You are on page 1of 6

Empleo

Al concepto de ‘empleo’ se le atribuye más de un significado. Desde una perspectiva, puede


entenderse como la acción y el efecto de generar trabajo y ofrecer puestos laborales. Como
sabrán, emplear es un verbo que hace referencia al hecho de mantener ocupado a un
individuo (ya sea, solicitándole un servicio o contratándolo para una determinada función
remunerada), invertir dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo.

Por otra parte, el vocablo se usa para mencionar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo
suele aprovechar como sinónimo de trabajo.

Durante miles de años, la forma que vinculó a personas a través del trabajo fue la esclavitud.
Se trataba de una situación injusta asociada a la propiedad, donde el trabajador era un esclavo
que se había convertido en propiedad de alguien: su amo. El propietario podía utilizar al
esclavo o venderlo de acuerdo a su voluntad y, por supuesto, apropiarse del fruto de su
trabajo.

Al comenzar el siglo XIX, la esclavitud perdió fuerza en un marco signado por el avance del
sindicalismo y de la democracia.

En la actualidad, la forma de empleo más extendida a nivel mundial es el trabajo asalariado (en
relación de dependencia). El empleado o trabajador establece un contrato con su empleador,
en el que se fija el valor por el cual se venderá la fuerza de trabajo y las condiciones en que
será prestado el empleo. El precio del trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede
ser pagado en forma diaria (jornal), quincenal (quincena) o mensual (sueldo).

En este sentido tenemos que decir que la crisis mundial que se está produciendo en los últimos
años ha traído consigo que la palabra que nos ocupa se “encuentre en la boca” de todos los
ciudadanos pues muchos son los que han perdido su trabajo por causa de la misma. De ahí a su
vez que se hayan visto en la necesidad de llevar a cabo el uso de diversas herramientas de
búsqueda de empleo.

Entre las mismas podríamos citar las cartas de presentación o el habitual curriculum vitae. Sin
embargo, el auge de Internet ha posibilitado el que también se haga uso de dicha Red para
encontrar un trabajo. En este caso concreto la manera de lograr dicho objetivo es utilizando
desde los portales específicos de empleo hasta las páginas webs de las empresas pasando por
las redes sociales.

Unos espacios estos últimos en los que el candidato en cuestión da a conocer sus datos, su
experiencia profesional y sus titulaciones académicas para de esta manera “venderse” como
un auténtico experto en una materia concreta. Y es que las redes sociales no ejercen sólo
como “perfecto escaparate de promoción” sino que también brindan la posibilidad a la
persona en cuestión de poder ponerse en contacto directamente con empresas y personas que
puedan facilitarle un empleo.
Pobreza

Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo
necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Por ejemplo: “Mi
prima vive en la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede alimentarlos”, “En este país la
pobreza no deja de aumentar año a año”, “El padre de Roberto se ganó la lotería y pudo salir
de la pobreza”.

La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por
deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación,
y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse
correctamente.

Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el


desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más
frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados suele ser
el lamentable camino a la quiebra de muchas familias. Por otro lado, cabe señalar que el uso
inconsciente del dinero puede acabar con grandes fortunas.

Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos
no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos. Cuando dicha situación desesperada
se extiende en el tiempo, se habla de pauperización.

Los seres vivos no podemos evitar que nuestro sentido de supervivencia nos impulse a seguir
avanzando cuando todo parece haber terminado; y es justamente la pobreza, la necesidad
extrema, una de las situaciones sociales en las que muchas personas descubren cuán fuertes
son, cuántos sacrificios están dispuestos a hacer para cuidar a sus seres amados y procurarles
un futuro mejor.

Pobreza Las carencias básicas pueden representar una pesadilla para muchas personas, pero
del mismo modo mostrarles lo mejor que hay en ellos mismos. El sistema social al que nos
sometemos no está preparado para que salgamos de un pozo tan profundo como la falta de
techo y comida; no parece posible asistir a entrevistas de trabajo sin haber podido asearse, sin
contar con ropa limpia y planchada.
Producto bruto interno

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior
bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región)
durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro


de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios.
Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente
resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.

No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios


para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser
importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen
diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones.

Producto interior bruto y Producto nacional bruto

La diferencia entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) procede
de la medición de la producción que hacen ambas magnitudes, mientras que el PIB cuantifica
la producción total llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor
productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios
obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición. A título de ejemplo si un
actor, residente en México, se desplaza hasta Estados Unidos para hacer una película en este
país, este servicio se incluirá en el PIB de Estados Unidos y no en el de México. Por el contrario
se incluirá en el PNB de México, su país de residencia, pero no en el de Estados Unidos.

Limitaciones del uso del PIB

El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una sociedad. Eso
motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como un
indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin embargo tanto Simón
Kuznets, uno de los creadores de la contabilidad nacional que dio lugar al uso del PIB como
indicador económico, como numerosos autores posteriores, han criticado el uso del PIB como
sinónimo de bienestar social.

Ciertamente existen algunas correlaciones positivas entre PIB y medidas claramente


relacionadas con el bienestar social, especialmente en países de renta per cápita inferior a 4
dólares, siendo la correlación para los países de rentas altas bastante peor. Pero determinadas
situaciones muestran que el PIB no tiene porqué reflejar correctamente el bienestar o el
desarrollo de un país:

El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las riquezas


producidas y consumidas en el propio interior de los hogares, dado que no pasa por el
mercado: por ejemplo las verduras de nuestra huerta o las actividades domésticas. Hacia 1975,
se estimó, para Estados Unidos, que las horas del trabajo no remunerado habían supuesto (al
precio del salario mínimo) el 25 % del PIB.

La economía sumergida se suele estimar y añadir al PIB. Eso hace más inexacta su valoración, a
pesar de la importancia en ciertos países de la economía irregular y la economía informal. Para
España, por ejemplo, se estima que la economía informal supone entre el 20 y el 30 % del PIB.
En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio por calidad o
servicios y aumento de estos por inflación, con lo que son un sector donde es difícil estimar su
variación.

El voluntariado, que es un servicio sin retribución económica, se suele estimar el valor añadido
principalmente a partir de los costes de personal, los cuales son por naturaleza insignificantes
en las actividades benéficas.

Deudas externas

La Deuda externa es un fenómeno bastante reciente y, sin embargo, su papel en el marco


político y económico internacional de este último cuarto de siglo ha sido fundamental. Su
primera y más importante etapa es la del Préstamo, en la década de los 70. En ella, los
petrodólares (excedente de liquidez en dólares de los países exportadores de petróleo), la
recesión en EEUU y Europa y, hasta fines de 1979, las bajas tasas internacionales de interés,
ofrecen a los países económicamente subdesarrollados un marco idóneo para el acceso fácil a
créditos abundantes y baratos. Los principales prestamistas, la banca comercial privada, ve en
estos préstamos la mejor manera de rentabilizar el capital, y considera a los Estados clientes
privilegiados (un Estado no puede declararse insolvente). El uso de este dinero varía en cada
país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejércitos estatales e
impulsar empresas cercanas al gobierno (en el peor de los casos, para asegurar la permanencia
de gobiernos dictatoriales y corruptos).

¿Cuánto endeudar a un país?

Al comenzar los niveles adecuados de endeudamiento para el sector privado presentamos


algunas sugerencias a modo de "recetas" en dos artículos publicados en gestión: "¿cuánto
debes y cuánto vendes?"(Gestión 1/2/99) y "¿cuánto endeudar a una empresa?" (Gestión
21/9/99). Las ideas y conceptos aplicados al sector privado se pueden entender al
endeudamiento externo del sector público y al país en general.

Asumimos una tasa de interés promedio para un país emergente (como el Perú) de 6% anual y
un periodo de amortización efectiva de 20 años (es decir 5% anual). El Perú, según el banco
mundial, presenta un nivel de endeudamiento externo/PBI de 50% para 1998. Este nivel se ha
reducido de 115% en 1998. El servicio de la deuda externa respecto a las exportaciones
representa el 40.3.5 para 1996. Con relación al gasto público, los intereses representan el 13%
y el servicio de la deuda externa podría estimarse en 32% y con relación al PBI y 2 y 5 %,
respectivamente. A nivel mundial, para 1998, los países latinoamericanos presentaban un ratio
d/PBI de 36.9% (con excepción de ecuador que supera el 60 %). Latinoamérica presentaba un
ratio favorable

Comparado con el este de Asia (35.9%) el medio oriente (28.6%) y el África Sub Sahara (68.3%).
Latinoamérica a reducido su ratio D/PBI de 65.3% en 1987 a 36.9% en 1998. Los países con
mayor carga de deuda Brasil 46.2%, México 44.3% , Perú 40.3%. Los intereses como porcentaje
del PBI entre 1970 y 1994 representaron para Latinoamérica, 4.5% del PBI, mientras que, para
los países de la OECED fueron del orden de 2.8% de PBI. Carlos Boloña (experiencias para una
Economía al servicio de la gente).
Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un


país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de
Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una
canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de
precios de las materias primas.

Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflación:

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si
la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios
tienden a aumentar.

Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre,
petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen
de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro
de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea
gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con
alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos
inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios,
originando un círculo vicioso de inflación

¿Cómo se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la
deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos al
consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Al aumentar las tasas de interés del consumo, se
frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la


industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo.
Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación (el
tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz),
pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por
encima de Miguel de la Madrid Hurtado.

La inflación consecuencia de la deuda externa en el Perú

La inflación o aumento generalizado y sostenido de los precios en la economía. La inflación es


generada por el gobierno mediante un crecimiento acelerado en la oferta de dinero que a su
vez responde a un aumento acelerado de gastos públicos o una política de reactivación de
gobierno o a políticas erradas de la autoridad monetaria ( BCR), es decir que cuando un país
gasta más de lo debido se genera la inflación y después para reponer ese dinero se pide
prestamos lo cual aumenta la deuda externa, las 2 peores hiperinflaciones en el Perú fueron en
1879 y con el gobierno de Alan García. La primera genero la quiebra económica del país, la
segundo caso una política económica populista a ultranza llevo a una quiebra económica
mucho más severa que la primera a) la guerra del pacifico tras la guerra del pacifico, la
economía peruana se encontraba en una situación de descalabro. Habíamos perdido territorio,
habíamos sido despojados de nuestro principal producto de exportación (el salitre) y las
perdidas demográficas en algunas provincias fueron significatívas.en lo que se refiere al sector
productivo, se incendiaron varios trapiches prósperos (v.g tambo real) y el 80% del ganado
lanar fue destruido. Las minas de Arequipa y Puno fueron abandonadas, las de Huancavelica y
Áncash quedaron sumidas y la producción de crudo de petróleo alcanzo el 33% de su valor en
la pre guerra.

You might also like