You are on page 1of 3

MIGUEL CABRERA distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso

Miguel Mateo Maldonado y Cabrera (San Miguel satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las
Tlalixtac, Oaxaca, 1695 - México, 1768) fue un pintor novohispano, Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien
caracterizado por ser uno de los máximos exponentes de la quisiere ser culto en sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba
pintura barroca del virreinato. de la incomprensión con que eran recibidos sus intrincados
Miguel Cabrera nació en Antequera de Oaxaca en el año 1695 de poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a
padres desconocidos y ahijado de una pareja de mulatos. Inicia su los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos».
actividad artística hasta el año de 1740.
El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice
Tema mariano[editar]
para que sea considerado como una magnífica muestra del
El tema mariano, y más concretamente la Virgen de Guadalupe, ocupa
culteranismo barroco. Su lenguaje destaca por el uso reiterado
gran parte de su obra; sobre esta materia escribió Maravilla americana
del cultismo, sea del tipo léxico, sea sintáctico (acusativo
y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las
reglas del arte de la pintura (1756). Un detalle, hizo pinturas para las griego o imitación del ablativo absoluto latino). La dificultad
capillas de la Catedral de la Ciudad de México, entre ellas, la sacristía, que entraña su lectura se ve acentuada por la profusión de
que alberga, en uno de sus muros La Mujer del Apocalipsis. inusitadas hipérboles barrocas, hiperbatones y desarrollos
Fue pintor de cámara del arzobispo Manuel José Rubio y Salinas y paralelos, así como por la extraordinaria musicalidad de las
fundador en 1753 de la primera academia de pintura de México. aliteraciones y el léxico colorista y rebuscado.

SOR JUANA
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla,
actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora
mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del
siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su
producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda
originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber
la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su
tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer
LUIS GONGORA manifestara curiosidad intelectual e independencia de
(Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el pensamiento.
seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Biografía
Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los
desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia
viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a
profanas le valieron pronto una amonestación del obispo los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del
(1588). virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses
de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su
erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.

Luis de Góngora
En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a
Valladolid, buscando con afán alguna mejora de su situación
económica. En esa época escribió algunas de sus más
ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Sor Juana Inés de la Cruz
Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento
gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él
corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas
cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden
económicas, que lo acosarían hasta la muerte. de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa
Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa vocación religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió
y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones
124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna
de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor
de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis
fueron muy leídas y comentadas. libros», escribió.
En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e
implacable vena satírica que caracterizará buena parte de su intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y
obra posterior. Pero al estilo ligero y humorístico de esta época admirador del poeta cordobés Luis de Góngora (cuya obra
se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los poemas introdujo en el virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás
dedicados al sepulcro de El Greco o a la muerte de Rodrigo Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa,
Calderón. En la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió
unión perfecta de ambos registros, que hasta entonces se una profunda amistad. En su celda también llevó a cabo
habían mantenido separados. experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca,
Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y compuso obras musicales y escribió una extensa obra que
la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro (en los
originalidad, tanto temática como formal. Las críticas llovieron que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de
sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y
extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» estudios musicales.
para el gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero
que también suscitó polémica, Góngora rompió con todas las
Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que continente y la gestación de los nuevos estados nacidos del
se han conservado cabe señalar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. proceso de Independencia. Que fuera un privilegio lo que no
El obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz, había deja de ser una mera coincidencia cronológica se debió a su
publicado en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta extraordinaria capacidad para comprender y estudiar desde
athenagórica, en la que la religiosa hacía una dura crítica al dentro y para impulsar efectivamente los resortes de la
«sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre realidad que le tocó vivir.
las «finezas de Cristo». Pero el obispo había añadido a la obra
una «Carta de Sor Filotea de la Cruz», es decir, un texto escrito
por él mismo bajo ese pseudónimo en el que, aun reconociendo
el talento de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara
a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y
mujer, antes que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a
los hombres.
En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de
Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y
reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el
conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso».
La Respuesta es además una bella muestra de su prosa y
contiene abundantes datos biográficos, a través de los cuales
podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre Andrés Bello
religiosa. Pero, a pesar de la contundencia de su réplica, la Gran humanista liberal en la mejor tradición inglesa, ya que en
crítica del obispo de Puebla la afectó profundamente; tanto el Reino Unido le tocó formarse filosófica y políticamente,
que, poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su Andrés Bello tuvo el talento de saber trasladar a la esfera
biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a práctica su gran erudición en terrenos tan diversos como la
beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa. filología, la lingüística y la gramática, la pedagogía, la edición,
la diplomacia y el derecho internacional. Por añadidura, aportó
Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante a las letras hispanoamericanas, en poemas nutridos de lecturas
la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La de los clásicos latinos, una incipiente conciencia autóctona. En
poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y su vasta erudición, en su talante político y en su sensibilidad
al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que literaria se refleja el ideal del clasicismo europeo,
anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Sus perfectamente aunado a la moderna sensibilidad nacional y
obras completas se publicaron en España en tres patriótica de su tiempo.
volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Biografía
Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de Sor Juana Andrés Bello nació en Caracas, a la sazón sede de la Capitanía
Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de General de Venezuela, el 29 de noviembre de 1781. En su
México(1700), con una biografía del jesuita P. Calleja. ciudad natal residió hasta los 29 años de edad. Sus padres,
La poesía de Sor Juana Inés de la Cruz Bartolomé Bello y Ana Antonia López, no hicieron nada por
Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de impedir la voraz pasión por las letras que manifestó desde su
inspiración gongorina y en ocasiones en el conceptismo niñez. Después de cursar sus primeros estudios en la Academia
de Quevedo, tendencias características del barroco, el ingenio y de Ramón Vanlosten, pudo familiarizarse con el latín en el
originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por convento de Las Mercedes, guiado por la amable erudición del
encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la padre Cristóbal de Quesada, que le abrió las puertas de los
infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable grandes textos latinos.
sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a A los quince años, Bello ya traducía el Libro V de
emprender una aventura intelectual y artística a través de la Eneida de Virgilio. Cuatro años después, el 14 de junio de
disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la 1800, se recibía de bachiller en artes por la Real y Pontificia
pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la Universidad de Caracas. Y fue en aquel año de 1800 cuando se
convertirían en una de las personalidades más complejas y produjo su primer encuentro con un gran hombre, que abrió ya
singulares de las letras hispanoamericanas. definitivamente los diques de su curiosidad e interés por la
ciencia: Alexander von Humboldt, a quien acompañó en su
En la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz hallamos numerosas ascensión a la cima del Pico Oriental de la Silla de Caracas, que
y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, entonces se conocía como Silla del cerro de El Ávila.
liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, Bello inició entonces los estudios universitarios de derecho y de
como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, medicina. De familia modestamente acomodada, él mismo
cuando te hablaba" y "Detente, sombra de mi bien esquivo". costeó en parte sus estudios dando clases particulares; junto a
En "Rosa divina que en gentil cultura" desarrolla el mismo otros jóvenes caraqueños, figuró entre sus alumnos el futuro
motivo de dos célebres sonetos de Góngora y de Calderón, no Libertador: Simón Bolívar. Además de estas actividades, a las
quedando inferior a ninguno de ambos. También abunda en ella que sumaba el estudio del francés y el inglés, Bello se sentía
aquella temática ascética y mística que desde el renacimiento atraído sobre todo por las letras, y comenzó a escribir
español había cuajado en obras cimeras como las de Fray Luis composiciones poéticas y a frecuentar la tertulia literaria
de León y San Juan de la Cruz; en este grupo, la fervorosa de Francisco Javier Ustáriz.
espiritualidad de Juana se combina con la hondura de su
pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asunción",
delicada pieza lírica en honor a la Virgen María. Sus primeros pasos literarios siguieron las huellas del
neoclasicismo entonces imperante, y le valieron, en la sociedad
ANDRES BELLO caraqueña ilustrada, el apodo de El Cisne del Anauco. Además de
(Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) Filólogo, escritor, traducciones de obras latinas y francesas, compuso en estos
jurista y pedagogo venezolano, una de las figuras más primeros años de desempeño literario las odas Al Anauco, A la
importantes del humanismo liberal hispanoamericano. Andrés vacuna, A la nave y A la victoria de Bailén, los sonetos A una
Bello tuvo el inmenso privilegio de asistir, en sus 84 años de artista y Mis deseos, la égloga Tirsis habitador del Tajo umbrío y el
vida, a la desaparición de un mundo y al nacimiento y romance A un samán, así como los dramas Venezuela
consolidación de uno nuevo. Conoció las tres últimas décadas consolada y España restaurada.
de dominación española de América, y sucesivamente el
período de emancipación de las colonias españolas en el nuevo VICTOR HUGO
(Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Poeta, dramaturgo y III Bonaparte, sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma
novelista francés considerado el máximo exponente del y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido
Romanticismo en su país. La infancia de Victor Hugo transcurrió Conservador. El 17 de julio de 1851 denunció las ambiciones
en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que residió con dictatoriales de Napoleón III y, tras el golpe de Estado, huyó a
su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado Bélgica. Si bien es cierto que no publicó ninguna obra entre
comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1843 y 1851, concibió su novela Los miserables y compuso
1816 escribió en un cuaderno escolar: «Quiero ser numerosos poemas que aparecieron posteriormente.
Chateaubriand o nada». En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de
donde pasó en 1856 a Guernesey. Allí permaneció, en su
propiedad de Hauteville-House, hasta 1870. Republicano
convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen
conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le
ofrecía Napoleón III.
De este exilio de veinte años nacieron Los castigos, brillante sarta
de poesías satíricas; la trilogía de El fin de Satán, Dios y La leyenda
de los siglos, ejemplo de poesía filosófica en la que traza el
camino de la humanidad hacia la verdad y el bien desde la
época bíblica hasta su tiempo; y su novela Los miserables,
denuncia de la situación de las clases más humildes.
De vuelta a París, tras la caída de Napoleón III (1870), Victor
Victor Hugo en 1827 Hugo fue aclamado públicamente y elegido diputado. Fue
En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó la derrotado en los comicios siguientes, pero en 1876 obtuvo el
revista Le Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y escaño de senador de París, posición desde la que defendió la
Eugène, pero su verdadera introducción en el mundo literario amnistía de los partidarios de la Comuna. Sin embargo,
se produjo en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías desengañado por la política, regresó a Hauteville-House (1872-
diversas. En el prefacio de su drama Cromwell (1827) rechazó las 1873).
reglas del teatro neoclásico, proclamó el principio de la
«libertad en el arte» y definió su tiempo a partir del conflicto JOSE BATRES MONTUFAR
entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del Fue hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y
hombre; considerado el manifiesto fundacional del teatro Coronado. Nació en San Salvador la cual era provincia
romántico, el texto situó a Victor Hugo como cabeza del de Guatemala en aquella época. Estudió matemáticas bajo la
movimiento, y su casa se convirtió en la sede del cenáculo dirección del Coronel de Artillería, Manuel Arzú en 1824 y 1825, en
romántico. la academia militar. De hecho, allí egresó con los despachos
Desde esa nueva posición de jefe de filas del Romanticismo, y de Subteniente de artillería.
secundado por figuras como Alphonse de Lamartine, Alfred de Musset, En 1826 tomó parte de la batalla de Milingo. Fue prisionero y estuvo
Charles Nodier o Alfred de Vigny, el virtuosismo poético de Victor encarcelado casi un año. Luego, volvió a Guatemala en 1830 y se
Hugo se puso de manifiesto en Las Orientales (1829), que dispuso a obtener el título de ingeniero topógrafo.
satisfizo el gusto de sus contemporáneos por el exotismo En 1837 realizó un viaje a Nicaragua para efectuar un reconocimiento
oriental. La censura de su drama en cinco actos Marion a la apertura de un canal interoceánico. Pero desgraciadamente, allí
Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el murió su hermano, Juan.
estreno de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la Posteriormente, en 1840 peleó con las tropas conservadoras que se
Comédie Française. La representación de este drama opusieron a Francisco Morazán. Durante su vida se desempeñó
constituyó un auténtico escándalo, pero significó también la como Jefe Político del departamento de San Juan Amatitlán, así
victoria de la joven guardia romántica sobre el viejo clasicismo como Diputado a la Asamblea Legislativa del departamento de San
y marcó un hito en la literatura por su ruptura con las rígidas Marcos.
normas de la tragedia francesa.
En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la
cual destacaron, además de distintos libros de poesía, su
primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas.
En 1841 ingresó en la Academia Francesa, pero, desanimado
por el rotundo fracaso de Los burgraves, abandonó el teatro en
1843. La muerte de su hija Léopoldine, acaecida mientras él
estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición de su
esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda
crisis.

Datos curiosos
 Se conoce que vivió gran parte de su vida en la región de Guatemala.
 Una de sus obras literarias más reconocidas en el país
es Tradiciones de Guatemala. Esta es una recopilación de leyendas
de carácter satírico, donde recogió costumbres y tradiciones del país.
 Desde joven se interesó por la lectura y el estudio en general.

Victor Hugo (1876)


Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor
Hugo fue nombrado par de Francia en 1845. Pese a presentarse
a las elecciones de 1848 en apoyo de la candidatura de Napoleón

You might also like