You are on page 1of 27

ANÁLISIS PARA EL MANEJO DE SUELOS PARA LA PRODUCCIÓN DE

ZANAHORIA (Daucus carota chantenay)FINCA BUENAVISTA, VEREDA MONTE


Y PINAL, MUNICIPIO DE PAUNA, BOYACÁ

DYLAN ANDREE TIRADO CARABALLO Cod. 64171017


VALENTINA MURCIA VARGAS Cod. 64162042
ANGIE LISEG PARRA OSORIO Cod. 64151017

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SEDE BOGOTÀ-BOSQUE POPULAR


INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÀ
2019
ANÁLISIS PARA EL MANEJO DE SUELOS PARA LA PRODUCCIÓN DE
ZANAHORIA (Daucus carota chantenay)FINCA BUENAVISTA, VEREDA MONTE
Y PINAL, MUNICIPIO DE PAUNA, BOYACÁ

DYLAN ANDREE TIRADO CARABALLO Cod. 64171017


VALENTINA MURCIA VARGAS Cod. 64162042
ANGIE LISEG PARRA OSORIO cod. 64151017

ANTEPROYECTO TRABAJO DE SEMESTRE

Director: Ingeniera Ingrid Alexandra Rivera Diaz

Universidad Libre

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Ambiental

Bogotá,10 abril 2019


1. ANTECEDENTES

La zanahoria es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha

sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los

primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo.

Para el óptimo desarrollo del cultivo de zanahoria se requieren suelos profundos y

sueltos; con una profundidad efectiva mayor a 80 cm. Debe presentar un contenido

de materia orgánica superior al 3,5% y una pendiente inferior al 15%. Los valores

del pH pueden oscilar entre los 5,8 y 7 ( Carranza Durán,2006).

En Colombia la zanahoria se desarrolla y comporta bien en los tres climas (frío,

templado y cálido). Sin embargo, los mayores rendimientos y la mejor calidad se

obtiene a temperaturas medias entre los 13° y 18° centígrados (Mejía P & Lobo

Arias, sf).

La temperatura juega un papel importante en la formación de la raíz. Las

temperaturas promedio elevadas superiores a 28°C, generan pérdida de coloración,

aceleran los procesos de envejecimiento de la raíz y promueven la producción de

raíces cortas. Por otra parte, a temperaturas promedio bajas inferiores a 9°C, se

desarrollan raíces muy largas y provoca coloraciones pálidas. En los que tiene que

ver con los requerimientos hídricos, el cultivo necesita para todo un ciclo productivo

precipitaciones entre 500 y 600 al año como mínimo (Carranza Durán,2006).


La preparación del terreno suele consistir en una labor profunda, seguida de una

labor más superficial de gradeo o cultivador. El lecho de siembra se prepara con una

labor de rotocultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se

realiza en llano, surcos o meseta (Mejía P & Lobo Arias,sf).

Para realizar la siembra se requieren camas altas por los menos 40 a 90 cm de

ancho, separadas entre sí 40 a 45 cm y trazadas con curvas de nivel para evacuar

los excesos de agua en temporada de lluvias. Así se promueve la aireación y buen

drenaje, alcanzando un crecimiento adecuado de la zanahoria y facilitando la

aplicación de riego y demás labores de cultivo (Lardizabal & Theodoracopoulos,

2007).

La siembra se realiza de manera directa y generalmente a mano. Sin embargo,

puede realizarse de forma mecánica. Se requieren aproximadamente de 8 a 10

libras de semilla por hectárea y se deben sembrar a una profundidad de 1 a 1,5 cm.

La densidad de siembra final de zanahoria es de 400.000 a 540.000 por hectárea y

la distancia final entre cada planta debe estar entre los 8 y 15 cm (Lardizabal &

Theodoracopoulos, 2007).

Se realiza prácticamente durante todo el año. Si la siembra se realiza a voleo, se

emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre

plantas 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores

tendrá que procederse al aclareo de planta. La semilla deberá quedar a una

profundidad de unos 5mm.


En el tipo de abonado se realiza dos procesos:

1. Tierras pobres: por hectárea se le aplica estiércol (30T), nitrato amónico al

33,5% (100 kg), superfosfato de cal al 18% (400 kg), cloruro potásico al 50%

(100kg).

2. Tierras ricas: por hectáreas se le aplica nitrato amónico al 33,5% (100 kg),

superfosfato de cal al 18% (300 kg), cloruro potásico al 50% (150kg).

El manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), es un sistema dinámico

orientado al monitoreo constante y programado de los cultivos por parte de los

agricultores. No es un sistema rígido que se pretenda implantar dentro de las

producciones, pues es más un modelo flexible en el cual se han de incluir las

prácticas agrícolas de cada usuario.

Adicionalmente a las plagas, que afectan los cultivos, se pueden presentar

enfermedades, las cuales son una alteración del funcionamiento de las plantas,

causadas por un organismo y que se manifiestan por síntomas como pudriciones,

manchas y deformaciones (CORPOICA, 2010). Algunos de los agentes causales

son: Hongos, virus y/o bacterias. Entre las principales plagas del cultivo de la

zanahoria tenemos:
CLASIFICACIÓN NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Gusano blanco de la Listroderes sp


zanahoria

Plagas de suelo Gusano alambre Agriotis obscurus

Nematodos Meloidogyne spp;


Heterodera carotae

Babosas Milax gagates

Plagas de follaje y/o Mosca de la zanahoria Psylla rosae


frutos
Trips Frankiniella sp

Afidos o pulgones Myzus sp y Aphis sp


Tabla 1. Principales plagas que afectan el cultivo de la zanahoria en Colombia.

Uno de los factores determinantes en el cultivo de zanahoria es la fertilización. El

objetivo de la fertilización es cubrir los requerimientos de nutrientes de la planta

evitando los excesos en su aplicación. Los nutrientes se encuentran agrupados en

macro y micronutrientes; previo a la fertilización se recomienda realizar un análisis

de suelos en el laboratorio, mediante el cual se puede identificar la cantidad de

nutrientes con los que el suelo cuenta y a partir de los resultados y de las

necesidades de la planta, se estiman las cantidades de aplicación de cada grupo

(Fernandez Borjas,sf).

El cultivo de la zanahoria presenta tres momentos críticos en lo referente al

consumo de agua. El primero de estos momentos es el periodo de emergencia en el

cual se requieren riegos cortos y frecuentes; se recomienda aplicar riegos cada 3 a

4 días mediante aspersión, hasta la aparición de las dos hojas verdaderas. En la

etapa de elongación el riego se realiza preferiblemente por goteo, con menores


tiempos de aplicación y disminución de la frecuencia de riego de 7 a 10 días con el

fin de estimular el desarrollo de la raíz. Finalmente, en la última etapa se debe

aportar agua de forma incremental con el fin de estimular el engrosamiento (García,

sf).

En términos generales la zanahoria requiere una lámina de riego de 2,5 a 4 cm/(dia

con una frecuencia de 7 a 14 días (Morales Payán,1995).

GRADO DE TACTO CONTENIDO DE


HUMEDAD HUMEDAD

Seco Polvo seco Ninguna

Bajo Se desmorona y no se aglutina 25% o menos

Media Se desmorona pero se aglutina 25% a 50%

Aceptable Se forma bola y se aglutina con 50% a 75%


presión

Excelente Se forma bola, se aglutina y es 75% a 100%


amasable

Húmedo Chorrea agua cuando se aprieta sobre capacidad


Tabla 2. Determinación del contenido de humedad del suelo por medio del tacto.

En los últimos 30 años la tasa de crecimiento del consumo mundial de zanahoria fue

mayor que la tasa de crecimiento de la población.


La producción mundial de zanahoria del año 2008 fue de alrededor de 27,4 millones

de toneladas. Los principales países productores de zanahoria son China, Rusia y

EEUU (Tabla 3).

PAÍS PROD. (t) PAÍS PROD. (t)

China 9.292.319 Bielorrusia 363.636

Rusia 1.990.500 Indochina 350.453

EEUU 1.481.500 India 350.000

Uzbekistán 910.000 Colombia 299.452

Polonia 817.024 Francia 298.738

Japón 750.000 Marruecos 280.995

Ucrania 739.000 Australia 271.464

Inglaterra 719.270 Mozambique 271.100

Turquía 591.538 Canadá 267.184

Italia 587.319 Nigeria 243.000

España 550.000 Pakistán 236.590

Alemania 547.073 Rumania 234.752

Holanda 531.000 Argentina 231.000

México 386.040 Bélgica 230.000

Tabla 3. Producción de zanahoria en toneladas métricas de los 20 principales países

productores. Año 2008

En Argentina se producen anualmente entre 200.000 y 240.000 t de raices con una

superficie que oscila entre 7.000 y 9.500 ha. Del total de la superficie cultivada el
35% corresponde a Mendoza, 26% a Santiago del Estero, 17% a Buenos Aires y 8%

a Santa Fe.

EL mayor porcentaje de la producción se destina al consumo en fresco y una

pequeña proporción a la industria del deshidratado y otros procesos. El consumo

per cápita nacional la ubica en sexto lugar entre las hortalizas. el valor de la

producción, estimado a julio de 2011, alcanza $571.000.000 anuales.

Producción de zanahoria en Cuyo: Comprende las provincias de Mendoza y San

Juan. La superficie cultivada de Mendoza en 2011 fue de 3.140 ha

aproximadamente y el 67% de los cultivos se localizan en los oasis centro y Valle

del Uco de la provincia. La zanahoria representa entre 6-7% de la superficie

cultivada con hortalizas en Mendoza.

El manejo del agua de riego es diferencial respecto del sistema de implantación que

se utilice. En la siembra en plano, únicamente se realiza un riego de presiembra.

Cuando el cultivo se implanta en camellones, además del riego de presiembra, se

efectúan entre 1 y 3 riegos por surco durante el cultivo.

Las malezas compiten con el cultivo los primeros 45-60 días y el manejo de las

malezas depende de cada situación del lote y del momento de la siembra.


El deshije se realiza aproximadamente a los 25-30 días de la siembra, dejando entre

las plantas de 7-8 cm. Entre si; este primer deshierbe debe practicarse con mucho

cuidado a fin de no dañar las pequeñas plantas.

Los elementos esenciales son aquellos que desempeñan funciones específicas y

que no pueden ser reemplazados por otro elemento. Las deficiencias de nutrientes

son el resultado de un inadecuado nivel del elemento en el suelo o de factores

ambientales que limitan su disponibilidad para las plantas. Contrariamente, la

toxicidad es causada cuando una excesiva cantidad de nutriente es absorbida por la

planta. Para evitar estas condiciones, tener en cuenta, textura, pH, nivel de

humedad del suelo. Las principales funciones de los nutrientes y los sintomas de

deficiencia mas comunes en zanahoria se presentan a continuación:

Nitrógeno, la deficiencia de N en zanahoria causa un crecimiento lento y restringido,

raíces pequeñas, tallos finos, erectos y duros, maduración retardada. Las hojas se

tornan de color verde pálido, y cuando las deficiencias son severas pierden el verde

completamente. Las hojas basales son las primeras en ser afectadas debido a la

movilidad del N en la planta. las hojas viejas pueden desarrollar un tinte rojo en el

margen. La raíz se ve afectada directamente por la deficiencia de este elemento

siendo de menor tamaño y color. El exceso de N tiende a favorecer el crecimiento

exagerado de las hojas, de los órganos de reserva y las semillas.

Fósforo, una adecuada nutrición fosfórica está asociada con un incremento del

tamaño de la raíz y la maduración temprana. La deficiencia de P determina un


crecimiento lento del tallo, ramas cortas y maduración retardada. las hojas, tallos y

peciolos presenta coloración rojizas o púrpuras.

El potasio, su deficiencia conduce a la disminución del rendimiento, con síntomas

típicos en las hojas, por un moteado y quemado del borde de las hojas. Las hojas

viejas desarrollan áreas bronceadas y grisáceas cerca de los márgenes y áreas

cloróticas que pueden desarrollarse a lo largo de toda la hojas, tomando una

apariencia de quemaduras y colapsan.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el municipio de pauna en la vereda Monte y Pinal, es una zona donde se

desarrolla el cultivo de zanahoria, pero en los últimos años entra en una disminución

de siembra del tùberculo por lo tanto los que dedican su vida al cultivo tienen un

problema económico. Por consiguiente se realizará un análisis del suelo en la finca

Buenavista, donde existe un cultivo de zanahoria, debido a que estos cultivos tienen

una gran variedad de plagas, lo cual conlleva al uso intensivo de plaguicidas

produciendo daño al suelo. Además de esto los métodos empleados para la siembra

son poco ortodoxos por tal motivo tienden a tener poca eficiencia en las siembras

por un mal uso del suelo y con la intención de aportar conocimientos a los

productores del tubérculo, buscaremos los componentes de este y como tratarlo

para una mejor siembra analizando factores como la ​acidez del suelo para

determinar el tipo suelo y así plantear el manejo necesario con el fin de conseguir un
mejor aprovechamiento productividad para el suelo del cultivo de zanahoria de la

finca Buenavista.

En los últimos años, el área sembrada ha disminuido por condiciones técnicas y de

mercado. Las variaciones de los precios de la zanahoria, así como los cambios en el

régimen climático, generan incertidumbre entre los agricultores para adelantar sus

cultivos. Por otra parte, el alza en el costo de los insumos, la disminución del

consumo, la competencia generada por alimentos sustitutos y una balanza

comercial desfavorable (mínimas exportaciones de zanahoria fresca, procesada y

semilla, e incremento de importaciones de zanahoria procesada), son factores que

explican la menor superficie sembrada del tubérculo. Los productores de zanahoria

son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de

técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a

los productores de zanahoria en el cuidado de los suelos teniendo como base la

agroecología, se busca analizar el manejo del suelo en cultivos de zanahoria en la

finca Buenavista del municipio de Pauna. Haciendo un análisis de tipo físico y

químico del suelo para el cultivo de zanahoria, buscando evaluar los diferentes

problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Se pretende analizar

las diferentes labores y técnicas llevadas a cabo por cada agricultor desde el uso de

plaguicidas utilizados para enfermedades como la Alteranrai dauci en hojas y

Síntomas causados por hongos del género Pythium en raíces de zanahoria que son

las más susceptibles en estos cultivos, hasta el uso de fertilizantes y mirando como

estas sustancias pueden afectar al suelo y como poder dar un manejo adecuado a

este.
3. FORMULACIÒN PROBLEMA

En el municipio de pauna en la vereda Monte y Pinal, específicamente en la Finca

Buenavista los productores de Zanahoria y otros tubérculos han causado gran

deterioro en el suelo puesto que no se han realizado las prácticas agrícolas

adecuadas, el excesivo uso de plaguicidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes y

entre otras sustancias es uno de los factores más representativos para el deterioro

de este suelo, las condiciones actuales del suelo por las malas prácticas agrícolas

llevadas a cabo por los productores de Zanahoria y otros tubérculos en la Finca

Buenavista nos lleva a iniciar, múltiples investigaciones y análisis de caracter fisico y

quimico del suelo, con el propósito de evaluar las condiciones de este para mejorar

su aprovechamiento y de encontrar soluciones adecuadas a cada uno de los

problemas presentes.

4. JUSTICACIÒN

​En los últimos años, el área sembrada ha disminuido por condiciones técnicas y de

mercado. Las variaciones de los precios de la zanahoria, así como los cambios en el

régimen climático, generan incertidumbre entre los agricultores para adelantar sus

cultivos. Por otra parte, el alza en el costo de los insumos, la disminución del

consumo, la competencia generada por alimentos sustitutos y una balanza

comercial desfavorable (mínimas exportaciones de zanahoria fresca, procesada y

semilla, e incremento de importaciones de zanahoria procesada), son factores que

explican la menor superficie sembrada del tubérculo. Los productores de zanahoria


son señalados como generadores de externalidades negativas por el uso de

técnicas inadecuadas en el manejo del suelo. Con el fin de aportar conocimientos a

los productores de zanahoria en el cuidado de los suelos teniendo como base la

agroecología, se busca analizar el manejo del suelo en cultivos de zanahoria en la

finca Buenavista del municipio de Pauna. Haciendo un análisis de tipo físico y

químico del suelo para el cultivo de zanahoria, buscando evaluar los diferentes

problemas fitosanitarios provocados por el manejo del suelo. Se pretende analizar

las diferentes labores y técnicas llevadas a cabo por cada agricultor desde el uso de

plaguicidas utilizados para enfermedades como la Alteranrai dauci en hojas y

Síntomas causados por hongos del género Pythium en raíces de zanahoria que son

las más susceptibles en estos cultivos, hasta el uso de fertilizantes y mirando como

estas sustancias pueden afectar al suelo y como poder dar un manejo adecuado a

este.

5. OBJETIVO GENERAL.

Realizar un adecuado plan de manejo en el suelo donde se encuentra el cultivo de

zanahoria en el de la finca Buenavista en el municipio de Pauna Boyacá, a partir de

un análisis de tipo físico y químico para así lograr un mejor aprovechamiento del

mismo.

6. OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S).


● Realizar un estudio de las condiciones y la calidad del suelo donde está el

cultivo de zanahoria en la finca Buenavista en el municipio de Pauna

Boyacá.

● Identificar los factores que intervienen en el suelo más

específicamente en el cultivo de Zanahoria de la finca Buenavista en el

municipio de Pauna Boyacá.

● Plantear y/o desarrollar un adecuado plan de manejo en el suelo donde

está el cultivo de zanahoria en la finca Buenavista en el municipio de

Pauna Boyacá, a partir de los datos obtenidos.

7. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Espacio

​ Finca Buenavista, Vereda monte y pinal, municipio de pauna, Boyacá.

7.2 Tiempo

Entre febrero y junio del 2019

7.3 Población y muestra

Cultivo de Zanahoria Finca Buenavista, Vereda monte y pinal.

7.4 Nivel de implementación

Análisis y estudio del suelo


8. MARCO REFERENCIAL.

En el proceso de producción de los cultivos en las fincas, usamos varias prácticas

para manejar los suelos donde se producen los cultivos. Estos incluyen el arar, el

cultivar, el agregar fertilizantes y cal agrícola, la siembra de plantas de cobertera, el

aplicar composta o estiércol, la rotación de cultivos y otras prácticas. Muchos años

de investigación agrícola nos han demostrado que la manera como usamos esas

prácticas y cuando las usamos hacen una gran diferencia en la calidad del suelo.

Cuando usamos esas prácticas correctamente, podemos mejorar la fertilidad del

suelo, su estructura física y la actividad biológica y también protegemos los suelos

de la erosión. Los suelos que se manejan adecuadamente para la calidad del suelo

producen cultivos sanos y de más altos rendimientos.

El manejo de la materia orgánica es extremadamente importante porque la materia

orgánica juega un papel en casi todos los aspectos de la calidad del suelo. La

materia orgánica del suelo está compuesta de residuos de animales y de plantas,y

de sustancias producto de su descomposición. La mayoría de los suelos agrícolas

contiene una proporción bastante pequeña de materia orgánica (generalmente

menos del 5%), pero aun esa pequeña cantidad tiene una gran influencia sobre las

funciones vitales (funciones sin las que el suelo no puede producir) del suelo. Por

ejemplo, al descomponerse la materia orgánica libera los nutrientes mejorando así

la fertilidad del suelo. También, al mejorar la capacidad de retención de agua y el

promover los agregados de las partículas del suelo, la materia orgánica mejora la

estructura de los suelos y ayuda a mantener el suelo aireado para que crezcan

mejor las raíces. La materia orgánica alimenta a los microorganismos y a otros


organismos vivos del suelo y promueve la actividad biológica que ayuda a combatir

las plagas. Las prácticas como el uso de cultivos de cobertera, la aplicación de

estiércol y de composta, la rotación de los cultivos y el control de la erosión para la

conservación del suelo pueden mantener o aumentar la cantidad de la materia

orgánica en el suelo.

Las prácticas de manejo de suelos se usan para mejorar la producción de los

cultivos, pero también, cada una puede afectar la calidad del suelo. En esta sección

vamos a examinar las prácticas comunes del manejo de suelos y cómo pueden

mejorar o desmejorar la fertilidad del suelo, su estructura, la actividad biológica y la

conservación de los suelos. También es útil pensar cómo cada una de estas

prácticas afecta la materia orgánica del suelo.

El análisis de suelos

El primer paso en el manejo de la fertilidad del suelo es el análisis de suelos. Un

análisis de suelos le provee una información muy importante sobre los niveles de los

nutrientes del suelo, incluyendo el fósforo, el potasio, el calcio y el magnesio como

también el pH o la acidez del mismo. Usted también puede analizar la materia

orgánica. La mayoría de los análisis de suelos no incluyen el nitrógeno. El nitrógeno,

es un nutriente muy importante y uno que frecuentemente está deficiente en el

suelo.

Cómo interpretar los resultados de un análisis de suelos: los análisis de suelos le

muestran los niveles del fósforo (símbolo P); potasio (símbolo K); magnesio

(símbolo Mg) y el pH del suelo (la acidez). Cada análisis se ve diferente


dependiendo del laboratorio donde se mande a hacer, pero en general va a tener

una gráfica que le muestra el resumen de cómo andan sus suelos.

Un aspecto muy importante de la fertilidad del suelo es el pH. El pH no es un

nutriente pero es una medida de la acidez del suelo. La mayoría de los cultivos

crecen mejor cuando el pH del suelo cae entre 6.2 y 6.8 porque este es el rango en

el cual las raíces pueden absorber más nutrientes del suelo tales como el nitrógeno,

el calcio, el potasio y otros.

Aplicación de fertilizantes y cal agrícola

Los nutrientes vegetales se agregan al suelo para mejorar el crecimiento de los

cultivos. Generalmente, estos nutrientes se agregan como fertilizantes, pero también

la composta, el estiércol y los cultivos de cobertera son una fuente de nutrientes

para la planta. Existe una variedad muy amplia de fertilizantes comerciales de donde

los productores pueden escoger. Estos varían en su fórmula (granulada o líquida),

combinación de nutrientes y la cantidad para cada uno de estos nutrientes. Todas

las etiquetas de los fertilizantes incluyen el “grado” o “análisis” de cada fertilizante en

particular. El “grado” de fertilizante es el porcentaje del peso del fertilizante que está

compuesto por el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Por ejemplo, un fertilizante

etiquetado como “10-20-10” indica que contiene 10% de nitrógeno, 20% de fosfato y

10% de potasa.
Dependiendo de las necesidades del cultivo, los fertilizantes pueden aplicarse en

diferentes tiempos y por diferentes métodos. A veces los fertilizantes se esparcen

uniformemente sobre un campo y otras veces se aplican en bandas cerca de las

raíces de las plantas. Generalmente, los fertilizantes de fósforo y de potasa se

pueden aplicar en la dosis completa recomendada al principio del crecimiento.

Mientras que, la aplicación del nitrógeno, es mejor dividido en varias aplicaciones

durante el crecimiento del cultivo.

De manera similar a los fertilizantes, diferentes tipos de cal agrícola están

disponibles para el uso. El análisis de suelo le va a incluir recomendaciones sobre

cuál es la mejor para su suelo. El otoño es el mejor tiempo para aplicar la cal

agrícola para que reaccione con el suelo y le neutralice la acidez antes de que usted

siembre su próximo cultivo.

La aplicación de compostas y estiércoles

El agregar composta o estiércol al suelo puede aumentar el contenido de materia

orgánica y añade nutrientes para el cultivo. El estiércol es una fuente de nutrientes

muy variable y los contenidos de nutrientes varían dependiendo del animal que lo

produce, de la comida que comió, de cómo se almacenó y por cuánto tiempo se

almacenó. Por ejemplo, la gallinaza generalmente contiene más nitrógeno que el

estiércol de res y el estiércol fresco tiene más nitrógeno que el almacenado.

Generalmente, las compostas son buenas fuentes de fósforo y de potasio, pero

contienen relativamente muy poco nitrógeno.


Leyes en Colombia que aplican el uso del suelo y su clasificación:

ARTÍCULO 21. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. Además de lo previsto en el artículo

33 de la Ley 388 de 1997, los planes de ordenamiento territorial señalará los límites

físicos y las condiciones generales del uso de los suelos rurales que deban ser

mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,

forestales o de explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta la necesidad

del crecimiento urbano y la adecuada utilización agrológica de dichas zonas.

DECRETO NÚMERO (3600) Por el cual se reglamentan las disposiciones de las

leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento

del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y

edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.

Artículo 3° Categorías del suelo rural: ​Para efectos de lo dispuesto en los

artículos 14,16.3 y 17 de la ley de 1997, en el componente rural del plan de

ordenamiento y en su cartografía se deberán determinar y delimitar cada una de las

categorias de proteccion y de desarrollo restringido a que se refieren los artículos

siguientes, con la definición de los lineamientos de ordenamiento y la asignación de

usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos correspondientes.

ARTÍCULO 4° CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN EN SUELO RURAL

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos

naturales: incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su

destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos

naturales. De conformidad con los dispuesto en el parágrafo del artículo 3° del


Decreto 097 de 2006, en estos terrenos no podrán autorizarse actuaciones

urbanísticas de subdivision, parcelación o edificación de inmuebles que impliquen la

alteración o transformación de sus uso actual.

9. MARCO METODOLÓGICO.

9.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN​.

La investigación está definida dentro del campo mixto. La investigación cualitativa

describe las características de los suelos y la importancia de dicho suelo para el

cultivo de zanahoria en la finca Buenavista del municipio de Pauna(Boyacá), la

investigación cuantitativa recoge y analiza los datos obtenidos en el laboratorio, ya

sea la acidez del suelo, los minerales que se encuentran,la fertilidad, entre otros.

Con base en lo anterior se permite conocer el suelo para poder decidir el manejo

necesario que se le tenga que dar para que tanto como el cultivo y el suelo usado

sea más óptimo. La investigación se llevará a cabo teniendo en cuenta las

necesidades de la comunidades que se dedican al cultivo de este producto,El cultivo

de zanahoria es uno de los sistemas productivos más importantes económica y

socialmente en Colombia y de la comunidad de la finca Buenavista.

9.2 CUADRO METODOLÓGICO

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA MECANISMOS


ESPECÍFICOS DE
RECOLECCIÓN
DE DATOS

Realizar un estudio Haremos una observar y analizar -Metro


de las condiciones visita a la finca, e el tipo de suelo si -Navaja
y la calidad del inspeccionamos es apto para un -Bolsas
suelo donde está el el tipo de terreno cultivo, también -Agua
cultivo de e identificar si es recogeremos -Pica y pala
zanahoria en la un suelo que esté muestras de suelo. -GPS
finca Buenavista en apto para uso -Libreta
el municipio de agrícola.
Pauna Boyacá

Identificar los Después de hacer Realizar la -Equipos de


factores que los respectivos identificación de laboratorio
intervienen en el procedimientos elementos, -Libreta
suelo más para obtener las compuestos y
específicamente en muestras de nutrientes que
el cultivo de suelo, contiene nuestro
zanahoria de la procedemos a ir suelo.
finca Buenavista en al laboratorio de
el municipio de la universidad
Pauna Boyacá libre sede el
bosque.

Plantear y/o Después de tener Determinamos si -Informe


desarrollar un nuestros es óptimo el suelo -Gráficas
adecuado plan de análisis,datos y para la producción -Tablas
manejo en el suelo resultados de zanahoria y si
donde está el podemos concluir es apto para
cultivo de si el suelo es consumo humano.
zanahoria en la apropiado para
finca Buenavista en hacer cultivos de
el municipio de zanahoria.
Pauna Boyacá, a
partir de los datos
obtenidos

10. RECURSOS Y PRESUPUESTO

10.1 FÍSICOS

El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo por tres estudiantes de pregrado de

Ingeniería Ambiental de la Universidad Libre, haciendo uso de las instalaciones de

laboratorio y material bibliográfico, los cuales son aportados por la Universidad.


Igualmente se tomarán referencias de proyectos relacionados con la investigación

como publicaciones en revistas científicas.

10.2 RECURSOS HUMANOS

● Dylan Tirado estudiante de ingeniería Ambiental identificado con código


estudiantil N° 64171017

● Valentina Murcia Vargas estudiante de ingeniería Ambiental identificada


con código estudiantil N° 64162042

● Angie Parra Osorio estudiante de ingeniería Ambiental identificada con


código estudiantil N°64151017

● Ingeniera Ingrid Alexandra Rivera Diaz.

● Eduar Fernando Parra Peña Dueño de la finca Buenavista.

10.3. RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA

VR. FUENTE
ITEM RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO
TOTAL FINANCIADORA
MATERIALES Y

OTROS

1.0 Equipo de UND 5 $300.000 $1.500.000 Universidad


laboratorio Libre

1,1 Director del DIAS 3 $650.000 $1,950.000 Universidad


proyecto: Libre
Ing Ingrid
Rivera

1.2 Investigador DIAS 3 $300.000 $900.000 Universidad


es del Libre
proyecto

1.3 Muestras UND 3 $300.000 $900.000 Finca


1.4 Material UND 10 $40.000 $400.000 Biblioteca
bibliográfico Universidad
Libre,
Consultas de
internet y
libros
$5.650.000 Investigadore
Subtotal s del
proyecto
2.0 Transporte DIAS 2 $ 500.000 $1.000.000 Investigadore
s del
proyecto

2.1 Hospedaje DIAS 2 $50.000 $100.000 Investigadore


s del
proyecto
2.2 Alimentació DIAS 2 $80.000 $160.000 Investigadore
ny s del
servicios
proyecto
$1.260.000 Investigadore
Subtotal s del
proyecto
$6.910.000 Investigadore
TOTAL s del
proyecto
$138.200
Imprevistos (2%)

11. Cronograma
12. BIBLIOGRAFÍA.
●​ I​ ntroducción a los Suelos: El Manejo de los Suelos. 17 octubre de

2017.En:(https://extension.psu.edu/introduccion-a-los-suelos-el-manejo-de

-los-suelos) . Gomez Rodas Anamaria.

●​ C
​ apítulo V, De la Clasificación del Suelo. 20 noviembre de 2010. En:

(https://encolombia.com/derecho/leyes/oferta-suelo-urbanizable/leycapitul

ov/). EnColombia.

● Cuidado del suelo. 04 abril de 2016. En :

(https://www.ecototal.com/cuidados-del-suelo ) . Ecotal

● Suelo y subsuelo. ​Sistema de Información Ambiental de Colombia. 15

marzo de 2015. En:

(https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/suelos/).

Serrato Mario.

●​ L
​ egislación Colombiana del recurso del suelo. 20 marzo de 2014. En:

(https://prezi.com/nwajsqkpitzr/legislacion-colombiana-del-recurso-suelo/).

Gomez Jose.

● Carmona B, C. (sf). Malezas en hortalizas. Bogotá: Instituto Colombiano

Agropecuario ICA. Carranza Durán, C. A. (2006). Reacción fenológica y

agronómica de dos cultivares de Zanahoria (Daucus carota) a la inoculación

de cepas de micorriza en campo. Sangolquí, Ecuador: Escuela Politécnica

del Ejército
● CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). 2010.

Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre cultivo de la Mora: El cultivo

de la Mora. Pronatta. Colombia. 128 p.

● Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2013). Boletín

semanal Precios Mayoristas. Bogotá: DANE.

● Fernandez Borjas, J. A. (sf). Guía para el manejo y producción de Zanahoia

en la parte alta del departamento de Ocotepeque. San Marcos de

Ocotepeque: BID-FOMIN-ADEVAS. Food and Agriculture Organization of the

United Nations FAO. (2014). faostat. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de

http://faostat.fao.org/

● Gómez, L. Gandarilla, H. Rodríguez, MG. 2010. Pasteuria penetrans como

agente de control biológico de Meloidogyne spp. Revista de Protección

Vegetal: 25(3), p.137-149.

● Ministerio de comercio exterior. (2000). Guía de exportación. Bogotá:

Ministerio de comercio exterior.

You might also like