You are on page 1of 25

lOMoARcPSD|2936470

1880-1916 El Estado oligárquico-liberal

Historia socio-política del periodismo argentino (Universidad Abierta Interamericana)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)
lOMoARcPSD|2936470

UNIDAD II: El estado oligárquico-liberal (1880-1916)

Entre 1880 y 1916, la Argentina atravesó un periodo de estabilidad institucional debido al


o de al a zado e las dé adas a te io es. El t iu fo de las ideas li e ales a pa ti de la
segunda mitad del siglo XIX, consolidó el sistema de producción primaria agroexportadora, que
insertó al país en el mercado internacional como proveedor de materias primas y alimentos
para los centros industriales europeos. Bajo estas circunstancias, se afirmó el predominio social
de los terratenientes exportadores aliados de los capitalistas extranjeros, que conformaron una
élite económica y política que controló el funcionamiento del Estado e instaló en el poder a
una minoría, excluyendo a la mayor parte de la población argentina de la participación política.

EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO DE GOBIERNO

Los grupos dirigentes liberales se constituyeron en una minoría de notables que acaparó
el poder político y económico durante todo el periodo 1880-1916. Esta minoría
privilegiada legitimó su poder político en su poder económico, su educación y
preparación para el ejercicio del gobierno. En este sentido constituyeron una verdadera
oligarquía (del griego: gobierno de unos pocos), es decir, una forma de gobierno en la que
una minoría concentra el poder político y económico. En Argentina, se trataba de un
reducido grupo de terratenientes que ejercieron el gobierno de manera exclusiva,
montando un aparato político que aseguraba el acceso a los cargos de gobierno y de la
administración pública a los integrantes del Partido Autonomista Nacional (PAN).

Los miembros del PAN en general compartían el ideario liberal y estaban convencidos de
que el orden político y el poder del Estado constituían los requisitos indispensables para
lograr el desarrollo del país. Influenciados por las corrientes ideológicas extranjeras, en
espe ial el positivis o, te ía o fia za e el progreso indefi ido que veían plasmado
0

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

en la gran expansión económica del momento. El régimen oligárquico fue


conjuntamente liberal y conservador. Fue liberal en el sentido que impulsó al máximo la
concreción de los ideales del liberalismo en la economía (el librecambio) y en la sociedad
civil (garantizaba el ejercicio de derechos civiles y garantías constitucionales). Pero, al
mismo tiempo, la clase gobernante se manifestó profundamente conservadora en el
ámbito político, manteniendo la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos y
negando la participación política a amplios sectores de la población.

Al grupo de funcionarios que ocuparon los principales cargos del estado se los conoció
con el nombre generación del ochenta puesto que compartieron principios
fundamentales del positivismo1. El lema de Julio Argentino Roca (jefe del PAN y
presidente entre 1880-1886 y entre 1898-1904) era paz y administración. Proponía
controlar todo conflicto político y detener los intentos revolucionarios, además de llevar
adelante los ideales de progreso y enriquecimiento que habían sido delineados años
atrás.

Los mecanismos políticos de la dominación oligárquica

El régimen de gobierno oligárquico2 que se instauró en el poder a partir de la presidencia


de Julio Argentino Roca en 1880, consolidó su predominio político a través del control
sobre el acceso a los cargos de gobierno y la práctica del fraude electoral. La minoría

1
El Positivismo como paradigma expresaba la confianza en el progreso indefinido en los avances técnico, tecnológico
y científico para controlar la naturaleza. La creencia en que el orden capitalista generaría un progreso continuo para la
humanidad.
2
En el régimen de gobierno oligárquico los electores eran los gobernantes y no los gobernados. El poder electoral
esidía e los e u sos oe itivos o e o ó i os de los go ie os o e el pue lo so e a o . Las ele io es
consistían en la designación de sucesor por parte del funcionario saliente. (AAVV, Aique)
1

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

oligárquica nucleada en el PAN controlaba la sucesión presidencial, de modo tal que el


funcionario saliente designaba a quien le sucedería en el cargo con el consentimiento del
grupo más poderoso de la oligarquía, impidiendo el acceso de candidatos opositores a los
cargos legislativos y asegurándose que el Colegio Electoral -encargado de la elección
indirecta del presidente y vicepresidente- estuviera integrado por hombres de su
confianza. El mecanismo por excelencia utilizado por el sector dominante para conservar
el poder en forma exclusiva, fue el fraude electoral. El voto no era secreto ni obligatorio,
por el contrario: era cantado, optativo e indirecto. Esto hacía que la mayor parte de la
población no concurrieran a sufragar y se mantuviera indiferente a los comicios, que por
otra parte estaban plagados de fraude y vicios. Generalmente, quienes votaban estaban
vinculados con algún caudillo local, conectado a su vez con dirigentes políticos nacionales
o provinciales. La oligarquía gobernante influía en los comicios de diversas maneras: era
habitual la compra de sufragios, la repetición del voto, las amenazas y presiones sobre los
votantes e incluso el uso de la violencia para impedir a miembros de sectores opositores
al gobierno acercarse a las mesas electorales.

El Régimen político propuesto por Alberdi

Alberdi propuso una fórmula para la organización y distribución del poder que tuvo su
traducción institucional con la sanción de la constitución nacional de 1853. Allí propuso
conciliar los valores igualitarios de una república abierta a todos, con los valores jerárquicos de
una república restrictiva, circunscrita a unos poco. Para esto era necesario dar una capacidad
de decisión dominate al poder político central; otorgar el ejercicio del gobierno a una minoría
privilegiada; limitar la participación política del resto de la población; y asegurar a todos los
habitantes, sin distinción de nacionalidad, el máximo de garantías para su actividad civil. (...) la
fórmula alberdiana prescribía la coexistencia de dos tipos de república: la república abierta
(regida por la libertada civil integrada por toda la población que no intervenían en la
designación de los gobernantes) y la república restrictiva (conformada por un núcleo político
capacitado para ser gobierno y ejercer el control). Diría Alberdi: Elegi es dis e i y deli e ar;
la ignorancia no discierne: busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera; se vende.
Aleja el suf agio de las a os de la ig o a ia es asegu a la pu eza y a ie to de su eje i io.

Tomado de: Botana, Natalio. El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916, 1977.

Habitantes y ciudadanos, la participación electoral

Los inmigrantes no se naturalizaban, así mientras la sociedad civil se transformaba, el


mercado electoral no sufría cambios análogos. Durante treinta o cuarenta años, las
personas nacidas en el extranjero fueron mucho más número que la nacidas en el país.
Además, la proporción de extranjeros en aquellas que más significado tenían para la
vida política, los varones adultos mayores de 21 años, representaba entre en 50% y
70%. En términos electorales esto significaba que entre el 50% y el 70% de los
habitantes se hallaba al margen del ejercicio legal del sufragio.

Tomado de: Botana, Natalio. El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916, 1977.

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

La intervención federal, fue otro de los mecanismos de dominación utilizados por el


PAN en las provincias. En todo el período se desataron 40 intervenciones: 25
aprobadas por ley en el Congreso y 15 aprobadas mediante decretos. A su vez se
acentuaba el predominio de Buenos Aires en el gabinete nacional de ministros.
El Senado funcionaba como ámbito de comunicación entre el gobierno nacional y
provincial. Allí se intercambiaban solidaridades y se brindaban apoyo y protección: sin el
apoyo de los gobernadores el poder presidencial carecía de sustento. De esta forma se
relegaron las autonomías provinciales en pos de una autoridad hegemónica a nivel
nacional, entre 1862 y 1880 se nacionalizaron los grupos dirigentes.

Secularización del Estado

Las leyes laicas: continuando con la política de robustecimiento de la autoridad del Gobierno
Nacional iniciado en 1862, Roca y sus sucesores ampliaron la esfera del poder del Estado
Nacional interviniendo de manera directa en la vida social de la población. Esto supuso el
desplazamiento de la Iglesia Católica de funciones en las que hasta ese momento había tenido
un control casi exclusivo. En efecto, la Ley de Registro Civil (1883) y la Ley 1420 de Educación
Común, (1884)sancionada con posterioridad al Congreso Pedagógico Internacional (1882) que
sesionó en Buenos Aires y que estableció la enseñanza primaria, laica, gratuita y obligatoria,
quitaron a la Iglesia importantes atribuciones. Este proceso, conocido como secularización,
ocasionó encendidas luchas y debates entre el gobierno y la jerarquía eclesiástica, apoyada por
grupos católicos contrarios a las determinaciones estatales. La enseñanza laica y el matrimonio
civil implantados por el Estado, entraba en conflicto con la Iglesia.

LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA

Hacia 1880 la Argentina estaba preparada para adaptarse a un mundo en plena


transformación y expansión. Se produjo un importante crecimiento económico
acompañado de la modernización del aparato productivo orientado a la exportación de
productos agropecuarios, hacia 1882 se instalaron los primeros frigoríficos de capitales
británicos y norteamericanos.3 Comienza el período de inmigración masiva, que atraerá a
grandes contingentes de europeos hacia el Río de la Plata hasta entrado el siglo XX. Se la
conoce como etapa agroexportadora, es decir, centrada en un modelo económico que
tenía como base la producción agropecuaria para la exportación. La Argentina inició en
este período una etapa de crecimiento espectacular que recién habría de cerrarse en
1930.

Grandes cambios

3
La integración de la economía argentina al mercado internacional no sólo se consolidó por el modelo productivo
agroexportador sino también porque el país se transformó en un receptor de excedentes de capital extranjero,
principalmente británico y luego de Estados Unidos, en Inversiones directas y préstamos al Estado.
3

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

En Europa se había producido la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia,


Alemania, y los Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en la producción
de manufacturas industriales, en la creación de nuevas tecnologías y en la acumulación
de capital. Sus barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. De este
modo, estos países se transformaron en el centro de la economía mundial capitalista.
Necesitaban materias primas para sus industrias y alimentos para una población cada vez
más numerosa. A cambio de esos productos primarios, ellos podían vender a los países
exportadores de materias primas sus bienes industrializados. Ofrecían herramientas,
telas, locomotoras, rieles, puentes, alambres, etc. Sin embargo, no todos los sectores
sociales se beneficiaron con esta Revolución Industrial. Con la aparición de las máquinas,
sobre todo en el campo, disminuían las necesidades de trabajadores; el progreso técnico
significó el hambre de millones de europeos.

En Argentina, el modelo agroexportador se apoyaba en una política liberal


(librecambista) mediante la cual, el país, debía incluirse en la división internacional del
trabajo como periferia capitalista, exportadora de cereales, lanas y carnes y debía
comprar las manufacturas producidas por los centros capitalistas europeos. Los
beneficios económicos se dieron principalmente en la pampa húmeda donde aumentó
considerablemente el área sembrada con maíz, trigo, lino y alfalfa. Además se refinaron
las razas de ganado lanar y vacuno y se alambraron y dividieron los campos.

También se desarrolló la región conocida como pampa gringa (que ocupaba parte de
Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos) que fue la zona de ocupación de los inmigrantes.Esta
región producía cereales, trigo y maíz. La cría de ganado lechero permitió que la zona se
convirtiera también en productora de leche. Con el ferrocarril, Córdoba recobraría su
posición de nudo de caminos porque comunica el noroeste y el oeste del país con el
puerto de Buenos Aires. La producción de cereales creció hasta 1920, Argentina era el
primer exportador de lino y maíz del mundo y el segundo de trigo, por esta razón se la
denominaría g a e o del u do .

En este contexto, la región más dinámica fue la pampa. Buenos Aires se convirtió en el
punto de conexión con el exterior y a partir de allí se estructuró una red de intercambio
donde los beneficios comerciales quedaban sólo en ese sector. El esquema
agroexportador, valorizó la parte de las provincias que tenían condiciones aptas para el
tipo de producción requerida por el mercado internacional. La otra Argentina, la del
Interior, quedó desarticulada, estancada y en decadencia económica. Ocupó un papel
muy secundario dentro de este esquema, sus producciones, que antes se canalizaban en
los mercados regionales, se vieron arrasadas por la competencia de los productos
extranjeros. En este modelo económico, solo mantuvieron un desarrollo estable: la
planicie tucumana y cuyo, que se insertaron con cultivos industriales como la vid y la
caña de azúcar.

Los cambios en la producción industrial

Hacia fines del siglo XIX en los principales centros urbanos de Buenos Aires y el litoral se
instalaron nuevas industrias procesadoras de materias primas y destinadas a la
4

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

exportación, tales como: molinos harineros y los frigoríficos que se sumaron a los
antiguos saladeros y curtiembres. Además, la llegada de inmigrantes, produjo un
crecimiento urbano considerable que hizo que se generen algunas pequeñas ramas
industriales para el consumo interno como la alimenticia, indumentaria, calzado,
muebles y vajilla. Hacia 1887 este pequeño grupo de Industriales nucleados en el Club
Industrial van a fundar la Unión Industrial Argentina, para la promoción de la Industria
nacional.

El problema monetario
El gasto pú li o fue e alza, desti ado al a te i ie to del o de al ava e e
áreas de educación, salud, higiene, servicio militar e infraestructura. El Estado fue
prestatario, constructor y garante de los servicios públicos además de activo promotor
de diversas iniciativas económicas como el Banco Nacional, los ferrocarriles y las
comunicaciones. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico generado por el
odelo ag oe po tado , hasta fi es del siglo XIX pe sistió u a a a uía o eta ia .
Esta situación se hallaba ligada a la escasez de reservas en oro, a la deficiente estructura
productiva y a las desigualdades que se daban en el desarrollo regional. Esta última
cuestión dificultaba el arraigo de una moneda nacional en las provincias debido al déficit
comercial que las provincias del Interior arrastraban con el Litoral. Antes de 1881, año
en que se sancionó la Ley de Unidad Monetaria, circulaban en el país varias monedas,
situación que empezó a revertirse en el transcurso de esa década. En 1884 se adopta el
patrón oro (papel moneda convertible). Desde aquel año y hasta 1899 existió un sistema
o eta io dual. Po u lado esta a el peso fue te el peso o o , ue se vía pa a el
o e io e te io . Po ot o lado, los pagos i te os se ealiza a po edio del peso
papel , o eda o ie te, ue se valo iza a e fu ió del peso o o.

EL ALUVIÓN INMIGRATORIO

Existió una activa política migratoria que llevó a cabo el Estado nacional argentino, los
inmigrantes eran atraídos por promesas de acceso a la tierra que no se cumplieron. La
mayoría se quedó en las ciudades, en este contexto Buenos Aire vio crecer su población
de manera espectacular, pasando de 180.000 habitantes en 1869 a cerca de un millón en
1900 y a más de un millón y medio en 1914. Casi la mitad de ellos eran extranjeros. La
mayoría de los inmigrantes que se incorporaron al sector rural se convirtieron en peones
o arrendatarios. Para muchos europeos sin trabajo, sin tierra y sin futuro, América se
mostraba ante sus ojos como la tierra de la esperanza. No sólo la pobreza los hacía
emigrar, en muchos casos debieron hacerlo por razones políticas y religiosas o porque
sus países estaban en guerra. Este aporte inmigratorio europeo, llamada la gran
inmigración, puede considerarse comprendido entre 1857 y 1939, año en que se desató
la segunda guerra mundial.

La llegada de casi 6.000.000 de europeos generó cambios en las costumbres argentinas:


vestimenta, comidas, maneras de hablar. Algunas palabras de ellos se incorporaron al
lunfardo. El aporte de los inmigrantes fue decisivo en la formación de los sectores
5

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

populares. También tuvieron un rol central en la formación de los sectores medios.


Constituyeron el empresariado pequeño y medio de la industria y el comercio. Sus hijos,
gracias a las habilidades adquiridas en la escuela accedieron en muchos casos al empleo
público, a la docencia, a las profesiones liberales. A partir de la llegada de esta ola
inmigratoria, se produjeron fuertes cambios culturales, políticos y sociales.

Para los inmigrantes que se instalaban en la ciudad, la escasez de vivienda y la falta de


medidas gubernamentales para resolver esta problemática dieron lugar a los
o ve tillos . Viejas a sio es pat i ias, u i adas al su de la Plaza de Ma o
abandonadas por sus dueños luego de las epidemias de tifus y fiebre amarilla de las
décadas de 1860 y 1870, fueron adaptadas para servir de vivienda colectiva a los nuevos
habitantes de la ciudad. Surgió así la casa de inquilinato, el conventillo, la vivienda más
característica de los sectores populares urbanos de esta etapa.

Es también en este período en el que se multiplicaron las asociaciones de inmigrantes


que reunían extranjeros de una misma nacionalidad. Se trataron de asociaciones de
socorros mutuo que estaban destinadas a brindar ayuda al inmigrante y su familia en
materia de salud y educación. Además funcionaron como espacios de sociabilidad en las
cuales se mantenían vigentes las costumbres y tradiciones de origen. En estos espacios
también circulaban y se discutían ideas políticas.

Vivir en Buenos Aires: contrastes

Hacia 1904 el ministro del interior, Joaquín V González, elevó el informe del médico higienista Bialett
Massé, al presidente Roca, acerca de la situación de la clase obrera argentina. Allí denunciaba la situación
de los sectores populares, convencido de que las malas condiciones de vida y laborales eran causas
directas de lo que la clase dominante definía como la cuestión social.

Una de las características más significativas de las casas de inquilinato era el elevado índice de
hacinamiento, ligado a las notorias deficiencias sanitarias. Si ie las if as p opo io adas po las
estadísticas censales señalan una media de tres a cuatro personas por cuarto, éstas no expresan las
diversas gamas de situaciones que se dieron en la realidad cotidiana de los conventillos. Los numerosos
informes realizados por los médicos higienistas en las décadas del setenta y el ochenta y las publicaciones
del diario La Prensa ilustran acerca de habitaciones sin aire y sin luz por carecer de ventanas, de cuatro o
cinco metros por lado, ocupadas por más de media docena de personas; o como la situación que
denunció un inspector del Departamento Nacional de Trabajo, que en 1907 encontró una pieza habitada
por una familia de once miembros: los padres y sus nueve hijos.

Esas mismas habitaciones en donde vivían -comían y dormían- amontonados, casi sin lugar para moverse,
se convertían en improvisados talleres en los que costureras, planchadoras, armadoras y sastres se
integraban al tan mal remunerado sistema de "trabajo a domicilio". El hacinamiento se vio agravado por
el precario y a veces inexistente servicio sanitario de los conventillos, lo cual generó que estas casas se
convirtieran en verdaderos focos de irradiación de las enfermedades infectocontagiosas. La instalación de
agua corriente y redes cloacales a partir de los años ochenta benefició sin duda a los inquilinatos. No
obstante, en 1904, el censo municipal registró un dato revelador de la precariedad en que vivía un gran
número de inquilinos: el 22% de los conventillos de la ciudad de Buenos Aires no poseían baños -duchas y

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

letrinas- de ninguna clase. (...) La carencia de cocinas obligaba a los inquilinos a usar braseros, que se
encendían en los patios junto a las puertas de las piezas; de esta manera no era difícil que a la hora del
almuerzo o de la cena estuvieran encendidos en el mismo patio 25 o 30 braseros. Los problemas se
acrecentaban los días de lluvia, pues los inquilinos, violando las reglamentaciones no tenían otra
alte ativa ue o i a de t o de los ua tos. (Tomado de: Juan Suriano, "El conventillo". En Movimiento
sociales. La huelga de los inquilinos lié 1907. Prólogo. Buenos Aires, CEAL-Historia testimonial argentina.
Documentos vivos de nuestro pasado, n° 2, 1983.)

La huelga de inquilinos (1907)

A principios de siglo XX Buenos Aires tenía la reputación de ser una de las ciudades más
caras del mundo en relación con la vivienda. Los alquileres de cuarto en conventillos eran
realmente elevado y no guardaban relación con la poca habitabilidad de los mismo.

La situación explotó a mediados de 1907 cuando se produjo una novedosa huelga de


inquilinos. Los habitantes de los conventillos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Bahía
Blanca decidieron no pagar sus alquileres frente las pésimas condiciones de vida en los
inquilinatos y al aumento desmedido aplicado por los propietarios.
La represión policial no se hizo esperar y comenzaron los desalojos. (...) Anarquista se
a e decía el flamante jefe de Policía, coronel Ramón Lorenzo Falcón, mirando a Miguel
Pepe, quien con solo 15 años se convirtió en uno de los más activos y eficaces oradores
de aquellas jornadas. A ello le sucedieron los desalojos y los tiros, Miguel, quedó herido
e u azo. Ba a os o las es o as las i justi ias de este u do se le es u hó
decir. A los pocos días, una manifestación de escobas, -mayoritariamente compuesta por
mujeres y niños, los que más horas por día padecían los males de los conventillos-
recorrió Buenos Aires. Salían a la luz los invisibles. (...) Tras una durísima y desigual lucha,
los huelguistas lograron parcialmente su objetivo de conseguir la rebaja de los alquileres
y mejorar mínimamente las condiciones de vida. Este original movimiento, que fue
tomado como ejemplo y replicado en varias capitales del mundo, representó un llamado
de atención sobre las dramáticas condiciones de vida de la mayoría de la población que
ocuparon por aquellos días las tapas y los editoriales de los principales diarios.
Tomado de: el historiador .com
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/republica_liberal/la_huelga_de_inquilinos_de_1907.p

La construcción de la nacionalidad argentina

La falta de integración social de la enorme masa de inmigrantes extranjeros que residían en las
p i ipales iudades del país ha ia fi es de la dé ada del ‘ o stitu ó u a p eo upa ió
fundamental del gobierno, que se propuso captar su atención y despertar en ellos el sentido de

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

la nacionalidad argentina.

La escuela pública (Ley 1420, 1884) se convirtió en el principal medio de impartir un


sentimiento de nacionalidad, instaurando la celebración de las fiestas patrias, la enseñanza de
la Historia Argentina, la participación escolar en los actos cívicos, la entonación del himno
nacional, el lucimiento de la escarapela y la historia patria. Debemos tener en cuenta que la
mayoría de la población extranjera enviaba sus hijos a las escuelas estatales. Además desde el
Estado se tomaron decisiones para generar adhesión a la nacionalidad argentina, a través de la
construcción de plazas, museos, monumentos y los nombres de calles en los que se
consagraban al panteón de héroes nacionales.

Por otra parte, el Estado impuso el requisito de la nacionalización para acceder a los empleos
públicos y desplegó una política de construcción de plazas y museos, creación de monumentos
que recordaban próceres o gestas patrias, colocación de banderas y escudos en los espacios
públicos y la realización de manifestaciones patrióticas.

También el Ejército (Ley del servicio militar obligatorio, 1901) se convirtió en foco irradiador
de a ge ti idad , a t avés del ado t i a ie to desti ado a ea u a o ie ia o ú ,
lograr la adhesió a los sí olos pat ios o st ui u dis ipli ado osot os . El papel
cumplido por el Ejército en este cometido se volvió aún más importante a partir de la
instauración del servicio militar obligatorio.

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO, LA CRISIS ECONÓMICA DE 1890 Y LA


REVOLUCIÓN DEL PARQUE

Hacia mediados de la década del ochenta, las políticas liberales impulsadas por los
gobiernos nacionales, acarrearon serios problemas económicos y financieros para el país:
el progresivo aumento de la deuda externa por los empréstitos contraídos en el
extranjero, la desvalorización del peso argentino frente al oro que era el medio de pago
internacional, el desarrollo de un proceso inflacionario y un constante aumento del costo
de vida. La inflación favorecía a los terratenientes exportadores, que recibían oro como
pago por sus productos, pero perjudicaba a los sectores que tenían una remuneración fija
en pesos como los asalariados, los empleados públicos y los obreros. Hacia principios de
1890, a la crisis económica se unieron los desajustes en el sector financiero provocados
por una desenfrenada especulación con las tierras y los valores de la bolsa, la
descontrolada emisión de moneda sin respaldo, la imposibilidad de hacer frente a las
obligaciones crediticias contraídas en el exterior y la creciente inflación.

Entre 1887 y 1890, el país conoció las primeras huelgas y protestas, protagonizadas por
trabajadores ferroviarios, zapateros, albañiles y carpinteros. Esta profunda crisis sacudió
a la población y la oposición al régimen imperante se organizó en un nuevo movimiento
con el propósito de cooperar con el restablecimiento de las prácticas constitucionales en
el país y combatir el orden de cosas existente. En ese entonces la presidencia del país
estaba ocupada por Miguel Juárez Celman, quien había sucedido a Roca en 1886 y cuyo
go ie o e a o o ido o o el unicato , po ue el p eside te e a el jefe ú i o del ú i o
partido que existía y que controlaba el gobierno.

Surgen por este tiempo varias vertientes opositoras al régimen político y económico
oligárquico. Por un lado, el movimiento opositor se organizó en una agrupación que se
denominó Unión Cívica, que aglutinaba a hombres de la más variadas ideologías
(Leandro N. Alem, Lisandro de la Torre, Bartolomé Mitre, Juan B. Justo) que se unían en
repudio al régimen político fraudulento imperante. En su programa político reformista
proponían: terminar con el fraude electoral, la inmoralidad administrativa, la
insensibilidad social y generar una distribución equitativa de la riqueza proveniente del
modelo agroexportador.

Otra nueva fuerza política surgió en 1895, cuando Juan B. Justo fundó el Partido
Socialista (PS), con el propósito de impulsar cambios a través del Parlamento para llegar
al Socialismo de acuerdo con la doctrina marxista y proletaria. Su poder electoral residía
en la clase obrera, aunque sus dirigentes provenían principalmente de los sectores
medios urbanos. En materia económica, no se oponía a la expansión del modelo
agroexportador, pero sus dirigentes proponían una reforma en la distribución de la
10

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

riqueza, que favoreciera a los sectores de menores ingresos. Políticamente, reclamaban


por reformas parlamentarias en el sistema laboral como jornada de ocho horas, aumento
de salarios, derecho a huelga y régimen especial de trabajo para mujeres y niños. El
Partido Socialista no practicó la abstención electoral, sus candidatos siempre se
presentaron a elecciones aún cuando hubiera fraude electoral. En 1904 Alfredo Palacios
fue el primer socialista en acceder al Congreso Nacional como diputado en toda América.
Entre sus gestiones se encuentran las leyes de: descanso dominical (1955) y protección
del trabajo infantil y femenino (1907). El principal órgano de difusión de las ideas de este
partido fue el periódico “La Vanguardia , muy difundido entre los sectores obreros
urbanos.

Otra oposición, más radicalizada surgiría de la organización del movimiento obrero


sindicalizado de extracción anarquista y anarcosindicalista que se analizará más
adelante, cuyas estrategias serían la acción directa con el fin de eliminar a la clase
dominante.

Orígenes del radicalismo y las revoluciones radicales

El 26 de julio de 1890 estalló en Buenos Aires una revolución provocada por la Unión Cívica, que
contaba con el apoyo de un sector del ejército. Aunque los rebeldes fueron derrotados por las
fuerzas gubernamentales, la presión de los acontecimientos provocó la renuncia de Juárez
Celman. El vicepresidente Pellegrini se hizo cargo del gobierno hasta 1892, restableciendo el
control oligárquico. La Revolución de 1890, conocida como La Revolución del Parque, no cambió
la orientación política del país, sólo produjo el reemplazo de un sector de la oligarquía por otro.
Con motivo de la sucesión presidencial de Pellegrini, la Unión Cívica reveló sus disidencias internas
y se fragmentó en dos líneas opuestas: los objetivos de Alem y Mitre eran notablemente
diferentes. Sólo coincidían en expulsar a Juárez Celman del gobierno. Pero mientras Alem luchaba
por elecciones libres y transparencia gubernativa, el mitrismo, aliado con el roquismo, pretendía
recuperar el poder para colocarlo en manos confiables que aseguraran que nada cambiaría.

La Unión Cívica Radical, conducida por Alem, se orientó hacia la intransigencia. Sus dirigentes
negaron la legitimidad del acuerdo entre mitristas y roquistas y decidieron pasar a la resistencia.
Leandro Alem declaraba: "No derrocamos al gobierno de Juárez Celman para separar hombres y
sustituirlos en el mando; lo derrocamos para devolverlo al pueblo a fin de que el pueblo lo
reconstituya sobre la base de la voluntad nacional".

Entre 1891 y 1893 se produjo un fuerte debate al interior de la UCR entre abstencionistas, que
planteaban no participar en las elecciones mientras subsista el fraude, y la concurrencistas que

11

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

proponía no abandonar la lucha electoral. Las elecciones de 1892 que llevaron a la presidencia a
Luis Sáenz Peña, en las que se perpetró un fraude monumental, volcaron la balanza a favor de los
abstencionistas.

En el segundo levantamiento Radical a principios de julio de 1893 se realizó una importante


reunión entre el ministro del Interior, Aristóbulo Del Valle, Leandro Alem y Bernardo de Irigoyen.
Los dos líderes radicales se esforzaron por convencer a Del Valle para que diera un golpe de
Estado y asumiera el gobierno con el apoyo del radicalismo. El ministro se negó y, fracasada esta
gestión, la Unión Cívica Radical se lanzó a la lucha revolucionaria.

En Rosario el movimiento fue dirigido por Lisandro de la Torre. En Buenos Aires, la revolución
estalló el 30 de julio y fue dirigida por Hipólito Yrigoyen y su hermano el coronel Martín Yrigoyen.
Los revolucionarios recibieron la adhesión de los habitantes de 88 municipios y nombraron al
sobrino de Alem gobernador de la provincia. Yrigoyen, siguió al frente del movimiento,
coordinando las distintas acciones militares de su ejército de 3.000 hombres acantonado en
Temperley, pero no quiso asumir la gobernación provincial y designó en el cargo a su
correligionario Juan Carlos Belgrano. El joven Marcelo T. De Alvear fue designado Ministro de
Obras Públicas del gobierno revolucionario. Los hechos estaban tomando una magnitud nunca
imaginada por los dueños del poder. El 10 de agosto la Cámara de Diputados de la Nación aprobó
un proyecto que recomendaba la intervención a la provincia. Pero el conflicto estaba lejos de
terminar. El 14 de agosto estalló en Corrientes otro movimiento revolucionario del partido liberal
con apoyo radical. En septiembre los radicales de Tucumán se sublevan contra el gobierno de
Próspero García. Los movimientos revolucionarios de 1893 coincidieron con una aguda crisis
económica. El movimiento comenzó a extenderse por todo el país, pero la falta de coordinación
entre los distintos focos rebeldes y la eficaz acción represiva llevada adelante por el General Julio
A. Roca y el ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica, llevaron a la derrota de la
sublevación, a la detención de Alem y al exilio de Yrigoyen en Montevideo.

La frustrada revolución del 93 traerá múltiples consecuencias dentro y fuera del radicalismo. En el
seno del partido, durante los episodios revolucionarios se pusieron de manifiesto las notables
diferencias entre el fundador y conductor indiscutido, Leandro Alem y su sobrino, Hipólito
Yrigoyen. Las disidencias tenían que ver fundamentalmente con la profunda desconfianza que
sentía Alem por las convicciones revolucionarias de Yrigoyen. Lo sentía proclive a los pactos
espurios y a rodearse de los peores hombres con tal de lograr sus objetivos. Por su parte su
natural heredero, acusaba a Alem de ejercer una conducción demasiado principista, intransigente
y personalista que no dejaba lugar a ningún tipo de negociación, ni siquiera con las figuras
más "progresistas" del régimen conservador, como Roque Sáenz Peña o José Figueroa Alcorta.
Decía Alem en una carta a un amigo en 1895: "Los radicales conservadores se irán con Don
Bernardo de Irigoyen; otros radicales se harán socialistas o anarquistas; la canalla de Buenos
Aires, dirigida por el pérfido traidor de mi sobrino Hipólito Yrigoyen, se irá con Roque Sáenz Peña y
los radicales intransigentes nos iremos a la mismísima mierda".

Alem estaba pasando un momento muy difícil. Con gravísimos problemas económicos, porque
había aportado todo su capital para financiar la acción partidaria y las fallidas revoluciones; se lo
veía muy deprimido y decepcionado por las actitudes de sus correligionarios y convencido de que
su famoso lema partidario "que se rompa pero que no se doble" estaba entrando en desuso.
Asqueado de la corrupción y el fraude del modelo conservador y sintiéndose impotente para
enfrentarlo, decidió suicidarse el 1 de julio de 1896. En su testamento político decía: "Para vivir
estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. Sí, que se rompa pero que no se doble. He luchado
de una manera indecible en estos últimos tiempos. ¡Cuánto bien ha podido hacer este partido, si

12

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

no hubiesen promediado ciertas causas y ciertos factores! No importa ¡Todavía el radicalismo


puede hacer mucho, pertenece principalmente a las nuevas generaciones! ¡Ellas le dieron origen y
ellas sa á o su a la o a, de e o su a la! .

El nuevo líder radical, Hipólito Yrigoyen mantuvo la línea de la intransigencia revolucionaria y


volverá a las armas en 1905 sublevándose, por tercera vez, contra el gobierno conservador de
Quintana. Yrigoyen justificaba su acción en una proclama revolucionaria. La rebelión se extendió
por la Capital, Mendoza, Rosario, Bahía Blanca y Córdoba. En esta ciudad se produjeron los
episodios más resonantes y durísimos enfrentamientos.
La revolución terminó militarmente derrotada, pero la clase gobernante debió tomar nota de la
alarma que se había activado y comenzaron a afirmarse en su seno los hombres partidarios de
una modificación del sistema electoral que permita descomprimir el panorama social sin modificar
en absoluto el modelo económico agroexportador. Para los hombres más lúcidos de la oligarquía,
entre los que se encontraban Joaquín V. González, el mantenimiento de la exclusión política de la
mayoría era evidentemente más peligroso que la incorporación política de un partido moderado
como la UCR que no cuestionaba las bases del modelo sino los mecanismos de incorporación al
mismo.
Tomado de: http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/republica_liberal/revoluciones_radicales.php (con
modificaciones)

Algunos historiadores han argumentado que el Radicalismo se trataba de un partido de clase


media en coalición con un sector de elite, mientras que otros lo veían como un partido de los
sectores populares. Lo cierto es que la UCR generó nuevos canales de participación popular,
incorporando a algunos grupos que no tenían posibilidades de hacer una carrera política. No
obstante, durante mucho tiempo los principales cargos del partido estuvieron en manos de
personas pertenecientes a una elite económica.

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO Y LA CUESTIÓN SOCIAL

Las primeras agrupaciones de trabajadores surgieron en 1890, año en el que se celebra


por primera vez el 1ro. de mayo. Hacia 1894 uno de las primeros reclamos estaba
vinculado al pedido de una jornada laboral de 8 horas y el descanso dominical. Más
adelante, hacia 1910, uno de los momentos más altos de protesta obrera en el país, los
reclamos serán de carácter salarial y por la legalización de las asociaciones obreras. En
todos los casos la respuesta por parte de la clase dominante encarnada en el Estado fue
de carácter represiva: con la policía como fuerza de choque y creando un aparato
legislativo tendiente a hacer desaparecer un conflicto que ya no podían manejar.

En 1901 se fundó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) bajo los preceptos del
anarquismo. En 1902, un sector de la FORA de tendencia socialista se separó y fundó la
Unión General de Trabajadores (UGT). La corriente anarquista, introducida por los
grupos inmigrantes, tuvo una gran difusión y agrupó a los obreros de pequeños talleres y
de servicios urbanos, como los portuarios, mecánicos, albañiles, panaderos, zapateros,
etc. Su principal órgano de difusión fue el diario La Protesta. Los anarquistas o
libertarios, que emergieron a fines de 1890 al calor de huelgas obreras. Estaban
13

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

organizados en centros de estudio, escuelas alternativas y sociedades de resistencia


(asociaciones similares a los sindicatos, que reunían a obreros de distintas ramas de la
producción). La mayoría eran extranjeros (italianos y españoles). Estaban en contra de la
participación en elecciones, preferían la acción directa (atentados contra policías,
dirigentes políticos y militares) y la organización de huelgas generales, como medio de
lucha sindical y política. Entre 1902 y 1910 se organizaron siete huelgas generales que
fueron acompañadas por grandes manifestaciones callejeras que fueron severamente
reprimidas.
En la primera década del siglo XX, comenzó a cobrar mayor importancia el sindicalismo,
que adoptaba una posición menos extrema que el anarquismo y orientaba sus reclamos
hacia objetivos específicamente económicos, utilizando la huelga como su principal
medio de presión hacia el gobierno. Los sindicalistas obtuvieron el apoyo de los gremios
más numerosos como los estibadores portuarios y los trabajadores ferroviarios.

Desde el Estado se reprimió duramente estos movimientos y en 1903 se sancionó la Ley


de Residencia, que permitía expulsar del país a los militantes extranjeros anarquistas que
fueran responsables de huelgas y atentados. Hacia 1910, el gobierno de Figueroa Alcorta,
sancionó la Ley de Defensa Social, que limitaba seriamente la actividad sindical
prohibiendo el ingreso de extranjeros que hubieran sufrido condenas, y prohibiendo
también la propaganda anarquista. Se estableció que para realizar actos se debía solicitar
permiso a la autoridad y los que no lo hiciesen podrían ser encarcelados hasta un año.

El movimiento obrero en el mundo

14

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

SEMANARIOS, VESPERTINOS Y DIARIOS

En 1898 se funda en Buenos Aires el semanario de sátira política Caras y Caretas ,


fuente fundamental de todo el período de formación de la Argentina moderna. Aquí dos
tapas de ese año, muestras del humor periodístico que la distinguió: ironizando sobre el
fraude electoral y déficit monetario.

15

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

En 1905 se funda el vespertino La Razón, que décadas más tarde se transformaría en el


líder indiscutido de las tardes, llegaría a vender 500 mil ejemplares por día. En el año
2000 quiebra y lo compra el Grupo Clarín, su actual propietario.

Natalio Botana funda en 1913 el mítico diario Crítica, muy cercano a los conservadores y
miembros del PAN en sus comienzos. Desde sus líneas fustigó duramente el gobierno
radical de Hipólito Yrigoyen y al de Juan Domingo Perón más adelante. En la década del
20 llegó a vender 900 mil ejemplares, llegando a ser el diario más vendido del país. Fue
tan polémico como innovador, supo mezclar en sus diferentes secciones el
sensacionalismo de las crónicas policiales más sangrientas con el refinamiento, a Roberto
Arlt con Jorge Luis Borges, a Raúl González Tuñón con Alfonsina Storni. Botana,
comprendiendo la apertura que se iniciaba con la Ley Sáenz Peña hacia las masas, creó
un diario dirigido a todas las clases sociales, masivo y comercial.

La cuestión Agraria: El grito de Alcorta (1912)

La Argentina era, para fines del siglo XIX, la tierra de la gran promesa. Hacia aquí venían en
tercera clase, miles de seres humanos, familias cargadas de ilusiones. (...) Muchos, con gran
dolor y algo de resignación decidieron quedarse en Buenos Aires a trabajar en lo que pudieran.
La mayoría rumbeó para el norte de la provincia de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Córdoba,
consolidando la Pampa Gringa que había empezado a tomar forma a partir de las colonias

16

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

creadas a mediados de la década de 1850.


Cuando bajaron de los vagones polvorientos del Central Argentino comprobaron que su escaso
capital no les alcanzaba para comprar ni un palmo de tierra y que los grandes propietarios no
vendían una sola hectárea porque habían encontrado el método más cómodo y rentable de
valorizar sus tierras: arrendarlas a los inmigrantes que llegaban sin parar desesperados a la
zona.
Los inquilinos se harían cargo de todo: sembrarían por su cuenta y riesgo, alquilarían a los
propietarios –y sólo a los propietarios- los elementos de labranza y las trilladoras, les
entregarían los cereales limpios y embolsados –en bolsas que sólo podían comprarles a los
dueños del campo- listos para su traslado al puerto y quedaría para los dueños entre el 40 y el
50% de la producción.
Los a e data ios, ue o e za o a se lla ados ha a e os , o podía se a ot o
cultivo que los pactados con los dueños y no podían criar ganado ni caballar, ni vacuno si no
paga a u a a ultada su a e a á te de ulta . La a o ía de los ha a e os se veía
obligada a comprar todos los elementos necesarios para su vida diaria en los almacenes de sus
patrones a precios varias veces superiores a los valores de mercado, lo que los llevaba a vivir
endeudados de una cosecha a la otra.
La cosecha de 1911 había sido particularmente mala y las deudas se multiplicaron y cuando
todo parecía solucionarse en 1912 con una muy buena cosecha, la perversidad del sistema se
puso en evidencia: a los labriegos sólo les alcanzó para pagar lo que debían a sus propietarios y
ni siquiera pudieron cancelar los importes de las libretas con los almacenes que no pertenecían
a la patronal.
(...) Un 25 de junio de 1912 se reunieron en la Sociedad Italiana de Alcorta, unos dos mil
chacareros de la zona. (...) Así comenzó la huelga de los chacareros, que se extendió del Sur de
Santa Fe a Córdoba y Buenos Aires. Pedían la rebaja de los arrendamientos, la libertad de
contratación, un mínimo de cuatro años para los contratos, cosas lógicas. A la protesta se
sumaron los sacerdotes José y Pascual Netri y el abogado Francisco Netri.
La reacción de los estancieros no se hizo esperar y acusaron de agitadores a los huelguistas. En
la asamblea de la Sociedad Rural de Rosario, reunida el 13 de julio de 1912, para condenar la
huelga y evaluar los pasos a seguir, todos se quedaron asombrados cuando uno de sus socios
pidió la palabra e invitó a los presentes a evaluar las justas razones de los chacareros y los invitó
a salvar la cosecha acordando con los huelguistas. El que así hablaba era Lisandro de la Torre,
quien propondría, poco después, convertir en propietarios a los arrendatarios y a los jornaleros
rurales y se pronunciaría por una profunda reforma agraria.
Pero no todos pensaban como Lisandro y se lanzó sobre los huelguistas una dura represión que
incluyó el encarcelamiento de muchos de sus dirigentes y hasta del sacerdote José Netri por 60
días en la Jefatura de Policía de Rosario. El flamante gobierno radical de Santa Fe que había
llegado al poder gracias a la Ley Sáenz Peña, ordenó a una comisión la elaboración de un
informe que concluyó que los reclamos de los huelguistas eran absolutamente justos y
17

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

aconsejaba la fijación por escrito de contratos de arriendos justos y previsibles en los que los
gastos de embolsado y acarreo corriera por cuenta de los propietarios y se liberara a los
arrendatarios del pago de garantías de calidad de cultivos.
La comisión entendió que había que ir un poco más allá y que el Estado tenía un rol
fundamental en facilitar el acceso a la propiedad de la tierra para los verdaderos agricultores y
en otorgarles ventajas impositivas, subsidios para fletes y créditos blandos para comprar
elementos de labranza y semillas.
Para fines de julio la huelga comenzó a obtener sus primeros triunfos: en la mayoría de los
campos comenzaron a aceptarse las condiciones de los huelguistas y se firmaron nuevos
contratos de arrendamiento.
El 15 de agosto de aquel 1912 los chacareros se reunieron en la Sociedad Italiana Giuseppe
Verdi de Rosario dando nacimiento a la Federación Agraria Argentina bajo la presidencia del
dirigente socialista Francisco Noguera y la asesoría letrada de Francisco Netri. Poco después,
Netri pasaría a ocupar la presidencia. El triunfo parcial de la huelga y la conformación de la
primera entidad gremial del campo que reunía a los pequeños y medianos propietarios fue un
trago amargo para aquellos que estaban acostumbrados a que el campo fuera un territorio
exclusivo donde sólo imperaban su voluntad y sus intereses.
Netri fue perseguido por todos los medios desde que ocupó la presidencia de la FAA. Se lo
acusó falsamente de agraviar los símbolos patrios, mientras los que nunca tuvieron problemas
en agraviar uno de los símbolos de la democracia, la Constitución Nacional, que garantiza los
derechos de los ciudadanos, lo detuvieron y enjuiciaron en abril de 1913.(...) La persecución fue
tomando otros caracteres hasta que el 5 de octubre de 1916, Netri fue asesinado por un matón
a sueldo. En los bolsillos del saco del Dr. Netri se encontró un papel, probablemente el borrador
de u dis u so ue u a llegó a p o u ia do de soña a: Unámonos para excluir de las
poblaciones de este país el inquilinaje y el proletariado, estas dos especies de esclavatura que
son la lepra de las viejas sociedades, y que darían a las nuevas un aspecto enfermizo de
a ia idad e edio de los esple do es de la atu aleza ue os odea .
Tomado de: http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/republica_liberal/el_grito_de_alcorta.php

LA REFORMA POLÍTICA
Frente a la amenaza que representaban los movimientos revolucionarios de la UCR y la
creciente movilización y protesta de los sectores populares, urbanos y rurales la clase
dominante se dividió en dos grupos con diversas opiniones respecto de cuál debía ser la
respuesta frente a los reclamos de la sociedad organizada. El grupo liderado por Roca
era partidario de mantener el orden vigente mediante la represión. Mientras otro
sector, liderado por Figueroa Alcorta, fue partidario de promover una reforma política
para lograr un orden representativo.

En 1902, durante su segunda presidencia, Roca impulsó la sanción de una nueva ley
electoral, que permitía la incorporación al Congreso de una minoría opositora, o sea
18

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

ampliaba la participación política pero aseguraba el predominio del régimen oligárquico.


En las elecciones de 1904, algunos candidatos de la oposición resultaron electos, entre
ellos Alfredo L. Palacios, candidato del Partido Socialista que accedió a una banca de
diputado en el Congreso Nacional. Pero estas reformas eran insuficientes, la creciente
movilización de los trabajadores urbanos y rurales, daban cuenta del agotamiento del
sistema oligárquico y triunfó la posición reformista, bajo el mandato del presidente
Roque Sáenz Peña, que en 1912 se sancionaron las Leyes de Reforma Electoral, que
establecían:
- Sufragio masculino para mayores de 18 años.
- Voto u ive sal , se eto o ligato io.
- Confección de un nuevo padrón electoral, que se regiría por el padrón militar.
- Siste a de lista incompleta , es de i ep ese ta ió e el go ie o de
mayorías y minorías.

A partir de la sanción de la nueva ley electoral, los radicales salieron de su abstención y


comenzaron a participar en las elecciones, convirtiéndose en el partido político más
poderoso del país. Los oligarcas liberales, contrariamente a lo que habían supuesto, no
lograron obtener la adhesión popular y fueron completamente derrotados en las
elecciones de 1916, que consagraron a Hipólito Yrigoyen, candidato por la UCR, como
presidente de la nación. El régimen liberal conservador había llegado a su fin.

Las Mujeres y sus derechos


En 1862 el Código Comercial autorizó a las mujeres y hombres de 18 años a realizar actividades
comerciales con autorización paterna. La mujer casada estaba sujeta a la autorización del marido para
proceder comercialmente. El Código Civil, redactado en 1865 y puesto en vigencia en 1871
obligaba a las mujeres a permanecer bajo la tutela de su padre hasta los 22 años o hasta su casamiento.
Mientras ella estuviera casada debía permanecer bajo la tutela de su esposo para involucrarse en
asuntos comerciales o legales; si tenía empleo debía otorgar enteramente su salario al marido, y
era su esposo quien determinaba su ocupación y sitio de residencia. Solo las viudas podían ejercer
autoridad paterna sobre sus hijos y si se volvían a casar perdían la patria potestad.
Dichos códigos tenían alcance nacional y sus leyes tardaron años en cumplirse. En este sentido la
historia encuentra una encrucijada entre el deber y la costumbre, debido a que no siempre lo
reglamentado era cumplido. A partir de 1871 varias provincias del interior adoptaron nuevas leyes de
conchabo que contradecían al Código Civil y forzaban a las mujeres a trabajar. Por ejemplo en la
provincia de Tucumán crecía la necesidad de personal doméstico dado el auge de la industria azucarera.

En Buenos Aires no existían mecanismos para proteger a las mujeres pobres de la autoridad arbitraria
ejercida por sus familias. Muchas eran obligadas a prostituirse y hacia 1875 la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires convirtió a la prostitución en un negocio legal. Las mujeres mayores de 18 años
con o sin permiso paterno que estuvieran inscriptas en el registro del Dispensario de Salubridad
podían realizar este tipo de trabajo. También muchas ciudades del interior legalizaron la prostitución
más adelante. A principios de siglo el desarrollo industrial incipiente generó algunas modificaciones al
Código Civil dada la necesidad de trabajo femenino en las industrias como las de zapatos, fósforos y
vestido.

19

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

Luces y sombras del Centenario


El centenario de la revolución de mayo coincidió con un período de auge económico y el convencimiento
de la elite gobernante positivista de un porvenir cada día más seguro y mejor. La clase dirigente quería
exhibir los avances del granero del mundo. Para la celebración del centenario llegaron a la capital
embajadores de todos lo países y por las calles de la ciudad desfilaron regimiento de varios países. Al
mismo tiempo se registraron 298 huelgas que involucraron a casi 20.000 obreros y se generalizó la
represión violenta como respuesta del gobierno a las protestas de los trabajadores.
Ha ia la A ge ti a se p epa a a e ulta te pa a la ele a ió de su Ce te a io. Visita tes
periodistas de todo el mundo llegarían pronto al país y engalanarían los fastuosos festejos que iban a
realizarse. Nada debía importunar esa fiesta. Y mucho menos las protestas obreras conducidas por
anarquistas que, aprovechando la presencia extranjera, intentarían lograr mayor repercusión. La
actividad de la denostada "plebe ultramarina" se había vuelto inquietante en los últimos tiempos para el
go ie o los e p esa ios; las p otestas de los t a ajado es se ha ía he ho de asiado visi les .
Tomado de: Gabriel di Meglio en Tiempo Argentino. http://tiempo.infonews.com/nota/93741/luces-y-sombras-del-centenario

20

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

Guía de Lectura
1) Explicar por qué el régimen implementado por la generación del ´80 es a la vez liberal y
conservador ¿Por qué se puede definir la convivencia de dos repúblicas según el paradigma
alberdiano?
21

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

2)¿Cuáles eran los mecanismos que desarrolló la oligarquía nucleada en el PAN para perpetuarse
en el poder?
3) ¿Cómo se incorpora la Argentina a la división internacional del trabajo y con qué modelo?
Explicar cómo funcionaba.
4) ¿A qué regiones beneficiaba el modelo económico adoptado por la clase dominante? ¿Por
qué?
5) Explicar las causas del aluvión inmigratorio ¿Cuáles son las principales transformaciones
sociales y culturales que devienen del proceso migratorio a la Argentina? ¿Cómo se organizaron
los inmigrantes y que instituciones generaron? ¿Cuáles eran las condiciones de vida y trabajo que
tuvieron en el país? ¿Cuáles fueron las principales preocupaciones de las clases dominantes
respecto de los inmigrantes?
6) ¿Cuáles fueron las principales oposiciones al régimen oligárquico? ¿Qué reclamaban y
proponían cada vertiente y cuál es su estrategia de lucha?
7) ¿Qué fue la cuestión social para la clase dominante? ¿Qué respuestas da frente a los conflictos
sociales y obreros?
8) ¿Cuáles fueron las causas de la reforma electoral de 1912?

Bibliografía:

- Materiales de educación a distancia Ciencias Sociales de


EDUCAR:http://repositoriorecursosdownload.educ.ar/repositorio/Download/fi
le?file_id=11528d9e-4b47-11e1-81f7-ed15e3c494af&rec_id=70235
- El historiador.com. http://www.elhistoriador.com.ar/
- Botana, Natalio. El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916,
Hyspamerica. Buenos Aires, 1977.
- Di Meglio, Gabriel. Luces y sombras del centenario. Tiempo Argentino: 4 de
Enero de 2011 http://tiempo.infonews.com/nota/93741/luces-y-sombras-del-
centenario
- Bustinza, Patricia. Revista Marcha, 1959.

22

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)


lOMoARcPSD|2936470

23

Descargado por hernan gonzalez (hernangonz18@gmail.com)

You might also like