You are on page 1of 371

Textos tehuelches

(aonek'o БaБjen)

Homenaje a Jorge Suárez

Ana Fernández Garay


Graciela Hernández

2006
LINCOM EUROPA
Published by LINCOM GmbH 2006.

All correspondence concerning LINCOM Studies in Native American


Linguistics should be addressed to:

LINCOM GmbH
Freibadstr. 3
D-81543 Muenchen

LINCOM.EUROPA@t-online.de
http://home.t-online.de/home/LINCOM.EUROPA
www.lincom-europa.com
webshop: lincom.at

All rights reserved, including the rights of translation into any


foreign language. No part of this book may be reproduced in any
way without the permission of the publisher.

Printed in E.C.
Printed on chlorine-free paper

Die Deutsche Bibliothek - CIP Cataloguing-in-Publication-Data

A catalogue record for this publication is available from Die


Deutsche Bibliothek (http://www.ddb.de)
iii

Agradecimientos

En primer lugar, agradezco la generosidad de la Dra. Yolanda Lastra, quien ofreció todo el
material recogido entre los tehuelches por el Dr. Jorge Suárez entre 1966 y 1968 a la Dra.
María Beatriz Fontanella de Weinberg, quien, a su vez, me lo entregó para que continuara mis
investigaciones sobre esta lengua patagónica.

Expreso también mi agradecimiento a las consultantes que hicieron posible la desgrabación y


traducción de estos textos:

Dora Manchao
María Manchao
Josefa Manchao

Asimismo, expreso mi reconocimiento a las instituciones que subsidiaron mis campañas al


terreno con la finalidad de trabajar los textos que se dan a conocer en este volumen: el
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación
Antorchas.

Una mención especial merecen la Lic. Elida Luque, quien desinteresadamente me alojó en su
casa durante los distintos trabajos de campo llevados a cabo con el objetivo de analizar el
material registrado por Suárez, y el Dr. Gabriel Oliva, por haberme provisto la lista de
nombres científicos de animales y plantas del área

Por último, expreso mi agradecimiento a la Lic. Alejandra Regúnaga por su lectura atenta y
sus valiosas observaciones a la versión final de este trabajo.

Ana Fernández Garay


iv
v

ÍNDICE

Prólogo ............................................................................................................................... 1

Parte I – Ana Fernández Garay

Introducción ....................................................................................................................... 3

1. Presentación ................................................................................................................... 3
1.1. Antecedentes ................................................................................................................ 3
1.2. Objetivos del presente libro .......................................................................................... 3
1.3. Destinatarios ............................................................................................................... 4

2. Los tehuelches. Aspectos históricos ................................................................................. 4


2.1. El término tehuelche .................................................................................................... 4
2.2. Grupos indígenas de la Patagonia ............................................................................... 4
2.2.1. Los mapuches ........................................................................................................... 4
2.2.2. Los fueguinos ............................................................................................................ 5
2.2.3. El complejo tehuelche ............................................................................................... 5
2.3. Los tehuelches ............................................................................................................. 6

3. Aspectos lingüísticos ....................................................................................................... 7


3.1. La lengua tehuelche. Su filiación genética ................................................................... 7
3.2. Informantes .................................................................................................................. 9
3.2.1. Informantes que grabaron los textos ......................................................................... 9
3.2.2. Informantes que colaboraron en la desgrabación de los textos ............................... 10
3.3. Aspectos fonológicos y sintácticos del tehuelche ........................................................ 11
3.3.1. Fonología ............................................................................................................... 11
3.3.2. Sintaxis ................................................................................................................... 14
3.3.2.1. Los sustantivos ..................................................................................................... 14
3.3.2.2. Los personales ..................................................................................................... 15
3.3.2.3. Los indefinidos ..................................................................................................... 16
3.3.2.4. Los sustantivos propios ........................................................................................ 16
3.3.2.5. El número ............................................................................................................ 16
3.3.2.6. Los demostrativos ................................................................................................ 16
3.3.2.7. Los cuantitativos .................................................................................................. 16
3.3.2.8. Los cuantificadores .............................................................................................. 16
3.3.2.9. El indeterminante ................................................................................................. 16
3.3.2.10. El sustituto ......................................................................................................... 17
3.3.2.11. Los verbos .......................................................................................................... 17
vi

3.3.2.12. La clase del especificador del predicado ............................................................ 18


3.3.2.13. La clase de los modos ........................................................................................ 18
3.3.2.14. La clase de los tiempos ....................................................................................... 19
3.3.2.15. La clase de los direccionales .............................................................................. 19
3.3.2.16. El conjunto de los adverbios .............................................................................. 19
3.3.2.17. La clase de los funcionales ................................................................................. 19
3.3.2.17.1. Las posposiciones ........................................................................................... 20
3.3.2.17.2. Los subordinantes ........................................................................................... 20
3.3.2.18. La clase de los coordinantes .............................................................................. 21
3.3.2.19. La clase de los proposicionales .......................................................................... 21
3.3.2.20. La clase de las unidades asintácticas ................................................................. 21
3.3.2.21. La clase de los infinitivos ................................................................................... 21
3.3.2.22. La construcción sintáctica del tehuelche ............................................................ 21

4. Los textos tehuelches .................................................................................................... 23


4.1. Metodología del trabajo de campo ............................................................................. 23
4.2. Los textos ................................................................................................................... 24
4.3. Las grabaciones ......................................................................................................... 25
4.4. Abreviaturas utilizadas ............................................................................................... 27
4.5. Nombres científicos de animales y plantas mencionados en los textos ........................ 28

5. Los Textos
5.1. Textos en lengua tehuelche ........................................................................................ 29
5.1.1. Narraciones ........................................................................................................... 31
Narración 1. БE:lal, la cucaracha y el lobo marino ..................................................... 33
Narración 2. Cuento de БE:lal ..................................................................................... 41
Narración 3. БE:lal y el cóndor ................................................................................... 49
Narración 4. БE:lal y el cóndor (2) .............................................................................. 51
Narración 5. БE:lal y el guanaco ................................................................................. 53
Narración 6. La liebre y el ñandú discuten por la duración del invierno ...................... 57
Narración 7. Las Č'ojon .............................................................................................. 63
Narración 8. La muchacha y el carancho .................................................................... 73
Narración 9. БO:kenpan y БO:ken ............................................................................... 81
Narración 10. БO:kenpan y БO:ken (2) ........................................................................ 87
Narración 11. Cuento del zorro y el tío ........................................................................ 93
Narración 12. Cuento del zorro y el peludo ................................................................ 103
Narración 13. Los perros ebrios ................................................................................ 107
Narración 14. Cuento de la guanaca que mata a un niño ........................................... 117
5.1.2. Conversaciones ..................................................................................................... 119
Conversación 1. Extinción de la lengua. Pintura de los cueros .................................. 121
Conversación 2. El mate dulce. El tabaco. La cachimba ............................................ 131
Conversación 3. La casa bonita. Ceremonia de pasaje de la joven tehuelche. Fotos .. 141
vii

Conversación 4. Juegos de los niños. Alimentos. Asador. Personajes tehuelches ....... 145
Conversación 5. Fajas. Capas de cuero de guanaco .................................................. 175
Conversación 6. Diferentes personajes de la reserva Camusu Aike ........................... 177
Conversación 7. La crianza de los niños. Cómo se convierte una joven en señorita.
El casamiento. Pago por la esposa. Los caciques. El toldo ............. 183
Conversación 8. Pinturas para capas. Dificultad para conseguirlas. Personajes
de Camusu Aike .............................................................................. 205
Conversación 9. El año pasado se tapó el sol ............................................................ 215
Conversación 10. La primera menstruación de la joven. Cantos de la ceremonia
de pasaje de la mujer ...................................................................... 219
Conversación 11. Cantos de familia. Personajes de Camusu Aike ............................. 223
Conversación 12. Invitación a Buenos Aires. Personajes de Camusu Aike ................. 247
5.1.3. Monólogos ............................................................................................................ 261
Monólogo 1. Confección de una capa de piel de guanaco ......................................... 263
Monólogo 2. Visitas. Personajes de Camusu Aike ..................................................... 269
Monólogo 3. La vida en el Cañadón Camusu Aike .................................................... 273
Monólogo 4. El Бaxčom ........................................................................................... 281
Monólogo 5. La guanaqueada. Boleadoras. Transporte de la carne .......................... 287
5.2. Textos en español ..................................................................................................... 289
Narración 1. БE:lal y la duración del invierno .......................................................... 291
Narración 2. БE:lal y el lobo marino ......................................................................... 292
Narración 3. БE:lal, su padre y su abuela .................................................................. 293
Narración 4. БE:lal y la hija del sol .......................................................................... 295
Narración 5. БE:lal y el piche .................................................................................... 299
Narración 6. El hombre que cayó al agua buscando las boleadoras .......................... 300
Narración 7. El hombre pobre que tenía dos hermanas ............................................. 302
Narración 8. Las mujeres que se convirtieron en piedras ........................................... 305
Narración 9. El Sueño y la Muerte ............................................................................. 306
Narración 10. El lobo marino y las relaciones prematrimoniales ............................... 307
Narración 11. La laguna y la yegua que canta ........................................................... 308
Narración 12. La cueva de la pintura negra .............................................................. 310
Narración 13. La Salamanca ..................................................................................... 312

Parte II – Graciela Hernández

1. Aspectos teóricos ....................................................................................................... 313


1.1. La perspectiva fenomenológica ................................................................................ 314
1.2. Narratividad e historicidad ..................................................................................... 314
1.3. Historicidad y presente etnográfico ......................................................................... 315
1.4. Alrededor de lo crudo y lo cocido ............................................................................ 315
1.5. Teoría del género ..................................................................................................... 316
viii

2. La narrativa ............................................................................................................... 318


2.1. Naturaleza y cultura ................................................................................................ 319
2.1.1. Características del héroe cultural ......................................................................... 319
2.1.2. Origen de la Muerte: una decisión del héroe cultural ........................................... 320
2.1.3. Resignificación del mito ........................................................................................ 321
2.1.4. Shamanismo .......................................................................................................... 322
2.1.5. El origen de las armas de caza .............................................................................. 323
2.1.6. Los guanacos y la dualidad del hombre/animal ..................................................... 324
2.1.7. Frío/calor y crudo/cocido ..................................................................................... 325
2.1.8. Los caballos en los mitos ...................................................................................... 327
2.2. Narrativa y género ................................................................................................... 330
2.2.1. “Las Č'ojon”, “O:kenpan y O:ken” y “La muchacha y el carancho”
Narraciones 7, 9 y 8 de los textos bilingües) ........................................................ 330
2.2.2. Hombres y mujeres en estos mitos ......................................................................... 332
2.2.3. Las mujeres que se convirtieron en piedras (Narración 8 de los textos
en español) .......................................................................................................... 337
2.3. Narrativa y parentesco. Las relaciones tío-sobrino y el sistema de parentesco ......... 337
2.4. Alianzas matrimoniales, reciprocidades, pruebas y apuestas ................................... 340
2.4.1. Matrimonio e intercambio ..................................................................................... 340
2.4.2. Bienes e intercambios ........................................................................................... 342
2.4.3. El enriquecimiento rápido ..................................................................................... 343
2.4.4. Las apuestas ......................................................................................................... 344
2.4.5. La Salamanca (Narración 13 de los textos en español) .......................................... 345

3. Las conversaciones ..................................................................................................... 347


3.1. Hegemonía/subalternidad y resistencia .................................................................... 347
3.2. Familia y ciclos vitales ............................................................................................ 352
3.3. El universo simbólico: los guardianes del calafate ................................................... 354

Bibliografía .................................................................................................................... 357


Prólogo

Este libro presenta una serie de textos recogidos por Jorge Suárez y Emma Gregores en la
reserva tehuelche de Camusu Aike entre 1966 y 1968. El volumen se divide en dos partes: en
la primera, Ana Fernández Garay, lingüista y especialista en la lengua de los aonek'enk —
luego de una introducción en la que destaca los objetivos del libro, describe aspectos
históricos y socioculturales del grupo y presenta una breve gramática de la lengua tehuelche—
transcribe, analiza y traduce los textos que fueron desgrabados con la colaboración de los
últimos hablantes de esta lengua. En la segunda parte, Graciela Hernández, historiadora y
experta en aspectos culturales de las etnias que poblaron y pueblan la Patagonia, describe,
compara y desentraña el sentido de las narraciones, diálogos y monólogos de la Parte I.
2
Intr od ucció n 3

Parte I

Introducción

1. Presentación
1.1. Antecedentes
A comienzos de los años 80, a partir de un convenio firmado entre la Universidad
Nacional del Sur (UNS) y la Universidad René Descartes (URD), París V, Sorbona, se inicia
el proyecto de recuperación de la lengua tehuelche, lengua hasta entonces prácticamente
desconocida. Sólo existía una gramática elaborada en la segunda mitad del siglo XIX por
Teophilus Schmid (1910), un misionero que convivió con los tehuelches con el objeto de
aprender y describir su lengua, así como una serie de vocabularios, todos ellos recogidos por
cronistas y viajeros de escasa o ninguna formación lingüística. Recién en 1966, Jorge Suárez,
lingüista argentino, se instala en Camusu Aike, reserva tehuelche de la Provincia de Santa
Cruz, junto con Emma Gregores, con la finalidad de describir esta lengua según los métodos
de la moderna teoría lingüística. Lamentablemente, Jorge Suárez se traslada a México a partir
de 1970 y sólo publica tres trabajos tomando como base el corpus recogido entre 1966 y 1968
(véase Suárez, 1970, 1971 y 1973).
Gracias al convenio mencionado, en el que estaban involucrados la Dra. María Beatriz
Fontanella de Weinberg, por entonces Directora del Gabinete de Estudios Lingüísticos de la
UNS, y el Dr. Christos Clairis, profesor de la URD, se llevó a cabo la descripción de la
fonología y de la morfosintaxis de la lengua de esta etnia (véase Fernández Garay, 1998a).
Asimismo se publicó un volumen de textos tehuelches (Fernández Garay, 1997d) conformado
por diálogos, narraciones, salutaciones y discursos en su lengua original, con traducción y
notas lingüístico-etnográficas. El presente volumen viene a ampliar el conocimiento que hoy
tenemos de esta lengua patagónica.

1.2. Objetivo del presente libro


El primer objetivo de este volumen es rendir un homenaje al Dr. Jorge Suárez, lingüista
argentino a quien podemos considerar uno de los pioneros en lo que respecta a los estudios de
lenguas indígenas americanas en la Argentina, a las que dedicó gran parte de su vida. A partir
del fallecimiento del Dr. Suárez, su viuda, la Dra. Yolanda Lastra, ofreció a la Universidad
del Sur todo el material recogido por este investigador durante su trabajo de campo realizado
entre los años 1966 y 1968 entre los tehuelches meridionales australes o aonek'enk. El
material grabado en cinta magnetofónica fue enviado por Yolanda Lastra a María Beatriz
Fontanella de Weinberg, quien, a su vez, me lo entregó para que lo incorporara a mi corpus de
datos con el objeto de continuar el estudio de esta lengua en vías de extinción. La
desgrabación del material se inició a partir de 1993 y culminó en 1998. Este volumen intenta,
pues, mostrar la lengua de este grupo tal como era hablada por la generación anterior a la de
nuestros consultantes. El hecho de que el tehuelche no posea un cuerpo de datos importante
para su estudio, y que hoy día la lengua se halle prácticamente extinguida, nos lleva a pensar
4 - P ar te I -

en la importancia que adquiere para la comunidad científica la publicación de este volumen.


Más adelante nos referiremos a la metodología empleada para la transcripción y análisis de
los textos.

1.3. Destinatarios
El libro está dirigido a los siguientes destinatarios: a) en primer lugar, al pueblo
tehuelche, para que cuente con estos materiales a los efectos de poder conocer la lengua de
sus ancestros en caso de querer recuperarla, con el deseo de que la existencia de este libro, así
como de los ya publicados sobre esta lengua, los incentive a aprenderla y a revitalizarla; b) en
segundo lugar, está dirigido a todos los estudiosos de las culturas aborígenes, ya que en estas
páginas hallarán datos muy importantes sobre distintos aspectos de la cultura tehuelche
simbolizados en los mitos, narraciones y diálogos que hoy se dan a conocer; c) por último, el
trabajo está destinado a los investigadores que estudian lenguas amerindias con el objeto de
que utilicen estos materiales en estudios comparativos, tipológicos y areales.

2. Los tehuelches. Aspectos históricos


2.1. El término tehuelche
El panorama etnológico y lingüístico de la Patagonia argentina resultaba bastante
confuso hasta fines del siglo XIX debido a las diferentes denominaciones dadas por viajeros,
cronistas y exploradores a los grupos étnicos que habitaban las regiones sureñas. Así, el grupo
con el que hemos trabajado se autodenomina aonek'enk ‘sureño’ y la lengua que hablan es el
aonek'o БaБjen ‘hablar sureño’. El nombre tehuelche, empleado actualmente por el hombre
blanco para designar este grupo indígena, provendría de la lengua teushen, emparentada con
nuestro tehuelche. La terminación -che debe haberse formado a partir del morfema mapuche
che ‘gente’, que forma distintos compuestos como: huilliche ‘gente del sur’, picunche ‘gente
del norte’, pehuenche ‘gente de las araucarias’, etc. Debido a la gran difusión de este término,
y a pesar de que el vocablo tehuelche pasó a designar a todos los grupos de cazadores
nómades de la Patagonia después de la aparición del libro de Escalada —titulado El complejo
tehuelche (1949)—, adoptaremos este nombre para designar tanto a la lengua como al grupo
indígena con el que hemos trabajado.

2.2. Grupos indígenas de la Patagonia


Las diferentes etnias que han poblado la Patagonia se reducen a tres grupos étnicos
que se extienden al sur de la línea Buenos Aires-Mendoza:
1. los mapuches
2. los fueguinos o canoeros
3. el complejo tehuelche

2.2.1. Los mapuches


Los mapuches (mapu ‘tierra’ y che ‘gente’), nombre con el cual se autodesignan en
general, aunque fueron llamados también araucanos por los españoles, término tomado del
topónimo chileno Arauco (de raï ‘barro’ y ko ‘agua’), son originarios de Chile, específicamente
de las regiones comprendidas entre los ríos Bío Bío y Toltén. Se caracterizan por su talla
mediana, sus grandes rostros y sus pómulos salientes. Es un pueblo sedentario, dedicado a la
Intr od ucció n 5

agricultura y a la cría de animales. Fabrican una cerámica lisa y sin ornamentación y tejidos de
diferentes tipos. Su cultura y su lengua comenzaron a traspasar la frontera andina y alcanzaron
las regiones de la Pampa y la Patagonia argentinas hacia el siglo XVII, dando lugar a lo que dio
en llamarse el proceso de araucanización (Nardi, 1985: 235-264) de los grupos autóctonos
argentinos. Al comienzo del siglo XIX tribus mapuches provenientes de la Araucanía chilena se
instalan en la llanura pampeana. La araucanización, que duró unos 300 años, tuvo como
resultado la interacción cultural entre los mapuches y los pueblos asentados en el área pampeano-
patagónica. El uso cada vez más difundido del mapuche, mapudungun, o chedungun, así como
los matrimonios interétnicos, permiten suponer que esta lengua circulaba por toda la región
centro-sur de nuestro país como una lingua franca, a la vez que todavía se mantenían el gününa
küne, el teushen y el tehuelche o aonek'o БaБjen, pertenecientes a la familia Chon y propios de la
Patagonia argentina. El proceso de araucanización se acentúa durante el siglo XIX y lleva a la
pérdida de algunas de las lenguas y culturas de los grupos establecidos sobre la vertiente oriental
de la Cordillera de los Andes. Las primeras lenguas en desaparecer son las que se ubican en el
norte y centro del área patagónica, zona más cercana al punto de irradiación de los grupos
mapuches, es decir, la actual Provincia de Neuquén, ya que en ella existen gran cantidad de
pasos cordilleranos a través de los cuales ingresan a territorio argentino.

2.2.2. Los fueguinos


Estos indígenas, denominados “canoeros australes” por los etnólogos, se dividen en
tres grupos: 1) los yámanas o yahganes, 2) los qawasqar o alacalufes, 3) los chonos. Se
ubican principalmente en las islas australes del litoral chileno.
En cuanto a los yámanas, éstos habitaban el archipiélago fueguino, la costa sur de la Isla
Grande de Tierra del Fuego y las islas Hoste, Navarino, Picton y Wollaston. Su lengua es
bastante conocida gracias a una serie de vocabularios recogidos desde 1790 hasta nuestros
días. Quedarían algunos ancianos en Puerto Williams que recuerdan su lengua.
Los qawasqar ocupaban las costas de las Islas y del territorio continental de Chile,
desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes. En 1972, los últimos 47 qawasqar
fueron reagrupados en Puerto Edén, sobre la costa oriental de la Isla de Wellington. Su lengua
fue descripta por Clairis en 1987.
Por último, los chonos habitaban el sur de la Isla de Chiloé, los archipiélagos
meridionales y las costas chilenas hasta la Península de Taitao. De su lengua sólo quedan
algunos antropónimos y topónimos. Desgraciadamente, el documento más importante sobre el
chono, un pequeño catecismo redactado hacia 1750, no presenta traducción.

2.2.3. El complejo tehuelche


Con Escalada (1949) se plantea la existencia de un gran complejo tehuelche que ocupa
del norte de la Patagonia hasta Tierra del Fuego, y que comprende los siguientes grupos:

Los gününa küne, que hablan el gününa iájech, en el norte


Continente Los chewache kenk, que hablan teushen en el centro-oeste
Los aonek'enk que hablan aoniko áish en el sur; incluyen a los
mecharnue
6 - P ar te I -

Tierra del Fuego Los selknam


Los haush

Considera que estos grupos tienen un tronco lingüístico común al que designa ken,
nombre que, según este autor, significa ‘gente’.
Esta clasificación es revisada por Casamiquela (1965), para quien el complejo tehuelche
estaría formado por dos grandes grupos: los tehuelches septentrionales y los tehuelches
meridionales, separados ambos por el río Chubut. Cada uno de ellos se divide a su vez en dos
subgrupos: los boreales y los australes.
Los tehuelches septentrionales boreales serían los que hablaban el querandí, lengua
desconocida y supuestamente emparentada con el gününa küne para este autor. Se habría
hablado desde la región del Río de La Plata al este, hasta Córdoba, San Luis y Mendoza al
oeste. Desaparecieron a principios del siglo veinte sin dejar huellas.
Los tehuelches septentrionales australes, o gününa küne, llamados también pampas,
puelches, o serranos, hablaban el gününa iájech, lengua descripta por Casamiquela (1983).
En los tiempos históricos recorrían el sur de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de La
Pampa, el sur de Mendoza, Córdoba y Santa Fe, hasta el norte de la provincia de Chubut.
Resistieron a los mapuches a los que consideraban sus enemigos, pero poco a poco
comenzaron a recibir sus influencias.
Los tehuelches meridionales boreales vivían entre el río Chubut y el río Santa Cruz.
Hablaban el teushen, lengua recogida por Ameghino hacia 1900. Ésta debió desaparecer
durante la expansión del tehuelche por el sur, del mapuche y del gününa iájech por el norte,
en las primeras décadas del siglo XX. No ha sido descripta pero existen unos treinta
vocabularios a partir de los cuales han podido hacerse algunos estudios.
Los tehuelches meridionales australes, o aonek'enk, llamados también patagones,
chewelches, o chewelchos, habitaban la región comprendida entre el río Santa Cruz y el
Estrecho de Magallanes. Aunque existen todavía algunos hablantes que pueden recordarla y
que han colaborado como informantes en la recolección del material lingüístico, la realidad es
que ya no se utiliza como vehículo de comunicación intragrupal.
Casamiquela también considera dentro del complejo a los selknam u onas, y a los
haush o manekenk, ambos originarios de Tierra del Fuego. Los primeros ocupaban casi toda
la Isla Grande de Tierra del Fuego, sobre todo el noroeste. Es posible que uno o dos ancianos
recuerden todavía su lengua. La misma nos es conocida a través de distintos vocabularios. La
descripción lingüística más completa es la de Najlis (1975). Los segundos habitaban el
extremo sudeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, sobre todo las bahías de Thetys y
Fathey. Este pueblo se halla completamente extinguido. Sólo se conservan algunos
vocabularios, recogidos a partir de fines del siglo XVIII.
Desde el punto de vista cultural, los distintos grupos del complejo tehuelche eran
nómades, cazadores y recolectores. Recorrían la Patagonia a pie siguiendo los ciclos de la
caza.

2.3. Los tehuelches


Las primeras noticias existentes sobre este grupo se hallan en Pigafetta, cronista de
Magallanes en su viaje alrededor del mundo. Dice este cronista: “Cuando menos lo
Intr od ucció n 7

esperábamos un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros... Este hombre era tan
grande que nuestra cabeza apenas llegaba a su cintura” (1971: 22-23). Los gigantes que él
describe, llamados “patagones”1 por Pigafetta (1971: 30), serían tehuelches meridionales,
aunque se presume que pertenecerían al grupo boreal que hablaba teushen. A partir de esta
mención se inicia la leyenda de la “raza de los gigantes” que llama la atención de los
europeos. La lista de exploradores y viajeros que nos dejan descripciones en general
etnocéntricas y llenas de prejuicios es muy amplia. Una visión diferente es la de Musters,
quien en 1860 recorre toda la Patagonia acompañando a un grupo de tehuelches meridionales
australes o aonek'enk, ya muy mezclados con los meridionales boreales o teushen. Este autor
presenta un panorama más objetivo y humano. Lista (1894) nos ofrece también una
descripción plena de compasión hacia esta raza “que desaparece”.
Comparados con los fueguinos y los mapuches, los aonek'enk son mucho más altos.
En general se destacan por su aspecto físico, sus anchos hombros, su piel cobriza, y sus
dientes parejos y blanquísimos. Empleaban el cuero de guanaco para confeccionar los toldos
donde vivían y las capas con las que se cubrían en invierno y verano. Con la llegada de los
españoles y la incorporación del caballo, comenzaron a utilizar este animal para el transporte,
y su cuero para los toldos, ya que era más resistente que el de guanaco usado
tradicionalmente.

3. Aspectos lingüísticos
3.1. La lengua tehuelche. Su filiación genética
A continuación, trataremos la relación genética del tehuelche con las otras lenguas del
complejo: teushen, selknam, haush y gününa küne. Los lingüistas han tenido grandes
problemas para clasificar las lenguas y dialectos de la región patagónica. Presentaremos las
opiniones de los distintos investigadores.
Hasta fines del siglo XIX Cooper intenta agrupar el teushen, tehuelche, selknam y
haush en una misma familia lingüística (1917: 53). En 1913, Lehmann-Nitsche permite inferir
—ya que él no lo explicita claramente— a partir de la comparación de una serie de
vocabularios, el parentesco entre estas cuatro lenguas, en su artículo “El grupo lingüístico
Tshon de los territorios magallánicos”. Para este autor el grupo Tshon estaría formado por:

Continente 1. teushen
2. tehuelche: péenken
aoniken

Tierra del Fuego 3. shilk'nam


4. mánekenkn

El teushen sería la lengua de un grupo prácticamente extinguido que habitaba el


sudoeste de la región patagónica. En cuanto a los dos dialectos, el péenken y el aoniken, este

1
Patagón es el nombre de un gigante de una famosa novela de caballería de la época llamada
Primaleón, y que formaba parte del ciclo de los Palmerines, según Lida de Malkiel (en Casamiquela,
1960: 13).
8 - P ar te I -

autor los agrupa bajo la misma denominación porque los investigadores generalmente no los
diferencian. Debemos tener en cuenta esta consideración, pues más tarde volveremos sobre la
posible dialectalización del tehuelche.
Escalada integra el gününa küne al grupo lingüístico que él denomina ken, en lugar de
emplear el término Tshon de Lehmann-Nitsche. En cuanto al teushen, nos dice que sería la
lengua de los chewache kenk. La posibilidad de una relación genética entre el gününa küne y
las lenguas Chon había sido señalada por Darapsky a fines del siglo XIX; sin embargo, otros
investigadores descartaron esta hipótesis.
En 1956 Casamiquela intenta demostrar el parentesco del gününa küne con el teushen
y el tehuelche a partir de algunos elementos gramaticales que serían comunes a las tres
lenguas y, a veces, solamente al gününa küne y al tehuelche. Esta hipótesis fue retomada con
más insistencia en su libro de 1965. Intenta probar también que los chewache kenk, el gran
descubrimiento de Escalada, quienes hablarían el teushen, no serían otros que los tehuelches
septentrionales australes que hablaban el gününa küne. El teushen habría sido, según este
autor, “una lengua (o dialecto) independiente que se estaría disolviendo en el aonek'enk”
(1965: 55) en el momento en que Musters hizo su viaje. Es por esto que el viajero nos dice:
“Hablan la misma lengua (refiriéndose a los dos grupos que llamaba meridionales y
septentrionales, y que serían los tehuelches meridionales australes y boreales de
Casamiquela) pero se distinguen por diferencia de acento” (Musters, 1964: 127). Vemos que
Casamiquela admite la posibilidad de que el teushen sea un dialecto del tehuelche, si bien el
autor no fundamenta su idea.
En 1970, Suárez escribe el artículo “Clasificación interna de la familia lingüística
Chon”, en el que compara minuciosamente una larga lista de vocabularios. Lo que diferencia
este trabajo de los que lo preceden es que su autor era un lingüista de formación rigurosa que
conocía directamente el tehuelche porque había hecho una recolección de material lingüístico
en Santa Cruz, entre 1966 y 1968. En este artículo reexamina la relación entre el teushen y el
tehuelche, la existencia de posibles variedades de este último, así como la subclasificación de
toda la familia. No toma en cuenta al gününa küne porque, como dice en su artículo
refiriéndose a la hipótesis de Casamiquela “Algunas de sus observaciones son sugestivas,
pero ese parentesco, de ser comprobable, sería muy remoto” (1988 [1970]: 87).
En cuanto al teushen, el autor prueba sólidamente, a partir de la comparación de
elementos gramaticales y de vocabulario básico recogido por diferentes investigadores, que el
teushen y el tehuelche son dos lenguas independientes emparentadas entre sí. Agrega que el
método léxico-estadístico empleado podría hacernos pensar que cada uno de los vocabularios
comparados representaría en el interior de cada lengua —teushen y tehuelche— un dialecto
bien diferenciado. Sin embargo, su posición, en lo que respecta a la dialectalización del
tehuelche, es que, si bien pueden haber existido dialectos en esta lengua, hoy es imposible
identificarlos a partir de los vocabularios que se poseen.
Suárez tiene en cuenta todos los problemas que la posibilidad de préstamos entre las
diferentes lenguas de la Patagonia debe de haber causado en la comparación de los
vocabularios básicos. Esos préstamos se vieron intensificados por dos razones: 1) el contacto
entre los diferentes grupos indígenas, 2) el tabú lingüístico existente entre los tehuelches
meridionales australes y probablemente entre los tehuelches meridionales boreales y los
gününa küne. Dicho tabú implicaba la prohibición de pronunciar durante todo un año las
Intr od ucció n 9

palabras que se semejaran al nombre de un muerto. Es por esta razón que existen en tehuelche
muchos sinónimos absolutos. En efecto, si cualquier palabra era suprimida del vocabulario de
base a causa de este tabú, ésta debía ser remplazada inmediatamente por otra, y las lenguas
vecinas se convertían entonces en fuente apropiada —por las similitudes fonéticas que
presentaban— para la obtención de términos sustitutos.
El trabajo de Suárez concluye con la clasificación siguiente de las lenguas de la familia
Chon:
1. teushen
2. tehuelche
3. shelknam
4. haush
Es decir, cuatro lenguas que se encuentran a un mismo nivel. Presentaremos ahora los
trabajos de Viegas Barros, quien, a través del estudio comparativo de todas las lenguas
patagónicas con excepción del mapuche, ha contribuido a sostener el parentesco del gününa
küne con las lenguas de la familia Chon. Lo que ha sido fundamental para llegar a esta
conclusión fue la publicación, en 1983, del libro de Casamiquela titulado Nociones de
gramática del gününa küne. En el prólogo, Clairis nos dice que ha encontrado un 10,27 % de
cognados posibles entre el gününa küne y el tehuelche.
En efecto, Viegas Barros (1992) probó la existencia de correspondencias fonológicas,
léxicas y gramaticales entre el gününa küne y las lenguas Chon, que le permitieron confirmar
la relación genética existente entre ellas. Debemos tener en cuenta la posibilidad de Clairis y
Viegas Barros de trabajar sobre la descripción hecha por Casamiquela, lo que les ofreció
elementos suficientes como para concluir la posibilidad de un parentesco entre estas lenguas
patagónicas.
En cuanto a la dialectalización del tehuelche propuesta por algunos autores, Suárez
(1988 [1970]: 90 y ss.) se oponía a ella basándose en la imposibilidad de clasificar tales
dialectos y su grado de diferenciación, posición que nos parece muy razonable hoy día, sobre
todo por los pocos datos de los que se dispone.

3.2. Informantes
Tanto los consultantes que trabajaron con Suárez como los que ayudaron a desgrabar
sus materiales habitaron la reserva denominada Camusu Aike, ubicada a 180 km al noroeste
de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz. Esta reserva fue creada en 1898. Al
momento de su creación contaba con 50.000 hectáreas, pero a lo largo del siglo XX fue
sufriendo diversas reducciones hasta alcanzar las 11.200 hectáreas hacia 1984. Se trata de una
extensión elevada y expuesta a los vientos, relativamente seca y carente de pastos. También
su población fue disminuyendo notablemente. De 250 habitantes a principios del siglo pasado,
en 1984 sólo la habitaban 42 descendientes de tehuelches.

3.2.1. Informantes que grabaron los textos:


A continuación presentaremos los datos de los informantes que grabaron los textos que
hoy damos a conocer. La mayoría de estos datos fueron tomados de Ana M. Aguerre (2005):
10 - P ar te I -

Ana Montenegro de Yebes (AM)


Su nombre tehuelche era Kamkšer. Era hija de Carolina Montenegro y Miguel
Muñoz, cuyo nombre tehuelche era Tewanto. Se casó con Juan Yebes y tuvo cuatro
hijos: Mauricia (1903), Lorenzo (1905), Candelaria (1906) y Antonio (1910). Murió
con 114 años en Camusu Aike al tragarse una aguja mientras cosía capas de guanaco.
Es la consultante más importante de Suárez, como podrá observarse a lo largo de los
distintos textos.
Carmen Carminatti de Macías (CC)
Su nombre tehuelche era Sanwen. Era hija de Miguel Carminatti y de Rosario Guerra.
Se casó con Julián Macías y tuvo tres hijos: Ernesto, Elvira y Raúl. Murió joven en
Comodoro Rivadavia.
Margarita Pocón de Manco (MP)
Era hija de Antonia Ness (Witentikones) y de José o Pablo Pocón (Chapal). Nace en
1914 y tiene varios hermanos: María, Ramón, Roberto y Josefina. Se casa con Manuel
Carminatti con quien tiene un hijo llamado Juan Manuel. Posteriormente se vuelve a
casar con José Manco, con quien tiene dos hijos: Ricardo y Josefina.
Andrés Carminatti (AC)
Su nombre tehuelche era Keremn. Era hijo de Miguel Carminatti y de Catalina (?),
cuyo nombre tehuelche era Kelko. Andrés era hermano —por parte de padre— de
Carmen Carminatti y, como ella, vivía también en la reserva Camusu Aike.

3.2.2. Informantes que colaboraron en la desgrabación de los textos:


María Manchao (MM)
Su nombre tehuelche es Ade. Nació en Camusu Aike el 23 de marzo de 1923. Su
padre era José Manchao (Čewe o Čewarx en tehuelche) y su madre, Josefa Queta,
hermana de Catalina Ibáñez. Abandonó la lengua tehuelche al casarse con Ramón
Oyarzo, blanco de origen chileno. Al comenzar el trabajo lingüístico estaba muy
olvidada de la lengua, pero poco a poco comenzó a recuperarla al punto de poder
conversar con relativa fluidez con otros informantes. Desde hace algunos años se
encuentra alojada en un asilo de ancianos en Río Gallegos debido a la ceguera que le
impide desenvolverse por sí misma.
Dora Manchao (DM)
Es hermana de María Manchao. Nació en Camusu Aike en 1934. Su tío la llamaba
Xorenken, pero según ella no le impusieron nombre tehuelche. Hoy día vive en Río
Gallegos, en las afueras de la ciudad. Se casó con Abelardo Casas, blanco, y tuvo una
hija, Silvana. No presenta la competencia lingüística de MM, pero podía mantener una
conversación de temática reducida.
Josefa Manchao (JM)
Es hermana de María y Dora Manchao. Se desconoce su nombre tehuelche. Nació en
Camusu Aike. Es la menos competente de las tres hermanas. Vive actualmente en Río
Gallegos con algunos de sus hijos.
Intr od ucció n 11

3.3. Aspectos fonológicos y sintácticos del tehuelche


El estudio del tehuelche se hizo dentro del marco teórico de la escuela funcionalista
francesa, cuyo representante más destacado es André Martinet.

3.3.1. Fonología
La lengua tehuelche consta de 25 fonemas consonánticos y 6 fonemas vocálicos.

Fonemas consonánticos
Labial dento-alveolar palatal velar uvular
Nasal m n
Simple p t č k q
Glotalizada p' t' č' k' q'
Sonora b d g G
Fricativa s š x X
Continua j w

Los fonemas no integrados al sistema son:

glotal //
lateral /l/
vibrante /r/

El cuadro de fonemas consonántico presentado es válido para la posición inicial e


interna. En posición final y ante consonantes sordas el sistema se reduce debido a la
neutralización del rasgo distintivo ‘sonoridad’ de los fonemas correlativos de las series simple
y sonora, lo que da lugar a la aparición de los siguientes archifonemas /P, T, K, Q/.

Realización de los fonemas consonánticos:


/m/ [m] consonante oclusiva, nasal, sonora, bilabial.
[m] consonante oclusiva, nasal, ensordecida, bilabial.
/p/ [p] consonante oclusiva, oral, sorda, bilabial.
h
[p ] consonante oclusiva, oral, sorda, aspirada, bilabial.
/p'/ [p'] consonante oclusiva, oral, glotalizada, sorda, bilabial.
[P] consonante vibrante, oral, sorda, bilabial.
/b/ [b] consonante oclusiva, oral, sonora, bilabial.
w
[b ] consonante oclusiva, oral, sonora, bilabial, labializada,.
/n/ [n] consonante oclusiva, nasal, sonora, ápico-dental o alveolar.
/t/ [t ] consonante oclusiva, oral, sorda, ápico-dental.
/t'/ [t'] consonante oclusiva, oral, glotalizada, sorda, ápico-dental.
/d/ [d] consonante oclusiva, oral, sonora, ápico-dental.
/s [s] consonante fricativa, oral, sibilante, acanalada, sorda, predorso-alveolar.
/č/ [č] consonante africada, oral, sorda, palatal.
12 - P ar te I -

/č'/ [č'] consonante africada, oral, glotalizada, sorda, palatal.


/š/ [š] consonante fricativa, oral, chicheante, sorda, predorso-prepalatal.
/j/ [j] consonante continua, oral, sonora, palatal.
[ž] consonante fricativa, oral, chicheante, sonora, palatal.
/k/ [k] consonante oclusiva, oral, sorda, velar.
[k??] consonante oclusiva, oral, sorda, pospalatal.
/k'/ [k'] consonante oclusiva, oral, glotalizada, sorda, velar.
/g/ [g] consonante oclusiva, oral, sonora, velar.
/x/ [x] consonante fricativa, oral, sorda, velar.
[] consonante espirante, oral, sorda, velar.
/w/ [w] consonante continua, oral, sonora, labio-velar.
/q/ [q] consonante oclusiva, oral, sorda, uvular.
/q'/ [q'] consonante oclusiva, oral, glotalizada, sorda, uvular.
/G/ [G] consonante oclusiva, oral, sonora, uvular.
/X/ [X] consonante fricativa, oral, sorda, uvular.
[X?] consonante fricativa, oral, sorda, posvelar.
// [] consonante oclusiva, oral, sorda, glotal.
/l/ [l] consonante lateral, oral, sonora, alveolar.
/r/ [r] consonante vibrante, múltiple, oral, sonora, ápico-alveolar.
[r] consonante vibrante, simple, oral, sonora, ápico-alveolar.
[r ?] consonante vibrante, simple, oral, sorda, retrofleja.

Fonemas vocálicos
no redondeados redondeados
anteriores posteriores
1er grado de apertura e e: o o:
2do grado de apertura a a:

Realización de los fonemas vocálicos:


/e/ [e] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, breve, media, cerrada.
[ε] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, breve, media, abierta.
[i] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, breve, alta, cerrada.
[] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, breve, alta, abierta.
[] vocal oral, central, no redondeada, sonora, breve, media, (neutra).
/e:/ [e:] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, larga, media, cerrada.
[ε:] vocal oral, anterior, no redondeada, sonora, larga, media, abierta.
/o/ [o] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, breve, media, cerrada.
[] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, breve, media, abierta.
[u] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, breve, alta, cerrada.
[ ] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, breve, alta, abierta.
/o:/ [o:] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, larga, media, cerrada.
[:] vocal oral, posterior, redondeada, sonora, larga, media, abierta.
Intr od ucció n 13

/a/ [a] vocal oral, central, no redondeada, sonora, breve, baja, abierta.
[
] vocal oral, posterior, no redondeada, sonora, breve, baja, abierta.
/a:/ [a:] vocal oral, central, no redondeada, sonora, larga, baja, abierta.
[
:] vocal oral, posterior, no redondeada, sonora, larga, baja, abierta.

Fluctuación de fonemas
Se advierte en los lexemas una gran fluctuación2 de fonemas, característica de una
lengua en vías de extinción. Así, fluctúan en un mismo hablante /p/ ~ /p'/, /t/ ~ /t'/, /č/ ~ /č'/,
/k/ ~ /k'/, /q/ ~ /q'/, /g/ ~ /G/, /q/ ~ /k/, etc.

Acento
El acento es fijo. Cae sobre la primera sílaba del morfema o derivado lexical. Posee,
pues, una función demarcativa, ya que indica con su presencia el comienzo de la unidad
significativa.

Combinación de fonemas
El tehuelche se caracteriza por la posibilidad de combinar varias consonantes. A nivel
de morfema o derivado pueden observarse grupos biconsonánticos en posición inicial, interna
y final. Asimismo, se documentan grupos triconsonánticos en posición final. A nivel de
sintagma, se han podido observar agrupaciones de más de tres consonantes, como por
ejemplo:

kč'aБšpšk'n ‘se está lavando’


k - č'ašp - š - k'n
REFL + estar lavando + EP + MR

Esta acumulación de consonantes está posibilitada por el desarrollo de vocales


epentéticas, que hemos denominado ‘vocales de apoyo’. Se trata de una producción vocálica
neutra que juega el rol de lubrificador y que corresponde a la neutralización del conjunto de
las vocales.

La sílaba
Se han documentado los siguientes tipos de sílabas:
V: en posición inicial, interna y final
CV: en posición inicial, interna y final
VC: en posición inicial; en posición interna y final se halla precedida por otra
vocal
CVC: en posición inicial, interna y final
VCC: en posición inicial

2
Clairis (1981: 103) define la fluctuación de fonemas como la posibilidad que tiene un mismo
hablante, en las mismas situaciones, de hacer alternar libremente dos o más fonemas en una misma
unidad significativa, y eso solamente para ciertas unidades del léxico.
14 - P ar te I -

CVCC: en posición inicial y final


CCVC: en posición final
CC: en posición inicial y final
C: en posición inicial y final

3.3.2. Sintaxis
En esta sección presentaremos las diferentes clases sintácticas del tehuelche, así como
el tipo de construcción sintáctica que presenta esta lengua.

3.3.2.1. Los sustantivos


Se dividen, según las influencias que ejercen sobre ciertas clases que los determinan,
en masculinos, femeninos y neutros: p'ajXen (masculino) ‘cuchillo’, ka:rken (femenino)
‘mujer’, ka:w (neutro) ‘toldo’.
En algunos casos los sustantivos pueden cambiar de género, indicando con ello un
cambio de sentido. Es lo que ocurre en español con los lexemas leño y leña, en los que el
cambio de masculino a femenino está indicando el paso del singular al plural. En tehuelche, se
da también el empleo informativo del género relacionado asimismo con el número, tal como
vemos en los siguientes casos:
1. El género informa sobre la oposición entre la unidad y el par de objetos. Los sustantivos
k'aw ‘pie’, tap ‘riñón’, nam ‘testículo’ t'a:š ‘cuerno’, etc., son masculinos cuando refieren a
la unidad, pero si el hablante quiere designar un par de pies, de riñones o de cuernos, el
sustantivo en cuestión pasa a ser neutro.
2. El cambio de género indica la oposición entre la unidad y el valor colectivo del lexema:
t'elgo ‘mosquito’, kaj ‘cuero’, sen ‘huevo’, kačowel ‘uña’, or ‘diente’, pe:lko ‘muticia’, k'o
‘hueso’ son masculinos cuando el hablante se refiere a la unidad. Si se manifiestan como neutros
pasan a significar el colectivo de mosquitos, huevos, dientes, muticias y huesos. La forma neutra
de kaj significa ‘capa’, puesto que ésta se hace con una cierta cantidad de cueros de guanaco.
3. La diferencia de género puede informar al oyente sobre la oposición entre la parte y el todo.
Encontramos los siguientes sustantivos:

Masculino Neutro
ge:wte ‘cerro’ ‘campo’
le ‘agua’ ‘manantial’
čexčex ‘arena’ ‘médano’
jaten ‘piedra’ ‘pedregal’

Ciertos sustantivos exigen la presencia de un personal que funciona como posesivo


con un rol semántico paciente. Estos sustantivos derivan de los verbos transitivos del Grupo 1,
que portan obligatoriamente el paciente integrado en su parte anterior (véase 3.5.2.11. Los
verbos): k-eno ‘el amigo de alguien o el que lo acompaña’; j-eno ‘mi amigo o el que me
acompaña’. El sustantivo -eno deriva del verbo transitivo del Grupo 1 -enwe ‘acompañar a
alguien’.
Intr od ucció n 15

3.3.2.2. Los personales


Se dividen en dos grupos: los dependientes y los independientes. Los primeros
presentan formas reducidas que necesitan apoyarse en otros morfemas (verbos, sustantivos,
funcionales, adverbios), en tanto que los segundos no dependen de otros morfemas. A
continuación presentamos un cuadro con todas las formas de personales documentadas en
nuestro corpus:

Formas dependientes Formas independientes


Personal 1
e-, -e, j- je-, -je, ja- ja: eja:
+ Número
o...-, -o... , -j... , o...w- o...e-, o...a- o...wa: o...a:

Personal 2
m-, -m me-, ma- ma: ema:
+ Número
m...-, -m... , m...m- m...e-, m...a- m...ma: m...a:

Personal 3
3
t-, k-, - , -t te-, ta- ta:, ta:j, ta:n eta:
+ Número
t...-, -t..., t...t- t...e- t...ta:

Formas medias, reflexivas y recíprocas: k-, w-

Al ser determinados por el número, las formas dependientes presentan, por un lado, el
personal reducido más el morfema de número o bien el personal reduplicado al cual se integra
dicho morfema, lo que da como resultado un morfema discontinuo semejante al que se
observa en las formas independientes.

Formas dependientes Formas independientes


o-k o-k-w- o-k-wa:
1+DU 1+ DU +1 1+ DU +1

m-k- m-k-m- m-k-ma:


2+ DU 2+ DU +2 2+ DU +2

t-k- t-k-t- t-k-ta:


3+ DU 3+ DU +3 3+ DU +3

3
Las forma k- y - expresan la 3a persona paciente semántica de verbos transitivos del Grupo 1 (véase
más adelante). k- indica que el paciente es masculino o femenino, - que el paciente es neutro.
16 - P ar te I -

3.3.2.3. Los indefinidos


Los morfemas de esta clase son: kete ~ ket ‘qué, algo, cosa, nada (con negación)’,
xem ‘quién, alguien, nadie (con negación)’, y ken ‘cuál, algo’.

3.3.2.4. Los sustantivos propios


Los sustantivos propios se distinguen de los sustantivos porque no pueden ser
empleados como predicados, tal como sucede con los primeros.

3.3.2.5. El número
Es una modalidad, es decir un morfema determinante no determinable. Existen dos
morfemas de número: -k- ~ -tk ‘dual’, y -š- ~ -tš ‘plural’. Las formas -tk y -tš determinan a
los sustantivos, a los demostrativos, al indefinido xem, y al sustituto, en tanto que -k- y -š-
determinan solo a los personales.

3.3.2.6. Los demostrativos


Las unidades que conforman esta clase son las siguientes:

wen ‘éste, ésta, esto, este, esta’ wenn ‘ésta’


em ‘ése, ésa, eso, ese, esa’ emn,enm ‘ésa’
mer ‘ése, ésa, eso, ese, esa’ mern ‘ésa’
mon ‘aquél, aquélla, aquello, aquel, aquella’

Las formas de la primera columna pueden determinar o remplazar sustantivos


masculinos, femeninos y neutros. Las formas de la segunda remplazan una persona de sexo
femenino.
Estos morfemas pueden ser empleados como deícticos si se refieren a un elemento de
la situación, o como anafóricos, si retoman un elemento previo del discurso.

3.3.2.7. Los cuantitativos


Los morfemas cuantitativos son: čoče ‘uno’, xawke ~ xa:one ‘dos’, qa:š ‘tres’,
qa:ge ‘cuatro’, kt'en ‘cinco’, wenaqa:š ‘seis’, qo:ke ‘siete’, poš ‘ocho’ (préstamo mapuche),
xamaqt'en ‘nueve’, oqaken ‘diez’, pataq' ‘cien’, warenk ‘mil’ (los dos últimos son
préstamos tomados del quechua a través del mapuche). Los restantes cuantitativos son
compuestos formados a partir de estos morfemas.

3.3.2.8. Los cuantificadores


Esta clase presenta sólo dos morfemas: welom ‘todo’ y waxe ‘ambos, los dos’.

3.3.2.9. El indeterminante
Está constituida por un solo morfema ten ‘uno, alguno, algo’, que no puede ser
empleado como predicado.
Intr od ucció n 17

3.3.2.10. El sustituto
Presenta solamente el morfema čen ‘algo, él, ella’, a veces intraducible. Se ubica
siempre detrás del verbo; no es empleado como predicado.

3.3.2.11. Los verbos


Son empleados exclusivamente como predicados. Los verbos pueden dividirse según
las valencias o participantes obligatorios que presenten en:

1. Verbos existenciales
No implican la presencia de participante alguno:
potar - š
hacer frío + EP
‘Hace frío’

2. Verbos intransitivos
Implican la presencia de un participante. Encontramos dos grupos claramente
diferenciados desde el punto de vista del significante y del significado: Grupo 1 y Grupo 2.

Grupo 1
Se caracterizan por concordar en género con el participante único. Cuando dicho
participante es masculino o femenino presenta k- inicial; cuando es neutro, el verbo comienza
con la glotal - o Ø-. Semánticamente son atributivos, es decir indican una cualidad o atributo
del participante único:

le kk'etenk - š - k'


agua ser buena + EP + MR
‘El agua es buena’

Øa:r - š - k'n te:m


estar seca + EP + MR tierra
‘La tierra está seca’

Grupo 2
Los verbos intransitivos de este grupo no presentan concordancia de género con el
participante único. Desde el punto de vista semántico, son verbos de acción, proceso y estado:

tšt - aš čočao - š Qawelje


ellos + entre bailar + EP Qawel
‘Qawel bailaba entre ellos’

3. Verbos transitivos
Implican la presencia de dos participantes. Ciertos verbos exigen la presencia de tres
participantes. Existen dos grupos de verbos transitivos: Grupo 1 y Grupo 2.
18 - P ar te I -

Grupo 1
Llevan obligatoriamente el paciente semántico integrado al verbo en su parte anterior,
expresado por los personales k- y - ‘tercera persona paciente semántico’ (k- implica que el
paciente es masculino o femenino; -, que el paciente es neutro). Estos personales conmutan
con los demás personales dependientes:

e - k - erno - š - k'
yo + lo + dejar + EP + MR
‘Yo lo dejo’

e - m - erno - š - k'
yo + te + dejar + EP + MR
‘Yo te dejo’

m - e - erno - š - k'
vos + me + dejar + EP + MR
‘Vos me dejás’

Grupo 2
No llevan el paciente semántico integrado al verbo, con lo cual el mismo puede
hallarse ausente:

e - t - ma - š - k'
yo + lo + matar + EP + MR
‘Yo lo maté’

3.3.2.12. La clase del especificador del predicado


El especificador del predicado -š- es un morfema que indica con su presencia la
existencia de un verbo o de un lexema de otra clase que se emplea como núcleo del predicado.
Determina las siguientes clases: verbos, sustantivos, personales, indefinidos, cuantitativos,
adverbios del tipo I, cuantificadores y funcionales.
El especificador del predicado varía su forma siempre que cierre el sintagma verbal y
según el género del sustantivo que lo sigue. Si el sustantivo es femenino o neutro, su forma
será -šn, si es masculino, su forma será -še. Se ubica por detrás del morfema verbal aunque
puede desprenderse del mismo apoyándose en el ‘soporte de modalidades’: aš.

3.3.2.13. La clase de los modos


Los modos explicitan la actitud del hablante sobre lo dicho. Hay tres unidades: -k' ~
-k ‘modo real’, -m ‘modo no-real’ y Ø ‘modo imperativo’. El modo real es empleado en las
oraciones declarativas que describen hechos conocidos por el hablante. El no-real se emplea
en la interrogación, en los enunciados de posibilidad, y en los dubitativos, en enunciados
generales sobre los que el hablante no tiene una seguridad absoluta, en la descripción de
hechos conocidos de manera indirecta por el hablante y en las proposiciones subordinadas. El
modo imperativo es propio de la orden.
Intr od ucció n 19

Determinan al verbo y a los morfemas de las clases que pueden emplearse como
predicado.
Al igual que el especificador, pueden variar sus formas según el género del sustantivo
que los sigue: -k'e ~ -ke y -me ante sustantivos masculinos; -k'n ~ -kn y -mn ante sustantivos
femeninos y neutros. Asimismo, pueden desprenderse del verbo y apoyarse en el ‘soporte de
modalidades’: ak', am. Se ubican detrás del especificador del predicado cuando éste se
halla presente.

3.3.2.14. La clase de los tiempos


Hay cuatro unidades temporales que se excluyen mutuamente: -nš ‘pasado lejano’,
-nk'er ‘pasado reciente’, -kote ~ -kot ‘futuro mediato’ y -kБo ‘futuro de intención’. Estos
morfemas determinan a los verbos y a los morfemas de las otras clases que se emplean como
predicado. No presentan modificaciones formales debidas al género de los sustantivos que los
siguen. En cuanto a su posición, se ubican detrás del especificador y del modo y, al igual que
éstos, pueden desprenderse del verbo y apoyarse en el ‘soporte de modalidades’: anš,
ank'er, akote, ako, ubicándose por delante del morfema verbal. Pueden también
colocarse por detrás del morfema verbal siguiendo a sustantivos, demostrativos o al
indeterminante, en cuyo caso se apoyan en estas unidades y no en el ‘soporte de
modalidades’.

3.3.2.15. La clase de los direccionales


Esta clase está constituida por dos unidades: -ote ~ -ot ‘fuerza centrípeta’ y -o ~ -o
‘fuerza centrífuga’. Coexisten con el especificador, los modos y los tiempos. Determinan a los
verbos de movimiento, y a los indefinidos. No presentan variaciones formales determinadas
por el género de los sustantivos que los siguen.
Generalmente se ubican después del morfema verbal, siguiendo al morfema de modo.
Pueden apoyarse sobre el ‘soporte de modalidades’ cuando se desprenden del verbo,
ubicándose por delante de éste, pero en tal caso deben ser precedidos por el modo: akБote o
amote. También se separan del verbo ubicándose por detrás del mismo y de sustantivos o
demostrativos que siguen al verbo. En este caso, se apoyan sobre estas unidades, tal como lo
hacen los morfemas temporales.

3.3.2.16. El conjunto de los adverbios


Los adverbios presentan comportamientos particulares, razón por la cual no pueden ser
reunidos en una clase. Tienen en común los siguientes rasgos: a. No son determinados por las
clases que determinan al sustantivos (número, personales, demostrativos, cuantitativos,
cuantificadores, indeterminante, sustituto e indefinidos); b. En general, determinan a los
verbos y a los infinitivos, salvo aquellos adverbios que determinan la proposición completa; c.
pueden determinarse entre sí, salvo restricciones de carácter semántico.

3.3.2.17. La clase de los funcionales


Los funcionales establecen una relación entre dos morfemas o entre dos proposiciones.
Los primeros son llamados posposiciones, pues, en general, se posponen a los lexemas que
rigen. Los segundos son los subordinantes.
20 - P ar te I -

3.3.2.17.1. Las posposiciones


Las posposiciones pueden ser concordantes, si modifican sus significantes según el
género del sustantivo al que se posponen, o invariables, si sus significantes son inalterables.
A su vez, las posposiciones concordantes pueden estar constituidas por una unidad
significativa, o por más de una, si a un morfema de base se agregan sufijos derivativos. A
continuación se presenta la nómina de las posposiciones:

Posposiciones concordantes conformadas por un solo morfema:

-amš ‘bajo, debajo de’ -eno ‘junto a’


-aš ‘en, dentro de’ -eren ‘a causa de’
-aj ‘en, durante’ -a:wek ‘cada’
-ajken ‘detrás de’ -maj ‘a causa de’
-aw ‘después de’ -naon ‘para’
-awr ‘sobre, encima de’ -or ‘alrededor’
-a:nte ‘por, a causa de’ -orx ‘delante de’
-ax ‘por’ -xoš ‘a la orilla de’

Posposiciones concordantes conformadas por un morfema de base y un sufijo derivativo:

-ašk' ‘hacia adentro’ -ajk'er ‘desde un punto’


-ajk' ‘hacia un punto’ -awk'er ‘desde encima de’
-awrk' ‘hacia encima de’ -enek'er ‘desde frente a’
-enek' ‘hacia junto a’ -enok'er ‘desde junto a’
-ewk' ‘hacia frente a’ -ewk'er ‘desde frente a’
-ašk'er ‘desde adentro’ -t'e:k'er ‘desde atrás’

Posposiciones invariables

go ‘como’
ka ~ k ‘de’
kša ~ kš ~ kše ‘con’ (compañía)
š~n~r ‘marca del Participante 2 o agente’
we ‘de’ (materia)

3.3.2.17.2. Los subordinantes


gelčo ‘porque’
ke ‘que’
pa:j ‘porque’
pa: ~ pa:j ‘por lo tanto’
te ‘si, cuando’
aj ‘donde’
ajk' ‘como’
ajk'er ‘de donde’
Intr od ucció n 21

3.3.2.18. La clase de los coordinantes


Los coordinantes establecen una relación entre dos o más morfemas o derivados que
presentan las mismas relaciones con el resto del enunciado, es decir entre dos verbos, dos
adverbios, y también dos proposiciones. Los morfemas que pertenecen a esta clase son:

kew ‘y’
am ‘pero’
ema ~ emaj ‘entonces’
a:we ‘y’ (transferencia del conjunto de adverbios)
xelo ‘pero’

3.3.2.19. La clase de los proposicionales


Las unidades de esta clase pueden remplazar una proposición. Ellos son oj ‘sí’ y
k'om ‘no’. Este último puede predicativizarse para constituir oraciones negativas.

3.3.2.20. La clase de las unidades asintácticas


Los morfemas de esta clase no son compatibles con ninguna de las otras clases, es
decir que no entran en relación sintáctica con los morfemas del contexto. A esta clase
pertenecen las interjecciones: pa ‘¡epa!’; las fórmulas de cortesía: nakl ‘gracias’; los insultos:
ke:ornkše: ‘hijo de puta’ y los saludos: atanaš ‘hasta mañana’.

3.3.2.21. La clase de los infinitivos


Los infinitivos son unidades complejas que responden al primer criterio de
identificación de los derivados y compuestos, que dice que los morfemas que lo componen no
pueden ser determinados individualmente. Desde este punto de vista se comportan como una
unidad. Sin embargo, no cumplen con el segundo criterio de identificación de derivados y
compuestos, que es el de poder integrarse a una de las clases sintácticas de la lengua. Por lo
tanto, no existe morfema que presente las mismas compatibilidades que estos infinitivos
(véase Clairis, 1992). El infinitivo tehuelche está formado por morfemas verbales a los que se
agrega el sufijo derivativo -n (o -j en ciertas circunstancias, como por ejemplo cuando
determina al proposicional predicativizado, y esto sólo para algunos informantes) para
nominalizarlo: k'en ~ k'ej ‘ver’ (Fernández Garay, 1998a: 328 ss.).

3.3.2.22. La construcción sintáctica del tehuelche


Nos ocuparemos en este parágrafo de una de las características del tehuelche que lo
aleja de la estructura sintáctica típica de las lenguas más conocidas en occidente, como el
inglés, francés, español, alemán, etc. Las lenguas mencionadas presentan una estructura
nominativo-acusativa. Debemos tener en cuenta que para diferenciar el agente del paciente, es
decir los dos participantes de un verbo transitivo, sobre todo si ambos son seres humanos o
animados, es necesario marcar uno de ellos. En las lenguas con estructura acusativa como el
español, la marca, o sea la preposición a, recae sobre el paciente. En otras lenguas, la marca
puede ser la posición fija de los participantes dentro del sintagma, tal como ocurre en inglés.
Si el verbo es intransitivo, el participante único del verbo, el que generalmente cumple el rol
semántico de agente, no se halla marcado, al igual que el agente de la frase transitiva. Por lo
22 - P ar te I -

tanto, en la estructura nominativo-acusativa, el agente de la frase transitiva presenta la misma


forma sintáctica que el participante único de la frase intransitiva. El único participante
marcado es el paciente de la oración transitiva.
Otro tipo de estructura muy difundida en las lenguas del mundo es la ergativa. En este
caso, el participante marcado no es el paciente sino el agente. Ejemplos conocidos de lenguas
ergativas son el esquimal y el vasco. En estas lenguas, el agente de la frase transitiva se halla
marcado, en tanto que el paciente no lo está. En la frase intransitiva, el participante único
presenta la misma forma que el paciente de la transitiva. Veamos un ejemplo en avar, una
lengua ergativa:

Imach chБwana Khurš - icca


A Imach mató Khurš + marca ergat.

Imach xwana
Imach murió

El tehuelche se caracteriza por presentar, en el enunciado transitivo, un agente


marcado al que hemos llamado Participante 2, y un paciente no marcado denominado
Participante 1, relacionado de manera muy íntima con el verbo (si el verbo pertenece al
Grupo 1, el paciente se halla obligatoriamente incorporado a él; si pertenece al Grupo 2, el
paciente no es obligatorio, pero su relación con el morfema verbal sigue siendo más estrecha
que la que mantiene el verbo con el agente). El Participante 2 o agente se halla marcado por el
funcional š ~ n ~ r. El orden de los participantes es SOV, como se observa en el siguiente
ejemplo:

a:we š e - m - enexen - š - ko emne


también FUNC yo + te + visitar + EP + TFI allá
‘Yo también te voy a ir a visitar’

Sin embargo, si observamos el enunciado intransitivo, vemos que el participante único


no presenta la misma forma sintáctica que el Participante 1 o paciente semántico, como ocurre
en la estructura ergativa típica, sino que se halla marcado igual que el Participante 2 o agente
del enunciado transitivo:

go:lek' š e - wan - š - k'


a la tarde FUNC yo + ir + EP + MR
‘A la tarde me voy’

Debemos tener en cuenta que entre el participante único de los verbos intransitivos y
el agente de los transitivos hay una conexión semántica evidente: ambos pueden iniciar o
controlar la acción indicada por el verbo. Es por ello que algunas lenguas extienden la marca
del agente a los participantes únicos, aun a aquéllos que no poseen esta particularidad
semántica. Este tipo de construcción es denominada nominativo-marcada por Dixon (1994)
(véase Fernández Garay, 1998a: 415-418).
Intr od ucció n 23

4. Los textos tehuelches


4.1. Metodología del trabajo de campo
En este apartado se describirá la metodología empleada para la transcripción y análisis
de los textos recolectados por Suárez y Gregores. El material enviado por Yolanda Lastra
estaba registrado en cassettes. Éstos estaban acompañados por unas fotocopias de las libretas
de campo sobre las que el investigador realizó una primera notación fonética de los textos.
Desconocemos cómo fue llevada a cabo esta primera notación, es decir, si el investigador la
realizó solo, a partir de la cintas grabadas, o si algún consultante colaboró en la desgrabación.
Lo cierto es que las libretas nos sirvieron en algunos momentos del trabajo, pero en general,
dependimos fundamentalmente de la ayuda de nuestras consultantes.
Para llevar a cabo la transcripción fonética de los textos solicitamos la colaboración de
las hermanas Manchao (véase 3.2.2.). De las tres, Dora fue la que más ayudó a escuchar y
reproducir lo registrado en las cintas. Sin embargo, debemos tener en cuenta el estado de la
lengua cuando iniciamos nuestro propio trabajo de campo en 1983. En un artículo anterior
(Delahaye y Fernández Garay, 1990) se presentó la situación de extinción en que se
encontraba el tehuelche al momento de nuestra recolección. Solamente unos seis hablantes
podían mantener una conversación de temática reducida. De éstos, ya habían fallecido los tres
más eficientes cuando se inició el trabajo sobre los textos de Suárez. Es por ello que muchas
veces, María, Dora o Josefa no entendían lo que conversaban las informantes de Suárez. Si
bien los hablantes podemos cometer errores cuando hablamos, y esto puede confundir al
oyente, en este caso el problema se agravaba por la situación de pérdida del tehuelche. Lo
cierto es que en algunas ocasiones se volvía muy difícil saber a qué se estaban refiriendo,
sobre todo cuando hacían comentarios sobre algún personaje cuya identidad se desconocía. Es
por ello, que en los distintos textos se observará que se han suprimido algunas frases, lo que
se indica por medio de una línea de puntos y por el mantenimiento de la numeración original
de aquéllas, lo que muestra claramente la cantidad de frases desechadas. Las oraciones que se
extrajeron eran difíciles de comprender tanto en lo que respecta a su sentido como a su
estructura sintáctica. Asimismo, en algunas frases pueden verse unos puntos suspensivos entre
corchetes —[...]— que indican la confusión por superposición de voces y la imposibilidad de
desgrabar el texto. A veces la notación fonética no concuerda con lo que se escucha en las
cintas. Al preguntársele a las consultantes el motivo, decían que la hablante se había
equivocado, que no se decía de esa manera sino que la forma correcta era la que ellas nos
daban. En este caso, al no tener ningún otro parámetro para dilucidar la cuestión, aceptábamos
la opinión de las consultantes y transcribíamos directamente de su boca.
La notación fonética y la traducción de los textos insumió muchas horas de trabajo en lo que
hace a la tarea de escuchar y reescuchar las cintas junto a cada una de las consultantes. Una
vez que la informante entendía una frase, la repetía tal cual la había escuchado para que se
pudiera realizar la notación fonética. Finalmente ofrecía la traducción de la misma. El mismo
texto era revisado por las tres hermanas a los efectos de controlar los resultados, tanto de la
notación fonética como de la traducción. Finalmente, se realizaba la segmentación y análisis
de las frases, y cuando se observaba alguna inconsistencia, se volvían a revisar las frases en
cuestión con alguna de las hermanas. Los párrafos que no pudieron ser comprendidos por
ninguna de ellas fueron finalmente dejados de lado.
24 - P ar te I -

4.2. Los textos


Los textos se han clasificado de la siguiente manera: 1. Textos en lengua tehuelche y
2. Textos en español. En esta segunda parte hemos incluido una serie de narraciones, algunas
de ellas de carácter mítico, narradas en español por las consultantes, las que, debido al enorme
valor etnográfico que presentan, no quisimos dejar fuera de este volumen.
A su vez, los textos en lengua tehuelche fueron divididos en: Narraciones,
Conversaciones y Monólogos. Los textos en español reúnen narraciones de carácter mítico.
Con respecto a los textos en lengua tehuelche, las narraciones han sido numeradas y
agrupadas según su temática. Presentan un título que indica de qué trata el texto: E:lal y el
cóndor, E:lal y el guanaco, etc. Luego, entre paréntesis, se indica el consultante que lo
registró. En algunos casos, como sucede en las Narraciones 3, 4, 10, 12 y 14, la informante
pasa del tehuelche al español. Dado que la historia es comprensible sin las frases en español,
hemos decidido no incorporarlas a los textos. Las conversaciones y monólogos han sido
asimismo numerados y al comienzo se destacan los temas tratados durante su desarrollo.
Igualmente, entre paréntesis, se registran los nombres de los consultantes de Suárez.
Cada uno de los textos fue dividido en frases, separadas por el signo #. Las pausas más
breves se indican con el signo //. Como ya dijéramos, los puntos suspensivos entre corchetes
—[...]— significan que ha sido imposible desgrabar algún segmento de la frase, ya sea por
superposición de voces, o porque no es clara la grabación. Cada frase presenta cinco líneas de
lectura:

Línea 1: Notación fonológica


Línea 2: Segmentación de la frase en lexemas y gramemas
Línea 3: Indicación de la pertenencia de cada lexema y gramema a las diferentes clases
sintácticas
Línea 4: Traducción de los lexemas
Línea 5: Traducción global de la frase

En la Línea 1, los cambios de código al español se transcriben en la ortografía vigente


en esta lengua y se destacan en Itálica. En ciertas circunstancias se han agregado notas al pie
de página para aclarar el referente de algún personaje de quien están hablando, siempre que
fuera conocido por nuestras consultantes. En otros casos, las hermanas manifestaban no saber
quién era la persona de quien hablaban, y esto también es aclarado en una nota. Además se
han incluido anotaciones de carácter gramatical cuando aparecen aspectos morfosintácticos
que difieren de las pautas descriptas a la fecha. Asimismo, se destacan en notas al pie algunos
aspectos léxicos. Todos los temas etnográficos son tratados en la Parte II por Graciela
Hernández.
Los textos en español están contados alternando el español con el tehuelche pero
prevalece claramente el español. Cuando se incluyen términos u oraciones en el vernáculo, se
los transcribe respetando la grabación original. Estos cambios de código han sido traducidos
al español inmediatamente al lado del término o frase tehuelche, entre paréntesis. Hemos
obviado en estos casos las tres líneas intermedias de análisis empleadas para los textos
tehuelches para agilizar la lectura.
Intr od ucció n 25

Cuando el español se volvía ininteligible por el problema de las transferencias, se lo


acercó al estándar para una mejor comprensión de los lectores, ya que en ciertos casos
generaba dificultades para entender el argumento. En algunos momentos, las consultantes
tehuelches que colaboraron en la desgrabación de los textos, no alcanzaron a comprender
algunas frases en su lengua materna. Esto llevó a que no se incluyeran en los cuentos, dada la
imposibilidad de traducirlas.

4.3. Las grabaciones


Los archivos de audio correspondientes a los textos que se presentan en este volumen
pueden obtenerse a través de Internet en el Archivo de Lenguas Indígenas de Latinoamérica
(AILLA), dependiente de la Universidad de Texas en Austin, cuya dirección en la web es la
siguiente: http://www.ailla.utexas.org
A continuación, indicamos el código de identificación de los archivos del AILLA
correlativos con los textos tehuelches de este volumen

Narraciones:
Narración 1. БE:lal, la cucaracha y el lobo marino
TEH001R001|002 (1:29 - 3:36)
Narración 2. Cuento de БE:lal
TEH001R001|002 (5:04 - 7:08)
Narración 3. БE:lal y el cóndor
TEH001R014|001 (10:30 - 11:39)
Narración 4. БE:lal y el cóndor
TEH001R014|001 (12:12 - 13:21)
Narración 5. БE:lal y el guanaco
TEH001R001|001 (12:28 - 13:09)
Narración 6. La liebre y el ñandú discuten por la duración del invierno
TEH001R001|002 (3:37 - 4:57)
Narración 7. Las Č'ojon
TEH 001R001|002 (10:03 - 13:05)
Narración 8. La muchacha y el carancho
TEH001R006|001 (00:06 - 2:47)
Narración 9. БO:kenpan y БO:ken
TEH001R001|002 (7:30 - 9:32)
Narración 10. БO:kenpan y БO:ken
TEH001R014|001 (3:05 - 7:59)
Narración 11. Cuento del zorro y el tío
TEH001R001|001 (8:25 - 12:17)
Narración 12. Cuento del zorro y el peludo
TEH001R014|001 (00:30 - 2:44)
Narración 13. Los perros ebrios
TEH001R001|001 (13:29 - 16:13)
Narración 14. Cuento de la guanaca que mata a un niño
TEH001R014|001 (8:43 - 9:53)
26 - P ar te I -

Conversaciones:
Conversación 1. Extinción de la lengua. Pintura de los cueros.
TEH001R001|002 (14:04 - 16:034)
Conversación 2. El mate dulce. El tabaco. La cachimba
TEH001R002|001 (00:18 - 3:01)
Conversación 3. La casa bonita. Ceremonia de pasaje de la joven tehuelche. Fotos.
TEH001R002|001 (5:34 - 6:55)
Conversación 4. Juegos de los niños. Alimentos. Asador. Personajes tehuelches.
TEH001R002|001 (6:59 - 19:53)
Conversación 5. Fajas. Capas de cuero de guanaco
TEH001R003|002 (00:00 - 00:52)
Conversación 6. Diferentes personajes de la reserva Camusu Aike
TEH001R003|002 (1:00 - 3:19)
Conversación 7. La crianza de los niños. Cómo se convierte una joven en señorita. El
casamiento. Pago por la esposa. Los caciques. El toldo
TEH001R001|001 (00:00 - 7:27)
Conversación 8. Pinturas para capas. Dificultad para conseguirlas. Personajes de
Camusu Aike
TEH001R002|002 (00:00 - 3:15)
Conversación 9. El año pasado se tapó el sol
TEH001R002|002 (5:10 - 6:12)
Conversación 10. La primera menstruación de la joven. Cantos de la ceremonia de pasaje
de la mujer
TEH001R002|002 (10:56 - 12:02)
Conversación 11. Cantos de familia. Personajes de Camusu Aike
TEH001R002|002 (12:08 - 19:44)
Conversación 12. Invitación a Buenos Aires. Personajes de Camusu Aike.
TEH001R003|001 (2:31 - 5:54)

Monólogos:
Monólogo 1. Confección de una capa de piel de guanaco
TEH001R003|002 (3:42 - 6:35)
Monólogo 2. Visitas. Personajes de Camusu Aike
TEH001R003|002 (6:47 - 8:14)
Monólogo 3. La vida en el Cañadón Camusu Aike
TEH001R003|002 (8:22 - 12:07)
Monólogo 4. El Бaxčom
TEH001R002|002 (7:56 - 9:52)
Monólogo 5. La guanaqueada. Boleadoras. Transporte de la carne
TEH001R003|001 (1:11 - 2:04)
Intr od ucció n 27

4.4. Abreviaturas utilizadas

a) Para las clases sintácticas


1 primera persona
2 segunda persona
3 tercera persona
ADV adverbio
C cuantitativo
COORD coordinante
CUANT cuantificador
D demostrativo
DESC desconocido
DIR direccional
DU dual
EP especificador de predicado
FUNC funcional
IMPOS adverbio de imposibilidad
INDEF indefinido
INDET indeterminante
INF infinitivo
M masculino
MED voz media
MI modo imperativo
MNR modo no real
MR modo real
TFI tiempo futuro de intención
TFM tiempo futuro mediato
TPL tiempo pasado lejano
TPR tiempo pasado reciente
PL plural
PROP proposicional
S sustantivo
SP sustantivo propio
SUB subordinante
SUST sustituto
REC recíproco
REFL reflexivo
UA unidad asintáctica
V verbo
28 - P ar te I -

b) Para los informantes:


AM: Ana Montenegro de Yebes
AC: Andrés Carminatti
MP: Margarita Pocón de Manco
CC: Carmen Carminatti de Macías

c) Para los investigadores:


JS: Jorge Suárez
EG: Emma Gregores

4.5. Nombres científicos de animales y plantas mencionados en los textos


a) Animales:

Avutarda Chloephaga picta


Caballo Equus caballus
Caiquén Chloephaga picta
Corralera Thinocorus rumicivorus
Cucaracha Blatella germanica
Flamenco Phoenicopterus chilensis
Gallareta Fulica sp
Gato montés Felis geoffroyi
Gato pajero Felis colocolo
Guanaco Lama guanicoe
Liebre Dolichotis patagonum
Lobo marino Otaria flavescens
Ñandú Rhea americana
Pato Anatidae
Pato vapor Tachyeres ptenneres
Peludo Chestophractus villosus
Piche Zaedyus pichiy
Perro Canis familiaris
Puma Puma concolor
Toro Bos taurus
Zorrino Conepatus humboldti
Zorro Licalopex gimnocercus

b) Plantas

Yerba mate Ilex paraguaiensis


TEXTOS EN
LENGUA TEHUELCHE
30
NARRACIONES
32
Na rr acio nes 33

NARRACIÓN 1

E:lal, la cucaracha y el lobo marino


(Ana Montenegro y Carmen Carminatti)

1. AM. k'ew š mtexojwen tenne newr#


k'ew š m - te - xojwen tenne newr
ADV FUNC 2 + 3 + V INDET ADV
antes vos lo contar algo así
‘Antes vos contaste algo así’

2. CC. no k'omškn ketš paj em xamkeneš#


no k'om - š - kn ketš paj em xamkene - š
español PROP + EP + MR ADV SUB D V + EP
no todavía porque ése preguntar
‘No, todavía no, porque ése pregunta’4

3. CC. ken txem k'eto o:mk'em // welom eme kenk taješmtš k'ew#
ken t - xem k'eto o:mk'e - m welom eme kenk
ADV 3 + INDEF ADV V + MNR CUANT D ADV
no él quién bien conocer todo eso cómo

t - aje - š - m - tš k'ew
3 + V + EP + MNR + PL ADV
él hablar antes
‘Nadie lo conoce bien; ¿cómo hablaban todo eso antes?’

4. CC. ašk ka:w č'e:per š aješkno // k'om#


aš - k ka:w č'e:per š aje - š - kn - o k'om
EP + MR ADV S FUNC V + EP+ MR + DIR PROP
también cucaracha hablar ¿no?
‘También las cucarachas hablaban, ¿no?’

5. CC. aješn č'e:pern k'ew#


aje - šn č'e:pern k'ew
V + EP S ADV
hablar cucaracha antes
‘Antes hablaban las cucarachas’

4
CC aclara que no ha contado todavía este cuento porque recién alguien pregunta por él.
34 - Pa rte I -

6. AM. [...] ke aješmtš alom aješk'e ošxam#


ke aje - š - m - tš alom aje - š - k'e o - š - xam
ADV V + EP + MNR + PL ADV V + EP + MR 1 + PL+ S
dicen que hablar a lo mejor anunciar nuestra muerte
‘Dicen que hablaban, a lo mejor anunciaban nuestra muerte’

7. CC. mer txo:šk'e wen čen am k'omn k'eto a:ne#


mer t - xo: - š - k'e wen čen am k'omn k'eto a:ne
D 3 + V + EP + MR D SUST COORD PROP ADV UA
aquél él acordarse esto él pero no bien ah
‘¡Ah! aquél se acuerda de esto, pero no muy bien’

8. AM. alom š oša ajem tošxa:mš wajt'em#


alom š o - š - a aje - m t - o - š - xa:m - š wajt'e - m
ADV FUNC 1 + PL + UA V + MNR 3 + 1 + PL + V + EP V + MNR
quizá nosotros ah hablar ella nosotros morir perderse
‘A lo mejor nuestra... ella anunció que íbamos a morir y se perdió’

9. AM. ta: š ke ak ajenš // lo:bo o kote // emaj te a#


ta: š ke ak ajen - š lo:bo o k - ote emaj te a
3 FUNC ADV MR V + EP S S 3+ V ADV 3 UA
ella dicen que hablar lobo cogote lo sacar luego ella ah
‘Dicen que ella habló, sacó el cogote al lobo y luego...’

10. CC. kewgere#


kewgere
ADV
tranquilamente
‘Tranquilamente…’

11. AM.5 to jo:me#


t - o jo: - me
3 + S V + MNR
ella cogote esconder
‘....escondió el cogote’

12. ken oške xa:mštš k'e am ajk'eše lo:bo#


ken o - š - ke xa:m - š - tš k'e am ajk'e - še lo:bo
ADV 1 + PL + ADV V + EP + PL IMPOS MNR V + EP S
no nosotros dicen que morir vivir lobo
‘Dicen que nosotros no moriríamos y que el lobo estaría vivo’

5
A partir de esta frase, AM continúa la narración hasta el final.
Na rr acio nes 35

13. am ke a:xenem emšo#


am ke a:xene - m emšo
COORD ADV V + MNR D
pero dicen que gatear ése solamente
‘Pero dicen que ése solamente se fue a gatear6’

14. em ke ta:xeneke lo:bo [...]


em ke t - a:xene - ke lo:bo
D ADV 3 + V + MR S
ése dicen que él gatear lobo
‘Dicen que ése fue a gatear, el lobo’

15. čočeko t'e:nš a mškewgereno še: // naš š emšme:weškot tenšme e:lalje#


čočeko t'e:nš a m - š - kewgeren - o še: - Ø naš š
S ADV UA 2 + PL+ ADV + DIR V + MI ADV FUNC
uno de noche ah ustedes tranquilamente acostarse mañana

e - m - š - m - e:we - š - kot t - en - š - me e:lalje


1 + 2 + PL+ 2 + V + EP + TFM 3 + V + EP + MNR SP
yo ustedes visitar le decir E:lal
‘Una vez, a la noche, E:lal les dijo: «Acuéstense tranquilos; mañana voy a visitarlos a
ustedes»’

16. naš š eeškot // kewgereo še:mš#


naš š e - e - š - kot kewgere - o še: - Ø - m - š
ADV FUNC 1 + V + EP + TFM ADV + DIR V + MI + 2 + PL
mañana yo llegar tranquilamente acostarse ustedes
‘«Mañana voy a llegar, acuéstense tranquilos»’

17. ajo ke a:xenem [...] t'e:nš#


ajo ke a:xene - m t'e:nš
ADV ADV V + MNR ADV
quizás dicen que gatear de noche
‘Dicen que a lo mejor se fue a gatear de noche’

6
El verbo axene ~ a:xene significa ‘gatear en busca de mujer’. Por lo tanto, cuando ellos traducen del
tehuelche no especifican el objetivo final de la acción, pues se sobreentiende. ‘Gatear’ significa por
último, ‘tener relaciones sexuales con una mujer’.
36 - Pa rte I -

18. eme txa:mne ta:rm#


eme t - xa:mne t - a:r - m
D 3 + INF 3 + V + MNR
ése lo muerto lo encontrar
‘Ese lo encontró muerto (al lobo)’

19. č'e:per taj to koteje // k'o jome#


č'e:per t - aj t - o k - oteje k'o jo - me
S 3 + FUNC 3 + S 3+ V S V + MNR
cucaracha él de su cogote lo sacar hueso esconder
‘La cucaracha le sacó el cogote (al lobo) y escondió el hueso’

20. [...] paj tma:mn tka:rken#


paj t - ma: - mn t - ka:rken
ADV 3 + V + MNR 3 + S
pues la matar su mujer
‘(El lobo) pues mató a su mujer’

21. waxe xa:mntk#


waxe xa:mn - tk
CUANT V + DU
ambos morir
‘Ambos murieron’

22. ero ke k'omšn tajk'ene alen ka:rken tšwajengen aj#


ero ke k'om - šn t - ajk'ene alen ka:rken
ADV ADV PROP + EP 3 + V S S
pronto dicen que no él vivir hombre mujer

t - š - wajengen aj
3 + PL+ INF FUNC
ellos tener relaciones sexuales al
‘Dicen que el hombre y la mujer murieron pronto al tener relaciones sexuales’

23 [...] te k'e tkatxenemn t'enon emer kalek' ajk'enk'n ošwa: welom#


te k'e t - katxene - mn t'enon emer kalek'
SUB IMPOS 3+ V + MNR S D ADV
si él pasar noche ése siempre

ajk'en - k'n o - š - wa: welom


V + MR 1 + PL+ 1 CUANT
vivir nosotros todos
‘Si ése hubiera pasado la noche (sin gatear), hubiéramos vivido para siempre todos nosotros’
Na rr acio nes 37

24. emaj tšan ma:t'eme ša:čon#


emaj t - šan ma:t'e - me ša:čon
ADV 3+ S V + MNR S
entonces él cagada hacer desgraciado
‘Entonces hizo la cagada el desgraciado’

25. emaj ke le kašk'e ka:jtmtš#


emaj ke le kašk'e k - a:jt - m - tš
ADV ADV S FUNC 3 + V + MNR + PL
después dicen que agua a lo tirar
‘Después dicen que lo tiraron al agua (al lobo)’

26. kč'ajXeškot mške ken ken mša o: še k'eto pe // tšenšme e:lalje#
k - č'ajXe - š - kot m - š - ke ken ken m - š - a o: - še
MED + V + EP+ TFM 2 + PL + ADV ADV ADV 2 + PL+ UA V + EP
se joder ustedes dicen que no no ustedes ah querer

k'eto pe t - š - en - š - me e:lalje
ADV V 3 + PL+ V + EP + MNR SP
bien estar les decir E:lal
‘«Jódanse; ustedes no quieren estar bien», les dijo E:lal’

27. derešmtš ka:reško č'e:per // k'omkn ta:rš#


dere - š - m - tš k - a:re - š - k - o č'e:per k'om - kn t - a:r - š
V + EP + MNR + PL 3 + V + EP + MR+ DIR S PROP + MR 3 + V + EP
discutir la buscar cucaracha no la encontrar
‘Discutían, buscaban a la cucaracha; no la encontraban’

28. derešmtš k'omš#


dere - š - m - tš k'om - š
V + EP + MNR+ PL PROP + EP
discutir no
‘Discutían; no está (la cucaracha)’

29. kenaj tor wanm ke kenšn č'e:per#


kenaj t - or wan - m ke k - en - šn č'e:per
ADV 3 + ADV V + MNR ADV 3 + V + EP S
dónde ella quizá ir dicen que le decir cucaracha
‘«¿Adónde habrá ido la cucaracha?», dicen que le dijo’
38 - Pa rte I -

30. kenk ošam a newr kse:weš // ke ešk' em ta:#


kenk o - š - am a newr kse:we - š ke e - š - k' em ta:
ADV 1 + PL+ MNR UA ADV V + EP ADV V + EP + MR D 3
cómo nosotros ah así ser muchos dicen que decir ése él
‘«¡Ah! ¿Cómo vamos a ser muchos nosotros?», dicen que dijo ése, él’

31. twajte č'e:per // derešmtš ke emaj#


t - w - ajte č'e:per dere - š - m - tš ke emaj
3 + MED + V S V + EP + MNR + PL ADV ADV
ella se perder cucaracha discutir dicen que allí
‘Se perdió la cucaracha, dicen que discutían allí’

32. am k'omn tk'en a kenaj tor ašm č'e:perne#


am k'omn t - k'en a kenaj t - or aš - m č'e:perne
COORD PROP 3 + INF UA ADV 3 + ADV V + MNR S
pero no la ver ah dónde ella quizá meterse cucaracha
‘Pero no la ven. ¿Dónde se metió la cucaracha?’

33. weno e:mšoške čen#


weno e:mšo - š - ke čen
UA D + EP + MR SUST
bueno ser eso él
‘Bueno, es eso nomás’

34. wam akot kajoko atš a kajoko xente najk' // emtš a ko:meš gelčo a:m
t'erošme lobo ke eš#
wam a - kot kajoko atš a kajoko xente naj - k' em - tš
ADV V + TFM S PL UA S S V + MR D + PL
después ir otro ah otra gente hacerse esos

a ko:me - š gelčo a:m t'ero - š - me lobo ke e - š


UA V + EP SUB MNR V + EP + MNR S ADV V EP
ah morirse porque ser malo lobo dicen que decir
‘«Después van a hacerse otros, otra gente; ésos se terminaron porque el lobo hizo mal», dicen
que dijo (E:lal)’

35. emšo š wam kajoko akotš kajoko#


emšo š wam kajoko ako(t) - tš kajoko
D FUNC ADV S TFM + PL S
eso nomás después otro otro
‘Eso nomás; despúes otros, otros (habrá)’
Na rr acio nes 39

36. alom emšo š wa:m maxtenne#


alom emšo š wa:m maxtenne
ADV D FUNC ADV V
quizá eso nomás después pasar
‘A lo mejor, eso nomás después pasó’

37. am kajoko akotš a xente naj wenaj#


am kajoko akot - tš a xente naj wenaj
COORD S TFM + PL UA S V ADV
pero otro ah gente hacerse acá
‘Pero otra gente va a hacerse acá’

Versión libre

Antiguamente, las cucarachas hablaban y anunciaban la muerte de la gente. Hay que aclarar
que en el principio de los tiempos la gente tenía forma de animales. Esta cucaracha anunció la
muerte de todos, sacó el cogote al lobo marino y lo escondió. Si no hubiera sido por lo que
hizo al lobo, todos vivirían eternamente. Pero el lobo no cumplió con el mandato de E:lal y
de noche salió a gatear. E:lal les había dicho: «Acuéstense tranquilos que mañana iré a
visitarlos». El lobo no hizo caso y salió a buscar a su mujer para mantener relaciones con ella,
después de lo cual ambos murieron. La cucaracha le sacó el cogote al lobo y lo escondió. A
partir de entonces la gente no vive para siempre. Al lobo marino lo tiraron al agua por haber
hecho tanto daño a la humanidad, ya que el castigo de E:lal fue parejo para todos. La
cucaracha se perdió, y a pesar de que la buscaron, no volvieron a encontrarla. Esa gente murió
y otros aparecieron en su lugar.
40 - Pa rte I -
Na rr acio nes 41

NARRACIÓN 2

Cuento de E:lal
(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. CC. em kete e:lal k'ew#


em kete e:lal k'ew
D INDEF SP ADV
ese qué E:lal antes
‘¿Ese, E:lal, qué era antes?’

2. AM. paj alenme em čen ke#


paj alen - me em čen ke
ADV S + MNR D SUST ADV
pues hombre ése él dicen que
‘Pues ése era hombre, dicen que...’

3. CC. alenme#
alen - me
S + MNR
hombre
‘¿Era hombre?’

4. AM. alenšk ošgenk'enk // alo [...] alen tor a ketšk' ewk'e#


alen - š - k o - š - genk'enk alo alen t - or a ketšk' ewk'e
S + EP+ MR 1+PL+ S ADV S 3 + ADV UA ADV ADV
hombre nuestro paisano a lo mejor hombre él quizá ah todavía arriba
‘Nuestro paisano era hombre; a lo mejor el hombre (está) todavía arriba (en el cielo)’

5. AM. paj eme // anš ke emške [...] anš wa:nk'o ma:#


paj eme anš ke em - š - ke anš w - a:nk'o ma:
ADV D TPL ADV D + EP + MR TPL REFL + S V
pues ése dicen que ése propio padre matar
‘Pues ése, dicen que ése es el que mató a su propio padre’

6. AM. ta:n emame ta:nk'onš ke ma:m#


t - a:n ema - me t - a:nk'o - nš ke ma: - m
3+ S V + MNR 3 + S + TPL ADV V + MNR
su madre matar su padre dicen que matar
‘Dicen que su padre mató a su madre, que la mató’
42 - Pa rte I -

7. CC. e:lal#
e:lal
SP
E:lal
‘E:lal’

8. AM. txe:nšk' ewk'e wanš em tajken qe:ngenkon#


t - xe:n - š - k' ewk'e wan - š em t - ajken qe:ngenkon
3 + V + EP + MR ADV V + EP D 3 + FUNC S
él salir hacia arriba ir ése ella detrás de luna
‘Él salió hacia arriba, ése se fue detrás de ella, de la Luna’

9. AM. [...] am p'a:jen tkalomn qe:ngenkon // taw ta:nk'o am tma:je ta:nk'o#
am p'a:jen t - kalomn qe:ngenkon t - aw t - a:nk'o
MNR V 3+ S S 3 + FUNC 3+ S
casarse su hija luna él después su padre

am t - ma:je t - a:nk'o


MNR 3 + V 3+ S
lo matar su padre
‘Fue a casarse con la hija de la Luna después de matar a su padre’

10. AM. emaj teme e:metš tošwa: tem aš amn wenaj re:n k'en aj ošwa:#
emaj t - eme e:me - tš t - o - š - wa: t - em
ADV 3 + D V + PL 3 + 1 + PL + 1 3+ D
luego él ése hacer él nosotros él eso

aš amn wenaj re:n k'en aj o - š - wa:


FUNC MNR ADV V INDEF FUNC 1 + PL+ 1
en acá andar algo por nosotros
‘Luego ése nos hizo a nosotros, que andamos acá, por algún lugar’

11. AM. xelo welom le kaške ka:te emnše k'ewk'o xente [...] t'amtentš ka:šantš
o:notš košogelgeltš#
xelo welom le kaške k - a:te emn - še k'ewk'o xente
COORD CUANT S FUNC 3 + V D + EP S S
pero todo agua al la tirar ése antigua gente

t'amten - tš ka:šan - tš o:no - tš košogelgel - tš


S + PL S + PL S + PL S + PL
avutardas gallaretas caiquenes patos vapor
‘Pero ése es el que tiró al agua a toda la gente antigua, avutardas, gallaretas, caiquenes, patos
vapor’
Na rr acio nes 43

12. AM. welom emtš a:m amtš čot'š č'ot' na:tš a:we q'a:p'enk a:we k'or a:wen
koken#
welom em - tš a:m am - tš čot' - tš č'ot' na: - tš
CUANT D + PL MNR MNR + PL S + PL S UA + PL
todo eso patos pato ¿no?

a:we q'a:p'enk a:we k'or a:wen koken


COORD S COORD S COORD S
y flamenco y pato moro y cisne
‘Casi todos esos eran patos, patos, y flamencos, y patos moros y cisnes, ¿no?’

13. AM. paj ka:rken enmšk'e welom merk'o k'ewk'o xentetš a#
paj ka:rken enm - š - k'e welom merk'o k'ewk'o xente - tš a
ADV S D + EP + MR CUANT S S S + PL UA
pues mujer esa todo aquel antigua gente ah
‘Ah, pues ésas eran mujeres, todas aquellas gentes antiguas’

14. AM. emaj twelom le kašk'e tšta:jtem aje e:lal#


emaj t - welom le kašk'e t - š - t - a:jte - m aje e:lal
ADV 3 + CUANT S FUNC 3 +PL+ 3+ V + MNR M SP
luego él todo agua al los tirar E:lal
‘Ah, luego E:lal los tiró a todos al agua’

15. CC. e:lal tšta:jtene le kašk'#


e:lal t - š - t - a:jtene le kašk'
SP 3 + PL + 3 + V S FUNC
E:lal los tirar agua al
‘E:lal los tiró al agua’

16. AM. e:lal tšta:jtek' ek'en em temem a lo:bo#


e:lal t - š - t - a:jte - k' ek'en em te - me - m a lo:bo
SP 3 + PL + 3 + V + MR FUNC D 3 + V + MNR UA S
E:lal los tirar por eso él hacer ah lobo
‘E:lal los tiró, ah, por lo que hizo el lobo’

17. AM. [...] ke ošajk'enk' kalek'e#


ke o - š - ajk'en - k' kalek'e
ADV 1 + PL + V + MR ADV
dicen que nosotros vivir por siempre
‘Dicen que íbamos a vivir por siempre’
44 - Pa rte I -

18. AM. emaj ke amen emek' ta:j tajtek'e#


emaj ke amen eme - k' t - a:j t - ajte - k'e
ADV ADV MNR D + MR 3+ FUNC 3 + V + MR
luego dicen que eso él por lo tirar
‘Luego dicen que eso fue la razón por la que los tiraron al agua’

19. AM. kajoko xente xe:#


kajoko xente xe:
S S V
otra gente salir
‘Otra gente salió’

20. AM. wam jomnokotš k'enmmš // paj txa:mš wajten č'e:per#


wam jomno - ko(t) - tš k'enm - Ø - m - š paj
ADV ADV + TFM + PL V + MI + 2 + PL COORD
después cualquier cosa hacer ustedes porque

t - xa:m - š w - ajten č'e:per


3 + V + EP MED + V S
él morir se perder cucaracha
‘Después hagan ustedes lo que quieran, porque murió (el lobo) y la cucaracha se perdió’

22. AM. emaj tor kenaj peme em č'e:per#


emaj t - or kenaj pe - me em č'e:per
ADV 3 + ADV ADV V + MNR D S
entonces ella quizá dónde estar esa cucaracha
‘¿Entonces, dónde estaba esa cucaracha?’

23. AM. ošxa:mš wajte#


o - š - xa:m - š w - ajte
2 + PL + V + EP MED + V
nosotros morir se perder
‘Nosotros morimos; se perdió (la cucaracha)’

24. CC. k'omšn tene oškaxčomč'ešn wenaj#


k'om - šn tene o - š - k - axčomč'e - šn wenaj
PROP + EP INDET 1 + PL + 3 + V + EP ADV
no uno nosotros la pisotear acá
‘¿No es una que nosotros pisoteamos acá?’
Na rr acio nes 45

24. CC. k'omn temer kaxčomč'ešnker wenaj#


k'omn t - emer k - axčomč'e - š - nker wenaj
PROP 3 - D 3+ V + EP + TPR ADV
no ella ésa la pisotear acá
¿No es ésa que pisotearon acá?’

25. AM. aa [...] ese:weštš teakotš et'a:rmeš ke ešm#


aa ese:we - š - tš te - akot - tš e - t'a:rme - š ke e - š - m
UA V + EP + PL 3 + TFM + PL 1 + V + EP ADV V + EP + MNR
ah ser muchos me aplastar dicen que decir
‘Ah, van a ser muchos los que me aplasten, dicen que dijo’

26. AM. te se:wekotš kenk takotš newrk a // paj amkotš kenk tmaxč'ešmtš ke
tenšk'e e:lalje#
te se:we - ko(t) - tš kenk t - akot - tš newr paj am - ko(t) - tš kenk
SUB V + TFI + PL ADV 3 + TFM + PL ADV ADV MNR + TFI + PL ADV
cuando ser muchos cómo él así pues cómo

t - m - axč'e - š - m - tš ke t - en - š - k'e e:lalje


3 + 2 + V + EP + MNR+ PL ADV 3 + V + EP + MR SP
él te pisar ellos dicen que le decir E:lal
‘Cuando sean muchos, cómo van (a hacer) así ¡ah!..., pues, cómo te van a pisar, dicen que dijo
E:lal’

27. AM. k'omškn tšma tamkotš


k'om - š - kn t - š - ma t - am - kot - tš
PROP + EP + MR 3 + PL + ADV 3 + MNR + TFM + PL
no ellos ahora él
‘Ahora no van a…’

28. AM. k'omne k'omn ošken wa:xenkot pa: ošt'a:rmešmkotš // ke ešk' // te atša
se:we č'ajto#
k'omne k'omn o - š - ken wa:xen - kot pa: o - š - t'a:rme -
PROP PROP 1 + PL+ INDEF INF + TFM SUB 1 + PL + V
no no nosotros nada pasar porque nos aplastar

- š - m - ko(t) - tš ke e - š - k' te atša se:we č'ajto


+ EP + MNR + TFM + PL ADV V + EP + MR SUB PL V ADV
dicen que decir cuando ser mucho mucho
‘No, no vamos a poder pasar porque nos van a aplastar, dicen que dijo, cuando sean muchos’
46 - Pa rte I -

29. AM. k'omškn ken ke se:wentš#


k'om - š - kn ken ke se:wen - tš
PROP + EP + MR ADV ADV V + PL
no no dicen que ser muchos
‘No, dicen que no sean muchos’

30. AM. ken k'okšo akot tša: se:weš#


ken k'okšo akot tša: se:we - š
ADV ADV TFM PL V + EP
no de golpe ser muchos
‘Que no sean muchos de golpe’

31. AM. k'omškn ke tenškn#


k'om - š - kn ke t - en - š - kn
PROP + EP + MR ADV 3 + V + EP + MR
no dicen que le decir
‘Dicen que le decían que no’

32. AM. emaj tšwajten emn ka:w t'e:nš [...]#


emaj t - š - w - ajten emn ka:w t'e:nš
ADV 3 + PL + MED+ V D ADV ADV
entonces ellas se perder ese también de noche
‘Entonces se perdieron también en la noche’

33. AM. k'o jometš na#


k'o jo - me - tš na
S V + MNR + PL UA
hueso esconder ¿no?
‘Escondieron los huesos, ¿no?’

34. AM. emaj twan mone#


emaj t - wan mone
ADV 3+ V ADV
entonces ella irse allá
‘Entonces se fue allá’

Versión libre

E:lal era un hombre. A lo mejor está todavía en el cielo. E:lal mató a su propio padre
porque éste mató a su madre. Después, E:lal se fue detrás de la Luna porque quería casarse
con su hija. Más tarde nos hizo a los hombres. La gente antigua eran avutardas, gallaretas,
Na rr acio nes 47

caiquenes, patos vapor. Toda la gente eran patos, flamencos, patos moros y cisnes. Toda esa
gente antigua eran mujeres. E:lal los tiró al agua por lo que hizo el Lobo marino. Antes la
gente era inmortal, pero luego de la desobediencia del Lobo dejaron de ser inmortales y
fueron echados al agua. Nueva gente fue creada desde ese momento y de allí surgió el hombre
actual. E:lal les dijo a esta nueva gente que hicieran lo que quisieran porque ya el Lobo había
muerto y la Cucaracha se había perdido. La Cucaracha no quería que hubiera mucha gente
porque la iban a aplastar, por eso escondió el hueso del Lobo y se perdió en la noche. Se fue,
desapareció.
48 - Pa rte I -
Na rr acio nes 49

NARRACIÓN 3

E:lal y el cóndor
(Ana Montenegro de Yebes)

1. awr e:jot čoče#


awr e:j - Ø - ot čoče
S V + MI + DIR C
pluma dar una
‘Dame una pluma’

2. k'omn tawr ke:je#


k'omn t - awr k - e:je
PROP 3+ S 3+ V
no su pluma la traer
‘No le trajo su pluma’

3. k'omn ete:je eawr#


k'omn e - t - e:je e - awr
PROP 1 + 3 + INF 1+ S
no yo la dar mi pluma
‘Yo no doy mi pluma’

4. ekmsajwenwe#
e - k - msajwen - we7
1 + MED + V + ?
yo me abrigar
‘Yo me abrigo (con ella)’

5. ma aše xošen tmakoto // ma aše xošen tmakot#


ma aše xošen t - ma - kot - o ma aše xošen t - ma - kot
ADV EP S 3 + V + TFM+ DIR ADV EP S 3 + V + TFM
ahora frío lo matar ahora frío lo matar
‘Ahora el frío lo va a matar, ahora el frío lo va a matar’

7
Hasta el momento no se ha podido desentrañar el valor de este morfema que se sufija a los verbos.
50 - Pa rte I -

6. paj eme ekmsajwenwe decía el ojgl#


paj eme e - k - msajwen - we decía el ojgl
ADV D 1 + MED+ V + ? español S
pues ése yo me abrigar decía el cóndor
‘Pues yo me abrigo (con) eso, decía el cóndor’

7. xošen tmaškot ma#


xošen t - ma - š - kot ma
S 3 + V + EP + TFM ADV
frío lo matar ahora
‘El frío lo va a matar ahora’

8. awr xe:#
awr xe:
S V
pluma salir
‘Salió la pluma (nueva)’

Versión libre

E:lal le pide una pluma al cóndor para su flecha, pero éste no quiere entragársela. Entonces
E:lal lo volteó y lo peló. El cóndor quedó echado sin su abrigo y quejándose de que el frío
terminaría matándolo. Finalmente le salió una pluma nueva.
Na rr acio nes 51

NARRACIÓN 4

E:lal y el cóndor (2)


(Ana Montenegro de Yebes)

1. awr e:jkot č'a:no#


awr e:j - Ø - kot č'a:no
S V + MI + TFM UA
pluma dar por favor
‘«Dame la pluma, por favor»’

2. čoče e:jkot awr#


čoče e:j - Ø - kot awr
C V + MI + TFM S
una dar pluma
«Dame una pluma»’

3. ojgl tametš ama8 ama a ekmsajwenwe emš#


ojgl t - ame - tš ama ama a e - k - msajwen - we em - š
S 3 + MNR + PL MNR MNR UA 1 + MED + V + ? D + EP
cóndor yo me abrigar eso
‘El cóndor (dice): «Yo me abrigo, eso es»’

4. k'omn eken te:j // paj em a ekmsajwen#


k'omn e - ken t - e:j paj em a e - k - msajwen
PROP 1 + INDEF 3 + V SUB D UA 1 + MED + V
no yo nada la dar porque eso ah yo me abrigar
«Yo no la doy nada porque (con) eso me abrigo’

5. ma aše xošen tmakot ke // k'omn txošen tma:j ten#


ma aše xošen t - ma - kot ke k'omn t - xošen t - ma:j ten
ADV EP S 3 + V + TFM ADV PROP 3 + S 3 + INF INDET
ahora frío lo matar dicen que no él frío lo matar alguien
‘Dicen que ahora el frío lo va a matar. El frío no mata a nadie’

8
Se observa una fluctuación de fonemas, ya que la vocal final debería ser /e/ (véase nota 2 para el
concepto de fluctuación).
52 - Pa rte I -

6. ke e:je ten čoče // gelčo n tekaweršm#


ke e:je - Ø ten čoče gelčo n t - e - k - awer - š - m
ADV V + MI INDET C SUB FUNC 3 + 1 + 3 + V + EP + MNR
dicen que dar alguna una porque él me la negar
‘Dicen que (dijo): «Dame alguna, una», «porque él me la niega»’

7. em tekaweršk' em awr#


em t - e - k - awer - š - k' em awr
D 3 + 1 + 3 + V + EP + MR D S
ése él me la negar esa pluma
‘Ése me niega su pluma’

8. potar jomno potarš#


potar - Ø jomno potar - š
V + MI ADV V + EP
escarcharse de cualquier manera escarcharse
‘«Escarcháte», de cualquier manera se escarchó’

9. potarn teren am a wanme#


potarn t - eren am a wan - me
INF 3 + FUNC MNR UA V + MNR
escarchado él por ah ir
‘Ah, escarchado por él (E:lal), se fue’

Versión libre

E:lal le pidió al cóndor una pluma del ala para su flecha, porque el cóndor tiene más firme la
pluma del ala que el ñandú. Pero el cóndor no quería dársela porque con ella se abrigaba.
Finalmente le sacó la pluma de la cabeza. El cóndor decía que el frío lo iba a matar. E:lal le
echa una maldición: «Escarcháte». El cóndor se fue todo escarchado.
Na rr acio nes 53

NARRACIÓN 5

E:lal y el guanaco
(Ana Montenegro de Yebes)

1. ke a tke wanšk'e e:lal#


ke a t - ke wan - š - k'e e:lal
ADV UA 3 + ADV V + EP + MR SP
dicen que ah él dicen que ir E:lal
‘Ah, dicen que, dicen que E:lal se fue’

2. ewank'e go:len ke e:lal naw kajk'#


ewan - k'e go:len ke e:lal naw kajk'
V + MR S ADV S S FUNC
ir puma dicen que E:lal guanaco hacia
‘Dicen que el puma y E:lal se fueron hacia el guanaco’

3. kenšn ka:geneš ten naw pa ma: pačenk ke kenšm go:len#


k - en - šn k - a:gen - Ø - e - š ten naw pa ma:
3 + V + EP 3 + V + MI + 1 + PL INDET S SUB 2
le decir lo espiar nosotros un guanaco porque vos

pačenk ke k - en - š - m go:len
S ADV 3 + V + EP + MNR S
baqueano dicen que le decir león
‘Le dijo al puma: «Vamos a espiar al guanaco, porque vos sos baqueano», dicen que (E:lal)
le dijo al puma’

4. a:k'e go:len wašk' naw ka:gen re:nk'e#


a:k'e go:len wa - š - k' naw k - a:gen re:n - k'e
MR S V + EP + MR S 3 + INF V + MR
puma ponerse atrás guanaco lo espiar andar
‘El puma se puso atrás y andaba espiando al guanaco’

5. xelo ke tajš a:j e:mje#


xelo ke t - ajš a:j e:mje
COORD ADV 3 + FUNC V D
porque dicen que él detrás ponerse ése
‘Porque dicen que ése se puso detrás (del guanaco)’
54 - Pa rte I -

6. ke k'eto ge:nk'o ka:genek'e a tk'eto xen naon#


ke k'eto ge:nk'o k - a:gene - k'e a t - k'eto xen naon
ADV ADV ADV 3 + V + MR UA 3 + ADV INF FUNC
dicen que bien despacito lo espiar ah él bien saltar para
‘Dicen que lo espiaba bien despacito para saltar bien’

7. ajo ke kamšk'en ša:tm#


ajo ke kamšk'en Ø - ša: - t - m
ADV ADV S 3 + V + 3 DESC + MNR
quizá dicen que parte de abajo lo agarrar
‘Dicen que quizá lo agarraron por la parte de abajo (de los testículos)’

8. kamšk'en ša: ajejejej emšo#


kamšk'en Ø - ša: ajejejej emšo
S 3+ V onomatopeya D
parte de abajo lo agarrar ayayayay eso nomás
‘Le agarró la parte de abajo, ayayayay, eso nomás’

9. epetxeme ke ešpšo#
e - petxeme - Ø ke ešp - š - o
1+ V + MI ADV V + EP + DIR
me soltar dicen que ir diciendo
‘Dicen que iba diciendo: «Soltáme»’

10. alom š mke kawr exeno ke kenš#


alom š m- ke kawr exen - o ke k - en - š
ADV FUNC 2 + ADV FUNC V + DIR ADV 3 + V + EP
tal vez vos dicen que encima saltar dicen que le decir
‘Dicen que le dijo: «Parecía que le saltaste encima»’

11. emaj ke pešpn a#


emaj ke pešpn a
ADV ADV V UA
allí dicen que estar sentado ah
‘Ah, dicen que estaba sentado allí’

12. pa: meša:wmk'n kenšm#


pa: m - e - ša:wm - k'n k - en - š - m
ADV 2 + 1 + V + MR 3 + V + EP + MNR
pues vos me hacer doler le decir
‘«Pues me hiciste doler», le dijo’
Na rr acio nes 55

Versión libre

E:lal y el puma fueron hacia donde se hallaba un guanaco y se pusieron a espiarlo. E:lal
consideraba baqueano al puma, y por eso lo invitó a atacar al desprevenido animal. El puma
lo espiaba con cuidado esperando el momento de saltarle encima. Finalmente lo agarró por la
parte de abajo. El guanaco le pidió que lo soltara. Estaba dolorido. E:lal pensó que el puma
había saltado, pero en realidad lo había atacado sentado tomándolo por la parte de abajo
(testículos). El guanaco se quejaba por el dolor.
56 - Pa rte I -
Na rr acio nes 57

NARRACIÓN 6

La liebre y el ñandú9 discuten por la duración del invierno


(Ana Montenegro)

1. am oštamn akot še:jajk'en kenq'aj:n n ošmešm#


am o - š - t - amn akot še:jajk'en kenq'aj:n n
MNR 1 + PL+ 3 + MNR TFM S ADV FUNC
nosotros lo invierno cuánto

o - š - me - š - m
1 + PL + V + EP + MNR
nosotros hacer
‘¿De cuánto tiempo haremos el invierno?’

2. paj amkot tšam še:jajk'en tštewkalšk' ke ešptš#


paj am - kot t - š - am še:jajk'en
ADV MNR+ TFM 3 + PL+ MNR S
pues ellos invierno

t - š - t - ewkal - š - k' ke ešp - tš


3 + PL+ 3 + V + EP + MR ADV V + PL
los dominar dicen que decir
‘Pues el invierno los va a dominar, dicen que decían’

3. te:wkalšknkot xošen ka:nte#


t - e:wkal - š - kn - kot xošen ka:nte
3 + V + EP + MR + TFM S FUNC
lo dominar frío a causa de
‘Los va a dominar, a causa del frío’

4. emaj kše:weme ojotš#


emaj kše:we - me ojo - tš
ADV V + MNR S + PL
ahí estar con ñandúes
‘Ahí estaban los ñandúes’

9
Aunque la especie que habita en la región es el ñandú (Rhea americana), el término con el cual se
conoce dicho animal —y, por tanto, el utilizado por los informantes— es ‘avestruz’.
58 - Pa rte I -

5. CC.10 welom ke ajšmtš a a#


welom ke aj - š - m - tš a a
CUANT ADV V + EP + MNR + PL UA UA
todo dicen que hablar ah ah
‘Ah, dicen que todos hablaban’

6. welom wen a // welom wen me:jšm eešker a:jškot#


welom wen a welom wen me:j - š - m e - ešker  - a:j - š - kot
CUANT D UA CUANT D V + EP + MNR 1 + S 3 + V + EP + TFM
todo esto ah todo esto tener mi canilla la poner
‘Todas estas, ah, todas estas (arrugas) que tengo en mi pierna, las pondrán en (el invierno)’

7. ken tjok' enm#


ken t - jo - k' enm
ADV 3 + V + MR D
no ellas ser pocas ésas
‘No son pocas ésas’

8. emaj tke ko:ješm#


emaj t - ke k - o:je - š - m
ADV 3 + ADV 3 + V + EP +MNR
entonces él dicen que lo burlarse de
‘Entonces, dicen que se burlaba de ellos (el ñandú)’

9. em aro se:wn emmo ke tenšk#


em aro11 se:wn em - m - o ke t - en - š - k
D ADV V D + MNR + DIR ADV 3 + V + EP+ MR
eso quizá ser mucho eso ser dicen que le decir
‘Eso, quizá, eso sería mucho, dicen que le decían’

10. kenk tajk'ešpše xente kotš newr#


kenk t - ajk'ešp - še xente ko(t) - tš newr
ADV 3 + V + EP S TFM + PL ADV
cómo ella vivir gente así
‘¿Cómo va a vivir la gente así?’

10
Esta es la única intervención de CC en esta narración.
11
Se observa una fluctuación fonológica. El adverbio es alo, pero en este caso es escucha claramente
aro.
Na rr acio nes 59

11. tk'omn ta // paj tšma:šn je:wne potar#


t - k'omn t - a paj t - š - ma: - šn je:wne potar
3 + PROP 3 + UA SUB 3 + PL+ V + EP S S
él no él ah porque los matar nieve frío
‘No, porque los va a matar la nieve y el frío’

12. am ke pešpn p'aXer emaj#


am ke pešpn p'aXer emaj
MNR ADV V S ADV
dicen que estar liebre ahí
‘Dicen que ahí estaba la liebre’

13. aš pešpn ka:w go:nk'e pek'#


aš pešpn ka:w go:nk'e pe - k'
EP V S S V + MR
estar toldo puerta estar
‘Ahí estaba, en la puerta del toldo estaba’

14. a alo a:ne se:wnš enmo qe:ngenkon ke ešk'#


a alo a:ne se:wn - š enm - o qe:ngenkon12 ke e - š - k'
UA ADV UA INF + EP D + DIR S ADV V + EP + MR
ah quizá ah ser muchos esos meses dicen que decir
‘Ah, esos van a ser muchos meses, dicen que dijo’

15. ma ašo qa:šenšk'n ke e:jk' a:šn#


ma ašo qa:šen - š - k'n ke e:j - k' a:š - (š)n
ADV ADV C + EP + MR ADV V + MR V + EP
ahora solamente tres dicen que llegar entrar
‘Ahora son solamente tres (meses), dicen que llegó y entró (la liebre a la cueva)’

16. t'e:r kaXč'ek'e ojoje paj ten taq'em t'e:r#


t'e:r k - aXč'e - k'e ojoje paj ten taq'e - m t'e:r
S 3 + V + MR S ADV INDET V + MNR S
cola la pisar ñandú pues uno cortar cola
‘El ñandú le pisó la cola (a la liebre) pues, le cortó la cola’

17. k'omk'n maj t'e:r#


k'om - k'n maj t'e:r
PROP + MR INF S
no tener cola
‘No tiene cola’

12
Qe:ngenkon significa ‘luna’ y, también ‘mes’.
60 - Pa rte I -

18. wajtemo // k'omkn tko:wen#


w - ajte - m - o k'om - kn t - ko:wen
MED + V + MNR+ DIR PROP + MR 3 + INF
se perder no ella asomarse
‘Se perdió, no se asoma (la liebre)’

19. tašo qa:šenš tše:jajk'en#


t - ašo qa:šen - š t - še:jajk'en
3 + ADV C + EP 3 + S
él solamente tres su invierno
‘Su invierno es solamente de tres (meses)’

20. ken tka:Xem eta:#


ken t - k - a:Xe - m eta:
INDEF 3 + 3 + V + MNR 3
algo ella lo pintar ella
‘Ella escribió13 eso’

21. emšon ke ešktš // emaj twanm [...] e:lal tšteren#


emšon ke e - š - k - tš emaj t - wan - m
D ADV V + EP + MR + PL ADV 3 + V + MNR
eso nomás dicen que decir luego él irse

e:lalt - š - t - eren
SP 3 + PL+ 3 + FUNC
E:lal ellos por
‘Dicen que dijeron: «Eso es nomás»; luego se fue E:lal por ellos’

22. emškn xa:t'ekot ke eš nawtš ojotš#


em - š - kn xa:t'e - kot ke e - š naw - tš ojo - tš
D + EP + MR S + TFM ADV V + EP S + PL S + PL
esa comida dicen que decir guanaco ñandú
‘Dicen que dijo: «Esa será la comida, ñandúes, guanacos»’

23. paj ke ame ojo ke:ge tajken tšdere kewkal#


paj ke ame ojo k - e:ge t - ajken t - š - dere k - ewkal
ADV ADV MNR S 3+ V 3 + FUNC 3 + PL + V 3+ V
pues dicen que ñandú lo dejar ella atrás de ellos discutir le ganar
‘Pues dicen que (la liebre) dejó al ñandú detrás de ella, le ganó la discusión’

13
-aXe es un verbo que significa ‘pintar’. Cuando el tehuelche entró en contacto con el español, este
lexema adquirió el sentido de ‘escribir’. La narradora afirma que la liebre ‘dejó escrito o fijado’ el
período de duración del invierno desde entonces.
Na rr acio nes 61

24. taw xa:t'en aj maj ošwa:je naw // pat'en a:m ken čengetš // pelen#
t - aw xa:t'en aj maj o - š - waje naw pat'en
3 + FUNC S FUNC V 1 + PL+ 1 S S
él después comer al tener nuestro guanaco zorro

a:m ken čengetš pelen


COORD INDEF S S
pero algún zorrino gato pajero
‘Después de eso, al comer, tenemos guanacos, zorros, pero (también) algunos zorrinos y gatos
pajeros’

25. emške xa:t'e ošwa: welom#


em - š - ke xa:t'e o - š - wa: welom
D + EP + MR S 1 +PL+ 1 CUANT
esa comida nosotros todos
‘Esa es la comida de todos nosotros’

Versión libre

¿De cuánto tiempo haremos el invierno? Se preguntaba la gente, que en esa época eran
animales y hablaban. Tenían miedo de que el inverno los dominara a causa del frío. Los
ñandúes estaban en la reunión. Uno de ellos dijo que el invierno tendría tantos meses como
arrugas tenía él en sus patas, que de verdad no eran pocas. ¿Cómo iban a vivir con un invierno
tan largo? El frío y la nieve mataría a la gente. Por ahí andaba la liebre. Estaba en la puerta del
toldo. Dijo la liebre que eran muchos meses y que serían solamente tres, y entró a su casa. El
ñandú alcanzó a pisarle la cola y se la cortó. Así el invierno es ahora de tres meses solamente.
La liebre le ganó al ñandú, y todos esos animales son ahora nuestra comida.
62 - Pa rte I -
Na rr acio nes 63

NARRACIÓN 7

Las Č'ojon
(Ana Montenegro de Yebes)

1. ke amn ten nak se:wntš a // č'ojon ja:n#


ke amn ten nak se:wn - tš a č'ojon ja:n
ADV MNR INDET S INF + PL UA SP INF
dicen que una mujer muchas ah Č'ojon llamarse
‘Dicen que había muchas mujeres llamadas Č'ojon’

2. jep'er ma:lešpšk'#
jep'er ma:lešp - š - k'
S V + EP+ MR
carne robar
‘Robaban carne’

3. ke a:wkeše atš č'o:nke#


ke a:wke - še atš č'o:nke
ADV V + EP PL S
dicen que cazar gente
‘Dicen que la gente cazaba’

4. ke welom jep'er ešmotš t'e:nš#


ke welom jep'er  - e - š - m - o - tš t'e:nš#
ADV CUANT S 3 + V + EP + MNR + DIR + PL ADV
dicen que todo carne la llevar de noche
‘Dicen que (las mujeres) se llevaban toda la carne de noche’

5. emaj tamtš [...] ončo ke ernoš k'elmanne#


emaj t - am - tš ončo ke  - erno - š k'elmanne
ADV 3 + MNR + PL ADV ADV 3 + V + EP INF
ahí ella poco dicen que la dejar ser flaca
‘Dicen que ellas dejaban ahí un poco (de carne) flaca’

6. welom tšjep'er p'a:wkntš č'ojon#


welom tš - jep'er p'a:w - kn - tš č'ojon
CUANT 3PL + S V + MR + PL SP
todo su carne llevar ellas Č'ojon
‘Las Č'ojon se llevaban toda su carne’
64 - Pa rte I -

7. ero š ekelak'ekot ke kenško o:ken#


ero š e - k - elak'e - kot ke k - en - š - k - o o:ken
ADV FUNC 1+ 3 + V + TFM ADV 3 + V + EP + MR + DIR SP
en seguida yo la probar dicen que le decir O:ken
‘O:ken les dijo: «Yo voy a ir a probarlas en seguida»’

8. aš akot a // wa:w werno merkot wamenk14 ke ešk'#


aš akot a wa:w w - erno mer - kot wamenk ke e - š - k'
EP TFM UA ADV MED + V D + TFM S ADV V + EP + MR
ah solo se quedar ese curandero dicen que decir
‘Dicen que ese curandero dijo que iba a quedarse solo’

9. kernokotmš nexk' xelo mšwene jerno ke eš // te:ke wen#


k - erno - Ø - kot - m - š nexk' xelo m - š - wene j - erno - Ø
3 + V + MI + TFM + 2 + PL ADV COORD 2 + PL + ADV 1 + V + MI
lo abandonar ustedes así pero ustedes acá me dejar

ke e - š t - e: - ke wen
ADV V + EP 3 + V + MR D
dicen que decir ella ir éste
‘Abandonen así ustedes (el campamento), pero déjenme acá, dicen que dijo. Éstos se fueron’

10. [...] emšk' se:wntš jep'er ma:le // alen k'omn#


em - š - k' se:wn - tš jep'er ma:le alen k'omn
D + EP + MR S + PL S V S V
ésta muchas carne robar hombre no tener
‘Estas son muchas, roban carne, no tienen hombre’

11. emaj tke amntš wen wentš#


emaj t - ke amn - tš wen wen - tš
COORD 3 + ADV MNR + PL D V + PL
luego ella dicen que ésta marcharse
‘Luego dicen que éstas se marcharon’

12. emtš ke eš ošč'enš ka:w aw ere:n aj š ošket a:renš#
em - tš ke e - š o - š - č'en - š ka:w aw
D + PL ADV V + EP 1 + PL + V + EP S FUNC
esos dicen que decir nosotros ir toldo después

14
Wamenk ‘curandero’, ha sido traducido en la literatura antropológica (Bórmida y Siffredi, 1969-70)
como shamán, debido a que sus atribuciones y comportamientos responden a las características
generales de estos especialistas en lo sagrado (véase Eliade, 1976).
Na rr acio nes 65

ere:n aj š o - š - ket  - a:ren - š


INF FUNC FUNC 1 + PL + INDEF 3 + V + EP
andar mientras nosotros cosas la buscar
‘Dicen que ésas dijeron: «Nosotras vamos por donde hubo casas, vamos buscando cosas
mientras andamos»’

13. ajo ken eme xamenkše // kmxa:me wamenkje#


ajo ken eme xamenk - še k - mxa:me wamenkje
ADV ADV D S + EP MED + V S
a lo mejor no ese muerto se hacer el muerto curandero
‘A lo mejor ése no estaba muerto, se hacía el muerto el curandero’

14. ke ešk a: xa:mške ten // ajrenk'#


ke e - š - k a: xa:m - š - ke ten ajren(k) - k'
ADV V + EP + MR UA V + EP + MR INDET S + MR
dicen que decir ah morir un fueguino
‘Dicen que dijo: «ah, murió uno, un fueguino»’

15. kawr na:jšme ke t'e:k'e pemtš ke ka:wre#


kawr na:j - š - me ke t'e:k'e pe - m - tš ke k - a:wre
FUNC V + EP + MNR ADV ADV V + MNR + PL ADV 3+ V
sobre jugar dicen que en ancas estar dicen que lo montar
‘Dicen que jugaban encima de él, que estaban enancadas, que lo montaron’

16. [...] mone na:jšmn tenne // ajo ke te:noken a:r#


mone na:j - š - mn tenne ajo ke te:noken a:r
ADV V + EP + MNR INDET ADV ADV S V
allá jugar una puede ser dicen que tortera encontrar
‘Allá jugaba una; dicen que parece que encontró una tortera’

17. o:kene tam te:noken erno


o:kene t - am te:noken  - erno
SP 3 + MNR S 3+ V
O:ken él tortera la dejar
‘O:ken dejó la tortera’

18. [...] te:noken ea:rk ke ešk' ewn#


te:noken e - a:r - k' ke e - š - k' ewn
S 1 + V + MR ADV V + EP+ MR ADV
tortera yo encontrar dicen que decir lejos
‘Dicen que dijo: «Encontré una tortera lejos»’
66 - Pa rte I -

19. parošnš ko:rXon#


paro - š - nš ko:rXon
V + EP + TPL S
ser arisca patrona
‘La patrona era arisca’

20. kenš // ke:ot ke kenškn#


k - en - š k - e: - ot ke k - en - š - kn
3 + V + EP 3 + V + DIR ADV 3 + V + EP + MR
le decir la traer dicen que le decir
‘Le dijo: «Traéla», dicen que le dijo’

21. am k'omn ete:j paj a ta:ren#


am k'omn e - t - e:j paj a t -  - a:ren
COORD PROP 1+ 3+ V SUB UA 3+3+ V
pero no yo lo dar porque ah ella la querer
‘«Pero no se la dí porque ella la quiere»’

22. ke:ot ke:ot e:jot ke ešm ko:rXon#


k - e: - ot k - e: - ot e:j - ot ke e - š - m ko:rXon
3 + V + DIR 3 + V + DIR V + DIR ADV V + EP + MNR S
la traer la traer dar dicen que decir patrona
‘«Traéla, traéla, dámela», dicen que dijo la patrona’

23. kenexe wen ajre k'e: čen#


k - enexe - Ø wen ajre k'e: - Ø čen
3 + V + MI D S V + MI SUST
lo ir a ver este fueguino ver él
‘«Vení a ver a este fueguino,mirálo»’

24. č'eter awr na:jošm ajre#


č'eter awr na:jo - š - m ajre
S FUNC V + EP + MNR S
cabeza sobre jugar fueguino
‘Jugaba sobre la cabeza del fueguino’

25. am ke ek'n tško:rXon xamten ke ekot kaj emje ke teš#


am ke e - k'n tš - ko:rXon xamten
COORD ADV V + MR 3PL+ S ADV
pero dicen que llegar su patrona hasta
Na rr acio nes 67

ke e - kot kaj emje ke t - e - š


ADV V + TFM FUNC D ADV 3 + V + EP
dicen que llegar donde ése dicen que él llegar
‘Pero dicen que llegó la patrona de ellas hasta donde ése había llegado’

26. k'ekot am k'omn etej#


k'e - Ø - kot am k'omn e - t - ej
V + MI + TFM COORD PROP 1 + 3 + V
ver pero no yo la dar
‘«Mirála pero no te la doy»’

27. e:jot em š ke kenme eme tem alen talen tnajme#


e:j - Ø - ot em š ke k - en - me eme t - em
V + MI + DIR D FUNC ADV 3 + V + MNR D 3+ D
dar ése dicen que la agarrar ése él ése

alen t - alen t - naj - me


S 3+ S 3 + V + MNR
hombre su hombre él convertirse
‘«Dáme», dicen que ése la agarró, ése, ése se convirtió en hombre, en hombre’

28. paj k'omškn to:mk'en ja:#


paj k'om - š - kn t - o:mk'en ja:
COORD PROP + EP + MR 3 + INF 1
pues no lo conocer yo
‘«Pues yo no lo conozco»’

29. emaj tč'en keln tša:me ke // paj eme š tša:me tč'en keln#
emaj t - č'en keln t - ša: - me ke paj eme š
COORD 3+ S FUNC 3 + V + MNR ADV ADV D FUNC
entonces su mano de lo agarrar dicen que pues ése

t - ša: - me t - č'en keln


3 + V + MNR 3+ S FUNC
lo agarrar su mano de
‘Entonces dicen que la agarró de la mano, pues, ése la agarró de la mano’

30. an aš tjajteXen wentš alom ke wek te:nokenše wen ke ešm#
an aš t - j - ajteXen wen - tš alom ke wek
ADV EP 3 +1+ V D + PL ADV ADV ADV
casi ella me engañar éstas quizá dicen que ciertamente
68 - Pa rte I -

te:noken - še wen ke e - š - m
S + EP D ADV V + EP + MNR
tortera éste dicen que decir
‘«Casi me engañan éstas; dicen que a lo mejor éste es verdaderamente la tortera», dicen que dijo’

31. ke wo:šeme ajre // ajk'en // majnon [...] tšta: tšteno majnoškotš#


ke wo: - še - me ajre ajk'en manjnon tšta:
ADV V + EP + MNR S V V 3PL
15
dicen que revivir fueguino vivir disparar ellas

tšt - eno majno - š - k - o - tš


3PL + S V + EP + MR+ DIR+ PL
sus compañeras disparar ellas
‘Dicen que revivió el fueguino, vivió y ellas dispararon, sus compañeras dispararon’

32. ke ta:ne twen enmn ta:neo o:kenje#


ke t - a:ne wen enmn t - a:ne - o o:kenje
ADV 3+ V D D 3 + V + DIR SP
dicen que la llevar éste ésa la llevar O:ken
‘Dicen que éste la llevó a ésa, O:ken la llevó’

33. paj ka:rken // emaj tamn te:noken teme:n tamn bolš aš ta:je#
paj ka:rken emaj t - amn te:noken te - me:n t - amn
ADV S COORD 3 + MNR S 3+ V 3 + MNR
pues mujer entonces él tortera la hacer

bolš aš t - a:je


S FUNC 3+ V
bolsa en la poner
‘Pues entonces él hizo una tortera con la mujer y la puso en la bolsa’

34. emaj ke e:rm e:rm e:r e:nm ke e xamten aronešk' en aj#
emaj ke e:r - m e:r - m e:r e:nm ke
ADV ADV V + MNR V + MNR V D ADV
entonces dicen que seguir llorando seguir llorando seguir llorando ésa dicen que

e xamten arone - š - k' en aj


V ADV V + EP + MR INF FUNC
llegar hasta amanecer llorar durante
‘Entonces, dicen que seguía llorando, seguía llorando, lloraba, dicen que ésa llegó llorando,
hasta que amaneció’

15
Disparar: partir o correr sin dirección y precipitadamente.
Na rr acio nes 69

35. epetxeme#
e - petxeme - Ø
1+ V + MI
me soltar
‘«¡Soltáme!»’

36. k'omš empetxem ke tenškn#


k'om - š e - m - petxem ke t - en - š - kn
PROP + EP 1+2+ V ADV 3 + V + EP + MR
no yo te soltar dicen que le decir
‘«No te suelto», dicen que él le dijo’

37. emaj ame na tp'aj // tp'ajmo o:ken#


emaj ame na t - p'aj t - p'aj - m - o o:ken
COORD MNR UA 3+ V 3 + V + MNR + DIR SP
entonces ¿no? él casar él casar O:ken
‘Entonces él se casó, ¿no? O:ken se casó (con ella)’

38. em k'eto xa:t'eem emntš#


em k'eto xa:t'ee - m emn - tš
D ADV V + MNR D + PL
ésa bien comer ésas
‘Esas comen bien’

39. CC.16 emn ka:rken p'ajenš#


emn ka:rken p'aje - nš
D S V + TPL
esa mujer casarse
‘Esa mujer se casó’

40. em p'ajšn ko:rXon č'ojontš a#


em p'aj - šn ko:rXon č'ojon - tš a
D V + EP S SP + PL UA
ése casarse patrona Č'ojon ah
‘Ese se casó con la patrona de las Č'ojon’

41. paj emtš ko:rXon ke p'ajme o:ken#


paj em - tš ko:rXon ke p'aj - me o:ken
ADV D + PL S ADV V + MNR SP
pues ésas patrona dicen que casarse O:ken
‘Pues O:ken se casó con la patrona de ésas’

16
Unica intervención de CC.
70 - Pa rte I -

42. ema k'eto xa:t'een emtš a#


ema k'eto xa:t'een em - tš a
COORD ADV V D + PL UA
entonces bien comer ésas ah
‘¡Ah! Entonces ésas comían bien’

43. ošgenk'enk te wa:w a:wkeš emaj [...] welom ka:w p'a:wešm t'e:nš#
o - š - genk'enk te - wa:w a:wke - š emaj welom ka:w
1 +PL + S 3 + ADV V + EP COORD CUANT ADV
nuestros paisanos él solo guanaquear entonces todo también

p'a:we - š - m t'e:nš
V + EP + MNR ADV
llevar de noche
‘Nuestros paisanos guanaqueaban solos, entonces ellas también se llevaban todo de noche’

44. aš čočeko txa:t'en aj tšamtš čegeš#


aš čočeko t - xa:t'en aj tš - am - tš čege - š
EP S 3 + INF FUNC PL + MNR + PL V + EP
uno ella comer al llenarse
‘Ellas se llenaron con una sola comida’

45. atjon a:wkešmtš xem twelom ešmnotš t'e:nš [...] ko:t'en [...]#
atjon a:wke - š - m - tš xem t - welom
ADV V + EP + MNR + PL INDEF 3 + CUANT
de mañana cazar ellos alguien ella todo

 - e - š - mn - o - tš t'e:nš ko:t'en
3 + V + EP + MNR + DIR+ PL ADV INF
la agarrar ellas de noche dormir
‘De mañana ellos guanaqueaban, de noche todas iban a agarrar (la carne) cuando estaban
durmiendo’

46. [...] ten om ajšn ta: jo:mno#


ten om  - aj - šn ta: jo:mno
INDET S 3 + V + EP 3 ADV
alguno cabecera la poner ella de cualquier manera
‘Algunas la guardaban en la cabecera de la cama de cualquier manera’
Na rr acio nes 71

47. ke otešntš // ken tjoktš paj se:wntš#


ke  - ote - šn - tš ken t - jok - tš paj se:wn - tš
ADV 3 + V + EP + PL PROP 3 + V + PL ADV S + PL
dicen que la sacar ellas no ella ser pocos pues muchas
‘Dicen que la sacaban; no eran pocas, pues, eran muchas’

48. am tamnš ko:me // tawkon e:w xa:t'een emetš#


am t - am - nš ko:me t - awkon e:w xa:t'een eme - tš
COORD 3 + MNR + TPL V 3 + INF FUNC V D + PL
pero él terminar ella preocuparse sin comer ésas
‘Pero eso se terminó; ésas comen sin preocuparse’

Versión libre

Este mito narra la existencia de un grupo de mujeres solas, las Č'ojon, lideradas por una
“patrona”, quienes robaban la carne que los cazadores llevaban para su familia. Preocupado
por esta situación, un antepasado mítico, O:ken, se alió con el curandero (shamán) para
terminar con los robos. Entre los dos alejaron al grupo que se encontraba en el campamento, y
no bien quedaron solos, el curandero convirtió a O:ken en tortera y él se hizo el muerto. Las
Č'ojon se acercaron al lugar y jugaron con el muerto a quien veían como un fueguino. Al
encontrar la tortera, se la disputaron con la “patrona” hasta que ésta logró tomarla. En ese
momento O:ken dejó su forma de tortera para retomar su aspecto humano, y convirtió a la
misma patrona de las Č'ojon en una tortera que introdujo en una bolsa. Este antepasado se
llevó a la “patrona” y finalmente se casó con ella. A partir de entonces, las mujeres dejaron de
estar solas y comieron ordenadamente lo que los hombres cazaban.
72 - Pa rte I -
Na rr acio nes 73

NARRACIÓN 8

La muchacha y el carancho
(Ana Montenegro de Yebes)

1. kten ka:rken š wenapo ke kajnok'#


kten ka:rken š wenapo ke k - ajno - k'
INDET S FUNC SP ADV 3 + V + MR
una mujer Wenapo dicen que lo seguir
‘Una mujer siguió a Wenapo’

2. emaj š ek'a:k kawr a:rk'e k'arojenš#


emaj š e - k'a:k kawr a:r - k'e k'aroje - nš
COORD FUNC 1+ S FUNC V + MR S + TPL
entonces yo mata sobre encontrar carancho
‘«Entonces encontré al carancho sobre una mata», (dijo la mujer)’

3. ke am a k'o otešpšje#


ke am a k'o otešp - šje
ADV MNR UA S V + EP
dicen que ah hueso estar lamiendo
‘¡Ah!Dicen que estaba lamiendo un hueso’

4. emaj ke kenšk'n#
emaj ke k - en - š - k'n
COORD ADV 3 + V + EP + MR
entonces dicen que le decir
‘Entonces dicen que le dijo’

5. mxemmo#
m - xem - m - o
2 + INDEF + MNR + DIR
vos quién
‘«¿Y vos quién sos?»’

6. ja:šk'e wenapaw#
ja: - š - k'e wenapaw
1 + EP + MR SP
yo Wenapaw
‘«Yo soy Wenapaw»’
74 - Pa rte I -

7. a:#
a:
UA
ah
‘«¡Ah!»’

8. emaj ke k'a: ke kenšknš#


emaj ke k'a: - Ø ke k - en - š - k - nš
COORD ADV V + MI ADV 3 + V + SP + MR + TPL
entonces dicen que bajar dicen que le decir
‘Entonces, dicen que le dijo: «bajá»’

9. ko:kot'm enm#
ko:kot' - m enm
V + MNR D
equivocarse ésa
‘Esa se equivocó’

10. kajok'o kenegem xel wenapo ken#


kajok'o k - enege - m xel wenapo k - en
S 3 + V + MNR COORD SP 3+ V
otro lo ir a ver pero Wenapo lo buscar
‘Fue a ver a otro, pero buscaba a Wenapo’

11. ke k'aw awr penk p'aj#


ke k'aw awr penk p'aj
ADV S FUNC S V
dicen que pie a el que está casarse
‘Dicen que se casó el que estaba de a pie’

12. k'a: ke kenškn#


k'a: - Ø ke k - en - š - kn
V + MI ADV 3 + V + EP + MR
bajar dicen que le decir
‘«Bajá», dicen que le dijo’

13. an ašn ke eškerken t'ero ke kenš#


an ašn ke eškerken t'ero ke k - en - š
ADV EP ADV S V ADV 3 + V + EP
muy dicen que caracú ser feo dicen que le decir
‘Dicen que le dijo: «Qué feo caracú tenés»’
Na rr acio nes 75

14. a: šaj k č'o:p ka:wkenškn em#


a: šaj k č'o:p k - a:wken - š - kn em
UA S FUNC S 3+ S + EP + MR D
ah caballo de bosta su rastro eso
‘«Ah, eso es rastro de bosta de caballo»’

15. kenk mnešk č'en aj#


kenk m - ne - š - k č'en aj
ADV 2 + V + EP + MR INF FUNC
cómo vos hacer ir cuando
‘«¿Cómo vas a hacer para andar?»’

16. eka:wet'eš ma texamten a:jteko ke eš#


e - ka:wet'e - š ma t - e - xamten  - a:jte - ko ke e - š
1 + V + EP ADV 3 + 1 + S 3 + V + TFI ADV V + EP
yo ir a pie hoy él mi montura la tirar dicen que decir
‘«Yo voy a pie. Hoy me van a alcanzar mi montura», dicen que dijo’

17. kokoš ke jat'eš#


kokoš ke jat'e - š
ADV ADV V + EP
directamente dicen que enojarse
‘Dicen que, directamente, se enojó’

…………………………………………………………………………….……………

19. go:lerm ke a:mten#


go:ler - m ke a:mten
V + MNR ADV ADV
hacerse tarde dice que despacito
‘Dicen que se iba haciendo tarde despacito’

20. go:leške tenšm // ero č'eneš#


go:le - š - ke t - en - š - m ero č'en - Ø - e - š
ADV + EP+ MR 3 + V + EP + MNR ADV V + MI + 1 + PL
tarde le decir pronto ir nosotros
‘«Es tarde», le dijo. «Vámonos pronto»’

21. č'enk k'aw awr#


č'en - k k'aw awr
V + MR S FUNC
ir pie a
‘Se fueron a pie’
76 - Pa rte I -

22. kenk mwanš k'aw awr#


kenk m - wan - š k'aw awr
ADV 2 + V + EP S FUNC
cómo vos ir pie a
‘«¿Cómo te vas a ir a pie?»’

23. k'aw awr š eč'enško jomno ke eš#


k'aw awr š e - č'en - š - ko jomno ke e - š
S FUNC FUNC 1 + V + EP + TFI ADV ADV V + EP
pie a yo ir de cualquier modo dicen que decir
‘«De cualquier modo me voy a ir a pie», dicen que dijo’

24. ken ket el#


ken ket el
ADV INDEF V
no nada tener
‘No tiene nada’

25. paj em kajtexem#


paj em k - ajtexe - m
ADV D 3 + V + MNR
pues ése la engañar
‘Pues ése la engañó’

26. xelo amko a:šten aw xa:teš k'a:k kawn#


xelo am - ko a:šten aw xa:te - š k'a:k kawn
ADV MNR + TFI S FUNC V + EP S FUNC
pues picana sobra comer mata junto a
‘Pues se va a comer lo que quedó de la picana (restos de picana) junto a la mata’

27. am etkajtXen enm jajk č'esk' twanm enm#


am e - t - k - ajtXen enm jajk č'esk' t - wan - m enm
MNR 1+3+3+ V D S FUNC 3 + V + MNR D
yo la la engañar ésa fuego derecho a ella ir ésa
‘«La engañé a ésa, se fue derecho al fuego ésa»’

28. am teemne ašk' tewe // qa:wnken#


am te - emne aš - k' t - ewe qa:wnken
COORD 3 + ADV EP + MR 3 + V SP
pero él allí él estar Qa:wnken
‘Pero él estaba allí, Qa:wnken’
Na rr acio nes 77

29. kooršmn ta:n ke maronem emne koorn aj#


koor - š - mn t - a:n ke marone - m emne koorn aj
V + EP + MNR 3 + S ADV V + MNR ADV INF FUNC
cantar su madre dicen que amanecer allá cantar mientras
‘Su madre cantaba, dicen que allá amaneció cantando’

30. ket najmn ta:ne qa:wnken // tkoorškn kenne#


ket naj - mn t - a:ne qa:wnken t - koor - š - kn kenne
INDEF V + MNR 3+ S SP 3 + V + EP + MR INDEF
qué pasar su madre Qa:wnken ella cantar algo
‘¿Qué le pasa a la madre de Qa:wnken? Está cantando algo’

31. ke wenaXeme tentš ke k'o:šoš#


ke w - enaXe - me ten - tš ke k'o:šo - š
ADV MED + V + MNR INDET + PL ADV V + EP
dicen que se ir a ver alguno dicen que gritar
‘Dicen que algunos se fueron a verlo, dicen que gritaba’

32. ke am ko:nowene qa:wnken oša:wkeško#


ke am ko:nowene qa:wnken o - š - a:wke - š - ko
ADV MNR V SP 1 + PL + V + EP + TFI
dicen que rodear Qa:wnken nosotros cazar
‘Dicen que lo rodearon a Qa:wnken: «Nosotros vamos a cazar»’

33. k'omkn tetaten ke pešpn emaj#


k'om - kn te - taten ke pešpn emaj
PROP + MR 3+ V ADV V ADV
no él mover dicen que estar allá
‘No se movía; estaba sentado allá’

34. ke wenaXeme emetš tajk' em#


ke w - enaXeme eme - tš t - ajk' em
ADV MED + V D + PL 3 + FUNC D
dicen que se ir a ver ése él donde ése
‘Dicen que aquéllos se fueron a verlo donde él estaba’

35. č'aron jo:n enm tše:#


č'aron jo:n enm t - še:
S V D 3+ S
pelota esconder ésa su esposa
‘Esa, su mujer, escondió la pelota’
78 - Pa rte I -

36. kenajXem taj qa:wnken twateke ken#


k - enajXe - m t - aj qa:wnken t - wate - ke ken
3 + V + MNR 3 + FUNC SP 3 + V + MR INDEF
lo ir a ver él donde Qa:wnken él caer algo
‘«¡Andá a verla!, algo cayó donde está Qa:wnken»’

37. wenaj [...] č'ekše tmpek qa:wnken ke kenš#


wenaj č'ek - še t - mpe - k qa:wnken ke k - en - š
ADV V + EP 3+ V + MR SP ADV 3 + V + EP
acá quitar la hacer estar Qa:wnken dicen que le decir
‘«Acá (nos) la quitó (la mujer), la tiene Qa:wnken», dicen que le dijo’

38. ket mmpemo ke tenšnš ko:rXe em#


ket m - mpe - m - o ke t - en - š - nš ko:rXe em
INDEF 2 + V + MNR + DIR ADV 3 + V + EP + TPL S D
qué vos hacer estar dicen que le decir patrón ése
‘«¿Qué tenés ahí?», le dijo el patrón de ése’

39. ešk'e wajnapo ma#


e - š - k'e wajnapo ma
V + EP + MR SP ADV
llegar Waynapo ahora
‘Ahora llegó Waynapo’

40. or ketmne ke kenexen em#


or ket - mne ke k - enexen em
ADV INDEF + MNR ADV 3+ V D
quizá qué dicen que lo ir a ver ése
‘«¿Qué será?», lo fueron a ver a ése’

41. ken eč'aron qa:wnken#


k - en - Ø e - č'aron qa:wnken
3 + V + MI 1+ S SP
la traer mi pelota Qa:wnken
‘«Tráeme la pelota, Qa:wnken»’

42. emaj watek'e kenšk'#


emaj wate - k'e k - en - š - k'
ADV V + MR 3 + V + EP + MR
allí caer le decir
‘«Allí cayó», le dijo’
Na rr acio nes 79

43. am ke č'ekšm enm [...]#


am ke č'ek - š - m enm
COORD ADV V + EP + MNR D
pero dicen que quitar ésa
‘Pero dicen que ésa la quitó’.

44. te:šo te: šoj wajnapoy#


t - e:šo t - e: šoj wajnapoj
3+ V 3+ V SP
la arrastrar la arrastrar Wajnapoj
‘La arrastró, la arrastró Wajnapoj’

45. te mk'e ja k'enme ja: mkš k'e pemn#


te m - k'e ja k'en - me ja: m - kš k'e pe - mn
SUB 2 + IMPOS 1 V + MNR 1 2 + FUNC IMPOS V + MNR
si vos me ver yo vos con estar
‘«Si fuiste a verme a mí, estarías conmigo»’

46. paj me:šome qa:wnken ke kenš#


paj m - e:šo - me qa:wnken ke k - en - š
ADV 2 + V + MNR SP ADV 3 + V + EP
pues te arrastrar Qa:wnken dicen que le decir
‘«Pues te arrastró Qa:wnken», dicen que le dijo’

47. ken mja:kše pe#


ken m - ja: - kše pe
ADV 2 + 1 + FUNC V
no vos yo con estar
‘«No estás conmigo»’

48. kernote qa:wnken#


k - erno - te qa:wnken
3 + V + 3 DESC SP
lo dejar Qa:wnken
‘Lo dejaron a Qa:wnken’

49. kolkem eja:#


kolke - Ø - m eja:
V + MI + 2 1
arrear vos mío
‘«Andá a arrear el mío (caballo)»’
80 - Pa rte I -

50. ero č'enško ke tenš#


ero č'en - š - ko ke t - en - š
ADV V + EP + TFI ADV 3 + V + EP
pronto ir dicen que le decir
‘«Me voy a ir en seguida», dicen que le dijo (la muchacha)’

51. ke teren wanmno#


ke t - eren wan - mn - o
ADV 3 + FUNC V + MNR + DIR
dicen que él por ir
‘Dicen que se fue por él’

Versión libre

Una mujer sale en busca de un hombre llamado Wenapo, pero en el camino se encuentra con
un carancho que finge ser el hombre que ella quiere por marido. La muchacha desconfía de
que el carancho sea el hombre por ella buscado, pero igualmente lo sigue y se va a vivir con él
a su toldo. La joven duda de su identidad porque lo ve “lamiendo un hueso”; además
demuestra ser pobre porque no tiene caballo, anda de a pie. A pesar de estos indicios que no
están de acuerdo con las riquezas que supone debe tener Wenapo, la muchacha acepta la
situación. Más tarde descubre que el carancho tiene “feo el caracú” y “rastros de bosta de
caballo” sobre sus patas, y sólo come lo que otros dejan, como “los restos de picana”.
El impostor la lleva al toldo de su madre, quien acepta la decisión de su hijo y durante la
noche entona un canto ritual para celebrar el matrimonio.
La muchacha permanece en el toldo. Más tarde, los hombres van a buscar al carancho para
salir a guanaquear, pero éste permanece sentado sin cumplir con las obligaciones que la
cultura asigna a los varones. Otros hombres juegan a la pelota. Cuando ésta cae cerca de la
muchacha, ella la esconde. El verdadero Wenapo va a buscarla, se la pide al carancho y se
encuentra con la joven engañada dentro del toldo.
Wenapo ya no quiere a la muchacha porque considera que es una deshonra casarse con una
mujer que se ha dejado engañar de esta manera. Sin embargo, la muchacha no está dispuesta a
ser la mujer del carancho y parte a caballo.
Na rr acio nes 81

NARRACIÓN 9

O:kenpan y O:ken
(Ana Montenegro de Yebes)

1. [...] emaj o:kenpan š ke a t'erxk'enk'#


emaj o:kenpan š ke a t'erxk'enk - k'
ADV SP FUNC ADV UA S + MR
entonces O:kenpan dicen que ah dañino
‘Dicen entonces que O:kenpan era dañino’

2. o:kenpan tajk' amel ma:lšpšm#


o:kenpan t - ajk' amel ma:lšp - š - m
SP 3 + FUNC S V + EP + MNR
O:kenpan ellos de hijos robar
‘O:kenpan robaba los hijos de ellos’

3. jep'er ka ešpšn čačen#


jep'er ka ešp - šn čačen
S FUNC V + EP S
carne de dar cocimiento
‘Les daba (a los niños) un cocimiento de carne’

4. emaj tkwešmtš ke q'aqelkajšm a tša:nešmtš#


emaj t - k - we - š - m - tš ke q'aqelkaj - š - m
ADV 3 + 3 + V + EP + MNR+ PL ADV V + EP + MNR
ahí él lo alzar dicen que cargar al hombro

a t - š - a:ne - š - m - tš
UA 3 + PL + V + EP + MNR + PL
ah los llevar
‘Dicen que ahí los alzaba, los cargaba al hombro y ¡ah!, los llevaba’

5. amel mwašpšn ke // emaj temenšn#


amel mwašp - šn ke emaj te - men - šn
S V + EP ADV COORD 3 + V + EP
hijos juntar dicen que entonces lo traer
‘Dicen que juntaba a los hijos y entonces, los traía’
82 - Pa rte I -

6. kenaj tor mpemno#


kenaj t - or mpe - mn - o
ADV 3 + ADV V + MNR + DIR
dónde él quizá hacer estar
‘¿Dónde los ponía?’

7. or wajme wet'ešo amel maš am ajk'eštš#


or wajme wet'e - š - o amel ma - š am ajk'e - š - tš
ADV ADV V + EP + DIR S V + EP MNR V + EP + PL
quizá tal vez comer hijos matar vivir
‘Quizás, a lo mejor los comía a los hijos o los mataba, o estarían vivos’

8. emaj tamten17 amtš ke ka:gen wenaj#


emaj tamten am - tš ke k - a:gen wenaj
ADV ADV MNR + PL ADV 3+ V ADV
entonces hasta dicen que lo espiar acá
‘Hasta que entonces dicen que lo empezaron a espiar por acá’

9. ero amnko a // a:n aš tšwenampalon ke kenš#


ero amn - ko a a:n aš t - š - wenampalon ke k - en - š
ADV MNR + TFI UA UA EP 3 + PL + V ADV 3 + V + EP
pronto ah ah los hacer sufrir dicen que le decir
‘Pronto...; los hace sufrir mucho (a los padres), dicen que le dijeron (¿a O:ken?)’

10. o:ken o:ken ke ak teošwa:mk'en#


o:ken o:ken ke ak te - o - š - w - a:mk'en
SP SP ADV MR 3 + 1 + PL + 1 + V
O:ken O:ken dicen que él nos mandar
‘Dicen que O:ken, O:ken nos mandaba’

11. tero ajkot a // ero š oškenegenkot š ošken ošken k'enmmkot paj welom amel
p'a:wešn ke eš#
t - ero ajkot a ero š o - š - k - enegen - kot
3 + ADV TFM UA ADV FUNC 1 + PL + 3 + V + TFM
él pronto ah pronto nosotros lo ayudar

š o - š - ken o - š - ken k'enm - m - kot


FUNC 1 + PL + INDEF 1 + PL + INDEF V + MNR + TFM
nosotros algo nosotros algo hacer

17
tamten: se observa una fluctuación fonológica en el fonema inicial, ya que el lexema es xamten
‘hasta’ y, en este caso, la consultante dice claramente tamten.
Na rr acio nes 83

paj welom amel p'a:we - šn ke e - š


SUB CUANT S V + EP ADV V + EP
porque todo hijos llevar dicen que decir
‘Pronto, pronto nosotros vamos a ayudarlo, vamos a hacer algo, algo, porque se llevó a todos
los hijos, dicen que dijeron’

12. welom tšamel p'a:wešm // ke a keno čeno#


welom t - š - amel p'a:we - š - m ke a k - en - o čen - o
CUANT 3 + PL + S V + EP + MNR ADV UA 3 + V + DIR SUST+ DIR
todo sus hijos llevar dicen que ah le dijo él
‘Dicen que les dijo que se llevó a todos sus hijos’

13. ewanme ten ero am newr kenen [...]#


ewan - me ten ero am newr k - enen
V + MNR INDET ADV MNR ADV 3+ V
ir uno pronto así le decir
‘Fue pronto uno a decirle así’

14. o:kenpan ošwa:jgenškekot no:m katek'en // ke ken naš#


o:kenpan o - š - wa:jgen - š - ke - kot no:m
SP 1 + PL + V + EP + MR + TFM S
O:kenpan nosotros saludar camino

katek'en ke k - en naš
FUNC ADV 3+ V ADV
en el medio de dicen que le decir mañana
‘«Nosotros lo vamos a saludar a O:kenpan mañana, en el medio del camino», dicen que le
dijeron’

15. ba:t'enje qe:ngenk'en18 a // emaj tewanme teneno#


ba:t'enje qe:ngenk'en a emaj te - wan - me t - enen - o
S S UA ADV 3 + V + MNR 3 + V + DIR
mitad día ah entonces él ir le decir
‘Al mediodía; ah, entonces se fue a decirle’

16. kenš ke ma:jšk a o:ken ke tmwa:jngešm no:m ke bat'en aj#


k - en - š ke ma:j - š - k a o:ken ke
3 + V + EP ADV V + EP + MR UA SP ADV
le decir dicen que avisar ah O:ken dicen que

18
Qe:ngenken (~ qe:ngenk'en) significa ‘sol’ y, también ‘día’.
84 - Pa rte I -

t - mwa:jnge - š - m no:m ke bat'en aj


3+ V + EP + MNR S FUNC S FUNC
lo saludar camino de mitad a
‘Dicen que le dijeron que avisara a O:ken para que venga a saludarlo a la mitad del camino’

17. atjom ke wanmn ajok a:mot#


atjom ke wan - mn ajok a: - m - ot
ADV ADV V + MNR ADV V + MNR + DIR
de mañana dicen que ir allá venir
‘Dicen que se fue de mañana; allá viene’

18. [...] em [...] tam wan wenek'e o:kenpan#


em t - am wan wenek'e o:kenpan
D 3 + MNR V ADV SP
ése él ir a este lugar O:kenpan
‘Fue O:kenpan a este lugar’

19. wenek'er ek'eš o:ken#


wenek'er ek'e - š o:ken
ADV V + EP SP
desde acá ver O:ken
‘Desde acá lo vio O:ken’

20. wen tamn a wa:jengeš#


wen t - amn a wa:jenge - š
D 3 + MNR UA V + EP
éste lo ah saludar
‘Este lo saludó’

21. [...] we:lčmn wen#


we:lč - mn wen
S + MNR D
barranca ésta
‘Esta es una barranca’

22. emaj ta:men ta:meneje wen wenajk'er#


emaj t - a:men t - a:meneje wen wenajk'er
ADV 3+ V 3+ V D ADV
ahí lo empujar lo empujar éste desde acá
‘Ahí lo empujó, lo empujó éste desde aquí’
Na rr acio nes 85

23. emaj tma:me emaj#


emaj t - ma: - me emaj
ADV 3 + V + MNR ADV
ahí lo matar ahí
‘Ahí lo mató, ahí’

24. t'armk'e wa:jxk'#


t'arm - k'e wa:jxk'
V + MR ADV
aplastar cuesta abajo
‘Se aplastó cuesta abajo’

25. emaj tewanm a:n o:ken te:wk'#


emaj te - wan - m a:n o:ken t - e:wk'
ADV 3 + V + MNR UA SP 3 + ADV
después él ir ah O:ken su a casa
‘Después se fue O:ken a su casa’

26. emaj teko:memo o:kenpan#


emaj te - ko:me - m - o o:kenpan
ADV 3 + V + MNR + DIR SP
ahí él terminarse O:kenpan
‘Ahí se terminó O:kenpan’

27. ko:meš#
ko:me - š
V + EP
terminarse
‘Se terminó’

28. ko:meš  o:kenpan#


ko:me - š o:kenpan
V + EP SP
terminarse O:kenpan
‘Se terminó O:kenpan’

Versión libre

O:kenpan era dañino pues robaba a los hijos de los antiguos tehuelches. Les daba de comer
carne cocida y los alzaba; los cargaba al hombro y los llevaba a su casa. A veces se los
comía, otras los mataba, o bien los dejaba vivir. La gente decidió empezar a espiarlo porque
86 - Pa rte I -

hacía sufrir mucho a los padres de los niños. O:ken era el que mandaba a la gente.
Decidieron ayudar a O:ken para someterlo. Le tendieron una trampa. Fueron a saludar a
O:kenpan en el medio del camino. Cuando O:kenpan llegó, O:ken lo vio, lo saludó, y lo
empujó por la barranca cuesta abajo. Así murió O:kenpan aplastado en el fondo de la
barranca y la gente se libró de su maldad.
Na rr acio nes 87

NARRACIÓN 10

O:kenpan y O:ken (2)


(Ana Montenegro de Yebes)

1. aške a o:ken a // aške o:kenpan amel p'a:wešpš#


aš - ke a o:ken a aš - ke o:kenpan amel p'a:wešp - š
EP + MR UA SP UA EP + MR SP S V + EP
ah O:ken ah O:kenpan hijo llevar
‘Ese es O:ken; O:kenpan se llevaba a los hijos de los paisanos’

2. p'a:wešm qaro aš wajtešmetš wajtešmetš#


p'a:we - š - m qaro aš w - ajte - š - me - tš
V + EP + MNR S FUNC MED + V + EP + MNR + PL
llevar monte en se perder

w - ajte - š - me - tš
MED + V + EP + MNR + PL
se perder
‘Los llevaba; en el monte se perdían, se perdían’

3. o:kenpan ka:gentm#
o:kenpan k - a:gen - t - m
SP 3 + V + 3 DESC + MNR
O:kenpan lo espiar
‘Lo espiaban a O:kenpan’

4. o:kenpan em#
o:kenpan em
SP D
O:kenpan ése
‘Ese O:kenpan’

5. q'akelkajšm em#
q'akelkaj - š - m em
V + EP + MNR D
llevar al hombro ése
‘Ése los llevaba al hombro’
88 - Pa rte I -

6 wanm qaro aš#


wan - m qaro aš
V + MNR S FUNC
ir monte en
‘Se fue al monte’

7. t'alenk k'o:šošm ea:nej o:kenpan ea:nej o:kenpan#


t'alenk k'o:šo - š - m e - a:nej o:kenpan e - a:nej o:kenpan
S V + EP + MNR 1 + INF SP 1 + INF SP
niño gritar me llevar O:kenpan me llevar O:kenpan
‘El niño gritaba: «¡Me llevó O:kenpan, me llevó O:kenpan!»’

8. em qaro kša:n dawnke qaro dawnke // ema tema ta:nk'o // te l o:kenpan
mawr wajš ale tor o:kenpan ale tor o:kenpan // ale tor o:kenpan#
em qaro kša:n dawnke qaro dawnke ema t - ema
D S INF S S S COORD 3 + COORD
ese palo agarrado grueso palo grueso entonces él entonces

t - a:nk'o te (e)l - o:kenpan mawr waj - š ale t - or


3+ S SUB español + SP ADV V + EP ADV 3 + ADV
su padre cuando el O:kenpan allá correr quizá él quizá

o:kenpan ale t - or o:kenpan ale t - or o:kenpan


SP ADV 3 + ADV SP ADV 3 + ADV SP
O:kenpan quizá él quizá o:kenpan quizá él quizá o:kenpan
‘(El chico quedó) agarrado de un palo grueso, un palo grueso; entonces, entonces su padre…;
cuando el O:kenpan corrió hacia allá, O:kenpan, O:kenpan, O:kenpan (¿dónde está?)’

9. majno o:kenpanko // majno ewn#


majno o:kenpan - k - o majno ewn
V SP + MR + DIR V ADV
disparar O:kenpan disparar lejos
‘Disparó, O:kenpan disparó lejos’

10. am tekalom a:neko#


am t - e - kalom a:ne - k - o
MNR 3+ 1+ S V + MR + DIR
él mi hijo llevar
‘«Él se llevó a mi hijo»’
Na rr acio nes 89

11. ta: š ošamel wet'ešpš kajtešk an newr kenekot o:kenpan


ta: š o - š - amel wet'ešp - š k - ajte - š - k an
3 FUNC 1 + PL+ S V + EP 3 + V + EP + MR UA
él nuestro hijo comer lo tirar ah

newr k - ene - kot o:kenpan


ADV 3 + V + TFM SP
así le decir O:kenpan
‘«Ah, él, O:kenpan, se come nuestros hijos y los tira», así le fue a decir (a ‘O:ken)’

12. o:ken takekot ka:genš aje a em#


o:ken t - ake - kot ka:gen - š aje a em
SP 3 + MR + TFM V + EP M UA D
O:ken él espiar ah ése
‘Ah, ah, O:ken fue a espiarlo a ése’

13. am ta:nek'e o:kenpa:n#


am t - a:ne - k'e o:kenpa:n
COORD 3 + V + MR SP
pero lo llevar O:kenpa:n
‘Pero O:kenpa:n lo llevó’

14. o:ken naš amnkotš a // ošalen ke:wet'ko#


o:ken naš amn - kot - tš a o - š - alen k - e:wet' - k - o
SP ADV MNR + TFM + PL UA 1 + PL + S 3 + V + MR + DIR
O:ken manaña ah nosotros hombre lo enviar
‘O:ken (dijo): «Mañana nosotros enviaremos a un hombre»’

15. ka:jšo ke kenšwe no:m katek'en#


k - a:jš - Ø - o ke k - en - š - we no:m katek'en
3 + V + MI + DIR ADV 3 + V + EP + ? S S
lo llamar dicen que le decir camino mitad
‘Dicen que le dijeron (al hombre): «Llámalo a mitad del camino»’

16. naš em oška:genešm ka:geneš em#


naš em o - š - k - a:gene - š - m k - a:gene - š em
ADV D 1 + PL + 3 + V + EP + MNR 3 + V + EP D
mañana ése nosotros lo espiar lo espiar ése
‘«Mañana nosotros lo vamos a espiar a ése, lo vamos a espiar a ése»’
90 - Pa rte I -

17. okwajgenško o:kenpa:n#


o - k - wajgen - š - k - o o:kenpa:n
1 + DU + V + EP + MR + DIR SP
nos saludar O:kenpa:n
‘«Nos saludó O:kenpa:n»’

18. wajgenško k'ejš#


wajgen - š - k - o k'ej - š
V + EP + MR+ DIR V + EP
saludarse verse
‘Se saludaron, se vieron’

19. kenaj mka:wemo ke ken#


kenaj m - ka:we - m - o ke k - en
ADV 2+ V + MNR + DIR ADV 3+ V
dónde vos acampar dicen que le decir
‘«¿Dónde estás acampado?», dicen que le dijo’

20. mone š eka:wk' ew // ke eš#


mone š e - ka:w - k' ew ke e - š
ADV FUNC 1 + V + MR ADV ADV V + EP
allá yo acampar arriba dicen que decir
‘«Allá estoy acampado, arriba», dicen que dijo’

21. emaj wat'emo // wa:t'em emaj#


emaj wat'e - m - o w - a:t'e - m emaj
COORD V + MNR + DIR MED + V + MNR ADV
entonces caer quebrarse allí
‘Entonces se cayó y allí se quebró’

22. emajn19 em wel šamš#


emajn em wel šam - š
ADV D S V + EP
ahí esa cáscara romperse
‘Ahí se rompió esa cáscara’

19
Se observa una concordancia del ADV emajn ‘ahí’, ya que la -n final está indicando que el
sustantivo que sigue es neutro, como lo corrobora la ausencia del personal k- ‘3ª persona paciente
masculino o femenino’ al comienzo del verbo transitivo -šam ‘romper’. Esto no había sido
documentado en nuestro corpus.
Na rr acio nes 91

23. k'om tamel oten ma o:ke:npan#


k'om t - amel  - oten ma o:kenpa:n
PROP 3+ S 3 + INF ADV SP
no su hijo lo sacar ahora O:kenpa:n
‘Ahora ya no saca chicos O:kenpa:n’

24. k'o:mem o:kenpa:n#


k'o:me - m o:kenpa:n
V + MNR SP
terminarse O:kenpa:n
‘Se terminó el O:kenpa:n’

Versión libre

O:kenpa:n se llevaba los hijos de los tehuelches. Se los llevaba al monte; se perdían los
chicos. O:kenpa:n les daba algo para comer y así los agarraba y se los echaba al hombro.
Se los llevaba al monte. Uno de los chicos gritaba: «Me llevó O:kenpa:n, me llevó
O:kenpa:n». El padre venía siguiendo a O:kenpa:n. El niño disparó al monte y quedó
agarrado de un palo grueso. O:kenpa:n corrió. Disparó O:kenpa:n, disparó lejos. Así se
salvó el chico. El padre del chico habló con el doctor de los tehuelches —wamenk— para que
avisara a O:ken. El wamenk habló con O:ken y éste decidió ir a espiarlo. Mandó un
hombre para que lo llamara y lo trajera a la mitad del camino, cerca de una barranca. Cuando
O:kenpa:n se acercó, él y O:ken se saludaron. Luego éste le preguntó dónde estaba
acampando, y mientras le contestaba lo fue llevando al borde del barranco hasta que lo
empujó. O:kenpa:n cayó y se quebró el caparazón. Así terminó sus días a manos de O:ken.
92 - Pa rte I -
Na rr acio nes 93

NARRACIÓN 11

Cuento del zorro y el tío


(Ana Montenegro de Yebes)

1. am ke so:ronš ke a tko:no#


am ke so:ro - nš ke a t - ko:no
MNR ADV S + TPL FUNC UA 3+ S
dicen que zorro con ah su tío
‘Ah, dicen que estaba el zorro con su tío’

2. em ke wa:leke so:ro#


em ke wa:le - ke so:ro
D ADV V + MR S
ése dicen que volver zorro
‘Dicen que ése, el zorro, andaba (por ahí)’

3. jep'er menk'n ta: čo:mt'en#


jep'er men - k'n ta: čo:mt'en
S V + MR 3 S
carne traer su tía
‘Le trajo carne a su tía’

4. em ke tam kajteXem čo:mt'en ke kenšm#


em ke t - am k - ajteXe - m čo:mt'en ke k - en - š - m
D ADV 3 + MNR 3 + V + MNR S ADV 3 + V + EP + MNR
ése dicen que él la engañar tía dicen que le decir
‘Dicen que ése la engañó a la tía, dicen que le dijo’

5. nex tjenške ko:no wawre kmšajwe kš mčo:mt'enko#


nex t - j - en - š - ke ko:no wawre k - mšajwe - Ø kš
ADV 3 + 1 + V + EP + MR S ADV MED + V + MI FUNC
así él me decir tío juntamente se abrigar con

m - čo:mt'en - ko
2 + S +TFI
su tía
‘Así me dijo el tío: «Abríguese junto a su tía»’
94 - Pa rte I -

6. nex jenške ko:no // kenške čo:mt'en#


nex j - en - š - ke ko:no k - en - š - ke čo:mt'en
ADV 1 + V + EP + MR S 3 + V + EP + MR S
así me decir tío le decir tía
‘«Así me dijo el tío», le dijo a la tía’

7. a: ke eš čo:mt'en#
a: ke e - š čo:mt'en
UA ADV V + EP S
ah dicen que decir tía
‘«Ah», dicen que dijo la tía’

8. emaj twawre kšeše:mn [...]#


emaj t - wawre kšeše: - mn
ADV 3 + ADV V + MNR
entonces él juntos acostarse con
‘Entonces se acostaron juntos’

9. emaj ke am majno atjon#


emaj ke am majno atjon
ADV ADV MNR V ADV
entonces dicen que disparar de mañana
‘Dicen que luego, de mañana, disparó’

10. taw ek'e tko:no kew a pat'en#


t - aw e - k'e t - ko:no kew a pat'en
3 + FUNC V + MR 3+ S COORD UA S
él después de llegar su tío y ah zorro
‘Después de él llegó su tío: «¿Y el zorro?»’

11. k'omšk'e // axošm ke kenšk go:le kmšajwe kš mčo:mt'enko#


k'om - š - k'e axo - š - m ke k - en - š - k go:le
PROP + EP + MR V + EP + MNR ADV 3 + V + EP + MR ADV
no decir dicen que le decir a la tarde

k - mšajwe - Ø kš m - čo:mt'en - ko


MED + V + MI FUNC 2+ S + TFI
se abrigar con su tía
‘No está. Dicen que usted le dijo: «A la tarde abríguese con su tía»’
Na rr acio nes 95

12. k'omškn enewr tenke // etwa:w ka:renejko mane naon // kenkn#


k'om - š - kn e - newr t - en - ke e - t - wa:w k - a:renej - ko
PROP + EP + MR 1 + ADV 3 + V + MR 1 + 3 + ADV 3 + V + TFI
no yo así le decir yo le solo lo buscar

mane naon k - en - kn
INF FUNC 3 + V + MR
matar para le decir
‘«Yo no le dije así; yo solo voy a ir a buscarlo para matarlo», le dijo’

13. ejk' kmxa:mnk ak' kew ka:jšn#


ejk' - Ø k - mxa:mnk ak' kew k - a:j - šn
V + MI MED + S MR COORD 3 + V + EP
mirar se hacer el muerto y lo llamar
‘«Mire al que se hace el muerto», y lo llamó (la tía del zorro)’

14. xa:mške mko:no ken // xa:mške mko:no tenške so:ro#


xa:m - š - ke m - ko:no k - en xa:m - š - ke
V + EP + MR 2+ S 3+ V V + EP +MR
morir su tío le decir morir

m - ko:no t - en - š - ke so:ro
2 + S 3 + V + EP + MR S
su tío le decir zorro
‘«Murió su tío», le dijo, «murió su tío», le dijo (la tía) al zorro’

15. kew ajk'eš mon ke kenšm čo:mt'en#


kew ajk'e - š mon ke k - en - š - m čo:mt'en
COORD V + EP D ADV 3 + V + EP + MNR S
y vivir aquél dicen que le decir tía
‘Y dicen que (el zorro) le dijo a la tía: «¿Aquél vive?»’

16. paj k'ewšo xa:mn#


paj k'ewšo xa:mn
FUNC ADV V
pues hace tiempo morir
‘«Ah, pues hace tiempo que murió»’

17. a: alo poxešmkote te wekšo xa:m#


a: alo poxe - š - m - kote te wekšo xa:m
UA ADV V + EP + MNR + TFM FUNC ADV V
ah a lo mejor tirarse un cuesco si ciertamente morir
‘«Ah, a lo mejor se tira un cuesco si es cierto que murió» (dijo el zorro)’
96 - Pa rte I -

18. epoxek'e emaj#


epoxe - k'e emaj
V + MR ADV
tirarse un cuesco entonces
‘Entonces se tiró un cuesco (el tío)’

19. tmajnoke soroje#


t - majno - ke soroje
3 + V + MR S
él disparar zorro
‘El zorro disparó’

20. o:koko a:#


o:ko - k - o a:
V + MR + DIR UA
seguir ah
‘Lo siguió, ¡ah!’

21. wano soro k'oč'en#


wan - o soro k'oč'en
V + DIR S ADV
ir zorro a la pampa
‘Se fue el zorro a la pampa’

22. emaj ke k'a:k kawn pešpš // k'a:k kawn kojk'#


emaj ke k'a:k kawn pešp - š k'a:k kawn k - oj - k'
ADV ADV S FUNC V + EP S FUNC MED + V + MR
entonces dicen que mata al lado de sentarse mata al lado de se sentar
‘Entonces dicen que se sentó al lado de la mata, al lado de la mata se sentó’

23. ket mk'enmšmo#


ket m - k'enm - š - m - o
INDEF 2 + V + EP + MNR + DIR
qué vos hacer
‘«¿Qué está usted haciendo?»’

24. ašk' ašk'e ten xošen wenewe#


aš - k' aš - k'e ten xošen wenewe
EP + MR EP + MR INDET S ADV
un viento de este lado
‘«Viene un viento de este lado»’
Na rr acio nes 97

25. emaj te eme xošenkot š mxenško ke ešm s:oro#


emaj te e - me xošen - kot š m - xen - š - k - o
ADV FUNC V + MNR S + TFM FUNC 2 + V + EP + MR + DIR
entonces cuando llegar viento usted volar

ke e - š - m so:ro
ADV V + EP + MNR S
dicen que llegar zorro
‘«Entonces cuando llegue el viento usted se va a volar», le dijo el zorro’

26. ero jo:xaj ke kenške so:ro // jo:xaj las ke#


ero j - o:Xaj - Ø ke k - en - š - ke
ADV 1 + V + MI ADV 3 + V + EP + MR
pronto me atar dicen que le decir

so:ro j - o:Xaj - Ø las ke


S 1 + V + MI S FUNC
zorro me atar lazo con
‘«Áteme pronto», dicen que le dijo el zorro, «áteme con un lazo»’

27. k'om // ja: ko:Xaj geno ja:#


k'om ja: k - o:xaj geno ja:
PROP 1 3+ V ADV 1
no yo lo atar después yo
‘«No, yo lo ato después» (dijo el puma)’

28. ja: mojkote ema: // ko:Xeko las ke ko:Xe#


ja: m - oj - kote ema: k - o:Xe - k - o las ke k - o:Xe
1 2 + V + TFM 2 3 + V + MR + DIR S FUNC 3 + V
yo usted sentarse usted lo atar lazo con lo atar
‘«Yo... Usted se va a sentar». (El zorro) lo ató con un lazo, lo ató’

29. em ke t'eker xe:neme ke qe:mqemot jajke t'eker k'a:k qemqemot#


em ke t'eker xe:ne - me ke q20- e:mqe - m - ot jajke
D ADV ADV V + MNR ADV 3 + V + MNR + DIR S
ése dicen que de atrás saltar dicen que lo encender fuego

20
Se observa un caso de armonía consonántica. La presencia de la oclusiva uvular en el verbo
transforma k- ‘3ª persona paciente semántico’ en q-. El mismo fenómeno ocurre en las líneas 31 y 32
de este cuento.
98 - Pa rte I -

t'eker k'a:k q - emqe - m - ot


ADV S 3 + V + MNR + DIR
de atrás mata lo encender
‘Dicen que ése saltó desde atrás, que prendió fuego a la mata, de atrás encendió la mata’

30. ke majnome so:ro#


ke majno - me so:ro
ADV V + MNR S
dicen que disparar zorro
‘Dicen que el zorro disparó’

31. ke am weremken aj a jaten qotqem#


ke am weremken aj a jaten q - otqe - m
ADV MNR INF FUNC UA S 3+ V + MNR
dicen que tironear mientras ah piedra la quedar desatado
‘Dicen que mientras tironeaba, quedó desatada la piedra’

32. qotqenš qotqen ke twogen#


q - otqe - nš q - otqen ke t - wogen
3+ V + TPL 3+ V ADV 3+ S
la quedar desatado lo desatar dicen que su nudo
‘Quedó desatado, dicen que el nudo quedó desatado’

33. emaj tewanme te:wk'#


emaj te - wan - me t - e:wk'
ADV 3 + V + MNR 3 + ADV
entonces él irse su a casa
‘Entonces él se fue a su casa’

34. ajške tentš ka emaj tšwanme#


aj - š - ke ten - tš ka emaj t - š - wan - me
V + EP+ MR INDET + PL FUNC ADV 3 + PL+ V + MNR
haber algunos de luego ellos irse
‘Había algunos de ellos; luego se fueron’

35. pat'en wanške pat'en kenkn kenšk' ma: š ma: š paček#


pat'en wan - š - ke pat'en k - en - kn k - en - š - k'
S V + EP + MR S 3 + V + MR 3 + V + EP + MR
zorro irse zorro le decir le decir
Na rr acio nes 99

ma: š ma: š pače - k


2 FUNC 2 FUNC V + MR
usted usted ser baqueano
‘El zorro se fue. El zorro le dijo (al puma), le dijo: «Usted es baqueano, usted lo es»’

36. sen awr xa:šk' mer ojo#


sen awr xa: - š - k' mer ojo
S FUNC V + EP + MR D S
huevos sobre echarse ese ñandú
‘El ñandú estaba echado sobre los huevos’

37. e:lšk'n tsen ke tenote // t'eškote čen#


e:l - š - k'n t - sen k - e - Ø ten - ote
V + EP + MR 3+ S 3 + V + MI INDET+ DIR
tener sus huevos lo agarrar uno

t'e - š - kote čen


V + EP + TFM SUST
comer unos
‘«Tiene huevos. Agarre uno. Vaya a comerlos»’

38. ma: š ak' pače // ken ko:t'ešk ojoje#


ma: š ak' pače k - en - Ø ko:t'e - š - k ojoje
2 FUNC MR V 3 + V + MI V + EP + MR S
usted ser baqueano lo agarrar dormir ñandú
‘«Usted es baqueano. Agárrelos. El ñandú duerme»’

39. ke kamš tsen kotko ge:nk'o#


ke kamš t - sen k - ot - k - o ge:nk'o
ADV FUNC 3+ S 3 + V + MR + DIR ADV
dicen que de abajo su huevo lo sacar despacito
‘Dicen que de abajo sacó el huevo despacito’

40. ke to:koko ojoje tajt'aXermem#


ke t - o:ko - k - o ojoje t - ajt'aXerme - m
ADV 3 + V + MR + DIR S 3- V + MNR
dicen que lo seguir ñandú lo patear repetidamente
‘Dicen entonces que el ñandú lo siguió y lo pateó’
100 - Pa rte I -

41. emaj ke an tač' katerme#


emaj ke an t - ač' k - ater - me
COORD ADV ADV 3 + S 3 + V + MNR
entonces dicen que casi su espinazo lo quebrar
‘Entonces dicen que casi le quebró el espinazo’

42. majnoko ke emaj#


majno - k - o ke emaj
V + MR + DIR ADV ADV
disparar dicen que entonces
‘Dicen que entonces disparó’

43. jewkalšk' // an teač' ka:tek'#


j - ewkal - š - k' an t - e - ač' k - a:te - k'
1 + V + EP + MR ADV 3 + 1 + S 3 + V + MR
me ganar casi él mi espinazo lo quebrar
‘«Me ganó. Casi me quebró el espinazo»’

44. emaj ka:w am ma // nexk a:n ten še:kt'enme kenškn#
emaj ka:w am ma nexk a:n ten še:kt'en - me k - en - š - kn
ADV ADV MNR ADV ADV ADV INDET S + MNR 3 + V + EP + MR
ahí también ahora así casi uno isla le decir
‘También ahí ahora le dicen así, que hay una isla’

45. se:wšk'n t'a:mten k sen meraj#


se:w - š - k'n t'a:mten k sen meraj
V + EP + MR S FUNC S ADV
haber mucho avutarda de huevo allá
‘Allá hay muchos huevos de avutardas’

46. paj welom k'eten o:n#


paj welom k'eten o:n
ADV CUANT S V
pues todos buenos ser
‘Todos son buenos, pues’21

47. ero en ten pa ma: pa:ček ke ken#


ero  - en - Ø ten pa ma: pa:če - k ke k - en
ADV 3 + V + MI INDET FUNC 2 V + MR ADV 3+ V
pronto lo traer uno porque usted ser baqueano dicen que le decir
‘«Pronto, traiga alguno porque usted es baqueano», dicen que le dijo’

21
Se quiere indicar que los huevos no tienen pichones, que son buenos para comer.
Na rr acio nes 101

48. emtš a k'omn tk'en eme:jtš#


em - tš a k'omn t - k'en e - me:j - tš
D + PL UA PROP 3 + INDEF 1 + INF + PL
ésos ah no él nada me hacer ellos
‘«Ah, ésos no me van a hacer nada»’

49. wa:m e:ne tenote#


wa:m  - e:ne - Ø ten - ote
UA 3 + V + MI INDET + DIR
carajo lo traer alguno
‘«Carajo, vaya a traer alguno» (dijo el zorro)’

50. emaj ke xe:n emtš le kat'xemenne#


emaj ke xe:n em - tš le kat'xe - menne
ADV ADV V D + PL S V + MNR
entonces dicen que pasar esos agua cruzar
‘Entonces dicen que ésos pasaron, cruzaron el agua’

51. xajemnetš t'a:mt'entš emaj#


xaje - mne - tš t'a:mt'en - tš emaj
V + MNR + PL S + PL ADV
echarse ellas avutardas allí
‘Allí estaban echadas las avutardas’

52. ke tam čočen ak' mxen eme#


ke t - am čočen ak' mxen eme
ADV 3 + MNR C MR V D
dicen que él una hacer volar ése
‘Dicen que ése hizo volar a una’

53. ke welom tawr wajengeme kxe:jetš t'a:mt'en#


ke welom t - awr wajenge - me kxe:je - tš t'a:mt'en
ADV CUANT 3 + FUNC V + MNR S + PL S
dicen que todas él sobre juntarse machos avutardas
‘Dicen que todas las avutardas machos se juntaron sobre él’

54. ke ta:xeemetš a:r ke tk'e: ateme#


ke t - a:xee - me - tš a:r ke t - k'e:  - ate - me
ADV 3 + V + MNR + PL S FUNC 3 + S 3 + V + MNR
dicen que le pegar ala con su cara la rasguñar
‘Dicen que le pegaron con las alas, y que le rasguñaron la cara’
102 - Pa rte I -

55. majnome čočeko sen p'an e:w#


majno - me čočeko sen p'an e:w
V + MNR S S INF FUNC
disparar uno huevo llevar sin
‘Disparó sin llevar un solo huevo’

56. a: je:wkaleško ke eš welom ke šawxeš wene taj tšo:rmetš [...]#
a: j - e:wkale - š - k - o ke e - š welom ke
UA 1 + V + EP + MR + DIR ADV V + EP CUANT ADV
ah me ganar dicen que decir todo dicen que

šawxe - š wene t - aj t - šo:r - me - tš


V + EP ADV 3 + FUNC 3 + V + MNR + PL
sangrar acá él donde lo picotear ellos
‘«Ah, me ganaron», dicen que dijo. Dicen que estaba todo ensangrentado ahí donde lo
picotearon’

57. emaj te wanmenotš wanškotš#


emaj te wan - men - o - tš wan - š - k - o - tš
ADV SUB V + MNR + DIR + PL V + EP + MR + DIR + PL
entonces cuando irse ellas irse ellos
‘Entonces cuando ellas se fueron, ellos también se fueron’

Versión libre

El cuento narra distintas aventuras del zorro y el tío (puma o león americano). Se inicia
cuando el sobrino es enviado por su tío a llevar carne a la tía, es decir a la señora del puma,
situación que es aprovechada por el zorro para engañarla. Logra acostarse con ella y luego
huye. Al llegar el puma y enterarse de la mentira del sobrino, decide matarlo. La tía es la
encargada de llevar al zorro ante el tío, quien se hace pasar por muerto, pero el astuto sobrino
descubre el engaño cuando éste le dice a su tía que si realmente estuviera muerto debería
escucharse una ventosidad. El puma cae en la trampa y el zorro dispara nuevamente. El
siguiente episodio cuenta otra situación en la que el zorro le pide al puma que lo ate con un
lazo a una piedra para evitar que el viento que se acerca lo haga volar por el aire. El puma,
atemorizado, le dice que lo hará siempre que el sobrino lo ate a él primero. El astuto zorro lo
deja atado, prende fuego a una mata y huye. El puma logra desatarse tironeando de la cuerda y
vuelve a su casa. En el episodio siguiente, el zorro lo embauca elogiando sus habilidades:
«Usted es baqueano» le repite, y lo envía a sacar un huevo al ñandú. El puma, adulado, va en
busca del huevo, pero el ñandú lo deja malherido al darse cuenta del robo. Por último, ambos
llegan a una isla donde las avutardas se hallan empollando sus huevos. Nuevamente el zorro
envía al puma a robar alguno, pero las avutardas lo atacan dejándole el rostro ensangrentado.
Na rr acio nes 103

NARRACIÓN 12

Cuento del zorro y el peludo


(Ana Montenegro de Yebes)

1. ja: š toregenškn22 em gawoj#


ja: š t - oregen - š - kn em gawoj
1 FUNC 3 + V + EP + MR D S
yo lo ir a bolear esa yegua
‘«Voy a enlazar esa yegua»’

2. eš koregeš gawoj ja: // k'omškn tee:šo#


e - š korege - š gawoj ja: k'om - š - kn t - e - e:šo
V + EP V + EP S 1 PROP + EP + MR 3 + 1 + INF
decir bolear yegua yo no él me arrastrar
‘Dijo: «Yo enlazo la yegua; ella no me va a arrastrar»’

3. paj ama aše ma: // korege em a a:no kč'ajnk#


paj ama aše ma: k - orege em a a:no kč'ajnk
ADV MNR V S 3+ V D UA S S
pues entrar cueva la bolear ese ah piche grande23
‘Pues ese peludo la boleó y entró en la cueva’

4. koregem gawojne am tašen tka:w aš#


k - orege - m gawojne am t - ašen t - ka:w aš
3 + V + MNR S MNR 3 + V 3+ S FUNC
lo bolear yegua él entrar su casa en
‘La boleó a la yegua y entró en su casa’

5. emajšo waxem ke // mamntš#


emajšo waxe - m ke ma - mn - tš
ADV V + MNR ADV V + MNR + PL
ahí nomás caer dicen que matar
‘Dicen que ahí nomás se cayó (la yegua) y la mataron’

22
gawoj es traducido normalmente por ‘caballo’. Sin embargo, la terminación del MR en -n (-kn) nos
indica que el paciente es femenino. Esto se confirma en la línea 4, en la que el hablante agrega -ne a
gawoj para marcar su pertenencia al género femenino.
23
a:no kč'ajnk ‘piche grande’ es la forma de designar al peludo.
104 - Pa rte I -

6. a:sao wet'enš xa:t'eešk' // xa:t'eenš emaj xa:t'ee#


a:sao wet'e - nš xa:t'ee - š - k' xa:t'ee - nš emaj xa:t'ee
S V + TPL V + EP + MR S + TPL ADV V
asado comer comer comer ahí comer
‘La comieron asada, la comieron, la comieron ahí, lo comieron’

7. epa k'oo wa:t'em // k'oo wa:t'ešm#


epa k'oo w - a:t'e - m k'oo w - a:t'e - š - m
UA S MED + V + MNR S MED + V + EP + MNR
epa hueso se quebrar hueso se quebrar
‘¡Epa! Se quebró el hueso, se quebró el hueso (el zorro)’

8. em no:ršm no:rš // wanm no:n#


em no:r - š - m no:r - š wan - m no:n
D V + EP + MNR V + EP V + MNR INF
ése gatear gatear ir gateando
‘Ése gateaba, gateaba, iba gateando’

9. ewen šawnkešk'#
e - wen šawnke - š - k'
1+ D V + EP + MR
yo esto doler
‘«Me duele esto»’

10. jat'ek'ene ke eš#


j - at'ek'ene ke e - š
1+ S ADV V + EP
mi cintura dicen que decir
‘«Mi cintura», dicen que decía’

11. jat'ek'ene šawnkeš#


j - at'ek'ene šawnke - š
1+ S V + EP
mi cintura doler
‘«Me duele la cintura»’

Versión libre

El peludo dijo «Yo enlazo esa yegua, la enlazo, y vas a ver que no me va a arrastrar», le dice
al zorro. El peludo la boleó y entró en su cueva. Por eso la yegua no lo pudo arrastrar. La
yegua cayó y la mataron. Luego se la comieron. El zorro quiso hacer lo mismo, pero la yegua
Na rr acio nes 105

lo arrastró y, a causa de esto, el zorro se quebró el hueso, se quebró el hueso. Volvió gateando
y dolorido, le dolía mucho su cintura.
106 - Pa rte I -
Na rr acio nes 107

NARRACIÓN 13

Los perros ebrios


(Ana Montenegro de Yebes y Carmen Carminatti)

1. AM ke ame tšlamašnš xe:lenwetš#


ke ame t - š - lama - š - nš xe:lenwe - tš
ADV MNR 3 + PL+ V + EP + TPL S + PL
dicen que ellos emborracharse perros
‘Dicen que los perros se emborracharon’

2. CC. welom emtš aješnš k'ew#


welom em - tš aje - š - nš k'ew
CUANT D + PL V + EP + TPL ADV
todo esos hablar antes
‘Todos esos hablaban antes’

3. CC. paj em am a Julián a xo:š am k'omšn xojwen a:ren#
paj em am a Julián a xo: - š am k'om - šn xojwen a:ren
ADV D MNR UA SP UA V + EP COORD PROP + EP INF INF
pues ese ah Julián ah acordarse pero no contar querer
24
‘Ah, pues ese Julián se acuerda, pero no quiere contar’

4. AM. tša a tšak' lamašnš xe:lenwe#


t - š - a a t - š - ak' lama - š - nš xe:lenwe
3 + PL + UA UA 3 + PL+ MR V + EP + TPL S
ellos ah ah ellos emborracharse perro
‘Ellos, los perros, se emborracharon’

5. AM. ajo ke tšamel mame pat'enje#


ajo ke t - š - amel ma - me pat'enje
ADV ADV 3 + PL + S V + MNR S
quizá dicen que sus crías matar zorro
‘Dicen que a lo mejor el zorro mató a sus crías’

24
Julián Macías, habitante de la reserva de Camusu Aike.
108 - Pa rte I -

6. AM. welom ke tšamel a:jtek' kew kenaj#


welom ke t - š - amel  - a:jte - k' kew kenaj
CUANT ADV 3 + PL + S 3 + V + MR COORD ADV
todo dicen que sus crías la tirar y dónde
‘Y dicen que tiró todas sus crías no se sabe dónde’

7. AM. am ke kwanmemtš#


am ke k - wanme - m - tš
MNR ADV MED + V + MNR + PL
dicen que se componer ellos
‘Dicen que se compusieron (los perros)’

8. AM. ke k'omn tšejk'en tšt'alk'en kenaj k'omš#


ke k'omn t - š - ejk'en t - š - t'alk'en kenaj k'om - š
ADV PROP 3 + PL + V 3 + PL + S ADV PROP + EP
dicen que no los ver sus pequeños dónde no
‘Dicen que no veían a sus pequeños por ningún lado’

9. AM. paj an ke an ke pat'enk' ke kenm#


paj an ke an ke pat'en - k' ke k - en - m
ADV UA ADV UA ADV S + MR ADV 3 + V + MNR
pues ah dicen que ah dicen que zorro dicen que le decir
‘Pues dicen que, dicen que es el zorro, dicen que les dijeron’.

10. AM. ta: š mšma: [...] k'enmk'n#


ta: š m - š - ma: k'enm - k'n
3 FUNC 2 + PL + 2 V + MR
él ustedes hacer
‘«El les hizo algo a ustedes»’

11. AM. a wam e:kot ke kenškntš wa:m ekot#


a wam e: - kot ke k - en - š - kn - tš wa:m e: - kot
UA ADV V + TFM ADV 3 + V + EP + MR + PL ADV V + TFM
ah seguro llegar dicen que le decir seguro llegar
‘Ah, les decían: «Seguro va a llegar (aquí), seguro va a llegar (aquí) »’

12. AM. ajo ke em šačo š taj pelen#


ajo ke e - m šačo š t - aj pelen
ADV ADV V + MNR S FUNC 3 + FUNC S
quizá dicen que llegar desgraciado él donde gato pajero
‘Dicen que quizás el desgraciado llegó a lo del gato pajero’
Na rr acio nes 109

13. AM. lamašk'e la:mašk'e pat'en#


lama - š - k'e la:ma - š - k'e pat'en
V + EP + MR V + EP + MR S
emborracharse emborracharse zorro
‘Se emborrachó el zorro, se emborrachó’

14. AM. wen e:w pešp č'ano jeno#


wen e:w pešp - Ø č'ano j - eno
INF FUNC V + MI UA 1+ S
hablar sin estar por favor mi compañero
‘«No hables, compañero, por favor»’

15. AM. mma:škotš ke tenšm mma:škotš aške a#


m - ma: - š - kot - tš ke t - en - š - m
2 + V + EP + TFM + PL ADV 3 + V + EP+ MNR
te matar dicen que le decir

m - ma: - š - kot - tš aš - ke a


2 + V + EP + TFM + PL EP + MR UA
te matar ah
‘«Te van a matar», le decía (el gato pajero), «te van a matar»’

16. AM. ma:rešktš ke tensme emje#


m - a:re - š - k - tš ke t - en - s - me emje
2 + V + EP + MR + PL ADV 3 + V + EP + MNR D
te buscar dicen que le decir ése
‘Dicen que ése le decía: «Te buscan»’

17. CC. xem newr tenšn xelo#


xem newr t - en - šn xelo
INDEF ADV 3 + V + EP COORD
quién así le decir pero
‘«Pero, ¿quién le dijo así?»’

18. CC. xem newr tenšn#


xem newr t - en - šn
INDEF ADV 3 + V + EP
quién así le decir
‘«¿Quién le dijo así? »’
110 - Pa rte I -

19. AM. paj pelen ke am ten ejo:jš emtš#


paj pelen ke am ten ejo:j - š em - tš
ADV S ADV MNR INDET V + EP D + PL
pues gato pajero dicen que alguno escuchar esos
‘Pues dicen que el gato pajero estaba escuchando algunos de esos (perros)’

20. AM. emajk' amel a:rešm wačentš#


emajk' amel  - a:re - š - m wačen - tš
ADV S 3 + V + EP + MNR S + PL
hacia allí crías las buscar perros
‘Los perros fueron a buscar las crías hacia allí (donde estaba el zorro)’

21. AM. em ken tenš wen e:w a#


em ken t - en - š wen e:w a
D INDEF 3 + V + EP INF FUNC UA
ése cosa le decir hablar sin ah
‘Ése le dijo una cosa: «No hables»’

22. AM. xo:ršk'e jeno pat'en#


xo:r - š - k'e j - eno pat'en
V + EP + MR 1+ S S
estar borracho mi compañero zorro
‘«Estás borracho, compañero zorro»’

23. AM. an š ekoorš jeno#


an š e - koor - š j - eno
ADV FUNC 1 + V + EP 1+ S
a punto de yo cantar mi compañero
‘«Estoy por cantar, compañero (decía el zorro)»’

24. AM. koorn e:w aškot tšmma:š ke tenškn#


koorn e:w aš - kot t - š - m - ma: - š ke t - en - š - kn
INF FUNC EP + TFM 3 + PL+ 2 + V + EP ADV 3 + V + EP + MR
cantar sin ellos te matar dicen que le decir
‘«No cantes, ellos te van a matar», dicen que le dijo’

25. AM. ma tmajšmtš wenaj#


ma t - m - aj - š - m - tš wenaj
ADV 3 + 2 + V + EP+ MNR + PL ADV
ahora ellos te llamar acá
‘«Ahora te están llamando por acá»’
Na rr acio nes 111

26. AM. am ke xamt ke koorek' a#


am ke xamt ke koore - k' a
COORD ADV ADV ADV V + MR UA
pero dicen que hasta dicen que cantar ah
‘¡Ah! Pero dicen que hasta cantó’

27. AM. emaj ke ten em wačen te:šomtš wajek'#


emaj ke ten em wačen t - e:šo - m - tš wajek'
ADV ADV INDET D S 3 + V + MNR + PL ADV
entonces dicen que uno ese perro lo arrastrar afuera
‘Entonces, dicen que uno de esos perros lo arrastró hacia fuera’

28. AM. emneke kmxamne t'a:lk'#


emneke k - mxamne t'a:l - k'
ADV MED + INF V + MR
allá se hacer el muerto mentir
‘Allá mintió haciéndose el muerto’

29. AM. ken tmašn newro#


ken t - ma - šn newr - o
PROP 3 + ADV + EP ADV + DIR
no él ahora así
‘No es así de ahora (siempre es así el zorro)’

30. AM. kmxamke // nešpm // ke ternoknotš // xamšk'#


k - mxam - ke nešp - m ke t - erno - kn - o - tš
MED + V + MR V + MNR ADV 3 + V + MR + DIR + PL
se hacer el muerto estar tirado dicen que lo dejar

xam - š - k'
V + EP + MR
morir
‘Se hacía el muerto; estaba tirado; dicen que lo dejaron, que murió’

31. AM. emaj ke majnomo [...] k'oč'enk'#


emaj ke majno - m - o k'oč'enk'
ADV ADV V + MNR + DIR ADV
entonces dicen que disparar hacia el campo
‘Entonces dicen que disparó para el campo’
112 - Pa rte I -

32. AM. k'oč'en majnoko // xelo ke emaj k'oč'en ajtek'o tameltš [...] wačen#
k'oč'en majno - k - o xelo ke emaj k'oč'en
ADV V + MR + DIR COORD ADV ADV ADV
al campo disparar porque dicen que allá en el campo

 - ajte - k' - o t - amel - tš wačen


3 + V + MR + DIR 3 + S + PL S
las tirar su crías perro
‘Disparó al campo porque allá en el campo tiró las crías de los perros’

33. AM. keno ket aš k'omn č'omn ke pat'en#


keno ket aš k'omn č'omn ke pat'en
ADV INDEF FUNC PROP INF ADV S
prácticamente cosa en no faltar dicen que zorro
‘Dicen que, prácticamente, nunca falta el zorro en algún (lío)’

34. CC. tene majno kenšpške [...] t'a:reškn#


tene majno k - enšp - š - ke t'a:re - š - kn
INDET V 3 + V + EP + MR V + EP + MR
alguno disparar le decir mentir
‘Uno disparó, le decían; estaba mintiendo (el zorro)’

35. AM. paj t'erxeškn čen#


paj t'erxe - š - kn čen
ADV V + EP + MR SUST
pues ser dañino él
‘Pues es dañino’

36. CC. welom ket a:š#


welom ket a:š
CUANT INDEF FUNC
todo cosa en
‘En todas las cosas (se mete)’

37. CC. em te kete go:lenje xelo // k'om#


em te - kete go:lenje xelo k'om
D 3 + INDEF S COORD PROP
ése él qué puma porque nada
‘Porque ése, el puma, ¿qué era? Nada’
Na rr acio nes 113

38. AM. kete go:len // k'om#


kete go:len k'om
INDEF S PROP
qué puma nada
‘¿Qué era el puma? ¿Nada?’

39. AM. a go:len // paj amne go:len or ket olnaš#


a go:len paj amne go:len or ket olnaš
UA S ADV MNR S ADV INDEF ADV
ah puma pues puma quizá qué antiguamente
‘¡Ah! El puma, pues, ¿qué sería el puma antiguamente?’

40. AM. am ajšmtš welom // welom ajšmtš // oč'eltš a wej atš a pelen awe
ele pelen#
am aj - š - m - tš welom welom aj - š - m - tš oč'el - tš
COORD V + EP +MNR+ PL CUANT CUANT V + EP + MNR + PL SP + PL
pero hablar todos todos hablar gato montés

a wej atš a pelen awe ele pelen


UA V PL UA S ADV V S
ah estar ah gato pajero también haber gato pajero
‘Pero hablaban todos, todos hablaban; estaban el gato montés y el gato pajero; también había
gato pajero’

41. AM. paj ke ke ame očel čečaon awe ten#


paj ke ke ame očel čečaon awe ten
ADV ADV ADV MNR S V ADV INDET
pues dicen que dicen que gato montés bailar también uno
‘Pues dicen que uno, el gato montés, también bailaba’

42. AM. wen waXen čečaon k'ew // kaper ke#


wen waXen čečaon k'ew kaper ke
D S V ADV S FUNC
éste pintado bailar antes barro blanco con
‘Este pintado antes bailaba, con barro blanco’

43. CC. eme ga:to ¿no?#


eme ga:to ¿no?
D S español
ése gato ¿no?
‘Ése es un gato, ¿no?’
114 - Pa rte I -

44. AM. eme š ga:to š pelenk' // ošam [...] kenš a#


eme š ga:to š pelen - k' o - š - am k - en - š a
D FUNC S FUNC S + MR 1 + PL + MNR 3 + V + EP UA
ése gato gato pajero nosotros le decir ah
‘Ese, el gato, es el gato pajero; nosotros le decimos (así)’

45. AM. ga:to am ken gato pajero kenš#


ga:to am k - en gato pajero k - en - š
S MNR 3 + V español 3 + V + EP
gato le decir gato pajero le decir
‘Gato, le dicen, gato pajero le dicen’

46. CC. en castellano lo llaman así#


en castellano lo llaman así
español
‘En castellano lo llaman así’

47. AM. pelen a a emšk a čen pelen#


pelen a a em - š - k a čen pelen
S UA UA D + EP+ MR UA SUST S
gato pajero ah ah ése ah él gato pajero
‘¡Ah, ah! Ese pelen es él, el gato pajero’

48. AM. xelo oč'el em waXenk // oč'el#


xelo oč'el em waXenk oč'el
COORD SP D S SP
porque gato montés ese pintado gato montés
‘Porque ese oč'el es el pintado, el gato montés’

Versión libre

Cuentan que los perros se emborracharon y que al pasar la borrachera no encontraron a sus
crías por ningún lado. Les dijeron que el zorro era el que las había matado y las había tirado
por ahí. Según los rumores, el zorro había ido a los del gato pajero. Allí se emborrachó el
zorro. El gato pajero le aconsejó al zorro que no hablara, que los perros lo iban a matar porque
lo andaban buscando. El gato pajero escuchó que los perros iban a llegarse hasta allí buscando
a sus crías. El zorro quería cantar pero el gato pajero no lo dejaba. Finalmente el zorro logró
escapar y uno de los perros lo arrastró fuera de la casa. El zorro se hizo el muerto y, cuando
los perros lo dejaron, disparó hacia el campo, donde había tirado las crías de los perros. El
zorro estaba mintiendo, no estaba muerto.
Na rr acio nes 115

Dicen que el puma, el gato pajero, el gato montés, todos hablaban antiguamente. El gato
montés bailaba, antiguamente también bailaba el gato montés, todo cubierto de barro blanco.
El pelen es el gato pajero, el oč'el es el gato montés, el pintado.
116 - Pa rte I -
Na rr acio nes 117

NARRACIÓN 14

Cuento de la guanaca que mata a un niño


(Ana Montenegro)

1. šojo eme tkalom // čočešk'e tkalom#


šojo eme t - kalom čoče - š - k'e t - kalom
V D 3+ S C + EP + MR 3+ S
enfermar ése su hijo uno su hijo
‘Se enfermó ése, su hijo. Era un solo hijo’

2. očenk očenk // mer naw naw // paj ešojonmtš#


očenk očenk mer naw naw paj e - šojon - m - tš
S S D S S ADV 1 + V + MNR + PL
chico chico aquél guanaco guanaco pues me enfermar
‘El chico, el chico (dijo): «Aquella guanaca me enfermó»’

3. pan ka:maretš pan ka:maretš#


pan k - a:mare - tš pan k - a:mare - tš
ADV 3 + V + PL ADV 3 + V + PL
pues lo dejar pues lo dejar
‘Pues la dejaron, la dejaron’

4. ta:wkešn ta:wkešn ta:wkešn#


t - a:wke - šn t - a:wke - šn t - a:wke - šn
3 + V + EP 3 + V + EP 3 + V + EP
él cazar él cazar él cazar
‘Él cazaba, cazaba, cazaba’

5. em tamleletš t'a:laxenk#


em t - amlele - tš t'a:laxenk
D 3+ V + PL S
ésa ella tener cría chiquitos
‘Ésa tuvo guanaquitos chiquitos’

6. paj tšwajten twajtešktš#


paj t - š - w - ajten t - w - ajte - š - k - tš
ADV 3 + PL+ MED + V 3 + MED + V + EP + MR + PL
pues ellos se perder ellos se perder
‘Pues ellos se perdieron, se perdieron’
118 - Pa rte I -

7. ošwaweške wenk'otš ošwawešnk'er majnono#


o - š - w - awe - š - ke wenk'o - tš o - š - w - awe - š - nk'er
1 + PL+ 1 + V + EP + MR D + PL 1 + PL+ MED + V + EP + TPR
nos terminar éstos nos terminar

majnon - o
V + DIR
disparar
‘«Estos nos terminaron, nos terminaron», (decían las guanacas); y dispararon’

8. welom mametš#
welom ma - me - tš
CUANT V + MNR + PL
todos morir
‘Los mataron a todos’

Versión libre

Los guanacos antes eran personas, eran brujas. Siempre andaban entre los paisanos. El hijo de
un hombre se enfermó. Era hijo único. El chico decía que era la guanaca la que lo había
enfermado. El chico murió. El padre decidió dejar a la guanaca en paz. El hombre cazaba,
cazaba. Cuando la guanaca tuvo guanaquitos chiquitos, éstos se perdieron. El hombre se los
mató a todos. Las guanacas finalmente dispararon, pero el hombre mató a todos los
guanaquitos.
CONVERSACIONES
120
Co nver sac io ne s 121

CONVERSACIÓN 1

Extinción de la lengua. Pintura de los cueros


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. AM. paj ja:šmeršm čen#


paj j - a:šmer - š - m čen
ADV 1 + V + EP + MNR SUST
pues yo olvidarse eso
‘Pues yo me olvido eso’

2. AM. pan am jašmeršpš // ašn em k'ewk'o a#


pan am j - a:šmeršp - š ašn em k'ewk'o a
ADV MNR 1+ V + EP EP D S UA
pues yo olvidarse eso antiguo ah
‘Pues yo me estoy olvidando, eso es antiguo’

3. CC. tkawr newr emešn eja: š em em aj k'omn a k'eto ekšmč'e:n#
t - kawr newr e - me - šn eja: š25
3 + FUNC ADV 1 + V + EP 1 FUNC
ella como así yo hacer yo

em em aj k'omn a k'eto


e - kšmč'e:n
D D FUNC PROP UA ADV 1+ V
eso eso por no ah bien yo conversar con
‘Yo hago así como ella, por eso, eso, yo no converso bien’

5. AM. paj ja:šmeršnš ewatjo paj se:wm na // kse:wške na //em olnaš#
paj j - a:šmer - š - nš ewatjo paj se:w - m
ADV 1+ V + EP + TPL S SUB V + MNR
pues yo olvidarse mitad porque ser mucho

nakse:w - š - ke na em olnaš


UA V + EP + MR UA D ADV
¿no? ser muchos ¿no? eso antiguamente
‘Pues yo me olvidé la mitad porque es mucho, ¿no?, antiguamente eso era mucho’

25
La oración 3 presenta un agente o Participante 2 marcado ubicado detrás del verbo, situación que no
fue documentada en el corpus registrado a partir de 1983.
122 - Pa rte I -

6. CC. k'ewk'o ajen am k'eto o:mk'en // paj em ta:rešn#


k'ewk'o ajen am k'eto o:mk'en paj em t - a:re - šn
S S MNR ADV V SUB S 3 + V + EP
antiguo palabra bien conocer porque ése la buscar
‘Conozco bien la palabra antigua porque ése la está buscando (el investigador)’

7. AM. k'ewk'o ajenne // paj se:we am paj ja:šmeršn eja: ja:šmeršktš#
k'ewk'o ajenne paj se:we am paj
S S ADV V COORD ADV
antiguo palabra pues ser mucho pero pues

j - a:šmer - šn eja: j - a: šmer - š - k - tš


1+ V + EP 1 1+ V + EP + MR + PL
yo olvidarse yo yo olvidarse
‘Palabras antiguas, pues, hay muchas, pero yo me olvido, pues, yo, yo, yo me las olvido’

8. AM. em teanšn newron ke xojweše em anš k'ew tentš ew anštk#
em te - an - šn newron ke xojwe - še em an - š
D 3 + V + EP S ADV V + EP D V + EP
ése él llegar cosa así dicen que contar ése llegar

k'ew ten - tš ew an - š - tk


ADV INDET + PL ADV V + EP + DU
antes unos primero llegar
26
‘Ése que llegó, dicen que contaba cosas así, ése que llegó; hace mucho algunos llegaron
primero’

9. CC. axo ke:wetk' ke:wet em em [...] wetk'#


axo27 k - e:wet - k' k - e:wet em em wetk'
ADV 3 + V + MR 3+ V D D ADV
quizá lo mandar lo mandar ése ése acá
‘Quizá ése, ése lo mandó, lo mandó acá’

10. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

26
Evidentemente se refiere a Jorge Suárez.
27
axo: este lexema presenta el fenómeno de la fluctuación fonológica, tan común en lenguas no
estandarizadas y en proceso de extinción. El término es escuchado frencuentemente como ajo
‘quizá’, pero acá fluctúa /j/ con /x/.
Co nver sac io ne s 123

11. CC. em š kete te:je wetk'#


em š kete t -e:je wetk'
D FUNC INDEF 3+ V ADV
ése algo le dar acá
‘Ése le dio algo acá’

12. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

13. CC. em aš ke wanje wenaj tpek' emnker pan ekšaješn wenaj // [...]
ere:šmntš#
em aš ke wanje wenaj t - pe - k' em - nker
D EP ADV V ADV 3 + V + MR D + TPR
ése dicen que andar aquí él estar ése

pan e - kšaje - šn wenaj ere: - š - mn - tš


COORD 1+ V + EP ADV V + EP + MNR + PL
porque yo hablar con aquí andar
28
‘Dicen que ése anduvo, ése estuvo aquí porque habló conmigo, anduvieron por aquí’

14. AM. a xem emaj ere:šmn#


a xem emaj ere: - š - mn
UA INDEF ADV V + EP + MNR
ah quién aquí andar
‘Ah, ¿quién anduvo por aquí?’

15. AM. emš a kentš a a#


em - š a k - en - tš a a
D + EP UA 3 + V + PL UA UA
ése ah le decir ah ah
‘Ése era, le dijeron, ah, ah’

16. CC. maj xen [...]#


m - aj xen
2 + FUNC V
vos donde pasar
‘Pasó por donde vos estabas’

28
Nuevamente hace referencia a Jorge Suárez.
124 - Pa rte I -

17. AM. emnek' tšta: xešn#


emnek' t - š - ta: xe - šn
ADV 3 + PL + 3 V + EP
hacia allí ellos pasar
‘Pasaron hacia allí’

18. CC. mer ma amn kete ja:m kaj ta:Xen#


mer ma amn kete ja: - mn kaj ta:Xen
D ADV MNR INDEF V + MNR S S
aquél ahora qué llamarse cuero pintado
‘Ahora, aquello, ¿cómo se llamaba el cuero pintado?’

19. CC. kaj aXen [...] aškn xone#


kaj aXen aš - kn xone
S S EP + MR V
capa pintada ser bonito
‘La capa pintada era bonita’

20. AM. a a wamen kwaXenne#


a a wamen kwaXenne
UA UA S S
ah ah cuero de caballo pintado
‘Ah, cuero de caballo pintado’

21. CC. em tekenk ja:n an k'ewk'o aXenwe#


em te - kenk ja:n an k'ewk'o aXenwe
D 3 + ADV V UA S S
eso él cómo llamarse ah antiguo pintura
‘¿Cómo se llama eso, ah, la pintura antigua?’

22. CC. aXenwe kenk teja: // em xamkeneš#


aXenwe kenk te - ja: em xamkene - š
S ADV 3+ V D V + EP
pintura cómo él llamarse ése preguntar
‘La pintura ¿Cómo se llama? Ése29 pregunta’

23. AM. aXenwe // amenwe tja:mn em čen#


aXenwe amenwe t - ja: - mn em čen
S S 3 + V + MNR D SUST
pintura pintura él llamarse eso él
‘Esa pintura se llama amenwe’

29
Jorge Suárez.
Co nver sac io ne s 125

24. CC. aXenwe#


aXenwe
S
pintura
‘¿La pintura?’

25. AM. amenwe a#


amenwe a
S UA
pintura ah
‘¡Ah! amenwe’

26. CC. em teke:wem em kaj tkaXešm // kenk tja:#


em te - k - e:we - m em kaj t - k - aXe - š - m
D 3 + 3 + V + MNR D S 3 + 3 + V + EP + MNR
eso él lo encontrar ese cuero él lo pintar

kenk t - ja:
ADV 3+ V
cómo él llamarse
‘Él encontró eso, ese cuero que ellos pintaban, ¿cómo se llama?’

27. AM. wamen#


wamen
S
cuero de caballo
‘Cuero de caballo’

28. CC. wamen // emk'o aXenwe a:renš // emtš xamkeneš#


wamen emk'o aXenwe a:ren - š em - tš xamkene - š
S S S V + EP D + PL V + EP
cuero de caballo eso pintura querer esos preguntar
30
‘Cuero de caballo; esa pintura quieren, ésos preguntan’

29. AM. em š etka [...] kaXešk'e tenjetš#


em š e - t - ka k - aXe - š - k'e tenje - tš
D FUNC 1 + 3 + FUNC 3 + V + EP + MR INDET + PL
eso yo él para lo pintar algunos
‘Eso, yo pinté algunos para él’

30
Los investigadores quieren saber dónde consiguen y cómo se prepara la pintura para capas.
126 - Pa rte I -

30. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

31. AM. paj xawke kaj aXene tam teje a wenk'o so:r#
paj xawke kaj aXene t - am te - je a wenk'o so:r
ADV C S S 3 + MNR 3 + V UA S S
pues dos capa pintada él lo usar ah este verano
‘Pues este verano él usó dos capas pintadas’

32. CC. em tja: č'ešne#


em t - ja: č'e - šne
D 3+ V V + EP
eso él llamar no saber
‘Eso no saben cómo se llama’

33. AM. wamenje#


wamenje
S
cuero de caballo
‘Cuero de caballo’

34. CC. wamenje emen ke kaXen ema:#


wamenje emen ke k - aXen ema:
S D ADV 3+ V 2
cuero de caballo ése dicen que lo pintar vos
‘El cuero de caballo, ése, dicen que lo pintabas vos’

35. AM. wamen na wamen#


wamen na wamen
S UA S
cuero de caballo ¿no? cuero de caballo
‘Cuero de caballo, ¿no?, cuero de caballo’

36. AM. paj etame teke:wek'e ma:t'eš taje tajk' eweme tkaleje nexk'#
paj e - t - ame te - ke:wek'e ma:t'e - š t - aje
ADV 1 + 3 + MNR 3 + S V + EP 3 + FUNC
pues yo le su prueba hacer él donde
Co nver sac io ne s 127

t - ajk' ewe - me t - kaleje nexk'


3 + FUNC V + MNR 3+ S ADV
él adonde estar su botón de cuero así
‘Pues yo hice una prueba donde... donde estaba el botón de cuero,31 de esa manera’

37. CC. xawkeške sí wenaj [...]#


xawke - š - ke sí wenaj
C + EP + MR español ADV
dos sí acá
‘Eran dos, sí, acá’

38. AM. tam kaj [...]#


t - am kaj
3 + MNR S
pero cuero
‘El cuero...’

39. CC. emaj tamn jenšm#


emaj t - amn j - en - š - m
ADV 3 + MNR 1 + V + EP + MNR
entonces él me decir
‘Entonces él me dijo...’

40. CC. kenk mtamn teš aXen a:rš#


kenk m - t - amn t - e - š aXen a:r - š
ADV 2 + 3 + MNR 3 + V + EP S V + EP
cómo vos la él decir pintura encontrar
‘Él dice: «¿Cómo encontrás la pintura?»’

41. CC kenk ta:ršn aXen emtš xamkeneš#


kenk t - a:r - šn aXen em - tš xamkene - š
ADV 3 + V + EP S D + PL V + EP
cómo la encontrar pintura esos preguntar
‘Esos preguntan: «¿Cómo encuentran la pintura?»’

42. CC. kenk n tor a:ršne#


kenk n t - or a:r - šne
ADV FUNC 3 + ADV V + EP
cómo él quizá encontrar
‘¿Cómo se encuentra?’

31
No es claro de qué está hablando, pero se supone que habría hecho una prueba sobre un trozo de
cuero antes de pintar las capas para algún miembro de su familia.
128 - Pa rte I -

43. CC. aXenwe jenš kenk n ta:rš#


aXenwe j - en - š kenk n t - a:r - š
S 1 + V + EP ADV FUNC 3 + V + EP
pintura me decir cómo él encontrar
‘¿La pintura, decime, cómo se encuentra?’

44. AM. axenwene#


axenwene
S
pintura
‘Pintura’

45. CC. em r am nexk' kenš tešk' a // wen akot teema:t'en neke:wenk#
em r am nexk' k - en - š t - e - š - k' a
D FUNC MNR ADV 3 + V + EP 3 + V + EP + MR UA
ése así le decir él decir ah

wen akot e - ema:t'en - Ø neke:wenk


D TFM 1+ V + MI S
esto me hacer algo similar
‘Ése le está diciendo así, ¡ah!, dice: «Hacéme algo similar a esto»’

46. CC. em š eč'ešne ja:#


em š e - č'e - šne ja:
D FUNC 1 + V + EP 1
eso yo no saber yo
‘Eso yo no lo sé’

47. AM. a: aXen ten kwaXen mejne kajkot emn enm š32#
a:  - aXen - Ø ten kwaXen mejne - Ø
UA 3 + V + MI INDET S V + MI
ah la pintar una pintada hacer

kaj - kot e - mn enm š


S + TFM V + MNR D FUNC
capa decir ésa
‘¡Ah! Ésa dijo: «Pintá una, hacéme una capa pintada»’

32
En la oración 47 se observa el agente del verbo decir, enm ‘ésa’, determinado por la marca del
Participante 2, cuando éste se ubica por detrás del verbo. Esta situación no se observó en el corpus
recogido de 1983 en adelante. Véase frase 3 de esta conversación.
Co nver sac io ne s 129

48. CC. kenk aXen onš teešk'#


kenk aXen on - š te - e - š - k'
ADV S V + EP 3 + V + EP + MR
cómo pintura nombrar ella decir
‘«¿Cómo se nombra la pintura?», dice ella’

49. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

50. CC. aXenwe // kenk n oštor o:nš tešpn#


aXenwe kenk n o - š - t - or o:n - š t - ešpn
S ADV FUNC 1 + PL + 3 + ADV V + EP 3+ V
pintura cómo nosotros la quizá nombrar ella decir
‘Ella estaba diciendo: «¿Cómo nombramos nosotros la pintura?»’

51. CC. em teč'ešk'#


em te - č'e - š - k'
D 3 + V + EP + MR
ése lo no saber
‘Ése no lo sabe’

52. AM. orenk#


orenk
S
pintura blanca
‘Pintura blanca’

53. CC. orenk#


orenk
S
pintura blanca
‘¿Pintura blanca?’

54. AM. paj orenme em čen // wajt'enke ten // paj welom enm aXen#
paj oren - me em čen wajt'en - ke ten
ADV V + MNR D SUST V + MR INDET
pues ser blanco eso él ser amarillo uno
130 - Pa rte I -

paj welom enm aXen


SUB CUANT D S
porque todo ésa pintada
‘Pues esa sería blanca, alguna era amarilla, porque todas esas (capas) estaban pintadas’
Co nver sac io ne s 131

CONVERSACIÓN 2

El mate dulce. El tabaco. La cachimba


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. AM. k'omšn tk'o:pen ta:#


k'om - šn t - k'o:pen ta:
PROP + EP 3 + INF 3
no ella tomar un trago ella
‘¿Ella no toma un trago?’

2. CC. k'omšn a nexonk lenko#


k'om - šn a nexonk len - ko
PROP + EP UA S INF + TFI
no ah cosa así tomar
‘Ella no va a tomar algo así’

3. CC. a tlešk' aje ke team wajoXen // wajoXen lešk' eš#


a t - le - š - k' aje ke te - am wajoXen
UA 3 + V + EP + MR M ADV 3 + MNR S
ah ella tomar dicen que ella mate dulce

wajoXen le - š - k' e - š


S V + EP + MR V + EP
mate dulce toma decir
‘¡Ah! Dicen que ella toma, ah, que ella toma mate dulce, mate dulce, dicen’

4. AM. a: nexonk kajokon#


a: nexonk kajokon
UA S S
ah cosa así otra
‘¡Ah! Otra cosa así’

5. AM. vamos a cantar otra // ajo š eq'e:wšešmkot jawč' naon#


vamos a cantar otra ajo š e - q'e:wše - š - m - kot jawč' naon
español ADV FUNC 1 + V + EP + MNR + TFM S FUNC
vamos a cantar otra quizá yo cantar tabaco para
‘Vamos a cantar otra. A lo mejor voy a cantar, para (tener) tabaco’
132 - Pa rte I -

6. AM. Candelaria š jawč'e o:ško kaan aš jawč'e o:n#


Candelaria š jawč'e o: - š - ko kaan aš jawč'e o:n
SP FUNC S V + EP + TFI UA EP S V
Candelaria tabaco querer pobrecita tabaco querer
‘Candelaria33 quiere tabaco, pobrecita, quiere tabaco34’

7. CC. an am wen senjor č'ajto p'awš kaa:ršn tenneko#


an am wen senjor č'ajto p'aw - š ka -  - a:r35- šn tenne - ko
UA MNR D S ADV V + EP FUNC + 3 + V + EP INDET + TFI
eh este señor mucho traer de lo pedir alguno
36
‘¡Ah! Este señor trajo mucho, pedíle alguno’

8. AM. a:#
a:
UA
ah
‘¿Ah?’

9. CC. [...] kaa:ršn kaa:ršn tenneko paj č'ajto em p'awškn eš#
ka -  - a:r - šn ka -  - a:r - šn tenne - ko
FUNC + 3 + V + EP FUNC + 3 + V + EP INDET + TFI
de lo pedir de lo pedir uno

paj č'ajto em p'aw - š - kn e - š


SUB ADV D V + EP + MR V + EP
porque mucho eso traer decir
‘Pedíle, pedíle alguno, porque trajo mucho de eso, dicen’

10. AM. a š etmešk'#


a š e - t - m - e - š - k'
UA FUNC 1 + 3 + 2 + V + EP + MR
ah yo lo te dar
‘Yo te doy uno’

33
Candelaria Yebes, hija de AM.
34
Se refiere al tabaco que evidentemente está fumando Suárez.
35
El funcional prefijado al verbo funciona como un aplicativo que promociona un argumento
periférico a argumento central, en este caso, un objeto con valor de poseedor ‘de él’.
36
CC se dirige a Candelaria.
Co nver sac io ne s 133

11. CC. p'awškn Candelaria #


p'aw - š - kn Candelaria
V + EP + MR SP
traer Candelaria
‘Le trajo a Candelaria’

12. AM. čočen#


čočen
C
uno
‘Uno’

13. CC. sí // kaa:renneote a:we#


sí ka -  - a:renne - Ø - ote a:we
español FUNC + 3 + V + MI + DIR ADV
sí a lo pedir más
‘Sí, pedíle más’

14. AM. am a kekšaškot a:we geno#


am a: k - ekša - š - kot a:we geno
MNR UA 3 + V + EP + TFM ADV ADV
ah lo pedir más luego
‘Ah, luego le pedís más’

15. AM. a:n o:škn tjawč'e paj ka:mgenwe e:jotmn ge:wt kaj#
a:n o: - š - kn t - jawč'e paj ka:mgenwe
UA V + EP + MR 3+ S SUB S
ah querer su tabaco porque pipa

e:jo - t - mn ge:wt kaj


V + 3 DESC + MNR S FUNC
esconder cerro en
‘Ah, quiero su tabaco porque me escondieron la cachimba en el cerro’

16. CC am aj#


am aj
MNR V
poner
‘La pusieron…’
134 - Pa rte I -

17. AM. ke kmješmtš#


ke k - mje - š - m - tš
ADV VM + V + EP + MNR + PL
dicen que se hacer poner
‘Dicen que se la hicieron poner (en algún lugar)’

18. AM. an amtš ket xawkeš [...] ka:mgenwenš37 tmwa:ltm č'ošk'o jotmne#
an am - tš ket xawke - š ka:mgenwe - nš
UA MNR + PL INDEF C + EP S + TPL
ah cosas dos cachimba

š t - mwa:l - t - m č'ošk'o jo - t - mne


FUNC 3 + V + 3 DESC + MNR S V + 3 DESC + MNR
la devolver culo de pipa esconder
‘Son dos cosas, la cachimba me la devolvieron, escondieron el culo’

19. AM. emaj temenške ma tleškn ten ken š oka ma š eka:weškn š oškenške na#
emaj te - m - en - š - ke ma t - le - š - kn ten ken
ADV 3 + 2 + V + EP + MR ADV 3 + V + EP + MR INDET INDEF
entonces él te decir ahora él fumar uno algo

š o - k - a ma š e - k - a:we - š - kn š
FUNC 1 + DU + UA ADV FUNC 1 + 3 + V + EP + MR FUNC
nosotros dos ah ahora yo la buscar

o - š - k - en - š - ke na
1 + PL + 3 + V + EP + MR UA
nosotros le decir ¿no?
‘Entonces él te dijo: «Ahora va a fumar alguno; nosotros ahora... yo ando buscándola»,
nosotros le dijimos, ¿no?’

20. AM. šonja // pan eta:rmene kačemban Candelaria #


šonja pan e - t - a:r - mne kačemban Candelaria
SP ADV 1 + 3 + V + MNR S SP
Sonia pues yo la encontrar cachimba Candelaria
‘Sonia (dijo): «Pues yo encontré la cachimba de Candelaria»’

37
El morfema temporal que indica pasado lejano -nš no fue documentado en nuestro corpus
determinando al sustantivo. Posiblemente este uso esté indicando un objeto perdido hace ya mucho
tiempo. Véase también la línea 24.
Co nver sac io ne s 135

21. AM. kenk mta:ršm naš š eka:w k'a:ke ašekerješ#


kenk m - t - a:r - š - m naš š e - ka:w k'a:ke ašekerje - š
ADV 2 + 3 + V + EP + MNR ADV FUNC 1 + ADV S V + EP
cómo vos lo encontrar ayer yo también mata revolver
‘¿Cómo la encontraste? Ayer yo también estaba revolviendo matas (para encontrarla)’

22. AM. am eč'ošk'o ke:w a:rmn ke jome ten ta:nš#


am e - č'ošk'o ke:w a:r - mn ke jo - me ten t - a:n - (n)š
COORD 1 + S FUNC V + MNR ADV V + MNR INDET 3 + S + TPL
pero mi culo sin encontrar dicen que esconder uno su madre
‘«Pero la encontré sin el culo», dicen que su madre escondió una’

23. AM. č'ošk'o ka ka:mgenwe ejoken kma:wXen ten#


č'ošk'o ka ka:mgenwe ejo - ken kma:wXen ten
S FUNC S V + MR S INDET
culo de cachimba esconder finada uno
‘El culo de la cachimba, la finada escondió uno’

24. AM. e pat'enš kenaj tam pa wawk'o ma n eta:rešpm // kenaj tewanš#
e pat'e - nš kenaj tam pa wawk'oma n
UA S + TPL ADV V ADV ADV FUNC
eh tabaquera dónde estar pues hasta hoy

e - t - a:rešp - m kenaj te - wan - š


1 + 3 + V + MNR ADV 3 + V + EP
yo la buscar dónde ella ir
‘Eh, la tabaquera, ¿dónde está? Pues hasta hoy yo la ando buscando. ¿Dónde se fue?’

25. AM. am amn č'ošk'o jon#


am amn č'ošk'o jon
MNR MNR S V
culo esconder
‘Escondieron el culo’

26. AM. taš ka:mgenwe mejk'tš#


t - aš ka:mgenwe mej - k' - tš
3 + EP S V + MR + PL
él cachimba traer
‘Trajeron la cachimba’
136 - Pa rte I -

27. AM. eta:jmškn ka:mgenwe#


e - t -  - a:jm - š - kn ka:mgenwe
1 + 3 + 3 + V + EP + MR S
yo la la quemar cachimba
‘Yo la quemé a la cachimba’

28. CC. emaj š ošjawč' kašlešm ka:mgenwe#


emaj š o - š - jawč' kašle - š - m ka:mgenwe
ADV FUNC 1 + PL + S V + EP + MNR S
entonces nosotros tabaco fumar en cachimba
‘Entonces nosotros fumábamos tabaco en la cachimba’

29. AM. [...] paj aš38 jawč' lešn čen#


paj aš jawč' le - šn čen
ADV ADV S V + EP SUST
pues adentro tabaco fumar eso
‘Pues fumábamos tabaco adentro de eso’

30. AM. emaj tč'ošk'o jomntš ga:rgen#


emaj t - č'ošk'o jo - mn - tš ga:rgen
ADV 3+ S V + MNR + PL ADV
pues su culo esconder nomás
‘Pues escondieron el culo nomás’

31. AM. an ašketš tolse:w#


an aš - ke - tš tolse:w
UA EP + MR + PL V
ah ser pícaros
‘Ah, son pícaros’

32. AM. xem n newrk a#


xem n newrk a
INDEF FUNC ADV UA
quién así ah
‘¿Ah, quién hace así?’

38
Este uso de la posposición aš resulta extraño, ya que normalmente se pospone a un sustantivo
como es lo habitual para este tipo de unidades. En este caso parece una transferencia a la clase de los
adverbios.
Co nver sac io ne s 137

33. AM. ken a:m ta#


ken a:m ta:
INDEF MNR 3
qué él
‘¿Qué es?’

…………………………………………………………………………………………

35. CC. mak'o or k'ewk'o#


mak'o or k'ewk'o
S ADV S
nuevo quizá viejo
‘Era nuevo o viejo’

36. AM. k'ewk'ošk'n kene#


k'ewk'o - š - k'n kene
S + EP + MR INDEF
ser viejo cosa
‘Era cosa vieja’

37. AM. wen č'ošk'o wa:t'en#


wen č'ušk'o wa:t'en
D S S
este culo roto
‘Este culo estaba roto’

38. AM. tbombele ke tmejk'n č'ošk'on#


t - bombele ke t - mej - k'n č'ošk'on
3+ S FUNC 3 + V + MR S
él bombilla con lo hacer culo
‘Con una bombilla hizo el culo’

39. AM. am ašk'e tt'erxk'enk#


am aš - k'e t - t'erxk'enk
COORD EP + MR 3+ S
pero él dañino
‘Pero son dañinos’

40. CC [...] wenne š tenje [...] paj tam ma jeno ma pa jenoške ja: ma ma
se:wnje#
wenne š tenje paj tam ma j - eno ma
D FUNC INDET ADV V ADV 1+ S ADV
esta uno pues estar ahora mi amiga ahora
138 - Pa rte I -

pa j - eno - š - ke ja: ma ma se:wnje


ADV 1 + S + EP + MR 1 ADV ADV S
pues mi amiga yo ahora ahora gorda
‘Esta, uno pues está ahora, mi amigo ahora, pues es mi amigo ahora, yo, el gordo, ahora’39

41. AM. enm k'aronon šojwen bjexon an an ta: kšo:rn šojken kš ajk'eš#
enm k'aronon šojwen bjexon an an ta: kšo:rn šojken kš ajk'e - š
D S S S UA UA 3 S S FUNC V + EP
esa vieja bruja vieja ah ah ella dura brujo con vivir
40
‘Esa vieja bruja, la vieja, ah, ah, la dura, vive con el brujo’

42. AM. ja: š [...] kawerš#


ja: š k - awerk - š
1 FUNC 3 + V + EP
yo lo culpar
‘Yo los culpo’

43. AM. ja: š ke tmaškot gawoj em r gajego aj pe#


ja: š ke t - ma - š - kot gawoj em r gajego aj pe
1 FUNC ADV 3 + V + EP + TFM S D FUNC SP FUNC V
yo dicen que lo matar caballo ése Gallegos en estar
41
‘Dicen que yo voy a matar el caballo de ése que está en Gallegos’

44. AM. tam ke ma: tmašn k'aronon tjenšk'e k'anon#


t - am ke ma: t - ma - šn k'aronon t - j - en - š - k'e k'anon
3 + MNR ADV 2 3 + V + EP SP 3 + 1 + V + EP + MR SP
la dicen que vos la matar vieja él me decir K'anon
‘Dicen que vos la estás matando a la vieja, me dijo K'anon42’

45. AM. mke Carminatti#


m - ke Carminatti
2 + FUNC SP
vos con Carminatti
‘Vos con Carminatti’

39
Se desconoce el referente.
40
Se desconocen los referentes.
41
En esta frase se observa la creencia en la brujería. Por lo que dice AM, a ella la culpan de causar la
futura muerte de un caballo.
42
K'anon es el nombre tehuelche de José Manco, de la reserva de Camusu Aike. En esta frase se
observa nuevamente el tema de la brujería. Por lo que dice AM, CC sería la causante de la enfermedad
que está llevando a la muerte a esta anciana (véase Fernández Garay 1997d: 237 y ss., donde se trata
del tema de los brujos en Camusu Aike).
Co nver sac io ne s 139

46. AM. [...] tawr wat'ešm ge:wtne43 oškenšk' a:#


t - awr wat'e - š - m ge:wtne o - š - k - en - š - k' a:
3 + FUNC V + EP + MNR S 1 + PL + 3 + V + EP + MR UA
él sobre caer cielo nosotros le decir ah
‘Se va a caer el cielo sobre él, nosotros le dijimos, ¡ah!’

47. AM. tawr wat'eš#


t - awr wat'e - š
3 + FUNC V + EP
él sobre caer
‘Se va a caer sobre él’

48. AM. tajke tawr watešm ge:wtne [...] te ko:meš#


t - ajke t - awr wate - š - m ge:wtne te ko:me - š
3 + FUNC 3 + FUNC V + EP + MNR S FUNC V + EP
él donde él sobre caer cielo cuando morir
‘Se va a caer el cielo sobre él donde se halle, cuando (ella) se muera’

49. AM. ken tekawr ta: welom waxešm#


ken te - kawr ta: welom waxe - š - m
INDEF 3 + FUNC 3 CUANT V + EP + MNR
no él sobre él todo caer
‘Algo, todo va a caer sobre él’

50. AM. newr kenšn ja:#


newr k - en - šn ja:
ADV 3 + V + EP 1
así le decir yo
‘Así le dije yo’

43
Ge:wt significa ‘cerro, loma, campo, país’. En este caso la consultante traduce por ‘cielo’.Es claro
que la expresión indica alguna catástrofe, como ‘el cerro caerá sobre él’, o en español: ‘el cielo caerá
sobre él’.
140 - Pa rte I -
Co nver sac io ne s 141

CONVERSACIÓN 3

La casa bonita. Ceremonia de pasaje de la joven tehuelche. Fotos.


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro)

1. CC. ošgenk'o tmxamkeneš // genk'o eajeote tmenšk'#


o - š - genk'o t - m - xamkene - š genk'o
1 + PL + S 3+2+ V + EP S
nosotros tehuelche ellos te preguntar tehuelche

e - aje - Ø - ote t - m - en - š - k'


1 + V + MI + DIR 3 + 2 + V + EP + MR
me hablar ellos te decir
‘Ellos te preguntan por nuestro tehuelche; te dicen: «Háblame en tehuelche»’

2. AM. apečke ješpšmtš ma // te wašk'o:jšn ka:rken wenon tak ta apečke44 ješ#
apečke ješp - š - m - tš ma te wašk'o:j - šn
S V + EP + MNR + PL ADV SUB V + EP
carpa de poner ahora cuando venir la menstruación
matras

ka:rken wenon t - ak t - a apečke je - š


S S 3 + MR 3 + UA S V + EP
mujer joven él él ah carpa de poner
matras
‘Ahora van a poner una carpa de matras; cuando a una joven le viene la menstruación se pone
la carpa de matras’

3. AM. emaj ta:mtš a orxšje č'o:nk#


emaj t - a:m - tš a orx - šje č'o:nk
ADV 3 + MNR + PL UA V + EP S
entonces ellos ah dar vueltas hombres
‘Entonces los hombres dan vueltas alrededor’

44
apečke es traducido por nuestras informantes como ‘toldo de matras’. Hasta este momento sólo
denominaba la ceremonia de pasaje de la joven.
142 - Pa rte I -

4. AM. qa:ge r o:rxšm two:šn o:rxen em ka:w#


qa:ge r o:rx - š - m t - wo: - šn o:rxen em ka:w
C FUNC V + EP + MNR 3 + V + EP ADV D S
cuatro dar vuelta él levantar antes ese toldo
‘Cuatro dan vueltas antes de levantar ese toldo’

5. AM. qa:gen twa:lšmtš emaj tješmtš ka:w tšapečk#


qa:gen t - wa:l - š - m - tš emaj
ADV 3 + V + EP + MNR+ PL ADV
cuatro veces él volver luego

t - je - š - m - tš ka:w t - š - apečk
3 + V + EP + MNR + PL S 3 + PL + S
él poner toldo su toldo de
matras
‘Cuatro veces vuelven y luego ponen el toldo, su toldo de matras’

6. AM. am tmojšm enm ka:rken emaj#


am t - moj - š - m enm ka:rken emaj
MNR 3 + V + EP + MNR D S ADV
él hacer sentar esa mujer allí
‘Hacen sentar allí a esa mujer’

7. AM. am ka:wxo:šn emaj#


am ka:wxo: - šn emaj
MNR V + EP ADV
encerrar en toldo allí
‘La encierran en el toldo’

8. AM. emaj tewa:ješmtš emaj tam txa:t'eešpš jajk ewk'#


emaj te - wa:je - š - m - tš emaj t - am
ADV 3+ V + EP + MNR + PL ADV 3 + MNR
después él hacer fuego luego él

t - xa:t'eešp - š jajk ewk'


3+ V + EP S FUNC
él comer fuego junto a
‘Después hacen fuego, y luego comen junto al fuego’
Co nver sac io ne s 143

9. AM. gawoj maštš am xa:t'eešntš#


gawoj ma - š - tš am xa:t'ee - šn - tš
S V + EP + PL MNR V + EP + PL
caballo matar comer
‘Matan un caballo y comen’

10. AM. asao ma:t'ešmtš [...] wa:ne čen wa:n ma:t'ešmtš#


asao ma:t'e - š - m - tš wa:ne čen
S V + EP + MNR + PL S SUST
asado hacer asado eso

wa:n ma:t'e - š - m - tš
S V + EP + MNR+ PL
asado hacer
‘Hacen asado, hacen asado’

11. AM. ma txa:t'eešpšm čen#


ma t - xa:t'eešp - š - m čen
ADV 3+ V + EP + MNR SUST
ahora él comer eso
‘Ahora comen eso’

12. AM. emaj tt'e:nš čečaošmtš#


emaj t - t'e:nš čečao - š - m - tš
ADV 3 + ADV V + EP + MNR + PL
luego él de noche bailar
‘Luego, de noche, bailan’

13. AM. t'e:nš čečaoš atš č'o:nk#


t'e:nš čečao - š atš č'o:nk
ADV V + EP PL S
de noche bailar gente
‘La gente baila de noche’

14. AM. paj qa:gon orXšmtš // qa:gon orxšk' emtš#


paj qa:gon orX - š - m - tš
ADV ADV V + EP + MNR + PL
pues cuatro veces dar vueltas

qa:gon orx - š - k' em - tš


ADV V + EP + MR D + PL
cuatro veces dar vueltas
‘Cuatro veces dan vueltas, cuatro veces dan vueltas ésos’
144 - Pa rte I -

15. AM. qa:ge š ak' čečaoš#


qa:ge š ak' čečao - š
C FUNC MR V + EP
cuatro bailar
‘Cuatro (hombres) bailan’

16. AM. eso está terminado ya#


eso está terminado ya
español
‘Eso está terminado ya’
Co nver sac io ne s 145

CONVERSACIÓN 4

Juegos de los niños. Alimentos. Asador. Personajes tehuelches


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. AM. na:jškn ameltš#


na:j - š - kn amel - tš
V + EP + MR S + PL
jugar niños
‘Los niños juegan’

2. AM. na:jšpškn ameltš a:m koč'en#


na:jšp - š - kn amel - tš a:m koč'en
V + EP + MR S + PL COORD ADV
jugar niños pero en el campo
‘Juegan los niños pero en el campo’

3. AM. am teona:jšk t'oqe o:reaXešmtš a:m // šawxenwe ke // paj emntš na:jn [...]#
am te - ona:j - š - k t'oqe  - o:reaXe - š - m - tš
COORD 3 + V + EP + MR S 3+ V + EP + MNR + PL
pero él jugar corralera las bolear

a:m šawxenwe ke paj emn - tš na:jn


MNR S FUNC ADV D + PL V
boleadoras con pues esos jugar
‘Pero juegan a que bolean corraleras con boleadoras, pues, esos juegan’

Pregunta de los investigadores: ¿Qué comían antes?

4. AM. naw tet'ešktš naw ojo čenge#


naw te - t'e - š - k - tš naw ojo čenge
S 3 + V + EP + MR + PL S S S
guanaco él comer guanaco ñandú zorrino
‘Guanaco comían, guanaco, ñandú, zorrino’

5. AM. eme txa:t'e atš a: // k'ewk'o č'o:nk#


eme t - xa:t'e atš a: k'ewk'o č'o:nk
D 3+ V PL UA S S
eso él comer ah antigua gente
‘Ah, la gente antigua comía eso’
146 - Pa rte I -

6. AM. pelenje go:lenjetš emtš xa:t'e#


pelenje go:lenje - tš em - tš xa:t'e
S S + PL D + PL V
gato pajero puma esos comer
‘Gato pajero, puma, ésos comían’

7. AM. emške txa:t'e atš k'ewk'o č'o:nk#


em - š - ke t - xa:t'e atš k'ewk'o č'o:nk
D + EP + MR 3+ V PL S S
eso él comer antigua gente
‘Eso es lo que la gente antigua comía’

8. AM. go:len pelen naw // ojo čenge // emške xa:t'e k'ew#


go:len pelen naw ojo čenge em - š - ke xa:t'e k'ew
S S S S S D + EP + MR V ADV
puma gato pajero guanaco ñandú zorrino eso comer antes
‘Puma, gato pajero, guanaco, ñandú, zorrino, eso es lo que comían antes’

9. AM. ken telen qampen paj k'om // así que eso nomás#
ken t - elen qampen paj k'om así que eso nomás
ADV 3+ V S ADV PROP español
no él haber ovejas pues no así que eso nomás
‘No había ovejas pues, no; así que eso nomás (comíamos)’

Pregunta de los investigadores: ¿Cómo cocinaban?

10. AM. pek'en kawr k'a:k oj pek'enje // pek'en k'a:k oj tma:t'ešmtš#


pek'en kawr k'a:k oj pek'enje pek'en k'a:k oj
S FUNC S FUNC S S S FUNC
asador sobre mata de asador asador mata de
de calafate de calafate

ma:t'e - š - m - tš
V + EP + MNR + PL
hacer
‘Hacían los asados sobre el asador de mata de calafate, hacían el asador de mata de calafate’

11. AM. am [...] wa:nne ken tanš košenaš#


am wa:nne ken t - anš košena - š
MNR V ADV 3 + TPL V + EP
asar no cocinar
‘Asaban, no cocinaban’
Co nver sac io ne s 147

12. AM. pek'en k'a:k oj kawr amtš eješn#


pek'en k'a:k oj kawr am - tš  - eje - šn
S S FUNC FUNC MNR + PL 3 + V + EP
asador mata de sobre la poner
de calafate
‘Sobre el asador de mata de calafate la ponían (la carne)’

…………………………………………………………………………………………

31. CC. p'aške wen qa:de majpe p'aš wenaj šom ere:šm#
p'a - š - ke wen qa:de majpe p'a - š wenaj šom ere: - š - m
V + EP + MR D S S V + EP ADV ADV V + EP + MNR
traer este blanco foto traer acá también andar
‘Ese blanco trae una foto, la trae, por acá anda también’

32. AM. ¿quién?#


¿quién?
español
‘¿Quién?’

33. CC. emaj me:wk' tor xe:nkero Casamiquela#


emaj m - e:wk' t - or xe: - nker - o Casamiquela
ADV 2 + ADV 3 + ADV V + TPR + DIR SP
allá tu a casa él quizá ir Casamiquela
45
‘Casamiquela se fue allá, a tu casa’

34. AM. a: taj k'aron taj manžorže ko:men#


a: t - aj k'aron t - aj manžorže ko:men
UA 3 + FUNC S 3 + FUNC SP V
ah él de viejo él de Mac George morir
‘Ah, el viejo de él46 falleció en la estancia Mac George47’

35. CC . también mer š ajen kanjadon rančo kaj pe#


también mer š ajen kanjadon rančo kaj pe
español S FUNC V SP SP FUNC V
también eso existir Cañadón Rancho en estar
‘Eso también existe, está en Cañadón Rancho’

45
Casamiquela, etnógrafo de la Patagonia, estaría trabajando en ese momento entre los tehuelches.
46
A partir de esta frase hablan de un anciano que ha fallecido y que sería el padre de Casamiquela.
47
Estancia patagónica.
148 - Pa rte I -

36. AM. čoče ta:n ka: čoče tokejk'enš#


čoče ta:n ka: čoče t - o - k - ej - k' - enš
C 3 FUNC C 3 + 1 + DU + V + MR + TPL
una ella de una la nos dar
‘Él nos dio una de ellas (una foto) a nosotros’

37. CC. a: me: ten š eka:reške tenje kot ekašmerške#


a: m - e: ten š e - k - a:re - š - ke tenje kot
UA 2 + V INDET FUNC 1 + 3 + V + EP + MR INDET TFM
ah te dar una yo la pedir una

e - k - ašmer - š - ke
1 + 3 + V + EP + MR
yo la olvidar
‘Ah, te dio una, yo le voy a pedir una, me olvidé (de pedírsela)’

…………………………………………………………………………………………

39. AM. k'omškn ošp'aje taje#


k'om - š - kn o - š - p'aje t - aje
PROP + EP + MR 1 + PL + V 3 + FUNC
no nosotros traer él de
‘No trajimos (fotos) de él’

40. CC. mer š kanjadon rančo kay ko:men#


mer š kanjadon rančo kay ko:men
D FUNC SP SP FUNC V
ése Cañadón Rancho en morir
‘Ese murió en Cañadón Rancho’

41. AM. a: ko:meškn#


a: ko:me - š - kn
UA V + EP + MR
ah morir
‘Ah, murió’

42. CC. em p'ašnker wenaj ta:#


em p'a - š - nker wenaj ta:
D V + EP + TPR ADV 3
ése traer acá él
‘Ese andaba trayéndola aquí’
Co nver sac io ne s 149

43. AM. gene tkotme#


gene t - k - ot - me
ADV 3 + 3 + V + MNR
luego él la sacar
‘Luego él se la sacó’

44. CC. emaj teketeje kotek'nš emaj ajk'ešme#


emaj te - keteje k - ote - k' - nš emaj ajk'e - š - me
ADV 3 + INDEF 3 + V + MR + TPL ADV V + EP + MNR
entonces su cosa la sacar entonces vivir
‘Entonces le sacó su cosa (foto), entonces vivía’

45. CC. Dora tiene parece // a la Dora se lo dio#


Dora tiene parece a la Dora se lo dio
español
48
‘Dora tiene una parece, a la Dora se la dio’

46. AM. em š tejk'en na#


em š t - ej - k'n na
D FUNC 3 + V + MR UA
ése la dar ¿no?
‘Ése se la dio, ¿no?’

47. CC. [...] emaj tek'ešknker Julián [...]#


emaj te - k'e - š - k - nker Julián
ADV 3 + V + EP + MR + TPR SP
ahí la ver Julián
‘Ahí la vio Julián49’

48. AM. taj welom taj welom kawr ke tp'a:wšmetš#


t - aj welom t - aj welom kawr ke t - p'a:w - š - me - tš
3 + FUNC CUANT 3 + FUNC CUANT FUNC ADV 3 + V + EP + MNR + PL
él de todo él de todo encima dicen que lo traer
‘Sobre todas las cosas de él, las cosas de él, dicen que la traían’

49. AM. kenoš tor gawoj elmntš#


kenoš t - or gawoj el - mn - tš
ADV 3 + ADV S V + MNR + PL
cuándo él quizá caballo tener
‘¿Cuándo tuvieron caballos?’

48
Dora Manchao, hija de José Manchao y Josefa Queta.
49
Julián Macías, esposo de CC.
150 - Pa rte I -

50. AM. am em š a [...]#


am em š a
MNR D FUNC UA
ése ah
‘Ah, ése...’

51. CC. welom ke ejk'n keten dora keno#


welom ke ej - k'n keten dora keno
CUANT ADV V + MR INDEF SP ADV
todo dicen que dar cosa Dora prácticamente
‘Dicen que prácticamente le dio todas las cosas a Dora’

52. AM. se:wške tgawoj kma:wX paj em tajker gawoj elek'#
se:w - š - ke t - gawoj kma:wX paj em t - ajker gawoj ele - k'
V + EP + MR 3 + S S SUB D 3 + FUNC S V + MR
tener mucho su caballo difunto porque eso él de caballo nacer
‘El difunto tenía muchos caballos porque de ése nacieron caballos’

53. AM. ken ošketen elm ja:#


ken o - š - keten el - m ja:
ADV 1 + PL + INDEF V + MNR 1
no nosotros nada tener yo
‘Nosotros no teníamos nada, yo...’

54. AM [...] k'ew taj aletmš k'ewk'o č'o:nk ko:mentš gawojtš#


k'ew t - aj aletmš k'ewk'o č'o:nk ko:men - tš gawoj - tš
ADV 3 + FUNC SP S S V + PL S + PL
antes él de Aletmš antigua gente morir caballos
‘Hace tiempo se terminaron los caballos de Aletmš50, gente antigua’

55. AM. emaj tak'n jen emne#


emaj t - ak'n jen emne
COORD 3 + MR V ADV
entonces él poner allá
‘Entonces los puso allá’

56. CC. emaj ke marka ke [...] ejk'n welom#


emaj ke marka ke ej - k'n welom
ADV ADV S FUNC V + MR CUANT
entonces dicen que marca con dar todo
‘Entonces dicen que dio todos (los caballos) con marca’

50
Se desconoce el referente.
Co nver sac io ne s 151

57. AM. welom em marka welom emšo ka:Xeškntš#


welom em marka welom emšo k - a:Xe - š - kn - tš
CUANT D S CUANT S 3 + V + EP + MR+ PL
todo esa marca todo eso solamente lo pintar
‘Pintaron la marca a todos esos, a todos esos solamente’

58. AM. k'omšn ana kajok'o ka:X#


k'om - šn ana kajok'o k - a:X
PROP + EP UA S 3 + INF
no ah otro lo marcar
‘¡Ah! Otros no marcan’

59. AM. em ke markatš ka:Xešk'e taj koka#


em ke marka - tš k - a:Xe - š - k'e t - aj koka
D FUNC S + PL 3 + V + EP + MR 3 + FUNC S
esa con marcas lo pintar él de dueño
‘Con esas marcas pintaron los (animales) del dueño’

60. AM. ka:Xešme tenje ta ta:tš ke o:šm twa:m ta:#


k - a:Xe - š - me tenje ta ta: - tš ke o: - š - m
3 + V + EP + MNR INDET 3 3 + PL ADV V + EP + MNR
lo pintar alguno él ellos dicen que querer

t - wa: - m ta:
3 + V + MNR 3
él ser para sí él
‘Están marcando algunos, dicen que los quieren, que son para sí’

61. CC. ke welom ke wešn kete emaj#


ke welom ke we - šn kete emaj
ADV CUANT ADV V + EP INDEF ADV
dicen que todo dicen que tener cosa ahí
‘Dicen que, dicen que tienen todas las cosas ahí’

62. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’
152 - Pa rte I -

63. CC. welom ke o:nk'n kete kenš emaj#


welom ke o:n - k'n kete k - en - š emaj
CUANT ADV V + MR INDEF 3 + V + EP ADV
todo dicen que estar cosa lo decir ahí
‘Dicen que dijo que todas las cosas están ahí’

64. AM. welom ke o:nk'n kete#


welom ke o:n - k'n kete
CUANT ADV V + MR INDEF
todo dicen que estar cosa
‘Dicen que están todas las cosas’

65. AM. ma tke:wešk' k'eto [...]#


ma t - k - e:we - š - k' k'eto
ADV 3 + 3 + V + EP + MR ADV
ahora él lo encontrar bien
‘Ahora él lo encontró bien’

66. AM. k'omškn dotor kewen#


k'om - š - kn dotor k - ewen
PROP + EP + MR S 3 + INF
no doctor lo encontrar
‘El doctor no lo encontró’

67. AM. ajen el to:mk' Argentina#


ajen el t - o:mk' Argentina
INF FUNC 3+ V SP
habla por él conocer Argentina
‘Él51 conoce a Argentina52 por el habla’

68. AM. ma: n Argentina // ja:šk' eš#


ma: n Argentina ja: - š - k' e - š
2 FUNC SP 1 + EP + MR V + EP
vos Argentina yo decir
‘«¿Vos sos Argentina?» —«Yo soy», le dijo’

51
Se desconoce el referente.
52
Argentina Yebes, hija de Candelaria y nieta de AM.
Co nver sac io ne s 153

69. AM. ajen elen š emo:mk' paj kenok'o t'e:nšen aj [...]#
ajen elen š e - m - o:m - k' paj kenok'o
INF FUNC FUNC 1 + 2 + V + MR SUB S
habla por yo te conocer porque completo

t'e:nšen aj
INF FUNC
oscuridad en
‘«Por el habla te conocí, porque estoy en la oscuridad completa»’

70. AM. ma two:šek a ame two:še maronek' čen#


ma t - wo:še - k a ame t - wo:še marone - k' čen
ADV 3 + V + MR UA MNR 3+ V V + MR SUST
ahora él levantarse ah él levantarse amanecer él
‘Ahora se levantó, se levantó; amaneció’

71. AM. ajmat š ek'etek' k'ejoj kaš#


ajmat š e - k'ete - k' k'ejoj kaš
ADV FUNC 1 + ADV + MR S FUNC
de repente yo bien espejo en
‘De repente estoy bien en el espejo’53

72. AM. emaj two:šekn#


emaj t - wo:še - kn
ADV 3 + V + MR
entonces él levantarse
‘Entonces se levantó’

73. AM. tkošen ajk'e wanš // š ošač'leneš#


t - košen ajk'e wan - š š o - š - ač'len - Ø - e - š
3+ S FUNC V + EP FUNC 1 + PL + INF + MI + 1 + PL
su cocina hacia ir nosotros tomar mate
‘Fue a la cocina: «Vamos a tomar mate»’

74. AM. a:n ek'etešme ek'ete koker ewo:šen#


a:n e - k'ete - š - me e - k'ete koker e - wo:šen
UA 1 + ADV + EP + MNR 1 + ADV ADV 1+ V
ah yo estar bien yo bien directamente yo levantarse
‘«Ah, yo estoy bien, me levanté bien, directamente»’

53
Quiere decir que puede verse en el espejo.
154 - Pa rte I -

75. AM. ero č'eneš // ošač'len košen aš#


ero č'en - Ø - e - š o - š - ač'len - Ø košen aš
ADV V + MI + 1 + PL 1 + PL + V + MI S FUNC
pronto ir nosotros tomar mate cocina en
‘«Vamos pronto, vamos a tomar mate en la cocina»’

76. AM. peškn ten o:p'en#


pe - š - kn ten o:p'en
V + EP + MR INDET S
estar una cocinera
‘Había una cocinera’

77. AM. wo:šeme k'aron#


wo:še - me k'aron
V + MNR S
levantarse viejo
‘El viejo se levantó’

…………………………………………………………………………………………

79. AM paj n eemaj k'eto kelomkeš karaon ket š etk'ešk'#


paj n e - emaj k'eto kelomke - š karaon
ADV FUNC 1 + ADV ADV V + EP ADV
pues yo ahí bien tomar del brazo ni siquiera

ket š e - t - k'e - š - k'


INDEF FUNC 1 + 3 + V + EP + MR
algo yo lo ver
‘Pues ahí yo lo tomé bien del brazo, yo veía algo’

…………………………………………………………………………………………

81. AM tamn tajk'oj k'ete keno k'ete a:we a#


t - amn t - ajk'oj k'ete keno k'ete a:we a
3 + MNR 3+ S V ADV V ADV UA
él su ojo estar bien completamente estar bien de nuevo ah
‘Ah, su ojo está bien, totalmente bien de nuevo’

82. AM. k'eto mk'eš kenšk' k'omškn ket#


k'eto m - k'e - š k - en - š - k' k'om - š - kn ket
ADV 2 + V + EP 3 + V + EP +`MR PROP + EP + MR INDEF
bien vos ver le decir no cosa
‘«Ves bien», le dijo, «no es nada»’
Co nver sac io ne s 155

…………………………………………………………………………………………

85. AM. ašo ajen elne o:mk'ešm okwenšk' // ajen elne#


ašo ajen elne o:mk'e - š - m o - k - w - en - š - k' ajen elne
ADV INF FUNC V + EP + MNR 1 + DU + 1 + V + EP + MR INF FUNC
solamente habla por conocer nos decir habla por
‘«Solamente la conocía por el habla», nos dijo, «por el habla»’

86. AM. [...] am k'ete kašk'en k'ete kašken eajk'en kmk'ete#
am k'ete kašk'en k'ete kašken e - ajk'en k - mk'ete
MNR V S V S 1+ S MED + V
mejorar vista mejorar vista mi visión se mejorar
‘«La vista mejoró, la vista mejoró, mi visión se mejoró»’

87. AM. ewo:šešk' čen košen ajk' [...] // newr tešpšm#


e - wo: še - š - k' čen košen ajk' newr t - ešp - š - m
1+ V + EP + MR INF S FUNC ADV 3 + V + EP + MNR
yo levantarse ir cocina hacia así él decir
‘«Me levanté para ir a la cocina», así dijo’

…………………………………………………………………………………………

91. AM. am wa:wk'o ja: ke eš#


am wa:wk'o ja: ke e - š
MNR S 1 ADV V + EP
sola yo dicen que decir
‘Dicen que decía: «yo soy sola»’

92. CC. ke k'ewšo newr kenškn dora#


ke k'ewšo newr k - en - š - kn dora
ADV ADV ADV 3 + V + EP + MR SP
dicen que hace tiempo así le decir Dora
‘Dicen que hace tiempo decía así Dora’

93. CC. ma š eakot welom kete ernošn#


ma š e - akot welom kete  - erno - šn
ADV FUNC 1 + TFM CUANT INDEF 3 + V + EP
ahora yo todo cosa las dejar
‘Ahora voy a dejar todas las cosas’
156 - Pa rte I -

94. CC. kete dora kete elešm#


kete dora kete ele - š - m
INDEF SP INDEF V + EP + MNR
cosa Dora cosa tener
‘Dora tiene cosas, cosas’

95. CC. k'omškn eket#


k'om - š - kn e - ket
PROP + EP + MR 1 + INDEF
no yo cosa
‘Yo no tengo nada’

…………………………………………………………………………………………

97. AM. k'omn ekete el k'omn ekete el#


k'omn e - kete el k'omn e - kete el
PROP 1 + INDEF INF PROP 1 + INDEF INF
no yo cosa tener no yo cosa tener
‘Yo no tengo nada, yo no tengo nada’

98. AM. paj newr kenške qa:detš#


paj newr k - en - š - ke qa:de - tš
ADV ADV 3 + V + EP + MR S + PL
pues así le decir blancos
‘Pues así le dicen los blancos’

99. AM. texamkeneš#


t - e - xamkene - š
3+1+ V + EP
él me preguntar
‘Él me pregunta’

100. AM. k'omškn eket e:l ket ame#


k'om - š - kn e - ket e:l ket ame
PROP + EP + MR 1 + INDEF V INDEF MNR
no yo cosa tener cosa
‘Yo no tengo nada ¿Qué tengo?

101. AM. ašo ašo ekalom // k'omške ekete#


ašo ašo e - kalom k'om - š - ke e - kete
ADV ADV 1+ S PROP + EP + MR 1 + INDEF
solamente solamente mi hijo no yo algo
‘Solamente mi hijo, solamente. Yo no tengo nada’
Co nver sac io ne s 157

102. AM. ken tkč'ejšm tšxem#


ken t - k - č'ej - š - m t - š - xem
INDEF 3 + DU + V + EP + MNR 3 + PL + S
algo ellas dos no saber sus familiares
‘Ellas no saben nada de sus familiares’

103. CC. sí#



español
‘Sí’

104. AM. am tenewr ejšpmtš#


am t - e - newr ejšp - m - tš
COORD 3 + 1 + ADV V + MNR + PL
pero él me así estar diciendo
‘Pero así me están diciendo’

…………………………………………………………………………………………

110. AM. emaj txe:n lawra š am k'omkn etk'ej#


emaj t - xe:n lawra š am k'om - kn e - t - k'ej
ADV 3+ V SP FUNC COORD PROP + MR 1 + 3 + INF
ahí él pasar Laura pero
54
‘Ahí pasó Laura, pero no la ví’

111. CC. kenaj#


kenaj
ADV
dónde
‘¿Dónde?’

112. AM. santa crus aj#


santa crus aj
SP SP FUNC
Santa Cruz en
‘En Santa Cruz’

54
Se desconoce el referente.
158 - Pa rte I -

113. CC. a: a:we tke ešk' taj bombel#


a: a:we t- ke e - š - k' t - aj bombel
UA ADV 3 + ADV V + EP + MR 3 + FUNC SP
ah también él dicen que llegar él de Bombel
‘Ah, dicen que llegó también a lo de Bombel55’

114. AM. a: ke eš#


a: ke e - š
UA ADV V + EP
ah dicen que llegar
‘Ah, dicen que llegó’

115. CC. sí // ke we:nolšm // paj xa:mšn ten oč'en elem#


sí ke we:nol - š - m paj xa:m - šn ten oč'en ele - m
español ADV V + EP +MNR SUB V + EP INDET S V + MNR
sí dicen que pasear porque morir una nena tener
‘Sí, dicen que andaba paseando porque se murió una nena que tenía’

116. AM. a: sí#


a: sí
UA español
ah sí
‘Ah, sí’

117. CC. paj xa:mšn ten oč'en ke ta:#


paj xa:m - šn ten oč'en ke ta:
ADV V + EP INDET S FUNC 3
pues morir una nena de ella
‘Pues murió una nena de ella’

118. AM. a: sí // paj newr najmn k'ew čen#


a: sí paj newr naj - mn k'ew čen
UA español ADV ADV V + MNR ADV SUST
ah sí pues así ser antes eso
‘Ah, sí, pues eso fue así hace tiempo’

55
Bombel: nombre tehuelche de José Macías, de la reserva de Camusu Aike, esposo de Ramona Lista
y padre de Julián, casado con CC.
Co nver sac io ne s 159

119. CC. xa:oneškn toč'en#


xa:one - š - kn t - oč'en
C + EP + MR 3 + S
dos su nena
‘Eran dos sus nenas’

120. CC. xa:mškn tenne ma#


xa:m - š - kn tenne ma
V + EP + MR INDET ADV
morir una ahora
‘Murió una ahora’

121. CC. wenk'o šejaj enek'#


wenk'o šejaj enek'
S S FUNC
este invierno cerca
‘Cerca de este invierno’

122. AM. kolexio aš pek'n tenne čen#


kolexio aš pe - k'n tenne čen
S FUNC V + MR INDET SUST
colegio en estar una ella
‘Una de ellas está en el colegio’

123. CC. sí // emšk'n te:wk'on kolexio aš pem#


sí em - š - k'n t - e:wk'on kolexio aš pe - m
español D + EP + MR 3+ S S FUNC V + MNR
sí ésa su hija mayor colegio en estar
‘Sí, ésa es la mayor, la que está en el colegio’

124. AM. a:#


a:
UA
ah
‘Ah’

125. CC. paj xawke twernom am qa:šk'e ta: enm#


paj xawke t - w - erno - m am qa:š - š - k'e ta: enm
ADV C 3 + MED + V + MNR COORD C + EP + MR 3 D
pues dos él se quedar pero tres ella ésa
‘Pues se quedó con dos, pero eran tres ésas (nenas)’
160 - Pa rte I -

126. AM. ma xawke tšwernomn#


ma xawke t - š - w - erno - mn
ADV C 3 + PL + MED + V + MNR
ahora dos ellas se quedar
‘Se quedaron con dos ahora’

127. CC. sí#



español
‘Sí’

…………………………………………………………………………………………

131. AM. kea:rk'e bombel ma ero š ošam a petal aj pe#
ke - a:r - k'e bombel ma ero š o - š - am a petal aj pe
MED + V + MR SP ADV ADV FUNC 1 + PL + MNR UA S FUNC V
se encontrar Bombel ahora pronto nosotros ah hospital en estar
‘Bombel se encontraba ahora, pronto estuvimos nosotros en el hospital’

132. CC. sí // ke bombel paj ke we:šem#


sí ke bombel paj ke we:še - m
español ADV SP ADV ADV V + MNR
sí dicen que Bombel pues dicen que visitar
‘Sí, pues, dicen que Bombel, dicen que él la visitó’

133. AM. xojmenešm ten ka:rken#


xojmene - š - m ten ka:rken
V + EP + MNR INDET S
contar una mujer
‘Contaba una mujer’

134. CC. paj am k'ete#


paj am k'ete
ADV MNR ADV
pues bien
‘Pues está bien’
Co nver sac io ne s 161

135. AM. anš ke bombel ke we:šem // Macías anda por acá#


anš ke bombel ke we:še - m macías anda por acá
TPL ADV SP ADV V + MNR español
dicen que Bombel dicen que visitar macías anda por acá
‘Dicen que Bombel, dicen que él la visitó. Macías56 anda por acá’

136. AM. an k'omn em k'eto ke t'ero gajego ajk'o petal#
an k'omn em k'eto ke t'ero gajego ajk'o petal
UA PROP D ADV ADV ADV SP FUNC S
ah no eso bien dicen que mal Gallegos de hospital
‘Ah, dicen que el hospital de Gallegos no está bien, está mal’

137. AM. [...] newr paj an am xe ta: // txemone wiliam#
newr paj an am xe ta: t - xemone wiliam
ADV ADV UA MNR V 3 3+ S SP
así pues pasar ella su prima William
‘Así pues pasó ella, la prima de William57’

138. AM. emšo txeko tajk'en#


emšo t - xe - ko t - ajk'en
D 3 + V + MR 3 + FUNC
eso nomás él pasar ellos donde
‘Esa nomás pasó donde ellos’

139. CC. wa:lešm#


wa:le - š - m
V + EP + MNR
volver
‘Volvió’

140. AM. mmm emaj txe:k'#


mmm emaj t - xe: - k'
UA ADV 3 + V + MR
mmm ahí él pasar
‘Mmm, pasó por ahí’

56
José Macías.
57
William Mac Coll, casado con Josefina Coronel y padre de Sofía Mac Coll, de la reserva Camusu
Aike. Sería de origen escocés.
162 - Pa rte I -

141. CC. emaj teše:m // emaj pešpo wa:w ere:š#


emaj te - še: - m emaj pešp - o wa:w ere: - š
ADV 3 + V + MNR ADV V + DIR ADV V + EP
luego ella casarse ahí estar solo andar
‘Luego ella se casó; ahí está, anda sola’

142. AM. wa:w tre:š paj am ta:n k'aronon k'arononšk'n ja:n tešk'#
wa:w t - re: - š paj am t - a:n k'aronon
ADV 3 + V + EP SUB MNR 3+ S S
sola ella andar porque su madre vieja

k'aronon - š - k'n j - a:n t - e - š - k'


S + EP + MR 1+ S 3 + V + EP + MR
vieja mi madre ella decir
‘Anda sola, porque su mamá es vieja; «Es vieja mi mamá», decía ella’

143. AM. am k'omn tše:n tkaw tše:šmkote#


am k'omn t - še:n t - kaw t - še: - š - m - kote
COORD PROP 3 + INF 3 + ADV 3 + V + EP + MNR + TFM
pero no ella casarse ella después ella casarse
‘Pero no está casada; se va a casar después’

144. AM. keno k'om k'eto čen teš#


keno k'om k'eto čen t - e - š
ADV PROP ADV INF 3 + V + EP
prácticamente no bien ir él decir
‘Prácticamente no ando bien, dijo’

145. CC. Julia gon tere:šm taj sosa#


Julia gon t - ere: - š - m t - aj sosa
SP ADV 3 + V + EP + MNR 3 + FUNC SP
Julia como ella andar él de Sosa
58
‘Anda como Julia, la de Sosa ’

146. AM. a: newrk' tanke tktajk' anm enmtk#


a: newrk' t - an - ke t - k - t - ajk' an - m enm - tk
UA ADV 3 + V + MR 3 + DU + 3 + FUNC V + MNR D + DU
ah así ella andar ellas dos como andar ésas dos
‘Ah, así anda, como andan ésas dos’

58
Se desconocen los referentes.
Co nver sac io ne s 163

147. CC. mmm twanm Julia ¿no? // k'aronon#


mmm t - wan - m Julia ¿no? k'aronon
UA 3 + V + MNR SP español S
mmm ella irse Julia ¿no? vieja
‘Mmm... se fue Julia, ¿no?, la vieja’

148. AM. paj am Julia čen ken tso:r jok' // am k'omn k'aronon č'ajto#
paj am Julia čen ken t - so:r jok'
ADV MNR SP SUST ADV 3+ S V
pues Julia ella no ella años ser pocos

am k'omn k'aronon č'ajto


COORD PROP S ADV
pero no vieja muy
‘Pues Julia no tiene pocos años, pero no es muy vieja’

149. AM. paj etamn newr kenšn [...]#


paj e - t - amn newr k - en - šn
ADV 1 + 3 + MNR ADV 3 + V + EP
pues yo le así le decir
‘Pues yo le decía así’

150. AM. pa: n etan kemn atš tešk'#


pa: n e - tan k - e - mn atš t - e - š - k'
ADV FUNC 1+ S 3 + V + MNR PL 3 + V + EP + MR
pues yo dinero la traer él decir
‘Pues, yo le traje plata, dijo’

151. AM. pa: n etan kemn jolaj // etan kešk'e jola#


pa: n e - tan k - e - mn jolaj e - tan k - e - š - k'e jola
ADV FUNC 1+ S 3 + V + MNR SP 1+ S 3 + V + EP + MR SP
pues yo dinero lo traer Yola yo dinero lo traer Yola
‘Pues yo traje dinero a Yola, yo le di dinero a Yola59’

152. AM. [...] ta: jašomk'ešk' ječkeron newr tešk'#


ta: j - ašomk'e - š - k' ječkeron newr t - e - š - k'
3 1+ V + EP + MR S ADV 3 + V + EP + MR
ella me peinar pobrecita así él decir
‘Me estaba peinando, pobrecita, así dijo’

59
Se desconoce el referente.
164 - Pa rte I -

153. CC. newr tja:mn enm // genk'on // newr tja:mn genk'on#


newr t - ja: - mn enm genk'on newr t - ja: - mn genk'on
ADV 3 + V + MNR D S ADV 3 + V + MNR S
así ella llamarse esa la menor así ella llamarse la menor
‘Así se llamaba ésa, la hermana menor, así se llamaba la menor’

154. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

155. AM. jola tja:šk'n genk'on#


jola t - ja: - š - k'n genk'on
SP 3 + V + EP + MR S
Yola ella llamarse la menor
‘Yola se llamaba la menor’

156. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

157. AM. qa:dem te:non#


qa:de - m t - e:non
S + MNR 3+ S
blanca su suegra
‘Su suegra es blanca’

158. AM. jašomk'ešk' // tan š ekek'e#


j - ašomk'e - š - k' tan š e - k - e - k'e
1+ V + EP + MR S FUNC 1 + 3 + V + MR
me peinar dinero yo lo traer
‘Me peinó y le traje dinero’

159. AM. ka:w š etq'o:pen [...] kernok'enš#


ka:w š e - t - q'o:pen k - erno - k'e - nš
ADV FUNC 1+3+ S 3 + V + MR + TPL
también yo le bebida la dejar
‘Yo también le dejé bebida’
Co nver sac io ne s 165

160. AM. an š ekšekooreškot kenškn#


an š e - kšekoore - š - kot k - en - š - kn
ADV FUNC 1+ V + EP + TFM 3 + V + EP + MR
casi yo cantar con le decir
‘Casi me pongo a cantar con ella, le dijo’

161. AM. em tč'a:nokon#


em t - č'a:nokon
D 3+ S
ésa ella pícara
‘Esa es pícara’

162. AM. an š ekšekooreškot // am a#


an š e - kšekoore - š - kot am a
ADV FUNC 1+ V + EP + TFM MNR UA
casi yo cantar ah
‘¡Ah! Casi me pongo a cantar con ella’

163. AM. jašomk'ešk'o ječkeron paj amn ek'o:t'e eške#


j - ašomk'e - š - k'o ječkeron paj amn e - k'o:t'e e - š - ke
1+ V + EP + MR S ADV MNR 1+ V V + EP + MR
me peinar pobrecita pues me engrasar decir
‘Me peinó la pobrecita, y me engrasó (el pelo), dijo’

164. AM. emaj aterk'n tka:w emaj š eke wejek'e tešk' am [...] kajoko boleč aj#
emaj ater - k'n t - ka:w emaj š e - ke weje - k'e
ADV V + MR 3+ S ADV FUNC 1 + ADV V + MR
ahí ser angosto su casa ahí yo dicen que alojarse

t - e - š - k' am kajoko boleč aj


3 + V + EP + MR COORD S S FUNC
él decir pero otro boliche en
‘Ahí es angosta su casa, ahí dicen que yo me iba a alojar, dijo, pero en otro boliche’

165. AM. [...] emne peme tentš atš genk'en ta:#


emne pe - me ten - tš atš genk'en ta:
ADV V + MNR INDET + PL PL S 3
ahí estar unos paisanos él
‘Ahí estaban unos paisanos’
166 - Pa rte I -

166. AM. elk'enn ononex š qa:de p'ašm#


elk'enn ononex š qa:de p'a - š - m
S SP FUNC S V + EP + MNR
nieto fueguina blanco casarse
‘Nietos de fueguina se casaron con un blanco’

167. AM. xa:one š qa:de p'ašm#


xa:one š qa:de p'a - š - m
C FUNC S V + EP + MNR
dos blanco casarse
‘Dos (fueguinas) se casaron con blancos’

168. AM. ošgenk'en ononexš // ta:n xwaneta#


o - š - genk'en ononex - š ta:n xwaneta
1 + PL + S SP + EP 3 SP
nuestras paisanas fueguina las de Juanita
‘Nuestras paisanas son fueguinas; son las (hijas) de Juanita60’

169. AM. tenon tše:j barga keno ta:#


t - enon t - še:j barga keno ta:
3+ S 3+ S SP ADV 3
su suegra su esposa Vargas prácticamente ella
‘Ella es prácticamente la suegra61 de la señora de Vargas62’

…………………………………………………………………………………………

173. AM. ajk'ešk'o tšta:n ketške o:non tja:k'enš#


ajk'e - š - k' - o t - š - t - a:n ketške o:non t - ja: - k'e - nš
V + EP + MR + DIR 3 + PL + 3 + S ADV SP 3 + V + MR + TPL
ah vivir su madre todavía O:non ella llamarse
‘¡Ah! Todavía está viva la madre de ellos, se llama O:non63’

174. AM. wenša aj e:wem tenje // Antonio ja:nš#


wenša aj e:we - m tenje Antonio ja:n - š
SP FUNC V + MNR INDET SP V + EP
Buenos Aires en estar uno Antonio llamarse
‘Uno está en Buenos Aires, se llama Antonio’

60
Se refiere a Juanita Pesofuerte, esposa de Arturo Vargas, padres de Rosa Vargas.
61
Evidentemente se refiere a la madre de Arturo Vargas.
62
Juanita Pesofuerte.
63
Se desconoce el referente.
Co nver sac io ne s 167

175. AM. ese:wšk' emtš#


ese:w - š - k' em - tš
V + EP + MR D + PL
ser muchos esos
‘Esos son muchos’

176. AM. ken tjok'omn tšamel#


ken t - jok'o - mn t - š - amel
ADV 3 + V + MNR 3 + PL + S
no él ser pocos sus hijos
‘Sus hijos no eran pocos’

177. AM. emaj pek'e danjel meraj#


emaj pe - k'e danjel meraj
COORD V + MR SP ADV
entonces estar Daniel allá
64
‘Entonces allá está Daniel ’

178. AM. danjel gajego aj pek' tešk'#


danjel gajego aj pe - k' t - e - š - k'
SP SP FUNC V + MR 3 + V + EP + MR
Daniel Gallegos en estar él decir
‘Daniel está en Gallegos, dicen’

179. AM. ta:n xwaneta š ejošknker tjawr kooren#


ta:n xwaneta š e - jo - š - k - nker tjawr kooren
3 SP FUNC 1 + V + EP + MR+ TPR ADV S
ella Juanita yo escuchar por allá canción
‘Yo escuché la canción de Juanita por allá’

180. AM. kalomne barga wa:wk'o ta: kmajšk'#


kalomne barga wa:wk'o ta: kmaj - š - k'
S SP S 3 V + EP + MR
hija Vargas propio ella cantar
‘La hija de Vargas canta su propio (canto)’

181. AM. karon kajok'o kmajšne#


karon kajok'o kmaj - šne
ADV S V + EP
siquiera otro cantar
‘No canta ningún otro’

64
Se desconoce el referente.
168 - Pa rte I -

182. CC. em p'aško wenk'o qa:de re:šmn wenaj#


em p'a - š - ko wenk'o qa:de re: - š - mn wenaj
D V + EP + MR S S V + EP + MNR ADV
eso traer este blanco andar acá
‘Este blanco65 que anda por acá, trajo eso’

183. AM. a: mtjoš koore#


a: m - t - jo - š k oore
UA 2 + 3 + V + EP S
ah vos la escuchar canción
‘¡Ah! Vos escuchaste la canción’66

184. CC. sí#



español
‘Sí’

185. AM. wa:wk'o ta: kmajšn // emšk'n elena barga emšk'n#


wa:wk'o ta: kmaj - šn em - š - k'n elena barga em - š - k'n
S 3 V + EP D + EP + MR SP SP D + EP + MR
propio ella cantar esa Elena Vargas esa
‘Ella canta su propio (canto); esa es Elena Vargas,67 esa es’

186. AM. an tko:memn tenon // Pichona ja:n tšta:wr enm kooren#
an t - ko:me - mn t - enon Pichona ja:n t - š - t - a:wr enm kooren
UA 3 + V + MNR 3 + S SP V 3 + PL + 3 + FUNC D S
ah ella morir su suegra Pichona llamarse ellos más que esa cantora
‘Ah, murió su suegra; se llamaba Pichona,68 esa era la mejor cantora’

187. CC. enm š tko:mek'n ešpn#


enm š t - ko:me - k'n ešpn
D FUNC 3 + V + MR V
ésa ella morir decir
‘Esa se murió, dicen’

65
Jorge Suárez.
66
Parece que Suárez llevaba grabadas canciones de Elena Vargas.
67
Elena Vargas era hija de Arturo Vargas y Juana Pesofuerte, hermana de Rosa Vargas. Vivieron en el
Lote 6, al norte del Río Santa Cruz.
68
Pichona es el sobrenombre de Elena Vargas. Supuestamente hacen referencia al fallecimiento de la
suegra de Elena Vargas, madre de su esposo Roberto Ibáñez, llamada María “Machaco” Manchao.
Co nver sac io ne s 169

188. AM. emšo awr kooren ke teš#


emšo awr kooren ke t - e - š
D FUNC S ADV 3 + V + EP
eso más que cantora dicen que él decir
‘Dicen que es la mejor cantora, dijo’

189. AM. ke elena n enm kooršm#


ke elena n enm koor - š - m
ADV SP FUNC D V + EP + MNR
dicen que Elena ésa cantar
‘Dicen que Elena, ésa canta’

190. AM. gajego ajk' š exek'#


gajego ajk' š e - xe - k'
SP FUNC FUNC 1 + V + MR
Gallego a yo pasar
‘Pasé por Gallegos’

191. AM. emajk' ekewek'n e p'ewč boleč aj#


emajk' e - k - ewe - k'n e p'ewč boleč aj
ADV 1 + 3 + V + MR UA SP S FUNC
hacia allí yo lo encontrar ah P'ewč boliche en
69
‘Allí lo encontré a P'ewche en el boliche’

192. AM. k'omn eken tk'ej ja: tía#


k'omn e - ken t - k'ej ja: tía
PROP 1 + INDEF 3 + INF 1 español
no yo cosa la ver mi tía
‘No la vi para nada a mi tía’

193. AM. ke tenške tajk'eš ajk'eš#


ke t - en - š - ke t - ajk'e - š ajk'e - š
ADV 3 + V + EP + MR 3 + V + EP V + EP
dicen que le decir ella vivir vivir
‘Dicen que le decían: «Ella vive, vive»’

194. AM. wenaj tpek' ekel a ta: š boleč aj ka:wš#


wenaj t - pe - k' ekel a ta: š boleč aj ka:w - š
ADV 3 + V + MR ADV UA 3 FUNC S FUNC V + EP
acá ella estar cerca ah ella boliche en alojarse
‘Está acá cerca, ah, ella se aloja en el boliche’

69
P'ewch es el nombre tehuelche de Lorenzo Yebes, hijo de AM.
170 - Pa rte I -

195. AM. k'omn eken tk'ej saludo kenje ke teš#


k'omn e - ken t - k'ej saludo k - enje ke t - e - š
PROP 1 + INDEF 3 + INF español 3+ V ADV 3 + V + EP
no yo cosa lo ver saludo lo traer dicen que él decir
‘No la vi para nada, trajo saludos, dicen que dijo’

196. AM. pan etam k'en wanš#


pan e - t - am k'en wan - š
ADV 1 + 3 + MNR INF V + EP
pues yo lo ver ir
‘Pues voy a ir a verlo’

197. AM. wanško kenaj xenško#


wan - š - ko kenaj xen - š - ko
V + EP + TFI ADV V + EP + TFI
ir dónde pasar
‘Voy a ir. ¿Por dónde voy a pasar?’

198. AM. k'omšn alo ko:men#


k'om - šn alo ko:men
PROP + EP ADV INF
no quizá terminar
‘A lo mejor no se van a terminar’

199. AM. se:wšktš#


se:w - š - k - tš
V + EP + MR + PL
ser muchos
‘Son muchos’

200. AM. wenaj n oš aš ko:me ošwa: ko:me#


wenaj n o - š - aš ko:me o - š - wa: ko:me
ADV FUNC 1 + PL + EP V 1 + PL + 1 V
acá nosotros morir nosotros morir
‘Acá nosotros nos estamos muriendo’

201. CC. ken te xem pe wenaj // hay uno qa:de kaš ere:šm wenaj peme#
ken t - xem pe wenaj hay uno qa:de kaš ere: - š - m wenaj pe - me
ADV 3 + INDEF V ADV español S FUNC V + EP + MNR ADV V + MNR
no quién estar acá hay uno blanco entre andar acá estar
‘No hay nadie acá; hay uno que anduvo entre los blancos y está acá ’
Co nver sac io ne s 171

202. CC. em aj k'omn twenaj xe:#


em aj k'omn t - wenaj xe:
D FUNC PROP 3 + ADV V
eso por no él acá pasar
‘Por eso no pasan por acá’

203. AM. sí // qa:de kaš č'a:jem gejle tajn tše: potexon#


sí qa:de kaš č'a:je - m gejle t - ajn t - še: potexon
español S FUNC V + MNR SP 3 + FUNC 3 + S SP
sí blanco entre crecer Geyle él en su marido Potexon
70
‘Sí, Geyle creció entre los blancos, en lo del marido de Potexon ’

204. AM newr tešk' ten // kenaj tpe gejle#


newr t - e - š - k' ten kenaj t - pe gejle
ADV 3 + V + EP + MR INDET ADV 3+ V SP
así él decir uno dónde él estar Geyle
‘Así dijo uno. ¿Dónde está Geyle?’

205. CC. č'ajšk' kenš#


č'aj - š - k' k - en - š
V + EP + MR 3 + V + EP
crecer le decir
‘Creció, le dijeron’

206. AM. está acá en lo de potexon k'omn mtk'ej#


está acá en lo de potexon k'omn m - t - k'ej
español SP PROP 2 + 3 + INF
acá está en lo de Potexon no vos lo ver
‘Está acá, en lo de Potexon. ¿Vos no lo ves?’

207. CC. no et č'ešk // k'omn etk'ej [...]#


no e - t - č'e - š - k k'omn e - t - k'ej
español 1 + 3 + V + EP + MR PROP 1 + 3 + INF
no yo lo no conocer no yo lo ver
‘No, no lo conocí, no lo he visto’

70
Potexon o Pokeron: Elisa Montenegro, habitante de Camusu Aike emparentada con Ana
Montenegro.
172 - Pa rte I -

208. AM. paj k'ewk'o te k'en#


paj k'ewk'o te - k'en
ADV S 3 + INF
pues antiguo su mirar
‘Pues es antiguo su mirar’

209. CC. a: paj wa:w ke kwarjenšm ane pokeron ta: // waw ke kwarjenšk' em
oč'enk ma#
a: paj wa:w ke kwarjen - š - m ane pokeron ta:
UA ADV ADV ADV V + EP + MNR UA SP 3
ah pues solo dicen que comprar ah Pokeron ella

waw ke kwarjen - š - k' em oč'enk ma


ADV ADV V + EP + MR D S ADV
solo dicen que comprar ese niño ahora
‘Ah, pues ahora ese chico va solo a comprar para Pokeron, va solo a comprar ahora’

210. CC. wa:w tewetešme#


wa:w t - ewete - š - me
ADV 3 + V + EP + MNR
solo lo mandar
‘Lo mandó solo’

211. AM. a:we newr kenške pa:češk' ke kenšk#


a:we newr k - en - š - ke pa:če - š - k' ke k - en - š - k
ADV ADV 3 + V + EP + MR V + EP + MR ADV 3 + V + EP + MR
también así le decir ser baqueano dicen que le dicen
‘Así también le dicen, «usted es baqueano», dicen que le dicen’

212. AM. paj ke:weme kojolol čen#


paj k - e:we - me kojolol čen
ADV 3 + V + MNR SP SUST
pues lo encontrar Kojolol él
71
‘Pues lo encontró a Kojolol ’

213. AM. boto e:mn [...] wa:wk'o am k'eto wa:w xa:t'eešme#
boto  - e: - mn wa:wk'o am k'e - t wa:w xa:t'ee - š - me
S 3 + V + MNR S MNR V + 3 DESC ADV V + EP + MNR
voto lo conseguir solo ver solo comer
‘Fue a conseguir votos; lo vieron solo, comía solo’

71
Kojolol, nombre tehuelche de Antonio Yebes, hijo de AM.
Co nver sac io ne s 173

214. CC. paj wa:w pem čentk ma#


paj wa:w pe - m čen - tk ma
ADV ADV V + MNR SUST + DU ADV
pues solo estar ellos dos ahora
72
‘Ahora están solos los dos ’

215. CC. akenker a potexon ko:mej tše:#


ak - enker a potexon ko:mej t - še:
MR + TPR UA SP V 3+ S
ah Potexon morir su marido
‘Ah, murió el marido de Potexon’

216. CC. k'omn mtjo:jen#


k'omn m - t - jo:jen
PROP 2 + 3 + INF
no vos lo escuchar
‘¿No lo escuchaste’

217. AM. xeme#


xeme
INDEF
quién
‘¿Quién?’

218. CC. potexon#


potexon
SP
Potexon
‘Potexon’

219. AM. kete naš#


kete na - š
INDEF V + EP
qué pasar
‘¿Qué le pasa?’

220. CC. ko:meške tše:#


ko:me - š - ke t - še:
V + EP + MR 3+ S
morir su marido
‘Murió su marido’

72
Se refiere a Antonio Yebes y a Potexon.
174 - Pa rte I -

221. AM. ko:me tše: [...]#


ko:me t - še:
V 3+ S
morir su marido
‘Murió su marido’

222. AM ma tenak'en arč'aj orš#


ma tenak'en arč'aj orš
ADV ADV S FUNC
ahora hace poco guanaqueada alrededor
‘Ahora, hace poco, por la época de la guanaqueada’

223. CC. en diciembre por ahí#


en diciembre por ahí
español
‘En diciembre, por ahí’

…………………………………………………………………………………………

225. CC. oj ma tko:mek'e#


oj ma t - ko:me - k'e
ADV ADV 3 + V + MR
sí ahora él morir
‘Sí, murió ahora’

……………………………………………………………………………………….

228. CC. keno tor ken ajmn // am tč'ajto lamaš#


keno t - or ken aj - mn am t - č'ajto lama - š
ADV 3 + ADV INDEF V + MNR MNR 3 + ADV V + EP
prácticamente él quizá qué haber él mucho beber
‘Prácticamente, ¿qué es lo que pasó? Él bebía mucho’

229. CC. ke lam qo:šk'nš ke lam keno kegeme#


ke lam qo: - š - k' - nš ke lam keno k - ege - me
ADV S V + EP + MR + TPL ADV S ADV 3 + V + MNR
dicen que vino gustar dicen que vino prácticamente lo dejar
‘Dicen que le gustaba el vino, que después prácticamente lo dejó’
Co nver sac io ne s 175

CONVERSACIÓN 5

Fajas. Capas de cuero de guanaco


(Margarita Pocón de Manco responde preguntas de los investigadores)

1. EG. ¿Cómo hace una faja?

2. MP. xawke š etam kješ xo:je#


xawke š e - t - am73 k - je - š xo:je
C FUNC 1 + 3 + MNR 3 + V + EP S
dos yo lo lo poner palo
‘Yo le pongo dos palos’

3. MP. ema š eko:Xš te:#


ema š e - k - o:X - š te:
COORD FUNC 1 + 3 + V + EP S
entonces yo lo atar hilo
‘Entonces ato el hilo’

4. MP. emaj š etak' wet' q'o:š#


emaj š e - t - ak' wet'74 q'o: - š
ADV FUNC 1 + 3 + MR S V + EP
después yo lo ombligo armar
‘Después armo la urdimbre de la faja’

5. MP. emaj š eke:mk'eš te:#


emaj š e - k - e:mk'e - š te:
COORD FUNC 1+3+ V + EP S
entonces yo lo levantar hilo
‘Entonces yo levanto el hilo’

6. MP. ema š eta ka:Xeš#


ema š e - t - a k - a:Xe - š
COORD FUNC 1 + 3 + UA 3 + V + EP
entonces yo lo ah lo dibujar
‘Luego yo la dibujo’

73
El MNR exigiría que la marca del Participante 2 sea el funcional n, tal como se ve en la línea 10 de
esta conversación.
74
wet': ‘ombligo’; se refiere al hilo que va en el centro de la faja, o la urdimbre.
176 - Pa rte I -

7. MP. ema š eqaš tmeš gargen // y nada más#


ema š e - qaš t - me - š gargen y nada más
COORD FUNC 1+ C 3 + V + EP ADV español
entonces yo tres lo hacer solamente y nada más
‘Entonces yo la hago solamente en tres días, y nada más’

8. EG. ¿Nos puede contar ahora cómo hace una capa?

9. MP. kenk ep'atketešm kort'on#


kenk e - p'atkete - š - m kort'on
ADV 1 + V + EP + MNR S
cómo yo raspar cuero
‘¿Cómo raspo el cuero?’

10. MP. ema n etam a ot'eš#


ema n e - t - am a  - ot'e - š
COORD FUNC 1 + 3 + MNR UA 3 + V + EP
entonces yo lo ah lo engrasar
‘Entonces lo engraso’

11. MP. etmk'o:mešme etam a xolšn kaj#


e - t - mk'o:me - š - me e - t - am a xol - šn kaj
1+3+ V + EP + MNR 1 + 3 + MNR UA V + EP S
yo lo terminar yo lo ah coser capa
‘Lo termino y coso la capa’

12. MP. emaj etmč'aXešme em etajp'eš#


emaj e - t - mč'aXe - š - me em e - t - ajp'e - š
ADV 1+3+ V + EP + MNR D 1 + 3 + V + EP
después yo lo mojar esa yo lo estaquear
75
‘Después yo lo mojo y lo estaqueo’

75
La consultante ha cambiado el orden de los distintos pasos de la hechura de la capa. El cuero debe
ser primero mojado y estaqueado. Una vez secado al sol, se lo engrasa para sobarlo y, ya sobado,
puede ser finalmente cosido.
Co nver sac io ne s 177

CONVERSACIÓN 6

Diferentes personajes de la reserva Camusu Aike


(Andrés Carminatti y Carmen Carminatti de Macías)

1. AC. Yo me refiero que debe ser así, que salgan los dos hablando en paisano#
yo me refiero que debe ser así, que salgan los dos hablando en paisano
español
‘Yo me refiero que debe ser así, que salgan los dos hablando en paisano’

2. AC. ¿Yo le pregunto?


¿yo le pregunto?
español
¿Yo le pregunto?

3. CC. Bueno, yo le voy a preguntar un rato#


bueno, yo le voy a preguntar un rato
español
‘Bueno, yo le voy a preguntar un rato’

4. CC. kenajk'er maote keremn#


kenajk'er m - a - ote keremn
ADV 2 + V + DIR SP
de dónde vos venir Keremn
‘¿De dónde venís,Keremn76?’

5. AC. tajk'ere sonko#


t - ajk'ere sonko
3 + FUNC SP
él de Sonko
77
‘De lo de Sonko ’

6. CC. ¿Y qué le podría preguntar?#


¿y qué le podría preguntar?
español
‘¿Y qué le podría preguntar?’

76
Keremn: nombre tehuelche de Andrés Carminatti.
77
Sonko: nombre tehuelche de Mario Manco.
178 - Pa rte I -

7. CC. emaj čerčeš emne or am petš#


emaj čerče - š emne or am pe - tš
COORD V + EP ADV ADV MNR V + PL
entonces trabajar allí quizá sentarse
‘¿Entonces trabajan allá o están sentados?’

8. AC. am petš#


am pe - tš
MNR V + PL
sentarse
‘Están sentados’

9. AC. ta: š oškaješk'#


ta: š o - š - w - aje - š - k'
3 FUNC 1 + PL + 1 + V + EP + MR
él nos esperar
‘Ellos nos están esperando’

10. CC. paj emne wanme neston [...] emnek'#


paj emne wan - me neston emnek'
ADV ADV V + MNR SP ADV
pues allí ir Ernesto para allá
78
‘Pues allí se fue Ernesto para allá’

11. AC. am k'omnker ta: // ko:rX#


am k'om - nker ta: ko:rX
MNR PROP + TPR 3 S
no él patrón
‘No estaba el patrón’

12. CC. emaj tame čeno newr kenš wanško#


emaj t - ame čeno newr ken - š wan - š - k - o
COORD 3 + MNR SP ADV V + EP V + EP + MR + DIR
entonces él Chino así decir ir
79
‘Entonces el Chino le dijo así, que se fuera para allá’

78
Ernesto Macías, hijo de CC y Julián Macías.
79
Se desconoce el referente.
Co nver sac io ne s 179

13. CC. ma twanko te:wk'e lowato a#


ma t - wan - k - o t - e:wk'e lowato a
ADV 3 + V + MR + DIR 3 + ADV SP UA
ahora él ir él a casa de Lobato ah
‘¡Ah! Ahora se fue a la casa de Lobato80’

14. AC. ma tak'e č'o:nk kaješ#


ma t - ak'e č'o:nk k - aje - š
ADV 3 + MR S 3 + V + EP
ahora él gente lo esperar
‘Ahora están esperando gente’

15. AC. esos conversaban palabras81 // č'o:nk kaješ#


esos conversaban palabras č'o:nk k - aje - š
español S 3 + V + EP
esos conversaban palabras gente lo esperar
‘Esos conversaban palabras. Están esperando gente’

16. CC. paj se:wme emtš mat kaš paj se:wme [...]#
paj se:w - me em - tš mat kaš paj se:w - me
ADV V + MNR D + PL S FUNC ADV V + MNR
pues haber mucho eso cañadón en pues haber mucho
‘Pues hay muchos de esos en el cañadón, pues hay muchos’

17. AC. newr tjenšk'nš newr tjenš#


newr t - j - en - š - k' - nš newr t - j - en - š
ADV 3 + 1 + V + EP + MR + TPL ADV 3 + 1 + V + EP
así él me decir así él me decir
‘Así me decían, así me dicen’

18. AC. eta:re tenkot#


e - t - a:re ten - kot
1+3+ V INDET + TFM
yo lo encontrar alguno
‘Voy a encontrar alguno’

80
La familia Lobato era dueña de una estancia donde solían trabajar los habitantes de Camusu Aike.
81
Quiere decir que los Lobato sabían algunas palabras paisanas.
180 - Pa rte I -

19. CC. paj peme kojowlon82 emaj // ése también quiere ir para allá#
paj pe - me kojowlon emaj ése también quiere ir para allá
ADV V + MNR SP ADV español
pues estar Kojowlon allí ése también quiere ir para allá
‘Pues allí estaba Kojowlon, ése también quiere ir para allá’

20. AC. ¡Ah, sí! ma š etka:jšenško // [...] mat kaš#


¡ah, sí! ma š e - t - k - a:jšen - š - ko mat kaš
español ADV FUNC 1 + 3 + 3 + V + EP + TFI S FUNC
¡ah, sí! ahora yo lo lo llamar cañadón en
‘¡Ah, sí! Ahora lo voy a llamar; está en el cañadón

21. CC. xene83 // welom em š pektš#


xene welom em š pe - k - tš
SP CUANT D FUNC V + MR + PL
Xene todo eso estar
‘Xene, todos ésos están allá’

22. AC. sí // ta:j kaš ten ka:jšenško // cuatro o dos o cuatro#


sí t - a:j kaš ten k - a:jšen - š - ko cuatro o dos o cuatro
español 3 + FUNC FUNC INDET 3 + V + EP + TFI español
sí él de entre alguno lo llamar
‘Sí, voy a llamar a alguno de entre ellos, cuatro, o dos, o cuatro’

…………………………………………………………………………………………

27. AC. konjak š eka:jšenško awe#


konjak š e - k - a:jšen - š - ko awe
SP FUNC 1 + 3 + V + EP + TFI ADV
Konjak yo lo llamar también
‘También voy a llamar a Konjak84’

28. CC. am or kewmen twan#


am or kewmen t - wan
MNR ADV ADV 3+ V
quizá tal vez él ir
‘¡Quién sabe si va a ir!’

82
Kojowlon ~ Kojo:lo: nombre tehuelche de Antonio Yebes.
83
Xene: nombre tehuelche de Fructuoso Oyarzo.
84
Konjak: nombre tehuelche de Abdón López.
Co nver sac io ne s 181

29. CC. ketej pek' emaj#


ketej pe - k' emaj
ADV V + MR ADV
parece que estar allí
‘Parece que está allí’

30. AC. ma š etak'e a ka:jšenško#


ma š e - t - ak'e a k - a:jšen - š - ko
ADV FUNC 1 + 3 + MR UA 3 + V + EP + TFI
ahora yo lo ah lo llamar
‘Ahora lo voy a llamar’

31. CC. paj naš xe:m amnker a#


paj naš xe: - m am - nker a
ADV ADV V + MNR MNR + TPR UA
pues ayer pasar ah
‘¡Ah!, pues ayer pasó’

32. CC [...] xabjer amo ke kokošo xe:#


xabjer am - o ke kokošo xe:
SP MNR + DIR ADV ADV V
Javier dicen que de largo pasar
85
‘¡Ah! Dicen que Javier pasó de largo’

33. AC. kokšo [...] txe:kn#


kokšo t - xe: - kn
ADV 3 + V + MR
de largo él pasar
‘Pasó de largo’

34. CC. sí // naš txe:k wenaj [...]#


sí naš t - xe: - k wenaj
español ADV 3 + V + MR ADV
sí ayer él pasar por acá
‘Sí, ayer pasó por acá’

35. CC. am ke mer k'ešme Raúl naš enm renkon#


am ke mer k'e - š - me Raúl naš enm renkon
MNR ADV D V + EP + MNR SP ADV D S
dicen que aquél ver Raúl ayer aquel rincón
86
‘Dicen que aquél ayer vio a Raúl en aquel rincón’

85
Se desconoce el referente.
182 - Pa rte I -

36. AC. am ta:ge#


am t - a:ge
MNR 3+ V
lo espiar
‘Lo espiaba’

37. CC. am ke am newr eš waw ketej tamškn mka:w#
am ke am newr e - š waw ketej tam - š - kn m - ka:w
COORD ADV MNR ADV V + EP ADV ADV V + EP + MR 2+ S
pero dicen que así decir solo parece que estar tu casa
‘Pero dicen que dijo así: «Parece que está sola tu casa»’

38. CC. kenoš twaw tamš // emaj š epeke // newr š ek'ešknker bentan kajk'er#
kenoš t - waw tam - š emaj š e - pe - ke newr
ADV 3 + ADV V + EP ADV FUNC 1 + V + MR ADV
cuándo él solo estar ahí yo estar así

š e - k'e - š - k - nker bentan kajk'er


FUNC 1 + V + EP + MR + TPR S FUNC
yo ver ventana desde
‘¿Cuándo estuvo sola? Yo estaba ahí, así que miraba desde la ventana’

39. AC. am tma:geneš#


am t - m - a:gene - š
MNR 3 + 2 + V + EP
él te espiar
‘Él te espiaba’

40. CC. qampen ke ka:reš#


qampen ke k - a:re - š
S ADV 3 + V + EP
oveja dicen que la buscar
‘Dicen que buscaba ovejas’

41. AC. am tak'n qampen ka:genš kajok'on#


am t - ak'n qampen k - a:gen - š kajok'on
COORD 3 + MR S 3 + V + EP S
pero él oveja la espiar otra
‘Pero estaba espiando otra oveja’

86
Raúl Macías, hijo de CC y de Julián Macías.
Co nver sac io ne s 183

CONVERSACIÓN 7

La crianza de los niños. Cómo se convierte una joven en señorita. El casamiento.


Pago por la esposa. Los caciques. El toldo
(Ana Montenegro de Yebes y Carmen Carminatti)

1. CC. kenk tamn č'aj am tškalome am a matkašk'en k'ew ajen#
kenk t - amn č'aj am t - š - kalome am a
ADV 3 + MNR V MNR 3 + PL + S MNR UA
cómo él crecer sus hijos ah

matkašk'en k'ew ajen


S ADV V
cañadón antes hablar
‘¿Cómo crecían los hijos de la gente del cañadón? Antes hablaban87’

2. CC. mta:wš or kenk tajen tša kmešpš#


mta:w - š or kenk t - ajen t - š - a k - mešp - š
V + EP ADV ADV 3+ V 3 + PL + UA MED + V + EP
criar quizá cómo él hacer ellos ah se hacer
‘Los criaban. ¿Cómo hacían? Se hacía’

3. AM. tšamel#
t - š - amel
3 + PL + S
sus hijos
‘Sus hijos’

4. CC. claro // k'ewkotš amel#


claro k'ewko - tš amel
español S + PL S
claro antiguos hijos
‘Claro, los hijos antiguos’

87
CC recuerda que anteriormente los niños hablaban la lengua tehuelche.
184 - Pa rte I -

5. AM. k'ewk'o wa:Xenajk'en k'ewk'o č'o:nk#


k'ewk'o wa:Xenajk'en k'ewk'o č'o:nk
S S S S
antiguo andantes antiguo gente
‘Andantes antiguos, gente antigua’

6. CC. em em em#


em em em
D D D
eso eso eso
‘Eso, eso, eso’

7. AM. kenk tmta:wšmtš paj mta:wšmtš naXtš okwa:ko tšta:#


kenk t - mta:w - š - m - tš paj mta:w - š - m - tš
ADV 3 + V + EP + MNR + PL ADV V - EP + MNR + PL
cómo lo criar pues criar

naX - tš okwa:ko t - š - ta:


S + PL S 3 + PL + 3
pechos nuestros ellos
‘¿Cómo los criamos? Pues los criaron nuestros pechos’

8. CC. č'ajen aj ket mešmtš#


č'ajen aj ket me - š - m - tš
INF FUNC INDEF V + EP + MNR + PL
crecer al qué hacer
‘Al crecer, ¿qué hacían?’

9. CC. ma tema: tema č'ajen aj ket mešn#


ma te - ma: te - ma č'ajen aj ket me - šn
ADV 3 + ADV 3 + ADV INF FUNC INDEF V + EP
ahora él ahora él ahora crecer al qué hacer
‘Ahora, ahora, al crecer, ¿qué hacen?’

10. AM. č'ajen aj tamn eč'eno ere:špštš waw#


č'ajen aj t - amn eč'en - o ere:šp - š - tš waw
INF FUNC 3 + MNR V + DIR V + EP + PL ADV
crecer al él salir andar solo
‘Al crecer andan saliendo solos’
Co nver sac io ne s 185

11. AM. ken k'enmešjetš#


ken k'enme - šje - tš
INDEF V + EP + PL
qué hacer
‘¿Qué van a hacer?’

12. AM. k'ewk'o re:j kše:e:w ken tket e:lentš k'ewk'o re:j#
k'ewk'o re:j kše:e:w ken t - ket e:len - tš k'ewk'o re:j
S INF ADV ADV 3 + INDEF V + PL S S
antiguo andante desnudo no él nada tener antiguo andante
‘Los antiguos andantes desnudos no tenían nada, los antiguos andantes’

13. CC. em tek'ew č'ajen aj kenk tajentš a#


em te - k'ew č'ajen aj kenk t - ajen - tš a
D 3+ ADV INF FUNC ADV 3 + V + PL UA
ése él antiguamente crecer al cómo él hacer ah
‘Ésos, antiguamente, al crecer, ¿cómo hacían?’

14. AM. kenk // č'aw tre:špšntš taje#


kenk č'aw t - re:šp - šn - tš ta:je
ADV ADV 3 + V + EP + PL 3
cómo desnudo él andar él
‘¿Cómo? Andaban desnudos’

15. CC. wenk'en aj kenk tajentš a // kenk tajentš wenk'en aj a#
wenk'en aj kenk t - ajen - tš a
S FUNC ADV 3 + V + PL UA
joven mientras cómo él hacer ah

kenk t - ajen - tš wenk'en aj a


ADV 3 + V + PL S FUNC UA
cómo él hacer joven mientras ah
‘¿Cómo hacían mientras eran jóvenes? ¿Ah? ¿Cómo hacían mientras eran jóvenes?’

16. CC. ke ko:nošpš kenk tajen tmeš // wenk'en naš ten a an oč'enk'o#
ke ko:nošp - š kenk t - ajen t - me - š
ADV V + EP ADV 3+ V 3 + V + EP
dicen que aconsejar cómo él hacer él hacer

wenk'en na - š ten a an oč'enk'o


S V + EP INDET UA UA S
joven convertirse uno ah ah niño
‘Dicen que los aconsejaban. ¿Cómo hacían? ¡Ah, ah! Los niños se volvían jóvenes’
186 - Pa rte I -

17. AM. wenk'en naš wenon naš temaj#


wenk'en na - š wenon na - š t - emaj
S V + EP S V + EP 3 + COORD
joven convertirse joven convertirse él entonces
‘Se convertían en muchachos, se convertían en muchachas, entonces’

18. AM. temaj ka:nomšpšmtš a#


t - emaj k - a:nomšp - š - m - tš a
3 + ADV MED + V + EP + MNR+ PL UA
él entonces se casar ah
‘¡Ah! Entonces se casaban’

19. AM. newrkšo ken tket kamelešpšntš#


newrkšo ken t - ket k - amelešp - šn - tš
ADV ADV 3 + INDEF MED + V + EP + PL
así nomás no él algo se pagar
‘Así nomás, no se pagaba nada (para casarse)’

20. AM. ken tame se:w k'ewk'enkentš#


ken t - ame se:w k'ewk'enken - tš
ADV 3 + MNR V S + PL
no él ser muchos antiguos
‘No eran muchos los antiguos’

21. AM. paj ašo ko:rt' ke wakeršpšmntš olnaš#


paj ašo ko:rt' ke w - akeršp - š - mn - tš olnaš
ADV ADV S FUNC MED + V + EP + MNR + PL ADV
pues solamente cuero con se cubrir antiguamente
‘Pues solamente con cueros se cubrían antiguamente’

22. AM. ka:rkentš k o:Xelje#


ka:rken - tš k o:Xelje
S + PL FUNC S
mujeres de pollera
‘Polleras de mujeres’

23. CC. em tke:wntš wenon xelo#


em t - k - e:wn - tš wenon xelo
D 3 + 3 + V + PL S COORD
eso él la encargar muchacha pero
‘Pero esas muchachas la encargaban (la pollera)’
Co nver sac io ne s 187

24. CC. wenon našn ten ka:rken em xamkeneš#


wenon na - šn ten ka:rken em xamkene - š
S V + EP INDET S D V + EP
muchacha convertirse una mujer ésa preguntar
‘Esa pregunta (cómo) la muchacha se convierte en mujer’

25. AM. wenon naš // ken ta pa newrkšo ewen#


wenon na - š ken t - a pa newrkšo ewen
S V + EP ADV 3 + UA ADV ADV INF
muchacha convertirse no él ah pues así nomás ser
‘La muchacha se convierte... ¡Ah! No era así nomás’

26. AM. ken ta newrke [...] wamešntš mako re:je#


ken ta newrke wame - šn - tš mako re:je
ADV 3 ADV V + EP + PL S S
no él así encerrar los de ahora andantes
‘Los que andan ahora no están encerrados así’

27. CC. am eme amn xamkeneš emaj tšxamkeneš#


am eme amn xamkene - š emaj t - š - xamkene - š
COORD D MNR V + EP ADV 3 + PL + V + EP
pero ése preguntar ahí ellos preguntar
‘Pero ése está preguntando ahí, ellos están preguntando’

28. CC. kenk k'enmešme a:n wenon nan#


kenk k'enme - š - me a:n wenon nan
ADV V + EP+ MNR UA S INF
cómo hacer ah muchacha convertirse
‘¿Cómo hacían al convertirse en muchachas?’

29. CC. emaj amn ko:n ša:men kon wenon naš em xamkeneš#
emaj amn ko:n ša:men kon wenon na - š em xamkene - š
COORD MNR COORD S COORD S V + EP D V + EP
entonces y regla y muchacha convertirse ésa preguntar
‘Entonces, ésa pregunta por la regla y por la transformación en muchacha’

30. AM. kenk ta paj ašn ta: ma // ko:nošne kokatš waw // ko:nošntš kaješmtš am#
kenk ta paj ašn ta: ma ko:no - šne k - oka - tš
ADV 3 ADV EP 3 ADV V + EP 3 + S + PL
cómo él pues él ahora aconsejar sus padres
188 - Pa rte I -

waw ko:no - šn - tš k - aje - š - m - tš am


ADV V + EP + PL 3 + V + EP + MNR + PL MNR
en la cama aconsejar le hablar
‘¿Cómo es ahora pues? Los padres la aconsejan en la cama, la aconsejan y le hablan’

31. CC. ašok'o tmoješmntš waw#


ašok'o t - moje - š - mn - tš waw
ADV 3+ V + EP + MNR + PL ADV
un rato la hacer sentar en la cama
‘La hacen sentar un rato en la cama’

32. AM. paj pešpšmntš ajenko#


paj pešp - š - mn - tš ajenk - o
ADV V + EP + MNR + PL ADV + DIR
pues sentarse tranquilamente
‘Pues están sentados tranquilamente’

33. AM. paj aješpšmtš pano ka:rken najm kew ma tk'omntš a amel ttol ajk'o#
paj aješp - š - m - tš pano ka:rken naj - m
ADV V + EP + MNR + PL SUB S V + MNR
pues hablar porque mujer convertirse

kew ma t - k'omn - tš a amel t - tol aj - k'o


COORD ADV 3 + PROP + PL UA S 3+ S V + TFI
y ahora ella no ah niño su juicio tener
‘Hablan porque se convirtió en mujer, y ahora no va a tener el juicio de un niño’

34. AM. paj k'eto mešpšmnkot čerčen#


paj k'eto mešp - š - mn - kot čerčen
ADV ADV V + EP + MNR + TFM INF
pues bien hacer trabajo
‘Pues va a hacer bien el trabajo’

35. CC. emaj kč'aješm paj n tka:rkenš#


emaj k - č'aje - š - m paj n t - ka:rken - š
COORD MED + V + EP + MNR SUB FUNC 3 + S + EP
entonces se grande porque ella mujer
‘Entonces se hizo grande, porque es una mujer’
Co nver sac io ne s 189

36. AM. wawko tšta: a čerčen#


wawko t - š - ta: a čerčen
S 3 + PL + 3 UA INF
propio su ah trabajo
‘¡Ah! Es su propio trabajo’

37. AM. k'omn tna:jen [...] ten paj ajnk oješmn // aj emn e#
k'omn t - na:jen t - en paj ajnk
PROP 3 + INF 3 + INF SUB ADV
no ella jugar ella querer porque tranquilamente

oje - š - mn aj emn e


V + EP + MNR UA D UA
sentarse ah ésa eh
‘No quiere jugar porque ésa se sienta tranquilamente’

38. AM. taw ka:rken našn a ken tna:jen naon pešpš ajen#
t - aw ka:rken na - šn a ken t - na:jen naon pešp - š ajen
3 + FUNC S V + EP UA ADV 3 + INF FUNC V + EP S
él después mujer convertirse ah no ella jugar para sentarse tranquila
‘¡Ah! Después de eso se hace mujer; no se sienta para jugar’

39. AM. k'eto wa:nšm jo:mno#


k'eto wa:n - š - m jo:mno
ADV V + EP + MNR ADV
bien cocinar igualmente
‘Igualmente cocina bien’

40. AM. k'eto le kap'e#


k'eto le k - ap'e
ADV S 3+ V
bien agua la acarrear
‘Acarrea bien el agua’

41. AM. k'a:ke mwa // emn čerčen#


k'a:ke mwa emn čerčen
S V D S
leña juntar ése trabajo
‘Junta leña; ése es su trabajo’
190 - Pa rte I -

42. AM. ko:rt' kajxoškn tamntš wamen mewe#


ko:rt' k - ajxo - š - kn t - amn - tš wamen me - we
S 3 + V + EP + MR 3 + MNR + PL S V + ?
cuero lo sobar élla cuero de caballo hacer
‘Soba cueros; los hace de cuero de caballos’

43. AM. em š tajk' k'ewk'enk#


em š t - aj - k' k'ewk'enk
D FUNC 3 + FUNC+ MR S
eso él de antiguo
‘Eso es (cosa) de antiguos’

44. CC. emaj kenk tšweše:šn xelo k'ew // kenk weše:šn k'ew#
emaj kenk t - š - w - eše: - šn xelo k'ew
COORD ADV 3 + PL + MED + V + EP COORD ADV
entonces cómo ellas se casar pero antes

kenk w - eše: - šn k'ew


ADV MED + V + EP ADV
cómo se casar antes
‘¿Entonces cómo se casaban ellas? Pero antes, ¿cómo se casaban antes?’

45. AM. paj newršo wawreXešmntš gawoj#


paj newršo wawreXe - š - mn - tš gawoj
ADV ADV V + EP + MNR+ PL S
pues así nomás juntar caballos
‘Pues así nomás juntaban los caballos’

46. CC. [...] ket kalomtš xelo eške // k'eto jekešn ka:rken#
ket kalom - tš xelo e - š - ke k'eto je - k - e - šn ka:rken
INDEF S + PL COORD V + EP + MR ADV 1 + 3 + V + EP S
qué hijos pero decir bien yo la comprar mujer
‘Pero qué dicen los hijos: «Yo compro bien a la mujer»’

47. AM. mašo mašo#


mašo mašo
ADV ADV
ahora nomás ahora nomás
‘Ahora nomás, ahora nomás’
Co nver sac io ne s 191

48. CC. k'ew k'ewk'o#


k'ew k'ewk'o
ADV S
antes antiguo
‘Los antiguos de hace tiempo’

49. AM. k'omškntš wen newrkšo wawreXešk tštajk' ema qampentš#


k'om - š - kn - tš w - en newrkšo wawreXe - š - k
PROP + EP + MR + PL MED + INF ADV V + EP + MR
no se comprar así nomás juntarse

t - š - t - ajk' ema qampen - tš


3 + PL + 3 + SUB D S + PL
ellas como esa ovejas
‘No se compran; se juntan así nomás como esas ovejas’

50. CC. [...] ma newron tšame k'ew amn ke newrk jo:jšpšmtš wentš#
ma newron t - š - ame k'ew amn ke newrk
ADV S 3 + PL + MNR ADV MNR ADV ADV
ahora cosa así ellos antes dicen que así

jo:jšp - š - m - tš wen - tš
V + EP + MNR + PL D + PL
escuchar estos
‘Ahora es así; antes dicen que éstos escuchaban así’

51. AM. ma k'ew#


ma k'ew
ADV ADV
ahora antes
‘Ahora y antes’

52. CC. ma kešn ka:rkentš#


ma k - e - šn ka:rken - tš
ADV 3 + V + EP S + PL
hoy la compran mujeres
‘Hoy compran mujeres’

53. AM. ma twek'n em čen wentš ma#


ma t - w - e - k'n em čen w - en - tš ma
ADV 3 + MED + V + MR D INDET MED + V + PL ADV
hoy él se comprar ésa ella se comprar hoy
‘Hoy en día se compran, hoy en día ésas se compran’
192 - Pa rte I -

54. AM. bat'ene wen wenk'o re:je n ošaj am // tamelešm ka:rkentš#
bat'ene wen wenk'o re:je n o - š - aj am t - amele - š - m
S D S INF FUNC 1 + PL + SUB MNR 3 + V + EP + MNR
mitad esta esta andar nosotros donde él pagar

ka:rken - tš
S + PL
mujeres
‘La mitad de esta época por la que andamos nosotras, ellos pagaron las mujeres’

55. AM. ka:rešm tameln#


k - a:re - š - m t - ameln
3 + V + EP + MNR 3 + INF
la buscar la pagar
‘La buscaban pagándola’

56. AM. k'enqajnk amel gawoje#


k'enqajnk amel gawoje
ADV V S
cuánto costar caballo
‘¿Cuánto cuesta un caballo’

57. CC. k'omšn talo k'ew e:wene emn#


k'om - šn t - alo k'ew e:wene emn
PROP + EP 3 + ADV ADV INF D
no él mucho antes ser eso
‘Eso no fue hace mucho tiempo’

58. AM. k'ewkoškn emn exo:čn88 ja: olnašk'#


k'ewko - š - kn emn e - xo: - čn ja: olnaš - k'
S + EP + MR D 1 + V + EP 1 ADV + MR
ser antiguo eso yo recuerdo yo antiguo
‘Eso es antiguo, yo recuerdo, es antiguo’

59. CC. eme ta:renčnš#


eme t - a:ren - č - nš
D 3 + V + EP + TPL
eso lo querer
‘Eso es lo que querían’

88
Se observa una fluctuación fonológica entre /š/ y /č/, al igual que en la línea 59.
Co nver sac io ne s 193

60. AM. olnaškoškn emtš amtš newr wawreXeš tajk' eweme nawtš#
olnaško - š - kn em - tš am - tš newr
S + EP + MR D + PL MNR + PL ADV
ser antiguo esos así

wawreXe - š t - ajk' ewe - me naw - tš


V + EP 3 + SUB V + MNR S + PL
juntarse él como ser guanacos
‘Esas (cosas) son antiguas, así se juntaban, como lo hacen los guanacos’

61. AM. te č'aješn kše: našmtš gawojtš#


te č'aje - šn k - še: na - š - m - t - š gawoj - tš
SUB V + EP MED + S V + EP + MNR + 3 + PL S + PL
cuando crecer se esposo hacer caballos
‘Cuando crecen se vuelven maridos los caballos’

62. AM. newr tewe k'ewk'enktš#


newr t - ewe k'ewk'enk - tš
ADV 3+ V S + PL
así él ser antiguos
‘Los antiguos eran así’

63. AM. xelo kajokon wen mak'o wenk'o re:je n ošaj am#
xelo kajokon wen mak'o wenk'o re:je n o - š - aj am
COORD S D S S S FUNC 1 + PL + FUNC MNR
porque otro este nuevo esta andanza nosotros como
‘Porque este modo moderno de andar es otro de lo que era el nuestro’

64. AM. emaj tam amelešm ka:rken kešn alen p'ajš#


emaj t - am amele - š - m ka:rken k - e - šn alen p'aj - š
ADV 3 + MNR V + EP + MNR S 3 + V + EP S V + EP
entonces él pagar mujer la comprar hombre casarse
‘Entonces él pagaba por la mujer, la compraba, y el hombre se casaba’

65. AM. k'enkajnk amelšn // kt'en gawoj#


k'enkajnk amel - šn kt'en gawoj
ADV V + EP C S
cuánto pagar cinco caballos
‘¿Cuánto pagaba? Cinco caballos’
194 - Pa rte I -

66. AM. [...] k'omn č'ajto o:n [...] kt'enk'o gawoj amelote t'eronk p'aronk#
k'omn č'ajto o:n kt'enk'o gawoj amel - ote t'eronk p'aronk
PROP ADV INF S S V + DIR S S
no mucho querer cinco caballo pagar malo arisco
‘No quería (pagar) mucho; pagaba cinco caballos malos, ariscos’

…………………………………………………………………………………………

72. CC. emaj š etjo:jšpšm#


emaj š e - t - jo:jšp - š - m
COORD FUNC 1 + 3 + V + EP + MNR
entonces yo lo escuchar
‘Entonces yo me quedaba escuchando’

73. AM. ke enm ta:no ketm enm čen#


ke enm t - a:n - o k - e - t - m enm čen
ADV D 3 + S + DIR 3 + V + 3 DESC + MNR D SUST
dicen que ésa su madre la comprar ésa ella
‘Dicen que a ésa la compraron a su madre, a ésa’

74. AM. ken tam a#


ken t - am a
ADV 3 + MNR UA
no él ah
‘Él no.... ¡Ah!’

75. CC. ken ke ta: ke am teketkn#


ken ke ta: k - e am te - k - e - t - kn
ADV ADV 3 3+ V COORD 3 + 3 + V + 3 DESC + MR
no dicen que él la comprar pero se la comprar
‘Dicen que él89 no la compró pero alguien la compró’

76. AM. kare tekenegem em čen#


kare te - k - enege - m em čen
ADV 3 + 3 + V + MNR D SUST
en efecto él lo ayudar ése él
‘En efecto, él lo ayudó a ése’

89
Se desconoce el referente.
Co nver sac io ne s 195

77. AM. ken tewa:w ke:wkal#


ken te - wa:w k - e:wkal
ADV 3 + ADV 3+ V
no él solo lo dominar
‘Él solo no podía hacerlo’

78. AM. ken kete e:l ta:nen#


ken kete e:l t - a:nen
ADV INDEF V 3+ S
no nada tener su madre
‘No tenía nada su madre’

79. AM. ja: tkenegen gawoj ke lamačo q'očelk en a:we [...] lam ka:rn šom#
ja: t - k - enegen gawoj ke lamačo q'očelk
1 3 + DU + V S FUNC S S
yo ellos dos ayudar caballo con manta prendedor

en a:we lam k - a:rn šom


S ADV S 3+ V ADV
raspador también bebida la pedir también
‘Yo los90 ayudé con el caballo, la manta, el prendedor, el raspador, también pidieron bebida’

80. CC. em k'ew oškaseke k'ew ket k'enmešpšn em#


em k'ew o - š - kaseke k'ew ket k'enmešp - šn em
D ADV 1 + PL + S ADV INDEF V + EP D
ése antes nuestro cacique antes qué hacer ése
91
‘¿Ése, nuestro cacique, antes, qué hacía antes?’

81. AM. a#
a
UA
ah
‘¡Ah!’

82. CC. kenk tewe k'ewk'o kaseke#


kenk t - ewe k'ewk'o kaseke
ADV 3+ V S S
cómo él ser antiguo cacique
‘¿Cómo era el antiguo cacique?’

90
Parece referirse a sus dos hijos, Antonio y Lorenzo, a quienes seguramente ayudó a casarse,
entregándoles los objetos mencionados.
91
La conversación deriva al tema del cacique y su función dentro de la comunidad.
196 - Pa rte I -

83. AM. k'ewk'o kaseketš wenajk'onkertš#


k'ewk'o kaseke - tš wenajk'o - nker - tš
S S + PL S + TPR + PL
antiguo caciques de acá
‘Los antiguos caciques eran de aquí’

84. CC. sí // wenajk'o or kenajk'o#


sí wenajk'o or kenajk'o
español S ADV S
sí gente de aquí quizá gente de cualquier lado
‘Sí, eran de aquí, o quizá de cualquier lado’

85. CC. kenk taje emn a#


kenk t - aje emn a
ADV 3+ V S UA
cómo él hacer eso ah
‘¿Cómo hacían eso?’

86. CC. a:mk'ešm kenk#


 - a:mk'e - š - m kenk
3 + V + EP + MNR ADV
lo mandar cómo
92
‘Mandaban (sobre todo). ¿Cómo?’

87. AM. paj č'o:nk ka:mk'ešm čen wenaj#


paj č'o:nk k - a:mk'e - š - m čen wenaj
COORD S 3 + V + EP + MNR SUST ADV
pues gente lo mandar él acá
‘Pues acá mandaban a la gente’

88. AM. em twenaj pem a ka:mk'ešm č'o:nktš#


em t - wenaj pe - m a k - a:mk'e - š - m č'o:nk - tš
D 3 + ADV V + MNR UA 3 + V + EP + MNR S + PL
ése él acá estar ah la mandar gente
‘¡Ah! Ése que estaba acá mandaba a la gente’

92
El personal - al comienzo del verbo indica un paciente neutro, evidentemente referido a todos los
seres y objetos sobre los que decidía. En la oración 87. el personal es remplazado por k- pues el
paciente es ya la gente en general, sustantivo masculino.
Co nver sac io ne s 197

89. AM. ket k'enmen#


ket k'enmen
INDEF V
qué hacer
‘¿Qué hacía?’

90. CC. welom em tor ejk'ešpšm#


welom em t - or ejk'ešp - š - m
CUANT D 3 + ADV V + EP + MNR
todo eso él quizá fijarse
‘Se fijaba en todo eso’

91. AM. a: wen wen tejk'ešpšm am ta: š a:mk'en a:na#


a: wen wen t - ejk'ešp - š - m am ta: š  - a:mk'en a:na
UA D D 3 + V + EP + MNR MNR 3 FUNC 3 + V UA
ah éste éste él fijarse él lo mandar ah
‘¡Ah! Éste, éste se fijaba. ¡Ah! Él mandaba’

92. AM. eterXšpšmetš ema tama tkmaš atš kša:nš // paj ta: č'o:nk ka:mk'eš //
tajk' ewem a qade č'o:nk#
eterXšp - š - me - tš ema t - ama t - kma - š
V + EP + MNR + PL COORD 3 + MNR 3 + V + EP
ser dañino entonces él lo llevar preso

atš k - ša:n - š paj ta: č'o:nk k - a:mk'e - š t - ajk'


PL 3 + V + EP SUB 3 S 3 + V + EP 3 + SUB
lo agarrar porque él gente lo mandar

ewe - m a qade č'o:nk


V + MNR UA S S
ser ah blanca gente
‘Los que son dañinos, entonces los va a llevar presos, los agarra porque él manda a la gente,
como hacen los blancos’

93. AM. danjo mej ten čen kmam teno#


danjo mej ten čen kma - m ten - o
S INF INDET SUST V + MNR INDET + DIR
daño hacer uno él llevar preso uno
‘Al que hace daño, lo llevan preso’
198 - Pa rte I -

94. CC. newrk tmešme [...] k'ewk'otš ewajnk#


newrk t - me - š - me k'ewk'o - tš ewajnk
ADV 3 + V + EP + MNR S + PL S
así él hacer antiguos caciques
‘Así hacían los antiguos caciques’

95. AM. newrk tewek'e a a // newrk tewek k'ewk'o ewajnk#


newrk t - ewe - k'e a a newrk t - ewe - k k'ewk'o ewajnk
ADV 3 + V + MR UA UA ADV 3 + V + MR S S
así él ser ah ah así él ser antiguo cacique
‘¡Ah! ¡Ah! Así eran; así eran los antiguos caciques’

96. CC. kenk twe:n ka:we k'ew#


kenk t - we:n ka:we k'ew
ADV 3+ V S ADV
cómo ella ser toldo antiguamente
‘¿Cómo era el toldo antiguamente?’

97. AM. a:#


a:
ah
‘¡Ah!’

98. CC. k'ewk'o re:j aš kenk twen ka:we#


k'ewk'o re:j aš kenk t - wen ka:we
S INF FUNC ADV 3+ V S
antigua andanza en cómo él ser toldo
‘¿Cómo era el toldo en las antiguas andanzas?’

99. AM. ka:we#


ka:we
S
toldo
‘El toldo’

100. CC. mmm#


mmm
UA
‘Mmmm’
Co nver sac io ne s 199

101. AM. kenk twen ka:w#


kenk t - wen ka:w
ADV 3+ V S
cómo él ser toldo
‘¿Cómo era el toldo?’

102. AM. paj am twa:n tameš ko:rt'on#


paj am t - wa:n tame - š ko:rt'on
ADV MNR 3 + INF V + EP S
pues él separado estar cuero de guanaco
‘Pues estaban separados los cueros de guanaco’

103. CC. ko:rt'on#


ko:rt'on
S
cuero de guanaco
‘Cuero de guanaco’

104. AM. ko:rt'on ka:w a#


ko:rt'on ka:w a
S S UA
cuero de guanaco toldo ah
‘¡Ah! Toldo de cuero de guanaco’

105. CC. emaj tor welom a:mtš newrk a#


emaj t - or welom a:m - tš newrk a
COORD 3 + ADV CUANT MNR + PL ADV UA
entonces él quizá todo así ah
‘Entonces todos (los toldos) eran así’

106. AM. welom newr ka:w a#


welom newr ka:w a
CUANT ADV S UA
todo así toldo ah
‘¡Ah! Todos los toldos eran así’

107. CC. ka:w aš pešpš#


ka:w aš pešp - š
S FUNC V + EP
toldo en estar
‘Estaban en el toldo’
200 - Pa rte I -

108. AM.welom kort'on ka:w a ke ka:w ko:rt'on welom#


welom kort'on ka:w a ke ka:w ko:rt'on welom
CUANT S S UA ADV S S CUANT
todo cuero de guanaco toldo ah dicen que toldo cuero de guanaco todo
‘¡Ah! Todos los toldos eran de cuero de guanaco, dicen que todos los toldos eran de cuero de
guanaco’

109. AM. ten ten tam čen paj ko:rt'o ka:w welom#
ten ten t - am čen paj ko:rt'o ka:w welom
INDET INDET 3 + MNR SUST ADV S S CUANT
uno uno él él pues cuero de guanaco toldo todo
‘Alguno, alguno.... pues todos era toldos de cuero de guanaco’

110. AM. ko:rt'o ka:w jo:mno aq'en tšam tša#


ko:rt'o ka:w jo:mno aq'en t - š - am t - š - a
S S ADV S 3 + PL + MNR 3 + PL + UA
cuero de guanaco toldo igualmente lona ellos ellos ah
‘¡Ah! Los toldos de cuero de guanaco eran igualmente de lona’

111. AM. [...] jo:mno aq'en mjen ten čen // paj ko:rt'on mwašmtš#
jo:mno aq'en mjen ten čen paj ko:rt'on
ADV S V INDET SUST SUB S
igualmente lona poner uno él porque cuero de guanaco

mwa - š - m - tš
V + EP + MNR + PL
juntar
‘Igualmente ponían alguno de lona, porque juntaban cueros de guanaco’

112. CC. emaj ket k'enmšm // tašo naw mašpštš#


emaj ket k'enm - š - m t - ašo naw mašp - š - tš
COORD INDEF V + EP + MNR 3 + ADV S V + EP + PL
entonces qué hacer él solamente guanaco matar
‘Entonces, ¿qué hacían? Solamente mataban guanacos’

113. AM. tašo tš naw ka jomno#


t - ašo t - š - naw ka jomno
3 + ADV 3 + PL + S FUNC ADV
él solamente ellos guanaco de igualmente
‘Igualmente sólo de guanaco’
Co nver sac io ne s 201

114. CC. ašo emšo tamntš wan kenajk'#


ašo emšo t - amn - tš wan kenajk'
ADV D 3 + MNR + PL V ADV
solamente eso él ir adónde
‘Solamente eso. ¿Adónde iban luego’

115. AM. k'omškn kenajk' wan#


k'om - š - kn kenajk' wan
PROP + EP + MR ADV INF
no ningún lugar ir
‘No iban a ningún lado’

…………………………………………………………………………………….

117. AM. ašo tmašenšpšmtš [...] na:jšpš aweneštš#


ašo t - mašenšp - š - m - tš na:jšp - š  - awene - š - tš
ADV 3 + V + EP + MNR + PL V + EP 3 + V + EP + PL
sólo él guanaquear jugar lo estaquear
‘Sólo guanaqueaban, jugaban, estaqueaban (cueros)’

118. AM. te k'omn naw wenaj temone wankotš penq'ok' onok' tentš#
te k'omn naw wenaj te - mone wan - k - o - tš
SUB PROP S ADV 3 + ADV V + MR+ DIR + PL
si no guanaco acá él allá ir

penq'ok' onok' ten - tš


ADV ADV INDET + PL
al norte al oeste algunos
‘Si no había guanacos acá se iban para el norte, algunos para el oeste’

119. AM. emaj na amtš naw mwašpš#


emaj na am - tš naw mwašp - š
ADV UA MNR + PL S V + EP
ahí ¿no? guanacos juntar
‘Ahí juntaban guanacos, ¿no?’

120. AM. ken tket el ken tel qampen#


ken t - ket el ken t - el qampen
ADV 3 + INDEF V ADV 3+ V S
no él nada haber no él haber ovejas
‘No había nada, no había ovejas’
202 - Pa rte I -

121. AM. ojotš a t'ešntš gawoj na paj emšn ošxa:t'en naw ojo gawoj#
ojo - tš a t'e - šn - tš gawoj na paj
S + PL UA V + EP + PL S UA SUB
ñandú ah comer caballo ¿no? porque

em - š o - š - xa:t'en naw ojo gawoj


D + EP 1 + PL + S S S S
esa nuestra comida guanaco ñandú caballo
‘¡Ah!, comían avestruces, caballos, ¿no?, porque esa era nuestra comida, guanaco, ñandú,
caballo’

122. AM. ken te:l qampen wenaj // ko:mešknš#


ken t - e:l qampen wenaj ko:me - š - k - nš
ADV 3+ V S ADV V + EP + MR + TPL
no él haber ovejas acá terminarse
‘No había ovejas acá. Se habían terminado’

123. CC. emaj tješem [...] a:ntš kete am a#


emaj t - ješem a:n - tš kete am a
COORD 3+ ADV UA + PL INDEF MNR UA
entonces él en primavera ah qué ah
‘Entonces, en primavera, ¿qué hacían ellos?’

124. CC. naw ajk' wanš or arč or arč'aj ajk' wanšpš#
naw ajk' wan - š or arč or arč'aj
S FUNC V + EP ADV S ADV S
guanaco hacia ir quizá guanaqueada quizá guanaqueada

ajk' wanšp - š
FUNC V + EP
hacia ir
‘Se iban a (buscar) guanacos, a lo mejor se iban a la guanaqueada, a la guanaqueada’

125. AM. anš twanšktš welom#


anš t - wan - š - k - tš welom
TPL 3 + V + EP + MR + PL CUANT
él ir todos
‘Todos se iban’
Co nver sac io ne s 203

126. CC. welom š ošwanš emne#


welom š o - š - wan - š emne
CUANT FUNC 1 + PL + V + EP ADV
todos nosotros ir allá
‘Todos nosotros íbamos allá’

127. AM. emšoškntš wan emšošn totatentš mašenen naon#


emšo - š - kn - tš wan emšo - šn t - otaten - tš mašenen naon
D + EP + MR + PL INF D + EP 3 + INF + PL INF FUNC
eso ir eso él moverse guanaquear para
‘Esos eran los que se iban, esos eran los que se movían para guanaquear’

128. AM. tem aw a pešpšntš čerčešpšn wenaj mat' kaš#


t - em aw a pešp - šn - tš čerčešp - šn wenaj mat' kaš
3+ D FUNC UA V + EP + PL V + EP ADV S FUNC
él eso después ah estar asentado trabajar acá cañadón en
‘Ellos, después de ese momento, se asentaban y trabajaban acá, en el cañadón’

129. CC. em ket k'enmešn šejaj#


em ket k'enm - šn šejaj
D INDEF V + EP ADV
eso qué hacer en invierno
‘¿Qué hacían ésos en invierno?’

130. AM. kete k'enmešm ko na:jen awr ko na:j jejšme#


kete k'enme - š - m ko na:jen awr ko na:j jej - š - me
INDEF V + EP + MNR S INF FUNC S INF V + EP + MNR
qué hacer baraja jugar más que baraja jugar ponerse
‘¿Qué hacían? No más que jugar a la baraja, se ponían a jugar a la baraja’

131. AM. na:jen aj tor šejaj maxešpntš jo:mno kete goš xenomken šalGe#
na:jen aj t - or šejaj maxešpn - tš
INF FUNC 3 + ADV ADV V + PL
jugar mientras él quizá en invierno pasar

jo:mno kete goš xenomken šalGe


ADV INDEF S S S
cualquier cosa capa de patas chaquira vestido
‘En invierno se lo pasaban jugando (con) cualquier cosa, capitas de patas de guanaco,
chaquiras, vestidos’
204 - Pa rte I -

132. AM. am temntš ajk'en am tor ajk'en k'etentš#


am t - emn - tš ajk'en am t - or ajk'en k'eten - tš
MNR 3 + D + PL V MNR 3 + MNR S V + PL
él esos vivir él quizá vida ser buena
‘Esos vivían, sus vidas eran buenas’

133. AM. karkešm čerčen kekel č'ameš qe:ngenken#


karke - š - m čerčen kekel č'ame - š qe:ngenken
V + EP + MNR INF ADV V + EP S
parar trabajar cuando acortarse día
‘Paraban de trabajar al acortarse los días’

134. AM. čerčen egešm tamn na:j jejš#


čerčen  - ege - š - m t - amn na:j jej - š
INF 3 + V + EP + MNR 3 + MNR INF V + EP
trabajar lo abandonar él jugar ponerse
‘Abandonaban el trabajo y se ponían a jugar’

135. CC. am ojšmtš#


am oj - š - m - tš
COORD V + EP + MNR + PL
pero asentarse
‘Pero se asentaban’

136. AM. am tojšktš ta: ješem čerčešmtš kekel tereše // ješem čerčešktš#
am t - oj - š - k - tš ta: ješem čerče - š - m - tš
COORD 3 + V + EP + MNR + PL 3 ADV V + EP + MNR+ PL
pero él asentarse él en primavera trabajar

kekel tere - še ješem čerče - š - k - tš


ADV V + EP ADV V + EP + MR + PL
cuando ser largo en primavera trabajar
‘Pero ellos se asentaban; en primavera trabajaban al alargarse (los días)’

137. AM. tam amatš mašenenš te elešn ko:ron // sen wet'en naon ojo ka#
t - am ama - tš mašene - nš te ele - šn ko:ron
3 + MNR MNR + PL V + TPL SUB V + EP S
él guanaquear cuando nacer guanaquito

sen wet'en naon ojo ka


S INF FUNC S FUNC
huevo comer para ñandú de
‘Iban a guanaquear cuando nacían los guanaquitos, para comer huevos de ñandú’
Co nver sac io ne s 205

CONVERSACIÓN 8

Pinturas para capas. Dificultad para conseguirlas. Personajes de Camusu Aike


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro)

1. AM. eam karon ken am ken em jaj pem welom te:mš welom te:m#
e - am karon ken am ken em j - aj pe
1 + MNR ADV INDEF MNR ADV D 1 + FUNC V
yo ni siquiera algo no eso yo en estar

welom te:m - š welom te:m


CUANT S + EP CUANT S
toda tierra toda tierra
‘Donde yo estoy no hay nada, no hay eso, todo es tierra, todo tierra’

2. AM. se:wšk'n aXen ketešk'#


se:w - š - k'n aXen ketešk'
V + EP + MR INF ADV
haber mucho pintura todavía
‘Hay mucha pintura todavía’

3. AM. k'omn tje:wkal#


k'omn t - j - e:wkal
PROP 3 + 1 + INF
no él me poder
‘Ella (la tierra) no me puede’93

4. AM. am kare ken [...] berde ten a:ren


am kare ken berde ten a:ren
MNR ADV ADV S INDET V
en verdad no verde algo encontrar
‘En verdad, no se encuentra nada de verde’94

93
AM quiere decir que todavía puede pintar.
94
Se queja porque no se encuentra la pintura verde en ningún lado.
206 - Pa rte I -

5. AM. kenoko welom čexčex xelo so:rš#


kenoko welom čexčex xelo so:r - š
ADV CUANT S COORD V + EP
prácticamente todo arena pero estar duro
‘Prácticamente es todo arena, pero está dura’

6. CC. k'omšn berde ten#


k'om - šn berde ten
PROP + EP S INDET
no verde alguno
‘No hay nada de verde’

7. AM. k'omškn keno // welom te:mšk'#


k'om - š - kn keno welom te:m - š - k'
PROP + EP + MR ADV CUANT S + EP + MR
no prácticamente todo tierra
‘No hay nada, prácticamente todo es tierra’

8. AM. ken tkare je:wek ketš // paj je:wekeš wa:t'en ma:t'en#


ken t - kare j - e:wek ketš paj j - e:weke - š wa:t'en ma:t'en
INDEF 3 + ADV 1+ V ADV SUB 1 + V + EP S INF
algo él en verdad yo poder todavía pues yo poder faja hacer
‘Yo, en verdad, todavía puedo alguna cosa, porque puedo hacer fajas’

9. CC. pan em ta: wen mka:Xešme a qa:de tketeje wenaj ere:š#
pan em ta: wen m - k - a:Xe - š - me a qa:de
ADV D 3 D 2 + 3 + V + EP + MNR UA S
pues eso él esto vos lo pintar ah blanco

t - keteje wenaj ere: - š


3 + ADV ADV V + EP
parece acá andar
‘Pues vos pintaste esto, esto a él, al blanco que parece que andaba por acá’

10. AM: Mmm#


mmm
UA
‘Mmm’
Co nver sac io ne s 207

11. CC. berde ten š keteja ken ten wa:Xen p'aweše qa:de // ma:ne#
berde ten š keteja ken ten wa:Xen p'awe - še qa:de ma:ne
S INDET FUNC ADV INDEF INDET INF V + EP S 2
verde uno parece que algo uno pintado traer blanco tuyo
‘Parece que una cosa pintada de verde que traía el blanco, es tuya’

12. AM. berde wa:Xenne#


berde wa:Xenne
S INF
verde pintado
‘Pintado de verde’

13. CC. sí berde k'etenke#


sí berde k'etenke
español S S
sí verde lindo
‘Sí, un lindo verde’

14. AM. a: berde twa:Xen a a // tšwelom wa:nko a:Xenške ta:jetš#


a: berde t - wa:Xen a a t - š - welom wa:nko
UA S 3 + INF UA UA 3 + PL + CUANT S
ah verde él pintado ah ah ellos todo distinto

 - a:Xene - š - ke t - a:je - tš
3 + V + EP + MR 3 + FUNC + PL
lo pintar él de
‘¡Ah! Pintado de verde. Pintaban todo de los distintos colores de ellos’

15. CC. temaj ko:mem berdeten#


t - emaj ko:me - m berde ten
3 + ADV V + MNR S INDET
él ahí terminar verde uno
‘Ahí se terminó el verde’

16. AM. te:lšk'e berden ka:Xenwe#


t - e:l - š - k'e berden ka:Xenwe
3 + V + EP + MR S S
ella tener verde pintura
‘Ella tiene pintura verde’
208 - Pa rte I -

17. AM. q'apenk am teek' Argentina š teek'n q'a:penk // q'a:penk xo:nk#
q'apenk am t - e - e - k' Argentina š
S MNR 3 + 1 + V + MR SP FUNC
colorado ella me dar Argentina

t - e - e - k'n q'a:penk q'a:penk xo:nk


3 + 1 + V + MR S S S
ella me dar colorado colorado lindo
‘Argentina me dio pintura colorada, me dio pintura colorada, colorada, muy linda’

18. AM. [...] em k'omn ekenk kaj ma:t'en waXen#


em k'omn e - kenk kaj mat'en waXen
D PROP 1 + ADV S INF INF
ése no yo cómo capa hacer pintada
‘No sé cómo se hacen esas capas pintadas’

19. AM. t'eroškn mer gelčo kare ken jatenšn#


t'ero - š - kn mer gelčo kare ken jaten - šn
V + EP + MR D SUB ADV ADV S + EP
ser feo eso porque en verdad no piedra
‘Eso es feo, porque en verdad no es una piedra’

20. AM. te:mšk' paj kenoko xe:pm xe:pme ta: ka [...]#


te:m - š - k' paj kenoko xe:p - m xe:p - me ta: ka
S + EP + MR ADV S S + MNR S + MNR 3 FUNC
tierra pues prácticamente ceniza ceniza ella para
‘Es tierra, pues, prácticamente es como ceniza, para ella es ceniza’

21. AM. qa:de š je:wnk'enš wa:t'en kš xawke aj tenote ja: weš kajn#
qa:de š j - e:wn - k'e - nš wa:t'en kš xawke aj
S FUNC 1 + V + MR + TPR S FUNC C FUNC
blanco me encargar faja con dos para

ten- ote ja: w - e - š kajn


INDET + DIR 1 MED + V + EP S
uno a mí se comprar capa
‘Un blanco me encargó una faja, uno me (encargó) para dos, se compró capas’
Co nver sac io ne s 209

22. AM. eme n ema:t'ešm pa ta:n Candelaria // am tamnekot a#


eme n e - ma:t'e - š - m pa ta:n Candelaria am t - amne - kot a
D FUNC 1 + V + EP + MNR ADV 3 SP MNR 3 + MNR + TFM UA
ése yo hacer pues la de Candelaria ah
95
‘Esa estoy haciendo, pues, la de Candelaria ’

23. AM. aXenš ke:wnške ta:n ta: komader#


 - aXen - š k - e:wn - š - ke ta:n ta: komader
3 + V + EP 3 + V + EP + MR 3 3 S
la pintar le encargar de ella su comadre
‘La voy a pintar; se la encargaron a la comadre de ella’

24. AM. tk'omne anne newrkšo ej orxenš#


t - k'omne anne newrkšo ej orxen - š
3 + PROP UA ADV INF S + EP
ella no ah así vender blanco
‘¡Ah! Así nomás no la va a vender, (si) es blanca’

25. CC. xem n tkokan // xem n tkokan#


xem n t - kokan xem n t - kokan
INDEF FUNC 3+ S INDEF FUNC 3+ S
quién su madrina quién su madrina
‘¿Quién es su madrina? ¿Quién es su madrina?’

26. AM. paj am ta:jše p'ewč komader kenšm Margarita // komader kenš#
paj am t - a:jše p'ewč komader
ADV MNR 3+ V SP S
pues la llamar P'ewč comadre

k - en - š - m Margarita komader k - en - š
3 + V + EP + MNR SP S 3 + V + EP
le decir Margarita comadre le decir
96
‘Pues P'ewč la llama comadre a Margarita, le dicen comadre, le dicen’

27. CC. lenka š [...] anker keteja kokan keteje Candelaria #


lenka š anker keteja kokan keteje Candelaria
SP FUNC TPR ADV S ADV SP
Lenka parece que madrina parece que Candelaria
97
‘Parece que la Lenka era la madrina de la Candelaria’

95
Candelaria Yebes, hija de AM.
96
Margarita Pocón de Manco, de la reserva de Camusu Aike.
97
Lenka es la dueña del hotel La Esperanza, cercano a la reserva.
210 - Pa rte I -

28. AM. sí#



español
‘Sí’

29. CC. la lenka#


la lenka
español SP
‘La Lenka’

30. AM. emške ta: tše:ne waxeš // waxe waxe ket a ta: el hermano#
em - š - ke ta: t - še:ne waxe - š waxe waxe
D + EP + MR 3 3+ S CUANT + EP CUANT CUANT
ésa ella su marido ambos ambos ambos

ket a ta: el hermano


INDEF UA 3 español
qué ah él el hermano
‘Ésa es, con su marido, son los dos, los dos, los dos, y qué, ah, el hermano’

31. AM. waxe emš kokajenk#


waxe em - š kokajenk
CUANT D + EP S
ambos esos padrinos
‘Esos eran los dos padrinos’

32. CC. karoon tjawč' a:ršm#


karoon t - jawč'  - a:r - š - m
ADV 3+ S 3 + V + EP + MNR
ni siquiera él tabaco lo pedir
‘Ni siquiera pidió tabaco’

33. AM. waxe emtš a kokajenktk#


waxe em - tš a kokajenk - tk
CUANT D + PL UA S + DU
ambos ésos ah padrinos
‘Esos dos eran los padrinos’

34. AM. ta:neškn ta:nentš emnek'erk'on emntš#


t - a:ne - š - kn t - a:nen - tš emnek'erk'on emntš
3 + V + EP + MR 3 + V + PL S ADV
la llevar la llevar la de allá hace tiempo
‘La llevaron, la llevaron a la de allá hace tiempo’
Co nver sac io ne s 211

35. CC. sí, ahora, hace poco#


sí, ahora, hace poco
español
‘Sí, ahora, hace poco’

36. AM. ma ta:jatš tše:j dojmo#


ma t - a:ja - tš t - še:j dojmo
ADV 3 + FUNC + PL 3 + S SP
ahora él de su esposa Doymo
‘Ahora, a lo de la esposa de Doymo98’

37. CC sí // no newrk xojmeneškne wenker moneke xe:mno seko kewk#


sí no newrk xojmene - š - kne wen - (n)ker
español ADV V + EP + MR D + TPR
sí no así conversar éste

moneke xe: - mn - o seko kewk


ADV V + MNR + DIR SP FUNC
hacia allá pasar Seco por
‘Sí, no, así me conversaba ésta que pasó por allá, por Cañadón Seco’

38. AM. seko kewk aknš#


seko kewk a - k - nš
SP FUNC V + MR + TPL
Seco por ir
‘Fue a Cañadón Seco’

39. CC. ere:š amntš emajk'on peransa ajk'on#


ere: - š amn - tš emajk'on peransa ajk'on
V + EP MNR + PL S SP S
andar las de allá Esperanza las de
‘Andaban las de allá, las de Esperanza’

40. AM. [...] k'omn tre:n enm čen#


k'omn t - re:n enm čen
PROP 3 + INF D SUST
no ella andar ésa ella
‘No andaba más que ésa’

98
Se desconoce el referente.
212 - Pa rte I -

41. AM. wa:w aš am ta: tmeXon#


wa:w aš am ta: t - meXon
ADV EP MNR 3 3+ S
solo ella su sobrina
‘Solamente ella es su sobrina’

42. AM. em š xamkeneš ken tajxada mi tía tešk' // wenškn na#
em š xamkene - š ken t - ajxada mi tía
D FUNC V + EP INDEF 3+ S español
ésa preguntar cuál su ahijada mi tía

t - e - š - k' wen - š - kn na


3 + V + EP + MR D + EP + MR UA
él decir ésta ¿no?
‘Ésa pregunta cuál es la ahijada de mi tía, dijo; es ésa, ¿no?’

43. CC. a: sí // kare amnker ke xeme emtš#


a: sí kare am - nker ke xeme em - tš
UA español ADV MNR + TPR ADV S D + PL
ah sí en efecto dicen que pariente ésos
‘¡Ah! Sí, en efecto, dicen que ésos son parientes’

44. AM. tmeXonn na lenka#


t - meXonn na lenka
3+ S UA SP
su sobrina ¿no? Lenka
‘La sobrina de Lenka, ¿no?’

45. AM. em š ake#


em š ake
D FUNC MR
ése
‘Ésa es…’

46. CC. tkalomne dojmo kmawX#


t - kalomne dojmo kmawX
3+ S SP S
su hija Doymo finado
‘La hija del finado Doymo’
Co nver sac io ne s 213

47. AM. tenm oj // franka ja:tk'n ta:n#


t - enm oj franka ja: - t - k'n t - a:n
3+ D PROP SP V + 3 DESC + MR 3+ S
ella ésa sí Franca llamarse su madre
‘Ésa, sí; la llamaban Franca a su madre’

48. AM. kalononšk'n ta:n ja:go#


kalonon99 - š - k'n t - a:n ja: - go
S + EP + MR 3 + S 1 + FUNC
vieja su madre yo como
‘Su madre era vieja como yo’

49. AM. mo:mk'enšk'n ja:not jenškn#


m - o:mk'en - š - k'n j - a:n - ot j - en - š - kn
2+ V + EP + MR 1 + S + DIR 1 + V + EP + MR
te conocer mi madre me decir
‘Te viene a conocer mi mamá, me dijo’

50. CC. a:n amnker tol k'eten enm#


a:n am - nker tol k'eten enm
ADV MNR + TPR S S D
muy genio bueno ésa
‘Esa tenía muy buen genio’

51. AM. tol k'eteškn // emaj ta:nketš#


tol k'ete - š - kn emaj t - a:n - ke - tš
S V + EP + MR ADV 3 + V + MR + PL
genio ser bueno ahí ella andar
‘Tenía buen genio; ahí andaban’

52. AM. saludo kenekn tako ken mkenšm ta: mmadrina ke saludo ken#
saludo k - ene - kn t - ako k - en - Ø m - k - en - š - m
español 3 + V + MR 3 + TFI 3 + V + MI 2 + 3 + V + EP + MNR
saludos le decir él le decir vos lo decir

ta: m - madrina ke saludo k - en - Ø


3 2 + español ADV español 3 + V + MI
ella tu madrina dicen que saludos le decir
‘Ella dice saludos, decile, tu madrina te lo dice, dicen que le des saludos’

99
/l/ fluctúa con /r/ en el lexema k'aronon.
214 - Pa rte I -

53. AM. qon emejkot te ajo wane padrino wetk' [...]#


qon e - mej - Ø - kot te ajo wane padrino wetk'
S 1 + V + MI + TFM SUB ADV V español ADV
caramelos me traer cuando quizá ir padrino para acá
‘Que me traiga caramelos cuando venga el padrino para acá’

54. AM. weno ja:šknš sobrina mer tenškn#


weno ja: - š - k - nš sobrina mer t - en - š - kn
UA 1 + EP + MR + TPL español D 3 + V + EP + MR
bueno yo sobrina ésa le decir
‘Bueno, yo soy la sobrina de ésa, le dijo’

55. AM. welom ke xeme emtš wawre amtš#


welom ke xeme em - tš wawre am - tš
CUANT ADV S D + PL ADV MNR + PL
todo dicen que parientes esos juntos
‘Dicen que todos son parientes de ésos, están juntos’

56. AM. enmš prima tp'aše anker a De la Reinita kenš#


enm - š prima t - p'a - še anker a De la Reinita k - en - š
D + EP español 3 + V + EP TPR UA SP 3 + V + EP
ésa prima ella casarse ah De la Reinita le decir
100
‘Esa es la prima que se casó con De la Reinita, le dijo’

57. AM. emkn ta:tš prima a:we#


em - kn ta: - tš prima a:we
D + MR 3 + PL español ADV
ésa ella prima también
‘Ésa es prima de ellas también’

100
De la Reinita: apellido de un mercachifle de la zona, casado con una prima de Lenka.
Co nver sac io ne s 215

CONVERSACIÓN 9

El año pasado se tapó el sol


(Ana Montenegro de Yebes y Carmen Carminatti)

1. AM. qe:ngenkon vino ¿no?#


qe:ngenkon vino ¿no?
S español
luna vino ¿no?
‘Vino la luna, ¿no?’

2. AM. wenške qe:ngenkon amot atjon#


wen - š - ke qe:ngenkon am - ot atjon
D + EP + MR S MNR + DIR ADV
ésta luna temprano
‘Esta es la luna que viene temprano’

3. AM. an twenek'o amn qe:ngenkon#


an t - wenek'o a - mn qe:ngenkon
UA 3+ S V + MNR S
ah él la de este lado venir luna
‘¡Ah! De este lado viene la luna’

4. AM. emaj tejwe:č'ojmntš we:č'ojmntš#


emaj tej - w - e:č'oj - mn - tš w - e:č'oj - mn - tš
ADV 3 + REC + V + MNR + PL REC + V + MNR + PL
luego él se saludar se saludar
‘Luego se saludaron, se saludaron’

5. AM. ahí estaba la luna, unos minutos tapó el sol#


ahí estaba la luna, unos minutos tapó el sol
español
‘Ahí estaba la luna, unos minutos tapó el sol’

6. AM. kakerme qe:ngenken#


k - aker - me qe:ngenken
3 + V + MNR S
lo tapar sol
‘Lo tapó al sol’
216 - Pa rte I -

7. AM. después pasó para allá y aclaró#


después pasó para allá y aclaró
español
‘Después pasó para allá y aclaró’

8. CC. mtk'ešm emaj tamn#


m - t - k'e - š - m emaj t - amn
2 + 3 + V + EP + MNR ADV 3 + MNR
vos lo ver ahí él
‘¿Lo viste vos ahí?’

9. AM. oj emaj tpaqen paqešk'e pan ek'ete#


oj emaj t - paqen paqe - š - k'e pan e - k'ete
PROP ADV 3 + INF V + EP + MR SUB 1+ V
sí luego él aclarar aclarar porque yo estar bien
‘Sí, luego aclaró, aclaró, porque yo estuve bien’

10. AM. k'amq'ašpe pa n exolšm tjewkalšm#


k'amq'ašpe pa n e - xol - š - m t - j - ewkal - š - m
V SUB FUNC 1 + V + EP + MNR 3 + 1 + V + EP + MNR
abrir los ojos porque yo coser él me dominar
‘Abrí los ojos porque estaba cosiendo y no podía’

11. AM. sí, yo decía ¿qué pasa? Yo estaba cosiendo y no veía nada#
sí, yo decía ¿qué pasa? Yo estaba cosiendo y no veía nada
español
‘Sí, yo decía, ¿qué pasa? Yo estaba cosiendo y no veía nada’

12. AM. txe:mn nek ' // xano txe:k'e // paj wewešpšmtk na#
t - xe: - mn nek' xano t - xe: - k'e paj
3 + V + MNR ADV ADV 3 + V + MR SUB
él pasar así otro lado él pasar porque

w - ewešp - š - m - t - k na
REC + V + EP + MNR + 3 + DU UA
se encontrar ellos dos ¿no?
‘Pasó así, por otro lado pasó, porque se encontraron’

13. CC. paj wewešm#


paj w - ewe - š - m
ADV REC + V + EP + MNR
pues se encontrar
‘Pues se encontraron’
Co nver sac io ne s 217

14. AM. wewešpšmtk // kenk tatk ke wewen ewtk#


w - ewešp - š - m - tk kenk t - atk ke w - ewen ew - tk
REC + V + EP + MNR + DU ADV 3 + DU ADV REC + INF FUNC + DU
se encontrar cómo los dos dicen que se encontrar sin
‘Se encontraron los dos ¿Cómo, dicen, no se iban a encontrar?’101

101
Para la mitología tehuelche, el sol y la luna son marido y mujer; por esa razón dice AM que en
algún momento deben encontrarse en el cielo.
218 - Pa rte I -
Co nver sac io ne s 219

CONVERSACIÓN 10

La primera menstruación de la joven. Cantos de la ceremonia de pasaje de la mujer


(Ana Montenegro de Yebes y Carmen Carminatti)

1. AM. paj ma amnekot an pos a ma:š qa:š kawr [...] na#
paj ma amne - kot an poš a ma: - š qa:š kawr na
ADV ADV MNR + TFM ADV C UA 2 + EP C UA
pues ahora que ocho ah tuya trece ¿no?
‘Pues ahora va a tener ocho, ah, la tuya, trece, ¿no?’

2. AM. a k'ete an [...]#


a k'ete an
UA V ADV
ah ser bueno muy
‘¡Ah! ¡Qué bueno!’

3. CC. k'enqajn#
k'enqajn
ADV
cuánto
‘¿Cuánto?’

5. AM. poš poš#


poš poš
C C
ocho ocho
‘Ocho, ocho’

6. AM. poš tma:šknkot a#


poš t - ma: - š - kn - kot a
C 3 + 2 + EP + MR + TFM UA
ocho ella tuya ah
‘¡Ah! La tuya va a tener ocho (años)’

7. CC. paj se:wmn so:r a se:wen a#


paj se:w - mn so:r a se:wen a
ADV V + MNR S UA V UA
pues ser muchos años ah ser muchos ah
‘¡Ah! Pues son muchos años, son muchos’
220 - Pa rte I -

8. AM. se:weršk'n em aj ¿no?#


se:wer - š - k'n em aj ¿no?
V + EP + MR D FUNC español
ser muchos eso por ¿no?
‘Van siendo muchos, por eso, ¿no?’

9. AM. ajmat tor akot wašk'ojš#


ajmat t - or akot wašk'oj - š
ADV 3 + ADV TFM V + EP
de repente ella quizá menstruar
‘De repente le va a venir la regla’

10. CC. paj ma teremn ja: čen eoč'en // paj dose e:rmn emaj#
paj ma t - ere - mn ja: čen e - oč'en
ADV ADV 3 + V + MNR 1 SUST 1 + S
pues ahora ella cumplir mía ella mi niña

paj dose e:r - mn emaj


ADV C V + MNR COORD
pues doce cumplir entonces
‘Pues ahora la mía va a cumplir años, mi niña, pues, va a cumplir doce entonces’

11. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

12. CC. dose te:rmn wen wenaj pem oč'en#


dose t - e:r - mn wen wenaj pe - m oč'en
C 3 + V + MNR D ADV V + MNR S
doce ella cumplir ésta acá estar niña
‘Esa niña que está acá va a cumplir doce’

13. CC. so:rm // paj jewk am waškoj#


so:r - m paj j - ewk am waškoj
S + MNR ADV 1 + FUNC MNR V
año pues yo junto menstruar
‘Será el año en que va a menstruar junto a mí’
Co nver sac io ne s 221

14. AM. ketš waškojen e:w#


ketš waškojen e:w
ADV INF FUNC
todavía menstruar sin
‘¿Todavía no menstruó?’

15. CC. no // čoček'o so:r tkomke eš#


no čoček'o so:r t - kom - ke e - š
español S S 3 + V + MR V + EP
no un año ella falta decir
‘No, le falta un año, dicen’

16. AM. a: qa:š awr tor nakot#


a: qa:š awr t - or na - kot
UA C 3 + ADV V + TFM
ah trece ella quizá convertirse
‘¡Ah! A los trece se convertirá (en señorita)’

17. CC. ken tk'ew we:n em // jomno tamkot senjor naše ta:#
ken t - k'ew we:n em jomno t - am - kot
ADV 3 + ADV INF D ADV 3 + MNR + TFM
no él antes ser eso de cualquier manera ella

senjor na - še ta:
S V + EP 3
señorita convertirse ella
‘Eso no es como antes; de cualquier manera ella se va a convertir en señorita’

18. AM. ken mkooren č'om pan em am a#


ken m - kooren č'om pan em am a
ADV 2 + INF V ADV D MNR UA
no vos cantar desconocer pues eso ah
‘¡Ah! Vos no desconocés los cantos esos, pues’

19. AM. koorn // ema koorn ta: pa kamo#


koorn - Ø ema koorn - Ø ta: pa k am - o
V + MI COORD V + MI 3 ADV FUNC MNR+ DIR
cantar entonces cantar ella pues para
‘Entonces, cantá, cantá pues para ella’
222 - Pa rte I -

20. AM. wen twen ke:wek qa:de r ošgenk'o ajen a:remntš#


wen t - wen ke:wek qa:de r o - š - genk'o
D 3+ D FUNC S FUNC 1 + PL + S
esto él esto todos blanco nuestro paisano

ajen a:re - mn - tš
INF V + MNR + PL
hablar querer
‘Todos estos blancos quieren hablar nuestro paisano’

21. AM. paj wa:w q'e:wš#


paj wa:w q'e:w - š
ADV ADV V + EP
pues sola cantar
‘Pues ella canta sola’102

22. CC. k'omkn etnewrk me:jkot#


k'om - kn e - t - newrk me:j - kot
PROP + MR 1 + 3 + ADV V + TFM
no yo lo así hacer
‘Yo no voy a hacerlo así’

23. AM. paj amn Argentina kmja:ješ eta:#


paj amn Argentina kmja:je - š eta:
ADV MNR SP V + EP 3
pues Argentina cantar ella
‘Pues Argentina está cantando’

24. AM. ken tkoorn č'om // paj gon amko k'aronon oškmja:jen#
ken t - koorn č'om paj gon am - ko
ADV 3 + INF V ADV FUNC MNR + TFI
no ella cantar desconocer pues como

k'aronon o - š - kmja:jen
S 1 + PL + V
vieja nos cantar
‘Ella no desconoce el canto pues, y nos va a cantar como una anciana’103

102
Se refiere a Argentina Yebes, hija de AM.
103
Quiere decir que canta como las ancianas, que eran las que, en esos años podían todavía entonar los
cánticos tehuelches.
Co nver sac io ne s 223

CONVERSACIÓN 11

Cantos de familia. Personajes de Camusu Aike


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. AM. welom koorn jo:šn kalom nex tešk'n ja:n#


welom koorn jo: - šn kalom nex t - e - š - k'n j - a:n
CUANT INF V + EP S ADV 3 + V + EP + MR 1 + S
todo cantar escuchar hijo así ella decir mi madre
‘Todos los hijos oyen cantar, así decía mi madre’

2. AM. kalom welom tkoorn o:mk'entš#


kalom welom t - koorn o:mk'en - tš
S CUANT 3 + INF V + PL
hijo todo él cantar saber
‘Todos los hijos saben cantar’

3. CC. t'alk'en ajk'eršo#


t'alk'en ajk'eršo
S FUNC
pequeño desde nomás
‘Desde pequeños nomás’

4. AM. t'alk'en ajk'er koorn jo:špnš#


t'alk'en ajk'er koorn jo:šp - nš
S FUNC INF V + TPL
pequeño desde cantar escuchar
‘Escuchaban cantar desde pequeños’

5. AM. kenk ee:wemnker na: xemtš#


kenk e - e:we - m - nker na: xem - tš
ADV 1 + V + MNR + TPR UA S + PL
cómo yo ser ¿no? parientes
‘¿Cómo era yo, ¿no?, (con el canto de) los parientes?’
224 - Pa rte I -

6. AM. kenk mero š mtor o:mk'er na xemtš#


kenk m - ero š m - t - or o:mk'er na xem - tš
ADV 2 + ADV FUNC 2 + 3 + ADV V UA S + PL
cómo vos pronto vos lo quizá conocer ¿no? parientes
‘Pronto, cómo... a lo mejor vos conocés el de tus parientes,104 ¿no?’

7. AM. emaj tčečawško eme r am a alen#


emaj t - čečaw - š - k - o eme r am a alen
ADV 3 + V + EP + MR + DIR D FUNC MNR UA S
ahí él bailar ése ah hombre
‘Ese bailaba ahí, era un hombre’

8. AM. gen wašk' a:n aškn eweš am k'eto kmjajen ja:ote jamq'en wenker#
gen wa - š - k' a:n aš - kn e - we - š am k'eto
ADV V + EP + MR ADV EP + MR 1 + V + EP MNR ADV
después cabecear mucho yo reír bien

kmjajen - Ø ja: - ote j - amq'en - Ø weneker


V + MI 1 + DIR 1 + V + MI ADV
cantar mío me cantar desde aquí
‘Después, cabeceaba mucho y yo me reía; cantá bien el mío, cantáme desde aquí’

9. AM. kenk ewe ta:n elajem#


kenk ewe ta:n elajem
ADV V 3 SP
cómo ser el de Elajem
‘¿Cómo era el de Elajem105?’

10. AM. pa ta:n axčom eta:n enm š ekenš#


pa ta:n axčom eta:n enm š e - k - en - š
ADV 3 S 3 D FUNC 1 + 3 + V + EP
pues el del fantasma él ése yo le decir
‘Pues el del fantasma, el de ésa, yo le dije’

11. AM. ken te:le ta: ke:još#


ken t - e:le ta: k - e:jo - š
ADV 3+ V 3 3 + V + EP
no él tener él él reírse
‘No tiene (canto), se ríe de ella’

104
Le pregunta si conoce su canto de familia.
105
Aparentemente Elajem era una figura que danzaba durante las ceremonias.
Co nver sac io ne s 225

12. CC. pane ta:n Sofía k'aroon tše:šmn twenon#


pane ta:n Sofía k'aroon t - še: - š - mn t - wenon
ADV 3 SP ADV 3 + V + EP + MNR 3+ S
pues la de Sofía ni siquiera ella casarse su muchacha
‘Pues ninguna de las hijas de Sofía106 se casan’

13. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

14. CC. kalomnn Sofía k'aroon tše:šn tenneko#


kalomnn Sofía k'aroon t - še: - šn tenne - ko
S SP ADV 3 + V + EP INDET + TFI
hija Sofía ni siquiera ella casarse alguna
‘Ninguna de las hijas de Sofía se casa’

15. AM. kene#


kene
INDEF
cuál
‘¿Cuál?’

16. CC. ta:n Sofía#


ta:n Sofía
3 SP
las de Sofía
‘Las de Sofía’

17. AM. k'omn šogel#


k'omn šogel
PROP ADV
no seguro
‘Cierto que no’

18. CC. paj ke tor newrkšo re:šmntš#


paj ke t - or newrkšo re: - š - mn - tš
ADV ADV 3 + ADV ADV V + EP + MNR+ PL
pues dicen que ellas quizá así nomas andar
‘Pues dicen que así nomás andan’

106
Sofía Mac Coll, casada con Abdón López, tuvo varias hijas, entre ellas, Virginia y Silveria López.
226 - Pa rte I -

19. AM. newrkšo ere:šm#


newrkšo ere: - š - m
ADV V + EP + MNR
así nomás andar
‘Así nomás andan’

20. AM. xem tamn dora n p'aš // k'omje xem#


xem t - amn dora n p'a - š k'omje xem
INDEF 3 + MNR SP FUNC V + EP PROP INDEF
quién ella Dora casarse no quién
107
‘¿Con quién se casó Dora ? ¿Con nadie?

21. CC. aš ke xene a kmp'ajk'n kenš#


aš ke xene a k - mp'aj - k'n k - en - š
EP ADV SP UA MED + V + MR 3 + V + EP
dicen que Xene ah se casar le decir
108
‘¡Ah! Dicen que se casó con Xene, le dicen’

22. AM. xemje#


xemje
INDEF
quién
‘¿Con quién’

23. CC. xeneje xem emaj kaj pem#


xeneje xem emaj kaj pe - m
SP INDEF ADV FUNC V + MNR
Xene alguien ahí donde estar
‘Xene, alguien de ahí donde ella está’

24. AM. toločoje#


toločoje
SP
Tolocho
‘Tolocho’

107
Dora Manchao, una de nuestras consultantes.
108
Xene o Tolocho, son nombres que refieren a Portogoso Oyarzo, de la reserva Camusu Aike.
Co nver sac io ne s 227

25. AM. wajmen šogel p'ašmn#


wajmen šogel p'a - š - mn
ADV ADV V + EP + MNR
a lo mejor cierto casarse
‘A lo mejor es cierto que se casó’

……………………………………………………………………………………………….

27. AM. ket ka:re newrk' tajk' am#


ket ka:re newrk' t - ajk' am
INDEF ADV ADV 3 + SUB MNR
qué en efecto así ella como
‘¿Qué más quiere así como anda ella?’

28. AM. alom ta: kewk' ojn sordan em#


alom ta: kewk' ojn sordan em
ADV 3 FUNC V S D
quizá él junto a asentar sorda esa
109
‘Quizá esa sorda se asentó junto a él (por eso)’

29. CC. sí // newr kenš [...]#


sí newr k - en - š
español ADV 3 + V + EP
sí así le decir
‘Sí, así le dicen’

30. AM. paj k'omn kešojonne čen#


paj k'omn ke - šojonne čen
ADV PROP MED + INF SUST
pues no se enfermar ella
‘Pues, ¿no se enfermó ella?’

31. AM. axo ke tajn ka:ta pemne#


axo ke t - ajn ka:ta pe - mne
ADV ADV e + SUB SP V + MNR
quizá dicen que ella donde Cata estar
‘Dicen que quizá esté en lo de Cata110’

109
La sorda: hace referencia a María Muñoz.
110
Cata: Catalina Parisi es prima de Dora e hija de Catalina Ness.
228 - Pa rte I -

32. CC. sí oj // emaj ke pek' kenš#


sí oj emaj ke pe - k' k - en - š
español PROP ADV ADV V + MR 3 + V + EP
sí sí ahí dicen que estar le decir
‘Sí, sí, dicen que ahí está, le dijeron’

33. AM. o: emaj [...] ta: amn kerno ojn ta twan naon te:wk'#
o: emaj ta: amn k - erno ojn ta t - wan naon t - e:wk'
UA ADV 3 MNR 3+ V INF 3 3 + INF FUNC 3 + ADV
oh ahí ella la dejar asentarse ella ella ir para su a casa
‘Ahí la dejaron asentarse para que fuera a su casa’

34. AM. k'eto kšwawreXeš#


k'eto kšwawreXe - š
ADV V + EP
bien juntarse con
‘Hace bien en juntarse con él’

35. AM. ket k a:ješn // [...] ket k a:ješ ko:lkewmne#


ket k a:je - šn ket k a:je - š ko:lkewmne
INDEF FUNC V + EP INDEF FUNC V + EP S
qué para esperar qué para esperar huérfana
‘¿Para qué está esperando, para qué está esperando siendo huérfana?’

36. CC. am te lalo kawr karoneš#


am te lalo kawr k - arone - š
MNR 3 SP FUNC MED + V + EP
él Lalo sobre se aclarar
‘Se está aclarando la cosa con Lalo111’

37. AM. taj wa:wk'o tío kt'a:š paj kajoko taj nexk'e ešm#
t - aj wa:wk'o tío k - t'a: - š paj kajoko t - aj
3 + FUNC S español 3 + V + EP ADV S 3 + FUNC
ella de propio tío la odiar pues otro ella de

nexk'e e - š - m
ADV V + EP + MNR
así decir
‘Su propio tío112 la odia, pues otro va a decir lo mismo de ella’

111
Lalo Casas se casó posteriormente con Dora Manchao, y tuvieron una hija, Silvana. Casas falleció
en la década del 80.
112
Se refiere a Ramón Manchao, tío de Dora Manchao.
Co nver sac io ne s 229

38. CC. kt'a:šme sí#


k - t'a: - š - me sí
3 + V + EP + MNR español
la odiar sí
‘La odia’

39. AM. alom kt'a:m [...] tamn čen a#


alom k - t'a: - m t - amn čen a
ADV 3 + V + MNR 3 + MNR SUST UA
quizá él odiar él ella ah
‘¡Ah! Quizá él la odia’

40. AM. kenk tka:w a#


kenk t - ka:w a
ADV 3 + ADV UA
cómo él también ah
‘¿Cómo, ah, él113 también?’

41. AM. paj emšome toločeje#


paj emšo - me toločeje
ADV D + MNR SP
pues eso nomás Toloche
‘Pues ése es Tolocho nomás’

42. AM. ken tketeje wačen paj alenme#


ken t - keteje wačen paj alen - me
ADV 3 + ADV S ADV S + MNR
no él parece perro pues ser hombre
‘No parece perro, pues es hombre’

43. AM. ken tket e:l te:note#


ken t - ket e:l te:n - ote
ADV 3 + INDEF V INDET + DIR
no él algo tener alguno
‘Algunos no tienen nada’

44. AM. paj amn enm amel k'om#


paj amn enm amel k'om
ADV MNR D S PROP
pues ésa hijo no
‘Pues ésa no tiene hijos’

113
Se refiere a Tolocho.
230 - Pa rte I -

45. AM. k'ew ke tma:šn ta:n a šewlman em chileno p'ašm#


k'ew ke t - ma: - šn ta:n a šewlman em chileno p'a - š - m
ADV ADV 3 + V + EP 3 UA SP D español V + EP + MNR
antes dice que él matar el de ah Šewlman ese chileno casarse
114
‘Antes dicen que el (marido) de Šewlman la mataba, ese chileno que se casó con ella’

46. CC. ke ke:genne ma eten // ke ke:genne ma kenš#


ke k - e:genne ma e - t - en ke k - e:genne
ADV 3+ V ADV 1+3+ V ADV 3+ V
dicen que lo dejar ahora yo le decir dicen que lo dejar

ma k - en - š
ADV 3 + V + EP
ahora le decir
‘Dicen que ahora lo dejó, yo le dije; dicen que ahora lo dejó, le dijeron’

47. AM. e:#


e:
UA
eh
‘¿Eh?’

48. AM. ke ke:geš#


ke k - e:ge - š
ADV 3 + V + EP
dicen que lo dejar
‘Dicen que lo dejó’

49. CC. ke ma:špšk' ta:n enm#


ke ma:šp - š - k' ta:n enm
ADV V + EP + MR 3 D
dicen que estar matando el de ésa
‘Dicen que el de ésa la está matando’

50. AM. a: ke:gen an aškn ke tma:špnjenker#


a: k - e:gen an aš - kn ke t - ma:špnje - nker
UA 3+ V UA EP + MR ADV 3+ V + TPR
ah lo dejar ah dicen que la estar matando
‘¡Ah! Dicen que lo dejó, siempre la estaba matando’

114
Šewlman es el nombre tehuelche de Josefa Manchao, hermana de Dora y María Manchao.
Co nver sac io ne s 231

51. CC. ke ešknker wenaj mat kaš kenšn am ketš k'om tej#
ke e - š - k - nker wenaj mat kaš k - en - šn
ADV V + EP + MR + TPR ADV S FUNC 3 + V + EP
dicen que llegar acá cañadón en le decir

am ketš k'om t - ej


COORD ADV PROP 3 + INF
pero todavía no ella llegar
‘Dicen que iba a llegar acá, al cañadón, le dijeron, pero todavía no llegó’

52. AM. or ešmkot šogel na#


or e - š - m - kot šogel na
ADV V + EP + MNR + TFM ADV UA
quizá llegar seguro ¿no?
‘Seguramente va a llegar, ¿no?’

53. AM. or xem še:n ka qa:de kešm a#


or xem še:n ka qa:de k - e - š - m a
ADV INDEF INF FUNC S 3 + V + EP + MNR UA
quizá quién casarse para blanco lo agarrar ah
‘¿Quién va a agarrar un blanco para casarse?’

54. CC. paj a:we te:gešm tše: mat kašk' wanš#


paj a:we t - e:ge - š - m t - še: mat kašk' wan - š
ADV ADV 3 + V + EP + MNR 3+ S S FUNC V + EP
pues también lo dejar su marido cañadón a ir
‘Pues también lo dejó al marido y se va al cañadón’

55. AM. k'omškn#


k'om - š - kn
PROP + EP + MR
no
‘No...’

56. AM. paj wa:we wajtešm waw ke genkenk am wawko o:mk'en // twege ten
emšotš a#
paj wa:we w - ajte - š - m waw ke genkenk
ADV ADV MED + V + EP + MNR ADV ADV S
pues solo se perder solo dicen que paisano
232 - Pa rte I -

am wawko o:mk'en t - w - ege ten emšotš a


MNR S V 3 + MED + V SUST D UA
solo saber él se dejar uno esos nomás ah
‘Pues está perdido, solo, solo; dicen que saben que el paisano está solo; se dejaron ésos’

57. AM. am ka:ro k'en otem a qa:de#


am ka:ro k'en  - ote - m a qa:de
COORD ADV INDEF 3 + V + MNR UA S
pero ni siquiera algo lo sacar ah blanco
‘Ah, pero no se saca nada al blanco’

58. AM. ken tk'ewk'o qa:detš aj em r tšmak'o ma e:wek'#
ken t - k'ewk'o qa:de - tš aj em r t - š - mak'o
ADV 3+ S S + PL FUNC D FUNC 3 + PL + S
no él antiguo blancos como esos ellos los de ahora

ma e:we - k'


ADV V + MR
ahora ser
‘No es como los blancos de antes, ésos son los de ahora’

59. CC. am eme r or kenš#


am eme r or k - en - š
MNR D FUNC ADV 3 + V + EP
ése quizá le decir
‘A lo mejor ése le dice’

60. CC. [...] qa:de r am čerčen matkašk'o ka:w#


qa:de r am čerčen matkašk'o ka:w
S FUNC MNR INF S ADV
blanco trabajar el del cañadón también
‘El blanco, el del cañadón, también trabaja’

61. AM. mmm t'erošn em#


mmm t'ero - šn em
UA V + EP D
mmm ser malo eso
‘Mmm, eso es malo’
Co nver sac io ne s 233

62. AM. ken tken k'enm qa:de#


ken t - ken k'enm qa:de
ADV 3 + INDEF INF S
no él algo hacer blanco
‘El blanco no hace nada’

63. AM. wa:w n eta:tešm šom#


wa:w n e - ta:te - š - m šom
ADV FUNC 1 + V + EP + MNR ADV
sola yo mover tampoco
‘Yo tampoco me muevo sola’

64. AM. xelo wa:t'en o:mk'en dora // pa: n ea:we wa:t'en ma:t'ešm // k'aronon#
xelo wa:t'en o:mk'en dora pa: n e - a:we
COORD S V SP SUB FUNC 1 + ADV
pero faja saber Dora pues yo también

wa:t'en ma:t'e - š - m k'aronon


S V + EP + MNR S
faja hacer vieja
‘Pero Dora conoce de fajas. Pues yo también hago fajas, soy vieja’

65. CC. te k'e o:mk'ešk'e am alo kete k'omn ta // ma:t'en [...] am a // ke:geneš#
te k'e o:mk'e - š - k'e am alo kete k'omn
SUB IMPOS V + EP + MR COORD ADV INDEF PROP
si saber pero quizá algo no

t - a ma:t'en am a k - e:gene - š


3 + UA INF MNR UA 3 + V + EP
él ah hacer ah lo dejar
‘Si supiera, pero a lo mejor no hace nada, lo dejó’

66. AM. xelo amel paj wameko warnk amel dawnke#


xelo amel paj wameko warnk amel dawnke
COORD V ADV C C V S
pero costar pues dos mil costar ancha
‘Pero cuesta, pues la ancha cuesta dos mil’

67. CC. wa:t'en#


wa:t'en
S
faja
‘¿La faja?’
234 - Pa rte I -

68. AM. oj pero mil quinientos amel xaterenk je:wntš ke tenš emaj ema:t'eško#
oj pero mil quinientos amel xaterenk j - e:wn - tš
PROP español V S 1 + V + PL
sí pero mil quinientos costar delgada me encargar

ke t - en - š emaj e - ma:t'e - š - ko


ADV 3 + V + EP COORD 1 + V + EP + TFI
dicen que le decir entonces yo hacer
‘Sí, pero cuesta mil quinientos; me encargaron una delgada, dicen que dijo, entonces voy a
hacerla’

69. CC. [...] k'enqajn tamele kaj#


k'enqajn t - amele kaj
ADV 3+ V S
cuánto ella costar capa
‘¿Cuánto cuesta una capa?’

70. AM. e:#


e:
UA
eh
‘¿Eh?’

71. CC. k'enqajn tamele kaj#


k'enqajn t - amele kaj
ADV 3+ V S
cuánto ella costar capa
‘¿Cuánto cuesta la capa?’

72. AM. kaj // axo kamel kaj čen keteja amelnko doce mil pesos#
kaj axo k - amel kaj čen keteja ameln - ko doce mil pesos
S ADV MED + V S SUST ADV V + TFI español
capa quizá se pagar capa ella parece costar doce mil pesos
‘¿La capa? Una capa se paga... Parece que cuesta doce mil pesos’

73. CC. mmm#


mmm
UA
‘Mmm’
Co nver sac io ne s 235

74. AM. newrk š eešk'n tentš nenen a#


newrk š e -  - e - š - k'n ten - tš nenen a
ADV FUNC 1 + 3 + V + EP +MR INDET + PL ADV UA
así yo la vender unas allá ah
‘Así vendí unas allá’

75. CC. ma:je k'ew#


ma:je k'ew
2 ADV
tuya antes
‘¿Antes eran tuyas?’

76. AM. oj mašo ewan orx#


oj mašo e - wan orx
PROP ADV 1 + INF FUNC
sí ahora nomás yo ir antes
‘Sí, ahora nomás, antes de irme (las vendí)’

77. CC. ko:rt'on še:wn or jok'#


ko:rt'on še:wn or jok'
S V ADV V
cuero ser mucho quizá ser poco
‘El cuero, ¿era mucho o poco?’

78. AM. paj emšo na amel čen#


paj emšo na amel čen
ADV D UA V SUST
pues eso nomás ¿no? pagar ella
‘Pues eso nomás me pagan, ¿no?’

79. CC. ko:rt'on sewn emn emn or jok'#


ko:rt'on sewn emn emn or jok'
S V D D ADV V
cuero ser mucho eso eso quizá ser poco
‘¿Eso, eso, tiene mucho cuero o poco?’

80. AM. ko:rt'on#


ko:rt'on
S
cuero de guanaco
‘Cuero de guanaco’
236 - Pa rte I -

81. CC. ko:rt'on se:wn // or kajn emn kajn emn#


ko:rt'on se:wn or kajn emn kajn emn
S V ADV S D S D
cuero ser mucho quizá capa ésa capa ésa
‘Mucho cuero, la capa ésa, la capa ésa’

82. AM. paj am ten ganenk#


paj am ten ganenk
ADV MNR INDET S
pues uno mercachifle
‘Pues uno es el mercachifle’

83. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

84. AM. pošn kawr tšamel#


pošn kawr t - š - amel
C 3 + PL + V
dieciocho ellas costar
‘Ellas cuestan dieciocho115’

85. AM. genenkškn emn eeen#


genenk - š - kn emn e -  - een
S + EP + MR D 1+3+ V
mercachifle eso yo la vender
‘Es el mercachifle. Yo le vendí ésa’

86. AM. am a:we kmaše ten xawke // a:we wen kmašk a#
am a:we k - ma - še ten xawke
MNR ADV 3 + V + EP INDET C
también la encargar una dos

a:we wen
k - ma - š - k a
ADV 3 + V + EP + MR
D UA
también ésta la encargar ah
‘También una me va a encargar dos, también ésta me va a encargar ¡Ah!’

115
Quiere decir dieciocho mil pesos.
Co nver sac io ne s 237

87. AM. tkalome romiro a welom kmašk ten boleč aj#


t - kalome romiro a welom k - ma - š - k ten boleč aj
3+ S SP UA CUANT 3 + V + EP + MR INDET S FUNC
su hijo Romero ah todo lo encargar una boliche en
‘Ah, el hijo de Romero me encargó todo para una (capa) en el boliche’

88. AM. šejaj orx amnekote enkeš#


šejaj orx amne - kote enke - š
ADV FUNC MNR + TFM V + EP
invierno antes raspar
‘Antes del invierno la voy a raspar’

89. CC. č'ajn kane or t'alen ka#


č'ajn kane or t'alen ka
S FUNC ADV S FUNC
grande para quizá chico para
‘¿Para grande o para chica116?’

90. AM. mmm#


mmm
UA
‘Mmm’

91. CC. č'ajn ka or t'alen ka#


č'ajn ka or t'alen ka
S FUNC ADV S FUNC
grande para quizá chico para
‘¿Para grande o para chica?’

92. AM. kete#


kete
INDEF
qué
‘¿Qué?’

93. CC. em kaj // č'ajn ka#


em kaj č'ajn ka
D S S FUNC
esa capa grande para
‘Esa capa ¿Para grande?’

116
Pregunta si el quillango que le encargaron es para cama grande o para una pequeña. Wawk'en
‘cama’ es un sustantivo neutro y por eso las nominalizaciones č'ajn y t'alen presentan la forma neutra.
238 - Pa rte I -

94. AM. č'ajn ka#


č'ajn ka
S FUNC
grande para
‘Para grande’

95. CC. sí // paj emn tentš amel ajn kmaš#


sí paj emn ten - tš amel ajn k - ma - š
español ADV D INDET + PL S FUNC 3 + V + EP
sí pues ésa algunos chicos para la encargar
‘Sí, algunos encargan ésa para los chicos’

96. AM. k'om ašn č'ajn k č'ajn k taše xa:ntk wan // wawk'en naonko#
k'om ašn č'ajn k č'ajn k t - aše xa:n - tk wan
PROP EP S FUNC S FUNC 3 + EP V + DU ADV
no grande para grande para él acostarse juntos

wawk'en naon - ko


S FUNC + TFI
cama para
‘No, es para grande, para grande, para la cama donde van a acostarse juntos’

97. CC. k'omkn tmwe:šn ade#


k'om - kn t - m - we: - šn ade
PROP + MR 3 + 2 + V + EP SP
no ella te visitar Ade
‘¿No te visitó Ade117?’

98. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

99. CC. k'omškn tmwe:šn ade#


k'om - š - kn t - m - we: - šn ade
PROP + EP + MR 3 + 2 + V + EP SP
no ella te visitar Ade
‘¿No te visitó Ade?’

117
Ade: nombre tehuelche de María Manchao.
Co nver sac io ne s 239

100. AM. k'omkn te:j // paj keno k'omn tešp#


k'om - kn t - e:j paj keno k'omn t - ešp
PROP + MR 3 + INF SUB ADV PROP 3 + INF
no ella venir porque prácticamente no ella venir
‘No vino, porque prácticamente no viene nunca’

101. CC. axo tk'ewk'o temne ere:šmko#


axo t - k'ewk'o t - emne ere: - š - m - ko
ADV 3+ S 3 + ADV V + EP + MNR + TFI
quizá él antiguo él allá andar
‘Quizá los antiguos van a andar allá’

102. AM. k'ew tere:škn čen am k'omn te:ntš ma#


k'ew t - ere: - š - kn čen am k'omn t - e:n - tš ma
ADV 3 + V + EP + MR SUST COORD PROP 3 + INF + PL ADV
antes ella andar ella pero no ellos venir ahora
‘Antes andaba ella pero ahora no vienen’

103. CC. k'eto t'erom genk'o ajen tše: xem kewk qa:de kewk keno#
k'eto t'ero - m genk'o ajen t - še: xem
ADV V + MNR S INF 3+ S S
bien ser feo paisano hablar su marido pariente

kewk qa:de kewk keno


FUNC S FUNC ADV
junto a blanco junto a prácticamente
‘Es bien feo hablar paisano junto al pariente, su marido, prácticamente junto a ese blanco118’

104. AM. paj tše: tawršk' // paj ame em a ken te emn tk'ew p'ašm em
tewka:lšknš#
paj t - še: t - awr - š - k' paj ame em a ken
ADV 3+ S 3 + V + EP + MR SUB MNR D UA ADV
pues su marido le prohibir porque ése ah no

te emn t - k'ew p'a - š - m em t - ewka:l - š - k - nš


SUB D 3 + ADV V + EP + MNR D 3 + V + EP + MR + TPR
cuando ésa él antes casarse ése la poder
‘Pues su marido le prohibía porque ése no (la dejaba hablar), cuando él antiguamente estaba
casado con ésa, la podía a ella’

118
El marido de Ade es blanco, y por eso no quiere que su mujer hable paisano.
240 - Pa rte I -

105. CC. am an emne ošwa: genk'o ajš k'ew am emn ošwa: kš mč'enš#
am an emne o - š - wa: genk'o aj - š k'ew am
MNR UA D 1 + PL + 1 S V + EP ADV MNR
ah ésa nosotros paisano hablar antes

emn o - š - wa: kš mč'en - š


D 1 + PL + 1 FUNC V + EP
ésa nosotros con conversar
‘¡Ah! Ésa antes nos hablaba paisano, ésa conversaba con nosotros’

106. AM. k'omškn tan enmnš ke:wkal#


k'om - š - kn tan enm - nš k - e:wkal
PROP + EP + MR 3 D + TPL 3 + INF
no él ésa le ganar
119
‘A ésa él no le ganaba’

107. AM. tšderešpšm#


t - š - derešp - š - m
3 + PL + V + EP + MNR
ellos discutir
‘Ellos se lo pasaban discutiendo’

108. CC. kmawk'ojč'ešn ade š#


k - mawk'ojč'e - šn ade š
MED + V + EP SP FUNC
se hacer la que no saber Ade
‘Ade se hace la que no sabe paisano’

109. AM. tkjo:nškn ade#


t - k - jo:n - š - kn ade
3 + 3 + V + EP + MR SP
ella le tener miedo Ade
‘Ella le tiene miedo (a Oyarzo)’

110. AM. xelo am a a // karon mč'enšk' // jomno xem kmč'enšk' eja:#
xelo am a a karon mč'en - š - k'
SUB MNR UA UA ADV V + EP + MR
porque ah ah ni siquiera conversar

119
Se refiere a Oyarzo, marido de Ade.
Co nver sac io ne s 241

jomno xem kmč'en - š - k' eja:


ADV INDEF V + EP + MR 1
de cualquier manera alguien conversar yo
‘Porque ni siquiera conversa; yo converso con cualquiera’

111. AM. kenk mmč'enje#


kenk m - mč'enje
ADV 2+ V
cómo vos conversar
‘¡Cómo vas a conversar vos!’

112. CC. ošgenk'o sí#


o - š - genk'o sí
1 + PL + S español
nuestra lengua paisana sí
‘Nuestra lengua paisana, sí’

113. AM. ken txem am an na alen tk'enmn a mč'en#
ken t - xem am an na alen t - k'enmn a mč'en
INDEF 3 + INDEF MNR UA UA S 3+ V UA V
no él alguien ah ¿no? hombre él hacer ah conversar
‘Nadie hace nada por conversar con un hombre’

114. AM. paj welomk'o senjor alentš a mč'enšpšmtš#


paj welomk'o senjor alen - tš a mč'enšp - š - m - tš
ADV S S S + PL UA V + EP + MNR + PL
pues toda señora hombres ah conversar
‘¡Ah! Pues todas las señoras conversan con hombres’

115. CC. por eso#


por eso
español
‘Por eso’

116. AM. ken tonk'e eme r we:šešm paj amn#


ken t - on(k) - k'e eme r we:še - š - m paj amn
ADV 3 + S + MR D FUNC V + EP + MNR ADV MNR
no su novio ése visitar pues
‘No es su novio ése que la va a visitar, pues...’
242 - Pa rte I -

117. CC. alenm ta:#


alen - m ta:
S + MNR 3
hombre él
‘Él es hombre’

118. AM. te we:šeše alen alen tam we:šenš // nakl // paj am twe:šenš ken twen
e:w ke:gešpše alentš we:šen aj#
te we:še - še alen alen t - am we:šen - š nakl paj am
SUB V + EP S S 3 + MNR V + EP PROP ADV MNR
cuando visitar hombre hombre él visitar gracias pues

t - we:šen - š ken t - wen e:w k - e:gešp - še alen - tš we:šen aj


3 + V + EP ADV 3 + INF FUNC 3 + V + EP S + PL INF FUNC
él visitar no él hablar sin lo dejar hombres visitar durante
120
‘Cuando el hombre va de visita, a visitar (a alguien), gracias, pues, (cuando) va de visita, no
hay que dejarlo sin hablar, al ir el hombre de visita’

119. CC. txelo wa:w pen aj mč'enšk'n#


t - xelo wa:w pen aj mč'en - š - k'n
3 + COORD ADV INF FUNC V + EP + MR
élla pero sola estar mientras conversar
‘Pero ella mientras está sola, conversa’

120. AM. a a#


a a
UA UA
ah ah
‘¡Ah, ah!’

121. CC. wa:w pen aj ta:k' ta:#


wa:w pen aj t - a:k' ta:
ADV INF FUNC 3 + MR 3
sola estar mientras ella ella
‘Mientras está sola ella lo hace’

120
Evidentemente le han ofrecido algo, un cigarrillo o un mate, y dice ‘gracias’ y luego retoma el tema
de conversación.
Co nver sac io ne s 243

122. AM. jo:mno xem kšmč'enš paj newrom senjortš ma#


jo:mno xem kšmč'en - š paj newro - m senjor - tš ma
ADV INDEF V + EP SUB ADV + MNR S + PL ADV
cualquier alguien conversar con porque ser así señoras ahora
‘Conversa con cualquiera porque así son las señoras ahora’

123. AM. ke te e:wek'e tenje wen tke we:w pe wa:w am ke kmč'enješm#
ke te e:we - k'e tenje wen t - ke w - e:w pe
ADV SUB V + MR INDET D 3 + ADV REFL + ADV V
dicen que cuando estar alguno ésta ella dicen que propia casa estar

wa:w am ke kmč'enje - š - m


ADV MNR ADV V + EP + MNR
sola dicen que conversar
‘Dicen que cuando hay alguno y ésta está en su casa sola, dicen que se pone a conversar’

124. AM. kajoko k'etešk' qa:de ajen paj am am em tona:ješ atš newrka mč'en
awršpš#
kajo k'ete - š - k' qa:de ajen paj am am em
ADV V + EP + MR S INF ADV COORD MNR D
otro lado ser lindo blanco hablar pues pero ése

t - ona:je - š atš newrka mč'en awršp - š


3 + V + EP PL ADV INF V + EP
él ser celoso así conversar prohibir
‘Es lindo hablar con un blanco en otro lado, pues, pero ésos son celosos y así prohíben
conversar’

125. AM. ken tnewr wen kmwajq'en šom jajk ewk'#


ken t - newr wen kmwajq'en šom jajk ewk'
ADV 3 + ADV INF V ADV S FUNC
no él así ser estar enamorado tampoco fuego junto
‘Pues tampoco es así el estar enamorado junto al fuego’

126. AM. aj ten ken ešo mamn eo:š // k'om // paj am ta: mmč'en#
aj ten ken e - š - o m - amn
UA INDET INDEF V + EP + DIR 2 + MNR
ay alguno algo decir vos
244 - Pa rte I -

e - o: - š k'om paj am ta: m - mč'en


1 + V + EP PROP ADV MNR 3 2+ V
me querer no pues ella te conversar
‘Ay, uno le dijo algo: «Vos me querés». «No». Pues ella te conversa’121

127. AM. k'aron še:mn dora#


k'aron še: - mn dora
ADV V + MNR SP
ni siquiera casarse Dora
‘Dora ni siquiera se casó’

128. AM. [...] ka:w kalom ke kmt'a:šm tajtš#


ka:w kalom ke kmt'a: - š - m t - ajtš
ADV S ADV V + EP + MNR 3 + FUNC
también hijo dicen que hacerse odiar ella detrás
122
‘También dicen que el hijo se hace odiar detrás de ella’

129. CC. newr kenš sí#


newr k - en - š sí
ADV 3 + V + EP español
así le decir sí
‘Así le dicen, sí’

130. AM. an ke t'e:lxk'eme ke kenš#


an ke t'e:lxk'e - me ke k - en - š
UA ADV V + MNR ADV 3 + V + EP
ah dicen que ser travieso dicen que le decir
‘¡Ah! Dicen que es muy travieso, dicen que le dijo’

131. CC. sí#



español
‘Sí’

132. AM. newr kenškn#


newr k - en - š - kn
ADV 3 + V + EP + MR
así le decir
‘Así dijo’

121
El hecho de que la mujer converse con un hombre permite suponer que está enamorada de él.
122
Se refiere a Francisco Manco, un niño criado por los Manchao, pero que no es hijo de Dora
Manchao.
Co nver sac io ne s 245

133. CC. karon wame ta:nem dora#


karon wa - me t - a:ne - m dora
ADV V + MNR 3 + V + MNR SP
ni siquiera reunirse lo llevar Dora
‘Ni siquiera Dora lo llevó para estar junto (a él)’

134. AM. paj em wakešme ajko ame č'aje#


paj em wake - š - me ajko ame č'aje
ADV D V + EP + MNR SUB MNR V
pues ése correr como ser grande
‘Pues, como está grande, ése anda corriendo’

135. AM. k'enqajn so:rje ma#


k'enqajn so:rje ma
ADV S ADV
cuántos años ahora
‘¿Cuántos años tiene ahora?’

136. CC. xawkek'o so:r pa ta: e:wek' keteje paj qaš e:rme#
xawkek'o so:r pa ta: e:we - k' keteje paj qaš e:r - me
S S ADV 3 V + MR ADV ADV C V + MNR
dos años pues él ser parece pues tres cumplir años
‘Pues él parece que tiene dos años, pues va a cumplir tres’

137. AM. newrk' te:wek'e ajk'o č'aje#


newrk' t - e:we - k'e ajk'o č'aje
ADV 3 + V + MR SUB V
así él ser como ser grande
‘Como está grande, así es la cosa’

138. AM. paj kajoško ko:mek'e xawken ema ke t'ero paj čočeme#
paj kajoško ko:me k'e xawken ema
ADV S V IMPOS C COORD
pues otro faltar dos entonces

ke t'ero paj
čoče - me
ADV V C + MNR
SUB
dicen que ser malo porque ser uno
‘Pues no tiene otro, si fueran dos entonces sería malo, pero es uno solo’
246 - Pa rte I -

139. CC. sí#



español
‘Sí’

140. AM. paj emšome


paj emšo - me
ADV D + MNR
pues eso nomás
‘Pues eso es nomás’
Co nver sac io ne s 247

CONVERSACIÓN 12

Invitación a Buenos Aires. Personajes de Camusu Aike


(Carmen Carminatti y Ana Montenegro de Yebes)

1. CC. paj am tjenš karonšo we:nolešk' wenš ajk'#


paj am t - j - en - š karonšo
ADV MNR 3 + 1 + V + EP ADV
pues él me decir de cualquier modo

we:nole - š - k' wenš ajk'


V + EP + MR SP FUNC
pasear Buenos Aires a
‘Pues me dijeron que voy a ir a pasear a Buenos Aires de cualquier manera’

2. AM. a:#
a:
UA
‘¿Ah?’

3. CC. nexk' jenš karonšo we:noleš wenš ajk' // wen senjor#


nexk' j - en - š karonšo we:nole - š wenš ajk' wen senjor
ADV 1 + V + EP ADV V + EP SP FUNC D S
así me decir de cualquier modo pasear Buenos Aires a este señor
‘Así me dijo este señor, que voy a ir pasear de cualquier modo a Buenos Aires’

4. AM. newr tmenš#


newr t - m - en - š
ADV 3 + 2 + V + EP
así él te decir
‘¿Así te dijo?’

5. CC. sí#

español
‘Sí’
248 - Pa rte I -

6. AM. a:#
a:
UA
‘¡Ah!’

7. CC. or amo tgenk'on a:nen a:ren emnek'#


or am - o t - genk'on a:nen  - a:ren emnek'
ADV MNR + DIR 3+ S INF 3+ V ADV
quizá él paisana llevar lo querer para allá
‘A lo mejor quiere llevar una paisana para allá’

8. AM. a: maestro š ea:nen a:renkot emajk'#


a: maestro š e - a:nen  - a:ren - kot emajk'
UA S FUNC 1 + INF 3 + V + TFM ADV
ah maestro me llevar lo querer para allá
‘¡Ah! El maestro me quiere llevar para allá’

9. CC. a la miércoles#
a la miércoles
español
‘A la miércoles’

10. AM a a we:nolenko genek'o so:r tjenš#


a a we:nolen - ko genek'o so:r t - j - en - š
UA UA V + TFI S S 3 + 1 + V + EP
ah ah pasear próximo año él me decir
‘¡Ah, ah! Vamos a pasear el próximo año, él me dijo’

11. CC. a: k'om newr mene a:ne Casamiquela // emaj šom ere:šm qa:de#
a: k'om newr m - ene a:ne Casamiquela emaj
UA PROP ADV 2 + INF V SP ADV
ah no así te decir llevar Casamiquela ahí

šom ere: - š - m qa:de


ADV V + EP + MNR S
también andar blanco
‘¡Ah! ¿No te dijo así, de llevarte Casamiquela, el blanco que también anda por ahí?’

12. AM. k'omn newr tjen#


k'omn e - newr t - j - en
PROP 1 + ADV 3 + 1 + INF
no yo así él me decir
‘Él no me dijo así’
Co nver sac io ne s 249

13. CC. mmm#


‘Mmm’

14. AM. maetro newr jen we:nolenko#


maetro newr j - en we:nolen - ko
S ADV 1+ V V + TFI
maestro así me decir pasear
‘El maestro me dijo así, que vamos a ir pasear’

15. CC. k'ew or ma#


k'ew or ma
ADV ADV ADV
antes quizá ahora
‘¿Antes o ahora?’

16. AM. xa:menšmko š emenškn#


xa:men - š - m - ko š e - m - en - š - kn
V + EP + MNR + TFI FUNC 1 + 2 + V + EP + MR
morir yo te decir
‘«Me voy a ir a morir (allá), yo te digo»’

17. CC. k'ew newr menšmntš ma#


k'ew newr m - en - š - mn - tš ma
ADV ADV 2 + V + EP + MNR + PL ADV
antes así te decir ahora
‘¿Antes te dijeron así, o ahora?’

18. AM. ke ewn š123 twanšn a majo kšo#


ke ewn š t - wan - šn a majo kš - o
ADV ADV FUNC 3 + V + EP UA SP FUNC + DIR
dicen que lejos él ir ah mayo para
‘Dicen que él va a irse lejos para mayo’

19. AM. te we:nole [...] a wa:lenkot ešk#


te we:nole a wa:len - kot e - š - k
SUB V UA V + TFM V + EP + MR
si pasear ah volver decir
‘Si vas a pasear, vas a volver, dijo’

123
š marca la 3ª persona agente o Participante 2. En el corpus recogido por Fernández Garay, la 3ª
persona agente nunca se documentó marcada por š.
250 - Pa rte I -

20. CC. k'ew a:nek'n tennkertš wenajk'er ke mat kašk'o ken tor am emn č'eš#
k'ew a:ne - k'n ten - nker - tš wenajk'er ke mat
ADV V + MR INDET + TPR + PL ADV ADV S
antes llevar algunos de aquí dicen que cañadón

kašk'o k - en t - or am emn č'e - š


S 3+ V 3 + ADV MNR ADV V + EP
los del le decir él quizá allá no conocer
‘Los del cañandón que algunos llevaron hace tiempo de aquí, le dijeron que no conocían allá’

21. CC. paj ke xo:ršm#


paj ke xo:r - š - m
ADV ADV V + EP + MNR
pues dicen que acordarse
‘Pues dicen que se acuerda’

22. AM. ken ta:me tentš tšwan#


ken t - a:me ten - tš t - š - wan
ADV 3 + MNR INDET + PL 3 + PL + V
no él algunos ellos ir
‘No (se acuerda), algunos se iban’

23. AM. newr tmele kajke wanštš#


newr t - mele kajke wan - š - tš
ADV 3 + SP SP V +EP + PL
así él Mily Kajke ir
‘Así se iban para Mily Kajke’

24. CC. sí // newr tjenšk' wen qa:de emaj ere:šm am k'omn etk'ej#
sí newr t - j - en - š - k' wen qa:de
español ADV 3 + 1 + V + EP + MR D S
sí así él te decir este blanco

emaj ere: - š - m am k'omn e - t - k'ej


ADV V + EP + MNR COORD PROP 1 + 3 + INF
ahí andar pero no yo lo ver
‘Así me decía este blanco que anda ahí, pero yo no lo vi’

25. AM. k'ew twank' emnkertš alo k'ew#


k'ew t - wan - k' em - nker - tš alo k'ew
ADV 3 + V + MR D + TPR + PL ADV ADV
antes él ir esos mucho antes
‘Hace tiempo que se fueron ésos, hace mucho tiempo’
Co nver sac io ne s 251

26. CC. [...] k'enqajn mer wanmetš#


k'enqajn mer wan - me - tš
ADV D V + MNR+ PL
cuánto ése ir
‘¿Cuántos de ésos se fueron?’

27. AM. paj alen wanmtš alen a kt'en txa:oneš ka:rken#


paj alen wan - m - tš alen a kt'en t - xa:one - š ka:rken
ADV S V + MNR + PL S UA C 3 + C + EP S
pues hombre ir hombre ah cinco él dos mujer
‘Pues, hombres, hombres se fueron cinco, mujeres eran dos’

28. CC. am ta:m tenker keteja k'om wa:le#


am t - a:m ten - (n)ker keteja k'om wa:le
COORD 3 + MNR INDET + TPR ADV PROP INF
pero ella una parece no volver
‘Pero parece que uno no volvió’

29. AM. čočeš xa:mk'e exawke čočeš k'omkn twa:le xawkeš k'omkn twa:le paj
xa:me em k'aron xelo aj emšk'e ko:jeme wen awr#
čoče - š xa:m - k'e exawke čoče - š k'om - kn t - wa:le
C + EP V + MR C C + EP PROP + MR 3+ V
uno morir dos uno no él volver

xawke - š k'om - kn t - wa:le paj xa:me em k'aron xelo


C + EP PROP + MR 3 + INF SUB V D S COORD
dos no él volver porque morir ése viejo pero

aj em - š - k'e ko:je - me wen awr


UA D + EP + MR V + MNR D FUNC
ah ése casarse este en
‘Uno fue el que murió, dos, uno fue el que no volvió, eran dos los que no volvieron, porque
uno murió, pues murió ese viejo, pero ése es el que se casó en este lugar’

30. AM. la plata ja:n aj#


la plata ja:n aj
SP S FUNC
La Plata llamada en
‘En la llamada La Plata’
252 - Pa rte I -

31. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

32. AM. tgargen a wa:lešktš a qa:š xa:one tka:rken#


t - gargen a wa:le - š - k - tš a qa: š xa:one t - ka:rken
3 + ADV UA V + EP + MR + PL UA C C 3+ S
ella solamente ah volver ah tres dos ella mujer
‘Solamente volvieron tres, dos (eran) mujeres’

33. CC. [...] wenk'en eme ko:jeme emaj#


wenk'en eme ko:je - me emaj
S D V + MNR ADV
joven ése casarse allá
‘Era joven ése que se casó allí’

34. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

35. CC. wenk'ene eme r ko:jeme emaj#


wenk'ene eme r ko:je - me emaj
S D FUNC V + MNR ADV
joven ése casarse allá
‘Era joven el que se casó allá’

36. AM. am wenkenk a // paj k'alon eme r xa:me#


am wenken - k a paj k'alon eme r xa:me
COORD S + MR UA SUB S D FUNC V
pero joven ah porque viejo ése morir
‘Pero era joven, porque ese viejo murió’

37. CC. k'omškn wa:len wetk'#


k'om - š - kn wa:len wetk'
PROP + EP + MR INF ADV
no volver acá
‘No volvió acá’
Co nver sac io ne s 253

38. AM. k'omn ta#


k'omn t - a
PROP 3 + UA
no ella ah
‘No’

39. AM. emšo wernok' em ko:je#


emšo w - erno - k' em ko:je
D MED + V + MR D V
ése nomás se quedar ése casarse
‘Ése que se casó, ése nomás se quedó’

40. AM. emne tor k'en aje mer or xa:m ken tkaron#
emne t - or k'en aje mer or xa:m ken t - karon
ADV 3 + ADV INDEF M D ADV V ADV 3 + ADV
allá él quizá qué ése quizá morir no él ni siquiera
‘Quién sabe qué pasó allá, quizá ése murió, ni siquiera (se sabe)’

41. CC. em tketeme enm p'ajen senjor or a:wk'on#


em t - kete - me enm p'ajen senjor or a:wk'on
D 3 + INDEF + MNR D V S ADV S
ésa ella qué ésa casarse blanca quizá paisana
‘¿Esa, qué era ésa que se casó, blanca124 o paisana?’

42. AM. senjoršk'n#


senjor - š - k'n
S + EP + MR
blanca
‘Era blanca’

43. CC. am xojmeneš Margarita wenaj#


am xojmene - š Margarita wenaj
MNR V + EP SP ADV
conversar Margarita acá
125
‘Acá conversaba Margarita ’

124
Senjor: es un préstamo que significa ‘mujer blanca’, aunque en la oración 3. de esta conversación
siginifica ‘señor’.
125
Margarita Pocón de Manco de la reserva Camusu Aike.
254 - Pa rte I -

44. CC. tamnker ta: jo:jš // am k'omn ek'eto jo:jen eja:#
t - am - nker ta: jo:j - š am k'omn e - k'eto jo:jen eja:
3 + MNR + TPR 3 V + EP COORD PROP 1 + ADV INF 1
ella ella escuchar pero no yo bien escuchar yo
‘Ella escuchó, pero yo no escuché bien’

45. CC. emaj tketeje wa:jtk'n tennkerko#


emaj t - keteje w - a:jt - k'n ten - nker - o
ADV 3 + ADV MED + V + MR INDET + TPR + DIR
ahí ella parece que se perder alguna
‘Parece que ahí se perdió alguna’126

46. AM. e:#


e:
UA
eh
‘¿Eh?’

47. CC. am twa:jten enmo keteje emne#


am t - w - a:jt - k'n enm - o keteje emne
MNR 3 + MED + V + MR D + DIR ADV ADV
ella se perder ésa parece que allá
‘Parece que ésa se perdió allá’

48. AM. ewa:jte#


ew - a:jte
MED + V
se perder
‘Se perdió’

49. CC. sí or ka:lek' wernokn // ka:rken š werno keteje#


sí or ka:lek' w - erno - kn ka:rken š w - erno keteje
español ADV ADV MED + V + MR S FUNC MED + V ADV
sí quizá siempre se quedar mujer se quedar parece que
‘Sí, a lo mejor se quedó para siempre, parece que la mujer se quedó’

50. AM. gargen emtš ek' ke kalomntk // emtš alen qa:š ek' xelo xa:me eme //
tše:n enm // xelo ko:mene em#
gargen em - tš e - k' ke kalomn - tk em - tš alen qa: š
ADV D + PL V + MR ADV S + DU D + PL S C
solamente esos llegar dicen que hijas esos hombres tres

126
Se desconoce el referente.
Co nver sac io ne s 255

e - k' xelo xa:me eme t - še:n enm xelo ko:mene em


V + MR COORD V D 3+ S D COORD INF D
llegar pero morir ése su marido ésa pero morir ése
‘Solamente ésos llegaron, dicen que las hijas de esos tres hombres llegaron, pero ése murió, el
marido de ésa, pero ése murió’127

51. CC. paj nex enmšn k'ete qa:de wawreXešn kenšn#


paj nex enm - šn k'ete qa:de wawreXe - šn k - en - šn
ADV ADV D + EP V S V + EP 3 + V + EP
pues así ésa buen blanco reunirse le decir
‘Pues ésa es así, se junta con el buen blanco, le dicen’

52. AM. a a#


a a
UA UA
ah ah
‘¡Ah, ah!’

53. AM. enmšk'n ta:n enm#


enm - š - k'n ta:n enm
D + EP + MR 3 D
ésa ella ésa
‘Ésa es de ésa’

54. AM. enm š an kawa:lekot kalomn#


enm š an ka - wa:le - k - ot kalomn
D FUNC UA FUNC + V + MR + DIR S
ésa ah para volver hija
‘¡Ah! Ésa volvió para (estar con) la hija’

55. AM. e:leme ta:n pa:nk emne xa:mn#


e:le - me ta:n pa:nk emne xa: - mn
V + MNR 3 S ADV V + MNR
tener de ella marido allá morir
‘Tenía su marido que murió allá’

127
Desafortunamente es imposible el seguimiento de la referencia, ya que no se mencionan nombres
propios a lo largo de muchas líneas.
256 - Pa rte I -

56. CC. emne t'alenk e:lme eme owawere:n#


emne t'alenk e:l - me eme owawere:n
ADV S V + MNR D S
allá chico tener esa soltera
‘Allá tenía un chico esa soltera’

57. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

58. CC. t'alenk e:lme emn wa:were:n š tkalome gawčo#


t'alenk e:l - me emn wa:were:n š t - kalome gawčo
S V + MNR D S FUNC 3+ S SP
chico tener esa soltera su hijo Gaucho
‘Tenía un chico esa soltera, el hijo de Gaucho128’

59. AM. t'aleškn xemon em#


t'ale - š - kn xemon em
V + EP + MR S D
ser chico prima esa
‘Era chiquita esa prima’

60. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

61. AM. t'alešk'#


t'ale - š - k'
V + EP + MR
ser chicos
‘Era chica’

62. CC. ema tket kš a:net emntš#


ema t - ket kš a:ne - t emn - tš
COORD 3 + INDEF FUNC V + 3 DESC D + PL
entonces él qué por llevar ésas
‘¿Entonces por qué las llevaron a ésas?’

128
Gaucho es el sobrenombre de José Teto.
Co nver sac io ne s 257

63. AM. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’

64. CC. ket kš ta:net emntš#


ket kš t - a:ne - t emn - tš
INDEF FUNC 3 + V + 3 DESC D + PL
qué por la llevar ésas
‘¿Por qué las llevaron a ésas?’

65. AM. ket or kš a:netmntš gajego ajk'er ta:netmtš#


ket or kš a:ne - t - mn - tš gajego ajk'er
INDEF ADV FUNC V + 3 DESC + MNR + PL SP FUNC
qué quizá por llevar Gallegos de

t - a:ne - t - m - tš
3 + V + 3 DESC + MNR + PL
la llevar
‘¿Por qué las llevaron de Gallegos, las llevaron?’

66. CC. sí emajk'er ta:netknker [...] newr ešn#


sí emajk'er t - a:ne - t - k - nker newr e - šn
español ADV 3 + V + 3 DESC + MR + TPR ADV V + EP
sí de aquí la llevar así decir
‘Sí, de aquí las llevaron, así dicen’

67. AM. axo am tša:neker ewajnkje#


axo am t - š - a:ne - (n)ker ewajnkje
ADV MNR 3 + PL + V + TPR S
quizá los llevar cacique
‘Quizá las llevó el cacique’

68. CC. a:#


a:
UA
ah
‘¡Ah!’
258 - Pa rte I -

69. AM. emaj tšmwame [...] magjen ajk'er amntš wawre maper kaš#
emaj t - š - mwa - me magjen ajk'er
ADV 3 + PL + V + MNR SP FUNC
ahí los juntar Magallanes desde

amn - tš wawre maper kaš


MNR + PL ADV S FUNC
junto vapor en
‘Ahí las juntó desde Magallanes en un vapor, las juntó’

70. CC. emaj wenajk'o eme r ka:seke ta:ne wenajk'ošk'e#


emaj wenajk'o eme r ka:seke t - a:ne wenajk'o - š - k'e
COORD S D FUNC S 3+ V S + EP + MR
entonces el de acá ése cacique lo llevar el de acá
‘Entonces el de acá, ese cacique las llevó; era el de acá’

71. AM. wenajk'er#


wenajk'er
ADV
de aquí
‘¿Desde acá?’

72. CC. wenajk'ošk'e#


wenajk'o - š - k'e
S + EP + MR
el de acá
‘Era de acá’

73. AM. emš ewajnk wenaj#


em - š ewajnk wenaj
D + EP S ADV
ése cacique acá
‘Ése es el cacique de acá’

74. CC. emko kete ja:m#


emko kete ja: - m
S INDEF V + MNR
ése qué llamarse
‘¿Ése cómo se llamaba?’
Co nver sac io ne s 259

75. AM. šemqal tja:k'e#


šemqal t - ja: - k'e
SP 3 + V + MR
Šemqal él llamarse
‘Šemqal se llamaba’

76. CC. emjen#


emjen
D
ése
‘¿Ése?

77. AM. em š ta:nek'#


em š t - a:ne - k'
D FUNC 3 + V + MR
ése la llevar
‘Ése las llevó’
260 - Pa rte I -
MONÓLOGOS
262
Mo nó lo gos 263

MONÓLOGO 1

Confección de una capa de piel de guanaco129


(Carmen Carminatti)

1. EG. ¿Cómo se hace una capa?

2. k'ew ew am naw kša:weš#


k'ew ew am naw k - ša: - we - š
ADV ADV MNR S 3 + V + ? + EP
antiguamente primero guanaco lo agarrar
‘Antiguamente primero se agarraba el guanaco’

3. ema n tkawnješme ta: kort'on#


ema n t - k130 - awnje - š - me ta: kort'on
ADV FUNC 3 + 3 + V + EP + MNR 3 S
después él lo estaquear él cuero
‘Después estaquea el cuero’

4. emaj n tamne a xaloš#


emaj n t - amne a xalo - š
ADV FUNC 3 + MNR UA V + EP
después ella ah raspar
‘Ah, después ella lo va a raspar’

5. emaj n tam a a:jxoš a:jxoš emaj n tam a kete am a xolšm mwajngen#
emaj n t - am a  - a:jxo - š  - a:jxo - š
COORD FUNC 3 + MNR UA 3 + V + EP 3 + V + EP
entonces ella ah los sobar los sobar

emaj n t - am a kete am a xol - š - m mwajngen


ADV FUNC 3 + MNR UA INDEF MNR UA V + EP + MNR ADV
después ella ah cosa ah coser todo junto
‘Ah, entonces los soba, los soba, y después los cose todos juntos’

129
Este monólogo responde a la pregunta de los investigadores: ¿Cómo se hace una capa?
130
En la oración 2. CC se refiere a un solo cuero, pues la concordancia de género indica que el
sustantivo es masculino. Sin embargo, en la oración 4. la forma a:jxoš encabezada por el personal -
está indicando que los cueros son varios, y en ese caso el género pasa a ser neutro (véase Fernández
Garay 1998a: 194-196, donde se trata el empleo informativo del género en tehuelche).
264 - Pa rte I -

6. em aw taXešk' // em kaj // tenne paj ma ja: ket ja: ma // mkemeš#
em aw t -  - aXe - š - k' em kaj
D FUNC 3 + 3 + V + EP + MR D S
eso después de ella lo pintar esa capa

paj ma tenne


ja: ket ja: ma mkeme - š
ADV ADV INDET 1 INDEF 1 ADV V + EP
pues ahora uno yo cosa yo ahora completar
‘Después de eso pinta esa capa; pues ahora yo completé una cosa, ahora’

7. etmkemek tenej#
e - t - mkeme - k tenej
1 + 3 + V + MR INDET
yo la completar una
‘Yo completé una’

8. tam ke taXeš#
t - am ke t -  - aXe - š
3 + MNR ADV 3 + 3 + V + EP
dicen que él la pintar
‘Dicen que ella la va a pintar’

9. ken tja:š paj em ke:wnšm tenkot#


ken t - ja: - š paj em k - e:wn - š - m ten - kot
ADV 3 + 1 + EP ADV D 3 + V + EP + MNR INDET + TFM
no ella ser mía pues eso lo encargar una
‘No es mía pues. Voy a encargar eso a una’

10. am taj neštom em // ken tja:mn kaj#


am t - aj neštom em ken t - ja: - mn kaj
MNR 3 + FUNC SP D ADV 3 + 1 + MNR S
él de Ernesto eso no él mía capa
131
‘Esa es de Ernesto. No es mía la capa’

11. [….] ma ja: n kot a // k'eto tmaXeš#


ma ja: n kot a k'eto t - maXe - š
ADV 1 FUNC TFM UA ADV 3 + V + EP
ahora yo ah bien la hacer pintar
‘Ahora yo la voy a hacer pintar bien’

131
Ernesto Macías, hijo de CC y Julián Macías.
Mo nó lo gos 265

12. paj welom ama // ja: še aj kalom a aXen p'awšk'n kaj [...]#
paj welom ama ja: še aj kalom a aXen
ADV CUANT MNR 1 FUNC FUNC S UA S
pues todo yo de hijo ah pintada

p'aw - š - k'n kaj


V + EP + MR S
traer capa
‘Pues todos mis hijos traen capas pintadas’

13. oren paj waXentš a:rentš#


oren paj waXen - t - š  - a:ren - tš
S ADV INF + 3 + PL 3 + V + PL
blanca pues pintar la querer
‘Blanca, pues quieren (capas) pintadas’

14. ¿Qué más le puedo decir?


¿qué más le puedo decir?
español
‘¿Qué más le puedo decir?’

15. EG132. Cuénteme qué está haciendo ahora, que hace una capa, cómo la hace, para quién
la hace.

16. esta capa que voy a hacer ahora // ma š etmk'o:mek' xalonš#
esta capa que voy a hacer ahora ma š e - t - mk'o:me - k' xalon - š
español ADV FUNC 1+ 3 + V + MR V + EP
esta capa que voy a hacer ahora ahora yo lo hacer terminar raspar
‘Esta capa que voy a hacer ahora… Ahora yo la hice terminar de raspar’

17. em aw n etamkot a e:wet'eš#


em aw n e - t - am - kot a  - e:wet'e - š
D FUNC FUNC 1 + 3 + MNR + TFM UA 3 + V + EP
eso después de yo lo ah lo enviar
‘Después de eso yo la voy a mandar’

18. emaj teaXešmn tenkot#


emaj t - e -  - aXe - š - mn ten - kot
COORD 3 + 1 + 3 + V + EP + MNR INDET + TFM
entonces ella me la pintar una
‘Entonces una me la va a pintar’

132
EG vuelve a preguntar sobre la confección de capas.
266 - Pa rte I -

19. paj amtš wenaj aXen k'eten tentš#


paj am - tš wenaj  - aXen k'eten ten - tš
ADV MNR + PL ADV 3+ V S INDET + PL
pues acá la pintar lindas algunas
‘Pues acá pintan algunas lindas (capas)’

20. enm oškeškot enm k'eto jaXeš#


enm o - š - k - e - š - kot enm k'eto j - aXe - š
D 1 + PL + 3 + V + EP + TFM D ADV 1 + V + EP
ésa nosotros le traer esa bien me pintar
133
‘Nosotros se la vamos a traer a ésta, me (la) pintará bien’

21. paj taj nestom em kaj#


paj t - aj nestom em kaj
ADV 3 + FUNC SP D S
pues él de Ernesto esa capa
‘Pues esa capa es de Ernesto’

22. am k'omkn toren a:ren eta:#


am k'om - kn t - oren  - a:ren eta:
COORD PROP + MR 3+ S 3 + INF 3
pero no él blanca la querer él
‘Pero él no quiere la (capa) blanca’

23. paj waxenšo a:ršpš#


paj waxenšo  - a:ršp - š
ADV S 3 + V + EP
pues pintada nomás la querer
‘Pues la quiere pintada nomás’

24. am čočen š ek'o:mkene kort'on#


am čočen š e - k'o:m - kene kort'on
COORD C FUNC 1 + V + MR S
pero uno yo faltar cuero
‘Pero me faltan cueros’

25. am n etamnekot a tmkemš#


am n e - t - amne - kot a t - mkem - š
COORD FUNC 1 + 3 + MNR + TFM UA 3 + V + EP
pero yo la ah lo completar
‘Pero yo la voy a completar’

133
Se desconoce el referente.
Mo nó lo gos 267

26. emaj k'eto taXešnetš#


emaj k'eto t -  - aXe - šne - tš
COORD ADV 3 + 3 + V + EP + PL
entonces bien ella la pintar
‘Entonces la van a pintar bien’

27. paj ašo a:jxone k'o:mn#


paj ašo  - a:jxone k'o:mn
ADV ADV 3 + INF V
pues solo la sobar faltar
‘Pues solamente falta sobarla’

28. eta:jxok ema n eta:mko e:wet'eš#


e - t -  - a:jxo - k ema n e - t - a:m - ko  - e:wet'e - š
1 + 3 + 3 + V + MR ADV FUNC 1 + 3 + MNR + TFI 3 + V + EP
yo le lo sobar cosa luego yo le lo enviar
‘Yo se la sobo y luego se la envío’

29. ajp'emtš em aw n tja jaXešm#


 - ajp'e - m - tš em aw n t - ja j - aXe - š - m
3 + V + MNR + PL D FUNC FUNC 3 + 1 1 + V + EP +MNR
la estirar eso después él me me pintar
‘La estiran, y después de eso me.., me (la) pintan’

30. Ahí termina, señora#


ahí termina señora
español
‘Ahí termina, señora’
268 - Pa rte I -
Mo nó lo gos 269

MONÓLOGO 2

Visitas. Personajes de Camusu Aike


(Carmen Carminatti)

1. naš tek' anker ja:t'e#


naš t - e - k' anker ja:t'e
ADV 3 + V + MR TPR SP
ayer él venir Ja:t'e
‘Ayer vino Ja:t'e134’

2. am ošwaw pe#


am o - š - waw pe
MNR 1 + PL + ADV V
nosotros solos estar
‘Estábamos solas’

3. pa n ewa:w kšpem wen kš očen#


pa n e - wa:w kšpe - m wen kš očen
ADV FUNC 1 + ADV V + MNR D FUNC S
pues yo sola estar con esta con niña
135
‘Pues estaba sola con esta niña ’

4. emaj n tam ket am ja: kš mč'enšnker#


emaj n t - am ket am ja: kš mč'en - š - nker
ADV FUNC 3 + MNR INDEF MNR 1 FUNC V + EP + TPR
allí ella algo yo con conversar
‘Allí estaba conversando algo conmigo’

5. am k'omn eketš k'eto kšmč'e:n#


am k'omn e - ketš k'eto kšmč'e:n
COORD PROP 1 + ADV ADV INF
pero no yo todavía bien conversar
‘Pero yo todavía no conversé bien (con ella)’

134
Se desconoce el referente.
135
Alguna nieta de AM.
270 - Pa rte I -

6. te a:we ewekot ema š etakot a kšmč'e:nš#


te a:we ewe - kot ema š e - t - akot a kšmč'e:n - š
SUB ADV V + TFM COORD FUNC 1 + 3 + TFM UA V + EP
cuando otra vez llegar entonces yo ella ah conversar con
‘Cuando llegue otra vez, entonces conversaré con ella’

7. paj [...] k'et ja: n ka:geneš // esto es una conversación claro#


paj k'et ja: n k - a:gene - š esto es una conversación claro
ADV ADV 1 FUNC 3 + V + EP español
pues bien yo lo espiar esto es una conversación claro
‘Pues yo la estaba espiando bien; esto es una conversación, claro’

8. am a aje aje čamqal ken texem č'ešn#


am a aje aje čamqal ken te - xem č'e - šn
MNR UA M M SP ADV 3 + INDEF V + EP
ah Čamqal no él alguno no conocer
136
‘¡Ah! Estaba Čamqal. ¿Quién no lo conoce?’

9. ke am čamqal ke a#


ke am čamqal ke a
ADV MNR SP ADV UA
dicen que Čamqal dicen que ah
‘¡Ah! Dicen que era Čamqal’

10. ketej a: ma kejšpš a // gelone aje a a // con estas palabras#
ketej a: ma k - ejšp - š a gelone aje a a
ADV UA ADV MED + V + EP UA ADV V UA UA
parece que ah ahora llegar ah siempre venir ah ah

con estas palabras


español
con estas palabras
‘Parece que ahora está llegando. ¡Ah!, siempre viene. ¡Ah, ah!, con estas palabras’

11. kort'on ak a a qampen#


kort'on ak a a qampen
S MR UA UA S
cuero ah ah oveja
‘Ah, ah, es cuero de oveja’

136
Se desconoce el referente.
Mo nó lo gos 271

12. am ek'eto gente xo:tešme#


am e - k'eto gente xo:te - š - me
MNR 1 + ADV ADV V + EP + MNR
yo bien después acordarse
‘Después me voy a acordar bien’

13. a:we ejkot paj a:we jeknašm [...] ee:nnešk'e ja:#


a:we ej - kot paj a:we j - ekna - š - m ee:nne - š - k'e ja:
ADV V + TFM SUB ADV 1 + V + EP + MNR V + EP + MR 1
otra vez venir porque otra vez me avisar enojarse yo
‘Va a venir otra vez porque me avisó; yo me enojé’

14. am šogel [...] ta:gene tenjekot#


am šogel t - a:gene tenje - kot
MNR ADV 3+ V INDET + TFM
seguro lo sorprender alguno
‘Seguro que alguno lo va a sorprender’

15. k'omške xem r ta:genšmkot epen aj#


k'om - š - ke xem r t - a:gen - š - m - kot e - pen aj
PROP + EP + MR INDEF FUNC 3 + V + EP + MNR + TFM 1 + INF FUNC
no quién lo sorprender yo estar mientras
‘Nadie lo va a sorprender mientras yo esté acá’

16. pa n etamkotš [...] newron keš ma#


pa n e - t - am - kot - (t)š newron k - e - š ma
ADV FUNC 1 + 3 + MNR + TFM + PL S 3 + V + EP ADV
pues yo le cosa así la traer ahora
‘Pues yo les voy a traer una cosa así ahora’

17. ka:w wa:t'en xamkeneš ken xem tešje eme wenaj#


ka:w wa:t'en xamkene - š ken xem t - e - šje eme wenaj
ADV S V + EP ADV INDEF 3 + V + EP D ADV
también faja preguntar no quién la vender eso acá
‘También preguntó por la faja; acá nadie vendía eso’
272 - Pa rte I -
Mo nó lo gos 273

MONÓLOGO 3

La vida en el Cañadón Camusu Aike


(Carmen Carminatti responde pregunta de los investigadores)

1. JS. ¿Dónde están y qué están haciendo tu marido y tus hijos?

2. kew ame Julián a kela čerčen ajk'#


kew ame Julián a kela čerčen ajk'
COORD MNR SP UA V INF FUNC
y Julián ah esquilar trabajar como
137
‘Y Julián esquila en su trabajo’

3. kete am k'enmeš#


kete am k'enme - š
INDEF MNR V + EP
qué hacer
‘¿Qué va a hacer?’

4. kela yodarš xelo ame nesto ta banjarš mone taj na // Lobato#


kela yodar - š xelo ame nesto ta banjar - š mone
V V + EP COORD MNR SP 3 V + EP ADV
esquilar ayudar porque Ernesto él bañar allá

t - aj na Lobato
3 + FUNC UA SP
él de ¿no? Lobato
‘Ayuda a esquilar, porque Ernesto138 está bañando allá en lo de Lobato139 ¿no?’140

137
Julián Macías, esposo de CC.
138
Ernesto Macías, hijo de CC y Julián Macías.
139
Ernesto trabaja en la estancia de Lobato lavando ovejas en la época de esquila.
140
En la línea 4 se observan varios préstamos tomados del español: kela ‘esquilar’, yodar ‘ayudar’ y
banjar ‘bañar’. Los tres términos están relacionados con el trabajo propio de las estancias dedicadas a
la cría de oveja, donde los tehuelches solían trabajar como peones rurales.
274 - Pa rte I -

5. am or oqaken aj amkote e Julián#


am or oqaken aj am - kote e Julián
COORD ADV C FUNC MNR + TFM V SP
pero quizá diez en venir Julián
‘Pero quizás, en diez días viene Julián’

6. emaj š oška:ješk'#
emaj š o - š - k - a:je - š - k'
COORD FUNC 1 + PL + 3 + V + EP + MR
entonces nosotros lo esperar
‘Entonces nosotros lo estamos esperando’

7. am aw wanšm qaldero kajk'e#


am aw wan - š - m qaldero kajk'e
COORD ADV V + EP + MNR S FUNC
pero después irse tero a
‘Pero luego se va a la estancia El tero’

8. emaj š eka:ren a:renk očen#


emaj š e - k - a:ren  - a:ren - k očen
COORD FUNC 1 + 3 + INF 3 + V + MR S
entonces yo la buscar lo querer niña
‘Entonces yo quiero buscar una niña’

9. še:k'nker ma#
še: - k' - nker ma
V + MR + TPR ADV
casarse ahora
‘Ahora se casó141’

10. emaj twano majtro kš#


emaj t - wan - o majtro kš
COORD 3 + V + DIR S FUNC
entonces ella irse maestro con
‘Entonces se fue con el maestro’

11. am n etamkot a xawnš // te ewa:w werno ja: a:we#


am n e - t - am - kot a xawn - š
COORD FUNC 1 + 3 + MNR + TFM UA V + EP
pero yo la ah pedir prestado

141
No aclara quien es la mujer que se ha casado con el maestro.
Mo nó lo gos 275

te e - wa:w w - erno ja: a:we


SUB 1 + ADV MED + V 1 ADV
cuando yo sola me quedar yo de nuevo
‘¡Ah! Pero yo la pediré prestada cuando me vuelva a quedar sola’

12. am n etew amkotš mon k'eš#


am n e - t - ew am - kot - tš mon k'e - š
COORD FUNC 1 + 3 + ADV MNR + TFM + PL D V + EP
pero yo la primero aquella ver
‘Pero primero voy a ir a ver a aquéllas’

13. am ke ma waxe#


am ke ma waxe
MNR ADV ADV CUANT
dicen que ahora dos
‘Dicen que ahora son dos’

14. em aw twanško#


em aw t - wan - š - ko
D ADV 3 + V + EP + TFI
eso después ella irse
‘Después de eso se va a ir’

15. EG. Carmen, ¿Por qué no nos cuenta cómo es la vida acá en el Cañadón en el invierno?
¿Cómo es el invierno aquí?

16. ¿El invierno pregunta, señora? kew am č'ajto xošn // exe:n naon#
¿El invierno pregunta, señora? kew am č'ajto xošn e - xe:n naon
español COORD MNR ADV V 1 + INF FUNC
¿El invierno pregunta, señora? y mucho hacer frío yo pasar para
‘¿El invierno pregunta, señora? Y, hace mucho frío para pasarlo acá’

17. emtš a je:jon jepešpš#


em - tš a j - e:jon je - pešp - š
D + PL UA 1+ V 1 + V + EP
esos ah me reír yo estar
‘Esos se ríen de mí, yo estoy acá (en invierno)’

18. paj emne tor amntš č'ajto xošpne ten#


paj emne t - or amn - tš č'ajto xošpne ten
ADV ADV 3 + ADV MNR + PL ADV V INDET
pues allá él quizá mucho hacer frío alguna
‘Pues allá algunas pasan mucho frío’
276 - Pa rte I -

19. am ošam ošwa: k'a:k el // gelčo č'ajto am a Julián k'a:k č'e:ršpš#
am o - š - am o - š - wa: k'a:k el
COORD 1 + PL + MNR 1 + PL + 1 S V
pero nosotros nosotros leña tener

gelčo č'ajto am a Julián k'a:k č'e:ršp - š


SUB ADV MNR UA SP S V + EP
porque mucho ah Julián mata cortar
‘Pero nosotros tenemos leña porque Julián corta muchas matas’

20. am jomno perk'n šejaj wenaj#


am jomno per - k'n šejaj wenaj
COORD ADV V + MR ADV ADV
pero igualmente seguir estando en invierno aquí
‘Pero igualmente seguimos estando aquí en invierno’

21. ame am a [...] ta: čerčešpš majo:tš#


ame am a ta: čerčešp - š majo: - tš
MNR MNR UA 3 V + EP ADV + PL
ah él trabajar en mayo
‘Ah, en mayo ellos trabajan’

22. ta: n am šejajne a tor tšemaj pešpš#


ta: n am šejajne a t - or t - š - emaj pešp - š
3 FUNC MNR ADV UA 3 + ADV 3 + PL + ADV V + EP
él en invierno ah él quizá ellos allí estar
‘En invierno ellos están ahí’

23. am ašo qašenko qe:ngenkon pešpš ta wenaj#


am ašo qašenko qe:ngenkon pešp - š ta wenaj
MNR ADV C S V + EP 3 ADV
solamente tres meses estar él acá
‘Solamente están acá tres meses’

24. emaj n ta:we amotš a // ješem [...] ta: wanšmo čerčen ajk'#
emaj n t - a:we amo - tš a ješem ta:
ADV FUNC 3 + ADV MNR + PL UA ADV 3
después él de nuevo ah en primavera él

wan - š - m - o čerčen ajk'


V + EP + MNR + DIR INF FUNC
irse trabajar durante
‘Después, de nuevo ellos se van en primavera durante el trabajo’
Mo nó lo gos 277

25. am emaj pešpšme tentš paj k'omn kenajk čerčešme tentš pešp wenaj#
am emaj pešp - š - me ten - tš paj k'omn
COORD ADV V + EP + MNR INDET + PL SUB PROP
pero ahí estar algunos porque no

kenajk čerče - š - me ten - tš pešp wenaj


ADV V + EP+ MNR INDET + PL V ADV
adonde trabajar algunos estar acá
‘Pero ahí están algunos, pues a ningún lado van a trabajar; están acá’

26. wentš am wenk'en por ejemplo ser xene#


wen - tš am wenk'en por ejemplo ser xene
D + PL MNR S español SP
estos joven Xene
‘Estos son jóvenes, como por ejemplo Xene’

27. ken tkenajk' aje ma otat'eš // xelo wenk'en#


ken t - kenajk' aje ma otat'e - š xelo wenk'en
ADV 3 + ADV M ADV V + EP COORD S
no él adonde ahora moverse pero joven
‘El no se mueve a ningún lado ahora, aunque es joven’

28. paj ame ja:kotš [...] ma wanke re:špš emaj n tamkotš tan elšpš#
paj ame ja:ko - tš ma wan - ke re:šp - š
ADV MNR S + PL ADV V + MR V + EP
pues los míos ahora irse andar

emaj n t - am - kot - (t)š tan elšp - š


COORD FUNC 3 + MNR + TFM + PL S V + EP
así que él dinero tener
‘Pues los míos se fueron ahora, andan, así que ellos van a tener dinero’

29. paj ma n twelom k'omntš am ešmkotš šejaj ta:tš gelone pešpš wenaj#
paj ma n t - welom k'omn - tš am e - š - m - kot - (t)š
ADV ADV FUNC 3 + CUANT PROP + PL COORD V + EP + MNR + TFM + PL
pues ahora él todo no pero venir

šejaj ta: - tš gelone pešp - š wenaj


ADV 3 + PL ADV V + EP ADV
en invierno ellos siempre estar acá
‘Pues ahora todos ellos no están, pero van a venir, en invierno siempre están acá’
278 - Pa rte I -

30. am čočeko so:r n tk'omeme neston emaj tamkot soldao na:š#
am čočeko so:r n t - k'ome - me neston emaj
COORD S S FUNC 3 + V + MNR SP COORD
pero un año él faltar Ernesto entonces

t - am - kot soldao na: - š


3 + MNR + TFM S V + EP
él soldado convertirse
‘Pero Ernesto va a faltar un año pues se va a convertir en soldado’

31. paj em awr tan ma: č'ajto tamn akot maš#
paj em awr tan ma: č'ajto t - amn akot ma - š
ADV D FUNC S V ADV 3 + MNR TFM V + EP
pues eso por dinero ganar mucho él ganar
‘Pues por eso va a ganar mucho dinero’

…………………………………………………………………………………………

33. am ma tam a Julián [...] kenajk' wanš#


am ma t - am a Julián kenajk' wan - š
COORD ADV 3 + MNR UA SP ADV V + EP
pero ahora él ah Julián adonde ir
‘¿Pero adónde va a ir Julián ahora?’

34. paj ke am gawoj meš wenaj mat kaš // gawoj ke kješk'#
paj ke am gawoj me - š wenaj mat kaš
ADV ADV MNR S V + EP ADV S FUNC
pues dicen que caballo traer acá cañadón en

gawoj ke k - je - š - k'
S ADV 3 + V + EP + MR
caballo dicen que lo poner
‘Pues dicen que va a traer caballos acá, y que los va a poner en el cañadón’

35. am or amekot se:wn or jok'#


am or ame - kot se:wn or jok'
COORD ADV MNR + TFM V ADV V
pero quizá ser muchos quizá ser pocos
‘Pero serán muchos o serán pocos’
Mo nó lo gos 279

36. k'ewšo tame ke tešpo#


k'ewšo t - ame ke t - ešp - o
ADV 3 + MNR ADV 3 + V + DIR
hace mucho él dicen que le dar
‘Dicen que hace mucho que se los iban a dar’

37. am ma n tameko kenš a fines de este mes o los primeros días de marzo#
am ma n t - amne - ko k - en - š a fines de este mes
COORD ADV FUNC 3 + MNR + TFI 3 + V + EP español
pero ahora él lo traer a fines de este mes

o los primeros días de marzo


español
o los primeros días de marzo
‘Pero ahora los va a ir a traer, a fines de este mes o en los primero días de marzo’
280 - Pa rte I -
Mo nó lo gos 281

MONÓLOGO 4

El axčom
(Ana Montenegro de Yebes)

1. ke qo:n xa:jenkn te:ntš#


ke qo:n xa:jen - kn te:n - tš
ADV S V + MR INDET + PL
dicen que fruta de juntar algunos
calafate
‘Dicen que algunas fueron a juntar la fruta de calafate’

2. jawr qoj kaš emaj ka amtš a qo:n č'ajto xa:jenš qo:n ken tenškn tenne teno#
jawr qoj kaš emaj ka - am - tš a qo:n č'ajto
ADV S FUNC ADV FUNC + MNR + PL UA S ADV
por allá laguna en allí para ah fruta de mucho
calafate

xa:jen - š qo:n k - en t - en - š - kn tenne t - eno


V + EP S 3+ V 3 + V + EP + MR INDET 3+ S
juntar fruta de le decir le decir uno su amigo
calafate
‘Alguien, un amigo, les dijo, les dijo que junten por allá, en la laguna, frutas de calafate para
ellos’

3. ero š ošč'enš ošweweškn axčomkot emaj#


ero š o - š - č'en - š o - š - w - ewe - š - kn
ADV FUNC 1 + PL + V + EP 1 + PL + REC + V + EP + MR
pronto nosotros ir nosotros se encontrar

axčom - kot emaj


S + TFM ADV
fantasma ahí
‘«Pronto, vamos rápido, vamos a encontrarnos con el fantasma ahí»’

4. ero ma:xee wentš an se:wnšk'e ešk'n enm#


ero m -  - a:xee wen - tš an se:wn - š - k'e e - š - k'n enm
ADV 2+3+ V D + PL ADV V + EP + MR V + EP + MR D
pronto vos lo golpear estos muy ser muchos decir ésa
‘«Pronto, voy a golpearte estas (frutas de calafate); hay muchas», dijo ésa’
282 - Pa rte I -

5. ošč'en maške makot axčom#


o - š - č'en ma - š - ke ma - kot axčom
1 + PL + V V + EP + MR ADV + TFM S
nosotros ir matar ahora fantasma
‘«Vamos, ahora te va a matar el fantasma»’

6. me:wnš tme:weke ke tenšk'n#


m - e:wn - š t - m - e:we - ke ke t - en - š - k'n
2 + V + EP 3 + 2 + V + MR ADV 3 + V + EP + MR
te putear él te poder dicen que le decir
‘«Te va a putear, te va a poder», dicen que le dijo’

7. nep'n ka:xeeje wen a:ne se:weš#


nep'n - Ø k - a:xeeje wen a:ne se:we - š
V + MI 3+ V D UA V + EP
esperar lo golpear este ah ser muchos
‘«Esperá. Voy a golpear éste (calafate). ¡Ah! son muchas (frutas)»’

8. ke werno // am terno tenotš ekelš ajo ke term axčomne#


ke w - erno am t - erno t - eno - tš
ADV MED + V MNR 3+ V 3 + S + PL
dicen que se quedar lo dejar sus compañeros

ekelš ajo ke t - er - m axčomne


ADV ADV ADV 3 + V + MNR S
cerca quizá dicen que él llegar fantasma
‘Dicen que se quedó, las dejó cerca a las compañeras, a lo mejor va llegando el fantasma’

9. ket mkš qo:ne xa:ješmn wenaj#


ket m - kš qo:ne xa:je - š - mn wenaj
INDEF 2 + FUNC S V + EP + MNR ADV
qué vos para fruta de juntar acá
calafate
‘«¿Para qué juntás acá fruta de calafate?»’

10. ken tma:mn em ke tenške axčom čen#


ken t - ma: - mn em ke t - en - š - ke axčom čen
ADV 3 + 2 + MNR D ADV 3 + V + EP + MR S SUST
no él tuyo eso dicen que le decir fantasma él
‘«Esto no es tuyo», dicen que le dijo al fantasma’
Mo nó lo gos 283

11. ero č'enm // ke tenškn // paj welom eqo:n p'a:we em otš // ke tenšm enm
axčom#
ero č'en - m ke t - en - š - kn paj welom e - qo:n
ADV V + MNR ADV 3 + V + EP + MR SUB CUANT 1+ S
pronto ir dicen que le decir porque todo mi fruta de
calafate

p'a:we em o - tš ke t - en - š - m enm axčom


V D DIR + PL ADV 3 + V + EP + MNR D S
llevar ese dicen que le decir ésa fantasma
‘«Andáte pronto», dicen que le dijo, «porque ésos se llevaron toda mi fruta de calafate», dice
que le dijo a ésa el fantasma’

12. č'a:no nep'n [...] k'omškn ket ka:xen ero xe:oje ma:š naX k'o p'olš ke kenš#
č'a:no nep'n - Ø k'om - š - kn ket k - a:xen ero xe: - oje
UA V + MI PROP + EP + MR INDEF 3 + V ADV V + DIR
por favor esperar no nada lo golpear pronto salir

ma: - š naX k'o p'ol - š ke k - en - š


2 + EP S S V + EP ADV 3 + V + EP
vos teta punta ser negra dicen que le decir
‘«Por favor, esperá, no golpees nada, andáte pronto, vos sos punta de teta negra», dicen que le
dijo’

13. t'ek k'o p'olš ero č'enm // wet' q'ašpelš // ke tenšm#


t'ek k'o p'ol - š ero č'en - m wet'
S S V + EP ADV V + MNR S
codo punta ser negra pronto ir ombligo

q'ašpel - š ke t - en - š - m
V + EP ADV 3 + V + EP + MNR
arrugar dicen que le decir
‘«Punta de codo negra, andáte pronto, ombligo arrugado», dicen que le dijo’

14. šan č'exe terš ke tenšk'n emšo#


šan č'exe ter - š ke t - en - š - k'n emšo
S S V + EP ADV 3 + V + EP + MR D
sobaco pelo ser largo dicen que le decir eso nomás
‘«Pelo de sobaco largo», dicen que le dijo, eso nomás’
284 - Pa rte I -

15. ero wegešpmš newrkšo keqa:wpelšk'e#


ero wegešp - Ø - m - š newrkšo k - eqa:wpel - š - k'e
ADV V + MI + 2 + PL ADV 3+ V + EP + MR
pronto ir a la mierda ustedes así nomás le responder
‘«Pronto, váyanse a la mierda», así nomás le respondió’

16. wegešpmš naX k'o p'olš t'ekš k'o p'olš wet' kašt'ar ke kenšm#
wegešp - Ø - m - š naX k'o p'ol - š t'ekš k'o p'ol - š
V + MI + 2 + PL S S V + EP S S V + EP
ir a la mierda ustedes teta punta ser negra codo punta ser negra

wet' kašt'ar - š ke k - en - š - m
S V + EP ADV 3 + V + EP + MNR
ombligo ser sucio dicen que le decir
‘«Váyanse a la mierda, punta de teta negra, punta de codo negra, ombligo sucio», dicen que le
dijo’

17. emšk'e ke:wnmen ka:w // te: a:n wen wejemk'en šom ke ešn axčom#
em - š - k'e k - e:wn - men ka:w te: a:n wen
D + EP + MR 3 + V + MNR ADV SUB ADV S
ése lo putear también cuando muy palabra

wejemk'en šom ke e - šn axčom


S ADV ADV V + EP S
sinvergüenza también dicen que decir fantasma
‘Eso es, también lo puteó; cuando dijo el fantasma «qué sinvergüenzas son también para
hablar»’

18. ma:šo čen ame wen wejemk'emn ke kenškn#


ma:šo čen ame wen wejemk'e - mn ke k - en - š - kn
2 SUST MNR S S + MNR ADV 3 + V + EP + MR
vos nomás él palabra ser sinvergüenza dicen que le decir
‘«Vos nomás sos un sinvergüenza para hablar», dicen que le dijo’

19. č'ošk'er wet'en mqo:nkote#


č'ošk'er wet'en - Ø m - qo:n - kote
ADV V + MI 2 + S + TFM
del culo comer tu fruta de
calafate
‘«Comé del culo tu fruta de calafate»’
Mo nó lo gos 285

20. ero wen e:w xe:o č'a:no // naX k'o terš#


ero wen e:w xe: - o č'a:no naX k'o ter
ADV S FUNC V + DIR UA S S V
pronto palabras sin salir por favor teta punta ser largo
‘«Pronto, salí sin hablar, por favor, punta de teta larga»’

21. kete welomk'o ket ke te:wnške#


kete welomk'o ket ke t - e:wn - š - ke
INDEF CUANT INDEF ADV 3 + V + EP + MR
cosa todo cosa dicen que lo putear
‘Dicen que puteó todas las cosas’

22. ke keren o:ksek'n#


ke k - eren o:kse - k'n
ADV 3 + FUNC V + MR
dicen que él por galopar
‘Dicen que por eso se fue galopando’

23. Se vino el otro y el otro quedó ahí#


se vino el otro y el otro quedó ahí
español
‘Se vino el otro y el otro quedó ahí’
286 - Pa rte I -
Mo nó lo gos 287

MONÓLOGO 5

La guanaqueada. Boleadoras. Transporte de la carne


(Ana Montenegro de Yebes)

1. ke ta:wkeke tentš k'ew ke na:w ma:mtš#


ke t - a:wke - ke ten - tš k'ew ke
ADV 3 + V + MR INDET + PL ADV ADV
dicen que él guanaquear algunos antes dicen que

na:w ma: - m - tš
S V + MNR + PL
guanaco matar
‘Dicen que algunos guanaqueaban antiguamente, que mataban guanacos’

2. ke a:mtš k'aw awr ešntš jep'er#


ke a:m - tš k'aw awr  - e - šn - tš jep'er
ADV MNR + PL S FUNC 3 + V + EP + PL S
dicen que pie a la traer carne
‘Dicen que traían la carne a pie’

3. k'aw awr k'ak'ele k'ak'ele ke meškntš jep'er#


k'aw awr k'ak'ele k'ak'ele ke me - š - kn - tš jep'er
S FUNC ADV ADV ADV V + EP + MR + PL S
pie a al hombro al hombro dicen que traer carne
‘A pie, al hombro, al hombro, dicen que traían la carne’

4. paj gawoj k'omntš emntš#


paj gawoj k'omn - tš emntš
SUB S V + PL ADV
porque caballos faltar en esos tiempos
‘Porque no había caballos en esos tiempos’

5. k'omšketš gawoj // k'aw awr amtš a:wkešpš#


k'om - š - ke - tš gawoj k'aw awr am - tš a:wkešp - š
V + EP + MR + PL S S FUNC MNR + PL V + EP
faltar caballo pie a guanaquear
‘No había caballos, guanaqueaban de a pie’
288 - Pa rte I -

6. emaj ke ametš qalk'en k ema: qalk'en k ema:#


emaj ke ame - tš qalk'en k ema: qalk'en k ema:
COORD ADV MNR + PL S FUNC V S FUNC V
entonces dicen que ellos una bola con matar una bola con matar
‘Dicen que ellos mataban con una sola bola, con una sola bola los mataban’

7. qalk'en šoma qalk'en kene:wšn#


qalk'en šoma qalk'en k - ene:w - šn
S S S 3 + V + EP
una bola boleadora una bola la llamar
‘Boleadora de una bola, qalk'en la llamaban’

8. čočešk qalk'en // tem ke q'a:jšm atš na:w#


čoče - - k qalk'en t - em ke q'a:j - š - m atš na:w
C + EP + MR S 3+ D FUNC V + EP + MNR PL S
uno una bola él eso con tirar guanacos
‘El qalk'en es de una bola, con eso tiraban a los guanacos’

9. emaj tna:w ma:mntš emaj#


emaj t - na:w ma: - mn - tš emaj
ADV 3+ S V + MNR + PL ADV
ahí él guanaco matar ahí
‘Ahí mataban guanacos, ahí’

10. tamntš a:ne tšte:wk' k'aw awr#


t - amn - tš a:ne t - š - t - e:wk' k'aw awr
3 + MNR + PL V 3 + PL+ 3 + ADV S FUNC
él los llevar sus a casa pie a
‘Ellos los llevaban a sus casas a pie’

11. k'ak'ele čočeko na:w ke p'ašpšn ten#


k'ak'ele čočeko na:w ke p'ašp - šn ten
ADV S S ADV V + EP INDET
al hombro uno guanaco dicen que llevar alguno
‘Algunos llevaban un solo guanaco al hombro’

12. emaj ke memntš ta emaj#


emaj ke me - mn - tš t - a emaj
COORD ADV V + MNR + PL 3 + UA ADV
entonces dicen que traer él ah ahí
‘¡Ah! Entonces dicen que lo traían ahí’
TEXTOS EN
ESPAÑOL
290
T exto s en esp año l 291

NARRACIÓN 1

E:lal y la duración del invierno


(Ana Montenegro de Yebes)

Estaba la gente conversando con E:lal. En esos tiempos los animales eran gente. Se
preguntaban cómo es que iban a vivir los paisanos. «Si hay muchos meses de invierno», decía
E:lal, «se van a escarchar». El ñandú andaba por ahí y decía que mejor era un invierno largo,
pues él quería un invierno largo. Otros decían «No, no, ošxamšnkot xošen ka:nte» (nos
vamos a morir de frío). «Te č'aj em je:w ošxamške je:w ka:nte, xošen ka:nte» (si nieva
mucho, moriremos por la nieve, por el frío). Iban llegando otros animales. Algunos querían
tres meses, otros querían más: doce meses, diez meses. «Se:wšk'n oqaken, wamen oqaken
(es mucho diez, doce). Doce meses. Es muy largo un invierno de doce meses», decía E:lal.
Estaba el ñandú ahí. Estaba la liebre ahí, estaba cerquita de la cueva. Ella no se metía en nada,
nada, nada. Los otros estaban conversando. Ella estaba escuchando toda la conversación, č'en
ejo:jš ma, pešme č'en ejo:jš (ahora está escuchando la conversación, está sentada
escuchando la conversación), así al lado de la cueva. Ella estaba sentada cerca de la cueva, así
para entrar en seguida. Los otros estaban más lejos y la liebre en la cueva de ella. Entonces
habló de repente: «qašn, qašn, gargen qašn» (tres, tres, solamente tres meses) dijo y se
metió en la cueva. Entonces el ñandú la siguió y le cortó la cola. Sí, quedó chiquita. No la
pudo sacar de la cueva, entró y por eso ganó. Ahora son tres, tres meses de invierno. Ella
ganó, la liebre. Ahí se terminó el cuento.
292 - Pa rte I -

NARRACIÓN 2

E:lal y el lobo marino


(Ana Montenegro de Yebes)

Una noche el lobo marino hizo la cagada. Le decían «kewgereše:kote ma:, t'e:rxken e:w
(dejá tranquila a la mujer, no seas molesto), no vaya a molestar a ninguna mujer». Pero él no
aguantó a la noche. Los dos murieron, kemerwor xamenk (el lobo marino estaba muerto) y
la otra kemerwor también. Murió la mujer, xamšk' waxe (murieron los dos). Entonces ésta
lo arrastró para allá, č'e:per, č'e:per (la cucaracha) lo arrastró al lobo porque si no le sacan el
hueso del cogote vuelve a vivir, si viene E:lal. Le sacó el hueso del cogote para que no tenga
vida. Luego lo escondió, quién sabe adónde. Vino E:lal y la cucaracha le dijo que el lobo
estaba muerto con la señora. La cucaracha quedaba callada. «K'omn ošo:mk'en eme» (no
sabemos eso). No sabía la gente lo que la cucaracha había hecho. «K'omn ošk'eto o:mk'en»
(no lo sabemos bien). «Es una lástima que los paisanos se vayan a terminar», decía E:lal.
«No, a mí no me conviene», decía la cucaracha. «Acá hay mucha gente. Me van a pisar»,
decía. «Nosotras nos vamos a terminar si hay mucha gente paisana. Jaxč'ešmkot, am
jaxč'eš, et'a:rmeštš» (me van a pisar, me van a pisar, me van a aplastar). No quería que
hubiera muchos paisanos. Tienen que morir, porque E:lal quería que hubiera muchos
paisanos. Pero el č'e:per no quiso. «al tese:wešktš newrk (así van a ser muchos). Va a
haber muchos paisanos. Nos van a aplastar a nosotras. Nos van a pisotear», decía el č'e:per.
«Tšjaxč'omč'ešmkotš, k'omn oškenker se:wen ošwa: » (ellos me van a pisotear, no vamos
a ser muchos) decía el č'e:per. No quería gente paisana. «Si hay mucha gente nos van a
aplastar todos los días. Ošwaxč'omč'ešpškotš, emaj k'omn ošse:wen ošwa: » (nos van a
pisotear, entonces no vamos a ser muchos), decía. Entonces E:lal dijo: «Esto no nos
conviene, acá hay pocas paisanas mías», y así nomás estaban hasta que ganó el č'e:per porque
si entregaba el hueso del kemerwor (lobo marino) entonces los paisanos iban a vivir para
siempre, no iba a morir ningún paisano. Faltando ese hueso no iba a haber vida. Los paisanos
tienen que morir. emaj txa:memtš ma, ketšo k'o k'om, k'o koten wenaj kšwajtem
č'e:per (entonces ahora van a morir, todavía falta el hueso, sacaron el hueso de acá, se perdió
con la cucaracha). ¿Dónde lo tiene? Quién sabe dónde lo tiene. Adonde no lo ve nadie.
K'omn xem r to:mk'en kenaj te: č'e:per (nadie sabe adónde se fue la cucaracha). Se fue,
se escondió y no se ve, porque la cucaracha grande no anda nunca por ahí. Ésas, las chiquitas,
se juntan a comer la presa que comen todo el año, juntan tabanitos para que coma el č'e:per.
Xa:t'een naon č'e:per č'ajnk (para que coma la cucaracha grande).
T exto s en esp año l 293

NARRACIÓN 3

E:lal, su padre y su abuela


(Ana Montenegro de Yebes)

Qe:ngenkon ke qe:ngenken (luna y sol) son un matrimonio, el sol y la luna. Están casados y
tienen gente para ir arriba. Otro se llama ko:č (cielo), dice que otro sabe que él sabe que
E:lal, el que se fue, se fue volando así, volando, volando hasta que llegó donde encontró un
cerro, un cerro encontró ahí. Ahí bajó y lo llevó la koken (cisne). ¿No te lo conté?
Cuando se fue E:lal a casar con la hija del sol, se fue para arriba, lo llevó la... ¿cómo se
llama? El cisne, koken, sí. Él estaba ahí, él estaba con la abuelita porque el papá, el E:lal
viejo, era malo, siempre tenía costumbre de casarse. Cuando ya la mujer tenía el chico, la
mataba para comer al chiquito de él. Cuando era grandecito, le dice a la abuela, cuando ya era
grandecito «¿Cómo kenk, kenk eqonmn?» (¿cómo, cómo sos mi abuela?). Quiero saber por
qué sos mi abuelita. Le decía: «eto:mk'en a:renš xeno kenk meqon» (quiero saber cómo
sos mi abuela). «Emqo:nšk', emškn ekalomnš, ma:n (yo soy tu abuela, y esa era mi hija, tu
madre). Es la hija mía, su mamá soy», y le decía: «am ma: ke ma:nk'o t'e:ro ma:nk'o
t'e:ro paj kalomn emame emaj emč'arek'» (tu padre es malo, tu padre es malo porque
mató a mi hija, luego yo te robé), le dice la abuela, «emč'arešk'» (yo te robé). Mientras
estaba caminando la mujer llevó al nieto para adentro, a la cueva de ella, adonde ella vivía,
pues era una lauchita, y volvió para allá. Cuando viene E:lal142 no encontró al hijo. Estaba
enojado. La sentía a la t'erger (laucha), su suegra. «keoromkše: je:non, kalom a:nešk'e
eo:j» (la puta que la parió a mi suegra, se llevó a mi hijo, mi lomo), decía, «eo:j ea:nešk'e
keoromkše: na» (me llevaste el lomo, la puta que la parió, ¿no?). Ken «ka:rken t'e:ron»
(le decía mala mujer), le decía a la suegra. Ésta estaba sintiendo depš (callada). Se enojó
E:lal, y se puso a escarbar ya, para sacarle el chico a la suegra. Sí, se puso a escarbar. La
lauchita por ahí mawrek' (hacia allá), escapaba. El otro, el padre de E:lal se ponía a
escarbar porque estaba enojado por la suegra. eneškn te:non kalomn emame a
derder143 ete ta:nk'o (estaba enojada su suegra, mató a su hija, derder, su padre), derder,
seguía cerquita, decía el sol. «¡Ah!, ke ekelešk' ma taten aj» (está cerca ahora
moviéndose). Después la otra, la laucha, hablaba de allá, derder, ahí se ponía a escarbar hasta
que se cansó. Ya no tenía más uñas para escarbar y lo dejó. «Keoromkše: ka:rken t'e:ron»
(la puta que la parió, mala mujer). Le decía: «ka:rken t'e:ronšk'n je:non» (mi suegra es una
mala mujer). Se fue, ella quedó con el nieto conversando: «am š ekmč'e:nšk' a emšošk',
ajo š eč'aješko» (voy a conversar, ah, eso es nomás, puede ser que yo crezca), dice el nieto

142
La consultante se refiere al padre de E:lal con el mismo nombre, agregando a veces el calificativo
de ‘viejo’ o ‘grande’, en tanto que al hijo puede calificarlo como ‘chico’.
143
Onomatopeya que reproduce el ruido que hacía la lauchita para llamar la atención del padre de
E:lal.
294 - Pa rte I -

E:lal, «te eč'ajekote š etmaške ja:nk'okot» (cuando crezca, voy a matar a mi padre). «Lo
voy a matar al papá, te eč'aje (cuando crezca), cuando yo sea grande lo voy a matar tajk' ja:n
emame» (como mató a mi madre). «tmč'ajekote emajkot» tenškn (cuando seas grande lo
vas a matar, le dijo), «paj em ekalomn ema» (pues ése mató a mi hija)». «emšošk' te
ealen najkot emaj š etmaškot kenšm» (eso es nomás, cuando me convierta en hombre,
entonces lo voy a matar, le dijo). Entonces fue grandecito, ya tendría quince años cuando fue
allá donde estaba el papá. Estaban cerca nomás los vecinos con el papá. Entonces le dice:
«eč'oker kotenš naw ka» (voy a sacar botas de guanaco). «ma wawkomške, maškot,
maške ma:nk'o, newr k'omkn mxam» (ahora desconfiá, te van a matar, te va a matar tu
padre, así no vas a morir). La muerte de él estaba acá t'e kaš (en el talón), en el talón. «Tené
cuidado con esto», le decía la abuela. «Si te pincha ahí, te mata». Bueno, salió él para el
campo y mató un guanaco con la flecha. Le sacó la bota, la bota de potro.
«Wajk'en ke ken e:wk'o» tenšn (no mire para atrás, le dijo) que no mire para atrás, «te
wa:n ma:jšk kegešpš wajk'en k'en e:w» (aunque te llame, déjalo, no mires para atrás).
¡Ah! El otro ya estaba sabiendo que venía el hijo. «Kenajk'er ko:wermej oj» ke eš,
«kenaj ko:werme oj» (¿desde dónde se asoma su lomo, le dijo, dónde se asoma el lomo).
Entonces le dijo «č'oker ma:t'eškot ja:nk'o, a ero k'e:ot, č'oker ma:t'ekot naw ka»
(hacéme botas de potro, dámelas pronto, hacéme botas de guanaco). Entonces le puso la bota
al chico. «Ah, medílo, dónde lo va a descarnar, ¿no? Sácale la carnaza». Estaba marcando así
con el cuchillo. Entonces levantó la pata y le pegó la patada al papá. Salió afuera, se arrancó
para allá el hijo, E:lal chico, se fue para los montes, sí. Por los montes, ahí el otro viejo lo
seguía: «wetk' ajk'e kalom, wetk' ajk'e kalom» (mirá para acá, hijo, mirá para acá), nada,
nada, «wetk' ajk'e kalom» (mirá para acá, hijo), nada, «wetk' ajk'e kalom» (mirá para
atrás, hijo), le decía que mirara para atrás. Ya sabía él por la abuelita. Y se fue, parece que se
metió en la montaña y ahí es donde se mató él solo, porque le salió la tripa por los pinchos
ésos dicen. Hay pinches allá en el norte, pinches iguales que los del calafate, eran gruesos,
largos. Se metió en ese monte, se sacó la panza. El hijo ya estaba sabiendo que lo
despanzurró. El hijo se fue para allá, bueno. El salió a la montaña, se fue para el lado del mar.
E:lal viejo, ahí donde alcanzó, la panza la tenía así, caminando, aguantando la panza él, cayó
la panza, sí, en la pampita dice, y él se fue, quién sabe a la mar, cayó en una barranca, pero la
panza está ahí, sólo para que los paisanos la vean, estaba hecha piedra, ¿no?, la panza de
E:lal č'ajnke (grande) grande, hecha piedra está la panza de él, del estómago. Se fue el hijo
para allá donde lo ve: «kenk mxe: pan eka:tereme» (¿cómo saliste? Pues le pegué una
patada), «le pegué una patada» dice, «eka:tereš» (lo pateé). «emšošk'e emšošk'en tma:j»
(eso es, eso es, lo mataste), decía la viejita. «Está bien eso porque la mató a tu mamita. Ahora
no va a matar más», decía la vieja. Ahí están las tripas colgadas. Así fue, él quedó con la
abuela.
T exto s en esp año l 295

NARRACIÓN 4

E:lal y la hija del sol


(Ana Montenegro de Yebes)

Después de matar al padre, E:lal se fue y dejó a la abuelita sola. «Se fue, se fue, ése es mi
nietito». Él se fue, quedó un tiempo ahí nomás conversando con la abuela de él. «Ket
mk'enmenš, mmašk' emkotš», ke kenšm, tajk'e qe:ngenken wanšme, mmaške
qe:ngenkenko» (¿qué vas a hacer? Te van a matar esos, dicen que le dijo. Se fue donde está
el sol. Te va a matar el sol), porque los paisano siempre van de acá para allá donde está el sol,
pero no volvían más, no venían más para acá. Ahí los mataba el sol, porque no quería que su
hija se case con ningún paisano de E:lal. «Wa:m emanko č'ano» (déjalo que me mate),
decía, «wam emanko» (déjalo que me mate). «Kenk mwanš, k'omškn mwa:lenkot»
(¿cómo te vas a ir? no vas a volver). «No, no, ewa:lšk'» (voy a volver). «Voy a volver», dice,
«voy a volver». Y se fue caminando. Encontró a koken (cisne). «Kenajk'er mwanšo»,
tenš koken (¿adónde vas, le dijo el cisne). «Pa n ewan tajk'e qe:ngengen» (voy donde está
el sol). «Ah, mto:mk'en emaj majk' ewanšo» (¿conocés vos ahí adonde estás
yendo?). «Sí, tenš eto:mk'enne» (le dijo, yo lo conozco). «ema:nenško ke tenške, ma š
examn wo:tešk'» (yo te voy a llevar, le dijo. Ahora estoy muy cansado). Y se fueron con el
koken (cisne), y lo llevó en la falda el koken (cisne), porque el koken es muy pesado, se
cansa muy pronto. «Ewo:tešk'» (me cansé), «me cansé», decía. «Ekmšaš ašo» (solo estoy
descansando). «Estoy descansando. Ahí llegamos, che». Volando cerquita, descansando,
llegaron. Desde que subieron se fueron a pasear. Eso recordaba E:lal, dice, cuando vino acá
subieron a un cerro y luego lo bajó. Ahí estaba E:lal. Ahí estaba qe:ngenken (sol), le dice la
iguana. «Ewan aške eč'enš» (me voy, me voy), le dijo. «ero wano čen, nakl» ke
kenške, «wano, emaj twek'n tka:w», emaj š mxewešk'n ten ka:rken, t'a:wnjetš, la
t'a:wn a qe:ngenken (andáte en seguida, gracias le dijo [al koken], andáte, ahí está su casa,
luego llegó una mujer, la sirvienta del sol). ¿Cómo se llama ese chingolito chiquito?, este,
abanico. Se juntó con el abanico, era mujer-persona. «Kenajk'er ma» ke tenšk (¿de dónde
venís?, le dijo). «Merajk' š eak', tajk'en a qe:ngenken» (voy hacia allá, adonde está el
sol), pero otra estaba contándole, ¿no? «Emajk' š eak'», «or poso namneško poso
qatqatmšk wenaj kmle, em kawr mojšnko emaj š mwat'eško le kaš», ke tenške
ma welom (allá voy, te van a empujar, el pozo está hirviendo, tomá agua acá, te van a sentar
arriba de eso, luego te vas a caer al agua, le dijo todo eso ahora). Iban sabiendo todos los
paisanos. Lagartija grande. K'etm eme (la vieron a ésa), lagartija grande, era como un perro.
em š akot ko:weš (ésa se va asomar). «a etema:nško» ke eš, q'ajnško šot ke a (ah,
yo la voy a matar, le dijo, y le pegó un tiro con una flecha). Iba saliendo, se fueron. Dos
sirvientas tenía el sol. «am ero kmoj wenajk'er ojk'» kenš (pronto, sentáte vos de
este lado de acá, sentáte, le dijeron), del lado del pozo ése, del pozo hondo, desierto, está ahí,
vivían ahí nomás. Pero él tenía ante él. Cuando iba caminando juntó te:m (tierra), esa te:m,
296 - Pa rte I -

te:m (tierra, tierra), tenía te:m (tierra), la tenía así guardada. Antes de sentarse lo puso ahí
encima de eso, se secó el pozo y ahí quedó sentado. ¡Ah! El qe:ngenken que ya sabía que es
hombre, puede entrar más que yo, decía, solo, solo, solo. Después vieron un q'a:mter
(lagartija), q'a:mter, vino un q'a:mter, q'ajke šot ke emaj temame, č'eter kašken
xek'en, enešk'e q'a:mter a ke ke ke ke kero kajnm (le tiró con una flecha, entonces la
mató, le pasó la cabeza con la flecha, quedó tirada la lagartija, déjala pronto ahí). Vinieron
dos muchachos a llevar al q'a:mter (lagartija), lo pasaron para adentro, ahí quedó el q'a:mter
(lagartija) herido. Ahí quedó nomás entonces, y le dice: «ket mamo a» (¿qué pasó?) .
Pero ése lo compró acá. «Todo lo que te digo, hágalo», le dice el abanico. El tiene un ojo
xa:šk' ten ojo mone, xawkešn wenaj a (un ñandú está echado allá, son dos ahí), dos
huevos guachos tiene, uno de cada lado. «ojo mon txa:k' sen aš, em š a k'om...
mšošm tmmaško» (el ñandú está echado allá sobre los huevos, ése no.., te va a morder, te
va a matar). Entonces, le dice que le traiga dos, dos huevos, dice para sacar el jarrito144, dice
la señora del sol. Bueno, «wen š tajšk'» (éste está), allá está, ke kenš (dicen que le dijo). Allá
está, él se puso un casco de piedra, ¿no?, y ahí nomás se fue. Los dos huevos están marcados,
adonde pase él acá, se ven los dos huevos, se rompieron. ¡Qué se le va a hacer! Tiene un
casco, sí, se fue para allá a ver al ñandú. Se levantaba enojado. Viene más cerca. Entonces el
otro se levanta para darle una patada a E:lal, para matarlo, y E:lal tenía esos puntos.
Cuando levanta la cabeza, le tiró con la flecha y le pegó en la cabeza. Se levantó el ñandú. Del
nido cayó para allá. Bueno, cayó y llevó los dos huevos que le pidió el sol. «Wenškn
tška:renk tsen» (estos son los huevos que me pidieron). «K'eto a wenkšn sen mka:ren»
(ah, bien, estos son los huevos que te pidieron). Entonces, ella, la mujer del qe:ngenken (sol)
e:šm e:šm (lloraba, lloraba), estaba llorando, e:šm a:w ket memo (lloraba, ¿qué es
eso?). Todo lo que le mandaban, lo hacía él, él lo hacía, awe amko kenšm «awe kote
emko š aje a a naw kaje naw ka k'ale» (de nuevo le dice, también, de nuevo, sacáme
ese cogote de guanaco, de guanaco), cogote de guanaco macho, «ah, kenaj tajše newronk»
(¿dónde está ése?). «Mone tajš ge:wt kawr, mone ajše terenknker ge:wte, emaj tajške
ten qoj č'ajnk, emaj tajšken» (está allá, sobre el cerro, allá está en lo alto del cerro, ahí
había una laguna grande, ahí estaba). Wanmko (se fue). El guanaco macho estaba enojado.
Cuando él lo ve de cerca, se bajó el guanaco macho corriendo y ahí en medio peleó con la
qo:non (abuela), y le dice «qo:non, ket š memejej» (abuela, ¿qué me vas a hacer?) al
guanaco ahí, al guanaco chico. «Ket š meme:jej qo:non» (¿qué me vas a hacer, abuela?),
decía él, y él se volvió guanaco, guanaco grande él. Él se fue. El otro estaba gritando “ah, ah”
para matarlo, que lo cachaba, que lo cachaba. Los otros cerquita venían también haciéndole
burla. Cuando dio vuelta la laguna, «Eqonon, eqonon» (mi abuela, mi abuela), dijo E:lal.
«Kenaj mewe» (¿dónde estás?). Ahí se ha hecho un menuco. El guanaco cayó en el menuco,
¡ah!, el guanaco estaba ahí, el cogote nomás se veía bien. Ahí se hizo hombre E:lal, le pegó
el bolazo y le sacó el cogote, y llevó el cogote y ya se salvó. Le hizo todo. El otro guanaco, a
la noche quería que no haya menuco, así es, no quería saber nada más con E:lal, no quería
más, sí que le ganó. Al otro día, otro mandado. Le decía: «¿kenaj a k'an?». «emne ke
neke ten k'an» (¿dónde está el raspador? Allá hay un raspador) para raspar. «K'an
kenmko» tenšn a» (andá a agarrar el raspador, le dijo). «Naš š ekenško» (mañana voy

144
Con los huevos va a hacer un jarrito.
T exto s en esp año l 297

a ir a buscarlo), «mañana me voy», decía. El salió tempranito, entonces fue allá. Nek' tenškn
enm na (ésa está diciendo así, ¿no?). Ese era el abanico. Q'a:šm kšo:šk' ema tq'ajšk'
em (tres veces lo revientan, entonces le pegan un tiro a ése). Q'a:šm kšo:šk' «emaj tako
ma, mq'ajš majmško k'a:mšm», xawkon kšo:k' a (tres veces lo revientan, entonces
ahora te va a tirar, te vas a quemar, dos veces reventó). Él se sentó y llamó a la abuela, la
qonon (abuela): «eqonon ero a, jaten jajX» (abuela, vení pronto, pasáme una piedra).
Entonces la qonon armó un ranchito de jaten (piedra), de piedra, así como éste. Ahí se sentó
ella. Vino él, ese k'an (raspador), se reventó el cerro de un cañonazo para matarle a él. Nada,
ahí quedó, cambió la casa donde estaba el cerro y juntó un puñado de k'an (raspador), los
llevó para allá, donde está la suegra. Se puso a llorar la suegra. «Esto, con esto nos va a querer
a nosotros», decía, sí: «paj ošwewkalšk ošwawr k'o:lešk'e mer» (pues nos ganó, aquél
quedó por encima nuestro), le decía la mujer a qe:ngenken (sol). «Šogel ošwawr k'o:lem»
(ciertamente quedó por encima de nosotros), «más pudiente que nosotros», decía. «Jawr
k'o:lešk'e ke ten» (tiene más poder que yo), «que tiene más poder que yo, jawr k'o:lešk',
okwewkalek'» (tiene más poder que yo, nos ganó a los dos). «emšošk okwewkalešk'» (eso
es nomás, nos ganó a los dos), decía, y a todo lo mandaba ése, el sol. «K'emerme» (¿estás
listo?). Le metía más cosas, entonces dice: «mjewka:leško» (vos me ganaste), dice,
«jewkalešk'» (me ganaste). «ero kajmeXen ekalomn, xa:onešk'n ekalomn» (pronto, elegí
a mi hija, son dos mis hijas), dice el sol. Son las sirvientas de él. Él le decía que le dejaba ver,
son dos mujercitas, esas son dos mujercitas, «mis hijas, ekalomn mer xa:one kajmeX» (mis
hijas son dos, elegí), «elegí», dice que le dijo, «elegí cualquiera de ellas». Entonces E:lal,
«eso no, eso no es para mí: kajok'on š eka:jne ekot (llegué por otra), por otra mujer,
mkalomn (su hija), su hija, sí, hija suya, sí, pero éstas no, éstas no son hijas suyas», le dijo
E:lal. «No, si no tengo más. k'omškn ee:l (yo no tengo otra). ašo mer xa:one (ésas dos
solamente) ». Entonces dice, «Bueno, yo sé que hay, yo sé dónde están sus hijas», le dice.
«No, k'omškn ekalomn, ašo mer xa:one (no tengo otra hija, solamente esas dos); y E:lal
siempre con su qonon, la abuelita de él, la abuelita, que venga un ciclón grande y que levante
la carpita. Levantó la carpa, el ciclón vino, viento fuerte, ahí quedó la hija de él, de
qe:ngenken (sol): Dice que la tenía toda llena de sarna allá, encima nomás, él lo hacía nomás,
porque no le quiere el hombre. «¿Qué va a hacer con esta mujer? ¿Ha visto cómo está? No
tiene..., no se le ven los ojos, nada». «No importa, waw tako kmk'eteš paj amn t'e:rš»
(sola se va a mejorar, pues es fea). «¿Para qué quiere esa mujer?», dice, «paj t'a:rtešm (pues
está sucia), está sucia la mujer, todo el cuerpo». «No importa, yo me voy a arreglar con ella»,
decía. Entonces «ero ejk'en č'ano (dásela pronto, hombre)», dice la mujer, «ejk'n paj
jewkal» (dásela, pues me ganó), que se la dé nomás, que no quiere saber más con él, dice, la
mujer le dijo a qe:ngenken (sol), porque el hombre que se va con la mujer ésa, mañana
amanece muerto. Él ya sabía todo eso. Se levantó E:lal caminando. emaj twaw
kewkaleško (ahí le ganó él solito), ya le ganó dice la mujer. «Kewkalešk', kewkaleško
wa:m a:nenko wa:n p'ajko, kewkalešk» (le ganó, le ganó, déjelo que la lleve, déjelo que
se case, le ganó). Quedó poco tiempo nomás, como doce días, todos ahí, luego se va de pronto
de ese lugar. «Ke k'enškn ewelako» (voy a ver a mi abuela). «Paj waw wernokn eqon,
etkenexenenško, ewa:lenško» (pues mi abuela se quedó sola, la voy a ir a ver, voy a
volver). «Yo voy a volver». Decía el qe:ngenken (sol): «No, k'omškn mwa:lnote» (no vas a
volver), decía la mujer: «mamko jajtešn» (me vas a dejar). «Voy a volver» decía:
298 - Pa rte I -

«wa:lenško sorno, eqon š ek'enško» (voy a volver pronto, voy a ver a mi abuela).
Entonces le dice la hija a la mujer del qe:ngenken (sol): «k'omškn twa:lenkote, k'omn
twa:l» (no va a volver, no va a volver). Sí, viene, dice la mamá de la muchacha. Cómo, E:lal
no volvió más, y la muchacha siguió a E:lal, sí. Él iba caminando más adelante, y ella más
atrás. No se dejó tocar por ella. Entonces le dice uno: «ewanšk'e ja:, k'omškn paj
ewa:lenšm ket kajn mjo:šoš a mjajtešmkote» (me voy, no, pues voy a volver, ¿por qué me
seguís? Ah, me vas a dejar) decía la mujer de E:lal. Entonces él se fue nomás caminando.
Iba caminando cerca, la otra mujer está caminando entre chorrillos. Sí, ya viene corriendo el
agua para el zanjón ése de la mar, ahí viene E:lal, toda la mar, toda del tamaño de la mar,
venía caminando, caminando. E:lal no se mojaba, agua poquito y ella está que se caía ahí, y
ahí que no hay más cuento. Ahí quedó, eso es lo que llaman los chicos la sirena del mar,
sirena, sirena se llama, ma tkenš (ahora le dicen) adonde el mar.
T exto s en esp año l 299

NARRACIÓN 5

E:lal y el piche
(Ana Montenegro de Yebes)

El piche escondió el fuego, y entonces E:lal le dijo: «eajko a:naš» (dame fuego).
«K'omškn ea:na, k'omške» (no tengo fuego, no tengo). «e:lš geno» (tiene pues). «ajk'
pa n ošjajke k'om» (dame porque no tenemos fuego). «K'ome» (no). «Me:lške e:l» (vos
tenés, tenés). «Te k'omn eejen emmašmkote» (si no me lo das ahora, yo te voy a matar).
Entonces le cortó con un cuchillo el lomo. Esas rayas que tiene el piche son por los cortes que
le hizo E:lal. Lo cortó un poquito, ¿no?, Lo cortó así, todo, todo, para que le duela, para que
le dé el fuego. Ahí nomás quedó el piche. Entonces le pegó una patada E:lal, y ahí destapó el
fuego. Con el cuchillo, lo cortó. Ahí quedó el piche. El otro, E:lal, se llevó el fuego, un poco
para él, el chingue hizo fuego y E:lal llevó otro fuego para allá, para que hagan comida las
paisanas, y él quedó ahí nomás, quedó así. Č'eme, č'eške pajXen ke, oket, oket č'ek'e
(lo cortó, lo cortó con un cuchillo, le cortó la espalda). K'omn two:šn, k'omškn two:še (no
se levantó, no se levantó). Entonces, escarbó y sacó el fuego. Kaj ajšk'n, ajšk'n emne
jajke, em to:tm jač'n jač' (escarbó, escarbó ese fuego, ése sacó brasas, brasas). Sacó las
brasas y lo tapó. Llevó fuego para él. Y el chingue quedó haciendo fuego. «¿Cómo decía que
no tenía nada?», le decía E:lal al chinge. Gelčo awršmne koka (porque el dueño lo
prohibió), y él no quiere dar el fuego. awršmne koka (el dueño lo prohibió), y ahí nomás
quedaron. awršm jajke (prohibió el fuego), no quiere dar fuego, decía el chingue. awršk'e
(lo prohibió). No quiere darlo. K'omn tja:mk'en (yo no me mando solo). «Yo no me
mando», decía la chingue. Él es el dueño del fuego, así es, decía el chingue a E:lal. Así que
E:lal intentó subir el fuego y hacer un fuego a todos los paisanos.
300 - Pa rte I -

NARRACIÓN 6

El hombre que cayó al agua buscando boleadoras


(Ana Montenegro de Yebes)

Había tres hermanos y los viejos, en total eran cinco, los viejitos y ellos tres. Eran komwe
(pobres). No hallaban qué hacer, y eso que eran grandecitos ya los hermanos, grandes. Uno
era más chico, y había dos más grandes. Ellos agarran al más grande donde había agua,
porque hay gente en el agua, y también hay casas. «ašnš ošč'enš am monako a,
ošere:ntš» (vamos para allá, nosotros vamos andando). Los hermanos mayores eligieron al
más chico. Č'en (vamos). A la tarde, cuando ya se veían las estrellas pues, se fueron a
caminar. Wanmtš nex maj emtš a (ésos se fueron así). Entonces ellos, los más grandes,
los más pícaros, miraron para abajo y exclamaron: «¡Qué lindas cosas hay! an xo:nš k'eto
mer šome» (¡qué lindas son aquellas boleadoras!), engañando al chico. «Šomešk'e mer
čen eje» (aquello son boleadoras, dicen). Ellos querían decir que eso eran boleadoras con
piedras, esas boleadoras. Así es donde lo toman. «an ek'eteXš wenot šome, t'erqe»
(¡qué lindas son estas boleadoras! La estrella). Las boleadoras son las estrellas que se ven en
el agua. El más chico quiso sacarlas y se cayó al agua. Wat'em le kaš (se cayó en el agua)
tratando de sacar el šome (boleadoras). Se cayó y lo dejaron ahí. Se fueron. Entonces les
dicen: «ta: kenaj tgo:w, go:w kenaj tej» (él, su hermano menor, ¿adónde, adónde fue?),
decía la mamá a sus hermanitos. «ewn twank em ewn» (lejos, él se fue lejos)
caminando», ke kenm «ewn tor wanko na:jen» (le decían, lejos se habrá ido a jugar).
Después ellos se levantaron temprano y se fueron a ver al hermanito, porque éste cayó dentro
de una casa. Lo recibió una mujer. Lo bajó para abajo. La mujer le daba consejos, le decía qué
tenía que hacer cuando fuera grande. «Nexk ewškot am ake tamakot a wa č'aje emaj
wo:šmkot ketkot mkort'on ema š memaj š mtekešenkšk y ella no taken tenkot a
mšolak'ešpš te t'eloj mgawoj» (vas a ganar así cuando crezcas, entonces apostá algo, tu
cuero de guanaco, entonces vos, entonces vos vas a cuidarlo y vas a correr a los caballos, si tu
caballo es malo) entonces «emaj tmenškot olak'eš č'a, kort'on wa:nkeš» (entonces él te va
a decir que corras carreras y apuestes el cuero de guanaco). «Corrélo nomás porque tu caballo
va a ser buenito; no importa que sea malito el caballo, pero va a ganar», le dice la mujer ésa.
«Ka:ške ma:k'o kewXškot ket kekjo:n e:w» (el tuyo va a ganar, no le tengas miedo), le
decía. Le decía que no se rían los otros, que lo corriera nomás, que no va a perder el caballo
de él. Los otros lo querían joder. Lo ven pobre; le querían ganar los guanaquitos, entonces,
bueno, dice él, como le aconsejó la mujer ésa. K'o:nemne ket kekejo:n ew jo:mno o:kot
(le aconsejó eso, no le tengas miedo, vas a llegar de cualquier manera). Todo el cuero que
tenga, todo, apuéstelo que gana. Pero no le van a ganar, gana el caballo, siempre el caballo de
él. El caballo flaquito dice. Siempre ganaba, si los siete que le dio la mujer. Los siete para el
hombre, para esa familia pobre. Todo, todo lo ganaban después. Jugaban naipes, ellos tienen
que ganar para poder vivir, hasta que se armaron, sí.
T exto s en esp año l 301

«Na:je aj ejo:n ejo:nšm pek' a, k'omškn wajte, k'omškn wajt» (ríase al jugar, se va a
reír, no va a perder, no va a perder). «No va a perder», le decía. «K'omškn wajten jo:mno š
mna:jš, ašk'n tšme:jon a:rentš ket elenkntš mawr emaj me:jon a:ren» (no vas a
perder, jugá nomás, ellos quieren reírse de vos, ellos los que tienen más cosas que vos,
quieren reírse de vos), quieren reírse de los otros, de los otros pobres, entonces jugaron, ahí
jugaron los pobres tres hermanos. Los otros que tienen más que él. Se pusieron a jugar porque
ya los otros no podían más, no podían ganar. Entonces jugó con el hermano que gobernó al
muchacho: «te voy a joder más», le dijo a los pobres. Ganó el más chico, ganó la mujer, se
casó con esa mujer, la ganó a la hermanita de la señorita. Se fue casado. Los otros hicieron
igual. aw amn tko:je na:je ewo:šm kort'on tam ašn, kort'on naw tajškn kort'on
gawoj k (después se casó, apostaba cueros jugando, apostaba cueros de guanaco, cueros de
caballo). Encontró el caballo y el cuero, y les ganó. Los otros hicieron igual que el hermano
más chico. Ganaron hasta que se armaron todo, se casaron todos, todos los hermanos.
Pusieron caballos, tienen muchos caballos después. Después los otros se quedaron así nomás,
igual que los otros cambiaron antes. Pobres. ¿Qué les dio a los siete, la mujer ésa, la chica?
Los otros más grandes lo hicieron por eso, meter al hermanito abajo del agua. Ella sabía
quiénes eran los otros más grandes, por eso dejaron al más chico ahí. Con engaños cayó al
agua. Quiso sacar la boleadora del agua: pa šome (pues la boleadora). «Qué lindo» dice:
«t'erqe le kaš» (una estrella en el agua). Se lo hicieron hacer. Todos quedaron ricos por el
chiquito ése.
302 - Pa rte I -

NARRACIÓN 7

El hombre pobre que tenía dos hermanas.


(Ana Montenegro de Yebes)

ax ošgenk'enk, k'ewk'o č'o:nk (ah, nuestros paisanos, la gente antigua), esa k'ewk'o č'o:nk
(gente antigua) antiguos, k'ewk'o č'o:nk, eran tres, xa:onem xemon (eran dos hermanas) y
él, qašenkš (eran tres). Entonces, un hombre que andaba ahí, ¿no?, tenía muchos animales,
tenía mucho poder, más que el otro, el otro es pobre. Entonces, él, el rico, se puso, llamó al
hombre: «¿Vamos a jugar?», le dijo. «No tengo nada que jugar» le dijo el otro. «Paj k'omn
eket atšn wo:n ja:, ewo:n k'omšk'» (yo no tengo qué apostar, yo no tengo para apostar).
«No tengo nada que jugar. Tengo pocos caballos, para ellas nomás, para montar, para el
carguero, para las pilchas». Entonces, por último, el pobre aceptó. Le ganaron al pobre, le
ganaron el caballito, todos los caballitos que tenía le ganaron. Y después, el otro le dijo:
«wo:n mxemon ktenon ča» (apostáme una de tus hermanas). Fue donde la hermana y le
contó lo que el rico le había dicho: «wo:n mxemon ktenon ča» (apostáme una de tus
hermanas). «Bueno, estamos pobres», le dijo a la hermana. «Emwo:šk'» (te apuesto a vos), le
dijo. «Bueno, ewo:m jo:mno» (me vas a apostar de cualquier manera), dijo la hermana,
«ewo: paj jo:mno ewo: » (apostáme, pues de todos modos, apostáme). Le ganaron la
hermana. Todos los días estaban jugando. Otro día le ganó la otra hermana, el toldito que
tenía, ka:w ma:t'en, ka:w ma:t'ešn ka:w (el toldo hecho, el toldo que había hecho), con
muchacha y todo, el toldo con todo, con la hermana, y él quedó de a pie nomás, y se fue
caminando. Salió a caminar él por la pampa, salió a caminar, por la pampa salió a caminar
con un caballito solo. El otro rico le pasó uno para que salga para el campo. Wen kawr
wanm (sobre él se fue). Bueno, agarró el caballo y se fue, para el lado del monte se fue. «No
tengo mucho», decía. Entonces dijo: «keten weno eman» (¿qué es eso?). Era un vacuno,
un toro. «Keten weno» (¿qué es eso?). «K'o:šošk'» (gritaba), decía el paisano. Y el toro
estaba enojado y quería matarlo a él. Y ahora dice: «kete k'enmo ma» (¿qué voy a hacer
ahora?). «¿Qué voy a decir?» «Mate al č'oj (vacuno), mátelo, mátelo wen č'oj» (a este
vacuno). Entonces dejó el caballo ahí, y subió a un árbol grueso, ahí quedó viendo al toro.
K'ešme nexk k'ešmn (lo miraba, así lo miraba), y el toro sentado tk'ešm (lo miraba a él).
Entonces el toro se puso a escarbar, escarbar, escarbar, toda la noche estuvo escarbando el
árbol ése, ¿no? Y lo sacó, toda la noche escarbó el č'oj (el toro). Wajšme wen č'oj emaj
wajš, wajš, wajš (escarbó este toro ahí, escarbó, escarbó, escarbó). El toro se cansó, se
cansó el toro pues se le baja el árbol, se le cae, se le cae. El toro decía: «Ya lo tengo listo ya»,
decía el toro. El hablaba: «ya lo tengo listo». «Ma š ema:škot ke tončo tkamne wenaj š
mwat'eškot wat'eškot wenaj» (ahora te voy a matar, dicen que lo empujó un poco, acá te vas
a caer, te vas a caer acá), decía. Se fue a echar para allá. Se echó a descansar. Dentro, el otro
se bajó. Se fue para otro lado. Cuando vino el toro, el paisano k'omške wen (faltaba este)
paisano.
T exto s en esp año l 303

El árbol cayó ahí. Empezó a campearlo. El paisano no estaba. Agarró el toro, escarbó,
escarbó, escarbó hasta que salió el día. Entonces el pobre paisano gritaba «Aún no me salgo
más», decía «K'omškn eajk'eno ma» (yo no me salvo ahora).
Una tigra estaba ahí cerquita acampada, tenía el sonantito (tewtxen) y ella sentía. «¿Qué es lo
que pasa? K'o:šošn ten wenaj, k'o:šoške ten» (alguno está gritando por aquí, uno está
gritando), le decía a los hijitos que tenía la tigra. «Wen tk'o:šošk', k'omškn eajk'en, ma š
exa:mko, ma temaj wen» (éste grita, yo no me salvo ahora, voy a morir, ahora éste me va
a matar). «Ahora me mata éste». Entonces la tigra se levantó. «¿Quién será?» Ella se levantó,
¿no?
Ma tewanm (ahora ella se va). Entonces se fue la tigra caminando. Entonces el toro que
estaba enojado se vino adonde estaba la tigra. La tigra estaba esperando, ¿no? Ahí ella iba
caminando; él iba caminando, ahí se empacó el toro. Se empacó. Ella estaba lista ya. «Cuando
se venga el hombre para matar a la mujer, pinchála». Se la apropió el toro, cierra los ojos y
entonces él se vino, entonces se echó la tigra, pasó encima de él los cachorros. Ahí nomás lo
tenía. «emšo emeje:wnša: pa am ema:šnkote» (no me pegues más porque me vas a
matar), «petxeme» (soltá), decía él, «petxeme» (soltá). «K'omškn empetxemen» (no te voy
a soltar), «ten petxeme, kokšo wanko me:wk', wanko me:wk', wa:l ew wenaj
a:we» (soltá, andá derecho a tu casa, andá derecho a tu casa, no vuelvas nuevamente por
acá). El decía «No, k'omške ewa:le eč'enšk je:wk'e, petxeme (no vuelvo, me voy a mi
casa, soltá)». Ya lo tenía que lo cortaba. Ahí nomás está él, k'o:šoš ošawro (gritaba ošawro).
Estaba cantando «Ket tele čewe mer t'ale č'erorooken, karaon š enewr exomn wenaj
jewka:le, karaon ket xem š jewka:lš taj kewka:lmn wen, gene tse:weme ten gel č'ene
čew145» (qué es este pequeño..., ni siquiera pienso así, ésta acá me ganó, nadie me ganó como
ésta ha ganado; después...), decía cantando. Entonces «Ja: petxeme emqošqeše (soltáme, te
tengo lástima)», le decía, «Emqošqeše, am k'omkn makot a, te mwa:lem š emma:škot»
(te tengo lástima, pero no vengas; si volvés, te voy a matar), decía la tigra. «Cuando vuelvas
te voy a matar, no vengas más a molestar». «No,no, k'omškn ewa:l» (no voy a volver). Se
fue, se fue ésta gritando, cantando allá. K'omn txem kekjo:n (no le tiene miedo a nadie). El
toro no le tiene miedo a nadie, decía él, «pues sin embargo me ganó esta mujer», decía
«Jenečewn wen ka:rken, jenečewn» (me ganó esta mujer, me ganó). Se fue para allá, lejos;
no volvió más. El otro hombre estaba gritando. Entonces la tigra lo llama: «K'a, k'a,
tenškn» (bajá, bajá, le decía). «Memašmkot» (vos me vas a matar), decía en paisano,
«Memašmkot, k'omškn ek'a:» (vos me vas a matar, no bajo). «K'a, ječken, k'a» (bajá,
pobrecito, bajá), en paisano le hablaba la otra. «ero k'a» (bajá pronto). «Ek'aš am
emane e:w» (yo bajo, pero no me mates), decía «No me maten». «¿Para qué te voy a matar?
Te salvé», le dice la otra. No estaba ni con «majk'en ke taje mer emaj k'a» (te salvé de
ése, entonces bajá). Entonces bajó. «ero č'eneš je:wk wenaj twek'n eka:w» (voy pronto a
mi casa, acá está mi casa). «Ahí vamos a estar tranquilos, descanso unos dos días amn
emanko, wanš, kenajk'er ma» (yo voy a matar, se fue. ¿De dónde venís?). «Weneker š
eakot tajk'en egenk'enktš» (vengo de aquí, de lo de mis paisano), decía ella, «de lo de los

145
Partes de estas frases son entonadas por AM, y no pueden ser comprendidas por las consultantes,
razón por la cual no pueden ser traducidas. Seguramente forman parte de las letras de canciones cuyos
sentidos se han perdido para los tehuelches actuales.
304 - Pa rte I -

paisanos». «Descansamos, descansá tu caballito». Entonces él fue, le dice: «Oh, ¿cómo come
usted? ¿Carne asada?». «Sí, ah, nosotros comemos la carne cruda», le dice la tigra. Va a hacer
fuego, churrasquear. La otra le hizo fuego y churrasquearon, y comió, y le dice: «Ahora
descanse. Si quiere dormir, duerma y descanse nomás», y el hombre se quedó dormido, todo
el día estuvo roncando. Descansó. Se levantó al otro día, churrasqueó y ahí estaba con él
conversando lo que le pasó, lo que le pasó con la otra, que le quemaron la ... «paj maten ja: š
exemon pan ošqa:š, exemon mašk'e em alen; eka:we gawoj me welom» (pues me
mataron, yo y mis hermanas éramos tres; mi hermana mató a ese hombre; se me terminaron
los caballos, todo) «me ganó todo. No importa, ka:wxekot» (me voy a desquitar). «Ya te
llaman a cobrar, jugaste vos para peón de él, no tienes otra cosa que jugar, nada más que tu
cuerpo nomás», le dicen. «ašo ma: š ko:lek' emaj, we:jkot, meš na:je:jš» (solamente vos
quedaste ahí, quejáte, hacélo, juguemos a la baraja,). «K'omškn ewo:n kete ewo:š» (no voy a
apostar, ¿qué voy a apostar?), «ya no tengo qué jugar; k'om ewo:n, k'omšk'» (no voy a
apostar, no). «ero kwo:ten ma:, o:nwenk kaj» (jugáte vos para campanista) para
campanista, «kwo: o:nwenk kaj ero mešn kwo:š o:nwenk kaj meš» (jugáte para
campanista, hacélo pronto, jugáte para campanista). Bueno, se pusieron a jugar ahí y ahí el
otro, el pobre, le ganó. Todo lo que le habían ganado vino de vuelta. Así como le hizo el
hombre al otro, le hizo igual a la mujer. Le ganó el pobre. «Ahora te gané š emewkaleško
ma» (yo te voy a ganar ahora), le dijo. «Antes me ganaste vos, ma n ema: ma,
mjewkalešk e:w jewkalešk mšma ma ewxkalek'e, emewkelešk» (ahora yo te mato,
vos me ganaste la primera vez, ahora, ahora te gano yo), «ahora gané yo», le dice. «Sí, está
bien», dice el otro: «Jewka:lek', kmwa:lškn mše: keno qa:wel gawoj am kawr erenwe
mgawoj» (me ganaste, te devuelvo tu mujer y los caballos prácticamente, los caballos para
cabalgar). Los caballos para andar le dio porque le ganaron. Quedó con todo. El hombre
bueno le entregó a la mujer. «Vaya con su mujer, con todas sus pilchas».
T exto s en esp año l 305

NARRACIÓN 8

Las mujeres que se convirtieron en piedras


(Ana Montenegro de Yebes)

Ka:rken š kmkewgerentš k'ew ka:rkentš emaj tamkša kt'enwonentš ka:rken čočen


etša čočenne tškalomn tškalomn emaj tam xamtš kalomn čočenne xamškn emn
(antiguamente las mujeres se tranquilizaron, entonces las mujeres eran cinco; entonces una de
ellas, una de sus hijas murió, una de las hijas murió). Entonces ellas la llevaron a enterrar.
Taker naon, kakerentš maj xamenn, o:n e:w (la llevaron para enterrarla; la enterraron a
la muerta. ¡No la nombren!146). Tres mujeres ataron los caballos. Enancadas. T'e:k'e qašn
(las tres en ancas). A la finada la llevan en caballo de tiro. Las tres mujeres van adelante.
qašn ka:rken (tres mujeres) la llevan kakern naon ta:nentš ew ge:wte kawr (la llevan a
enterrar arriba en el cerro) . Y de ahí, quién sabe quién las encantó, y ahí quedaron hechas
piedra. Decían que se ven k'eto (bien). Está la finada y las mujeres detrás. Karwor, eso se
llama karwor. Las mujeres están wawrpen (montadas). Eso se llama karwor. Se hicieron
piedras. Jaten najk'tš (se convirtieron en piedras), y ahí están. Jaten najmntš (se volvieron
piedras). A eso lo llaman karwor.

146
Se refiere al tabú del nombre del muerto que prohibía pronunciar el nombre del difunto durante un
año.
306 - Pa rte I -

NARRACIÓN 9

El Sueño y la Muerte
(Ana Montenegro de Yebes)

El doctor antiguo (wamenk147) contó a los paisanos que la muerte (xam) y el sueño (ko:t'en)
son hermanos. La muerte es mayor que el sueño y es la que manda. Nosotros nos dormimos y
después nos levantamos. Con la muerte, no, por eso es mayor que el sueño. Muero y no vengo
más. Si tengo sueño, duermo, y luego me levanto. Algunos dicen que tienen sueño cuando ya
se van.
Cuando alguien se moría, el wamenk cantaba el kxewn, canto para acompañar al finado al
mundo de los muertos. Éste se encuentra lleno de gente y de animales. Hay que atravesar un
río para llegar a él. Ese río se llama ke:rok'o k'on ‘río del otro mundo’. La muerte es una
persona que se lleva los muertos para allá; es hombre y mujer. Ella puso dos cuidadores que
guardan el paso, q'ej ejk'en (cuidan el paso). «Kenaj twe:n q'ej» ¿dónde está el paso?,
«kenaj twe:k'n q'ej», xamkenešn (¿dónde está el paso, preguntan?). kenaj twe:m q'ej xe:n
naon (¿adónde está el vado para pasar?). Gonš wan naon (les indica para ir para allá). Los
cuidadores son un matrimonio, una vieja y un hombre; ellos guardan el paso que lleva al
mundo de los muertos, y les muestran el vado a los que hacen el viaje para que no se pierdan.
Todos pasan por el vado. Los cuidadores solamente cuidan el paso. Llegan los muertos al otro
mundo y nadie sabe quiénes son. «K'omn ošto:mk'ene xem» (no conocemos a nadie).
Alguien dice que es de la familia de fulano y su familia sale a recibirlo, y lo llevan
caminando, tomándolo dos de cada brazo, hasta un toldo de baile. Lo ponen en una cama, lo
acuestan y lo tapan. Pasa cuatro días sufriendo, le dan de comer y luego ya tiene otro
conocimiento, comienza a conocer a los que allí están y ya anda con toda la gente. o:mk'ešn
tenotš emaj (ahí conoce a sus compañeros).

147
Wamenk: shamán
T exto s en esp año l 307

NARRACIÓN 10

El lobo marino y las relaciones prematrimoniales


(Ana Montenegro de Yebes)

El lobo era pícaro. Yo le decía a la Sandra148 siempre, porque el lobo era pícaro, siempre
recostado en la tierra, en la mujer, ¿no? «lobo, gnašmkot (lobo, no vaya a ser así)». «No, no,
yo no voy a ser como el lobo antes de casarme, no, no», decía ella. «No te hagás el lobo antes
de casarte porque el lobo antes de casarse quería las mujeres para él». ¡Pícaro el lobo! Ko:jen
amš axenešm (antes de casarse anda gateando). Y nadie le llevaba el apunte al lobo. Así le
contaba yo a la Sandra.

148
Alguna de las nietas de AM.
308 - Pa rte I -

NARRACIÓN 11

La laguna y la yegua que canta


(Ana Montenegro de Yebes)

La laguna es honda. Quién sabe cuántas leguas tiene para abajo. Hay yeguas ahí. Ahí en la
qoj (laguna) hay piedras, dicen que es piedra, así nos contaban los viejitos, todo piedra, no
hay bajada en ningún lado. Entonces, un muchacho pidió una yegua que salía siempre, todas
las tardes. Él quedó de curioso, quedó ahí. «Esta yegua, ¿de dónde salió?». La yegua fue hasta
allá caminando y subió a un cerro alto. Había una pedrada grande allí y la yegua se puso a
cantarle. Estaba cantando la yegua. Y la laguna estaba allá. El conversó con los otros
paisanos. «¿Estás loco, vos?», le decían los otros paisanos. «Č'eter t'eroš, kenaj tkooršn
gawojentš, k'omn tkenaj koorn gawoj». (estás mal de la cabeza, ¿dónde cantan las
yeguas? En ningún lado cantan las yeguas) «Etek'eško» (yo lo vi), él decía porfiado,
«etek'eško» (yo lo vi). Igual que esto, saquen todo esto para abajo. ¿Por dónde va a subir la
yegua? El tenía un caminito para el peso de ella, para el peso de ella, y él seguía de curioso, y
decía «¿Adónde va?» Bajó la yegua. Estamos esperando que baje. El estaba escondido,
kjo:šm em, kjo:šm paj k'ešm gawoj ajk'eršk' (ése se escondió porque estaba viendo a la
yegua, la estaba mirando). Se le olvida algo a la yegua, tan desconfiada, ¿no? Ella pensaba
que así «ja:gešm tenkot» (alguno me va a espiar). El guía bajó despacito. Cuando ya llegó
abajo se fue caminando a ver adónde iba la yegua, se fijó bien adónde estaba la yegua. Pasó la
yegua cansada, que caminó, caminó. Vino caminando y llegó a la laguna. ¡Ah!, la laguna, ahí
está. Viene bajando, así bajando, bajando, y ahí bajó despacito porque tanto cuatro leguas
decía, ¿no? Quién sabe cómo se veían los caballos. Parece un chingolito la yegua que anda
caminando por ahí. Entonces él fue y le decían: «Estás loco, ¿no?» «K'omškn ja: geno
ajwenk, etek'ešk'» (yo no estoy loco entonces, yo la vi). «Kenaj tkoorn em gawojentš,
kenaj tkooršn gawoj» (¿dónde cantan las yeguas? ¿Dónde cantan las yeguas?) ¿Cuándo
cantaron los animales?, decían los otros paisanos. Nunca, no, ¿cómo no? «Sí, canta la yegua,
cantó esa yegua tobiana». «Bueno, vamos, vamos», dice. Se fue con dos hombres más,
paisanos. Vamos, vamos, y lo agarra allá donde estaba yo. Bueno, dice el otro: «Estás loco
vos, estás sintiendo cantar la yegua. ¿Cuándo cantó una yegua?», decía el zorro. «kenoš
tkooršn gawoj» (¿cuándo cantó la yegua?) «kaj arenšn gawoj» (las yeguas relinchan).
Relinchan los caballos, nada más, pero no cantan. «No, no sé, estaban cantando». Se fueron.
Cuando vino amaneciendo, estaba más claro el fondo. Ahí está la yegua. Los otros paisanos se
levantaron y se quedaron chatitos. Se fue la yegua para el cerrito ése, donde estaba ella
siempre cantando. Estaba viendo ahí la yegua, cantando por ahí, arriba del cerro. Se bajó la
yegua. Antes de que saliera el sol se metió para la laguna otra vez. Quedó parada ahí, había
subido algo. Tiene mucha desconfianza y miedo, dicen «wawk'omšm, wawkom, ek'ešme
tenkot» (desconfía, alguno me verá). Para todos lados miraba la yegua y ellos también.
Bueno, bajó despacito, despacito. Adonde vieron que bajaba fueron ellos. «Vamos a ver cómo
T exto s en esp año l 309

dicen que yo estoy loco, paj ajwenk jenšm» (pues loco me dicen). «¿No ve que es cierto?»
«Sí, sí, todo es cierto. Nosotros decimos que estaba loco porque nadie sabe que cante la
yegua». «Y ahora, ahora lo saben», dice. La oyeron cantar. Y ahora, se fueron los tres a
conversar con otros paisanos. «šogel elenškn tajene wen elšk'n pan oštk'ešn enm
gawoj ešktš, ge:wt ge:wt aš ajš terenk emaj tkoorškot atjon qengenken korx am
ko:wen orxš qe:ngenken, k'ešm gawoj šom, komšwe:lo» (¿cierto que tienen esta yegua
que habla? Pues nosotros vimos esa yegua, dijeron; en el cerro, estaba parada, alta, ahí estaba
cantando en la mañana, antes de que saliera el sol, antes de que asomara el sol, vimos la yegua
también, se están juntando). Estaban corriendo las yeguas cuando llegó la tobiana. Ahí se
pusieron las otras yeguas de la laguna a caminar, caminar, caminar, sí, como tres vueltas
dieron a la laguna, cuando llegó la tobiana. Pero no se ve, bien chiquito, dice, chiquito, se ve,
no se ve, está muy lejos, abajo, decían. Después otros subieron, otros paisanos más para saber
bien si es cierto. Y sí, y después lo sabían todos, porque siempre había estado la yegua cuando
salían, antes de que saliera el sol. Antes de que saliera el sol se iba para la laguna. Y eso no se
sabe. Quién sabe nadie la encontró. Los paisanos no saben, pero yo no supe nunca que tiene
que ir allá. No se sabe, no se sabe, no sabrán tampoco. Se acabó el cuento. La yegua estaba
cantando esta canción:

ago waxačel ej


jago waxače ej ke:ja
taxačel ej
ewko waxačel ej ke:ja
ew waxačel ej
ew waxačel ej ke:ja
ewko waxačel ej
ew waxačel ej ke:j149

Eso es lo que cantó la yegua tobiana. Cantó dos veces. Una vez solo para arriba, ahí canta, y
cuando baja, canta otra vez antes de bajar del cerro. El mismo canto. Los qa:de (blancos) no
la encontraron porque no se siente nada, nada. Yo siempre digo ¿cómo no la encuentran? Será
que está en el norte, dice, que acá en el norte que está al lado de la cordillera, pero nadie lo
sabe, al lado de la cordillera tiene que ser. Una cueva de donde sacaban pinturas las paisanas.

149
El texto de la canción no pudo ser traducido por las consultantes.
310 - Pa rte I -

NARRACIÓN 12

La cueva de la pintura negra


(Ana Montenegro de Yebes)

Una paisana se cayó de la barranca donde escarbaba y la sacaron, que estaba allí sacando
pintura de ahí. Quedó, quién sabe cómo cayó, porque esa era una cueva así para entrar. Allá
cavan para sacar pintura negra mak'enajk', donde está la laguna que se llama katqonk
kajk'150, laguna de la sal, xečen es la sal. Esa laguna tiene xečen (sal) que brilla en la
piedra. Es una sal que tiene forma de cuadritos, no la sal como ésta151, como cuadritos nomás,
y ellos la sacan de esa laguna katqonk. La llaman katqonk. Esa está junto a la cueva, pero
lejos, más cerca del cerro. Así me contaba una viejita, ¿no? Eso no es cuento, eso no es
cuento. olnašk'n (es antiguo). Ahora lo vieron ellos, ellos lo encontraron. Ellos también
sacaban de ahí pintura negra, de esa katqonk, pero dice que hay otro sol para allá, dentro para
allá. Eso tampoco yo he escuchado que lo encontró el qa:de, no. Ellos dicen «aje gawoj š
ajšk mone, tešk'e» (hay un caballo por allá, dice), que ellos lo vieron de lejos, los paisanos
dicen que de lejos se ve la cueva. Igual que éstos que supieron de la cueva que queda para allá
hace poco. Eso se ve en todos lados, para adentro, para allá, de este lado se ve para allá, para
el fondo. Hay caballos, dicen ahí, hay caballos que andan comiendo pasto al lado de la laguna.
Y ahí el sol, se ve clarito. «¿De dónde sale ese sol? », decía ella. Quién sabe, otro sol, otro sol.
«Kenk šaš» (¿cómo sale?). Otro siglo, decía ella. Quién sabe por qué hay otro sol acá, pero
de dónde viene este sol. En una cueva, no se ve nunca el sol, no se puede ver. Él decía
conversando así. Ahí tiene que haber gente, paisanos, ven caminar gente porque quedan hasta
la tarde, van fijándose. Es gente, hay gente, dice, hay gente que camina de a caballo y ahí
camina, camina la gente de a caballo, dice, como quien baja para los qa:de (blanco). Ahora
puede bajar con avión a buscarla para entrar. Angosta es la cueva que hicieron ellos para sacar
pintura, cavando, cavando ahí se chocaron con este cueva. Tiene miedo, dicen, tiene miedo.
No fueron más tampoco. Hoy en día nadie va para allá. Tienen miedo. Esa es la mujer de ése,
mujer viejita ya, pero hace tiempo que está ése, dice ella. Pero cuando chocaron con la cueva,
ahí vieron el sol y no se metieron más abajo, más adentro, porque se caen ahí. Quién sabe eso,
a lo mejor hay sí, o esto se cae para abajo. Yo tengo miedo.
Gente hay, dice ella, gente hay, pero me extraña que k'omn a a:ren a qa:detš če k'omn
a a:ren qa:detš (no la encuentran los blancos, no la encuentran los blancos). Nadie le dice
tampoco a los qa:de (blanco), ¿no? No le dicen qué hay en la cueva. Ellos pueden escarbar
para ver lo que hay, pero nadie sabe. Ella murió, la viejita ésa, la tía mía. Estaban allá, allá en

150
La narradora ubica esta laguna en el cementerio de Camusu Aike, reserva indígena tehuelche que se
encuentra a 180 km de Río Gallegos, ciudad capital de la Provincia de Santa Cruz.
151
Se refiere a la sal de mesa.
T exto s en esp año l 311

la estancia que se llama ošt'om ajk'en152, la estancia ésa. Y a ella le conversaban siempre,
todas las tardes conversaban de eso, de los antiguos. Después voy a ir a pasear adonde están
ellos, adonde estaban. Y ahí voy a conversar con éste y ése, que hay sol, dice. Gente hay,
gente hay, se ve la gente, andan de a caballo, dice. Toda la noche conversaban, ahí estaba
Pedro153. Todos, todos conversaban. Ahí nosotros estábamos escuchando todo lo que ellos
decían, todo siempre lo estaba guardando yo para contarlo después.

152
La estancia podría ser Moy Aike Grande.
153
Pedro Yebes, esposo de Ana Montenegro.
312 - Pa rte I -

NARRACIÓN 13

La Salamanca
(Ana Montenegro de Yebes)

Dicen que la Salamanca está acá en el norte, acá nomás. En paisano se dice «paj am čen
ge:wt aš ašen, ge:wt aš ašen em ka:we a» (pues entre en el cerro, entre en el cerro,
en esa casa). «Ošwa:mk'enk, ošwa:mk'enk» (el que nos manda, el que nos manda), ése es el
dios del paisano, el que manda a todos, E:lal, ése tiene que ser E:lal, el dios de los paisanos
le llaman. Otros dicen que hay, dice que hay Salamanca en Chile, pero eso es en cristiano:
Salamanca, del cristiano, qa:de aj (del cristiano), esa vieja casa Salamanca es toda de los
qa:de (blanco), y acá todos son paisanos. Si quieren entrar, dice que cuando está abierta la
casa, dice que hay humo, hay humo, humo. Y ya se sabe que está entrando gente que se va
allá, que está abierta para entrar, entonces ya sabe la paisana. Hay p'an, gonk'ešk'n em
(humo, está abierto eso). Entonces van allá a buscar al wamenk najne čerčenne (el que
trabaja como doctor), y bueno, cierto, quieren también buena suerte para el naipe, y todo para
la mujer, todo eso para la mujer, todo eso para la mujer. Él no quiere sacar, pero él tiene que
buscar suerte, entonces dios le da suerte para que se case. Ese tiene que ser dios. El wamenk
(doctor) le dice que eso es bueno para el hígado, zarzaparrilla, esto yo tomo de esto porque
estoy medio ronca. Cuando la peste, šo:jon (la enfermedad), cuando me da la tos, me tomo
esto. Ahora voy a tomar. Esto es bueno para la tos, para el hígado, la zarzaparrilla. Eso le dijo
el wamenk (doctor). Con eso curaba a los paisanos.
Para curar, el wamenk (doctor) tiene algo parecido a una pava, pero sin la manija. Y la llena
de piedritas chicas del cogote del guanaco. Ahí va con ésas adonde lo llenan. Ahí lo va
golpeando despacito, ¿no? Se lo llena acá, y él meta con hambre, y él está cantando, cantando,
cantando, lleno de piedritas, con eso saca la enfermedad. Él solo sabe lo que canta al enfermo.
Eso se llama šeen, eso con lo que golpea al enfermo donde hay dolor. Eso se llama šeen, y
va cantando. Así se va el dolor, con los golpes de él se va el dolor. Con eso cura el wamenk
(doctor), no con remedios. Las hierbas sirven para eso, si viene el dolor del hígado, hay que
tomar k'or (hierbas). Ése es el remedio del wamenk (doctor). El que le dijo cómo curar es
dios.
Asp ectos teó r ico s 313

Parte II

1. Aspectos teóricos
El material documental con el que contamos está compuesto por mitos, cuentos y
conversaciones. En términos generales, el estudio de la mitología y la religión ha sido
patrimonio de la fenomenología, la hermenéutica y el estructuralimo, al que luego siguieron
las corrientes posestructurales. En el caso de los textos tehuelches, encontramos que el
principal corpus de mitos fue analizado desde una perspectiva fenomenológica por parte de
Marcelo Bórmida y Alejandra Siffredi (1969-70), aunque esta última cambió el rumbo de sus
interpretaciones y se alejó de los preceptos fenomenológicos de aquellos trabajos.
Las fuentes orales y especialmente de la narrativa han sido reconocidas por distintos
historiadores y antropólogos para abordar el estudio de los procesos sociales y el cambio
cultural. Esta postura significa una ruptura epistemológica con respecto a otras corrientes del
pensamiento que han buscado en la narrativa —especialmente en los mitos— sólo
continuidades y estructuras mentales universales. En el caso tehuelche, fue Siffredi (2002)
quien realizó interesantes aportes, ya que trabajó en el encuentro del tiempo histórico con el
tiempo mítico.
Estos mitos ya habían sido conocidos por los textos recopilados por Llaras Samitier,
quién clasificó y analizó el material guiado por las teorías de José Imbelloni. Este pensador
italiano estudió personalmente las anotaciones de Llaras Samitier, según lo expresó
claramente este último en un intercambio epistolar que mantuvimos durante la década del ’80,
cuando ambos colaborábamos con la Revista Patagónica. Con Imbelloni habían llegado las
ideas histórico-culturales al estudio de los pueblos indígenas.
Hemos utilizado los lineamientos de Lévi-Strauss para analizar algunos relatos.
Pensamos que su propuesta de oponer lo crudo y lo cocido y vincularlos con las tensiones
naturaleza/cultura es pertinente para abordar estos mitos que dan cuenta de una época sin
fuego para cocinar y calentarse. En este trabajo circunscribiremos la utilización de la
perspectiva levistraussiana para identificar una serie de constantes que se repiten en la
mitología tehuelche sobre la buena y la mala comida y se encuentran en distintos textos
míticos; ésta se vincula con lo crudo, lo cocido y lo podrido, categorías empíricas a las que
este antropólogo logró vincular con otras más abstractas, entre ellas las buenas y malas
alianzas matrimoniales.
Proponemos una metodología que permita la interpretación y la explicación de este
material, al que consideramos también un documento que da cuenta del cambio cultural, de la
historicidad y también de las cuestiones de género que atraviesan todas las sociedades de
todos los tiempos. Consideramos que los mitos y otros relatos documentados por Suárez
contienen elementos que nos permiten observar cómo se adjudicaban roles de género a
varones y mujeres y cómo éstos se iban reconfigurando con el paso del tiempo.
314 - P arte I I -

1.1. La perspectiva fenomenológica


La fenomenología ha sido la corriente filosófica a la que más ha recurrido la
antropología para encontrar un camino en la tarea de interpretar textos para fijar su verdadero
sentido. Claro que la perspectiva fenomenológica no se circunscribe solamente al estudio de
la religión y de los mitos, sino que es uno de los paradigmas para afrontar el estudio de la
sociedad en su conjunto en el cual tiene lugar la interpretación y la comprensión. Aunque
Husserl tuvo muchos discípulos y todos le adjudican a él los orígenes de esta corriente
filosófica, sabemos que cuando hablamos de fenomenología no nos estamos refiriendo a un
pensamiento unificado, sino que, por el contrario, la tradición fenomenológica presenta
divisiones internas. Así y todo, Félix Schuster (2004: 122-123), en El método en la Ciencias
Sociales, señala que “El término ‘fenomenología’ significa el estudio de los ‘fenómenos’, es
decir, lo que aparece en la conciencia, de lo ‘dado’. Y hay que limitarse a describirlo tal
como se da”.
Marcus y Fischer (2000: 58-59) sostienen que, desde la mirada estrictamente
antropológica, la fenomenología pasó a ser una ‘etiqueta’ para colocar en primer lugar la
visión del nativo sobre el mundo, poniendo entre paréntesis los juicios y los valores del
etnógrafo. Así se trataba de cumplir con el reclamo de Weber de lograr una sociología que
atribuyera un papel central a la comprensión de los actores. De la misma manera, la
hermenéutica se convirtió en la ‘etiqueta’ para la reflexión y el análisis acerca de cómo los
nativos descifraban sus propios textos, como así también del análisis de la propia reflexión de
los antropólogos.

1.2. Narratividad e historicidad


Dentro de la misma corriente filosófica nos interesa señalar la importancia de Paul
Ricoeur, quien sentó las bases para discutir el tema de la historicidad de todos los procesos
sociales y hacernos ver que no hay hechos atemporales. Este autor dedicó gran parte de su
obra en demostrar el carácter temporal de la experiencia humana y, desde esta perspectiva,
sostuvo que el relato, más precisamente la trama narrativa, sería el elemento necesario para
dar cuenta de la experiencia del sujeto situado. Además, sostuvo que tanto el relato histórico
con pretensión de verdad como el relato de ficción tienen como referente común el carácter
temporal de la experiencia. Señaló:

Comprender una historia es comprender a la vez el lenguaje del ‘hacer’ y la


tradición cultural de la que procede la tipología de las tramas. El segundo ‘anclaje’
que la composición narrativa encuentra en la comprensión práctica reside en los
recursos simbólicos del campo práctico. Este rasgo determinará qué aspectos del
hacer, del poder-hacer y del saber-poder-hacer derivan de la transposición poética.
Si, en efecto la acción puede contarse, es que ya está articulada en signos, reglas,
normas: desde siempre está mediatizada simbólicamente (Ricoeur, 1995: 119).

Ricoeur tomó la acepción de símbolo de Clifford Geertz en su obra La interpretación


de las culturas (1990), pero terminó por optar por un uso cercano al de Ernest Cassirer, y
definió las formas simbólicas como “procesos culturales que articulan toda la experiencia”
(Ricoeur, 1995: 120). La comprensión de la experiencia humana del tiempo es el gran desafío
Asp ectos teó r ico s 315

que se propone en su obra. En Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato


histórico analizó el modelo narrativo del tiempo histórico. Enfatizó en las relaciones entre la
escritura de la historia y la operación de la construcción de la trama.

1.3. Historicidad y presente etnográfico


Ricoeur demostró a los historiadores que la historia es también narratividad, y los
antropólogos contemporáneos demostraron que el material etnográfico se enmarca en un
contexto histórico que muchas veces no aparece directamente en los informes de los
investigadores, pero que deja marcas en los relatos, y que la existencia de un tiempo cíclico en
sociedades ahistóricas es más un mito que una realidad demostrable.
Marcus y Fischer (2000: 155) analizaron este tema de la historización del presente
etnográfico y nos dan una serie de ejemplos sobre estos procesos y sus características, ya que,
según las perspectivas teóricas de los investigadores, se aborda la temporalidad de distintas
formas, que van desde las pretensiones de encontrar concepciones históricas del tiempo
similares a las de Occidente hasta suponer que el pensamiento está prisionero en un estadio
evolutivo. Destacan el trabajo de Renato Rosaldo (1991), quien demostró que las formas
sociales de los ilongotes no eran atemporales, no eran pueblos sin historia.
Para hacer un inventario de una comunidad es necesario tener en cuenta su cultura
material, sus documentos escritos y la producción oral. En el caso de los pueblos indígenas, el
inventario y análisis de la cultura material han estado fundamentalmente en manos de los
arqueólogos, los archivos con documentos escritos en manos de los historiadores y, por
último, queda el espacio menos claro de la producción oral. La documentación de origen oral
puede ser reclamada como propia por los lingüistas que encuentran en la oralidad su ‘materia
prima’, sus fuentes primarias, pero también lo es por la antropología y por último por los
historiadores que incorporan los documentos orales en sus investigaciones.
El presente etnográfico que encontramos en las conversaciones que registró Suárez da
cuenta del proceso de subalternización de esta cultura con respecto a la cultura hegemónica, la
proletarización de la mano de obra indígena y de las condiciones de pobreza extrema en el
que quedaron los tehuelches. El concepto de hegemonía, derivado del análisis gramsciano
sobre las relaciones de clases, se refiere al mecanismo cultural por el cual un grupo se ubica y
mantiene un lugar de privilegio y liderazgo en determinados o en todos los aspectos de la vida
social.

1.4. Alrededor de lo crudo y lo cocido


Sostenemos que la perspectiva estructuralista de Lévi-Strauss nos ofrece elementos
teóricos para abordar algunos mitos y ciertas tensiones entre naturaleza y cultura, aunque no
nos parece adecuada como horizonte teórico para explicar la totalidad de los procesos
sociales.
En la primera de las Mitológicas, Lo crudo y lo cocido (1972a), Lévi-Strauss realizó
un detallado análisis de los mitos de origen del fuego, delimitó el código culinario y esbozó
una serie de relaciones que luego continuó en las Mitológicas I y II. Los mitos de origen del
fuego son la clave para comprender cómo se manifiestan en el interior de una sociedad
determinada el par de opuestos naturaleza y cultura, que en el código culinario se expresan
como crudo y cocido. La naturaleza ‘cruda’ se opone a la cultura ‘cocida’; la cocción
316 - P arte I I -

presupone el uso del fuego, es decir de la incorporación de pautas culturales. Los hombres
conocen la naturaleza ‘cruda’; lo cocido es producto de la transformación cultural; la cocción
también cumple la función de preservar. Es así que lo podrido representa la transformación
producida por la naturaleza, no por la cultura.
La cocción puede llevarse a cabo de múltiples maneras —hervido y asado,
principalmente— y, según el autor que estamos citando, el énfasis en una u otra forma
también se relaciona con otras nociones culturales, como las buenas y malas alianzas
matrimoniales.
Las alianzas matrimoniales esperadas significan la consolidación de la cultura,
mientras las alianzas rechazadas significan la negación de la cultura y una vuelta al estado
natural. Estos principios se repiten en los mitos tehuelches, en los cuales los hombres debían
ser cazadores y comer carne fresca, mientras que los haraganes, que no salían a cazar y se
alimentaban de lo que otros dejaban, eran hombres rechazados y ninguna mujer quería casarse
con ellos.

1.5. Teoría del género


Las teorías del género surgieron con posterioridad a los Estudios de las Mujeres. A su
vez, éstos habían sido una consecuencia del avance del feminismo y de las luchas de las
mujeres. Durante la década del ’70, en las universidades de Estados Unidos y en algunos
países europeos como Inglaterra y Suecia, se lleva a cabo el proceso de instalación de los
Estudios de la Mujer en el universo académico formal. Se considera como tales a todas las
investigaciones teóricas y empíricas de las disciplinas sociales y humanidades que tienen
como tema central a ‘la mujer’. Antes de estos estudios la representación de ‘la mujer’ era
considerada desde la perspectiva masculina y se pensaba que estaba incluida en el concepto
‘del hombre’. Esta perspectiva generaba la invisibilidad de las mujeres, tanto en su condición
de sujeto como de objeto de estudio. Los Estudios de la Mujer, en el primer período de su
nacimiento, se abocaron a investigar sobre la posición de éstas en la historia, la literatura y la
antropología, mostrando la cara femenina de muchos procesos y hechos sociales.
A los Estudios de las Mujeres se les cuestionó —especialmente desde la
antropología— la universalización y el esencialismo, ya que el concepto de ‘la mujer’ no daba
cuenta de las experiencias de ‘las mujeres’. De este modo, surge la cuestión de superar los
propios rasgos etnocéntricos y, para superar estas y otras limitaciones, surgen los estudios de
género en el seno de los Estudios de la Mujer. El género ha sido definido a grandes rasgos
como la construcción social y cultural de las diferencias sexuales. Aunque el concepto de
género cuestiona el carácter determinante del sexo biológico, se construye siempre en
referencia al dimorfismo sexual.
Para la historiadora Joan Scott (1989) el género, además de ser un elemento
constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias sexuales, constituye una
forma primaria de relaciones significativas de poder. El ordenamiento de género como
relación social conflictiva abre la posibilidad de comprender internamente los procesos de
cambio y de transformación social. La propia antropología del género se sustenta de las
teorías con que se nutre la antropología en general; por ejemplo, Marta Lamas (1996) señaló
que la antropología feminista utilizó los trabajos de Lévi-Strauss para ahondar en cómo las
sociedades tienden a pensar sus propias divisiones internas mediante los pares de oposición
Asp ectos teó r ico s 317

naturaleza/cultura, crudo/cocido, macho/hembra, y señala que a los varones se los ubica del
lado de la cultura, mientras que a las mujeres se lo hace del lado de la naturaleza.
Si bien la antropología se interesó por el género y hasta surgió una antropología del
género, no abundan los trabajos que den cuenta de la situación de las mujeres indígenas.
Investigadoras como Marisol de la Cadena, Magdalena León, Maruja Barring, Sonia
Montecino, han abordado las complejas relaciones entre etnia y género. Con frecuencia se
señala que las propias feministas han tenido muy poco en cuenta la problemática de las
mujeres indígenas. Para el ámbito de Tierra del Fuego, contamos con el aporte de Anne
Chapman (1986), quien incluyó la categoría de género en sus trabajos.
Las mujeres indígenas tienden a hacerse invisibles a pesar de que son ellas las que, con
más frecuencia, reciben a los investigadores y se convierten en informantes. A través de
nuestro trabajo intentaremos hacer audible la voz de estas mujeres tehuelches, intentando
entender qué pasó con ellas en este mundo de cazadores recolectores, que se fueron
transformando en criadores de caballos y luego en peones de campo. Las mujeres se hicieron
expertas en el curtido de cueros de caballo y también en el manejo de estos animales,
aprendieron las técnicas textiles que llegaban de las mujeres mapuches y luego trabajaron en
las estancias o se convirtieron en empleadas domésticas. Sus testimonios dan cuenta de la
singularidad de la existencia de las mujeres tehuelches, quienes comparten, junto con sus
pares del continente, muchas vicisitudes, como la pérdida de sus tierras, el desconocimiento
de sus saberes, el rápido cambio cultural, la dispersión de su familia y otros males.
Trataremos de incorporar la categoría de género tanto para el análisis simbólico,
especialmente de los mitos, de algunos rituales, y para interpretar el lugar de varones y
mujeres en la economía, en la obtención de los bienes necesarios para vivir y en lo cotidiano.
318 - P arte I I -

2. La narrativa
El material narrativo que vamos a analizar puede ser identificado con los rótulos de
‘mito’ y ‘cuento’, según los casos, ya que la propia clasificación depende de las
subjetividades de quien analiza y de quien narra. Se trata de relatos que pueden ser incluidos
dentro de la etnoliteratura, aunque esta clasificación nos parece demasiado amplia, ya que
abarcaría desde relatos de ficción hasta creencias religiosas, que en algunos casos tienen su
correlato con el ritual, con sus prescripciones, prohibiciones y toda su potencialidad, y que,
por lo tanto, entran en otra categoría para los sujetos sociales que los enuncian.
Trataremos de internarnos en estos relatos y de comprender su significado. Una de las
herramientas que vamos a utilizar es la comparación con otros corpora documentales que nos
permitirán encontrar las piezas que a veces nos faltan para rearmar tramas narrativas, y otras
son las teorías que nos marcan los caminos para trabajar. Queremos remarcar muy
especialmente que partimos de una perspectiva diacrónica. Pensamos que las ideas —
incluyendo las religiosas— también cambian y que lo que estamos estudiando son registros
temporales. Nos interesa analizar estos procesos de cambio y sus expresiones simbólicas en
los cuentos y en los mitos.
En forma genérica el término ‘mito’ es utilizado para designar una historia que no es
verdadera, aunque este significado no es el que le daban los antiguos griegos ni el que le
asignan muchas corrientes del pensamiento, ni los sujetos sociales que los vivencian como
una expresión de sus ideas religiosas. Por su estructura narrativa, el mito tiene muchas cosas
en común con otros relatos de ficción; los héroes con poderes especiales que vemos tanto en
el cine como en la historieta pueden tener muchos rasgos coincidentes con los dioses o los
héroes míticos.
Los mitos pueden ser narrados con distintas finalidades y generalmente dan cuenta de
un tiempo muy lejano, del comienzo de los tiempos. Suelen incluir el propio relato de un
pueblo sobre su origen, las características de su creación, los hechos extraordinarios que
realizaron sus deidades y los antepasados que antecedieron a los mortales de los tiempos
históricos, a quienes impusieron la cultura.
En muchas culturas no hay categorías diferentes para separar el cuento del mito pero,
en general, hay consenso en que el mito está en relación con las acciones de los dioses, las
oposiciones extremas —del tipo cielo/tierra—; en cambio, el cuento está pautado por
oposiciones más débiles. El tiempo del cuento es más cercano, los sucesos que narra pueden
haber ocurrido ‘hace mucho tiempo’, pero no en el inicio de los tiempos.
Muchas veces las diferencias entre mito y cuento se deben a los lineamientos teóricos
de los analistas que hacen hincapié en una u otra esfera del relato. Por ejemplo, Vladimir
Propp dedicó sus obras al estudio del cuento y Claude Lévi-Strauss, a los mitos. Sin embargo,
Mélétinski (1981: 189) señala que ambos reconocieron el parecido entre mito y el cuento.
Para Propp el cuento tiene su génesis en el mito, mientras que para Lévi-Strauss el cuento es
un mito ‘debilitado’. De todos estos estudios surgen categorías intermedias como los ‘cuentos
maravillosos’ y ‘cuentos míticos’.
Pero, más allá de clasificaciones sobre la narrativa, nos interesa plantear las relaciones
entre literatura oral e historia. Los pueblos originarios pertenecen a los sectores que no han
ocupado un lugar hegemónico en la historia. Los registros sobre sus ideas son muy escasos,
La narr ativa 319

por lo tanto, las compilaciones sobre narrativa nos ofrecen toda una gama de posibilidades de
análisis de los procesos sociales y sus representaciones.

2.1. Naturaleza y cultura


El estudio de las huellas de un pueblo a través de textos escritos, de relatos religiosos
como los mitos o cuasi-religiosos como determinados cuentos, muchas veces muy difíciles de
clasificar, nos llevan a encontrarnos con relatos de un pueblo acerca de su origen, de su
creación, los comienzos de su mundo, las hazañas de los antepasados y los hechos
extraordinarios sucedidos en esas épocas alejadas del presente.
El origen de la cultura, sus vínculos con la naturaleza, aparece en forma reiterada
como un tema prioritario del universo simbólico que impregna la esfera del mito y se proyecta
incluso a la percepción de la historia, una historia que incluye las relaciones con los
mapuches, pero por sobre todo a los blancos, qa:de, como generalizaban los tehuelches.
Las relaciones entre naturaleza y cultura en esta mitología tienen características muy
precisas. La naturaleza se presenta como una fuerza descontrolada que se manifiesta a través
de animales y seres belicosos, enfrentados entre sí e incapaces de interactuar en armonía,
mientras que la cultura es producto de la imposición de reglas de una vez y para siempre.
Seguramente, antes de la llegada a la tierra de estos seres, hubo una generación anterior que
desapareció, aunque algunas veces reaparece. En general se identifica a los mitos como
relatos que se ocupan de seres sagrados y semidivinos que actuaron en la tierra en el momento
en que el mundo era distinto; precisamente, por la acción de ellos, las cosas pasaron a ser
como son en la actualidad y de esa manera se logra un orden que evita el caos propio de los
orígenes.
El caos originario de los primeros tiempos dio lugar a un orden paulatino en el que
intervinieron, fundamentalmente, el héroe cultural llamado E:lal, el sol, la luna y algunos
entes míticos, como O:kenpan y O:ken, que analizaremos en este material. Los animales
fueron los antepasados de los tehuelches quienes desconocían las pautas culturales. Al
desorden de la vida cotidiana le correspondía un desorden cósmico en el cual hasta los astros
celestes podían enfrentarse.
En primer término se diferenciaron los astros celestes, la tierra de las aguas y fue
posible que los días y las noches se sucedieran con regularidad. El tema de la delimitación de
las estaciones del año y su duración es uno de los más documentados; en este caso, fueron los
animales quienes deliberaron acerca de la duración del verano y del invierno, ya que, si bien
había algunos que proponían un invierno largo, la mayoría le temía, por la rigurosidad de los
fríos patagónicos.

2.1.1 Características del héroe cultural


La mitología americana cuenta frecuentemente con la actuación de los héroes
culturales. Fueron ellos quienes enseñaron a los hombres a hablar, a vestirse y a alimentarse;
en muchos casos ordenaron el caos original, separaron la tierra de las aguas, alejaron las
tinieblas, dieron forma a ríos y montañas, etcétera. Los héroes culturales dejaron sus huellas
por doquier: en la geografía, en el arte rupestre. Todo recuerda las actividades que
desarrollaron estos héroes en los tiempos míticos.
320 - P arte I I -

Entre los tehuelches meridionales nos encontramos con la figura de E:lal, un


verdadero héroe cultural. Sus hazañas se destacan en los mitos en los que el eje del análisis
pasa por la oposición entre naturaleza y cultura, debido a que actuó sobre un mundo en el que
las actividades de los hombres y los animales aún no estaban delimitadas. No se conocían las
pautas culturales, entre ellas el matrimonio exogámico. Es así como debió enfrentarse al sol y
a la luna, quienes no permitían el casamiento de su hija. Tampoco se habían establecido las
pautas alimentarias, ni quiénes serían los cazadores y los cazados; mientras que el fuego —
elemento fundamental para la alimentación humana— era propiedad de unos pocos animales.
En estas épocas primigenias tampoco se conocían las relaciones sexuales y la muerte,
pero el héroe cultural castigó a los antepasados e impuso la muerte en un mundo que la
desconocía. En uno de los textos míticos recopilados por Suárez podemos interiorizarnos en
los detalles de estas decisiones que dieron lugar a la aparición de los verdaderos hombres, a
partir de entonces simples mortales.

2.1.2. Origen de la Muerte: una decisión del héroe cultural


En las Narraciones 1 y 2 de los textos bilingües podemos ver la actuación del héroe
cultural que decidió terminar con la inmortalidad de los antepasados. No parece tan claro el
protagonismo de la cucaracha, que no se encuentra en otros mitos; en cambio, sí lo es el de
E:lal, quien incluyó la muerte entre sus epopeyas. El origen de la muerte no es un castigo
impuesto por un dios alejado ubicado en el cielo. Es un héroe cultural que decide ordenar el
mundo de los antepasados.
La causa de la muerte fue el enojo del héroe ante la desobediencia del lobo marino,
que no acató la prohibición de mantener relaciones sexuales; así, lo castigó y envió al agua,
más precisamente al mar, a pesar de ser un mamífero.
En estos mitos, las prácticas sexuales y la inmortalidad parecen hechos antagónicos.
Procreación e inmortalidad hubieran hecho muy difícil la vida en la tierra de los tehuelches.
Seguramente los dichos que se le adjudican a la cucaracha manifiestan claramente estos
miedos a la superpoblación y a la pérdida del equilibrio entre recursos y población. La
cucaracha insistía en que no quería que hubiera muchas personas para que no la pisaran
(también se encuentran estas afirmaciones en la Narración 2 de los textos en español).
Los tehuelches adjudicaron a los lobos marinos la transgresión de otra norma, la de no
emborracharse. Seguramente su condición atípica de anfibios, con una vida en el mar y otra
en la costa, los hacía sospechosos. Quienes narraban estos mitos eran hombres y mujeres de
tierra firme y seguramente veían a los anfibios marinos de la costa patagónica como
antepasados que purgaban alguna culpa; por ese motivo, son mamíferos pero cazan en el mar
y les resulta muy difícil trasladarse fuera del agua. El lobo camina con dificultad porque se
emborrachó y perdió la inmortalidad cuando inició las relaciones sexuales, una actividad
prioritaria en la mayoría de las colonias de lobos marinos patagónicas, que se reúnen sólo en
la época en que se producen los partos y el apareamiento.
En las culturas indígenas de Tierra del Fuego, el origen de la muerte también fue una
decisión de héroes culturales y no de una deidad celeste, un alto dios. Según Martín Gusinde
(1983), los yámanas adjudicaban la aparición de la muerte al resultado de la discusión entre la
pareja de héroes, los Yaolox. Yaolox Mayor quería que todo fuera fácil para los hombres,
mientras que Yaolox Menor quería todo lo contrario. Discutieron acerca de muchas cosas.
La narr ativa 321

Entre las más importantes se encuentra la pérdida de la inmortalidad por parte de la madre de
ambos. El hermano mayor no quería que su madre muriera, pero el menor determinó lo
contrario, y así los antepasados perdieron la inmortalidad.
El citado antropólogo y sacerdote alemán también señaló que a pesar del accionar de
los Yaolox, los selknam154 identificaban al héroe mítico Kwányip como el responsable de la
pérdida de la inmortalidad. Kwányip no dejó que su hermano se levantara del sueño senil. Es
así como los antepasados conocieron la verdadera muerte. Hasta ese momento se sometían a
un baño de metamorfosis y volvían a la vida rejuvenecidos.
La lectura microscópica del texto mítico consignado como Narración 2 de la versión
bilingüe recopilado por Suárez nos lleva a plantearnos otras similitudes con la mitología
selknam. En este caso nos interesa señalar el siguiente enunciado:

La gente antigua eran avutardas, gallaretas, caiquenes, patos vapor. Toda la gente
eran patos, flamencos, patos moros y cisnes. Toda esa gente antigua eran mujeres.
E:lal los tiró al agua por lo que hizo el lobo marino.

En este breve texto encontramos que los antepasados eran todas mujeres y que el joven
héroe las castigó y las hizo vivir en el agua por la desobediencia del lobo. El tema de la
existencia de una generación de mujeres castigadas lo encontramos en los mitos de origen de
las ceremonias de iniciación masculina que realizaban los selknam. Las mujeres fueron
castigadas por el sol cuando éste las descubrió reunidas realizando ceremonias secretas,
comandadas por la luna. El sol exterminó a las mujeres de los tiempos míticos, y a partir de
allí fueron los varones quienes realizaron estas ceremonias. En otros corpora míticos
tehuelches hemos encontrado un mito relacionado con éste. Se trata de un texto que da cuenta
de la persecución y pelea del sol y la luna.

2.1.3. Resignificación del mito


En el texto recopilado en español denominado “El lobo marino y las relaciones
prematrimoniales” nos encontramos con un interesante ejemplo que nos demuestra la
potencialidad explicativa de los mitos. Cuando estos relatos ya no sirvieron para explicar el
origen de las cosas —en este caso, de la pérdida de la inmortalidad— ante el avance de otras
creencias, especialmente las católicas, el mismo mensaje fue adaptado para dar respuestas a
otras problemáticas que se presentaban en una sociedad que tenía que afrontar nuevos
desafíos.
Este texto, con los comentarios de la narradora, es un ejemplo de los procesos de
resignificación de los mitos como uno de los aspectos del cambio cultural. Es así como una
explicación sobre el origen de la muerte por la desobediencia del lobo marino pasó a ser un
elemento para la prescripción de normas de carácter moral, para controlar la sexualidad.
El control de las nuevas generaciones, en especial de la sexualidad de las mujeres, ha
sido un tema complejo para todas las sociedades campesinas e indígenas que veían que sus
pautas familiares eran diferentes a las urbanas y era hacia las ciudades o centros más poblados

154
Los selknam, más conocidos como onas, ocuparon gran parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
322 - P arte I I -

adonde se dirigían las y los jóvenes en busca de trabajo y otros atractivos. Ante las nuevas
vicisitudes, los tehuelches utilizaron creativamente la cultura; y este no es el único ejemplo.

2.1.4. Shamanismo
En este material encontramos un texto sobre la diferencia entre el sueño y la muerte
que no tiene antecedentes en los registros de mitos tehuelches. “El Sueño y la Muerte”,
narrado por Ana Montenegro de Yebes, nos permite interiorizarnos en aspectos hasta ahora
muy poco conocidos de esta mitología.
En este caso, la narradora identifica al shamán, ‘el doctor antiguo’ (wamenk), como la
personalidad destacada que transmitió esta historia a los tehuelches contemporáneos. La
muerte (xam) y el sueño (ko:t'en) eran hermanos. Una vez que la muerte se presentaba a una
persona, el shamán tenía un papel muy importante e indelegable.
El historiador de las religiones Mircea Eliade (1976) señaló que una de las actividades
de los shamanes es la de psicopompo, es decir, ser el guía de las almas de los muertos para
acompañarlos al ‘más allá’; y en este mito tehuelche tenemos detalles sobre las características
del viaje. Señala el mito que cuando alguien se moría, el shamán cantaba para acompañarlo al
mundo de los muertos, un mundo que se encontraba lleno de gente y de animales. Para llegar
a este lugar había que atravesar un río. Ese río se llamaba ‘río del otro mundo’ y estaba
custodiado por un matrimonio, una vieja y un hombre que guardaban el paso y le mostraban a
los muertos cuál era el lugar exacto —el vado— para que no se perdieran. Todos pasaban por
el mismo lugar. Cuando el muerto llegaba al otro mundo nadie sabía quién era, pero se tenía
que encontrar con su familia —seguramente ayudado por el canto del shamán— y allí era
objeto de un ritual, que como otros rituales de las culturas patagónicas, duraba cuatro días. El
recién llegado sufría, debía adaptarse a su nueva existencia y para eso era llevado a un toldo
especial, acostado en una cama y tapado. Después de pasar por esta etapa de sufrimiento era
alimentado y se adaptaba a su nuevo grupo de pertenencia.
Hemos podido interiorizarnos acerca de los detalles de los rituales de pasaje
vinculados a la muerte, es decir, los funerales, a través del trabajo de Celia Priegue (2002: 47-
56) sobre las características de la funebria entre los tehuelches meridionales e inferimos que la
complejidad del ritual seguramente ha tenido una contraparte mítica que lo fundamenta.
Arnold van Gennep (1960: 146) señaló que los funerales son los rituales de separación
más importantes y que, en general, son menos complejos que los rituales de transición e
integración. Sin embargo, aclara que aquéllos se hacen más complejos cuando tienen la
misión de incorporar al finado al mundo de los muertos.
Debido a la crónica de Clemente Onelli, colaborador de Francisco P. Moreno en la
cuestión de límites con Chile, hay algunos datos acerca de las ideas sobre la muerte y el ‘más
allá’ que tenían los tehuelches:

El tehuelche al enterrar con sus muertos las armas que usó, al sacrificar sus
animales y al quemar al día siguiente los objetos de su propiedad, lo hace porque
cree en una vida futura, única fe religiosa que se le ha podido sorprender entre las
pocas supersticiones que agitan su cerebro apático y privado de ideas: dicen que el
muerto necesita su lazo, su cuchillo y su caballo para cazar en los campos fértiles,
que quedan más allá de la aguada grande (océano) y donde abundan los guanacos y
La narr ativa 323

los avestruces: llevan entonces en el brazo izquierdo pequeños tatuajes que, según
me contó un indígena amigo, resulta una especie de bautismo para poder entrar en
los campos ultramundanos; al indio que no tenga esos signos hieráticos, no se les
da sepultura; en la proximidad de un río se le tira al agua (Onelli, 1977: 94-95).

Sin lugar a duda, el registro realizado por Suárez nos permite conocer mucho mejor
algunos aspectos —y sin los juicios etnocéntricos del experto en límites— de las ideas de los
tehuelches con respecto al destino del alma y del recibimiento del muerto en el ‘más allá’, y
sobre las vicisitudes con las que se tenía que enfrentar el recién llegado para incorporarse a
ese universo que se encontraba atravesando el ‘río del otro mundo’. Un detalle a destacar es
que este lingüista identifica a una pareja mítica de ancianos como los encargados de controlar
el acceso al país de los muertos, mientras que Bórmida y Siffredi (1969-70: 250-251)
documentaron la existencia de un ser femenino de avanzada edad, quien tenía la misión de
examinar el tatuaje de los difuntos para posibilitar este ingreso; frecuentemente esta anciana
es llamada Sésom, Seécho, Soychú, ‘la Vieja del Cielo’ y otras variantes.
La información recopilada desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el presente nos
demuestra que el ‘más allá’ de los tehuelches tiene particularidades propias diferentes a la
religiosidad mapuche. Para los primeros, los muertos continuaban con sus quehaceres en el
otro mundo, mientras que, entre los segundos, el paraíso era un ‘mundo al revés’, opuesto al
de la tierra, según aparece consignado en muchas fuentes. Sin embargo, este mundo inverso
tiene puntos en común con la tierra en la que vivían seres diferentes a los humanos como el
sol y la luna, que fueron una pareja importante en la cosmovisión tehuelche. Por los mitos de
E:lal sabemos que el sol y la luna eran suegros hostiles que no querían que su hija se casara
con él. El zorro, quien logró llegar a este lugar, pudo comprobar también que los así llamados
‘gente del sol’ eran seres diferentes a los humanos, carecían de aparato digestivo, cocinaban
pero sólo se alimentaban del vapor (Bórmida y Siffredi, 1969-70: 236).

2.1.5. El origen de las armas de caza


Las Narraciones 3 y 4 de las versiones bilingües nos muestran otra característica de la
obra del héroe cultural: la autoría de las armas de caza. En estos mitos vemos cómo se
relacionó con los animales, en este caso con el cóndor. El ave no quería darle la pluma que el
joven solicitaba. Sin embargo, se la sacó igual y no le preocupó que pasara frío; es más, lo
condenó a escarcharse. La pluma era un elemento indispensable para la confección de las
flechas.
En las etnias indígenas de Patagonia y Tierra del Fuego, el arco y las flechas ocupan
un lugar muy especial en la mitología. Estas armas de caza eran propiedad de algún
antepasado mítico generalmente femenino y, en todos los casos, algún joven arriesgado y
valiente decidió sacárselas y luego se las dio a los hombres para que comenzaran a utilizarlas.
En el caso de E:lal no queda muy claro cómo logró confeccionar las armas que comenzó a
utilizar desde muy niño.
La abuela del héroe miraba con asombro y temor a su nieto que, desde muy pequeño,
era capaz de jugar con flechas. Bórmida y Siffredi (1969-70: 206-208) recopilaron mitos
sobre la infancia del joven prodigio, quien decía que iba a de salir a cazar pajaritos pero en
verdad se enfrentaba con aves de gran tamaño, como el cóndor. Éste era muy temido porque
324 - P arte I I -

robaba a los niños de los ‘paisanos antiguos’. Muchos creían que la desaparición de los
pequeños se debía al león (puma), pero E:lal descubrió que las cosas no eran así, lo derribó
con su flecha y luego lo obligó a darle sus plumas para adornar dichas flechas, emblemas de
la supremacía de los hombres sobre los animales.

2.1.6. Los guanacos y la dualidad hombre/animal


En este material encontramos un breve pero significativo mito que nos parece clave
para abordar el tema de las relaciones entre naturaleza y cultura. Se trata de la Narración 5 de
las versiones bilingües, en la que podemos observar que, en los tiempos en los que el héroe
mítico salía a cazar con su amigo el león, éste y E:lal decidieron ir en busca del guanaco. El
león se encargó de la tarea pero lo hizo de una manera muy singular: lo tomó de los testículos,
no saltó como hubiera sido lo esperado. El guanaco se quejaba del dolor de una manera muy
humana, muy similar a como se comportan los guanacos en otros mitos, tanto tehuelches
como selknam.
Este mito recopilado por Suárez también nos remite a las relaciones entre E:lal y el
león, donde ambos se comportan como amigos. La amistad entre estos cazadores también fue
documentada en un mito recogido por Casamiquela. En este caso, la dupla logró cazar un
guanaco y cuando E:lal se dispuso a asarlo, el león decidió seguir comiendo la carne cruda y
así evitar la persecución de los hombres, para quienes el humo sería una señal de la presencia
del felino (Hernández, 2001: 134).
El guanaco fue uno de los recursos más importantes con el que contaban los
tehuelches; este animal proveía de carne, cuero, lana155 y, junto con el ñandú156, era la clave
de la alimentación y también de la vivienda —de cueros de guanaco— y del vestido. Los
tehuelches han sido vistos como depredadores de guanacos pero las fuentes también dan
cuenta del aprovechamiento indiscriminado de esta especie que hicieron los blancos, aunque
muchas veces los propios tehuelches eran quienes vendían sus cueros. El comercio de cueros
de guanaco fue un aspecto importante de las relaciones interétnicas, pero de ninguna manera
los guanacos eran una simple mercancía para vender o intercambiar. Enrique Perea (1983: 39)
documentó de boca de Félix Manquel una interesante descripción de la organización social de
los guanacos, a los que no consideraban incestuosos ya que, a diferencia de otros animales,
estos camélidos nunca tomaban a sus hijas como esposas.
Los mitos no describen a los guanacos como un bien inagotable. Como entre los
selknam, los guanacos estaban muy humanizados en los mitos tehuelches. Los cazadores de
Tierra del Fuego narraban un mito en el cual señalaban que, en los tiempos antiguos, había
existido un joven que cazaba guanacos sin armas: lo hacía sin arco ni flechas. Este cazador era
hijo de un hombre y una guanaca. Cazó guanacos hasta que un día debió cazar a su propia
madre; después lloró tanto que murió (Gusinde, 1983, Tomo II: 627-628). Los cazadores

155
Las mujeres tehuelches y las mapuches de las provincias patagónicas han hilado e hilan la lana de
guanaco. Hemos recopilado una serie de testimonios orales al respecto; además, existe información
bibliográfica que lo confirma, entre ella la historia de vida de una mujer tehuelche realizada por Ana
Aguerre (2000: 88-96).
156
Véase nota 8.
La narr ativa 325

patagónicos —los tehuelches— también tenían mitos que daban cuenta del universo
simbólico elaborado sobre los guanacos.
En la Narración 14, emitido en versión bilingüe por Ana Montenegro, vemos
condensadas muchas de estas ideas. Los guanacos eran personas pero, ante la acusación de
brujería que pesó sobre una de las mujeres guanacas, el padre del niño embrujado se vengó
matando a todos sus guanaquitos. Por ese motivo los guanacos se alejaron de los humanos.
En el corpus recopilado por Bórmida y Siffredi (1969-70: 232) también encontramos
este mito, tomado del testimonio de la misma persona. “La guanaca bruja” describe las
circunstancias en las que un hombre descubrió que su hijo estaba enfermo de muerte porque
lo había embrujado una guanaca. Después, para vengar su muerte, emprendió el ataque de la
progenie de todas las guanacas. Por ese motivo los guanacos se alejaron de los hombres, pero
las mujeres tehuelches siguieron cantando el canto de las guanacas, que lloraban la muerte de
sus hijos.
Entre los documentos que testimonian esta ‘humanización’ de los guanacos se
encuentra el relato que Celia Priegue anotó de Luisa Pascual, una excelente informante capaz
de analizar su propia cultura, quien le dijo:

Algunos pájaros y otros animales tenían su canto. Luisa Mercerat sabía el canto de
la guanaca, que es como el canto que hacían las guanacas cuando mataban al
chulengo, como si fuera llorando. Un día yo estaba estaqueando un cuero de
chulengo y me dijo ¿querés que te cante el canto de la guanaca?, y me lo cantó,
pero yo me olvidé (Manuscrito inédito).

Las complejas relaciones entre los guanacos y los tehuelches también las encontramos
documentadas en la voluminosa información etnográfica que ofrece Casamiquela en En pos
del Gualicho (1988). Liboria Crespo, de origen tehuelche septentrional, le transmitió una
canción con un agregado en el que señalaba el peligro de maltratar a los guanacos:

Un hombre que jugaba con los guanacos, los capaba, los señalaba en las orejas…;
el Kollón le quitó el chico y gritaba en una cueva y los hizo que se cortaran por
todos lados. Dijo que si la criatura hubiese comido algo mientras tanto no lo
hubiera devuelto (Casamiquela, 1988: 12).

Vemos que los guanacos no podían ser objeto de abusos y quien lo hacía se exponía a
las iras del Kollón, enmascarado, verdadera deidad (para el citado autor esta denominación
puede ser el nombre araucano o mapuche de Elel, personaje mítico sobre el que volveremos
cuando desarrollemos el tema de los rituales de iniciación femenina). Nuevamente vemos que
la venganza se ejerce sobre los hijos, ya que el prisionero fue el hijo del hombre desaprensivo
y no él mismo.

2.1.7. Frío/calor y crudo/cocido


En la mitología tehuelche, la división de las estaciones del año, en especial del temido
invierno, surgió de una discusión entre los animales. La duración del frío no aparece como
una cuestión ‘natural’, sino que la naturaleza se encuentra sujeta a las voluntades de los
326 - P arte I I -

antepasados que debatieron sobre su extensión a lo largo del año, en una reflexión que lleva
implícita la búsqueda de una medida.
En la Narración 6 de las versiones bilingües, el ordenamiento de los días de calor y de
frío estuvo a cargo de los animales, ubicados más cerca de la naturaleza que de la cultura,
pero siempre se muestra que en la tierra de los tehuelches nada era completamente natural y
está así desde siempre, todo fue reordenado.
En la Narración 1 en español también vuelve a surgir el tema de la duración del
invierno; en este caso, se describe cómo el propio E:lal se reunió con la liebre y el ñandú
para llegar a un acuerdo acerca los meses en que debía imperar el frío extremo que caracteriza
a la estación invernal en la Patagonia. En este cónclave ganó la liebre, que pidió sólo tres
meses de invierno y esta decisión fue avalada por el héroe cultural. Como en otros casos, se
enfatiza que esto es real, que ocurrió y que está escrito; la liebre dejó ‘pintado’ todo lo
sucedido. Como está señalado en la cita al pie, con el contacto con los blancos se resignificó
el vocablo pintar que pasó a indicar ‘escribir’, ‘dejar documentado algo’. Estas acotaciones
nos hacen reflexionar sobre la memoria y la necesidad de contar con elementos tangibles que
la legitimen.
Junto con la duración del invierno aparece otro tema que es clave para la subsistencia
en estos lugares tan fríos: el fuego, aunque éste sea mucho más que eso, ya que es un bien
cultural que singulariza a los humanos y los separa de lo puramente ‘natural’. La Narración 5
de los textos en español da cuenta de una de las explicaciones sobre el origen del fuego entre
los tehuelches.
E:lal no fue un Prometeo que robó el fuego a los dioses para dárselo a los humanos y
tuvo que sufrir por esta determinación. Por el contrario, fue un juez implacable que estimó
que este elemento tan importante estaría mejor en manos de los hombres que de los animales
que lo detentaban, y lo tomó utilizando su poder y su fuerza.
Los propietarios del fuego eran el piche y su ayudante el chingue (zorrino). Cuando el
héroe se enteró de que estos animales tenían fuego fue a la morada del piche a pedírselo.
Como éste no se lo dio, E:lal lo golpeó y le cortó toda la cáscara. Por ese motivo el
armadillo obtuvo la forma que tiene actualmente y nos recuerda que fue castigado. Este relato
no dice nada con respecto a la acción punitiva hacia el otro propietario del fuego, pero es nada
menos que un animal despreciado por su mal olor y, si analizamos comparativamente los
mitos, veremos que ambos fueron castigados.
Estos relatos sobre el origen del fuego señalan el paso de la naturaleza a la cultura, ya
que los humanos dejaron de consumir los alimentos crudos —naturales— para comenzar a
cocinarlos y operar una transformación —cultural— sobre ellos. Cada cultura imagina la
obtención del fuego de distinta manera, ya que los propietarios de este bien se lo pueden ceder
gentilmente a los hombres o no, como en este caso, en el que la naturaleza siempre necesita de
la mediación del héroe cultural.
En suma, E:lal intervino en las decisiones sobre la duración del invierno, sobre la
utilización del fuego, de modo tal que los hombres reciben como legado una naturaleza
dominada, domesticada, que permite la vida humana.
La narr ativa 327

2.1.8. Los caballos en los mitos


Tradicionalmente se ha dicho que el guanaco perdió su importancia ante el avance del
caballo, uno de los animales más importantes que introdujeron los blancos. Durante muchos
años la historiografía tradicional señaló que los pueblos indígenas de la Patagonia debían ser
incluidos en el ‘complejo del caballo’ o ‘complejo ecuestre’ (horse complex), es decir, que se
identificaba a los tehuelches como uno de los sectores de la población indígena que había
adoptado el caballo, y como consecuencia de esa incorporación modificó absolutamente sus
pautas culturales.157 Miguel Angel Palermo (1986) realizó un pormenorizado estudio en el que
delimitó las características de este impacto en cada grupo étnico, según las crónicas de los
siglos XVIII y XIX. Sobre los tehuelches meridionales dijo lo siguiente:

Estamos que en el caso de los tehuelches meridionales no existe un cambio


demasiado profundo: en lo sustancial siguieron siendo cazadores de guanacos y
ñandúes, más allá de lo que significó el consumo de yeguas y la aparición de un
nuevo elemento de propiedad en las tropillas de caballos, en todo caso, el anterior
modelo económico se potenció. Es de notar que en este pueblo los caballos se
introdujeron aparentemente más tarde que en grupos de más al norte (en general se
insiste que esto ocurrió apenas en el primer tercio del siglo XVIII) y que,
seguramente por condicionamientos en la disponibilidad de pasturas, la cantidad de
animales de que dispusieron no fue muy grande, al menos en todos estos grupos
(hay registros de bandas tehuelches que no dispusieron ni de una cabalgadura por
cabeza). Su actividad mercantil se orientaba principalmente hacia el rubro de pieles
y plumas, bolas de boleadoras, etc., pero sin demasiado énfasis en la oferta
caballar, que muchas veces debían adquirir de grupos del norte (Palermo, 1986:
164).

Nuestros narradores del siglo XX ya no viajaban al norte para obtener estos animales.
Sin embargo, el caballo era parte importante de su vida, ya que en su mayoría eran peones
rurales. Luisa Pascual le aseguró a Celia Priegue que una de las etapas más felices de su
existencia fue cuando domaba potros junto con su esposo.
Ahora bien, resta preguntarnos cómo influyeron estos cambios de la cultura material
en el universo ideológico de los tehuelches. Creemos que algunos de los mitos recopilados
por Suárez son muy importantes para abordar esta temática que nos lleva al discutido y
complejo tema de la base material, la estructura y la superestructura. Vemos que los
tehuelches buscaron explicarse la existencia e importancia de los caballos.
Sabemos hasta por la iconografía que el caballo pasó a ocupar el lugar que tenían los
guanacos en muchas manifestaciones de la vida ordinaria; es así que, tanto en la vestimenta
como en la confección del toldo, los cueros de caballo sustituyeron a los de guanaco, y
seguramente en el plano religioso también se les asignaba a los caballos características
similares. El guanaco era un antepasado bastante peligroso para los hombres, a los que el
héroe mítico, E:lal, doblegó y ya no ocasionó más problemas; sin embargo, la superioridad

157
El tema del ‘complejo ecuestre’ surgió alrededor de la segunda década del siglo XX, entre los
difusionistas norteamericanos, en los estudios sobre los pueblos de las Praderas.
328 - P arte I I -

de los humanos y el uso que hicieron de él no está exento de dramatismo. Se lo observa muy
cercano a los seres humanos y ya dijimos que las propias mujeres tehuelches solían cantar la
canción que entonaban las guanacas cuando les mataban a sus hijos. Trataremos ahora de
adentrarnos en la trama que envuelve el origen y la disponibilidad de los caballos.
Los relatos “La laguna y la yegua que canta” y “La cueva de la pintura negra” de los
textos en español dan cuenta de la misma historia: la existencia de una cueva de difícil acceso
en la cual había un verdadero microcosmos, con un sol interno, en donde había caballos. Esta
cueva se descubrió cuando una paisana tehuelche cayó en ella mientras buscaba pintura negra.
La existencia de ese lugar era sospechado por algunas personas, ya que desde la laguna
cercana a la cueva salía una yegua que inexplicablemente cantaba. Esta ‘yegua tobiana’ reunía
a otras y allí entonaba su canción. Se la podía ver con grupos de caballos que vivían en la
tierra de los tehuelches.
En los dos textos aparece consignado que se trata de una historia que contaban los
ancianos. Hay marcas de la memoria que se hacen explícitas en distintos enunciados, por
ejemplo: “Ahí en la laguna hay piedras, dicen que es piedra, así nos contaban los viejitos, todo
piedra, no hay bajada en ningún lado”. Y también en: “Esa está junto a la cueva, pero lejos,
más cerca del cerro. Así me contaba una viejita, ¿no? Eso no es cuento, eso no es cuento
olnašk'n (es antiguo). Ahora lo vieron ellos, ellos lo encontraron”. También se manifiesta
claramente la alteridad, la existencia del otro cultural, los blancos, qa:de, que no han podido
encontrar este lugar. Un lugar que encierra un mundo oculto:

Eso se ve en todos lados, para adentro, para allá, de este lado se ve para allá, para el
fondo. Hay caballos, dicen ahí, hay caballos que andan comiendo pasto al lado de
la laguna. Y ahí el sol, se ve clarito. ¿De dónde sale ese sol?, decía ella. Quién
sabe, otro sol, otro sol. Kenk šaš (¿cómo sale?). Otro siglo, decía ella. Quién sabe
por qué hay otro sol acá, pero de dónde viene este sol. En una cueva, no se ve
nunca el sol, no se puede ver. El decía conversando así. Ahí tiene que haber gente,
paisanos, ven caminar gente porque quedan hasta la tarde, van fijándose [Narración
12 de los textos en español].

La descripción de esta cueva con su propio sol, con gente en su interior y la afirmación
de que se trata de seres y cosas de ‘otro siglo’, de otra época, nos lleva al tema de las
‘ciudades escondidas’ que con tanta frecuencia aparecen en los mitos y cuentos recopilados a
lo largo y ancho de nuestro país. Se trata de ciudades o de otros grupos humanos que
quedaron ocultos de una época anterior a la conquista hispánica o, más aún, anterior al origen
de los verdaderos hombres que, eventualmente, aparecen en el presente y, por supuesto,
siempre son temidos Los habitantes de estas ciudades disfrutan de la abundancia de bienes,
como en este caso lo hacen de los caballos, elemento clave en la vida de los tehuelches.
Un análisis de la documentación édita nos da interesantes pistas para comprender estos
textos. En El complejo tehuelche de Federico Escalada (1949) encontramos un capítulo
dedicado al meteorito de Kaperr Aike, un objeto de culto de los tehuelches que fue llevado
por el perito Moreno al Museo de la Plata. El origen mítico de este meteorito no es ajeno al
tema que estamos analizando.
La narr ativa 329

Señala el citado autor que los aonek'enk mantenían la creencia en una cueva, cerro o
corral de donde salieron, después de un cataclismo, la gente y los animales actuales. La tierra
estaba poblada por ‘gente chiquita’, especie de enanos denominados Táchul que quedaron
debajo cuando este planeta se dio vuelta. La primera mujer que salió de la cueva tenía un hijo
al que quería mucho, pero éste siguió a los animales cuando el zorro los dispersó con su canto
y se convirtió en un caballo blanco.158 La mujer salió caminando para alcanzar a su hijo y ella
misma se convirtió en una yegua blanca. El joven potrillo se ahogó en una laguna. Es así
como, ante el dolor, su madre sólo quería morir y finalmente se convirtió en un trozo de hierro
meteórico, el llamado meteorito de Kaperr Aike (Escalada, 1949: 326-331). Escalada llegó a
grabar una canción dedicada a este meteorito, de la que pudo traducir el siguiente párrafo:
“Hierro pesado de mi raza, de mi sangre” (1949: 332).
La zona en la que trabajó Escalada, en el Alto Río Senguer, Pastos Blancos, el Chalía,
no es la misma que seleccionó Suárez para su trabajo de campo en lingüística. Sin embargo,
creemos que ambos materiales se pueden comparar. Podríamos arriesgar mayores similitudes,
pero nos animamos a decir que hay elementos en común que se identifican claramente:
importancia de la cueva —que puede ser el lugar de origen de los animales y los hombres o el
lugar oculto en el que viven hombres y caballos— y la creencia en la existencia de una
generación oculta de otra época que no es fácilmente visible.
La disponibilidad de animales y de tierras por parte de los indígenas, aparece
consignado en el corpus de mitos recopilado por Bórmida y Siffredi (1969-70: 219), a quienes
Ana Montenegro de Yebes (también consultada por Suárez) les dijo que E:lal —
coincidentemente con la acción del zorro— les había dado los guanacos a los paisanos,
mientras que los lanares y yeguarizos eran para los blancos; pero que esa división ya no se
respetaba y había tanto blancos como lanares entre los tehuelches. En nota al pie los autores
señalan que se evidencia el conflicto.
Queremos señalar que los citados autores ya habían encontrado similitudes entre sus
datos y los de Escalada con respecto al tema de la dispersión de los animales, un tema clave
para comprender las características de las relaciones interétnicas y el cambio cultural. Por otra
parte, si nos remontamos al siglo XIX, podremos observar que en la crónica del viajero inglés
George Musters (1964) aparece documentado el dato de la identificación de un lugar de
origen para los hombres y otros seres vivos, desde donde se dispersaron los animales; aunque
el cronista diga en un tono satírico que seguramente no se alejaron mucho porque en las
cercanías del lugar encontraron un puma. En las anotaciones al texto realizadas por Raúl Rey
Balmaceda leemos que este sitio aparece consignado en algunos mapas regionales. Musters
(1964: 146) anotó: “Los indios llaman a esta altura ‘la colina de Dios’, y la tradición, según
me la comunicó Casimiro, cuenta que desde ese sitio el Gran Espíritu dispersó a los animales
que había creado en las cavernas”.
En el material recopilado por Suárez no aparece una montaña con estas características,
pero la cueva en cuestión se encuentra cercana a elevaciones considerables. En ambos casos

158
La dispersión de los animales realizada por el zorro está documentada en los mitos recopilados por
Bórmida y Siffredi en “Dispersión de los animales por obra del zorro” (1969-70: 219) y “El zorro
dispersa a la caballada” (1969-70: 225).
330 - P arte I I -

existe una identificación del lugar de origen, de un ‘centro’, un ‘ombligo del mundo’, tan
común en muchas religiones del planeta.

2.2. Narrativa y género


2.2.1. “Las Č'ojon”, “O:kenpan y O:ken” y “La muchacha y el carancho” (Narraciones
7, 9 y 8 de los textos bilingües)
Agrupamos los textos míticos indicados arriba para analizarlos en su conjunto debido
a que nos parece que son complementarios entre sí y que cada uno de ellos aporta algunos
aspectos para reconstruir un universo en el cual lo cotidiano se refleja en lo simbólico y lo
simbólico da cuenta de lo cotidiano. Es así como el alimento, la forma de obtenerlo, los
maridos aceptados y rechazados son el eje de estos textos que narraban los tehuelches.
La Narración 7 da cuenta de una época en la cual el trabajo de los varones se veía
amenazado por la actividad de un grupo de mujeres. Los hombres salían a cazar guanacos
para proveer de carne a sus familias pero no podían asegurarse este objetivo, ya que ellas
acostumbraban a robarles carne.
Estas mujeres vivían solas y libremente hasta que un antepasado, el O:ken, con la
ayuda de un shamán, wamenk, logró dominar a quien lideraba este grupo, la ‘patrona’ de las
Č'ojon. Para doblegar a esta mujer O:ken utilizó una piedra que tiene muchas
connotaciones —desde poderes mágicos hasta volante para hilar— y se casó con ella, es
decir, usó de los poderes shamánicos para imponerles a estas mujeres el matrimonio y sus
obligaciones.
La Narración 8 cuenta la historia de una mujer que se casó con el carancho después de
haber sido objeto de un engaño pero, como no era el marido que pretendía, lo dejó y regresó a
su lugar de origen. Por otra parte, el marido que ella buscaba tampoco la aceptó porque había
sido engañada por el carancho. Este rechazo puede ser leído como una valoración de la
virginidad por parte de los tehuelches que, por otra parte, se encuentra en otros registros y que
seguramente fue producto del rápido cambio cultural.
Si el mito de las Č'ojon enfatiza las obligaciones de las mujeres, el del carancho y la
muchacha lo hace con las de los varones, quienes debían ser buenos cazadores y no
carroñeros como el carancho. Tanto en uno como en otro aparece un objeto que había entrado
bastante tardíamente en la cultura tehuelche: la tortera para hilar, instrumento utilizado por las
mujeres.
En general los corpora de mitos tehuelches meridionales o aonek'enk han hecho
hincapié en la figura del héroe mítico, E:lal, a quien se le adjudica el origen de las pautas
culturales. O:ken era un justiciero pero aparece como una figura secundaria y ajena a los
relatos del ‘Ciclo de E:lal’, pero sin duda era una personalidad destacada que se relacionaba
con otras figuras de los tiempos míticos. En la Narración 9 recopilada por Suárez, su
narradora, Ana Montenegro de Yebes, señaló que uno era un ladrón de niños, hasta llegaba a
comerlos, por lo tanto era una verdadera amenaza para la sociedad tehuelche, mientras que el
otro era un hombre valiente y decidido que logró destruir a ese ser muy temido que ‘mandaba
a la gente’. El malvado O:kenpan tenía atributos similares al Gualicho y a otras deidades
que asechaban con sus maldades a los tehuelches.
Queremos incluir la categoría de género para abordar el análisis de estos mitos porque
consideramos que en ellos se encuentran elementos destacados para estudiar la ideología de
La narr ativa 331

estas etnias que han sufrido un rápido cambio cultural y, por sobre todo, nos permiten
acercarnos a las características de los roles que la cultura adjudicaba a los varones y a las
mujeres. En términos generales, pensamos que el género es el conjunto de prácticas, símbolos,
valores y normas por las cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en prácticas
culturales. El género ocupa un lugar muy importante en la identidad individual y en las
relaciones sociales. En el nivel simbólico está constituido por los símbolos culturales que
evocan representaciones múltiples, incluidos los mitos.
Los tehuelches meridionales eran cazadores recolectores y, como tales, podemos
incluirlos dentro de las ‘bandas’ en la tipología de las organizaciones políticas. A este tipo de
organización social pertenecen las sociedades más igualitarias que conocemos. El mito hace
alusión a la época en la cual los cazadores podían vivir de la caza, antes de la ocupación de
los territorios patagónicos por parte de los blancos, aunque consideramos que también da
cuenta de las relaciones interétnicas con los araucanos o mapuches. Si bien esta cultura no se
encuentra en el ámbito geográfico de expansión de la cultura mapuche, también se vio
influenciada por el proceso histórico que en términos generales es denominado
‘araucanización’.159
La investigadora Anne Chapman (1986) cuestionó la generalización del modelo
propuesto por Elman Service (1975), quien clasifica como bandas a todas las sociedades de
cazadores recolectores. Según su criterio, muchas de las características de los selknam no
respondían a este criterio tipológico que ella considera reduccionista. Entre otras cuestiones,
se preguntaba si esta sociedad era realmente igualitaria o si había desigualdades en su interior,
en especial desigualdades entre varones y mujeres. Para esta antropóloga los prejuicios
masculinos pesan sobre los análisis de las sociedades que investigan y no permiten ver las
particularidades de las sociedades de los cazadores recolectores, a quienes imaginan en un
mundo de pureza original con igualdad de sexos (1986: 100).
Todos sabemos que durante mucho tiempo se hablaba simplemente de ‘cazadores’ y se
pensaba sólo en los varones, en los hombres cazadores, y se dejaba de lado la recolección.
Martin y Voorhies (1978: 151-174) han realizado una interesante síntesis crítica de las teorías
que atribuían a los varones el origen de la cultura porque se los considera los únicos
protagonistas de las actividades vinculadas a la caza. Con estas teorías se desconocen las
actividades relacionadas con la recolección y su importancia, como así también la
participación de las mujeres en la caza, tanto grupal como con la ayuda de perros o de
señuelos.
Es decir, las teorías antropológicas les han adjudicado a los varones el origen de la
cultura. Las armas de caza fueron las herramientas que separaron a la humanidad de los
demás animales. Recién en las últimas décadas se están reviendo estas teorías y las mujeres
están ocupando otro lugar en ellas.

159
Según Rodolfo Casamiquela (1965), la araucanización no pasó el río Santa Cruz. La
‘araucanización’ es un concepto sobre el cual aún hay una serie de discrepancias por parte de
antropólogos e historiadores y, básicamente, describe el proceso por el cual la cultura araucana o
mapuche se impuso en el ámbito pampeano patagónico. Según el citado autor, este proceso no implica
conquista sino adopción por parte de lo indígenas de aquende la Cordillera de pautas culturales como
la platería, el tejido y el idioma mapudungun originarios de la Araucanía chilena.
332 - P arte I I -

Desde la perspectiva del origen simbólico de la cultura, también se ha identificado a


los hombres como los hacedores de la cultura. Como señala Lévi-Strauss, el intercambio, ese
fenómeno total que da origen a la cultura, es un intercambio integral que incluye el alimento,
objetos fabricados y, por sobre todo, a las mujeres.
Por otra parte, las teorías del género nos aportan herramientas conceptuales para
abordar el estudio de la construcción social y cultural de las diferencias sexuales y cuestionar
el carácter determinante del sexo biológico y las características, derechos y obligaciones que
se les atribuyen a los varones y a las mujeres en una cultura (Lamas, 1996).

2.2.2. Hombres y mujeres en estos mitos


Pensamos que el texto de las Č'ojon contiene muchos elementos para conocer la
cultura tehuelche meridional, sus conflictos internos, los miedos y la capacidad de simbolizar
a partir de ellos. Para analizar el texto lo recortamos en los siguientes enunciados: (a) Los
hombres cazaban guanacos y las Č'ojon robaban la carne; (b) O:ken decidió dominar a las
Č'ojon ayudado por un shamán; (c) La piedra horadada y el cambio cultural.

(a) Los hombres cazaban guanacos y las Č'ojon robaban la carne


Estas mujeres eran una verdadera amenaza para los tehuelches de los tiempos míticos
porque, como vivían solas, no tenían hombres ni se casaban; tampoco tenían carne.
En realidad el mito no refleja las condiciones concretas de existencia, ya que una
lectura atenta de las fuentes nos demuestra que las mujeres también podían ser proveedoras de
carne. Por otra parte, entre los selknam de Tierra del Fuego ha sido ampliamente documentada
la importancia del aporte de carne que hacían las mujeres, porque eran ellas las que cazaban
los roedores que se consumían diariamente; además, eran capaces de cazar guanacos chicos
con perros adiestrados. Las mujeres yámanas (en los Canales Fueguinos) nadaban, manejaban
la canoa en la que transportaban a sus hijos y obtenían los frutos de mar.
Volviendo al mito, vemos que, mientras los hombres aparecen como esforzados, las
Č'ojon se manifiestan como un grupo de mujeres que se dedica a jugar y a robar carne de
noche. Los hombres tienen familia y responsabilidades, en tanto que las mujeres se burlan de
ellos. Los hombres pertenecen a la cultura, las mujeres pertenecen a la naturaleza, no han
incorporado las pautas culturales, no están dispuestas al intercambio. Visto desde la teoría
estructuralista de Lévi-Strauss, podemos decir que estas mujeres sin hombres y ladronas de
carne son el emblema de la naturaleza anterior a la cultura.160

160
Según Lévi-Strauss, las pautas de comida señalan el tránsito de la naturaleza a la cultura. La
comida cocida y compartida es patrimonio de la cultura. De un motivo en apariencia humilde como la
comida se pueden extraer implicancias transcendentes. En Lo crudo y lo cocido (1972a: 11) se ocupó
de mostrar cómo categorías empíricas (crudo y cocido, fresco y podrido, mojado y quemado, etc.), que
pueden ser fácilmente observables por el investigador, pueden servir para extraer de ellas nociones
abstractas. La observación de la cocina en una cultura puede servirnos de punto de partida para el
análisis de conceptos, ideas, mitos y diferenciaciones de roles de género que tienen lugar en su
interior.
La narr ativa 333

(b) O:ken decidió dominar a las Č'ojon ayudado por un shamán


Aún en las sociedades igualitarias, en las cuales no se pueden identificar clases
sociales, hay ocupaciones que confieren jerarquías. En una sociedad de cazadores recolectores
hay muy poca autoridad y ningún poder diferencial, aunque hay habilidades especiales que
son objeto de respeto; entre ellas, la capacidad de entrar en trance y comunicarse con el ‘más
allá’ propia de los shamanes, así como el talento para resolver conflictos y para sobresalir
como cazador. A pesar de las diferencias, los líderes de las bandas no detentan el poder, lo
son solamente de nombre, son los primeros entre iguales y no se es sacerdote (shamán) ni
líder político (cacique) de modo permanente. Nadie trabaja por otro porque no hay división en
clases sociales.
En este mito se destaca O:ken, del cual sabemos poco por el documento que estamos
analizando; pero, si hacemos un estudio comparativo con otras versiones, veremos que surge
como una personalidad destacada. Entre los testimonios recopilados por Bórmida y Siffredi
(1969-70: 233-235) encontramos referencias que señalan que su nombre significa ‘veraz’,
‘que no miente’.
Si analizamos el registro de mitos realizados por estos autores podemos observar que
actuó en dos oportunidades: para enfrentarse con O:kenpan y vencerlo, y para terminar con
los robos de carne de las Č'ojon. Tanto el primero como las segundas eran una amenaza para
los tehuelches: atentaban contra la organización y la continuidad familiar y parental, la base
de la organización de las bandas. Su enemigo era un ser muy temido porque robaba a los
niños. Según algunas versiones, porque era antropófago y devoraba a sus víctimas y, según
otras, los raptaba porque no tenía gente para cazar ñandúes, que eran su presa preferida
(Bórmida y Siffredi, 1969-70: 233). Al igual que otros seres maléficos como el Gualicho161
era un embaucador de niños a quienes atraía con carne para llevárselos. Los hombres fueron a
ver a O:ken para terminar con la desaparición de los pequeños, pero no llegaron
directamente a él; primero le expusieron sus problemas al shamán (wamenk). El shamán
siempre aparece como un mediador entre los hombres y este antepasado colaborador
(Bórmida y Siffredi, 1969-70: 232).
En el mito que estamos analizando, el shamán ayuda a O:ken haciéndose el muerto.
Cuando las Č'ojon lo ven, se ponen a jugar con él. Como estas mujeres no tenían
responsabilidades sociales ni tenían compromisos afectivos y rituales con su grupo étnico, la
presencia de un cuerpo en estas condiciones no les generaba las mismas obligaciones que a las
demás mujeres tehuelches, que tenían adjudicados muchos roles en las prácticas funerarias. El
shamán pudo hacerse el muerto recurriendo a sus poderes catalépticos. Seguramente las
mujeres podían jugar desaprensivamente con el cuerpo del presunto fallecido porque
pensaban que se trataba de un extraño, de un fueguino.
La identificación del shamán con un fueguino se debe a que este pueblo se
caracterizaba por su baja estatura y así se veían estos especialistas en lo sagrado. Contamos
con abundante información etnográfica que señala que el reclutamiento de los futuros
shamanes se realizaba entre los niños y jóvenes con algún tipo de anomalías congénitas o de

161
Según Rodolfo Casamiquela (1988: 8), el Gualicho fue una antigua deidad que luego se convirtió
en un ser málefico, raptor de niños. Era un gigante antropomorfo, cubierto por una coraza natural,
similar a los armadillos patagónicos.
334 - P arte I I -

disminución física. Los tehuelches consideraban inferiores a sus vecinos fueguinos, incluso
eran tomados como sirvientes.

(c) La piedra horadada y el cambio cultural


Este antepasado puso en marcha un plan para poder controlar a las Č'ojon que
consistió en dominar a la ‘patrona’ de ellas. De esta manera pudo reprimir al grupo. El plan
conjunto de este antepasado y el shamán se centró en el uso de una piedra que llamó la
atención a estas mujeres tan proclives a buscar entretenimientos.
El propio O:ken se convirtió en piedra (te:noken) o tortera, para que las mujeres lo
recogieran. Una vez que ellas lo tomaron, recuperó su corporeidad y así pudo prender a la
‘patrona’. Según algunos relatos, también a ella la convirtió en piedra para llevarla en una
bolsa. Luego se casó con ella y terminó con la autonomía y la libertad de las Č'ojon, quienes
se dispersaron y ya no fueron una amenaza para la disponibilidad de carne de las familias
tehuelches.
Bórmida y Siffredi (1969-70: 235) recopilaron un mito en el que se describe el método
empleado para doblegar a la ‘patrona’: la encerró durante un tiempo y la dejó llorar hasta que
pasaron a estar contentos porque “estaban siempre juntitos, a la noche dormían juntos”.
La piedra que aparece en el texto, te:noken, es la tortera162 o volante para hilar La
presencia de este objeto en el mito parece un hecho extraño, ya que los tehuelches adoptaron
muy tardíamente las prácticas textiles;163 en cambio, sí sabemos que utilizaban piedras
especiales ‘para hacer brujerías’ y seguramente en las prácticas shamánicas. Los aonek'enk
diferenciaban a los brujos o šojken que podían causar daños, de los shamanes o wamenk. La
tortera para hilar también aparece en “El carancho y la muchacha”.
En las Narraciones 7 y 8 de los textos bilingües, la tortera de hilar es un elemento que
viene desde afuera, como un agregado al mito, y en ambos textos se repite la misma lógica, es
un bien cultural que se asocia al accionar de hombres considerados ejemplares: Wenapo
como cazador, O:ken como el sincero, el que no miente. Ambos se encuentran en un
contexto de alianzas matrimoniales. El primero era el novio buscado por la ‘muchacha’, el
segundo porque se casó con la ‘patrona’ de las Č'ojon.
El hilado era una tarea principalmente de mujeres. Los varones sólo la realizaban
eventualmente; es así que nos preguntamos por qué razón la tortera para hilar es patrimonio
de antepasados masculinos. Para esta pregunta tenemos dos respuestas; la primera es que todo
nos hace pensar que ellos tuvieron un papel muy importante en la adopción de las técnicas
textiles por parte de las mujeres. Es probable que trajeran las ‘novedades’ que tenían tanta
importancia en la economía de sus vecinos mapuches. La segunda es que la tortera pasó a
ocupar en estos mitos el lugar que antes tenían las piedras rituales usadas por los brujos.

162
Se domina “tortera” al volante circular que se coloca en la parte inferior del huso y ayuda a torcer la
lana para proceder a hilarlo.
163
Por la crónica de viaje de Cabeza (1788) al Estrecho de Magallanes sabemos que los tehuelches
usaban prendas tejidas hacia 1788. Seguramente estas prendas llegaban a través del trueque. Para el
siglo XIX tenemos datos concretos acerca de la actividad textil desarrollada por las mujeres, por el
diario de Arms y Coan (1833). Las mujeres tehuelches incorporaron rápidamente el tejido, tanto las
narradoras informantes de Fernández Garay como de Celia Priegue eran tejedoras.
La narr ativa 335

En los mitos tehuelches se confunden frecuentemente las piedras horadadas con usos
rituales y las de usos prácticos, para hilar, aunque las propias piedras para hilar, las torteras,
eran consideradas sagradas.164 Las brujerías eran muy frecuentes entre los tehuelches; casi
todos los estudiosos del tema han registrado el dato. Onelli (1977: 95) habla de una piedra
agujereada dentro de la cual se colocaban los cabellos del adversario para hacer daño. Llaras
Samitier (1950: 194) habla de la “piedra porosa que usaban los brujos”. Por ella pasaban pelos
u otras pertenencias para enfermar a la gente. Celia Priegue aporta datos muy interesantes,
producto de un minucioso trabajo realizado con Luisa Pascual, a través del cual esta narradora
informante realizó una detallada descripción de la piedra horadada que se utilizaba para hacer
brujerías y señaló que era diferente —aunque parecida— a la piedra para hilar (una parte de
este testimonio fue publicado en Schobinger, 1997: 75).
Seguramente, en el mito de las Č'ojon y en otros, la piedra de los brujos o de los
shamanes fue cediendo paso a las piedras para hilar, te:noken, porque el relato mítico está
reflejando los cambios que se estaban operando entre los tehuelches que comenzaban a
adoptar las prácticas textiles, momento a partir del cual se esperaba que las mujeres se
convirtieran en tejedoras.
Los mitos tehuelches dan cuenta de la presencia de otras de mujeres que eran temidas,
como las dueñas del calafate165 y las sirenas. Las primeras eran las propietarias de estas
plantas que proveen un fruto apetecido por los tehuelches, mientras que las segundas son seres
peligrosos porque pueden hacer subir las mareas y provocar el desborde del mar. Entre los
tehuelches el diluvio se produjo por avance del agua de mar. En este contexto, ‘la sirena’ es
una mujer abandonada y la esposa del héroe mítico que quedó en el mar junto con su hijo
porque su marido no la quería.166
En el caso de la Narración 8 se reflejan claramente cuáles eran los roles de género que
la cultura le asignaba a los varones, aunque indirectamente también a las mujeres. La
protagonista del mito descubre que el carancho era un impostor porque lo ve comiendo ‘mala
comida’, partes de las presas cazadas que un cazador nunca comería. Según la descripción de
Alberto Vuletín (1960: 64) el carancho es un “ave de rapiña que come carne nauseabunda”.

164
Hemos recopilado datos etnográficos que dan cuenta de que la tortera era considera un bien
personal con características sagradas. Cuando la joven se iniciaba como hilandera se le entregaba su
tortera sobre la que hacían algunas marcas identificatorias. Estos datos singulares fueron luego
corroborados por las colecciones arqueológicas que cuentan con torteras que presentan incisiones,
selección de colores y materiales que singularizan estos elementos de trabajo. En la actualidad las
torteras son suplantadas por cualquier objeto que cumpla con la función de sostener el huso
(Hernández 2002: 188-190).
165
En las conversaciones documentadas por Suárez se hace referencia al axčom, el fantasma que se
enojaba cuando las mujeres se acercaban para proveerse de este fruto, y las insultaba para asustarlas
y hacerlas desistir de su búsqueda. En Bórmida y Siffredi (1969-70: 255) este ser es denominado
Ajchum; además, estos autores hacen una reseña de las fuentes que citan a este personaje mítico, que
puede ser tanto femenino como masculino.
166
El tema de la sirena en esta mitología lo estudiamos en un trabajo comparativo que fue incluido en
una obra específica sobre las sirenas en la mitología universal (Hernández 2002).
336 - P arte I I -

En las distintas versiones de este mito observamos que aquellos que no comían carne
fresca eran estigmatizados. También inferimos que el texto dice algo acerca de los roles de
género de las mujeres, ya que el novio de la muchacha llevaba consigo la tortera de hilar,
seguramente para que la utilizara su mujer. Las mujeres tehuelches se convirtieron en
tejedoras y esto fue considerado una cuestión de identidad. Los últimos tehuelches
meridionales vinculaban el abandono del telar con la negación de ser indígenas por parte de
las mujeres.167
La trama del relato no da cuenta de las pautas matrimoniales tehuelches, ya que las
reglas de la exogamia exigían que fueran los varones los que salieran a buscar mujer y luego
establecieran la residencia en el lugar de origen del hombre, según la regla de la virilocalidad.
‘La muchacha’ del mito invirtió la regla, es ‘una reina’, ‘una mujer rica’ —también llamada
Tajno— que salió en busca de su novio, un excelente cazador llamado Wenapo, Guainapo y
variantes, pero en el camino fue interceptada y engañada por el carancho (un ave
perteneciente a la familia de los Falcónidos, un carroñero). La muchacha era una mujer rica
porque llevaba muchas joyas de plata, según la costumbre mapuche adoptada por los
tehuelches. La mujer, al poco tiempo de convivir con el carancho, se dio cuenta de que había
sido víctima de un engaño, ya que un carroñero como el carancho nunca podía ser su novio,
considerado un excelente cazador. Además, la mujer tenía una forma de desenmascarar al
impostor: sabía que cuando Wenapo volaba se le caía el te:noken, es decir, la tortera para
hilar, y además acostumbraba a jugar a la chueca.168
Ya dijimos que el hilado y las demás técnicas vinculadas al proceso textil fueron
incorporadas tardíamente por los tehuelches, quienes lo tomaron de los mapuches o
araucanos. El Wenapo, buen cazador —el prototipo del hombre tehuelche— era un
hombre/pájaro que acostumbraba a realizar excursiones de caza y seguramente a comerciar.
En uno de estos viajes debe de haber decidido llevar el elemento imprescindible para el inicio
del proceso textil: la tortera de hilar. Además, acostumbraba a jugar a la chueca. En una de las
versiones, la mujer no se encuentra con su novio porque éste estaba en un partido de chueca
con otros hombres. Sin duda la chueca es de origen mapuche, pero los tehuelches
incorporaron este juego y hasta llegó al mito.
Mientras que el Wenapo es el novio buscado, el carancho es el hombre despreciado
por ser un carroñero y no un cazador. Este mito del carancho y la muchacha da cuenta de las
relaciones interculturales entre tehuelches y mapuches pero, por sobre todo, nos permite
analizar roles de género en el interior de la cultura tehuelche. En la adjudicación de estos
roles, los animales encarnan arquetipos que analizaremos.
Esta temática es indudablemente de origen tehuelche. Se trata de un relato que
describe las pautas de vida de esta cultura de cazadores y sus valores, aunque en su interior
coexisten una serie de elementos propios de la cultura mapuche. Los protagonistas, en todas
sus versiones, son antepasados que manifiestan la dualidad hombres-animales. Estos relatos

167
La crónica del viaje de Santa María de Cabeza al Estrecho de Magallanes (1788) da cuenta del uso
de prendas tejidas por parte de los tehuelches. No hemos encontrado documentos que testimonien el
uso de estas prendas antes del siglo XVIII. La utilización de ropas tejidas no significa que ya hubieran
incorporado las técnicas del proceso textil.
168
Juego de pelota y palos de origen mapuche.
La narr ativa 337

fueron clasificados por Bórmida y Siffredi (1969-70: 230) como ‘cuentos de animales’ y
publicaron dos versiones del mismo. Fernández Garay (1997d: 331- 342) recopiló otras dos
versiones, y Casamiquela registra una variante en la que destaca la relación de la muchacha
con el carancho pero en un contexto más amplio (publicado por Wilbert y Simoneau, 1984:
138 y Casamiquela, 1992: 14-27, con citas ampliatorias).
El mito del carancho, en el cual una mujer rica fue engañada por un hombre pobre y
haragán que no salía a cazar, tiene un opuesto: el de la mujer temida y alejada de la cultura
que consiguió un marido respetable. La mujer temida era la ‘patrona de las Č'ojon’, de las
que no tenían marido y carecían de carne; por las noches ellas salían a robar para alimentarse.
Todo cambió cuando un antepasado justo y honesto la venció y se casó con ella. A partir de
entonces, las mujeres no necesitaron salir a robar la carne que cazaban los hombres (Bórmida
y Siffredi, 1969-70: 235), aunque perdieron su libertad y ya no siguieron con sus juegos y
divertimentos.
Según Lévi-Strauss, las alianzas matrimoniales esperadas significan la consolidación
de la cultura, mientras las alianzas rechazadas significan la negación de la cultura y una vuelta
al estado natural. Si seguimos sus lineamientos podríamos decir que la putrefacción es la
forma que tiene la naturaleza de transformar las cosas; por ese motivo, por estar demasiado
cerca de la naturaleza, el carancho fue rechazado. La cultura se origina con el intercambio;
por lo tanto, las mujeres se deben casar —y no vivir solas como las Č'ojon—, pero debían
buscar maridos que cumplieran con los roles de proveedores de carne que la cultura asignaba
a los varones.

2.2.3. Las mujeres que se convirtieron en piedras (Narración 8 de los textos en español)
Estas mujeres que se convirtieron en piedra cuando iban a enterrar a una de ellas nos
hacen pensar que no se trata de mujeres comunes. Son mujeres que ‘antiguamente se
tranquilizaron’ ¿Quiénes pueden ser? No tenemos la respuesta definitiva, pero intuimos que
pueden ser partes de alguna comunidad conformada sólo por mujeres.
Seguramente estas mujeres convertidas en piedra cuando iban a realizar un ritual
funerario, sin la presencia de varones, pertenecían a estos grupos humanos de mujeres que
eran una amenaza para los tehuelches de los tiempos antiguos.

2.3. Narrativa y parentesco. Las relaciones tío-sobrino y el sistema de parentesco


El relato “Cuento del zorro y el tío” (Narración 11 de los textos bilingües) recopilado
por Suárez da cuenta de una de las tantas versiones de las hazañas del zorro como burlador de
su tío, el león o puma. En algunas se mantiene la tradicional figura del tigre que, seguramente,
fue suplantada por el puma ante la desaparición del tigre americano. Según Susana Chertudi
(1964), quien recopiló cuentos del zorro y del tigre en todo el país, el primero es siempre un
vencedor del segundo. Se trata de un tema que también es recurrente en Europa: en todos los
casos, el tigre es ‘tío’ del zorro.
Cronológicamente, los primeros cuentos tehuelches del puma y el zorro corresponden
a los que publicó Roberto Payró (1898) y tomó de un escritor español, José Fernández
Bremon, quien los publicó en la sección literaria de un periódico madrileño. El autor de la
Australia Argentina —libro prologado por el propio Mitre— transcribió los textos tal como el
escritor español los había publicado, así como también lo hizo con unos textos míticos
338 - P arte I I -

recopilados por Ramón Lista (1894). El primero de ellos versa sobre el conocido tema de la
apuesta entre el zorro y la piedra, aunque en este caso la astucia no le sirvió. El segundo de
ellos, “El zorro y el puma”, describe las argucias del zorro para matar al puma. En este caso se
ofrece a colocarle un tocado de plumas, y para realizar esta operación le raspa la cabeza y lo
mata. (Payró, 1898: 97-98). En ambos casos, las relaciones parentales no son mencionadas.
La universalidad del tema y la escasa documentación existente sobre los tehuelches
complican el análisis del texto. La principal pregunta que nos surge es acerca de la influencia
mapuche en esta esfera del relato. Esta temática ha sido muy documentada entre los
mapuches, tanto en español como en mapudungun, y hemos analizado detalladamente las
características de las relaciones tío-sobrimo en estos cuentos. Es un hecho llamativo que estos
cuentos, que podrían tener un origen foráneo —europeo—, se adaptaran tan ajustadamente a
las pautas del parentesco mapuche. Afirmamos esto porque el tío que puede ser burlado es el
paterno, un tío paralelo, hermano del padre, mientras que cuando el zorro se encuentra en
relación con un tío cruzado ya no es el conocido burlador, sino que debe obedecer y aceptar
las órdenes que recibe.
Los cuentos y los mitos en los cuales se consignan relaciones de parentesco se
convierten muchas veces en el único material que registra las terminologías parentales en
sociedades que han sufrido un rápido cambio cultural. Por este motivo, trataremos de
adentrarnos en estos textos para poder reconstruir algunos aspectos de la organización
parental tehuelche.
En el material tehuelche vemos que se repiten los núcleos temáticos de los cuentos
mapuches y también se incorporan nuevas variantes; pero el zorro siempre pone en ridículo o
en peligro a su tío, el tigre o el león. A diferencia de los mapuches, entre los tehuelches no
encontramos clasificaciones diferenciadas de tíos y sobrinos. En el texto encontramos
simplemente las siguientes terminologías del parentesco: tío y tía, ko:no y čo:mt'en
respectivamente. En otros contextos también fue recopilado los términos ol y penk para
designar la relación ‘tío’; si bien es difícil establecer las diferencias entre ambos, sí podemos
observar que ko:no traduce a la forma mapuche malle, tío paterno (hermano del padre). En el
caso de čo:mt'en, debemos aclarar que fue traducido por ‘tía’ y también por ‘madrastra’. El
término čo:mt'en es usado en este mismo cuento para designar a la mujer del puma, es decir, la
esposa del hermano del padre; esta tía recibe la designación de ‘madre’, ñuke en la terminología
mapuche, lo que explicaría las razones por las que una tía pueda ser denominada ‘madrastra’.
Podemos asegurar que los siguientes enunciados identificados en el texto bilingüe
coinciden con la narrativa mapuche: (1) El zorro aceptó el mandato de su tío de llevarle carne
a su tía, esposa del tigre, pero aprovecha la oportunidad para tener relaciones sexuales con
ella. (2) El tigre se hace el muerto para atrapar al zorro pero éste lo engaña y demuestra que
está vivo. (3) El zorro ata a su tío a una piedra porque le dice que viene un viento fuerte y
dispara. Y nos parece que, hasta el momento, las siguientes estrategias del zorro para burlar a
su tío pueden ser identificadas como propias de la cultura tehuelche y no de origen foráneo:
(1) El zorro adula al león y le dice que él puede robar con éxito huevos de ñandú y éstos lo
atacan. (2) Intentan robar huevos a las avutardas y éstas atacan al león.
El zorro es un burlador capaz de tener relaciones sexuales con su tía, una tía que en la
cultura mapuche era considerada un familiar muy cercano: es una de las ‘madres’
La narr ativa 339

clasificatorias.169 En el contexto de la mitología tehuelche, el zorro demuestra que es capaz de


realizar hazañas inesperadas, tales como llegar al cielo, a la morada del sol y la luna, así como
cantar y producir la dispersión de los animales; pero también puede tener actitudes crueles
con tal de burlarse de quienes puede hacerlo. En el texto “Los perros ebrios”, el zorro mató la
cría a los perros. Una actitud similar tuvo la zorra con la mujer puma en los cuentos
mapuches, según el relato de Pascual Coña (1984: 436-437).
En el citado relato, catalogado como Narración 13 de los textos bilingües, vemos que
la trama es un tanto confusa pero, si lo comparamos con otro cuento recopilado con
posterioridad, podemos hacerlo un poco más legible. Se trata del “Cuento del zorro y el
piche” (Fernández Garay, 1997d: 296-297). Este relato habla de una época en la que los
perros eran ricos, poseían vacas, caballos, guanacos y avestruces; el piche y el zorro eran
empleados de los perros y decidieron regalarles vino para emborracharlos. Lograron su
objetivo de emborrachar a los perros y soltaron a los animales que tenían encerrados. Es decir,
parece que, comparativamente, surge la causa de la embriaguez de los perros, aunque gran
parte de la historia sigue teniendo párrafos enigmáticos como la danza y la pintura del gato
montés. En términos generales, nos parece que el zorro repite su hazaña de cantar o amenaza
con cantar para que se dispersen los animales, pero no se conforma con eso y mata a las crías
de los perros que son objeto de burlas o de venganza.
Los perros aparecen tanto en la crónica de Musters (1964) como en la de Moreno
(1969) como propietarios de animales; los dos tuvieron que negociar con estos cánidos la
compra de caballos. Ignoramos qué significado tenía esto para los tehuelches.170 El origen del
perro en Patagonia es aún tema de discusión. Se lo presupone posterior al contacto con los
blancos pero hay muchas dudas al respecto. Según Palermo (1988: 64-65), los perros tuvieron
mucha importancia en las poblaciones pampeano-patagónicas como auxiliares en la caza en
épocas post-hispánicas.
El zorro logra salir airoso de algunas situaciones mientras que en otras es vencido y
burlado. En la Narración 12 de las versiones bilingües este cánido pierde su apuesta con el
peludo. El recurso de este animal, de esconderse en su cueva para evitar ser arrastrado por la
yegua que enlazó, es un motivo muy frecuente en los cuentos populares recopilados en la
Argentina y también ha sido ampliamente documentado entre los mapuches.

169
Una de las características del sistema de parentesco mapuche, que ha sido clasificado
mayoritariamente como omaha, es la fusión de términos. Uno de ellos es el término ñuke (madre) que
designa a varias mujeres además de la propia madre. En este caso, se trata de la esposa del hermano
del padre, el cual era ‘como un padre’ para un ego masculino; su esposa era ‘como una madre’, según
Pascual Coña (1984: 199).
170
Musters (1964: 146) señaló que en un momento tuvo pedirle prestado un caballo al perro de
Orkeke. Algo similar anotó Moreno (1969: 219), para quien los perros a los que llama ‘pelados’ eran
un verdadero castigo porque no se les podía poner límites y algunos hasta eran propietarios de
caballos.
340 - P arte I I -

2.4. Alianzas matrimoniales, reciprocidades, pruebas y apuestas


2.4.1.Matrimonio e intercambio
Las Narraciones 3 y 4 de los textos en español tratan sobre la familia deE:lal, sus
padres, su abuela, así como de su partida para conseguir mujer y de sus suegros hostiles, que
no estaban dispuestos a emparentarse con él. El matrimonio se fundamenta en un intercambio
y muchas veces los antepasados no estaban dispuestos a aceptarlo.
La pauta cultural de la exogamia, que obligaba a los jóvenes a buscar pareja fuera del
grupo familiar, nos conduce a plantearnos “el problema del incesto”, como lo denomina Lévi-
Strauss en los primeros capítulos de su obra las Estructuras elementales del parentesco
(1969). Éste es uno de los aspectos que más ha preocupado y aún preocupa a la antropología,
pues se ubica en el límite de un tema que es estructurante de la narración mítica: las relaciones
entre naturaleza y cultura. Visto desde la perspectiva masculina, los varones humanos de
todas las culturas deben evitar a determinadas mujeres de su familia: su madre, sus hermanas,
sus tías, determinadas primas —generalmente las paralelas (hijas de las hermanas de la madre
y de los hermanos del padre)— y buscar esposa fuera de este grupo que le está vedado.
Maurice Godelier (1998) le hace una crítica a Lévi-Strauss, ya que éste no tiene en cuenta que
las mujeres pueden intercambiar varones.
Aunque pensemos como Godelier y aceptemos que hay distintos tipos de intercambio
y que las mujeres también puedan tomar decisiones al respecto, hay que tener en cuenta que lo
más frecuente es que los varones del grupo sean los que tomen el mayor número de
determinaciones; incluso, es también recurrente que sean ellos quienes deban salir a buscar
mujer fuera del grupo familiar —como en los mitos del área que nos ocupa— y que la mujer
deba dejar su lugar de origen para ir a vivir con la familia del esposo. Estas situaciones
propias de la estructura social que determinan las características del parentesco, de la
organización familiar y del modelo de residencia, se manifiestan en los mitos. Las
particularidades del intercambio repercuten en las ideas y en las historias que se narran de
distintas maneras, como mitos, cuentos y otras.
Es frecuente que los grupos humanos incluyan a las mujeres dentro de las obligaciones
de las prestaciones recíprocas entre ellos. Es más, no hay que perder de vista que el
matrimonio es el momento ideal para que se pongan en funcionamiento un ciclo de
intercambios que veremos ejemplificado, no sólo en los mitos de E:lal, sino también en otras
narraciones. Sucede que en todos estos intercambios de bienes y mujeres, éstas han tenido
siempre muy pocas oportunidades de ejercer el poder. Para Robin Fox (1972: 105), el
matriarcado y la solución amazónica —según la cual las mujeres tienen la propiedad y el
poder, y los hombres solamente son tenidos en cuenta para procrear— realmente nunca han
existido.
Es frecuente que las mujeres sean vistas como un bien de cambio, y los mitos no son
una excepción a esta mirada, más bien la confirman. Es por eso que podemos encontrarnos
con relatos que señalen los momentos de más pobreza de un hombre, los que lo llevaron a
apostar a sus hermanas porque era el único bien del que disponía.
La Narración 3 de los textos en español nos da abundante información acerca de las
complicadas relaciones de E:lal con su padre y su abuela. Estamos en presencia de un padre
que era un verdadero monstruo de los tiempos antiguos, que desconocía las pautas del
intercambio y con su conducta era imposible la continuidad de su grupo de pertenencia. Este
La narr ativa 341

ser, nombrado en esta documentación como E:lal viejo, esperaba a que sus mujeres
estuvieran embarazadas para comerse al feto, a sus propios hijos.
Cuando E:lal viejo se quiso comer a nuestro conocido E:lal chico, intervino la
abuela del niño. Ella lo rescató, ante la indignación por la muerte de su hija, y se lo llevó a su
cueva, ya que era una ratona o tuco-tuco. Su morada de roedor le permitió esconder al
pequeño que iba creciendo ante la amenaza de su padre que se lo quería comer.
Cuando ya había crecido lo suficiente como para no ser una presa fácil para su padre,
se reunió con él. Éste prometió regalarle botas de guanaco. La abuela tenía mucho miedo por
la suerte de su nieto, expuesto a un ser tan malvado. A pesar de ello, salió airoso del
encuentro. Vemos que E:lal viejo mató al guanaco con una flecha, lo que demuestra que él
sabía utilizar este arma. El joven estaba informado por su abuela de que su padre tenía un
punto vulnerable, los talones. Sin embargo, no fue esta parte de su cuerpo la que le ocasionó
la muerte.
El héroe tehuelche se quería vengar de su padre y lo logró, pero no utilizó armas para
realizar esta proeza. Recurrió a un elemento de la naturaleza: las matas de calafate que, con
sus espinas, le abrieron el vientre y le provocaron la muerte. Este monstruo estaba
acostumbrado a abrirles el vientre a las mujeres para comerles sus hijos por nacer; ahora, él
moría de la misma manera y su ‘panza’ se convertía en piedra para recordar el hecho.
La Narración 4 versa sobre otra etapa de la vida de E:lal: cuando fue a la morada del
sol y la luna, pues su objetivo era casarse con la hija de ambos. Los astros celestes no
aceptaban al recién llegado, ni tampoco habían aceptado a otros pretendientes, pues no
querían que su hija se casara.
E:lal llegó a este lugar con el cisne hembra, que, según algunas versiones, era su
propia abuela. En este texto, ese aspecto está un tanto confuso, aunque sí podemos observar
que ambos estuvieron juntos y que la anciana lo ayudó a vencer los obstáculos impuestos por
los padres de la muchacha.
El sol y la luna no le exigieron un pago por la novia pero, en su lugar, le dijeron que
para lograr concertar la alianza matrimonial iba a tener que realizar una serie de pruebas.
Éstas varían en los distintos relatos. En éste encontramos las siguientes:
- Conseguir dos huevos de ñandú (en esos tiempos era un animal muy temido) para
hacer jarritos que serían usados por su suegra, la luna.
- Obtener el cuello del guanaco macho. En esta oportunidad fue ayudado claramente
por su abuela, que se convirtió en menuco (variante de pantano, pozo de agua) para que
cayera el guanaco.
- Extraer la piedra para hacer raspadores. También aquí intervino su abuela para evitar
que el cerro dañara a su nieto.
- Logró todos estos objetivos porque antes evitó caer en un pozo de agua hirviendo
custodiado por una lagartija gigante.
Después de salir airoso de las pruebas, el sol y la luna le dijeron que podía elegir a la
mujer que quería entre sus dos hijas. En realidad no eran sus hijas sino don empleadas
domésticas —utilizan el término sirvientas para definir el papel de estas jóvenes dentro del
grupo familiar—. E:lal se enojó y les dijo que no las quería, que deseaba casarse con la hija
de ellos. La muchacha solicitada estaba escondida en un toldito y la abuela provocó un viento
que la dejó al descubierto; se podía ver que estaba sucia y con sarna.
342 - P arte I I -

El sol y luna tuvieron que resignarse y consentir que su hija se casara. De todas
maneras, pensaban que el nuevo esposo moriría a la mañana siguiente, después de haber
tenido relaciones sexuales; pero nada de esto pasó porque éste ‘sabía eso’. No sabemos cuál
era el peligro que corría ni cuáles eran los poderes de su esposa pero, nuevamente, el héroe
salió indemne de estas circunstancias difíciles.
A los pocos días de casado, E:lal comenzó a extrañar a su abuela171 y decidió
abandonar a su mujer. Ella suponía que él iba a dejarla y así lo hizo. La joven lo siguió hasta
llegar a un sitio donde ingresaba agua de mar y terminó sumergida en ella y convertida en
sirena.
La transformación de la recién casada en sirena es un dato que se encuentra
ampliamente documentado en otras versiones. Hay una relación directa entre los mamíferos
marinos —lobos y elefantes—172 llamados también ‘vacas marinas’ que pueblan la costa
atlántica, y las sirenas.
Las sirenas son mujeres que fueron tomadas en matrimonio en una alianza
matrimonial exógama con respecto no sólo a su familia nuclear sino al grupo en el que se
encuentran: pasaron de la tierra firme al mar o a un lago. También pasaron de una morada en
otros planos del universo a la costa marítima y de allí al mar, como en el caso que estamos
analizando. Las sirenas se convierten en tales como resultado de una alianza, pero hay mitos
que describen alianzas positivas, aceptadas, y otras negativas y peligrosas, aunque
predominan las segundas. Nuestra sirena es una mujer abandonada, despechada y peligrosa;
es hija del sol y de la luna pero sus padres quedaron lejos y ella los extraña, especialmente a
su madre. Por ese motivo, la sirena hace subir las mareas para que su madre la vea.

2.4.2. Bienes e intercambios


Entre los tehuelches de la segunda mitad del siglo XX, las relaciones recíprocas que
habían caracterizado a esta sociedad estaban desapareciendo rápidamente. La pobreza era una
realidad tangible y algunos podían mejorar su situación de diferentes maneras. La más fácil
era apostando a los naipes o en las carreras de caballos.
Otros aspectos de la narrativa que seleccionamos para este punto son aquellos que dan
cuenta de las posibles instancias para lograr acumular bienes o conseguir habilidades
especiales; muchas veces son estas habilidades las que permiten que alguien se enriquezca o
logre éxito con las mujeres, en un contexto en el que los protagonistas siempre son varones.
Las mujeres pueden aparecer como objetos de intercambio, aunque en este caso también hay
una misteriosa ‘mujer del agua’ que le da al héroe del relato la clave para enriquecerse.
También incluiremos la temática de la Salamanca, ya que la asistencia a estas reuniones puede
tener distintos móviles; en este caso, se trata de obtener éxito en el juego y en el amor.

171
En otros corpora documentales podemos encontrar con mayor desarrollo el tema de las relaciones
de E:lal y su abuela; uno de los episodios es la tentativa de incesto por parte de la anciana.
172
El lobo marino y el elefante marino son mamíferos del mar que han dado lugar a los mitos de las
sirenas en muchos lugares del mundo.
La narr ativa 343

2.4.3. El enriquecimiento rápido


En la Narración 6 de los textos en español encontramos un cuento que se estructura en
torno a un tema recurrente de la mitología patagónica, tanto tehuelche como mapuche: el de
los jóvenes pobres que se enriquecen milagrosamente y luego se casan.
En culturas en las que el matrimonio exigía un pago a los padres de la novia, los
pobres tenían pocas posibilidades de obtener esposa. Es así como el paso previo al
matrimonio es la búsqueda de trabajo o de riqueza fácil a través de distintos artilugios. En el
texto que estamos analizando, los hermanos mayores engañan al hermano menor para que éste
caiga al agua. El joven quiere sacar unas piedras para boleadoras y cae al curso de agua. Allí
cambió su historia, pues llegó a una casa submarina en la que lo recibió una mujer. Esta
misteriosa anfitriona le dio consejos para ganar en todo tipo de apuestas, especialmente en las
carreras de caballos, donde él correría con un caballo malo y flaco pero que, al final, se
convertiría en ganador.
Ayudado por los consejos de la mujer del agua, el joven apostaba sus bienes —entre
ellos sus cueros de guanaco— pero nunca perdió. Toda la familia se enriqueció, tuvieron
muchos caballos y los tres hermanos se casaron. “Todos quedaron ricos por el chiquito ése”
concluye la historia.
En primer término, el relato nos remite a la temática del motivo del Viejo Latrapai,
ampliamente recopilada en la literatura de origen indígena, tanto en Chile como en nuestro
país. El Viejo Latrapai era el padre de dos mujeres jóvenes que fueron solicitadas para casarse
por dos hermanos pobres que se enriquecieron después de sumergirse en el agua. Félix de
Augusta (1934: 95) documentó un relato al que tituló “Menoco”, derivado de menuco, un
pozo con agua, en el cual se sumergieron dos jóvenes pastores de ovejas que salieron ricos del
agua, con caballos, espuelas y estribos de plata y luego salieron a buscar esposas.
A esta primera versión le siguen otras similares. En la recopilada por Adalberto Salas
(1992: 246-247), dos jóvenes huérfanos crecieron y se enriquecieron al sumergirse en un
estero. En un fragmentado texto recopilado por nosotros en Bahía Blanca ocurrió algo similar.
La madrastra le estaba sacando los piojos a su hijastro y, cansada de esta tarea, lo empujó al
agua sin pensar en ahogarlo, pero el niño desapareció arrastrado por la corriente. El llanto de
la mujer se interrumpió cuando vio llegar a un joven muy bien vestido, de a caballo y todo
adornado con plata. Era el niño que había caído al río. Ante este descubrimiento empujó al
hermano; ambos pasaron por el mismo proceso y salieron ricos del agua.
En este texto tehuelche la riqueza no fue inmendiata, pero igual fue efectiva. Los tres
hermanos se enriquecen apostando. Los pretendientes que llegaron a la casa del Viejo
Latrapai para casarse con sus primas hermanas cruzadas (el matrimonio ideal de los
mapuches) fueron sometidos a una serie de pruebas por su tío materno y futuro suegro. Las
pruebas eran una forma de pago al padre de las novias, una retribución con trabajos muy
difíciles de realizar, como hachar un roble con hachas sin filo, secar un pantano, domar al toro
salvaje, etc. Nuestros jóvenes del relato no tuvieron que sobrellevar pruebas sino que se
dedicaron a apostar y, en este contexto, las apuestas se convierten en el sustituto de las
pruebas.
Las pruebas que realizaron los yernos del Viejo Latrapai son muy similares a las que
le pidieron el sol y la luna a E:lal para darle su hija en matrimonio. Esta observación ya
había sido realizada por el maestro rural, don Tomás Harrington, según libretas de campo que
344 - P arte I I -

obran parcialmente en poder del Dr. Rodolfo Casamiquela. También Lehmann-Nitsche (1930)
se interesó por el tema de las pruebas y destacó su continuidad desde el ámbito euroasiático a
América, en especial se interesó por las compilaciones realizadas por Frank Boas, en la que
los jóvenes lograban sobrellevar las pruebas a través de una ayuda sobrenatural.
En síntesis, nos encontramos nuevamente con una historia que se estructura sobre dos
ejes: salir de la pobreza en una época en que quedó atrás la reciprocidad, obtener riquezas y
concretar alianzas matrimoniales, es decir, obtener mujeres. Por otra parte, la figura de la
mujer del agua es más que sugestiva, ya que no se trata de una sirena que le entrega un tesoro,
peces u otros bienes; es una mujer que inicia al muchacho en el arte de las apuestas. Para salir
airosos en el mundo del juego y las apuestas los jóvenes también necesitaron de una ayuda
sobrenatural.

2.4.4. Las apuestas


La Narración 7 de los textos en español contiene un relato inverso al anterior. Si en
aquél los hermanos consiguieron mujeres porque se hicieron ricos apostando, en éste el
hombre que apostó perdió todo lo que tenía y hasta se jugó a las hermanas. Las mujeres
aceptaron su destino y se fueron con el ganador.
El apostador vencido quedó a la deriva en el campo, sin nada ni nadie que lo pudiera
ayudar. En ese momento de desesperanza, sin un toldo donde cobijarse y en medio de una
pampa, se encontró con un toro enojado que lo quería matar. El hombre subió a un árbol,
entonces el toro comenzó a escarbar para tirarlo. El toro decía: “ya lo tengo listo”, hablaba y
manifestaba que quería matarlo.
Al pobre hombre no le quedaba ninguna esperanza, pero sin embargo apareció una
figura que con frecuencia ayuda a los indígenas que se encuentran desesperados: la mujer
tigre. Generalmente, esta mujer es vencida por el toro, pero en este caso la ‘tigra’ logró vencer
al toro y salvó la vida del hombre.
Éste se asustó al ver al felino, pero luego entendió que era una aliada. Ambos
conversaron acerca de lo que comerían: “¿Cómo come usted? ¿Carne asada?”. “Sí, ah,
nosotros comemos la carne cruda”, le dijo la tigra. “Va a hacer fuego, churrasquear”. La otra
le hizo fuego y churrasquearon.
Es decir, el hombre y la mujer tigre compartieron el alimento que ella cocinó, aunque
seguramente la cocinera siguió comiendo la carne cruda. Lo crudo y lo cocido es un par de
opuestos que siempre separa la naturaleza de la cultura; como esta oposición es muy marcada
en el ámbito tehuelche, pareciera impensable que un representante de la naturaleza como el
tigre pudiera llegar a comer carne cocida. En los relatos con un contexto cultural mapuche
esta oposición desaparece.
Este toro que ataca con tanta saña aparece en otros corpora tehuelches y entre los
mapuches como el toro chupei, un animal muy temido, con cuernos de hierro o de oro.
Finalmente, nuestro apostador logró revertir su suerte con ayuda de la mujer tigre,
aunque el relato se torna un tanto confuso hacia el final y no queda demasiado claro si
recupera a sus hermanas o a su mujer.
Generalmente la ayuda del tigre se da cuando hay un mapuche desamparado después
de algún conflicto bélico. En este caso, nuestro protagonista tehuelche queda solo y sin
pertenencias después de apostar. En otras oportunidades hemos analizados textos mapuches
La narr ativa 345

sobre la ayuda del tigre o el león y la amenaza constante del toro e interpretamos que el toro,
un animal foráneo que frecuentemente vence a los grandes felinos americanos, es el emblema
de la conquista, de los blancos, aunque en este contexto no tenemos elementos para
inferirlo.173
Por otra parte, sabemos que entre los tehuelches el juego y las apuestas eran una
práctica común. Según Musters (1964: 250-251), eran comunes las carreras de caballos y los
juegos de cartas y dados. Las barajas podían ser tanto las cartas españolas como los naipes de
cuero, con un diseño diferente al europeo. Este viajero describe que era frecuente perder y
ganar las pertenencias con mucha facilidad. Las mujeres también jugaban y apostaban. Es así
como perdían sus matras, cueros y animales.

2.4.5. La Salamanca (Narración 13 de los textos en español)


En “La Salamanca” encontramos concentrada en un relato toda la complejidad de esta
temática, en la cual convergen diferentes tradiciones: tehuelche e hispánica. Ya vimos por los
textos analizados que la mitología tehuelche reconoce la existencia de cuevas en las que
ocurrieron hechos significativos, como el origen de los hombres y de los animales. Por otra
parte, se asocia estas cuevas a la actividad de los shamanes, wamenk, que utilizaban estos
lugares para sus reuniones secretas. En este caso, se señala su conocimiento en el manejo de
la herboristería y de las piedras —seguramente bezoar— producidas por los guanacos.174
El origen hispánico de esta creencia, su gran difusión en Chile y prácticamente en todo
nuestro país, ha sido analizado en muchos trabajos de recopilación de cuentos y leyendas
folklóricas, en la toponimia y en algunas investigaciones históricas que han abordado la
conjunción de tradiciones hispánicas y mapuches.
Según los diccionarios de la lengua española, la palabra ‘Salamanca’ tiene una
acepción especial en Chile: designa las cuevas naturales que se encuentran en los cerros y en
las cuales se reunían los brujos para realizar sus reuniones secretas. El origen del término
deriva de las reuniones secretas que realizaban los estudiantes de la Universidad de
Salamanca con la intención de aprobar sus exámenes. En nuestro país, el término ‘Salamanca’
puebla el folklore. En las provincias del norte argentino estas tradiciones han alcanzado
difusión casi masiva, incluso se han difundido composiciones musicales que describen estas
reuniones secretas y festivas. En las provincias del sur, más precisamente en Río Negro y
Neuquén, Berta Vidal de Battini (1984: 320-330) documentó la vigencia de la temática de la
Salamanca. En este contexto narrativo, la Salamanca forma parte de la cultura mapuche.

173
En los corpora más consultados sobre cuentos y mitos mapuches encontramos esta temática.
Lehmann-Nitsche recopiló “Una historia de un tigre y un mapuche” (Saavedra, 1988-91: 62); Tomás
Guevara (1911: 100) lo hizo con “Cuento de un tigre y un cachitoro (toro cuerno chico); y Félix de
Augusta (1934: 243- 244) con “Una tragedia”. Por otra parte, nosotros hemos recopilado más de una
historia de este tipo. El león o el tigre que ayuda a un humano es capaz de alimentarlo, de salir a cazar
por él y hasta de curarle las heridas.
174
Las piedras bezoar son concreciones calculosas que suelen encontrarse en las vías digestivas y
urinarias de algunos animales, entre ellos de los guanacos. Eran objeto de un reconocimiento especial
tanto por los tehuelches como por españoles, que le reconocían poderes curativos.
346 - P arte I I -

Para nuestros narradores tehuelches, en la Salamanca se obtenían cualidades como el


éxito en el juego y con las mujeres, pero no se hace alusión a las fiestas secretas que se
realizaban en estas cuevas, tal como se consigna en muchas culturas indígenas y mestizas.
La s co nver sa cio nes 347

3. Las conversaciones
Los diálogos entre los investigadores y los sujetos sociales entrevistados son el centro
de la mayoría de los trabajos etnográficos. Las conversaciones que llegaron hasta nosotras —
registradas por Jorge Suárez y Ema Gregores de boca de distintos interlocutores— son
aquellas que fueron grabadas magnetofónicamente porque fueron emitidas mayoritariamente
en la lengua que el lingüista querían documentar.
Esta búsqueda por documentar una lengua que se moría nos permite tener ahora una
importante fuente para reconstruir la historia de los tehuelches, una historia que incluye las
ideas, las representaciones, el universo simbólico.
Valoramos lo que hay, el material del que disponemos, y añoramos todo lo que no hay,
todo lo que los investigadores dejaron pasar porque estaba fuera de sus propios paradigmas y
los de su época. No podemos dejar de pensar cuánto sabríamos hoy si se hubiera
documentado el propio presente etnográfico, si se hubiera incorporado la subjetividad como
dimensión conceptual, si se hubieran mostrado los métodos mediante los cuales se conocía al
pueblo devenido en objeto de estudio y todas estas instancias se hubieran plasmado en los
registros.
El material que estamos analizando tiene las características de los registros
etnográficos condicionados por la búsqueda del dato lingüístico más que por la comprensión
de los procesos sociales. Sin embargo, intentaremos una lectura que nos permita internarnos
en estos diálogos y recuperar justamente el proceso de construcción del conocimiento
etnográfico, que es básicamente dialógico.175 Nos encontramos ante un material que es
producto de un trabajo de campo pero sobre el cual los compiladores no realizaron la
traducción de la experiencia. Estamos realizando transcripciones de experiencias ajenas y
sabemos los riesgos que corremos pero, como el material nos parece valioso igual, lo
intentamos.
Nos parece fundamental aclarar que intentamos recuperar la historicidad que surge de
las tensiones generadas en el interior de la comunidad y la cultura que estamos estudiando y
su relación con la sociedad mayor. Las conversaciones que analizaremos dan cuenta del
rápido cambio cultural, de las respuestas a las nuevas exigencias del medio, de la economía,
de la política. Los tehuelches tienen una idea del país, del trabajo, de la justicia, de la religión
y de la ciencia o de los científicos: los identifican, a algunos los llaman por su nombre y
seguramente muchos pensaban que sus conocimientos eran valiosos para algunos blancos
porque preguntaban por ellos. Sin estos ‘informantes’ voluntariosos no hubiera sido posible
gran parte del conocimiento etnográfico; es por eso que tenemos una deuda que también es
histórica con los pueblos indígenas.

3.1. Hegemonía/subalternidad y resistencia


Estas conversaciones, a las que podemos acceder alrededor de cuarenta años después
de haber sido registradas, dan cuenta de algunos de los aspectos de las relaciones interétnicas
marcadas por la imposición de una cultura hegemónica que desconocía y despreciaba a las

175
El conocimiento dialógico es precisamente el que surge del diálogo y es un método que ha
singularizado a la antropología. James Clifford (1992) y otros antropólogos posmodernos están
realizando una revisión de estas prácticas que incluye el análisis de la autoridad etnográfica.
348 - P arte I I -

demás de una manera clara y significativa. Por otra parte, aparece la figura del
lingüista/antropólogo que se interesa por una cultura estigmatizada en la conformación del
Estado, pero que despertó el interés de la ciencia. La búsqueda del pasado de los cazadores
patagónicos y de su origen en América fue un tema recurrente en los paradigmas científicos
de la época. Vemos que en los trabajos de campo siempre se interroga más sobre el pasado
que sobre el presente.
El relativismo cultural ingenuo que sustentaron la mayoría de los investigadores —que
parte de la idea de que toda cultura tiene sus valores y que debería ser respetada— elude
abordar el tema del conflicto, aunque éste siempre esté presente. Además, el relativismo
cultural local tuvo características muy especiales, ya que ni siquiera tenía el objetivo de
concluir en una antropología aplicada al estilo del culturalismo norteamericano.
Consideramos que para estudiar una cultura —en este caso, una cultura indígena—
tenemos que recurrir a conceptualizaciones antropológicas, pero también es necesaria la
interdisciplinariedad. El concepto de hegemonía incorporado a los estudios históricos por
Antonio Gramsci es fundamental para definir las culturas que no son hegemónicas. Entre los
sectores no hegemónicos —subalternos— encontramos justamente a los indígenas. El término
hegemonía, que deriva del griego antiguo, tiene su origen en un término militar, que alude a la
capacidad de conducir, pero fue tomado por muchos teóricos para estudiar el papel de los
estados modernos y su capacidad de control y homogeneización cultural que terminan
estableciendo cuál es la ‘verdadera cultura’.176
El concepto de hegemonía es pertinente para analizar estos diálogos en los cuales
podemos ver cómo los tehuelches perdieron totalmente su autonomía y pasaron a ocupar el
lugar de cultura subalterna. Los ejemplos que se hacen visibles son muchos. Algunos de ellos
son los trabajos que desempeñan hombres y mujeres, como esquiladores en las estancias u
otros derivados de la cría de lanares, el trabajo artesanal del cuero y el tejido de fajas y otros
textiles para la venta en una economía mercantilizada. Otros son los recuerdos de la época en
la cual los caciques eran la autoridad, o de cuando tenían posibilidades de obtener distintos
elementos, entre ellos se destaca el acceso a los lugares con pinturas para los cueros.
Las conversaciones nos permiten encontrarnos con las reflexiones de los tehuelches
acerca de la pérdida de su lengua. Es una constante que los que aún pueden expresarse en la
lengua de origen de su comunidad se autoexaminan y opinan de sí mismos que ya no hablan
bien, que se trata de cosas de antes. Junto con la lengua, se fueron perdiendo las canciones y
toda una serie de tradiciones que las nuevas generaciones ya no verán. Recuerdan que antes la
vida era tranquila y durante los meses de invierno simplemente se entretenían jugando a los
naipes. Era una buena vida.

176
Según Raymond Williams (2003), es probable que el término ‘hegemonía’ haya entrado al inglés
directamente del griego clásico, de hegemonía y hegemon, líder o gobernante, en el sentido de
predominio político, generalmente de un estado sobre otro. Por otra parte Antonio Gramsci lo
introdujo para describir cómo la dominación de una clase sobre otra es producto de la suma de factores
políticos, económicos e ideológicos.
La s co nver sa cio nes 349

También recuerdan cómo era el consumo de tabaco. Éste se realizaba de otra manera,
con otra modalidad. Se señala la importancia de la pipa o cachimba. El tabaco177 fumado en
pipa ha sido incluido dentro de los alucinógenos que utilizaban los pueblos indígenas del
noroeste, desde donde se expandió prácticamente a todo el país, incluyendo la región
patagónica (Pérez Gollán y Gordillo, 1993: 50-63). En la crónica del viajero suizo Jorge
Claraz (1988) encontramos un análisis sobre las particularidades del consumo de tabaco por
parte de los tehuelches:

Es curioso cómo les gustan todos los estimulantes y los estupefacientes. No fuman
para pasar el rato como los españoles haraganes o para saborear un buen tabaco.
Siempre mezclan tabaco con un poco de madera y absorbiendo el humo, fuman un
poco en sus pequeñas pipas hasta aturdirse, después de haber ofrendado algunas
bocanadas a su dios (Claraz, 1988: 88).

No sabemos si las emisoras de los relatos continuaron fumando de la manera


descripta, pero sí podemos afirmar que enfatizaron la importancia de recuperar una pipa que
había sido desarmada por unos jóvenes; además, vemos que la falta de tabaco es vivenciada
como una expresión más de la escasez de todo tipo de bienes en este contexto de extrema
pobreza, en el cual el tabaco que poseía el investigador se podía convertir en algo muy
codiciado.
Otro tema es el del consumo de alcohol y el alcoholismo, que, aunque se hable de ellos
sólo tangencialmente, sabemos que tuvieron mucha importancia en la vida de las
comunidades indígenas. El alcohol es diferente al tabaco, ya que este último era conocido por
los tehuelches, mientras que las bebidas alcohólicas llegaron con los blancos. Su impacto fue
tan grande que hasta se han documentado canciones que dan cuenta de la llegada de las
primeras bebidas alcohólicas trasladadas desde la costa por parte de los blancos (Casamiquela,
programa radial “Los Antiguos”).
También encontramos relatos clasificados como mitos por Bórmida y Siffredi (1969-
70: 224) que le dan al alcohol un lugar muy importante: el lobo marino —un antepasado de
los verdaderos hombres— se emborrachó; por ese motivo camina como un borracho y los
blancos acusan a los indios de borrachos aunque fue por su culpa que conocieron el alcohol.
El propio Musters (1964: 128) señaló en su famosa crónica que los tehuelches sólo obtenían
aguardiente mediante el comercio con la colonia, pero que ellos carecían de este tipo de
bebidas a las que culpa —junto con la viruela— de ser una de las principales causa de
mortalidad.
Las nuevas y viejas concepciones de salud y enfermedad también se relacionan con la
hegemonía/subalternidad. Las brujerías son las causantes de males y muertes. Los brujos son
temidos, pero aún se los buscaba para contrarrestar las dolencias. Por otra parte, también
reconocían a los hospitales como los lugares donde se recurre ante la enfermedad. Según

177
Peter Furst (1992: 260) identificó distintas mezclas de tabaco con maderas para potenciar los
efectos alucinógenos de los inhalantes. El tabaco perteneciente al género Nicotiana comprende más de
45 especies, algunas son silvestres, pero la mayoría son cultivadas y seguramente son originarias de la
región andina.
350 - P arte I I -

Nancy Scheper-Hughes y Margaret Lock (1987: 6-30), en culturas y sociedades que carecen
de una alta concepción del individuo, la enfermedad es atribuida a relaciones sociales
malevolentes como la brujería o la ruptura de códigos morales y sociales, o la desarmonía
entre la familia y la comunidad. En tales sociedades, la terapia también tiende a ser colectiva:
el paciente es miembro de un ritual colectivo. Estas autoras señalan que es frecuente que se
recuerde el pasado como una época sin enfermedades, mientras que las acusaciones de
brujerías son frecuentes en aquellas sociedades con rápidos cambios y desigual distribución
de los bienes, producto de la introducción del capitalismo.
Sobre la dinámica de la aceptación/resistencia a las imposiciones macroestructurales
identificamos los siguientes puntos de análisis: la identidad, las actividades productivas y los
recursos.

(a) La identidad.
Por un lado, se destaca la presencia de una identidad colectiva, la de ser ‘paisanos’,
como opuestos a los blancos y, por otro lado, se manifiesta la complejidad de la identidad
individual con la existencia de dos tipos de nombres para cada persona, el nombre tehuelche y
el nombre aceptado por el Estado. Vemos que los diálogos necesitaron de citas al pie que nos
ayuden a entender este escenario en el cual la misma persona puede ser nombrada de distintas
maneras, y esto no se debe a que migró o se trasladó a otro país, sino que estos sujetos
sociales se encontraban en un país que desconoció absolutamente su lengua, su cultura y, por
sobre todo, sus derechos.
A lo largo de las conversaciones podemos ir advirtiendo las profundas tensiones que
se generan con los blancos. Aunque se señale la existencia de matrimonios mixtos, vemos que
siempre se manifiestan conflictos, como por ejemplo el esposo blanco no quiere que su mujer
demuestre que conoce la lengua de los tehuelches. Los lingüistas son blancos y hacia ellos se
nota una ambivalente relación de aceptación y rechazo, y se puede percibir la idea de que los
blancos no entienden a los paisanos.
Estaban quienes aceptaban gustosamente oficiar de narradores informantes, pero se lee
una resistencia a dar demasiados datos sobre la comunidad indígena. El silencio aparece con
frecuencia como una forma de resistencia. Algunos autores han señalado especialmente la
negativa de los tehuelches a hablar de determinadas cuestiones, en especial sobre lo
concerniente a la esfera de lo sagrado, como lo han señalado especialmente Priegue (en
prensa) y Llaras Samitier (1950).178

(b) Las actividades productivas


Las conversaciones están pautadas por las preguntas de los lingüistas, que querían
saber acerca del trabajo en cuero y de la textilería tehuelche, en especial sobre la elaboración
de las fajas. Las respuestas suelen ser bastantes parciales, en especial las relacionadas con el
trabajo del cuero, la confección de las capas y su pintura. Tenemos toda la impresión que

178
Priegue (comunicación personal) señaló que Luisa Pascual no quiso nombrar a su dios, temía
develar ese secreto a los blancos. Según Llaras Samitier (1950: 173), los tehuelches estaban
convencidos de que dar a conocer sus creencias les traería desgracia.
La s co nver sa cio nes 351

respondían lo mínimo e indispensable, como para conformar a los investigadores que querían
saber sobre una cultura que es tan diferente a la suya.
Las mujeres dan algunos datos sobre las capas —que siguen siendo de cueros de
guanacos—, sobre las fajas tejidas —señalan que antes ellas no las vendían—, y también
sobre el trabajo de los hombres convertidos en peones temporarios en las estancias u otros
establecimientos dedicados generalmente a la cría de ovejas.
El clima patagónico condicionaba las actividades productivas. Carmen Carminatti
señala que ella se quedaba en el invierno en el cañadón junto con los que no se habían ido
definitivamente y los que esperaban que pasara el invierno. La mayoría de los varones partía
en primavera para emplearse en las tareas rurales y volvía después del mes de mayo. Estos
diálogos nos muestran cómo se fue modificando la vida cotidiana y la cultura de los pueblos
indígenas. Las relaciones familiares se encontraban muy condicionadas por las actividades
económicas. El grupo familiar permanecía unido sólo durante los tres meses del invierno.
Vemos que la narradora planificaba conseguir a una jovencita ‘prestada’ para que la
acompañara en la época en la que se encontraba más sola. Otro de los motivos que alejaba a
los varones jóvenes de su comunidad era el servicio militar obligatorio.
La pobreza y la forma de revertirla es siempre el telón de fondo de los diálogos; se
habla de las posibilidades de obtener algún trabajo como empleados o de realizar algún tipo
de emprendimiento personal como la cría de caballos.

(c) Los recursos


Los guanacos aparecen como el gran recurso de las épocas pasadas: la vivienda, el
toldo, era de cueros de guanacos; la alimentación se lograba en gran parte con su carne y, en
cuanto al vestido, las capas que confeccionaban las narradoras seguían haciéndose con el
cuero de este animal.
En algunos párrafos se recuerdan momentos en los que la propia cacería de guanacos
se hacía a pie porque no había caballos. Se realizaba con una boleadora y se llevaba la presa al
hombro. En otras partes se considera al caballo como propio del lugar, junto con el ñandú y el
guanaco; en estos casos, sólo la oveja es considerada un animal recién introducido en el área.
A pesar de las transformaciones de la sociedad tehuelche, la obtención de guanacos ha
seguido siendo tan importante que los momentos de mayor cacería eran un verdadero hito en
el año. En las conversaciones vemos que se toma la ‘guanaqueada’ como un momento de
referencia. Estos comentarios son coincidentes con los de Félix Manquel, quien infería su
edad por su participación en estas empresas de caza (Perea, 1983: 1).
Cuando los entrevistados responden acerca de las ‘comidas antiguas’ incluyen siempre
a estos camélidos, aunque también lo hacen con otras especies animales de las que no
tenemos referencias de que realmente hayan sido incluidas en sus dietas. Mencionan como
presas aceptadas —además del guanaco y el ñandú— al puma, el gato pajero y el zorrino.
Seguramente temieron incluir en sus respuestas alimentos y comidas que habían adoptado por
el contacto con los mapuches y los blancos, porque no mencionan ningún tipo de harinas ni
vegetales y aclaran que antes no había ovejas, el animal más consumido en la Patagonia y con
352 - P arte I I -

una larga historia en la región.179 Es probable que las narradoras recurrieran más a las
representaciones sobre su historia que a los recuerdos de su pasado.
Por las crónicas del siglo XIX sabemos que estaban lejos de ser una sociedad aislada;
por el contrario, intercambiaban productos con los blancos y con otros pueblos indígenas. Los
interlocutores e interlocutoras de Suárez pertenecían a generaciones que habían nacido
después de la ‘Conquista del Desierto’, con la que los pueblos originarios perdieron su
autonomía y fueron confinados a los peores lugares. Sin embargo, cuesta imaginarse que ellos
se vieran a sí mismos tan faltos de recursos. Musters (1964) señala que llegó a merendar mate
con bizcochos que le ofrecían sus anfitriones. Sabemos que aceptaron de buen gusto la olla de
hierro180 y que guisos y pucheros eran comidas habituales, además del charqui (carne salada).
Las narradoras no se explayaron en detalles culinarios que caracterizaron a los tehuelches,
como los preparados que implicaban destrezas en el manejo de la presa tal como es la cocción
del ñandú con piedras calientes, y también los platos preparados con vísceras, generalmente
con hígado y condimentos.181 Además, en estos diálogos que estamos analizando. vemos que
tomaban con gusto el mate con azúcar.
Miguel Angel Palermo (2000: 366) afirma que el hierro traído por los españoles fue
rápidamente adoptado por los tehuelches y ofrece una interesante lectura de fuentes históricas
al respecto. Por lo tanto, esa época, en la que la única forma de cocinar era utilizando asadores
de ramas de calafate, es un momento más mítico que real. Por otra parte, vimos cómo el
hierro encontró su lugar en los mitos tehuelches, como en el caso del meteorito de Kaperr
Aike.

3.2. Familia y ciclos vitales


Ana Montenegro de Yebes y Carmen Carminatti se encontraron con todas las
dificultades que implicaba responderles a Suárez y Gregores cómo se criaban antes los niños.
Así es que responden que a los hijos simplemente los criaron sus pechos, que después
crecieron, se hicieron grandes y se casaron; eso fue todo, sin más.
Sin embargo, cuando los lingüistas encuentran temas puntuales para preguntar
aparecen las complejidades. Así, cada etapa de la vida tiene sus rituales, porque presentan sus

179
Miguel Angel Palermo (2000: 358) se ocupó especialmente del tema de la adopción del ganado
lanar en la Patagonia. Señala que las ovejas requieren del conocimiento de técnicas pastoriles porque
necesitan la atención del hombre. También recuerda que se reconoce al año1703 como dato concreto
de ingreso de los ovinos, cuando el jesuita Van der Meeren los llevó a la misión de Mascardi, pero
opina que seguramente pudo haber antecedentes de cría en el área cordillerana por la existencia de
ovinos con lanas más largas que las criollas en las crónicas de 1760 y 1776.
180
Musters (1964: 126-127) señala que entre los utensilios de cocina se encontraba el asador, la olla de
hierro para los cocidos y para sacar la grasa y el tuétano del ñandú; también habían incorporado
fuentes de madera y los caparazones de armadillo, los que eran utilizados para servir caldo.
181
Celia Priegue (en prensa) anotó de Luisa Pascual que ellos [los tehuelches] comían carruto (hígado
condimentado). Fernández Garay (1997d: 118-119) documentó la existencia de una comida que se
preparaba con sangre cruda de guanaco o cordero, condimentada con sal. También se podía realizar
con corazón, hígado y pulmones cortados y mezclados con sangre en el interior del guanaco recién
cazado y limpio (1997d: 215).
La s co nver sa cio nes 353

particularidades, sus riesgos, sus derechos y obligaciones. Entre otras cosas, hablan del juego
de los niños. El juego más frecuente que realizaban era ir al campo para utilizar boleadoras de
pequeñas dimensiones. Vemos que, en este caso, el juego era una verdadera práctica para la
vida. No se habla de los juguetes de las niñas.
El tema de la crianza de los niños deriva en preguntas acerca del ingreso de las niñas a
la pubertad y en respuestas sobre las características de esta etapa en el ciclo de vida de las
mujeres tehuelches.
Sabemos por las crónicas que la primera menstruación de algunas jóvenes —hijas o
familiares cercanos de algún cacique— era motivo de ceremonias especiales, las que incluían
una fiesta para reunir a todos los parientes. Tal vez la descripción del viajero inglés Musters
(1964: 134) es la más citada. Por trabajos etnográficos contemporáneos sabemos que con el
tiempo ya no se realizó más una reunión festiva, pero que igualmente se recluía a la joven y se
hacía un ritual doméstico para aconsejarla (Fernández Garay, 1998b: 114). Por la
documentación que estamos analizando podemos comprender el sentido que fueron
adquiriendo estos rituales y nos parece que su principal objetivo era lograr que las niñas se
hicieran adultas rápidamente y trabajaran como tales. Nos parecen muy significativas las
afirmaciones que destacan que desde ese momento ya era una mujer, con un juicio diferente al
de un niño, que tenía que hacer bien su trabajo, es decir, cocinar, acarrear leña y agua, sobar
cueros y, por sobre todo, dejar de jugar.
Los antiguos rituales, mucho más complejos, son recordados como hechos del pasado.
Entre otras cosas, se recuerda el canto que debían entonar las mujeres para las jóvenes. Estos
cantos se estaban perdiendo y no eran muchas las mujeres que podían realizarlos. Por otra
parte, parece que no sólo se dejaban de cantar por olvido sino también por la decisión de no
hacerlo; así, leemos que una de las mujeres le dice a la otra para animarla que tenía que
cantar, que tenía que hacer como estos blancos que querían aprender a hablar en paisano.
También recuerdan la figura del bailarín masculino que se destacaba en estas ceremonias: lo
llamaban Elejem182 y sus cabeceos provocaban la risa de los participantes de la ceremonia.
Las tehuelches debían ser trabajadoras y recatadas, por las afirmaciones que leemos en
esta compilación. Vemos que estaba mal visto que una mujer conversara a solas con un
hombre. El sólo hecho de recibirlo en su vivienda era una demostración de su interés por él,
aunque también comentan que entre las mujeres y señoras modernas —por las mujeres
blancas— las cosas están cambiando y se permiten este tipo de libertades.
Cuando se era considerado un adulto era posible casarse, pero también las pautas
matrimoniales tienen la impronta del cambio cultural y de la complejidad de las relaciones
entre tehuelches y blancos, entre los que se habían realizado alianzas matrimoniales que los
narradores consideraban poco felices. Leemos expresiones como: “es feo casarse con un

182
Elejem: la denominación y la descripción de esta figura nos hace pensar que se trata del Elel,
Elelche y variantes, cuya actuación ha sido documentada durante las ceremonias de iniciación
femenina en diferentes crónicas; por ejemplo Sánchez Labrador (1936: 67) denominó a estos rituales
directamente “Fiesta de Elel”. Musters (1964: 134), en la célebre descripción de la ‘casa bonita’,
observó la presencia de bailarines que actuaban como el citado Elel. Por su parte, Casamiquela
vinculó a esta figura con el Gualicho, importante deidad tehuelche, en especial en su obra En pos del
Gualicho (1988).
354 - P arte I I -

blanco”, “a los blancos no se les puede sacar nada”, y hay ejemplos de maridos de este origen
que eran violento con las mujeres.
En las conversaciones con los lingüistas, las mujeres consultadas señalan que en una
época el matrimonio era por compra, y no queda claro si ellas conocieron otra forma de
concretar uniones matrimoniales; pensamos que esto es posible, ya que seguramente
adoptaron esta costumbre influenciados por los mapuches, aunque esto no lo podemos
asegurar y el testimonio es algo confuso.
Un dato que surge de estos textos es la importancia del compradrazgo; en este caso, la
figura de la comadre es señalada especialmente. Encontramos otros datos fragmentados sobre
esta pauta, que extendía el parentesco más allá de los lazos biológicos, en la crónica de
Moreno (1969: 111), en el cacicato manzanero de Shaihueque, área en la que la cultura
mapuche tenía mucha presencia. En este caso, se destaca la lealtad entre compadres. Por
distintas razones los pueblos indígenas aceptaron incorporar a sus culturas el vínculo de
‘compadre’ y ‘comadre’ que surgen de la institución de los padrinos, muy antigua en Europa
y anterior al cristianismo. Por otra parte, entre los mapuches existían relaciones de este tipo
que creaban obligaciones similares a los lazos parentales.

3.3. El universo simbólico: los guardianes/as del calafate


Según el relato de Ana Montenegro de Yebes (Monólogo 4), cuando las mujeres se
decidían a ir a juntar frutos de calafate, eran asustadas e insultadas por un fantasma que
cuidaba el lugar y consideraba este fruto como propio. A este ser lo llamaba axčom. En los
textos aquí presentados, el axčom es mencionado en las conversaciones y no en la narrativa
(como suele aparecer en otros testimonios). Además, aquí es considerado masculino mientras
que generalmente se lo identifica como un ente femenino. Este ser mítico insultaba de una
manera muy ofensiva a las mujeres. Más que hacerles daño, las escandalizaba con sus
palabras agraviantes.
En Bórmida y Siffredi (1969-70: 236) encontramos otra versión tomada de la misma
narradora donde se señala que Ajchum (variante de axčom), era la patrona de las Yiék(e)
lon, mujeres fantasmas que vivían en las inmediaciones del Lago Argentino y eran dueñas del
calafate.
La propia Siffredi analizó esta figura y señaló que este personaje mítico era
considerado como femenino y masculino, según las versiones, aunque llama la atención que
una misma persona pueda haber dicho las dos cosas en el breve lapso de tiempo que medió
entre ambos trabajos de campo. Esta autora realizó un análisis bibliográfico exhaustivo que da
cuenta de la ambigüedad de este ser mitológico y de la importancia del cambio cultural, ya
que fue perdiendo el carácter de ser maligno —que aparece consignado en las crónicas del
siglo XIX y comienzos del XX— hasta convertirse en una especie de espantajo enmascarado
que enviaban los brujos cuando alguien moría, con la intención de asustar a las mujeres y a
los niños. También era un equivalente del ‘cuco’ para asustar a los pequeños (Bórmida y
Siffredi, 1969-70: 255).
Casamiquela (1988: 53) confirmó la transformación de esta figura y publicó el
testimonio de Dora Manchao, quien le contó que en su infancia los viejos se disfrazaban de
axčom para asustar a los niños que no dejaban de jugar en la noche.
La s co nver sa cio nes 355

En estas conversaciones, también encontramos un diálogo sobre un eclipse de sol que


había ocurrido el año anterior. Sin embargo, no hay demasiadas apreciaciones sobre este
hecho singular que está narrado con total naturalidad, simplemente como un hecho más de la
naturaleza.
356
357

Bibliografía

Aguerre, Ana M. 2000. Las vidas de Pati en la toldería Tehuelche del Río Pinturas y el
después. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
--. 2005. “El padre Manuel González —sdb.— etnógrafo patagónico argentino” [Ms.].
Arms, Williams y Titus Coan. 1833. Journal of a residence in Patagonia. From November
14th 1833 till January 25th 1834 [Original inédito].
Augusta, F. de y S. Fraunhausl. 1934. Lecturas Araucanas. Padre Las Casas-Temuco, Chile:
Imprenta y Editorial San Francisco.
Barring, Maruja. 2001. El mundo al revés: Imágenes de la mujer indígena, CLACSO, Buenos
Aires.
Bórmida, Marcelo y Alejandra Siffredi. 1969-70. ‘Mitología de los tehuelches meridionales’.
Runa, XII, 1-2: 199-245.
Cabeza, Santa María de. 1788. Relación del último viaje al Estrecho de Magallanes de la
Fragata de S. M. Santa María de la Cabeza en los años 1785 y 1786. Madrid: Vda. De
Ibarra e Hijos y Compañía.
Casamiquela, Rodolfo. 1956. ‘Sobre el parentesco de las lenguas patagónicas’. Runa, VII:
195-202.
--. 1960. ‘El significado de la voz Patagonia’. Misiones Culturales, 3: 13-20.
--. 1965. Rectificaciones y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama
etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca: Cuadernos
del Sur, Universidad Nacional del Sur.
--. 1967. ‘Algunos nuevos datos con relación al panorama etnológico de la Patagonia’. Etnia,
5: 6-23.
--. 1983. Nociones de gramática del gününa küne. Présentation de la langue des tehuelches
septentrionaux austraux. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS).
--. 1988. En pos del gualicho. Buenos Aires: Fondo Editorial Rionegrino, EUDEBA.
--. 1991. ‘Bosquejo de una etnología de la Patagonia austral’. WaXen, año 6, 3: 41-80.
--. 1995a. Bosquejo de una etnología de la Provincia de Neuquén. Buenos Aires: Gobernación
de la Provincia de Neuquén, Secretaría de Estado de Acciones Sociales y Comunitarias,
Subsecretaría de Cultura, La Guillotina.
--. 1995b. ‘Percepción, conceptuación y categorización deducidas del análisis de la lengua
araucana. El tema «cantar»’. En Schobinger, Juan (comp.). Humanismo Siglo XX.
Estudios dedicados a Juan Adolfo Vázquez: 269-275. San Juan: Universidad Nacional
de San Juan.
Casamiquela, R.; O. Mondelo; E. Perea y M. Martínič Bero. 1991. Del mito a la realidad.
Evolución iconográfica del pueblo tehuelche meridional. Viedma: Fundación
Ameghino.
Cevallos, Rita. 1972. ‘Les habitants de la Patagonie continentale argentine’. Objets et Monde.
La Revue du Musée de l’Homme. Paris, XII, 2: 10-171.
358

Censo Indígena Nacional 1966/68, Tomo 3 (Pampa y Patagonia). Buenos Aires.


Chapman, Anne. 1986. Los selknam. Vida de los onas. Buenos Aires: Emecé Editores.
Chertudi, Susana. 1964. Cuentos folklóricos de la Argentina. Segunda serie. Buenos Aires:
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación Argentina, Instituto Nacional de
Antropología.
Clairis, Christos. 1981.‘La fluctuation de phonèmes’. Dilbilim, Istanbul, VI: 99-110.
--. 1983a. ‘Las lenguas de la Patagonia’. En Pottier, Bernard (dir.). América Latina en sus
lenguas indígenas: 219-241. Caracas: UNESCO, Monte Avila Editores.
--. 1983b. ‘Préface’. En Casamiquela, Rodolfo. Nociones de gramática del gününa küne.
Présentation de la langue des tehuelches septentrionaux austraux: 9-14. Paris: Centre
Nationale de la Recherche Scientifique.
--. 1987. El qawasqar: Lingüística fueguina. Teoría y descripción. Estudios Filológicos,
Anejo Nº. 12. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile.
--. 1991. ‘Identification et typologie des fluctuations’. Bulletin de la Société de Linguistique
de Paris, Klinkcksieck, T. LXXXVI, Fasc, 1: 95-99.
--. 1992. ‘Le parasynthème, ce méconnu’. La Linguistique, 28, 1: 95-99.
--. 1996-97. ‘El tehuelche y la dinámica linguística’. Cuadernos del Sur, Letras, Número
Especial de Homenaje a la Dra. María Beatriz Fontanella de Weinberg, Nº. 27: 93-98.
Claraz, Jorge. 1988. Diario de viaje de exploración al Chubut. 1865-1866. Buenos Aires:
Marymar.
Clifford, James. 1992. ‘Sobre la autoridad etnográfica’. En: Carlos Reinoso (comp.) El
surgimiento de la antropología posmoderna: 141-170. Barcelona: Gedisa.
Coña, Pascual. 1984. Memorias de un cacique mapuche (Compilado por Ernesto W. de
Moesbach). Santiago de Chile: Pehuén Editores.
Cooper, John. 1917. ‘Analytical and critical bibliography of the tribes of Tierra del Fuego and
adjacent territory’. Bulletin of the Bureau of American Ethnology, Nº. 63, Washington.
Cox, Guillermo. 1863. Viaje en las rejiones septentrionales de la Patagonia. 1862-1863.
Santiago: Imprenta Nacional de Santiago de Chile.
Darapsky, L. 1889. ‘Estudios lingüísticos americanos’. Boletín del Instituto Geográfico
Argentino, Nº. 10: 368-380.
Delahaye, Martine. 1982-83. Vers une description du tehuelche. Tesis presentada para la
obtención del D.E.A., con la dirección de C. Clairis, Sorbonne (Ms).
Delahaye, Martine y Ana Fernández Garay. 1990. ‘Situación lingüística de los tehuelches en
la Provincia de Santa Cruz’. Mundo Ameghiniano, 9: 61-72.
Dixon, M.R.W. 1979. ‘Ergativity’. Language, 55, 1: 61-138.
--. 1994. Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press.
D’Orbigny, Alcides. 1839. L’Homme Américanin (de l’Amérique Meridional). Paris: Chez
Levrault, T. I y T. II.
--. 1945. Viaje a la América Meridional. Brasil. República del Uruguay. República Argentina.
La Patagonia. República del Perú. Realizado de 1826 a 1833. II. Buenos Aires:
Futura.
Eliade, Mircea. 1976. El chamanismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Escalada, Federico. 1949. El complejo tehuelche. Estudios de etnografía patagónica. Buenos
Aires: Coni.
359

Falkner, Thomas. 1974. Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América


del Sur. Buenos Aires: Hachette [segunda edición].
Fernández Garay, Ana. 1988. ‘Reservas tehuelches de la Provincia de Santa Cruz’. Mundillo
Ameghiniano, 20: 13-20.
--. 1991. ‘Los funcionales del tehuelche o aonek'enk’. En Ana Gerzenstein (coord.). Temas de
Lingüística Aborigen: 11-36. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Filosofía y Letras.
--. 1992. ‘Situación de la lengua tehuelche desde mediados del siglo XIX. Un caso de muerte de
lengua’. Cuadernos del Sur, 2: 113-130.
--. 1993. ‘Género y sexo en tehuelche’. En J. P. Viegas Barros (coord.). Actas de las Primeras
Jornadas de Lingüística Aborigen: 95-106. Buenos Aires: Instituto de Lingüística,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
--. 1994. ‘Un relato mítico tehuelche: Elal y el cóndor’. Signo y Seña, 3: 265-284.
--. 1993-94. ‘Le tehuelche: une langue indigène de la Patagonie argentine’. Travaux du SELF,
Laboratoire Théorie et Description Linguistique de l’Université René Descartes,
Thedel, Paris V, Sorbonne, Francia, 3: 159-171.
--. 1995a. ‘L’ergativité en tehuelche’. La Linguistique, 31, 1: 21-47.
--. 1995b. ‘Dinámica de la desaparición del tehuelche’. Revista de Lingüística Aplicada, 33: 69-
88.
--. 1995c. ‘La posesión en tehuelche’. En J. P. Viegas Barros y Ana Fernández Garay
(coords.). Actas de las II Jornadas de Lingüística Aborigen: 251-258. Buenos Aires:
Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
--. 1995d. ‘Extinción de un pueblo indígena de la Patagonia argentina: los tehuelches’. En
Miguel Bartolomé (coord.). Ya no hay lugar para cazadores: procesos de extinción y
transformación cultural en América: 27-54. Ecuador: Abya Yala.
--. 1997a. ‘La narrativa tehuelche. Su situación actual. Características’. En Actas de las IV
Jornadas de Estudio de la Narrativa Folklórica: 133-147. Santa Rosa: Universidad de
La Pampa.
--. 1997b. ‘Diátesis en tehuelche’. En Marisa Censabella y J. P. Viegas Barros (coords.). Actas
de las III Jornadas de Lingüística Aborigen: 131-142. Buenos Aires: Instituto de
Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
--. 1997c. ‘La fluctuación de fonemas en el tehuelche o aonek'enk’. En Herminia Martín y
Eduardo Pérez Diez (comps.). Lenguas Indígenas de la Argentina: 41-50. San Juan:
Fundación Universidad de San Juan.
--. 1997d. Testimonios de los últimos tehuelches. Textos originales con traducción y notas
lingüístico-etnográficas. Archivo de Lenguas Indoamericanas, Colección Nuestra
América. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
--. 1998a. El tehuelche. Descripción de una lengua en vías de extinción. Estudios Filológicos,
Anejo Nº. 15. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
--. 1998b. “Una ceremonia tehuelche entre los ranqueles”. En María Inés Poduje (coord.)
Memorias de las Jornadas Ranquelinas: 111-117. Santa Rosa: Presidencia de la Nación-
Gobierno de la Provincia de La Pampa.
360

--. 2000a. ‘Los tehuelches y su lengua’. En: El Gran Libro de la Provincia de Santa Cruz. Tomo
1: 470-494. España: Milenio Ediciones y Alfa Centro Literario.
--. 2000b. ‘Consecuencias lingüísticas de la situación de desgaste del tehuelche’. En María del
Carmen Morúa Leyva y Gerardo López Cruz (eds.). Quinto Encuentro Internacional de
Lingüística del Noroeste. Memorias.Tomo 2: 165-177. Sonora: UniSon.
--. 2002a. ‘Estrategias de realce en tehuelche’. En Ana Fernández Garay y Lucía Golluscio
(coords.). Temas de Lingüística Aborigen II: 225-244. Archivo de Lenguas
Indoamericanas, Colección Nuestra América. Buenos Aires: Instituto de Lingüística,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
--. 2002b. ‘La incorporación nominal en tehuelche’. Ponencia presentada al XIII Congreso
Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL),
realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica. San José de Costa Rica, 18-23 de
febrero de 2002.
--. 2004. Diccionario Tehuelche-Español/Indice Español-Tehuelche. Indigenous Languages of
Latin America, 4. Países Bajos: Escuela de Investigación de Estudios Asiáticos,
Africanos y Amerindios (CNWS), Universidad de Leiden.
Ferrario, Benigno. 1955. ‘A propósito de tres textos en lengua Tsoneca’. Revista de la Facultad
de Humanidades y Ciencias, 14: 185-198.
Fox, Robin. 1972. Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid: Alianza Editorial.
Furst, Peter. 1992. Alucinógenos y cultura. México:Fondo de Cultura Popular.
Geertz, Clifford. 1990. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gennep, Arnold van. 1960. The rites of passage. Chicago: The University of Chicago Press.
Gerzenstein, Ana. Diccionario Etnolinguístico Maká-Español. (DELME), Colección Nuestra
América. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
Godelier, Maurice. 1998. El enigma del don. Barcelona: Paidós.
Golbert de Goobar, Perla. 1975. Epu peniwen (Los dos hermanos). Buenos Aires: Centro de
Investigaciones en Ciencias de la Educación, Sección Lenguas Indígenas.
Guevara, Tomás. 1911. Folklore araucano. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Gusinde, Martín. 1983. Los indios de Tierra del Fuego. Los Selknam. T. I, vol 1. Buenos
Aires: Centro Argentino de Etnología Americana-Consejo Nacional de Investigaciones
Cietíficas y Técnicas.
Haensch, G.; L. Wolf; S. Ettinger y R. Werner. 1982. La lexicografía. De la lingüística teórica a
la lexicografía práctica. Madrid: Gredos.
Hagège, Claude. 2002. No a la muerte de lenguas. Barcelona: Paidos.
Hernández, Graciela. 2001a. Mito, ritual y parentesco en las culturas indígenas de Patagonia y
Tierra del Fuego. Viedma: Mundo Ameghiniano-Fundación Ameghino.
--. 2001b. Relato oral y cultura. Bahía Blanca: Ediuns.
--. 2002. ‘Las sirenas en los mitos indígenas de los tehuelches, de los mapuches y de la isla de
Chiloé’. En José Pedroza. El libro de las sirenas: 195-212. España: Excmo
Ayuntamiento de Roquetas del Mar.
Hernández, Graciela y Ana Fernández Garay. 1997. ‘Caza, alimentación y alianzas
matrimoniales en un mito tehuelche meridional: la muchacha y el carancho’. Latin
American Indian Literatures Journal, 13, 1: 58-78.
361

Ibar Sierra, Enrique. 1879. ‘Relación de los estudios hechos en el Estrecho de Magallanes y la
Patagonia Austral durante los últimos meses de 1877’ (Apéndice). Anuario Hidrográfico
de la Marina de Chile, 5: 46-49.
Lamas, Marta. 1996. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México:
UNAM/Programa Universitario de Estudios de Género.
Lehmann Nitsche, Robert. 1913. ‘El grupo lingüístico Tshon de los territorios magallánicos’.
Revista del Museo de La Plata, 22: 217-276.
--. 1930. ‘Mitología Sudamericana XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos’. Revista del
Museo de La Plata, Tomo XXXII, Primera Parte: 31-57
Lenz, Roberto. 1895. Estudios Araucanos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Lévi-Strauss, Claude. 1968. Antropología Estructural. Buenos Aires: Eudeba.
--. 1968. Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires: Paidós.
--. 1972a. Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.
--. 1972b. Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México: Fondo de Cultura Económica.
--. 1972c. Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo Veintiuno
Editores.
Lista, Ramón. 1880. Mis exploraciones y descubrimientos en la Patagonia: 1877-1880.
Buenos Aires: Marymar.
--. 1894. Una raza que desaparece. Los indios tehuelches. Buenos Aires.
Llaras Samitier, Manuel. 1950. ‘Primer ramillete de fábulas y sagas de los Antiguos
Patagones’. Runa, III, 1-2: 170-199.
Marcus, George y Michael Fischer. 2000. La antropología como crítica cultural. Buenos
Aires: Amorrortu editores.
Martin, M. Kay y Bárbara Voorhies. 1978. La mujer: un enfoque antropológico. Barcelona:
Editorial Anagrama.
Martinič, Mateo. 1995. Los Aónikenk. Historia y cultura. Punta Arenas, Chile: Universidad de
Magallanes.
Mélétinski, E. 1981. ‘El estudio estructural y la tipología del cuento’. En Propp, V.
Morfología del cuento: 181-199. España: Editorial Fundamentos.
Milanesio, Domenico. 1898. La Patagonia. Lingua, Industria, Costumi e Religione. Buenos
Aires: Scuola Professionale Salesiana di Tipografía.
Mitre, Bartolomé. 1909. Catálogo razonado de la sección lenguas americanas. Tomo I: 153-
310. Buenos Aires: Coni.
Molina, Manuel J. 1967. ‘Antiguos pueblos Patagónicos, 2º Parte. Léxico comparado’. Anales
de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”, T. 1, Nº 1, Nº 3: 77-184.
Moreno, Francisco. 1969. Viaje a la Patagonia Austral. Emprendido bajo los auspicios del
Gobierno Nacional 1876-1877. Buenos Aires: Imprenta de la Nación.
Musters, George Ch. 1964. Vida entre los patagones. Buenos Aires: Hachette.
Najlis, Elena. 1973. Lengua Selknam. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
--. 1975. Diccionario Selknam. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
Nardi, Ricardo. 1985. ‘La araucanización de la Patagonia (síntesis general)’. Culturas
indígenas de la Patagonia. Seminario sobre la situación de la investigación de las
culturas indígenas de la Patagonia: 235-264. Madrid: Biblioteca del V Centenario.
Onelli, Clemente. 1977. Trepando los Andes. Buenos Aires: Marymar.
362

Palermo, Miguel Angel. 1986. ‘Reflexiones sobre el llamado “complejo ecuestre” en la


Argentina’. Runa XVI: 157-178
--. 1988. ‘La innovación agropecuaria entre los indígenas pampeano-patagónicos: génesis y
procesos’. Anuario del IEHS, III: 43-90.
--. 2000. ‘A través de la frontera. Economía y sociedad indígenas desde el tiempo colonial
hasta el siglo XIX’. En Myriam Tarragó (dir.). Nueva historia argentina. Los pueblos
originarios y la conquista: 346-380. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Payro, Roberto. 1898. La Australia Argentina. Buenos Aires: edición del autor.
Perea, Enrique. 1983. Félix Manquel dijo… . Viedma: Textos Ameghinianos-Biblioteca de la
Fundación Ameghino.
Pérez Gollán, José Antonio e Inés Gordillo. 1993. Religión y alucinógenos en el antiguo
noroeste argentino. Ciencia Hoy, Vol. 4 Nº 22: 50-63.
Pigafetta, Antonio. 1971. Primer viaje en torno del globo. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Priegue, Celia Nancy. 1971. La información etnográfica de los Patagones del siglo XVIII en
tres documentos de la Expedición Malaespina (1789-1794). Cuadernos del Sur, Textos
Comentados, 3. Bahía Blanca: Instituto de Humanidades, Universidad Nacional del
Sur.
--. 1997. ‘Shamanismo y hechicería en la cultura tehuelche Meridional’. En: Juan Schobinger
(comp.). Shamanismo Sudamericano: 87-93. Buenos Aires: Almagesto.
--. 2002. ‘Mortuary Rituals Among the Southern Tehuelche’. En Claudia Briones y José Luis
Lanata (eds.). Contemporary on the Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra
del Fuego: 47-56. Westport, Connecticut: Bergin & Garvey.
--. en prensa. Historia de vida de Luisa Pascual.
Propp, Vladimir. 1981. Morfología del cuento. España:Editorial Fundamentos.
Ricoeur, Paul. 1995. Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico.
México: Siglo Veintiuno editores.
Rosaldo, Renato. 1991. Cultura y verdad. Buenos Aires: Grijalbo.
Roseberry, William. 1996. ‘Hegemony, Power and Languages of Contention’. En Edwin
Wilmser y Patrick Mc Allister. The Politics of Difference: 71-84. Chicago: The
University of Chicago Press.
Saavedra, Pino Yolando. 1987. Cuentos mapuches de Chile. Santiago: Ediciones de la
Universidad de Chile.
--. 1988-91 ‘Seis cuentos mapuches recogidos en la Pampa por Robert Lehmann-Nitsche’.
Anales del Instituto Nacional de Antropología 13: 61-72.
Salas, Adalberto. 1992. El mapuche o araucano. Madrid: Colecciones MAPFRE.
Sánchez Labrador, Joseph. 1936. Los indios pampas, puelches, patagones. Edición presentada
y anotada por Guillermo Furlong Cardiff . Buenos Aires: Viau y Zona.
Scott, Joan. 1989. ‘El género, una categoría útil para el análisis histórico’. En Mary Nash y
James Amelang (comps.). Historia y Género: .Barcelona.
Scheper-Hughes, Nancy y Margaret M. Lock. 1987. ‘The Mindful Body: A Prolegomenon to
future work in Medical Anthropology’. En Medical Anthropological Quarterly, 1: 6-
40.
363

Schmid, Theophilus. 1910. Two linguistic treatises on the Patagonian or Tehuelche language,
edited with an introduction by Robert Lehmann Nitsche. Agregados a las Actas del
XVII Congreso Internacional de Americanistas: 5-57 y 1-41. Buenos Aires: Coni.
--. 1964. Misionando por Patagonia austral. Usos y costumbres de los indios Patagones,
cronistas y viajeros del Río de La Plata. Vol. 1. Buenos Aires: Biblioteca de la
Academia Nacional de la Historia.
Schobinger, Juan (comp.). 1997. Shamanismo Sudamericano. Buenos Aires: Almagesto.
Schuster, Félix Gustavo. 2004. El método en las ciencias sociales. Buenos Aires: Editores de
América Latina.
Service, Elman. 1975. Origins of the State and Civilization, the process of cultural evolution.
New York: Norton.
Siffredi, Alejandra. 1968a. ‘El ciclo de Elal, héroe mítico de los Aonik'enk’. Runa, XI: 149-
160.
--. 1968b. ‘Algunos personajes de la mitología tehuelche meridional’. Runa, XI: 123-131.
--. 1969-70. ‘Hierofanías y concepciones mítico-religiosas de los tehuelches meridionales’.
Runa, XII, 1-2: 247-271.
--. 2002. ‘Myth and History: The Expression of Contact in the Elal Cycle’. En Claudia
Briones y José Luis Lanata (eds.). Contemporary on the Native Peoples of Pampa,
Patagonia, and Tierra del Fuego: 63-78. Westport, Connecticut: Bergin & Garvey.
Suárez, Jorge. 1970. ‘Clasificación interna de la familia lingüística Chon’. Anales del Instituto
de Lingüística de la Universidad de Cuyo, X: 29-59; reeditado en: Beatriz Fontanella
de Weinberg (coord.). 1988. Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas: 79-100.
Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
--. 1971. ‘Un caso de sinónimos absolutos’. International Journal of American Linguistics,
37: 192-195; reeditado en: Beatriz Fontanella de Weinberg (coord.). 1988. Estudios
sobre lenguas indígenas sudamericanas: 123-127. Bahía Blanca: Departamento de
Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
--. 1966/68. Listas de palabras y frases en Tehuelche [Internet]. Proyecto Tehuelche
<http://www.ailla.org> Archivo de Idiomas Indígenas de Latinoamérica. Acceso =
público. TEH001R001 a TEH001R020
--. 1973. ‘Macro-Pano-Tacanan’. International Journal of American Linguistics, 39: 137-154.
Svensen, Bo. 1993. Practical lexicography. Oxford-New York: Oxford University Press.
Vidal de Battini, Berta. 1984. Cuentos y leyendas populares de la Argentina. Tomo VII.
Buenos Aires: Ediciones Culturales.
Viegas Barros, José P. 1992. ‘La familia lingüística tehuelche’. Revista Patagónica, 54: 39-
46.
Vuletín, Alberto. 1960. Zoonimia andina. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Waag, Else Marie y María A. Martínez. 1983. ‘Proyecto de rescate de la cultura tehuelche en
vías de extinción. Informe Preliminar’ [Ms.].
Wilbert, Johannes y Karin Simoneau (eds.). 1984. Folkliterature of the tehuelche Indians,
UCLA, Latin American Center Publications. California: University of California.
Williams, Raymond. 2003. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad.
Buenos Aires: Nueva Visión.

You might also like