You are on page 1of 7

Autores de referencia:

Aristóteles. (1978). Acerca del alma.

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del
monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina,
avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que
Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador
científico de la historia.

Con apenas 17 años, el ahora célebre polímita se trasladó hasta Atenas para ingresar en la
Academia de Platón, cuyo pensamiento rechazó por completo. Aristóteles se vio obligado a
perfilar términos de gran significado en su filosofía como “sustancia”, “forma” o “materia”. En
contraposición al mundo de las Ideas impuesto por su maestro. Décadas después, tras el
fallecimiento de Platón y la adquisición de experiencia en ámbitos como la escritura o la
enseñanza, diversas leyendas sitúan a Aristóteles como tutor de un jovencísimo Alejandro Magno.
Una relación que no ha podido ser corroborada todavía a día de hoy.

A partir de ese momento, el fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a desarrollar su propio
pensamiento filosófico, a través de la revisión de obras ya publicadas. Dando como resultado el
fundamento de todas las ciencias. Entre ellas, la física, las matemáticas o la teología. Una doctrina
de gran profundidad que requirió miles de años para su completa interpretación. Tras
una prolífica carrera, Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la
edad de 62 años.

Acerca del alma: El libro “acerca del alma” de Aristóteles habla acerca de varios filósofos quienes
presentaban conceptos diferentes sobre el alma. Pero se debe resaltar que en el pensamiento
griego de Aristóteles en definitiva pretende romper con la postura Platonista y así mismo el libro
muestra una crítica a la concepción Platonista acerca del alma el cual la consideraba como algo
“divino”, inmortal y trascendente.

Aristóteles distingue entre los seres vivos y los inertes. Los seres vivos poseen cuatro
características que los diferencia del resto: tienen capacidad de auto movimiento, se reproducen,
se nutren de elementos externos a ellos y se desarrollan y mueren.

Aunque tanto los seres vivos como los inertes están compuestos de la misma materia, los
primeros poseen algo que los segundos no: alma. El alma no debe de entenderse como una
realidad espiritual sino como principio de vida. Los distintos tipos de almas generan distintos tipos
de seres vivos ya que este principio vital es el que hace que la materia de la que están compuestos
los seres adquiera una forma determinada (principio formal).

En la medida en que se profundiza en el tema, se identifica cuáles son las diferentes facultades a
las que puede pertenecer el alma (no siendo estas diferentes tipos o categorías, sino “niveles” de
la misma), señalando cuáles son las características de cada una de estas y cómo se relacionan
entre sí. Estas serían, en orden ascendente, la nutritiva, la sensitiva, la motriz, y la racional. Y esta
idea se desarrolla de la mano de una tesis central que va dirigida a que el alma es la entidad
primordial de los cuerpos naturales que tienen vida (entendiendo por vida tres hechos:
alimentarse por sí mismo, desenvolverse, y perecer). Más específicamente, que el alma es la
entelequia primera del cuerpo natural que tiene vida –en potencia, pues la vida se da gracias a esa
correspondencia entre cuerpo y alma: entre materia y forma-.Y al tener estas características, se
deduce algo que es fundamental para poder entender la teoría de Aristóteles: que el alma no está
separada del cuerpo, sino que por el contrario, es el acto primero de este, la entidad y la forma
que todo el tiempo está en relación, interdependencia y proporción con la sustancia y la materia,
que es el cuerpo.

Norwood Russell Hanson.

Norwood Russell Hanson (17 de agosto de 1924 - 18 de abril de 1967) fue


un filósofo estadounidense de la ciencia . Hanson fue un pionero en avanzar en el argumento de
que la observación está cargada de teoría, que el lenguaje de observación y el lenguaje de la teoría
están profundamente entrelazados, y que la comprensión histórica y contemporánea están
igualmente interrelacionadas. Su preocupación intelectual más central fue la comprensión y el
desarrollo de una lógica de descubrimiento.

Desde los orígenes mismos de la filosofía ha habido dudas acerca de la objetividad


del conocimiento humano, pero, concretamente, en el caso de la filosofía de la ciencia esas dudas
se hicieron más fuertes a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Entre muchos
otros, filósofos como Norwood Russell Hanson [1](en su libro Patrones de descubrimiento, 1958) y
Thomas Samuel Kuhn (en La estructura de las revoluciones científicas, 1962), pusieron en cuestión
la idea de que existen observaciones neutrales y de que la ciencia se basa en ellas, y plantearon,
en cambio, que la observaciónsiempre está cargada de teorías que la determinan. (Harada, 2001.)
Ellos afirman que las teorías e interpretaciones están "ahí" en la visión desde el comienzo y que
la frontera entre "ver" y "percibir" están borrosas.

Para Russell, la visión de las personas esta determinada no sólo por teoría y conocimientos
previos, sino que está influenciada por la forma de expresarse, por el lenguaje que se conoce.
La función del lenguaje aquí es significativa, ya que no se usa sólo para expresar lo que se sabe,
sino para ajustar las sensaciones visuales y articular las relaciones a través de las cuales el contexto
de la teoría detecta o consigue significado. Así Hanson señaló la distinción entre "ver como" y "ver
que" que se convirtió en una idea clave en la evolución de las teorías de la percepción y el
significado de su tipo.

Norman Malcolm.

Estudió filosofía con OK Bouwsma en la Universidad de Nebraska antes de matricularse como


estudiante graduado en Harvard en 1933. Recibió su Ph.D. de Harvard en 1940, pero pasó 1938-39
en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, donde conoció a GE Moore y Ludwig Wittgenstein,
lo que demostró ser decisivo en su desarrollo. Él fue brevemente un instructor en Princeton antes
de unirse a la Armada de los EE. UU. En 1941. Regresó a Cambridge para estudiar nuevamente con
Moore y Wittgenstein de 1946-47. En 1947, se unió a la Escuela de Filosofía Sage en la Universidad
de Cornell, donde permaneció hasta su retiro en 1978.

Asistió a las lecturas de Wittgenstein sobre los fundamentos filosóficos de las matemáticas en
1939 y se convirtió en uno de sus amigos más cercanos.

Emilio Ribes Iñesta.

24 de Junio de 1944 en Barcelona.

Profesor investigador del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje


Humano de la Universidad Veracruzana, maestro en Psicología Experimental por la Universidad de
Toronto y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es también doctor
honoris causa por la Universidad Veracruzana y miembro emérito del Sistema Nacional de
Investigadores.

El dualismo. Todos tienen un cuerpo y una mente.

Por su parte, la teoría de la conducta desarrollada por Ribes y colaboradores, lejos de ser una
“teoría” especulativa, hipotética o mero armazón de conceptos, tiene una sólida base conceptual,
un fructífero desarrollo experimental y una innovadora implicación práctica. La base conceptual
deriva de la tradición filosófica aristotélica y de la “mejor” tradición conductista, en tiempos el
“modo moderno” de hacer psicología, confrontando el conductismo radical de Skinner y el
interconductismo de Kantor, no sin corregirlos. Se trata, pues, de una base milenaria, sin
dogmatismos, edificada sobre piedras angulares en el estudio de la conducta. El desarrollo
experimental, enteramente ligado a la base conceptual, supone una reelaboración de métodos
(cámara de Schoenfeld, igualación a la muestra, diseño de tareas para el estudio de estilos
interactivos, etc.) y expansión de fenómenos, desde procesos básicos de la conducta animal, a la
conducta humana compleja, incluyendo procesos de desarrollo conductual (interacción madre-
hijo, estilos interactivos) y la conducta humana en escenarios naturales del ámbito de la salud, la
educación y la ciencia. La implicación práctica lleva a nuevas maneras de abordar temas y
problemas de la salud, de la educación y de la actividad científica.

Stephen Toulmin.

Stephen Edelston Toulmin (Londres, 25 de marzo de 1922 - Los Ángeles, 4 de diciembre de 2009)
fue un pensador inglés, nacionalizado estadounidense.

Stephen Toulmin nació en Londres, Inglaterra, el 25 de marzo de 1922. Sus padres fueron Geoffrey
Edelson Toulmin y Doris Holman Toulmin. Fue profesor de humanidades de la Fundación Avalon
en la Northwestern University.

En 1942, Stephen obtuvo su grado de bachiller en artes en el King's College. Se doctoró en filosofía
en la Universidad de Cambridge en 1948, donde trabajó junto a Ludwig Wittgenstein, cuyas ideas
influyeron decisivamente en sus primeros textos. Muy pronto fue contratado por el Minister of
Aircraft Production como oficial científico.

Toulmin, que no era un jurista, realizó un estupendo aporte a la teoría de la argumentación ética,
y también en la historia de la cultura. En años centrales de su vida trabajó entre Inglaterra y
Estados Unidos; así, en 1960, Toulmin regresó a Londres como director de la unidad de historia de
las ideas de la Fundación Nuffield. Por entonces, casado con June Goodfield, colaboraba con ella
en una colección de libros de historia de la ciencia. Pero en 1965, Toulmin retornó a los Estados
Unidos, para ejecer su enseñanza en diversas universidades.

Fue en conjunto profesor universitario en Oxford, Melbourne (Australia), Leeds, Columbia,


Dartmouth, Michigan, Stanford, Chicago y South California. Era una persona especialmente
querida por sus estudiantes, con los que guardó a menudo amistad. Tuvo una excelente colección
de arte antiguo y moderno; fue cantante de música clásica y tocó la flauta, siempre en pos de
equilibrio.

Falleció en el Hospital Universitario de la Universidad de Southern California el 4 de diciembre de


2009.1 Estaba casado con su cuarta mujer, Donna, y dejaba dos hijos y dos hijas de su primer
matrimonio.

The philosophy of science: An introduction:

Afirma: “En la práctica... se considera que una teoría es completamente satisfactoria solo si el
cálculo matemático se complementa con un modelo inteligible. No es suficiente que uno tenga
formas de argumentar desde las circunstancias de cualquier fenómeno hasta sus características, o
viceversa: la teoría matemática puede ser una excelente manera de expresar las relaciones que
estudiamos, pero para entenderlas... también debe tener algo de información. Una forma
claramente inteligible de concebir los sistemas físicos que estudiamos. "(Pág. 34-35)

Él explica, “las leyes de la naturaleza se asemejan a otros tipos de leyes, reglas y


regulaciones. Estos no son en sí mismos falsos, aunque las declaraciones sobre su rango de
aplicación pueden ser... Esto no debe ser mal interpretado. Supongamos que uno dice que las
leyes de la naturaleza no son verdaderas o probables; que estos términos ni siquiera son aplicables
a ellos; y que, en consecuencia, los científicos no están interesados en la cuestión de la "verdad"
de las leyes de la naturaleza, todo lo cual podría decirse de manera justa: uno no niega lo obvio, a
saber, que los científicos buscan la verdad”. (Pg . 79)

Él dice: "Las declaraciones que nos reunimos ... serán de dos tipos: por un lado, las leyes de la
naturaleza, y por el otro, las declaraciones sobre qué tan lejos y en qué circunstancias se han
encontrado estas leyes. Ninguna de estas clases de afirmación necesita, o se puede decir, que es
"solo altamente probable": los informes experimentales no son generalizaciones ilimitadas, sino
afirmaciones simples de hechos pasados, mientras que las leyes de la naturaleza no son el tipo de
cosas que podemos hablar. De cómo verdadero, falso o probable en absoluto. Sin embargo, ambos
pueden razonablemente llamarse empíricos”(Pg. 82)
Él observa: "La ausencia del término 'causa' en los escritos profesionales de los físicos puede, por
lo tanto, explicarse. Pero esta explicación, a su vez, crea un nuevo problema: porque si el objetivo
principal de las ciencias físicas no es el descubrimiento de causas o cadenas causales, ¿qué vamos
a hacer con las discusiones elaboradas de causalidad e indeterminación provocadas, por ejemplo,
por la mecánica cuántica? ? ... la idea de la causalidad reinante sin oposición parece ser aceptada
por los científicos filosóficos, siempre que las teorías básicas de la época parezcan capaces, en
principio, de explicar todas las cosas que se espera que expliquen finalmente”. (Pg. 123)

Él sugiere: “A veces, de hecho, el Principio de Uniformidad ha sido tratado casi como un


manifiesto, o como la declaración de un programa; como si uno dijera: 'Siempre hay
uniformidades que quedan por descubrir'. Así entendido, decir que los físicos creen en la
Uniformidad de la Naturaleza será decir, no que hayan tenido algún éxito en el pasado, ni que sus
procedimientos actuales sean metódicos; sino que son optimistas y tienen esperanzas de llegar a
algún lugar en el futuro.

Colin Murray Turbayne:

Colin Murray Turbayne (7 de febrero de 1916 - 16 de mayo de 2006) fue un filósofo australiano ,
que pasó la mayor parte de su carrera académica en la Universidad de Rochester , donde ocupó un
cargo en 1957 y se convirtió en profesor emérito en 1981. Su doctorado fue de Universidad de
Pennsylvania . Durante la Segunda Guerra Mundial había trabajado para la inteligencia australiana,
en el teatro de la Guerra del Pacífico.

Fue una autoridad en George Berkeley y fue el primer comentarista en reconocer la importancia
central de la metáfora en la filosofía de Berkeley. [1] Es mejor conocido por su libro El mito de la
metáfora , publicado en 1962. En este libro, el profesor Turbayne argumentó que la metáfora
necesariamente se produciría en cualquier lenguaje que pudiera afirmar encarnar la riqueza y la
profundidad de la comprensión. [2] A principios de la década de 1990, Colin M. Turbayne y su
esposa establecieron una competencia del Premio Internacional de Ensayos de Berkeley en
cooperación con el Departamento de Filosofía de la Universidad de Rochester [3]

El mito de la metáfora

"El tema principal de este libro es que debemos tratar constantemente de ser conscientes de la
presencia de la metáfora, evitando ser víctimas tanto de los nuestros como de los demás".
Colin M. Turbayne.

El autor basa sus planteamientos en el pensamiento de Berkeley y del concepto de metáfora dado
por Gilbert Ryle en los siguientes términos: es aquella que “expone los hechos como si
pertenecieran a un tipo o categoría lógica (o serie de tipos o categorías), cuando en realidad
pertenecen a otra”. A partir de allí, analiza los efectos de la metáfora en la interpretación de la
realidad, y desarrolla sus propuestas lingüísticas que pueden ayudar a develar las que se
encuentran ocultas. Asimismo ejemplifica el caso de Descartes y Leibniz, que falsearon su visión de
mundo.
El asalto discreto de Turbayne a la objetividad abre un espacio no conceptual que recuerda al
"vacío de vacío" budista. Esta es la idea de que las enseñanzas pueden ayudarnos a liberarnos de
toda conceptualización, incluida la propia. En resumen, las enseñanzas del vacío también están
vacías. La investigación de Turbayne sobre la metáfora hace lo mismo. Nos libera de ser
engañados por la metáfora y, al mismo tiempo, se niega a verse como una descripción objetiva de
la realidad.

Web grafía

http://www.lasangredelleonverde.com/aristoteles-teoria-del-alma/

https://www.monografias.com/docs/ensayo-acerca-del-alma-de-aristoteles-PKZNZLWZMY

http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/38734199/Acerca-del-alma-(De-anima)-Aristoteles

https://en.wikipedia.org/wiki/Norwood_Russell_Hanson#Works

https://www.monografias.com/trabajos74/observacion-patrones-descubrimiento-russell-
hanson/observacion-patrones-descubrimiento-russell-hanson.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Norman_Malcolm

https://www.iep.utm.edu/malcolm/#H11

https://sites.google.com/site/psicologiainterfesi1302/autobiografia-de-emilio-ribes-inesta

https://www.catarata.org/autor/emilio-ribes-inesta/

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/actac/v23n1/a02.pdf

https://www.amazon.com/PHILOSOPHY-SCIENCE-Introduction-Stephen-Toulmin/dp/0090384121

https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Toulmin

https://www.theculturium.com/greg-goode-colin-turbayne-and-the-myth-of-metaphor/

https://www.researchgate.net/publication/31834509_El_mito_de_la_metafora_CM_Turbayne_pr
ol_de_Morse_Peckham_Foster_Tait_ap_de_Rolf_Eberle_tr_por_Celia_Paschero

https://en.wikipedia.org/wiki/Colin_Murray_Turbayne

You might also like