You are on page 1of 3

Facultad de Filosofía y Humanidades

Seminario de grado: entendiendo la sociedad latinoamericana a través de un análisis histórico


cultural
Profesora:María Elisa Fernández
Alumno: Andrés Petric Tobar

TERCER INFORME DE LECTURA: HOMI K. BHABHA – EL LUGAR DE LA CULTURA.

Desafiar la construcción del conocimiento a partir de la perspectiva occidental es una de las


principales labores que nos competen en calidad de teóricos y/o investigadores, ya que la objetivación
de la verdad se ha llevado a cabo mediante un discurso inminentemente colonialista: analizar los
fenómenos y tensiones de las relaciones humanas requiere nuevas aristas que permeabilicen aquella
rigidez de comprensión tradicionalmente instaurada. Bhabha expone sus principales inquietudes en
relación a dicha producción teórica del conocimiento, señalando vertientes las cuales considera
pertinente abarcar, ya que podrían incorporar nuevas visiones que nos permitan redefinir los límites
impuestos por los discursos colonialistas.
En cuanto a la importancia de la teoría propiamente tal, señala la necesidad de elaborar una
perspectiva crítica la cual contribuya a la construcción de un discurso postcolonial, haciendo hincapié
en la representación de lo político: evitar dividir dicotómicamente lo teórico y el activismo político,
clarificando que las formas de escritura y sus significados son determinantes para pensar el momento
histórico de la acción política. Para esto, expone un concepto fundamental para re-articularlo: la
hibridez. Es necesario que no nos encasillemos en categorías que induzcan a una polarización teórico-
conceptual, más bien traducir elementos que no son “ni lo uno ni lo otro”, sino algo distinto que
cuestione los territorios ambivalentes de ambos. Para esto, propone una negociación (más que
negación) política que nos permita acercarnos a otras realidades y que cuestione la estricta distancia
entre la dialéctica derecha – izquierda, amo - esclavo, mercantilista – marxista, para comprender las
ambivalencias discursivas y abrir lugar a un espacio de traducción de dichos elementos.
Estas otras realidades a las cuales debemos acercarnos se originan a partir de lo que el autor
denomina como espacios intermedios (in-between): los encuentros y enfrentamientos entre colonizados
y colonizadores, entre dominados y subalternos, las relaciones entre raza, género y clase, es lo que da
origen a aquella hibridez mediante la cual podemos comprender el espacio político desde dicha “
realidad Otra” no abarcada por el discurso colonialista, el cual apunta a una visión de la cultura desde
una perspectiva más sincretista que híbrida, opacando las tensiones y diferencias experimentadas.
En relación a esto último, el autor recalca la contraposición entre diversidad y diferencia
cultural ya que la primera apunta a dicha homogeneización de identidades sin considerar en demasía el
carácter confrontacional del encuentro colonizador/colonizado. En otras palabras, reconoce un
pluralismo social pero no atiende a las inquietudes, fragmentaciones y represiones de aquellos sujetos
subalternos, forzando la adaptación de la alteridad a las formas impuestas por el colonizador: la
aspiración a ser parte de aquel único universo establecido como posible. Mientras que la diferencia
destaca la tensión de este proceso: existen fragmentaciones producto de la enajenación y la dominación
en las identidades de los colonizados, el choque ideológico-cultural el cual es clave tener en
consideración para un estudio crítico del espacio político en el cual interactúan los sujetos.
Finalmente, el autor propone que un discurso no sólo debe analizarse a partir de dos espacios
elementales: el Yo y el Tú, también existe un tercer espacio: el lugar de enunciación de los diferentes
sistemas de representación, en donde recalca el factor de la temporalidad en la escritura y su estructura
de simbolización, ya que nos permite ver que la producción de sentido no es siempre causal y/o
transparente, es siempre parte de un contenido que relativiza el contexto y su posicionamiento. Por
ende, el conocimiento cultural no podemos comprenderlo en los marcos rígidos de una
homogeneización evolutiva, ya que en palabras de Bhabha: el reconocimiento teórico del espacio
escindido de la enunciación puede abrir el camino a la conceptualización de una cultura
internacional, basada no en el exotismo del multiculturalismo o la diversidad de las culturas, sino en
la inscripción y la articulación de la hibridez de la cultura (59p).

El colonialismo el la piedra angular mediante la cual se ha construido el sistema-mundo en


Occidente: la imposición de un paradigma mediante factores políticas, económicas y también
culturales. Las sociedades conformadas antes de la invasión europea fueron despojadas, casi en su
totalidad, de sus prácticas asociativas, cosmovisiones e imaginarios colectivos. Podemos reconocer una
“diversidad” pluricultural, pero no estamos atendiendo a la comprensión de qué tipo de dinámicas se
han establecido para concebir a un Otro como distinto, aquellas diferencias siempre se configuran, en
marcos del colonialismo, en lo establecido como “verdad” por el grupo dominante: los colonizadores
(respaldados por aquellas herramientas sociales, económicas y políticas ya mencionadas), quienes
configuran un sistema de significados que leen a aquellos Otros no solamente como sujetos distintos,
sino como inferiormente distintos.
Por ende, comprendemos que bajo el colonialismo, la interacción cultural horizontalmente
simbiótica no es posible. El poeta martiniqueño Aime Césaire plantea, abarcando el caso del racismo
como mecanismo inferiorizador, el concepto “negritud” como una reivindicación de todo lo que alguna
vez fue arrancado, subyugado y reducido de las comunidades negras. El autor es consciente de lo
nefasta que resultó la dominación colonialista/racista, ya que provocó la yuxtaposición de todo lo que
alguna vez construyeron, urgiendo la necesidad de tomar las riendas y subirse al escenario de la
historia, de, plantear sobre sí mismos una construcción cultural. De este modo, y en palabras del autor,
comprendemos el concepto como: “la búsqueda de nuestra identidad [negra], afirmación de nuestro
derecho a la diferencia, requerimiento hecho a todos de un reconocimiento de ese derecho y del
respeto de nuestra personalidad comunitaria”1.

En base a lo tratado, expreso la siguiente inquietud: una construcción cultural a raíz del hibridismo y la
negociación (entendida como la propone Bhabha), el autor señala que no nos limitemos a la utilización
de conceptos tales como la raza y género ya que nos debiésemos enfocar en aquella “realidad Otra” que
proponen los espacios intermedios, en los cuales estaría presente el fenómeno intersectorial, es decir, el
entrecruce entre estos factores que podrían hacernos comprender a cabalidad las dinámicas socio-
culturales vividas por los conflictos de los sujetos subalternos (ejemplificado con el caso de las mujeres
en el movimiento de trabajadores británico), en lo cual estoy absolutamente de acuerdo (no es lo mismo
ser mujer, que ser mujer negra y pobre, las tensiones y dinámicas de luchas reivindicativas se
complejizan). Pero la aprehensión que tengo en dicha afirmación en la siguiente: ¿nos colocaría en una
posición de exploración que debilite, y hasta invisibilice ciertas “trincheras” categóricas donde donde
se emprende una lucha (racismo, machismo) que derive en un a falta de posicionamiento que tienda a,
paradógicamente, univerisalizar las dinámicas y relaciones entre los diferentes conflictos humanos?,

Por ejemplo, entendiendo que el fenómeno queer se da en un espacio “entre-medio” originado por la
imposición del sistema de género binario y una identidad sexo/género discordante, pero que dicha
discordancia tiene un punto de partida (el ser homosexual, ser catalogado como hombre y no querer
serlo), ¿dicho punto de partida no quedaría obviado (a larga data) si desechamos la categoría de ser
hombre y/o homosexual sólo por estar impuesta por el discurso eurocéntrico/colonialista?, ¿cuáles
serían las consecuencias de llegar a obviar dichas “trincheras” iniciales de posicionamiento en un
contexto en el cual aun urge considerarlo (en base al contexto situacional colonialista) como, al menos,
un punto de partida que proyecte una reivindicación socio-cultural?

1 CÉSAIRE, Aimé. Discurso sobre la negritud, 1987. En “Discurso sobre el colonialismo”. P90.

You might also like