You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Escuela Profesional de Ingeniería Química

Laboratório de Física II

FI - 204 A Mesa D9

CURVAS EQUIPOTENCIALES

PROFESORES:
33

- ALTUNA DIAZ, Isaac Gabriel


- REYES GUERRERP, Reynaldo Gregoriano

ALUMNOS

- ANDRADE PASION, Christian Luis – 201721441F


- AYALA CORDOVA, Katherine Lizbeth – 20172642E
- CÁCEDA MOSCOSO, Vivian Stephanie – 20172601G

Lima, 17/09/18

1
ÍNDICE

1. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

2. FUNDAMENTO TEÓRICO .......................................................................... 3

3. METODOLOGÍA ........................................................................................ 14

3.1 MATERIALES ..................................................................................... 14


3.2 PROCEDIMIENTO .............................................................................. 17

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................................. 18

4.1 CÁLCULOS: TABLA DE DATOS............................................................ 18


4.2 RESULTADOS ........................................................................................ 19

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................. 23

6. CONCLUSIONES DEL LABORATORIO .................................................. 23

7. RECOMENDACIONES.............................................................................. 24

8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 25

ANEXO: HOJA DE DATOS

2
1. OBJETIVOS

 Determinar las gráficas de las curvas equipotenciales para los tres casos
considerados en el experimento: punto-punto, anillo-placa, placa-placa.
 Como las curvas equipotenciales son consecuencia de la presencia de un
campo eléctrico, nos permite determinar cuándo una zona está
influenciada por un campo o no.
 Graficar las curvas equipotenciales de varias configuraciones de carga
eléctrica, dentro de una solución conductora.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

 CAMPO ELÉCTRICO

Toda región del espacio que rodea una carga eléctrica estática, tal que al
acercar otra carga eléctrica positiva de prueba, se manifiesta una fuerza de
atracción o de repulsión. El campo eléctrico se manifiesta alrededor del
espacio volumétrico de una carga electrostática como un campo de fuerzas
conservativas, el cual se puede detectar mediante la ubicación de una carga
positiva de prueba en esta región. El campo eléctrico es una cantidad
vectorial y por lo tanto tiene magnitud, dirección y sentido.
El concepto de campo eléctrico surgió de la necesidad de explicar la acción
de fuerzas a distancia. El campo eléctrico existe en una región del espacio
cuando, al colocar una carga eléctrica en esta región, tal carga es sometida
a una fuerza eléctrica.

El campo eléctrico puede ser comprendido como una entidad física que
transmite a todo el espacio la información de la existencia de un cuerpo
electrificado y al colocar otra carga en esta región, será constatada la
existencia de una fuerza de origen eléctrico actuando sobre esta carga.

Existen muchos ejemplos de campos, por ejemplo el flujo de agua de un río


es un campo de vectores, llamado campo de flujo. Cada punto en agua lleva

3
asociado consigo una cantidad vectorial, la velocidad con la cual pasa el
agua por el punto. A los puntos cercanos a la superficie terrestre se le puede
asociar también un vector de intensidad gravitacional.

El espacio que rodea a una varilla cargada parece estar afectado por la
varilla, y a éste espacio lo denominamos campo eléctrico.

Figura 1: Campo eléctrico.

Esto es, si colocamos una carga q1, ésta produce un campo eléctrico en
el espacio que lo rodea. Ahora si colocamos, esta vez, una carga de
prueba q2, ésta experimentaría una fuerza. Se deduce que el campo juega
un papel intermedio en las fuerzas que obran entre las cargas. Entonces
podemos decir que el campo eléctrico está íntimamente ligado a
la distribución de cargas que lo denominaremos

Con todo esto, se define al Campo Eléctrico utilizando


el método operacional, como un vector que sólo requiere conocer la
distribución de cargas .

4
Figura 2: Distribución de carga.

Se define de esta forma, ya que si q fuera comparable con Q, entonces


afectaría al campo creado por éste último.

Para una distribución de carga , tomamos un elemento de


contribución, y luego integramos en todo su volumen:

Figura 3: Distribución de carga en volumen.

5
 LÍNEAS DE FUERZA

Para poder visualizar gráficamente el campo eléctrico, Michael Faraday


(1791-1867) propuso una representación por medio de líneas denominadas
líneas de campo o líneas de fuerza. Al trazar estas líneas debes tener en
cuenta lo siguiente:

 Cada línea es una flecha cuya dirección y sentido es el de la fuerza


eléctrica que actuaría sobre una carga testigo positiva. En cada punto
de la línea la intensidad del campo eléctrico (E) es tangente en dicho
punto.
 Las líneas no pueden cruzarse en ningún punto.
 Las líneas parten de las cargas positivas y entran en las cargas
negativas, de ahí que a las cargas positivas se les denomine fuentes
del campo y a las negativas sumideros.
 El número de líneas que salen o entran en la carga es proporcional al
valor de esta.
 Cuanto más juntas estén las líneas, más intenso será el campo.
 En el caso en que la líneas de campo sean paralelas, el valor del
campo eléctrico es constante

CARGAS PUNTUALES

Figura 4: Líneas de fuerza en cargas puntuales.

6
CONDUCTORES PLANOS CARGADOS

Figura 5: Líneas de fuerza en conductores planos cargados.

POR DOS CARGAS PUNTUALES

Figura 6: Líneas de fuerza por dos cargas puntuales

7
 POTENCIAL ELÉCTRICO

El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía


potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho
punto.

𝐸𝑝
𝑉=
𝑞

Donde:

 V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en


el S.I. es el julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe
el nombre de Voltio.
 Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva
q' al situarla en ese punto.

Tal y como estudiamos en el apartado de intensidad del campo eléctrico, una


única carga q es capaz de crear un campo eléctrico a su alrededor. Si en dicho
campo introducimos una carga testigo q' entonces, atendiendo a la definición de
energía potencial eléctrica de dos cargas puntuales:

𝐸𝑝 𝐾. 𝑞. 𝑞 ′ 𝐾. 𝑞
𝑉= = =
𝑞′ 𝑟. 𝑞′ 𝑟

El potencial eléctrico del campo eléctrico creado por una carga puntual q se
obtiene por medio de la siguiente expresión:

𝐾. 𝑞
𝑉=
𝑟

Donde:

8
 V es el potencial eléctrico en un punto. En el S.I. se mide en Voltios (V).
 K es la constante de la ley de Coulomb. En el S.I. se mide en N·m 2/C2.
 q es la carga puntual que crea el campo eléctrico. En el S.I. se mide en
culombios (C).
 r es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial. En
el S.I. se mide en metros (m).

Si observas detenidamente la expresión puedes darte cuenta de que:

 Si la carga q es positiva, la energía potencial es positiva y el potencial


eléctrico V es positivo.
 Si la carga q es negativa, la energía el potencial es negativa y el potencial
eléctrico V es negativo.
 Si no existe carga, la energía potencial y el potencial eléctrico es nulo.
 El potencial eléctrico no depende de la carga testigo q' que introducimos
para medirlo.

 DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO

Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre


ambos puntos existe lo que se denomina una diferencia de potencial o
tensión, ΔV. Este valor se encuentra íntimamente relacionado con el trabajo
eléctrico. Por definición, el trabajo que debe realizar un campo eléctrico para
trasladar una carga q desde un punto A a otro B dentro del campo se obtiene por
medio de la siguiente expresión:

𝑊𝑒 (𝐴 → 𝐵) = −(𝐸𝑝𝐵 − 𝐸𝑝𝐴 ) = 𝐸𝑝𝐴 − 𝐸𝑝𝐵

Si aplicamos la definición de potencial eléctrico, obtenemos que:

𝑊𝑒 (𝐴 → 𝐵) = (𝐸𝑝𝐴 − 𝐸𝑝𝐵 ) = 𝑞. 𝑉𝐴 − 𝑞. 𝑉𝐵 = 𝑞. (𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 )

9
La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos A y B de un campo eléctrico
es el opuesto del trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar una
unidad de carga positiva desde el punto A al B.

𝑊𝑒 (𝐴 → 𝐵)
∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = −
𝑞

 RELACIÓN ENTRE CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO

Partiendo de la fórmula del trabajo eléctrico es posible obtener una expresión


que relacione el campo eléctrico E con el potencial eléctrico V de la siguiente
forma:

𝐵
𝑊𝑒 (𝐴 → 𝐵) = ∫ 𝐹⃗ . ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑙 = − (𝐸𝑝𝐵 − 𝐸𝑝𝐴 )
𝐴
𝐵
∫ 𝑞. 𝐸⃗⃗ . ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑙 = − ( 𝑞. 𝑉𝐵 − 𝑞. 𝑉𝐴 )
𝐴

𝐵
⃗⃗⃗⃗ = − ( 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 )
∫ 𝐸⃗⃗ . 𝑑𝑙
𝐴

 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

Las líneas equipotenciales son como la línea de contorno de un mapa que tuviera
trazadas las líneas de igual altitud. En este caso la “altitud” es el potencial
eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al
campo eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies
equipotenciales. Los movimientos a lo largo de una superficie equipotencial, no
realiza trabajo, porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo
eléctrico.

10
Figura 7: Líneas equipotenciales.

CAMPO CONSTANTE

Figura 8: Líneas equipotenciales para un campo constante.

CARGA PUNTUAL

Figura 9 : Líneas equipotenciales para una carga puntual.

11
DOS CARGAS PUNTUALES (DIPOLO)

Figura 10 : Líneas equipotenciales para dos cargas (dipolo).

 CURVAS EQUIPOTENCIALES

Los conceptos mencionados anteriormente son muy importantes para reconocer


las superficies equipotenciales. La distribución del potencial eléctrico en una

cierta región donde existe un campo eléctrico puede representarse de manera


gráfica mediante superficies equipotenciales.

Una curva o superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de igual


potencial, donde se cumple que el potencial eléctrico generado por alguna
distribución de carga o carga puntual es constante.

Si el potencial eléctrico es constante, la diferencia de potencial se define de la


siguiente manera.

12
Si ∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 pero 𝑉𝐵 = 𝑉𝐴 , entonces 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 0.

Como q no es cero, el producto escalar de los vectores F y dr es cero:

𝐹. 𝑑𝑟 = 0

En otras palabras se puede afirmar lo siguiente:

B ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
VAB = ∫A E. ⃗⃗⃗⃗
dl = 0

Como dr pertenece a la superficie equipotencial, por álgebra vectorial se


concluye F es ortogonal a dr, de aquí se puede determinar que las líneas de
fuerza siempre son perpendiculares a las superficies equipotenciales y como el
campo eléctrico E es paralelo a la fuerza eléctrica, se puede concluir también
que el campo eléctrico también es perpendicular a una superficie equipotencial,
también se puede concluir que el trabajo requerido para llevar a una carga de un
sitio A a un sitio B (siendo A y B pertenecientes a la equipotencial) es cero.

Por otra parte se puede afirmar que la superficie equipotencial que pasa por

cualquier punto es perpendicular a la dirección del campo eléctrico en ese


punto. Esta conclusión es muy lógica puesto que si se afirmó lo contrario,

entonces el campo tendría una componente a lo largo de la superficie y como


consecuencia se tendría que realizar trabajo contra las fuerzas eléctricas con la
finalidad de mover una carga en la dirección de dicha componente.

Finalmente las líneas de fuerzas y las superficies equipotenciales forman una


red de líneas y superficies perpendiculares entre sí. En general las líneas de
fuerzas de un campo son curvas y las equipotenciales son superficies curvas.
Podemos afirmar asimismo, que todas las cargas que están en reposo e un
conductor, entonces la superficie del conductor siempre será una superficie
equipotencial.

13
En el dibujo, como se puede apreciar, las líneas de fuerza, las de color azul son
perpendiculares a las curvas equipotenciales denotadas de color verde, en este
caso generadas por una carga positiva.

Figura 11 : Curvas equipotenciales.

3. METODOLOGÍA

3.1 MATERIALES

 Una bandeja de plástico.

Figura 12

14
 Una fuente de poder D.C. (2V).

Figura 13

 Un galvanómetro.

Figura 14

 Electrodos.

Figura 14 Figura 15

15
Figura 16 Figura 17

 Solución de sulfato de cobre.

Figura 18

 Tres láminas de papel milimetrado.

Figura 19

16
3.2 PROCEDIMIENTO

1. Colocar debajo de la bandeja de plástico una hoja de papel


milimetrado, en el cual se ha trazado un sistema de coordenadas
cartesianas, haciendo coincidir el origen del sistema con el centro
de la cubeta: vierta en la cubeta la solución de sulfato de cobre que
es el elemento conductor de cargas, haciendo que la altura del
líquido no sea mayor de un centímetro; establezca el circuito que
se muestra a continuación:

Figura 20: Sistema del laboratorio

2. Situar los electrodos equidistantes al origen de coordenadas, y


establecer una diferencia de potencial entre ellos mediante una
fuente de poder.

3. Para establecer las curvas equipotenciales determinamos seis


puntos equipotenciales pertenecientes a cada curva, tres en el eje
Y positivo, dos en el eje Y negativo, y uno en Y=0. Establecemos
cinco curvas equipotenciales para cada caso presentado, dos en el
eje X negativo, dos en el eje X positivo, y una en X=0.

17
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS

4.1 CÁLCULOS: TABLA DE DATOS

 PUNTO – PUNTO

TABLA1: Puntos en el eje cartesiano establecidos por los electrodos:


punto – punto.

Ordenadas del Puntero Móvil


Coordenadas del Puntero Fijo

-6 -4 -2 0 2 4 6
(-6 , -3) -8 -6.5 -5.5 -5.3 -5.7 -7 -12

(-3 , -3) -3.5 -3.5 -3 -3 -3.5 -3.6 -5

(0 , -3) -2 -1 -0.7 -0.6 -0.8 -1 -1.1


(3 , -3) 3 2 1.6 2 2.5 2.8 3
(6 , -3) 7.5 6 4.7 4.8 6 6 8

Abscisas del Puntero Móvil

 ANILLO – ANILLO

TABLA 2: Puntos En el eje cartesiano establecidos por los electrodos:


anillo – anillo.

Ordenadas del Puntero Móvil


Coordenadas del Puntero Fijo

-6 -4 -2 0 2 4 6
(-6 , -3) -8.5 -6.5 -5.3 -5 -5.5 -7 -9

(-3 , -3) -4 -3.5 -3 -2.7 -2.5 -3 -4

(0 , -3) 0 0 0 0 0 0 0
(3 , -3) 3.5 3 2.5 2 2.5 3 3.6
(6 , -3) 8 6 5 4.5 5.5 6.5 8

Abscisas del Puntero Móvil

18
 PLACA – PLACA

TABLA 3: Puntos En el eje cartesiano establecidos por los electrodos:


placa – placa.

Ordenadas del Puntero Móvil


Coordenadas del Puntero Fijo

-6 -4 -2 0 2 4 6
(-6 , -3) -6.4 -6.4 -6 -5.7 -5.8 -6 -6.5

(-3 , -3) -3.5 -3.5 -3 -3 -3 -3 -3

(0 , -3) -0.5 -0.5 -0.3 -0.2 -0.2 -0.1 0


(3 , -3) 3 2.7 2.7 2.7 2.7 3 3.2
(6 , -3) 6.2 6 6 6 6 6 6

Abscisas del Puntero Móvil

4.2 RESULTADOS

Con los datos obtenidos en las tablas después de realizar la experiencia


nos piden:

1. Establezca las curvas equipotenciales para los siguientes casos:


a. Para dos puntos usando 2 alambres como electrodos.
b. Para un par de anillos.
c. Para dos placas paralelas al eje “y”.

2. Para cada uno de los casos (a), (b) y (c) trace por lo menos 4 líneas
de fuerza.

19
20
21
22
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Para el análisis de los electrodos punto – punto, notamos que nuestras


curvas muestran cual es el efecto del campo eléctrico en el medio.
Además, podemos observar que las líneas equipotenciales son siempre
perpendiculares al campo eléctrico

 Para el análisis de los electrodos anillo – anillo, notamos que las curvas
que nos salieron experimentalmente no son tan completas ya que para
que nos salieran estos los resultados el punto equidistante debía estar en
el centro del anillo y no tuvimos las herramientas necesarias, como un
vernier, para poder calcular aproximadamente el centro del anillo.

 Para el análisis de los electrodos placa – placa, notamos que las curvas
las curvas equipotenciales tienen una tendencia vertical, al eje Y, y como
sabemos que las líneas de fuerza son perpendiculares a las curvas
equipotenciales; entonces se puede notar que las líneas de fuerza son
paralelas al eje x. Este resultado concuerda con lo teórico, sin embargo
se puede notar al graficar las curvas equipotenciales hay un pequeño
margen de error, existen puntos que salen de la línea vertical, este hecho
es debido a que el galvanómetro que hemos utilizado no era tan eficiente.

6. CONCLUSIONES DEL LABORATORIO

 En el sistema punto – punto, las curvas obtenidas no tienen una forma tan
precisa, esto se debe a que el sulfato de cobre no está distribuido de
manera homogénea, esto sucede por diversos factores como por ejemplo
falla en el material de laboratorio, falta de precisión de los equipos.
Además, las gráficas muestran las características que tienen las curvas
equipotenciales. Sobre una superficie equipotencial no ocurre movimiento
de cargas por acción eléctrica.

23
 En el sistema anillo – anillo: para que las curvas equipotenciales nos
salieron mejor dibujadas el punto equidistante debe estar en el centro del
anillo. Si hubiéramos seguido haciendo este experimento con otras
coordenadas del puntero fijo las curvas equipotenciales hubieran salido
mucho más juntas, ya que a mayor concentración de campo eléctrico
existen más curvas equipotenciales.

 En sistema placa – placa se concluye que para obtener


la gráficas exactas de las curvas equipotenciales, que en este caso son
líneas verticales, se requiere de instrumentos adecuados y precisos.
Además, Como las líneas equipotenciales son perpendiculares a la
superficie del electrodo no se pueden cruzar. Las superficies
equipotenciales forman un ángulo recto con las líneas de fuerza

7. RECOMENDACIONES

 Ubicar el punto equidistante en el centro del anillo


 Ubicarse en frente del galvanómetro para una exacta medida, ya que de
los costados este aparente otra cosa.
 Tratar en lo posible de que el sulfato de cobre este homogéneo.
 Para una mejor realización de este experimento es necesario que los
electrodos se encuentren lo más limpio posible.
 El galvanómetro tiene que estar bien calibrado.
 Ubicar bien nuestro centro de coordenadas en la cubeta.
 Se debe tener cuidado al momento de realizar la experiencia, pues al
mover el punto móvil, podríamos chocar con algún electrodo y mover a
este.

24
8. BIBLIOGRAFÍA

 Electrostática y Magnetismo, LEYVA NAVEROS, Humberto, pp. 121,122,


MOSHERA S.R.L., 1999, Perú, Lima.

 Física General III, ASMAT AZAHUANCHE, Humberto, pp. 134,135,


SAGSA S.A., 1995, Perú, Lima.

 Física para Ciencias e Ingeniería, RESNICK, Robert , pp823 - 826 ; 879 –


884; Ed Continental S.A. 1967

 Muzurrieta, L. C. (2009). Manual de Laboratorio de Física General - UNI.


Lima: Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería.

25

You might also like