You are on page 1of 56

 TEMA: Determinación de la densidad.

 ALUMNO: Shedy Mireyha Bustinza Ochoa.


 DOCENTE: Edith Palma Tello.
 CURSO: Fenómenos de transporte.
 CÓDIGO: 161621
 SEMESTRE: Quinto.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

1. INTRODUCCIÓN:

El presente informe pretende enseñar y establecer de una forma sencilla qué


es densidad, así como también algunos métodos para obtener el volumen y
la masa y a partir de ellos calcular la densidad de algunos líquidos, o
simplemente enseñarnos cuál es el manejo adecuado para usar un
instrumento especializado en la medición de esta propiedad.

Además, este reporte contiene detallado paso a paso cada uno de los
procedimientos realizados durante cada experimentación, que permitió
medir las densidades de todas las muestras.

La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como


su masa por unidad de volumen. Las unidades más comunes de la densidad
son g/ml y kg/m3. En el caso concreto del agua, su densidad es 1g/ml o bien
1000 kg/m3.

Existen diversos métodos de determinación de la densidad de un líquido,


explicados en el presente informe, entre los cuales tenemos: el método del
picnómetro que ofrece cierta sencillez, el método de la probeta, entre otros.

Estos procedimientos permiten el cálculo de la densidad de cualquier líquido


a través de diferentes métodos e instrumentos. Además, para obtener
resultados fiables, se requiere cierta destreza y tener en cuenta algunas
precauciones.
Del mismo modo, es importante tener en cuenta que, puesto que los líquidos
varían su volumen con la temperatura, la densidad también sufre ésta
variación.

Quiero recalcar que cualquier determinación de la densidad debería


realizarse a temperatura controlada y conocida.

2
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:


 Medir la densidad de líquidos a temperatura constante y presión local,
mediante el empleo de diferentes métodos e instrumentos.
2.2. Objetivos Específicos:
 Determinar la densidad para los líquidos de prueba mediante el
picnómetro, probeta, botella de inyectable y ecuaciones empíricas.
 Analizar, a partir de los resultados experimentales, cuál de los
métodos es el más exacto para medir la densidad de los líquidos.
 Identificar los factores que podría afectar las mediciones a realizar
para determinar la densidad.
 Conocer los diversos tipos de métodos e instrumentos que se utilizan
para medir las densidades de diferentes líquidos.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:

3.1. FLUÍDO:

Visto desde la Mecánica de Fluidos, la materia sólo puede presentarse


en dos estados: sólido y fluido. La diferencia entre ambos es
perfectamente obvia para el lego y es un ejercicio interesante preguntar
a alguien que explique esta diferencia en palabras. La distinción técnica
radica en la reacción de ambos a un esfuerzo tangencial o cortante. Un
sólido puede resistir un esfuerzo cortante con una deformación estática;
un fluido, no. Cualquier esfuerzo cortante aplicado a un fluido, no importa
cuán pequeño sea, provocará el movimiento del fluido (White F., 2003).

Del mismo modo Crespo A., (2006), afirma: que este se mueve y
se deforma continuamente mientras se siga aplicando el esfuerzo
cortante. Como corolario, podemos decir que un fluido en reposo debe
estar en un estado de esfuerzo cortante nulo; estado que se denomina a
menudo condición hidrostática de esfuerzos en análisis estructural. En

3
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

esta condición, el círculo de Mohr se reduce a un punto y no hay esfuerzo


cortante en ningún plano que corte al elemento en cuestión.

2.1.1. FLUJO LAMINAR:


Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando
éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de
manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin
entremezclarse. Las capas adyacentes del fluido se deslizan
suavemente entre sí. El mecanismo de transporte es
exclusivamente molecular. Se dice que este flujo es
aerodinámico. Ocurre a velocidades relativamente bajas o
viscosidades altas como veremos (I. Martín, R. Salcedo, R.
Font.,2011).
2.1.2. FLUJO TURBULENTO
Se llama flujo turbulento cuando se hace más irregular, caótico
e impredecible, las partículas se mueven desordenadamente y
las trayectorias de las partículas se encuentran formando
pequeños remolinos aperiódicos. Aparece a velocidades altas o
cuando aparecen obstáculos abruptos en el movimiento del
fluido (I. Martín, R. Salcedo, R. Font.,2011).

3.2. DENSIDAD:

La densidad es una propiedad intensiva de la materia, es decir, no


depende de la cantidad de sustancia, no obstante, si depende de la
temperatura.

Puesto que el estudio de la mecánica de fluidos trata típicamente con un


fluido en flujo continuo o con una pequeña cantidad de fluido en reposo,
es más conveniente relacionar la masa y el peso del fluido con un

4
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

volumen dado del fluido. Así pues, la propiedad de densidad se define


de la manera siguiente:

La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de una


sustancia.

Por consiguiente, utilizando la letra griega p (rho) para la densidad,

En donde V es el volumen de la sustancia cuya masa es m. Las unidades


de densidad son kilogramos por metro cúbico o gramos por mililitro en el
Sistema Internacional (SI) y slugs por pie cúbico en el Sistema Británico
de Unidades (Mott R., 1996), por ello, los volúmenes de los líquidos se
miden en pipetas, buretas y probetas.

Debemos considerar, que si un cuerpo no tiene una distribución uniforme


de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede
diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños
volúmenes decrecientes ∆Vk (Convergiendo hacia un volumen muy
pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo ∆m k la masa
contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el
punto común a todos esos volúmenes:

(Mickel y Grotch, 2005)

Además, la densidad de los líquidos es casi constante; la densidad del


agua (alrededor de 1000 kg/m3) tan sólo se incrementa en un 1 por 100
cuando la presión se multiplica por un factor de 220. Por lo tanto, la
mayoría de los líquidos se pueden considerar casi “incompresibles”. En

5
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

general, los líquidos son tres órdenes de magnitud más densos que los
gases a presión atmosférica.
El líquido más pesado es el mercurio, y el gas más ligero, el hidrógeno.
Compare sus densidades a 20 °C y 1 atm:

 Mercurio: ρ = 13.580 kg/m3


 Hidrógeno: ρ = 0,0838 kg/m3

¡Ambas difieren en un factor de 162.000! Así pues, los parámetros físicos


pueden variar considerablemente entre los distintos líquidos y gases.
Estas diferencias suelen resolverse mediante el uso del análisis
dimensional. (White F., 2003).

Tabla de densidad de sustancias comunes.

(Los valores de densidad están dados a temperatura ambiente y una


atmósfera de presión: la presión atmosférica promedio a nivel del mar.
La densidad de sólidos y líquidos cambia muy poco, pero la de los gases
cambia en forma notable con los cambios de temperatura y presión
(Whitten K., Davis E., Peck L., Stanley G., 2004).)

3.2..1. TIPOS DE DENSIDAD:

 La densidad absoluta o normal, expresa la relación entre la


masa por unidad de volumen de un cuerpo. Cuando no se hace
ninguna aclaración al respecto, el término “densidad” suele
6
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

entenderse en el sentido de densidad absoluta. Su unidad en


el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico
(kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm 3 o g/ml
para líquidos y sólidos, significa además la determinación que
se realiza en vacío, sin que exista el efecto de flotación en el
aire (Chen, 1993).

 La densidad relativa, de una sustancia expresa la relación


entre su densidad y una densidad de referencia (agua),
ambas a la misma temperatura, resultando una magnitud
adimensional y, por tanto, sin unidades.

La densidad del agua es de 1.000 g/ml a 3.98°C, temperatura


a la cual la densidad del agua es la máxima (Para cálculos, la
densidad de referencia habitual es la del agua líquida a
presión de 1 atm y la temperatura de 4°C). Sin embargo, la
variación de la densidad del agua con los cambios de
temperatura es lo suficientemente pequeña que podemos
usar 1.00 g/ml hasta 25°C, sin cometer errores significativos
en nuestros cálculos (Whitten K., Davis E., Peck L., Stanley
G., 2004).

Por otro lado, la densidad relativa también la denominamos S,


y según White F., (2003), es la relación entre la densidad del
fluido y la de un fluido estándar de referencia, típicamente el
agua a 4 °C (para los líquidos) ya mencionado anteriormente;
y el aire (para los gases):

7
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Por ejemplo, la densidad relativa del mercurio (Hg) es SHg=


13.580/1000 P 13,6. Para los ingenieros resulta más sencillo
recordar estos valores que los valores numéricos exactos de
la densidad de los distintos fluidos.

 Densidad media y puntual; para un sistema homogéneo, la


expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier región
del sistema obteniendo siempre el mismo resultado.
Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma
densidad en partes diferente. En este caso, hay que medir la
“densidad media”, dividiendo la masa del objeto por su volumen
o la “densidad puntual” que será distinta en cada punto,
posición o porción “infinitesimal” del sistema, y que vendrá
definida por:

Sin embargo debe tenerse que las hipótesis de la mecánica de


medios continuos sólo son válidas hasta escalas de 10 -8 m, ya
que a escalas atómicas, la densidad no está bien definida. Por
ejemplo el núcleo atómico es cerca de 10-13 m superior a la de
la materia ordinaria. Es decir, a escala atómica la densidad
dista mucho de ser uniforme, ya que los átomos están
esencialmente vacíos, con prácticamente toda la masa
concentrada en el núcleo atómico (Ullmann F., 2002).

8
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Densidad aparente y real, la densidad aparente es una


magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo, los
cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u
otra sustancia normalmente más ligera, de forma que la
densidad total del cuerpo es menor que la densidad del material
poroso si se compactase.
En el caso de un material mezclado con aire se tiene:

La densidad aparente de un material no es una propiedad


intrínseca del material y depende de su compactación.
La densidad aparente del suelo (Da) se obtiene secando una
muestra de suelo de un volumen conocido a 105°C hasta peso
constante.

Donde:
Wss: Peso de suelo secado a 105°C hasta peso contante.
Vs: Volumen original de la muestra de suelo.

Se debe considerar que para muestras de suelo que varíen su


volumen al momento del secado, como suelos con alta
concentración de arcillas 2:1, se debe expresar el contenido de
agua que poseía la muestra al momento de tomar el volumen
(Ullmann F., 2002).

9
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

La Sociedad Norteamericana para Pruebas y Materiales (ASTM


[American Society for Testing and Materials]) ha publicado varios
métodos estándar de prueba para medir densidad, que describen
recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados
picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar,
manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos.
Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bicapilar de
Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa de la masa
de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 mg más
cercano, utilizando una balanza analítica (Mott R., 2010).

Sin embargo, existen variables que pueden influir en la determinación de


la densidad, podemos considerar el peso del objeto y el volumen que
ocupa en el espacio, también llega a influir la presión ambiental y la
temperatura, debido a que estos dos últimos pueden llegar a variar el
volumen del objeto. Es muy fácil alterar la densidad de un gas, o incluso
de un líquido, simplemente aumentando la presión (reduciendo el
volumen) a la que estén sometidos, pero es complicado cambiar la
densidad de un sólido. Así entonces, definiremos algunas de las
variables que pueden influir en la determinación de la densidad.

3.3. PESO ESPECÍFICO:

El peso específico es la cantidad de peso por unidad de volumen de


una sustancia.

Utilizando la letra griega y (gamma) para denotar el peso específico,

En donde V es el volumen de una sustancia que tiene el peso w. Las


unidades del peso específico son los newtons por metro cúbico (Nzrn')

10
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

en el SI y libras por pie cúbico (lb/pies') en el Sistema Británico de


Unidades.

A menudo resulta conveniente indicar el peso específico o densidad de


un fluido en términos de su relación con el peso específico o densidad
de un fluido común. Cuando se utiliza el término gravedad específica, el
fluido de referencia es el agua pura a 4 ºC. A tal temperatura, el agua
posee su densidad más grande.
Entonces. La gravedad específica puede definirse en cualesquier dos
maneras:

a) La gravedad específica es el cociente de la densidad de una


sustancia entre la densidad del agua a 4 ºC.
b) La gravedad específica es el cociente del peso específico de una
sustancia entre el peso específico del agua a 4 °C.

En general, la densidad (y por tanto el peso específico y la gravedad


específica) disminuye cuando aumenta la temperatura. En el apéndice A
se enumeran las propiedades del agua a diferentes temperaturas. Y en
los apéndices B y C se enumeran las propiedades de otros líquidos a
unas cuantas temperaturas seleccionadas.
La AS1M se refiere también a la propiedad de la gravedad específica
como densidad específica (Mott R., 2010).

3.4. RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO:

Muy a menudo se debe encontrar el peso específico de una sustancia


cuando se conoce su densidad y viceversa. La conversión de uno a
otra se puede efectuar mediante la siguiente ecuación:

En la que g es la aceleración debida a la gravedad. Esta ecuación


puede justificarse si nos referimos a las definiciones de densidad y de

11
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

gravedad específica, utilizando la ecuación que relaciona masa con


peso, w = mg.
La definición de peso específico es:

Al multiplicar por g tanto el numerador como el denominador de esta


ecuación obtenemos:

Pero m = w/g. Por consiguiente, tenemos:

Puesto que p = m/V, obtenemos:

(Mott R., 2010).

3.5. TEMPERATURA:

La temperatura T está relacionada con el nivel de energía interna del


fluido. Puede variar considerablemente durante el flujo compresible de
un gas (Capítulo 9). A pesar del extenso uso que hacen los ingenieros
de las escalas Celsius y Fahrenheit, muchas de las aplicaciones
requieren la utilización de temperaturas absolutas (Kelvin o Rankine):

12
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

°R = °F + 459,69
K = °C + 273,16

Si las diferencias de temperatura son fuertes, la transferencia de calor


puede ser importante, si bien aquí nuestro interés se centra en la
dinámica (White F., 2003).

3.6. GRADOS BRIX:

Para la medición de concentraciones en la industria de bebidas se utiliza


el refractómetro. Este permite determinar con exactitud el extracto total
que se ofrece en grados Brix (ºBx). El principio de medición se basa en la
refracción de la luz (roto del latín: fractus) creada por la naturaleza y la
concentración de los solutos (por ejemplo el azúcar). Es por esto que un
refractómetro mide indirectamente la densidad de los líquidos. La unidad
de medida °Bx (grados Brix) lleva el nombre de Adolf F. Brix, un científico
del siglo XIX. Según esa escala, 1 ºBx correspondería a un índice de
refracción de una solución de sacarosa en agua al 1%.

1 °Bx = 1,3345 nD = 1.0039 SG20/20

Los zumos de fruta contienen sacarosa pero también otros azúcares,


ácidos, como el ácido ascórbico o el ácido cítrico, y minerales. Pero
contienen también aditivos, como vitaminas, gluconato ferroso,
compuestos de calcio o pectinas, para aportar la viscosidad deseada a los
zumos, afectan al índice de refracción.

Dado que los ácidos de frutas tienen un índice de refracción


considerablemente menor que el de la sacarosa, su concentración se
determina comúnmente mediante análisis volumétricos y el valor para los
grados Brix se corrige a través de tablas.
Es por esto que en los intercambios comerciales la medida se describe
también como:

°Bx ref. = Resultado de medición no corregido


13
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

°Bx corr. = Resultado de medición tras la corrección ácida.


(Hough J., Briggs D., Stevens R., Young T., 1971)

4. MATERIALES:

 Néctar (Frugos)  Yogur (Gloria)

 Agua destilada  Termómetro

 Picnómetro  Pipeta

14
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Refractómetro  Vaso de precipitado

 Botellas de inyectables  Balanza digital (10ml.)

 Probeta  Cepillos

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

5.1. EXPERIMENTO N° 01 – METODO DE LA PROBETA

 PARA EL AGUA DESTILADA:

15
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Antes de iniciar la prueba,


debemos alistar todos los
materiales necesarios y
limpiarlos para una mayor
precisión en los resultados.
Al iniciar la prueba debemos
pesar la probeta vacía en la
balanza para los posteriores
cálculos, siendo este peso de
43.47 g., se deben registrar 5
datos de pesado desde los 2 ml
hasta los 10 ml de agua
destilada.

Con ayuda de la pipeta


añadiremos 2ml iniciales a la
probeta, seguidamente
pesamos la probeta con los 2
ml de agua
destilada
dando un
total de
45.40 g.

Nuevamente, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra inicial y
seguidamente pesamos la
probeta con los 4 ml de agua
destilada dando un total de 47.34
g.

16
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Repetimos el proceso anterior,


con ayuda de la pipeta
añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra
anterior, seguidamente
pesamos la probeta con los 6
ml de agua destilada dando un
total de 49.31 g.

Con ayuda de la pipeta


añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 8 ml de agua
destilada dando un total de 51.29
g.

Para finalizar, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml más a
la probeta con la muestra
anterior, seguidamente
pesamos la probeta con los 10
ml de agua destilada dando un
total de 53.27 g. Y anotamos
todos los datos obtenidos.

17
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 PARA EL NECTAR:

Antes de iniciar la prueba,


debemos alistar todos los
materiales necesarios y
limpiarlos para una mayor
precisión en los resultados.
Al iniciar la prueba debemos
pesar la probeta vacía en la
balanza para los posteriores
cálculos, siendo este peso de
43.47 g., se deben registrar 5
datos de pesado desde los 2 ml
hasta los 10 ml de néctar.
A continuación, con ayuda de la
pipeta añadiremos 2ml iniciales
a la probeta, seguidamente
pesamos la
probeta con los
2 ml de néctar
dando un total
de 45.39 g.

Nuevamente, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra inicial,
seguidamente pesamos la
probeta con los 4 ml de néctar
dando un total de 47.42 g.

18
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Repetimos el proceso anterior y


con ayuda de la pipeta
añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 6 ml de néctar
dando un total de 49.43 g.

Otra vez, con ayuda de la pipeta


añadiremos 2ml más a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 8 ml de néctar
dando un total de 51.58 g.

Para finalizar, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml mas a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 10 ml néctar
dando un total de 53.58 g.
Anotamos los resultados
obtenidos.

19
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 PARA EL YOGUR:

Antes de iniciar la prueba,


debemos alistar todos los
materiales necesarios y
limpiarlos para una mayor
precisión en los resultados.
Al iniciar la prueba debemos
pesar la probeta vacía en la
balanza para los posteriores
cálculos, siendo este peso de
43.47 g., se deben registrar 5
datos de pesado desde los 2 ml
hasta los 10 ml de yogur.

Ahora. con ayuda de la pipeta


añadiremos 2ml iniciales a la
probeta, seguidamente pesamos
la probeta con los 2 ml de yogur
dando un
total de
46.07 g.

A continuación, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml mas a la
probeta con la muestra inicial,
seguidamente pesamos la
probeta con los 4 ml de yogur
dando un total de 48.83 g.

20
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Nuevamente, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml mas a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 6 ml de yogur
dando un total de 50.42 g.

Repetimos el proceso anterior y


con ayuda de la pipeta
añadiremos 2ml mas a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 8 ml de yogur
dando un total de 52.66 g.

Para finalizar, con ayuda de la


pipeta añadiremos 2ml mas a la
probeta con la muestra anterior,
seguidamente pesamos la
probeta con los 10 ml yogur
dando un total de 54.65 g.
Anotamos los resultados
obtenidos.

21
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

5.2. EXPERIMENTO N° 02 – METODO DEL PICNOMETRO:

NOTA:
Antes de cada prueba, lavar y enjuagar el picnómetro con agua
destilada. Si está limpio el agua debe quedar adherida a las paredes
en forma de gotas. Si lo hace es necesario lavarlo con una solución
limpiadora proporcionada por el profesor. Una vez limpio el picnómetro
no tocarlo con los dedos ya que la grasa de éstos se puede adherir y
contaminar el recipiente.

 PARA EL AGUA DESTILADA:


Antes de iniciar la prueba,
debemos alistar todos los
materiales necesarios y
limpiarlos para una mayor
precisión en los resultados.
Al iniciar la prueba es
imprescindible pesar el
picnómetro vacío en la balanza
para los posteriores cálculos,
siendo este peso de 39.44 g.
Luego añadiremos agua
destilada y se registrará el dato.

A continuación, con ayuda de la


pipeta llenaremos el picnómetro
con agua destilada, para así
pasar a pesarlo, siendo este un
peso de 139.35 g. y anotamos
los datos obtenidos.

22
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 PARA EL NECTAR:

Antes de iniciar nuestra segunda


prueba, volvemos a limpiar
adecuadamente todos los
materiales a usar.
Al iniciar la prueba debemos
pesar el picnómetro vacío en la
balanza para los posteriores
cálculos, siendo este peso de
39.44 g., añadiremos néctar y se
registrara el dato.

Luego, con ayuda de la pipeta


llenaremos el picnómetro con
néctar, para así pesarlo, siendo
este un peso de 144.37g. y
anotamos los datos obtenidos

 PARA EL YOGUR:

Antes de iniciar nuestra tercera


prueba, volvemos a limpiar
adecuadamente todos los
materiales a usar.
Al iniciar la prueba debemos
pesar el picnómetro vacío en la
balanza para los posteriores
cálculos, siendo este peso de

23
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

39.44 g., añadiremos yogur y se


registrara el dato.

Con ayuda de la pipeta


llenaremos el picnómetro con
yogur, para así pesarlo, siendo
este un peso de 144.85 g. y
anotamos los datos obtenidos

5.3. EXPERIMENTO N° 03 – METODO DEL VIAL:

Fórmula:

Calculo de la densidad relativa

Para hallar la densidad de la sustancia en estudio en base al


experimento N°4 debemos determinar la densidad del agua a la
temperatura que se encuentra la sustancia.

Por lo tanto, tenemos:


ρ𝑆𝑢𝑠 = ρ𝑟 ∙ ρℎ2𝑜

 PARA EL AGUA DESTILADA:

24
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Inicialmente debemos limpiar y


alistar adecuadamente los
materiales necesarios a usar.
A continuación, pesamos la
botella de inyectable en la
balanza analítica, para
posteriores cálculos al momento
de determinar la densidad
relativa, siendo su peso de 7.50
g.

Posteriormente, debemos llenar


la botella de inyectable con agua
destilada hasta el ras o tope de
este, la balanza indica el peso de
18.80 g. y anotamos los datos
obtenidos.

 PARA EL NECTAR:

Inicialmente debemos pesar la


botella de inyectable en la
balanza analítica, para
posteriores cálculos al momento
de determinar la densidad la
densidad relativa, siendo su
peso de 7.50 g.

25
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Posteriormente, debemos llenar


la botella de inyectable con
néctar hasta el ras o tope de
este, la balanza indica el peso de
19.32 g. y anotamos los datos
obtenidos.

 PARA EL YOGUR:

Inicialmente debemos limpiar y


alistar adecuadamente los
materiales necesarios a usar.
A continuación, pesamos la
botella de inyectable en la
balanza analítica, para
posteriores cálculos al momento
de determinar la densidad la
densidad relativa, siendo su
peso de 7.50 g.

Posteriormente, debemos llenar


la botella de inyectable con
yogur hasta el ras o tope de este,
la balanza indica el peso de
19.69 g. y anotamos los datos
obtenidos.

26
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

5.4. EXPERIMENTO N° 04 – DENSIDAD DEL AGUA USANDO TABLAS:

Extraer una tabla con valores de la densidad del agua en función a


la temperatura.
Representar los datos desde 0 ˚C a 50 ˚C, Graficar e interpretar la
unión de los puntos o la recta.
Esto nos permite determinar la densidad del agua a la temperatura
del laboratorio.
Identificar la densidad para la temperatura del laboratorio.

27
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

NOTA:
En caso de que el valor no se encuentre en la tabla, pero si en el intervalo
de 0 ˚C a 50 ˚C se puede realizar la interpolación de datos.

Densidad (𝑔/ 24 0.99738


Temperatura(˚C) 𝑐𝑚3 ) 25 0.99713

0 0.99982 26 0.99686

1 0.99989 27 0.99659

2 0.99984 28 0.99631

3 0.99998 29 0.99602

4 1 30 0.99571

5 1 31 0.99541

6 0.99999 32 0.99509

7 0.99996 33 0.99476

8 0.99991 34 0.99443

9 0.99985 35 0.99408

10 0.99977 36 0.99373

11 0.99968 37 0.99337

12 0.99958 38 0.993

13 0.99946 39 0.99263

14 0.99933 40 0.99225

15 0.99919 41 0.99186

16 0.99903 42 0.99146

17 0.99886 43 0.99105

18 0.99868 44 0.99064

19 0.99849 45 0.99022

20 0.99829 46 0.9898

21 0.99808 47 0.98936

22 0.99786 48 0.98892

23 0.99762 49 0.98847
50 0.98802

28
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

INTERPRETACIÓN:

Se observa en las tablas que la densidad del agua disminuye cuando la


temperatura aumenta.

Buscamos o hallamos la densidad del agua a la temperatura de la práctica


realizada y como resultado tenemos que fue de 0.99903 g/ml a 16°C y con
los cuadros correspondientes podemos observar que no hay una variación
significativa, sin embargo nuestros datos tuvieron un aumento de densidad.

5.5. EXPERIMENTO N° 05 – POR ECUACIONES EMPIRICAS:

Para jugos: Con 96 observaciones, entre 5 y 25 ºBrix, que cubre los


valores más probables que se encuentran los jugos naturales, y entre 10
y 40 ºC, Alvarado y López (1.986) establecen la siguiente ecuación que
permite el cálculo de la densidad de jugos de frutas y de jarabes, como
función del contenido de sólidos solubles y de la temperatura:

𝐷 = 1.008 + 0.00415 B– 0,0006 ∙ T

29
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Donde:
B: Grados Brix.
T: Temperatura en grados Celsius.

En adición, se ha establecido correlaciones que describen el efecto


combinado de la concentración de solidos solubles y de la temperatura
sobre la densidad de jugos de frutas filtrados o clarificados. Ibarz y
Miguelsanz para jugo clarifico de pera entre 10° a 71°brix y 5° a 70°C,
establecieron las ecuaciones siguientes:

𝐷 = 1.0113 − 5.4764 ∙ 10−4 ∙ 𝑇 + 3.713 ∙ 10−3 ∙ 𝐵 + 1.744 ∙ 10−5 ∙ 𝐵 2

Donde:
B: Grados Brix
T: Temperatura en grados Celsius

Aguada e Ibarz en zumo de manzana luego de analizar varios modelos,


establecieron que un mayor ajuste con los datos experimentales se
obtuvo con una ecuación exponencial de primer grado respecto a la
temperatura y cuadrática con la concentración, entre 5° a 70°C y 10° a
71°Brix. La ecuación es:

𝐷 = 1.00803 exp(−4.268 ∙ 10−4 ∙ 𝑇 + 3.9319 ∙ 10−3 ∙ 𝐵 + 0.5871 ∙ 10−5 ∙ 𝐵 2

Donde:
B: Grados Brix
T: Temperatura en grados Celsius

6. RESULTADOS:

6.1. EXPERIMENTO N°1 – METODO DE LA PROBETA

30
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 TABLA PARA EL AGUA:

PESO(𝑔)
VOLUMEN DENSIDAD
MUESTRA Probeta +
Probeta Liquido (𝑐𝑚3 ) 𝑔/𝑐𝑚3
Liquido
AGUA DEST. 45.40 43.47 1.93 2 0.9650
47.34 43.47 3.87 4 0.9675
49.31 43.47 5.84 6 0.9733
51.29 43.47 7.82 8 0.9775
53.27 43.47 9.80 10 1.2250
HALLAR LA DENSIDAD PROMEDIO 𝑔/𝑐𝑚3 1.0217

Gráfico de Densidad
12.00
9.8
10.00
7.82
8.00
masa (g)

5.84
6.00
3.87
4.00
1.93
2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
volumen (ml)

 TABLA PARA EL NECTAR:

PESO(𝑔)
VOLUMEN DENSIDAD
MUESTRA Probeta +
Probeta Liquido (𝑐𝑚3 ) 𝑔/𝑐𝑚3
Liquido
45.40 43.47 1.93 2 0.9650
NECTAR

47.42 43.47 3.95 4 0.9875


49.43 43.47 5.96 6 0.9933
51.58 43.47 8.11 8 1.0138

31
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

53.58 43.47 10.11 10 1.0110


HALLAR LA DENSIDAD PROMEDIO 𝑔/𝑐𝑚3 0.9941

Gráfica de Densidad
12.00

10.00 10.11

8.00 8.11
masa (g)

6.00 5.96

4.00 3.95

2.00 1.93

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
volumen (ml)

 TABLA PARA EL YOGUR:

PESO(𝑔)
VOLUMEN DENSIDAD
MUESTRA Probeta +
Probeta Liquido (𝑐𝑚3 ) 𝑔/𝑐𝑚3
Liquido
46.07 43.47 2.60 2 1.3000
48.83 43.47 5.36 4 1.3400
YOGUR

50.42 43.47 6.95 6 1.1583


52.66 43.47 9.19 8 1.1488
54.65 43.47 11.18 10 1.1488
HALLAR LA DENSIDAD PROMEDIO 𝑔/𝑐𝑚3 1.2130

32
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Gráfica de la Densidad
12.00
11.18
10.00
9.19
8.00
masa ()g 6.95
6.00
5.36
4.00
2.6
2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
volumen (ml)

 TABLA RESUMEN DE DATOS:

VOLUMEN DENSIDAD
MUESTRA PESO (𝑔)
(𝑐𝑚3 ) 𝑔/𝑐𝑚3
AGUA DEST. 5.852 10 1.0217
NECTAR 6.012 10 0.9941
YOGUR 7.056 10 1.2130

6.2. EXPERIMENTO N°2 – METODO DEL PICNOMETRO:

 TABLA RESUMEN DE DATOS:

PESO(𝑔) VOLUMEN
DENSIDAD
MUESTRA Picnómetro Picnómetro Masa PICNOM.
3
𝑔/𝑐𝑚3
Lleno Vacío Muestra (𝑐𝑚 )

Agua Dest. 139.35 39.44 99.91 100 0.9991

Néctar 144.37 39.44 104.93 100 1.0493

Yogur 144.85 39.44 105.41 100 1.0541

6.3. EXPERIMENTO N°3 – METODO DEL VIAL:

33
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 TABLA DE RESUMEN DE DATOS:

PESO(𝑔) DENSIDAD
MUESTRA Botella con Botella Masa Agua RELATIVA
Muestra Vacía Muestra Destilada 𝑔/𝑐𝑚3

Agua Dest. 18.80 7.50 11.30 11.30 1.0000

Néctar 19.32 7.50 11.82 11.30 1.0460

Yogur 19.69 7.50 12.19 11.30 1.0788

 TABLA DE DENSIDAD DE LA SUSTANCIA:

Densidad Densidad Temperatura Densidad de


MUESTRA Relativa del Agua de la Muestra la Sustancia
3 3
𝑔/𝑐𝑚 𝑔/𝑐𝑚 𝑇℃ 𝑔/𝑐𝑚3
Agua Dest. 1.0000 0.99919 15 0.9992
Néctar 1.0460 0.99933 14 1.0453
Yogur 1.0788 0.99933 14 1.0781

6.4. EXPERIMENTO N°4 – DENSIDAD DEL AGUA USANDO TABLAS

 TABLA DE LA DENSIDAD DEL AGUA EN FUNCION A LA


TEMPERATURA DEL LABORATORIO:

Temperatura del Laboratorio Densidad de la Sustancia


𝑇℃ 𝑔/𝑐𝑚3

16 0.99903

 GRAFICO DE DENSIDAD EN FUNCION A LA TEMPERATURA:

34
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Gráfico de la Densidad VS Temperatura


1.002
1
0.998
0.996
0.994
Densidad

0.992
0.99
0.988
0.986
0.984
0.982
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
Temperatura

INTERPRETACION:
En primer lugar, recordemos que la densidad es igual a la masa
por unidad de volumen. Con el calor la distancia entre las
moléculas se incrementa, por lo tanto, el número de éstas por
unidad de volumen (la densidad del líquido) disminuye. Al
contrario, la densidad aumenta cuando la temperatura de un
líquido disminuye porque sus moléculas se acercan más.

En segundo lugar, las densidades normalmente disminuyen al


elevarse la temperatura. Una excepción notable la constituye el
agua en el intervalo de 0 ºC a 4 ºC. El agua se contrae con el
aumento de temperatura en este intervalo, sólo porque las
moléculas de hielo, o incluso las de agua líquida a 0 ºC, exhiben
una disposición o arreglo ordenado a baja densidad en distancias
cortas. El orden desaparece al aumentar la temperatura, y esto
permite a las moléculas comprimirse más densamente (Leonardo
Vite, 2014).

6.5. EXPERIMENTO N°5 – POR ECUACIONES EMPIRICAS:

35
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Resolvemos usando las ecuaciones empíricas ya mencionadas en la


experimentación:

 PARA EL JUGO:

𝐷 = 1.008 + 0.00415 ∙ 10 – 0,0006 ∙ 15 = 1.0405𝑔/𝑐𝑚3


𝐷 = 1.0113 − 5.4764 ∙ 10−4 ∙ 15 + 3.713 ∙ 10−3 ∙ 10 + 1.744 ∙ 10−5
∙ 102 = 1.0420𝑔/𝑐𝑚3

 PARA EL YOGUR:

𝐷 = 1.008 + 0.00415 ∙ 14 – 0,0006 ∙ 14 = 1.0577𝑔/𝑐𝑚3


𝐷 = 1.0113 − 5.4764 ∙ 10−4 ∙ 14 + 3.713 ∙ 10−3 ∙ 14 + 1.744 ∙ 10−5
∙ 142 = 1.0590𝑔/𝑐𝑚3

6.6. TABLA DE DENSIDADES POR LOS DIFERENTES METODOS:

Densidad de la Sustancia
𝑔/𝑐𝑚3
Muestra
Método Método Método Por Ecuaciones
Probeta Picnómetro Botella Tablas Empíricas

Agua 1.0217 0.9991 0.9992 0.9990 -


Néctar 0.9941 1.0493 1.0453 - 1.0420
Yogur 1.2130 1.0541 1.0781 - 1.0590

6.7. TABLA CON ERROR PORCENTUAL:

Valor Error Porcentual %


Muestra
Teórico Met. Prob. Met. Pic. Met. Bot. Ecu. Emp. Por Tablas

Agua 0.9990 2.27 0.01 0.02 - 0.00


Néctar 1.0432 4.70 0.58 0.20 0.11 -

36
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Yogur 1.0570 14.75 0.27 1.99 0.18 -

Debido a que no hay datos sobre el yogur a la temperatura requerida, sino


aproximaciones, realizamos la extrapolación para 14 ° C en base a los
datos ya existentes.

Temperatura Densidad del


yogur (𝑔/𝑐𝑚3 )
𝑇℃
20 1.0330
17 1.0450
14 1.0570

(Universidad Nacional del Centro del Perú, Caracterización fisicoquímica y


sensorial del yogur con adición de goma de tara (caesalpinia Espinosa)
como estabilizante a diferentes concentraciones.)

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 Cuando un líquido se encuentra en un recipiente, tiende a tomar la forma


del contenedor, cubriendo el fondo y los lados. La superficie superior, que
está en contacto con la atmósfera por encima de ella, mantiene un nivel
uniforme. A medida que el recipiente se va inclinando, el líquido tiende a
derramarse; (Mott R., 1996), así observamos que en cada experimento
realizado (método del picnómetro, método de las botellas de inyectables,
método de la probeta), las muestras adquirieron la forma del recipiente y
que además era imprescindible tenerlas en una misma posición vertical
para evitar derrames que luego pueda significar una variación en los datos
obtenidos.

 Al realizar la experiencia en el laboratorio se pudo comprobar que la


densidad de los líquidos es una característica propia de ellos y están
dadas en base a una densidad relativa (agua). Además encontramos que
37
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

la presión y temperatura no la afectan significativamente como lo harían


con los sólidos (Bird y Stewart y Lightfoot, 2006), por ejemplo, en 5.3.1
Tabla de resumen de datos donde calculamos la densidad relativa usando
la masa del agua destilada también dedujimos que el volumen es
inversamente proporcional a la densidad, esto se aplica en el método de
la probeta, método del picnómetro y método de la botella inyectable o vial.

 Vemos que el valor de las densidades varían ligeramente en todas las


pruebas realizadas, esto es debido a muchos factores, uno de ello la
presión, ya que cuando un fluido está contenido en un recipiente, ejerce
una fuerza sobre sus paredes. Si el fluido está en equilibrio las fuerzas
sobre las paredes son perpendiculares a cada porción de superficie del
recipiente, ya que de no serlo existirían componentes paralelos que
provocarían el desplazamiento de la masa del fluido en contra de la
hipótesis de equilibrio (White F., 2008), entonces, de acuerdo a ello
podemos ver claramente en 5.7. Tabla de error porcentual donde los
márgenes de error para el Método de la probeta distan de los demás
siendo más notorio el caso del yogur (fluido tixotrópico) porque al
momento de añadir la muestra en la probeta este se adhiere las paredes
causando medidas imprecisas sobre todo en el cálculo del volumen al no
poder observar el menisco, a diferencia del agua y del néctar que tienen
medidas más cercanas a los demás métodos incluyendo al teórico, véase
en 5.6. Tabla de densidades para los diferentes métodos.

 Un fluido tixotrópico es un fluido que tarda un tiempo finito en alcanzar una


viscosidad de equilibrio cuando hay un cambio instantáneo en el ritmo de
cizalla, éste fluido viene de los fluidos dependientes del tiempo que son
difíciles de analizar ya que su viscosidad aparente varía con el tiempo,
gradiente de velocidad y temperatura. Éstos fluidos se caracterizan por un
cambio en su estructura interna, al aplicar un esfuerzo (Mott R., 1996), ello
explica el comportamiento del yogur que es un fluido tixotrópico y en la
experimentación fue el más difícil de determinar su volumen cada 2 ml.
tomando en consideración el menisco, además que al adherirse a las
paredes de la probeta, era difícil su visualización.

38
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

8. CONCLUSIONES:

A partir de los datos obtenidos en cada experimentación y los métodos e


instrumentos utilizados, podemos concluir que:

 La diferencia de las densidades obtenidas para cada muestra es mínima


comparando con las densidades teóricas usadas de acuerdo a las
necesidades, es decir a la temperatura a la que trabajamos para poder
hacer una comparación adecuada.

 Analizando los datos obtenidos según 5.6. Tabla de densidades para los
diferentes métodos podemos afirmar que el método del picnómetro es uno
de los más precisos para la medición experimental de densidad para
líquidos, ya que la densidad obtenida por éste método es la que más se
acerca a la densidad teórica de la muestra.

 Basándonos en 5.7. Tabla de error porcentual, la diferencia de las


densidades obtenidas para el método del picnómetro, botella de
inyectable y ecuaciones empíricas son mínimas siendo los valores 0.01%
el menor en el caso del picnómetro y 1.99% en el caso de la botella de
inyectable.

 En cuanto al método de fórmulas empíricas 5.6. Tabla de densidades para


los diferentes métodos es tan exacto como el método del picnómetro,
debido a que estas se basan en experimentos ya realizados es decir se
establecen constantes y parámetros (temperatura, presión, grados Brix,
etc) para cada muestra siendo así los errores mínimos de 0.11% y 0.18%
para el néctar y el yogur respectivamente.

 Al observar la 5.6. Tabla de densidades para los diferentes métodos


podemos señalar que el método de la probeta es imprecisa por los
siguientes factores: el tipo del líquido, el contacto con el recipiente, la
imprecisión al momento de identificar el menisco, la cuantificación de la
balanza analítica.

39
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Gracias a la Sociedad Norteamericana para Pruebas y Materiales (ASTM


[American Society for Testing and Materials]) y sus normnas y
publicaciones respecto a varios métodos estándar de prueba para medir
densidad pudimos conocer más sobre los diversos métodos e
instrumentos que se utilizan en la medición de ésta.

9. RECOMENDACIONES:

 Considerar la temperatura y presión a la que se encuentra el laboratorio.


 Asegurarse de que los materiales o equipos a usar en la medición sean
óptimos para la práctica.
 Tener mucho cuidado y ser precisos al realizar cada prueba ya que de ello
dependerá los resultados que se obtendrán.
 En la determinación de densidades por método gravimétrico debemos tener
sistemas de medición con un error mínimo para un mejor análisis de las
sustancias.
 Tener previos conocimientos de densidad, los métodos y materiales
existentes para la determinación de ésta misma.

10. CUESTIONARIO:

10.1. Buscar las técnicas de cómo se determinaría la densidad de un


sólido regular, de un sólido irregular, de los gases, de sustancias
volátiles.

Según el principio de Arquímedes, “todo cuerpo sumergido en un


fluido, experimenta un empuje vertical E, de igual magnitud pero de
sentido opuesto al peso del fluido que desplaza dicho cuerpo”.
El volumen del sólido sumergido puede describirse como:

𝑚(𝑠𝑜𝑙)
𝑉(𝑠𝑜𝑙) =
𝜌(𝑠𝑜𝑙)

40
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Siendo la densidad y mol la masa del sólido. El empuje E que actúa


sobre el cuerpo.

En ambos casos necesitaremos la masa del sólido (que se puede


obtener directamente con una balanza) y el volumen para aplicar la
fórmula de densidad.

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

 UN SÓLIDO REGULAR:
Ahora ya sabemos medir la masa –lo que se suele llamar
“pesar”- de un sólido que se encuentra en un bloque. Si está
pulverizado o se trata de un líquido, tendrás que hacer alguna
cosa más para pesar, como verás más adelante cuando lo
necesites.

Si la forma geométrica del sólido es regular, puedes determinar


su volumen tomando las medidas adecuadas y aplicando
fórmulas geométricas. Solamente vas a trabajar con cubos,
cilindros y esferas.

En todos los casos tienes que tomar medidas de longitudes: a es


el lado del subo, h es la altura del cilindro y r el radio de la base
del cilindro o el radio de la esfera. El flexómetro puede servirte en
el cubo y para la altura del cilindro.

41
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Para los sólidos regulares, se determina la densidad del cuerpo


mediante dos procesos y se comparan los resultados:
Procedimiento 1:
 Determinar la altura y el radio del cilindro usando un
calibrador.
 Pesar el cilindro utilizando la balanza.
 Calcular la densidad.

Procedimiento 2:

 Usando el diámetro, pesar un cilindro primero en aire y luego


sumergido en agua dentro de un vaso graduado.
 Determinar la fuerza de empuje.
 Determinar el volumen de agua desplazada y su peso.
 Compara la fuerza de empuje sobre el objeto sumergido con
el peso del agua desplazada.
 Determinar el volumen del objeto y su densidad.

 UN SÓLIDO IRREGULAR:
Si el sólido es irregular, no puedes determinar su volumen
utilizando fórmulas geométricas. En este caso, se utiliza el
método de inmersión, que se aplicará en la simulación siguiente:
Se añade agua a una probeta, se lee el nivel del líquido y se añade
el sólido irregular, volviendo a leer el nivel alcanzado. La diferencia
de valores es el volumen del cuerpo sumergido.

Naturalmente, si no disponemos más que de probetas este


método solamente es útil para objetos pequeños.
El procedimiento es de la siguiente manera:

Procedimiento:
 Tomamos una medida conocida de agua (o de un solvente
que NO reacciones de ninguna manera con el sólido, ni
siquiera solubilizándolo).

42
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 La ponemos en un recipiente graduado (una probeta por


ejemplo).
 A continuación, tomamos nota del volumen de agua.
 Luego le agregamos el sólido y volvemos a tomar nota
nuevamente del volumen y calculamos.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜

Despejando:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

(Volumen total sería la segunda medida que tomaste, con el


sólido sumergido en el agua).

 LOS GASES:
En un determinado volumen las moléculas de gas ocupan cierto
espacio por lo tanto se distribuirán de manera que encontremos
menor cantidad en el mismo volumen anterior. Podemos medir la
cantidad de materia, ese número de moléculas, mediante una
magnitud denominada masa. La cantidad de moléculas, mediante
una magnitud denominada masa. La cantidad de moléculas,
mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de
moléculas, la masa, no varía al aumentar o disminuir (como en
este caso) el volumen, lo que cambia es la relación masa-volumen.
Esa relación se denomina densidad (d). La densidad es
inversamente proporcional al volumen (al aumentar al doble el
volumen, manteniendo constante la masa, la densidad disminuye
a la mitad) pero directamente proporcional a la masa (si
aumentamos al doble la masa, en un mismo volumen, aumenta al
doble la densidad).

La materia se puede presentar en sus tres estados (sólido, líquido


y gaseoso) en esta última se encuentra las sustancias que

43
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

comúnmente denominamos gases. Entonces vamos a relacionar


esto con las siguientes leyes.

Ley de los gases ideales:

Según la teoría atómica las moléculas pueden tener o no cierta


libertad de movimientos en el espacio; estos grados de libertad
microscópicos están asociados con el concepto de orden
macroscópico. La libertad de movimiento de las moléculas de un
sólido está restringida a pequeñas vibraciones; en cambio, las
moléculas de un gas se mueven aleatoriamente, y sólo están
limitadas por las paredes del recipiente que las contiene.

Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables


macroscópicas en base a las experiencias en laboratorio
realizadas. En los gases ideales, estas variables incluyen la
presión (p), el volumen (v) y la temperatura.

Ley de Boyle – Mariotte:

Que relaciona inversamente las proporciones de volumen y


presión de un gas, manteniendo la temperatura constante:

𝑃1 ∗ 𝑉1 = 𝑃2 ∗ 𝑉2

Ley de Gay – Lussac:

Afirma que el volumen de un gas, a presión constante, es


directamente proporcional a la temperatura absoluta.

𝑃1 ∗ 𝑇2 = 𝑃2 ∗ 𝑇1

44
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Entonces tomando de ejemplo algunas pruebas comunes,


explicamos que una forma simple para medir la densidad de un
gas sería empleando un globo esto nos dará una medida
aproximada de la densidad, entonces medimos la masa del globo
antes de ser llenado con aire y lo llamaremos m1. Lo inflaremos
con el gas para determinar y lo pesamos, determinando así la
masa m2.

Llenamos una probeta de agua y la sumergimos en forma


invertida en un vaso de precipitado también con agua, cuidando
que no entre aire. Ahora lo que tenemos que hacer es soltar el
aire contenido en el globo dentro de la probeta.

Con este procedimiento podemos determinar el volumen


desplazado de agua que llamaremos v1. La densidad se puede
calcular según la siguiente fórmula.

𝑚2 − 𝑚1
𝛿=
𝑣1

Sin embargo existen otros métodos como:

 Método de Clement y Desormes.


 Método de Victor Meyer.

 SUSTANCIAS VOLÁTILES:
Sustancias volátiles, sustancias con presión de vapor elevada
(como la gasolina) se evaporan más rápidamente que aquellas
con presión de vapor bajan (como el aceite para motor). Cuando
un líquido se evapora fácilmente, decimos que es volátil. La
presión de vapor es la presión para una temperatura dada, en la
que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico;
su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor
presentes mientras existan ambas. La volatilidad es la capacidad
de una sustancia de evaporarse a una temperatura determinada y
con una presión determinada. Cuando menor sea la temperatura
de evaporación de la sustancia se dice que es más volátil.

45
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Método de Víctor Meyer:

Éste método consiste en volatilizar una muestra dada del


compuesto problema y medir el volumen de aire por el desplazado
a presión y temperatura ambientales, lo cual conduce a la
densidad de vapor del compuesto:

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Haciendo uso de la ecuación general de los gases, tenemos:

𝜌𝑅𝑇
𝑃𝑀 =
𝑃

Donde:
PM: Peso molecular.
𝜌: Densidad.
𝑅: Constante = 0.082 L.atm/molK.
𝑇: Temperatura ambiente K.
𝑃: Presión atmosférica (atm).

Método de Dumas:

Éste método se basa en la determinación de la densidad del vapor


del compuesto en cuestión. A diferencia del anterior, determina el
volumen ocupado por un vapor a una temperatura superior a su
punto de ebullición y determina la masa de ese vapor por pesada,
restándole el peso del recipiente que lo contiene. La densidad así
determinada será la del vapor a la temperatura que se cerró el
matraz; para hallar el peso molecular basta con aplicar la fórmula:

𝜌𝑅𝑇
𝑃𝑀 =
𝑃

46
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Ley de las presiones parciales de Dalton:

La ley de las presiones parciales (conocida también como ley de


Dalton) fue formulada en el año 1803 por el físico, químico y
matemático británico John Dalton. La ley de las presiones
parciales de Dalton nos dice que cada uno de los gases presente
en una mezcla gaseosa ejerce la misma presión que ejercería si
ocupara solo el volumen total, estando a la misma temperatura de
la mezcla. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos
determinar la relación que existe entre las presiones parciales y la
presión total de una mezcla de gases.

𝑃 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ + 𝑃𝑛

La ley de las presiones parciales de Dalton se expresa


básicamente como que la presión total de una mezcla y esta es
igual a la suma de las presiones parciales de los componentes de
esta mezcla.

10.2. Realizar un simulador para determinar la densidad del aire, agua.


Tomando en consideración la variación de la temperatura.

 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL AIRE:

47
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Fórmula para el cálculo de la densidad del aire (CIPM –


1981/91):

 Fórmula para el cálculo de la densidad del aire (CIPM –


1981/91). Cálculo de xv:

 Fórmula para el cálculo de la densidad del aire (CIPM –


1981/91). Cálculo de Z:

48
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Simulador para la densidad del aire:


TABLA 1
Temperatura °C T °C= T K (273) Densidad (g/ml)
76 349 5.037
12 285 6.167
0 273 6.438
19 292 6.019
45 318 5.527

R = 0.082 (atm+L/mol*k).
P = 1 atm.
M = 28.84 (g/mol).

𝑃∗𝑀
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑅∗𝑇

 Simulador para la densidad del agua:

TABLA 2
Temperatura Masa (g) Volumen Densidad
°C (ml) (g/ml)
8 170 172 0.98837209

49
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

18 134.8 134 1.00597015


44 92.1 100 0.921
54 90.3 100 0.903
4565 89.1 100 0.891

10.3. En el caso de haber determinado la densidad para las diferentes


concentraciones de sal, ¿cuál es el comportamiento observado de
la densidad respecto a la concentración? Exprese la relación
matemática. Con los resultados obtenidos infiera la concentración
equivales de sal del agua de mar.

El experimento N° 6 que trata sobre la densidad de una solución de


agua salada como función de la concentración de sal no fue
realizada debido a la falta de tiempo.

Sin embargo con información acerca de otras prácticas de


laboratorio y conocimientos adquiridos podemos decir que la
densidad de una solución salina, va a depender de la concentración
de la misma solución, es decir que a mayor concentración, mayor
será su densidad, se podría decir que existe una relación
directamente proporcional.

La densidad real del agua de mar es 1.03 g/ml por lo que podemos
deducir es que si se realiza la experimentación en el laboratorio,
ésta cantidad debe ser muy semejante.

10.4. Con el conjunto de valores de densidad del agua u otro líquido


utilizado por los miembros del equipo, obtener:

 La densidad promedio:

TABLA DE DENSIDADES

50
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Método del Método de la


Método de la Densidades
Muestra picnómetro botella de
probeta (g/ml) promedio
(g/ml) inyectables (g/ml)

Agua dest. 1.0217 0.9991 0.9992 1.0067


Néctar 0.9941 1.0493 1.0453 1.0296
Yogur 1.2130 1.0541 1.0781 1.1151

10.5. ¿Cuál es la ventaja básica del picnómetro en la determinación de


densidades en comparación con la densidad obtenida por los
métodos anteriores?

Para comenzar, definimos el picnómetro como un recipiente de


vidrio con tapa como el que se puede observar en la figura.

Como puede observarse, la tapa del picnómetro cuenta con un tubo


capilar en posición vertical que se encuentra abierto a la atmósfera.
Este capilar abierto permitirá que el llenado del picnómetro con
líquido se haga siempre del mismo modo (llenando un volumen
constante, que es el volumen del picnómetro).

El cuello del picnómetro es de vidrio esmerilado para favorecer el


cierre. Por su forma, en el llenado pueden quedar burbujas alojadas
bajo el esmerilado, lo que habrá de evitarse.

51
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

El picnómetro tiene un volumen determinado y muy pocas veces


varía, es decir arroja resultados de menor error en comparación por
ejemplo del densímetro que determina la densidad relativa de los
líquidos; el error está determinado únicamente por la sensibilidad
de la balanza, que es mucho menor que el del desplazamiento de
volumen; entonces podemos concluir que su principal ventaja es la
precisión al determinar densidades ya que no varía mucho el
volumen y la masa.

10.6. Buscar la densidad de todas las sustancias utilizadas y comparar


con los resultados obtenidos e interpretar sus resultados.

Tabla de densidades en (g/ml)


Densidad,
Densidad Densidad, Densidad,
método de las Densidad
Muestra teórica método de la método del
botellitas de relativa
(g/ml) probeta (g/ml) picnómetro
inyectables

Agua 0.9990 1.0217 0.9991 0.9992 1.0000


Néctar 1.057 0.9941 1.0493 1.0453 1.0460
Yogur 1.0570 1.2130 1.0541 1.0781 1.0788

Las muestras y sus datos teóricos son analizados en el laboratorio


con materiales más sofisticados y pasan por varios análisis de
diferentes concentraciones así llegando a su punto final de la
densidad que se aparenta en cada sustancia lo cual ya están
aprobados por las organizaciones de alimentos para su consumo.

En el caso de los análisis experimentales realizados en una


operación de análisis de densidad por varios métodos en nuestro
laboratorio; decimos que las densidades obtenidas en la práctica
se asemejan a las densidades de la teoría, sin embargo
observamos que la del picnómetro es la que más próxima es a los
valores teóricos, esto debido a que en primer lugar se fue muy

52
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

cuidadoso al realizar cada experimentación y también porque


utilizamos los procedimientos que se realizan en otros laboratorios
y que además la Sociedad Norteamericana para Pruebas y
Materiales (ASTM [American Society for Testing and Materials]) ha
publicado sobre ellos (los métodos estándar de prueba para medir
densidad). En estas normas se determina la manera adecuada de
medición, así como técnicas y materiales (ejemplo, Picnómetro).

11. REFERENCIAS:

 Alvarado Juan de Dios y Aguilera José Miguel (2001), “Métodos para


medir las propiedades físicas en industrias de alimentos”. Editorial Acribia
S. A. Zaragoza. España.
 Robert L. Mott (2010), “Mecánica de Fluidos Aplicada”. 4ta Edición,
Prentice Hall, México.
 Robert L. Mott (1996), “Mecánica de fluidos”. 1ra Edición. Editorial
Addison- Wesley Iberoamericana.
 Mickel y Grotch (2005), “Física para Ciencias e Ingeniería”. Editorial Harla.
 Perry R. H. y Chilton Cecil H. (1984) “Manual de Ingeniero Químico”
Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana S.A. Colombia.
 Fritz Ullmann (2002), “Enciclopedia de Química Industria”.
 Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry Peck, George G.
Stanley (2004), “Química” 10ma Edición. Editorial Abril Vega Orozco.
 Pérez Montiel, Hector (2011) FISICA GENERAL BACHILLERATO, Grupo
Editorial Patria, edición 4.
 Hewitt, Paul G., (2009), Conceptos de Física, Editorial Limusa S.A. de
C.V.
 Tippens, Paul E. (2011), FISICA conceptos y
aplicaciones, Editorial: MCGRAW HILL, edición 7.
 M.T. Jimenez-Munguia Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y
Ambiental – Universidad de las Américas Pueblas. San Andrés Cholula,
Puebla C.P.72810 México.
 Bird R. B., Stewar W. E., Lightfood E. N., (2006) “ Fenomenos de
Transporte” Edit. John Wiley New York.

53
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

12. ANEXOS:

54
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

(Tabla de la cual tomamos en cuenta la densidad del yogur a cierta


temperatura para posteriormente realizar la extrapolación.)

55
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

56

You might also like