You are on page 1of 14

Diplomado para Padres de Familia

Trabajando Autoestima para una Convivencia Pacífica


Colegio Secretarial Bilingüe
Preparado por Licda. MA Coralia Peña

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NINO

Prestan atención a cómo crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas


áreas: social, emocional y cognitiva.
Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la vida, y los
resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la antropología, la
medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la psicología del desarrollo, han
resaltado la importancia de la infancia en la formación de la inteligencia, la personalidad,
y el comportamiento social.
Inteligencia
Es la capacidad de resolver problemas simples y complejos. Encontrar soluciones a los
retos simples de la vida suele ser digno de inteligencia. Asimismo, varios teóricos han
propuesto otras definiciones del concepto de inteligencia. Como las inteligencias
múltiples e inteligencia emocional.
Personalidad
Es el constructo psicológico que hace referencia al cómputo de las características
psíquicas de un individuo. Estás características, en continuo desarrollo, definen la
organización psicológica que determinan por qué las personas actúan de forma tan
diferente a otra ante una misma circunstancia o situación. La personalidad también se
pregunta por los sentimientos, emociones y pensamientos humanos.
Psicología Social y Relaciones personales
La psicología social investiga el modo en que nos relacionamos con otras personas, y
enfatiza la influencia de lo social en la conducta humana, la psicología social, en suma,
pretende entender los factores sociales, las relaciones entre las personas, así como la
sociedad en su conjunto, entre ellas conocer la generación, la institución política y social.
También se interesa por los códigos y símbolos utilizados por los seres humanos.

TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO EN LA INFANCIA

Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky han
intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías. Y aunque no todas son
plenamente aceptadas hoy en día, la influencia de sus perspectivas ha sido de gran ayuda
para entender cómo crecen, piensan y se comportan los niños.
Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que han sido
propuestas por los teóricos e investigadores.
Teoría Psicosexual
La teoría psicoanalítica sugiere que la personalidad se establece generalmente a la edad
de cinco años, que las primeras experiencias juegan un papel importante en el desarrollo
de la personalidad y siguen influyendo en el comportamiento más adelante durante toda la
vida.

Para Freud, la infancia es una etapa crucial en la que se da forma a nuestra personalidad y
comportamiento como adultos. Consideraba el desarrollo como un proceso discontinuo,
creía que cada uno de nosotros debe pasar por una serie de etapas durante la infancia, las
llamadas etapas psicosexuales.

Si estas etapas psicosexuales se completan con éxito, el resultado es una personalidad


sana. Si debido a algún problema no se resuelven en su momento, aparecen las llamadas
“fijaciones”. Una fijación es un foco persistente en una etapa psicosexual anterior. Hasta
que este conflicto no se resuelve, el individuo seguirá estando “atascado” en esta etapa.
Por ejemplo, una persona que está fijada en la fase oral, puede ser demasiado dependiente
de los demás y puede buscar la estimulación oral a través de fumar, beber o comer.
Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se
centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de las
cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital.

La fase oral

Edad: de 0 a 1 año

Zona erógena: boca

Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y la
masticación son lo más importante.

La principal fuente interacción del bebé se realiza a través de la boca, que es de vital
importancia para la alimentación, pero además el niño a través de ella obtiene placer
gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la succión. Debido a que el
bebé es totalmente dependiente de los cuidadores (que son los responsables de su
alimentación), el pequeño también desarrolla un sentido de confianza y comodidad a
través de esta estimulación oral.

El conflicto principal en esta etapa es el proceso de destete: el niño pasa a ser menos
dependiente de sus cuidadores y pierde las gratificaciones que obtenía con la succión. Si
la fijación se produce en esta etapa, Freud creía que el individuo tendría problemas con la
dependencia o la agresión. La fijación oral puede generar problemas con la bebida, la
comida o la necesidad de fumar.
La fase anal

Edad: de 1 a 3 años

Zona erógena: los esfínteres

Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en
lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto importante en
esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene que aprender a controlar sus
necesidades corporales. El desarrollo de este control conduce a una sensación de logro y
la independencia.

Según Freud, el éxito en esta etapa depende de la forma en que los padres se acercan a
esfínteres. Los padres que utilizan la alabanza y la recompensa por usar el inodoro en el
momento apropiado, fomentan resultados positivos y ayudan a los niños a sentirse
capaces y productivos. Freud creía que las experiencias positivas durante esta etapa
sientan las bases para que las personas se conviertan en adultos competentes, productivos
y creativos.

Sin embargo, no todos los padres proporcionan el apoyo y el estímulo que los niños
necesitan durante esta etapa. Algunos padres castigan, ridiculizan o incluso avergüenzan a
un niño cuando tiene accidentes.

Para él las respuestas parentales inadecuadas pueden dar lugar a resultados negativos. Si
los padres toman un enfoque demasiado indulgente en esta etapa, podría desarrollarse una
personalidad anal-expulsiva, que se traduce en una persona adulta desordenada,
derrochadora y destructiva. Si los padres son demasiado estrictos o empiezan el control
de esfínteres demasiado pronto, se genera una personalidad anal-retentiva, que se traduce
en un individuo demasiado rígido, ordenado y obsesivo.

La fase fálica

Edad: de 3 a 6 años

Zona erógena: Genitales

Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los genitales. A esta
edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres. Freud creía
que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el afecto de la madre. El
complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la madre y el deseo de
reemplazar al padre. Sin embargo, el niño también teme que será castigado por el padre
por estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó la angustia de castración.

El término complejo de Electra se ha utilizado para describir estas mismas sensaciones


experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo, creía que las niñas por su parte
experimentan la envidia del pene.
Con el tiempo, el niño varón comienza a identificar el padre del mismo sexo como un
medio para poseer indirectamente a la madre. Para las niñas, sin embargo, Freud creía que
la envidia del pene nunca se resuelve totalmente y que todas las mujeres siguen teniendo
una fijación en esta etapa. Psicólogos como Karen Horney discrepaba con esta teoría, que
calificó de inexacta y degradante para la mujer. En su lugar, Horney propuso que los
hombres experimentan sentimientos de inferioridad porque no pueden dar a luz a los
niños, un concepto que se denomina la envidia vientre.

Período de latencia

Edades: 6 a 12 años

Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos)

Durante el período de latencia los intereses de la libido son suprimidos temporalmente. El


desarrollo del ego y superego contribuyen a este período de calma. La etapa comienza
alrededor del momento en que los niños entran a la escuela y se preocupan más por las
relaciones entre iguales, juegos y otros intereses.

El período de latencia es un tiempo de exploración en el que la energía sexual está


todavía presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las actividades intelectuales
y las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el desarrollo de habilidades
sociales y de comunicación y confianza en sí mismo.

La fase genital

Edades: 12 años hasta la muerte

Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses sexuales)

Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés
hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura el
resto de la vida de una persona.

En las primeras etapas descritas por Freud la atención se centraba únicamente en las
necesidades individuales. En esta etapa crece al fin el interés por el bienestar de los
demás. Si las demás etapas se han completado con éxito, el individuo debe estar ahora
bien equilibrado, cálido, y el cuidado. El objetivo de esta etapa es establecer un equilibrio
entre las diversas áreas de la vida.
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la
reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales
subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así
como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada
persona.

Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión


social y el desarrollo psicosocial.

Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo


de la personalidad.

1. Confianza vs Desconfianza

Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende
de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.

La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.

2. Autonomía vs Vergüenza y duda

Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.

Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando


comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de
vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de
sentirse como un cuerpo independiente.

3. Iniciativa vs Culpa

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.


El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades.
Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente.

En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la
iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

4. Laboriosidad vs Inferioridad

Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.

Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan
llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en
uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación
positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último
comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con
otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de
forma insistente: ¿quién soy?

Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los


padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a
decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.

La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a


apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a
causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

6. Intimidad frente al Aislamiento

Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.

La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar


relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una
intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.

Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento,
situación que puede acabar en depresión.
7. Generatividad frente al Estancamiento

Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.

Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la


búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que
está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la
búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.

El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no
sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer
algo a los suyos o al mundo.

8. Integridad del yo frente a la Desesperación

Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.

Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce


tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos
que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET

El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió que el
desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas. Observó que los
pequeños juegan un papel activo en la obtención de conocimiento del mundo, es decir,
que los consideró "pequeños científicos" que construyen activamente su conocimiento y
comprensión del mundo, eso sí, mediante normas mentales que difieren cualitativamente
de las que usan las personas adultas.

Las ideas de Piaget ya no son vigentes tal y como las formuló, pero esta es una de las
teorías del desarrollo más importantes, y de hecho se considera que sentó las bases de lo
que hoy se conoce como Psicología del Desarrollo.

Puedes obtener más información sobre su teoría en este artículo: “La Teoría del
Aprendizaje de Jean Piaget”. Si lo que quieres es profundizar en las distintas etapas que el
teórico suizo propuso, este otro artículo te será de gran ayuda: “Las 4 etapas del
desarrollo cognitivo de Jean Piaget”.
1. Etapa sensorio - motora o sensomotriz
Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el
momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples
(hacia los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a
partir de la interacción física con el entorno inmediato. Así pues, el desarrollo cognitivo
se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios en un inicio,
en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con objetos, personas y
animales cercanos.

Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo muestran un
comportamiento egocéntrico en el que la principal división conceptual que existe es la
que separa las ideas de "yo" y de "entorno". Los bebés que están en la etapa sensorio-
motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos
y el entorno.
A pesar de que en la fase sensoriomotriz no se sabe distinguir demasiado entre los
matices y sutilezas que presenta la categoría de "entorno", sí que se conquista la
comprensión de la permanencia del objeto, es decir, la capacidad para entender que las
cosas que no percibimos en un momento determinado pueden seguir existiendo a pesar de
ello.
2. Etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los
dos y los siete años.

Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la capacidad


de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar
objetos de carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente
en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y
reflexiones de tipo relativamente abstracto.
Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para manipular información
siguiendo las normas de la lógica para extraer conclusiones formalmente válidas, y
tampoco se pueden realizar correctamente operaciones mentales complejas típicas de la
vida adulta (de ahí el nombre de este período de desarrollo cognitivo). Por eso, el
pensamiento mágico basado en asociaciones simples y arbitrarias está muy presente en la
manera de interiorizar la información acerca de cómo funciona el mundo.

3. Etapa de las operaciones concretas

Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las
operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la
lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se
parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Además, los sistemas de
categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente más complejos
en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico.

Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la etapa de las
operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de líquido contenido en
un recipiente no depende de la forma que adquiere este líquido, ya que conserva su
volumen.

4. Etapa de las operaciones formales

La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo


propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en adelante, incluyendo la
vida adulta.

Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a
conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado
de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar",
hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de
pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY


Otro psicólogo llamado Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo de los
niños que ha pasado a ser una de las teorías más influyentes e importantes, especialmente
en el campo de la educación y el aprendizaje.

Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, y pensaba que los
niños aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas. Ahora bien, a
diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye de manera individual,
Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye mediante las interacciones sociales,
con el apoyo de alguien más experto.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “inteligencia” proviene
del término latín inteligencia. Algunas de las acepciones que nos interesa rescatar son las
siguientes:

 Capacidad para entender o comprender


 Capacidad para solucionar problemas
 Conocimiento, comprensión
 Habilidad, destreza y experiencia
¿Qué es la inteligencia?
Cada uno de estos significados refiere a un ámbito diferenciado en los que,
rutinariamente, la inteligencia juega un papel fundamental. Desde una óptica racional, el
entendimiento y la comprensión son factores esenciales para la resolución de problemas.
El modo en que los seres humanos analizamos las opciones que tenemos para hallar el
mejor procedimiento hacia un resultado que desconocemos supone un alto nivel de
desarrollo cognitivo. La habilidad y la destreza también son producto de la inteligencia de
cada uno.

La experiencia, por último, tiene una relación bidireccional con la inteligencia: se


desarrollan de forma paralela, y se retroalimentan. Sin embargo, lo cierto es que debe
haber una categorización que comprenda mejor las distintas clases de inteligencia que
existen, para poder comprender mejor el concepto y la manera en que nos ayuda a
resolver tareas de una naturaleza tan dispar.

Capacidades relacionadas con la inteligencia


Tradicionalmente, la inteligencia se ha vinculado estrechamente a estas capacidades:

 Pensar y establecer asociaciones entre conceptos


 Solucionar problemas cotidianos
 Generar nuevos problemas (de mayor complejidad)
 Crear innovaciones y solucionar problemas en el ámbito cultural.

Habilidades primarias de la inteligencia según Thurstone
Durante el segundo tercio del siglo XX, el psicólogo de la Universidad de Chicago Louis
Leon Thurstone (1887 – 1955) desarrolló sus estudios sobre las habilidades primarias de
la inteligencia, que resultaron las siguientes:

 Comprensión del lenguaje


 Agilidad perceptiva
 Razonamiento lógico
 Habilidad numérica y matemática
 Fluidez verbal
 Percepción espacial
TEORÍAS CONDUCTISTAS: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Las teorías conductistas fueron importantes porque pusieron énfasis en cómo la
interacción de un individuo con su entorno influye en su comportamiento. Tres fueron los
principales exponentes de dichas teorías: Ivan Pavlov y John B. Watson como precursores
del Condicionamiento Clásico, y B.F. Skinner como padre del Condicionamiento
Operante.

A pesar de que ambas teorías son importantes en el ámbito del aprendizaje, se ocupan
sólo de conductas observables. Por tanto, el desarrollo es considerado una consecuencia
de recompensas (o refuerzos) y castigos, y no tienen en cuenta a los pensamientos
internos o sentimientos tal y como son concebidos por los psicólogos cognitivos, sino que
los consideran meras atribuciones a conductas más difíciles de observar que los
movimientos.
El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-respuesta o
aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le valieron a
Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus


observaciones:
 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca
una respuesta del organismo.
 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de
manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov
sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la
comida.
 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no
provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo
incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por
sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo
incondicionado.
 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el
estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los
perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.
 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir,
tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.

Para ello, llevó a cabo “el experimento con el pequeño Albert”, un bebé de 11 meses,
junto con su colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad Johns Hopkins (Estados
Unidos), pues pretendía averiguar si es posible condicionar a un animal cuando éste se
asocia a un ruido fuerte (golpe de martillo sobre una tabla metálica) que provoca una
respuesta de miedo.
La asociación del golpe de un martillo sobre la tabla de metal (EI) y la presencia de una
rata blanca (EC) que previamente era un estímulo neutro, acabó por provocar una
respuesta emocional de miedo (RC) ante la sola presencia de la rata, demostrando así que
el miedo podía ser aprendido por condicionamiento clásico. Este es el mecanismo más
habitual de adquisición de fobias. Huelga decir que este experimento no se podría realizar
hoy en día, puesto que sobrepasa los límites de la ética científica.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=eGa1NaUFbaM

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA


Ambiente
Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene que haber un
contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez, ese espacio nos
condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que nosotros estamos
insertados en él.

Es difícil no estar de acuerdo con esto: resulta imposible imaginar a un jugador de fútbol
aprendiendo a jugar por sí sólo, en un gran vacío. El jugador refinará su técnica viendo no
sólo cuál es la mejor manera de marcar goles, sino también leyendo las reacciones de sus
compañeros de equipo, el árbitro e incluso el público. De hecho, muy probablemente ni
siquiera habría empezado a interesarse por este deporte si no le hubiera empujado a ello
una cierta presión social. Muchas veces son los demás quienes fijan parte de nuestros

Objetivos de aprendizaje.
Sin embargo, nos recuerda Bandura, también hay que tener en cuenta la otra cara de la
moneda de la Teoría del Aprendizaje Social: el factor cognitivo. El aprendiz no es un
sujeto pasivo que asiste desapasionadamente a la ceremonia de su aprendizaje, sino que
participa activamente en el proceso e incluso espera cosas de esta etapa de formación:
tiene expectativas. En un contexto de aprendizaje interpersonal somos capaces de prever
los resultados novedosos de nuestras acciones (de manera acertada o equivocada), y por
lo tanto no dependemos totalmente del condicionamiento, que se basa en la repetición. Es
decir: somos capaces de transformar nuestras experiencias en actos originales en
previsión de una situación futura que nunca antes se había producido.

Gracias a los procesos psicológicos que los conductistas no se han molestado en estudiar,
utilizamos nuestra continua entrada de datos de todos los tipos para dar un salto
cualitativo hacia adelante e imaginar situaciones futuras que aún no se han dado.

Aprendizaje vicario
El pináculo del aspecto social es el aprendizaje vicario remarcado por Bandura, en el que
un organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hace
otro. Así, somos capaces de aprender haciendo algo difícilmente medible en un
laboratorio: la observación (y atención) con la que seguimos las aventuras de alguien.
¿Recuerdas las polémicas que se desatan periódicamente sobre la conveniencia o no de
que los niños y niñas vean ciertas películas o series de televisión? No son un caso aislado:
muchos adultos encuentran tentador participar en Reality Shows al ponderar los pros y
los contras de lo que les pasa a los concursantes de la última edición.

BIBLIOGRAFIA

 Rice, Philips F. et al. (1997). "Desarrollo humano". Pearson.


 Shaffer, D. (2005). "Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia". Edición, 5ª ed.
Publicación, México, D.F
 Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; y García-Allen, Jonathan (2018). "¿Qué es la
inteligencia?". EMSE Publishing.
 McLeod, S. A. (2010). Simply Psychology.
 Piaget, J. (1967/1971). Biologie et connaissance: Essai sur les relations entre les
régulations organiques et les processus cognitifs. Gallimard: Paris — Biology and
Knowledge. Chicago University Press; y Edinburgh University Press.
 Piaget, J. (1972). The Psychology of Intelligence (en inglés). Totowa, NJ: Littlefield.
 Piaget, J. (1977). The role of action in the development of thinking. In Knowledge and
development (pp. 17–42). Springer US.
 Bringuier, J. C. (1977). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa
 Vidal, F. (1994). Piaget before Piaget. Cambridge, MA: Harvard University Press.
 Daniels, H. (Ed.) (1996). An Introduction to Vygotsky, London: Routledge.
 Van der Veer, R., & Valsiner, J. (eds.) (1994). The Vygotsky Reader. Oxford:
Blackwell.
 Yasnitsky, A., van der Veer, R., Aguilar, E. & García, L.N. (Eds.) (2016). Vygotski
revisitado: una historia crítica de su contexto y legado. Buenos Aires: Miño y Dávila
Editores.

You might also like