You are on page 1of 10

LEY 100 DEL 1993

TALLER SOBRE LA HISTORIA DE LA LEY 100/93

PRESENTADO POR:

GINA LUCIA QUIÑONES RODRIGUEZ

SEMESTRE1- GRUPO B

INSTITUCION POLITECNICO DE OCCIDENTE

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 29

2019
INTRODUCCION

La ley 100 del 1993 fue creada con el fin de preservar, proteger y mejorar la
calidad de vida de las personas que habitan en Colombia sin importar su condición
social, raza, edad, sexo, entre otros.

Con este trabajo expongo la historia de la ley 100, generalidades, primera y


segunda reforma que ha tenido esta ley además busco informar los derechos que
debe tener en el área de la salud un trabajador.
INDICE

Introducción……………………………………………………………………….2

Historia de la ley 100/93…………………………………………………………3

Primera y segunda reforma……………………………………………………..4

Generalidades…………………………………………………………………….5

Explicación de principios……………………………………………………...…6

Bibliografías…………………………………………………………………...…..7
HISTORIA DE LA LEY 100 DE 1993

DESDE EL INICIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

Que el Libertador tal vez quien primero habló de Seguridad Social en su discurso
de Angostura, de febrero de 1819 al decir: "el sistema de gobierno más perfecto es
el que comparta mayor cantidad de bienestar, de seguridad social y de estabilidad
política" siendo un ejemplo de seguridad de índole militar y policial, única
concebible en su tiempo.
Se inició con los Montepíos militares: Organizaciones castrenses del gobierno
español, se implantaron también en la América; en Colombia, proclamada la
independencia, tales instituciones continuaron vigentes hasta el año 1827 en que
fueron suprimidas las contribuciones de los militares para su funcionamiento. Años
más tarde, mediante ley 9 de 1843 se restableció a pedido de muchos militares,
dado el desamparo de las familias de quienes fallecieron en la guerra de la
independencia y posteriormente en las campañas libertadoras. Tal ley establece
un fondo con los descuentos de los sueldos y pensiones de los generales, jefes y
oficiales del ejército permanente y de la marina, los bienes de cualquier individuo
del ejército o la marina que falleciere sin dejar herederos, con las donaciones
voluntarias, capitales impuestos a censo y fundaciones piadosas que se hagan en
favor del montepío. Establece asignaciones o prestaciones económicas a favor de
las viudas de los militares fallecidos en servicio, además establece un sistema de
pruebas de los derechos y la dirección administrativa de la institución, sistema de
recaudos, inversiones, contabilidad, junta directiva y prohibiciones especiales,
descuento de la quinta parte del sueldo de los militares cuando entren a
desempeñar cargos diplomáticos.

La ley del 30 de Abril de 1855 suprime la institución del Montepío Militar, la ley del
7 de diciembre de 1890 crea nuevamente el Montepío Militar. Sus bases son las
mismas de las leyes anteriores, con cierta modificación en cuanto se refiere a sus
fondos, asignaciones y pensiones para viudas y huérfanos de militares fallecidos
en servicio activo con una escala diferencial con relación a los grados militares.
Existe sí, un aspecto importante en su esencia y es que lo transforma en caja de
ahorros con un interés del 6% anual.

La ley 120 de 1892 reforma la anterior en cuestiones administrativas y en la


facultad que le concede al gobierno para revisar en cualquier tiempo las
asignaciones o pensiones por no estar sujetas a la ley, por mala conducta, por
haber contraído matrimonio la viuda o no educar a los hijos.

La ley 153 de 1896 (5 de diciembre) da una nueva reglamentación en lo relativo a


los fondos, aumento de asignaciones o pensiones, además define la naturaleza
del Montepío como una institución de carácter público nacional cuyo representante
legal es el presidente de la junta directiva. En ésta forma finaliza esta experiencia
en la organización de un Montepío Militar en nuestro país que, pese a ser una
institución clasista, denota la preocupación de los gobernantes por establecer un
régimen de protección a favor de las viudas y de los huérfanos de los militares
fallecidos en servicio activo y que por no reunir los requisitos de las leyes
especiales, no tenían derecho a recibir otros beneficios.

El gobierno quiso unificar el sistema de protección integral de los militares y sus


familias en una sola institución. Para ello contrató una misión suiza que después
de largos y pormenorizados estudios, estructuró las bases de la Caja de Sueldos
de Retiro de las Fuerzas Militares, creada mediante el artículo 8º de la ley 75 de
1925, ésta caja debe conceder sueldos de retiro a los militares que llenen los
requisitos básicos establecidos en la misma ley. Paralelamente a ésta se ha
organizado la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional con el fin de
atender las prestaciones de éste personal. Finalmente dentro de éste proceso, la
ley 32 de 1961 crea la Caja de Auxilios y Prestaciones de la Asociación
Colombiana de Aviadores Civiles.

En todas estas disposiciones legales podemos estudiar un deseo permanente del


Estado de acertar, de dar protección a un núcleo especial de servidores públicos
sin plan ni método, sin una organización administrativa seria y sin cálculos sobre el
monto de las obligaciones que pesan sobre las instituciones creadas: aún las más
recientemente fundadas adolecen de estudios y de proyecciones en el tiempo. La
norma de 1993 introdujo la solidaridad, la eficiencia y la competencia para lograr
equidad, calidad y cobertura. El sistema enfrenta retos importantes que pueden
afectar la sostenibilidad financiera hacia el futuro.

El actual sistema de salud fue creado por la Ley 100 de 1993, una de las reformas
más profundas de la historia del país, que modificó totalmente el funcionamiento
de la seguridad social, incluyendo la salud. Se estableció un sistema de prestación
de servicios y financiación que introdujo la solidaridad, la eficiencia y la
competencia como elementos centrales para lograr los objetivos centrales:
equidad, calidad y cobertura. El aseguramiento es el principal instrumento,
privilegiando el financiamiento a la “demanda”. El sistema tiene dos tipos de
regímenes de aseguramiento: el contributivo (RC), para las personas con
capacidad de pago, y el subsidiado (RS), dirigido a los individuos pobres. Para
prestar los servicios se crearon, por el lado del aseguramiento, las EPS (para el
contributivo) y las Administradoras del RS (ARS). Y por el lado de la oferta, las
IPS. El sistema se financia con contribuciones de los beneficiarios del RC,
impuestos generales y rentas territoriales. Los recursos públicos destinados al
sector representan más de 5% del PIB y van en alza.

Concluyendo, el análisis de sostenibilidad del sistema de salud apunta a que, por


lo menos en el mediano plazo, el financiamiento de la parte contributiva debe
cubrirse con recursos propios, mientras que la parte subsidiada debe balancear
cuidadosamente la cobertura, las fuentes de financiación y el cubrimiento del
seguro para que sea sostenible financieramente. Sin embargo, pareciera que nos
estamos alejando de estas dos premisas.
PRIMERA REFORMA DE LA LEY 100/93

Restrepo JH ¿Qué cambió en la seguridad social con la Ley 1122?* Rev Fac Nac
Salud Pública. 2007; 25(1):82-9

La Ley 1122 de 2007 es el resultado de un proceso político que se agudizó desde


el 2003, en parte por la celebración de los primeros diez años de la Ley 100 de
1993, y en parte también como una respuesta a las inconformidades que
diferentes sectores manifestaban acerca del desempeño del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, en particular sobre temas como cobertura, acceso,
calidad de los servicios, flujo de recursos, futuro de las entidades públicas y
mecanismos de contratación entre administradores y prestadores. En medio de
esta discusión, la presión fiscal y los intentos por garantizar la sostenibilidad
financiera, se han generado cambios en los parámetros básicos del sistema de
pensiones y en los aportes gubernamentales y el flujo de recursos del sistema de
salud. Desde la Ley 344 de 1996 se ha buscado formalizar el aporte del gobierno
para el financiamiento del régimen subsidiado, muy por debajo de lo que pensaron
quienes discutieron la Ley 100, intención que se manifestó nuevamente con la Ley
715 de 2001 (Restrepo et al, 2006), pero ambas normas fueron declaradas
inconstitucionales en este aspecto a partir de demandas instauradas por quienes,
invocando el Estado Social de Derecho, han buscado la ampliación de recursos,
pero que al final, sin quererlo, han impedido que al menos se sostenga un aporte
mínimo

SEGUNDA REFORMA DE SALUD 1438 DEL 2011 DE LA LEY 100/93

Por medio de esta Ley se reforma el Sistema General de Seguridad Social en


Salud teniendo como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud
que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción
coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la
salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de
mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los
esfuerzos sean los residentes en el país.
GENERALIDADES DE LA LEY 100/93

- Los beneficios y especificidades de los regímenes de salud, pensiones,


riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios que esta
normatividad creó son temas constantes de consulta, por eso aquí
presentamos los principales conceptos elementales sobre la Ley 100 de
1993.
- Pensiones -Su afiliación es obligatoria.
- Hay libertad total para afiliarse al Régimen de Prima Media con Prestación
Definida que administra el Instituto de Seguros Sociales o al Régimen de
Ahorro Individual, que administran los fondos privados de pensiones.
- Se garantiza el pago de una pensión mínima.
- Al afiliarse es obligación efectuar los aportes establecidos en la ley.
- Existe la posibilidad de trasladarse de un régimen a otro cada tres años.
- Existe un Fondo de Solidaridad Pensional cuyo fin es subsidiar los aportes
en pensiones de trabajadores que no tienen recursos suficientes para sus
cotizaciones.
- Las cotizaciones consisten en un descuento del 13.5 por ciento del sueldo
mensual del trabajador y los aportes corresponden el 25 por ciento por
parte del empleado y el 75 por ciento del empleador.
- Los requisitos para acceder a la pensión en el Régimen de Prima Media
son 55 años en las mujeres y 60 en los hombres y haber cotizado por lo
menos 1.000 semanas.
- Para el régimen de ahorro individual podrán disfrutar de la pensión a la
edad que estimen conveniente, siempre y cuando el capital acumulado en
su cuenta les permita obtener una pensión mensual superior al 110 por
ciento del salario mínimo legal vigente en el momento de obtener la
pensión.
- Salud -La afiliación al sistema es obligatoria para todos los colombianos.
- El sistema brinda atención en salud integral lo que incluye prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
EXPLICACION DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY 100/93

Con estos principios la ley 100 busca preservar mejorar y reparar a toda clase de
individuo esté o no laborando, esta contribuye a las personas sin importar la raza,
sexo, origen nacional entre otros, ya que garantiza la salud y seguridad en todas
las etapas de la vida y ofrece el mutuo apoyo para que las personas obtengan
este servicio. Este servicio cubre a las mujeres en la etapa productiva o estado de
embarazo, niños, niñas, adolecentes para garantizar su integridad física para un
desarrollo armónico e integral. Teniendo claro esto la persona que este ingresado
a estos beneficios es de permanencia y no debe ser separado de este si su vida e
integridad se encuentra en peligro.
BIBLIOGRAFIAS

El futuro es de todos (2015, 23 de septiembre) Sistema de Seguridad Social en


Colombia (Ley 100 de 1993) [web log post]recuperado de:
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-
seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx

You might also like