You are on page 1of 71

MANUAL DE CLASE FÍSICA

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE

TEHUACÁN

MECATRÓNICA
CONTENIDO

1 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ......................................................................... 3


1.1 Principios de Física ....................................................................................................... 3
1.2 Sistemas Vectoriales ................................................................................................... 12
2 UNIDAD II. ESTÁTICA .......................................................................................................... 17
2.1 1ª ley de Newton ........................................................................................................... 17
2.2 Diagramas de cuerpo libre y sistemas de fuerza................................................. 20
2.3 Principios de estática y condiciones de equilibrio ............................................. 23
2.4 Momentos de torsión .................................................................................................. 27
2.5 Centroides de masa ..................................................................................................... 37
3 UNIDAD III. DINÁMICA Y CINEMÁTICA ........................................................................... 39
3.1 Principios de Cinemática ........................................................................................... 39
3.2 Caída Libre y tiro vertical ........................................................................................... 46
3.3 Tiro Parabólico .............................................................................................................. 49
3.4 Movimiento Circular .................................................................................................... 53
3.5 Principios de Dinámica ............................................................................................... 57
3.6 2da. y 3ra. Ley de Newton .......................................................................................... 58
3.7 Energía, Trabajo y Potencia ...................................................................................... 61
3.8 Impulso y cantidad de movimiento ......................................................................... 64
3.9 Colisiones elásticas e inelásticas ............................................................................ 66
3.10 Momentos de inercia ................................................................................................... 67
COMPETENCIAS:

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y


teorías de física, química y matemáticas, a través del método
científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos
científico y tecnológico.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

El alumno interpretará fenómenos físicos que representan un


proceso, con base en la metodología científica y las leyes y
teorías de la física, para determinar su comportamiento.
1 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Objetivo de la unidad: El alumno realizará representaciones de variables físicas,


para determinar el comportamiento de los fenómenos físicos.

1.1 Principios de Física

La física, es la ciencia de la naturaleza que estudia las propiedades de la materia,


la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones. La física estudia por lo tanto
un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas
subatómicas hasta la formación y evolución del Universo así como multitud de
fenómenos naturales cotidianos.

Clasificación de la física:

 Cinemática
 Termodinámica
 Electromagnetismo
 Mecánica de fluidos
 Óptica
 Acústica
 Física moderna

El método científico en la construcción de la ciencia

El conocimiento científico está íntimamente relacionado con todo lo que existe en el


Universo. En ocasiones, el punto de partida de una investigación científica es la
curiosidad del ser humano. La especie humana se caracteriza por su continua
búsqueda de respuestas a la gran cantidad de preguntas que se han hecho a
medida que su inteligencia se ha ido desarrollando. En esa búsqueda, la ciencia
representa un papel fundamental. Por ello, podemos decir que todo conocimiento
es una respuesta a una pregunta. Las preguntas surgen de la acción de los
individuos en su entorno, y su progreso se debe a la observación científica de los
fenómenos que ocurren en la naturaleza.

A los científicos les interesa descubrir cómo y por qué ocurren las cosas, buscan
explicación a los fenómenos del mundo. Pero esto es sólo una parte de la historia,
ya que los objetivos de la ciencia son ir más allá de lo inmediato, al averiguar cómo
está constituido el Universo y comprender las relaciones que existen entre las
cosas.

La investigación comienza identificando un problema. La observación es posterior


y lleva a formular posibles explicaciones al problema estudiado, es decir, se
elaboran hipótesis. Una hipótesis es una idea o conjetura para explicar por qué o
cómo se produce determinado hecho o fenómeno, lo que contribuirá a resolver el
problema en estudio. Para que una conjetura sea una buena hipótesis debe cumplir
dos requisitos: estar libre de contradicciones y poder someterse a comprobación.
Se denomina contrastar la hipótesis al proceso de comprobar la validez de la misma.
Al elaborar una hipótesis suponemos lo siguiente:

1. La existencia de determinadas relaciones entre hechos observados.


2. La posibilidad de contrastar, con la experiencia, las consecuencias que
obtendríamos de ser verdaderas tales suposiciones.

La ciencia no es un proceso terminado, ya que se encuentra en constante evolución


y desarrollo. En nuestro país, y sobre todo en los llamados países desarrollados,
existen mujeres y hombres dedicados a la investigación, tratando de descubrir
algunos de los misterios de la naturaleza, como la cura para el SIDA, el cáncer, la
hepatitis, qué es la luz, qué es la energía, etc. También inventan productos nuevos:
cosméticos, adornos, juguetes, televisores con imagen y sonido cada vez mejores,
pantallas gigantes, pequeñas computadoras con gran capacidad de procesamiento,
aparatos y equipos médicos, satélites para comunicaciones o de observación, entre
otros.

Método científico experimental

El método científico experimental es utilizado por las ciencias actuales, ya que la


Lógica y las Matemáticas no requieren de la experimentación para demostrar sus
enunciados, como en la Física, la Química o la Biología, que sí la necesitan para
probar la validez de sus postulados. Por tal motivo, se experimenta modificando en
forma consciente las diferentes variables involucradas en el objeto de estudio. En
términos generales y con todas las limitaciones que presenta el señalar una serie
de pasos a seguir en el estudio de un fenómeno, empleando el método científico
experimental, se tienen como una posible secuencia los siguientes pasos:

1. Identificación del problema, es decir, cuál es el fenómeno en estudio.


2. Observación del fenómeno.
3. Planteamiento del problema para definir claramente qué vamos a investigar del
fenómeno en estudio y para qué.
4. Formulación de hipótesis.
5. Investigación bibliográfica en libros y revistas especializadas para aprovechar, si
existe, algún escrito acerca del fenómeno que se estudia, así como la comunicación
con centros de investigación en el mundo abocados al estudio del fenómeno en
cuestión, ya sea de manera directa, por teléfono, fax o vía Internet.
6. Experimentación, se llevará a cabo mediante la modificación controlada de las
distintas variables involucradas en el fenómeno en estudio. Por lo general, se realiza
mediante el empleo de un modelo que representa el fenómeno.
7. Registro e interpretación de datos.
8. Comprobación de las hipótesis.
9. Enunciado de una teoría que explica el porqué del fenómeno, pero con ciertas
limitaciones que no permiten hacer una generalización para todos los casos
similares a nuestro fenómeno en estudio.
10. Obtención de una ley, la cual se produce cuando el afortunado y persistente
investigador encuentra reglas invariables que dentro de ciertos límites rigen el
fenómeno en estudio. No obstante, dicha ley estará sujeta a los nuevos
descubrimientos y progresos del hombre, por lo cual tarde o temprano puede sufrir
alguna corrección.

Definición de magnitud, medir y unidad de medida

Magnitud
Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. La longitud de un objeto
o cuerpo físico (ya sea largo, ancho, alto, su profundidad, su espesor, su diámetro
externo o interno), la masa, el tiempo, el volumen, el área, la velocidad, la fuerza,
etc., son ejemplos de magnitudes. Los sentimientos como el amor, el odio, la
felicidad, la ira y la envidia no pueden ser medidos; por tanto, no son magnitudes.

Medir
Es comparar una magnitud con otra de la misma especie que de manera arbitraria
o convencional se toma como base, unidad o patrón de medida.

Unidad de medida
Recibe el nombre de unidad de medida o patrón toda magnitud de valor conocido y
perfectamente definido que se utiliza como referencia para medir y expresar el valor
de otras magnitudes de la misma especie.

Sistema internacional de unidades SI


En virtud de que en el mundo científico se buscaba uniformidad en un solo sistema
de unidades que resultara práctico, claro y acorde con los avances de la ciencia, en
1960 científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en Ginebra, Suiza, y
acordaron adoptar el llamado: Sistema Internacional de Unidades (SI) . Este sistema
se basa en el llamado MKS, cuyas iniciales corresponden a metro, kilogramo y
segundo. El Sistema Internacional establece que son siete magnitudes
fundamentales mismas que se señalarán en seguida, con sus respectivas unidades
de medida: para longitud el metro (m), para masa el kilogramo (kg), para tiempo el
segundo (s), para temperatura el kelvin (K), para intensidad de corriente eléctrica el
ampere (A), para intensidad luminosa la candela (cd) y para cantidad de sustancia
el mol.

Magnitudes fundamentales y derivadas


Reciben el nombre de magnitudes fundamentales aquellas que no se definen en
función de otras magnitudes físicas y, por tanto, sirven de base para obtener las
demás magnitudes utilizadas en la Física y que reciben el nombre de magnitudes
derivadas. Así pues, las magnitudes derivadas resultan de multiplicar o dividir entre
sí las magnitudes fundamentales. La tabla 1 indica las magnitudes fundamentales y
sus derivadas.

Tabla 1 Algunas magnitudes derivadas

Mediante el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados


internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes
unidades de medida. En el siguiente cuadro se presentan algunos de los prefijos
más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia
respectiva. La tabla 2 indica los prefijos utilizados en el sistema internacional

Tabla 2 Prefijos usados para el sistema internacional

Transformación de unidades de un sistema a otro

En virtud de la existencia de varios sistemas de unidades, todos ellos de uso actual,


frecuentemente es necesario transformar unidades de un sistema a otro; para ello,
es indispensable tener presentes las siguientes equivalencias que se muestran en
la tabla 3.

Al conocer estas equivalencias podemos hacer transformaciones, empleando el


método llamado de multiplicar por uno, mismo que explicaremos a continuación:
Tabla 3 Equivalencias de unidades entre el SI y el sistema inglés

Transformar 5 m a cm

Paso 1. Se escribe la cantidad con la unidad de medida que se desea transformar:


5m

Paso 2. Se pone el signo de multiplicación y una raya de quebrado, ambos signos


nos indicarán que haremos dos operaciones, una de multiplicación y otra de división.

5 m x _____________

Paso 3. Recordamos la equivalencia unitaria entre las dos unidades involucradas,


es decir, la que vamos a transformar y la que deseamos obtener; con ello
encontraremos el llamado factor de conversión. En este paso siempre tendremos
la posibilidad de recordar cualquiera de las dos maneras de expresar las
equivalencias que existen entre dos unidades de medida. En nuestro caso, tenemos
que 1 m = 100 cm, o bien, 1 cm = 0.01 m. Estas dos equivalencias proporcionan
dos factores de conversión, que son los siguientes:

Mismos que también pueden escribirse como:


100 𝑐𝑚 0.01 𝑚
=
1𝑚 1 𝑐𝑚

Como en cualquiera de los factores de conversión dividimos una cantidad entre otra
cantidad del mismo valor, pero, expresada en diferente unidad de medida, el
cociente da un valor igual a uno, de ahí el nombre del método, es decir, de
multiplicar por uno.

Paso 4. Una vez obtenido cualquiera de los dos factores de conversión, bastará
seleccionar aquel en que al hacer nuestras operaciones pueda eliminarse la unidad
que se de- sea convertir:

O bien

Análisis de errores en la medición

Entre el valor verdadero o exacto que tiene una magnitud cualquiera y el valor que
se obtiene al medirla, siempre habrá una diferencia que recibe el nombre de error
de medición o también el de incertidumbre de la medición Por tanto, al no ser
posible una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo el error,
empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos
posibilite obtener resultados satisfactorios, mientras más precisa es la medición,
menor será el error o incertidumbre de la medición. Una manera de acercarnos al
valor real es repetir el mayor número de veces posible la medición y obtener la
media aritmética o valor promedio de las mediciones, ya que el promedio de las
mediciones es el valor representativo y más probable de dicho conjunto de
mediciones.

Causas de error en las mediciones

Errores sistemáticos
Estos errores se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas
realizadas al hacer la medición de una magnitud determinada. Las fuentes o causas
de este tipo de errores son:

a) Defecto en el instrumento de medición. Se produce, por ejemplo, al determinar


el tiempo con un cronómetro que marche más rápido o más lento de lo debido.
b) Mala calibración del aparato o instrumento usado. Se da por fallas de fabricación.
c) Error de escala. Se produce por el rango de precisión del instrumento empleado,
lo que provocará una incertidumbre en la medición.

Errores circunstanciales (Estocásticos o aleatorios)


Este tipo de errores no se repiten regularmente de una medición a otra, sino que
varían y sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de
presión, humedad y temperatura del ambiente sobre los instrumentos. Así, por
ejemplo, con la temperatura la longitud de una regla puede variar ligeramente de
una medición a otra; o una balanza sensible puede dar variaciones pequeñas al
medir varias veces la masa de un cuerpo. Los errores circunstanciales pueden
llamarse estocásticos, ya que son difíciles de apreciar debido a que son muy
pequeños y se producen en forma irregular o estocástica de una medición a otra,
es decir, azarosa. También se les da el nombre de error aleatorio porque son
resultado de factores inciertos y, por tanto, tienen la misma posibilidad de ser
positivos o negativos. Otro ejemplo de error circunstancial es el error de paralaje.

Éste se comete por una incorrecta postura del observador, la cual le impide hacer
una adecuada lectura de la medición. Para evitar este error, la posición del ojo del
observador debe estar justo sobre la lectura que realiza.

Cuantificación del error en las mediciones


Para cuantificar el error que se comete al medir una magnitud, se consideran los
siguientes tipos de errores:

Error absoluto o desviación absoluta, también recibe el nombre de incertidumbre


absoluta: Es la diferencia entre el valor medido y el valor promedio.
Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto o incertidumbre absoluta, y el
valor promedio. (Se expresa en valores absolutos sin importar el signo del error
absoluto.)
Error porcentual: Es el error relativo multiplicado por 100, con lo cual queda
expresado en por ciento.

1.2 Sistemas Vectoriales

En nuestra vida diaria constantemente nos referimos a diferentes magnitudes


físicas. Por ejemplo, cuando compramos azúcar pedimos 1 kg, 2 kg, 5 kg o un costal
de 50 kg. De igual manera, al hablar de la temperatura del ambiente nos referimos
a 2O °C, 25 °C, 30 °C o 45 °C, según la estación del año. Para definirlas bastó
señalar la cantidad expresada en números y el nombre de la unidad de medida.
Éstas y otras magnitudes, como la longitud, el tiempo, el volumen, la densidad y la
frecuencia, reciben el nombre de magnitudes escalares. Por definición: una
magnitud escalar es aquella que queda perfectamente definida con sólo indicar su
cantidad expresada en números y la unidad de medida.

Existen otros tipos de magnitudes que para definirlas, además de la cantidad


expresada en números y el nombre de la unidad de medida, se necesita indicar
claramente la dirección y el sentido en que actúan; estas magnitudes reciben el
nombre de vectoriales. Por ejemplo, cuando una persona visita la ciudad de México
y nos pregunta cómo llegar al Castillo de Chapultepec, dependiendo de dónde se
encuentre le diremos aproximadamente a qué distancia está y la dirección a seguir.
Lo mismo sucede cuando hablamos de la fuerza que se debe aplicar a un cuerpo,
pues aparte de señalar su magnitud debemos especificar si la fuerza se aplicará
hacia arriba o hacia abajo, a la derecha o a la izquierda, hacia el frente o hacia atrás.
Además de los dos ejemplos anteriores de desplazamiento y fuerza, existen entre
otras las siguientes magnitudes vectoriales: velocidad, aceleración, impulso
mecánico y cantidad de movimiento.

Características de un vector

U n vector cualquiera tiene las siguientes características:


1. Punto de aplicación u origen.
2. Magnitud, intensidad o módulo del vector. Indica su valor y se representa por la
longitud del vector de acuerdo con una escala convencional.
3. Dirección. Señala la línea sobre la cual actúa, puede ser horizontal, vertical u
oblicua.
4. Sentido. Queda señalado por la punta de la flecha e indica hacia dónde actúa el
vector. El sentido de éste se puede identificar de manera convencional con signos
+o–
Figura 1 Representación de un vector

Vectores coplanares, no coplanares, deslizantes y libres

Los vectores son coplanares si se encuentran en el mismo plano, o en dos ejes, y


no coplanares si están en diferente plano, es decir, en tres ejes (X, Y, Z).

Figura 2 Tipos de coplanares


Vectores deslizantes

Son aquellos que se pueden desplazar o deslizar a lo largo de su línea de acción,


es decir, en su misma dirección.

Vectores libres

Son aquellos que no tienen un punto de aplicación en particular. En la siguiente


figura se muestran tres vectores libres, representados por a, b y c:

Figura 3 Vectores libres

Sistema de vectores colineales


Se tiene un sistema de vectores colineales cuando dos o más vectores se
encuentran en la misma dirección o línea de acción.

Sistema de vectores concurrentes o angulares

Un sistema de vectores es concurrente cuando la dirección o línea de acción de los


vectores se cruza en algún punto; el punto de cruce constituye el punto de aplicación
de los vectores. A estos vectores se les llama angulares o concurrentes porque
forman un ángulo entre ellos.
Resultante y equilibrante de un sistema de vectores

La resultante de un sistema de vectores es el vector que produce, él solo, el mismo


efecto que los demás vectores del sistema. Por ello, un vector resultante es aquel
capaz de sustituir un sistema de vectores.

La equilibrante de un sistema de vectores es el vector que es capaz de cancelar el


vector resultante de un sistema de vectores. Por tanto, tiene la misma magnitud y
dirección que la resultante, pero con sentido contrario.

Figura 4 Vectores concurrentes o angulares


2 UNIDAD II. ESTÁTICA

Objetivo de la unidad: El alumno determinará las condiciones de equilibrio estático


en sistemas mecánicos simples, mediante la construcción de diagramas de cuerpo
libre, para la identificación de sistemas de fuerzas.

2.1 1ª ley de Newton

Por experiencia sabemos que un objeto estacionario permanece en reposo a menos


que una fuerza externa actúe sobre él. Una lata de aceite permanece en la mesa de
trabajo hasta que alguien la derriba.

Resulta menos obvio que un objeto en movimiento continuara en ese estado hasta
que una fuerza exterior cambie el movimiento. Por ejemplo, una barra de acero que
se desliza por el piso de la tienda, pronto quedará en reposo debido a su interacción
con el piso. La misma barra de deslizaría una distancia mucho mayor, antes de
detenerse, si estuviera sobre el hielo, lo cual se debe a que la interacción horizontal,
llamada fricción, entre el piso y la barra es mucho mayor que la fricción entre el
hielo y la barra. Tales ideas forman parte de la 1ª ley de Newton.

1ª ley de Newton:
Un cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a
menos que una fuerza externa no equilibrada actúe sobre él.

Debido a la existencia de la fricción, no existe ningún cuerpo real que esté


totalmente libre de la acción de fuerzas externas. Sin embargo, hay situaciones en
las que es posible hacer que la fuerza resultante sea igual o aproximadamente igual
a cero.

Newton llamó inercia a la propiedad de una partícula que le permite mantenerse en


un constante estado de movimiento o de reposo, figura 1. Su primera ley también
es conocida como ley de la inercia, cuando un automóvil acelera, los pasajeros
obedecen esta ley tendiendo a permanecer en reposo hasta que la fuerza externa
de los asientos los obliga a moverse.

Figura 5 Primera ley de Newton

Equilibrio

Definamos la fuerza resultante como una sola fuerza cuyo efecto es igual al de un
sistema de fuerzas en particular. Si la tendencia de un conjunto de fuerzas es
producir un movimiento, la resultante también lo produce. Existe una condición de
equilibrio cuando la resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre el
objeto es igual a cero. Esto equivale a decir que cada fuerza externa se equilibra
con la suma de todas las demás fuerzas externas cuando existe equilibrio, en
consecuencia, de acuerdo con la 1ª ley de Newton, un cuerpo en equilibrio debe
estar en reposo o en movimiento con velocidad constante, ya que no existe ninguna
fuerza externa que no esté equilibrada.

Las magnitudes de las componentes de x y y de cualquier resultante R están dadas


por:
RX= ∑ FX = AX + BX + CX + …
RY= ∑ FY = AY + BY + CY + …
Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre él es igual a cero. En este caso, tanto R X como RY deben ser cero; por tanto
para un cuerpo ene equilibrio se tiene que:

∑ FX = 0
∑ FY = 0

Estas dos ecuaciones representan un enunciado matemático de la primera


condición de equilibrio, que puede expresarse como se indica a continuación:
Un cuerpo se halla en estado de equilibrio traslacional si y solo si la suma vectorial
de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

El término equilibrio traslacional se emplea para distinguir la primera de la segunda


condición de equilibrio, la cual se refiere al equilibrio rotacional, que se estudiará
más adelante.

Analiza los siguientes enunciados:

1.- ¿Es posible que un cuerpo en movimiento esté en equilibrio? Cite varios
ejemplos.

2.- Comente algunas explicaciones benéficas de la fuerza de fricción.

3.- Al caminar sobre un estanque congelado, ¿es más conveniente dar pasos cortos
o largos? ¿Por qué? Si el hielo careciera por completo de fricción, ¿sería posible
que la persona saliera por del estanque caminando erguida? Explique la respuesta.
2.2 Diagramas de cuerpo libre y sistemas de fuerza

Antes de aplicar la primera condición de equilibrio para resolver problemas físicos


es necesario aprender a construir diagramas vectoriales. Considere, por ejemplo, la
pesa de 400 N suspendida mediante cuerdas, como se muestra en la figura 2. Hay
tres fuerzas que actúan sobre el nudo: las ejercidas por el techo, el muro y la tierra
(peso). Si cada una de estas fuerzas se marca y se representa con un vector, es
posible trazar un diagrama de vectores como el de la figura 3a. Un diagrama de este
tipo se llama diagrama de cuerpo libre.

Figura 6 Ejemplo de diagrama de cuerpo libre

Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas
que actúan sobre un objeto o cuerpo. Note que en el caso de las fuerzas
concurrentes, todos los vectores apuntan hacia afuera del centro de los ejes x y y
los cuales se intersecan en un eje común.

Al dibujar diagramas de cuerpo libre es importante distinguir entre las fuerzas de


acción y las de reacción. En el ejemplo anterior hay fuerzas que actúan sobre el
nudo, pero también hay tres fuerzas de reacción iguales y opuestas ejercidas por el
nudo. Con base en la tercera ley de Newton, las fuerzas de reacción ejercidas por
el nudo sobre el techo, la pared y el suelo se presentan en la figura 4a, para evitar
confusiones, es importante seleccionar un punto en el que actúe todas las fuerzas
y dibujar aquellas fuerzas que actúan sobre el cuerpo en ese punto.
Figura 7 a) Diagrama de cuerpo libre b) diagrama de fuerzas de reacción

Estrategia para resolver problemas

¿Cómo construir un diagrama de cuerpo libre?

1. Trace un bosquejo e indique las condiciones del problema. Asegúrese de


representar todas las fuerzas conocidas y desconocidas y sus ángulos
correspondientes.
2. Aísle cada cuerpo del sistema en estudio. Realice esto mentalmente o
dibujando un círculo alrededor del punto donde se aplican todas las fuerzas.
3. Construya un diagrama de fuerzas para cada cuerpo que va a estudiar. Las
fuerzas se representan como vectores con su origen situado al centro de un
sistema coordenado rectangular.
4. Represente los ejes x y y con líneas punteadas. No es indispensable trazar
estos ejes horizontal y verticalmente, como se verá más adelante.
5. Con líneas punteadas trace los rectángulos correspondientes a las
componentes x y y de cada vector, y determine los ángulos conocidos a partir
de las condiciones dadas en el problema.
6. Marque todas las componentes conocidas y desconocidas, opuestas y
adyacentes a los ángulos conocidos.
Ejemplo:

Un bloque de peso W cuelga de una cuerda atada a otras dos cuerdas, A y B, las
cuales a su vez están sujetas al techo. Si la cuerda B forma un ángulo de 60° con
el techo y la cuerda A uno de 30°, trace el diagrama de cuerpo libre del nudo.

Solución:

1. Dibuje un diagrama de cuerpo libre correspondiente a las situaciones


ilustradas en las figuras. Descubra un punto donde actúen las fuerzas
importantes y represente cada fuerza como un vector.
2.3 Principios de estática y condiciones de equilibrio

Solución de problemas de equilibrio

En el siguiente procedimiento se puede utilizar para sumar fuerzas que se hallan en


equilibrio. En este caso, la primera condición para el equilibrio nos indica que la
resultante es igual a cero, es decir.

RX= ∑ FX = 0
RY= ∑ FY = 0

Por tanto, tenemos dos ecuaciones que sirven para hallar fuerzas desconocidas.
Estrategia para resolver problemas:

1. Trace un bosquejo y anote las condiciones del problema.


2. Dibuje un diagrama de cuerpo libre.
3. Encuentre todas las componentes x y y de las fuerzas, aunque incluyan
factores desconocidos, tales como A cos 60° o B sen 60°
4. Use la primera condición de equilibrio para formar dos ecuaciones en
términos de las fuerzas desconocidas.
5. Determine algebraicamente los factores desconocidos.

Ejemplo:
Una pelota de 100 N suspendida por una cuerda A es jalada hacia un lado en forma
horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma
un ángulo de 30° con el muro vertical. Encuentre las tensiones en las cuerdas A y
B.

Solución:

1. Trace un bosquejo.

2. Dibuje un diagrama de cuerpo libre.


3. Determine las componentes de todas las fuerzas. Tabla 1. Observe que en
la figura AX y W Y son negativas.

FUERZA θx COMPONENTE X COMPONENTE Y


A 60° AX = -A cos 60° AY = A sen 60°
B 0 BX = B BY = 0
W -90° WX = 0 W Y = -100 N
∑ FX = B – A cos 60° ∑ FY = A sen 60° + 100 N

4. Ahora aplique la primera condición de equilibrio. La suma de fuerzas a lo


largo del eje x es:

∑ FX = B – A cos 60° = 0

De lo cual se obtiene
B= A cos 60° = 0.5ª

Puesto que cos 60° = 0.5. Resulta una segunda ecuación al sumar las componentes
del eje y:

∑ FY = A sen 60° + 100 N = 0

De donde
A sen60° = 100 N

5. Finalmente, se resuelve para las fuerzas desconocidas. A partir de la


ecuación anterior y como sen 60°=0.866ª, entonces

0.866A = 100 N
O bien,
A= 100 N / 0.866 = 115N
Ahora que se conoce el valor de A, se despeja B como sigue:

B=0.5A = (0.5) (115N)=57.5 N

Realiza los siguientes ejercicios:

1. Una pelota de 200 N cuelga de una cuerda unida a otras dos cuerdas, como
se observa en la figura. Encuentre las tensiones de las cuerdas A, B y C.

Respuesta: A= 147 N B= 104 N C= 2002 N

2. Halle la tensión en cada una de las cuerdas de la siguiente figura si el peso


suspendido es de 476 N.

Respuesta: A=476 N B= 275 N C= 275 N


3. Tres ladrillos idénticos están atados entre sí por medio de cuerdas y penden
de una balanza que marca en total 24 N. ¿Cuál es la tensión de la cuerda
que soporta al ladrillo inferior? ¿cuál es la tensión en la cuerda que se
encuentra entre el ladrillo de en medio y el superior?

Respuesta: 8 N, 16 N

4. Un cable está tendido sobre dos postes colocados con una separación de 10
m. A la mitad del cable se cuelga un letrero que provoca un pandeo, por lo
cual el cable desciende verticalmente una distancia de 50 cm. Si la tensión
en cada segmento del cable es de 2000 N, ¿Cuál es el peso del letrero?

Respuesta: 398 N

5. Los extremos de dos vigas de 8 ft están clavados unos con otros, formando
así un trípode cuyo vértice se encuentra a una altura de 6 ft sobre el suelo.
¿Cuál es la compresión que se produce en cada una de esas vigas cuando
un peso de 100 lb se suspende de dicho vértice?

Respuesta: 44.4 lb

2.4 Momentos de torsión

Hemos visto que si todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo tienen un solo
punto de intersección y si su suma vectorial es igual a cero, el sistema debe estar
en equilibrio. Cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas que no tienen una línea de
acción común, tal vez exista equilibrio traslacional pero no equilibrio rotacional. En
otras palabras quizá no se mueva ni a la derecha ni a la izquierda, tampoco ni hacia
arriba ni hacia abajo, pero puede seguir girando. Al estudiar el equilibrio debemos
tomar en cuenta el punto de aplicación de cada fuerza además de su magnitud.
Considere las fuerzas que se ejercen sobre la llave de tuercas de la figura 4, en
donde dos fuerzas F iguales y opuestas se aplican a la derecha y a la izquierda. La
primera condición de equilibrio nos dice que las fuerzas horizontales y verticales
están equilibradas, por lo tanto se dice que el sistema está en equilibrio. No
obstante, si las mismas dos fuerzas se aplican en forma opuesta la llave de tuercas
definitivamente tiende a girar. Esto es cierto incluso si el vector que resulta de la
suma de las fuerzas sigue siendo cero. Es obvio que se requiere una segunda
condición de equilibrio que explique el movimiento rotacional.

Cuando las líneas de acción no se intersecan en un mismo punto, puede haber


rotación respecto a un punto llamado eje de rotación.

Figura 8 Ejemplo de momento de torsión

El brazo de palanca

La distancia perpendicular del eje de rotación a la línea de acción de la fuerza se


llama brazo de palanca de la fuerza, el cual determina la eficacia de una fuerza dada
para provocar el movimiento rotacional.
El brazo de palanca de una fuerza es la distancia perpendicular que hay de la línea
de acción de la fuerza al eje de rotación.

Momento de torsión

Se ha definido la fuerza como un tirón o un empujón que tiende a causar un


movimiento. El momento de torsión τ se define como la tendencia a producir un
cambio en el movimiento rotacional. El movimiento rotacional se ve afectado tanto
por la magnitud de una fuerza F, como por su brazo de palanca r. Por lo tanto
definiremos el momento de torsión como el producto de una fuerza por su brazo de
palanca.

Momento de torsión= fuerza x brazo de palanca


τ=F*r

Las unidades del momento de torsión son las unidades de fuerza por distancia, por
ejemplo, newton-metro (N*m) y libra-pie (lb*ft).

Si la fuerza F tiende a producir una rotación contraria a la de las manecillas con


respecto a un eje, el momento de torsión se considerará positivo. Los momentos de
torsión en el sentido de avance de las manecillas de reloj se consideran negativos.

Ejemplo:
Un mecánico ejerce una fuerza de 20 lb en el extremo de una llave inglesa de 10 in,
como se observa en la figura. Si este tirón forma un ángulo de 60° con el mango de
la llave, ¿cuál es el momento de torsión producido por la tuerca?
Solución:
A partir del esquema, determinamos el brazo de palanca, multiplicando por la
magnitud de la fuerza y luego asignando el signo adecuado según convenga.

r= (10 in) sen 60° =8.66 in

τ=F*r (20 lb) (8.66 in) = 173 lb*m

Momento de torsión resultante

Anteriormente se demostró que la resultante de varias fuerzas se puede determinar


sumando las componentes x y y de cada fuerza, y así obtener las componentes de
la resultante. Este procedimiento se aplica a fuerzas que tienen un punto de
intersección común. Las fuerzas que carecen de una línea de acción común
producen una resultante del momento de torsión, además de una resultante de la
fuerza traslacional. Cuando las fuerzas aplicadas actúan en el mismo plano, el
momento de torsión resultante es la suma algebraica de los momentos de torsión
positivos y negativos debidos a cada fuerza.
τR= ∑τ =τ1 + τ2 + τ3 + … +

Estrategia para resolver problemas:


Calculo del momento de torsión resultante:

1. Lea el problema y luego dibuje una figura y marque los datos.


2. Construya un diagrama de cuerpo libre que indique todas las fuerzas,
distancias y el eje de rotación.
3. Extienda las líneas de acción de cada fuerza utilizando líneas punteadas.
4. Dibuje y marque los brazos de palanca de cada fuerza.
5. Calcule los brazos de palanca si es necesario.
6. Calcule los momentos de torsión debidos a cada fuerza
independientemente de otras fuerzas; asegúrese de asignar el signo
apropiado.
7. El momento de torsión resultante es la suma algebraica de los momentos
de torsión de cada fuerza.

Ejemplo:
Una pieza angular de hierro gira sobre un punto A, como se observa en la figura.
Determine el momento de torsión resultante en A debido a las fuerzas de 60 N y 80
N que actúan al mismo tiempo.

Solución:
Plan: extienda las líneas de acción de las dos fuerzas y determine sus brazos de
palanca usando la trigonometría y los ángulos dados. Para cada fuerza, hay que
notar si la tendencia a rotar sobre el punto A será positiva o negativa por convención.
El momento de torsión resultante es la suma algebraica de los momentos de torsión
individuales.
Los brazos de palanca r1 y r2 se marcan, como en la figura. Las longitudes de los
brazos de palanca son:

r1 = (12 cm) sen50º = 9.19 cm


r2 = (10 cm) sen70º = 9.4 cm

Si se considera A como eje de rotación, el momento de torsión debido a F1 es


negativo y el causado por F2 es positivo. El momento de torsión resultante se
encuentra así:

ΤR= τ1 + τ2 = F1r1 + F2r2


= - (60 N) (9.19 cm) + (80 N) (9.4 cm)
= -551 N*cm + 752 N*cm
=200 N*cm

El momento de torsión resultante es 200 N*cm, en contrasentido al avance de las


manecillas del reloj. Esta respuesta se expresa mejor como 2 N*m en unidades del
SI.
Equilibrio

Si se desea asegurar que los efectos rotacionales también estén equilibrados, es


preciso estipular que no hay momento de torsión resultante. Por tanto, la segunda
condición de equilibrio es:

La suma algebraica de todos los momentos de torsión respecto de cualquier eje


debe ser cero.

τR= ∑τ =τ1 + τ2 + τ3 + … +

La segunda condición de equilibrio simplemente nos indica que los momentos de


torsión en el sentido de las manecillas del reloj están equilibradas con precisión con
los momentos de torsión en contra del sentido de las manecillas del reloj. Más aún,
puesto que la rotación no ocurre respecto a ningún punto, podemos elegir cualquier
punto como eje de rotación. Mientras los brazos de palanca se midan respecto al
mismo punto para cada fuerza, el momento de torsión resultante será de cero.

Estrategia para resolver problemas:


Equilibrio traslacional

1. Trace y marque un esquema con todos los datos.


2. Dibuje un diagrama de cuerpo libre, si es necesario, indicando las
distancias entre las fuerzas.
3. Elija un eje de rotación en el punto donde se proporcione menos
información, por ejemplo en el punto de aplicación de una fuerza
desconocida.
4. Sume los momentos de torsión correspondientes a cada fuerza con
respecto al eje de rotación elegido y establezca el resultado igual a cero.
Τ R = τ1 = τ2 + τ 3 + … = 0
5. Aplique la primera condición de equilibrio para obtener dos ecuaciones
adicionales.
∑FX = 0 ∑FY = 0
6. Calcule las cantidades que no se conocen.

Ejemplos:

Una viga uniforme de 500 N de peso y 3 m de longitud está sostenida por un cable,
como se observa en la figura. La viga se apoya en la pared y el cable forma un
ángulo de 30º con respecto a la viga, que está en posición horizontal. Si una carga
de 900 N se cuelga del extremo derecho, ¿cuál es la tensión T del cable? ¿Cuáles
son las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida por el pivote?

Cuando se trabaja con fuerzas que forman un ángulo con respecto a la viga, a veces
resulta útil trazar un diagrama de cuerpo libre donde se representen las
componentes de dichas fuerzas a lo largo de la viga o perpendiculares a la misma
(véase la figura anterior). Observe que no conocemos ni la magnitud ni la dirección
de la fuerza F ejercida por la pared en el extremo izquierdo de la viga. (No cometa
el error de suponer que la fuerza se ejerce totalmente sobre el pivote). Resulta lógico
elegir el extremo izquierdo como eje de rotación debido a que, sin importar cuál sea
el ángulo, esa fuerza aún tiene un brazo de palanca de cero y su momento de torsión
con respecto al punto A también será cero.
Primero calcularemos la tensión del cable al sumar los momentos de torsión
respecto al extremo izquierdo e igualar el resultado a cero.

F(0) – (500 N) (1.5 m) – (900 N) (3 m) + TX (0) + TY (3 m) = 0


0 – 750 N*m – 2700 N*m + 0 + TY (3 m) = 0

Al simplificar, obtenemos una expresión para TY:

3 TY = 3450 N TY = 0.5T por ser TY = T cos60° ó TY = Tsen30°


Y como TY = 1150 N, escribimos
(0.5)T = 1150 N ó
3450 N ∗ m
𝑇= = 2300 𝑁
0.5(3 m)

Enseguida aplicamos la primera condición de equilibrio, usando las componentes


horizontal y vertical de F y T junto con las fuerzas dadas. La componente Fx de la
fuerza ejercida por la pared en la viga se obtiene al sumar las fuerzas a lo largo del
eje x.

∑FY = 0 ó FY + TY -500 N – 900 N = 0

Despejando FY
FY = 1400 N -TY
Como TY ya es conocido, puede sustituirse para hallar FY
FY = 1400 N -1150 N = 250 N
Resolver los siguientes ejercicios:

1.- ¿Cuál es el momento de torsión resultante respecto al punto A de la figura?


No tome en cuenta el peso de la barra.

Respuesta: 90 N*m

2.- Una viga horizontal de 6m, cuyo peso es 400N, gira sobre un pivote fijo en la
pared como se observa en la figura. La viga está sostenida por un cable en un punto
localizado a 4.5m de la pared y sostiene un peso de 1200N en el extremo derecho.
¿Cuál es la tensión en el cable?

Respuesta: 2337N

3.- Un puente cuyo peso total es de 4500 kg tiene 20m de longitud y tiene soportes
en ambos extremos. Halle las fuerzas que se ejercen en cada extremo cuando se
coloca un tractor de 1600 kg a 8m del extremo izquierdo.

Respuesta: 2890 kg, 3210 kg


4.- ¿Qué fuerza horizontal se debe aplicar en el punto A de la figura para que el
momento de torsión resultante respecto al punto B sea igual a cero cuando la fuerza
F= 80N?

Respuesta: 100N

2.5 Centroides de masa

Centro de gravedad, centroide y centro de masa

El centro de gravedad de un cuerpo es el punto donde se encuentra aplicada la


resultante de la suma de todas las fuerzas gravitatorias que actúan sobre cada una
de las partículas del mismo. Si el cuerpo es simétrico y homogéneo la resultante de
todas las fuerzas gravitatorias se localizará en el centro geométrico. Si se suspende
un cuerpo de su centro de gravedad queda en completo equilibrio, tanto de
traslación como de rotación. Si un cuerpo no es simétrico, como es el caso de un
bate de beisbol o el de una piedra, su centro de gravedad puede encontrarse
fácilmente si se suspende el cuerpo en dos puntos diferentes. El cruce de las dos
líneas que sucesivamente ocupan la posición vertical, es el centro de gravedad. Por
centroide se entiende el punto donde estaría el centro de gravedad, si el espacio
vacío fuera ocupado por un cuerpo. Por ejemplo, un cubo hueco hecho con placas
de vidrio, metal, madera, etc., tiene centroide, pero un trozo de madera cuadrangular
tiene centro de gravedad, lo mismo sucede con un tubo metálico, éste tiene
centroide, pero una barra metálica cilíndrica presenta centro de gravedad.

El centro de masa de un cuerpo se localiza en aquel punto en el cual para cualquier


plano que pasa por él los momentos de las masas a un lado del plano son iguales
a los momentos de las masas del otro lado. Con base en su centro de gravedad un
cuerpo puede tener un equilibrio estable, inestable o indiferente. Para que un cuerpo
apoyado esté en equilibrio se requiere que la línea de acción de su peso, o sea, la
vertical que pasa por su centro de gravedad, pase también por su base de apoyo,
ver figura 4.

Figura 9 Centro de masa de un cuerpo

Cuando la vertical del centro de gravedad no pasa por el apoyo, el peso y la reacción
dejan de ser colineales y se transforman en un par de fuerzas con su
correspondiente momento de rotación, ocasionando que el cuerpo gire o caiga. Un
cuerpo está en equilibrio estable cuando al moverlo vuelve a ocupar la posición que
tenía debido al efecto de la fuerza de gravedad. Cuando se mueve, su centro de
gravedad sube, por ello trata de regresar a su posición inicial. Un cuerpo tiene
equilibrio inestable cuando al moverlo baja su centro de gravedad, por lo que trata
de alejarse de su posición inicial buscando tener un equilibrio estable. El equilibrio
de un cuerpo es indiferente cuando en cualquier posición su centro de gravedad se
mantiene a la misma altura, por lo cual no trata de conservar su posición original ni
alejarse de ella. En general, la estabilidad de un cuerpo apoyado sobre su base
aumenta a medida que es mayor la superficie de sustentación y disminuye al ser
mayor la altura de su centro de gravedad. Por ello, los autos de carreras tienen su
centro de gravedad lo más bajo posible para una mayor estabilidad.
3 UNIDAD III. DINÁMICA Y CINEMÁTICA

Objetivo de la unidad: El alumno realizará cálculos de los parámetros cinemáticos


y dinámicos para describir el movimiento de los cuerpos y/o sistemas de fuerzas.

3.1 Principios de Cinemática

Cuando decimos que un cuerpo se encuentra en movimiento, interpretamos que su


posición está variando respecto a un punto considerado fijo. El estudio de la
cinemática nos posibilita conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo,
qué velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en qué lapso llegará a su
destino. Hacer la descripción del movimiento de un cuerpo significa precisar, a cada
instante, su posición en el espacio. Para ello, debemos disponer de instrumentos
que nos posibiliten hacer mediciones, como es el caso de las cintas métricas, los
relojes y las cámaras fotográficas con luz estroboscópica; estas últimas permiten
ver, aparentemente inmóviles o con movimientos lentos, aquellos cuerpos que
tienen movimientos rápidos, ya sean de rotación o alternativos.

Rapidez, desplazamiento y velocidad

DISTANCIA (𝑙): Subir a un vehículo y recorrer una distancia, cierta longitud en el


espacio, la cual se simboliza mediante la letra l. Suponga que obtiene del odómetro
una lectura de 100 millas (o 161 km); ésa es la distancia a la que llegó sin tomar en
cuenta la ruta que siguió, las colinas o las vueltas. Asimismo, el insecto de la figura
1 caminó una distancia l medida a lo largo de una ruta sinuosa; l también se
denomina la longitud de la trayectoria y es una cantidad escalar. (Por cierto, casi
todas las personas evitan utilizar d para la distancia debido a que se utiliza mucho
en la representación de derivadas.)
LA RAPIDEZ PROMEDIO (MAGNITUD PROMEDIO DE LA RAPIDEZ) (𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 ) es
una medida de qué tan rápido viaja un objeto en el espacio y también es una
cantidad escalar. Imagine un objeto que tarda un tiempo t para recorrer una
distancia 𝑙. La rapidez promedio durante ese intervalo se define mediante.

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎


𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜

𝑙
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑡

Las unidades de rapidez cotidianas son las millas por hora, pero en el trabajo
científico se usan kilómetros por hora (km/h) o, mejor aún, metros por segundo
(m/s). Como se observa, la rapidez es parte del concepto más incluyente de
velocidad, y por eso se usa la letra 𝑣. Puede surgir un problema con la rapidez
promedio de un objeto, pero también puede tratar el caso especial de una rapidez
constante 𝑣, dado que 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑣 = 𝑙/𝑡.

También puede ver esta definición escrita como 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑙/𝑡 en donde el símbolo
signifi ca “el cambio en”. Esa notación simplemente subraya que se trata con
intervalos de tiempo (t) y de espacio (l). Si se traza una curva de distancia contra
tiempo y se observan dos puntos Pi y Pf en ella, su separación en el espacio (l)
es el aumento y en el tiempo (t) es el transcurso. Por tanto, l/t es la pendiente de
la línea dibujada desde la ubicación inicial Pi a la ubicación final Pf . La pendiente
es la rapidez promedio durante ese intervalo específico (consulte el problema 1.5).
Recuerde que la distancia recorrida, por ejemplo, la que indica el odómetro de un
vehículo, siempre es positiva y nunca disminuye; por tanto, la gráfica de l contra t
siempre es positiva y nunca disminuye.

RAPIDEZ INSTANTÁNEA (𝑣): Hasta aquí se ha definido la “rapidez promedio”, pero


también se suele necesitar la rapidez de un objeto en un momento específico, por
ejemplo, 10 s después de 1:00. Asimismo, se puede pedir la velocidad de algo
AHORA. Ése es un nuevo concepto llamado la rapidez instantánea, pero se puede
definir al desarrollar la idea de la rapidez promedio. Lo que se necesita es la rapidez
promedio determinada en un intervalo de tiempo infinitamente pequeño centrado en
el instante deseado. De manera formal, eso se plantea como

∆𝑙
𝑣 = lim 0 [ ]
∆𝑡 ∆𝑡

La rapidez instantánea (o, simplemente, la rapidez) es el valor que limita la rapidez


promedio ( 𝑙/𝑡 ) determinado cuando se acerca a cero el intervalo durante el cual
ocurre el promedio (𝑡). Esta expresión matemática se vuelve muy importante porque
conduce al cálculo y a la idea de la derivada. Para que no haya complicación con
los cálculos no hay que ocuparse de los detalles, sólo se debe comprender el
concepto general. En el capítulo siguiente se desarrollan ecuaciones para la rapidez
instantánea de un objeto en un momento específico.

En una gráfica, la pendiente de la tangente de una línea para la curva de la distancia


en contra del tiempo en cualquier punto (es decir, en cualquier momento particular)
es la rapidez instantánea en ese momento.

UNA CANTIDAD VECTORIAL es un concepto de la física que implica una dirección


y sólo se especifica por completo si se proporcionan su magnitud (es decir, su
tamaño) y una dirección. Muchos conceptos físicos, como el desplazamiento, la
velocidad, la aceleración, la fuerza y la cantidad de movimiento, son cantidades
vectoriales. En general, un vector (el cual indica una cantidad específica de una
cantidad vectorial) se señala con un segmento de línea con dirección, y se
representa mediante una flecha (dibujada a escala) cuya magnitud y dirección
determinan el vector. En el material impreso, los vectores se presentan en negritas
(F para la fuerza). Cuando se escriben a mano, se suele diferenciar a un vector al
colocar una flecha sobre el símbolo adecuado (F). Para una máxima claridad se
combinarán ambas opciones y se utilizará 𝐹⃗ .

EL DESPLAZAMIENTO de un objeto de un lugar a otro es una cantidad vectorial.


En la figura 1, el desplazamiento del insecto para ir de P1 a P2 se especifica
mediante el vector s (el símbolo s proviene del uso en el siglo pasado, el cual
corresponde al “espacio” entre dos puntos). Si la distancia en línea recta de P1 a
P2 es, por ejemplo, 2.0 m, sólo se dibuja que 𝑠⃗ sea cualquier longitud conveniente
y se define con 2.0 m. en cualquier caso, 𝑠⃗ = 2.0 − 10° NORESTE.

Figura 10 Trayectoria de un insecto

LA VELOCIDAD es una cantidad vectorial que abarca la rapidez y la dirección del


movimiento. Si un objeto experimenta un desplazamiento vectorial 𝑠⃗ en un intervalo
de tiempo 𝑡, en tal caso
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜

𝑠⃗
𝑣⃗𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑡
La dirección del vector velocidad es igual que la del vector desplazamiento. Las
unidades de la velocidad (y la rapidez) son las de la distancia dividida entre el
tiempo, como m/s o km/h.

LA VELOCIDAD INSTANTÁNEA es la velocidad promedio evaluada para un


intervalo de tiempo que tiende a cero. Por tanto, si se somete un objeto a un
desplazamiento 𝑠⃗ en un tiempo 𝑡, la velocidad instantánea para ese objeto es

∆𝑠⃗
𝑣⃗ = lim 0
∆𝑡 ∆𝑡
𝑠⃗
En donde la notación significa que se va a evaluar la razón para un intervalo de
𝑡

tiempo 𝑡 que tiende a cero.

Movimiento uniformemente acelerado

LA ACELERACIÓN mide la razón de cambio de la velocidad con respecto al tiempo.


Por consiguiente,
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜

𝑥⃗𝑓 − 𝑥⃗𝑖
𝑎⃗𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑡

Donde 𝑥⃗𝑖 es la velocidad inicial, 𝑥⃗𝑓 es la velocidad final y 𝑡 es el tiempo transcurrido


durante el cambio. Las unidades de aceleración son unidades de velocidad divididas
entre unidades de tiempo. Algunos ejemplos son (m/s) s (o bien m/s2) y (km/h)/s (o
bien km/h*s). Hay que notar que la aceleración es una cantidad vectorial y tiene la
dirección del cambio de velocidad, 𝑥⃗𝑓 − 𝑥⃗𝑖 . No obstante, es común hablar de la
magnitud de la aceleración diciendo solamente aceleración, siempre que no exista
ambigüedad. Cuando sólo interesan las aceleraciones tangenciales a la trayectoria
recorrida, se conoce la dirección de la aceleración y se puede escribir la ecuación
definitoria en forma escalar como:
𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
𝑎𝑝𝑟𝑜𝑚 =
𝑡

EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO es una situación


importante. En este caso, el vector aceleración es constante y su línea de acción
está a lo largo del vector desplazamiento, así que las direcciones de los vectores 𝑥⃗
y 𝑎⃗ se pueden indicar con signos positivos o negativos. Si el desplazamiento se
representa con s (positivo si va en sentido positivo, y negativo si el sentido es
negativo), el movimiento puede describirse con las cinco ecuaciones de movimiento
para el movimiento uniformemente acelerado:
𝑆 = 𝑣⃗𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑡
𝑣𝑓 + 𝑣𝑖
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
𝑎=
𝑡
𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 + 2𝑎𝑠
1
𝑠 = 𝑣𝑖 𝑡 + 𝑎𝑡 2
2

Con frecuencia 𝑠 se reemplaza con 𝑦 o con 𝑥 y algunas veces 𝑣𝑓 y 𝑣𝑖 se escriben


como 𝑣 y 𝑣0 , respectivamente.

LA DIRECCIÓN ES IMPORTANTE y debe escogerse el sentido positivo cuando se


analiza un movimiento a lo largo de una línea recta. A cualquier dirección se le
puede asignar el sentido positivo. Si un desplazamiento, velocidad o aceleración se
plantea en sentido opuesto, éste debe tomarse como negativo.

LA INTERPRETACIÓN GRÁFICA del movimiento rectilíneo (por ejemplo, en la


dirección del eje de las x) es como sigue:
 Una gráfica de distancia contra tiempo siempre es positiva (la gráfica está
arriba del eje del tiempo). Tal curva nunca disminuye (es decir, nunca tiene
una pendiente o una rapidez negativas). Sólo piense en el odómetro y en el
medidor de rapidez de un automóvil.
 Debido a que el desplazamiento es una cantidad vectorial sólo se puede
graficar contra el tiempo si se limita el movimiento a una línea recta y luego
se emplean los signos más y menos para especificar una dirección. De
acuerdo con esto, es una práctica común graficar el desplazamiento a lo
largo de una línea recta contra el tiempo mediante ese esquema. Una gráfica
que representa un movimiento a lo largo de, por ejemplo, el eje x, puede ser
o positiva (trazada encima del eje del tiempo) cuando el objeto está a la
derecha del origen (x 0), o negativa (dibujada bajo el eje del tiempo) cuando
el objeto está a la izquierda del origen (consulte la fi gura 2). La gráfica puede
ser positiva y hacerse más positiva, o negativa y hacerse menos negativa.
En ambos casos, la curva tendría una pendiente positiva y el objeto una
velocidad positiva (se movería en la dirección x positiva). Además, la gráfica
puede ser positiva y hacerse menos positiva, o negativa y hacerse más
negativa. En estos dos casos, la curva tendría una pendiente negativa, y el
objeto una velocidad negativa (se movería en la dirección x negativa).
 La velocidad instantánea de un objeto en un tiempo específico es la
pendiente de la gráfica desplazamiento contra tiempo. Puede ser positiva,
negativa o cero.
 a aceleración instantánea de un objeto en un tiempo específico es la
pendiente de la gráfica velocidad contra tiempo en ese momento.
 Para un movimiento con velocidad constante, la gráfica de x contra t es una
línea recta. Para un movimiento con aceleración constante, la gráfica de y
contra t es una línea recta.

ACELERACIÓN DEBIDA A LA GRAVEDAD (g): La aceleración de un cuerpo que


se mueve sólo por la atracción gravitacional es g, la aceleración gravitacional (o de
caída libre), la cual tiene dirección vertical hacia abajo. En la superficie de la Tierra
tiene un valor de g=9.81 m/s2 (=32.2 pies/s2 ); este valor sufre ligeras variaciones
de un lugar a otro. Sobre la superficie de la Luna, el valor de la aceleración de caída
libre es 1.6 m/s2.

COMPONENTES DE LA VELOCIDAD: Supóngase que un objeto se mueve con


una velocidad 𝑥⃗ que forma algún ángulo 𝜃 hacia arriba del eje x, como sería
inicialmente el caso de una pelota lanzada al aire.

𝑣𝑥 = 𝑣𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑣𝑦 = 𝑣𝑠𝑒𝑛𝜃

3.2 Caída Libre y tiro vertical

Un cuerpo tiene una caída libre si desciende sobre la superficie de la Tierra y no


sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia. De manera
práctica, cuando la resistencia del aire sobre los cuerpos es tan pequeña que se
puede despreciar es posible interpretar su movimiento como una caída libre. Para
cualquiera de nosotros es muy común observar la caída de los cuerpos sobre la
superficie de la Tierra, pero, ¿nos hemos puesto a pensar en el tiempo que tardan
en caer dos cuerpos de diferente tamaño desde una misma altura y de manera
simultánea? Demos respuesta a esta interrogante experimentando con una hoja de
papel y un cuaderno. Observemos que la hoja de papel cae más despacio y con un
movimiento irregular, mientras la caída del cuaderno es vertical y es el primero en
llegar al suelo. Ahora, hagamos una bolita con la hoja de papel comprimiéndola con
las manos y dejémosla caer en forma simultánea con el cuaderno; el resultado será
que ambos cuerpos caen verticalmente y al mismo tiempo, porque al comprimir la
hoja de papel casi hemos eliminado los efectos de la resistencia del aire. Cuando
en un tubo al vacío se dejan caer simultáneamente una pluma de ave, una piedra,
una moneda y un pedazo de metal, su caída será vertical y al mismo tiempo,
independientemente de su tamaño y peso, por tanto, su movimiento es en caída
libre (figura 4.6) . Aunque al caer al suelo un cuerpo sufre los efectos de la
resistencia del aire, por lo general son despreciables y los consideramos como si
fueran en caída libre. El científico italiano Galileo Galilei fue el primero en demostrar
en 1590 que todos los cuerpos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de
fricción, caen a la Tierra con la misma aceleración. Por tanto, si dejamos caer
simultáneamente desde cierta altura una piedra gran de y una pequeña, las dos
piedras caerán al suelo en el mismo tiempo. Con base en estos resultados podemos
afirmar que la aceleración gravitacional produce sobre los cuerpos con caída libre
un movimiento uniformemente acelerado, motivo por el cual la magnitud de su
velocidad aumenta en forma constante, mientras la aceleración permanece fija. La
caída libre de los cuerpos es un ejemplo práctico de movimiento uniformemente
acelerado.

Figura 11 Caída libre de objetos en diferentes medios

Para resolver problemas de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, resumidas en la Deducción de las
ecuaciones utilizadas en el MRUA, pero se acostumbra cambiar la letra a de la
magnitud de la aceleración por g que representa la magnitud de la aceleración de
la gravedad, y la letra d de distancia por h que representa la altura. Por tanto, las
ecuaciones generales para caída libre de los cuerpos serán:
𝑔𝑡 2
ℎ = 𝑣0 𝑡 +
2
𝑣𝑓2 − 𝑣02
ℎ=
2𝑔
𝑣𝑓 − 𝑣0
ℎ= 𝑡
2
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡
𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑔ℎ

TIRO VERTICAL

Este movimiento se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba


observándose que la magnitud de su velocidad va disminuyendo hasta anularse al
alcanzar su altura máxima. Inmediatamente inicia su regreso para llegar al mismo
punto donde fue lanzado y adquiere la misma magnitud de velocidad con la cual
partió. De igual manera, el tiempo empleado en subir es el mismo utilizado en bajar.
En conclusión, el tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída libre de los cuerpos
y, por tanto, emplea las mismas ecuaciones.

En este tipo de movimiento generalmente resulta importante calcular la altura


máxima alcanzada por un cuerpo, el tiempo que tarda en subir hasta alcanzar su
altura máxima y el tiempo de permanencia en el aire; por tal motivo, haremos la
deducción de las ecuaciones necesarias para calcular dichas magnitudes a partir
de las ecuaciones generales para la caída libre de los cuerpos.

Para calcular la altura máxima que alcanza un cuerpo lanzado verticalmente hacia
arriba usamos la ecuación:
𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2 𝑔ℎ
Cuando el cuerpo alcanza su altura máxima (hmax) su velocidad final es cero, por
consiguiente:
𝑣𝑓2 = 0 = 𝑣02 + 2 𝑔ℎ𝑚𝑎𝑥
Despejando a la altura máxima tenemos:
𝑣02
ℎ𝑚𝑎𝑥 = −
2𝑔

Para calcular el tiempo que tarda en subir utilizamos la ecuación:


𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡

Cuando el cuerpo alcanza su altura máxima ya no sube más y, como ya


mencionamos, en ese instante su velocidad final es cero, por tanto:
𝑣𝑜
𝑡(𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟) = −
𝑔

Como el tiempo que tarda en subir es el mismo para bajar, entonces el tiempo de
permanencia en el aire será:
𝑡(𝑎𝑖𝑟𝑒) = 2 𝑡(𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟)
Es decir:
2𝑣𝑜
𝑡(𝑎𝑖𝑟𝑒) = −
𝑔

3.3 Tiro Parabólico

E l tiro parabólico es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos


dimensiones o sobre un plano. Algunos ejemplos de cuerpos cuya trayectoria
corresponde a un tiro parabólico son: proyectiles lanzados desde la superficie de la
Tierra o desde un avión, el de una pelota de fútbol al ser despejada por el portero
con un cierto ángulo con respecto al suelo, o el de una pelota de golf al ser lanzada
con cierto ángulo respecto al eje horizontal (figura 4.8). El movimiento de un cuerpo
es parabólico si su trayectoria es una parábola, es decir, una curva abierta, simétrica
respecto a un eje y con un solo foco. El tiro parabólico, para su estudio, puede
considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento
horizontal uniforme y un movimiento vertical rectilíneo uniformemente acelerado.
En otras palabras, el tiro parabólico es la resultante de la suma vectorial de un
movimiento horizontal uniforme y de un movimiento vertical rectilíneo
uniformemente acelerado. El tiro parabólico es de dos tipos: horizontal y oblicuo.

Figura 12 Trayectoria del tiro parabólico

TIRO PARABÓLICO HORIZONTAL

Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado
horizontalmente al vacío, resultado de dos movimientos independientes: un
movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical, el cual se inicia con
una velocidad cero y va aumentando su magnitud en la misma proporción de otro
cuerpo que cayera al vacío desde el mismo punto en el mismo instante. La forma
de la curva descrita es abierta, simétrica respecto a un eje y con un solo foco, es
decir, una parábola. Por ejemplo, en la figura 4.9 se grafica el descenso al mismo
tiempo de dos pelotas, sólo que la pelota del lado derecho es lanzada con una
velocidad horizontal de 15 m/s. Al término del primer segundo ambas pelotas han
recorrido 4.9 m en su caída; sin embargo, la pelota de la derecha también ha
avanzado 15 m respecto a su posición inicial. A los dos segundos ambas pelotas ya
han recorrido 19.6 m en su caída, pero la pelota de la derecha ya lleva 30 m
recorridos como resultado de su movimiento horizontal. Si se desea calcular la
distancia recorrida en forma horizontal puede hacerse con la expresión: d 5 y t ,
pues la pelota lanzada con una velocidad horizontal tendrá una rapidez constante
durante su recorrido horizontal e independiente de su movimiento vertical originado
por la aceleración de la gravedad durante su caída libre .

Figura 13 Trayectoria del tiro parabólico horizontal

La trayectoria descrita por un proyectil cuya caída es desde un avión en movimiento,


es otro ejemplo de tiro parabólico horizontal. Supongamos que un avión vuela a
250m/s y deja caer un proyectil, la magnitud de la velocidad adquirida por dicho
proyectil, en los diferentes momentos de su caída libre, se puede determinar por
medio del método del paralelogramo; para ello, basta representar mediante vectores
las componentes horizontal y vertical del movimiento. Al primer segundo de su caída
la componente vertical tendrá una magnitud de 9.8 m/s, mientras la magnitud de la
componente horizontal de su velocidad será la misma que llevaba el avión al soltar
el proyectil, es decir, 250 m/s. Trazamos el paralelogramo y obtenemos la magnitud
resultante de las dos velocidades. A los dos segundos la componente vertical tiene
una magnitud de 19.6 m/s y la horizontal, como ya señalamos, conserva su misma
magnitud: 250 m/s. Así continuaríamos hasta que el proyectil llegue al suelo. En la
figura 4.10 vemos cuáles serían las componentes rectangulares de la velocidad de
un cuerpo, el cual sigue una trayectoria parabólica horizontal.
Figura 14 Componentes rectangulares de la velocidad resultante de un cuerpo

TIRO PARABÓLICO OBLICUO

Se caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo cuando es lanzado con una
velocidad inicial que forma un ángulo con el eje horizontal. Por ejemplo, la
trayectoria seguida por una pelota de voleibol después de recibir el golpe durante el
saque inicial, o el de un balón de fútbol al ser despejado con un cierto ángulo por el
portero. En la figura 4.11 se muestran las diferentes trayectorias parabólicas que
sigue un balón de fútbol después de ser pateado, de tal manera que se le imprime
la misma magnitud de velocidad inicial, pero formando ángulos diferentes con
respecto al eje horizontal. En dicha figura se aprecia que cuando el ángulo de tiro
es de 20° y de 70°, el alcance horizontal es el mismo. Obsérvese que la suma de
20° 1 70° 5 90°. Una característica del tiro parabólico oblicuo es que cuando se
lanza un cuerpo con una determinada magnitud de velocidad inicial, tendrá el mismo
alcance horizontal, es decir, recorrerá la misma distancia en forma horizontal con
dos ángulos diferentes de tiro, la única condición es que la suma de dichos ángulos
dé un resultado de 90°. De esta manera, un cuerpo lanzado con un ángulo de 30°
tiene un alcance horizontal igual a un cuerpo lanzado con un ángulo de 60°.
(30° 1 60° 5 90°). Un cuerpo lanzado con un ángulo de 15° tiene un alcance
horizontal igual al de un cuerpo lanzado con un ángulo de 75° (15° 1 75° 5 90°),
entre otros. El alcance máximo horizontal tiene lugar cuando el ángulo de tiro es de
45°. En conclusión, cuanto mayor es el ángulo de tiro respecto al eje horizontal, un
cuerpo adquiere una mayor altura y durará más tiempo en el aire, sin embargo, al
ser menor la magnitud de la componente horizontal de la velocidad inicial, su
alcance horizontal también será menor.

Figura 15 Alcance horizontal de un cuerpo

3.4 Movimiento Circular

Un cuerpo o una partícula describen un movimiento circular cuando su trayectoria


es una circunferencia. En este movimiento el vector velocidad varía constantemente
de dirección, y su magnitud o módulo puede estar variando o permanecer constante.
Por tanto, en un movimiento circular una partícula se puede mover con rapidez
constante o no, pero su aceleración formará siempre un ángulo recto (90°) con su
velocidad y se desplazará formando un círculo. La aceleración que recibe la
partícula está dirigida hacia el centro del círculo y recibe el nombre de aceleración
normal, radial o centrípeta. El movimiento circular se efectúa en un mismo plano y
es el movimiento más sencillo en dos dimensiones y en dos direcciones. En nuestra
vida cotidiana observamos diferentes partículas (recuerde que cualquier cuerpo
puede ser considerado como una partícula para su estudio), describiendo
movimientos circulares, tal es el caso de una persona que se sube a una rueda de
la fortuna, una niña que disfruta en un carrusel, o una piedra atada al extremo de
una cuerda y que se hace girar.

Para estudiar este movimiento es necesario recordar conceptos ya mencionados,


como son: desplazamiento, tiempo, velocidad y aceleración, ya que son aplicados
a cada una de las partículas de un cuerpo en movimiento circular. No obstante, es
conveniente resaltar que las trayectorias de éstas son circunferencias concéntricas
de longitud diferente y de radio igual a la distancia entre la partícula considerada y
el eje de rotación. Debido a ello debemos introducir los conceptos de ángulo y
radián.

ÁNGULO
Es la abertura comprendida entre dos radios que limitan un arco de circunferencia.

RADIÁN
Es el ángulo central al que corresponde un arco de longitud igual al radio. La
equivalencia de un radián en grados sexagesimales se determina sabiendo que:

2 𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 360°
360° 180°
1 𝑟𝑎𝑑 = = = 57.3° = 57.18′
2𝜋 𝜋

VECTOR DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO ANGULAR

Si observamos el movimiento de una partícula o de un objeto colocado encima de


un disco que gira, podemos precisar su posición si tomamos como origen del
sistema de referencia el centro de la trayectoria circular. De esta forma el vector que
nos indicará su posición para cada intervalo de tiempo se encontrará determinado
por el radio de la circunferencia, mismo que permanece constante. Por tanto, el
vector de posición tendrá una magnitud constante y su dirección será la misma que
tenga el radio de la circunferencia. Cuando el objeto colocado sobre el disco se
desplace, su cambio de posición se podrá expresar mediante desplazamientos del
vector de posición, lo cual dará lugar a desplazamientos angulares. Por tanto, el
desplazamiento angular es la magnitud física que cuantifica la magnitud de la
rotación que experimenta un objeto de acuerdo con su ángulo de giro.

El desplazamiento angular se representa con la letra griega 𝜃 (theta) y sus unidades


de medida son: el radián, cuando el sistema usado es el Internacional; así como
grados sexagesimales y revoluciones que son unidades prácticas. El grado
sexagesimal es aquel que tiene como base el número 60. La circunferencia tiene
360 grados sexagesimales, cada uno de los cuales se subdivide en 60 minutos, y
éstos en 60 segundos. Una revolución se efectúa cuando un objeto realiza una
vuelta completa al- rededor de un eje de rotación. Una revolución es igual a 360° =
2𝜋𝑟𝑎𝑑.

PERIODO

Es el tiempo que tarda un móvil en dar una vuelta completa o en completar un ciclo.
En el sistema Internacional, las unidades del periodo son:

𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑇=
1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
FRECUENCIA
Es el número de vueltas, revoluciones o ciclos que efectúa un móvil en un segundo.

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑓=
1 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
VELOCIDAD ANGULAR
La magnitud de la velocidad angular representa el cociente entre la magnitud del
desplazamiento angular de un cuerpo y el tiempo que tarda en efectuarlo:
𝜃
𝜔=
𝑡
donde:
𝜔= magnitud de la velocidad angular en rad/s
𝜃= magnitud del desplazamiento angular en rad
𝑡= tiempo en que efectúa el desplazamiento en segundos (s)

La magnitud de la velocidad angular se puede expresar en función de los cambios


en la magnitud de su desplazamiento angular con respecto al cambio en el tiempo
de la siguiente manera:
Δ𝜃 𝜃2 − 𝜃1
𝜔= =
Δ𝑡 𝑡2 − 𝑡1

La magnitud de la velocidad angular también se puede determinar si se conoce su


periodo (T), es decir, el tiempo que tarda en dar una vuelta completa o una
revolución (360°=2𝜋 radianes). La expresión que se utiliza es:

2π rad 2𝜋
𝜔= = 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑/𝑠
T 𝑇
Como T = 1/f, la magnitud de la velocidad angular también se puede determinar
por:
𝜔 = 2𝜋𝑓

VELOCIDAD ANGULAR MEDIA

Cuando la velocidad angular de un cuerpo no es constante o uniforme, podemos


determinar la magnitud de la velocidad angular media al conocer las magnitudes de
la velocidad angular inicial y su velocidad angular final:

𝜔𝑓 − 𝜔0
𝜔𝑚 =
2
donde:
𝜔𝑚 = magnitud de la velocidad angular media en rad/s
𝜔𝑓 = magnitud de la velocidad angular final en rad/s
𝜔0 = magnitud de la velocidad angular inicial en rad/s

3.5 Principios de Dinámica

Al estudiar el comportamiento de cualquier tipo de vehículo, primero necesitaremos


considerar cómo se puede mover. Los movimientos lineales se pueden visualizar
fácilmente, una moto se puede mover hacia delante y el motor y los frenos son los
responsables de controlar el movimiento. Las ondulaciones de la carretera y las
subidas y bajadas producen un movimiento en dirección vertical, mientras que el
viento lateral produce movimientos laterales. Son los movimientos angulares los que
no son tan familiares para la mayoría de la gente. El movimiento angular total puede
describirse completamente si consideramos el movimiento que tiene lugar alrededor
de tres ejes separados. Estos ejes forman ángulos rectos entre ellos y son
conocidos como eje de inclinación, de cabeceo y de guiñada.

Figura 16 Ejemplo de los movimientos del principio dinámico


En la figura se muestran los tres ejes principales de rotación. La guiñada es el
movimiento angular alrededor de un eje vertical. El eje de cabeceo es horizontal y
atraviesa la moto de lado a lado. El eje de inclinación también es horizontal y está
orientado a lo largo de la moto.

El movimiento de inclinación es probablemente el más familiar de los tres y es el


que ocurre de forma más obvia cuando tumbamos la moto para tomar una curva.

En la figura se muestra el eje de inclinación, que une las huellas de contacto de los
neumáticos delantero y trasero. De todas formas, más adelante veremos que la
localización de este eje depende de nuestro marco de referencia y por lo tanto
puede estar en cualquier lugar en el que nosotros queramos que esté.

La guiñada es el movimiento que tiene lugar alrededor de un eje vertical y ocurre


cuando giramos alrededor de una curva, también puede generarse debido a algunas
perturbaciones como por ejemplo un viento lateral.

El cabeceo es el movimiento alrededor de un eje horizontal que pasa de lado a lado


de la moto, este movimiento tiene lugar al acelerar o al frenar, y también se produce
con las irregularidades de la carretera.

Debido a los grandes ángulos de inclinación que se alcanzan al tomar las curvas,
los ejes de cabeceo y guiñada se mueven con respecto a las coordinadas verticales
y horizontales globales. Por este motivo es importante tener cuidado al especificar
el sistema de ejes que se está utilizando.

3.6 2da. y 3ra. Ley de Newton

LA MASA de un objeto es una medida de su inercia. Se llama inercia a la tendencia


de un objeto en reposo a permanecer en este estado, y de un objeto en movimiento
a continuarlo sin cambiar su velocidad.
Durante varios siglos, los físicos habían encontrado útil concebir la masa como una
representación de la cantidad de materia, pero esa idea ya no es sostenible (como
se aprendió a partir de la Relatividad Especial).

EL KILOGRAMO PATRÓN es un objeto cuya masa se define como un kilogramo.


Las masas de otros objetos se encuentran por comparación con esta masa. Un
gramo masa equivale exactamente a 0.001 kg.

FUERZA, en general, es el agente del cambio. En mecánica, es aquello que cambia


la velocidad de un objeto. La fuerza es una cantidad vectorial, que tiene magnitud y
dirección. Una fuerza externa es aquella cuya fuente se encuentra fuera del sistema
que se está considerando.

LA FUERZA RESULTANTE que actúa sobre un objeto le proporciona una


aceleración en la dirección de la fuerza. La aceleración es proporcional a la fuerza
e inversamente proporcional a la masa del objeto. (A partir de la Teoría Especial de
la Relatividad, ahora se sabe que este enunciado en realidad es una aproximación
excelente, aplicable a todas las situaciones donde la rapidez es apreciablemente
menor que la de la luz, c.)

EL NEWTON es la unidad de fuerza en el SI. Un newton (1 N) es la fuerza resultante


que proporciona a 1 kg una aceleración de 1 m/s2. La libra equivale a 4.45 N o, de
manera alternativa, un newton es aproximadamente un cuarto de libra.

PRIMERA LEY DE NEWTON: Un objeto en reposo permanecerá en reposo; un


objeto en movimiento seguirá moviéndose con velocidad constante, excepto en
cuanto recibe la acción de una fuerza externa. La fuerza es lo que cambia el
movimiento.
SEGUNDA LEY DE NEWTON: Como la enunció Newton, la segunda ley se
estructuró en términos del concepto de cantidad movimiento. En este punto, el
enfoque será sobre una variación menos fundamental, pero muy útil. Si la fuerza
resultante (neta) 𝐹⃗ que actúa sobre un objeto de masa 𝑚 no es cero, el objeto se
acelerará en la dirección de 1a fuerza. La aceleración 𝑎⃗ es proporcional a la fuerza
e inversamente proporcional a la masa del objeto. Con 𝐹⃗ en Newton, 𝑚 en kg y 𝑎⃗
en m/s2, esta proporcionalidad se puede escribir como una ecuación:
𝐹⃗
𝑎⃗ =
𝑚
La aceleración a tiene la misma dirección que la fuerza resultante 𝐹⃗ .
La ecuación vectorial 𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗, puede escribirse en términos de sus componentes
como
Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥
Σ𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑦
Σ𝐹𝑧 = 𝑚𝑎𝑧
Donde las fuerzas son las componentes de las fuerzas externas que actúan sobre
el objeto.

TERCERA LEY DE NEWTON: La materia interactúa con la materia; las fuerzas se


presentan en pares. Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, existe otra igual,
pero en sentido opuesto, actuando sobre algún otro cuerpo. Con frecuencia a ésta
se le llama ley de acción y reacción. Note que las fuerzas de acción y reacción
actúan en los dos diferentes cuerpos que interactúan.

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL: Cuando dos masas 𝑚 y 𝑚′ interactúan


gravitacionalmente se atraen entre sí con fuerzas de igual magnitud. Para masas
puntuales (o cuerpos con simetría esférica), la fuerza de atracción FG está dada
por
𝑚𝑚′
𝐹𝐺 = 𝐺
𝑟2
Donde 𝑟 es la distancia entre los centros de las masas, y 𝐺 = 6.67 ∗ 10−11 𝑁 ∗
𝑚2 /𝑘𝑔2 cuando 𝐹𝐺 está en newton, 𝑚 y 𝑚′ están en kilogramos y 𝑟 está en metros.

EL PESO de un cuerpo (𝐹𝑊 ) es la fuerza gravitacional que atrae al cuerpo. En la


tierra, es la fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre el cuerpo. Sus unidades
son newton (en el SI) y libras (en el sistema británico). Debido a que la tierra no es
una esfera uniforme perfecta, y sobre todo más por su rotación, el peso medio por
una balanza (con frecuencia llamado peso efectivo) será diferente, de manera muy
ligera, del que se acaba de definir.

RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO: Un cuerpo de masa 𝑚 en caída libre hacia la


tierra está bajo la acción de una sola fuerza, la atracción gravitacional, a la que se
conoce como peso 𝐹𝑊 del objeto. La aceleración 𝑔 que tiene un objeto en caída libre
se debe a su peso 𝐹𝑊 . Entonces, la ecuación 𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗ da la relación entre 𝐹 = 𝐹𝑊 ,
𝑎 = 𝑔 y 𝑚; esto es, 𝐹𝑊 = 𝑚𝑔

3.7 Energía, Trabajo y Potencia

EL TRABAJO (W) efectuado por una fuerza se define como el producto de esa
fuerza multiplicada por la distancia paralela sobre la cual actúa. Considere el caso
más sencillo del movimiento rectilíneo que se muestra en la figura 6-1, donde una
fuerza ⃗⃗⃗⃗
𝐹 actúa sobre un cuerpo y hace que éste experimente un desplazamiento
vectorial 𝑠⃗ . La componente de ⃗⃗⃗⃗
𝐹 en la dirección de 𝑠⃗ es ⃗⃗⃗⃗
𝐹 𝑐𝑜𝑠 . El trabajo W
⃗⃗⃗⃗ se define como el producto de la 𝐹
efectuado por la fuerza 𝐹 ⃗⃗⃗⃗ en la dirección del
desplazamiento, multiplicada por el desplazamiento:

𝑊 = (𝐹 𝑐𝑜𝑠 𝜃)(𝑠) = 𝐹𝑠 cos 𝜃


Note que 𝜃 es el ángulo entre la fuerza y el vector de desplazamiento. El trabajo es
una cantidad escalar. Si ⃗⃗⃗⃗
𝐹 y 𝑠⃗⃗⃗ están en la misma dirección, cos 𝜃 = cos 0° = 1 y
⃗⃗⃗⃗ y 𝑠⃗⃗⃗ tienen la misma dirección pero sentidos opuestos,
𝑊 = 𝐹𝑠. Sin embargo, si 𝐹
entonces cos 𝜃 = cos 180° = −1 y 𝑊 = −𝐹𝑠 y el trabajo es negativo. Fuerzas como
la fricción a menudo disminuyen el movimiento de los cuerpos y su sentido es
opuesto al desplazamiento. En tales casos efectúan un trabajo negativo. A causa
de que la fuerza de fricción se opone al movimiento de un objeto, el trabajo realizado
en vencer la fricción (a lo largo de cualquier trayectoria, curva o recta) es igual al
producto de 𝐹𝑓 y la longitud de la trayectoria recorrida. De este modo, si se arrastra
un objeto contra la fricción, de regreso al punto en donde se inició el recorrido, se
realiza trabajo incluso si el desplazamiento neto es cero.

El trabajo es la transferencia de energía de una entidad hacia otra a través de la


acción de una fuerza aplicada sobre una distancia. Si va a realizarse trabajo, el
punto de aplicación de la fuerza debe moverse.

LA UNIDAD DE TRABAJO en el SI es el newton-metro llamado joule (J). Un joule


es el trabajo realizado por una fuerza de 1 N cuando el objeto se desplaza 1 m en
la dirección de la fuerza. Otras unidades frecuentemente utilizadas para el trabajo
son el erg, donde 1 erg =10-7 J, y la libra-pie (lb pie), donde 1 lb pie 1.355 J.

LA ENERGÍA (E) es una medida del cambio impartido a un sistema y que se puede
transferir mecánicamente a un objeto cuando una fuerza trabaja sobre dicho objeto.
La cantidad de energía dada a un objeto mediante la acción de una fuerza sobre
una distancia es igual al trabajo realizado. Así, cuando un objeto realiza trabajo,
proporciona una cantidad de energía igual al trabajo efectuado. Debido a que el
cambio puede realizarse en distintas maneras, hay una variedad de formas de
energía. Todas las formas de energía, incluido el trabajo, tienen las mismas
unidades, joules. La energía es una cantidad escalar. Un objeto es capaz de realizar
trabajo si posee energía.

LA ENERGÍA CINÉTICA (EC) es la energía que posee un objeto debido a su


movimiento. Si un objeto de masa m tiene velocidad y, su energía cinética
traslacional está dada por
1
𝐸𝐶 = 𝑚𝑣 2
2

Cuando 𝑚 está en kg y 𝑣 en m/s, las unidades de EC son en joules.

LA ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL (EPG) es la energía que posee un


objeto debido a su posición en el campo gravitacional. Un cuerpo de masa 𝑚, al
caer una distancia vertical ℎ, puede realizar un trabajo de magnitud 𝑚𝑔ℎ. La EPG
de un objeto se defi ne con respecto a un nivel arbitrario cero, el cual a menudo es
la superficie de la Tierra. Si un objeto está a una altura ℎ sobre el nivel cero (o de
referencia), se tiene

𝐸𝑃𝐺 = 𝑚𝑔ℎ

Donde 𝑔 es la aceleración debida a la gravedad. Adviértase que 𝑚𝑔 es el peso del


objeto. Las unidades de la EPG son joules cuando 𝑚 está en kg, 𝑔 en m/s2 y ℎ en
m.

TEOREMA DEL TRABAJO-ENERGÍA: Cuando se realiza trabajo sobre una masa


puntual o sobre un cuerpo rígido y no hay cambio en la EP, la energía impartida sólo
puede aparecer como EC. Sin embargo, debido a que un cuerpo no es por completo
rígido, se puede transferir energía a sus partes y el trabajo realizado sobre él no
será precisamente igual a su cambio en la EC.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA: La energía no se crea ni se destruye, sólo se


transforma de un tipo a otro.

POTENCIA (P) es la tasa de tiempo con que se realiza trabajo:

𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎


𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ∗ 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑙𝑜

Donde la “rapidez” se mide en la dirección de la fuerza aplicada al objeto. En forma


más general, la potencia es la tasa de transferencia de energía. En el SI, la unidad
de potencia es el watt (W), donde 1 W = 1 J s. Otra unidad de potencia que se
emplea con frecuencia es el caballo de fuerza: 1 hp=746 W. En general, la potencia
es la razón a la que se transfiere la energía.

EL KILOWATT-HORA es una unidad de energía. Si una fuerza realiza trabajo a


una tasa de 1 kilowatt (que es 1 000 J/s), entonces en una hora realizará 1 kW · h
de trabajo:
1 𝑘𝑊 ∗ ℎ = 3.6 ∗ 106 𝐽 = 3.6 𝑀𝐽

3.8 Impulso y cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento lineal (𝑝⃗) de un cuerpo se define como el producto de su


masa (m) por su velocidad (𝑥⃗):

Cantidad de movimiento lineal = (masa del cuerpo) (velocidad del cuerpo)

𝑝⃗ = 𝑚𝑥⃗
La cantidad de movimiento es una cantidad vectorial cuya dirección es la del vector
velocidad. Las unidades en el SI de la cantidad de movimiento son kg*m/s.

El impulso se define como el producto de la fuerza (𝐹⃗ ) por el intervalo de tiempo (∆𝑡)
en el que actúa la fuerza:

Impulso = (fuerza) (tiempo en el actúa la fuerza)

El impulso es una cantidad vectorial cuya dirección es la misma que la de la fuerza.


Sus unidades son N*s en el SI.

Un impulso causa un cambio en la cantidad de movimiento: el cambio en la cantidad


de movimiento producido por un impulso es igual al impulso en magnitud y dirección.
De esta manera, si una fuerza constante 𝐹⃗ actúa durante un tiempo ∆𝑡 sobre un
cuerpo de masa m, su velocidad cambia desde un valor inicial ⃗⃗⃗⃗
𝑥𝑖 hasta un valor final
𝑥𝑓 o sea
⃗⃗⃗⃗,
Impulso = cambio en la cantidad de movimiento
𝐹⃗ ∆t = m(𝑥
⃗⃗⃗⃗𝑓 − ⃗⃗⃗⃗)
𝑥𝑓

La segunda ley de Newton, como él la postuló, es 𝐹⃗ = ∆𝑝⃗/∆𝑡, de lo cual se deduce


que 𝐹⃗ ∆𝑡 = ∆𝑝⃗. Es más, 𝐹⃗ ∆𝑡 = ∆(𝑚𝑥⃗) y, si m es constante, 𝐹⃗ ∆t = m(𝑥
⃗⃗⃗⃗𝑓 − ⃗⃗⃗⃗).
𝑥𝑓

Conservación de la cantidad de movimiento lineal: si la fuerza externa neta que


actúa sobre un sistema de objetos es cero, entonces la suma vectorial de las
cantidades de movimiento de los objetos permanece constante.

En colisiones (choques) y explosiones la suma vectorial de las cantidades de


movimiento justo antes del evento es igual a la suma vectorial de las cantidades de
movimiento inmediatamente después del evento. La suma vectorial de las
cantidades de movimiento de los objetos involucrados no cambia durante el choque
o explosión. Por ende, cuando dos cuerpos de masas m1 y m2 chocan,

Cantidad de movimiento total antes del impacto = cantidad de movimiento total


después del impacto

𝑚1 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢1 + 𝑚2 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢2 = 𝑚1 ⃗⃗⃗⃗
𝑥1 + 𝑚2 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢2

Donde ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢1 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢2 son las velocidades antes del impacto, y ⃗⃗⃗⃗
𝑥1 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑥2 son las velocidades
después del choque. En una dimensión, en forma de componentes,

𝑚1 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢1𝑥 + 𝑚2 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢2𝑥 = 𝑚1 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣1𝑥 + 𝑚2 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣2𝑥

Y similarmente para las componentes y y z. Recuerde que las cantidades vectoriales


siempre se imprimen en negritas y que la velocidad es un vector. Por otra parte, ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢1𝑥
𝑢2𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑣1𝑥 y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣2𝑥 son los valores escalares de las velocidades (pueden ser positivos o
negativos). Inicialmente, se selecciona una dirección positiva y los vectores que
apuntan en dirección opuesta a esta tienen valores escalares numéricos negativos.

3.9 Colisiones elásticas e inelásticas

Una colisión perfectamente elástica es aquella en la cual la suma de la EC


traslacional de los objetos no cambia durante la colisión. En el caso de los cuerpos
1 1 1 1
𝑚1 𝑢12 + 𝑚2 𝑢22 = 𝑚1 𝑣12 + 𝑚2 𝑢22
2 2 2 2

Coeficiente de restitución: para cualquier colisión entre dos cuerpos en la que los
cuerpos se mueven solo a lo largo de una línea recta, el coeficiente de restitución e
está definido. Es un simple número dado por
𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝑒=
𝑢1𝑥 − 𝑢2𝑥
Donde 𝑢1𝑥 y 𝑢2𝑥 son valores antes del impacto y 𝑣1𝑥 y 𝑣2𝑥 son valores después del
impacto. Observe que |𝑢1𝑥 − 𝑢2𝑥 | es la rapidez relativa de aproximación y
|𝑣1𝑥 − 𝑣2𝑥 | es la rapidez relativa de retroceso.
Para una colisión perfectamente elástica, e=0.

El centro de masa de un objeto (de masa m) es el único punto que se desplaza de


la misma manera que se movería una masa puntual (de masa m) cuando se somete
a la misma fuerza externa que actúa sobre el objeto (o sistema de objetos) de masa
m es →, la aceleración del centro de masa del objeto o sistema está dado por
𝐹

𝑎𝑐𝑚 = 𝐹⃗ /𝑚
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
Si el objeto se considera formado por pequeñas masas m1, m2 y m3 y así
sucesivamente, con coordenadas (x1, y1, z1) (x2, y2, z2), etc. Entonces las
coordenadas del centro de masa están dadas por

Σ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 Σ 𝑦𝑖 𝑚𝑖 Σ 𝑧𝑖 𝑚𝑖
𝑥𝑐𝑚 = 𝑦𝑐𝑚 = 𝑧𝑐𝑚 =
Σ𝑚𝑖 Σ𝑚𝑖 Σ𝑚𝑖

Donde las sumas se extienden sobre todas las masas que componen el objeto. En
un campo gravitacional uniforme el centro de masa y el centro de gravedad
coinciden.

3.10 Momentos de inercia

La inercia es la propiedad de la materia de resistir a cualquier cambio en su


movimiento, ya sea en dirección o velocidad. Esta propiedad se describe claramente
en la Primera Ley del Movimiento de Newton lo cual dice: “Un objeto en reposo
tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a continuar
moviéndose en línea recta, a no ser que actúe sobre ellos una fuerza externa”.
Un momento es la resultante de una fuerza por una distancia, este efecto hace girar
elementos en torno a un eje o punto El momento es constante, se puede tomar en
cualquier punto del plano y siempre dará el mismo resultado, siendo la distancia la
perpendicular, entre el punto y la dirección de la fuerza.

Teniendo estas 2 definiciones podemos adentrarnos a la definición misma de:

El momento de Inercia también denominado Segundo Momento de Área; Segundo


Momento de Inercia o Momento de Inercia de Área, es una propiedad geométrica
de la sección transversal de los elementos estructurales.

Tomando en cuenta, un cuerpo alrededor de un eje, el momento de inercia, es la


suma de los productos que se obtiene de multiplicar cada elemento de la masa por
el cuadrado de su distancia al eje.

El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema


de partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia
desempeña un papel análogo al de la masa inercial en el caso del movimiento
rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de un
sólido rígido. El momento de inercia de un cuerpo depende de su forma (más bien
de la distribución de su masa), y de la posición del eje de rotación. Aun para un
mismo cuerpo, el momento de inercia puede ser distinto, si se considera ejes de
rotación ubicados en distintas partes del cuerpo. Un mismo objeto puede tener
distintos momentos de inercia, dependiendo de dónde se considere el eje de
rotación. Mientras más masa está más alejada del eje de rotación, mayor es el
momento de inercia. El momento de inercia tiene unidades de longitud al cuadrado.

Momento de inercia: la rotación en la inercia

Cualquier cuerpo que efectúa un giro alrededor de un eje, desarrolla inercia a la


rotación, es decir, una resistencia a cambiar su velocidad de rotación y la dirección
de su eje de giro. La inercia de un objeto a la rotación está determinada por su
Momento de Inercia, siendo ésta ‘’la resistencia que un cuerpo en rotación opone al
cambio de su velocidad de giro’’.

El momento de inercia es pues similar a la inercia, con la diferencia que es aplicable


a la rotación más que al movimiento lineal. La inercia es la tendencia de un objeto
a permanecer en reposo o a continuar moviéndose en línea recta a la misma
velocidad. La inercia puede interpretarse como una nueva definición de masa. El
momento de inercia es, masa rotacional y depende de la distribución de masa en
un objeto. Cuanta mayor distancia hay entre la masa y el centro de rotación, mayor
es el momento de inercia. El momento de inercia se relaciona con las tensiones y
deformaciones máximas producidas por los esfuerzos de flexión en un elemento
estructural, por lo cual este valor determina la resistencia máxima de un elemento
estructural bajo flexión junto con las propiedades de dicho material.

Momento de inercia y sus propiedades

El momento de inercia de un área respecto al eje polar, momento polar de inercia


Jo, es igual a la suma de los momentos de inercia respecto a dos ejes
perpendiculares entre sí, contenidos en el plano del área y que se intercepta en el
eje polar. El momento polar de inercia es de gran importancia en los problemas
relacionados con la torsión de barras cilíndricas y en los problemas relacionados
con la rotación de placas.

Segundo momento de inercia

En ingeniería estructural, el segundo momento de área, también denominado


segundo momento de inercia o momento de inercia de área, es una propiedad
geométrica de la sección transversal de elementos estructurales. Físicamente el
segundo momento de inercia está relacionado con las tensiones y deformaciones
máximas que aparecen por flexión en un elemento estructural y, por tanto, junto con
las propiedades del material determina la resistencia máxima de un elemento
estructural bajo flexión. El segundo momento de área es una magnitud cuyas
dimensiones son longitud a la cuarta potencia (que no debe ser confundida con el
concepto físico relacionado de inercia rotacional cuyas unidades son masa por
longitud al cuadrado). Para evitar confusiones, algunos ingenieros denominan
"momento de inercia de masa" al momento con unidades de masa descrito en este
artículo.

Referencia Bibliográfica:

1) Física conceptos y aplicaciones, Tippens Paul E., 7ª edición, Mc Graw Hill


2011
2) Física general, Pérez Montiel Hector, 4ª edición, Serie Bachiller 2014

3) Física general, Bueche, Frederick J. Hecht, Eugene, 10ª edición, McGraw-


Hill España, 2007

You might also like