You are on page 1of 7

RESUMEN HISTORIA DE LA MÚSICA I

Antigua Grecia

·0 Primeros conceptos de teoría de la música (notas, intervalos, escalas) así como doctrinas
filosóficas sobre la funcionalidad de la música que sirvieron de base al desarrollo de la música
occidental y la visión europea de la música.

·1 Muy poco de la música griega en sí sobrevivió a nuestros días.

·2 Es muy probable que la teórica y práctica de la música griega haya sido influenciada por
la cultura babilonia, que tenía una amplia cultura músical y aparentemente ya usaba los siete
modos diatónicos y un sistema de notación, así como escritos de afinación, intervalos,
improvisación y técnicas de interpretación, hoy perdidos.

·3 La música estaba presente en todos los ámbitos de la vida y era tanto un arte como una
ciencia estrechamente ligada a las matemáticas y la astronomía. Veían a la música como el
reflejo del orden del universo, y por tanto podía afectas el modo de ser y comportarse de las
personas.

·4 Era monfónica (una sola línea melódica), es decir no existía el concepto de armonía o
contrapunto. Los instrumentos cumplían el rol de acompañar la música vocal, y estaba
íntimamente vinculada al ritmo y la métrica poética.

·5 Teoría musical griega:

·6 Comienza con Pitágoras en el siglo VI a.C. y se desarrolla hasta el siglo IV d.C.

·7 Se atribuye a Pitágoras el descubrimiento de que la octava, la quinta y la cuarta (ya


reconocidas como consonancia) estaban relacionadas matemáticamente.

·8 Aristoxeno definió los conceptos de notas, intervalos y escalas.

·9 Tetracordo: cuatro notas que abarcaban una cuarta justa. Existían tres clases (géneros):
diatónico (dos tonos enteros y un semitono), cromático (tercera menor y dos semitonos) y
enarmónico (tercera mayor y dos cuarto de tono).

·10 Las melodìas, al excederse del ámbito de una cuarta, consistían de combinaciones de
tetracordos, que tenían distintos nombres según su altura. Cuatro tetracordos diatónicos
formaban el sistema perfecto mayor.

·11 Especies: Combinaciones de cuartas y quintas diatónicas según la disposición de tonos y


semitonos, establecidas por Cleónides. Uniendo las posibles especies de cuartas y quintas
diatónicas para formar octavas, dio con las siete especies de octavas que coinciden con los
modos diatónicos.

Canto gregoriano monofónico (hasta siglo XII)

·12 Música sacra institucionalizada y promovida por la Iglesia Católica en Europa Occidental
durante el medioevo, creada para acompañar la liturgia. Sus orígenes vienen de las tradiciones
de canto litúrgico judías, de oriente próximo (bizantinas) y por la teoría musical griega.

·13 Los padres de la Iglesia Católica (siglo IV d.C.) rechazaban la idea de la música como
actividad de placer y se atuvieron al principio de orígenes platónicos por el cual la música era
sierva del culto religioso, por lo cual condenaron la música instrumental por no poder
transmitir las enseñanzas cristianas. Durante mas de mil años la música cristiana fue de canto
sin acompañamiento.

·14 Canto llano: entonación al unísono de melodías para textos litúrgicos. Existen tres
modos de interpretación: responsorial (un solista se altera con un coro), antifonal (dos
mitades de coro que se alternan) y directo (sin alternancia).

·15 Boecio (S. VI): la autoridad musical mas reverenciada de la Edad media. A partir de los
tratados de Martianus Capella (s. V), basadas en el pensamiento griego y que describe a la
música como una de las cuatro disciplinas matemáticas dentro de las siete artes liberales,
Boecio compiló la teoría musical griega y estableció que la música era el estudio de los sonidos
por medio de la razón, dándole mayor importancia a los teóricos y filósofos que a los
intérpretes.

·16 La Schola Cantorum (escuela de cantores cuyo coro acompañaba las ceremonias
papales) data de fines del siglo VII. En esa época la música se transmitía únicamente de modo
oral, y solo gradualmente se comenzó a desarrollar la notación músical como forma de
estandarizar el canto litúrgico.

·17 Neumas: Primer intento de notación del canto gregoriano. Signos colocados encima del
texto litúrgico para indicar el número de notas de cada sílaba y si la melodía ascendía,
descendía o repetía el tono. Al no dar indicaciones de alturas o tonos, sólo servían si el lector
conocía previamente la melodía.

·18 A partir del surgimiento del tetragrama (s. XI) se llama neuma a la nota o grupo de notas
que comprenden una sílaba de texto.

·19 Musica enchiriadis (S. IX): Tratado musical práctico que introdujo un sistema de notación
y los ocho modos eclesiáticos.

·20 Guido d´Arezzo (s. XI): Desarrolló un sistema de líneas para dar con las alturas
aproximadas, predecesor directo del tetragrama y luego del pentragrama. Por primera vez se
podía leer una melodía sin concerla previamente, aunque todavía no expresaba duraciones. El
canto no estaba sujeto aún a un ritmo medido y era relativamente libre. Introdujo la
solmisación, dandole nombre a las notas de Do a La para ayudar a localizar los semitonos
dentro del canto. Mas adelanto sus seguidores perfeccionaron el sistema hasta dar con tres
hexacordos, empezando de Do, Sol, o La, donde aparecía el Si y el Si bemol.

·21 Micrologus: tratado musical escrito por d`Arezzo donde abarca las notas, intervalos,
escalas, modos, composición y la polifonía improvisada.

·22 Tetragrama: Cuatro líneas señaladas con una clave, Do intermedio (dos puntos) o Fa por
debajo de Do (tres puntos).

·23 Modos eclesiásticos: ocho modos identificados usualmente por números, que se
diferenciaban por la disposición de tonos enteros y semitonos con relación a la final
(equivalente a la tónica, nota principal donde usualmente resolvía la melodía). Existían cuatro
finales, de forma tal que cada modo estaba emparejado con otro que compartía la misma final,
llamado modo plagal (en contraste con los modos auténticos). El ámbito, la final y el tenor
eran los que le daban su carácter propio a cada modo.

·24 Modos auténticos: su ámbito generalmente abarcaba desde un tono por debajo de la
final hasta una octava por encima de ella. Dórico, frigio, lidio, mixolidio.

·25 Modos plagales: abarca desde una cuarta o quinta por debajo de la final hasta una
quinta o sexta por arriba. Hipodórico, hipofrigio, hipolidio, hipomixolidio.

·26 Solo se permitía como alteración cromática en los modos sustitur Si por Si bemol en
aquellos cantos donde Fa era predominante.

·27 Tenor: También tono de recitación. Segunda nota característica de los modos, distintos
en los modos auténticos y plagales.

·28 Relación entre la música y el texto: los cantos silábicos llevan una nota por sílaba, los
cantos donde las silabas llevan entre una y seis notas aproximadamente se llaman neumáticos,
y los pasajes melódicos extensos sobre una única sílaba son melismáticos.

·29 Los cantos responsoriales (asignados a solistas) suelen ser los mas melismáticos.

·30 Antífona: Canto que precede y sigue al cántico del oficio, en el mismo modo y
mayormente silàbicas.

·31 Adiciones permitidas al canto llano: El tropo, que añadìa nuevo texto, melodìa o ambos
a los melismas ya existentes (origen de la polifonía), la secuencia, canto silábico sobre un texto
cantados después de los aleluyas, y el drama litúrgico, donde los tropos tomaban forma de
diálogos, a menudo con acción dramática.
Música profana del medioevo

·32 Era monofónica con acompañamiento instrumental, improvisada o memorizada y no


escrita.

·33 Algunas canciones eran en latìn, como el versus (música sacra a veces vinculada a la liturgia,
pero en forma canción), que influyó en la música de los trovadores y la polifonía aquitana. El
conductus era una canción interpretada para acompañar el transporte de libros litúrgicos.
También las cancioens de los goliardos, clérigos peregrinos que cantaban sobre distintos
temas.

·34 Los bardos eran cantantes poetas acompañados por arpa, fidel o símiles. Los juglares eran
artistas itinerantes que entre otras cosas interpretaban canciones. Los ministriles eran
músicos mas especializados, empleados por la nobleza o en las ciudades, que también
viajaban.

·35 Trovadores: compositores líricos contratados por la aristoctracia, originariamente surgen en


Francia en el s. XII, cuyas canciones eran recopiladas. Sus canciones eran estróficas, cada
estrofa con la misma melodía, mayormente silábicas con ocasionales melismas (sobre todo
al final del verso), con un ámbito de una octava, frases musicales cortas y un centro tonal
claro. Eran diatónicas y por lo general usaban los modos eclesiásticos 1 y 7 (dórico y
mixolidio), progresando casi siempre por grado conjunto.

·36 Instrumentos típicos: fidel, arpa, flauta travesera, camarillo, flautín de pico y tamborín,
gaita.

Polifonía (Siglo IX-XIII)

·37 A partir de los avances en la notación y la teoría musical los copistas pudieron poner por
escrito la polifonía, hasta entonces improvisada, y desarrollar variedades de composición
mas elaboradas.

·38 Con la polifonía surgen el contrapunto, la armonía, la importancia medular de la


notación para la obra musical y el concepto de composición como algo distinto a la
interpretación en si.

·39 Organum: término utilizado para la polifonía entre los siglos IX al XIII. La melodía de
canto llano se llama voz principal y la otra, voz organal.

·40 En el organum paralelo, el mas antiguo, la voz organal se mueve una quinta por debajo
de la principal. Las voces pueden ser duplicadas a la octava.

·41 El tritono estaba prohibido y para evitarlo la voz organal debía permanecer sobre una
nota hasta proceder en cuartas paralelas. A este estilo se denomina organum mixto
paralelo y oblicuo.

·42 Organum libre: La voz organal tenía mayor protagonismo y por lo general estaba por
encima del canto llano, aunque podía cruzarse, siempre formando intervalos consonantes
con la voz principal (unísono, octava, cuarta, quinta), pasando ocasionalmente por una
tercera o una sexta que permitiera progresar por grado conjunto.

·43 Polifonía aquitana (s. XII): Estilo polifónico surgido en Francia, estilo mas antiguo de
polifonía no basada en el canto llano. Tiene dos estilos: el discanto cuando las voces
avanzan mas o menos a la misma velocidad, con una a tres notas en la voz superior por
cada una de la voz inferior. El organum florido es donde la voz inferior se mueve mucho mas
lentamente mientras la voz superior canta de forma melismática. En ambos estilos se llama
tenor a la voz inferior (melodìa principal). En ambos estilos se destaca el gusto de la época
por la ornamentación, coincidente con la estética gótica surgida en Francia.

·44 Polifonía de Notre Dame (s. XII y XIII): primer corpus musical para mas de dos voces
independientes y primera polifonía compuesta y leída a partir de la notación. Se destacan
dos compositores, Léonin y Pérotin. Los organum se llamaban, según la cantidad de voces,
organum duplum, organum triplum, organum quadruplum.

·45 Los compositores de Notre Dame fueron los primeros del medioevo en desarrollar una
notación rítmica, empleando seis modos rítmicos (patrones) ternarios a utilizar, que
intercalaban notas largas (longa) y notas cortas (tempus) para dar grupos de tres. En caso de
dos longa las notas eran negras con puntillo y en caso de dos tempus con longa, las tempus
eran una corchea y una negra.

·46 Conductus polifónico: poemas estròficos en latin, por lo general no tomados de la


liturgia, que usaban de dos a cuatro voces polifónicas.

·47 Motete: nuevo género de principios de s. XIII dónde a las voces superiores del discanto
se añade un nuevo texto. Se fue convirtiendo gradualmente en el género polifónico de
vanguardia tanto de la música sacra como profana. El tenor gradualmente se convirtió en la
materia prima de la composición, siendo el armazón de soporte para las voces superiores.

·48 Hacia mediados del s. XIII el motete a tres voces era la regla, con dos textos relacionados
entre sí, en francés o latín. El tenor se convirtió simplemente en melodía de base para el
desarrollo polifónico, por lo general un canto llano. En adelante se fue suprimiendo el texto.
Dada su creciente complejidad rítmica, se codificó un nuevo sistema de notación rítmica, la
notación franconiana, donde por primera vez como en la actualidad las duraciones relativas
eran consignadas por las formas de las notas.
Siglo XIV

·49 Comienza el auge de la música profana, aunque también sigue su desarrollo la música
sacra bajo tutela de la iglesia.

·50 Ars nova: estilo musical francés desarrollado por Philippe de Vitry (compositor de
motetes). Era inovador en el ritmo (permitía la división doble -imperfecta- junto a la
ternaria -perfecta-, así como la creación de nuevas notas mínimas, haciendo posible la
división de la semibreve), y en su desarrollo se crearon los signos de mensuración
antecesores del moderno compás.

·51 Cobran así mismo mayor importancia las consonancias imperfectas (tercera y sexta), que
todavía precisaban resolverse en consonancias perfectas pero podían mantenerse por
mayor tiempo.

·52 Isorritmo: forma rítmica que utilizaba el tenor en los motetes del Ars Nova, utilizando
segmentos de ritmo idénticos. En los motetes isorritmicos el tenor se mueve tan
lentamente en relación a las voces superiores que suena menos como una melodía que
como el fundamento de la estructura polifónica. Se le llama color a al segmento
reiterativo rítmico y talea al segmento reiterativo melódico. La mayor complejidad de
esta superestructura le daba coherencia al nuevo estilo de composiciones largas.

·53 En esta epoca se desarrollan también canciones polifónicas (chansons). En este estilo la
voz superior expone el texto y se denomina treble o cantus, apoyada por el tenor que
progresa mas lentamente y no lleva texto. A este marco se puede agregar una o dos
voces sin texto: un contratenor con el mismo ámbito que el tenor o, mas inusual, un
triplum de movimiento rápido.

·54 de Machaut: El mas importante compositor del período Ars Nova, que ayudó al
desarrolló de las formas fijas (géneros profanos). Fue importante en que supo conservar
íntegramente toda su obra, siendo de los primeros compositores en reconocer en sí
mismos la trascendencia del autor.

·55 Ars Subtilior (fines s. XIV): continuación y ampliación del Ars Nova promovida tanto por
la aristocracia como por la corte papal, que duró una generación. Música profana de
formas fijas (baladas, rondos, chansons etc. polifónicos), que llevaban la ornamentación
a niveles inauditos y a menudo con complejidades rítmicas muy elaboradas. Música
pensada para intérpretes profesionales y oyentes cultivados.

·56 La música polifónica de este siglo era interpretada por pequeños conjuntos vocales o
instrumentales, o combinación de ambas, pero no existía una forma de interpretación
uniforme, ya que los manuscritos no especificaban instrumentos.

·57 Música ficta: práctic por la cual los músicos alteraban en un semitono algunas notas
para evitar un tritono o suavizar una línea melódica.

·58 Instrumentos s. XIV-XVI: se clasificaban por su volumen sonoro, ya sea alto (haut) como
las cornetas y trompetas, o bajo (bas) como el arpa, laúd, órgano portátil, flauta traversa
y flauta dulce. Se utilizaban también instrumentos de percusión. En este período
comienzan a aparecer los instrumentos de teclado. Todavía no era común la música
puramente instrumental, y los arreglos instrumentales eran en gran medida
improvisados.

You might also like