You are on page 1of 19

Resumen:

PRIMERA JORNADA DE PAISAJE CULTURAL, PATRIMONIO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO  

La categoría de paisaje cultural es novedosa y relativamente nueva en nuestro país,


por lo que aún es poco entendida en su aplicación, manejo, lectura y gestión; por ello
el Instituto Nacional de Cultura (INC) a través de la Dirección de Estudios sobre
Paisaje Cultural (DEPC) está fomentando estudios interdisciplinarios que promuevan
esta nomenclatura como categoría para el manejo y gestión sostenible del entorno
patrimonial de bienes tangibles e intangibles, entendiendo que el territorio no sólo
constituye el soporte donde estas manifestaciones se llevan a cabo, sino que actúa
como elemento moderador de la manifestación, con una dinámica y lógica particular.

La importancia de los paisajes culturales radica en que son expresión de los procesos
de ocupación y adaptación al territorio. Se trata de una figura holística que involucra la
interacción de los pueblos con su ambiente. En consecuencia, requieren de un
adecuado manejo del territorio, considerando que en él hay evidencias particulares e
irremplazables que deben ser protegidas, entendiendo que el espacio que las alberga
es dinámico y constantemente cambiante, lo que constituye un potencial para las
poblaciones aledañas, no solo en términos económicos (turísticos por ejemplo) sino
sociales.

La DEPC creada en Enero de 2005 se encarga de la identificación, registro, estudio y


manejo sostenido de los paisajes culturales, teniendo como objetivos generar espacios
de intercambio donde se discuta este tema, su delimitación y gestión integral y donde
se tomen en cuenta diversas variables y componentes interdisciplinarios que
involucren el entorno como parte del análisis.

Es por ello que, la DEPC y la Unidad de Estudios Geográficos organizaron la 1ra.


Jornada de paisaje cultural, patrimonio y gestión del territorio, la cual reunió a
reconocidos profesionales que disertaron sobre paisajes culturales y ordenamiento
territorial, su importancia en la protección y manejo del patrimonio cultural; finalizando
con una mesa redonda de análisis y discusión de guías de lineamientos para la
gestión sostenida. A continuación presentamos un pequeño resumen de esta 1ra.
Jornada:

"Dr. Elias Mújica, sostuvo que postularía a las Lomas de Atiquipa, en Arequipa
a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (en donde ya se
encuentran inscritos varios patrimonios arqueológicos, naturales siendo uno de
los recientemente postulados el Sistema Vial Andino/Qhapaq Ñan). Añadió que
el Qhapaq Ñan es el verdadero reflejo del hombre con la naturaleza, la
sociedad andina lo considera parte de su vida y desarrollo. Se establecería una
relación del Camino Inca con La Ruta del Cóndor en el sur del Perú, como una
cadena de microcentros de biodiversidad como por ejemplo la producción de
las diversas variedades de papa peruana. Gracias a esta categoría muchos
Estados han podido inscribir bienes culturales y patrimoniales que de otro
modo no podrían tener una lista más representativa. En Perú una selección de
los sistemas de andenerías, por ejemplo podría ser un bien de relevancia de
los sistemas productivos emblemáticos como la papa o el maíz dentro de la
Gran Ruta Inca (GRI)".

"Dr. Alberto Martorell, mencionó que Patrimonio Cultural es un término jurídico


que involucra otras temas además del natural, son 3 fases conceptuales que
pasa del bien solo, a los valores inmateriales presente en los bienes y a la
actividad que permiten que sigan existiendo porque el hombre lo continua
interviniendo. Los conceptos se unen, en la persona humana. La naturaleza en
el contexto de los paisajes naturales es la contraparte de la sociedad humana.
El Qhapaq Ñan como itinerario cultural es un tipo de paisaje cultural, para el
Comité UNESCO se tienen que involucrar en este gran patrimonio las políticas
de Estado, asumir su conservación no tenerlo en abandono una vez obtenida la
nominación. Gestionar una visión especial del Qhapaq Ñan no sólo como un
pedazo arqueológico, sino pensarlo como recorrido humano planificado de
control del camino, encontrar factores que se han perdido, las referencias y no
considerarlo tan solo una aglomeración de piedras, todo eso permitirá entender
la lógica del camino, en donde el ser humano transportaba alimentos,
información, etc. Además de los muchos restos arqueológicos, tambos, que
explican el proceso de interrelación humana, geográfica logrando la
conectividad de puntos muy distintos y distantes. Esta es la riqueza que da el
Qhapaq Ñan al mundo".

"Arq. José Canziani, las modificaciones en el territorio estuvieron orientadas a


generar zonas de producción en diferentes regiones con diversos ecosistemas,
este proceso dió lugar a un conjunto variado y extraordinario de lo que
conocemos como paisajes culturales. En el Perú poseemos diversos paisajes
culturales, en la costa desértica tenemos: valles agrícolas, valles oasis, lomas
con manejo de bosques neblina, tendales para secado de pescado; en el caso
de la sierra y valles interandinos: las terrazas de formación lenta y andenes
agrícolas; en caso de la puna: los sitemas de cochas y bofedales.
Esta variedad tuvo como finalidad generar o ampliar la capacidad productiva
del medio natural. No tendríamos que esperar a leyes que tomen la iniciativa
sino actuar pronto ante la amenaza urbanística".

"Jorge Recharte y Florencia Zapata, en el año 2004 a iniciativa del Instituto de


Montaña se incluyó la ruta Inka Naani en la GRI, en la cual se elaboraron
productos turísticos sobre que significa el Qhapaq Ñan para las comunidades?,
hacer partícipes a los pobladores del análisis, la concepción inicial, la
planificación hasta la ejecución, involucrarlos en el proceso como agentes
directos. *Exposición de Comuneros de Las Huaringas, Piura: El paisaje
cultural en Las Huaringas es un espacio salvaje no habitado donde se forma el
agua, la dicotomía del paisaje desordenado y según la leyenda, luego llegaba
el Inca con un látigo ordenaba las piedras y dejaba el espacio para que vivan
allí los humanos. Era un lugar sagrado".

"Alicia Huamantico, la Guía Operativa de UNESCO sólo ha reconocido 18


paisajes culturales en América Latina, a la fecha el Perú no tiene registros aún,
pero va adelante en la identificación y declaración de las superficies que deben
ser protegidas; aunque estamos en la saga en como deben ser protegidos,
existe una distancia para estos espacios de tratamiento especial y la realidad
de gestionarlos y cuidarlos. Tiene que haber un mayor avance en el tema de
identificación para darle mayor riqueza a la cantidad de espacios para
presentarlos como paisaje cultural. Más investigacion para enriquecer el
concepto y los contenidos; responder cuales son los modos de lectura de estos
espacios culturales?, tener políticas de prevención y cuidado de estos
espacios. El papel de los actores y el papel de la identidad, tener claro quienes
son los actores y cual es su compromiso en ese espacio, el papel del Estado al
dar concesiones, por ejemplo los Yaneshas tienen espacios entregados en
concesión a la empresa Cementos Lima, que no les permite ingresar a su
antiguo espacio sagrado... Desde los años '70 se viene dando un
ordenamiento territorial con más herramientas, pensar el ordenamiento para
aprovechar esta riqueza para actividades económicas sin descuidar factores
como capacidad de carga en zonas frágiles, orientar este ordenamiento al
desarrollo de la sociedad con desarrollo humano sostenible. Los espacios
culturales se homogenizan con los avances de la globalización, la tecnología,
etc. La importancia de investigaciones de diversas escalas para el estudio de lo
local, lo más dificil es estudiar lo más pequeño, qué procesos y qué políticas se
impulsan y cómo llegan a la región, los retos y dificultades para desarrollarse".

"Dra. Nicole Bernex, el paisaje es un sistema abarca un espacio que puede ser
a veces muy extenso y otras veces muy reducido, es dinámico hace ver las
relaciones con otros territorios. A partir del paisaje se conoce como son las
personas, el paisaje es una excelente relación con la ciudadanía, es tanto lo
que se ve y existe independientemente de lo que es y de nosotros, se
transforma continuamente, es dinámico. El paisaje es lo que vemos, ha sido y
es modelado por las sociedades que viven en él, es un espejo de los que viven
allí. Se identifica el orden de la naturaleza, el orden de las sociedades, se
descubre un orden espacial son los propios actores quienes descubren estos
elementos. Se delimita las unidades de paisaje por los siguientes procesos:
a)empírico, b)superposición cartográfica y c)combinación cartográfica".

Durante la Mesa Redonda se discutieron temas como:

Porqué se busca una normativa para el paisaje cultural?. Es un reconocimiento,


protección y conservación necesaria para que en un futuro podamos contar con esos
bienes culturales. Establecer políticas claras para todos los sectores, ejemplo en
Machu Picchu tiene una ley de turismo que es totalmente distinta de la ley que lo rije
desde el INC, se necesita una figura legal para proteger el paisaje cultural que hoy no
existe.

Cuál es el fin de tener estos espacios territoriales?. En la Guía Operativa de UNESCO


se presentan plataformas y cobertura de status legal, más que una ley se
encuentran descritos criterios específicos en cada caso particular. Existe
descontextualización de un bien que le da valor al paisaje y el paisaje que la da valor
al bien cultural.

Se solicitó sistematizar la información y publicar toda la información sobre el Qhapaq


Ñan y sobre paisajes culturales. En los Boletines de UNESCO se presenta información
sobre Gestión de Monumentos Culturales, así también en la web del INC (sección
documentos) para saber como se organiza el paisaje cultural.

Se sugirió renominar a Nazca a la candidatura de Paisaje Cultural en


UNESCO, debido a que ahora solo se encuentra en la Lista de Patrimonio
Mundial, antes que nominar una nueva área. Esta propuesta surgida durante
esta 1era. Jornada de Paisaje Cultural se llevó a la presentación del Plan de
Ordenamiento de Nazca, realizada el 21 de Octubre pasado.

sbl.
AL RESCATE DEL
PATRIMONIO LOCAL
Huánuco Pampa,
Huaycán de Cieneguilla
y Cabeza de Vaca

el anaco de camilaca
Tradición y mística de
un traje tradicional
Agosto 2009 Nº 38 Precio: S/. 8.00

QHAPAQ ÑAN
Un legado que une
a Sudamérica
1
Trascendencia del Camino Inca

El Camino Principal Andino nos otorga la posi-


bilidad de comprender y desarrollar formas ar-
moniosas de entendimiento entre el hombre y
la naturaleza, da ejemplos sensatos de manejo
territorial y muestra de manera admirable la ha-
bilidad de los antiguos para dominar su espacio
y hacer del Camino, la columna fundamental de

trabajo permanente
los logros alcanzados en los aspectos social, po-
lítico y económico.
A partir del año 2003, el Instituto Nacional de
Cultura a través del Programa “Qhapaq Ñan -
Camino Principal Andino” viene desarrollando
Cecilia Bákula Budge un intenso y permanente trabajo tanto en la in-
“Demás de lo que della dizen, es de saber que hicieron en el camino de la sierra,
Directora Nacional vestigación de campo propiamente dicha como
Instituto Nacional de Cultura en las cumbres mas altas, de donde más tierra se descubría, unas placetas altas, en las labores de gabinete en donde se procesa
Fotos: Archivo INC
a un lado o a otro del camino, con sus gradas de cantería para subir a ellas, por la información acopiada a lo largo de muchas
aquellas sierras altas y baxas, nevadas y por nevar, que cierto es una hermosísima horas, días y meses, caminando desde entonces,
vista, porque de algunas partes, según la altura de las sierras por do va el camino, no menos de 14,781.068 Km.
se descubren, cincuenta, sesenta, ochenta y cien leguas de tierra, de donde se ven Se ha logrado identificar monumentos arqueo-
puntas de sierras tan altas que parece que llegan al cielo y por el contrario, valles lógicos y se ha establecido el sendero de la ruta
y quebradas tan hondas, que parece que van a parar al centro de la tierra…” troncal y de las vías transversales así como datos
asociados al patrimonio inmaterial y riquezas
Garcilaso de la Vega
(Comentarios Reales) paisajísticas.
Uno de los objetivos de mayor envergadura es
reivindicar la presencia de los hombres en sus

E
n el año 2003, se sus- tierras ancestrales, recuperar la memoria de una
cribió la Declaración manera de ser y de vernos, de valorarnos en tan-
Conjunta de Presiden- to debemos respetarnos en la diversidad.
tes del Grupo de Río, La labor del Programa Qhapaq Ñan se sustenta
que incluyó de manera en propuestas técnicas que buscan involucrar a
novedosa y visionaria la población a fin de proteger y desarrollar po-
el compromiso del Perú, Argentina, tencialmente a los pueblos hacedores y herede-
Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, ros de la tradición andina.
de desarrollar conjuntamente el Ello con el objetivo de generar formas sosteni-
proyecto del “Qhapaq Ñan o Cami- bles de desarrollo turístico y de mejor compren-
no Principal Andino”. sión de los procesos particulares de cada comu-
Pocos podrían haber vislumbrado nidad o región. nos integra y nos devuelve a la esencia de nues-
entonces la importancia del paso tros orígenes comunes.
En el Qhapaq Ñan, el principio del respeto al
que se estaba dando para encon- otro y de la comprobación de la similitud es No en vano, el cronista Pedro Cieza de León, en
trar en las raíces mismas de nuestra asombroso. Investigadores de diversas especia- tiempos tan tempranos como 1553, señalaba:
identidad, el sustento de la integra- lidades y disciplinas, de variadas nacionalidades “... Una de las cosas que yo más me admiré, con-
ción entre nuestros pueblos. e intereses se enlazan en este esfuerzo por ci- templando y notando las cosas deste reino, fue
Se encontró en la estructura vial de- mentar las bases de la historia. Desde el Instituto pensar cómo y de qué manera se pudieron hacer
nominada Qhapaq Ñan el símbolo Nacional de Cultura, el Qhapaq Ñan va avanzan- caminos tan grandes y soberbios como por él ve-
más claro de cuán articulado po- do como quien pone, punto a punto, los hilos de mos y que fuerzas de hombres bastaran a los hacer
díamos concebir el ordenamiento un gran tejido en el que deben estar presentes y con que herramientas y instrumentos pudieron
de los pueblos andinos y cómo a y reconocerse todos los elementos que hacen allanar los montes y quebrantar las peñas, para
partir de ese esquema, los pueblos de la diversidad cultural del Perú, la base funda- hacerlos tan anchos y buenos como están; porque
contemporáneos encontramos li- mental de nuestra manera de ser. me parece que si el emperador quisiese mandar
gazón, puntos de unión, pautas de Esa labor se teje también con el aporte de los hacer otro camino real, como el que va del Quito a
entendimiento, criterios comunes diversos programas o comités nacionales de los Cuzco o sale de Cuzco para ir a Chile…..”
y sobre todo, una red sobre la que seis países por donde el Camino Principal Andi- Para el Perú la importancia de este Programa
podemos seguir tejiendo nuestros no también discurre y con quienes se viene rea- es sustantiva, habiendo sido reconocido como
destinos. lizando una labor intensa para unificar criterios actividad de interés nacional según Ley 28260
El Qhapaq Ñan ha aportado desde técnicos; formas de registro y de manejo de la y, en cumplimiento de ello, el Instituto Nacional
ese momento una forma distinta de información, estando en capacidad de postu- de Cultura integra a profesionales de diversas
comprender nuestra historia y terri- lar conjuntamente al Qhapaq Ñan para que en especialidades, a ciudadanos y trabajadores que
torio dándole al Perú la justa opor- 2011, pueda ser reconocido por Unesco, como en conjunto, hacen del trabajo en el Qhapaq
tunidad de posesionarse en el pano- Patrimonio Cultural de la Humanidad; como tes- Ñan una expresión de confianza en la grandeza
rama de América Latina, como actor timonio de la obra de los hombres andinos que del Perú y una forma de manifestar la esperanza
y gestor de actividades culturales desde épocas inmemoriales hasta nuestros días, de que sea este Qhapaq Ñan, el gran elemento
futuras, basadas en los elementos han trazado y andado ese camino, haciéndolo unificador de los peruanos y una ruta para vis-
fundamentales del pasado. con la seguridad que es la vía que nos une, que lumbrar un futuro de integración.

Escalinatas en el complejo arqueológico


4 de Pikillacta, Cusco. 5
El Qhapaq Ñan en la Historia

Puente colgante sobre el río Tambo, Moquegua.

P
ara investigar el sistema vial inca o Referencias para el trabajo arqueológico
Qhapaq Ñan, tenemos que recurrir Esta información histórica es relevante, porque
en primera instancia a las tempranas ofrece importantes referencias para desarrollar

Relatos
fuentes escritas, es decir, aquellas los trabajos arqueológicos de campo, los cuales
crónicas que se escribieron tras han permitido identificar y registrar como monu-
la conquista española. Por ello, mentos arqueológicos muchas de las localidades
nuestra atención se centra principalmente en y los poblados citados por los cronistas, y eviden-
las versiones ofrecidas por los primeros testigos temente ubicar otros tramos de caminos inca en
oculares de los hechos protagonizados por la los cuatro suyos o regiones. En esta relación de

de los
soldadesca hispana cuando irrumpe por vez escritos históricos también se encuentra aquella

cronistas
primera en el Tawantinsuyu y se internan en él famosa carta elevada por Hernando Pizarro a la
siguiendo el Qhapaq Ñan. Audiencia de Santo Domingo, Carta a los oidores
Primeros cronistas de la Audiencia de Santo Domingo (1533), donde
se narra el viaje a Pachacamac. Por esta razón se
Entre estos escritores tempranos podemos citar
puede afirmar que esta documentación de prime-
a Miguel de Estete y su obra Relación del descu-
ra mano es de vital importancia.
brimiento del Perú; Francisco de Jerez con su
Verdadera Relación de la Conquista del Perú; Pedro
Sancho de la Hoz y su Relación de la Conquista
del Perú; o a Cristóbal de Mena con La Conquista El camino de Pachacamac a
Guido Casaverde Ríos del Perú llamada la Nueva Castilla, todas del año
Componente Arqueológico
Programa Qhapaq Ñan 1534. Estos cronistas de la conquista, además de Jauja aún presenta muros de
Fotos: Archivo INC transitar por los caminos, observaron el funcio-
namiento del sistema vial o Qhapaq Ñan, o tapiales muy similares a los de
mejor dicho, lo que quedaba de él, ya que -como los valles de la costa norte
sabemos- se encontraba afectado por la guerra
civil entre Huáscar y Atahualpa.
En sus crónicas describen, a modo de itinerario,
los hechos ocurridos a partir de 1532, el viaje Años más tarde, Pedro Cieza de León en El
efectuado desde la Isla Puná a Tumbes y de Señorío de los Incas (1553), expresó su asombro
allí hacia el interior del imperio. Describen y admiración por los caminos inca, escribiendo
algunos parajes del camino y los poblados sobre lo admirable de sus características
donde descansaron. Por ejemplo, es bastante constructivas –“que superaban a las romanas y a
conocido el recorrido que hicieron desde Tumbes la que Aníbal hizo construir sobre los Alpes”– y su
hacia Cajamarca para entrevistarse con el Inca utilidad. Narra que por el Qhapaq Ñan transitaban
Atahualpa y posteriormente capturarlo. Meses altos dignatarios llevados sobre literas y también
después, la comitiva presidida por Hernando se movilizaban grandes caravanas de llamas
Pizarro emprende el viaje de Cajamarca hacia transportando sus cargas. Si de la anchura del
Pachacamac, con el fin de recoger el oro y la camino se trata, el camino longitudinal de la
plata del templo de Pachacamac ofrecido por sierra tenía un ancho promedio de entre 4 y
Atahualpa para pagar su rescate. 15 m., y estaba definido por una arquitectura

6 77
con postes, tal como es descrito por Lizárraga; de guerra producidos durante la Campaña de la Breña en Posteriormente, el Programa Qhapaq Ñan del Instituto
además, muy cerca de Lima, en el sector ‘Las la Guerra del Pacífico; y las noticias de los movimientos de Nacional de Cultura efectuó reconocimientos extensivos del
Palmas’, el camino de Pachacamac a Jauja aún bandoleros de inicios del siglo XX en la sierra norte de nuestro sistema vial inca desde el año 2003, registrando, confrontando
presenta muros de tapiales muy similares a país. Toda aquella documentación que revela la movilidad de y corroborando los relatos que los cronistas hicieron sobre el
aquellos muros de los caminos que de los valles personas que por diversas circunstancias históricas se han tras- camino, como el de Tumbes a Cajamarca; Cajatambo hacia
de la costa norte de La Libertad y Lambayeque ladado por el Qhapaq Ñan desde diferentes puntos del terri- Pumpu, seguido por Hernando Pizarro; el camino hacia la sierra
salen hacia el desierto y cuyas evidencias aún torio nacional, sin duda posee un potencial rico y válido para norte en Piura; y el gran camino longitudinal de la sierra, que
perviven. identificar rutas prehispánicas que posiblemente no figuren en une los centros administrativos inca más importantes desde
las crónicas. el Cusco hacia el norte, específicamente hasta la frontera con
Las claves de las crónicas
En cuanto al funcionamiento y estado de conservación del Ecuador y al sur hacia la frontera con Bolivia.
Estas descripciones no solo ofrecen rutas y carac-
terísticas constructivas, sino también estrategias sistema vial, volvemos a las referencias de los cronistas de la
de movilidad o desplazamiento por los caminos. conquista, quienes tomaron contacto directo con las poblacio-
El Qhapaq Ñan según fray Martín de Murúa. Es así que el padre Bernabé Cobo en su Historia nes y la infraestructura ubicada a la vera del camino. Observa-
del Nuevo Mundo, de 1653, ilustra al respecto ron el funcionamiento de los canales de drenaje en la calzada,
de borde elaborada con piedras canteadas y cuando menciona que para cruzar los inclemen- Entre los valles de el resguardo, construcción e incluso destrucción de los
calzada empedrada. Este camino podía superar los puentes para evitar el paso de los ejércitos durante la guerra
2,000 Km. de longitud en el territorio nacional.
tes desiertos que median entre los valles costeros
de la vertiente del Pacífico o para ascender de la
Pisco y Nasca, los entre Huáscar y Atahualpa.
Asimismo, destacan las escaleras con miles costa a la sierra siguiendo el curso de estos valles, caminos podrían A la identificación del camino
de peldaños como las de cerro Huaylillo en el la localización estratégica de algunos tambos
departamento de La Libertad, la cual ascendía por permitía llegar a ellos y así disfrutar de un recon-
ser transitados En la actualidad, los segmentos identificados del Qhapaq Ñan
que se conservan demuestran la gran inversión de trabajo
una pronunciada pendiente, y la de la cordillera
de Pariacaca en la sierra de Lima. Posteriormente
fortante descanso antes de iniciar nuevamente evitando la fatiga en su elaboración, como es el caso de la calzada empedrada
el viaje. Por otro lado, señala que el recorrido en la zona de Tingo (Huánuco), las escaleras del Pariacaca o
Guamán Poma de Ayala, en su Primera Nueva se efectuaba en horas de la noche para evitar del desierto y su el túnel que da al puente Maucachaca sobre el río Apurímac.
Corónica y Buen Gobierno (1614), proporciona
una valiosa relación de los tambos asociados
el intenso calor del día que podía sentirse en el
desierto o en la chaupiyunga (la zona media de
intenso calor Sin embargo, existen también segmentos que han ido desapa-
reciendo por su abandono, como el camino de la sierra norte
al sistema vial y que comprende desde los más los valles costeros). Asimismo, por esas referen- de Piura que se dirige hacia el Ecuador, el cual está cubierto
sencillos y pequeños hasta los más grandes e cias sabemos sobre la existencia de algunas vías por arboledas. Por otro lado, el trazo de otros caminos ha sido
importantes, que definían capitales provinciales. naturales de paso, como las quebradas que unen utilizado para proyectar y construir carreteras.
Pero no fueron solo los cronistas quienes los valles costeros, permitiendo un tránsito más
Aquellos caminos que en la actualidad se mantienen y
apreciaron esta obra magnánima de ingeniería rápido y efectivo. Por ejemplo en la región de Ica,
conservan la mayor parte de sus atributos originales de la
vial y escribieron sobre ella, sino también específicamente entre los valles de Pisco y Nasca, Conjunto arqueológico Huchuy Qosqo, Cusco.
época inca, son justamente los que fueron abandonados o
funcionarios coloniales laicos o religiosos, como notamos la presencia de caminos que aprove-
cayeron en desuso con la conquista española, como el camino
el gobernador Vaca de Castro en Ordenanzas de chan el curso de estas quebradas en los ámbitos
de Incahuasi –de Lunahuaná hacia Chincha– en la costa, o los Producto de ello se puede decir que si bien las cifras iniciales
Tambos (1543) y Francisco de Toledo en Tasa de donde los valles están más próximos entre sí.
caminos en los desiertos hoy cubiertos por arenales, los de de la cantidad de kilómetros que comprendía el Qhapaq Ñan
la Visita General (1570-1575), quienes redactaron Estos caminos podrían ser transitados con relativa
la selva y los de las puna a más de 4,000 msnm, y que se ven han ido variando con los años, también sorprende que dicha
informes administrativos y otros documentos facilidad evitando la fatiga que produce el suelo
como una especie de “carreteras”, que sobreviven después de variación ha ido en aumento, debido a las labores de recono-
oficiales que datan de la época colonial temprana arenoso del desierto y el intenso calor de este.
casi 500 años. cimiento y registro emprendidas por el Instituto Nacional de
y del proceso de evangelización, y que contienen Otras fuentes de información que nos proporcio- Cultura. Este trabajo sostenido permite comprender mejor la
itinerarios hacia poblaciones o localidades nan indicios para identificar las rutas de caminos Importantes investigaciones
magnitud y diversidad de los caminos en el territorio nacional.
específicas, con el fin de organizar la mita a y, en consecuencia, entender la magnitud del Tres investigaciones marcan significativos hitos en la
los tambos ubicados en los caminos, tasar a sistema vial inca, son los relatos de las guerras comprensión del Qhapaq Ñan: Alberto Regal (1936), John John Hyslop en su publicación Qhapaq Ñan. El sistema vial
la población y cobrarles impuestos, así como civiles entre los españoles durante el siglo XVI. Hyslop (1992) y Ricardo Espinoza ‘El Caminante’ (2002). Todos incaico (1992) calculaba que la red vial en el Tawantinsuyu
evangelizar a los nuevos súbditos de la corona. Del mismo modo, los itinerarios que siguieron los ellos, en su tiempo y desde distintos métodos de estudio y tenía 25,000 Km. –en las seis repúblicas por las que atraviesa
Un objetivo secundario fue reorganizar el viejo ejércitos libertadores del Sur y del Norte durante puntos de vista, lograron vislumbrar la magnitud real de los el Qhapaq Ñan–. Hoy en día esa cifra ha sido superada
sistema vial inca que poco a poco iba cayendo en la guerra de la Independencia; los relatos y partes caminos inca y los sitios asociados. ampliamente y solo representaría entre el 30% y 35% de los
desuso y destruyéndose. caminos existentes en nuestro país. Actualmente se calcula
Alberto Regal, basado en la prolija información de los que la red vial en el territorio peruano tendría de 60,000 a
Estas fuentes también son empleadas para cronistas, en la documentación administrativa colonial y 70,000 Km. Al respecto, solo la región Cusco, sede de la antigua
identificar nuevas rutas y nuevos sitios asociados, en los relatos de los viajeros extranjeros del siglo XIX, logró capital imperial, ha reportado aproximadamente 9,500 Km.
e indirectamente las características del camino. reconstruir parcialmente el sistema vial inca y plantear sus de caminos; mientras que en el ámbito nacional –sin contar
En este sentido, Fray Reginaldo de Lizárraga, propias apreciaciones, mostrando la gran variedad de formas y al Cusco– a la fecha se han identificado unos 14,781 Km. de
en su obra Descripción breve de toda la tierra caracterizaciones de este. caminos, lo cual sumaría aproximadamente los 25,000 Km.
del Perú (1589), describió el camino costero John Hyslop, desde una perspectiva arqueológica, realizó el señalados inicialmente por Hyslop.
en los siguientes términos: “el camino por los análisis de una muestra representativa de los caminos inca
arenales estaba marcado de trecho en trecho Es importante aclarar que aún falta reconocer y definir el
en todo el ámbito del Tawantinsuyu. Evaluó el estado de los camino en diversas áreas del territorio nacional, como la región
por unas vigas grandes, hincadas por adentro caminos y trató de comprender la magnitud real del sistema
en la arena. Cuando la vía entraba a un valle de la cordillera de los Andes, el desierto costero y la selva. En
vial inca caracterizándolos científicamente por vez primera. estos lugares donde la complejidad topográfica y geográfica
aparecía entre dos paredes a manera de tapias,
hechas de barro mampuesto de una altura Ricardo Espinoza recorrió el camino inca de la sierra uniendo las demanda un mayor esfuerzo para registrar, existen más tramos
de un estado para impedir que los viajeros actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. Esta exploración de camino. Las sociedades prehispánicas que ocuparon estos
perjudicasen las sementeras que atravesaban”. constituye el primer reconocimiento de campo a todo lo medioambientes fueron asimiladas e integradas al estado inca
El Programa Qhapaq Ñan, valiéndose de estos largo de esta vía inca. Asimismo, parte de ese reconocimiento mediante el Qhapaq Ñan. Cada uno de estos hábitats naturales
datos y de las referencias de otros investigadores recorrió siete tramos laterales, recuperando información han sido escasamente explorados ya sea por su inaccesibilidad
contemporáneos, ha constatado la existencia de importante sobre la integración del camino inca entre la sierra o amplitud, lo que exigirá la aplicación de estrategias
estos caminos en el desierto de Ica marcados y la costa. diferentes, que se espera ampliar paulatinamente.

Camino en el sector Mullococha, Huarochirí, Lima.


88 99
UN LEGADO QUE ARTICULA PASADO Y PRESENTE

Camino a Los comités nacionales del


Programa Qhapaq Ñan de

Patrimonio de la
cada país vienen realizando
una labor intensa para
unificar criterios técnicos,
así como formas de registro
y manejo de la información,

Humanidad
a fin de alcanzar el ansiado
reconocimiento.

Del gran camino de la sierra el Qhapaq Ñan se conecta al resto del territorio nacional.

E
l Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino, metodológicos para el registro del Qhapaq Ñan en los
constituye el más grande proyecto político países miembros del proyecto. La Reunión de Expertos
integrador de la región andina, compuesto Técnicos del Proceso de Nominación del Qhapaq Ñan a
por un complejo sistema de comunicación la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada
que articulaba todo el Tawantinsuyu en en noviembre de 2006 en Pasto (Colombia), fue una cita
sus dimensiones sociales, culturales, admi- importante, en el que se acordó la selección de tramos
nistrativas y territoriales, asentándose sobre la base de posibles a ser nominados y su registro en materia
una extensa red de caminos longitudinales y transver- arqueológica, etnográfica y ambiental-geológica. Para
sales, que permitían la conexión de la población con su ello se elaboraron fichas de registro de información
entorno. en campo, cuya estructura base fue tomada de la
Esta inmensa red de caminos que supera los 23,000 experiencia peruana.
Km. solo en nuestro territorio, es asociada a diversos A partir de esa reunión, el INC, a través del Programa
sitios arqueológicos cuyas estructuras evidencian la Qhapaq Ñan, constituyó un equipo técnico nacional
conectividad y organización de los incas. conformado por profesionales de distintos ámbitos,
El Qhapaq Ñan vincula el pasado con el presente y con- en Cusco y Lima. Cada cual estaba integrado por dos
tinúa siendo patrimonio vivo, manteniendo su vigencia arqueólogos, dos antropólogos, un geógrafo y un
Lenka Figueroa
Coordinadora técnica del física y funcional. Asimismo, conecta territorios con ca- biólogo. Este equipo definió los tramos nacionales
Programa Qhapaq Ñan racterísticas comunes y singulares que superan los lími- y binacionales que formarían parte del expediente
Fotos: Archivo INC
tes administrativos tradicionales. de nominación, según criterios técnicos. Así, se
En la actualidad, esta red articula los territorios de definieron seis tramos en total, cuatro nacionales y dos
seis países de la región andina: Argentina, Bolivia, binacionales. Estos tramos evidencian la conectividad
Colombia, Chile, Ecuador y Perú, los que suscribieron del sistema vial inca en el territorio nacional, partiendo
en marzo de 2002, durante la Reunión del Patrimonio de Cusco, a lo largo del gran camino de la sierra, hacia
Mundial en Montevideo (Uruguay), y por iniciativa de la el resto del territorio nacional.
representación peruana, un acta de compromiso para Inmediatamente se procedió al registro de los tramos
promover acciones conjuntas a favor del Qhapaq Ñan. seleccionados, tarea concluida en el Perú al 100%. La
Igualmente, en mayo del mismo año el gobierno justificación integrada de cada tramo se realizó de
peruano propuso inscribir al Qhapaq Ñan en la lista acuerdo a criterios de excepcionalidad, singularidad y
tentativa del Patrimonio Mundial, iniciativa que fue continuidad histórica.
respaldada por los países mencionados. De esta forma, el Programa Qhapaq Ñan de Perú
El Instituto Nacional de Cultura (INC) ejecuta desde ha cumplido con los compromisos asumidos en las
ese año el Programa Qhapaq Ñan, el cual desarrolla reuniones internacionales, al culminar el registro de sus
acciones de identificación, registro, investigación, seis tramos, en todos sus componentes. Cabe destacar
conservación y puesta en valor de dicha red vial. Ello que en nuestro territorio se presenta más del 70% de
permite que hoy podamos entender mejor el enorme evidencias físicas del camino.
valor patrimonial de este bien y la importancia de La Declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio
promover su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial permitirá mostrar al mundo un bien con
Mundial de la Unesco. enormes valores culturales, que aún se mantiene
Desde el inicio del programa se han llevado a cabo una vigente y que consolida una alternativa de desarrollo
serie de reuniones técnicas para definir los lineamientos para todas las comunidades de su entorno.

Camino Inca en el sector Pomata, Puno.


10 11
COMITÉS NACIONALES SE REUNIERON PARA PERFILAR NOMINACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN

Trabajo
conjunto
Del 20 al 23 de julio, el Museo de la Nación fue sede de la Reunión Internacional de Comités
Nacionales del Qhapaq Ñan. Representantes de los seis países por los que discurre el camino
–Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú–, así como especialistas del Centro de
Patrimonio Mundial de la Unesco, se congregaron para trabajar los lineamientos finales de
la nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aspiración que
podría concretarse a partir del año 2012. Durante la cita los referidos comités arribaron a
importantes conclusiones.

Hace cinco siglos, los antiguos gobernantes del Tawantinsuyu de Turismo, Pablo López de Romaña y los delegados de los
emprendieron una obra visionaria, planificaron y ejecutaron países en mención, la Dra. Bákula destacó la trascendencia de
una obra monumental como la del Camino Principal Andino este encuentro transnacional.

Janet Campojó / INC


o Qhapaq Ñan. La trascendencia de esta construcción alcanzó “El Qhapaq Ñan es mucho más que un camino. Es mucho
todos los ámbitos: político, social y económico. Su extensión más que la expresión de la obra de una sociedad, es quizá la
y solidez también trascendió
en el tiempo, y hoy un grupo
de especialistas de los seis Archivo INC
Representantes de los seis países por los que discurre el Qhapaq Ñan, acompañados por el viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña, el director del Centro de Patrimonio
países por donde discurre el Mundial de la UNESCO, Francesco Bandarín y la Directora Nacional del INC, Cecilia Bákula.
camino, están empeñados
en devolverle su antigua
importancia, no solo para expresión del genio, es el portento que nos da este hemisferio “Tenemos la esperanza de poder presentar el expediente
nuestros países, sino para y que debemos asumir como una potencialidad para el futuro. completo de manera transnacional dándonos la mano los
toda la humanidad. El camino nos une, nos da identidad. El patrimonio solo tiene seis países.”
Es así que con gran entu- sentido cuando las sociedades que lo tienen, lo conservan, Por su parte, Francesco Bandarín, Director del Centro de
siasmo y capacidad técnica, quieren y lo ponen en valor”, acotó. Patrimonio Mundial de la Unesco, agradeció especialmente
representantes de Argentina, Cabe indicar que en el año 2003, se suscribió la Declaración a la Dra. Cecilia Bákula, por los esfuerzos realizados en la
Bolivia, Chile, Colombia, Conjunta de Presidentes del Grupo de Río, que incluyó de organización y coordinación de dicha reunión.
Ecuador y Perú, se reunieron manera novedosa y visionaria el compromiso de los seis Bandarín, a nombre de la Unesco, le otorgó un reconocimiento,
en nuestra capital para países mencionados, para desarrollar conjuntamente el enfatizando que la Dra. Bákula es una fuerza en este proceso.
elaborar los lineamientos proyecto del “Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino”. “Fuerza no solo para los sitios del Perú, sino para todos los
finales de la nominación del La Dra. Bákula indicó que el Qhapaq Ñan tiene valores sitios”, enfatizó.
Qhapaq Ñan como Patrimo- excepcionales no solo a nivel de riqueza arqueológica, sino Asimismo, el funcionario reconoció que el Perú había sido
nio Cultural de la Humanidad. también a nivel paisajístico, de uso humano, de rescate el país que empezó este trascendental proceso y añadió la
La Directora Nacional del etnográfico, significando ello un portento cultural para posibilidad de que, luego de la presentación del expediente y
Instituto Nacional de Cultura el futuro del país. Informó que hasta la fecha el Perú ha su posterior evaluación, el tema de la nominación del Qhapaq
(INC), Dra. Cecilia Bákula, en recorrido más de 14 mil 700 kilómetros, los que ha registrado, Ñan como patrimonio mundial sea tratado en la Unesco.
compañía de la Coordina- identificado y fotografiado. Indicó que de dichas reuniones iba a salir con una hoja de ruta
dora Técnica del Programa Asimismo, recordó que el Perú fue el país que tomó la que presente una visión muy clara y anunció que la Unesco
Qhapaq Ñan, Lenka Figueroa iniciativa de proponer a la Unesco que el Qhapaq Ñan ingrese seguirá colaborando en este proceso.
y del Director del Centro de a la lista tentativa de Patrimonio Mundial. Las reuniones de los grupos de trabajo, que se realizaron del
Patrimonio Mundial de la “Esto significa un compromiso muy grande del Instituto 20 al 23 de julio pasado, se vieron resaltadas con la presencia
Unesco, Francesco Bandarín, Nacional de Cultura, porque somos nosotros los que del ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, quien llegó a
inauguró el trascendental lideramos, coordinamos y sustentamos la parte técnica del las instalaciones del Museo de la Nación para compartir ideas
encuentro y les dio la más trabajo”, indicó. con los comités.
cordial bienvenida a los parti- Finalmente expresó que en esa ocasión estaba presente por Por su parte, los representantes de las delegaciones de cada
cipantes. Durante el evento primera vez la Comisión Nacional del Qhapaq Ñan en pleno, país agradecieron la labor del INC y se comprometieron a
inaugural, en el que estuvie- la misma que había llegado fortalecida con reuniones y trabajar con ahínco. Esos días, sin duda, fueron de intenso
ron presentes el viceministro acuerdos previos. trabajo.

El sistema vial vinculó hace 500


años el territorio andino.
12 13
Esfuerzo Gorki Cuavoy Salas
Coordinador del Proceso de Nominación del
Qhapaq Ñan a la Lista del Patrimonio Mundial

multinacional
Fotos: Archivo INC

Las delegaciones se
comprometieron a
realizar gestiones
al más alto nivel a
fin de procurar un
compromiso político
común

Expertos en la sala Mochica-Chimú del Museo de la Nación.

Recomendaciones
Las largas jornadas dieron sus frutos, y en la última fecha se que garanticen la conservación del bien. Los expertos
arribaron a una serie de conclusiones. Los representantes de destacaron además la participación comunitaria como
los seis países establecieron un grupo de gestión que será componente fundamental para la conservación del bien, de tal
coordinado por el Perú hasta la presentación del expediente. forma que las propias comunidades se apropien de los criterios
El grupo dará prioridad, en su fase inicial, a la definición precisa de protección y permitan desarrollar coordinadamente planes
en el registro y en los asuntos relacionados con la planificación y programas de acuerdo a sus propias técnicas y saberes.
territorial. En la mesa geomática se recomendó que el equipo
Las delegaciones participantes se comprometieron además a multidisciplinario defina cual es la cartografía de detalle a
realizar, en sus ámbitos internos, gestiones al más alto nivel representar de acuerdo a las exigencias de la Unesco. En el tema
a fin de procurar un compromiso político común que se de la evaluación de riesgos se acordó elaborar un glosario de
traduzca en la suscripción de una declaración ministerial y/o términos para homogenizar fichas y mapas.
presidencial de apoyo al Qhapaq Ñan en el documento final Cabe señalar que todos los participantes agradecieron la
de la próxima Cumbre Iberoamericana que se realizará en asistencia y el apoyo técnico que el Perú le viene brindando a
Portugal el mes de noviembre próximo. Bolivia. Como se sabe, Bolivia recibirá además colaboración de
Entre las recomendaciones a las que se arribaron al final de estas Chile y de nuestro país para el tramo El Choro.
reuniones destacan las referidas al tema de conservación. Allí El resto de los tramos a nominar debe estar completo el 30
se subrayó la necesidad de la formulación de un documento de noviembre del presente año. En ese sentido, se deberá
técnico–jurídico que reúna las características del valor presentar las tablas de las fichas de registro completas al 100%
excepcional universal y que se constituya como instrumento de los tramos a nominar más la cartografía desarrollada hasta
para la conservación en general del bien. ese momento.
En lo jurídico, la conservación del Qhapaq Ñan tomará en Sin duda, el trabajo que realizan los representantes de todos los
cuenta las normativas internacionales, nacionales y locales que países que integran el Gran Camino Andino, es arduo y diverso.
tienen que ver con la regulación y protección del patrimonio El objetivo, sin embargo, es el mismo: que el Qhapaq Ñan sea
cultural. Se subrayó la necesidad de instrumentos nacionales declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Largas jornadas caracterizaron a la cita internacional.

La inscripción del Qhapaq Ñan -


Camino Principal Andino en la Lista
del Patrimonio Mundial, es un proceso
multinacional que compromete la
participación de los gobiernos de
Argentina, Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador y Perú. Tiene como principal
objetivo identificar y demostrar valores
universales de excepcionalidad y
singularidad que justifiquen la inscripción
de este importante bien cultural
continental en la mencionada lista.

Camino en Desaguadero, Bolivia.


14 15
C
on el apoyo del Centro del Patrimonio Cooperación técnica con Bolivia es muy utilizado en épocas
Mundial se han desarrollado una serie Con la representación boliviana se desarrollaron festivas por los pobladores de
de reuniones técnicas y científicas, tres reuniones binacionales en La Paz; en la primera, las comunidades de Yanchalá,
orientadas inicialmente a determinar los equipos técnicos definieron el trazo a registrar Huilco, Toldo y Aypate, donde
el estado del Qhapaq Ñan en cada dentro de cada país y el punto de conexión en la se establecen vínculos comer-
uno de los países que atraviesa. Con zona fronteriza. La segunda cita sirvió para evaluar ciales con los pobladores de las
esta información se pudo establecer las etapas a los avances en los trabajos de registro, establecer los comunidades ecuatorianas.
seguir, teniendo en cuenta que era fundamental criterios para el procesamiento de la información y El grado de deterioro del
realizar trabajos de identificación y reconocimiento determinar un esquema para los informes finales. camino es considerable, a
en las zonas fronterizas para establecer posibles Esta reunión permitió también conocer de cerca causa del inadecuado uso de
tramos binacionales entre los estados parte. De esta las dificultades de las delegaciones nacionales. suelo con fines agropecuarios,
forma, se fortalece el valor de la conectividad entre En una tercera junta, las representaciones lo que está deforestando los
poblaciones y territorios integrados desde tiempos técnicas integraron la información de los trabajos bosques, generando desliza-
prehispánicos hasta la actualidad. desarrollados en campo y gabinete. miento de suelos y pérdidas
La obtención y procesamiento de la información El tramo Cusco - La Paz es parte del camino irreparables de evidencias
supone establecer parámetros y técnicas comunes longitudinal de la sierra y del camino troncal físicas del camino.
para los equipos de los países involucrados. Sobre la del Collasuyu. Se inicia en la Haucaypata (actual Los proyectos binacionales,
base de la experiencia de cada país y especialmente plaza principal del Cusco) y en dirección sur ejecutados en el marco del
del equipo peruano –que desde 2001 venía Kallanka en Aypate, Piura. Tramo binacional Aypate - Las Limas, Ecuador.
atraviesa la región del Cusco y Puno, en Perú, proceso de nominación del
ejecutando labores de identificación, registro, y parte del departamento de La Paz, en Bolivia. Qhapaq Ñan a la Lista del Patri-
conservación y puesta en valor del sistema vial Qhapaq Ñan para iniciar el registro en
En su recorrido de 752 Km. vincula dos sitios del monio Mundial, han permitido integrar en todos
inca– se establecieron técnicas y métodos comunes el subtramo Desaguadero - Viacha. Sin duda, la
Patrimonio Mundial: el centro histórico del Cusco los niveles a las representaciones de los seis países
para los componentes arqueológico, etnográfico y experiencia fue muy fructífera para ambos grupos,
(Perú) y Tiwanaku (Bolivia); asocia importantes involucrados. Los espacios generados a través de las
geológico-ambiental. y sobre todo para el proceso de nominación
conjuntos arqueológicos entre los que destacan reuniones técnicas y binacionales le han permitido
multinacional: no solo se culminó el trabajo de campo
En este contexto, el Perú, en cumplimiento de lo el Qoricancha, Pikillacta, Raqchi, Pucará, Sillustani, al equipo peruano transferir experiencias y cono-
pendiente, sino que, conformado un equipo Qhapaq
acordado en las reuniones técnicas, seleccionó entre otros. El trazo del camino se desarrolla en cimientos, que sin duda están siendo útiles para el
Ñan Bolivia, se podían compartir ideas, conceptos
cuatro tramos nacionales y, en coordinación con un espacio geográfico singular compuesto por desarrollo del proyecto, considerando la importancia
y experiencias. Se registraron 85 kilómetros de
las representaciones de Bolivia y Ecuador, los valles interandinos, montañas y planicie altiplánica, de presentar una sola candidatura multinacional.
sistema vial inca, 23 poblaciones adyacentes, y se
siguientes tramos binacionales: Cusco (Perú) - La destacando el valle del Vilcanota, la Cordillera
reconocieron in situ las características ambiental-
Paz (Bolivia) y Aypate (Perú) - Las Limas (Ecuador). Oriental, el imponente lago Titicaca y la diversidad
geológicas del camino. Además, inició la etapa de
Inicialmente, sobre la base de los trabajos natural que alberga.
procesamiento de la información.
desarrollados, los equipos nacionales identificaron Este tramo adquiere una especial relevancia porque
preliminarmente la traza de la red vial dentro de está directamente relacionado al mito de Manco Trabajo conjunto con Ecuador
cada ámbito nacional. Esta información permitió Cápac y Mama Ocllo y la fundación de la civilización Con la representación ecuatoriana ocurrió un proce-
sostener reuniones binacionales con el apoyo del inca. A través de este camino los quechuas y so similar. La primera reunión binacional se realizó
Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, en las aymaras, importantes etnias del mundo andino, en Ayabaca (Piura, Perú), con el objetivo de definir
que se estableció el plan de trabajo a seguir. Este mantuvieron y mantienen hasta hoy importantes el tramo que vincula ambos territorios. La segunda
fue el inicio del desarrollo de acciones conjuntas relaciones de intercambio cultural y comercial, reunión fue en campo, en la zona fronteriza de am-
en campo y gabinete para el procesamiento de evidentes en las festividades locales. bos países. En ésta, ambos equipos presentaron sus
la información del Qhapaq Ñan en los tramos El paso de los años, los procesos de ocupación, el propuestas basadas en los trabajos de registro del
binacionales, generando espacios de cooperación y uso del territorio y el desarrollo de nuevas formas posible punto de paso del Qhapaq Ñan, sobre el que
colaboración técnica. de comunicación motorizada han transformado, en se inició el proceso de la información. La tercera
muchos casos de manera irreversible, las evidencias reunión fue en Piura, donde se evaluaron los trabajos
físicas y las estructuras arquitectónicas del cami- desarrollados, se estableció un esquema de presenta-
no, destacando la invasión española (siglo XV) que ción para los informes y se unificaron criterios para el
transformó el ancho del camino por el intenso flujo proceso de información y generación de cartografía.
comercial establecido en la Colonia y edificó sobre El tramo binacional Aypate - Las Limas es parte del
las estructuras ceremoniales incas edificios religio- camino longitudinal de la sierra y del camino troncal
sos como los templos de Oropesa, Andahuaylillas, del Chinchaysuyu (noroeste) que comunicaba Cusco
Checacupe, Ayaviri, Lampa, Juli, Pomata, Zepita, con Quito en Ecuador; y Pasto, en Colombia. Su reco-
Guaqui y Tiahuanaco. rrido de sur a norte se inicia en Aypate, importante
En marzo de 2009, el equipo boliviano solicitó al sitio arqueológico inca en la provincia de Ayabaca,
Centro del Patrimonio Mundial el apoyo para que atravesando el sector conocido como Tambo Rosales
técnicos peruanos brinden asesoría técnica en el y el sector Chamanal en la zona fronteriza, para luego
registro arqueológico, etnográfico y ambiental- llegar al sector de Las Limas, en Ecuador. En su reco-
geológico del subtramo Desaguadero - Viacha y rrido de 44 Km. vincula importantes sitios arqueológi-
el tramo nacional boliviano Apacheta Chucura - El cos, destacando Aypate, Cerro Balcón, Huaca Saman-
Chairo, ambos seleccionados para el proceso de no- guilla, Epliple y Pircas dentro del territorio peruano.
minación. La solicitud fue aceptada por el Centro de El paisaje se caracteriza por la presencia de bosques
Patrimonio Mundial y el INC. secos tropicales de ceibo y algarrobales, bosques se-
mihúmedos en las partes bajas y bosques nublados,
Dos meses después, el programa Qhapaq Ñan del que albergan una inmensa diversidad de fauna.
INC conformó un equipo multidisciplinario que se
trasladó a La Paz y se integró a su par boliviano del Aunque no vincula directamente poblaciones repre-
sentativas, dentro del territorio peruano, el camino
Equipo técnico de Perú y Bolivia en trabajo de campo en territorio boliviano.
El complejo arqueológico de Aypate está integrado por un conjunto de
edificaciones distribuidas dispersamente, en un área de aprox. 2 Km.
16 17
Walter Hupiú / INC
PROGRAMA QHAPAQ ÑAN

Con el aporte de la arqueología, Los museos, soporte y refuerzo


de nuestra identidad

Una
antropología, etnografía, geografía,
historia y otras disciplinas, Entendiendo los museos como centros de interpretación y
custodia de la memoria material e inmaterial, el Programa
el Programa Qhapaq Ñan Qhapaq Ñan busca a través de ellos vincular el pasado con el
ha podido ser analizado desde presente, unir a poblaciones y países andinos en busca de la

visión,
diversas perspectivas y no solo conservación y conocimiento de sus elementos más caracte-
como una red de caminos que rizados, para reforzar la identidad local y dotar a las poblacio-
nes de elementos atractivos para el uso turístico en beneficio
comunicaba pueblos alejados
de su propio desarrollo. Dentro del Programa Qhapaq Ñan,
entre sí. Hoy es posible tratarlo el componente museológico ha implementado el Plan de la
y entenderlo como una obra Red de Museos que se ha iniciado con la musealización del

varias
cuya dimensión espacial primer tramo de la Ruta del Peregrino (Jauja-Pachacamac)
adquiere cada vez mayor y del Proyecto Museo Nacional Pachacamac, cuya ejecución
debe iniciarse en breve a fin de dotar a este importantísimo
importancia social y cultural. santuario de la costa del Perú, de un centro de interpretación
adecuado y acorde con la importancia del sitio arqueológi-

disciplinas
Museo de sitio Pachacamac.
co. La Red de Museos del Qhapaq Ñan tiene como misión

Fotos: Archivo INC


poner en valor el Qhapaq Ñan y contribuir con el desarrollo
local, regional y nacional a través de una propuesta descen-
tralizada que refuerce la identidad presente y de lineamien-
tos para el uso sostenible de los recursos culturales.

Es sustantivo el aporte del


Reconocimiento del Gran Camino conocimiento geográfico
La investigación y registro arqueológico del Qhapaq Ñan, de
su estado de conservación y de la investigación sobre los sitios del Qhapaq Ñan que permite
asociados a él, busca concluir un catastro arqueológico nacio- contextualizar el territorio
nal vinculado a la extensión total del Qhapaq Ñan.
La identificación y el registro de tramos de caminos prehispá-
y descubrir el papel
nicos y sitios arqueológicos, requiere de un agotador recorrido que éste juega en la dinámica
a pie por el camino. Para que se comprenda la magnitud del
trabajo realizado, vale la pena referir algunas cifras: territorial actual.

Años Km. recorridos Sitios asociados Paisajes: expresiones de la sociedad andina


Desde las primeras ocupaciones humanas, el habitante de
2003 - 2008 14,781.068 2,010 las zonas altas de los Andes fue capaz de responder con ima-
ginación y eficiencia ante los retos que planteaba el territo-
rio andino, al que intervino dejando diversidad de paisajes
culturales a lo largo de la red caminera. Perviviendo aún en
Se estima que a la fecha, los técnicos peruanos han identifica-
nuestros días como expresiones tangibles de la capacidad
do y registrado aproximadamente el 80% del Qhapaq Ñan en
de las sociedades que ocuparon el extenso universo andi-
nuestro territorio, el faltante 20% aproximado aún no se regis-
no. En ese sentido, es sustantivo el aporte del conocimiento
tra debido a problemas de accesibilidad como cobertura vege-
geográfico del Qhapaq Ñan que permite contextualizar el
tal y terrenos inestables. Lago Titicaca. Hermoso paisaje integrado al camino.
Puente colgante Q`eswachaca sobre el río Apurímac. territorio y descubrir el papel que éste juega en la dinámica
territorial actual. Asumir el paisaje cultural como una riqueza
Sector Escalerayoc, en las nacientes del río Cañete, Lima. propia y singular, será una herramienta de posicionamiento
regional en el futuro.

Aportes del Qhapaq Ñan


Desde el punto de vista científico y gracias a los apor-
tes multidisciplinarios del Programa, ha sido posible
establecer, entre otros lineamientos, una metodología
para el reconocimiento y registro del entorno terri-
torial relacionado al Gran Camino. Asimismo, fijar los
parámetros para el estudio y catalogación de los pai-
sajes culturales a nivel nacional y dotar una adecuada
normativa para la declaración y manejo de los paisajes
culturales, algunos de los cuales han sido declarados
como patrimonio cultural de la Nación.

18 19
Sector Mullococha, tramo Jauja-Pachacamac.
Las poblaciones y su cultura
Luego de cinco años de investigación y actividades realizadas
en conjunto con las poblaciones asociadas al Qhapaq Ñan,
el Instituto Nacional de Cultura ha desarrollado productos fi-
nales que ponen de manifiesto la vigencia de formas de ser
y vivir, tradiciones y prácticas de cosmovisión que muestran
cada vez más el valor ancestral de la cultura transmitida de
generación en generación y cómo ello sustenta la diversidad
cultural de nuestro país, rico en expresiones y saberes.
El componente etnográfico ha aportado un conocimiento
cabal de: la cultura Chopcca, etnia de Huancavelica que ha
guardado celosamente sus tradiciones haciendo de ellas una
práctica habitual y un elemento de identidad y orgullo; la
cerámica tradicional de Pucará, como un gran remanente de
técnicas alfareras cuyos orígenes se remontan a épocas mile-
narias; el anaco, que es uno de los elementos de vestimenta a
manera de túnica, con mayor presencia y permanencia en las
poblaciones en territorio peruano; la recuperación de la me-
moria del Inca en Huánuco Pampa; la persistencia del Tanta,
en la ruta del Pariacaca; así como la sorprendente pervivencia
del arte textil en Aypate, provincia de Ayabaca, Piura, en la
frontera norte del país.
Danzantes de Huilloc, Cusco.

Rescate de la tradición
La realización de los documentales denominados Ru-
raq Maki (o “Hecho a mano”) que rescata la tradición
artística popular de diversas regiones en las que se
ha mantenido las formas, iconografías y técnicas de
producción artesanal tanto de objetos suntuarios co-
mo de uso diario; el registro de tradiciones orales; la
investigación, registro y producción digital de música Iglesia colonial de Vilcashuamán.
tradicional, entre otros productos, dan cuenta de la Patrimonio colonial y republicano
importancia del elemento etnográfico que contiene el
Dentro del Programa Qhapaq Ñan existe la necesidad de investigar y comprender el aporte que ha tenido el hombre en tiempos
Qhapaq Ñan a lo largo de todo su recorrido. Ello queda
de la presencia española en nuestras tierras. Es así que encontramos espacios y territorios en los que se han superpuesto cons-
plasmado en la edición de Chopccam Kani, conjunto
trucciones, esquemas arquitectónicos y se ha dado uso dual a lugares que trataron a lo largo de los siglos de mantener un valor
de tres discos que incluyen 38 canciones tradicionales
ancestral, muchas veces oculto bajo las formas y visión occidentales.
Chopcca, nunca antes registradas y menos grabadas
por sus auténticos cultores, junto a una investigación Es por ello que se ha desarrollado tres ámbitos de trabajo: diagnóstico y registro, estudio de tipologías arquitectónicas y técnicas
profunda del sentido y contenido de cada una de esas constructivas, todo ello con la finalidad de comprender las circunstancias y el valor del aporte y la presencia de los distintos gru-
canciones. pos humanos que viven y ocupan espacios a los largo del Qhapaq Ñan.

Elaboración de los famosos toritos de Pucará.


Producto de ese trabajo son importantes publicaciones que
han permitido establecer las pautas para la preservación, con-
servación e intervención futura en centros urbanos y ceremo-
niales, como Vilcashuamán en Ayacucho, que constituye uno
de los lugares en los que se aprecia claramente la superposi-
ción y continuidad de las edificaciones incas con las ocupacio-
nes modernas. Las investigaciones realizadas allí han aportado
pautas para intervenciones futuras en centros similares, en los
que es necesario identificar la obra primigenia para poder va-
lorar los aportes posteriores.

Defendiendo lo nuestro
La apropiación de los valores culturales es una tarea imposter-
gable y a ella se aboca de manera intensa el Instituto Nacional
de Cultura, interviniendo de manera directa en los sitios ar-
queológicos e históricos asociados al Qhapaq Ñan, para sensi-
bilizar a la población, fomentar el conocimiento y cuidado de
lo propio, a partir del crecimiento de la autoestima y orgullo
por los valores y bienes culturales que les son propios.
El vigawantuy A través de la labor del área de defensa del patrimonio, el Pro-
(traslado de viga)
es una costumbre grama Qhapaq Ñan busca, entre otros, reducir el tráfico ilícito
que se retrata Ushnu de Vilscahuamán
en las canciones
chopcca.

20 21
21
el objetivo de diseñar una propuesta curricular que contenga
fundamentos para la valoración del patrimonio cultural, y di-
señar así una guía metodológica para la intervención en pro-
yectos con fines de uso social.

Promoción de nuestro patrimonio


Los resultados de las investigaciones elaboradas por los espe-
cialistas de los diferentes componentes que integran el Pro-
grama Qhapaq Ñan, se plasman en publicaciones de libros,
música y discos documentales con la finalidad de poner a
disposición de la población los estudios realizados, así como
material de trabajo para la defensa del patrimonio histórico.
Se ha editado una nutrida lista de publicaciones tanto en ver-
sión impresa, como en digital, referidas a los informes técnicos
Pobladores trabajando el ichu.
de las diferentes campañas anuales de trabajo de campo y de
gabinete, para dar a conocer los trabajos realizados, los logros
alcanzados y poner en conocimiento de los grupos especiali-
zados y de la población en general, el aporte de los compo-
nentes etnográfico, geográfico, arqueológico y de defensa del
patrimonio histórico.
Además de las publicaciones de corte académico, existen ma-
terial de difusión masiva y otros destinados al mayor conoci-
miento de los logros en estos años de trabajo como el boletín
Proyectos de investigación y puesta en uso social; y los informes
relativos a las intervenciones en el Proyecto Cabeza de Vaca,
Huánuco Pampa y Huaycán de Cieneguilla. El programa Qha- Transmisión de valores ancestrales en Taquile.
paq Ñan también ha editado su Plan cuatrienal 2006-2010, así
como el producto del registro e identificación del camino hacia
el Apu Pariacaca y el Alto Cañete, informe contundente respec-
Vislumbrando un gran futuro unidad: todo puede conducirnos a ello y el Qhapaq Ñan
En el convencimiento de que el Programa Qhapaq Ñan es es, sobre todo, el “camino que nos une”, que nos remonta
to al estudio de paisaje cultural. Algunas ediciones aportan pri-
el empeño cultural nacional más importante de las últi- a orígenes comunes, a valores ancestrales y a experiencias
micias técnicas y ofrecen perspectivas novedosas para el futuro
mas décadas, resulta evidente que se trata de un esfuerzo culturales de singular valor.
del programa Qhapaq Ñan. En ese sentido, destacan también
las publicaciones tituladas Reconocimiento y registro del entor- que involucra a las autoridades y población de todas las Por ello es que la participación activa y constante de la
no territorial del Qhapaq Ñan cuyo volumen I aborda la ruta del regiones y pueblos por donde discurre este portento de población asociada al Camino Principal Andino es de im-
Jornadas con los jóvenes de la zona de Huánuco Pampa.
Chinchaysuyu entre Acostambo y Huanucopampa; el segundo ingeniería y dominio territorial como se demuestra día a portancia fundamental para la sostenibilidad del Progra-
de bienes culturales, involucrar a la población cercana a los si-
volumen registra la ruta entre Jauja y Pachacamac, el tercero día que fue y es el Camino Principal Andino. Hoy lo com- ma, en vista de que es la sociedad la que debe reconocer,
tios asociados al Gran Camino para que, conociendo su valiosa
está dedicado al tramo entre Huánuco Pampa y Conchucos y prendemos en su dimensión real y compleja y no cabe admirar y cuidar su patrimonio cultural y al apropiarse de
riqueza ancestral, sepan cómo protegerla y puedan identificar
las amenazas a que ese patrimonio está sometido. Una perma- el cuarto entre Piás y Chachapoyas. El volumen V se aboca al re- duda que se trata del proyecto de mayor envergadura él, ser el beneficiario directo del mismo.
nente labor de asesoramiento busca brindar herramientas que corrido del Qhapaq Ñan desde Acostambo hacia Andahuaylas para asociar a todos los pueblos del Perú, de sur a norte Finalmente, y como producto asociado al trabajo que se
orienten y ayuden en las acciones de protección y defensa de y el volumen VI presenta el tramo del camino transversal desde y de este a oeste, aglutinando experiencias, reconocien- realiza, se espera generar espacios de encuentro y cola-
los bienes del patrimonio cultural mueble e inmueble. Vilcashuamán hasta Chincha Alta. do individualidades y esencias para valorar la diversidad boración a nivel nacional e internacional, públicos y priva-
cultural, étnica, lingüística y la diversidad de cosmovisio- dos, para el desarrollo económico, técnico y de gestión de
La labor de defensa es ardua y tiene como meta fomentar la
apropiación cultural para disminuir y erradicar los atentados nes, reconociendo que el gran tesoro del Perú y el eje de los ámbitos comprometidos en el Programa Qhapaq Ñan,
contra los sitios arqueológicos e históricos asociados al Qhapaq su futuro es su riqueza cultural sustentada en la variedad al que queremos entender como el “camino que nos une”,
Ñan, así como poner término al expolio de bienes muebles. de formas de ser y de saber. Nada de ello se desdice de la criterio en el que radica mucho de su valor actual.

Logros en la defensa del patrimonio


Son muchos los logros obtenidos y es quizá la tenacidad y la
persistencia de las campañas realizadas las que generan una
conducta cada vez más comprometida por parte de la pobla-
ción y de las autoridades locales.
Destaca la permanente asesoría técnica en programas de par-
ticipación ciudadana y capacitación en programas de defensa
del patrimonio; el apoyo permanente para el desarrollo de los
planes de trabajo relacionado a la sensibilización y educación
de la población en zonas de gran importancia como Huánuco
Pampa, Cabeza de Vaca y Huaycán de Cieneguilla, en los que
se ha realizado el diagnóstico sociocultural para identificar
agentes internos y externos que deben ser involucrados como
parte de la labor conjunta con la población. Para ello ha sido
de gran importancia la organización de mesas de trabajo con
Charlas de
sensibilización
en los sitios
arqueológicos
asociados al
22 Qhapaq Ñan. 23
Proyectos de Puesta en Uso Social

albores de una
Huánuco Pampa (Huánuco)

Los Huánuco Pampa, también conocido como Huá-


nuco Viejo, es el único sitio inca planificado que
ha sobrevivido casi intacto, incluyendo sus di-
ferentes ocupaciones, tanto durante el propio

transformación
tiempo inca como durante los siglos de presen-
cia colonial. Por las referencias históricas y docu-
mentales existentes a la fecha, Huánuco Pampa
era uno de los principales sitios a lo largo de la
gran ruta inca en el Chinchaysuyu, habiéndose
comprobado que tuvo rango de capital imperial,
centro administrativo y ceremonial.
La zona arqueológica monumental en la que el
Programa Qhapaq Ñan interviene está localizada
en el distrito de La Unión, provincia de Dos de
Mayo, Huánuco; y abarca alrededor de 600 hec-
táreas. En la primera fase se está culminando la Consolidación de muros en Huaycán de Cieneguilla.
elaboración del diagnóstico del sitio y de su esta-
do de conservación, con el fin de proponer las ac- En la actualidad, la presencia del Programa Qha-
ciones necesarias para una intervención exitosa. paq Ñan en este complejo tiene como finalidad
plantear las bases para un trabajo de largo alien-
to con una intervención planificada que implica
El Programa Qhapaq Ñan la conservación del sitio, la recuperación de sus
valores singulares y el trabajo estrecho con el en-
tiene como finalidad plantear torno social y humano que lo rodea.
las bases para un trabajo Cabeza de Vaca (Piura)
de largo aliento con una El complejo arqueológico Cabeza de Vaca, ubica-
do en el distrito de Corrales, Tumbes, no obstante
intervención planificada que ser el más relevante de la región viene sufriendo
un fuerte impacto por la expansión demográfica
implica la conservación del sitio. y agrícola en la zona. Una primera etapa de inter-
vención se dedicó al diagnóstico e investigación,
para dar paso a la fase actual de puesta en valor,
Huaycán de Cieneguilla (Lima)
interviniendo principalmente y con participación
La zona de Huaycán de Cieneguilla en Lima, es de la población directamente involucrada en el
uno de los sitios más destacados del valle medio sitio, en la Huaca del Sol. Este hermoso y destaca-
del río Lurín y un asentamiento importante del do monumento, desde el cual se tiene una visión
camino que une Pachacamac con Jauja; presen- extraordinaria del valle, garantiza con su apertu-
ta además características arquitectónicas muy ra a visitantes, un valor agregado y una fuente
particulares entre las que destaca el ushnu o eje de identidad y progreso para los pobladores que
ceremonial, zonas de uso de élite, áreas de habi- vienen participando en talleres y cursos de ca-
tación común, basurales, cementerio y recintos pacitación para estar cada vez más involucrados
para almacenaje, entre otros. con el manejo futuro del sitio.
Armado de estructuras para la colocación de techo con ichu.

Los proyectos de puesta en uso social buscan lograr

Fotos: Archivo INC


una intervención que signifique la recuperación del
sitio y el compromiso de la población con el proceso
y mantenimiento del mismo, para dotarlo de valor
agregado que sea beneficioso y constituya un atractivo
turístico futuro. Esta labor de puesta en uso social
requiere de un previo diagnóstico del estado del sitio y
un plan de acción cuidadoso.
El aporte de estos proyectos al desarrollo de las
comunidades es de suma importancia, pues se
convierten, en su etapa final, en insumos para el
desarrollo de actividades sostenibles y gestionadas,
y como instrumento de identidad de las comunidades
hacia su herencia histórica.
Protección de áreas
descubiertas en
Cabeza de Vaca.

24 25
Eje
PROYECTO QHAPAQ ÑAN- CUSCO

fundacional La ciudad de Cusco es el


punto de partida del gran
camino que integra a los
pueblos sudamericanos.
Desde esta región, el
Programa Qhapaq Ñan
realiza una intensa labor
que busca promover la
recuperación de esta
inmensa red.

Dirección Regional
de Cultura - Cusco
Fotos: Archivo INC
Templo de Wiracocha. Complejo arqueológico de Raqchi, asociado al Qhapaq Ñan, Cusco.

restaurados, 21 sitios arqueológicos asociados al camino, tres nuestros antepasados. En el caso de la población cusqueña,
museos de la red vial Qhapaq Ñan, y 1,535 puestos de trabajo. ésta espera que las inversiones realizadas representen una
Otro resultado que merece resaltarse es la modalidad de efectiva y eficaz contribución a la recuperación de estos
ejecución presupuestaria. caminos históricos y la posibilidad de su inserción en los
propósitos de desarrollo, con especial énfasis en el turismo.
Abriendo posibilidades
Vista satelital de la ciudad del Cusco. Finalmente, un aspecto que respalda la enorme importancia

E
Para la Dirección Regional de Cultura-Cusco, el Qhapaq
l Programa Qhapaq Ñan tiene el reto de recuperar, Más adelante, entre los años 2003 y 2005, se incorporaron dos del Programa Qhapaq Ñan es el marco legal vigente, que
Ñan representa la posibilidad de impulsar un proyecto
salvaguardar y poner en uso social la red vial que tareas importantes: la implementación de una red de museos permite enriquecer la participación poblacional en la tarea
descentralizado y participativo, con el involucramiento directo
articuló a los poblados del proyecto político de y la nominación del Qhapaq Ñan a la Lista del Patrimonio de la de recuperar el sistema vial prehispánico, por medio de
de autoridades provinciales y distritales organizadas, con el fin comisiones provinciales, establecidas en cada provincia que
mayor envergadura que se forjó en esta parte del Humanidad, con el respaldo de la Unesco.
de revalorar el patrimonio cultural constituido por el sistema atraviesa el camino inca. Estos elementos son clave para el
continente: el Tawantinsuyu. Esta red incluía llaqtas
y tambos, centros poblados, puentes, escalinatas, Un camino de enorme trascendencia vial andino y contribuir con su conservación. éxito de esta enorme empresa. La articulación de voluntades
pavimentos empedrados, algunos transformados en las La importancia del programa no solo radica en la posibilidad La población percibe al proyecto como la posibilidad de asumir será, finalmente, la que le devuelva al Qhapaq Ñan su papel
actuales calles. Sobre todo incluía poblaciones con tradiciones de generar bienestar y calidad de vida en los pobladores nuevamente un reto de integración cultural, sustentada en la en la comunicación de los pueblos de gran parte de América
propias que hoy todavía están vigentes. Su convivencia e de las comunidades asentadas a lo largo del Qhapaq Ñan, historia y con una visión de futuro, respaldada en el legado de del Sur.
integración se sustentó en el intercambio cultural, acoplado sino además, en la oportunidad de establecer un proyecto
por el sistema vial que permitió tal comunicación. descentralizado de envergadura nacional. La participación
Este gran proyecto se originó en la Dirección Regional de de Unesco en el proceso de inscripción del Qhapaq Ñan en
Cultura-Cusco del Instituto Nacional de Cultura, que en el año la Lista del Patrimonio Mundial es destacable, pues se han
2001 organizó a un grupo de profesionales que empezaron la desarrollado diferentes reuniones técnicas, con participación
recuperación de este sistema vial con proyectos de puesta en de los seis países por los que discurre esta gran red de caminos.
valor de trayectos con evidencias arqueológicas ubicados en el En cuanto a la restauración y puesta en valor de tramos del
valle del Cusco y sectores cercanos. camino inca, desde 2002 se vienen elaborando expedientes
Fue en el año 2002 que efectivamente se inició una acción técnicos, los cuales fueron revisados y aprobados por la Comisión
integral, sustentada en un planteamiento organizativo Calificadora de Proyectos de la Dirección Regional de Cultura -
interdisciplinario. Este accionar se organizó en seis tareas: Cusco. A partir del año 2006, se elaboran perfiles de inversión
identificar, registrar, investigar, proteger, conservar y poner en dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
valor la red de caminos. Los resultados se han traducido en logros tangibles y
Posteriormente, se organizó la estructura del programa con concretos que contribuyen no solo con la recuperación física
las siguientes áreas: Coordinación general; Identificación y del patrimonio cultural prehispánico, sino con la generación
Registro; Sistema de Información Geográfica; Investigación; de empleo en los sectores más alejados de nuestro país. Entre
Obras y Gestión. estos logros destacan los siguientes: 37 caminos prehispánicos
Representación en Qespiwanka, Urubamba, Cusco. Portada Rumiqolqa, Cusco.

26 27 27
estudios de paisaje cultural en el qhapaq ñan
al Apu, vinculando prácticas culturales y religiosas en torno a
él. Por este sendero ceremonial transitaba todo tipo de pere-
grinos, los que subían desde el Santuario de Pachacamac (en
la costa) y los que descendían desde Xauxatambo (en la sierra),
rumbo al Santuario de Pariacaca. Ambos santuarios, Pariacaca
y Pachacamac, considerados como los más importantes del
Chinchaysuyu y unidos por el Qhapaq Ñan, fueron escenarios
de grandes hazañas de dioses y de pueblos aledaños; de ahí
su relevancia histórica y la configuración territorial particular,
conformando los paisajes culturales en torno al camino prehis-
pánico.
El paisaje cultural Apu Pariacaca y el Alto Cañete constituye
el primer piloto de estudio de paisaje cultural, que abarca los
Emma Gargurevich Gonzáles territorios de las comunidades campesinas de Tanta (provincia Comunidades de pastores en los alrededores del Apu.
Investigadora INC de Yauyos) y Huachipampa (provincia de Huarochirí). Entre los
Fotos: Archivo INC objetivos del estudio se explica las dinámicas en el paisaje, la nización social (influenciada por sus creencias religiosas y
organización social del espacio y la idiosincrasia de las mani- políticas), fue alterada, favoreciendo los intereses lucrativos de
festaciones patrimoniales contemporáneas, para finalmente los españoles, ya que desarticularon redes viales, sociales, reli-
anexar la variable patrimonio en la tarea de posicionar al giosas, afectando a las generaciones venideras y trasladando
paisaje en el lugar prioritario dentro de los procesos de orde- nuevas formas de vida, maneras peculiares de entender el
namiento y gestión del territorio. espacio en un lugar que no les pertenecía, configurando así el
territorio alrededor del Apu Pariacaca. Estas vivencias son aún
En consecuencia, los paisajes culturales del Alto Cañete son el
latentes en la población local actual.
resultado de procesos tanto biológicos como climáticos, pues
se encuentran en un rango altitudinal particular, entre 4,087 y El trabajo realizado en 2006 ha permitido identificar dos
5,860 msnm. Los procesos geodinámicos y las configuraciones categorías de paisaje cultural en el área de estudio: paisaje
antrópicas a través de los tiempos, también han constituido - y cultural asociativo (relacionados con los aspectos religiosos,
constituyen- una variable importante y trascendental para su artísticos o culturales en conjunción con los elementos del
actual configuración. medio ambiente), representado principalmente por el nevado
Pariacaca; y paisaje cultural evolutivo, continuo en el tiempo
El nevado Pariacaca presenta dos picos característicos,
(que sigue teniendo un papel social activo en la sociedad
formados como consecuencia del desarrollo de circos
contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de
El Pariacaca, imponente pico nevado que constituye un hito cultural. glaciares. El carácter permanente del hielo, conjuntamente
vida), representado por los territorios de las comunidades de

El
con los grandes desniveles altitudinales, la verticalidad predo-
Los paisajes culturales minante, los grandes contrastes visuales estacionales y diarios
Tanta y Huachipampa, donde se encuentran evidencias mate-
representan el resultado riales de antigua ocupación y existe un papel social activo en la
por efecto de las sombras, y los elementos lineales de las

Apu Pariacaca
sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma tradi-
de la interacción entre el formaciones rocosas y las aristas glaciares, confieren al nevado
cional de vida.
hombre y la naturaleza. El Pariacaca un alto valor visual.
En el presente, el Pariacaca aún es percibido como un hito
Qhapaq Ñan, en su recorrido La ubicación del Apu con respecto a su entorno territorial
sagrado, al que relacionan con lo sobrenatural o mítico,
Jauja-Pachacamac, tiene da como resultado un paisaje cultural de alto valor desde el

y el
tejiendo cuentos y leyendas alrededor de él y su configuración
una zona medular en torno punto de vista escénico, pues su belleza intrínseca se debe a
espacial altoandina, que normalmente está organizada por la
a la montaña Pariacaca, las condiciones físico-naturales de la zona, como por ejemplo
acción de los Apus o montañas sagradas, lo que no es ajeno en

Alto Cañete
la altitud, el relieve y el clima, los cuales relacionados a las
que a través del tiempo el Alto Cañete donde funciona de manera similar. El Pariacaca
prácticas culturales ancestrales han generado dinámicas espa-
sigue siendo un hito de ciales particulares desde tiempos prehispánicos hasta la actua-
no solo constituye una fuente de estímulo para el imaginario
identificación y pertenencia de la población, sino que constituye una fuente real que hace
lidad.
posible sus actividades de subsistencia, pues constituye una
cultural. Asimismo, el paisaje cultural en torno al Apu Pariacaca fuente de agua para los poblados aledaños. Esto se evidencia
es resultado de los procesos diacrónicos que en él se han

E
en la tradición oral que vincula al Apu con la distribución
l paisaje cultural es consecuencia de las interac- y registro de áreas prioritarias de paisaje cultural y posterior- suscitado y que han transformado el territorio. La naturaleza del agua y hace que este “cumpla un rol central en el orden
ciones entre el hombre y la naturaleza, lo que le mente generar mecanismos que contribuyan a su protección, del entorno estudiado involucra elementos tanto naturales del y configuración de la naturaleza… en lo más alto del paisaje,
imprime características particulares, le agrega valor conservación y puesta en uso social. Esta iniciativa creativa paisaje en su dinámica cotidiana, como elementos del imagi- vigilando y controlando todo”.
y singularidad al espacio. Por tal razón el Perú es fue posible gracias a un equipo multidisciplinario conformado nario colectivo y cosmovisión del poblador, por lo que el Apu
un país cargado de paisajes culturales singulares, por un antropólogo, un arqueólogo y un geógrafo; que coor- Pariacaca continúa siendo un hito geográfico de identificación
la historia lo corrobora constantemente con las dinados desde la Unidad de Estudios Geográficos elaboraron y pertenencia cultural, considerándose como el centro en las
magníficas evidencias encontradas a lo largo del Qhapaq Ñan. el estudio titulado Apu Pariacaca y el Alto Cañete. Estudio de distribuciones de los asentamientos de población.
La importancia de estudiar los paisajes culturales en nuestro Paisaje Cultural (2009). Esto se sustenta durante la Colonia, en la que ocurrió la destruc-
país radica en la necesidad de comprender las dinámicas En la cabecera de la cuenca del río Cañete se encuentra un ción simbólica del Pariacaca a consecuencia del proceso de
locales y regionales que en él se dan, para a partir de ello imponente pico nevado que constituye un hito cultural y que extirpación de idolatrías, que fueron promovidas a la par del
generar estrategias de gestión y por ende de desarrollo en desde tiempos prehispánicos se llama “Apu Pariacaca”. Con proceso de reducciones indígenas por la corona española, con
diversas escalas, desde una perspectiva patrimonial. 5,860 m. de altitud, esta imponente montaña se ubica en la la finalidad de extirpar sus creencias religiosas y adoctrinarlos
Es en este contexto que el Instituto Nacional de Cultura, a través ruta del Chinchaysuyu en el tramo Pachacamac-Jauja, comuni- con una nueva religión.
de la Dirección de Estudios sobre Paisaje Cultural y en el marco cando de manera transversal el centro administrativo-religioso Por otro lado, existe documentación donde se explican los
del Programa Qhapaq Ñan, inició el primer estudio de paisaje Pachacamac, en la costa peruana, con el centro administrativo resultados de este proceso de destrucción que marcó el
cultural en el Perú, con el objetivo de formular una metodo- en la sierra central Xauxatambo (Junín). Esta ruta es conside- futuro de la población yauyina y de todo el Tawantinsuyu.
logía, novedosa y única en nuestro país, para la identificación rada como la ruta de peregrinaje más importante que conduce La población local fue reubicada, en consecuencia. La orga-

El Pariacaca tiene un papel social


34 activo en la sociedad contemporánea. 35
EXPOSICIÓN

El Camino
Apu Pariacaca y el Alto
Cañete
Programa Qhapaq Ñan

que nos une


Lima, Instituto Nacional de Chopccam kani
Cutura, 2009 Tres discos de música
El Apu Pariacaca y el Alto Cañete tradicional/ folleto
constituyen una zona medular en explicativo/ letras de las
el recorrido entre Jauja y Pacha- canciones en quechua y
camac, un camino de peregrinaje castellano
en la ruta del Chinchaysuyu. Las Lima, Instituto Nacional de
dinámicas espaciales actuales, en Cultura, 2009
combinación con las particularida- Los chopccas de Huancavelica
des físicas del espacio hacen que, además, este espacio son una de comunidades más
sea interesante desde el punto de vista escénico, en re- representativas de esta región, pues poseen un fuerte
lación con las prácticas culturales ancestrales que, hasta sentido de identidad hacia sus costumbres ancestrales.
la actualidad, se mantienen con los matices normales del Se dedican principalmente a la agricultura, no obstante
tiempo. El INC inicia con esta publicación un trabajo de han desarrollado una admirable técnica musical. El Ins-
coordinación y asesoramiento para el estudio del paisaje tituto Nacional de Cultura presenta una recopilación de
cultural. Con esto permitirá formular una metodología de 38 canciones tradicionales en tres discos compactos. Este
identificación y registro de áreas a ser declaradas como producto forma parte del proyecto sobre la cultura Chopc-
paisaje cultural, a fin de generar mecanismos que con- ca, que se desarrolla en el marco del Programa Qhapaq
tribuyan a la protección, conservación y puesta en uso Ñan (Camino Principal Andino) y abarca toda la zona de
social del patrimonio cultural vinculado al Qhapaq Ñan y hábitat de los chopccas, donde se encuentran tramos del
su entorno natural. camino principal de sierra y diversos ramales secundarios.

Ruraq Maki- Hecho a Kené, arte, ciencia y


mano. Ayacucho tradición en diseño
Disco/ folleto explicativo Luisa Elvira Belaunde
Lima, Instituto Nacional de Lima, Instituto Nacional de
Cultura, 2009 Cultura, 2009

A
La primera entrega de esta En el universo de los shipibo-
l ingresar al Museo de la Nación, lo primero realizado por los arqueólogos, a las tradiciones y costumbres
serie de documentales so- konibo, uno de los códigos de
que el visitante ve en el piso es un sendero de las poblaciones ubicadas a lo largo del camino, las cuales bre artistas populares, está mayor significado es el siste-
pedregoso que simula un camino inca, que lo conforman un patrimonio inmaterial valioso que es necesario dedicada a Ayacucho, región ma de diseño conocido como
conduce hasta el cuarto piso y de ahí, lo invita revalorar y preservar. del Perú que alberga un arte kené. Elaborado tradicional-
a seguirlo hasta la sala donde se expone la También destacan los paneles dedicados al paisaje cultural, popular de singular riqueza mente por las mujeres, con él
muestra Qhapaq Ñan. El camino que nos une. expresión de la sociedad andina, y monumentos coloniales y por la variedad y originalidad de sus expresiones. Aquí se decoran sus objetos de cerámica, tejidos, adornos, armas
Al ingresar, niños, jóvenes y adultos pueden apreciar una recogen los testimonios de algunos de los más grandes e incluso el cuerpo humano. La antropóloga Luisa Elvira
republicanos erigidos sobre construcciones incas. Se explica
muestra gráfica que, sin lugar a dudas, los llevará a descubrir artistas populares vivos, todos ellos herederos y deposita- Belaunde aborda la complejidad simbólica de esta forma
además, la importancia de los proyectos de puesta en uso rios de una tradición centenaria que se ha enriquecido con de diseño y nos muestra cómo este resulta no solo un
la trascendencia del Camino Principal Andino. social, denominados así porque buscan lograr la recupera- el aporte de sus creadores, encargados de retransmitirlas elemento más de la sociedad shipibo-konibo, sino que re-
La exposición permite conocer de manera sumamente ción de sitios arqueológicos pero con el compromiso de la a las nuevas generaciones. Se trata de un esfuerzo como sume la cosmovisión, el conocimiento y la estética de todo
didáctica el trabajo multidisciplinario que realiza el Programa población para su mantenimiento. parte de la labor de investigación, registro, inventario, un pueblo, develando el origen y los vínculos estrechos
Qhapaq Ñan del Instituto Nacional de Cultura. Amenas ilus- Asimismo, destaca el panel en donde se explica el proceso promoción y difusión del patrimonio cultural inmaterial entre una comunidad y su territorio.
traciones, fotografías, objetos, materiales de trabajo, trajes de nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la que lleva adelante el Instituto Nacional de Cultura.
típicos, y video, permiten comprender el trabajo desarrollado Humanidad. Lograr esta declaración será una demostra-
por arqueólogos, antropólogos, arquitectos, historiadores y ción de la importancia histórica y cultural de esta proeza
geógrafos para rescatar el milenario camino, así como las tradi- del hombre americano, que desde tiempos inmemoriales Diagnóstico y registro del poblado histórico de Vilcashuamán.
ciones y costumbres de las poblaciones ubicadas a lo largo fue capaz de conocer y valorar el territorio, crear formas de Estudio de tipologías arquitectónicas del poblado histórico de Vilcashuamán.
de éste. Esta muestra consta de diez paneles que muestran dominio espacial y hacer de la comunicación un valor sustan- Manual de técnicas constructivas tradicionales del poblado histórico de Vilcashuamán.
los orígenes y el la labor realizada por el Programa Qhapaq tivo. De esta manera se puede apreciar la plena vigencia que Programa Qhapaq Ñan
Ñan. Se pueden apreciar ilustraciones referidas al recorrido adquiere hoy, el Qhapaq Ñan. Lima, Instituto Nacional de Cultura, 2009
Vilcashuamán fue durante el Incanato un punto
administrativo primordial del Tawantinsuyu. Funcionó
simbólicamente como un centro geopolítico, pues estaba
a la mitad del camino entre Cusco y Quito. Siendo una
ciudad de importancia, su configuración fue igualmente
relevante. Su trazado tuvo la intención de reproducir la
figura simbólica del halcón, dios tutelar andino, de donde
provendría su nombre Willka waman o Halcón sagrado. En
el marco del programa Qhapaq Ñan, se realizó un extenso
estudio arquitectónico de todo el centro poblado, con el
propósito de aproximarnos al desarrollo y modificación del
área urbana a través del tiempo con relación a su trazo
original. Estos tres volúmenes constituyen un notable
acercamiento al estudio y comprensión de uno de los
centros poblados más representativos de Ayacucho.

36 37

You might also like