You are on page 1of 46

9.

PERMEABILIDAD DEL SUELO

9.0 ¿Por qué es importante determinar la permeabilidad del suelo?

Permeabilidad es la propiedad que tiene el


suelo de transmitir el agua y el aire y es
una de las cualidades más importantes
que han de considerarse para la
piscicultura. Un estanque construido en
suelo impermeable perderá poca agua por
filtración.

Mientras más permeable sea el suelo,


mayor sera la filtración. Algunos suelos
son tan permeables y la filtración tan
intensa que para construir en ellos
cualquier tipo de estanque es preciso
aplicar técnicas de construcción
especiales. En un volumen de está
colección que aparecerá próximamente se
ofrecerá información sobre dichas
técnicas.

Por lo general, los suelos se componen


de capas y, a menudo, la calidad del suelo
varía considerablemente de una capa a
otra. Antes de construir un estanque, es
importante determinar la posición relativa
de las capas permeables e impermeables.
Al planificar el diseño de un estanque se
debe evitar la presencia de una capa
permeable en el fondo para impedir una
pérdida de agua excesiva hacia el
subsuelo a causa de la filtración.
Los diques del estanque se deben construir con un tipo de suelo que garantice una buena
retención del agua. La calidad del suelo tendrá que comprobarse, repetimos, teniendo
presente ese aspecto.

9.1 ¿Qué factores afectan a la permeabilidad del suelo?

Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores


en extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar valores representativos
de la permeabilidad a partir de mediciones reales. Un estudio serio de los perfiles de
suelo proporciona una indispensable comprobación de dichas mediciones. Las
observaciones sobre la textura del suelo, su estructura, consistencia, color y manchas de
color, la disposición por capas, los poros visibles y la profundidad de las capas
impermeables como la roca madre y la capa de arcilla*, constituyen la base para decidir si
es probable que las mediciones de la permeabilidad sean representativas.

Nota: ya sabe usted que el suelo está constituido por varios horizontes, y que,
generalmente, cada uno de ellos tiene propiedades fisicas y químicas diferentes. Para
determinar la permeabilidad del suelo en su totalidad, se debe estudiar cada horizonte por
separado.

9.2 La permeabilidad del suelo se relaciona con su textura y estructura

El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa
de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa
de percolación (movimiento del agua a través del suelo). El tamaño y el número de los
poros guardan estrecha relación con la textura y la estructura del suelo y también influyen
en su permeabilidad.

Variación de la permeabilidad según la textura del suelo

Por regla general, como se muestra a continuación, mientras más fina sea la textura del
suelo, más lenta sera la permeabilidad:

Suelo Textura Permeabilidad


Suelos De muy lenta
Fina
arcillosos a
Suelos Moderadamente muy rápida
limosos fina
Moderadamente
gruesa
Suelos
Gruesa
arenosos

Ejemplo
Permeabilidad media para diferentes texturas de suelo en cm/hora
Arenosos 5.0
Franco arenosos 2.5
Franco 1.3
Franco arcillosos 0.8
Arcilloso limosos 0.25
Arcilloso 0.05

Variación de la permeabilidad según la estructura del suelo

La estructura puede modificar considerablemente las tasas de permeabilidad mostradas


anteriormente de la forma siguiente:

Tipo de estructura Permeabilidad1


- Gran
traslapo
Laminar De
- Ligero
traslapo muy lenta
a
En bloque
muy rápida
Prismática
Granular

1
Puede variar de acuerdo con el grado en que se desarrolle la estructura.

Existe la práctica general de alterar la estructura del suelo para reducir la permeabilidad,
por ejemplo, en la agricultura de regadío mediante la pudelación de los campos de
arroz, y en la ingeniería civil mediante la compactación * por medios mecánicos de las
presas de tierra. Se pueden aplicar prácticas similares en los estanques piscícolas con
miras a reducir la filtración de agua.

9.3 Clases de permeabilidad del


suelo
Ejemplo
La permeabilidad del suelo suele medirse
en función de la velocidad del flujo de
agua a través de éste durante un período
determinado. Generalmente se expresa o
bien como una tasa de permeabilidad en
centímetros por hora (cm/h), milimetros
por hora (mm/h), o centímetros por día
(cm/d), o bien como un coeficiente de
permeabilidad en metros por segundo
(m/s) o en centímetros por segundo
(cm/s).

Para fines agrícolas y de conservación, las clases de permeabilidad del suelo se basan en
las tasas de permeabilidad, y para la ingeniería civil, , se basan en el coeficiente de
permeabilidad (véanse los Cuadros 15 y 16).

Para la piscicultura, existen dos formás de describir la permeabilidad del suelo:

 Coeficiente de permeabilidad;
 Tasa de filtración.

Para la ubicación de los estanques y la construcción de diques, el coeficiente de


permeabilidad, casi siempre, se utiliza para determinar la aptitud de un horizonte de suelo
específico:

 Se pueden construir diques sin núcleo de arcilla impermeable en suelos cuyo coeficiente
de permeabilidad sea inferior a
K = 1 x 10-4 m/s;
 Se pueden construir fondos de estanques en suelos con un coeficiente de permeabilidad
inferior a K = 5 x 10-6 m/s.

Para la ordenación de estanques suele utiiizarse la tasa de filtración:

 Para la piscicultura en estanques con fines comerciales se considera aceptable una tasa
media de filtración de 1 a 2 cm/d, pero es preciso tornar medídas correctivas para reducir
la permeabilidad del suelo cuando existen valores más altos, en partícular cuando
alcanzan los 10 cm/d o más.

9.4 Medición de la permeabilidad del suelo en el laboratorio


Cuando usted (leva una muestra no alterada a un laboratorio de análisis para medir la
permeabilidad, se toma una columna de suelo y se somete a condiciones determinadas,
tales como saturación de agua y una carga de agua constante. El resultado lo recibirá en
forma de tasa de permeabilidad (véase el Cuadro 15) o de coeficiente de
permeabilidad (véase el Cuadro 16).

CUADRO 15 CUADRO 16
Clases de permeabilidad de los suelos para Clases de permeabilidad de los suelos para
la agricultura y su conservación obras de ingeniería civil
Clases de Índice de Coeficiente de
permeabilidad permeabilidad1 Clases permeabilidad (K
de los suelos cm/hora cm/dia de permeabilidad en m/s)
menor de menor de de los sue/os Límite Límite
Muy lenta Lenta inferior superior
0.13 3
Lenta 0.13 - 0.3 3 - 12 Permeable 2 x 10-7 2 x 10-1
Moderadamente Semipermeable 1 x 10-11 1 x 10-5
0.5 - 2.0 12 - 48 Impermeable 1 x 10-11 5 x 10-7
lenta
Moderada 2.0 - 6.3 48 - 151
Moderadamente
6.3 - 12.7 151 - 305
rápida
rápida 12.7 - 25 305 - 600
mayor de mayor de
Muy rápida
25 600

1
Muestras saturadas bajo una carga
hidrostática constante de 1,27 cm.

9.5 Medición de la permeabilidad del suelo en el campo

Para medir la permeabilidad del suelo en el campo, usted puede recurrir a una de las
pruebas siguientes:

 La evaluación visual de la tasa de permeabilidad del horizonte del suelo;


 Un ensayo de campo sencillo para estimar la permeabilidad del suelo;
 Un ensayo de campo más preciso para medir las tasas de permeabilidad.

Evaluación visual de la tasa de permeabilidad de los horizontes del suelo

La permeabilidad de los distintos horizontes del suelo se puede evaluar mediante el


estudio visual de determinadas características del suelo, que, según han demostrado los
edafólogos, guardan estrecha relación con las clases de permeabilidad. El factor más
importante para evaluar la permeabilidad del suelo es la estructura, su tipo, grado y
características de agregación, tales como la relación entre la longitud de los ejes
horizontal y vertical de los agregados y la dirección y el grado del traslapo.

Si bien ni la textura del suelo ni las manchas de color constituyen por sí solas indicios
confiables, estas propiedades del suelo también pueden ayudar a estimar la
permeabilidad cuando se les considera conjuntamente con las características
estructurales. Para evaluar visualmente la permeabilidad de los horizontes de suelo, haga
lo siguiente:

 Examine un perfíl de suelo no alterado en una calicata;


 Determine los horizontes de suelo presentes;
 Utilizando el Cuadro 17A, evalúe la clase de permeabilidad que corresponde a cada
horizonte y estudie cuidadosamente las características estructurales del suelo;
 Confirme sus resultados mediante las demás propiedades del suelo que figuran en
el Cuadro 17B;
 En el Cuadro 15 se puede encontrar la amplitud de variación de las tasas de
permeabilidad.

CUADRO 17A
Indicadores visuales de permeabilidad: características estructurales del suelo
CUADRO 17 B
Indicadores visuales de permeabilidad: textura, comportamiento físico y color del suelo

Ensayo sencillo de campo para estimar la permeabilidad del suelo

 Excave un hoyo hasta la altura de la  En las primeras horas de la mañana


cintura; llénelo de agua hasta el borde;
 Por la noche, parte del agua se habrá
filtrado en el suelo;

 Vuelva a llenar el hoyo de agua basta


el borde y cúbralo con tablas o ramas
frondosas;

 Si a la mañana siguiente la mayor


parte del agua permanece en el hoyo,
la permeabilidad del suelo es apta para
construir un estanque piscícola en ese
lugar;

 Repita este ensayo en diferentes


lugares las veces que sea necesario de
acuerdo con la calidad del suelo.

Ensayo más preciso de campo para medir las tasas de permeabilidad

 Examine cuidadosamente los  Basándose en la textura y la estructura,


dibujos que hizo al estudiar los determine los horizontes del suelo que
perfiles del suelo; parezcan tener la permeabilidad más
lenta;
Nota: para estimar la permeabilidad,
también puede utilizar el método visual
(véanse Cuadros 17A y17B).
 Marque con un lápiz de color en sus
dibujos los horizontes del suelo que
parezcan tener la permeabilidad
más lenta;

Nota: el agua se filtra en el suelo tanto


en sentido horizontal como vertical, pero
usted sólo tiene que preocuparse por la
filtración vertical, que es la que
fundamentalmente tiene lugar en los
estanques.

 Excave un hoyo de aproximadamente  Recubra completamente las paredes


30 cm de diámetro hasta alcanzar el del hoyo con arcilla pesada mojada o
horizonte superior menos permeable; revístalas con una lámina de material
plástico, si dispone de ella, para
impermeabilizarlas;

 Vierta agua en el hoyo hasta que ésta


alcance unos 10 cm de profundidad.

 Al principio el agua se filtrare con bastante rapidez y tendrá que reponerla a medida que
desaparece. La filtración disminuirá cuando los poros del suelo se saturen de agua.
Entonces podrá medir la permeabilidad del horizonte de suelo en el fondo del hoyo;
 Cerciórese de que el agua contenida  Introduzca en el agua una vara de
en el hoyo tiene unos 10 cm de medir y anote la profundidad exacta del
profundidad como antes. Si no es así, agua en milímetros (mm);
añada agua hasta alcanzar esa
profundidad;

 Compruebe el nivel del agua en el


hoyo cada hora, durante varias horas.
Anote la tasa de filtración por hora. Si
el agua se filtra con demasiada
rapidez, añada agua hasta alcanzar
nuovamente el nivel de 10 cm. Mida
con sumo cuidado la profundidad del
agua;
 Cuando las mediciones por hora sean
casi iguales, la tasa de permeabilidad
es constante y puede dejar de medir;
 Si hay grandes diferencias en la
filtración por hora, continúe añadiendo
agua en el hoyo para mantener la
profundidad de 10 cm hasta que la tasa
de filtración se mantenga casi igual;

Nota:un horizonte de suelo con una


permeabilidad apta para el fondo de un
estanque también debe tener un espesor
de por lo menos 0,7 a 1 m, a no ser que
existan horizontes inferiores con la
permeabilidad y el espesor adecuados.

 Compare ahora sus resultados con los


valores siguientes:

Tasa de
permeabilidad en Aptitud del horizonte para fondo de estanque
mm/h
Inferior a 2 Infiltración aceptable: suelo apto
Infiltración rápida: el suelo es apto SOLO si la infiltración se debe
2-5 a la estructura del suelo que desaparecerá cuando se llene el
estanque
Infiltración excesiva: suelo no apto a menos que pueda reducirse
5-20
la infiltración como se describe infra

Si la tasa de permeabilidad es superior a 5 mm/h, ello puede deberse a que la estructura


del suelo se ha desarrollado fuertemente. En esos casos, trate de reducir la tasa de
permeabilidad destruyendo la estructura de la manera siguiente:

 Pudele el suelo del fondo del hoyo a la  Repita el anterior ensayo de


mayor profundidad posible; permeabilidad hasta que pueda medir
un valor de filtración casi constante
(véanse las dos páginas anteriores)..
 Si esta nueva tasa de permeabilidad no sobrepasa los 4 mm/h. puede considerar que este
horizonte de suelo es apto para el fondo del estanque. Sin embargo, será preciso pudelar
el fondo del estanque antes de llenarlo de agua;

 Si esta nueva tasa de permeabilidad sobrepasa los 4 mm/h, ello puede deberse a la
presencia de un horizonte de suelo permeable debajo del horizonte en que ha realizado el
ensayo. Con frecuencia se encuentran estas capas permeables entre capas de suelo que
son semipermeables o incluso impermeables.

 Compruébelo con el ensayo siguiente...

 Excave un nuevo hoyo de 30


cm de diámetro desde la
capa superior menos
permeable (A) hasta la
próxima capa menos
permeable (B);
 Repita el ensayo de
permeabilidad hasta obtener
un valor de filtración casi
constante
 Si esa tasa de permeabilidad
no sobrepasa los 3 m m/h,
puede considerar este
horizonte de suelo apto para
el fondo del estanque. No
obstante, recuerde que una
permeabilidad tan lenta debe
encontrarse en una capa de
no menos de 0,7 a 1 m de
espesor para asegurar que la
filtración a través del fondo
sea limitada.

Nota: al construir el estanque, no es necesario que elimine una capa permeable poco
profunda si existe una capa más profunda de suelo impermeable que sirva para contener
el agua. Ahora bien, los diques del estanque deben construirse hasta la capa
impermeable más profunda para formar una cuenca cerrada y evitar la filtración horizontal
(véase la Sección 9.0).

9.6 Determinación de los coeficientes de permeabilidad

Para obtener una medición más exacta de la permeabilidad del suelo, puede realizar el
siguiente ensayo de campo que le dará un valor para el coeficiente de permeabilidad:

 Utilizando una barrena de sondeo,  Llene el hoyo de agua hasta el borde


perfore en el suelo un hoyo de (B/C);
aproximadamente 1 m de profundidad
(A), en el lugar donde desea
determinar el coeficiente de
permeabiiidad;
 Durante por lo menos 20 minutos (B/C),
vuelva a llenar el hoyo hasta el borde
cada cinco minutos para asegurarse de
que el suelo está completamente
saturado;

 Añada agua basta el borde del hoyo y


empiece a medir la velocidad a que baja
la superficie del agua, utilizando un reloj
para medir el tiempo y una regla
graduada en centímetros para medir la
dístancia (P) entre la superficie del agua y
el borde del hoyo (D). Deje de medir
cuando la velocidad sea casi constante;

Ejemplo
La velocidad se hace constante

 Mida exactamente la profundidad total del hoyo (H) y su diámetro (D). Exprese todas las
mediciones en metros (m):

H = 1,15m y D=12cm o 0,12 m

 Para cada una de las dos mediciones anteriores consecutivas de tiempo/distancia, calcule
el coeficiente de permeabilidad K utilizando la fórmula siguiente:

K= (D÷2) x In (h1÷ h2) / 2 (t2- t1)

Donde (D ÷ 2) es el radio del hoyo o la mitad de su diámetro en metros;


In se refiere al logaritmo natural;
h1 y h2 son las dos profundidades consecutivas del agua en metros, h 1 al inicio y h2 al final
del intervalo de tiempo;
(t2 - t1 ) expresa el intervalo de tiempo entre dos mediciones consecutivas, en segundos.

Note: los valores de h se pueden calcular fácilmente como las diferencias entre la
profundidad total del hoyo (H) y los valores de P sucesivos. Para obtener K en m/s cuide
de expresar todas las mediciones en metros y segundos.
 Ahora compare los valores de K (en m/s) con el Cuadro 16.

Ejemplo

Si (D ÷ 2) = 0.12 m ÷ 2 = 0.06 m y H = 1.15 m, los cálculos de los diferentes valores de K se


hacen progresivamente de acuerdo con la fórmula (véase el Cuadro 18).

Nota:para obtener el logaritmo natural de (h1 ÷ h2), tendráque utilizar una tabla de
logaritmos o una calculadora de bolsillo.
Recuerde también que10 - 6 = 0.000001 y 6.8 x 10-6 = 0.000006.

Nota: recuerde que el exponente negativo de 10 refleja el lugar decimal que hay que darle
al multiplicando:

K=2X 10-3 =0,002 m/s


K = 5 X 10-7 = 0,0000005 m/s

Si desea comparar el valor de K (m/s) con las tasas de permeabilidad (cm/día) multiplique K
por 8 640 000 or 864 x 104

K = 1 x 10-5 m/s = 86.4 cm/dia

CUADRO 18
Pasos sucesivos para el cálculo de los coeficientes de permeabilidad
sobre la base de mediciones de campo
(para la perforación de ensayo con H = 1.15 m y D = 0.12 m)

NOTA: la fórmula para calcular el coeficiente de permeabilidad es K = [(D ÷ 2) x In (h 1 ÷


h2)] / 2 (t2 - t1)
or A ÷ B (véase la Sección 9.6).

10. DIVERSAS PROPIEDADES DEL SUELO


10.0 Otras propiedades importantes del suelo

Las secciones siguientes definen brevemente otras propiedades del suelo que son
importantes para planificar la construcción de diques, presas y canales de tierra. En las
últimas seis columnas del Cuadro 26 se enumeran algunos ejemplos de grupos
específicos de suelos para diques y presas.

10.1 Permeabilidad del suelo compactado

El grado de permeabilidad del suelo compactado se relaciona con la velocidad a que


penetra el agua en éste después de la compactación. Si, después de la compactación, un
suelo de grano grueso presenta poros grandes contínuos, el agua penetra con rapidez y
se dice que su permeabilidad es alta. Los suelos de grano fino contienen poros muy
pequeños continuos y en un suelo fino compactado de grava el agua penetrará muy
lentamente y la permeabilidad será baja.

10.2 Características de compactación

Las características de compactación de un suelo indican la reacción relativa de ese suelo


al esfuerzo de apisonamiento (consolidación). Los suelos con buenas características de
compactación se pueden apisonar mucho con un mínimo de esfuerzo. El material edáfico
con un índice de plasticidad de aproximadamente 16% presenta las mayores
características de compactación.

Todo suelo tiene un contenido de humedad óptimo que permite compactarlo al máximo
con el menor esfuerzo y que hará que el suelo compactado alcance su permeabilidad más
baja. Los contenidos de humedad óptimos de los diferentes tipos de suelos son los
siguientes:

Suelo Contenido óptimo de humedad


para la compactación
(variación en %)
Arenas arcillosas mezcla
11 - 10
arena-arciIla
Mezcla arena-limo-arcilla con
15 - 11
plástico, limo + fracción arcilla
Limo inorgánico, limo arcilloso 24 - 12
Arcilla inorgánica 24 - 12
Limo orgánico 33 - 21
ArciIla inorgánica altamente
36 - 19
plástica
Arcilla orgánica 45 - 21

Nota: el contenido de humedad óptimo suele ser de 2 a 3% menor que el límite


plástico del suelo.

10.3 Compresibilidad
La compresibilidad es el grado en que una masa de suelo disminuye su volumen bajo el
efecto de una carga. Es mínima en los suelos de textura gruesa, que tienen las partículas
en contacto. Aumenta a medida que crece la proporción de partículas pequeñas y llega al
máximo en los suelos de grano fino que contienen materia orgánica. A continuación se
dan algunos ejemplos de compresibilidad para diversos suelos:

 Las gravas y las arenas son prácticamente incompresibles. Si se comprime una masa
húmeda de estos materiales no se produce ningún cambio significativo en su volumen;
 Las arcillas son compresibles. Si se comprime una mása húmeda de arcilla, la humedad y
el aire pueden ser expelidos, lo que trae como resultado una reducción de volumen que no
se recupera inmediatamente cuando se elimina la carga.

Los suelos de grano fino que contienen por lo menos 50% de limo + arcilla, pueden
clasificarse con arreglo a tres clases de compresibilidad sobre la base de su límite
liquido . Estas clases son las siguientes:

 Compresibilidad baja: LL inferior a 30;


 Compresibilidad media: LL de 30 a 50;
 Compresibilidad alta: LL superior a 50.

En general, la compresibilidad es aproximadamente proporcional al índice de


plasticidad (véase la Sección 8.5). Mientras mayor es el IP, mayor es la compresibilidad
del suelo.

10.4 Coeficiente de dilatación-contracción de los suelos

La dilatación-contracción de un suelo es la cualidad que determina su cambio de volumen


cuando cambian las condiciones de humedad. Algunos suelos se contraen cuando están
secos y se dilatan cuando están mojados.

El cambio de volumen de la masa de suelo depende de la magnitud del cambio de la


humedad y de la cantidad y la clase de arcilla presente en el suelo. A continuación se
brindan algunos ejemplos del coeficiente de dilatación-contracción para diversos suelos:

 Coeficiente de dilatación-contracción bajo: arenoso franco, arena y arcilla caolinita ;


 Coeficiente de dilatación-contracción alto: arcilla mont morillonita.

10.5 Resistencia al esfuerzo cortante

La resistencia de un suelo al esfuerzo contante indica la resistencia relativa de éste a los


corrimientos de tierra bajo carga. La resistencia máxima a los corrimientos de tierra se da
en los suelos compuestos de grava limpia con menos de 5% de limo + arcilla. La
resistencia de los suelos al esfuerzo cortante disminuye a medida que aumentan las
partículas finas. Es mínima en los suelos orgánicos de grano fino y, por ejemplo, al
construir una presa, es importante eliminar todo el suelo orgánico para disminuir la
posibilidad de corrimientos.

10.6 Susceptibilidad a la socavación


La susceptibilidad de un suelo a la socavación indica el grado de erosión interna que tiene
lugar cuando el agua atraviesa los poros o las grietas de dicho suelo. Los suelos muy
susceptibles a la socavación son los que tienen grandes poros por los que el agua pasa
rápidamente, pero cuyos granos son tan finos y faltos de cohesión como para desplazarse
con facilidad por separado. Los materiales más susceptibles son las arenas finas y los
limos no plásticos que tienen un índice de plasticidad inferior a 5. Aunque quizás las
arenas gruesas y la grava también dejen pasar el agua rápidamente, ofrecen mayor
resistencia a la erosión interna porque se componen de partículas grandes separadas.
Otros suelos de baja susceptibilidad a la socavación son los de grano fino, cohesivos y
plásticos que dejan pasar el agua con mucha lentitud y resisten bien la erosión interna.

11. CLASIFICACIÓN DE LA APTITUD DE LOS SUELOS PARA LA


ACUICULTURA

11.0 El problema de la clasificación de los suelos

Existen varios sistemas de clasificación de los suelos que se basan, por lo general, en el
tamaño de las partículas o en algunas otras propiedades del suelo como la plasticidad y la
compresibilidad. La clasificación de los suelos basada en las características del
tamaño de las partículas se usa ampliamente, en especial para las descripciones
preliminares o generales (véase la Sección 6.4). Pero cualquier sistema que se
fundamente exclusivamente en el tamaño de las partículas puede conducir a errores, ya
que las propiedades físicas de las fracciones más finas de los suelos dependen de
muchos factores además del tamaño de las partículas. Ello ha Ilevado a la creación del
Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos (USC), que hoy día se considera como
el más útil de los sistemas de clasificación de suelos para la ingeniería. El USC permite
una clasificación confiable a partir de un número relativamente reducido y poco costoso
de ensayos de laboratorio.

11.1 El Sistema Unificado de


Clasificación de los Suelos

El Sistema Unificado de Clasificación de


los Suelos designa a los suelos de acuerdo
con su textura y plasticidad. Los grupos de
suelos del USC se basan en:

 Porcentajes de intervalos
seleccionados de tamaño de partículas
(véase infra);
 Configuración de la curva de
frecuencias de partículas según su
tamaño (véase la Sección 6.7);
 Características de plasticidad -
compresibilidad (véanse las Secciones
8.5 y 10.3).
Para la utilización en ingeniería, se
reconocen cuatro clases de tamaños de
partículas. Estas son:

 Guijarros: partículas de más de 75


mm de diámetro;
 Grava: partículas de 4,75 a 75 mm;
 Arena: partículas de 0,075 a 4,75 mm;
 Finos: partículas menores de 0,075
mm (limo y arcilla).

Los tamaños de partículas que se utiiizan


en el Sistema Unificado de Clasificación de
los Suelos difieren en cierta medida de los
otros sistemas de Clasificación que se
presentan en el Cuadro 2 de este manual.
Los tamaños de partículas del DSC
corresponden a las mallas típicas del
sistema de los EE.UU.: 3 pulgadas (76,2
mm), N° 4 (4,76 mm) y N° 200 (0,075 mm)
respectivamente, como se indica a
continuación:

En el USC se clasifican los suelos en tres tipos fundamentales. Estos son:

 Suelos de grano grueso (SGG), que contienen 50% o menos de finos;


 Suelos de grano fino (SGF), que contienen más de 50% de finos;
 Suelos altamente orgánicos, que son turbosos, fangosos, de humus o pantañosos.

Los suelos de grano fino y grueso se subdividen de acuerdo con la frecuencia del tamaño
de las partículas (para los SGG) o con la plasticidad del suelo (para los SGF). En los
suelos de grano fino la plasticidad se determina a partir del límite liquido y el índice de
plasticidad (véase la Sección 8.5). que se trazan en un gráfico de plasticidad
modificada (véase el Cuadro 19) para cada muestra partícular de suelo. Posteriormente
los suelos se clasifican en grupos según la zona del gráfico en que se encuentra su punto
representativo (LL, IP) (véanse los Cuadros Cuadros 20A y 20B).

A cada grupo de suelos se le asigna un nombre descriptivo y una letra símbolo que indica
sus principales características (véase el Cuadro 21). La letra símbolo se compone de dos
letras mayúsculas. La primera letra define el elemento básico del suelo y la segunda
define, o bien la compresibilidad-plasticidad (Cuadro 14), o la frecuencia de partículas
según su tamaño, de la manera siguiente:

 C para la arcilla, M para el limo, S para la arena, G para la grava, O para el orgánico;
 L para la baja plasticidad-compresibilidad y H para la alta;
 W para los materiales bien graduados y P para los mal graduados; en los materiales bien
graduados no predomina ningún tamaño de partícula, pero en los materiales mal
graduados hay algún tamaño de partícula predominante;
 Los casos fronterizos reciben un doble símbolo como CL-ML o GW-GM.
Nota:en los Cuadros 12 y 13 figuran ejemplos de la descripción de los suelos mediante
símbolos letra..

CUADRO 19
Gráfico de plasticidad modificada y Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos para
los suelos de grano fino

Nota: Para las denominaciones del Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos,
véase el Cuadro 21.

11.2 Clasificación en el campo de los suelos de grano fino

En el campo, los suelos de grano fino se pueden clasificar en los grupos del USC
mediante ensayos sencillos (véase el Cuadro 22). Estos son:

 Plasticidad: use el ensayo para determinar la plasticidad del suelo mojado (véase la
Sección 8.1);
 Consistencia en seco: : use el ensayo para determinar la consistencia del suelo
seco (véase la Sección 8.3);
 Ensayo de sacudimiento: use tel ensayo de sacudimiento (véase la parte final de la
Sección 6.4);
 Plastic limit: use el método del rollo (véase la parte final de la Sección 8.4);
 Olor : huélalo ...

11.3 Clasificación en el campo de los suelos de grano grueso

En el campo, los suelos de grano grueso se pueden clasificar en los grupos del USC que
se describen en el Cuadro 23, teniendo presente que:

 Finos son las partículas de suelo que no pueden distinguirse a simple vista;
 En cuanto a la plasticidad, se utiliza el ensayo para determinar la plasticidad del suelo
mojado (véase la Sección 8.1).

11.4 Correspondencia entre las clases texturales del USDA y el USC

Si sus muestras de suelo han sido analizadas y clasificadas conforme a las clases
texturales del USDA (véase el Cuadro 4), ello puede servirle de base para definir el grupo
del USC a que pertenecen sus muestras de suelo, como se indica en el Cuadro 24.

CUADRO 20A
Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos (definición de los principales grupos de
suelos de grano grueso)

CUADRO 20B
Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos (definición de los principales grupos de
suelos de grano fino)
CUADRO 21
Denominación típica y símbolos de los grupos el Sistema Unificado de Clasificación de los
Suelos
Símbolo del
grupo del Denominación tipica de los suelos
USO
Suelos de grano grueso
Grava bien graduada y mezclas de grava y arena;
GW
pocos finos o ninguno
Grava mal graduada y mezclas de grava y arena; pocos
GP
finos o ninguno
GM Grava limosa, grava y mezclas de arena y limo
GC Grava arcillosa, grava y mezclas de arena y limo
Arenas bien graduadas, arenas gravosas; pocos finos o
SW
ninguno
Arenas mal graduadas, arenas gravosas; pocos finos o
SP
ninguno
SM Arenas limosas, mezclas de arena y limo
SC Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla
Suelos de grano fino
Limos inorgánicos y arenas muy finas, harina de roca,
ML arenas finas limosas o arcillosas, o limos arcillosos de
ligera plasticidad
Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a mediana,
CL arcillas gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas,
arcillas magras
Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas de baja
OL
plasticidad
Limos inorgánicos, suelos finos arenosos o limosos
MH diatomáceos o
micáceos, limos elásticos
CH Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas grasas
Arcillas orgánicas de plasticidad mediana a alta, limos
OH
orgánicos
Suelos altamente orgánicos
Pt Suelos turbosos y otros altamente orgánicos

CUADRO 22
Ejemplo de clasificación de campo de los suelos de grano fino según el Sistema Unificado
de Clasificación de los Suelos (USC)
Grupo Plasticidad Consistencia Reacción Límite Olor
de (suelo mojado) en seco ensayo de plástico,
suelos sacudimiento resistencia
del del rollo
USC
no
rápida a característico,
ML 0 0-1 ninguna
lenta a menudo
ninguno
ninguna a ligero olor a
CL 2 2-4 media
muy lenta tierra
materia
OL 1 1-3 lenta ligera orgánica
descompuesta
no
lenta a ligera a
MH 1 1-3 característico,
ninguna media
a menudo
ninguno
fuerte olor a
CH 3 3-5 ninguna alta
tierra
materia
ninguna a ligera a
OH 2-3 2-4 orgánica
muy lenta media
descompuesta

CUADRO 23
Ejemplo de la clasificación de campo de los suelos de grano grueso según el Sistema
Unificado de Clasificación de los Suelos (USC)

Grupo Maestra total, excepto guijarros Parte de la maestra: solamente


de mayores de 12 cm de diámetro partículas menores de 3 mm de
suelos diámetro
Material limpio; la arciIla es
GW Relativamente pocos finos insuficiente para aglomerar las
partículas de arena
Material limpio; la arcilla es
Predominan uno o varíos tamaños
GP insuficiente para aglomerar las
de partículas gruesas
partículas de arena
Material sucio; buen intervalo de
Plasticidad nula o rnuy escasa;
GM tamaños sólo entre partículas
muy finas
gruesas; abundantes finos
Material sucio; buen intervalo de
Plasticidad de moderada a alta;
GC tamaños sólo entre partículas
muy finas
gruesas; abundantes finos
Material iimpio; no hay suficiente
Todos los tamaños de partículas
arcilla para aglomerar las
SW gruesas están bien representados;
partículas de arena; la plasticidad
relativamente pocos finos
es nula
Material limpio; no hay suficiente
Predominan uno o varios tamaños arcilla para aglomerar las
SP
de partículas gruesas partículas de arena; la plasticidad
es nula
Material sucio; buen intervalo de
Plasticidad nula o muy escasa;
SM tamaños sólo entre partículas
muy finas
gruesas; abundantes finos
Material sucio; buen intervalo de
Plasticidad de moderada a alta;
SC tamaños sólo entre partículas
muy finas
gruesas; abundantes finos

CUADRO 24
Propiedades de los suelos para obras de ingeniería y correspondencia entre las clases
fexturales del USDA y el sistema DSC1
Clases texturales Grupo
Propiedades del suelo2
del USDA USC
SP Menos de 10% de finos
Arenoso fino
SP-SM De 5 a 10% de finos
(0.25-0.1 mm)
SM Más de 10% de finos
Arenoso muy SM Baja plasticidad
fino
(0.1-0.05 mm) ML Poca o ninguna plasticidad
SP or
Menos de 5% de finos
Arenoso grueso GW
(1-0.5 mm) SP-SM De 5 a 12% de finos
SM Más de 12% de finos
Arenosos
SM De ninguna plasticidad a ligeramente plásticos
francos
SM Ligeramente plásticos
Franco arenosos
SC Plásticos
Francos Franco ML Ligeramente plásticos
limosos CL Plásticos
Limosos ML Ligeramente plásticos
CL Límite liquido menor de 50; plásticos
Franco ML-CL Límite liquido menor de 50; ligeramente plásticos
arcillosos
Franco Límite liquido mayor de 50; arcillas de alta
CH
arcillosos contracción-dilatación
limosos Límite liquido mayor de 50; mica, óxido de hierro,
MH
arcilla caolinítica
Franco SC Plásticos; menos de 50% de finos
arcillosos
arenosos CL Plásticos; más de 50% de finos
LL > 50;arcillas de alta contracción-dilatación (por
CH
ejemplo, arcillas montmorilloniticas)
Arciilosos LL > 50; mica, óxido de hierro, arcillas con baja
Limosos MH contracción-dilatación (por ejemplo, arcillas
arcillosos caoliniticas)
Límite liquido menor de 50; por lo general menos de
CL
45% de arcilla

1
Clases texturales según el USDA, como se definen en el Cuadro 4.
2
Finos: partículas de limo + arcilla menores de 0,075 mm; grado de plasticidad como se
indica en el Capítulo 8.

12. SUELOS Y PISCICULTURA DE AGUA DULCE


12.0 ¿Qué ha aprendido usted?

En los capítulos anteriores de este manual se le ha explicado:

 Como se desarrollan los suelos con el tiempo;


 Cuáles son las principales características del suelo;
 Como evaluar esas características del suelo a fin de utilizar está información para su
provecho.

Sobre la base de estos nuevos conocimientos usted deberá ser capaz de:

 Seleccionar un sitio apto para embalses pequeños o para estanques piscícolas de agua
dulce;
 Lograr un mejor manejo de sus estanques.

La selección del sitio y el manejo de los estanques se analizarán a fondo en los


volúmenes subsiguientes de Métodos sencillos para la acuicultura, aunque en este
volumen se analizarán algunos aspectos para que usted tenga una idea de como
los resultados de su levantamiento de suelos pueden aplicarse directamente a
estas dos temáticas.

12.1 Aptitud del suelo para la construcción de estanques de tierra

Si usted piensa construir estanques piscícolas de tierra, la calidad del suelo sera
importante, tanto para la selección de los mejores materiales para hacer los diques
de los estanques, como para el diseño de la granja piscícola. Los canales de
entrada y los fondos de los estanques tendrán que ser suficien temente
impermeables para reducir al minimo las pérdidas de agua por filtración. Para
lograr una buena producción piscícola, debe mantenerse la fertilidad del agua en
los estanques y no
permitir que se reduzca por la pérdida de nutrientes que se produce cuando el
fondo del estanque tiene una alta permeabilidad.

Nota:elcoeficiente de permeabilidad de los suelos que han de usarse para fondos


de estanques deberá ser, preferiblemente, inferior a

K = 5 x 10-6 m/s.

¿Cuándo no es apto el sitio para la construcción de estanques de tierra?

Puede considerale que un sitio no es apto para estanques de tierra cuando


contiene:

 Afloramientos rocosos o grandes piedras en la superficie;


 Lechos gravosos o suelos pedregosos;
 Suelos areniscos;
 Suelos orgánicos, como los turbosos, que deben evitarse de ser posible por su rápida
permeabilidad y su inadecuación como material de construcción de diques. Cuando se
construyan estanques en suelos de esa índole, será preciso emplear técnicas especiales
de construcción.

Cuándo es apto un sitio para


la construcción de estanques
de tierra? Buena fertilidad del estanque

Un sitio puede considerale apto


para estanques de tierra cuando su
suelo garantiza:

 Buena retención del agua,


como los suelos arcillosos o
arcillosos arenosos;
 Buena fertilidad del estanque,
como los suelos franco
arcillosos o los franco
arcillosos limosos.

Para que la textura del suelo sea


adecuada, está debe ser de grano
fino y contener partículas de arcilla
y de limo que representen más del
50% del peso en seco total. Los
mejores suelos para la
piscicultura son los arcillosos
arenosos, el franco arcilloso limoso
o los franco arcillosos que
pertenecen al grupo CL del USC.

12.2 Aptitud del suelo para la


construcción de murallones

Un levantamiento de suelos le ayudará a


determinar la aptitud de un sitio en
partícular. Si piensa tener un pequeño
embalse para cubrir sus necesidades de
agua, tendrá que seleccionar una
ubicación para la construcción de la presa.
Uno de los factores principales que debe
tomarse en cuenta es la calidad del suelo,
no sólo como material de construcción
para hacer la presa de tierra en sí, sino
para evitar futures accidentes. Por
ejemplo, si la presa no está bien anclada a
una capa profunda de suelo impermeable,
el agua puede filtrarse por esta capa y
hacerla suficientemente inestable para que
la presa se deslice.
Diques para presas y estanques

La aptitud de un suelo como material para la construcción de una presa o de


diques para estanques disminuye a medida que decrece el porcentaje de
partículas de arcilla. Ello puede observarse en el Cuadro 25 en el que se
comparan las características de permeabilidad, compresibilidad y compactación de
distintas clases texturales de suelo.

En el Cuadro 26 se resumen las características de distintos materiales edáficos


para murallones compactados sólo como guía y de acuerdo con los grupos de
suelos del USC. Las características óptimas de compactación se logran cuando
los suelos tienen un límite liquido igual a 35%y un índice de plasticidad igual a
16%. El contenido de humedad del suelo también deberá estar lo más próximo
posible al valor óptimo (véase la Sección 10.2).

Diques sin núcleo de arcilla

Para la construcción de diques sin núcleo de arcilla se deben utilizar materiales


edáficos que tengan las siguientes propiedades:

 Partículas con un diámetro inferior a 0,1 mm: de 20 a 70%;


 Partículas con un diámetro inferior a 0,05 mm: de 10% a 40%;
 Índice de plasticidad,de 8 a 20%;
 Coeficiente de permeabilidad de 1 x 10-4 a 5 x 10-6 m/s.

Diques con núcleo de arcilla

Para la construcción de diques con un núcleo de arcilla conviene utilizar para éste
un buen material impermeable que tenga las siguientes características de
plasticidad:

 Límite liquido inferior a 60%;


 Límite plástico inferior a 20%;
 Índice de plasticidad superior a 30%.

Nota:laposición relativa de la curva de frecuencia de partículas según su


tamaño de su muestra también puede serie útil para determinar la aptitud del
suelo, como se verá en la Sección 12.4.

CUADRO 25
La aptitud relativa de los distintos tipos de suelos como material para la construcción de
diques
Textura Permeabilidad Compresibilidad Características Aptitud como
de material para
compactación diques
Regular a
Arcilloso Impermeable Media Excelente
buena
ArciIIoso
Impermeable Baja Buena Buena
arenoso
Semipermeable Regular a muy
Franco Alta Regular
a impermeable deficiente
Franco Semipermeable Buena a muy
Media a alta Deficiente
arenoso a impermeable deficiente
Arenoso Permeable Insignificante Buena Deficiente
Turboso Muy Deficiente

CUADRO 26
Características de diversos materiales edáficos para la construcción de diques y presas1
Gr Aptitud Coefici Caracte Compresi Explota Resiste Permea Susceptibilid Coefic
up del suelo ente de rísticas bilidaddel bilidad ncia del bilidad ad de iente
o para permea de suelo como suelo del socavación(c dilata
de diques y bilidad compac saturado materia compac suelo ompactado) ción
su presas m/s tación ! de tado y compa contra
elo y constru saturad ctado cción
s equipos cción o al
US que se esfuerz
C recomie o
ndan2 cortant
e
G Muy K > 10-4 Buena; Baja Excele Alta Alta Baja Alred
W estable; tractor nte edor
revestimi de de
ento oruga, cera
permeab apisona
le de dora de
diques y neumát
presas icos o
de
rodillos
de
acero
GP Razonab K > 10-4 Buena; Baja Buena Alta Alta Baja Muy
lemente tractord bajo
estable; e
revestimi oruga,
ento apisona
permeab dora de
le de neumát
diques y icos o
presas de
rodillos
de
acero
GM Razonab K = 10- Regular Baja Buena Alta a Media Media a baja Muy
5
lemente a media a baja bajo
to 10-8
estable; buena;
no es gran
partícula control
rmente de la
apto humed
para ad,
revestimi apisona
entos, dora de
pero neumát
puede icos o
utilizarse rodillo
para pata de
núcleos cabra
o capas
imperme
ables
GC Relativa K = 10- Buena Baja a Buena Media Baja Media a baja Baja
2
mente a media
-5
estable; to 10 regular;
puede apisona
utilizarse dora de
para neumát
núcleos icos o
imperme de
ables radiilo
pata de
cabra
SW Muy K > 10-5 Buena; Baja Excele Alta Alta Media Alred
estable; tractor nte edor
seccione de de
s oruga, cero
perrneab apisona
les; dora de
requiere neumát
protecció icos
n en las
pendient
es
SP Razonab K > 10-5 Buena; Baja Regula Media Alta Media a baja Alred
lemente tractor r edor
estable; de de
puede oruga cero
utilizarse
SM Estabilid K = 10- Regular Baja a Regula Media Media Media a alta Muy
5
ad a media r a baja bajo
-8
regular; to 10 buena;
no es gran
partícula control
rmente de la
apto humed
para ad,
revestimi apisona
entos, dora de
pero neumát
puede icos o
utilizarse de
para rodillo
núcleos pata de
imperme cabra
ables o
diques
SC Relativa K = 10- Buena Baja a Buena Media a Baja Media a baja Bajo
8
mente a media baja a
-10
estable; to 10 regular; medio
se utiliza rodillo
en pata de
núcleos cabra o
imperme apisona
ables dora de
para neumát
estructur icos
as de
control
de
inundaci
ones
ML Estabilid K = 10- Regular media Regula Media a Media Alta Bajo
5
ad a mala; r baja a baja a
-8
escasa; to 10 gran medio
puede control
utilizarse de la
en humed
murallon ad,
es con apisona
un dora de
control neumát
adecuad icos o
o rodillo
pata de
cabra
MH Estabilid K = 10- Mala a Alta Mala Baja Baja a Media a baja Alta
ad 6 muy media
escasa; to 10-8 mala;
núcleo apisona
de dora de
presas rodillo
de tierra pata de
hidráulic cabra o
as; no es de
recomen neumát
dable icos
para
construc
ciones
de tierra
de capas
apisonad
as
CL Estable; K = 10- Regular media Buena Media a Baja Baja a media Medio
8
núcleos to 10- a a baja a alto
10
y capas buena; regular
imperme apisona
ables dora de
rodillo
pata de
cabra o
de
neumát
icos
CH Estabilid K = 10- Regular Alta Mala Media a Baja Baja Alta
8
ad a mala; baja
-10
regular to 10 apisona
con dora de
pendient neumát
es icos o
planas; de
núcleos, rodillo
capas y pata de
seccione cabra
s de
diques
de poco
grosor
OL Apropiad K = 10- Regular Alta Regula Baja Baja a Media a alta Alta
6
o para a mala; r media
-8
murallon to 10 apisona
es de dora de
poca rodillo
altura pata de
sólo con cabra
nivel de
peligrosi
dad muy
bajo
OH Apropiad K = 10- Mala a Alta Mala Baja Baja Media a baja Alto a
8
o para muy muy
-10
murallon to 10 mala; alto
es de apisona
poca dora de
altura rodillo
solo con pata de
nivel de cabra
peligrosi
dad muy
bajo

1
Información sólo con fines de orientación.
2
Por lo general estos equipos logran una buena compactación con un número razonable
de pasadas, si se controlan adecuadamente las condiciones de humedad y el grosor de
las capas.

Ensayo sencillo para suelos destinados a la construcción de murallones

Es de suma importancia conocer las cualidades de un suelo para resistir a la


saturación de agua* en el momento de seleccionar el material edáfico para la
construcción de murallones. He aquí una prueba sencilla que puede realizar para
determinar está cualidad:

 Tome una muestra de suelo y mójela


bien (A);

 Amásela con las manos hasta


convertirla en una mása plástica firme
(B);

 Haga varias bolas de 10 cm de


diámetro cada una (C);
 Colóquelas en agua estancada a
una profundidad de 45 a 60 cm (D).
Puede utilizar un hoyo excavado en
la tierra y recubrirlo con una lámina
de material plástico, o un recipiente
grande como un bidón de metal de
200 I;

 Observe las bolas de suelo,


primeramente cada cierto número de
horas, y después varias veces al día...

 Si las bolas se desmoronan a las


pocas horas (E), el suelo no es bueno
para la construcción de murallones;

 Si las bolas no se desmoronan, sino


que permanecen intactas por lo menos
24 horas (F), el suelo es bueno para la
construcción de murallones.

12.3 Aptitud del suelo para canales hídricos

La estabilidad relativa de los diversos grupos de suelos del USC para canales
hídricos, como los canales de entrada y desagüe para las granjas piscícolas, varía
según se muestra en el Cuadro 27, en el que figura una estimación de la
resistencia a la erosión por efecto del agua y de la aptitud como revestimiento de
tierra compactada.Cuando se excaven los canales hídricos, debe tornar en cuenta
también las características de permeabilidad del suelo y preferir los suelos que
presentan un coeficiente de permeabilidad inferior o igual a 10-5 m/s.

CUADRO 27
Aptitud relativa de los suelos para canales hídricos
Revestimiento
Grupo de Resistencia a la
de tierra
suelos del USC erosión
compacta
GW 1 -
GP 2 -
GM 4 4
GC 3 1
SW 6 -
SP 7, si es gravoso -
5 (erosión
SM 8,si es gravoso
crítica)
SC 5 2
6 (erosión
ML -
crítica)
CL 9 3
7 (erosión
OL -
crítica)
MH - -
8 (cambio de
CH 10
volumen crítico)

NOTA: el número 1 indica el mejor suelo.

12.4 Determinación de la aptitud del suelo mediante la curva FPT

Si tiene la curva FPT de un suelo(véase la Sección 6.7), puede compararla con las
curvas de referencia y determinar la aptitud relativa del suelo para la construcción
de estanques o diques. Sin embargo, normalmente este método sólo lo utilizan los
especialistas en ingeniería civil para la planificación y el diseño de granjas
piscícolas relativamente grandes. He aquí un ejemplo de como se utiliza:

 Usted Ileva al laboratorio de análisis una muestra de suelo alterada tomada del horizonte B
de uno de sus perfiles de suelo. Se analiza para una serie de tamaños de partícula y le dan
los resultados o bien como porcentajes de la incidencia por peso, o bien como curva de
frecuencia de las partículas según su tamaño;
 Si tiene usted los resultados como porcentajes de incidencia, refleje está información
con lápiz en una fotocopia del gráfico que se ofrece en el Cuadro 28 y trace la curva FTP
de su muestra;
 Ahora compare la curva FPT con las dos curvas de referencia que aparecen en el gráfico.

o Si la curva de la muestra cae dentro de la zona A, el suelo es apto para fondo de


estanque siempre y cuando su coeficiente de permeabilidad K sea inferior a 5 x
10-6 m/s (véase el Cuadro 16);
o Si la curva de la muestra cae dentro de la zona B, el suelo es apto para la
construcción de diques sin núcleo arcilloso impermeable;
o Si la curva de la muestra cae dentro de la zona C, tendrá usted que hacer
más estudios de las carac-terísticas del suelo (véanse las Secciones 12.1 y 12.2).
Quizás compruebe que se puede utilizar el suelo, pero sólo en determinadas
condiciones, por ejemplo, pudelando el fondo del estanque y utilizando un núcleo
arcilloso impermeable en los diques.

Nota:antes de Ilegar a una decisión final sobre la aptitud del suelo, compruebe
cuidadosamente las otras características importantes del suelo, como su
estructura y permeabilidad. Estas deben confirmar el diagnóstico (véanse los
Cuadros 17A y 17B).

Ejemplos

 Se han tornado muestras de dos horizontes de suelo en una calicata y los análisis
mecánicos de laboratorio han proporcionado las frecuencias de las partículas según
su tamaño;
 Se calculan las frecuencias cumulativas;

. Tamaño de las partículas en mm


MUESTRA A 1 0.2 0.075 0.04 0.025 0.02 0.01 0.005 0.0035 0.002
Frecuencia
0.3 1.7 17 13 17 9 8 3 0.5 0.5
(%)
cumulativa
0.3 2 19 32 49 58 66 69 69.5 70
(%)

Tamaño de las partículas en mm


MUESTRA B 2 1 0.5 0.2 0.1 0.05 0.02 0.01 0.0075 0.045 0.002
Frecuencia (%) 1 2 4 7 12 30 26 9 3 3 2
cumulativa(%) 1 3 7 14 26 56 82 91 94 97 99

 Se trazan las curvas FPT en una fotocopia del gráfico de referencia que se ofrece en
el Cuadro 28, utilizando la escala vertical derecha para trazar las frecuencias
cumulativas;
 Compare la posición de las curvas de la muestra con la posición de las curvas de
referencia.
 La muestra 1 es un franco arcilloso con 28% de arena, 42% de limo y 30% de arcilla y
su curva FPT cae dentro de la zona A del gráfico de referencia, lo que indica que se
trata de un suelo apto para fondo de estanque;
 La muestra 2 es un franco arcilloso con 56% de arena, 43% de limo y 1% de arcilla y
su curva FPT cae dentro de la zona B, lo que indica que se trata de un suelo apto
para la construcción de diques de estanque sin núcleo arcilloso impermeable.
CUADRO 28
Gráfico y curvas de referencia para determinar la aptitud del suelo a partir de la curva de
frecuencia de partículas según
su tamaño de la muestra del suelo

12.5 Los suelos y el manejo


del estanque

El levantamiento de suelos le
ayudará a planificar y realizar un
mejor manejo del estanque al
reducir las pérdidas por filtración y
mejorar la fertilidad en el estanque.

Reducción de las pérdidas de


agua por filtración
Si el estanque tiene un suelo de
fondo arenoso, el grado de filtración
sera inusualmente alto (10 cm por
día o más) y especialmente durante
el primer año posterior a la
construcción. Para reducir la
filtración, puede usted obstruir los
poros del suelo esparciendo
materia orgánica, como abono
orgánico y estiércol, en el fondo del
estanque y mezclándolo bien con la
capa superior de suelo hasta 10 a
15 cm de profundidad.

Si el suelo del fondo del estanque tiene


una estructura fuertemente desarrollada y
elevadas pérdidas por filtración (de 10 cm
diarios o más) quizás también sea
necesario disgregar la estructura, bien sea
mediante la compactación mecánica con
un tractor de oruga o un rodillo pata de
cabra, o mediante pudelación .

Si el porcentaje de arcilla en el fondo del


estanque es alto, superior al 60%, al
drenar el estanque no debe permitir que el
fondo se seque demasiado. De suceder
esto, podrían formarse grietas profundas
que después aumentarian las pérdidas por
filtración, al volver a llenar el estanque con
agua.

IMejora de la fertilidad en el estanque

Si el fondo del estanque es ácido,


con un pH bajo, se puede mejorar la
fertilidad añadiendo cal para neutralizar la acidez. Está técnica se analizará con
más detenimiento en un volumen futuro de Métodos sencillos para la acuicultura.

ANEXO I – FOTOGRAFIAS DE PERFILES DE SUELOS


Todas las fotografías se reproducen por cortesía del International Soil Reference and
Information Centre (ISR1C), Museo Internacional de Suelos, P.O. Box 353, 6700 AJ
Wageningen, Países Bajos.

A título informativo, se indica entre paréntesis la clasificación internacional del suelo de


acuerdo con FAO (1974), FAO-Unesco, Mapa mundial de suelos (1:5000000), Volumen 1:
Leyenda, París, Unesco, 59 págs.

Fotografía 1 Fotografía 2

Los Un suelo
horizontes y laterítico,
subhorizontes típico de las
dominantes zonas
aparecen tropicales
bien definidos húmedas. En
en este perfil este caso el
de suelo. Hay agua
una subterránea
acumulación no ha influido
de materia en la zona
orgánica en de 0-125 cm,
los horizontes donde no
A, B1 y B2. El hay ni plintita
horizonte E- ni
eluvial tiene concreciones
un color duras. El
mucho más horizonte B
claro a causa es franco-
de la arenoso
lixiviación rojizo,
(podzol relativamente
húmico). rico en sales
de hierro y
con un 15
por ciento de
arcilla como
mínimo
(ferralsol
órtico,
Zambia).
Véase
también la
Fotografia 9.
Fotografía 3 Fotografía 4

Suelo tropical Suelo ácido-


profundo con sulfático de
dos horizontes agua dulce
dominantes, A formado en
y B, bien una Ilanura
definidos. El fluvial a partir
segundo de depósitos
contiene aluviales
suficiente arcilla recientes.
para reducir su Las
permeabilidad a condiciones
un valor hidromórficas
razonablement se
e bajo caracterizan
(cambisol, aquí por
crómico, manchas
Botswana). amarillas
muy visibles
en la parte
inferior del
horizonte B
(B2). Esas
manchas
corresponde
n a un
compuesto
de sulfato de
hierro, la
jarosita,
formado por
la exposición
al aire y la
activídad
bacteriana a
partir de un
mineral con
hierro y
azufre, la
pirita. El
horizonte C
está reducido
(fluvisol
tiónico,
Tailandia).

Fotografía 5 Fotografía 6

Suelo negro de Suelo


algodón que turboso, con
suele aparecer el horizonte
en climás H orgánico
cálidos y formado o
relativamente en
secos. Se formación
caracteriza por por
un elevado acumulació
contenido de n de
arcilla muy fina materia
(montmorillonita) orgánica
, un bajo depositada
contenido de en la
materia orgánica superficie,
y un color muy saturada de
oscuro, a veces agua
rojizo. Cuando durante
están secos largos
dichos suelos, períodos de
se abren grietas tiempo
desde la (histosol
superficie hacia districo,
abajo; en algún Irlanda).
periodo, casi
todos los años,
tienen una
anchura mínima
de 1 cm y
alcanzan una
profundidad de
50 cm. Reciben
el nombre de
regur en la India
y tir en
Marruecos
(vertisol pélico,
Botswana).
Fotografía 7

Perfil de
suelo que
muestra la
influencia
del agua
subterránea
en los 50
cm
superiores.
Las
propiedades
hidromórfica
s se
caracterizan
por
manchas de
color en la
parte
superior del
horizonte B
(B1) y el
color
grisáceo
apagado de
la parte
reducida del
horizonte B
(B2). Esto
último es
señal de
problemás
de drenaje
durante la
mayor parte
del año.
También el
horizonte C
está
reducido
(gleisol
éutrico).
Fotografía 8

El horizonte B
es rico en
arcilla. A partir
de los 75 cm
de
profundidad,
aparecen
manchas rojas
formadas por
plintita. Es
una arcilla
firme y rica en
hierro que
adquiere una
dureza
irreversible
cuando está
expuesta a un
humedecimien
to y secado
repetidos,
formando una
capa dura
ferruginosa
(véase la
Fotografía 9)
(acrisol
plintico,
Nigeria).

Fotografía 9
Suelo laterítico
que suele
aparecer en
climas
tropicales y
subtropicales
donde se
alternar las
condiciones
secas y
húmedas. El
horizonte B
está
enriquecido
con arcilla y
sales de hierro.
A partir de los
70 cm de
profundidad,
se observa una
capa dura
ferruginosa,
continua y de
tipo rocoso,
formada por el
endurecimiento
irreversible de
la plintita y por
compuestos de
hierro como
agentes
primarios de
cementación
(acrisol férrico,
Nigeria).

Fotografía 10 Fotografía 11
10. 11.
Estructur Estructur
a a
granular grumosa
en un en un
horizonte horizonte
B. A.

Fotografía 12 Fotografía 13
12. 13.
Estructura Estructur
en bloques a
subangulare prismátic
s en un a en un
horizonte B. horizonte
B.

You might also like