You are on page 1of 13

INSTITUCIÓN

EDUCATIVACOMPARTIR

Clase 1 Ética
Docente Víctor Georlán Betancur Área: Ética y Valores Humanos Grado: 10°

¿De dónde tomo yo mis reglas de conducta? El encuentro en mi corazón. Lo que siento que es bueno. Lo que siento que es malo es
malo. La conciencia es el mejor de los casuistas.
Rubrica de evaluación:

ACTIVIDAD DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO

Informe de lectura libro Todos


los cuatro acuerdos los integrantes del grupo
Nota conceptual, que lidera la
Procedimental y actividad participan de
actitudinal manera equilibrada
demostrando un asertivo
man
ejo del tema.
La conformación de cada
uno de los grupos se hace
de manera equilibrada
teniendo en la cuenta la
cantidad
total de estudiantes del
curso

5 notas
procedimentales
talleres en clase que se
duplican al componente
conceptual

1 nota conceptual EP

Carpeta proyecto de
vida Nota conceptual,
Procedimental y
actitudinal

6 notas actitudinales
(Puntualidad al inicio de
clase, presentación de
carpeta,
Autoevaluación)
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Saberes Previos:
Que es la ética
Que es la moral
Es lo mismo Ética que moral
De que se ocupa la ética
De que se ocupa la moral

Logro: Reconoce de la importancia de la vida humana como fundamento de la ética.

Indicadores de desempeño:
Pregunta problematizadora: ¿se puede perder la condición de persona en la vida del ser humano?

Definición etimológica de la ética


Qué es Ética y Moral:
En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados.
La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad,
mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. Estos términos tienen diferente
origen etimológico. La palabra "ética" viene del griego ethos que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la
palabra latina morales, que significa "relativo a las costumbres". La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación
de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión
sobre la moral.
La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas
guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. En
un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará
la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse
en sociedad.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Ver Video https://www.youtube.com/watch?v=R4AQDCo6mx0


INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Taller en clase  ¿Es correcto que un buen empleado sea despedido sin
causa?
Docente Víctor Georlán Betancur Área: Ética y Valores
Humanos Grado:  ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas hacia sus
empleados? ¿Qué derechos tienen los niños?
Objetivo: Establece las diferencias entre la ética y la moral
6. Después de haber analizado estas características examina
Instrucción: lea detenidamente cada uno de los enunciados y
los siguientes enunciados y marca con una “M”, las
de manera individual desarrolla las actividades propuestas.
proposiciones que se refieran a la moral y con una “E”, las
Argumentando en mínimo CINCO renglones cada respuesta.
proposiciones que se refieran a la ética.
Actividad: Subraya con ROJO los enunciados que se refieran
_______No es natural porque es el resultado de reflexiones
a la ética y con AZUL los que se refieran a la moral.
sistemáticas
 La ética es una ciencia.
_______ Es natural porque todos lo hombres forma juicios
 La moral es el objeto de estudio de la ética. morales desde que tienen uso de la razón.

 La ética es la teoría filosófica de la moral. _______ Elabora teorías en torno a los principios de la
moralidad.
 La moral es la vivencia de la teoría tratada en la ética.
_______ Estudia la virtud y los actos contrarios a la moralidad.
 La moral es fundamentalmente práctica.
_______ Es un hecho personal en que nadie puede sustituirme.
 La ética es fundamentalmente teórica.
_______Técnicamente se denomina ethica docens o filosofía
 La ética es una reflexión sobre las normas que regulan la moral elaborada.
conducta humana.
_______Investiga el fenómeno de la obligación
 La moral es el sentido del bien y del mal, presente en todos
_______Se refiere a los códigos de conducta de los grupos
los seres humanos; este sentido puede fallar, por lo que
sociales a lo largo de la historia.
necesita de la reflexión crítica de la ética.
______Examina las diversas teorías éticas elaboradas a lo
 La moral es el conjunto de normas y valores que regulan la largo de los siglos.
conducta humana,
______ Consiste en la dirección que cada hombre imprime a su
 La ética analiza la norma y los valores con el rigor del método vida.
científico.
_______Se realiza no con actos aislados, sino en el hábito que
 La ética se desenvuelve en el plano ideal. va formando el carácter.
 La ética elabora hipótesis y teorías para explicar la moral. _______Profundiza en el deber ser, la responsabilidad y sus
limitaciones.
 La moral no es una ciencia, sino un conocimiento no- lógico
o argumentativo, fruto de la experiencia. _______Estudia sistemáticamente la bondad o malicia de los
actos humanos.
 La moral se desenvuelve en el plano de los hechos.
_______Ciencia de la conducta humana.
 ¿Cuál es el fundamento moral del castigo?
_______Técnicamente se denomina ethica utens o moral
 ¿Se debe aplicar la pena de muerte? vivida.
 ¿Qué límites y alcances tiene el derecho a la vida?
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Clase 2 Ética
Docente Víctor Georlán Betancur Área: Ética y Valores Humanos Grado: 10°

LOS ACTOS HUMANOS


Definición de acto humano
Son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y voluntad. En ellos
interviene primero el entendimiento (que conoce el objeto) y luego la voluntad (que lo busca o lo rechaza). En estos casos el hombre es
dueño y responsable de sus actos. Sólo en los actos humanos puede darse valoración moral.
No son actos humanos
Los actos meramente naturales: los que proceden de las potencias vegetativas y sensitivas, sobre las que el hombre no tiene control
voluntario alguno, y son comunes a los animales. Por ej. La nutrición, circulación de la sangre, respiración. Los actos del hombre: los
que proceden del hombre, pero falta advertencia.

CONDICIONES PARA LOS ACTOS HUMANOS


LA ADVERTENCIA
Por la advertencia el hombre percibe la acción que va a realizar, o que ya está realizando. Obviamente, todo acto humano requiere
necesariamente de esa advertencia, de tal modo que un hombre que actúa a tal punto distraído que no advierte de ninguna manera lo
que hace, no realizaría un acto humano. No basta, sin embargo, que el acto sea advertido para que pueda ser imputado moralmente:
en este caso es necesaria, además, la advertencia de la relación que tiene el acto con la moralidad.
La advertencia, pues, ha de ser doble: advertencia del acto en sí y advertencia de la moralidad del acto.
EL CONSENTIMIENTO
Lleva al hombre a querer realizar ese acto previamente conocido, buscando con ello un fin acto voluntario o consentido es “el que
procede de un principio intrínseco con conocimiento del fin”. Ese acto voluntario –consentido- puede ser perfecto o imperfecto -según
se realice con pleno o semipleno consentimiento- y directo o indirecto.
EL ACTO VOLUNTARIO INDIRECTO
El acto voluntario indirecto se da cuando al realizar una acción, además del efecto que se persigue de modo directo con ella, se sigue
otro efecto adicional, que no se pretende sino sólo se tolera por venir unido al primero (p. ej., el militar que bombardea una ciudad
enemiga, a sabiendas de que morirán muchos inocentes: quiere directamente destruir al enemigo -voluntario directo-, y tolera la muerte
de inocentes -voluntario indirecto-). Es un acto, por tanto, del que se sigue un efecto bueno y otro malo, y por eso se le llama también
voluntario de doble efecto.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

ELEMENTOS DE LOS ACTOS HUMANOS


INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Taller casos de etica y moral


INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Clase 3 Ética
Docente Víctor Georlán Betancur Área: Ética y Valores Humanos Grado: 10°

Corrientes éticas
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral,
consiste en una serie de preceptos o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a la mayoría...) y una serie de valores
(templanza, utilidad, felicidad…), la teoría deberá justificar precisamente estas normas y valores. Según el tipo de fundamento que
proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro. Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral como
una búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber.

Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden dividirse en varios tipos, no sólo por el fundamento concreto
que dan de las normas morales, sino también por el modo particular de darlo. A continuación, ofrecemos una serie de preguntas, cuya
respuesta puede servir para clasificar la diversidad de teorías existentes.

INTELECTUALISMO MORAL
Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse
que esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este
conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. El filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética,
Para este pensador, no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal, sino que, además, al ser humano le es
posible acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la moral como un saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería es carpintero
y el que sabe de medicina es médico, sólo el que sabe qué es la justicia es justo. Por lo tanto, para este filósofo no hay personas malas,
sino ignorantes, y no hay personas buenas si no son sabias.

EUDEMONISMO
Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en ocasiones, esta pregunta es absurda. Así, si preguntamos
para qué sirve la felicidad, la respuesta sería que para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa, sino que se
basta a sí misma, es un fin. Las éticas que consideran la felicidad (eudaimonía) el fin de la vida humana y el máximo bien al que se
puede aspirar son eudemonistas. Ahora bien, decir que el ser humano anhela la felicidad es como no decir nada, pues cada uno entiende
la felicidad a su modo. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por
felicidad? Todos los seres tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer diana... No podría ser
menos en el caso del hombre. Como lo esencial del hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por naturaleza
tenderá será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad del ser humano residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida
contemplativa, es decir, el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios, y en la conducta prudente, que se
caracteriza por la elección del término medio entre dos extremos, el exceso y el defecto
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

HEDONISMO
La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer. Se considera hedonista toda doctrina que identifica el placer
con el bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida placentera. Aunque existen muchas teorías, suelen diferir entre ellas por
la definición propuesta de placer. Los cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según
este filósofo, la finalidad de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo sensual y corporal,
y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual que los anteriores, el epicureismo identifica placer y felicidad. Sin
embargo, a diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor. No se trata, pues, de buscar el placer sensual
del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma. Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser
humano. ¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo aparentes placeres
logrará una vida más tranquila y feliz.

ESTOICISMO
En un sentido amplio, pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores
externos, y la austeridad en los propios deseos. Ahora bien, en un sentido estricto, se conoce como estoicismo tanto la corriente filosófica
grecorromana, iniciada por Zenón, como la teoría ética mantenida por estos filósofos La ética estoica se basa en una particular
concepción del mundo: éste se encuentra gobernado por una ley o razón universal (logos) que determina el destino de todo lo que en
él acontece, lo mismo para la naturaleza que para el ser humano. Por lo tanto, el ser humano se halla limitado por un destino inexorable
que no puede controlar y ante el que sólo puede resignarse. Esta es la razón de que la conducta correcta sólo sea posible en el seno
de una vida tranquila, conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el
dolor, que sólo será alcanzable en el conocimiento y la asunción de la razón universal, o destino que rige la naturaleza, y por tanto, en
una vida de acuerdo con ella.

IUSNATURALISMO ETICO
Se puede calificar de iusnaturalista toda teoría ética que defienda la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina lo
que está bien y lo que está mal. Esta ley natural es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e interiorizarla, no es creación
suya, sino que la recibe de una instancia externa. Tomás Aquino es el filósofo que ha mantenido de forma más convincente el
iusnaturalismo ético. Según este filósofo, Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza y, por ello, en su misma naturaleza
le es posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las personas encuentran en su interior una ley natural que determina lo
que está bien y lo que está mal, gracias a que ésta participa de la ley eterna o divina.

FORMALISMO
Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino limitarse a establecer
cuál es la forma característica de toda norma moral. Según Inmanuel Kant, sólo una ética de estas características podría ser universal
y garantizar la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser humano. La ley o norma moral no puede venir impuesta
desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la ley. Si
la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley que establece como debemos
actuar correctamente, sólo es expresable mediante imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Estos de diferencian de los
imperativos hipotéticos, propios de las éticas materiales, que expresan una norma que sólo tiene validez como medio para alcanzar un
fin. Por contra, el imperativo categórico que formula Kant es: Obra de tal modo que tu acción pueda convertirse en ley universal. Este
imperativo no depende de ningún fin y, además, no nos dice qué tenemos que hacer, sino que sirve de criterio para saber qué normas
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

son morales y cuales no. Establece cuál es la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas normas que sean
universalizables serán realmente normas morales.

EMOTIVISMO
Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales surgen de emociones. Según esta corriente, la moral
no pertenece al ámbito racional, no puede ser objeto de discusión o argumentación y, por tanto, no existe lo que se ha llamado
conocimiento ético. David Hume es uno de los máximos representantes del emotivismo. Afirma que las normas y los juicios morales
surgen del sentimiento de aprobación o rechazo que suscitan en nosotros ciertas acciones. Así, una norma como Debes ser sincero o
un juicio moral como Decir la verdad es lo correcto se basan en el sentimiento de aprobación que provocan las acciones sinceras y en
el sentimiento de rechazo que generan las acciones engañosas. Para los emotivistas, los juicios morales tienen la función de suscitar
esos sentimientos no solo en mí, sino en el interlocutor y, así, promover acciones conforme a estos: la función que poseen los juicios y
las normas morales es influenciar en los sentimientos y en la conducta del interlocutor.

UTILITARISMO
Es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo, pues defiende que la finalidad humana es la felicidad o placer. Por
ello, las acciones y normas deben ser juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima felicidad. Al igual que las anteriores,
constituye una ética teleológica, pues valora las acciones como medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se
desprendan de ellas: una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala cuando sus
consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Según John Stuart Mill, la principal diferencia entre el utilitarismo y el hedonismo clásico
(epicureismo) es que el primero trasciende el ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo
provecho para el mayor número de personas. El placer es un bien común. Mill distingue entre placeres inferiores y superiores: hay
placeres más estimables que otros según promuevan o no el desarrollo moral del propio ser humano.

ETICA DISCURSIVA
Heredera y continuadora de la ética kantiana, la ética del discurso o ética dialógica es formal y procedimental, pues no establece normas
concretas de acción, sino el procedimiento para determinar qué normas tienen valor ético. El criterio es similar al kantiano, pero
formulado de modo distinto. Si en Kant tenía validez aquella norma que podía convertirse en ley universal, para las éticas discursivas
es norma moral aquella que es aceptable por la comunidad de diálogo, cuyos participantes tienen los mismos derechos y mantienen
relaciones de libertad e igualdad, esto es, a la que se llega a través del diálogo y no del monólogo. Para Jürgen Habermas, sólo tienen
validez aquellas normas aceptadas por un consenso en una situación ideal de diálogo. Esta situación de diálogo debe de cumplir una
serie de requisitos: todos los afectados por una misma norma deben participar en su discusión; todos los participantes deben tener los
mismos derechos y las mismas oportunidades de argumentar y defender sus posturas; no puede existir coacción de ningún tipo y todos
los participantes deben intervenir en el diálogo teniendo como finalidad el entendimiento.

Actividad: construya un cuadro comparativo de las principales corrientes éticas, dónde destaque: época, autores y teorías.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

Clase 4 Ética
Docente Víctor Georlán Betancur Área: Ética y Valores Humanos Grado: 10°

LA PERSONA HUMANA

Definición de Persona Humana


¿Qué es Persona Humana?
La Persona Humana, iniciaremos a definirla por su etimología, el término "Persona", proviene del prósopon "máscara" del actor en el
teatro griego clásico. Por tanto, persona equivaldría a "personaje"; y "Humano", que no significa más que tierra o lodo, del Latín "Humus",
podríamos definirla como un conjunto unido de características Biológicas, Psicológicas, Sociales y Espirituales, y ello, porque es un ser
único e irrepetible, que de manera individual posee principios y valores como lo son: la dignidad, la libertad, la autonomía, la intimidad y
la apertura.
La Persona Humana es un ser independiente, inteligente y racional, que desde pequeño desarrolla sus conocimientos, y se apoya en la
educación para desarrollar todas sus potencialidades frente a la sociedad, que es la que lo lleva a convertirse en un hombre productivo
para la sociedad, que lo lleva a ubicarse en el contexto social como una persona que logra sus metas y propósitos que siempre serán
individuales.
Filosóficamente podríamos definir persona humana como "Un ser que por tener, no solo instintos, sino también entendimiento y libertad,
es capaz de sentir necesidades morales, tanto con relación a su cuerpo como respecto a su espíritu, y que, por ello, tiene también
derecho a satisfacer esta doble clase de necesidad de la persona humana que lleva consigo el derecho que es correlativo de aquellas
necesidades y obligaciones".

DIMENSIÓN DEL SER HUMANO

 Dimensión ética
 Dimensión espiritual
 Dimensión cognitiva
 Dimensión afectiva
 Dimensión comunicativa
 Dimensión estética
 Dimensión corporal
 Dimensión socio-política

DIAPOSITIVAS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

TALLER SOBRE LAS DIMENSIONES HUMANAS


SER RACIONAL
¿Indique tres casos en que una persona no obra de manera racional?
¿De qué es consiente el hombre?
¿Qué valor humano se desprende de la racionalidad?
SER LIBRE
¿Por qué se dice que la capacidad de ser libres deriva en el hombre de su capacidad de ser racional?
¿Dé y explique una definición de libertad?
¿Qué idea representa el dibujo de la página anterior?
SER INDIVIDUAL
¿Qué significa que cada hombre es un ser único e irrepetible?
“Tener en cuenta la individualidad de cada uno es importante para el desarrollo de la personalidad” ¿Explique por qué?
¿Qué compromiso se puede formular del hecho de que cada hombre sea un ser único e irrepetible?
SER EN EL MUNDO
¿Qué diferencia encuentra usted estar un animal en el mundo y estar el hombre en el mundo?
¿Qué Compromiso le insinúa a usted la dimensión de ser-en-el mundo?
¿Qué responsabilidades políticas y sociales implica estar en el mundo?
SER CON OTROS
“El existir del hombre es un convenir” ¿Esto qué quiere decir?
¿Las diferencias entre los hombres hacen que unos sean superiores a otros?
¿Qué actitud ética puede usted derivar de que el hombre es un ser con otros?
SER SEXUADO
¿A qué aspectos de la persona se extiende la sexualidad?
¿Qué diferencia existe entre genitalidad y sexualidad?
¿Qué actitud ética derivaría usted del hecho de ser sexuado?
SER TRASCENDENTE
¿Indique tres actividades en la cuales el hombre ejerza su dimensión de ser trascendente?
¿Cuál es el máximo grado de trascendencia del ser humano?
¿Por qué se dice que el egoísmo impide el desarrollo de la persona en su dimensión de ser trascendente?
INSTITUCIÓN
EDUCATIVACOMPARTIR

You might also like