You are on page 1of 48

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,


Metalúrgica y Geográfica

E.A.P. Ingeniería de Minas

Tema : Anhidritas (Yeso y Sal)

Curso : Minería de No Metálicos

Profesor : Ing. Gustavo Anaya Dionicio

Alumnos : Jara Rios Javier Angel

Hidalgo Bruna Daniel Francisco

Ciudad universitaria mayo del 2018


CONTENIDO
1. EL YESO.................................................................................................................................. 1
2. HISTORIA ............................................................................................................................... 1
3. AMBIENTE DE DEPOSICIÓN DE YESO. .................................................................................. 2
4. PROCESAMIENTO DEL YESO ................................................................................................. 4
5. TIPOS DE YESO NATURAL ..................................................................................................... 6
6. TIPOS DE YESO CALCINADO.................................................................................................. 7
7. PROPIEDADES ....................................................................................................................... 9
8. USOS .................................................................................................................................... 10
9. NORMATIVA PARA USO DE YESO ...................................................................................... 12
10. PRODUCCIÓN DE YESO NACIONAL E INTERNACIONAL ................................................. 14
11. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE YESO...................................................................... 18
12. MERCADO NACIONAL DE YESO ...................................................................................... 18
Industria del Drywall .......................................................................................................... 18
Rol del yeso en el cemento ................................................................................................ 20
13. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS YACIMIENTOS DE YESO EN EL PERÚ ............... 21
14. YACIMIENTOS DE YESO EN EL PERÚ Y LAS FRANJAS SUBPARALELAS ........................... 22
15. CANTERAS DE YESO PERÚ .............................................................................................. 24
16. MINA BAYÓVAR .............................................................................................................. 29
16.1. Información General............................................................................................... 31
16.1.1. Clima.................................................................................................................... 31
16.1.2. Vegetación .......................................................................................................... 33
16.1.3. Fisiografía ............................................................................................................ 34
16.2. Geología Regional ................................................................................................... 36
16.2.1. Estratigrafía......................................................................................................... 36
16.2.2. Columna Estratigráfica Regional ........................................................................ 37
16.3. Mapa Geológico Regional ...................................................................................... 41
16.4. Perfil Geológico Regional ....................................................................................... 42
17. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL ............................................................................ 43
18. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 44
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 45
1. EL YESO

La roca natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante


deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias
químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de
agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

La composición química del yeso


32.6 % CaO 46.5 % SO3 20.9 % H2O

2. HISTORIA

El yeso es uno de los más antiguos materiales empleados en construcción. En el periodo


neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlos
para unir las piezas de mampostería, sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos
de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. En CatalHuyuk, durante el milenio IX a.c,
encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco. En la antigua Jericó, en
el milenio VI a. C., se usó yeso moldeado. En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a. C.,
se empleó yeso para sellar las juntas de los bloques de la Gran Pirámide de Guiza, y en multitud
de tumbas como revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados

Los Sasánidas utilizaron profusamente el yeso en albañilería. Los Omeyas dejaron muestras de
su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados. La
cultura musulmana difundió en España el empleo del yeso, ampliamente adoptada en el valle
del Ebro y sur de Aragón, dejando hermosas muestras de su empleo decorativo en el arte de las
zonas de Aragón, Toledo, Granada y Sevilla. Durante la Edad Media, principalmente en la región
de París, se empleó el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento para
decoración. Durante el periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la
técnica del staff, muy empleada en el Rococó.

1
3. AMBIENTE DE DEPOSICIÓN DE YESO.

El yeso y el anhidrita son dos minerales íntimamente relacionados, pudiéndose transformar el


uno en el otro según las circunstancias. El yeso es un sulfato de calcio con cierta cantidad de
agua y la anhidrita es el mismo sulfato de calcio sin agua. La fórmula de yeso es CaSO 4 2(H2O) y
la de anhidrita es CaSO4.

En sistemas naturales la deposición de yeso es lo más frecuente porque la deposición de


anhidrita necesita temperaturas superiores a aproximadamente 50 ºC. Solo si la concentración
del agua es muy grande la anhidrita se deposita a temperaturas más bajas. La conclusión es que
aunque la anhidrita se puede depositar, lo normal es la formación de yeso.

El yeso y la anhidrita son rocas evaporíticas o salinas, lo que quiere decir que se han formado
por la evaporación del agua que los contiene disueltos. Con la evaporación aumenta la
concentración de las sales hasta llegar al punto de saturación y a partir de este momento se
depositan. Cuando aumenta la concentración de sales también aumenta la densidad del agua.
Cuando la densidad del agua llega a 1.04 se precipita la primera sal, que es la calcita. Las
siguientes son el yeso y la anhidrita, cuando la densidad del agua es 1.13. La sal común (halita)
no se suele depositar hasta que la densidad llega a 1.20. Las densidades son aproximadas porque
la precipitación depende de varios factores más, como por ejemplo la temperatura y la presencia
de otras sales. Por lo tanto una formación de yeso puede estar acompañado por caliza y (a veces)
sal común.

Hay dos ámbitos naturales importantes de deposición de yeso: Las lagunas costeras con una
comunicación intermitente con el mar abierto y las sabkhas (o sebkhas). En las lagunas costeras
el aumento en la concentración de sales por evaporación de agua, depende en gran medida de
la facilidad con que puede entrar agua del mar abierto. Lo más común es sedimentación de
calcita y yeso, porque una eventual deposición de anhidrita o sal es disuelta con una nueva
entrada de agua fresca. En este ambiente la deposición de yeso es subacuática.

Las sabkhas son llanuras situadas inmediatamente al lado del mar. Las sales llegan a esta llanura
por mareas (muy) altas, como un “espray” con el viento y por agua subterránea procedente del
mar que reemplaza el agua evaporada. Los sabkhas principalmente se forman en ambiente
áridas. La deposición de yeso es dentro del sedimento que constituye la sabkha.

El yeso natural y la anhidrita natural proceden de depósitos formados por la evaporación y


posterior cristalización de lagunas saladas, de aquí la denominación de Evaporitas.

Los mares contienen una gran proporción de sales. En concreto, el contenido medio en sales de
los mares es del orden de la tabla que se adjunta. La salinidad media del agua del mar es del
orden de 3.5%, valor que es relativamente homogéneo en términos de grandes océanos. Este
valor se hace mayor en determinados casos, alcanzando valores de incluso el 30%.

Ion Cloruro Sulfato Bicarbonato Sodio Magnesio Calcio Potasio

Ppm 19000 2700 140 10800 1300 400 400

2
El cloruro de calcio actúa como aglomerante por formación de yeso mediante el ácido sulfúrico:

Este cloruro de calcio se agrega en solución acuosa produciendo, de esta manera una reaccione
homogénea, donde el yeso generado esta finamente disperso entre las partículas de mineral

Las lagunas costeras llamadas también las albuferas, en las que existe un brazo de mar
individualizado del mismo por una barra de arena, que permite ocasionalmente el paso del agua,
pero las aísla durante largos periodos de tiempo. En estas condiciones, y bajo una fuerte
insolación, el agua se evapora, aumentando progresivamente la concentración en sales hasta su
precipitación. Posteriormente y durante una tormenta o una pleamar especialmente intensa se
vuelve a introducir agua de mar en la cuenca, reiniciando el proceso.

En cualquier caso, el contenido medio en sales de los mares y océanos permite establecer la
naturaleza de las sales que precipitan a partir del agua de mar: en primer lugar se alcanza la
saturación en sulfato cálcico, que es el menos soluble, así que serán yeso o anhidrita los primeros
minerales que precipiten. A continuación se produce la saturación en cloruro sódico,
produciéndose la precipitación de halita (cloruro sódico). Por último precipitan los cloruros de
potasio y magnesio (silvina, carnalita...), que son los más solubles. A menudo estos minerales
aparecen constituyendo capas dentro de las formaciones evaporíticas, con yeso en las capas
basales, halita en las intermedias, y sales potásicas y magnésicas en las más altas.
Posteriormente los movimientos geológicos tales como fracturas y fallas han hecho que la
disposición inicial, actualmente se encuentre cambiada.

Precipitación de las sales

3
Sobre este modelo general, en cada cuenca concreta suele darse un predominio de unos u otros
minerales: en algunos casos será el yeso (a menudo acompañado de anhidrita) el mineral
mayoritario, lo que permite su explotación, en otros, el cloruro sódico (halita), y en otros, los
cloruros de potasio y magnesio.

Los depósitos más gruesos y abundantes de yeso se formaron en el Triásico y Era Terciaria, hace
varios millones de años. Estos depósitos constituyen la mayor fuente de materia prima para la
industria yesera. En España las zonas con mayor contenido en yeso corresponden a las zonas
más orientales desde el centro (Madrid) hacia el este, destacando Zaragoza en el norte y Almería
en el sur y en general todo el mediterráneo español.

En los depósitos de yesos se pueden encontrar intercaladas capas de dolomías (CaCO3·MgCO3)


y calizas, así como de arcillas, que pueden dificultar su explotación. También existe el
inconveniente de la aparición de la anhidrita natural, mineral que es un inerte. La formación de
la anhidrita natural parece que sea debida al recibir altas presiones (litostáticas) ocurridas en el
seno del depósito, originando una deshidratación y cambio de estructura cristalográfica, debido
a las presiones de compresión recibidas.

4. PROCESAMIENTO DEL YESO

EXTRACCION DE LA ROCA

Como se ha mencionado la extracción de la roca de yeso se hace generalmente por


medios mecánicos, cuando el material se encuentra en estado puro se consume menos
energía. Cuando el material presenta impurezas que le aumentan su grado de dureza
se requiere de mayor energía, llegando a emplearse pólvora para facilitar la extracción,
en este caso la etapa de trituración posterior se facilita más.

TRITURACION

La piedra extraída del banco de yeso se tritura por medio de trituradoras de quijada
para reducirla a fragmentos de tamaño adecuado para someter el material a una
molienda posterior.

MOLIENDA

La finalidad de la molienda es la de reducir el yeso triturado a partículas muy finas con


el objeto de facilitar la deshidratación del material, para esto se emplean molinos de
rodillos.

COCCION

La cocción se realiza en hornos verticales donde el material molido se deshidrata


fácilmente. Las moléculas de agua se desprenden a temperaturas cercanas a los 175°C.
El agua en forma de vapor sale por la parte superior del horno y el producto cocido se
extrae por la parte inferior. A medida que la temperatura de cocción es mayor, se
logran obtener yesos con diferentes propiedades.

4
ALMACENAJE Y ENVASADO

El proceso de deshidratación al que se somete a la roca de yeso pulverizada hace que


el material cocido tienda a absorber moléculas de agua del medio ambiente, por lo
que es necesario almacenarlo en silos perfectamente impermeables. Generalmente
anexo al silo se tiene el sistema de envasado, donde por gravedad se llenan los sacos
de papel de 25 Kg de peso, el yeso se acostumbra a comercializar en este tipo de
presentación.

Proceso industrial de la obtención del yeso

5
5. TIPOS DE YESO NATURAL

En el yeso se encuentran diferentes variables, en función de su formación. Lo más corrientes


tiene la forma sacaroide (similar al azúcar), seleita o espejuelo (cristalino), alabastro, sericolita
(yeso fibroso), flor del desierto, yeso rojos, morenos, en función de las impurezas que hacen
cambiar el color blanco original

Sacaraoide

Seleita

Sericolita

Flor de desierto

6
6. TIPOS DE YESO CALCINADO

A partir de la calcinación del yeso se puede obtener diferentes variadas tales como se muestra
en la gráfica siguiente

La mayor diferencia entre los ALFA y BETA, se encuentra en que los ALFA tienen mucha menor
superficie específica. Esto hace que los SH-alfa se mojen mejor que los betas y necesiten una
menor relación de agua/yeso en el amasado. En consecuencia dan yesos más duros que los
betas. Estos yesos alfa son utilizados para aplicaciones especiales como moldes para cerámica,
odontología, etc.

Los SH más empleados en la construcción son los SH-beta, que son fabricados en atmósferas
secas y con depresión, para favorecer la reacción. Los SH-beta son obtenidos industrialmente a
temperaturas superiores a la de equilibrio (107 ºC) del orden de 120-190 ºC, según el horno,
para favorecer cinéticamente el proceso de calcinación. La capacidad de fraguar del semihidrato
hace de este producto la fase básica en la fabricación de yesos. El tiempo de fraguado o
capacidad de endurecer es de unos 30 minutos aproximadamente.

7
Si se sigue incrementando la temperatura de calcinación hasta llegar como máximo a los 290 ºC
se empiezan a formar las anhidritas III que son solubles (ANH-III, sistema romboédrico) y muy
inestables, ávidas de agua, y cuyo calor de formación a partir del dihidrato es del orden de 900
MJ/t de anhidrita. La anhidrita III, al permanecer al ambiente, rápidamente toma agua y se
transforman en SH. La ANH-III por esta característica se aplica en la industria como producto
desecador. La ANH-III será del tipo beta o alfa según el procedimiento aplicado, sea en atmósfera
seca o con presión de vapor en atmósfera húmeda. Esta fase le confiere al yeso mucha
reactividad y no suele ser deseada en la composición final del producto salvo aplicaciones
especiales. La ANH-III tiene mayor superficie de reactividad que el SH y por eso fragua más
rápido que el propio SH.

Si seguimos calentando el yeso cuando llegamos a las temperaturas entre 300-900 ºC se forman
las anhidritas II, parcialmente solubles, (ANH-II, sistema rómbico) y cuyo calor de formación a
partir del dihidrato es de 800 MJ/t. Tienen mayor estabilidad al ambiente y una capacidad de
fraguar con el agua entre 3-7 días según el grado de calcinación alcanzado. Industrialmente se
trabaja en el entorno de 550 ºC. La ANH-II es la fase buscada en la fabricación de yesos para
añadir al SH y conseguir diferentes tipos de productos de fraguado diferente, en función de las
dosificaciones empleadas.

Cuando se pasa de la temperatura de 900 ºC se forma la anhidrita-I (sistema cúbico) insoluble o


muerta porque ya no tiene capacidad de fraguar y si se sigue aumentando la temperatura se
disocia en SO3+CaO.

La siguiente tabla muestra las fases sel sistema y algunas de las propiedades físico químicas de
sus compuestos:
Solub. en
Peso
Sistema Agua Densidad Dureza agua 20ºC
Fase Nombres molecula
cristalino combin. (%) (kg/m3) Mohs (g/100 g
r (g/mol)
solución)
Sulfato cálcico
dihidrato, Yeso
dihidrato, Aljez, Yeso
SO4Ca·2H monoclín
químico, Yeso fraguado, 20,92 2310 172,17 1,5 0,21
2O .
Yeso endurecido, Yeso
sintético, Yeso
subproducto
Sulfato cálcico
SO4Ca·1/ semihidrato beta,
2 H2O Hemihidrato beta, romboéd. 6,21 2630 145,15 0,88
(beta) Escayola, Yeso de París,
Estuco
SO4Ca·1/ Semihidrato alfa,
2 H2O Hemihidrato alfa, yeso romboéd 6,21 2760 145,15 0,67
(alfa) de autoclave
Anhidrita III, Anhidrita hexagona hidrata a
SO4Ca III 0 2580 136,14
soluble l semihidrato
Anhidrita II, Anhidrita
natural, Anhidrita
sintética, Anhidrita
SO4Ca II rómbico 0 2950 136,14 3–4 0,27
química, Anhidrita
calcinada, Anhidrita
subproducto
Anhidrita de alta
SO4Ca I cúbico 0 - 136,14 -
temperatura

8
7. PROPIEDADES

Producto natural y ecológico

El yeso se obtiene a partir de mineral de sulfato de calcio dihidratado que se encuentra


abundantemente en la naturaleza. Es no tóxico, respetuoso con el medioambiente y sus
residuos son biodegradables.

Regulación higrométrica

Por sus excelentes cualidades higrométricas, el yeso es el más eficaz y natural regulador
de la humedad ambiental en los interiores de las edificaciones. Absorbe la humedad
excesiva y la libera cuando hay sequedad.

Aislamiento térmico

La utilización de yeso en los revestimientos interiores de las edificaciones puede


aumentar en un 35 % la capacidad de aislamiento térmico frente a construcciones no
revestidas.

Absorción acústica

Debido a su elasticidad y estructura finamente porosa, el yeso ofrece una excelente


capacidad de insonorización. Disminuye ecos y reverberaciones, mejorando las
condiciones acústicas de las edificaciones.

Protección contra el fuego

El yeso es completamente incombustible y resistente al fuego. Al exponerse al calor se


produce una gradual liberación del agua de cristalización en forma de vapor, que retrasa
la elevación de temperatura absorbiendo el calor, sin emanar gases tóxicos que son la
principal causa de accidentes fatales en la mayoría de incendios.

Compatibilidad decorativa

Debido a su excelente plasticidad y moldeo, el yeso posee infinidad de posibilidades en


decoración. Es compatible con casi todos los elementos de decoración: papel, tapiz,
madera, pintura, texturizados, etc.

Blancura

La blancura natural del yeso conforma el soporte más adecuado para aplicar cualquier
tipo de acabado posterior, tanto en blanco como en otros colores.

Facilidad de trabajo

El yeso en estado plástico es muy manejable, modelable y liviano, y se adhiere


fácilmente a las superficies.

Durabilidad

Una vez formada la red cristalina en el fraguado, el yeso es estable en el tiempo e


inalterable ante las variaciones ambientales

9
8. USOS

Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques;


como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado para obtener estucados y en la
preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco. Prefabricado, como
paneles de yeso (DryWall o Sheet rock) para tabiques, y escayolados para techos. Se usa como
aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad. Para confeccionar
moldes de dentaduras, en Odontología. Para usos quirúrgicos en forma de férula para
inmovilizar un hueso y facilitar la regeneración ósea en una fractura. En los moldes utilizados
para preparación y reproducción de esculturas. En la elaboración de tizas para escritura. En la
fabricación de cemento. Fabricación de Jarrones decorativos

Para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio, hace del
yeso un elemento de gran valor como fertilizante y también en la corrección de suelos, aunque
en este caso se emplea el mineral pulverizado y sin fraguar para que sus componentes se puedan
dispersar en el terreno. Asimismo, una de las aplicaciones más recientes del yeso es la
"remediación ambiental" en suelos, esto es, la eliminación de elementos contaminantes de los
mismos, especialmente metales pesados. Ayuda a sustituir el sodio por calcio y permite que el
sodio drene y no afecte a las plantas. Mejora la estructura del terreno y aporta calcio sin
aumentar el pH, como haría la cal. En la industria química, puede emplearse en la producción
de azufre, dióxido de azufre, producción de piezas intrincadas, entre otros.

En el subsector minero-metalúrgico, puede utilizarse como sellador para fugas, en reducción de


explosiones y riesgos de silicosis, en la fundición de metales preciosos, moldeo de metales de
alto punto de fusión (Al, Cu, Latón) y otras aleaciones.

El yeso es un buen material de construcción porque cuando se calienta pierde rápidamente su


agua de hidratación, produciendo yeso calcinado, deshidratado parcial o totalmente, que
recupera su estructura cristalina cuando se hidrata, fraguando y endureciendo.

En artesania

10
En la medicina

En la construcción

En la agricultura

11
9. NORMATIVA PARA USO DE YESO

Normas Para El Control De Calidad. (ASTM C471, C 472)


• PUREZA DEL YESO

Se exige que el yeso tenga como mínimo un 37.5% de óxido de calcio y un mínimo de 53.5%
expresado como SO3, determinados por valoración, y un máximo del 6% como agua combinada.
Este último parámetro limita el contenido de los hemidratos o yeso sin calcinar.

• CONSISTENCIA

La consistencia indica la relación agua yeso para que la pasta adquiera una consistencia dada y
se reporta como los mililitros de agua adicionados a 100 gramos de yeso. Dependiendo del tipo
de yeso se encuentra entre 30 y 80 ml. Se mide con el diámetro de 6” formado por la pasta de
yeso retardado, usando la copa con orificio de salida o con la aguja de Vicat modificada y con
una penetración de tres centímetros.

• TIEMPO DE VIDA DE LA SUSPENSION

Este método se aplica para la determinación del tiempo de vida de las suspensiones de yeso
retardado que indica el tiempo requerido para perder sus propiedades de fluido.

• TIEMPO DE FRAGUADO

Nos indica el tiempo útil de la pasta de yeso y se mide con la aguja de Vicat convencional. El yeso
se considera fraguado cuando la aguja no penetra más hacia el fondo de la pasta. Los tiempos
de fraguado indican la velocidad de las reacciones químicas y varían para cada yeso. Estos se
deben acondicionar según las necesidades.

• GRANULOMETRIA

Se mide la distribución del tamaño de las partículas de yeso con la serie de tamices estándard.
En los yesos finos regularmente hay un porcentaje considerable de material que pasa la malla
325 y un porcentaje mínimo en la malla 200. La muestra se debe secar a una temperatura de
40° C.

• Otros ensayos son la medición de la masa específica y la masa unitaria que pueden
indicar sobre la homogeneidad del yeso y se usa como en los cementos el frasco de Le
Chatelier. Dependiendo del peso unitario se debe corregir el peso de 50 gramos que
indica la norma. Las resistencias mecánicas a los esfuerzos de ruptura para flexión,
tracción, dureza y compresión. La humedad total y el pH a una temperatura de 25 °C,
también son importantes.

En algunos casos especiales es importante determinar el color y la apariencia que indiquen su


pureza, blancura, olores, sabores y la presencia de materias extrañas. Otro parámetro
importante es la observación de la estabilidad del yeso bajo condiciones adversas

12
NORMAS INTERNACIONALES (ASTM de Estados Unidos)

Clave Título
C1047-95 Especificación para accesorios de tabla de fibra prensada para paredes
de yeso y base revestida de yeso.
C844-85 Especificación para la aplicación de base de yeso a recipientes con
revestimiento de pasta de yeso.
C28-96e1 Especificación para pastas de yeso.
C1280-97 Especificación para aplicación de entablado de yeso.
C630/C630M-96a Especificación para tabla sostén de yeso resistente al agua.
C587-96 Especificación para pasta de yeso revestida de yeso.
C37-95 Especificación para tablón de yeso.
C36-97 Especificación para tabla de fibra prensada para paredes de yeso.
C1278/C1278M-96 Especificación para páneles de yeso de fibra reforzada.
C1264/C1264M-95 Especificaciones para muestreo, inspección, rechazo, certificación,
empaque, marcado, embarque, manejo y almacenamiento de tabla de
yeso.
C631-95a Especificación para compuestos de liga para enyesado de interiores.
C588-95a Especificación para base de yeso para pastas de yeso de revestimiento.

C79-95 Especificación para tabla revestida de yeso.


C22/C22M-96 Especificación para yeso.
C11-97a Terminología relativa a yeso y materiales de construcción relacionados
y sistemas.
C843-96 Especificación para la aplicación de pasta de yeso para revestimiento.
C318/C318M-96 Especificación para tablas-molde de yeso.

13
10. PRODUCCIÓN DE YESO NACIONAL E INTERNACIONAL

Ranking De Los Principales Países Productores De Yeso A Nivel Mundial En 2017 (En
Miles De Toneladas Métricas)

Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/635439/paises-lideres-en-la-produccion-de-
yeso-a-nivel-mundial/

14
Producción estimada de yeso en el Perú por regiones
(en toneladas métricas)

15
Producción de yeso Perú - 2017 en Toneladas Métricas

CATEGORIA(Referencial) UNIDAD REGIÓN PROVINCIA DISTRITO ACUM. Enero - Diciembre


Minería Artesanal VICTOR 76 JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO 78.30
Minería Artesanal CASAMAMA ICA ICA OCUCAJE 1,570.00
Minería Artesanal SEÑOR DE HUANCA X PUNO AZANGARO JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA 1,106.00
Pequeña Minería ENRIQUE JUNIN YAULI PACCHA 3,287.97
Pequeña Minería LOMO UNO JUNIN YAULI SANTA ROSA DE SACCO 1,124.00
Pequeña Minería SANTA ROSA SEIS JUNIN YAULI PACCHA 10,609.78
Minería Artesanal SAN CRISTOBAL JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO 32.99
Minería Artesanal LA PERLA 1-79 JUNIN JAUJA CANCHAYLLO 21.08
Minería Artesanal HATUN RUMI III CUSCO QUISPICANCHI OROPESA 2.50
Minería Artesanal LA NUEVA ESPERANZA YURAQ CUSCO QUISPICANCHI URCOS 101.83
Minería Artesanal EL MILAGRO LH ANCASH YUNGAY RANRAHIRCA 3,600.00
Minería Artesanal VIRGEN DEL CARMEN 95 CUSCO QUISPICANCHI HUARO 45.16
Minería Artesanal INDUSTRIA YESERA MOYOBAMBA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA 20,921.50
Gran y Mediana Minería BAYOVAR Nº 12 PIURA SECHURA SECHURA 34,013.11
Minería Artesanal MORRO BLANCO TERCERO CUSCO CALCA SAN SALVADOR 185.00
Pequeña Minería MERCEDES LIMA CAÑETE CHILCA 2,237.63
Minería Artesanal EL AGUILA 2009 JUNIN YAULI PACCHA 12,915.12
Minería Artesanal BLANCA NIEVES 96 JUNIN YAULI PACCHA 7,090.71
Minería Artesanal SANTA RITA-86 ICA PISCO SAN CLEMENTE 63.00
Minería Artesanal LUZMILA-88 HUANCAVELICA TAYACAJA ACOSTAMBO 108.00
Gran y Mediana Minería CHILCA LIMA CAÑETE SANTA CRUZ DE FLORES 5,063.18
Gran y Mediana Minería LAS DUNAS ICA PISCO SAN CLEMENTE 4,994.92
Gran y Mediana Minería AGRUPAMIENTO ANDINO A DE HUANCAYO JUNIN TARMA LA UNION 14,800.00
Pequeña Minería PALOMA BLANCA PUNO AZANGARO CAMINACA 2,960.00
Gran y Mediana Minería ACUMULACION CHILI Nº 1 AREQUIPA AREQUIPA YURA 159,725.50
Producción total: 286 657 TM
Fuente: http://www.minem.gob.pe/_estadistica.php?idSector=1&idEstadistica=12501

16
Producción de yeso Perú – 2018 (Enero _ Marzo) en Toneladas Métricas

MINERAL NO METALICO - 2018 (Enero - Marzo) (T.M.)


35.000,00

30.000,00 28.778,00

25.000,00

20.000,00

15.000,00
12.600,00

10.000,00
6.518,00
4.637,60
5.000,00
1.617,00
900,00 739,00
19,20 40,00 34,00
-
ANCASH AREQUIPA CUSCO CUSCO HUANCAVELICA ICA JUNIN PIURA PUNO SAN MARTIN

Producción Total: 39 288


Fuente: http://www.minem.gob.pe/_estadistica.php?idSector=1&idEstadistica=12501

17
11. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE YESO
País Exportador 01/08/2017 01/09/2017 01/10/2017 01/11/2017 01/12/2017 01/01/2018
Estados Unidos 5.48 326.92 360.06 21.33 30.64 319.05
España 31.25 18.21 16.59 25.40 17.35
México 61.31 33.03
Brasil 2.77 11.31 2.64 8.40
Desconocido 17.12
China 234.00
Irlanda 56.00
Chile 29.00
Total (USD) 36,732.00 347,901.00 449,561.00 82,396.00 73,538.00 319,053.00

País Importador 01/08/2017 01/09/2017 01/10/2017 01/11/2017 01/12/2017 01/01/2018


Ecuador 191.07 100.81 11.71 38.87 22.64 10.32
Chile 16.07
Bolivia 6.99
Total (USD) 191,065.00 107,804.00 11.71.00 54,939.00 22,641.00 10,324.00

Fuente: https://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Peru/yeso--yeso-natural-anhidrita-yeso-fraguable-consistente-en-yeso-natural-calcinado-o-en-
sulfato-de-ca/PE/2520

18
12. MERCADO NACIONAL DE YESO
La industria de la construcción consume casi toda la producción de yeso en el país. El crecimiento
de la demanda está correlacionado con esta actividad y los principales usos que se relacionan
con productos prefabricados que incluyen paneles, hojas, plafones y artículos similares

Industria del Drywall


Con la puesta en marcha de las plantas Volcan Perú en el 2013 y Eternit en el 2015, el mercado
de placas de yeso o ‘drywall’, como comúnmente se lo conoce, empezó a pintarse de rojo y
blanco. Y si en el 2011 la importación representaba el 47% de las ventas, en la actualidad la
balanza se inclina a favor de la producción local a tal punto que ambas empresas representan
más del 90% de las ventas del mercado de ‘drywall’.

Ha sido tal el impulso que los fabricantes locales le han dado al mercado local que hasta el
consumo per cápita se ha visto favorecido al pasar de 0.20 m2 en el 2010 a 0.39 m2 en el 2017.

18
Pero, debido a que todavía estamos lejos del uso que este sistema de construcción ha logrado
en otros países, ambos ejecutivos coinciden en la necesidad de impulsar una utilización de las
placas de yeso.

La mayor penetración del ‘drywall’ se da en la construcción de centros comerciales, hoteles,


oficinas, en algunas industrias y sectores como salud y educación, pero existe un enorme
potencial en la construcción de viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares. Las
ampliaciones de viviendas en los pisos superiores de las casas o edificios representan un
mercado mucho más grande que el de viviendas nuevas, pues mientras en un segmento
constructivo como el de oficinas, la penetración es de 78%, en el residencial oscila entre 8% y
10%.

Precios de yeso: El precio medio por tonelada de yeso en España en 2000 fue de 5.11 €
(20.20 soles o 6.3 USD) por tonelada.

Precio bolsa de yeso 25Kg


7,00
6,51 6,40
6,20 6,16 6,25 6,25
6,00 5,95 5,93 5,94 5,98
5,63 5,64 5,82
5,58 5,40
5,00

4,00
Soles

3,00

2,00

1,00

0,00
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año

Precios de yeso anual en Lima metropolitanal: http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siemweb/publico/

19
Rol del yeso en el cemento
Aunque la cantidad de yeso utilizada en la mezcla representa un pequeño porcentaje del
volumen de todos los ingredientes, el yeso tiene funciones importantes. El yeso comprende
aproximadamente 3,5 por ciento del peso de los materiales secos en el cemento portland.

Hidratación de control

Mezclar cemento portland seco con agua desencadena una serie de reacciones químicas. El
aluminato tricálcico se hidrata y se endurece rápidamente. Añadiendo yeso a la mezcla previene
que el hormigón se endurezca casi inmediatamente después de añadir agua.

Control de fraguado

Añadir yeso ayuda a controlar la cantidad de tiempo que tarda el cemento portland en curar,
también conocido como el tiempo de fraguado para el cemento. De acuerdo con la Universidad
Washington, el yeso ayuda a afectar el fragüe o el tiempo de curado del cemento, para
garantizar que no fragüe demasiado pronto o que tarde demasiado.

20
13. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
YACIMIENTOS DE YESO EN EL PERÚ

Los yacimientos de mayor importancia se presentan como mantos horizontales con gran
extensión y escasa potencia; éstos se encuentran en los departamentos de Piura, Lambayeque
y La Libertad.

El marco geológico y climático de la formación de yeso, es similar que el de la sal común con la
diferencia que el sulfato de calcio se precipita de salmueras menos concentradas que el cloruro
de sodio. En consecuencia, para su depositacion se necesita una evaporación menos intensa que
para la precipitación de la halita.

Pero existen varios depósitos de yeso que no están vinculados con los de sal. (En efecto, ello
ocurre, cuando el proceso evaporítico no continua hasta las condiciones necesarias para
depositar sal).por el contrario todos los depósitos de sal común de origen marino forzosamente
están relacionados con los anteriormente precipitados de yeso. El yeso de origen marino no
vinculado con los depósitos de halita esta frecuentemente asociado a calizas.

Los yacimientos antiguos de yeso se encuentran en las llanuras pre andinas más alejadas del mar
que las salinas recientes. El yeso y sal antiguos se precipitaron en condiciones similares a las
actuales y han sido levantados posteriormente.

Los yacimientos más importantes de yeso tienen la forma de mantos horizontales o


subhorizontales con una gran extensión, pero de espesor reducido. Los yacimientos de este tipo
se presentan en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad. Ejemplos ilustrativos
de tales yacimientos son los de Pampas Zapallal, Salinas, y Coscobamba -Guadalupito. Los tres
depósitos mencionados se explotan en pequeña escala.

El manto de la Pampa de Zapallal está ubicado en el departamento de Piura, tiene un espesor


promedio de 40cm, y extensión de varios kilómetros. Las reservas probadas probables de yeso
en este manto se estiman en 2000000 de ton y el potencial en 5 000 000 toneladas.

En la pampa de Salinas (Lambayeque), los horizontes de yeso tienen un espesor de 20 a25 cm, y
una superficie de por los menos 10km2.el color del yeso es blanquecino y está compuesto de
agregado de cristales y trazas de arcillas. El contenido de CaSO4 es del 98% y la blancura es del
82.1%. Las reservas probadas-probables se estiman en 2 000 000 ton y el potencial en 5 000 000
ton. El yeso crudo extraído de este manto se calcina en hornos, con capacidad de 7 a 10 ton.
Cada uno. El yeso se produce por encargo del cliente. La producción se utiliza en Perú y una
parte se exporta al Ecuador.

El depósito de yeso de Pampa Coscobamba-Guadalupita se encuentra en el distrito de Virú,


departamento de la Libertad. Tiene más de 7km de largo y 1.5km de ancho, comprobado por los
sondajes, y un espesor menor a un metro. Sus reservas han sido estimada en 13 000 000
toneladas. Dicho yeso se depositó en una fosa paralela a la costa de unos 28 km de largo y está
cubierto por arenas impregnadas con sal. El manto de yeso se encuentra cerca del nivel actual
del mar.

El yeso se explota de las Salinas de Guadalupito, cerca del extremo sur de la Pampa de
Coscobamba, a 5 km del mar, el yeso explotado tiene una pureza de 96% de yeso aunque por
contaminación se presentan en colores marrones. Los fondos de excavación dejados por

21
explotación del yeso en la Pampa de Guadalupito se encuentran por debajo del nivel del mar y
está inundado por las filtraciones del agua marina. Cuando esta agua se evapora, deposita el
yeso reciente a razón de 1a 2 cm por año.

El yeso precipitado no contaminado es blanco y tiene, según el método de agua de cristalización,


el 99.2% de pureza. El análisis químico por fluorescencia indica una mayor pureza.

En la cordillera Occidental los afloramientos se encuentran en Trujillo y también en las calizas


Simbal que incluyen yeso, objeto de explotación.

14. YACIMIENTOS DE YESO EN EL PERÚ Y LAS


FRANJAS SUBPARALELAS
Los depósitos de la roca yeso así como otros minerales no metálicos y rocas ocupan franjas
paralelas a la Costa del Océano Pacífico. En este contexto se divide el territorio en las siguientes
franjas subparalelas al borde continental:

1. Cordillera de la Costa: El basamento de esta unidad es de edad pre- Mesozoico, con


cierto grado de metamorfismo y está cubierto en parte por el enrocado eugeosinclinal
andino y sedimentos cenozoicos poco consolidados. En esta franja se localizan depósitos
de yeso junto a pegmatitas, mármoles dolomíticos, bentonita, diatomita, sal común y
coquina.
2. Llanuras pre andinas: Se corresponde con un graben tectónico relleno con sedimentitas
y vulcanitas cenozoicas no consolidados. Su basamento forman las rocas
predominantemente volcánicas plegadas del eugeosinclinal andino. En este sector que
se presenta económicamente muy desarrollado en minerales industriales, los depósitos
de yeso constituyen motivo de explotación local. El mineral es destinado esencialmente
a la industria de la construcción.
3. Cordillera Occidental: Corre con alguna interrupción en el departamento de Ancash a lo
largo de la división de aguas entre el Pacífico y el Atlántico. Se considera como franja de
esta cordillera sólo la parte occidental donde predominan las rocas magmáticas, entre
las cuales se desarrollan diferentes minerales industriales aunque no se han identificado
depósitos de yeso, pero sí de azufre.
4. Franja de Volcanes Activos: En este sector que se extiende desde el límite con Chile hasta
el departamento de Ayacucho, se encuentra azufre volcánico en forma abundante, en
especial en los departamentos de Moquegua y Tacna.
5. Franja Interandina: Corresponde a los altiplanos y valles que se ubican entre las
cordilleras Occidental y Oriental. Los valles de esta franja son generalmente
subparalelos a la dirección de los Andes. Entre las materias primas sedimentarias
paleozoicas se encuentra yeso y sal. Las edades mesozoicas también presentan
depósitos yesíferos junto a una gran variedad de minerales industriales. En el
departamento de Ayacucho se explota piedra de Huamanga o alabastro (variedad de
yeso).
6. Cordillera Oriental: presenta una geomorfología accidentada en parte por la erosión
efectuada por los ríos. Los depósitos de yeso y calizas de esta zona son de edad
mesozoica.
7. Franja Subandina: Ubicada al este de la Cordillera Oriental constituye una zona poco
explorada en parte debido a la exuberante vegetación que posee. Los yacimientos más

22
importantes están representados por numerosos domos de sal emplazados en rocas
mesozoicas. También se han localizado varios depósitos de yeso.
8. Llano Amazónico: De morfología plana cubierto de sedimentos cenozoicos y densa
vegetación. No se han reportado depósitos de yeso. El yeso presente se ha formado por
precipitación de aguas salobres en clima desértico.

23
15. CANTERAS DE YESO PERÚ
Cantera Virgen de Copacabana (Puno)

Se ubica en el distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro. Sus coordenadas


UTM son 8336936N, 359126E. El acceso desde Pucará es mediante carretera asfaltada siguiendo
la ruta hacia el poblado de Santiago de Pupuja, por un tramo de 4,5 km para luego tomar un
desvío de 1,75 km por trocha carrozable hasta llegar a la cantera.

La cantera consiste de cuerpos lenticulares de yeso (8 a 10 m de diámetro), de color blanco con


tonalidades grisáceas, que se encuentran englobados en material limoarcilloso (coloración
rojiza). Estratigráficamente pertenece a la Formación Muni. La explotación es de manera
semimecanizada, removiendo los bloques de yeso con una pala mecánica. La clasificación se
realiza manualmente y es acumulada para su comercialización directa a las provincias de San
Román y Puno. El yeso también es comercializado localmente para la elaboración de artesanías.

Yesera San Rafael (Ayacucho)

Se encuentra ubicada 350 m al sureste del centro poblado de San Rafael, distrito de Socos,
provincia de Huamanga. Suscoordenadas UTM son: 8 542 483 N y 575 211 E, a 3257 m.s.n.m. En
el área afloran cuerpos de yeso de color grisblanquecino con material arcilloso que se presentan
en un frentede 80 metros de grosor y 150 metros de longitud.

El afloramiento está dentro de la Formación Ticllas (Ppe-ti).La ocurrencia se encuentra dentro


del derecho minero YeseraSan Rafael 2013, de Dionisio Quispe Rodríguez, con 100 ha de
extensión (Fotografía 60).El análisis químico reporta un valor de 46.83% de SO3, según se aprecia
en la Tabla 19, por lo que aplicando el factor de conversión se tiene un yeso con pureza al 100%.

Recursos estimados: 835 200 toneladas.

24
Santa Catalina Protectora (Huancavelica)

Se ubica 10 km al noroeste de la localidad de Huando, distrito de Huando, provincia de


Huancavelica. Sus coordenadas UTM son 8 616 400 N y 502 850 E, a 3200 msnm.

La explotación es en una cantera de yeso de color gris blanquecino, cuya producción estimada
mensual es de 1000 bolsas de 13 kilos (comunicación verbal del encargado de la cantera). Se
observa un frente de 5 metros aproximados de grosor y de 15 metros de longitud
aproximadamente. El afloramiento pertenece a la Formación Chulec
Análisis químico

Canteras De Yeso Mórrope (Lambayeque)

Una de las zonas mineras más importantes del departamento de Lambayeque, se ubica a
aproximadamente 82 km al Nor - Oeste de Chiclayo; en medio del pavimento desértico de
Mórrope, se encuentran los depósitos no metálicos de yeso.

Estos importantes depósitos minerales explotados, quizás desde inicios de la colonia, forman
parte de la riqueza mineral de Lambayeque; y ha sido, durante generaciones, el medio de
subsistencia de muchas familias asentadas en los predios de la comunidad campesina San Pedro
de Mórrope.

Territorio caracterizado por escasas precipitaciones, ausencia de agua y elevadas temperaturas,


manteniendo cotas de 1 metro sobre nivel del mar, y en algunos casos por debajo de él, en una
extensión aproximada de 10 Km2. Terreno es caracterizado como relativamente llano con
presencia de dunas y médanos, depresiones y lechos arenosos de ríos.

25
De génesis sedimentario, sobre formaciones geológicas pertenecientes al cuaternario
pleistoceno continental, los mantos de yeso se presentan en horizontes de 20 a 25 cm, en
algunos casos llegando a los 50 o 60 cm. El contenido de yeso, según análisis realizados por el
INGEMMET, es del 98% y la blancura de 82.1%. Las reservas se estiman en 2’000,000 TM y el
potencial en 5´000,000 TM. Se pueden diferenciar hasta tres clases de mineral según su textura,
el yeso en roca, el molido fino y el granular.

La explotación de estos depósitos es realizada artesanalmente; fundamentalmente a pico y


barreta por cuadrillas de obreros, en condiciones de trabajo extremas pues carecen de equipos
de protección personal, por lo tanto expuestos a una serie de accidentes y lesiones; además, son
afectados por el inclemente calor y la sequedad del terreno.

El yeso crudo extraído de estos mantos, se calcinan en hornos con capacidad de 7 a 10 TM cada
uno, para después pasarlo a molienda y una vez ya pulverizado es embolsado para su
comercialización. El yeso se produce por encargo del cliente, la producción se utiliza en el Perú
y otra parte se exporta al Ecuador.

Uno de los factores de rentabilidad de todo negocio se centra en la mayor cantidad de valor que
se le pueda añadir al producto durante su proceso, es decir se podrá obtener mejores ganancias,
no tanto vendiendo el yeso en bruto, sino en productos más elaborados, el uso del yeso en
nuestro país se asocia fundamentalmente a la industria de la construcción, como estabilizador
de suelos alcalinos y salinos en la agricultura, retardador en la industria del cemento portland o
para elaborar aislantes térmicos y acústicos.

Actualmente el uso intensivo de paneles de yeso para múltiples usos se ha convertido en una
excelente oportunidad comercial pues existe una demanda creciente tanto en el mercado
interno como externo, pero para ello los fabricantes deben poseer altos estándares en sus
procesos como por ejemplo cumplir con las normativas ASTMC36 o C1396.

Así pues existe un desafío para darle a esta actividad minera la verdadera dimensión que se
merece, para que se constituya en un verdadero polo de desarrollo generador de bienestar

El entender por parte de estos emprendedores que todo evoluciona en el tiempo, y que existen
ventajosas y enormes oportunidades a las que ellos pueden acceder, oportunidades que van
más allá de nuestras fronteras, siempre y cuando se desprendan de esos viejos paradigmas que
los hace reticentes al cambio.

Al 2011, la comunidad San Pedro de Mórrope contaba con 432 mil hectáreas de yacimiento de
sal y yeso, de donde se extraían unas 5 mil toneladas de yeso anuales, con el trabajo de 150
obreros de la comunidad, el material es destinado a la industria de la construcción. “Este
producto se vende a la empresa Pacasmayo en el Perú y a empresas ecuatorianas

Su explotación se encuentra en actividad, con una producción de 40 TM diarias sin acumulación


de sobrecarga por arenas de las dunas y el agua de los ríos inundados, y de 30 TM, cuando existe
la descarga por arenas y aguas. El costo por TM es de s/. 17.7 en cantera y s/. 30 en la comunidad.
El dueño de la concesión es la cementera Pacasmayo, pero quien administra la concesión es la
comunidad de Mórrope, arrendando a las cementeras y productoras de yeso agrícola.

26
Extracción del yeso Morrope

Composición química del yeso

27
Ocurrencias y canteras de yeso en el Perú por regiones

28
16. MINA BAYÓVAR
Ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, es propiedad de la
empresa Juan Paulo Quay S.A.C. El afloramiento tiene un grosor de 0.2 m con una longitud
aproximada de 1000 m x 100 m, Cantera Bocana Zapallal

El proyecto Yeso Bayóvar contiene estratos de yeso, compuestos por una roca natural
denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4 2H2O). Así mismo, es explotado mediante
una cantera, utilizando equipos convencionales de bajo volumen en una explotación a tajo
abierto, debido a la exposición del mineral en la superficie. En ese sentido, se lleva a cabo el
desbroce del material superficial, y expuesto el yeso, se procede a realizar cortes en forma de
tajada.

Se accede al proyecto partiendo desde la cuidad de Lima, hasta la ciudad de Piura en la provincia
de Piura, por la carretera Panamericana Norte, vía asfaltada en una distancia de 973 Km, luego
partiendo hacia la Provincia de Sechura en dirección Suroeste hacia el distrito del mismo nombre
por la carretera Sechura – Bayovar en una distancia de 50 Km, siendo esta carretera asfaltada
hasta llegar a la carretera Panamericana Bayovar – Chiclayo luego en dirección este hasta llegar
al proyecto por una vía asfaltada, en una distancia aproximada de 85 Km.

Ubicación del Proyecto: (Departamento de Piura, Provincia de Sechura)

Las actividades económicas de importancia en el área, es a la explotación de recursos mineros


no metálicos ya que a los alrededores existen empresas mineras de fosfatos, diatomitas,
calcáreos, yeso, azufre y salmueras; y también la actividad pesquera teniendo uno de los puertos
más importantes cerca a este centro poblado el de Paita. Otras de las actividades económicas
que se desarrolla en la zona es de la actividad pecuaria pero en baja intensidad.

29
Extracción del yeso

En el puerto de bayovar cargando yeso a la barcaza Composición química del yeso

30
16.1. Información General

16.1.1. Clima

El clima de la zona de concesión es cálido, de acuerdo a la clasificación bioclimática de Holdridge,


el área de la concesión corresponde principalmente a la cl asificación de: Desierto superárido –
Premontano Tropical, geográficamente este clima es característico de las partes bajas de los
valles costeros y planicies, comprendiendo zonas desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m.

El sistema de Thornwaite clasifica a la zona como de “clima seco y semicálido” (31 mm de


precipitación y 24.2°C en la estación Chusis, como promedio) deficiente de lluvia en todas las
estaciones analizadas.

El sistema de Koppen, toma como factor limitante para la clasificación climática la temperatura,
que actúa como regulador de los demás parámetros, así dice “zona tropical es aquella que tiene
12 meses con más de 20°C” por lo que, para este sistema, la zona de estudio está en “zona
tropical y presenta clima desértico o de desierto”, pues los valores de temperaturas medias para
todos los meses de la estación Chusis sobrepasan los 20°C. Adicionalmente, se rescata los
resultados de estudios como el desarrollado por el SENAMHI sobre la caracterización climática
de esta cuenca (CONAM, et.al., 2005).

Sin embargo, existen factores condicionantes de la alteración de esta clasificación climática, que
la hacen vulnerable a los eventos climáticos extremos debido a las anomalías oceánico-
atmosféricas que se presentan en el Pacifico Ecuatorial central y occidental, donde se genera El
Niño Oscilación Sur (ENOS), también conocido como Fenómeno El Niño (FEN). El choque de la
corriente de Humboldt (aguas frías de 14-19 °C) y la corriente de El Niño (aguas cálidas de 22-27
°C) a la altura de la bahía de Sechura, al Sur de Piura propicia una variación climática que otorga
características climáticas únicas a esta región, como la intensificación de la precipitación y la
elevación de la temperatura y la humedad relativa.

Estación Meteorológica ubicada en el área del proyecto

Fuente: SENAMHI 2015

31
Temperaturas medias anuales

Fuente ACOMISA
Estación bernal

Fuente: ACOMISA

32
16.1.2. Vegetación

Presenta vegetación esporádica de desierto generalmente herbáceas, las cuales van


acompañadas con especies arbóreas y arbustivas “algarrobo” Prosopis pallida y el “sapote”
Capparis angulata, las cuales están dispersas en las zonas de dunas.
Lista de especies de flora

Fuente: ACOMISA

Algarrobal – Sapotal Sesuvium portulacastrum “lejía verde”.

33
Tiquilia paronychioides “Flor de arena”.

16.1.3. Fisiografía

Se muestra de manera general un relieve topográfico llano, que corresponde a los denominados
Tablazos, con excepción de las zonas altas del Cerro Illescas, por la influencia de agentes
estructurales y tectónicos, a los cuales se ha aunado la acción marina y eólica y en menor grado
la aluvial.

a. Tablazos

Serie de terrazas marinas que son evidencia de levantamiento reciente y conocido como
tablazos, consisten en conglomerados, areniscas, margas, calizas y coquinas.

- Tablazo Talara

Constituye el tablazo más reciente, estando aún en formación, está conformado por
arena semiconsolidada calcárea y por arcillas marinas y restos de conchas.

b. Lomas costeras

Conformado por depósitos eólicos en zonas de pendiente plana a ligeramente ondulada,


siguiendo la topografía local y la dirección preferencial de los vientos. Se puede encontrar
dunas y barjanes sobre mantos de arena y sobre rocas in situ, como pequeñas colonias de
barjanes con alturas de hasta 1 m. y movimiento en la dirección preferencial de los vientos
dominantes.

- Zonas de Dunas

Es un paisaje de naturaleza evidentemente eólica, presenta forma discontinua, está


sobre la planicie marina y es originado por el continuo trasporte de arenas vecinas por
acción del viento, las cuales, ante la presencia de algunos obstáculos (vegetación)
adoptan formas definidas de media luna (Barjanas) y monticular o cónica. En la zona
de estudio se ha identificado campos de Dunas Barján.

34
Unidades fisiográficas dentro del proyecto

Fuente: ACOMISA

Imágenes de la zona del proyecto

35
16.2. Geología Regional
Geológicamente, el área de estudio corresponde a la zona costera desértica de Sechura, está
representado por materiales sedimentarios del Cuaternario Reciente la región estuvo sujeta a
movimientos eustáticos (Movimientos generalizados de subida o de bajada del nivel del mar a
escala), que finalmente dieron lugar a la formación de los tablazos, sobre estos los agentes de
geodinámica externa han modelado los rasgos geomorfológicos que caracterizan actualmente
el área de estudio, y constituido por depósitos de arenas limosas con intercalaciones de arenas
de grano medio a fino y con presencia de horizontes de Coquinas y minerales evaporíticos,
destacando costras de yeso en superficie y material calcáreo en profundidad de formación
marina.

Por debajo de los depósitos recientes se encuentran depósitos eólicos diagenizados en matriz
arenácea con cemento calcáreo que corresponden a dunas y debajo de éstas existen
intercalaciones de conglomerados conchíferos y coquinas, que corresponden a los depósitos del
Tablazo de Edad Cuaternaria Pleistocénico. En los cortes, al sur de la ciudad de Sechura, se
aprecian diatomitas grises, intercaladas con areniscas diatomáceas blancas y lutitas de colores
abigarrados, correspondiendo a los niveles superiores de la Formación Zapallal.

16.2.1. Estratigrafía

La zona de estudio se encuentra en la Depresión Para Andina, limitada por la línea de Costa
Pacífica al Oeste y por la estribación de la Cordillera Occidental al Este, donde se pueden
observar fallas de tipo normal.

La Depresión Para Andina se formó a inicios del Eoceno Superior, como consecuencia de los
movimientos tafrogénicos, los cuales produjeron la emersión de la Cordillera de la Costa y
originaron una amplia zona de hundimientos y de acumulación clástica (Depresión Para-Andina).

La depresión (Cuenca Sechura) se encuentra rellenada por materiales de diferente composición,


formando canteras de arcillas, arenas de origen aluvial, marino o eólico; las que actualmente
conforman la llanura costanera, observándose pequeñas depresiones inundables en épocas de
grandes avenidas y colinas

La Cuenca de Sechura, regionalmente, presenta el clásico estilo tectónico del fallamiento


gravitacional normal o fallamiento en bloques característicos del Nor-Oeste Peruano.
Columna estratigráfica local (ubicación del proyecto)

Fuente: ACOMISA

36
16.2.2. Columna Estratigráfica Regional

37
Unidades Estratigráficas de Sechura

CUATERNARIO

Caracterizada por la presencia de depósitos Pleistocénicos, donde se presenta los tablazos de


Talara y Lobitos, depósitos eólicos y depósitos aluviales. Asimismo, se presentan depósitos
recientes.

• Tablazos

Serie de terrazas marinas que son evidencia de levantamiento reciente y conocido como
tablazos, consiste en conglomerados, areniscas, margas, calizas y coquinas en la zona de
estudio se presentan los siguientes Tablazos:

- Tablazo Talara (Qp-tt)

Constituye el tablazo más reciente, estando aún en formación, está conformado por
arena semiconsolidada calcárea y por arcillas marinas y restos de conchas.

38
- Tablazo Lobitos (Qp-tl)

Esta formación está constituida por calizas impuras, margas y arenisca grises, de grano
medio a fino, semiconsolidadas y calcáreas, con algunas capas de conglomerados en la
base y coquinas en techo.

• Depósitos aluviales (Qp-al/Qr-al)

Corresponde a las cubiertas más jóvenes, depositadas en los cauces del río Cascajal y de sus
quebradas afluentes, así como aquellas acumuladas al pie del Macizo de Illescas.

• Depósitos mixtos lacustres (Qm-la)

Las cuencas de sedimentación para estos depósitos son las antiguas marismas o llanuras
inundables, actualmente en proceso de colmatación con arenas eólicas. Las partes más
profundas están conformadas por lodos o arcillas bituminosas gris – negras, mientras que
superficialmente son arenas salobres húmedas o costras de arena con caliche.

• Depósitos eólicos (Qr – e)

Los depósitos eólicos recientes del área estudiada cobran rasgos prominentes si se tiene en
cuenta la magnitud de su evolución y propagación regional, que se desarrolla en la forma de
barcanes en movimiento, dunas gigantes o mantos delgados de arena eólica de grano fino a
medio.

• Formación Zapallal (Tm-zas)

Está conformado por arcillas y lutitas diatomiticas y fosfáticas, intercaladas con areniscas
calcárea. El miembro superior de esta formación aflora en la depresión situada al este del Cº
Illescas, está constituido por las cuatros unidades siguientes:

- Diatomita Barren

Se encuentra contenido finas escamas de mica y otras impurezas; se le relaciona


con el origen de las diatomitas.

- Diatomita Superior y fosforita

Presenta gran desarrollo en la zona de depresión y al sur del estuario, está


representado por cuatro subunidades zonas denominadas Diatomita Quechua,
Zona Mineralizada Minerva, Diatomita Inca, y Zona Mineralizada Cero.

- Arenisca Clam Bore

Es fácilmente reconocible por su composición arenosa y menor contenido de


fosfato; su potencia es variable. Contiene moldes de pelcípodos (Clams) y
gasterópodos.

- Diatomita Inferior y Fosforita

Este miembro se encuentra en la base de los anteriores, en asociación con la


arenisca Clam Bore. Constituye tres sub unidades denominadas Tufo Gris, Zona
Mineralizada Diana y Diatomitas Tufáceas.

39
DEPÓSITOS CUATERNARIOS

• Depósitos eólicos

También están presentes depósitos eólicos las que se encuentran emplazadas en todas las
proximidades de la costa, ingresando a diferentes distancias tierra adentro, siguiendo la
topografía de la zona y en dirección del acarreo de los vientos. Estos depósitos se acumulan
tanto sobre las rocas in-situ como en llanuras aluviales, alcanzando su mayor grosor en los
taludes y en donde hallan ligeros desniveles.

Los materiales eólicos tienen su origen en las arenas de playa formadas por la acción de los
diferentes agentes erosivos sobre las rocas expuestas en la costa y cerca de ella. Las arenas
eólicas se distribuyen en forma de manto o cubiertas generalmente delgadas o de dunas
longitudinales y barjanes.

• Depósitos Marinos

Se ubican en el borde litoral, a partir del Km. 1200. Están constituidos por arenas de grano
medio, con algo de cemento salino, eventualmente, se presentan niveles de guijarros. En
conjunto, son algo densas y presentan coloraciones grisáceas y beige.

• Depósitos Aluviales Antiguos

Se encuentran en las partes altas a ambos lados de los valles y consisten de una mezcla de cantos
rodados y arena gruesa en bancos gruesos, densos, con incipiente estratificación y presencia de
niveles lenticulares de arena. Presentan cierta estabilidad en los cortes naturales producidos por
erosión fluvial.

• Depósitos Aluviales Recientes

Se hallan conformados por una mezcla de arena, guijarros y bolonería de variados tipos
litológicos, los cuales conforman los lechos actuales de los ríos. Son fácilmente disgregables y
escasamente densos; en gran parte, la parte superior de estos depósitos está tapizado por una
capa de material limo arcilloso producto de los flujos de lodo que caracteriza a todo proceso
aluvional, la cual es aprovechada para la agricultura.

40
16.3. Mapa Geológico Regional

41
16.4. Perfil Geológico Regional

42
17. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL
Las principales estructuras son las fallas geológicas en bloque y los plegamientos.

Después de los procesos de compresión y plegamiento de las rocas en el paleozoico inferior, se


advierte un proceso de fallamiento en bloques, que afecta al complejo metamórfico del macizo
Illescas.

Las fallas Illescas y Tric Trac son las más reconocidas, las que tienen un rumbo noroeste – sureste,
así como las fallas transversales a estas fallas mencionadas. La falla Illescas separó el macizo en
un bloque occidental emergido y el bloque oriental hundido, que actualmente ocupa la cuenca
Sechura y marca el límite entre el macizo y el tablazo. El salto vertical de la falla se estima en
700 m, controlando la sedimentación.

La falla Tric Trac, cuyo trazo es paralelo a la falla Illescas, se reactivó en falla normal y puso en
contacto las areniscas de la parte inferior de la Formación Montera, contra las lutitas de la parte
superior de la Formación Chira. La falla Tric Trac tiene un rumbo de 62° oeste y buza 71° al
noreste. El salto vertical de la falla se estima en 470 m.

Falla de Illescas y el nivel de las aguas subterráneas

43
18. CONCLUSIONES
 El principal uso del yeso está orientado hacia la fabricación del cemento portland, por
lo que el crecimiento en la producción de este material está íntimamente relacionada
con el sector construcción, que ha crecido continuamente desde hace 9 meses y que se
proyecta que tenga un crecimiento anual promedio de 3% respecto al 2017.
 Si bien en el Perú los más grandes yacimiento de yeso se ubican en Piura, Lambayeque
y La Libertad; existen muchos lugares en el país donde hay presencia de este material,
a excepción de la franja occidental y llano amazónica, sin embargo estos no se
encuentran en cantidades considerables y dispersos como para que sean explotadas de
manera extensiva.
 El estado actual de la producción nacional de yeso está orientado principalmente a la
industria nacional, llegando a ser insuficiente que incluso se importarlo de países como
Estados Unidos y España grandes productores de yeso.

44
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.amsac.pe/index.php/nuestros-proyectos/piura/item/180-proyecto-yeso-
bayovar
 Prospección de Recursos de Roca y Minerales Industriales en la Región Piura 2017.
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Grupo de Investigación: Mario Carpio
Ronquillo, May Linn Chong Kam
 Geología de los cuadrángulos de Bayovar, Sechura, La redonda, Pta la Negra, Lobos de
Tierra, Las Salinas y Morrope. Por: Julio aldas, OscarPalacios, Victor Pecho y Churchill
Vela
 Linea Base Actualizada del Proyecto de Explotacion Minera No Metalico “Bayovar N 12”
(2015). Fuente: Extranet MEM
 https://www.facebook.com/notes/universidad-césar-vallejo/el-yeso-riqueza-minera-
lambayecana/586407838189147/
 http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=358372
 http://larepublica.pe/sociedad/899449-30-empresas-extraen-yeso-de-manera-ilegal-
poniendo-en-riesgo-salud-de-trabajadores
 http://espeleogenesis.blogspot.pe/2009/07/la-solubilidad-y-disolucion-de-
yeso_24.html
 https://es.statista.com/estadisticas/635439/paises-lideres-en-la-produccion-de-yeso-
a-nivel-mundial/
 http://201.131.19.30/estudios/mineria/sistema%20mineria/yeso/caracteristicas.htm
 https://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Peru/yeso--yeso-natural-
anhidrita-yeso-fraguable-consistente-en-yeso-natural-calcinado-o-en-sulfato-de-
ca/PE/2520
 https://elcomercio.pe/economia/dia-1/drywall-crece-sabor-nacional-noticia-480521
 http://www.ehowenespanol.com/rol-del-yeso-cemento-hechos_518291/ Artículo:
Rol del Yeso en el Cementos. Autor: Jeanne Young

45

You might also like