You are on page 1of 22

Indicaciones e inicio del soporte

de ventilación mecánica en domicilio


Jordi Costa Colomer(1), Mirella Gáboli(2), María Cristina Pradillo Martín(3)
(1)
Sección de Neumología. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
(2)
Unidad de Neumología Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
(3)
Servicio de Pediatría. Hospital Materno-Infantil. Complejo Regional Universitario de Málaga. Málaga

Costa Colomer J, Gáboli M, Pradillo Martín MC. Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio.
Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:401-422.

1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN La creación de unidades especializadas multi-


disciplinares para el seguimiento de los pa-
La ventilación mecánica a domicilio (VMD) se cientes con VMD, además de alargar y mejorar
define como el empleo de cualquier método me- su calidad de vida, reducir la morbilidad y me-
cánico de asistencia respiratoria en el domicilio jorar sus condiciones físicas, puede producir
del paciente, de manera continuada o intermi- mejoras psicosociales para ellos y sus familias
tente, proporcionada de manera invasiva a tra- y contribuir a un uso más eficiente de los re-
vés de traqueostomía o de forma no invasiva a cursos económicos del sistema de salud.
través de cualquier otro tipo de interfase. Se uti-
liza en la actualidad en un gran número de niños
con insuficiencia respiratoria crónica (IRC). 2. MODALIDADES Y TÉCNICAS DE VMD
Las técnicas utilizadas en la VMD se detallan
El uso de la VMD se ha generalizado en los úl- en la Tabla 1.
timos años debido a los avances médicos y
tecnológicos, que han contribuido al aumento
de la supervivencia del paciente crítico, así Tabla 1. Técnicas de ventilación mecánica domiciliaria
como al mejor diagnóstico y conocimiento de Ventilación mecánica invasiva (VMI)
patologías respiratorias subsidiarias de la mis- • Presión positiva: a través de traqueostomía
ma, al desarrollo de nuevos dispositivos de • Presión negativa: marcapasos diafragmático
fácil manejo adaptados al uso domiciliario, a Ventilación mecánica no invasiva (VNI)
la mayor conciencia colectiva de la autonomía • P resión positiva: a través de diferentes interfases
del paciente, al derecho a integrarse a la socie- (mascarilla nasal, oronasal o facial o piezas bucales)
dad de forma activa, a la ampliación de los • Presión negativa: tanque, coraza torácica, poncho
Fuente: García Teresa MA, Pons-Ódena M. Ventilación mecánica a domicilio en
criterios éticos para alargar la vida y a una ma- Pediatría. En: Medina Villanueva A, Pilar Orive J (eds.). Manual de ventilación
yor dotación de recursos económicos. mecánica pediátrica y neonatal. 3.ª edición. Madrid: Ergon; 2015. p. 291-307.

401
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

2.1. Ventilación con presión positiva Actualmente, en la ventilación domiciliaria,


los modos de presión son más utilizados que
La ventilación con presión positiva consiste en los modos de volumen, puesto que los prime-
aplicar una presión positiva en la vía aérea a ros permiten una mejor compensación de las
través de elementos de conexión entre el pa- fugas. A pesar de esto, la elección del modo de
ciente y el respirador, ya sea a través de una ventilación se hace de forma individualizada
traqueostomía (VMI) o de otro tipo de interfa- en función del paciente y su patología de base.
se (VNI). La VNI con presión positiva presenta dos mo-
dalidades básicas:
2.1.1. Ventilación invasiva con presión positiva
• Presión positiva continua en la vía aérea
La VMI a través de traqueostomía presenta una (CPAP). Mediante un flujo continuo, se consi-
serie de ventajas: reduce el trabajo respiratorio gue una presión positiva continua durante
a través de la disminución del espacio muerto y todo el ciclo respiratorio. Aumenta la capaci-
de la resistencia de la vía aérea, facilita el dre- dad funcional respiratoria y disminuye el co-
naje de las secreciones, proporciona una respi- lapso alveolar. Esta modalidad es de elección
ración eficaz y permite la ventilación a largo tanto en pacientes con síndrome de apneas
plazo del paciente. La cánula de traqueostomía, hipopneas del sueño (SAHS), ya sea residual
de diámetro, longitud y curvatura adecuados al tras intervención quirúrgica por hipertrofia
tamaño del niño, se introduce en el estoma de adenoamigdalar, como en pacientes obesos,
la traqueostomía y lo mantiene abierto. con malformaciones craneofaciales u otras
causas de obstrucción de la vía aérea supe-
2.1.2. Ventilación no invasiva con presión rior. En caso de incomodidad por el aumento
positiva de presiones requerido o imposibilidad de
ventilación efectiva, se aconseja el paso a
Consiste en aplicar una presión positiva en la ventilación mediante dos niveles de presión.
vía aérea a través de una interfase situada so-
bre la superficie facial (mascarilla nasal, buco- • Ventilación con flujo continuo y doble nivel
nasal o facial completa) o en el interior de la de presión (BiPAP). Se administran, gracias
boca (piezas bucales). a un flujo continuo durante todo el ciclo
respiratorio, dos niveles de presión: una
Existen distintas modalidades de ventilación presión inspiratoria o IPAP y una presión
según la forma de terminar la entrega de aire espiratoria o EPAP. Los cambios de fase del
o ciclado: ciclo respiratorio con inicio de la inspiración
y fin de la misma pueden ocurrir por ciclado
• Modos de presión. del respirador (timed en inglés, indicada
con “T”, controlada por el respirador), solo
• Modos de volumen. por activación por parte de paciente (spon-
taneous en inglés, indicada como “S”, es-
• Modos de presión con volumen asegurado, pontanea, controlada por el paciente) o por
de doble control o mixtos. un sistema de doble activación por parte

402
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

del paciente y/o controlado por el respira- sión medular, y se puede usar como único
dor cuando no se detecta esfuerzo respira- modo de ventilación o combinado con otras
torio del paciente (spontaneous/timed, en técnicas.
inglés ST). Esta última opción es la que con
mayor frecuencia se utiliza en los pacientes 2.2.2. Ventilación no invasiva con presión
sometidos a VMD. La BiPAP es la modalidad negativa
de elección para los pacientes con enferme-
dades neuromusculares y otras patologías La ventilación no invasiva con presión negati-
que conllevan hipoventilación, como las va consiste en aplicar de forma intermitente,
formas avanzadas de fibrosis quística o el durante la inspiración, una presión negativa
síndrome de hipoventilación central (pri- sobre el tórax y la parte superior del abdomen
mario o secundario). En los pacientes afec- a través de diferentes dispositivos:
tados por enfermedad pulmonar crónica
asociada a prematuridad, se tolera cierto • Tanque o pulmón de acero: cilindro de me-
grado de hipercapnia, motivo por el que ha- tal en el que se introduce al paciente de tal
bitualmente los pacientes son dados de forma que la cabeza queda libre.
alta únicamente con oxigenoterapia suple-
mentaria si es necesaria. Solamente se in- • Corazas: en parte anterior del tórax y abdo-
dicará VMD en aquellos pacientes con aci- men.
dosis respiratoria, inestables o con falta de
medro. En estos casos puede ser de utilidad • Poncho: de plástico, se coloca en el tronco y
tanto la modalidad CPAP como BiPAP. quedan libres la cabeza y las extremidades.

2.2. Ventilación con presión negativa Una serie de factores limitan el uso de esta
técnica actualmente: el equipo es de gran ta-
La ventilación con presión negativa consiste maño y ruidoso, provoca la inmovilización del
en producir la insuflación pulmonar a través paciente y puede producir colapso de la vía
de la creación de una presión negativa en la aérea o broncoaspiración. Su utilización es in-
vía aérea durante la inspiración. frecuente, pudiéndose indicar en niños mayo-
res y adolescentes con patologías neuromus-
2.2.1. Ventilación invasiva con presión negativa culares, alteraciones esqueléticas o tras
(marcapasos diafragmático) alguna técnica de cirugía cardiaca.

El marcapasos diafragmático, implantado de La elección de una u otra técnica dependerá


forma quirúrgica, estimula eléctricamente el tanto del tipo de patología y la gravedad de
nervio frénico para contraer el diafragma y los síntomas como del grado de autonomía
crear así una presión negativa intratorácica del paciente, las horas de dependencia del
durante la fase inspiratoria. respirador y la experiencia de los profesio-
nales implicados. Actualmente, las más usa-
Está indicado en pacientes con hipoventila- das son las técnicas de presión positiva. Las
ción de origen central, especialmente en la le- pautas de adaptación y manejo que se des-

403
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

cribirán en este protocolo serán en todos los 3. INDICACIONES Y SELECCIÓN DEL PACIENTE
casos basadas en la utilización de esta mo-
dalidad. La VMD está indicada en pacientes en situa-
ción de IRC, definida por los siguientes crite-
La realización de una traqueostomía aumen- rios clínicos y fisiológicos:
ta la complejidad del manejo del paciente,
disminuye la calidad de vida y aumenta el • Clínicos: escasa entrada de aire en la aus-
riesgo de complicaciones potencialmente cultación, acúmulo de secreciones en la vía
graves. Se ha descrito una mortalidad direc- aérea, uso de la musculatura accesoria, es-
tamente relacionada a la traqueostomía del casa ganancia ponderal, disfagia, reflejo de
0,5-3%. Por este motivo, a pesar de que la VMI tos débil o ausente.
permite una ventilación más eficaz que la
VNI, en los últimos años ha aumentado nota- • Fisiológicos: hipercapnia (presión parcial de
blemente el uso de la VNI domiciliaria frente dióxido de carbono en la sangre arterial
a VMI con traqueostomía. La VNI es una tera- [PaCO2] > 45 mmHg), hipoxemia (PaO2 < 65
pia de aplicación menos compleja, requiere mmHg), saturación de oxígeno (SatO2) <
menos cuidados, no altera la fonación, per- 95% ambiental, capacidad vital < 15 ml/kg
mite una mayor integración social del pacien- (niños mayores).
te y suele presentar menos complicaciones
(infecciones, obstrucción, granulomas…). Es- El inicio de la terapia se decidirá de forma indivi-
tos motivos, junto a un desarrollo progresivo dualizada, según cinco factores fundamentales:
de nuevos sistemas de VNI y la experiencia
creciente han desplazado la indicación de • L a patología de base del paciente. Las enti-
VMI a un grupo menor de pacientes. El estu- dades que producen IRC y en las que, por
dio multicéntrico español sobre VMD mostró tanto, podría estar indicada la VMD, ya sea
que la VMI era utilizada en pacientes de me- de forma invasiva o no invasiva, se exponen
nor edad y con requerimiento de mayor nú- en la Tabla 2.
mero de horas de ventilación y menor posibi-
lidad de desconexión del respirador. Estos • L a estabilidad clínica del niño. En la Tabla 3,
resultados se justificaron por una mayor gra- se detallan los criterios clínicos de estabili-
vedad y aparición más precoz de las enferme- dad del paciente subsidiario de VMD.
dades que motivan la VMI.
• L a situación clínica del enfermo. Nos debe su-
La VMD puede usarse de forma discontinua, gerir la necesidad de VM la presencia de algu-
principalmente durante la noche, lo que suele nos de los puntos recogidos en la Tabla 4.
coincidir con la conexión a modalidad no inva-
siva, o bien de manera continuada, cuando se • L a situación y motivación de la familia y del
recomienda traqueostomía en la mayoría de paciente. Resulta fundamental que la fami-
los casos. lia reciba una información completa sobre
el diagnóstico, la situación clínica y el pro-
nóstico del paciente, así como las ventajas,

404
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

Tabla 2. Patologías que pueden producir IRC en la Tabla 3. Criterios de estabilidad clínica del niño
edad pediátrica
Ausencia de necesidad de monitorización continúa o
Alteraciones del SNC frecuente
• T rastornos congénitos y adquiridos del control del centro Ausencia de cambios recientes en el tratamiento
respiratorio (hipoventilación central) Vía aérea estable
•M  ielomeningocele y malformación de Arnold-Chiari
• A trofia muscular espinal Oxigenación adecuada y estable
• L esión medular Capacidad de eliminar secreciones espontáneamente
Patología neuromuscular o con asistencia

•H  ipotonías congénitas Ausencia de disnea/taquipnea grave


•M  iastenia gravis Soporte nutricional asegurado
• P arálisis frénica y diafragmática
Estabilidad del resto de órganos y sistemas
•M  iopatías
•D  istrofias musculares
• P olineuropatías inflamatorias agudas
• B otulismo
Tabla 4. Criterios clínicos para el inicio de VMD electiva
Alteraciones esqueléticas
• C ifoescoliosis Síntomas de hipoventilación o alteración del sueño: cefalea,
•D  eformidades de la pared torácica hipersomnolencia diurna o hiperactividad, sueño intranquilo,
enuresis…
Cardiopatías congénitas.
Alteraciones gasométricas: PaCO2 > 45-50 mmHg en vigilia,
Patología respiratoria registro capnográfico con niveles de CO2 al final de la espira-
• Obstrucción de la vía aérea superior: ción o transcutáneos de > 50 mmHg durante > 25% del tiem-
- Síndrome de apneas-hipoapneas obstructivas del sueño po total del sueño, elevación de los bicarbonatos o hipoventi-
- Síndromes malformativos craneofaciales (Pierre Robin, lación nocturna (SatO2 < 88% durante más de 5 minutos
Treacher Collins) consecutivos)
- Laringotraqueomalacia Alteración grave de la función pulmonar: FVC <40% del teóri-
- Estenosis subglótica co (o 60% en patologías rápidamente progresivas).
- Malformación de Arnold Chiari
- Parálisis de cuerdas vocales Repetidas hospitalizaciones por reagudizaciones respiratorias.
• Alteraciones broncopulmonares: Ausencia de contraindicaciones de VMD: dificultad impor-
- Displasia broncopulmonar tante para tragar, drenar las secreciones, toser, aspiración
- Fibrosis quística crónica…
- Hipoplasia pulmonar
La hipoxia y la hipercapnia aparecen/permanecen a pesar de
- Complicaciones de neumonías infecciosas o químicas
un tratamiento médico óptimo.
- Secuelas del síndrome de distrés respiratorio agudo
- Fibrosis pulmonar FVC: capacidad vital forzada; PaCO2: presión parcial de dióxido de carbo-
no en la sangre arterial; SatO2: saturación de oxígeno; VMD: ventilación
- Hernia diafragmática
mecánica domiciliaria.
Enfermedades metabólicas Fuente: García Teresa MA, Pons-Ódena M. Ventilación mecánica a domi-
Fuente: García Teresa MA, Pons-Ódena M. Ventilación mecánica a domi- cilio en Pediatría. En: Medina Villanueva A, Pilar Orive J (eds.). Manual de
cilio en Pediatría. En: Medina Villanueva A, Pilar Orive J (eds.). Manual de ventilación mecánica pediátrica y neonatal. 3.ª edición. Madrid: Ergon;
ventilación mecánica pediátrica y neonatal. 3.ª edición. Madrid: Ergon; 2015. p. 291-307.
2015. p. 291-307.

405
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

inconvenientes y posibles riesgos y compli- rial adecuado, el inicio puede realizarse en el


caciones de la VMD. Tanto el paciente como Servicio de Urgencias o la planta de hospitali-
su familia deben estar motivados, implica- zación. En los casos en que la instauración de
dos en los cuidados que conlleva la VMD, la VMD se realice de forma electiva, habitual-
tranquilos y confiados. mente se programa un ingreso en planta de
hospitalización o Unidad de Cuidados Inter-
• Los recursos económicos y sociales de la fa- medios con el objetivo de valorar el material
milia o la capacidad del sistema sanitario adecuado y lograr una correcta adaptación del
de modificarlos: condiciones de la vivienda paciente y una buena formación de los cuida-
habitual, situación laboral de los padres/ dores. La duración del ingreso dependerá de la
cuidadores, existencia y actividad de los patología y gravedad del paciente, así como su
hermanos, etc. edad y capacidad de colaboración. Puede osci-
lar entre 2-3 días en pacientes estables y cola-
Es importante mencionar que los cuidados al boradores hasta más de una semana en pa-
final de la vida son de interés creciente en Pe- cientes pequeños y/o con discapacidad
diatría. El número de niños afectos de enfer- intelectual. En algunos centros, la adaptación
medades sin tratamiento curativo se ha incre- electiva se puede también realizar de forma
mentado en los últimos años, por lo que ambulatoria en un hospital de día.
mejorar la calidad de vida del enfermo consti-
tuye el nuevo objetivo terapéutico. Una de las 4.2. Material para la VMD
medidas que pueden formar parte del mismo
es la VMD, cuya indicación en estas circuns- En España, el material necesario para la VMD
tancias se encuentra apenas descrita en el pa- está cubierto por el Sistema Nacional de Sa-
ciente pediátrico. Resulta fundamental y be- lud. El profesional responsable debe realizar la
neficioso que un equipo multidisciplinar petición del material mediante el sistema es-
informe y atienda los deseos del niño y de su tablecido en cada región sanitaria. Las empre-
familia, para poder así tomar de forma conjun- sas suministradoras se encargan de la entrega
ta e individualizada la decisión de inicio de la del material, ya sea a domicilio o en el centro
VMD en este grupo de pacientes. hospitalario. A continuación se detalla el ma-
terial necesario.

4. PROGRAMACIÓN Y ADAPTACIÓN 4.2.1. Ventilador

4.1. Lugar de inicio de la VMD Para la VMD se utilizan respiradores ligeros y


fáciles de manipular. Habitualmente poseen
El inicio de la VMD puede llevarse a cabo tras una batería interna que proporciona cierta au-
una agudización o bien de forma electiva. En tonomía sin conexión a la red eléctrica. Este
el primer caso, habitualmente tiene lugar en hecho es imprescindible en pacientes graves
una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátri- con necesidad de más de 12 h de ventilación al
cos (UCIP) o una Unidad de Cuidados Interme- día, ya sea de forma invasiva o no invasiva. A
dios. En algunos centros con personal y mate- este grupo de pacientes es necesario propor-

406
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

cionarles un respirador de repuesto programa- la utilización de un orificio de fuga controlada


do con los mismos parámetros y alarmas. en el extremo proximal de la tubuladura para la
Debe considerarse también el suministro de salida del aire espirado y evitar la reinhalación
una batería externa. de CO2.

4.2.2. Interfase 4.2.3. Cánula de traqueostomía

La elección de la interfase es el punto crítico de Existen múltiples modelos de cánulas de tra-


la VNI, puesto que de las características de di- queostomía, siendo necesario valorar de for-
cha interfase dependerá la adaptación y, por ma individualizada la más adecuada para
consiguiente, la posibilidad de desarrollar co- cada paciente. En Pediatría, las cánulas más
rrectamente la ventilación. Una interfase ideal frecuentemente utilizadas son sin camisa (cá-
debería ser fácil de poner y quitar, ligera, blan- nula interna), sin balón y no fenestradas. Es
da, hecha de material transpirable y transpa- importante que la familia, en el momento del
rente, lavable y disponible en diferentes tama- alta, posea además de la cánula del tamaño
ños. Existen modelos de distintos tipos, formas, adecuado, una cánula de tamaño medio pun-
materiales y tamaños. Las más utilizadas en to inferior de cara a la posible necesidad de
VNI son las nasales y buconasales. En niños ma- realizar un cambio que presente dificultades
yores y adolescentes resultan cómodas las oli- con el tamaño habitual.
vas nasales. Los pacientes con respiración bucal
nocturna pueden requerir de una interfase bu- 4.2.4. Oxigenoterapia y pulsioxímetro
conasal. En estos casos, es necesario que la in-
terfase disponga de válvula antiasfixia para Todos los pacientes con VMI y algunos pacien-
permitir la ventilación espontánea en caso de tes sometidos a VNI según su patología de
pérdida de presión del circuito. En algunas oca- base requieren un equipo de oxigenoterapia y
siones, por falta de modelos comercializados, monitorización de pulsioximetría.
se utilizan interfases nasales de adultos como
buconasales pediátricas. Estas interfases no Los distintos dispositivos para proporcionar
disponen de válvula antiasfixia. Cada vez se esta oxigenoterapia se describen más adelante.
pueden encontrar más modelos de interfases
para todas las edades pediátricas, por lo que 4.2.5. Humidificación
debe intentarse evitar el uso de interfases na-
sales como buconasales y, en caso de ser im- Los pacientes portadores de traqueostomía
prescindible, debe proporcionarse siempre una requieren obligatoriamente de un sistema de
monitorización adecuada. Aunque son utiliza- humidificación, puesto que en estos pacientes
das con menos frecuencia en el domicilio, pue- no existe el proceso de humidificación y cale-
de ser una buena opción en ciertas situaciones facción que realiza la vía aérea superior. Estos
la interfase facial completa. En casos aislados sistemas pueden ser activos, no usado en ge-
se ha llegado a utilizar en domicilio una interfa- neral fuera del domicilio para evitar acciden-
se tipo Helmet (casco). Existen interfases con tes con paso de agua a la tubuladura y secun-
fugas y sin fugas. Este segundo grupo requiere dariamente al paciente, o bien pasivos. En la

407
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

VNI se utilizan sistemas de humidificación adaptación. En los casos de adaptación electi-


activos, ya sea con humidificadores integrados va, es preferible inicialmente utilizar presiones
en el ventilador o intercalados en la tubuladu- inferiores y durante pequeños periodos de
ra. Se valorará en cada paciente la necesidad tiempo, aunque esto suponga una ventilación
de sistema de humidificación y el tipo, según no totalmente efectiva inicialmente.
patología de base y cantidad de secreciones.
En los neonatos o lactantes puede ser de utili-
4.2.6. Pulsioxímetro dad aplicar inicialmente la interfase cuando el
niño esté dormido o en brazos de los padres,
Es imprescindible en pacientes con VMI y en siendo estos desde un principio los responsa-
los casos de VNI de menor edad, discapacita- bles de colocar la interfase. En el caso de niños
dos o que requieran oxigenoterapia domicilia- prescolares, puede resultar una buena estrate-
ria. Los pulsioxímetros deben ser pequeños, gia presentar el inicio de la ventilación como
fiables y con alarmas acústicas programables un juego. En algunas ocasiones puede entre-
según edad y patología del paciente. garse previamente la interfase para que, a do-
micilio, la familia inicie su colocación antes del
4.3. Periodo de adaptación proceso de inicio de ventilación. Habitualmen-
te, la adaptación del niño mayor y adolescente
El primer punto es determinar cuál es la mo- acostumbra a resultar más sencilla. Es muy
dalidad ventilatoria que mejor se ajusta a las importante en esta franja de edad que el pa-
características y necesidades del paciente, si- ciente conozca el porqué del inicio del trata-
guiendo las indicaciones que se han comenta- miento, así como sus beneficios y posibles
do previamente. efectos adversos.

La adaptación a la VNI es en muchos casos un Tal y como se ha comentado, es importante,


proceso complejo, que requiere de una impor- siempre que sea posible, iniciar la ventilación
tante implicación por parte de la familia. Como a presiones bajas para evitar así molestias ini-
ya se ha comentado, la elección de la interfase ciales que lleven a un rechazo de la ventila-
es un punto básico para lograr una correcta ción. La Tabla 5 refleja los parámetros iniciales

Tabla 5. Parámetros ventilatorios

Presión positiva continua en la vía Inicio 3-4 cmH2O. Aumento de 2 en 2 cmH2O hasta un máximo de 12 mH2O
respiratoria (según necesidad y tolerancia)
Presión inspiratoria Inicio 8-10 cmH2O. Aumento progresivo de 2 en 2 cmH2O
Habitualmente valores máximos de 20 cmH2O (según necesidad y tolerancia)
Presión espiratoria Inicio 4-6 cmH2O. Aumento progresivo de 2 en 2 cmH2O
Habitualmente valores máximos de 10 cmH2O (según necesidad y tolerancia)
Volumen corriente 7-12 ml/kg
Frecuencia respiratoria 5-10 rpm inferior a la frecuencia basal del paciente
Rodríguez MJ, Berroya A, Mora A, Bustinza A, Rodríguez Cimadevilla JL, Salcedo A. Programa de control y seguimiento de ventilación no invasiva domicilia-
ria en pacientes pediátricos. Rev Esp Pediatr. 2010;66(2):127-135.

408
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

y la progresión recomendable a la hora de rea- dor asista un escaso número de las


lizar el proceso de adaptación. En algunos ca- respiraciones iniciadas por el paciente. En los
sos puede resultar de utilidad, a pesar de la niños que, a pesar de haber pautado unos pa-
voluntad de ventilar con modalidad BiPAP, ini- rámetros de alta sensibilidad, presentan difi-
ciar este proceso con un solo nivel de presión cultades para la activación de la asistencia del
con el objetivo de lograr una mayor tolerancia respirador, es especialmente importante la
por parte del paciente. Cuando el paciente se programación de una frecuencia respiratoria
haya familiarizado con el flujo de aire, se pue- similar a la basal del paciente para que el ini-
de pasar a doble nivel de presión siguiendo las cio de la inspiración, si no se produce por acti-
pautas marcadas. El valor de IPAP habitual- vación del paciente, se realice por programa-
mente no sobrepasa los 20 cmH2O, aunque en ción del respirador.
casos de pacientes con tórax rígido puede ser
necesaria la utilización de presiones superio- Deben también ser programadas las alarmas
res, siempre que sean bien toleradas por parte de acuerdo con los valores de los parámetros
del paciente. medidos, aproximadamente un 30% por enci-
ma y por debajo de los mismos. En la modali-
El volumen corriente que debe lograrse depen- dad BiPAP es aconsejable tener por lo menos
derá en parte de la interfase utilizada. Mien- una alarma de desconexión.
tras en pacientes ventilados mediante interfa-
ses nasales será de aproximadamente 7ml/kg, 4.4. Complicaciones de la VNI
en buconasales será de 9 ml/kg y en faciales
de 12 ml/kg. • Dermatitis irritativa: secundaria a presión
continuada en los puntos de apoyo (habi-
En todos los casos es recomendable la utiliza- tualmente surco nasogeniano y puente na-
ción de la rampa durante la adaptación, pe- sal). Inicialmente se presenta como erite-
riodo en el que las presiones aumentan de ma, pero puede evolucionar a úlcera
forma progresiva hasta alcanzar los valores cutánea. La aplicación de ácidos grasos hi-
pautados. Posteriormente, el mantenimiento peroxigenados o de apósitos antiescaras
o no de la rampa se valorará de forma indivi- puede minimizar el riesgo de aparición de
dualizada. lesiones. La utilización rotatoria de interfa-
ses con diferentes puntos de apoyo es otra
Es importante también la correcta programa- estrategia que puede resultar útil.
ción de la sensibilidad (trigger), que determina
el nivel de esfuerzo que debe realizar el pa- • Conjuntivitis irritativa: producida por fuga
ciente para activar el ventilador. Un excesivo de aire hacia el ojo, un correcto ajuste de
nivel de sensibilidad puede conducir al fenó- la interfase es el principal mecanismo de
meno de autociclado, que resulta molesto prevención. En pacientes con mayor riesgo
para el paciente y dificulta su adaptación. Por por una mala oclusión ocular, pueden uti-
el contrario, pautar una baja sensibilidad, es- lizarse protectores oculares que permitan
pecialmente en pacientes con un grado impor- la visión.
tante de debilidad, conduce a que el ventila-

409
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

• H
 ipoplasia malar: tiene lugar especialmen- • D
 ecanulación accidental: es necesario que
te en menores de 8 años y es debida a la las familias tengan un manejo adecuado
presión ejercida sobre el macizo cartilagi- en el recambio de la cánula de traqueosto-
noso en desarrollo. La utilización de distin- mía. Es necesario que la familia posea una
tas interfases con diferentes puntos de cánula medio número inferior al habitual
apoyo puede minimizar el riesgo. La utiliza- para situaciones en que la colocación de la
ción de interfases con mayor punto de apo- cánula habitual presente dificultades.
yo, como la facial total, puede también re-
sultar una buena estrategia. Es importante • O
 bstrucción de la cánula: la familia debe
el control por parte de un cirujano maxilo- estar instruida para una correcta aspiración
facial. de las secreciones. En caso de que esta as-
piración no sea efectiva, pueden instilarse
• Distensión gástrica: flujos elevados de aire unas gotas de suero fisiológico y aspirar de
por vía nasobucal pueden generar una dis- nuevo. La familia debe tener también la ca-
tensión gástrica por aerofagia. Este hecho pacidad de ventilar mediante bolsa de rea-
se ha observado en presiones superiores a nimación y la habilidad de utilizar la válvu-
25 cmH2O, aunque en pacientes neuromus- la de esta bolsa si inicialmente la maniobra
culares puede aparecer en presiones infe- no es efectiva. Si a pesar de estas manio-
riores a 20 cmH2O. La colocación de una bras la ventilación no es efectiva, deberá
sonda nasogástrica abierta puede paliar la realizarse un recambio de la cánula.
distensión en casos graves.
• Broncoaspiración: es una complicación que
• Aspiración alimentaria: puede ocurrir espe- debe tenerse en cuenta en el paciente tra-
cialmente en pacientes con alteraciones de queostomizado. Ante la sospecha de esta
la deglución y portadores de sonda naso- incidencia, la familia debe realizar aspira-
gástrica. Es recomendable dejar un periodo ción de la vía aérea, así como ventilación
de tiempo entre la alimentación enteral y el con bolsa de reanimación conectada a un
inicio de la ventilación. dispositivo de oxigenoterapia.

• Relacionados con la humidificación: altera- 4.6. Valoración de la efectividad


ción de la mucosa nasal y formación de ta-
pones de moco, que pueden condicionar La respuesta a la ventilación será valorada por
obstrucción de la vía aérea. los siguientes aspectos:

4.5. Complicaciones de la VMI • Confort del paciente y disminución del tra-


bajo respiratorio.
Los pacientes sometidos a VMI pueden pre-
sentar complicaciones secundarias a la tra- • Normalización gasométrica.
queostomía. Es imprescindible que los fami-
liares estén correctamente formados en la • Estudio del sueño: la polisomnografía es la
resolución de estos problemas: prueba que nos aporta mayor información y

410
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

recomendada en las guías para el seguimien- prolonga mucho en el tiempo, es muy probable
to del paciente ventilado. En la mayor parte que se defina un cuidador principal entre ellos,
de centros de nuestro país, la accesibilidad a la persona que asume el mayor peso de los cui-
la polisomnografía es limitada, pudiendo ser dados, la persona reconocida por los demás fa-
una herramienta de utilidad la pulsioxime- miliares y profesionales implicados en el cuida-
tría con capnografía transcutánea. do del niño como la persona responsable de los
cuidados y que no recibe un salario por el traba-
4.7. Alta a domicilio jo que desarrolla con el paciente.

El alta a domicilio podrá plantearse en el mo- Aun cuando haya un cuidador principal, ambos
mento en que el paciente presente una estabi- padres deben aprender el manejo y los cuida-
lidad clínica, tolere un mínimo de 4 horas de dos del niño dependiente de VMD en el hospi-
ventilación nocturna en el caso de la VNI, no tal, siendo condición indispensable para que se
existan complicaciones y se constate que la pueda indicar el alta que los padres estén pre-
ventilación es eficiente. parados y se sientan tranquilos con la situación
del niño. Inicialmente se les explican los conoci-
Es imprescindible asegurar los controles por mientos básicos, uso y mantenimiento de los
parte del equipo multidisciplinar que seguirá diferentes aparatos y los previsibles problemas
el paciente en el centro hospitalario. También que pueden suceder. En días sucesivos y hasta
es aconsejable una valoración por parte del el momento del alta, los padres realizan dichas
equipo de Trabajo Social previa al alta, valo- tareas, inicialmente bajo supervisión y después
rando la estabilidad del entorno familiar y el independientemente. Es importante no saturar
estado del domicilio. De la misma manera, es al paciente y a los familiares-cuidadores con un
imprescindible también la coordinación con el exceso de información teórica, y puede ser muy
centro de Primaria y, muy especialmente, la útil que los padres vayan enfrentándose poco a
formación de la familia. poco a situaciones nuevas para resolver aque-
llas en que necesiten pedir ayuda o solicitar
explicaciones adicionales. Antes del alta se
5. PREPARACIÓN DE LA FAMILIA Y DE LOS pueden dar las instrucciones por escrito, pero
EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA también es una buena opción que cada familia
escriba sus propias notas adaptadas al paciente
En España, la familia es el pilar básico para la y confirmar que han comprendido los concep-
provisión de cuidado en el paciente pediátrico tos fundamentales de la información dada y
en VMD, como lo es en otros tipos de paciente especialmente de los cuidados. Los padres, fa-
con enfermedades crónicas. La participación de miliares y futuros cuidadores deben aprender
la familia en la terapia es fundamental para la los siguientes aspectos:
aceptación de la VMD por parte del paciente y
para la integración sin limitaciones del niño en • Colocación de la interfase y medidas de su-
la escuela y en la sociedad. Los padres suelen jeción necesarias, si se trata de VNI. Manejo
ser las personas que asumen la mayor parte de de la cánula de traqueostomía, incluyendo
las tareas y, cuando la dependencia del niño se cambios y limpieza, si se trata de VMI.

411
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

• Vigilancia de fugas y posible mal funciona- cindible que los padres tengan un adecuado
miento del respirador. manejo en los cuidados de la traqueostomía:

• Cuidados de la piel, vigilancia de escaras y • Limpieza del estoma.


otros posibles efectos secundarios.
• Cambio de cánula: existe poca información
• Funcionamiento y limpieza del respirador y en la literatura médica sobre cuándo hay
demás equipos asociados (fuentes de oxí- que cambiar una cánula; en general las re-
geno, humidificador, aspirador de secrecio- comendaciones se han extraído de opinio-
nes, monitor, etc.). nes de expertos. Es importante tener en
cuenta que la mayor parte de las cánulas
• Interpretación de alarmas y ajuste de pará- usadas en Pediatría no están provista de
metros respiratorios (si el médico responsa- una cánula interna. Por lo tanto, los cam-
ble lo considera conveniente). bios pueden ser más frecuentes (en general
entre 7 y 21 días) que en un paciente adul-
• Valoración de signos y síntomas que indi- to, especialmente si hay situaciones de au-
quen cambios en la situación respiratoria mento de secreciones, resto hemáticos o
del niño. infecciones.

• Actuación en situaciones de urgencia, in- • Aspiración de secreciones: se debe realizar


cluyendo técnicas de reanimación cardio- 2-3 veces al día o siempre que haya secrecio-
rrespiratoria, si procede. nes. La sonda debe sobrepasar la cánula de
traqueostomía unos 0,5 cm. Pueden premar-
• Nutrición del niño (valorar si precisa técni- carse las sondas para facilitar la realización de
cas especiales de alimentación). la técnica. La aspiración se realizará retirando
la sonda con movimientos circulares.
• Cuidados y actividades de la vida diaria
(aseo, vestido, juego, alimentación, salidas Antes de indicar el alta a domicilio es preciso
del domicilio y, si es preciso, escolarización). ponerse en contacto con el pediatra responsa-
ble del niño en Atención Primaria e informarle
• Técnicas de rehabilitación física, fisiotera- de la situación del paciente. Se deberá acordar
pia respiratoria, logopedia y/o terapia ocu- el seguimiento y las responsabilidades de
pacional si precisa. cada médico para un cuidado integral del niño.
Los cuidados de enfermería y una lista con el
Los cuidadores de pacientes sometidos a VMI material que va a necesitar el niño, fundamen-
requieren de una formación específica en al- talmente material fungible (sondas de aspira-
gunos aspectos. Es necesario que en el mo- ción, recambio de cánulas, filtros, gasas, etc.) y
mento del alta a domicilio el estoma esté esta- fármacos también se deberán comunicar al
ble, se haya elegido la cánula mejor para el profesional que realizará seguimiento en el
paciente y se haya optimizado la programa- centro de salud. Dependiendo de la comuni-
ción del ventilador. Antes del alta es impres- dad autónoma y de las condiciones específicas

412
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

contenidas en el contrato con la empresa que con la empresa ante cualquier fallo técnico.
gestiona la VMD, el material fungible que se Esta asistencia debe estar garantizada las 24
proporciona al paciente puede ser competen- horas del día. Es importante que exista posibi-
cia de la empresa concesionaria de la terapia, lidad de comunicación entre el equipo médico
del centro de salud o del hospital, en la unidad y la empresa para que esta pueda transmitir a
de seguimiento de la VMD. Cada paciente y su los responsables del paciente si detecta cual-
familia tiene que tener muy claro dónde y quier tipo de problema.
cómo conseguir el material que necesita. El
centro de salud es probablemente el centro El seguimiento del paciente debe realizarse en
sanitario más cercano al domicilio del pacien- centros especializados en el manejo de pa-
te y su pediatra probablemente el médico más cientes ventilados y con un equipo que permi-
cercano: para el bienestar del niño y de su fa- ta el abordaje multidisciplinar que requieren
milia es indispensable una buena comunica- estos pacientes. Se recomienda que la primera
ción entre el médico responsable de la VMD en visita tenga lugar entre 2-4 semanas poste-
el hospital y el centro de Atención Primaria. En riormente al alta. A continuación se establece-
algunos centros existen equipos de Atención rá un régimen de visitas en función de las ca-
Domiciliaria que ofrecen atención médica y racterísticas del paciente y su gravedad.
seguimiento del paciente directamente en el
hogar del niño. En los centros con equipo de asistencia domi-
ciliaria puede ser beneficiosa una primera visi-
Es muy importante valorar con el centro de ta 1-2 semanas después del alta, pudiendo así
Atención Primaria la posibilidad de visitas a valorar la ventilación en el entorno del pacien-
domicilio por parte del pediatra o de la enfer- te, revisando su buen funcionamiento, el cum-
mera y evaluar la vivienda habitual del pacien- plimiento y la aparición de posibles complica-
te. Los padres deberían en su caso avisar a las ciones. En los casos de VMI es recomendable el
diferentes compañías de luz de la dependen- acompañamiento a domicilio en el momento
cia de su hijo de aparatos que funcionan con del alta por parte del equipo de Atención Do-
energía eléctrica, realizar una lista de teléfo- miciliaria. Posteriormente, las visitas a domici-
nos de urgencia para resolver cualquier tipo de lio se pueden alternar con las realizadas en el
problemas y poseer el material de emergen- centro hospitalario. En los controles médicos
cias necesario según la patología de niño. hospitalarios o domiciliarios deben valorarse:

• Enfermedad de base y estado clínico del pa-


6. MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO ciente.

El seguimiento a domicilio del paciente con • Estado del equipo de ventilación.


VMD será a dos niveles: médico y técnico, sien-
do este segundo punto responsabilidad de la • Idoneidad de las interfases. Este punto es
empresa suministradora. El técnico de la em- especialmente importante en los niños
presa deberá realizar visitas a domicilio y la pequeños, que irán variando el tamaño
familia debe tener el teléfono para contactar necesario.

413
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

• Presencia de complicaciones. ministradora será la encargada de recoger el


material en el domicilio.
• Cumplimentación de la ventilación.
Es también importante destacar que pacientes
• Efectividad del tratamiento mediante evolu- sometidos a VMI pueden ser decanulados y
ción clínica, control gasométrico (habitual- ventilados posteriormente mediante VNI. La
mente capilar) y control pulsioximétrico, decanulación de un paciente representa una
capnográfico, poligráfico o polisomnográfi- mayor seguridad y disminución de efectos ad-
co, según la disponibilidad y/o necesidad en versos, así como una mejoría en la calidad de
cada momento. vida del paciente y sus cuidadores. Por este mo-
tivo, el paso de VMI a VNI es una opción que
• Acondicionamiento del tratamiento domi- debe tenerse en cuenta en todos los pacientes,
ciliario y valoración del manejo de los cui- incluyendo también los afectados por enferme-
dadores en caso de visita domiciliaria. dades degenerativas como las enfermedades
neuromusculares. Se han descrito series de pa-
• Bienestar social: estabilidad familiar, esco- cientes con enfermedades neuromusculares en
larización, problemas económicos y aseso- los cuales, posteriormente a una disminución
ramiento sobre las ayudas públicas. de necesidades de ventilación mediante VMI y
siguiendo un protocolo que asegure un adecua-
• Bienestar psicológico del paciente y cui- do drenaje de secreciones y revisión de la vía
dadores. aérea, se ha podido proceder a la oclusión de la
traqueostomía y su posterior retirada, conjun-
Es imprescindible una comunicación fluida en- tamente con el proceso de adaptación a VNI.
tre el equipo del centro de referencia, el equi-
po de Atención Primaria, el equipo de Aten-
ción Domiciliaria y el delegado de la empresa 8. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS A LA VENTI-
suministradora. Puede facilitar la transmisión LACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA
de la información que esta esté registrada en
un libro, página web de referencia o USB. 8.1. Manejo de las secreciones

Los niños con VMD pueden requerir que sus


7. FINALIZACIÓN Y RETIRADA DE LA TERAPIA familiares y cuidadores aprendan técnicas de
manejo de secreciones, sea de forma manual
La finalización de la terapia puede ser origina- o instrumental, aspiración de secreciones y
da por una progresión favorable del paciente, uso de sistemas de monitorización. Por otro
dejando de ser necesario el soporte ventilato- lado, puede ser necesario que conozcan cómo
rio, o por el fallecimiento del paciente. En cual- realizar maniobras de ventilación con bolsa
quiera de las situaciones, el profesional res- autoinflable y mascarilla o directamente por
ponsable debe notificar mediante el sistema medio de una cánula de traqueotomía que de-
correspondiente según la zona sanitaria la berán saber cambiar, de forma programada o
suspensión del tratamiento y la empresa su- urgente.

414
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

8.1.1. Técnicas manuales de manejo mediante una resistencia a la salida del flujo
de secreciones aéreo del dispositivo. De esta forma generan
una presión positiva proporcional al grado de
Existen técnicas diferentes dependiendo de resistencia del dispositivo, previniendo así el cie-
que el paciente pueda colaborar más o menos rre prematuro de las vías aéreas durante la espi-
en la realización de los ejercicios. Incluyen téc- ración. Otros sistemas, como la ventilación per-
nicas encaminadas a la variación del flujo es- cusiva intrapulmonar o los dispositivos externos
piratorio: de oscilación-compresión a alta frecuencia de la
pared torácica, también se han empleado en
• Drenaje autógeno y drenaje autógeno asis- niño con VMD para favorecer el manejo de se-
tido (DA/DAA). creciones. El uso de algunos de ellos requiere la
colaboración del paciente y una cierta fuerza
• Espiración lenta prolongada (ELPr). muscular. Es necesario que la familia y los cuida-
dores sean adecuadamente instruidos en estas
• Espiración lenta total con glotis abierta técnicas antes del alta del hospital.
(ELTGOL).
8.1.3. Técnicas de tos asistida manual
• Ejercicios de débito inspiratorio controlado
(Edic). Estas técnicas están indicadas en pacientes con
enfermedades neuromusculares y mediciones
• Aceleración del flujo espiratorio (AFE). del flujo máximo de la tos espontanea dismi-
nuidos, inferiores a 270 l/min en el paciente
Todas estas técnicas buscan generar flujos a adolescente y adulto, sin definir exactamente
diferentes volúmenes pulmonares, con el ob- en el niño más pequeño, que probablemente
jetivo de acercar las secreciones a la vía proxi- tenga tos efectiva incluso a flujos más peque-
mal y poder eliminarlas a través de la tos. ños. Se puede mejorar la eficacia de la tos al-
canzando la capacidad máxima de insuflación
Sería recomendable que un fisioterapeuta es- pulmonar por medio de un resucitador manual
pecialista en terapias respiratorias valorara al o de un ventilador, para posteriormente conse-
paciente antes del alta hospitalaria, enseñan- guir flujos tusígenos más elevados. Una vez
do a los padres como adaptar las diferentes conseguido un flujo pico de la tos adecuado, las
técnicas al niño, de acuerdo con su edad y su técnicas de tos asistida manual consisten en
grado de afectación por la enfermedad. una combinación de compresión torácica y ab-
dominal asociada a un esfuerzo tusígeno y re-
8.1.2. Técnicas instrumentales de manejo quieren cierto grado de colaboración.
de secreciones
8.1.4. Técnicas de tos asistida mecánica
Prevén el uso de dispositivos de presión espira-
toria positiva (PEP) oscilante y no oscilante para Se realizan con un dispositivo mecánico, un ge-
aumentar el reclutamiento alveolar y la ventila- nerador de presiones, que produce alternativa-
ción colateral y disminuir la hiperinsuflación mente una presión positiva (insuflación pro-

415
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

funda), seguida de una presión negativa a través de un catéter conectado a una toma
(exuflación). Los flujos de aire necesarios para de succión. Los cuidadores deben estar forma-
generar las presiones permiten arrastrar las se- dos en la utilización de la técnica, en previsión
creciones de las porciones más distales a proxi- de complicaciones, como obstrucción por ta-
males del árbol bronquial. El dispositivo se pue- pón de moco, especialmente en los casos de
de aplicar por medio de una interfase oronasal VMD invasiva por medio de traqueotomía. El
sin fugas, o a través de cánula de traqueosto- diámetro del catéter de aspiración no debe so-
mía. Las presiones y los tiempos de insuflación brepasar la mitad del diámetro interno de la
y exuflacion (I-E), así como el número de ciclos, cánula en adultos, ni el 70% del mismo en ni-
se programan de forma independiente y se ños. Se recomienda una presión negativa de
ajustan de forma individualizada en cada pa- 120-150 mmHg en adultos, 80-120 mmHg en
ciente. En línea general se utilizan presiones de adolescentes, 80-100 mmHg en niños y 60-80
entre 15/-15 cmH2O y 40/-40 cmH2O y se reali- mmHg en neonatos. La inserción debe ser
zan entre 3 y 6 ciclos I-E. Los dispositivos de tos poco profunda, para evitar efectos adversos, y
asistida mecánica pueden ciclar de forma ma- no debe superar en tiempo los 15 segundos,
nual, automática o activada por el paciente. porque se pueden producir lesiones endo-
Habitualmente la programación del equipo se bronquiales por aspiraciones vigorosas.
hace con el terapeuta respiratorio, que atiende
al niño en ámbitos sanitario y que entrena a 8.2. Aerosolterapia
padres y cuidadores en el uso del dispositivo
una vez programado. Las sesiones de asistencia La inhalación de medicamentos se puede reali-
mecánica a la tos se deben realizar al menos 3 zar mientras se aplica la VMD, tanto de forma
veces al día y a demanda si existe un incremen- invasiva como no invasiva. Es posible usar dispo-
to de las secreciones o desaturación provocada sitivos de inhalación en cartucho presurizado
por las mismas. (metered-dose inhaler [MDI]) intercalando en la
rama inspiratoria de la tubuladura una pieza
8.1.5. Aspiración de secreciones que permite su adaptación, o un equipo de ae-
rosol eléctrico, también conocido como nebuli-
Puede ser necesaria para eliminar las secrecio- zador (Figura 1). Estos últimos son equipos que
nes que se acumulan en la cavidad orofarín- por medio de un compresor garantizan un flujo
gea tras la aplicación de los dispositivos de de aire a 6 lpm, (equipos convencionales) o 10
insuflación-exuflación. La aspiración se realiza lpm (equipos de alto flujo). También es posible

Figura 1. Izquierda, nebulizador adaptado a la tubuladura. Derecha, dispositivo MDI adaptado a la tubuladura.

416
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

nebulizar la medicación por medio de un flujo dores que se usan en domicilio utilizan como
de oxigeno entre 6 y 10 lpm, siempre que haya fuente de gas el aire ambiental y el oxígeno de
una fuente que permita flujos altos de oxígeno. baja presión, administrado por medio de cone-
Existen también sistemas de nebulización ultra- xiones intercaladas en algún punto del circuito
sónicos, en los cuales unas ondas de sonido ge- inspiratorio o directamente a la entrada del res-
neradas al vibrar un cristal piezoeléctrico a alta pirador. Habitualmente no se mide la fracción
frecuencia convierten el líquido en una nube de inspirada de oxígeno (FiO2) en la mezcla que se
microgotas, arrastradas desde el nebulizador administra al paciente, pudiéndose estimar por
hacia el paciente mediante la corriente genera- el flujo (l/min) de oxígeno y de aire utilizados
da por el equipo de ventilación. [(l/min O2 × 100 + l/min aire × 21)/litros/min
totales] y siendo muy improbable alcanzar FiO2
La elección de uno u otro sistema depende de superiores al 40%. Existen diferentes fuentes
la medicación que se quiere administrar, no de oxígeno para el domicilio:
siempre disponible en presentaciones adecua-
da para todo tipo de dispositivos. • Concentrador estático, un dispositivo de
electromedicina que concentra el oxígeno
El dispositivo con el cual se realiza la aerosol- del aire ambiente en unos cilindros para su
terapia debe situarse lo más próximo posible administración a un mínimo 93-94% de pu-
a la interfase o la cánula de traqueotomía, reza. El flujo máximo es de 5 litros/min en
para aumentar la eficiencia en la administra- los concentradores normales, y de 10 lpm
ción de la medicación; si la programación del en los concentradores de alto flujo, y fun-
equipo de ventilación es por volumen, puede cionan mientras esté disponible una fuente
ocurrir que no se administre todo el volumen eléctrica (Figura 2).
corriente pautado, al aumentar el espacio
muerto con el nebulizador y, a veces, al gene-
rar una fuga adicional. Es mejor nebulizar Figura 2. Conexión para oxigeno que se puede
intercalar en la tubuladura de la VMI o VNI.
cuando el equipo está programado por pre-
sión y se recomienda que se suba la presión
inspiratoria de unos 2-3 cmH2O. Al realizar la
terapia es recomendable monitorizar el pa-
ciente, por lo menos las primeras veces.

8.3. Oxigenoterapia

En alguna circunstancia, a pesar de una ventila-


ción mecánica optimizada, el paciente puede
seguir necesitando un suplemento de oxígeno.
En situaciones de enfermedad estable, como
las que se pueden atender en domicilio, esto
suele darse en las enfermedades del parénqui-
ma pulmonar en estado avanzado. Los respira-

417
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

• Oxígeno en botella, almacenado a una pre- nación, puede dar información indirecta sobre
sión de unos 200 bares y que se libera de la presión parcial de oxígeno en la sangre, pero
manera controlada para su administración no informa sobre el estado de la ventilación
gracias a un manorreductor y un caudalí- (que se correlaciona con la presión parcial de
metro, que regulará el flujo de oxigeno ad- dióxido de carbono [pCO2]). No obstante, pues-
ministrado; to que la desaturación mantenida está conside-
rada como uno de los principales determinan-
• O
 xígeno líquido, almacenado en un reci- tes de los trastornos neurocognitivos y de las
piente (Dewar o Nodriza) que es capaz de consecuencias cardiovasculares de la insufi-
convertirlo en líquido (sometiéndolo a ba- ciencia respiratoria crónica, pese a que no exis-
jas temperaturas de hasta -183 °C), pero ten pautas de actuación establecidas, la medi-
que permite su liberación en forma gaseo- ción de la SpO2 (especialmente su registro
sa a temperatura ambiente a un flujo máxi- nocturno) es uno de los instrumentos más am-
mo de 6 l/min. pliamente empleados. Sus desventajas son va-
rias, como los artefactos de medida por movi-
Si la ventilación se usa también para salir del mientos, la influencia de la perfusión tisular
domicilio y es preciso un suplemento de oxige- periférica o la variabilidad debida al dispositivo.
no se pueden usar fuentes transportables Pero su mayor inconveniente es su baja especi-
como: ficidad, ya que se miden las consecuencias (des-
aturaciones) pero no se registran sus múltiples
• Concentrador portátil, que a diferencia del causas (inestabilidad de la vía aérea superior,
estático funciona con batería, de flujo con- apneas, disminución de la orden ventilatoria,
tinuo, que normalmente proporciona alre- asincronías o fugas aéreas, entre otras). Dife-
dedor de 2-3 l/min máximo. rentes patrones de desaturaciones en registros
de SpO2 pueden sugerir diferentes patologías.
• Oxígeno en botella. Se trata de una técnica sencilla y económica.

• Oxígeno líquido que se consigue rellenan- Salvo en situaciones muy concretas, el niño en
do un recipiente pequeño y transportable VMD no debería necesitar sistema de vigilan-
llamado “mochila” desde la nodriza. cias continuas, pero teniendo en cuenta que el
paciente no es autónomo, los sistemas de mo-
8.4. Sistemas de monitorización nitorización de la SpO2 ayudan a avisar al cuida-
dor de las complicaciones que puedan surgir.
La pulsioximetría continúa o intermitente per-
mite la medición del porcentaje de saturación La capnografía es la medición de la presión
de oxígeno de la hemoglobina a nivel de las ar- parcial de dióxido de carbono (pCO2) y aporta
terias más periféricas en la dermis (SpO2) y se información sobre la ventilación alveolar. Exis-
fundamenta sobre las diferentes propiedades ten dos técnicas:
de la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina
en cuanto a absorción y reflexión de distintas • Medida del pico de CO2 espirado (PETCO2),
longitudes de onda de luz. Mide solo la oxige- que en domicilio se realiza por medio de un

418
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

software que llevan incorporado algunos de Sanidad y Consumo, BOE n.º 62 de 13 de


respiradores, y que se ve muy afectado, en marzo. En ella se define la ventilación mecáni-
cuanto a precisión de medida, por las fugas. ca a domicilio como “técnica destinada al tra-
tamiento domiciliario de la insuficiencia respi-
• Medida transcutánea del CO2 (PtcCO2), que ratoria crónica en pacientes estables que
se basa en la observación de que el CO2 tie- requieren soporte ventilatorio parcial o total”.
ne una elevada solubilidad tisular y difunde Son prestaciones sanitarias básicas incluidas
rápidamente a la piel, donde un electrodo en la cartera de servicios del Sistema Nacional
es capaz de medir la presión transcutánea de Salud, conforme a lo dispuesto en el Real
de dióxido de carbono, PtcCO2, cuya corre- Decreto 1030/2006 de 15 de septiembre. Co-
lación con la PaCO2, es muy buena. Este se- rresponde a cada comunidad autónoma defi-
gundo sistema es el más usado en domici- nir las unidades especializadas que puedan
lio, aun siendo poco habitual su empleo. prescribir estas prestaciones, contratar esta
prestación mediante la convocatoria de con-
Los sistemas de análisis integrados en los ven- tratos de gestión de servicio público bajo un
tiladores son sistemas poligráficos (desarrolla- marco contractual único e indivisible que eng-
dos por los propios fabricantes) que aportan loba las diferentes prestaciones asistenciales.
información sobre la mecánica respiratoria del Se trata de un contrato en virtud del cual una
paciente. Esta información proviene de medi- empresa asume la responsabilidad de un ser-
ciones directas (sensores) o de estimaciones vicio sanitario que los servicios de salud públi-
(algoritmos matemáticos). Existe una gran va- cos tienen la obligación de prestar en su cali-
riabilidad en la fiabilidad de la estimación del dad de garantes de la salud de los pacientes. Si
volumen corriente y fugas, pero pueden ser este servicio no fuera prestado por empresas
muy útiles para detectar tendencias. Su im- concertadas, debería ser la Administración la
pacto en la práctica clínica habitual está sien- que lo hiciera con sus propios medios. La ley
do evaluado en Pediatría, pero representan define el número y las características profesio-
una herramienta potencialmente muy útil, nales del personal sanitario del cual debe dis-
junto con los sistemas anteriormente comen- poner la empresa para que se pueda hacer
tados, para el desarrollo de la telemedicina y el cargo de las terapias domiciliarias. Además,
control remoto del paciente. subraya la importancia de una buena comuni-
cación y de colaboración con el centro pres-
criptor. Por ejemplo, se recoge que el personal
9. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y LEGALES sanitario de la empresa adjudicataria deberá
haber completado un programa de formación
Las terapias respiratorias domiciliarias (TRD) encaminando al conocimiento de los equipos,
son definidas como aquellos tratamientos las técnicas, el adiestramiento de los pacien-
orientados al mantenimiento de un correcto tes y la detección de los cuidados necesarios y
estado ventilatorio de los pacientes, a la mejo- que este programa deberá ser conocido por el
ra de su esperanza de vida y a la disminución servicio prescriptor; que el personal sanitario
de las estancias hospitalarias, de acuerdo con especializado de la empresa deberá colaborar
la Orden de 3 de marzo de 1999, del Ministerio a nivel hospitalario en el adiestramiento, ins-

419
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

talación, y seguimiento de las TRD, bajo las puede iniciar la VMD en el hospital o en el
directrices del Servicio de Neumología; y se domicilio del paciente, dependiendo del tipo
establece la obligación de que el personal sa- de ventilación y el estado clínico del pacien-
nitario de las empresas que preste estos servi- te. De hecho, en la mayoría de los casos pe-
cios lleve a cabo un seguimiento de los pacien- diátricos, el tratamiento se inicia en el hospi-
tes 24 horas al día y todos los días del año. tal hasta que se consigue una determinada
estabilidad en la clínica del paciente, mo-
No existe una regulación específica para los mento a partir del cual se traslada la presta-
pacientes pediátricos; solo se contempla que ción al domicilio.
las prescripciones se puedan realizar desde el
Servicio de Pediatría, siempre en ámbito hos- Se contempla que los pacientes dependien-
pitalario. En nuestra experiencia, lograr la co- tes de ventilación necesitan estar tratados o
laboración directa con el personal sanitario de bien en un centro hospitalario o bien en su
la empresa encargada de las terapias domici- domicilio bajo esta modalidad de prestación.
liarias en pacientes pediátricos es fundamen- Esto es lo que se reconoce como un “soporte
tal para la seguridad del paciente, permite un vital”, que suele ser considerado por la em-
seguimiento más efectivo y un uso más racio- presa como la prestación más compleja por la
nal de los recursos materiales. cual cada paciente precisa de dos equipos de
ventilación equivalentes, baterías para los
En materia más específica de VMD, la norma- desplazamientos con los respiradores y otro
tiva recoge la indicación en insuficiencia respi- material de acuerdo con la situación clínica
ratoria crónica estable, en situaciones clínicas del paciente.
de síndrome de hipoventilación central, enfer-
medades neuromusculares con afectación res- Se recomienda que, durante la puesta en
piratoria, enfermedades restrictivas de la caja marcha del tratamiento, el personal sanitario
torácica, y en pacientes con enfermedad pul- especializado proceda a realizar la educación
monar obstructiva crónica (EPOC) o bron- del paciente y de sus familiares y cuidadores.
quiectasias. Estas indicaciones no se ajustan A partir del momento que inicia la VMD, el
exactamente a las patologías más frecuentes seguimiento se hará a nivel técnico por parte
en Pediatría, y en ocasiones tanto los respira- de la empresa suministradora y a nivel sani-
dores como el material fungible no son ade- tario por parte del equipo que efectúa el se-
cuados para realizar una VMD correcta en los guimiento de la VMD. Es fundamental, aún
niños más pequeños, especialmente los lac- más en Pediatría, una buena infraestructura
tantes menores de 10 kg. sociosanitaria que ofrezca el soporte a la fa-
milia o al entorno del que depende el pacien-
La normativa vigente también destaca que te. Las revisiones médicas en el hospital se
esta técnica debe ser instaurada por perso- harán como mínimo al mes, a los 3 y a los 6
nal sanitario especializado y, aunque no lo meses del alta, además de a demanda del pa-
exprese claramente, en el ámbito pediátrico ciente en función de la evolución clínica. En el
esta tarea suele ser realizada por un neumó- domicilio del paciente se debe disponer como
logo o un intensivista pediátrico. Recoge que mínimo de:

420
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

• Un informe de asistencia en el cual debe que se está realizando el tratamiento correcta-
constar el tipo de ventilador y los cuidados mente, suministrar el material que sea necesa-
de mantenimiento necesarios para su buen rio reemplazar y realizar la evaluación clínica de
funcionamiento, así como los parámetros evolución del paciente. Estos informes se com-
ventilatorios que se han seleccionado como partirán con los médicos prescriptores y se in-
óptimos. cluyeran en la historia clínica de los pacientes.

• El nombre y el teléfono del suministrador En el año 2009 la Sociedad Española de Neu-
que facilita el ventilador y que se hace car- mología y Cirugía Torácica (SEPAR) publicó en
go del mantenimiento. los Archivos de Bronconeumología unos están-
dares de calidad en la prestación del servicio de
• Información sobre el cuidado del material terapias respiratorias domiciliarias. Desde en-
fungible: mascarillas, tubos y filtros exter- tonces la prestación de las TRD tiene similares
nos del aparato que suele ser proporciona- características en todas las comunidades autó-
do por la empresa. nomas. Dicho documento constituye el marco
al cual se ajustan los concursos convocados por
• El número de teléfono o la vía de contacto los servicios de salud. Es un documento muy
con el equipo que efectúa el seguimiento completo muy útil, pero no incluye referencias
de la ventilación mecánica en el hospital, específicas para pacientes pediátricos, y espe-
para poder hacer alguna consulta sobre el cialmente faltan recomendaciones que tengan
tratamiento. en cuentas las características específicas de los
lactantes y de los niños no colaboradores.
• Los pacientes que utilicen las mascarillas,
tanto si son estándar como de silicona he-
chas a medida, deben tener fijado un calen- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
dario de renovación.
• Alfageme I, Ancochea J, Calle M, Capote F, Durán J,
• Los pacientes con traqueostomía precisan Gimeno M, et al. Terapias respiratorias. Arch Bron-
un aspirador eléctrico y un aspirador portá- coneumol. 2009;45(Supl 2):2-28.
til con batería, así como de una bolsa auto-
• Bach JR, Goncalves M. Ventilator weaning by lung
inflable para ventilación manual. Si el tiem-
expansion and decannulation. Am J Phys Med Re-
po libre de ventilación es inferior a las 12
habil. 2004;83:560-8.
horas y en función de la proximidad de la
vivienda a un centro asistencial, estos pa- • Chiner E, Sancho-Chust JN, Landete P, Senent C,
cientes necesitarán tener un segundo ven- Gómez-Merino E. Complementary home mecha-
tilador de repuesto. nical ventilation techniques. SEPAR Year 2014.
Arch Bronconeumol. 2014;50:546-53.
También se programa un calendario protocoli-
zado de visitas de seguimiento periódico en el • Cols Roig M. Aspectos prácticos de la ventilación
domicilio del paciente por parte de la empresa no invasiva domiciliaria en niños. En: Medina A,
suministradora de la terapia para comprobar Pons-Òdena M, Martinón-Torres F (eds.). Ventila-

421
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Indicaciones e inicio del soporte de ventilación mecánica en domicilio

ción no invasiva en Pediatría. 3.ª edición. Madrid: • Martínez Carrasco C, Cols Roig M, Salcedo Posadas
Ergon; 2015. p. 171-82. A, Sardon Prado O, Asensio de la Cruz O, Torrent
Vernetta A. Respiratory treatments in neuromus-
• Edwards EA, O’Toole M, Wallis C. Sending children cular disease. An Pediatr (Barc). 2014; 81:259.e1-9.
home on tracheostomy dependent ventilation:
pitfalls and outcomes. Arch Dis Child. 2004;89: • Martínez Carrasco C, Villa Asensi JR, Luna Paredes
251-5. MC, Osona Rodríguez de Torres FB, Peña Zarza JA,
Larramona Carrera H, et al. Neuromuscular disea-
• García Teresa MA, Pons-Ódena M. Ventilación me- se: respiratory clinical assessment and follow-up.
cánica a domicilio en Pediatría. En: Medina Villa- An Pediatr (Barc). 2014; 81:258.e1-258.e17.
nueva A, Pilar Orive J (eds.). Manual de ventilación
mecánica pediátrica y neonatal. 3.ª edición. Ma- • McKim DA, Road J, Avendano M, Abdool S, Côté F,
drid: Ergon; 2015. p. 291-307. Duguid N, et al. Home mechanical ventilation: a
Canadian Thoracic Society clinical practice guide-
• García-Salido A, Monleón-Luque M, Barceló-Esca- line. Can Respir J. 2011;18(4):197-215.
rio M, del Rincón-Fernández C, Catá-del Palacio E,
Martino-Alba R. Retirada de la asistencia respira- • Pérez Ruiz E, Pérez Frías FJ, Caro Aguilera P. Cuida-
toria en domicilio: toma de decisiones en cuida- dos del niño con traqueostomía. An Pediatr (Barc).
dos paliativos pediátricos. An Pediatr (Barc). 2010;72(Espec Cong 1):41-9.
2014;80(3):181-3.
• Rodríguez MJ, Berroya A, Mora A, Bustinza A, Ro-
• González Cortés R, Bustinza Arriortua A, Pons dríguez Cimadevilla JL, Salcedo A. Programa de
Ódena M, García Teresa MA, Cols Roig M, Gaboli control y seguimiento de ventilación no invasiva
M, et al. Ventilación mecánica domiciliaria en ni- domiciliaria en pacientes pediátricos. Rev Esp Pe-
ños: estudio multicéntrico español. An Pediatr diatr. 2010;66(2):127-135.
(Barc). 2013;78:227-33.
• Simonds AK. Home ventilation. Eur Respir J.
• González-Bermejo J, Godard M, Duguet A, De- 2003;22 (Suppl. 47):38S-46S.
renne JP, Similowski T. Sevrage de la trachéotomie
chez des patients neuromusculaire dépendants
d’une ventilation mécanique. Rev Mal Respir.
2005;22: 731-7.

422
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2017. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

You might also like