal delimita las funciones, estableciendo que el juez de instrucción,
a fin de no comprometer su imparcialidad, no podrá realizar funciones de
investigación y el fiscal, como responsable de la promoción de la acción penal, no
realizará funciones jurisdiccionales.
A su vez, el fiscal recuperará su calidad de acusador estatal, ejerciendo
efectivamente la acción penal pública, dirigiendo y controlando a los órganos
policiales encargados de la investigación del presunto hecho delictivo.

4
Para ello, el nuevo instrumento crea el Instituto de Investigaciones Forenses
(IDIF), dependiente administrativa y financieramente de la Fiscalía General,
encargado de realizar con autonomía funcional los estudios técnico-científicos
requeridos para la comprobación de los delitos.
Juicio oral y público
El CPP adopta esta modalidad entendiendo al juicio como el momento cumbre del
proceso penal, la fase esencial del proceso, que se realiza sobre la base de la
acusación, en forma oral, contradictoria, pública y continua, para la comprobación
del delito y la responsabilidad del encausado con plenitud de jurisdicción,
cumpliendo los principios que estructuran esta etapa del procedimiento, es decir,
inmediación, publicidad, continuidad y concentración.
Se establece el desarrollo ininterrumpido del juicio con la presencia del juez y las
partes desde su inicio hasta su conclusión, debiendo el tribunal dictar la sentencia
inmediatamente concluido el debate y en la misma audiencia.
Tribunales de sentencia
El sistema acusatorio, con el juicio oral y público, requiere un órgano de
administración de justicia colegiado, dado que la decisión sobre sí un hombre
debe o no ser sometido al poder penal estatal no puede recaer en manos de una
sola persona, especialmente tratándose de delitos de mayor gravedad. Por ello, es
imprescindible un modelo de decisión que permita la deliberación para poder
fundamentar la sentencia inmediatamente después de concluida la producción de
prueba.
Justicia y diversidad cultural
El CPP reconoce a las comunidades indígenas la sujeción a su derecho
consuetudinario, otorgando plena vigencia a las soluciones alternativas a las que
hayan arribado, sin más limitaciones que las impuestas en la CPE en resguardo
de los derechos humanos fundamentales.
Revalorización de la víctima
Reconociendo su calidad de verdadera y primigenia protagonista del conflicto y
dejando su concepción como simple justificativo de la persecución penal, el CPP

5
revaloriza a la víctima estableciendo mecanismos que reivindican su derecho a ser
escuchada e informada sobre sus derechos y los resultados del procedimiento,
aunque no esté interviniendo como querellante.
Medidas cautelares personales
De acuerdo con la CPE, el imputado debe ser considerado inocente hasta la
sentencia de condena, por lo que el CPP establece que la detención preventiva y
las demás medidas cautelares solo pueden tener como objeto asegurar o hacer
posibles los fines del proceso penal, dejando de lado propósitos sustantivos como
ocurrió hasta no hace poco.
Siguiendo las mencionadas directrices constitucionales, el nuevo instrumento
procesal reestructura el régimen de medidas cautelares de la siguiente manera:
- Les asigna una finalidad exclusivamente procesal.
- Establece límites máximos para la duración de la detención preventiva cuyo
plazo se computa desde la aprehensión en sede policial.
- Redefine las causales para la procedencia de la detención preventiva.
- Contempla medidas alternativas a la detención preventiva, como la detención
domiciliaria, la prohibición de ausentarse del lugar que determine el juez, la
prohibición de concurrir a determinados lugares, la prohibición de comunicarse con
determinadas personas siempre que no se afecte su derecho de defensa y la
prestación de fianza juratoria, personal o económica.
Control sobre la retardación
Partiendo del principio constitucional en sentido que la celeridad es una condición
esencial de la administración de justicia, se consagra el derecho que tiene toda
persona a una decisión judicial definitiva dentro de un plazo razonable,
estableciendo así que todo proceso penal tendrá duración máxima de tres años
computables desde el primer acto del procedimiento, teniendo previstos como
efectos sustantivos, los siguientes:
- La extinción de la acción penal cuando se haya superado el plazo máximo de
duración de la etapa preparatoria (6 meses).

6
- La extinción de la acción penal cuando haya vencido el plazo máximo de
duración del procedimiento sin haberse pronunciado sentencia definitiva.
Sobrecarga de trabajo
Ante la incontrovertible verdad que el estado no tiene ni tendrá la capacidad de
poder perseguir todos los hechos presuntamente delictivos, que no cuenta con un
mecanismo apropiado de selección de acciones y delitos y con el propósito de
desterrar la selección arbitraria, injusta y violatoria de principios constitucionales
que en la práctica ha venido operando, se establece:
- Aplicación por parte del Ministerio Público de los criterios de oportunidad
reglada, que permite al órgano acusador prescindir de la acción penal pública en
cierta clase de delitos sobre la base de criterios universalmente aceptados como la
delincuencia de bagatela, la pena natural, la saturación de la pena y la
cooperación penal internacional.
- Otras salidas procesales alternativas, mediante mecanismos como la
conciliación, la suspensión condicional del proceso y la extinción de la acción
penal en delitos de contenido patrimonial por el resarcimiento del daño.
. En todos los casos, el interés de la víctima resulta primordialmente protegido,
estableciendo los mecanismos adecuados para hacer valer sus derechos en caso
de no estar de acuerdo con la decisión, contemplando la posibilidad de convertir la
acción penal pública en privada.
Recursos
En concordancia con la naturaleza del sistema adoptado, el nuevo Código regula
los siguientes medios de impugnación:
- La apelación incidental, respecto de los autos interlocutorios que son dictados
en la etapa preparatoria.
- De conformidad con el Pacto de San José de Costa Rica y a fin de respetar
plenamente el principio de inmediación, se establece el recurso de apelación
restringida como medio de impugnación de las sentencias.
- Se procede al rediseño del recurso de casación, como recurso extraordinario
tendiente a unificar la jurisprudencia ante fallos contradictorios, reservándose su

7
conocimiento al máximo tribunal de justicia del país, la Corte Suprema de Justicia
de Bolivia.
. Se modifica el trámite del recurso extraordinario de revisión de sentencia
condenatoria ejecutoriada, ampliándose las causales para su procedencia.
. Se deja claramente establecida la vigencia del principio de la prohibición de la
reforma en perjuicio del imputado cuando el fallo haya sido impugnado sólo por él
o en su beneficio.
Judicialización de la ejecución
Se redefinen las atribuciones del antiguo juez de vigilancia ahora denominado juez
de ejecución penal, atribuyéndole plena competencia para resolver todos los
incidentes propios del proceso penal de ejecución, de modo que las sanciones se
cumplan dentro de los límites establecidos en la sentencia.
Para ello, se establece un procedimiento regido por los principios de oralidad,
publicidad e inmediación, que además posibilitarán la aplicación oportuna de los
beneficios que la ley otorga a los condenados asegurándoles una efectiva defensa
también en ésta etapa.

SISTEMA ADVERSARIAL EN CHILE


CARACTERÍSTICAS
La Reforma Procesal Penal Chilena iniciada por el Presidente Eduardo Frei Ruiz-
Tagle, buscó cambiar el antiguo sistema Inquisitivo regulado por el Código de
Procedimientos Penales de 1906 por un Nuevo Sistema Acusatorio, Adversarial y
más eficiente, creando de esta manera el Código Procesal Penal mediante la Ley
N° 19.696 del 12 de Octubre del 2000, el cual tenía entre sus principales
características las Salidas Alternativas y los Criterios de Oportunidad.
El proceso de implementación del Sistema Penal Chileno ha sido catalogado como
uno de los más importantes y exitosos en América Latina, lo que se debe
principalmente a 4 características del Proceso de implementación, tales como
Gradualidad en su marcha, carga inicial cero, financiamiento asegurado (tanto

8
recursos humanos como infraestructura), y la conformación de la Comisión
Nacional de Coordinación Interinstitucional.
 La Comisión Nacional de Coordinación de la Reforma Procesal Penal
Fue creada por el Congreso Nacional de y está integrada por el Ministro de
Justicia de Chile quien la preside, el Presidente de la Corte Suprema (Poder
Judicial), el Fiscal Nacional del Ministerio Publico, el Defensor Nacional de la
Defensoría Penal Pública, un Ministro de la Corte Suprema elegido por el pleno, el
Presidente de los Colegios de Abogados, el Sub Secretario de Justicia y un
Secretario Ejecutivo elegido por el Grupo de Trabajo.
 Gradualidad de su implementación
“El Nuevo Sistema Procesal Penal tiene por objeto concretar los ideales de una
justicia, rápida, eficiente, transparente, imparcial, accesible y con respeto a los
Derechos Fundamentales de la Persona”. DR. RICARDO LAGOS ESCOBAR –
Presidente Constitucional de la República (Chile)

SISTEMA ADVERSARIAL EN COLOMBIA


CARACTERISTICAS
La Reforma Colombiana según importantes Juristas no es más, que la
Materialización del Derecho Penal Constitucionalizado, un proceso Adversarial
regulado por la Carta Magna Colombiana que mediante el Acto Legislativo N° 03
del 2002 modifica los Arts. 250 y 251 de la Constitución Política otorgando a la
Fiscalía General de la Nación la función de Ejercer la Acción Penal y la de
Investigar hechos que revistan las características de un posible Delito (Facultades
de Investigar y Acusar), y es gracias a esta modificatoria que se ha establecido las
Etapas del Proceso Penal en Colombia.
Es entonces en esta coyuntura que el 31 de Agosto del 2004 el Congreso de la
República otorga la LEY 906 DE 2004 creando el C.P.P. Colombiano.
 La Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema
Acusatorio

9
Conformado por el Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, el
Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, el
Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General de
la Nación, el Procurador General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
“La Democracia es solamente perdurable, en la medida que haya una Justicia
Eficaz, Imparcial y Transparente”. DR. ÁLVARO URIBE VÉLEZ – Presidente
Constitucional de la República (Colombia)

SISTEMA ADVERSARIAL EN PERÚ


CARACTERISTICAS
El país adecuándose a las modernas reformas latinoamericanas también busco
consolidar un sistema Acusatorio, Adversarial y Garantista, que este acorde a los
nuevos lineamientos en política criminal y es en estas circunstancia que el 13 de
marzo del 2003 con el Decreto Supremo N° 005-2003-JUS se conformó la
Comisión de Alto Nivel encargada de crear el CPP ya que el Perú necesitaba de
un nuevo sistema que se desenvuelva en los valores constitucionales, por los
cauces democráticos de respeto a los Derechos Fundamentales, una legislación
que se vea reflejada por su propia realidad social, económica y política.
 La Comisión Especial de implementación del Código Procesal Penal
Esta comisión es la más Alta Autoridad en materia del proceso de implementación
del CPP el cual está conformado según el Decreto Legislativo 957, Decreto
Legislativo N° 958 y el Decreto Supremo N° 007-2007-JUS: por un representante
del Ministerio de Justicia (quien lo preside), un representante del Ministerio de
Justicia, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, un
representante del Poder judicial, un representante del Ministerio Publico, un
representante del Ministerio del Interior y un Secretario Técnico nombrado por el
Ministro de Justicia.
Existen también los Equipos Técnicos Institucionales en los órganos que son
actores de este proceso de implementación (Poder Judicial, Ministerio Público,

10
Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Academia de la Magistratura) y en
cada Distrito Judicial las Comisiones Distritales de Implementación.
La implementación se ha visto necesaria por su celeridad y por esta razón el
Congreso de la República creo la Ley N° 29574 la misma que dispone la inmediata
aplicación para delitos cometidos por Funcionario Públicos y su modificatoria la
Ley N° 29648 la cual señala las siguientes fechas para su vigencia:
“Nuestro Poder Judicial tiene que enaltecerse en su imagen, tiene que fortalecerse
en el respeto que el pueblo tenga por sus jueces, porque eso le da credibilidad al
sistema racional y de paz que es la democracia” DR. ALAN GARCÍA PÉREZ –
Presidente Constitucional de La Republica (Perú).

SISTEMA ACUSATORIO O ADVERSARIAL EN ECUADOR


CARACTERISTICAS
De forma muy constante y recurrente los distintos tratadistas del Derecho Penal
confunden los términos “acusatorio” y “adversarial” como antítesis del sistema
inquisitivo, sin embargo debemos manifestar que entre estos dos términos existen
no solamente diferencias semánticas sino también históricas, jurídicas y
dogmáticas, lo que implica que estos dos términos no son, como se supone con
mucha frecuencia, intercambiables.
Adicionalmente encontramos varias características en la adversarialidad, así
tenemos:
1. Es el producto de la tensión entre el ideal de equidad de la Ilustración y un
sistema político fragmentado que no es lo suficientemente fuerte para
producir un cambio social de tanta radicalidad.
2. Esta marcado por la retórica antiautoritaria del protestantismo
angloamericano.
3. Trajo consigo, por primera vez en la historia de la humanidad, un lenguaje
de derechos humanos y de protección.
4. La metodología que emplea es el empírico tanto a nivel del derecho como
de la ideología.

11
5. En sus propósitos prácticos presupone un espacio público en el cual el
estado debe justificarse así mismo y ante los ciudadanos y es además el
eje central de la organización del sistema penal.
6. La técnica que emplea es la declaración voluntaria de culpabilidad (guilty
plea) y la negociación de la pena (plea bargain) que representa la cualidad
transaccional de su dinámica esencial.
7. El descubrimiento de la verdad procesal depende del método relativista y
comparativista.
Es decir que existen diferencias entre el sistema penal denominado como
“acusatorio”, con el sistema penal llamado “adversarial” las cuales las podemos
resumir a la afirmación dada por el profesor Heike Jung cuando manifiesta:
“Mientras que adversarial apunta al proceso contradictorio de la búsqueda de la
verdad, accusatoire apunta, en primer lugar, a la necesaria existencia de un
acusado.”

SISTEMA ADVERSARIAL EN MÉXICO


CARACTERÍSTICAS
El modelo de justicia penal es denominado “sistema acusatorio adversarial” como
adjetivización de sus principales características:
 Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que
acusa y otra que se defiende;
 Adversarial porque, tanto la acusación como la defensa, se realizan
mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las
partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas
ante un Juez; y,
 Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante
un debate oral frente a un Juez que debe estar siempre presente, y no
como antes, que era de manera escrita.

12
Esquema desarrollado del proceso penal acusatorio o adversarial
MEXICO
I. Carpeta de investigación sin detenido
1. Noticia criminal
2. Acuerdo de inicio
3. Integración de la trilogía investigadora
4. Constitución al lugar de los hechos
5. Establecimiento de la primera teoría del caso
6. Búsqueda de elementos de convicción para el perfeccionamiento de la
teoría del caso.
7. Acuerdo de determinación
II. Carpeta de investigación con detenido
1. Noticia criminal estando presente el indiciado.
2. Acuerdo de inicio.
3. Lectura de derechos.
4. Calificación preliminar de la detención.
5. Integración de la trilogía investigadora
6. Constitución al lugar de los hechos
7. Establecimiento de la primera teoría del caso
8. Búsqueda de elementos de convicción para el perfeccionamiento de la
teoría del caso.
9. Audiencia de conciliación en carpeta de investigación.
10. Acuerdo de determinación.
III. Control de Garantías
1. Presentación de las partes
2. Lectura de derechos
3. Audiencia de calificación de la legalidad de la detención.
4. Audiencia de formulación de la imputación.
5. Declaración preliminar
6. Discusión sobre el periodo para resolver la situación jurídica del imputado.

13
7. Vinculación provisional.
8. Audiencia de práctica de pruebas en fase preliminar
9. vinculación definitiva
10. Discusión sobre la medida cautelar
11. Discusión sobre el periodo judicial de la investigación.
12. Puntos petitorios finales.
IV. Fase intermedia
1. Presentación de la acusación.
2. Contestación de la acusación.
3. Oposición de defensas y excepciones.
4. Ofrecimiento de pruebas del Ministerio Público.
5. Ofrecimiento de pruebas de la defensa
6. Acuerdos probatorios.
7. Auto de Apertura de Juicio Oral.
V. Juicio Oral
1. Presentación de las partes y sujetos procesales.
2. Alegatos de apertura
3. Excepciones en juicio oral.
4. Desahogo de pruebas del Ministerio Público.
5. Desahogo de pruebas de la defensa.
6. Declaración del acusado en audiencia de juicio.
7. Alegatos de clausura.
8. Acta de juicio oral.
9. Deliberación.
10. Audiencia de individualización judicial de la sanción.
11. Lectura de sentencia.
CONCLUSIONES
Los países analizados que cuentan con el Sistema Adversarial cuentan con
mecanismos que muestran una reforma que posibilita mejoras en la justicia, claro
está que los tiempos in situ faltan verificar para lograr su aplicabilidad en cada país

14
y lograr el cambio en la administración de justicia, mostrando de esta forma dar
una respuesta rápida a la delincuencia producto de los grandes problemas
sociales que son similares en todos los países del habla hispana.

BIBLIOGRAFÍA
Alberto Prieta Vera: Esquema del proceso penal acusatorio, 2004 – Colombia
Fundación Paz Ciudadana: Anuario Estadístico Interinstitucional Reforma Procesal
Penal, Julio 2004 – Chile.
Comisión Especial de Implementación: Plan de Trabajo de la Comisión especial de
implementación del CPP, junio 2007 – Perú.
Lineamientos Generales del nuevo Código de Procedimiento Penal, 1999.
Ministerio de Justicia y DD.HH.
Aspectos Básicos para la Implementación el nuevo Código de Procedimiento
Penal, 1998. Ministerio de Justicia y DD.HH
Nuevo Código de Procedimiento Penal. Comentarios e Índices, 1999. Ministerio de
Justicia.
Memorias de las Gestiones 1994 - 1997; 1997 - 1999. Ortega Alejandro -
Rodríguez Douglas.
http://mmlabogados.co/en/caracter%C3%ADsticas-del-sistema-penal-
acusatorio.html
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080527_36.pdf
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/12574.pdf
http://sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/notaarchivo/463.pdf
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina33389.pdf
http://www.department-ambos.uni-
goettingen.de/data/documents/Forschung/Projekte/Reformas%20Procesales
%20Penales/ReformasPPAL.pdf

15

You might also like