You are on page 1of 202

Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Instalaciones eléctricas

Portafolio de evidencias

Presentado a:

Ing. Enrique Mosqueda González

Presentado por:

González Javier Alejandra

Mantenimiento área industrial 5°A

Valle de Santiago, Guanajuato, a 23 de abril de 2019


Introducción
El presente documento contiene el conjunto de todas las actividades desarrolladas
durante el cuatrimestre. De los temas que se abordaron son: subestaciones, instalaciones
eléctricas de baja potencia, calidad y uso eficiente de la energía y por ultimo plantas de
emergencia incluyendo además un anexo que muestra un check list sobre la instalación de
paneles fotovoltaicos.
UNIDAD I
SUBESTACIONES
Introducción:
Se presentan las actividades y apuntes de todo lo visto en la unidad de
subestaciones, tal como lo es simbología, elementos de las subestaciones y su función,
tipos de subestaciones.

Conclusión:
Se aprendió cuáles son los parámetros para la ubicación de una instalación, las
diferencias y características de subestaciones de transformación y distribución además de
las 5 reglas de oro para su mantenimiento.
Instalaciones Eléctricas

Reporte de la maqueta de una subestación eléctrica

Mantenimiento Área Industrial 5°A

Presenta:

González Javier Alejandra


Ortega Moreno Eduardo
Palomares Meza José de Jesús
Soriano Tavera Mariana
Índice

Contenido
Índice .................................................................................................................................... 28
Introducción ......................................................................................................................... 29
Descripción ........................................................................................................................... 29
Descripción de su funcionamiento ....................................................................................... 30
Elementos de una subestación eléctrica .............................................................................. 31
Diagrama Unifilar .................................................................................................................. 32
Evidencia fotográfica ............................................................................................................ 33
Conclusión ............................................................................................................................ 36
Introducción

Una subestación eléctrica es una instalación, o conjunto de dispositivos eléctricos, que


forma parte de un sistema eléctrico de potencia. Su principal función es la producción,
conversión, transformación, regulación, repartición y distribución de la energía eléctrica.
La subestación debe modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura
eléctrica, para que la energía eléctrica pueda ser transportada y distribuida. El
transformador es el equipo principal de una subestación.

Las subestaciones suelen hallarse cerca de las centrales generadoras y también en la


periferia de las ciudades. Pueden estar al aire libre si se hallan fuera de las zonas urbanas,
o dentro de un edificio, si están en zona urbana.

Las subestaciones eléctricas pueden ser estaciones de transformación, con uno o varios
transformadores que elevan o reducen la tensión; o subestaciones de maniobra, que más
que transformar la tensión lo que hacen es conectar dos o más circuitos.

La avería más frecuente en los circuitos eléctricos es un cortocircuito y las subestaciones


suelen contar con diferentes sistemas de prevención para afrontarlos.

Descripción

Una subestación de distribución o centro de transformación es el conjunto de


instalaciones y equipos eléctricos encargado de realizar la transformación de niveles de
alta, media o baja tensión a niveles adecuados para la distribución de energía eléctrica,
operadores de Red utilizan las siguientes relaciones de transformación 230-34,5 kV, 115-
34,5 kV, 115-11,4 kV, 115-34,5 kV, 34,5-11,4 kV, 34,5-13,2 kV,13.2-0.208/0.120kV, 13.2-
0.220/0.127kV, 13.2-0.440/0.266kV, 11.4-0.208/0.120kV, 11.4 -0.220/0.127kV, 11.4 -
0.440/0.266kV

En nuestro caso la maqueta maneja las siguientes tensiones: 127/12/20 V


Descripción de su funcionamiento

Nuestra maqueta es la representación de una subestación eléctrica de distribución. El


transformador principal con una entrada de 127 V de CA tiene tres líneas de conexión que
llevan una tensión de los mismos 127 V de CA hacia las cuchillas.

Tiene una fuente de alimentación secundaria en representación de un transformador de


corriente a la que están sujetos cuatro dispositivos dos con polaridad negativa y dos con
polaridad positiva con una tensión de 12 V de CD este voltaje está dirigido a la parte superior
del poste.

Debajo de los postes incluimos dispositivos de manera representativa como


transformadores de potencia.
Elementos de una subestación eléctrica
PARARRAYOS Y
APARTARRAYOS TIERRA

AISLANTES
CONDUCTORES

TABLERO
ELÉCTRICO TC & TP

ELEMENTOS DE CONEXIÓN
Y DESCONEXION
TRANSFORMADOR
Diagrama Unifilar
Evidencia fotográfica
Conclusión

En este trabajo nos ayudó a aprender a identificar cuáles son los elementos principales de
una subestación eléctrica incluyendo el funcionamiento de cada uno.

De igual manera el desarrollo de este trabajo nos ayudó a comprender la importancia de


estar consciente de las medidas de seguridad que deben ser aplicadas rigurosamente por
el alto grado de peligro que tiene el operar con electricidad a tan altas magnitudes.

Así como conocer algunos de los conceptos básicos como lo es arco eléctrico y el
comportamiento de los fenómenos físicos que se experimentan en este tipo de
instalaciones.
Instalaciones eléctricas

MANTENIMIENTO A UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE


DISTRIBUCIÓN

Mantenimiento área industrial 5°A


Presenta:

González Javier Alejandra


Ortega Moreno Eduardo
Palomares Meza José de Jesús
Soriano Tavera Mariana

Contenido

Introducción ........................................................................................................... 39
Objetivos del mantenimiento ................................................................................. 41
Orientación del mantenimiento .............................................................................. 42
Planeación de mantenimiento ............................................................................... 44
Programa de mantenimiento ................................................................................. 46
Elementos de seguridad a considerar en el mantenimiento de subestaciones
electricas ............................................................................................................... 47
Desarrollo y alcance del programa de mantenimiento a subestaciones eléctricas 51
Procedimientos de seguridad generales para trabajos de mantenimiento en
subestaciones eléctricas. ...................................................................................... 52
Ejecución del mantenimiento................................................................................. 54
Frecuencia y actividades para el mantenimiento preventivo y predictivo .............. 59
Conclusiones ......................................................................................................... 62
Fuentes de consulta .............................................................................................. 64
Introducción

Es de conocimiento general que hoy en día, la energía eléctrica es necesaria para


muchos aspectos de la vida diaria, ninguna persona está exenta del uso de la energía
eléctrica, de una forma u otra, ya sea en su domicilio o en el trabajo, equipos en
funcionamiento, talleres, televisores, oficinas, quirófanos, etc. Esto nos lleva a la conclusión
de que el servicio eléctrico debe ser continuo.

Hay que tomar en cuenta también que este servicio debe ser prestado en las mejores
condiciones de calidad, y hoy en día, existen leyes y sistemas reguladores que velan por el
cumplimiento de tales reglamentos por parte de las empresas del sector eléctrico, tanto en
lo referido a la continuidad del servicio como a la calidad del mismo.

Los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP), tienen varios componentes y cada uno con
características singulares, y éstos forman parte importante de todo el sistema, cumpliendo
cada uno con sus funciones específicas, diferentes de los demás componentes, pero
importantes para el buen funcionamiento del sistema, tanto en condiciones de calidad como
de continuidad de servicio. Uno de estos componentes son las subestaciones, cuya función
es la de interconectar circuitos entre sí, con las mismas características de potencia, aunque
con características diferentes en algunos casos (voltaje y corriente).
Las subestaciones pueden ser de transmisión o de distribución, de alta o de media
tensión, y sus componentes, y la disposición de estos, pueden variar de una subestación a
otra, pero las características de los componentes siempre serán las mismas, y cada uno
tendrá también dentro de la subestación, funciones específicas e importantes a la vez.

Existen en una subestación, interruptores, encargados de unir o abrir circuitos entre sí,
transformadores de potencia, encargados de transmitir la potencia de un sistema a otro con
las características deseadas de voltaje y corriente, transformadores de medida, que se
encargan de medir las características de la señal eléctrica para fines de protección y
registro, seccionadores, que unen o separan circuitos, bancos de capacitores, que sirven
para compensar la caída de tensión al final de la línea de transmisión, los pararrayos que
protegen contra descargas; sólo para mencionar algunos.

Tomando en cuenta que las subestaciones son un componente importante de los


sistemas de potencia, además de ser los de mayor costo económico, y que la continuidad
del servicio depende en gran parte de ellas; es necesario aplicar a estos sistemas
(subestaciones) una adecuada Gestión de Mantenimiento.

Esta gestión deberá observar al mantenimiento preventivo, englobando al


mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia el estado de los equipos, al
mantenimiento correctivo para reparaciones o reemplazos preventivos, el cual deberá tener
cierta planificación para intervenciones de emergencia, y al mantenimiento proactivo, para
el análisis y revisión periódica de la gestión, y para la evolución del mantenimiento y sus
procedimientos. Todo esto interrelacionado entre sí, conformando así al Mantenimiento
Integrado.
Objetivos del mantenimiento

El objetivo principal que tiene la realización del mantenimiento, es lograr la máxima vida
económica de los equipos e instalaciones, manteniendo el equilibrio de los factores de la
producción como son:

 Equipo y herramienta

 Medio ambiente

 Recurso Humano

Otros objetivos que también son importantes, se describen en los puntos


siguientes

 Prevenir o disminuir el riesgo de una falla. Se busca bajar la frecuencia de fallas y/o
disminuir sus consecuencias. Esta es una de las visiones más básicas del
mantenimiento.
 Recuperar el desempeño. Con el uso se ve deteriorado el desempeño por dos
factores principales: la pérdida de capacidad de producción y el aumento de los
costos de operación.

 Aumentar la vida útil de los equipos y maquinas eléctricas. La vida útil de algunos
activos se ve afectada seriamente por la frecuencia del mantenimiento. Por otra
parte, se pueden diferir grandes inversiones, como por ejemplo la reparación de
equipos mayores. Es de suma importancia encontrar el punto exacto de máximo
beneficio económico.

 Seguridad, ambiente y aspectos legales Muchas tareas de mantenimiento van


dirigidas a disminuir eventos que puedan acarrear responsabilidades legales
relativas al medio ambiente y seguridad.

Orientación del mantenimiento

Al buscar una filosofía aplicable al mantenimiento en subestaciones eléctricas, se puede


encontrar que orientar el mantenimiento hacia la disponibilidad de equipos es la más
ajustable a los requerimientos y características de este componente de sistemas de
potencia.

Esta orientación debe estar basada, tal vez, en los argumentos más utilizables de la
filosofía del Mantenimient o Productivo Total (TPM) y del Mantenimiento basado en la
Confiabilidad (RCM).

Antes de hablar de los argumentos más aplicables al mantenimiento en subestaciones,


tal vez sea necesario mencionar por qué ambos tipos de mantenimiento, no son
directamente aplicables a subestaciones, es decir cada uno por sí solo y completamente
aplicado a subestaciones.

El TPM, es una filoso fía de mantenimiento que exige calidad t total en el trabajo de
mantenimiento, lo cual no es difícil de obtener, pero en consecuencia exige que en los
sistemas en los que se aplica esta filosofía, llegar al nivel de “cero fallas”; sabiendo que en
sistemas de potencia la mayor parte de las fallas se deben a factores externos, muchas
veces que escapan al control (condiciones climáticas, por ejemplo), no será posible llegar
al nivel de “cero fallas”, sin elevar considerablemente los costos de operación, y por ende
el precio de la unidad de energía eléctrica.

Por otro lado, el RCM es un sistema de mantenimiento que se basa en la confiabilidad,


es decir que el sistema en el que se aplica el RCM debe continuar con su trabajo normal a
pesar del surgimiento de alguna falla y de la falencia de algún componente del sistema, y
esto se logra mediante el reemplazo de dicho componente en el sistema productivo, sin
importar si este reemplazo es similar o no, el punto es que el sistema mantenga su ritmo de
producción.

Se sabe que una subestación tiene la función de transmitir la energía eléctrica de un


sistema a otro, y que cada componente de la misma cumple funciones únicas relativas a
ese equipo, por tanto, en caso de ausencia de uno de estos, sin importar la causa, no será
posible reemplazar u obviar tal componente para que la transmisión de energía continúe
porque esto podría llevar a fallas mayores, o paradas del
sistema, que pudieron haberse evitado si el componente en cuestión hubiera estado
cumpliendo sus funciones.

Pero esto no descarta a los tipos de mantenimiento mencionados para su aplicación en


subestaciones, cabe mencionar que el RCM puede formar parte del TPM aplicado a un
sistema productivo; si se analiza, el TPM es una filosofía que se refiere más al recurso
humano del mantenimiento, y su comportamiento en el desarrollo de dicha función, que, al
sistema productivo en sí, y el RCM se inclina más al sistema productivo y su confiabilidad.

Esto lleva a buscar la confiabilidad de una subestación, y según lo antes mencionado,


para lograr esto deberá buscarse la disponibilidad de los equipos de la misma, ya que
equipos disponibles cumplen su función, y por tanto el sistema será confiable.

Para que los equipos estén disponibles, el mantenimiento preventivo jugará un papel
importante, dejando de ese modo, la posibilidad de fallas debidas principalmente a factores
externos, es donde el mantenimiento correctivo deberá jugar su papel, y para el buen
desempeño de estos mantenimientos, el personal deberá comportarse con seguridad,
orden y disciplina necesarios, y es donde el TPM se aplica.
Planeación de mantenimiento

La planeación moderna de los mantenimientos exige la revisión permanente de los


objetivos, métodos y procedimientos de trabajo de tal manera que nos permita ajustar las
estrategias para alcanzar mejores metas en el ejercicio del mismo, sin perder la vista de la
rentabilidad del equipo en función de su fiabilidad.

La fiabilidad debe ser la que guíe el ejercicio del mantenimiento, tomando en cuenta la
vida útil y económica del equipo en base al tiempo de servicio y la probabilidad de falla. La
cantidad adecuada de mantenimiento, debe ser aquella que resulte más económica.

Un mantenimiento exagerado no es económico por los costos indirectos y administración


involucrados; además, los paros del equipo son tan frecuentes que operan el flujo de la
operación. La fiabilidad se mantiene más o menos alta y la vida útil se prolonga. El aumento
de fiabilidad y vida compensa con dificultad los costos por un mantenimiento exagerado,
además, es probable que la vida económica sea más corta que la vida útil, habiéndose
desperdiciado esfuerzos en el mantenimiento de un equipo que se retira de operación por
otras razones.
Un mantenimiento pobre tampoco es económico, ya que la perdida de fiabilidad es muy
grande y por lo tanto se incurre en riesgos considerables. Las tareas de mantenimiento
resultan muy caras ya que el deterioro de las partes va más allá del calculado en diseño,
llegándose a sustituir componentes a las cuales de haberles proporcionado mantenimiento
antes, solo hubiera requerido un reajuste.

Es muy probable que las partes de refacción no estén disponibles; así, lo común es que
las tareas se retrasen días enteros en su espera.

El mantenimiento adecuado o económico considera el estudio probabilidad de falla,


riesgo por falla, necesidad de continuidad de operación, oportunidad de licencias para
efectuar las tareas, factores políticos o de imagen, costo o disponibilidad de refacciones,
etc. Toda planeación real del mantenimiento al equipo electromecánico, se debe
fundamentar en el seguimiento a la tendencia de deterioro de las características nominales
de operación apoyándose en las siguientes técnicas y recursos de trabajo.

 Experiencias adquiridas en el lugar.


 Recomendaciones del fabricante.
 Pruebas sintomáticas de rutina
 Inspecciones planeadas.
 Observaciones planeadas del trabajo.
 Investigación de accidentes e incidentes.

De aquí se obtendrán las actividades prioritarias del equipo, los recursos humanos,
materiales, así como las herramientas y equipos necesarios para realizar el mantenimiento.
En el plan general de mantenimiento, cada equipo en el universo de ellos es un individuo,
por lo tanto, su trato debe ser como tal, desde el establecimiento del plan y ejercicio de
mantenimiento, hasta el control del mismo.

El éxito de una buena planeación del mantenimiento radica en la veracidad de la


información obtenida de las necesidades que exige cada uno de los equipos para conservar
su vida útil y económica. La planeación debe estar preparada para aceptar ajustes por
concepto de actividades que surjan en el ejercicio de las inspecciones rutinarias y pruebas
sintomáticas.
La planeación del mantenimiento incluye la detección de necesidades y elaboración de los
programas de mantenimiento llevadas a cabo por los jefes de departamento técnico,
tomando en cuenta:
Los procedimientos documentados establecidos por cada especialidad que definen la
manera de realizar y controlar las actividades de la ejecución del proceso del
mantenimiento.

Programa de mantenimiento

Los programas de mantenimiento deben ser dinámicos, se elaboran con base en las
experiencias previas en el lugar, conocimiento del ingeniero, catálogos de quipos,
recomendaciones del fabricante, asesoría de expertos en el equipo, libros sobre
mantenimiento, artículos de revistas especializadas, etc. Durante la misma planeación de
los programas de mantenimiento, se requieren preparar:

 Programa de abasto de herramientas y equipo.


 Formación de los grupos de trabajo
 Programa de libranzas.
 Programa de inspecciones.
 Programa de seguridad
 Programa de reportes
 Programa de inversiones
 Programa de análisis y procedimientos de trabajos

Es sabido que, en el ejercicio real de los programas de mantenimiento, los Imprevistos


directos o indirectos causan fuertes desviaciones de recursos humanos, que bien pueden
reducirse estando preparados con una planeación anticipada que nos permita bajo
condiciones imprevistas ejecutar otras actividades comprometidas con la planeación, sin
llegar al ejercicio de actividades improvisadas que no cubren las prioridades establecidas
en la misma

Elementos de seguridad a considerar en el mantenimiento de subestaciones


eléctricas

En la ejecución de la actividad de mantenimiento de la subestación eléctrica, los


trabajadores se encuentran expuestos de forma directa o indirectamente con partes
energizadas, existiendo la posibilidad de la circulación de una corriente eléctrica a través
del cuerpo humano con las consabidas consecuencias.

Dado el riesgo originado por la energía eléctrica es necesario implantar normativas y


procedimientos de trabajo seguro para preservar la integridad de los trabajadores del área
eléctrica.

Accidentes Eléctricos

Riesgo eléctrico

El riesgo eléctrico se define como la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a


través del cuerpo humano, siendo para
ello necesario que el cuerpo sea conductor, que pueda formar parte del circuito y que exista
una diferencia de tensiones entre
dos puntos de contacto.

Debido a que la electricidad es el tipo de energía más utilizada, a veces caemos en la


despreocupación olvidándonos de las mínimas medidas de prevención en su uso. El riesgo
eléctrico puede producir daños sobre las personas (paro cardiaco, respiratorio,
quemaduras, etc.) y sobre los bienes, debido al riesgo asociado de incendios y explosiones.

Electrocución

La electrocución se define como el contacto de forma directa o indirecta con un conductor


que se encuentra energizado.

Caídas por contacto eléctrico

Este se presenta cuando el contacto eléctrico sorprende al trabajador sin su cinturón de


seguridad anclado.

Quemaduras /Laceraciones

Se producen por las altas temperaturas y la onda expansiva que son generadas a causa
del arco eléctrico

Factores técnicos que intervienen en el riesgo de lesiones por


electricidad.

Intensidad de la corriente

Se ha demostrado experimentalmente que es la intensidad que atraviesa el cuerpo


humano y no la tensión la que puede ocasionar lesiones debido al accidente eléctrico.
En este sentido se dice que a partir de 1 mA de corriente alterna ya se comienzan a
percibir hormigueos, y que hasta intensidades de 10 mA del mismo tipo de corriente, la
persona aún es capaz de soltar un conductor.

Nivel de exposición al riesgo

No se puede hablar de valores de intensidad sin relacionarlos con el tiempo de


circulación por el cuerpo humano. De esta forma, para cada intensidad de corriente se
establecen, según el tiempo de contacto, tres niveles:

Nivel de seguridad

Abarca desde la mínima percepción de corriente hasta el momento en que no es posible


soltarse voluntariamente del conductor. En dicho periodo no se produce afectación cardiaca
ni nerviosa.

Nivel de intensidad soportable

Se produce aumento de la presión sanguínea y alteraciones del ritmo cardiaco,


pudiéndose llegar a un paro cardiaco reversible. Además, el nivel de consciencia va
disminuyendo llegándose al coma por encima de 50 mA.

Nivel de intensidad insoportable

Estado de coma persistente y paro cardiaco.


Recorrido de la corriente eléctrica

Las consecuencias del contacto dependerán de los órganos del cuerpo humano que
atraviese la corriente.

Las mayores lesiones se producen cuando la corriente circula en las siguientes


direcciones:

 Mano izquierda-pie derecho.


 Mano derecha-pie izquierdo.
 Manos-cabeza.
 Mano derecha-tórax (corazón)
 Pie derecho-pie izquierdo.
Desarrollo y alcance del programa de mantenimiento a subestaciones
eléctricas

El mantenimiento integral de Subestaciones de Distribución (34.5/13.8 KV) se cumple


regularmente apoyado en una metodología previamente establecida que incluye el
seguimiento de procedimientos y normas a través de formas o planillas diseñadas para
ellos. La necesidad del mantenimiento dependerá de dos factores:

 Que le corresponda porque el Programa Anual así lo establece.

 Porque el promedio o frecuencia de fallas tienda a alterar el nivel o rango


establecido.
Procedimientos de seguridad generales para trabajos de mantenimiento en
subestaciones eléctricas.

Los siguientes son los procedimientos de seguridad generales que deben tenerse en
cuenta durante el mantenimiento de subestaciones eléctricas.

 Todo trabajo eléctrico deberá estar soportado por un permiso de trabajo que
 deberá ser solicitado al inicio y cerrado al finalizar las labores correspondientes.
 Todo trabajo eléctrico deberá ser bloqueado y tarjeteado según un Instructivo de
Bloqueo y Tarjeteo.
 Todo trabajo en una instalación eléctrica sólo podrá ser realizada por personal
calificado y autorizado.
 Los trabajadores no podrán realizar trabajos eléctricos con ningún objeto metálico
tal como joyas, pulseras, cadenas u otros elementos conductores.
 Utilizar los elementos de protección personal adecuados como son: Casco
dieléctrico, guantes de protección de acuerdo al trabajo a realizar, botas dieléctricas,
gafas de seguridad contra rayos ultravioleta, careta de protección facial, cinturón de
seguridad, arnés, líneas de tierra, linterna, pinza voltiamperimétrica, tapones
auditivos, conexiones a tierra portátiles.
 Vestir ropa de trabajo sin elementos conductores y de materiales resistentes al
fuego de acuerdo con las especificaciones técnicas emitidas por Salud Ocupacional.
 Antes de iniciar los trabajos se comprobará el buen estado de las herramientas y se
utilizarán herramientas dieléctricas.
 Planificar el procedimiento de trabajo, de forma que durante todo el trabajo se
mantengan las distancias mínimas en las condiciones más desfavorables.
 Toda persona que pueda tocar a un trabajador, bien directamente o por medio de
una herramienta u otros objetos, deberá llevar botas y guantes aislantes.
 En caso de tormentas eléctricas, los trabajos serán interrumpidos o no iniciados,
retirando al personal del área hasta que las condiciones atmosféricas vuelvan a ser
favorables.
 Señalizar la zona de trabajo.
 No utilizar equipo eléctrico que esté mojado, ni trabajar con las manos húmedas.
 Todos los trabajos eléctricos deberán ser ejecutados mínimo por dos trabajadores.
 Para trabajos en tensión, se deben acatar las distancias mínimas de acercamiento
mostradas en la siguiente tabla:
 Los trabajadores deben asegurarse de contar con los equipos y materiales de
trabajo necesarios de acuerdo a las características del trabajo, tensión de servicio y
método de trabajo a emplear.
 El casco de seguridad debe ser de uso obligatorio para las personas que realicen
trabajos en instalaciones de cualquier tipo. Este nunca deberá ser perforado con el
fin de adaptar elementos de seguridad no previstos en el diseño original. El casco
debe ser cambiado cuando reciba algún impacto o cuando se encuentre dañado o
cuando tenga tres años de uso.
 Los anteojos de protección o la careta de protección facial son de uso obligatorio
para toda persona expuesta a riesgo ocular o riesgo facial por arco eléctrico,
proyección de gases y partículas, polvos y otros.
 Los guantes dieléctricos son de uso obligatorio para el trabajador que interviene
circuitos energizados o circuitos sin tensión que se consideren como si estuvieran
con tensión.
 La tela y el hilo de la ropa de trabajo debe ser 100% de algodón sin contener
elementos sintéticos en su fabricación. Para los trabajos con exposición a riesgo
eléctrico es obligatorio el uso de camisa de manga larga.
 Las escaleras deben ser aisladas. No se deben utilizar escaleras metálicas.
 El cinturón de seguridad o el arnés de cuerpo entero serán de material (neopreno
impregnado con Nylon) o nylon respectivamente y es de uso obligatorio para todo
aquel que deba ascender a un poste o estructura.
 Es responsabilidad de los trabajadores mantener las condiciones de aseo y
funcionamiento adecuadas del sitio de trabajo al comienzo, durante y al final de las
actividades de mantenimiento y de la señalización de las zonas.
 Es responsabilidad del trabajador repetir la orden recibida y después de que haya
sido confirmada proceder a su ejecución.
 Todo trabajador debe dar aviso al responsable del trabajo en caso que detecte la
existencia de condiciones inseguras en su entorno de trabajo, incluyendo materiales
o herramientas que se encuentren en mal estado
 En caso que cualquier trabajador se encuentre bajo tratamiento médico, debe dar
aviso al supervisor o jefe encargado, quien deberá consultar con el médico para que
determine si se encuentra en condiciones para ejecutar el trabajo.
 En caso de que existan dudas o anomalías durante la ejecución del trabajo, este
debe suspenderse hasta que la duda o anomalía haya sido resuelta
adecuadamente.
 Los trabajadores deben contar con equipos de comunicación de acuerdo a un
Procedimiento de Comunicación para maniobras y trabajos eléctricos.
 Está prohibido realizar trabajos con tensión en lugares en donde exista riesgo de
explosión por presencia de materiales inflamables o volátiles.

Ejecución del mantenimiento

Determinada la necesidad del mantenimiento a la Subestación, debe señalarse que la


metodología establece como mínimo el mantenimiento a:

 El transformador de potencia.
 Los equipos de maniobra y protección de la Subestación (Disyuntor, Seccionador,
Reconectador, Cuchilla Aterramiento, Cortacorriente)
 El tablero de control.
 Los pórticos y estructuras.
 El equipo rectificador.
 El equipo de medición.
 El sistema de alumbrado público.
 El sistema de tierra.
 La cerca de protección.
 La vía de acceso.
A continuación, se indicarán los detalles y procedimientos más importantes que tienen
lugar en cada mantenimiento.

Mantenimiento del transformador de potencia

Por ser el equipo más importante de la S/E, en él está centrada la atención del técnico
especialista en su mantenimiento.

Las actividades a cumplir son:

 Pruebas de aislamiento.
 Prueba de humedad del aceite (acidez).
 Prueba de rigidez dieléctrica del aceite.
 Inspección del nivel de aceite del tanque de expansión. Esto determinará la
necesidad de completar su volumen y la posible presencia de filtraciones o
escape.
 Inspección del indicador de “Temperatura” e “Imagen térmica”.
 Inspección y mantenimiento del grupo motor-ventilador y bombas.
 Inspección de radiadores.
 Localización de posibles escapes de aceite.
 Inspección del estado de la Silica Gel.
 Limpieza y ajuste de conexiones.
 Ajuste de empacaduras.
 Pruebas de presencia de Gases (Bucholz).
 Limpieza de Bushings.
 Limpieza general.

Mantenimiento de los equipos de maniobra y protección

En el caso de los equipos de protección (reconectadores y disyuntores etc.) son muchas


las actividades de rutina que se ejecutan. Las más significativas son:

 Pruebas de aislamiento.
 Pruebas de aceite (humedad y rigidez dieléctrica).
 Pruebas de apertura y cierre eléctrico y manual.
 Pruebas de inyección de corriente.
 Inspección, limpieza y ajuste de contactos.
 Inspección y limpieza de Bushings.
 Inspección del nivel de aceite.
 Limpieza y ajuste de conexiones.
 Limpieza general.

En el caso de los equipos de maniobra (seccionadores, cortacorriente, baypass, etc) se


ejecutan dos actividades fundamentales.

 Inspección minuciosa y detallada de conexiones, vástagos, barras, porcelana, etc.


 Prueba de cierre y apertura.

Mantenimiento del tablero de control

Este equipo conocido también como “Tablero de Mando” contiene principalmente los
equipos que permiten la operación y protección de la S/E. (Dispositivos para cierre y
apertura, mando del regulador, relés de protección, tensión DC y AC etc.) su mantenimiento
requiere de pocas actividades y está fundamentalmente orientado a la “Prueba y ajuste de
los diferentes relés de protección”, a través de la Prueba de “Inyección de corriente”.

Mantenimiento de los pórticos y estructuras.

Las actividades a cumplir son:

 Inspección y limpieza de aisladores de paso y suspensión.


 Inspección de puentes.
 Inspección de barras de conexión de A y BT.
 Inspección de Pararrayos.
 Inspección de crucetas, platinas, postes y estructuras metálicas.
 Pintura general.

Mantenimiento del equipo rectificador


En las Subestaciones que tienen incorporado este importante elemento se cumple las
siguientes actividades.

 Inspección del equipo rectificador.


 Limpieza bornes de conexión banco de batería.
 Pruebas de batería.
 Inspección del Nivel de agua de las baterías.
 Pruebas del grupo rectificador.
 Inspección luces de emergencia.

Mantenimiento del equipo de medición

En este caso las actividades cumplidas se fundamentan principalmente en la inspección


general del equipo y el reporte de cualquier anormalidad encontrada.

 Inspección del medidor de KWH.


 Inspección del medidor de KVARH.
 Inspección del medidor de Demanda.
 Inspección y ajuste de las conexiones del lado de A.T. de los transformadores de
Tensión y Corriente.
 Inspección del gabinete de medición.
Mantenimiento del sistema de alumbrado público

Las actividades cumplidas en este caso son:

 Inspección del transformador de servicios auxiliares.


 Prueba del equipo de control de A.P.
 Reposición de luminaria y/o bombillos.

Mantenimiento del sistema de tierra.

La actividad fundamental en el mantenimiento del sistema de tierra está determinada en


la revisión y ajuste de cada una de los puntos de conexión del sistema de tierra con los
equipos y estructuras de la subestación. Eventualmente se ejecuta la prueba de medición
de tierra.

Mantenimiento de la cerca de protección.

Las actividades a cumplir en este caso son:

 Inspección de la malla de alambre.


 Inspección de los soportes.
 Inspección del portón de entrada.
 Limpieza interna y exterior de la maleza existente.
 Pintura general de la cerca de los avisos de Peligro y del aviso de identificación de
la S/E.

Para cualquier trabajo de mantenimiento se debe generar una orden de trabajo y una
ficha de inspección la cual debe contener los datos del estado y condiciones en las que se
encuentra la subestación con el fin de generar los registros necesarios.

A continuación, se muestran ejemplos prácticos de estas.:


Frecuencia y actividades para el mantenimiento preventivo y predictivo
Conclusiones

Alejandra González Javier

El frecuente mantenimiento a subestaciones eléctricas en fundamental para asegurar el


correcto funcionamiento de las mismas y para detectar con anticipación posibles fallas que
puedan presentarse, con esto aseguramos que la subestación estará funcionando
normalmente libre de desperfectos e interrupciones inesperadas. Las consecuencias que
se tienen por la falta de mantenimiento a las subestaciones eléctricas son muy graves ya
que pueden ocasionar el paro de todas las actividades de la empresa, en ocasiones hasta
por varios días y también pueden provocar accidentes que pueden ser en ocasiones fatales.
En este documento se presentan cuáles son los aspectos básicos que debemos tomar
en cuenta para realizar este tipo de actividades, sin embargo, estamos conscientes que es
indispensable seguir los manuales y normatividad establecida.

Eduardo Ortega Moreno


El tema de las subestaciones es nuevo para mí ya que no tenía mucho conocimiento de
ello sólo las miraba como son los postes de luz las torres de alta tensión sabia como eran
mas no tenía conocimiento de que las conformaba y cual eran sus elementos. Gracias a la
elaboración de este documento y a los temas visto en la clase con el profesor he podido
ampliar mis conocimientos en base a las subestaciones y pude conocer algunos elementos
que no tenía idea de que eran es por ello que me siento satisfecho ya que ahora se asta
como poder dar mantenimiento y también seguir las 5 reglas de oro para poder darle
mantenimiento a la subestación.

José de Jesús Palomares Meza

El programa de mantenimiento de subestaciones comprende todas las actividades que


van encausadas a mantener las instalaciones eléctricas con una alta confiabilidad. Existen
distintos tipos de mantenimiento, aunque en la actualidad, el objetivo de muchas empresas
es evitar llegar a la falla y que los equipos sigan realizando sus funciones adecuadamente.
Este objetivo es posible de lograr, si se realiza, el mantenimiento adecuado. El cual, deberá
incluir técnicas de mantenimiento predictivo y preventivo.
Los transformadores eléctricos y los demás equipos instalados en una subestación
industrial, durante su operación continua, experimentan una gran cantidad de fenómenos
(esfuerzos eléctricos, térmicos, mecánicos y otro más) que incrementan sus probabilidades
de falla en gran medida. Por lo que, debemos conocer al menos, cada año, como se
encuentran nuestros equipos principales mediante los procedimientos de pruebas de
transformadores, mantenimiento de equipos primarios de media tensión y mantenimiento
de tableros de distribución y potencia. Con base en ello se elaboró el plan de mantenimiento
con las actividades básicas.

Mariana Soriano Tavera

Las subestaciones es el conjunto de dispositivos eléctricos y mecánicos que su función


es maniobrar, proteger y transformar energía eléctrica en condiciones seguras, eficiente y
confiable, al realizar el mantenimiento se tiene que tomar en cuenta las 5 reglas de oro,
como se le da mantenimiento a cada tipo de subestaciones eléctricas, de igual manera se
mencionan las partes principales de la subestación eléctrica y que significa cada una de
ellas y como son los tipos de mantenimiento que se le da a las subestaciones.

Fuentes de consulta

http://www.javierbotero.com/Javier_Botero/MANTENIMIENTO_DE_SUBESTACIONES.html

https://subestacion.wordpress.com/mantenimiento/

https://www.isagen.com.co/SitioWeb/delegate/documentos/publicaciones-
tecnicas/2013/boletin-abril.pdf
https://www.trafomex.com.mx/mantenimiento-de-subestaciones-electricas/

https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/o/H1000-38.pdf
UNIDAD II
SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA EN
BAJA POTENCIA
Introducción
Se presenta las actividades realizadas en la unidad II la cual abarca los
temas de instalaciones eléctricas de baja potencia, los equipos, materiales y
parámetros necesarios para realizar una instalación bajo las normas establecidas.

Conclusión
Se desarrollaron diferentes habilidades tal como lo es la lectura e
interpretación de diagramas eléctricos de acuerdo a su simbología además de las
técnicas de cableado de componentes eléctricos.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 José de Jesús Palomares Meza.
 Alejandra Gonzalez Javier.
 Mariana Soriano Tavera.
 Eduardo Ortega Moreno.
MATERIA:
Instalaciones Electricas.
PROFESOR:
Enrrique Mosqueda Gonzáles.
MARCO TEORICO:
Los interruptores eléctricos, son dispositivos que sirven
para desviar u obstaculizar el flujo de corriente eléctrica.
Van desde un simple interruptor que apaga o enciende
un foco, hasta un complicado selector de transferencia
automático de múltiples capas controladas por
ordenadores.
Los materiales empleados para su fabricación
dependen de la vida útil del interruptor. Para la mayoría
de los interruptores domésticos se emplea una aleación
de latón o aluminio para resistir la corrosión
Cuando se requiere una pérdida mínima se utiliza cobre puro debido a su alto factor
de conductividad eléctrica. Para interruptores donde se requiera la máxima
confiabilidad se utilizan contactos de cobre, pero se aplica un baño con un metal
más resistente al óxido como el estaño.

Un cable eléctrico es un elemento fabricado y


pensado para conducir electricidad. El material
principal con el que están fabricados es con cobre
(por su alto grado de conductividad) aunque
también se utiliza el aluminio que, aunque su grado
de conductividad es menor también resulta más
económico que el cobre.
Los cables eléctricos están compuestos por el
conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una cubierta. Cada uno de estos
elementos que componen un cable eléctrico cumple con un propósito que vamos a
conocer a continuación:

 Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede


estar constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.
 Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga
de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio
a fin por el conductor.
 Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el
conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en
muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen más de un hilo. Con
la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
 Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y
elementos externos.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN:

MATERIALES A UTILIZAR:
# CANTIDAD CONCEPTO
1 1 Soquetes de pared
2 1 Foco
4 2 Tapas para chalupa
5 1 Chalupa
6 1 Caja de registro
7 2m Manquera conduit de 1 pulgada
8 5m Cable calibre 12 color negro
9 5m Cable calibre 12 color blanco
10 5m Cable calibre 12 color verde
11 5m Cable calibre 12 color azul
12 2 Contactos con tierra
13 1 Clavija con conexión a tierra
14 1 Cinta de aislar
15 1 Pinzas de electricista
16 1 Pinzas de corte diagonal
17 1 Pinzas pela cable
18 1 Desarmador plano
19 1 Desarmador de cruz
20 1 Par de guantes de electricista
21 1 Multímetro
`
PROCEDIMIENTO:
1. Conectar la clavija cuidando el correcto posicionamiento de los
conductores según la normativa de colores. (Tierra- “Verde”, Fase-
“Blanco”, Neutro- “Negro”).
2. Retirar el aislante del cable color negro aproximadamente 2cm este será
nuestra fase, en el diagrama de conexión se encuentra representado por
un cable color marrón.
3. Conectar la punta del cable con ayuda de un destornillador a un borne
de conexión del interruptor simple.
4. Cortar un tramo de aproximadamente 10cm, retiraremos 2cm de aislante
de cada extremo del cable con ayuda de unas pinzas, cuidando que los
alambres de cobre queden intactos.
5. Realizar una conexión en el borne que conectamos el cable negro (en el
interruptor sencillo) cuidando que el cable desnudo quede a la dirección
de apriete del borne del apagador.
6. Una vez realizado el paso anterior tomaremos el contacto y lo
conectaremos al borne que esta denotado por la franja más pequeña
(este será nuestra fase).
7. Tomar el cable blanco que será nuestro neutro (denotado en el
diagrama por el color gris) para conectarlo con ayuda del destornillador
hacia el borne del contacto denotado por la ranura más grande cuidando
que el aperiente del borne sea prolijo.
8. Realizar la conexión del cable verde que será nuestra conexión a tierra
física hacia el contacto (el borne de conexión a tierra del contacto esta
denotado por un borne de conexión color azul) cuidando que el cable
desnudo quede a la dirección de apriete del borne.
9. Hacer una derivación desde el cable color blanco con ayuda de unas
pinzas retirando el aislante y conectando otro cable realizando una
conexión en T, una vez realizado tomaremos la cinta de aislar para
proteger la unión realizada anteriormente.
10. Conectar el extremo sobrante del paso anterior hacia el borne de
conexión lateral del soquete de pared.
11. Tomar un tramo de cable color azul y conectarlo hacia el borne de
conexión sobrante del interruptor sencillo con ayuda de un
destornillador.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA:
CONCLUSIONES:

 José de Jesús Palomares Meza.


Los dos tipos de conexión del circuito de escalera tienen la misma aplicación y
el funcionamiento es parecido, en el primero por puentes solo se controla la fase
como su nombre lo indica realizando puentes entre los bornes de conexión.
 Alejandra Gonzalez Javier.
Al realizar la conexión del circuito en escalera dentro de las chalupas y cajas de
registro se presentaron varias dificultades ya que cambia totalmente la manera
de realizar la conexión, deves de tomar en cuenta un margen de trabajo en las
puntas de los cables
 Mariana Soriano Tavera.
De acuerdo a la practica de aprendio como es la instalacion en forma de escalera
y como esta conformado paso a paso para hacerlo funcionar sin ningun problema.
 Eduardo Ortega Moreno.
Se obtuvo conocimiento básico sobre las conexiones fundamentales que se
realizan en las instalaciones eléctricas.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 José de Jesús Palomares Meza.
 Alejandra Gonzalez Javier.
 Mariana Soriano Tavera.
 Eduardo Ortega Moreno.
MATERIA:
Instalaciones Electricas.
PROFESOR:
Enrrique Mosqueda Gonzáles.
MARCO TEORICO:
Un interruptor de tres vías es un dispositivo que
sirve para realizar conmutaciones o acciones de
apagar y encender.
Combinado con otro de igual tipo puede controlar
un elemento eléctrico desde dos posiciones; un
pasillo largo, una escalera u otras locaciones.
El nombre que reciben esos interruptores es el de
interruptor de simple polo doble tiro cuya
abreviatura para uso eléctrico es SPDT y en inglés
se describe como 3-way.
Los interruptores usados para circuitos de tres vías se diferencian de los
interruptores simples porque tienen tres lugares donde conectar cables y los
interruptores normales o sencillos solo tiene dos.

En la imagen se muestra el símbolo eléctrico usado para indicar un interruptor


SPDT.

TIPOS DE CONEXIÓN

 MÉTODO DE PUENTES.

Si vas a conectar más lámparas, deriva


dos conductores (conductor calibre No.
14 AWG) de los dos puntos naranjas
cercanos a la lámpara y conéctalos en los
demás portalámparas (sockets).

Nota. Es igual si pones lámparas


fluorescentes compactas (focos
ahorradores) o focos incandescentes.

Si colocas un contacto (toma de corriente)


en la caja (chalupa)” baja” la Fase a la
caja en calibre No. 12 AWG. Si no hay tal,
alambra todo en calibre No. 14 AWG…
 MÉTODO DE “CORTO CIRCUITO”.

Si vas a conectar más lámparas, deriva dos


conductores (alambre calibre No. 14) de los
puntos naranjas indicados cerca de la
lámpara y conéctalos en los demás
portalámparas (sockets).

Si vas a colocar contactos (tomas de


corriente) en la caja (” chalupa”) utiliza
conductor calibre No. 12 AWG para la Fase
y el Neutro que “bajan” al apagador, y has
“puentes” hacia los tornillos del contacto
(igual, utiliza alambre calibre 12
AWG). ¡Ojo!, el Neutro siempre se conecta
al tornillo que va en la ranura más grande del
contacto. Si no hay tal has toda la instalación en calibre No. 14 AWG.

Uno de los tres puntos de conexión (tornillos) del apagador de


escalera tiene una marca impresa o realzada, o bien el tornillo
es de otro color. En esa terminal es donde se conecta la FASE
o bien se utiliza como RETORNO al soquete. Si no tiene marca
prueba con un multímetro los puntos en donde haya
continuidad. Las terminales (o tornillos) que son “puentes”
no tienen continuidad entre ambos en ninguna posición del apagador.

En ambos casos la tubería conduit puede ser de 1/2″ o de 3/4″.

FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO:


En este tipo de circuito existen dos tipos de configuración, en puente y en corto
circuito. En la configuración de puente solo se trabaja con la fase a diferencia de la
configuración por corto circuito que trabaja con fase y neutro.
En ambos circuitos al presionar un interruptor encenderá el foco y se apagará
presionando el segundo interruptor se apagará el foco, si una vez más presionamos
el interruptor el foco se volverá a encender.

MATERIALES A UTILIZAR:
# CANTIDAD CONCEPTO
1 2 Soquetes de pared
2 2 Focos
3 2 Interruptores de simple polo doble tiro
4 2 Tapas para chalupa
5 2 Chalupas
6 2 Cajas de registro
7 2m Manquera conduit de 1 pulgada
8 5m Cable calibre 12 color negro
9 5m Cable calibre 12 color blanco
10 5m Cable calibre 12 color verde
11 5m Cable calibre 12 color azul
12 2 Contactos con tierra
13 1 Clavija con conexión a tierra
14 1 Cinta de aislar
15 1 Pinzas de electricista
16 1 Pinzas de corte diagonal
17 1 Pinzas pela cable
18 1 Desarmador plano
19 1 Desarmador de cruz
20 1 Par de guantes de electricista
21 1 Multímetro

DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE LA PRIMER FORMA DE CONEXIÓN (EN


PUENTES)

PROCEDIMIENTO:
1. Conectar la clavija cuidando el correcto posicionamiento de los conductores
según la normativa de colores. (Tierra- “Verde”, Fase- “Blanco”, Neutro-
“Negro”).
2. Conectar el cable negro de la clavija al borne común de conexión del
interruptor de 3 vías (comúnmente denotado con un tornillo más oscuro).
3. Tomar el cabe conductor de color azul y cortar 2 tramos iguales, retiraremos
2cm del aislante de las 4 puntas con ayuda de las pinzas.
4. Una vez realizado conectaremos un cable a un borne de los 2 sobrantes del
interruptor de 3 vías y repetiremos el mismo procedimiento con el cable
restante.
5. Al realizarlo tomaremos las puntas de cable y la conectaremos a el
interruptor restante cuidando que no conectemos los cables al borne de
conexión común denotado por un tornillo más oscuro o con un signo +.
6. Tomar el cable negro para cortar un tramo con ayuda de las pinzas, una vez
finalizad el paso anterior retiraremos 2cm del aislante del conductor eléctrico.
Para después conectarlo al borne más oscuro denotado por un signo + con
ayuda de un destornillador.
7. Conectar el otro extremo del cable hacia el borne central del soquete de
pared cuidando que el enrollado del cable quede hacia la dirección de apriete
del tornillo.
8. Tomar el cable color blanco y lo conectaremos hacia el borne sobrante del
soquete de pared.

DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE LA PRIMER FORMA DE CONEXIÓN (EN


CORTO)

PROCEDIMIENTO
1. Conectar la clavija cuidando el correcto posicionamiento de los conductores
según la normativa de colores. (Tierra- “Verde”, Fase- “Blanco”, Neutro-
“Negro”).
2. Conectar el cable negro al borne de conexión del interruptor de 3 vías
cuidando que este no sea al borne denotado con un borne oscuro o con el
signo +. Realizar una derivación de este cable hacia el otro apagador
realizando el mismo procedimiento.
3. Tomar el cable blanco y conectarlo hacia el borne restante del primer
interruptor de 3 vías cuidando que no se conecte en el borne de conexión
denotado por un tornillo más oscuro o con el signo +.
4. Tomar el cable color azul para colocar los retornos, se cortarán 2 tramos de
cable, retirando 2cm de aislante de las 4 puntas con ayuda de las pinzas.
5. Tomar un tramo de cable cortado anteriormente y con ayuda de u
desarmador lo conectaremos en el borne de conexión del primer interruptor
de 3 vías para después conectarlo hacia el soquete de pared en el borne de
conexión central.
6. Conectar un extremo del tramo de cable restante cortado en el paso anterior
y conectarlo al borne de conexión denotado por un tornillo más oscuro o por
el signo +.
7. Una vez conectado el extremo restante lo conectaremos al borne de conexión
restante del soquete.

EIDENCIA FOTOGRAFICA
CONCLUSIÓN:

 José de Jesús Palomares Meza.


Al realizar la conexión del circuito en escalera dentro de las chalupas y cajas de
registro se presentaron varias dificultades ya que cambia totalmente la manera
de realizar la conexión, deves de tomar en cuenta un margen de trabajo en las
puntas de los cables
 Alejandra Gonzalez Javier.
Los dos tipos de conexión del circuito de escalera tienen la misma aplicación y
el funcionamiento es parecido, en el primero por puentes solo se controla la fase
como su nombre lo indica realizando puentes entre los bornes de conexión.
 Mariana Soriano Tavera.
De acuerdo a la practica de aprendio como es la instalacion en forma de escalera
y como esta conformado paso a paso para hacerlo funcionar sin ningun problema.
 Eduardo Ortega Moreno.
Se obtuvo conocimiento básico sobre las conexiones fundamentales que se
realizan en las instalaciones eléctricas.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 José de Jesús Palomares Meza.
 Alejandra Gonzalez Javier.
 Mariana Soriano Tavera.
 Eduardo Ortega Moreno.
MATERIA:
Instalaciones Electricas.
PROFESOR:
Enrrique Mosqueda Gonzáles.
MARCO TEORICO:
Un interruptor de tres vías es un dispositivo que
sirve para realizar conmutaciones o acciones de
apagar y encender.
Combinado con otro de igual tipo puede controlar un
elemento eléctrico desde dos posiciones; un pasillo largo,
una escalera u otras locaciones.
El nombre que reciben esos interruptores es el de
interruptor de simple polo doble tiro cuya abreviatura para
uso eléctrico es SPDT y en inglés se describe como 3-
way.
Los interruptores usados para circuitos de tres vías se
diferencian de los interruptores simples porque tienen tres lugares donde conectar
cables y los interruptores normales o sencillos solo tiene dos.

¿QUÉ ES UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RESIDENCIAL?


Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones
realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de
una casa habitación.
PARTES:
 Elementos de conducción.
Alambres o cables de la instalación.
 Elementos de consumo.
Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad.
Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre
y cualquier carga fija en la instalación.
 Elementos de control.
Apagadores sencillos, “de escalera” (tres vías), de cuatro vías (de paso) control de
ventilador y otros que permitan “prender” o “apagar” cualquier aparato.
 Elementos de protección.
Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
 Elementos complementarios.
Cajas de conexión, “chalupas”, tornillos.
 Elementos Varios o Mixtos.
Son contactos (se consideran como cargas fijas independientemente de que tengan
o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos.
Los que tienen doble función: Interruptores termo magnéticos (protegen y controlan
cargas).
 Elementos externos.
Acometida, medidor.
DESCRIPCION DEL CIRCUITO:
En el primer caso se elaboró un apagador sencillo e conjunto de un contacto doble.
Al presionar el interruptor el foco encenderá, y al presionarlo de nuevo se apagará,
el par de contactos tendrá energía continua a disposición.
En el segundo caso se realizó un apagador de escalera y un contacto sencillo. En
este tipo de circuito existen dos tipos de configuración, en puente y en corto circuito.
En la configuración de puente solo se trabaja con la fase a diferencia de la
configuración por corto circuito que trabaja con fase y neutro. En ambos circuitos al
presionar un interruptor encenderá el foco y se apagará presionando el segundo
interruptor se apagará el foco, si una vez más presionamos el interruptor el foco se
volverá a encender.

MATERIALES A UTILIZAR:
# CANTIDAD CONCEPTO
1 3 Soquetes de pared
2 2 Focos
3 2 Interruptores de simple polo doble tiro
4 4 Tapas para chalupa
5 4 Chalupas
6 2 Cajas de registro
7 2m Manquera conduit de 1 pulgada
8 8m Cable calibre 12 color negro
9 8m Cable calibre 12 color blanco
10 8m Cable calibre 12 color verde
11 8m Cable calibre 12 color azul
12 2 Contactos con tierra
13 1 Clavija con conexión a tierra
14 1 Cinta de aislar
15 1 Pinzas de electricista
16 1 Pinzas de corte diagonal
17 1 Pinzas pela cable
19 1 Desarmador de cruz y plano
20 1 Par de guantes de electricista
21 1 Multímetro
22 2 Contactos
23 1 Interruptor normal
DIAGRAMA DE CONEXIÓN.

PROCEDIMIENTO:
1. Conectar la clavija cuidando el correcto posicionamiento de los conductores
según la normativa de colores. (Tierra- “Verde”, Fase- “Blanco”, Neutro-
“Negro”).
2. Para realizar el control de un foco con el interruptor simple: tomaremos el
cable negro que será nuestra fase (en el diagrama está representado por el
cable color marrón) y la conectaremos a un borne de conexión del interruptor
sencillo, posteriormente tomamos un cable y lo pelamos en los extremos,
conectar uno de los extremos hacia el borne sobrante del interruptor sencillo,
una vez realizado se conectará el extremo restante al centro del soquete de
pared.
3. Una vez realizado tomamos un tramo de cable para cerrar el circuito
conectando un extremo del cable hacia el borne sobrante del soquete de
pared, posteriormente el extremo restante lo conectaremos al neutro de la
clavija.
4. Para realizar la conexión de los focos en escalera debemos conectar el cable
negro al borne de conexión del interruptor de 3 vías cuidando que este no
sea al borne denotado con un borne oscuro o con el signo +.
5. Realizar una derivación de este cable hacia el otro apagador realizando el
mismo procedimiento.
6. Tomar el cable blanco y conectarlo hacia el borne restante del primer
interruptor de 3 vías cuidando que no se conecte en el borne de conexión
denotado por un tornillo más oscuro o con el signo +.
7. Tomar el cable color azul para colocar los retornos, se cortarán 2 tramos de
cable, retirando 2cm de aislante de las 4 puntas con ayuda de las pinzas.
8. Sujetar el cable cortado anteriormente y con ayuda de u desarmador lo
conectaremos en el borne de conexión del primer interruptor de 3 vías para
después conectarlo hacia el soquete de pared en el borne de conexión
central.
9. Conectar un extremo del tramo de cable restante cortado en el paso anterior
y conectarlo al borne de conexión denotado por un tornillo más oscuro o por
el signo +, una vez conectado el extremo restante lo conectaremos al borne
de conexión restante del soquete.
10. Por ultimo conectaremos los enchufes con dos tramos de cable
interconectando uno de los bornes de conexión hacia el segundo enchufe a
otro borne de conexión para después lo conectamos hacia el cable color
negro realizando una derivación en T.
11. Realizamos el mismo procedimiento con los dos bornes de conexión
restantes para finalizar la instalación, y el extremo del cable lo conectaremos
al cable blanco.

EIDENCIA FOTOGRAFICA
CONCLUSIÓN:
 José de Jesús Palomares Meza.
Realizar una instalacion domestica conlleva poner en practica conocimientos
teoricos y practicos ya que es muy distinto realizar el circuito en una mesa que
dentro de los tubos conduit, realizar las conexiones dentro de las chalupas y
registros.se debe de tener mucha practica para una mallos facilidad en el manejo
de conductores electricos.
 Alejandra Gonzalez Javier.
Se debe de tomar en cuenta un cierto porcentaje de cable fuera de la chalupa o
registro pararealizar comodamente las conexiones ya que si no se realiza esto la
dificultad aumentara, tomando en cuenta que las derivaciones y conexiones solo
deven estar en las cajas de registro y en las chalupas y no dentro de el tubo conduit.
 Mariana Soriano Tavera.
Basado en la practica se hizo el cableado para la instalacion de escalera para
ensender dos focos de un mismo apagador y uno en serie para que sea indendiente
del otro apagador.
 Eduardo Ortega Moreno.
Se obtuvo conocimiento básico sobre las conexiones fundamentales que se realizan
en las instalaciones eléctricas.
UNIDAD III
CALIDAD & USO
EFICIENTE DE LA
ENRGIA

Introducción
En esta unidad los temas vistos fue el análisis de los circuitos (RLC), el
factor de potencia y los cálculos para corregirlo.

Conclusión
En esta unidad se reforzaron los previos conocimientos que se tenían
acerca de la corrección del factor de potencia en las instalaciones eléctricas.
UNIDAD IV
PLANTAS DE
EMERGENCIA
Introducción

En esta unidad se presenta un manual acerca de las plantas de emergencia


las cuales son utilizadas cuando no se cuenta con una instalación eléctrica

Conclusión

Se aprendió que es una planta de emergencia, su operación y


mantenimiento de estas.
Mantenimiento área industrial 5°A

Instalaciones eléctricas

Manual de:
Plantas de emergencia

Presenta:

González Javier Alejandra


Ortega Moreno Eduardo
Palomares Meza José de Jesús
Soriano Tavera Mariana
PLANTAS DE EMERGENCIA

Las plantas de emergencia son de vital importancia dentro de una industria


o institución donde se requiere mantener un suministro de energía continuo o donde
el equipo o maquinaria no deba suspender su proceso. También pueden ser
utilizadas donde no haya suministro de energía. La función primordial de las plantas
de emergencia es suministrar energía cuando falla el sistema principal de
alimentación eléctrica como el de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro o el de
la Comisión Federal de Electricidad. Por lo que es importante que por el tipo de
actividad o función que desempeña no se interrumpa el servicio, es así como las
plantas son comunes en hospitales, hoteles, cines, teatros, centros comerciales,
etc.

FIG. 2 PLANTA DE EMERGENCIA TÍPICA

De la misma manera, cuando hay una falla en la línea comercial la planta


tarda en transferir a la carga entre uno o varios minutos. ¿Qué pasa durante ese
tiempo? Al sólo tener una planta de emergencia, su equipo delicado e información
quedan desprotegidos, sólo bastan unos cuantos segundos para quemar
computadoras, discos duros o parar una línea de producción. Es por esto que una
solución integral se compone tanto de una planta de emergencia que, ante la
ausencia de energía eléctrica, le permita operar durante largos tiempos de respaldo
a bajos costos, como de un Sistema de Energía In interrumpida que, ante cualquier
eventualidad que se presente en la línea comercial, le proporcione protección y
seguridad para sus equipos e información.
Por lo general las plantas de emergencia pueden tener un uso continuo
hasta de 8 horas y permitir de forma eventual sobre cargas por lapsos de ½ hasta
1 hora, siempre y cuando no exceda al 10 o 20% de su capacidad. Es importante
recordar que las plantas de emergencia solo deben alimentar aquellos servicios de
mayor importancia; por lo que se debe hacer un censo sobre las cargas que se
deben mantener en operación continua cuando se interrumpe la alimentación de la
compañía suministradora.

Como se mencionó anteriormente, la función de las plantas de emergencia


es la de proporcionar energía a las cargas estrictamente de emergencia o cargas
principales instaladas, y por lapsos relativamente cortos. Su capacidad queda
comprendida entre 30 y 1000 KW, y por lo general son accionadas por motores de
combustión interna de diésel, gasolina o gas.

El tamaño del generador y el motor de combustión se determina en función


del valor de la carga que se debe absorber durante una interrupción en el servicio
normal. También el tipo de combustible para el motor impulsor queda determinado
por la carga, y las restricciones normativas en el lugar de la instalación, la
localización del grupo moto-generador, y algunos otros aspectos.

FIG. 3 PLANTA DE EMERGENCIA A GASOLINA


Las plantas de emergencia están constituidas principalmente por un grupo
motor/generador, el motor normalmente es de combustión interna, el tamaño del
motor generador se determinará en base al valor de la carga instalada, también el
tipo de combustible para el motor impulsor quedará determinado por la carga; así
como la localización de la planta y otros aspectos.

FIG. 4 VISTA DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA PLANTA DE


EMERGENCIA

Los sistemas de emergencia tienen la función de suministrar energía


cuando falla el sistema principal de alimentación de energía eléctrica; y es
importante que por el tipo de actividad o función que se desempeñe no se
interrumpa el servicio; es así como las plantas de emergencia son comunes en:
hospitales, hoteles, teatros, cines, industrias de procesos continuos, etc.

Para plantas de emergencia de alta capacidad, dentro de su rango, se


prefiere el diésel como combustible, por ser relativamente económico; ser menos
inflamable, y tener un mayor poder calorífico que otros combustibles.
 Plantas de Emergencia de hasta 100Kw – Gasolina
 Plantas de Emergencia de hasta 500Kw – Gas
 Plantas de Emergencia hasta 2,000Kw - Diésel

CARACTERISTICAS PRINCIPALES A ESPECIFICAR DE UNA PLANTA DE


EMERGENCIA

1. Potencia (En HP)


2. La velocidad, que dependiendo del número de polos del generador da la
frecuencia; pudiendo ser, por ejemplo, de 1,200 RPM A 1,800 RPM, para
generar a 60 Hz.
3. La cilindrada, que se refiere al volumen que admite cada cilindro cuando
succiona aire; multiplicado por el número de cilindros de la máquina.
4. El diámetro que tienen los cilindros y su desplazamiento. (Carrera)
5. Condiciones ambientales como: Presión atmosférica, temperatura y
humedad

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS DE EMERGENCIA

a) Por el tipo de combustible: Gas LP, Gasolina, Diésel


b) Por su operación: Automática o Manual
c) Por el tipo de servicio: Continuo y de Emergencia

OPERACIÓN AUTOMÁTICA

Se dice que una planta es automática cuando opera por sí sola, realizando
cinco funciones: Arrancar, Proteger, Transferir carga, Retransferir carga, Paro, Solo
requiere de supervisión y mantenimiento preventivo. Son utilizadas en industrias,
centros comerciales, hospitales, hoteles, aeropuertos, etc. Estas plantas se
arrancan, paran y se protegen en forma totalmente automática, supervisando la
corriente eléctrica de la red comercial. Dichas plantas son utilizadas sólo en servicio
de emergencia.
a) Los selectores del control maestro deben estar ubicados en la posición de
automático. El control maestro es una tarjeta electrónica que se encarga de
controlar y proteger el motor de la planta eléctrica.

b) En caso de fallar la energía normal suministrada por la compañía de servicios


eléctricos, la planta arrancará con un retardo de 3 a 5 segundos después del corte
del fluido eléctrico. Luego la energía eléctrica generada por la planta es conducida
a los diferentes circuitos del sistema de emergencia a través del panel de
transferencia, a esta operación se le conoce como transferencia de energía.

c) Después de 25 segundos de normalizado el servicio de energía eléctrica de la


compañía suministradora, automáticamente se realiza la re transferencia (la carga
es alimentada nuevamente por la energía eléctrica del servicio normal) quedando
aproximadamente 5 minutos encendida la planta para el enfriamiento del motor. El
apagado del equipo es automático.

OPERACIÓN MANUAL

Las plantas manuales, son aquéllas que requieren que se opere


manualmente un interruptor para arrancar o parar dicha planta. Normalmente estas
plantas se utilizan en aquellos lugares en donde no se cuenta con energía eléctrica
comercial, tales como: Construcción, aserraderos, poblados pequeños, etc. por lo
que su servicio es continuo.
También se utilizan en lugares donde la falta de energía puede permanecer
durante algunos minutos, mientras una persona acude al lugar donde está instalada
la planta para arrancarla y hacer manualmente la transferencia. Por ejemplo; casas,
algunos comercios pequeños e industrias que no manejan procesos delicados.
En esta modalidad, se verifica el buen funcionamiento de la planta sin
interrumpir la alimentación normal de la energía eléctrica. El selector de control
maestro debe colocarse en la posición de “Manual”. Como medida de seguridad
para que la planta eléctrica trabaje sin carga (en vacío), se debe colocar el
interruptor principal “Main” del generador en posición de apagado off.
Recomendación: El arranque manual es solo para realizar pruebas.
Son aquellas que requieren para su operación que se opere manualmente
un interruptor para arrancar o parar dicha planta. Se dice que una planta es manual
cuando solo PROTEGE.
SERVICIO CONTINUO.

Son aquellas que operan por varias horas, entre 300 y 500 horas por año.
Y se utilizan en lugares alejados donde las Compañías Suministradoras no tienen
acceso, en otras palabras, donde no hay suministro; por ejemplo, en las estaciones
receptoras de radio y televisión, en lugares donde se tengan computadoras (centros
de cómputo), aserraderos, etc. así mismo como en lugares donde es indispensable
la continuidad de servicio

SERVICIO DE EMERGENCIA.

Son aquellas que operan hasta 300 horas por año. Y se utilizan en lugares
donde se tienen sistemas de distribución por parte de las Compañías
Suministradoras y donde se requiere que nunca falte la energía: Hoteles,
Hospitales, Centros Comerciales, Aeropuertos, etc.

Las plantas eléctricas de emergencia, se utilizan en los sistemas de


distribución modernos que usan frecuentemente dos o más fuentes de alimentación,
debido a razones de seguridad y/o economía de las instalaciones en donde es
esencial mantener el servicio eléctrico sin interrupciones, por ejemplo:

 Instalaciones de hospitales en las áreas de cirugía, recuperación, cuidado


intensivo, salas de tratamiento, etc.
 Para la operación de servicios de importancia crítica como son los elevadores
públicos.
 Para instalaciones de alumbrado de locales a los cuales acude un gran
número de personas (estadios deportivos, aeropuertos, comercios,
transportes colectivos, hoteles, cines, etc.)
 En la industria de proceso continuo.
 En instalaciones de computadoras, bancos de memoria, equipos de
procesamiento de datos, radar, etc.
FIG. 5 VISTA DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA

PARTES DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA:

A) Grupo motor generador


B) Tablero de transferencia
C) Conexión del generador al tablero de transferencia
D) Tubería de escape de humos del motor
E) Chimenea de escape al silenciador
F) Trampa de condensación
G) Válvula de drenaje
H) Tubería de alimentación de combustible
I) Tanque de combustible
J) Capuchón de ventilación del tanque de combustible
K) Válvula de llenado del tanque
L) Tanque de reserva
M) Tubería de retorno
N) Tubo de alivio
O) Acumuladores para excitación del generador

FIG. 6 COMPONENTES DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA


SISTEMA ELECTRICO Y ELECTRONICO DE LA PLANTA DE EMERGENCIA

El equipo eléctrico de la planta de emergencia comprende, el tablero de


control y transferencia, el generador eléctrico, la batería o acumulador, el alternador,
además del cableado o arnés correspondiente. La batería almacena energía para
alimentar los diferentes sistemas eléctricos. Cuando el motor está en marcha, el
alternador, movido por el cigüeñal, mantiene el nivel de carga de la batería.

CONTROL MAESTRO
Monitorea el rendimiento del motor y la salida de corriente alterna controla el
encendido y apagado de la planta de emergencia.

Control Maestro Selmec

ALARMA DE
CONMUTADOR DE FALLA
VOLTMETRO

VOLTMETRO

BAJA PRESION DE ACEITE

ALTA TEMPERATURA

A HZ SOBREARRANQUE

SOBREVELOCIDAD

MOTOR EN OPERACION

CONMUTADOR DE
AMPERMETRO AMPERMETRO FRECUENCIMETRO

SELECTOR DE OPERACION
SELMEC

Control Maestro Power Comand


Control

PORCENTAJE DE
PORCENTAJE DE CARGA FRECUENCIA EN HZ VOLTAJE DE C.A. CORRIENTE

MOTOR GENERADOR

AJUSTE

SELMEC

Monitoreo de Parámetros del Motor


PRESION
ACEITE
TEMPERATURA

TEMPERATURA IZQ.
REFRIGERANTE
TEMPERATURA DER.

BATERIA VOLTAJE
MOTOR ARRANQUES
HORAS
HORAS DE MARCHA

R.P.M. R.P.M.

TEMPERATURA IZQ.
ESCAPE
TEMPERATURA DER.
En el Generador Monitorea el Voltaje, Amperaje, kW/hora, Velocidad y
Frecuencia

Tablero de Control y Transferencia


Cuando falla el servicio de alimentación de energía eléctrica de la compañía
suministradora, la planta de emergencia puede entrar en forma manual o
automática, lo ideal es que sea automáticamente, para evitar interrupciones de
servicio en casos de urgencias, se usan los interruptores de transferencia, estos son
trifásicos y están dentro de un gabinete con la función de alimentar a la carga
cuando falle el suministro de la compañía. El tablero de transferencia es un equipo
que permite que la planta eléctrica opere en forma totalmente automática
supervisando la corriente eléctrica de la red comercial.

FIG. 7 TABLERO DE TRANSFERENCIA

La capacidad del motor impulsor, y del generador de la planta de


emergencia, debe ser suficiente para absorber las cargas definidas como de
emergencia; si se trata de transferir la carga total al generador, el diagrama de
conexiones, es como el mostrado en el diagrama siguiente:
DIAGRAMA 1. CONMUTACIÓN DE SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
G.- Terminales del Generador
N.- Terminales del Servicio de la Compañía Suministradora
Cuando solo se trata de transferir cargas esenciales al generador de la
planta de emergencia, como por ejemplo alumbrado, aire acondicionado,
elevadores, centros de procesamiento de datos, etc. se usa una conexión como la
mostrada en el siguiente diagrama:

DIAGRAMA 2. ARREGLO BÁSICO DE GENERADOR DE EMERGENCIA Y


SWITCH DE TRANSFERENCIA.
Circuito de Control de Transferencia y Paro

A la frente señalización luminosa (lámpara verde de alimentación normal y


roja de alimentación de emergencia) para indicar el estado de suministro o
alimentación a la carga.

El tablero de transferencia, es un gabinete metálico, el cual tiene integrado:

 Una tarjeta de estado sólido, que cumple con la función de detectar voltaje
en rangos ajustables a diferentes valores para la protección de equipos
contra voltajes (variaciones) incorrectos de operación tanto en bajo como en
alto voltaje, con operación de contactos e indicación luminosa.
 Una tarjeta de estado sólido, que tiene la función de procesar 2 tiempos
independientes, ajustables a diferentes valores de cero a cinco minutos para
retardar el re transferencia y paro del motor. Un cargador de baterías, que
está diseñado para cargar baterías del tipo plomo ácido.
 Una unidad Básica de Transferencia (UBT) para alimentar a la carga desde
la fuente de suministro normal o la de emergencia, que, dependiendo del
voltaje, capacidad de corriente, tipo de operación, puede ser de varios
modelos, entre ellos: Contactores termomagnéticos, Electromagnéticos.
 Un interruptor de prueba, para simular fallas de energía normal.
 Un reloj programador a base de un control electrónico de tiempo que
proporciona un sencillo y económico control de la planta eléctrica, con un
programa de horario y día. El control puede utilizarse como un control de 24
horas o de 7 días, para arrancar a la planta eléctrica de manera automática
y programada.
SELMEC

Circuito de Control de Transferencia y


Paro
SENSOR DE TEMPORIZADOR
VOLTAJE DE
FRECUENCIMETRO

V Hz A

VOLTMETRO AMPERMETRO
RETRANSFERENCIA
MANTENEDOR
Y PARO

PROTECCIONES
DE BATERIAS

NORMAL EMERGENCIA

INTERRUPTOR DE
TRANSFERENCIA

NORMAL EMERGENCIA

Funciones del Tablero de Transferencia

 Censar el voltaje de alimentación.


 Dar señal de arranque a la planta cuando se presenta una ausencia, bajo o
alto voltaje sobre el nivel adecuado.
 Dar señal al interruptor de transferencia para que haga su cambio
(transferencia)
 Retardar la re transferencia para dar tiempo de normalización por parte de la
compañía suministradora.
 Dar señal al interruptor de transferencia para que haga su cambio cuando se
normaliza la alimentación (re transferencia).
 Retardar la señal de paro del motor para lograr un buen enfriamiento del
mismo.
 Programar el arranque de la planta para ejercitarla.
 Permitir un simulacro de falla de la compañía suministradora.
 Realizar la transferencia de la carga de la red comercial a la planta y
viceversa. (Esta función se realiza a través de la unidad de fuerza, que puede
ser del tipo contactares o interruptores, según la capacidad requerida)
 Dar la señal a la unidad de fuerza para que haga el cambio cuando se
normaliza la alimentación (re transferencia)
 Retardar la re transferencia para dar tiempo a la compañía suministradora de
normalizar su alimentación.
 Retardar la señal de paro al motor para lograr su enfriamiento.
 Mandar la señal de paro al motor a través del control maestro.
 Mantener cargado el acumulador.
 Permitir un simulacro de falla de la compañía suministradora.

Generador Eléctrico
Esta es una de las partes más importantes de la planta de emergencia, ya
que es la que produce el voltaje requerido. Un generador eléctrico es una máquina
eléctrica rotativa que transforma la energía mecánica en energía eléctrica, un
generador produce electricidad por la rotación de un grupo de conductores dentro
de un campo magnético. La energía mecánica que entra puede provenir de motores
de combustión interna, turbinas de vapor, reactores o motores eléctricos. A la salida
del generador se obtiene una FEM que se induce en los conductores cuando estos
se mueven a través del campo magnético.

Cuando un conductor, como por ejemplo un cable metálico, se mueve a


través del espacio libre entre los dos polos de un imán, los electrones del cable, con
carga negativa, experimentan una fuerza a lo largo de él y se acumulan en uno de
sus extremos, dejando en el otro extremo núcleos atómicos con carga positiva,
parcialmente despojados de electrones. Esto crea una diferencia de potencial, o
voltaje, entre los dos extremos del cable; si estos extremos se conectan con un
conductor, fluirá una corriente alrededor del circuito. Éste es el principio que da base
a los generadores eléctricos rotatorios, en los que un bucle de hilo conductor gira
dentro de un campo magnético para producir un voltaje y generar una corriente en
un circuito cerrado.
FIG. 9 GENERADOR TÍPICO
SISTEMAS MECANICOS AUXILIARES O SUBSISTEMAS DE PLANTAS DE
EMERGENCIA

FIG. 19 SUBSISTEMAS DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA


LOCALIZACION Y MONTAJE DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA

Un buen servicio de una planta de emergencia, depende en parte de una


buena localización en la proximidad del centro de carga eléctrico; con fácil forma de
abastecimiento de combustible, buena ventilación e iluminación, y un correcto
montaje; lo que requiere de una cimentación apropiada.

EJEMPLO DE CALCULO DE PLANTA DE EMERGENCIA

En la instalación eléctrica de un hospital, se efectuó el censo de las cargas


de emergencia que no se deben interrumpir; encontrándose en las distintas áreas
de la instalación las siguientes cargas:
a) Alumbrado de 60 lámparas de 100 Watts c/u………6,000W
b) Equipo de rayos X, transformador de………. 2,000W
c) Sala de quirófano alimentador..........2,000W
d) 2 Motores J.A. de 20 HP f.p = 0.8………2,984W
e) 1Motor J.A. de 10 HP f.p = 0.8……….7,460W
f) 2 Motor J.A. de 5 HP f.p = 0.8..........7,460W

TOTAL 70,760 WATTS

Solución:
De acuerdo con los datos de las cargas, se puede seleccionar de los datos
de la tabla 2 una planta de emergencia con generador de 75 KW, accionado por
motor de 112 HP, a 1,800 RPM, para generar a 60 Hz.

La potencia de la planta, se debe especificar a la altura de operación


correspondiente, y a la temperatura máxima ambiente, ya que los fabricantes
garantizan sus datos de placa, a una altura de hasta 460m sobre el nivel del mar, y
32oC de temperatura; lo que significa que se deben aplicar factores de corrección
dados en tablas o nomogramas por los fabricantes de plantas, cuando el lugar de la
instalación tenga condiciones distintas a las indicadas.
VENTAJAS DE PLANTAS DE GAS VS PLANTAS DIESEL Y DE GASOLINA

Costo de operación por KW/hora: En un año el promedio de ahorro en


combustible es de aproximadamente 40% (Este dato se basa en un promedio de
800horas al año de operación).
Bajo mantenimiento: Al no tener bomba de inyección, inyectores o
componentes en el carburador, se reduce al mínimo ya que no requiere mano de
obra calificada.
Eficiencia al arranque: Al no tener componentes sofisticados en su
sistema de carburación, nos permite el paso directo de gas a la cámara de
compresión haciendo 100% seguro el suministro de combustible.
Costo de instalación: La caseta del tipo intemperie permite reducir
considerablemente este costo al no requerir cuarto de máquinas, cimentación y
blindajes especiales para evitar vandalismo.
Contaminantes: Al ser carburación a gas, la emisión es muy baja
haciéndola ecológica y baja en ruido.
Ruido: La carburación a gas por ser más suave proporciona menores
decibeles de ruido.
Suministro de combustible: Al tener tanque estacionario, no hay
compromisos con operarios y riesgos de derrame de diésel o gasolina, ya que la
empresa gasera suministra por medio de un contrato.
Programador semanal: Permite mantener en óptimas condiciones todos
los componentes del motor. Esto se programa para que arranque una vez a la
semana el día y la hora que usted lo requiera.
Caseta intemperie o acústica: Extiende la vida útil de la unidad,
protegiendo el equipo de manos ajenas, polvo, arena, etc. Incluye el silenciador
dentro del mismo equipo. Tiene puertas que se pueden asegurar con llave también
para evitar el vandalismo en las unidades. La pintura es aplicada en polvo,
electrostáticamente y horneada, retardando el daño del equipo por razones
ambientales.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PLANTAS DE EMERGENCIA

1. Antes de encender la planta eléctrica revisar:


a) Nivel de agua en el radiador
b) Nivel de aceite en el cárter
c) Nivel de agua en celdas de batería
d) Nivel de combustible en tanque diario
e) Verificar limpieza en terminales de batería.

PUNTOS IMPORTANTES DEL MANTENIMIENTO

1. Verificar diariamente:
a) Nivel del agua en el radiador.
b) Nivel de aceite en el cárter
c) Nivel de combustible en el tanque.
d) Válvulas de combustible abiertas.
e) Nivel de agua destilada en las baterías y limpieza de los bornes.
f) Limpieza y buen estado del filtro de aire.
g) Que no haya fugas de agua, aceite y/o combustible.
h) Observar si hay tornillos flojos, elementos caídos, sucios o faltantes en el
motor y tableros.
2. Semanalmente, además de lo anterior:
a) Operar la planta en vacío y si se puede con carga para comprobar que todos
sus elementos operan satisfactoriamente, durante unos treinta minutos por
lo menos.
b) Limpiar el polvo que se haya acumulado sobre la planta o en los pasos de
aire de enfriamiento, asimismo los tableros.

3. Mensualmente: Comprobar todos los puntos anteriores, además:


a) Comprobar la tensión correcta y el buen estado de las fajas del ventilador,
alternador, etc.
b) Limpiar los tableros y contactos de relevadores si es necesario.
c) Observe cuidadosamente todos los elementos de la planta y tableros para
corregir posibles fallas.
4. Cada 150 horas de trabajo, además de lo anterior:
a) Cambiar filtro de aceite.
b) Si el motor está equipado con filtro de aire o tipo húmedo cambiarle el aceite.

5. Cada 300 horas de trabajo, además de lo anterior:


a) Cambiar el elemento anticorrosivo del agua.
b) Cambiar los filtros de combustible.

6. Cada año:
a) Si el filtro de aire es tipo seco, cambiarlo.

7. Para tiempos mayores, consultar el manual de operación y mantenimiento del


motor en particular.

NOTA: Los cambios regulares de aceite se deben hacer a las 150 horas de trabajo
o a los 6 meses, lo que ocurra primero.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN PLANTAS DE EMERGENCIA

La vida útil de los equipos se prolonga con un buen mantenimiento


preventivo, que puede ser por horas de trabajo o por tiempo. Se recomienda por lo
menos cada 200 horas de operación o 6 meses, lo que ocurra primero.

Este mantenimiento preventivo consiste en:

 Cambio de aceite y filtros


 Cambio de anticongelante
 Revisión y medición de densidad en electrolito de baterías
 Revisión y/o cambio de mangueras y bandas
 Reapriete de conexiones mecánicas y eléctricas
 Ajuste de voltaje y frecuencia, así como prueba de protecciones
 Ajuste y reapriete de conexiones eléctricas al tablero de transferencia
 Limpieza en general (lavado con hidrolavadora)
 Pruebas en vació, con carga, en manual y automático
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Cuando un equipo falla es necesario tener un stock de refacciones y/o


personal capacitado para resolver cualquier contingencia a cualquier hora, cualquier
día, en cualquier lugar.

Normalmente se presenta que la planta:

 no arranca
 no genera
 no transfiere, etc.

Sin mantenimiento Con mantenimiento


CONCLUSIÓN

Una planta de emergencia es un motor/generador que transforma la energía


térmica de un combustible a energía mecánica, la cual por medio de inducción
electromagnética se transforma en energía eléctrica.

Debido a que se dan diversos imprevistos con el suministro de energía, en


casas habitación, centros de comercio, esparcimiento o educativos se requiere del
respaldo de una planta eléctrica de emergencia. Perturbaciones de alto o bajo
voltaje, así como la ausencia de éste, se pueden superar con las plantas de
emergencia ya que estos motor/generadores entran en función para regular los
inesperados apagones o variaciones del sistema de energía eléctrica.

La planta eléctrica de emergencia puede proveer energía gracias al uso de


combustibles ya que aprovecha la combustión para generar energía mecánica,
misma que es transformada en energía eléctrica.
Conclusión

Durante el transcurso de este módulo se adquirió gran cantidad de nuevos


conocimientos sobre los diferentes tipos de instalaciones eléctricas, sus características y el
tipo de mantenimiento adecuado para cada una de ellas.

Se reforzaron los previos conocimientos al comienzo de la asignatura al realizar las


actividades del programa de estudios desarrollando nuevas habilidades y competencias
profesionales.
ANEXO
CHECK LIST
APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 1 de 8
ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

TABLA A1 – Lista de verificación previa a la interconexión.

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Correcta operación del SFVI en modo automático y
1 4.20 manual.
a) Arranque y paro automático.
b) Funciones de protección.
Capacidad de generación de un consumidor no
mayor de la capacidad de servicio que tiene
2 6.1.3 contratada, y la capacidad total de generación FV
dispersa en un mismo alimentador no debe ser
mayor de la capacidad de transporte del
alimentador.
SFVI conectado del lado de la carga,
preferentemente en el interruptor general de
servicio del inmueble. El interruptor de servicio
proporciona así un medio manual de desconexión
accesible al personal de la CFE, siempre y cuando
cumpla con las características que se especifican
en el inciso 6.10.5 Medios de Desconexión de la
Red (véase figura 3). Es posible conectar la salida
del SFVI en otro punto del sistema eléctrico del
inmueble cuando el SFV se encuentre a una
distancia considerable del interruptor general de
servicio, siempre y cuando se cumplan lo siguiente:
a) La suma de las capacidades de los dispositivos
de sobre corriente de los circuitos que alimenta un
3 6.3 bus o conductor no debe exceder de 120 % la
capacidad de transporte de corriente del bus o
conductor.
b) Todos los interruptores que van a ser
alimentados con corriente en ambos sentidos
dentro del sistema eléctrico deben estar
especificados para operación bidireccional.
Interconexión del SFV con la red de distribución se
4 6.6 mediante un transformador que garantice el
aislamiento galvánico del SFVI,
independientemente de la configuración del GFV.

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 2 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

Continuación…

TABLA A1 – Lista de verificación previa a la interconexión.

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Empleo de dos interruptores de separación en la
interfaz con la red (Int 1 e Int 2 véase en la figura
5 6.1.1 3). La configuración de la figura 3 permite
alimentar las cargas locales del inmueble cuando
se tiene el SFVI fuera de servicio y permite también
la separación completa de la red de distribución.
El interruptor de separación a la salida del inversor
(Int 1 véase en la figura 3) debe ser un interruptor
termomagnético o de fusibles que permita la
desconexión del SFV de la red y las cargas locales.
La calibración del dispositivo de sobre corriente se
determina en función de la potencia máxima de
salida del inversor. Éste debe cubrir las siguientes
especificaciones:
a) Ser manualmente operable.
b) Contar con un indicador visible de la posición
"Abierto - Cerrado".
6 6.9.6.1
c) Contar con la facilidad de ser enclavado
mecánicamente en posición abierto por medio de
un candado o de un sello de alambre.
d) Tener la capacidad interruptora requerida de
acuerdo con la capacidad de cortocircuito de la
línea de distribución.
e) Debe ser operable sin exponer al operador con
partes vivas.
Estar identificado como el interruptor de
desconexión entre el SFV y la red.
APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 3 de 8
ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

Continuación….

TABLA A1 – Lista de verificación previa a la interconexión.

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Interruptor general de servicio del inmueble,
Adicionalmente al interruptor de separación a la
salida del inversor, la CFE establece la utilización de
un interruptor de servicio para la acometida
eléctrica en el inmueble (Int 2 véase en la figura 3).
Este interruptor propiedad del usuario debe estar
accesible al personal de la CFE. Éste debe tener las
siguientes características:
a) Cumplir con las especificaciones establecidas
7 6.9.6.2 por la CFE.
b) En este caso, la calibración del dispositivo de
sobre corriente se determina en función de la
potencia máxima contratada con la CFE.

c) Este interruptor opera con flujo de energía en


ambos sentidos. Si se selecciona un termo
magnético, éste debe estar especificado para
operar satisfactoriamente sin importar el sentido
de flujo de potencia.
Medios para deshabilitar el GFV. Se debe contar
con medios para sacar de operación el GFV, ya sea
para realizar labores de mantenimiento o como
protección contra fallas en alguno de sus
componentes. Sin embargo, se debe considerar
8 6.10.1 que, en principio, la única forma de "apagar" un
GFV es cubriéndolo de la luz solar. Puesto que esta
medida resulta poco práctica y económica en
algunas situaciones, es necesario recurrir a algún
método alternativo.

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 4 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

Continuación…

TABLA A1 – Lista de verificación previa a la interconexión.

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Detección de fallas a tierra. Las fallas a tierra en los
circuitos del GFV son potencialmente peligrosas
debido a que pueden producir arcos eléctricos y
como consecuencia incendios. Los GFV son
esencialmente fuentes de corriente, capaces de
9 6.10.2 producir arcos eléctricos por tiempo prolongado
con corrientes de falla que no fundirían un fusible.
Se debe proveer de un sistema de detección de
fallas a tierra en instalaciones donde existan
riesgos de incendios por localizarse cerca de
materiales inflamables, como puede ocurrir en
algunas azoteas y techos residenciales. Se puede
omitir el uso de un sistema de detección de fallas a
tierra cuando todos los componentes que
conforman el GFV cuentan con doble aislamiento
(clase II) y las instalaciones se han hecho de
manera que se minimicen las posibles fallas en el
cableado (véase párrafos 9.1 y 9.5).
Las conexiones de puesta a tierra del SFVI deben
cumplir con lo establecido en el párrafo 9.4 y se
10 7.1 deben seguir cuidadosamente. Las condiciones
ambientales del sitio de instalación inciden
directamente sobre esta conexión.

Se debe procurar siempre orientar el GFV hacia el


sur con una inclinación equivalente a la latitud
geográfica del sitio de la instalación, con ello se
11 7.3 maximiza la captación del recurso solar a lo largo
del año. Se debe considerar que en ningún
momento del día los módulos deben estar a la
sombra, aunque sea sólo parcialmente

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 5 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

Continuación…

TABLA A1 – Lista de verificación previa a la interconexión.

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Es necesario probar los diodos de derivación en el
GFV cuando se pone en operación por primera vez
o su tensión se ha caído muy por debajo de su
valor especificado. Generalmente estos diodos se
encuentran dentro de las cajas de conexiones de
los MFV. Para extraerlos y probar su estado
operativo es necesario:
a) Destapar la caja de conexiones.

b) Extraer el diodo respetando la marca de su


polaridad.
c) Verificar la conductividad del diodo. Este debe
12 7.4.3 conducir electricidad cuando las conexiones de
prueba están conectadas en una dirección y
mostrar una alta resistencia en la dirección
opuesta. Si un diodo conduce en ambas
direcciones está defectuoso.

d) En caso que el diodo esté defectuoso se debe


reemplazar por otro de características similares,
respetando la posición de la polaridad original. De
ser posible el diodo se debe soldar a los contactos.
Finalmente, verifique la tensión de circuito abierto
del MFV y cierre la cubierta.

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 6 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

Continuación…

TABLA B1 –Lista de verificación de inicio de operación

Resultado
Número

Referencia Descripción Satisfactorio No


“S” satisfactorio
“NS”
Las fluctuaciones en la potencia entregada por el
1 6.8.1 SFVI no deben producir variaciones de tensión
fuera de los límites especificados en el párrafo 6.8
El sistema debe operar en sincronía con la red y no
2 6.8.2 causar desviaciones en su frecuencia que
sobrepasen los límites expuestos en el inciso 6.8.2
Los SFVI deben cumplir con los límites de
3 6.8.3 distorsión armónica de corriente para equipos que
se conectan a la red eléctrica y que se estipulan en
la tabla 6.3
La interconexión de SFV con la red de distribución
4 6.8.4 de la CFE no debe causar variaciones de tensión
que se encuentren fuera de los límites establecidos
en la tabla 3.
El inversor de corriente debe operar con un FP
5 6.8.5 superior a 0,90 inductivo o capacitivo, para
potencias de salida superiores al 10 % de su
potencia nominal. Para efecto de análisis el SFV se
considera como una carga con FP inductivo.
6 6.9.1.1 Protecciones contra operación en modo isla
7 6.9.2 Reconexión con la red. Si el SFV ha sido
desconectado de la red a causa de algún disturbio
o interrupción en ella, el sistema de protecciones
(típicamente auto contenido en los inversores por
normatividad) debe mandar la reconexión con la
red hasta que la tensión y la frecuencia de esta
última se haya restablecido a sus valores normales
por un lapso no menor que un minuto.

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 7 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

TABLA C1 –Lista de verificación de herramientas de trabajo.

Cumple con las


Número

condiciones
Lista de chequeo SI No Observaciones

1 Taladro eléctrico

Pinzas Eléctricas
Corte diagonal

Pela cabe
2
Con punta a
90°
Ponchadora
Saca fusibles
Desarmadores Plano
3 Cruz
Estrella

4 Llaves Allen
5 Inclino metro
6 Brújula
7 Juego de llaves Inglesas
8 Multímetro
9 Nivel
10 Doblador de tubos
11 Cortador de tubos
12 Cinturón de herramientas

APÉNDICE A VERIFICACIÓN PREVIA PARA INTERCONEXIÓN A LA RED Página 8 de 8


ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS CON CAPACIDAD HASTA 30 kW

TABLA D1 –Lista de verificación de materiales de trabajo.

Cumple con las


Número

condiciones
Lista de chequeo SI No Observaciones

1 Módulos fotovoltaicos
2 Inversor de corriente
3 Gabinetes
4 Regulador
5 Acumuladores
6 Medidor diferencial
7 Bases de los paneles
fotovoltaicos
4 Conductores eléctricos
5 Tubos conductores
TABLA E1 –Lista de verificación de equipo de protección personal (EPP).

Cumple con las


Número

condiciones
Lista de chequeo SI No Observaciones

1 Arnés de seguridad
2 Línea de vida
3 Guantes dieléctricos
4 Lentes de protección
5 Casco de seguridad
6 Botas dieléctricas

You might also like