You are on page 1of 57

FITOMEJORAMIENTO

Mejoramiento de plantas útiles al hombre


1. Introducción al
Fitomejoramiento
• El mejoramiento de la productividad,
calidad y adaptación de los cultivos se
puede conseguir por:
1. El mejoramiento de las condiciones
ambientales.
2. Uso de semillas genéticamente
superiores
3. Una combinación de ambos
• Ejemplos:
- El ataque de un hongo puede ser prevenido
con fungicidas o con la siembra de una
variedad resistente.
- En trigo el único método económicamente
viable de combate a las enfermedades es
el uso de variedades resistentes.
- El maíz es un cereal que siempre se está
mejorando genéticamente con la obtención
de nuevos híbridos, pero el mejoramiento
ambiental también da buenos resultados
como la fertilización, riego, etc.
• El contenido de aceite en el maíz es de
importancia industrial. Pero el
mejoramiento de las condiciones
ambientales del cultivo NO aumenta el
contenido de aceite. Por tanto la única
forma de conseguirlo es con el
mejoramiento genético
• El Fitomejoramiento es una ciencia eminentemente
empírica o aplicada

• Desde los inicios de la agricultura, el hombre ha hecho


fitomejoramiento.

• El fitomejoramiento moderno nace en el siglo XVIII.

• En el siglo XIX se comienzan a aplicar las Leyes de


Mendel

• A principios del Siglo XX se comienza a aplicar el análisis


estadístico a experimentos agronómicos realizados con
maíz y trigo y nace el "diseño experimental" (que después
es aplicado en todos los ámbitos de la ciencia)
• Más o menos en la misma época nace la
genética cuantitativa y de poblaciones
como aplicaciones de las Leyes de Mendel
y la Ley de equilibrio de Hardy-Weinberg.
• En los años 50, se comienza a desarrollar
la genética molecular.
• En la década de 1970 se desarrolla el
cultivo en vitro.
• En los años 80 se inicia la aplicación de la
genética molecular al fitomejoramiento.
Diseño de un programa de
mejoramiento

• Se deben responder las siguientes


preguntas
¿Para que mejorar?

• Objetivo general o principal


¿Que mejorar?

• Objetivos específicos: Objetivos


secundarios necesarios para
lograr el objetivo principal
¿Cómo mejorar?
- Se debe conocer la morfología y
fisiología de la especie

- Forma de reproducción de la especie

- Biología floral de la especie


Métodos y técnicas de
fitomejoramiento
- Estos se basan en aprovechar la
variabilidad genética presente en una
población o en generarla si es muy baja o
inexistente
• Las nuevas variedades deben cumplir
con los siguientes requisitos:

1. Distinta a las var. existentes


2. Uniforme
3. Estable
En ingles: D.U.S
En Chile el organismo de velar por estos
requisitos es el Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG) con su División Semillas.

A nivel mundial es la UPOV (Unión para la


Protección de Obtenciones Vegetales).
Dependiente de la FAO.

Chile está suscrito al Tratado de la UPOV


de 1989 y esta en vias de entrar al
Tratado UPOV de 1991.
El SAG mantiene dos registros de variedades
comercializadas a nivel nacional:

1. Registro de Variedades Oficialmente Descritas


(Histórico en que aparecen TODAS las variedades
nuevas y antiguas)

2. Registro de Variedades Aptas Para Certificación


(Solo variedades comerciales que están dentro de los
plazos de certificación: 15, 20 y 25 años que cautela la
propiedad intelectual del obtentor)
Cada país posee organismos oficiales,
análogos al SAG, dependientes de su
Ministerio de Agricultura o de Economía,
que cumplen las mismas funciones.
Planificación de un Programa de
Fitomejoramiento
1. Definición de objetivos y prioridades

- Conocer las necesidades del agricultor,


intermediario, procesador y consumidor.

- Conocer bien los problemas de la zona donde se va


a cultivar la nueva variedad.
2. Realizar un catastro de lo que ya
fue hecho.

- Revisar la literatura publicada acerca de lo que ya


fue investigado para evitar duplicaciones.

- Consultar a otros fitomejoradores, productores de


semilla, etc. ya que puede ocurrir que un tema ya esta
investigado pero no ha sido publicado aún.
3. Identificar la variabilidad de la
especie
- Conocer el origen, evolución,
distribución geográfica y aspectos
etnobotánicos de la especie.

- Conocer la variabilidad de los


cultivares producidos por los diferentes
Programas de Fitomejoramiento
- Conocer las variedades locales:
son materiales que están siendo
cultivados por los agricultores
tradicionales y que no han sido trabajados
en programas de fitomejoramiento.
Pueden ser fuente valiosa de
germoplasma a usar.
- Colectar y estudiar las especies silvestres o afines y
probar la capacidad de hibridación para transferir
genes con características deseables (introgresión
genética).

- Al no existir el carácter deseado en toda la


variabilidad genética natural de la especie, se debe
considerar la utilización de ingeniería genética o la
inducción de mutaciones
4. Conocimiento profundo de la
especie.

- Morfología, taxonomía, aspectos


ecológicos, genéticos, moleculares,
agronómicos, principales plagas y
enfermedades que afectan su potencial
productivo.
- El método de mejoramiento es
escogido, en gran parte, con base en el
sistema de reproducción de la planta o
en la capacidad de cruzamiento natural
que ocurre en el lugar donde se practica
el mejoramiento.
5. Estudio de la base genética

- Tipo de herencia del caracter.

- Expresión del caracter.

- Eficiencia de los diferentes métodos


de mejoramiento.
6. Conocimiento de las técnicas o
métodos de mejoramiento.

- El uso de tal o cual método o técnica dependen del


sistema de reproducción de la especie, de los plazos que se
tengan para obtener un nuevo cultivar, de los recursos
materiales y humanos disponibles (terrenos, laboratorios,
personal calificado, etc.) y en definitiva de los recursos
económicos con que se cuenten.
7. Conocimiento de los componentes
del rendimiento.

- Conocer la forma como están


asociados los diferentes caracteres de la
planta, para determinar la influencia de
ellos en el rendimiento u otro carácter de
interés.
Características de los Programas de
Fitomejoramiento
1. La continuidad es el principal factor que
garantiza el éxito de un programa de
Fitomejoramiento, ya que si se descontinua se
pierde mucho material genético y se alarga el
tiempo para obtener un nuevo cultivar.

2. Ser conducido bajo las condiciones


agroecológicas locales, económicas y
sociales donde va a ser cultivada la nueva
variedad.
3. Se debe trabajar con un número de
genotipos suficientemente grande.
4. Los resultados se obtienen en el mediano o
largo plazo.
5. Recurso humano capacitado, infraestructura
adecuada y suficientes recursos financieros.
6. Los productos del Programa de
Fitomejoramiento deben ser evaluados
continuamente por la comunidad agrícola.
7. Debe ser conducido mirando al futuro. Se
necesitan en promedio 7 años para producir nuevas
variedades. Hay que predecir el futuro, resolver los
problemas del mañana.

8. Debe producir altos beneficios sociales y/o


económicos, acordes con las inversiones efectuadas
y el impacto de las variedades en los diferentes
sectores de la sociedad (TIR, VAN, Tiempo de
adopción de la nueva variedad, Impacto socio-
económico).
2. Evolución de las plantas
cultivadas
• Alexander von Humboldt y luego Alfonse
De Candolle, en el siglo 19, fueron los
primeros investigadores que estudiaronel
origen de las especies domesticadas.

• Sin embargo todavía existen dudas sobre


cuándo, cómo, dónde y porqué el hombre
comenzó a domesticar y cultivar plantas.
• De Candolle (1885), fue el primero que se interesó
por averiguar y estudiar los centros de origende la
agricultura basándose en la variabilidad de especies y
en datos históricos.

• Vavilov (1920-1951), recorrió gran parte del mundo


colectando especies cultivadas (landraces y
variedades primitivas). Después de analizar su
variabilidad morfológica concluyó que esta no estaba
distribuida al azar sino que se concentraba en ciertas
regiones del mundo.
• Zhukovsky (1968), modificó los centros de origen
establecidos por Vavilov, adicionando nuevos centros de
origen.
• Harlan (1971), afirmó que la agricultura se
originó independientemente en tres áreas
diferentes.
4. Formas de reproducción de
las plantas
Plantas de reproducción sexual:

• Normalmente autógamas: Tienen menos del 5% de


polinización cruzada. Ej. tomate, arroz, cebada,
trigo,papa, arveja, poroto, lechuga, soya, maní. Las
condiciones ambientales (insectos, viento, temperatura,
densidad de población), pueden modificar lntidad de
polinización cruzada natural. La autogamia se ve
favorecida por la cleistogamia.
Plantas de reproducción sexual:

• Preferentemente autógamas: tienen entre un 5 - 20% de


cruzamiento natural. Ej. ají, pimientos, berenjena, café.

• Preferentemente alógamas: tienen entre 20 - 70% de


cruzamiento natural. Ej. sorgo
Plantas de reproducción sexual:

• Normalmente alógamas: tienen de 70 - 100% de


cruzamiento natural. Ej. maíz, cebolla, zapallo, melón,
zanahoria, repollo, girasol, cacao, yuca.

You might also like