You are on page 1of 5

Después de dos días de haberse instalado el célebre Congreso de Angostura, Simón Bolívar es

juramentado como Presidente de Venezuela, después de pronunciar lo que se conoce como su más
brillante discurso en el Congreso de Angostura.

Con un discurso medular de Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República desde 1816 , se instala el
15 de Febrero de 1819 el Congreso de Angostura en acto solemne y con la asistencia de
personalidades invitadas y 26 de los 30 diputados electos.

Francisco Antonio Zea es electo Presidente del Congreso, y éste, ya en posesión, invita a tomar la
elección de un Presidente de la República interino. Como era de esperarse, el elegido es Simón
Bolívar. Al Libertador, sin embargo, le preocupa más la guerra que la Presidencia. Pide, por tanto,
que se le acepte la renuncia:

"Legisladores: Yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el


augusto deber de consagraros a la felicidad de la República; en vuestras manos está la balanza de
nuestros destinos, la medida de nuestra gloria; ellas sellarán los decretos que fijan nuestra
libertad...."
Las discusiones duran dos días. Los diputados insisten en que Bolívar debe ser el Presidente interino.
El día 17 de febrero aceptó y juró obediencia al Soberano Congreso.

A partir de ese momento aparece en los documentos oficiales la denominación «Libertador


Presidente de la República de Venezuela», hasta el 17 de diciembre de este mismo año, en que pasa
a ser Presidente de la nueva República de Colombia que él mismo ha creado.

Bolívar se pronuncia por un Gobierno republicano, cuyas bases serían "....la soberanía del pueblo;
la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la
monarquía y los privilegios".

El discurso de Bolívar en Angostura está lleno de sabias reflexiones, de un insuperable contenido


político y filosófico concebido en medio de una vida convulsionada por el estruendo de la guerra,
los viajes a caballo, en embarcaciones, los sacrificios, las intrigas de los mismos conciudadanos.
En Angostura, Bolívar es sociólogo, filósofo, historiador, visionario, nos muestra lo que ha asimilado
de los clásicos antiguos y modernos, es esencialmente un político creador. Cuando nos habla del
Poder Moral, su cuarto Poder, pone de manifiesto la sensibilidad de su alma y su preocupación por
la educación del pueblo: "La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal
del Congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras
necesidades.
"Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar,
bajo el imperio de leyes inexorables, la Igualdad y la Libertad. Señor, empezad vuestras funciones;
yo he terminado las mías." Son las palabras pronunciadas al final del discurso, cuando es
oficialmente proclamado, Presidente interino de Venezuela.

Bolívar nombra al general Francisco de Paula Santander vicepresidente de la Nueva Granada.


Durante los meses siguientes, siempre ejerce el mando supremo tanto en Venezuela como en la
Nueva Granada. El 17 de diciembre de 1819, a proposición de Bolívar, el Congreso de Angostura
crea la República de Colombia (hoy llamada históricamente Gran Colombia) con los territorios de
Venezuela, Nueva Granada (que es denominada en esa época Cundinamarca) y Ecuador. Desde ese
momento, encabeza Bolívar sus documentos como “Libertador Presidente de la República de
Colombia”; debe tenerse en cuenta, sin embargo, que su autoridad sólo se ejercía de hecho en los
territorios ya libres de Venezuela y Nueva Granada.

El 6 de enero de 1820, el Congreso de Angostura le ratifica el título de Libertador. Mientras Bolívar


está en campaña, dirigen la Administración Pública un vicepresidente de la República con sede en
Angostura: Juan Germán Roscio y Santander como Vicepresidente de la Nueva Granada. En su
calidad de Presidente de la Gran Colombia, suscribirá Bolivar el 25 y el 26 de noviembre de 1820 los
Tratados de Armisticio y de Regularización de la Guerra concluidos con el general en jefe realista
Pablo Morillo.

Durante su gobierno, Bolívar dio cumplimiento al acuerdo de "reposiciones" del ejército


grancolombiano, en virtud de los cuales se debía reponer a este las bajas que sufriera durante las
batallas libradas en el Perú, no solo por muertes en campo de batalla sino también por deserciones
y enfermedad. Para ello, el Libertador ordenó el reclutamiento forzoso de peruanos para la
formación de tropas y su posterior envío a Venezuela, ello se dio mientras se mantenían en el Perú
las tropas grancolombianas.

El Libertador restituyó el Tributo indígena37 estableciendo su "reducción al monto que se pagaba en


1820", contribución que debían pagar los indígenas peruanos por el solo hecho de ser indígenas.
José de San Martín había abrogado esa contribución el 27 de agosto de 1821 por lo que la norma no
hizo sino reinstaurar un pago ya proscrito. Por otro lado, prohibió la mita y se garantizó como en las
otras naciones recientemente independizadas la libertad de vientres, con la cual se garantizaba que
los hijos de esclavos que sirvieran y se circunscribiesen y tuvieran en embarazo a sus esposas los
hijos de estas uniones nacerían libres, y aquellos soldados que en anterioridad fuesen esclavos, se
les concedería su libertad, como recompensa por sus leales servicios a la causa libertadora.

En el ámbito de la organización del Estado, Bolívar reemplazó el 6 de marzo de 1824 la Alta Cámara
de Justicia que había reemplazado, por orden de San Martín, a la Audiencia de Lima. Esta Cámara
dio origen a la Corte Superior de Lima y, luego de la batalla de Ayacucho, dio lugar a la Corte Suprema
de Justicia. Bolívar nombró como presidente de esta a Manuel Lorenzo de Vidaurre, quien dejó
varios escritos altamante halagüeños hacia el Libertador. Sin embargo, tal como pasó en el juicio
que se llevó adelante por el asesinato de Bernardo de Monteagudo donde Bolívar interrogó
directamente a los sospechosos y estableció sus condenas, el Libertador ejercía directa injerencia
en la Corte Suprema. También creó la Corte Superior de Justicia de Trujillo, la Corte Superior de
Justicia de Arequipa y la Corte Superior de Justicia del Cusco.

Bolívar creó varios importantes colegios nacionales como el Colegio Nacional de Ciencias y el colegio
Educandas en el Cusco, instituciones que fueron conocidas como los colegios bolivarianos.
Igualmente fundó el Diario Oficial El Peruano, gaceta oficial del Estado Peruano. Expidió la primera
Ley de Imprenta que logró reprimir toda fuente escrita que lo desfavoreciera. El reglamento de esa
ley condenaba a seis años de prisión a los autores de los escritos que el gobierno considerase como
subversivos y prohibía las sátiras contra disposiciones gubernamentales.

Dentro de las finanzas peruanas, el gobierno de Bolívar realizó dos actos principales. En primer lugar,
se establecieron las recompensas para el ejército unificado, cuyo pago estuvo a cargo del Estado
Peruano hasta mediados del siglo XIX y se negoció un empréstito con Inglaterra del que solo se
recibió el 25 % del capital y se tuvo que pagar el íntegro más intereses. Bolívar recibió un país
quebrado y su administración no mejoró ese punto.

Durante su gobierno se ejerció represión contra sus principales opositores. Así, se dispuso el
destierro de Francisco Xavier de Luna Pizarro y de Mariano Necochea, el encarcelamiento del
almirante Martín George Guisse, los hermanos Ignacio y Francisco-Javier Mariátegui y varios
militares chilenos y argentinos así como la ejecución de personajes como el ministro de Torre Tagle,
Juan de Berindoaga, vizconde de San Donás. Adicionalmente se tendió un manto de suspicacia
respecto del asesinato de Bernardo Monteagudo.

Si bien Bolívar habría dispuesto la anexión de la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia en 1822,
después de la entrevista con el protector del Perú, José de San Martín, ya existía la Provincia Libre
de Guayaquil, esfuerzo de Joaquín Olmedo, en 1820, antes de que el Perú y Ecuador fuese liberados
(lo que inició la disputa territorial entre Perú y Ecuador).

En 1825 los criollos de Alto Perú o Charcas, deciden un país autónomo, y rechazan pertenecer a Lima
tampoco a Buenos Aires. Así nace del Alto Perú, la creación de la República Bolívar.46Palabras de
Jorge Basadre, «Bolivia tiene sus raíces en la Audiencia de Charcas, colocada primero bajo la égida
del virreinato del Perú luego la del virreinato del Río de la Plata».

Una breve semblanza de Bolívar la presenta Jorge Basadre, historiador y político de Perú, diciendo
que «la autenticidad del genio de Bolívar está en su polifonía. El guerrero, el hombre de sociedad,
el orador, el escritor estaban ligados en él al político, al legislador, al forjador de amoríos. Y siendo
bastante lo hecho y lo conseguido, no se contentaba con ello; era siempre una semilla apasionada
de sueños y de grandezas».

El 22 de diciembre de 1824 Bolívar envía desde Lima su dimisión de la Presidencia de Colombia, en


comunicación oficial dirigida al Presidente del Senado, pero no le es admitida, y en ausencia suya
(mientras él recorría el Perú y Bolivia) se llevan a cabo en la Gran Colombia elecciones para la
Presidencia y Vicepresidencia.

Es aquél el momento de la culminación de Bolívar. Es a los ojos de todos el hombre más poderoso
del continente y el árbitro de los destinos de las naciones recién libertadas. Marcha al Alto Perú en
un desfile triunfal; dicta decretos de profundo contenido político y social, elimina de un plumazo la
centenaria servidumbre de los indígenas, crea a Bolivia. Piensa en un momento llegar hasta el Rio
de la Plata, de donde lo invitan a intervenir como pacificador en las pugnas que enfrentan a Brasil,
Uruguay, Argentina y poner término a la tiranía de Gaspar Rodríguez de Francia en el Paraguay.

Bolivia, el nuevo Estado que llevará su nombre, será presidido por el mariscal de Ayacucho. Bolívar
elabora para la Constitución de Bolivia un texto que refleja fielmente sus preocupaciones de tantos
años y su búsqueda de estabilidad para los gobiernos por medio de un Presidente vitalicio y un
Vicepresidente designado por éste, que compartirán las tareas del gobierno. Se proponía, en esta
forma, lograr una Confederación de los nuevos Estados libertados por él, desde Colombia hasta el
Perú y Bolivia, con un Presidente vitalicio, que sería él, para asegurar la unidad de dirección y de
propósitos y Vicepresidentes locales que dirigieran con sus respectivos congresos la administración
de cada nación. Era la manera en que él veía posible crear un vínculo duradero a la sombra del
prestigio de su persona y del ejército, pero esto al mismo tiempo servirá para alimentar suspicacias
y oposiciones y para estimular las tendencias de los jefes locales hacia un separatismo que pudiera
favorecerlos. Entre las miras de Bolívar y las de los prohombres lugareños había muy poco en
común. En la misma medida en que se amplía ilimitadamente el campo de su acción aumentan las
dificultades para mantener la unidad de dirección y de propósitos. Su inmensa autoridad que ha
sido la fuerza decisiva para alcanzar tan vastos resultados, inspira desconfianza y recelos. En cada
una de las viejas comarcas históricas en que estuvo dividido el imperio español resurge el
particularismo, el deseo de la autonomía propia y la incomprensión inevitable por el vasto designio
político bolivariano.

You might also like