You are on page 1of 38

1

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE URPAY, DISTRITO DE
ACOSVINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO.

Trabajo de investigación

Para obtener el título profesional:

En Ingeniería Civil

Presentado por:

ICHPAS CANDIOTE, Reyna

Huancayo, enero 2019


1

ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ......................................................................................................................................... 4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 5
1.1. Situación problemática ................................................................................................. 5
1.2. Formulación del problema ........................................................................................... 7
1.2.1. Problema principal ................................................................................................. 7
1.2.2. Problema Específico.............................................................................................. 7
1.3 Justificación .......................................................................................................................... 8
1.4. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 9
1.4.1. Objetivo general .......................................................................................................... 9
1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 9
II. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 10
2.1 Antecedentes del problema de investigación ............................................................ 10
2.1.1 Antecedentes Internacionales ............................................................................... 10
2.1.2 Antecedentes Nacionales ........................................................................................ 12
2.2 Bases teóricas .................................................................................................................... 13
2.2.1 El agua............................................................................................................................... 13
2.2.2 Ciclo del agua .............................................................................................................. 13
2.2.3 Sistema de abastecimiento de agua potable en el medio rural. .................... 14
2.2.3.1 Tipos de sistemas de abastecimiento. .......................................................... 14
2.2.3.2 Importancia del abastecimiento de agua potable: ..................................... 15
2.2.4 Red de abastecimiento de agua potable .............................................................. 15
2.2.5 Red de distribución.................................................................................................... 15
2.2.5.2 Tipo mallado: ........................................................................................................ 16
2.2.6 Diseño de redes de distribución de agua potable ......................................... 16
2.2.7 Período de diseño .................................................................................................. 17
2.2.8 Métodos de cálculo de población futura .......................................................... 18
2.2.8.1 Métodos analíticos .............................................................................................. 18
2.2.8.2 Método racional. .................................................................................................. 19
2.2.11 Dotación y consumo............................................................................................ 19
2.2.10. Caudales del sistema ......................................................................................... 22
2.2.10.1 Caudal medio diario ......................................................................................... 22
2

2.2.10.2 Caudal máximo diario ...................................................................................... 22


2.2.10.3 Caudal máximo horario ................................................................................... 23
2.2.10.4 Caudal instantáneo .......................................................................................... 23
2.2.10.5 Caudal de vivienda ........................................................................................... 24
2.2.11 Cálculo hidráulico de la red de distribución ................................................. 24
2.2.10.1 Calculo y diseño hidráulico. .......................................................................... 25
2.2.10.2 Carga disponible ............................................................................................... 25
2.2.10.3 Gasto de diseño ................................................................................................ 25
2.2.10.4 Clase de tubería ................................................................................................ 25
2.2.10.5 Diámetros ............................................................................................................ 26
2.2.10.6 Línea de gradiente hidráulico. ....................................................................... 26
2.2.10.7 Perdida de carga ............................................................................................... 27
2.2.12 Componentes de la red ....................................................................................... 27
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................................................................... 30
3.1Hipótesis ............................................................................................................................... 30
3.1.1 Hipótesis principal: .................................................................................................... 30
3.1.2 Hipótesis secundaria:................................................................................................ 30
3.2 Identificación de variables .............................................................................................. 30
3.2.1 Variables independientes o directas ..................................................................... 30
3.2.2 Variables dependientes o indirectas ..................................................................... 30
3.3 Operacionalización de variable...................................................................................... 31
V. MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................................. 32
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 33
4.1 Tipo y diseño de investigación. ..................................................................................... 33
4.2 Unidad de análisis ............................................................................................................. 33
4.2 Población en estudio ........................................................................................................ 33
4.3 Técnicas de recolección de datos ................................................................................ 33
4.5 Análisis e interpretación de la información ................................................................ 33
V. PRESUPUESTO ........................................................................................................................ 34
5.1 Desagregado del presupuesto del proyecto de tesis .............................................. 34
VI. CRONOGRAMA DEL TRABAJO ...................................................................................... 35
6.1 Cronograma de actividades para ejecución del proyecto de tesis .................. 35
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................ 36
3

ÍNDICE DE CUADRO

Cuadro 2.1 Dotación de agua................................................................................ 21

Cuadro 2.2 Dotación por región. ........................................................................... 22

Cuadro 2.3 Clases de tuberías para diferentes presiones. ................................... 26

Cuadro 3.3 Operacionalización de variable ........................................................... 31

Cuadro 5.1. Presupuesto del proyecto de tesis ..................................................... 34

Cuadro 6.1 Cronograma de actividades para ejecución del proyecto de tesis ...... 35
4

RESUMEN
La presente tesis tiene como propósito realizar el diseño de la red de distribución
de agua potable para la comunidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de
Huamanga, Región Ayacucho.

El suministro intermitente, con frecuencia se presenta en países en vías de


desarrollo. La inequitativa distribución del agua, la posible contaminación, las
pérdidas, los costos adicionales que se generan para los consumidores y
abastecedores del agua, el mal funcionamiento de las redes y la inconveniencia de
los usuarios, son algunas de las consecuencias indeseables más comunes que
provoca el suministro intermitente. Hay dos opiniones en el ámbito internacional de
cómo puede ser considerado el problema. La primera considera que se debe a
una mala administración del vital líquido, es decir, hay suficiente agua en las
fuentes, pero no se suministra de manera continua a los usuarios, por lo que se
requiere trabajar en ello para convertirlo en un suministro de 24 horas a través de
la reducción de pérdidas de agua. La otra opinión acepta que el suministro
intermitente es una realidad, que en muchas localidades, por muchos años, no se
solucionará, por lo que busca trabajar sobre métodos apropiados de diseño y
operación específicos para sistemas con operación intermitente, que puedan
minimizar sus impactos negativos.
5

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática


En la actualidad la localidad de Urpay cuenta con sistema de abastecimiento de
agua potable, los servicios de agua potable no satisfacen la necesidad a la
localidad debido a que presenta el mal funcionamiento de las redes, la incorrecta
distribución y la inconveniencia de los usuarios, que en muchas ocasiones provoca
daños físicos a las tuberías; dejando por días sin agua a la población. Los cuales
transportan mediante porongos y baldes.

López E. (2000). La carencia de agua en los sectores es sinónimo de pobreza,


problemas de salud, trastornos sociales y conflictos entre habitantes, lo que puede
resumirse en lo comúnmente definido como “una baja calidad de vida”.

Los problemas más comunes que origina este tipo de suministro son los
siguientes: la distribución inequitativa del agua entre los usuarios; la posible
contaminación de la misma; las pérdidas y el desperdicio de agua; los costos a
que hacen frente los usuarios y los abastecedores de agua; el funcionamiento
incorrecto de las redes, que en muchas ocasiones provoca daños físicos a las
tuberías; y la inconveniencia para los consumidores (Totsuka et al., 2004; Lee y
Schwab, 2005).

De acuerdo el Puesto de Salud de Acosvinchos con el apoyo de los promotores


comunales se ha determinado que por falta de agua potable eficiente en la zona
en estudio los siguiente enfermedades: EDA (Enfermedades Diarreícas Agudas)
y ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas). Las enfermedades más frecuentes
registradas en el distrito, son: enfermedades gastrointestinales, ginecológicas,
dérmicas, parasitosis y respiratorias. La tasa de mortalidad infantil es del 90 por
mil nacidos vivos y la tasa de desnutrición de 69 % principalmente niños y
ancianos.
6

En los talleres de diagnóstico participativo, se han identificado como principales


problemas en el área de salud las siguientes:

 Los habitantes de los anexos mas alejados del distrito no tienen acceso a
servicios de salud por la lejanía de los establecimientos de salud
existentes.

 Los que tienen acceso a estos servicios no reciben una adecuada


atención por la falta de equipamiento de estos establecimientos y la poca
calificación del personal médico encargado.

 Muchos niños presentan síntomas de desnutrición, debido a una dieta


pobre y de baja calidad, deficientes hábitos de higiene, el consumo de
aguas contaminadas y carencia de servicios de disposición final excretas y
aguas servidas.

 Alta incidencia de enfermedades infectocontagiosas, por deficientes


hábitos de higiene, el consumo de aguas contaminadas y la falta de
servicios de disposición final de excretas y aguas servidas.

 En lo concerniente al saneamiento básico el 45% de la población cuenta


con agua potable (de los cuales el 30% se encuentra en condiciones
adecuadas y el 70 % en condiciones inadecuadas), un 55% de la
población consume agua de pozo o manantial.
7

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema principal

 ¿De qué manera se diseña la red de distribución para el abastecimiento de


agua potable en la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de
Huamanga, región Ayacucho?.

1.2.2. Problema Específico

 ¿De qué manera se determina la demanda de la localidad de Urpay, distrito


de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho?

 ¿De qué manera se determina los parámetros hidráulicos de la red de


distribución en la localidad de Urpay, distrito de Acovinchos, provincia de
Huamanga, región Ayacucho, para obtener un abastecimiento óptimo de
agua potable?

 ¿De qué manera se plantea un modelo de simulación más óptimo de agua


potable de la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de
Huamanga, región Ayacucho, para representa el mejor funcionamiento del
sistema de la red de distribución?
8

1.3 Justificación
El presente trabajo tiene como finalidad de realizar el diseño de red de distribución
de agua potable que contemple un estudio hidráulico detallado adaptado a los
criterios de ingeniería y normativa. El diseño presentara como resultados con los
diámetros, trayectoria, materiales accesorios que van a caracterizar a los tramos
de tubería, proponiendo a los habitantes un servicio de agua potable al que todos
los seres humanos tienen.

Los modelos digitales para el diseño de la red de distribución de agua han existido
desde hace varias décadas. Durante este tiempo, muchos avances se han hecho
en su sofisticación y aplicaciones

Potable es toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere decir que es
posible beberla sin que cause daños o enfermedades al ser ingerida. La
contaminación del agua ocasionada por aguas residuales municipales, es la
principal causa de enfermedades de tipo hídrico por los virus, bacterias y otros
agentes biológicos que contienen las heces fecales (excretas), sobre todo si son
de seres enfermos. Por tal motivo es indispensable conocer la calidad del agua
que se piense utilizar para el abastecimiento a una población

Asimismo, se presenta la ocurrencia de continuas fallas en la red de distribución


de agua potable brinda un pésimo abastecimiento, creando condiciones de riesgo
para la salud de la población y la pérdida de confianza de los usuarios en
SEDAPAL.
9

1.4. Objetivos de la investigación


1.4.1. Objetivo general

 Diseñar la red de distribución para el abastecimiento de agua potable en la


localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región
Ayacucho.

1.4.2. Objetivos específicos

 Determinar la demanda de la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos,


provincia de Huamanga, región Ayacucho.

 Determinar la esquematización de la red de distribución de agua potable en


la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga,
región Ayacucho.

 Realizar una modelación computacional y de diseño de tuberías de


acuerdo a los parámetros del reglamento nacional de edificaciones (RNE)
de la red de distribución de la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos,
provincia de Huamanga, región Ayacucho.
10

II. MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes del problema de investigación
2.1.1 Antecedentes Internacionales Nacionales

a) DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA


ALDEA YOLWITZ DEL MUNICIPIO DE SAN MATEO IXTATÁN,
HUEHUETENANGO.

MARTÍNEZ, B. (2010) La presente investigación se realizó con la finalidad de


Contribuir al desarrollo la aldea Yolwitz del municipio de San Mateo Ixtatán,
Huehuetenango, con el diseño de una red de distribución de agua potable que
pueda satisfacer la demanda real de sus habitantes, de las evaluaciones
realizadas se obtuvieron los siguientes conclusiones.

 Con la implementación del servicio de agua potable se impulsará el


desarrollo socioeconómico del pueblo, dado que las familias ya no tendrán
que acarrear el agua de uso doméstico de lugares retirados. También
podrán instalar sistemas de riego efectivos para sus cultivos, mejorando
considerablemente su calidad de vida

 Las enfermedades disminuirán considerablemente en la población; dado


que con el servicio de agua potable en las viviendas se podrán implementar
mejores medidas de higiene. Además, el agua que las familias utilizarán
para su consumo llevará un tratamiento a base de cloro, que eliminará los
organismos patógenos causantes de enfermedades gastrointestinales,
principalmente en niños.

b) ESTUDIO Y DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA


POTABLE PARA LA COMUNIDAD PUERTO ÉBANO KM 16 DE LA
PARROQUIA LEÓNIDAS PLAZA DEL CANTÓN SUCRE
11

MURILLO, A. Y ALCIVAR J. (2015) La presente investigación se realizó con


la finalidad de DISEÑAR LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
PARA LA COMUNIDAD DE PUERTO ÉBANO KM 16 DE LA PARROQUIA
LEÓNIDAS PLAZA DEL CANTÓN SUCRE, de las evaluaciones realizadas se
obtuvieron los siguientes resultados.

 El presente estudio y/o proyecto será elaborado bajo las normas


vigentes del Ecuador, por lo que para este caso se utilizará la
legislación propuesta por la SUBSECRETARÍA DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL (SSA), que dicta la “NORMA DE DISEÑO PARA LOS
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL
ÁREA RURAL”, en su última revisión del año 1997.

 El periodo de diseño es el número de años durante los cuales una


obra va a trabajar en condiciones favorables, para las que fue
concebida. Algo que debemos entender es que la obra cuando llega
a su año máximo de su periodo de diseño, es cuando recién inicia a
trabajar a su capacidad proyectada.

 Población de diseño Cuando se pretende diseñar un sistema de


agua potable, se hace menester determinar la población a servir,
tanto en la actualidad como en el futuro, por lo que en base a un
censo realizado para el presente estudio se logró determinar la
población existente en la comunidad. Además se tomó la taza o
índice de crecimiento de los datos propuestos por el INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS, que nos presenta un
valor de 1.2%.
12

2.1.2 Antecedentes Nacionales

a) DISEÑO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD


NATIVA DE TSOROJA, ANALIZANDO LA INCIDENCIA DE COSTOS
SIENDO UNA COMUNIDAD DE DIFICIL ACCESO.

MEZA, J. (2010) La presente investigación se realizó con la finalidad de


presentar el diseño de un sistema de abastecimiento de agua para consumo
humano en una comunidad nativa de la selva del Perúde Contribuir al
desarrollo la aldea Yolwitz del municipio de San Mateo Ixtatán, de las
evaluaciones realizadas se obtuvieron los siguientes conclusiones
 El diseño hidráulico y el análisis de costos aportan a la evaluación de la
factibilidad técnico-económica de sistemas de agua potable en el
ámbito rural y al objetivo de reducir la brecha en infraestructura en el
país.

 Es recomendable la ejecución de obra entre los meses de abril a


noviembre, época en la cual la frecuencia de lluvias es menor. Así
mismo es pertinente indicar que el avance físico estará de acuerdo a la
disponibilidad de la mano de obra, factores climatológicos y remesas
oportunas de dinero para la adquisición de los materiales.

b) DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y


ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO CRUZ DE MÉDANO –
LAMBAYEQUE.

OLIVARI, P. Y CASTRO R. (2008) La presente investigación se realizó con


la finalidad de investigar cuidadosamente a cada uno de los parámetros
para que pueda ser concebido de la manera más cercana y más óptima
para la resolución de los requerimientos atendidos, de las evaluaciones
realizadas se obtuvieron los siguientes resultados.
13

 Según el estudio de prospección que se realizó en la zona, se


determinó que la fuente más apropiada sea la del pozo tubular ya
que ofrece las condiciones de cantidad y calidad adecuadas.

 El programa Watercad cumplió ampliamente con lo previsto pues su


manejo es más versátil, debido al rápido proceso de edición y
análisis de simulación hidráulica. es mucho y amplio a diferencia del
Epanet.

 El programa Sewercad cumplió ampliamente con lo planteado pues


analiza de forma eficiente las redes de alcantarillado, dando
soluciones alternas, que puedan ser viables en el proyecto.

2.2 Bases teóricas


2.2.1 El agua
Marsily (2001), al ser uno de los mejores solventes, una gran cantidad de cuerpos
son solubles en agua hasta los llamado insolubles son un poco solubles en agua.
El agua desempeña un papel importante en la disolución, el transporte y la
redistribución de los minerales por la superficie de la Tierra, la prueba de esto es
la gran salinidad de los océanos, donde se encuentran disueltos esos elementos.

2.2.2 Ciclo del agua


Chereque (1991). Define el ciclo hidrológico como un conjunto de cambios que
experimenta el agua en la Naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y
gaseoso) como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc).
14

Fuente: Chereque (1991).

Figura 1.1. Ciclo hidrológico

2.2.3 Sistema de abastecimiento de agua potable en el medio rural.


Agüero (1997), afirma que un sistema de abastecimiento de agua potable es el
conjunto de obras de captación, tratamiento, conducción, regulación, distribución y
suministro intradomiciliario de agua potable.

Con fines de abastecimiento público de agua, los medios más comunes de


conducción son las tuberías, pero también se usan los canales, acueductos y
túneles. Ya sea para flujo libre o bajo presión, la inversión económica es
considerable, por lo que es necesario considerar cuidadosamente todas las
opciones técnicas y sus costos antes de seleccionar para cada caso particular.

2.2.3.1 Tipos de sistemas de abastecimiento.


Agüero (1997), indica que estos sistemas pueden clasificarse en dos grandes
grupos:

a) Sistema por gravedad (sin tratamiento y con tratamiento).


b) Sistema por Bombeo (sin tratamiento y con tratamiento).
15

2.2.3.2 Importancia del abastecimiento de agua potable:


Agüero (1997), considera que las comunidades campesinas tienen una
organización social formal, e informal con respecto al uso del agua. Considera que
las comunidades tienen una organización social formal, e informal con respecto al
uso de costos y cultura. La comunidad local posiblemente acepte por completo
una fuente pública en esos tres aspectos, pero aún podría llegar a fracasar, si para
su funcionamiento se necesita cierto grado de organización que no posee la
comunidad. Por lo tanto, en la planificación del sistema de una fuente pública
deberá incluirse el desarrollo de una organización mucho más formal que logre la
operación y mantenimiento correcto del sistema, y para ello se necesitará el
adiestramiento del personal en las habilidades administrativas y técnicas
necesarias.

2.2.4 Red de abastecimiento de agua potable


Para cuantificar la cantidad de suministro que se distribuye, se calcula la población
concentrada y la población servida:

La población concentrada, es aquella que es factible de suministrarle el agua


potable por medio de un sistema central y que corresponde a la población de las
cabeceras cantonales y parroquiales.

La población servida, es aquella que se encuentra abastecida por medio de una


red pública a través de conexiones interdomiciliarias.

2.2.5 Red de distribución


Una red de distribución comprende un sistema de tuberías que permite la
conducción del agua desde la planta de tratamiento a los sitios de consumo bien
sea por bombeo o gravedad. En la red de distribución están considerados una
serie de elementos que controlan y define el comportamiento de la misma,
16

permitiendo un servicio confiable adaptado a la normativa vigente en la región de


diseño.

Un sistema de abastecimiento está constituido por una serie de elementos que


presentan características, ubicaciones y funciones diferentes que interactúan
armónicamente, y que bajo estrictas normativas y criterios de diseño, representan
el punto clave en la buena distribución del servicio de agua potable.

Depende de la topografía, de la vialidad y de la ubicación de las fuentes de


abastecimiento y del estanque, pueden definirse dos (2) tipos de red de
distribución:

2.2.5.1 Tipo ramificado:


Redes constituidas por un ramal troncal y una serie de ramificaciones o ramales
que pueden constituir pequeñas mallas, o constituidos por ramales ciegos. Este
tipo de red es utilizado cuando la topografía es tal que dificultad, o no permite la
interconexión entre ramales. También puede originarse por el desarrollo lineal a lo
largo de una vía principal o carretera.

2.2.5.2 Tipo mallado:


Redes compuestas por tuberías interconectadas formado mallas. Este tipo de red
de distribución es el más conveniente, y tratara siempre de lograrse mediante la
interconexión de las tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un
servicio más eficiente y permanente.

2.2.6 Diseño de redes de distribución de agua potable


El agua, como servicio primario para la vida, requiere de instalaciones
cuidadosamente estudiadas, diseñadas y construidas para su buena puesta en
marcha y funcionamiento adaptadas, en la medida de lo posible, a los
crecimientos demográficos experimentados en una región específica, un sistema
de abastecimiento está constituido por una serie de elementos que presentan
17

características, ubicaciones y funciones diferentes que interactúan


armónicamente, y que bajo estrictas normativas y criterios de diseño, representan
el punto clave en la buena distribución del servicio de agua potable.

Para el cálculo de una red de distribución de agua es necesario considerar


aquellos aspectos que van a definir los criterios de diagnóstico para una propuesta
dada:

 Estanque de almacenamiento utilizable en la zona.

 Información demográfica y comportamiento de consumo presente en los


futuros usuarios del acueducto.

 Clase de tuberías, válvulas y accesorios disponibles en el mercado.

 Modelo matemáticos que van a regir el comportamiento hidráulico del


sistema.

 Método de diseño a emplear

2.2.7 Período de diseño


En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema,
interviene una serie de variables que deben ser evaluados para logran un
proyecto económicamente aconsejable. El periodo de diseño puede definirse
como el tiempo para el cual el sistema es eficiente 100 %. Para determinar el
período de diseño se consideran los factores como: Durabilidad o vida útil de las
instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o
sustitución, tendencia de crecimiento de la población y posibilidades de
financiamiento. Para pequeños proyectos de agua potable, los períodos de diseño
deben ser cortos, pudiendo sugerirse de 10 a 20 años.
18

Para los diferentes componentes del sistema de agua para zonas rurales se
recomienda los siguientes períodos:

Las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua potable en el


medio rural (Ministerio de Salud), recomiendan el período de diseño de 20 años,
cuyo valor será utilizado en el presente estudio.

2.2.8 Métodos de cálculo de población futura


Agüero (1997), menciona que los métodos de estimación de población futura son:

2.2.8.1 Métodos analíticos


Presupone que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una
curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características
de los valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo, en
que estos se han medido. Los métodos analíticos son:

 Método aritmético.
 Método geométrico.
 Método de la curva normal logística.
 Método de la ecuación de segundo
grado. Método exponencial.
 Método de los incrementos de
variable. Método de los mínimos
cuadrados.
 Métodos comparativos.
19

Mediante procedimientos gráficos se estiman valores de población, ya sea en


función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de
poblaciones de crecimiento similar al que se está estudiando.

2.2.8.2 Método racional.


Se realiza un estudio socioeconómico del lugar, se toma en cuenta el crecimiento
vegetativo que es función de los nacimientos, defunciones, inmigraciones,
emigraciones y población flotante.

rt
Pf  pa(1  )
100
Donde:
Pf = Población Futura
Pa = Población Actual
r = Tasa de Crecimiento
t = Período de Diseño

2.2.11 Dotación y consumo


MINISTERIO DE SALUD (1984), indica que, en todo sistema de abastecimiento de
agua potable, el conocimiento cabal de esta información es de gran importancia en
el diseño para el logro de estructuras funcionales. Mediante las investigaciones
realizadas se han llegado a aproximaciones que hacen cada vez más precisas las
estimaciones sobre consumo de agua. Las normas basadas en algunas
investigaciones propias y apoyadas en los de otros países, asignan cifras para las
dotaciones de agua tomando en cuenta los factores y las variaciones periódicas
que afectan el consumo de agua en un centro poblado. La demanda per cápita, es
la cantidad de agua que requiere cada ' persona de la población proyectada,
expresada en It/hab/día. Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo
promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo horario. El
consumo promedio diario anual servirá para el cálculo de volumen del reservorio y
para el cálculo del consumo máximo diario y horario.
20

El valor del consumo máximo diario servirá para el cálculo del diseño hidráulico de
la línea de conducción; mientras que el consumo máximo horario, permitirá el
diseño hidráulico de la línea de aducción.

Variaciones del consumo


En un sistema de abastecimiento de agua, el consumo durante el año no es el
mismo, variando de acuerdo a las estaciones de un año a otro, de una hora a otra;
siendo las causas de estas variaciones de consumo los cambios climatológicos,
régimen de vida de los pobladores, etc. Las variaciones de consumo anual,
mensual, diario y horario, pueden estudiarse por medio de gráficos elaborados en
base a datos estadísticos de la población en estudio.

Variaciones del consumo diarias


Está en función de las variaciones climatológicas y está referida a la curva de
variación promedio anual, así para el máximo consumo diario, los valores fluctúan
entre el 120% y 150% Y para el mínimo oscila entre el 80% y 90% del promedio
diario anual. Para localidades pequeñas, el máximo diario es un factor
determinante para el diseño de obras de captación, línea de conducción y
reservorio.

Variaciones horarias
población, la variación horaria es menor, debido a la compensación de consumo
que se produce en ciudades grandes, en cambio en pequeñas localidades, los
pobladores tienen las mismas costumbres produciendo variaciones máximas.

Nivel de vida en la población. - El consumo depende del grado cultural,


condiciones económicas, industrialización, etc.
21

Presión de agua. - Esta se debe tomar en cuenta porque no solo aumenta el


consumo, sino también se producen deterioros en las tuberías y válvulas por ser
mayor el golpe de ariete, es así que la presión tiene dos efectos:

 Cuando la presión es de 15 a 30 metros el consumo es mínimo.

 Cuando la presión es mayor el consumo aumenta debido a las filtraciones a


través de los orificios que pueda existir en la red y que sabemos que crece
con la potencia de 3/2 de la presión, el golpe de ariete es mayor y las
válvulas sufren más por, consiguiente en la sierra la ubicación de los
reservorios se hace en la parte más alta de los pueblos, y debido a su
topografía se tienen presiones altas en las partes bajas, las cuales generan
filtraciones a través de los orificios con el consiguiente aumento del
consumo.

Las dotaciones de agua para el consumo en el medio rural, según el Ministerio de


Salud son:

Cuadro 2.1 Dotación de agua.

Las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua potable del


Ministerio de Salud, indican que las dotaciones se estimarán mediante:
22

Cuadro 2.2 Dotación por región.

Fuente: Ministerio de Salud.

2.2.10. Caudales del sistema


2.2.10.1 Caudal medio diario
Es la cantidad de agua que consume en una población durante un período de 24
horas. Dicho caudal también se puede definir como el promedio de los consumos
diarios en un período de un año.

Para fines de diseño el caudal medio o consumo medio estará en función de la


dotación y el número de habitantes calculados al final del período de diseño. De lo
anterior se tiene que:

Dotacion * N .Habitantes
Qm 
86400s / dia

Donde:
Qm=Consumo promedio diario (l/s).
Pf= Población futura (hab.).
d = Dotación (l/hab/día).

2.2.10.2 Caudal máximo diario


Este caudal se utiliza para diseñar la línea de conducción y se define como el
máximo consumo de agua durante 24 horas observado durante un período de un
año. Para fines de diseño este caudal se obtendrá al multiplicar el caudal medio
23

por un factor de ampliación. A dicho factor se le denomina “factor de día máximo”


(Fdm), y su valor está en función del tamaño de la Población teniendo que para
poblaciones menores de 1000 habitantes se usa 1.5 y para poblaciones mayores
de 1000 habitantes se usa 1.2.

Qmd  Fdm * Qm

Dónde:
Qmd = Caudal máximo diario [lts/seg]
Fdm = Factor de día máximo
Qm = Caudal medio [lts/seg]

2.2.10.3 Caudal máximo horario


Este caudal se utilizará para diseñar la red de distribución y se define como el
máximo consumo de agua que se da en una hora del día en un período de un año.
Para fines de diseño este caudal se obtiene multiplicando el caudal medio diario
por el “factor de hora máximo” (Fhm) que está en función del tamaño de la
población, teniendo que para poblaciones menores de 1000 habitantes se utiliza
un factor de 2.5 y para mayores de 1000 se usará 2.

Qmh  K 2Qm

Dónde:
Qmh= Consumo máximo diario (l/s).
Qm=Consumo promedio diario (l/s).

2.2.10.4 Caudal instantáneo


Este caudal toma en cuenta la probabilidad de que se empleen al mismo tiempo
las conexiones domiciliares de un ramal. El caudal instantáneo nunca tomará
valores menores a 0.20 lts/seg.
24

Qins  K ( N  1)
Dónde:
Qins = Caudal instantáneo
N = Número de viviendas del ramal
0.15 para menos de 55 viviendas
K= 0.20 para más de 55 viviendas
0.25 para llena cántaros

2.2.10.5 Caudal de vivienda


El caudal de vivienda es simplemente un valor estimado del caudal que le
corresponde a cada domicilio y se obtiene multiplicando el número de viviendas
por el caudal de vivienda unitario. El caudal de vivienda unitario se calcula
dividiendo el caudal de máximo horario dentro del número de viviendas actuales
del proyecto.

Qmh
Qvu 
Novi
Dónde:
Qvu = Caudal de vivienda unitario [lts/seg/viv]
Qmh = Caudal máximo horario
Novi = Número de viviendas actuales

2.2.11 Cálculo hidráulico de la red de distribución


Caudal de diseño del tramo debe hacerse una comparación entre el caudal de
vivienda y el caudal instantáneo, que se calculan sumando el caudal actual del
tramo más los caudales acumulados de los ramales que salen del tramo, tomando
siempre el mayor.
25

2.2.10.1 Calculo y diseño hidráulico.


El objetivo de diseñar tuberías, es precisamente para manejar de manera correcta
las pérdidas de energía por fricción en las tuberías y en los accesorios y poder
controlar el sistema de flujo deseado; conservando la energía en determinados
puntos y disipándolas (por fricción) en otros. El diseño hidráulico se centra en el
análisis del diseño propiamente dicho y elección cuidadosa de tuberías en
diferentes diámetros y en la ubicación estratégica de válvulas de control, de purga,
de aire y cámaras rompe-presiones o rompe-cargas.

2.2.10.2 Carga disponible


La carga disponible viene representada por la diferencia de elevación estática
entre la obra de captación (nivel mínimo de agua) y el reservorio de regulación
(nivel máximo de agua).

2.2.10.3 Gasto de diseño


Se estima el caudal medio futuro (caudal de diseño) de la población para el
período de diseño seleccionado, y se considera el factor k del día de máximo
consumo. Siendo el caudal de diseño: Qmáx. Diario = K*Qm.d.a.

2.2.10.4 Clase de tubería


En la mayoría de los proyectos de abastecimiento de agua potable para
poblaciones rurales se utilizan tuberías PVC., dicho material tiene ventajas
comparativas con relación a otro tipo de tuberías, siendo económicos, flexibles,
durables, de poco peso y de fácil transporte e instalación; además incluyen
diámetros comerciales menores a dos pulgadas, que fácilmente se encuentra en el
mercado y sus cargas de presión son:
26

Cuadro 2.3 Clases de tuberías para diferentes presiones.

Fuente: Manual de tuberías Tuboplas.


2.2.10.5 Diámetros
Para la determinación de los diámetros se consideran diferentes soluciones y se
estudian diversas alternativas bajo el punto de vista económico. Definida la clase
de tubería y sus límites de utilización por razones de presiones estáticas, se
presentan situaciones que obligan a pensar en la utilización de cámaras.
Rompe-presión; estableciéndose a lo largo de la línea de carga estática. En base
al costo del material y a las cargas estáticas se diseñarán los diámetros de
tuberías.

2.2.10.6 Línea de gradiente hidráulico.


La línea de gradiente hidráulico (LGH), representa los nuevos niveles de energía
en cada punto a lo largo de la tubería. Para cualquier flujo constante a través del
tubo hay una LGH., constante, específica. La distancia vertical desde un punto de
la tubería hasta la LGH es su medida de carga de presión (es decir, energía), y la
diferencia entre la LGH y el nivel estático, es la cantidad de pérdida de carga por
fricción del flujo. La presión de agua es la interface de aire/agua (como en las
superficies de tanques o descargas de los puntos de toma es cero). De esta
manera, la LGH deberá de llegar siempre a cero cada que el agua entre en
contacto con la atmósfera.

Puesto que las pérdidas fricciónales nunca son recuperadas, la LGH siempre se
inclina en forma descendente siguiendo la dirección del flujo. La empinadura del
declive estará determinada por el índice al cual se pierde la energía por fricción.
Solamente bajo condiciones estáticas la LGH estará perfectamente horizontal,
27

aunque para propósitos prácticos la LGH, se deberá trazar en forma horizontal


cuando se trate de caudales extremadamente bajos en tubos grandes (donde la
pérdida de carga sea menor que 1/2m por 100m de longitud de tubo). Para fines
prácticos, la línea nunca se pronunciará hacia arriba.

2.2.10.7 Perdida de carga


Un sistema tiene una cantidad específica de energía gravitacional, determinadas
por las alturas relativas de los puntos del sistema. Conforme el agua fluye a través
de la tubería, se pierde la energía por la fricción del flujo contra las paredes del
tubo, o a través de los acoplamientos (como reducciones, codos, válvulas de
control, etc.), o conforme esta entra y sale de los tubos y tanques.

Cualquier obstáculo del flujo parcial o total, causará pérdida de energía por
fricción. La magnitud de pérdida de energía debido a la fricción contra cualquier
obstáculo, estará determinado por varios factores. Los factores principales serían,
la rugosidad del obstáculo y la velocidad del agua, partículas en suspensión,
gases disueltos, etc.

El diámetro del tubo y la cantidad de caudal que pasa por él, determinan la
velocidad del flujo. Cuando mayor sea el caudal, mayor será la velocidad y por
consiguiente mayor la pérdida de carga por fricción, de igual manera, cuando más
rugoso sea la superficie del obstáculo, mayores serán esas pérdidas.

2.2.12 Componentes de la red


 Tubería: Se entenderá por tubería la sucesión de elementos
convenientemente unidos, con la intercalación de todas aquellas unidades
que permitan una económica y fácil explotación del sistema, formando un
conducto cerrado convenientemente aislado del exterior que conserva las
cualidades esenciales del agua para el suministro público, impidiendo su
pérdida y contaminación.
28

 Tubo: Elemento de sección transversal interior uniforme en forma de


sección circular y que, en sentido longitudinal, generalmente es recto.
Dependiendo de su comportamiento bajo carga, se distinguen los tipos
siguientes:

 Tubo flexible: es aquel cuya capacidad de carga está limitada por la


deformación (ovalización y/o deformación circunferencial) que es capaz de
soportar bajo carga de estado límite última, sin romperse o sin tensión
excesiva (comportamiento flexible).

 Tubo rígido: es aquel cuya capacidad de carga está limitada por la rotura,
sin deformación significativa de la sección (comportamiento rígido).

 Tubo semirrígido: es aquel cuya capacidad de carga está limitada bien por
la deformación y/o una tensión excesiva (comportamiento flexible) o bien
por la rotura (comportamiento rígido), en función de su rigidez anular y de
las condiciones de instalación.

 Unión: Dispositivo que permite enlazar de forma estanca dos elementos


consecutivos de la tubería. Se distinguen los sistemas de unión siguientes:

a) Uniones flexibles: cuando permiten una desviación angular


significativa, tanto durante como después de la instalación, así como un
ligero desplazamiento diferencial entre ejes.
b) Uniones rígidas: cuando no permiten una desviación angular
significativa ni durante ni después de la puesta en obra. Otra
clasificación habitual de los sistemas de unión sería la siguiente:
c) Uniones autotrabadas o resistentes a la tracción: cuando son
capaces de resistir el empuje longitudinal producido por la presión
interna y, en su caso, por las fluctuaciones de temperatura y contracción
de Poisson de la tubería sometida a presión interna.
29

d) Uniones no autotrabadas o no resistentes a la tracción: cuando


tienen un juego axial adecuado para acomodar el movimiento axial del
extremo liso inducido por fluctuaciones de temperatura y contracción de
Poisson de la tubería sometida a presión interna, además de la
desviación angular especificada.
 Pieza especial: Componente que, intercalado entre los tubos, permite
realizar cambios de dirección o de diámetro, derivaciones, empalmes etc.

 Válvulas: Elementos que, instalados entre los tubos, permiten cortar o


regular el caudal y la presión.

 Elemento complementario de la tubería: Es cualquier estructura,


fundamentalmente arquetas, cámaras de válvulas, macizos de anclaje, etc,
que intercalada en la tubería permite y facilita su explotación.

 Accesorios: Elementos distintos a los tubos, piezas especiales, válvulas,


uniones elementos complementarios de la red, pero que forman parte
también de la tubería (p.e., tornillos, contra-bridas, collarines de toma, etc.).
30

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES


3.1Hipótesis
3.1.1 Hipótesis principal:
 Si se realiza un buen diseño de la red de distribución entonces se lograra
tener un abastecimiento adecuado de agua potable en la localidad de
Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho.

3.1.2 Hipótesis secundaria:


 Si se realiza un diagnóstico de dotación entonces se tendrá una demanda
adecuado en la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de
Huamanga, Región Ayacucho.

 Si se determina un plano topográfico entonces se lograra determinar una


buen esquematización de la red de distribución de agua potable de la
localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga,
Región Ayacucho.

 Si se realiza un modelamiento computacional de diseño de tuberías


entonces se lograra los parámetros de acuerdo al reglamento nacional de
edificaciones (RNE) de la red de distribución de agua potable de la
localidad Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región
Ayacucho.

3.2 Identificación de variables


3.2.1 Variables independientes o directas
X = Diseño

3.2.2 Variables dependientes o indirectas


Y= Abastecimiento
31

3.3 Operacionalización de variable

Cuadro 3.3 Operacionalización de variable

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL INDICADORES TIPO


INDEPENDIENTE
Diseño: El diseño de red de distribución tiene VARIABLES INDEPENDIENTES O
varios aspectos relevantes de tipo hidráulico, DIRECTA
rentabilidad, disponibilidad de tuberías, X=(X1+X2+X3)
Estadistico
Diseño calidad del agua y distribución de la demanda. X1= Caudal (m3/s)
comparativo
X2= Población (hab)
X3= Dotacion (lts/hab/día)

DEPENDIENTE
Abastecimiento: La red de abastecimiento de agua potable VARIABLES DEPENDIENTES O
es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que
permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una
INDIRECTA
ciudad, pueblo o área rural con población relativamente Y1=(Y1+Y2)
densa, el agua potable. Y1=Parametros hidraulicos en Descriptivo
tuberias: (caudal (l/s), velocidad Deductivo e
Abastecimiento
(m/s), perdida de carga (m/m)) inductivo
Y2= Parametro hidraulico en Analitico
nudos: (Demanda de entrega
(l/s), cota piezometrica
(m.s.n.m), presion (m.c.a)).
32

V. MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: “DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE URPAY, DISTRITO DE ACOSVINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO.”

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA


Problema Principal Objetivo Principal Hipótesis Principal
• ¿De qué manera se diseña la red de distribución para • Diseñar la red de distribución para el •Si se realiza un buen diseño de la red de INDICADORES
el abastecimiento de agua potable en la localidad de abastecimiento de agua potable en la localidad de distribución entonces se lograra tener un 1. Tipo de Investigación
INDICADORES DIRECTA
Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de abastecimiento adecuado de agua potable en la -Aplicada con enfoque descriptivo y
región Ayacucho?. Huamanga, región Ayacucho.. localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, cuantitativo
X=(X1+X2+X3)
provincia de Huamanga, región Ayacucho. 2. Nivel de investigación
VARIABLES X1= Caudal (m3/s)
-Descríptivo
Problema Secundario Objetivo Secundario Hipótesis Secundario INDEPENDIENTES O X2= Población (hab)
-Explicativo
• ¿De qué manera se determina la demanda de la • Determinar la demanda de la localidad de Urpay, • Si se realiza un diagnóstico de dotación entonces DIRECTA X3= Dotacion (lts/hab/día)
-Correlacional
localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, se tendrá una demanda adecuado en la localidad 3. Método
de Huamanga, región Ayacucho?. región Ayacucho. de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de -Descriptivo
Huamanga, Región Ayacucho. X= Diseño VARIABLES
-Deductivo e Inductivo
DEPENDIENTES O
-Análitico
•¿De qué manera se determina los parámetros • Determinar la esquematización de la red de • Si se determina un plano topográfico entonces se INDIRECTA
-Explicativo
hidráulicos de la red de distribución en la localidad de distribución de agua potable en la localidad de lograra determinar una buen esquematización de la VARIABLES -Comparativo
Urpay, distrito de Acovinchos, provincia de Huamanga, Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de red de distribución de agua potable de la localidad DEPENDIENTES O Y1=(Y1+Y2)
-Estadístico
región Ayacucho, para obtener un abastecimiento óptimo Huamanga, región Ayacucho.. de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de INDIRECTA Y1=Parametros hidraulicos en
de agua potable?. Huamanga, Región Ayacucho. tuberias: (caudal (l/s), velocidad
4. Muestreo
(m/s), perdida de carga (m/m))
• ¿De qué manera se plantea un modelo de simulación •Realizar una modelación computacional y de • Si se realiza un modelamiento computacional de Y= Abastecimiento Universo: Caudal
Y2= Parametro hidraulico en
más óptimo de agua potable de la localidad de Urpay, diseño de tuberías de acuerdo a los parámetros del diseño de tuberías entonces se lograra los Poblacion: diseño de la red
nudos: (Demanda de entrega (l/s),
distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región reglamento nacional de edificaciones (RNE) de la parámetros de acuerdo al reglamento nacional de Muestra: fallas en las tuberias y otros.
cota piezometrica (m.s.n.m),
Ayacucho, para representa el mejor funcionamiento del red de distribución de la localidad de Urpay, edificaciones (RNE) de la red de distribución de Muestreo:Sistemático
presion (m.c.a)).
sistema de la red de distribución? distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, agua potable de la localidad Urpay, distrito de 5. Técnica
región Ayacucho. Acosvinchos, provincia de Huamanga, región Observación Directa
Ayacucho.
33

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 Tipo y diseño de investigación.
Por la naturaleza de los datos y el alcance es una investigación descriptiva ya que
describe de acuerdo a las características del objetivo.

Es una investigación cualitativa ya que se basa en el análisis de los resultados de


los diferentes datos calculados del diseño de red de distribución de agua potable .

4.2 Unidad de análisis


Son los parámetros hidráulicos de la red de distribución en la localidad de Urpay,
distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho.

4.2 Población en estudio


En el caso de población y muestra o la unidad de observación, se trata de un
estudio de caso único, porque se seleccionó intencionalmente el diseño de la Red
de Distribución en la localidad de Urpay, distrito de Acosvinchos, provincia de
Huamanga, región Ayacucho.

4.3 Técnicas de recolección de datos


Las técnicas que se usaran: reconocimiento de campo para realizar el trabajo
topográfico, las encuestas y la recopilación de la información a la población
beneficiaria, autoridades, docentes y alumnos de la localidad de Urpay.

4.5 Análisis e interpretación de la información


Los análisis de datos son cualitativo y descriptivo, ya que las variables al ser
medidas darán datos en cualitativo y descriptivo.
34

V. PRESUPUESTO
5.1 Desagregado del presupuesto del proyecto de tesis
Proyecto: “Diseño la red de distribución de agua potable en la localidad de Urpay,
distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, Región
Ayacucho”.

Cuadro 5.1. Presupuesto del proyecto de tesis


Item Descripción Und. Metrado P.U (S/.) Parcial (S/.)
1.0 TRABAJOS PROVISIONALES 1,100.00
TRABAJO DE CAMPO GLB 1.00 500.00 500.00
RECOPILACION DE INFORMACIÓN GLB 1.00 300.00 300.00
CONVENIOS INSTITUCIONALES GLB 1.00 300.00 300.00
2.0 MATERIALES DE ESCRITORIO 180.00
LIBRETAS DE CAMPO UND 1.00 5.00 5.00
PAPEL BOND A4 MILL 4.00 13.00 52.00
LAPICEROS UND 15.00 0.50 7.50

LAPIZ TIPO PORTAMINA UND 5.00 4.00 20.00

FOLDER MANILA A4 UND 15.00 0.70 10.50


FASTENER CJA 1.00 10.00 10.00
CUADERNO A4 UND 5.00 15.00 75.00
3.0 MATERIALES DE IMPRESIÓN 550.00
FOTOCOPIAS GLB 1.00 150.00 150.00
PLOTEOS GLB 1.00 100.00 100.00
IMPRESIONES GLB 1.00 300.00 300.00
4.0 EQUIPOS Y MATERIALES 2,885.00
WINCHA UND 1.00 50.00 50.00
FLEXOMETRO UND 2.00 10.00 20.00
GPS GLB 1.00 100.00 100.00
COMPUTADORA GLB 1.00 1,000.00 1000.00
IMPRESORA GLB 1.00 300.00 300.00
CAMARA FOTOGRAFICA GLB 1.00 300.00 300.00
CDS UND 10.00 1.00 10.00
DVD UND 10.00 1.50 15.00
USB UND 3.00 30.00 90.00
SOFTWARES GLB 1.00 1000.00 100.00
5.0 OTROS SERVICIOS 600.00
INPREVISTOS GLB 1.00 600.00 600.00
COSTO TOTAL DE PROYECTO S/. 5,315.00
35

VI. CRONOGRAMA DEL TRABAJO


6.1 Cronograma de actividades para ejecución del proyecto de tesis

Cuadro 6.1 Cronograma de actividades para ejecución del proyecto de tesis


Nº ACTEVIDAD MES 1 MES 2 MES 3
Revisión bibliográfica, 50%
1
recopilación de información.
Trabajos de campo y 50%
2
planteamiento del proyecto
Procesamiento de información y 50% 50%
3
sistematización
Resultado y discusión, 50% 100%
4
conclusiones y recomendaciones
Revisión, impresión y 100%
5
sustentación.
36

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Aguilar, A. (2004). “Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua


potable para el área urbana del municipio de Zaragoza, departamento de
Chimaltenango”. Trabajo de graduación Ing. Civil. Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería.

2. Armas, D. (2005). “Diseño de introducción de agua potable de la aldea Rancho


de Teja, del municipio de Sacapulas, el Quiché”. Trabajo de graduación Ing.
Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ingeniería.

3. Chow, V. (2001). “Hidrología Aplicada”, edición Santa Fe-Bogotá.

4. Roger, P. (1997). “Agua potable para poblaciones rurales”. Edición Asociación


Servicios Educativos Rurales (SER). Lima.

5. Villon, M. (2002). “Hidrología”, Editorial Villon, Segunda Edición Lima – Perú.

6. Saldarriaga, J. “Hidráulica de tubería”.

7. Arrocha, R. “Abastecimiento de agua”

8. Mayorga, R. (1999). “Diseño de abastecimientos rurales de agua potable”,


Guatemala.

9. Méndez, E. (2006). “Diseño de la red de distribución de agua potable para la


aldea Cuchilla Tendida, del municipio de Gualán, departamento de Zacapa”.
37

Trabajo de graduación Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de


Guatemala, Facultad de Ingeniería.

You might also like