You are on page 1of 3

La evolución de los principales indicadores que definen el entorno macroeconómico del país ha sustentado la estabilidad

económica del país, a pesar de que el país se encuentra en una fase de recuperación provocada por la política
contracíclica establecida por el gobierno y gracias a un contexto internacional con resultados positivos.

Como se observa en el gráfico N°01 sobre los niveles de PBI en los últimos años (Producto Bruto Interno que define el
valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un periodo
determinado), estuvo relativamente estable, con una variación del 2.8% respecto al año 2016 que fue de 4%, sin
embargo se espera que consolide su crecimiento en torno a su potencial de 4,0% en el 2019-2021, gracias a una mejora
de la calidad regulatoria, fomento del empleo formal y competitivo y una mayor inversión en infraestructura.

Fuente: BCRP. Elaboración: Propia

Con relación al nivel de inflación, cuyo meta contempla un rango entre 1,0 por ciento y 3,0 por ciento, buscando la
estabilidad de la moneda, por lo que según el último reporte de Inflación del Banco Central de Reserva una vez
corregidos a los choques de la oferta (correspondientes al año 2016-2017) las expectativas de inflación a doce meses
han seguido descendiendo hasta 2,2 por ciento anual, encontrándose dentro del rango límite, entre los factores que
causaron esto es el sector de alimentos y energía y el contexto de inflación importada moderada, del cual respecto al
contexto internacional y según las expectativas para el año 2019 nos encontramos junto con Ecuador dentro de un nivel
de inflación estable, como se muestra en el gráfico N°02.

Gráfico N°02: Nivel de Inflación-Expectativa Internacional

Fuente: Latin América Consensus Forecast (mayo 2018) y BCRP Perú.

La caída del precio de los minerales a partir de 2013 y la consecuente desaceleración de la economía peruana tuvo como
resultado una importante caída de los ingresos fiscales (la presión tributaria pasó de 16.7% en 2013 a 13.3% en 2017).
Esto, sumado al incremento del gasto público, resultó en un incremento del déficit fiscal que fue financiado en parte
con activos del Estado (recursos del Fondo de Estabilización Fiscal que se acumularon a partir de 1999), pero también
con nueva emisión de deuda. Así, la deuda pública se incrementó 6.8 puntos porcentuales del PBI entre 2013 y 2017 y,
a la luz de las proyecciones, se espera que esta se siga incrementando, tomando en cuenta que el propio MEF espera
un déficit de 3.5% este año y 2.9% el próximo. A partir de 1999 se aprobaron leyes de prudencia y transparencia fiscal
donde el gobierno peruano se comprometía a respetar una serie de parámetros para hacer sostenible su gestión. Desde
la modificación que se le hizo en 2013, esta incluye un nivel máximo de deuda que puede tolerar el gobierno: 30% del
PBI. El buen manejo de las cuentas fiscales en los últimos años ha permitido que la deuda como porcentaje del PBI llegue
a niveles inferiores al 20% en 2013 y ha sido premiado a nivel internacional dando a Perú niveles muy bajos de riesgo
país, solo comprables a los de Chile.

Gráfico N°03: Deuda pública


(% del PBI)
60.0
51.1
48.7
50.0

40.0

30.0 26.3 24.8


19.2
20.0

10.0

0.0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Externa Interna Deuda pública total

Fuente: BCRP. Elaboración: Propia

La evolución del riesgo país para el Perú muestra una reducción importante desde el 2000, este indicador viene
manteniéndose por debajo de los 200 puntos básicos para el presente año, reflejando señales positivas para los
inversionistas, asimismo refleja una garantía para ser sujeto a crédito. Este indicador acompaña a las calificaciones de
riesgo soberano de las calificadoras internacionales que sitúan a Perú en la categoría de “Grado de inversión” desde el
2013.

Fuente: Cuadro 55 – BCRP. Elaboración propia Fuente: Moody’s, S&P y Fitch Ratings. Elaboración propia

La categoría por “Grado de Inversión” otorgada tras una prudente política fiscal en periodos de superávits fiscales,
acompañados de entornos favorables hicieron posible un up grade en la calificación de riesgo. Se hace necesario
mencionar que múltiples variables conjugaron para un adecuado entorno de inversión, entre estas destacan el
crecimiento económico por las condiciones externas que permitieron una mayor exportación, la apreciación de la
moneda local por una reducción de las tasas mínimas de FED resultado en mayores recaudaciones tributarias que
permitió la aplicación de una política fiscal prudente traduciéndose en superávit fiscal. Este menor endeudamiento
(menor al 30% PBI), puede verse en riesgo pues dependió de las políticas económicas externas con características
dinámicas, evidenciándose una brecha por depender de variables internas y no externas.

Conclusiones:

1. los indicadores de expectativas sobre la economía a meses se han recuperado, lo que sitúa al Perú como la
única economía en la región que se mantiene en el tramo optimista, para apuntalar un crecimiento potencial
en torno a 4,0% será clave la agenda de competitividad de la presente administración, que prioriza tanto ejes
transversales como verticales o sectoriales
2. El crecimiento y/o consolidación se da gracias al aumento de los ingresos fiscales y a la disminución del gasto
corriente, que permitirá el cierre de brechas con una racionalización del gasto corriente.

You might also like