You are on page 1of 20

LAS METODOLOGÍAS DE

LA HISTORIA DEL ARTE


Síntesis de Amanda Switzenberg
Traducción: Carmen Cebreros

Publicado en:
http://www.students.sbc.edu/switzenberg04/methodologies.htm
(accesado: septiembre 3, 2013)
El método biográfico destaca la
importancia de la autoría,
explorando la vida de la artista y su
personalidad respecto a su trabajo.
Los factores sociales y económicos
juegan un rol, pero es secundario. A
partir de textos relacionados con su
biografía, la presencia de la artista
puede ser identificada en ciertos
rasgos de su obra.
Durante el Renacimiento, Alberti escribió tratados
explorando el arte. Sus comentarios sobre la línea,
forma, perspectiva, etc. parecen ser el inicio del
análisis formalista. El Formalismo fue la primera
construccion de una metodología y estableció los
parámetros para todas las demás. Este método pone
énfasis en la importancia de la forma sobre el
contenido como el aspecto que, de inicio, capta la
atención. El primero en desarrollar el formalismo fue
Emmanuel Kant hacia finales del siglo dieciocho.
Kant creía en la esencia ideal de la belleza que se
distingue de la naturaleza y del arte. Este filósofo
exploró la respuesta de la mente humana ante esta
belleza considerando la unidad, origen, contexto, etc.
Formalismo (sigue…)

El lenguaje de lxs artistas visuales está compuesto


de elementos formales que producen efectos
estéticos, e incluyen la línea, forma, espacio, color,
luz, contraste, etc. Pueden añadirse como
elementos formales el balance, orden, proporción,
perspectiva, medio, patrón y ritmo. La arquitectura y
la escultura incorporan otros elementos formales
como masa, volumen y textura. El acomodo final de
estos elementos es la composición y cada elemento
contribuye a la impresión global que la obra crea.
Iconografía
Es una metodología que involucra la examinación del “tema”
de las obras de arte. Su foco está en el contenido por
encima de la forma y algunos historiadores la han
descartado por completo de su análisis. Los miembros del
instituto Warburg son reconocidos por su enfoque
iconográfico; el más destacado es Erwin Panofsky.
Panofsky dividió la iconografía en tres niveles. Primero, el
“pre-iconográfico” o nivel primario del tema. En el segundo
nivel, “iconográfico”, el texto subyace en la imagen (los
elementos simbolizan valores y funciones dentro de una
historia/relato) y lleva al tercer nivel, el “iconológico”. Este
nos ofrece el significado intrínseco de la imagen,
considerando el tiempo y espacio en que la imagen fue
realizada (que pueden identificarse en en los rasgos
estilísticos de una cultura, el estilo particular del artista y los
deseos de su patrocinador). Este análisis requiere la revisión
de textos y fuentes externas de análisis.
La Semiótica es la ciencia de los signos y la seimiosis
(cómo es que los signos significan). Está dividida en
tres sub-metodologías de la historia del arte: el
estructuralismo, el post-estructuralismo y la
deconstrucción. La semiótica asume que todas las
expresiones culturales están compuestas de signos.
A partir del trabajo del filósofo nortemaricano
Charles Sanders Pierce y el lingüista suizo Ferdinand
de Saussure hacia finales del siglo diecinueve y
principios del veinte, su aplicación se extendió hacia
el análisis visual y de las imágenes.
El Estructuralismo cobró forma después de 1950 en
Francia, debido a la decepción generada por el
marxismo y el existencialismo. Su esfuerzo radica en
identificar estructuras mentales cuando se
manifiestan en estructuras sociales más amplias. La
búsqueda de universales minimizó el rol del autor.
Después de 1960, el estructuralismo perdió su
posición central entre los intelectuales franceses a
favor del Post-estructuralismo. Esta metodología
tomó todavía menos en cuenta el rol del autor, hasta
llegar a La muerte del autor (texto de Roland
Barthes). El post-estructuralismo se deshizo del
estructuralismo mediante la observación y análisis
oponiéndose a las estructuras universales.
La Deconstrucción es una metodología que intenta
desenmarañar visones del mundo asociadas a la
modernidad como la igualdad, la libertad, Dios y el
“yo”, pues las considera construcciones intelectuales
que no están natural o intrínsecamente presentes.
Esta elaboración incorpora preguntas sobre
quiénes y cómo crean estas construcciones
intelectuales, cuáles son sus motivaciones y cuáles
sus intenciones.
Deconstrucción (sigue…)
Es una de las metodologías más difíciles de aplicar.
Podemos identificar esta dificultad en las palabras
de Jacques Derrida, iniciador de esta corriente de
pensamiento, cuando pone como ejemplo la pintura
de los “Zapatos” de Van Gogh que era materia de
discusión filosófica desde hacía tiempo. Derrida
“deconstruye” las afirmaciones de otros pensadores
al preguntar: “¿Cómo pueden saber (Schapiro y
Heidegger) que se trata de un par? ¿Qué es un
par?” Al plantear estas preguntas, cuestiona una
serie de estándares que los historiadores del arte
han aceptado para poder llegar a las conclusiones
que han llegado.
El Marxismo considera el contexto económico y
social de las obras de arte. En cierta medida, el
marxismo puede entenderse como una reacción
ante el formalismo. Toma ideas del campo de la
economía del siglo diecinueve y las transfiere al
campo artístico.
Marx estaba convencido de que las condiciones
culturales de una obra de arte son creadas y deben
reconstruirse para hacer un análisis adecuado. Se
opone a la noción decimonónica del “arte por el
arte”, lo mismo que a las aproximaciones formales,
pues no revisan los factores morales, sociales y
económicos involucrados en la factura y
comercialización del arte.
Marxismo (sigue…)

Respecto a los modos de producción del arte,


Marx consideró a lxs artistas como miembros de
la clase trabajadora explotadxs por la clase
dominante. Debido a este tratamiento, se ha
dicho que lxs artistas están enajenados de su
propia obra que en últimas cuentas es una
mercancía, así que han perdido contacto con una
parte de ellxs mismxs.
El feminismo ha sido instrumental en la recuperación
de información sobre la contribución de las mujeres
artistas y patrocinadoras que no han recibido la
atención de lxs historiadores anteriores. También han
discutido los modos en que las mujeres han sido
discriminadas como artistas y como sujetos de
representación en el arte. A la pregunta “¿Por qué no
ha habido grandes artistas mujeres?” , lxs feministas
han ofrecido evidencia que muestra el prejuicio
intrínseco en la pregunta. Esta discriminación está
sostenida en la idea del genio artístico. Linda Nochlin
señaló que la mayoría de las mujeres artistas han sido
señaladas en la historia de los grandes maestros del
arte por provenir de familias en las que el padre las
enseñó, supeditándolas a una figura masculina.
Feminismo (sigue…)
Por razones similares, lxs feministas consideran
que las artesanías o labores manuales tienen un
estatus cultural menor y por debajo de las “bellas
artes” pues se les asocia con las mujeres. Esta
metodología pone énfasis en que el género han
influido la interpretación de la historia, no por razones
biológicas, sino por razones sociales y culturales.
Salvo contadas excepciones, las mujeres fueron
excluidas de las academias desde sus inicios. No era
aceptable que ellas estuvieran en contacto con modelxs
desnudxs, así que sus representaciones no tuvieron acceso
a estudios anatómicos precisos. También las exigencias
familiares terminaron con muchas iniciativas artísticas de
mujeres, como los relatos de las propias artistas narran.
Feminismo (sigue…)

Lxs feministas afirman que las mujers han sido


historicamente mostradas como figuras pasivas o
negativas. La Venus de Urbino de Tiziano es un
ejemplo perfecto de la objetificación de las mujeres
pues da acceso ilimitado a la mirada masculina. Las
mujeres bellas también han sido representadas como
amenazantes y corruptoras. Los cánones tradicionales
han sido muy cuestionados pues, hasta la década de
los setenta, las mujeres artistas fueron excluidas de
los grandes compendios de la historia del arte.
El Psicoanálisis es una metodología compleja y
controversial por sus siempre flexibles elementos que
algunos consideran categorías ficticias. Sin embargo es
también atractivo pues integra aspectos metodológicos del
feminismo, el marxismo y la semiótica. También incorpora
la psicobiografía que examina el desarrollo psicológico de
un autor con respecto a su pràctica u obra. El propósito
subyacente del psicoanálisis es investigar el significado
inconsciente de las obras de arte. Ello involucra la
discusión de la obra de arte, el artista, la respuesta
estética del espectador y el contexto cultural.
Inició con Freud que vinculó aspectos culturales
explorados por el psicoanálisis con la arqueología desde
1896. Aplicado a las obras de arte, el imaginario es un
factor activo y vinculante. Los sueños, la ensoñación, las
fantasías, los síntomas neuróticos involucran al imaginario
y el psicoanálisis pretende interpretarlo.
Psicoanálisis (sigue…)

Freud creía que la motivación de los artistas no tenía


realmente que ver con la búsqueda de la belleza, la forma
o el desinterés, sino con el deseo, el agrado y el
reconocimiento. El arte, así, tiene un fin terapéutico capaz
de ofrecer tanto al artista como al espectador, la
consolidadación y solaz ante una realidad conflictiva.
Estudios poscoloniales
Decolonización
Multiculturalidad
Globalización
· Un bloque de texto unido (no listas o incisos).
· Formado por 4 enunciados mínimo.
· Es decir, hay al menos 4 puntos en el párrafo (incluyendo
el punto final).
· Máximo pueden utilizar la palabra que 1 vez en la misma
oración.
· Prohibido utilizar el cual, la cual, lo que, la que, esto lo,
esto le, en cuanto a, como lo es el/la
· Prohibido utilizar “se basa en” o “basado en”
· Sólo pueden utilizar el verbo ser en 2 oraciones

PÁRRAFO
1 párrafo

¿Cuál es la función de este texto para este artista?

¿Cuál es su relación con la escritura?

¿Establece una postura crítica? ¿Respecto a qué?


¿Cómo?

¿Qué motivaciones e intenciones le llevan a hacer la


investigación artística que está describiendo en este
texto?

¿Qué defiende? ¿Qué rechaza?

¿Cómo persuade a su lectora al respecto?

You might also like