You are on page 1of 22

TEMA 14 : DEFORMACIONES PRODUCIDAS POR LA FLEXIÓN.

1.- Ecuación diferencial de la elástica.


En resistencia de materiales de estudian tres aspectos fundamentales:
 Resistencia: es la oposición que el prisma ofrece a la rotura.
 Rigidez: oposición a grandes deformaciones, si no se cumple, no
tiene la funcionalidad deseada.
 Estabilidad: oposición a grandes movimientos.
Se define elástica (y(z)) como la función que nos da la deformada de una viga
sometida a un esfuerzo en cualquier punto.

y
z

y(z) (z)

(z) es la derivada de y(z) y representa el ángulo girado. La segunda derivada


es la curvatura de la elástica. Conocer la deformación de una viga supone conocer la
ecuación de la elástica.
Forma diferencial de la ecuación de la elástica.
Vamos a tomar un elemento diferencial del prisma mecánico de longitud dz:

Indeformada: Deformada:
C
C
R S R
A B A
B

D D

El triángulo RSB es equivalente al ABO, y RS es la variación de longitud que

experimenta el prisma: RS   z dz . La longitud del tramo AB es dz, la distancia RB es


y, con esto:
RS AB  z dz dz
 ; 
AB OA y 
z
dz
E dz  z y
 ; 
y  E 
Por la ley de Navier:
Mx y 1 Mx
y ; 
Ix   EI x
La inversa del radio de curvatura es la curvatura (y’’):
Mx
y' ' ( z ) 
EI x
Esta ecuación diferencial se conoce como ecuación diferencial de la elástica.
Al producto EIx se le conoce como la rigidez a flexión en x.
2.- Método de doble integración.
La forma más directa de obtener la ecuación de la elástica es resolver la
ecuación diferencial por integración:
Mx
y z    EI dzdz
x

Al resolver la integral, obtenemos dos constantes que vienen dadas por las
condiciones de contorno que nos dan las reacciones en los apoyos.
Este método es el planteamiento más simple, pero puede llevar mucho tiempo
realizar todos los cálculos.
3.- Teoremas de Mohr en flexión.
Cuando estudiamos la deformación producida por flexión nos interesa conocer
dos valores: el ángulo máximo girado y la flecha (deformación máxima).
Primer Teorema de Mohr.
El ángulo formado después de la flexión por dos secciones infinitamente
próximas es:
d  z  M x M
 ; d  x dz
dz EI x EI x
Por tanto, el ángulo formado entre dos secciones cualesquiera C y D, con
coordenadas zC y zD:
zD zD
M 1
 CD   x dz  M x dz
zC
EI x EI x zC
C D

CD

Diagrama de flectores

El primer teorema de Mohr se enuncia así: “El ángulo CD formado por las
tangentes a las elásticas en 2 puntos C y D para una viga de rigidez a flexión
constante es igual al área del diagrama de momentos flectores entre los puntos C y
D, divida por la rigidez a flexión”.
Segundo teorema de Mohr.
dv es la longitud que hay entre las
C D tangentes de dos puntos
dz
infinitamente próximos, a la

d altura del punto C:


dv   z  z c  d
CD

Si integramos entre los puntos C y


dv

z D, obtenemos la distancia CD:


zD zD
Mx
 CD   dv     z  z c  dz
Diagrama de flectores zc zC
EI x

d
G

Al resolver la integral (suponiendo rigidez constante):


1
 CD   ACD d 
EI x

Que es la expresión matemática del segundo teorema de Mohr:


“La longitud CD definida por el segmento desde el punto C de la elástica y el
punto D’, resultante de la intersección de la tangente a la elástica en el punto D es
igual al momento estático respecto al eje vertical que pasa por C del área del
diagrama de momentos flectores entre los puntos C y D dividido por la rigidez a
flexión EIx”.
5.- Expresión del potencial interno en flexión simple.
En las secciones de un prisma mecánico sometido a flexión simple aparecen
tensiones normales z y tensiones tangenciales yz, aplicando el teorema de
Castigliano:
2 2
 1 1  M   Vy S x 
dU    z2   yz 2 dxdydz;  z 2   x y  ;  yz 2   
 2E 2G   Ix   bI x 

 1 M 
2
1  Vy S x 
2

dU    x y      dxdydz
 2 E  I x  2G  bI x  

2 2 2 2 2 2
Mx Vy Sx Mx Vy Sx
dU  2
dz  y dA 
2
2
  2 dA  2
dz  y dA 
2
2
dz   2 bdy
A b A b
2 EI x A
2GI x 2 EI x A
2GI x
2 2
Mx Vy
dU  dz  dz
2 EI x 2GA1
 M x2 Vy 
2

U 
L
  dz
0  2 EI x 2GA1 
 
Ésta es la expresión del potencial interno debido a la flexión simple. El
producto G·A1 es la rigidez a esfuerzo cortante.
*Área reducida (A1): la expresión para obtener el área reducida es

1
 1 Sx
2

A1   2 y b  , para un rectángulo, toma un valor de 5/6 de A.
dy
 Ix 
TEMA 15: FLEXIÓN DESVIADA Y COMPUESTA.
1.- Introducción.
En tracción / compresión pura, el prisma mecánico sólo está sometido a
esfuerzo axil, en flexión simple a momento flector y esfuerzo cortante.
Normalmente, un prisma mecánico estará sometido a estos tres esfuerzos a la vez, se
dice entonces que está sometido a flexión compuesta. Hasta ahora se ha supuesto
que el momento flector está en uno de los ejes principales de inercia (x o y), pero
puede que no sea así, entonces el prisma mecánico está sometido a flexión
desviada.
2.- Flexión desviada.
Supongamos una viga sometida a cierta distribución de cargas que presenta
cierta inclinación (las direcciones x e y forman un ángulo con la horizontal y la
vertical respectivamente, la dirección z permanece igual):

My
Mx

CD

Al descomponer el momento en ejes principales de inercia, obtenemos sus


componentes Mx y My:
M x  M cos ; M y  M sin 
Mx My
z   y x
Ix Iy

Se obtiene así la expresión para la tensión normal producida por la flexión


desviada.
Como siempre habrá un punto de la sección en que los valores de las tensiones
producidas por Mx y My, para comprobar a resistencia, se suman:
Mx My
 zMAX  
Wx W y

El potencial interno debido a un momento desviado vale:


 M x2 My
2

U 
L
  dz
0  2 EI x 2 EI y 
 
Localización de la fibra neutra.
En los casos estudiados hasta ahora, la fibra neutra era un de los ejes
principales de inercia (el x generalmente). Pero ahora, la fibra neutra cambia de
posición. Recordando que la fibra neutra es el punto en el que las tensiones normales
son nulas:
Mx My
0 y x
Ix y Iy
M y Ix I
y x  x tan  ·x
Mx Iy Iy

La ecuación obtenida es un la de una recta, la fibra neutra.

’

 Fibra neutra

Ix
tan  '  tan 
Iy

Si la sección utilizada tiene momentos de inercia principales diferentes, la


fibra neutra no coincide con el eje de acción del momento, de forma que si I x>Iy, el
ángulo de la fibra neutra con el eje X será mayor que el ángulo del momento
desviado con el eje X, (o viceversa si Ix<Iy).
3.- Deformación producida por la flexión desviada.
Puesto que se supone régimen elástico, se puede aplicar el principio de
superposición para lasa deformaciones. Así, se tienen dos ecuaciones de la elástica,
una para la dirección X, y otra para la Y:
Mx My
y' '  z   ; x' '  z  
EI x EI y

Es sencillo obtener a partir de estas dos expresiones, la ecuación de la


elástica real, y la flecha:
E z   y  z   x z 
2 2

2 2
f  fx  fy

La flecha es un valor único, puesto que los máximos de x(z) y de y(z) deben de
estar situados en el mismo punto.
4.- Flexión compuesta o tracción / compresión excéntrica. Centro de
presiones.
Cuando en un prisma mecánico se combinan la acción de un momento flector
y de un esfuerzo axil, se habla de flexión compuesta.
N Mx My
z   y x
A Ix Iy

En algún punto, las tres tensiones se suman, por lo que la tensión normal
máxima vale:
N Mx My
 zMAX   
A Wx W y

Una determinada sección sometida a flexión compuesta, soportará un


esfuerzo axil N, y dos momentos flectores M x y My. Se puede buscar un sistema
equivalente, desplazando N a un punto tal que produzca los momentos flectores M x y
My; este punto imaginario se conoce como centro de presiones, y sus coordenadas
deben de cumplir:

My
ex C
y M x   Ne y
ey
M y  Ne x
Mx

N x

Toda flexión compuesta equivale a una compresión / tracción excéntrica,


aplicada en el centro de presiones. Se puede expresar la tensión normal en función
de las coordenadas del centro de presiones:

1  1 e y e 
z   y  x x
N  A I x I y 

5.- Fibra neutra en una flexión compuesta.


En la fibra neutra, la tensión normal es nula:
N Mx My
0  y x
A Iy Iy
Ix N My 
y   x
Mx A I 
 y 
En función de las coordenadas del centro de presiones:
Ix I e
y  x x x
ey A I y ey

Para buscar el punto sometido a mayor tensión, se considera el punto más


alejado de la fibra neutra:
C

Máxima tensión
TEMA 16: FLEXIÓN HIPERESTÁTICA.
1.- Grado de hiperestaticidad de un sistema.
Dependiendo del tipo de apoyos, puede darse el caso de que no existan
suficientes ecuaciones para despejar los vínculos, se habla entonces de un sistema
hiperestático.
La diferencia entre el número de ecuaciones y los vínculos a calcular es el
grado de hiperestaticidad, y representa el número de ecuaciones en desplazamientos
a utilizar.
Ante una hiperestática, conviene dividir el problema en dos: uno de flexión, y
otro de axiles, de los cuales, uno o ninguno será isostático.
El proceso a seguir ante una hiperestática es el siguiente:
1. Identificar las distintas reacciones
2. Formular las ecuaciones de equilibrio
3. Formular tantas ecuaciones de desplazamiento como el grado de
hiperestaticidad.
4. Resolver el sistema.
Existen métodos que permiten simplificar la elección de las ecuaciones en
desplazamiento.
2.- Método basado en los teoremas de Mohr.
Con el primer teorema da condiciones sobre el giro, y el segundo sobre
desplazamientos. El método es el siguiente:
1. Elegir la incógnita hiperestática, y eliminarla, modificando el problema
para que quede isostático.

2. Se considera cada incógnita superflua como una carga desconocida, y se


dibuja los diagramas de flectores que producen las cargas conocidas y las
desconocidas.
P
a

-Pa

RL

3. Como se conoce la forma de los diagramas, se pueden aplicar los teoremas


de Mohr para despejar la(s) incógnita(s) desconocida(s).
 El primer teorema de Mohr se aplicará cuando se tengan dos puntos
cuya tangente a la elástica sea cero.
 El segundo teorema de Mohr se aplicará cuando se tengan dos puntos
cuyo desplazamiento transversal sea cero, y además la tangente a la
elástica de uno de ellos sea cero (en el ejemplo se aplicaría este
teorema).
3.- El teorema de los tres momentos.
Una viga continua es aquella que está simplemente apoyada en una o varias
secciones intermedias y cuyo extremos o bien son apoyos simples o bien
empotramientos.

m-1 m m+1

Lm Lm+1

.
Gm-1
.
Gm+1

Dm dm Dm+1 dm+1

Teorema de los tres momentos: En una viga continua sometida a cierta


distribución de carga, como la representada, se cumple que:

A D A d 
M m 1 Lm  M m 2 Lm  Lm 1   M m 1 Lm 1  6 m m  m 1 m 1 
 Lm Lm 1 

Demostración del teorema.


m-1 m m+1

CD’
Lm+1
CD

Lm

Por semejanza de triángulos:


Diagramas conocidos  CD  C 'D
 
Lm Lm 1

Diagramas desconocidos

Por el segundo teorema de Mohr:


1  1 1 1 2 
 CD   Am Dm  2 Lm M m 1 3 Lm  2 Lm M m 3 Lm 
EI x
1  1 1 1 2 
 CD '   Am 1 d m 1  Lm 1 M m 1 Lm 1  Lm 1 M m Lm 1 
EI x  2 3 2 3 
Sustituyendo en la proporción:
Am Dm Am d m 1 1 2 1 2
0   Lm M m 1  M m Lm  M m 1 Lm 1  M m Lm 1
Lm Lm 1 6 6 6 6

A D A d 
M m 1 Lm  M m 2 Lm  Lm 1   M m 1 Lm 1  6 m m  m 1 m 1 
 Lm Lm 1 
4.- Método basado en el principio de los trabajos virtuales.
El principio de los trabajos virtuales dice que el trabajo virtual de las fuerzas
externas es igual al trabajo virtual de las fuerzas internas.

   x ' y  y ' z  z ' xy  xy ' xz  xz ' yz  xy ' dV

 v·u' dV   P·u' dV
V V

V
x

En resistencia de materiales:

   z ' yz  xy ' dV

 v·u' dV
V
  P·u' dV
V

V
z

L N L V M L v Vy
F v  
0
NV
EA
dz   M x
0 EI x
dz   V y
0 GA1
dz

El trabajo que realiza el esfuerzo cortante es mucho menor que el total, por
lo que se puede despreciar:
L N L V M
F v  0
NV
EA
dz   M x
0 EI x
dz

El método basado en el principio de los trabajos virtuales consiste en :


1. Identificamos la(s) incógnita(s) hiperestática(s).
2. Sustituimos esas incógnitas por una fuerza desconocida, modificando el
problema.
3. Montar un estado virtual de cargas con una fuerza o un momento de valor
la unidad en lugar de la incógnita sustituida; lo que lleva a un estado
virtual por cada incógnita.
4. Se aplica el principio de los trabajos virtuales entre el estado real y el
(los) virtual(es).
5.- Método basado en la aplicación del teorema de Castigliano.
El teorema de Castigliano permite calcular el desplazamiento a partir de la
expresión de potencial interno:
U
ui 
Pi
El método consiste en:
1. Identificar las incógnitas hiperestáticas.
2. Sustituirlas por sus reacciones.
3. Calcular la expresión de potencial interno.
U
4. Imponer la condición  0 en aquellos puntos donde interese y sea
Ri

posible.
Las ventajas de este método residen en que una vez formulado el potencial,
nos sirve para calcular todas las incógnitas hiperestáticas, por tanto, en sistemas con
alto grado de hiperestaticidad, se utiliza este método. En sistemas más sencillos, la
aplicación de este método resulta pesada, puesto que el cálculo del potencial suele
ser complejo.
TEMA 17: FLEXIÓN LATERAL O PANDEO.
1.- Introducción.
Hasta ahora, sólo se había contemplado las deformaciones producidas por la
flexión, pero el esfuerzo axil también produce una deformación.
Si se somete a un prisma mecánico a un esfuerzo axil, suficientemente
grande, el prisma abandona su forma recta, apareciendo una flexión conocida como
pandeo o flexión lateral.
El caso más sencillo es el de una viga biarticulada de la forma:

Mx
y
C

Aplicando condiciones de equilibrio en la sección C, obtenemos el valor del

momento Mx: M x  Py .
Si no hay equilibrio, Mx será distinto de Py:
 Si Mx > Py, la columna tiende a volver a su posición original, por lo que
la columna es estable.
 Si Mx < Py, la deformación tiende a ser mayor, la columna es inestable
y posiblemente se produzca la rotura.
Se define estabilidad como la capacidad a oponerse a grandes deformaciones
debidas a pequeñas variaciones de la carga.
2.- Fórmula de Euler.
Se define carga crítica de pandeo como la carga P que produce el equilibrio.
Partiendo de la ecuación diferencial de la elástica:
Mx
y' '  ; M x  EI x y ' '   Py; ( puesto que para y  0, M x   Py )
EI x
P
y ' ' y0
EI x
Es una ecuación diferencial de segundo orden lineal homogénea, su solución
viene dada por:
 P   
y  C1 sin z  C zos z P 
 2  EI 
 EI x   x 

Por las condiciones de contorno:


y  0   0; C 2  0
P
y  L   0; C1 sin L 0
EI x

P
Esto ocurre cuando L  n . Para distintos valores de n, se dan los
EI x

diferentes modos de pandeo. Como el modo que requiere menor energía de


deformación es el que se da con n=1, éste es el modo que siempre se da.

n=1 n=2 n=3

P
Por tanto: L   . Despejando la carga crítica, se obtiene la fórmula de
EI x

Euler:

 2 EI x
PCRX 
L2
Esta expresión se puede trasladar también al eje Y, pero lo usual es tomar la
carga crítica con la sección de inercia menor, puesto que pandeará antes:
 2 EI
PCR 
L2
Si la carga aplicada es menor que la crítica, la columna es estable. Para hacer
esta formulación se supone previamente que la columna es ideal, es decir, no
presenta imperfecciones ni variaciones de sección, la directriz es perfectamente
recta, y la carga se aplica en el centro de gravedad de la sección.
En casos reales, la carga crítica es menor que la que da la fórmula de Euler.
Por tanto, se debe definir una carga admisible, que tenga cierto margen de
seguridad:
PCR
Padm 
P
Se define esbeltez mecánica como el cociente entre la longitud de pandeo
(hasta ahora sólo se han visto casos en los que la longitud de pandeo y la longitud de
l columna son iguales) y el radio de giro de la sección:
LK

i
Otra expresión para la fórmula de Euler será:
 2 EA
PCR 
2
El pandeo siempre se da en aquella dirección con esbeltez menor.
3.- Carga crítica según la sustentación. Longitud de pandeo.
La longitud de pandeo LK, es la longitud de una pieza ideal biarticulada (como
en el apartado anterior) que tenga la misma carga crítica que la pieza considerada.
La longitud de pandeo viene dada por un coeficiente , que corrige la longitud
de la columna:
L K  L
Los cuatro casos más habituales en estructuras son los siguientes:

=1 =2 =0.5 =0.7

Es importante señalar que el coeficiente , puede variar según la dirección,


puesto que una columna puede tener cierta libertad de movimientos en una
dirección, y tener menos libertad en la otra.

4.- Método de los coeficientes .


Teniendo en cuenta la carga crítica que da la fórmula de Euler, se puede
formular una tensión crítica, análoga a la anterior:
PCR  2 E
 CR   2
A 
Una forma sencilla de comprobar una columna a pandeo, es comparar la
tensión en la misma con la tensión crítica, de forma similar al método que se sigue
en comprobaciones a resistencia. La norma NBE-EA 95 facilita unos coeficientes que
permiten obtener la tensión crítica a partir de la tensión admisible:
 adm
 CR 

Con el uso de estos coeficientes, la comprobación que se hace a pandeo es:
N
   adm
A
La comprobación a pandeo en compresión excéntrica será:
N Mx' M y'
z   
A Wx Wy

Mx’ y My’ son los momentos flectores máximos en el tramo central de longitud
0.4L.
5.- Pandeo en secciones compuestas.
Existen dos tipos fundamentales de perfiles:
 Las piezas simples, que son piezas compuestas por un solo perfil, o una
pieza compuesta por varios perfiles unidos entre sí, de forma continua.
 Las piezas compuestas, que son varias piezas unidas entre sí, de forma
discontinua, mediante presillas o celosía.
Las piezas compuestas cumplen por norma una serie de requerimientos:
 La longitud l1 (separación entre presillas o abertura de celosía) es
constante
 l1  50i , donde i es el radio de giro más pequeño de la pieza simple
considerada (mucho cuidado!!).
 Los enlaces son constantes en toda la pieza.
 Para celosías, el ángulo  debe de estar entre 30º y 60º:

 En los extremos de una columna, siempre se coloca un enlace.


Para el cálculo de secciones compuestas, conviene distinguir entre eje libre y
eje material: eje material es aquél que pasa por los centros de gravedad de TODAS
las piezas simples, mientras que eje libre es el eje que no es material.
La diferencia principal entre estos dos tipos de ejes, reside en el cálculo de
las esbeltezas mecánicas. La esbeltez mecánica de un eje material se calcula igual
que de un eje de una pieza simple. Para un eje libre:
2
L  m
   K   1 2
 i  2

m es el número de piezas simples que corta un plano perpendicular al eje que


se está calculando.
TEMA 12: TORSIÓN.
1.- Torsión pura. Torsión en prismas de sección circular.
En un prisma mecánico hay torsión simple cuando el único esfuerzo que
soporta la sección es un momento torsor. Si ese momento torsor es constante,
hablamos de torsión pura.
Teoría elemental en prismas de sección circular.
Hipótesis de Coulomb: Las secciones que son planas antes de la deformación
permanecen planas después de ésta, y la deformación se reduce a un giro o a una
rotación de la sección.
Se define ángulo de torsión () como el ángulo relativo total de los extremos
de la barra cilíndrica objeto de estudio. La derivada del ángulo de torsión en función
de la longitud z, es el ángulo girado (), magnitud que será constante siempre que el
momento torsor lo sea.

d

R 
r

d
La deformación tangencial es , y viene dada por   r  r
dz
Por la ley de Hooke, se puede obtener un valor de la tensión tangencial en
función de estas magnitudes:
  G  Gr
La tensión máxima debe de darse en la periferia:
 MAX  GR
Por definición, el momento torsor es la suma de los momentos que realizan las
tensiones tangenciales en la sección:

MT   
A
yz x   xz y  dA   rdA
A


Como el cociente es constante:
r
 
MT 
r 
A
r 2 dA 
r
IT
IT es el momento polar de inercia. La fórmula de la tensión tangencial
producida por un determinado momento torsor será:
MT
 r
IT
Al igual que en flexión, se puede definir un módulo resistente a la torsión, que
es el cociente entre la inercia polar y el radio. La tensión tangencial máxima se da en
el punto más exterior (r=R):
MT
 MAX 
WT
El ángulo girado y el ángulo de torsión debido a un momento torsor vale
entonces:
MT M
 ;  T L
GI T GI T
El producto GIT es la rigidez a torsión.
2.- Determinación de momentos torsores.
El procedimiento a seguir es igual que el que se viene siguiendo: se enuncian
las leyes de torsores, y se dibujan los diagramas (el criterio de signos a seguir es:
positivo hacia fuera, negativo hacia dentro).
Por ejemplo:

M
M T  z   M

M T  z   mL  mz

3.- Torsión en prismas de sección no circular.


Según la hipótesis de Coulomb, la deformación se reduce simplemente a una
rotación de la sección (circular), sin embargo, para secciones no circulares, Saint –
Venant demostró que se produce un alabeo de las secciones. Este alabeo puede ser
constante si se produce en secciones llenas, secciones de corona circular de pequeño
espesor, o en secciones en cajón, cuando la altura no supere el cuádruplo del ancho.
Se va a estudiar ahora una sección rectangular llena:

h
max

max

La inercia y el módulo resistente a la torsión del rectángulo, se calculan


mediante unos coeficientes que facilita la norma.
I T  b 3 h
WT  b 2 h
Así, la tensión tangencial máxima y el ángulo girado valen:
MT MT
 MAX  ;  
b h
2
Gb 3 h
4.- Torsión en perfiles cerrados de pared delgada.

dF ds

dF  eds
MT   S
rdF   erds
S

El producto e se conoce como flujo de cortante (q), y por la teoría de la


membrana, se demuestra que es constante para toda la pieza.
Siendo S el área encerrada por la línea media del espesor:


S
rds  2 S

Con esto:
MT
 
2eS
Cuando el espesor sea mínimo, se tiene la tensión tangencial máxima:
MT
 MAX 
2emin S
Así, se puede definir el módulo resistente a la torsión:
WT  2emin S
l
De la energía debida a la torsión se deduce que   , donde “l” es la
2SG
longitud de la línea media. A partir del ángulo girado, se puede deducir una
expresión para la inercia a la torsión:
2 Se l

GI T 2 SG
4S 2 e
IT 
l
Cuando la sección está formada por tramos de distinto espesor, se tiene:
4S 2
IT 
l
i ei
i

5.- Torsión en perfiles abiertos de pared delgada.


El flujo de cortante en el caso de perfiles abiertos, no puede ser constante a
lo largo del espesor, sino que se reparte de la siguiente forma:

MT

Para que la resultante de todas esas pequeñas fuerzas de un momento torsor,


es necesario que las tensiones de la parte exterior sean mayores que las de la parte
interior.
El módulo resistente a la torsión y la inercia a la torsión vienen dados por:
e 3l e 2l
IT  ; WT 
3 3
La tensión tangencial máxima y el ángulo girado valen:
M T 3M T M 3M T
 MAX   2 ;  T 
WT e l GI T Ge 3l
Con tramos de distinto espesor:
1 1
IT  
3 i
3
ei l i ; WT  
3 i
2
ei l i

6.- Torsión y flexión combinadas.


En problemas tridimensionales (especialmente en máquinas) aparecen
combinadas la flexión y la torsión. Por ejemplo:

P
B
C

-
A -

La barra AB está sometida a flexión y a torsión.


Analizando la sección, se ve que las tensiones y normales varían en el mismo
sentido, es decir, los máximos se dan en los mismo puntos, y con los mínimos ocurre
igual. Pero esto ocurre porque la barra del ejemplo es de sección circular, en otro
caso, las máximas tensiones normales, y las máximas tangenciales debidas a la
torsión, pueden no coincidir en un mismo punto (en una sección rectangular, si la
flexión es desviada o compuesta).

You might also like