You are on page 1of 33

DERECHO ECONOMÍA Y MERCADO

Unidad I: Introducción a la Economía


Las necesidades
Concepto: Es el deseo de disponer de un medio idóneo para
prevenir o eliminar sensaciones penosas o para provocar,
conservar o acrecentar sensaciones agradables.
Cuando hablamos de necesidad humana, nos referimos a una
sensación de carencia (falta) de algo (del mundo
fisiológico), unida al deseo de satisfacerla.
Las necesidades son múltiples e ilimitadas. Surgen cada vez
más y permanentemente.
Lo segundo es que, la base del problema económico son las
necesidades que padece el hombre, ya que siempre han
constituido el objeto de la actividad económica.
A medida que la sociedad se va sofisticando, aparecen nuevas
necesidades.

Características de las necesidades


1. Son múltiples
2. Saciables (En la medida de que las vayamos satisfaciendo
se puede seguir con otras)
3. Sustituibles (Puedo tener un computador Apple o Samsung)
4. Complementarias (Ej.: Ipod y Audífonos)
5. Divisibles (uno puede satisfacer las necesidades por
parte. Ej.: me compro una casa, la amplío etc.)
6. Jerarquizables (no todas las necesidades tienen la misma
importancia. Ej.: Tengo que ir a la Universidad, pero
también puedo ir al cine ¿Qué pasa si tengo mala
asistencia?, tengo que priorizar)
Las leyes de Gossen

German Gossen, basándose en la teoría de las necesidades,


forma dos principios sobre las necesidades de las personas.
Se basa en que el hombre procura obtener la máxima
satisfacción con el mínimo sacrificio por hedonismo, ejemplo:
fin de lucro, y en que las necesidades son esencialmente
divisibles, por lo cual, pueden ser satisfechas en dosis.
El problema económico
Por lo tanto, podemos establecer que la ciencia económica es
aquella que estudia el problema económico, es decir, el
problema de la escasez, existen bienes o recursos limitados
para satisfacer necesidades ilimitadas.

Debemos, en consecuencia, tomar decisiones para satisfacer


aquellas necesidades que son más importantes a nuestros ojos
y renunciar a satisfacer otras menos importantes, también nos
vemos obligados a buscar usos alternativos para los bienes
(para no botar algo a la basura le doy otros usos).
Elementos del problema económico
I. La escasez

La escasez surge por que los recursos son limitados, pero las
necesidades son ilimitadas. La supervivencia en el medio nos
ha impuesto nuevas e ilimitadas necesidades. Ej.: Los
computadores. La tecnología avanza y surgen nuevas
necesidades. Ej.: Windows X, Office 2012, la silla para
guaguas. Cada uno agrega su componente personal al problema
de las necesidades. Ej.: El profesor quiere comprarse un
Volvo porque es más seguro para su familia si tiene un
accidente automovilístico. Para el profesor la glucosamina es
una necesidad básica. El mercado se va sofisticando a medida
que avanza la historia de la humanidad. Cada uno le va dando
diferente prelación a las necesidades y recursos.
Cuando hay mercado se soluciona el problema de la escasez.
La forma más común en la que se solucionaba era con el
trueque. No necesariamente tres gallinas valen lo mismo que
la cantidad de madera que tiene mi contraparte. ¿Qué pasa si
yo quiero uvas y nadie la tiene? El trueque conlleva ciertos
inconvenientes, ya que lleva mucho tiempo en que una persona
encuentre a otra que desee adquirir lo que éste pretende
intercambiar, deriva la indivisibilidad de algunos bienes y
también, cuando involucra a muchos participantes, se vuelve
complejo y sus limitaciones básicas quedan patentes.
Con el paso del tiempo llegamos al intercambio con dinero (se
le otorga un valor específico a las cosas, se facilita el
intercambio).
II. Uso alternativo de los recursos

Nos lleva a la decisión económica, debemos tomar en cuenta:


Costo beneficio: ¿Cuál es el costo que sufro (consecuencias
de la renuncia) en relación al beneficio que me reporta el
bien? Ej.: Me saqué un 1 en el control que hicieron en
clases.
Costo alternativo: ¿A qué renuncio por la decisión que estoy
tomando? (qué estoy haciendo para obtener esto o lo otro).
Ej.: Preferí ir al cine que ir a clases. Si salgo con la
Fulana no voy al partido.

Externalidades: Ej.: Cuando llueve. Estas pueden ser:


Positivas: Son aquellas que implican un beneficio sin costo.
Ej.: cuando llueve lo necesario. Negativas: Son aquellas que
implican un costo sin beneficio. Ej.: una inundación.

III. Multiplicidad de las necesidades

 Existen múltiples bienes para solucionar nuestros


problemas, y además con el tiempo evolucionan para
satisfacer nuestras necesidades en forma más perfecta.

IV. La Ciencia económica


“Es una parte de las necesidades sociales que busca
solucionar el problema de la escasez; que estudia la forma
como los hombres que viven en sociedad resuelven sus
problemas económicos. Es la ciencia de la administración de
los recursos escasos y finalmente la ciencia que enseña cómo
se forma, distribuye y consume la riqueza, describiendo
soluciones optimas en la teoría”.

 Explora el comportamiento del hombre en el nivel micro y


en el nivel macro.
 En Economía el sujeto estudiado es el hombre, por eso es
una ciencia social inexacta.
 Es una parte de las necesidades sociales que busca
solucionar el problema de la escasez; esto quiere decir,
que lo que busca solucionar es el problema económico.
 Estudia la forma como los hombres que viven en sociedad
resuelven sus problemas económicos.
 Estudia las diferentes alternativas adoptadas por el
hombre para la solución de este problema.
 Es la ciencia de la administración de los recursos
escasos.
 Sabemos que los recursos son escasos, mediante la
ciencia económica se plantean distintas alternativas o
soluciones para la administración de dichos recursos, a
fin de que esta repartición sea más justa y equitativa.
 La ciencia que enseña cómo se forman, distribuye y
consume la riqueza, describiendo soluciones óptimas en
la teoría (se parte de la base de que existe una
distribución equitativa de la riqueza).
 La Economía es una ciencia social, no es una ciencia
exacta (matemática).
 El deber ser y el ser también se da en economía en lo
que llamamos la
El Modelo Económico
Definición: “Simplificación y abstracción de la realidad que
a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una
determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más
amplio”. Ej.: Para eliminar la pobreza, se matan a los pobres
(mas ello no es ética y moralmente correcto).
Economía positiva: Se basa en el supuesto “de lo que es”,
esto es, de lo que ocurre realmente. Busca explicaciones
objetivas al funcionamiento de los fenómenos económicos,
solucionar el problema de la escasez y la asignación óptima
para los recursos. Utiliza como método de análisis el ceteris
paribus que supone que todas las variables se mantienen
constantes, menos las que están en el modelo. Ej.: los
impuestos, los reajustes, la tecnología aportada etc. Se
aplica al modelo económico.
Economía normativa: Se basa en el supuesto de lo que “debería
ser”. Busca explicaciones subjetivas y en los juicios de
valor. Guarda relación con la ley de los grandes números. Se
aplica al sistema económico.
Ejemplo: Problema del hambre en el África y de las armas
atómicas. Meto a toda la población en un hoyo profundo y los
bombardeo con armas nucleares (hay menos armamento nuclear y
más ingenieros que desarman bombas). ¿Problemas éticos y
morales? Los soluciona la economía normativa (hay un valor
jurídico llamado vida).
Los bienes
A simple vista nosotros podemos pensar que un bien es lo
mismo que una cosa, pero esto no es así, ya que los bienes:
“Son aquellas cosas que el ser humano considera aptas para la
satisfacción de una necesidad, y tienen un valor en tanto son
escasos”.
Las cosas son todo lo que existe en el universo, y los bienes
son cosas que aportan una utilidad al hombre y son
susceptibles de apropiación privada. Cosas = género; bienes
= especie.
Los bienes aportan una utilidad a las personas. Se debe hacer
una valoración de los bienes para transarlos (eso ocurre, por
ejemplo, en el caso de la permuta).
La utilidad
Definición: “Aptitud o cualidad que se le atribuye a un bien
determinado para satisfacer una necesidad”.
Esta utilidad puede ser real o imaginaria. No confundir con
la utilidad que pueden producir las empresas (las ganancias
que puede obtener menos los costos y los gastos).
Elementos de la utilidad (análisis definición)
Aptitud o cualidad: Uno determina que los bienes y no las
cosas sirven de algo.
Que se le atribuye a un bien determinado: Especificidad.
Dicha aptitud consiste en adjudicarle la capacidad de
satisfacer una necesidad: Se compra un computador y se le
atribuyen distintas utilidades.
Esta utilidad puede ser real o imaginaria: Uno le puede
atribuir una utilidad a algún bien que no necesariamente es
así. Ej.: Si tengo que entregar trabajos para la Universidad
lo hago a computador y no a mano.
Clasificación de la utilidad
1. Utilidad subjetiva: Es aquel valor que el mismo
individuo le otorga al bien, esta utilidad tiende a
objetivizarse cuando todos los individuos le reconocen
la utilidad al bien. Ej.: Cuando el computador comenzó a
usarse no se le consideraba algo absolutamente
necesario.

2. Utilidad marginal: Es la utilidad que otorga la última


dosis del bien, a menor cantidad del bien mayor utilidad
marginal. Se plasma en un gráfico de barras. Ej.: Desde
el primer hasta el último vaso de agua que me tomo. El
primero lo consumo con gusto y en el último ya no doy
más.

3. Utilidad total: Es la suma de cada una de las dosis


parciales, con ella la utilidad marginal disminuye.
4. Utilidad decreciente: Existe una relación inversa entre
la utilidad marginal y la utilidad total.

A mayor utilidad = menor utilidad total marginal


El valor1
Definición: “Es la propiedad que tienen algunos bienes para
ser intercambiables”. El valor es objetivo e intrínseco al
bien”.
Uno debe determinarle un valor exacto al bien para poder
intercambiarlo (el más perfecto es el dinero, pero también
existe la permuta y el trueque).
Es la utilidad que tiene un bien para ser intercambiable.
1. Precio: El valor expresado en dinero de un bien o
servicio.
2. Valor de uso: Es la utilidad, se la denomina valor de
cambio (es decir, que el bien sirve para algo).
3. Valor de cambio: Es el precio.
Teorías sobre el valor
1. Teorías objetivas
 El valor depende del costo de producción.
2. Teorías subjetivas
 El valor depende de los consumidores. Ej.: Un informe
realizado por Pablo Rodríguez es más valorado que uno
del abogado Fulano.
3. Teoría ecléctica
 Combina las dos teorías.
Teorías objetivas
Teoría clásica (Adam Smith y David Ricardo)

 El valor corresponde o se determina de acuerdo al costo


de los factores productivos 2o costos de producción (lo

1
Apreciación objetiva, intrínseca de cuánto vale un bien en el mercado.
2
Son el trabajo, la materia prima y la tecnología.
que cuesta hacer un bien, mano de obra, tiempo, materia
prima entre otros). Ej.: Producir pan en una panadería
trae numerosos costos de producción. Ente ellos:
electricidad, agua, mano de obra, máquinas, que son
activos fijos y están considerados dentro del gasto de
la empresa. Las compañías pueden funcionar con pérdida,
pero deben recuperarse en un determinado plazo. La
panadería debe tener algún margen de utilidad.
 Depende también del tipo de bienes:

 Bienes reproducibles: Es decir, aquellos que el


individuo puede aumentar, el valor se asocia con el
costo de producción. Ej.: El Notebook.
 Bienes no reproducibles: No se pueden aumentar y su
precio está fijo, existe una oferta limitada. Deja
fenómenos sin explicar, tales como el costo alto y el
valor bajo.
Teoría marxista

 El costo del valor es sólo el trabajo o producción (sólo


se toma en cuenta lo que costó hacer el bien).
1. Plusvalía: El trabajador incorpora energía al bien, el
empleador no le da el precio justo por esto.
2. Valor de uso: Es el despliegue de energía del
trabajador.
3. Valor de cambio: Es el precio pagado por el empleador a
cambio del trabajo.
 No explica los bienes a los que no se les incorpora
trabajo.
Teorías subjetivas

 Sólo lo útil tiene valor.


1. Valor de uso: Está determinado por la cantidad de
utilidad marginal. Lo crea el consumidor.
2. Valor de cambio: Es determinado por el valor de uso, a
mayor utilidad marginal, mayor valor de cambio.
Teoría ecléctica

 Postula que ambas teorías tienen razón.


 Alfred Marshall introduce el concepto del tiempo en la
economía:

 Tiempo Cronológico: Se puede medir en el calendario (el


del reloj).
 Tiempo Analítico: Es propio de la economía y delimita
períodos económicos, no coincide con el tiempo
cronológico (se tienen en una empresa). Se divide el
tiempo analítico en:

a. Infra corto: Se analiza la oferta y la demanda en


función del precio. El ofertante recurre a su stock y no
hace inversión, el demandante recurre al ahorro, por lo
que no se manifiesta un mayor ingreso (en él tiene razón
la teoría subjetiva).

b. Corto: Se analiza la oferta y la demanda en función del


volumen de producción, el trabajo aumenta los ingresos.
Termina porque las instituciones están copadas.

c. Largo: Comienza cuando el empresario aumenta la


capacidad ya instalada (la fabrica está obteniendo
buenos resultados y la expando para producir más. Se
aumentan máquinas, mano de obra entre otras cosas),
presupone el ahorro más inversión.

d. Ultra largo: No fue introducido por Marshall, sino que


por Marcal. Se relaciona con un cambio de estructuras
de producción con un elemento tecnológico (Ej.: La
fábrica se da cuenta que requiere innovar su tecnología)
o sociológico (Ej.: Nos damos cuenta que cierto bien es
muy demandado).
Unidad II: Teoría de la producción
“Es el estudio, desde la óptica económica, del proceso
productivo, que se traduce en el análisis de los factores de
producción”.

Producción
“Es la transformación de la naturaleza en bienes para la
satisfacción de las necesidades”.
Clasificación de la producción
Producción técnica: Es el proceso físico de la transformación
de la materia para convertirlos en bienes aptos para
satisfacer las necesidades (es el único reconocido por la
Escuela clásica inglesa)
Producción económica: Tomando en cuenta lo anterior, es la
agregación de valor a los bienes que ya han sido
transformados, también los servicios caen en esta categoría.
Costos
“Es la relación que se produce entre la cantidad del factor
productivo empleado, las unidades del bien producidos y el
precio de los factores empleados”. El precio se determina
según el costo de los factores de producción.
Clasificación de los costos
Fijos: Aquel costo que no tiene relación con la producción,
se mantienen constantes. Ej.: la cuenta del agua, la
mensualidad de leasing de un bien de capital, los sueldos de
los empleados.
Variables: Es aquel costo que tiene directa relación con los
factores productivos, pueden ser:

a. Proporcionales: El costo sube en el mismo porcentaje que


la utilidad.
b. No proporcional: No hay equilibrio.
Costos variables de hacer pan: levadura, sal, harina. Si
vendo más tengo que comprar más factores (proporcional).
También aumentan los factores básicos (gas ej.). Si no vendo
nada en un mes igual se abren las puertas, se prende el
horno, se paga a los empleados etc.
Análisis particular de cada factor de la producción
1. Factor naturaleza
Concepto: Está constituido por un conjunto de bienes
heterogéneos que existen en el mundo exterior.
Los recursos naturales pueden agotarse, por lo mismo, se
propone su uso racional. Así mismo, existen recursos que
renovables como ocurre con las sustancias fósiles, por
ejemplo.
Las ventajas comparativas se relacionan a los recursos
naturales. Es común que entre los países existan ventajas
comparativas. Es el caso de Chile y la minería del cobre o de
Venezuela con el petróleo.
Las materias primas provienen de la naturaleza, son de origen
animal, vegetal y mineral, y son formas elementales en la
producción.
Costos y daños para el medio ambiente
Se relaciona al costo de oportunidad, pero en relación a las
materias primas. Ej.: ¿Qué me conviene más?, ¿Solucionar el
problema energético chileno o salvaguardar a las especies
nativas y proteger así el medio ambiente? (en el caso de
Hidroaysén). ¿Nos conviene talar todas las araucarias? Hay
que hacer una balanza de pro y contras.
Se trata de lograr un Desarrollo Sustentable, permitiendo
hacer frente a las necesidades de la sociedad sin poner en
peligro la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades.
El Club de Roma
Los países se han juntado para mitigar el problema ambiental,
este foro es un ejemplo.
Primer informe: Propone el crecimiento “0”.
Segundo informe: Propone un crecimiento orgánico y racional,
y la explotación sustentable de los recursos.
Tercer informe: Formula el nuevo orden económico
internacional.
2. El Estado como factor productivo
Infraestructura institucional: Es el conjunto de
instituciones que dan un MARCO REGULATORIO para facilitar el
proceso productivo. Dicho de otro modo, el Estado es un
observador que debe encargarse de otorgar las regulaciones
mínimas.
Infraestructura productiva o física: Está representada por el
conjunto de bienes que aporta el Estado al proceso
productivo. En este caso hoy son los privados quienes las
crean y administran. Ej.: El Palacio de la Moneda, las
plazas, los Tribunales, las carreteras, el Ministerio de
Economía entre otros ejemplos.
Ver art. 19 N° 21 de la CPR (Estado empresario): El Estado
interviene en la actividad económica siempre y cuando lo
autorice una ley de quórum calificado. Cuando interviene el
Estado está haciendo uso del principio de subsidiariedad, en
el cual interviene en el caso de que los particulares no
quieran o no puedan realizar determinadas actividades
económicas, ya sea porque no les conviene o porque no les es
permitido, como en el caso de la defensa nacional.
Factor trabajo
Características

 El trabajo es una actividad consciente.


 Es el único medio que existe para satisfacer las
necesidades individuales.
 Es una sensación penosa (si percibiéramos plata sin
trabajar seriamos felices, lamentablemente, es necesario
que el hombre labore).
 Este factor puede ser:
Simple: No está integrado a otros factores.
Originario: Existe con anterioridad a un acto previo de
producción.

Racionalización y especialización del trabajo


Distintos pensadores trabajaron en este problema, encontrando
diversas soluciones a lo largo del tiempo, estos fueron:
Federico Taylor: Sugiere los “principios sobre la
racionalidad del trabajo” y postula descomponer el proceso
productivo y organizarlo para evitar la ineficiencia del
trabajo.
Henry Ford: Implementa la cadena de producción y la
producción en serie. Se le conoce por haber inventado el
famoso automóvil Ford “T” en 1908.
Gustavo Fayol: Propone estudiar la administración de la
empresa para hacer óptimo el proceso productivo.
Oferta y demanda de trabajo
1. Oferta de trabajo: Es la cantidad de mano de obra que en
un momento dado está dispuesta a trabajar.
2. Demanda de trabajo: Es la cantidad de mano de obra que el
proceso productivo en un momento dado está requiriendo.
Variantes de las que depende la oferta y demanda de trabajo
Razón demográfica: Existen diversos tipos de población que
debemos conocer para entender esta variable:
Activa: Es la población que se encuentra en condición de
trabajar y que bordea entre los 18 y los 60 años de edad.
Pasiva: Son los que no trabajan y son menores de 18 años, o
mayores de 60 años en el caso de las mujeres y 65 en el caso
de los hombres, además dentro de este grupo se cuentan los
estudiantes y las dueñas de casa.
Ocupada: Son los que trabajan.
Desocupada: Es aquella parte de la población que estando
capacitada para trabajar no lo hace, la podemos subclasificar
en:
1. Desempleo: Son las personas que estando en condiciones
de trabajar no lo hacen por algún motivo, que no sea el
hecho de haberlo perdido.
2. Cesantía: Son aquellas personas que tuvieron trabajo y
por algún motivo lo perdieron.

3. Edad de la población: Es más preciso que el anterior.

4. Movimientos migratorios: Pueden ser tanto nacionales


como internacionales. Estos movimientos aumentan la
oferta laboral por un lado, y la disminuyen por otro. El
ingreso al país de una masa de extranjeros, dispuestos a
trabajar por menos remuneración, hacen que la oferta
aumente hacia esas personas y disminuya ante el resto.

5. Del monto de la remuneración: Desde el punto de vista


marginalista depende de la utilidad que le reporte al
trabajador al trabajar. Una persona con menos
calificaciones podría trabajar por un menor ingreso,
pero al tener un mayor grado académico, la persona
pretende ganar más al postular a un trabajo, por lo que
generalmente no se conforma con un sueldo inferior.
Factor empresa
“Es el factor que organiza y combina los restantes factores
productivos, en su esencia es un trabajo de dirección u
organización y se entiende en ella que el empresario también
aporta capital”.
El empresario es quien capta o crea la necesidad, y quien
tiene la capacidad de combinar los factores productivos.
Características de la empresa
Existencia de un patrimonio: Es un atributo de la
personalidad. Lo tiene por ser una persona jurídica. El
patrimonio consiste en el activo (derecho), el pasivo
(obligaciones) y el capital.
Se organiza y funciona con ánimo de lucro: Excepciones a este
principio: las Corporaciones y las Fundaciones.
Empresas y crecimiento
1. Razones que justifican el crecimiento
Atracción de capitales externos: El crecimiento se hace
mediante la compra de bienes de capital que mejoran el
rendimiento de la empresa. Recordemos que el antecedente del
capital es el ahorro. Ej.: El capital de Fulana es externo al
capital de la empresa X que debe atraer a Fulana a esa
empresa, para que se incorpore como socia.
Todo lo referente a la racionalización del trabajo (no voy a
poner a un torpe a llenar botellas si no es bueno) y la
división científica de las funciones (no voy a poner a un
abogado en el área de contabilidad. No voy a mandar a un buen
litigante a hacer informes en derecho).
El aprovechamiento de las economías a escala: Baja los
costos. Supone comprar al por mayor. Ejs.: El proveedor de
Bozzo: ¿Me vende al mismo precio chocolates a mí que vengo a
comprar un par de kilos de chocolate para mi hija?, Comprar
200 computadores para mi oficina es más barato que comprar 1.
Diversificación del riesgo: Ej.: Establecer negocios que
tengan cobertura nacional. Un negocio de abarrotes con
sucursal en la Serena, Valparaíso, Santiago, Arica, Iquique
etc. Es más fácil para mí cubrir Viña si yo vivo en Santiago.
Otro ejemplo: Supongamos que yo creo una empresa tengo un
local de venta de pan en la esquina de Augusto Leguía con
Presidente Riesco y se incendia mi local, por esto la mayoría
de las empresas tienen diversas sucursales y distintas
filiales (que no todos los trabajadores estén en un mismo
sindicato, que los dineros no estén en un solo banco, no
tener todo el dinero en efectivo en la billetera).
Fusiones entre las empresas: Es un fenómeno de crecimiento de
las empresas que debe ser regulado. Ej.: LAN-TAM
2. Clasificaciones del crecimiento
Natural o concéntrico: Una empresa aumenta sus inversiones en
el mismo rubro, de esta manera aumenta su producción y su
presencia en el mercado. Ej.: Cuando Paulmann creó el Jumbo,
siguió haciendo más y más supermercados.
Por concentración: La empresa desarrolla negocios de
distintos rubros o giros. Puede ser:
1. Horizontal: Partiendo de la misma materia prima se
producen bienes relativamente homogéneos. Ej.: Los
lácteos (empresa de quesillos, queso, leche de frutilla,
yogurt, crema etc.).

2. Vertical3: Se caracteriza por incluir negocios


complementarios, implica etapas distintas de la
elaboración del producto hasta llegar al producto
terminado Ej.: Empresa degolladora de ternero, empresa
curtidora de cuero, empresa elaboradora de zapatos de
ternero, empresa de marketing para venderlos etc. Puede
ser:

a. Ascendente se acerca más al consumidor final. Ej.:


Zapatos Bata, Zapatos Popito.
b. Descendente Me alejo del consumidor final. Cuando el
crecimiento se acerca más a las materias primas. Ej.: El
calzado.
Factor capital
“Conjunto de bienes, recursos heterogéneos y reproducibles
que a través de su uso indirecto permiten maximizar el
esfuerzo”.
La capitalización
“Es el proceso de formación del capital”, se asocia o tiene
como antecedente los conceptos:

1. Ahorro
“Es aquella parte del ingreso disponible que el sujeto decide
no destinar al consumo presente y que tiene como único fin su
consumo futuro o su inversión”.
Depende del ingreso (renta que persigo por realizar una
actividad), su destino es el consumo, su monto depende de la
productividad (en una panadería traer unas máquinas para
reemplazar a los hombres), de la capacitación (necesito
alguien que maneje las máquinas) y de la disponibilidad de
bienes de capital. La mayor productividad es beneficiosa para
los consumidores.
Clasificación del ahorro

3
Objeto de análisis de la libre competencia.
1. Ahorro de la empresa: En el sentido de emprendimiento,
de persona jurídica.
2. Ahorro institucional del Estado: El Estado es un
inversionista muy relevante. Comportamientos contra-
cíclicos del Estado.
Ahorro del Estado
El ahorro del Estado se visualiza en el presupuesto fiscal:
“Documento contable que da cuenta de todos los ingreso que
percibe el fisco y de todos los gastos que se hacen con cargo
a ese ingreso”.
Gasto público
Puede ser:
De administración: Cuando nos referimos al que mantiene el
aparato estatal. Ej.: los sueldos de los ministros.
Pero si es que el Estado está invirtiendo en nuevas empresas
nos referimos a los gastos de inversión o de capital. Ej.: el
Estado invierte en el metro, en ENDESA.
Situaciones del gasto público
Equilibrio: Se gasta la cantidad que ingresa.
Superávit: Ocurre cuando hay mayor ingreso por parte del
Fisco. Lo positivo es que se genera ahorro por parte del
fisco, lo negativo del superávit es que se quita a los
contribuyentes la posibilidad de consumir ese dinero. Se
produce como consecuencia de una mala gestión o de un exceso
en el peso tributario de la población.
Déficit: Existe un mayor gasto público que el ingreso. La
consecuencia de esto es un desequilibrio en la Economía. Se
han aplicado distintas soluciones a esto a lo largo del
tiempo, en un primer momento se recurría a la emisión
inorgánica de dinero (se traduce en la inflación, se emitió
mucho papel moneda y no hay como respaldarlo en el sistema
económico), hoy se endeuda el Estado en el sistema
financiero.

Efectos de la inversión

a. Formación de capital: Puede ser de dos formas:


1. Primero se produce ahorro y luego inversión. Ej.: Juan
junta plata para fundar su propia empresa.
2. Inversión y luego ahorro, mediante un crédito. (crédito
bancario: préstamo financiado con el ahorro de otros).

b. Efecto multiplicador de la inversión:


Ante una inversión inicial se producen efectos
multiplicadores. Etapas (equivale al período corto del
periodo analítico):

 Inversión inicial.
 El productor contrata más mano de obra: esto es igual a
ingresos adicionales en la economía, por lo cual se
potencia el consumo y el comercio, por la propensión
marginal al consumo.
 El PGB crece por las transacciones de comercio.
 Excepciones: el ahorro y la compra de bienes importados.

c. Efecto acelerador de la inversión: (equivale al periodo


largo del tiempo analítico)
Se hace inversión de capital, es necesario ara esto que otro
produzca esos bienes. Ej.: Traigo más trabajadores, más
cuero, más camiones, más cordones etc. La cadena de
producción para atrás se ve beneficiada con esto (ayudo a la
economía del país).Si quiebra la empresa chica a laque le
compro cordones (quiebran para abajo todas las empresas que
intervienen en la producción de ellos). Caso la Polar si
quiebra se va a despedir a todos sus trabajadores.
Unidad III: Teoría de los mercados
Mercado
“Es todo ámbito o arreglo institucional que permite un
contacto fluido, dinámico y permanente entre quienes quieren
comprar o vender bienes y servicios a un determinado nivel de
precio”.

- Es una entelequia o lugar ficticio.


- Desde el punto de vista jurídico el precio de mercado
representa el punto en que se forma el consentimiento.
Consentimiento: “Cuando oferentes y demandantes deciden
transar sus bienes, en ese punto se forma el precio”.
Precios: “Señales que se proyectan del mercado a los agentes
económicos. Las decisiones se toman en base al principio de
la maximización del beneficio buscando los menores precios”.

- La teoría de los precios es el sustento teórico de las


normas que regulan el funcionamiento de los mercados.
- Es el valor expresado en dinero de los bienes y
servicios.
Elementos del mercado
a. De orden jurídico
Es el orden regulatorio de los mercados (relación a la
infraestructura normativa del Estado), son las normas que dan
sustento a la organización de los mercados, dependen del
sistema económico (permiten determinar el nivel de
intervención del Estado) imperante en el país en cierto
momento determinado.
b. De orden económico

1. Demanda
2. Oferta
3. Precio
4. Bien o servicio

1. La demanda

“Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador está


dispuesto a adquirir y tiene la posibilidad de pagar a los
diferentes precios alternativos que se le presentan en el
mercado”.

“El conjunto de precios máximos que estamos dispuestos a


pagar por las diferentes cantidades producidas”.

- Ej.: Uno puede elegir lo que quiera, la opción “A” (a


cuenta) o la “Z” (gourmet). El demandante puede optar a
diferentes bienes ya que existen los bienes sustitutos.
- Es la necesidad solvente (la que puede ser satisfecha),
aun cuando hay sectores marginados. El poder de compra
se refiere a los ingresos que reciben las personas.
- Hay que diferenciar entre demanda (que representa la
conducta del consumidor) y la cantidad demandada 4(está
siempre asociada a un precio, a cada nivel siempre
existe una cantidad demandada).
4
Monto a demandar
Factores objetivos de los que depende la demanda
1. Precio: Es la expresión en dinero del valor de un bien o
servicio. El precio y la cantidad demandada se
encuentran en una relación inversa no proporcional (a
medida que aumenta el precio disminuye el consumo, así
mismo, a medida que disminuye el precio aumenta el
consumo).
- Principio o ley de la demanda de Alfred Marshall: En el
caso de los bienes complementarios el precio de uno de
estos bienes impacta el precio del otro bien. En
cualquier análisis ambos deben tomarse en cuenta. Ej.:
Cuando aumenta el precio de la bencina disminuye la
demanda de autos por algún tiempo.

2. Ingreso: Tiene que ver con la renta del consumidor. Los


únicos destinos posibles del ingreso son el ahorro o el
consumo. Como ya estudiamos el ahorro significa reservar
para el consumo futuro parte del ingreso presente, por
lo que el único fin posible para el ingreso es el
consumo presente o futuro (ahorro).

- Endeudamiento: También incide.


- A mayor ingreso existe una mayor propensión al consumo,
en una relación directa NO proporcional (No porque gane
$800 voy a ahorrar $200). Así consideramos:
a. En el caso de los bienes normales sube la renta y sube
la demanda por ellos.
b. En el caso de los bienes inferiores al subir la renta
baja la demanda por ellos.
c. Un mayor ingreso me puede llevar a demandar bienes de
lujo.
Factor subjetivo de que depende la demanda
1. Expectativas del consumidor: La personal percepción de
los consumidores sobre la evolución de las variables que
afectan sus decisiones de ahorro y consumo.
2. Elasticidad en la demanda: “Es la forma cómo reacciona
la demanda ante el cambio que experimenta alguna de las
variables que la determina”. La elasticidad puede ser:
precio, renta y cruzada.
Elasticidad precio: Expresa cómo se altera la cantidad de
demanda cuando se altera el precio.
- Por la ley del economista británico Alfred Marshall
sabemos que es inversa (demanda de un bien debiera
disminuir si el precio sube.

2. La oferta

“Es la cantidad de un bien que se está dispuesto a vender a


un determinado nivel de precio”.
“El conjunto de precios mínimos a los que los productores
están dispuestos a ofertar las diferentes cantidades
producidas”.

- Enfoca la conducta del punto de vista del productor. La


lógica en la relación productor – consumidor: se resume
en “maximizar el esfuerzo para maximizar la ganancia”.
- Los intereses contrapuestos entre oferentes y
demandantes se encuentran y resuelven en el mercado. Se
forma el consentimiento cuando la curva de la oferta y
la de la demanda se cruzan y se forma el precio. Allí se
materializa la transacción.
Equilibrio
Es el encuentro entre la demanda y la oferta. En este
encuentro, las cantidades de oferta y demanda son las mismas.
Unidad IV: Sistemas Económicos

Sujetos económicos

“Aquellos agentes económicos que actúan en el mercado y que


tienen poder de disposición sobre los bienes y crean
relaciones de consumo, producción y de intercambio”.

Clasificación de los sujetos económicos

1. Micro sujeto: unidades elementales de producción y de


consumo. Familia, pequeña empresa.
2. Macro sujeto: Centros de poder que ejercen influencia
más allá del ámbito en que se desenvuelven.
Instituciones públicas, organizaciones empresariales,
sindicatos.

Decisiones económicas
Decisión: Es la elección de una opción entre muchas
alternativas. Costo de oportunidad. Pueden ser, dependiendo
del tipo de sujeto que la adopte:

a. Micro decisiones: las adopta el micro sujeto, ya que no


trasciende más allá del medio en el cual se desenvuelve.
Se relacionan con el ingreso respecto al consumo y al
capital en función de la producción, y recaen sobre la
variable renta.
b. Macro decisiones: las adopta el macro sujeto y su ámbito
de aplicación e influencia trasciende el espacio en
donde se desenvuelve el macro sujeto. Recaen sobre el
ingreso y el capital y la variable precio.

Sistemas económicos

“Es un conjunto coherente de instituciones jurídicas y


sociales dentro de las cuales son puestas en práctica ciertos
medios técnicos organizados en función de ciertos móviles
dominantes, todo ello para asegurar la realización del
equilibrio económico”.

1. Sistema económico liberal.


2. Sistema de economía centralmente planificado
3. Sistemas mixtos.

I. Sistema económico liberal

Se sustenta sobre la base de que el sujeto necesita


incentivos para conquistar el beneficio propio, por lo tanto,
a través de la maximización del beneficio el sujeto se ve
inducido a la actividad económica.

Este movimiento tuvo fuerza en la Europa del siglo XVIII y


XIX. Pero generó diversas consecuencias, se implementó un
gran desarrollo tecnológico, hubo una mayor disponibilidad de
los bienes, pero la falta de regulación trajo consigo un gran
costo social y tensión entre los que poseían el capital y
quienes efectuaban el trabajo. Se reacciona mediante la
visión del sistema económico del marxismo.
Elementos del sistema económico liberal

1. Libertad económica: Las personas aspiran a un mayor


bienestar, la libertad económica les permite llegar a su
objetivo. Lo que le da sentido a este sistema económico
es la conquista del bienestar material. La libertad es
un miedo y no un fin.
2. Propiedad privada: Ella da seguridad a los sujetos
económicos de que sus bienes serán protegidos, no es un
fin, sino que es un medio.
3. No intervención del Estado: Se lo posterga en este
modelo a un segundo plano, el único rol que se le
reconoce es el de observador.
4. Libre empresa: El sector privado es el primer llamado a
emprender actividades productivas, no hay empresas
públicas.
5. Libertad de mercado y de precios: Dentro de este sistema
económico los factores se desplazan libremente para
encontrar el equilibrio (puede perderse
transitoriamente)
6. Libre competencia: Los precios en un mercado son fijados
por los agentes del mercado en función única y
exclusivamente de la oferta y demanda que interactúa en
el mercado.
7. Distribución de la riqueza: En función del sistema de
precios, las vías para obtener riqueza son el trabajo y
la propiedad privada.

II. Sistema de economía centralmente planificada

Es el Estado quien produce y distribuye mediante un plan


organizado y detallado que descansa sobre ciertos principios
básicos, surge en la mitad del siglo XIX como una reacción al
liberalismo.

Tiene por finalidad el bien común y la equidad.

Principios

Niega la propiedad privada, el Estado es dueño de todos los


factores de producción. La distribución de la riqueza se debe
hacer por el estado a través de los salarios, destruyendo la
producción de renta a través del capital
Las empresas son públicas, no creen en el mercado porque lo
ven como la causa de la inequidad y de los abusos.

No hay libertad económica, ni siquiera para los particulares.

La economía funciona a través de la planificación que hace el


Estado de la economía.

Tipos de planificación

a. Imperativa: Obliga a los agentes del mercado a


comportarse de una determinada forma, reemplaza las
funciones del mercado, por lo cual se implementa una
gigantesca burocracia (los funcionarios del Estado),
para que absorban estas funciones.
b. Indicativa: El Estado usa herramientas para persuadir a
los particulares.

III. Sistemas económicos mixtos

Neoliberalismo

Surge en la década de los sesenta, en la Escuela de Chicago,


siendo su principal exponente Milton Friedman.

Promueve la actividad económica a través del mercado, la


propiedad privada, libre empresa y el rol regulador del
Estado.

Postula que el Estado promueve la equidad y la justicia


social.

Economía social de mercado: pone aún más énfasis en la


justicia social. Subsidiaridad del Estado. (Eudwig Ehrard,
Konrad Adenauer).

Sistema Keynesiano

- Hay que lograr pleno empleo, tarea que se le asigna al


Estado.
- El Estado va a limitarlas libertades en aras al fin
mencionado precedentemente.
- La previsión, salud y educación se asegura con el
trabajo.
- ¿Costos? Se puede producir inflación.

Monetarismo: Margaret Thatcher en Inglaterra.

Unidad V: Orden Público Económico


La Constitución Económica
En los inicios del constitucionalismo se pensaba que la
Constitución debía ser de carácter eminentemente político y
que lo social debía estar excluido.
Además, se sostenía que en caso de abordarse los principios
económicos, la Constitución pasaría a ser extremadamente
larga y reglamentaria, lo que era un inconveniente dentro de
un ordenamiento jurídico constitucional.
En Chile y en gran parte del mundo ha primado la idea de
integrar los principios más significativos a la Constitución.
Se reconoce así que lo económico y social son variables
fundamentales para el funcionamiento del sistema político.
En la experiencia constitucional anterior a 1980, hubo abusos
contra la libertad económica y violaciones a la propiedad, a
consecuencia de interpretaciones indebidas de la Constitución
de 1925, lo que hizo necesario salvaguardar a nivel
constitucional las garantías de carácter económico.
Don José Luis Cea habla de “Constitución Plena” y sostiene
que “La Constitución de 1925 y sus reformas eran neutras en
el aspecto económico, probablemente porque ninguna fuerza
política fue capaz de imponer declaraciones precisas en razón
de la ausencia de consenso predominante respecto del régimen
económico deseado para Chile […] la aplicación fraudulenta de
la Carta de 1925 a través de resquicios exegéticos culminó en
septiembre de 1973”. Ejemplo de estos resquicios legales son
los que encontró el Presidente Salvador Allende en el DL. 520
de 1932 para aplicar su programa económico.
Es importante mencionar en todo caso que la consagración de
las garantías económicas no debe tener por objeto dejar
establecido un modelo de políticas rígidas ya que esto iría
en contra del espíritu de la Constitución y la libertad
económica. Sólo se deben fijar las bases fundamentales
intangibles y dejar a las variaciones socioeconómicas y los
gobiernos de turno elegidos democráticamente la determinación
del modelo y de las políticas económicas.
En opinión de don Hugo Araneda un sistema económico es aquel
ordenamiento social a través del cual la sociedad se organiza
para producir y distribuir los bienes.
En la actualidad hay dos grandes sistemas económicos:
1. El sistema de mercado: Implica la toma de decisiones
por millones de unidades económicas, con un régimen de
propiedad privado, mercados, precios activos y
dinámicos y con una planificación indicativa para el
sector privado e imperativa para el sector público. El
sistema de mercado se caracteriza por las siguientes
funciones del Estado en la economía:
a. Diseño y aplicación de políticas económicas.
b. Estado regulador de la actividad económica.
c. Planificación imperativa.
d. Estado empresario.
e. Fomento de la competencia.
f. Redistribución del ingreso.

- Don Arturo Fermandois agrega:


a. Las potestades regulatorias e intervencionistas del
Estado en la economía.
b. Las garantías económicas del ciudadano.

2. El sistema centralmente planificado: La toma de


decisiones está concentrada en el Estado, el régimen de
propiedad de los medios de producción es estatal, los
precios y mercados juegan un rol eminentemente pasivo y
la planificación es imperativa y global.
Las Constituciones de los países con un sistema de mercado
son esencialmente flexibles. Lo recién señalado también es
aplicable a Chile, toda vez que la Constitución de 1980, en
sus bases económicas es flexible.
Las Constituciones de los países con un sistema centralmente
planificado consagran abierta y claramente el sistema
económico. Ej.: El artículo 14 de la Constitución de la
República de Cuba que dispone que en ella rige el sistema
socialista de economía basado en la propiedad de todo el
pueblo sobre los medios de producción.
Derecho Constitucional Económico y Constitución Económica
Fermandois define el DCE como el conjunto de normas y
principios que, recogidos por la Carta, tiene efecto
patrimonial para el Estado, los individuos o ambos.
El Tribunal Constitucional español define la CE como un grupo
de normas destinadas al funcionamiento de la actividad
económica. El concepto de CE tiene su origen en Europa y se
da con muchísima fuerza luego de la Segunda Guerra Mundial en
que aparecen preceptos de naturaleza social y económica. Este
fenómeno ocurre también en Chile con la Carta de 1980. En el
caso chileno no se constitucionaliza el sistema económico de
modo expreso y rígido (lo que permite mantener la
flexibilidad necesaria para el buen funcionamiento
económico), salvo determinados preceptos en materia fiscal y
de política monetaria.
Orden Público Económico
I. Concepto

- Ha sufrido variaciones importantes.


- Nació como un aspecto más del Orden Público Civil y
actualmente ha sido desarrollado como un concepto de
naturaleza económica, autónomo y distinto del derecho
privado.
- En Chile a partir de 1980 se lo identifica como piedra
angular del DCE.

II. Evolución del concepto


Su concepción tradicional surge a mediados del siglo XIX como
reacción al liberalismo clásico. En 1936 George Ripert lo
define como aquel que tiene “la función de poner freno a la
competencia, sustituyendo la anarquía resultante de la
libertad, por una organización del mercado […] junto a la
organización política del Estado”.
En 1971 Farjat lo define como un “conjunto de medidas
adoptadas por la autoridad con el fin de organizar la
actividad y las relaciones económicas”.
Nuestra doctrina anterior a la Carta de 1980 siguió la
doctrina tradicional francesa según la cual la principal
función del OPE era limitar la autonomía de la voluntad
particular.
En opinión del profesor Joaquín Morales, las primeras
definiciones de OPE son de carácter instrumental o funcional,
esto es, que se entiende el OPE como un elemento de dirección
y organización, sin reflexionar en torno a los fundamentos
ideológicos o valóricos del mismo.
José Luis Cea define el OPE como: “el conjunto de principios
y normas que organizan la economía de un país y facultan a
la autoridad para regularla conforme a los valores formulados
en la Constitución”.
Fermandois entrega un concepto en el que hace mención expresa
a la subsidiariedad del Estado y a la necesidad de respetar
las garantías individuales de contenido económico. Su
definición contiene además un elemento teleológico, toda vez
que señala que la meta del OPE es el bien común y la
realización de la persona humana a través de la contribución
de los diversos agentes económicos.
La Constitución de 1980 contiene un catálogo de garantías y
derechos muy detallista en comparación con la Carta de 1925:

- Respeto y protección de la vida privada y pública, así


como la honra de la persona y su familia (19 N° 4).
- Inviolabilidad del hogar (19 N° 5).
- Derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación (19 N° 8).
- Libertad de emitir opinión e informar (19 N° 12).
- Libertad de afiliarse y desafiliarse (19 N° 16)
- Derecho a desarrollar cualquier actividad económica (19
N° 21).
- Derecho a no ser discriminado por el Estado en materia
económica Solo la ley puede autorizar beneficios y
gravámenes, siempre que no signifiquen discriminación
(19 N° 22).
- Garantía de no afectación de la esencia de los derechos
(19 N° 26).
La Carta explicita, además ciertos derechos que estaban
implícitos en el texto de 1925 tales como:

- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica


(19 N° 1).
- Igualdad ante la ley (19 N° 2).
- Igualdad en la protección del ejercicio de los derechos
(19 N° 3).
- Derecho a la seguridad individual (19 N° 7).
- Derecho a la protección de la salud (19 N° 9).
- Derecho a la educación (19 N° 10).
- Libertad de trabajo y su protección (19 N° 16).
Principios del OPE en la Carta de 1980
Principio de libertad económica: Toma como fundamento la
primacía del hombre por sobre el Estado. Se hace necesaria la
libertad del hombre desde su nacimiento, en la familia, en la
formación de grupos intermedios y en la consecución de todos
los fines que se proponga. Se establece en el artículo 19 N°
21 inciso 1º “El derecho a desarrollar cualquier actividad
económica que no sea contraria a la moral, al orden público
o la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen”. Esta disposición hay que vincularla al N° 7
(libertad personal) y N° 16 (libertad de trabajo) del
artículo 19.
Principio de subsidiariedad: Encuentra su fundamento en la
Doctrina Social de la Iglesia católica y específicamente en
las encíclicas Rerum Novarum (1891) y Quadragesimo anno
(1931). En palabras del Compendio de la Doctrina Social de la
Iglesia: “El principio de subsidiariedad protege a las
personas de los abusos de las instancias sociales superiores
e insta a estas últimas a ayudar a los particulares y a los
cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas”. En la Carta de
1980 se encuentra implícito en el artículo 1º inciso 3º toda
vez que: “El Estado reconoce y ampara a los grupos
intermedios a través de los cuales se organiza y estructura
la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para poder
cumplir sus propios fines específicos” y en el artículo 19 N°
21 inciso 2º (relativo al Estado empresario). Sin perjuicio
de lo señalado el Estado deberá intervenir en forma
supletoria frente a la inacción de los particulares, siempre
y cuando, no quieran (porque la actividad no es rentable para
los mismos como ocurre, por ejemplo, en el caso de
Ferrocarriles del Estado) o no puedan asumir una actividad
determinada (porque escapa de sus posibilidades como ocurre
por ejemplo con las actividades que representan a la
comunidad toda como la Defensa Nacional y las Relaciones
Exteriores).
Principio de igualdad ante la ley y no discriminación
económica: El principio general de la igualdad ante la ley se
encuentra en el artículo 19 N° 2 inciso final: “ni la ley ni
autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”.
Lo dicho debe aplicarse al campo económico en el sentido que
el Estado debe asegurar la igualdad de oportunidades para
participar en la actividad económica. Sin perjuicio de lo
dicho el Estado puede establecer ciertas discriminaciones
justas o no arbitrarias. Ej.: La Ley 19. 420 (1995) que
establece ciertos beneficios para la región de Arica y
Parinacota y el DFL 341 (1977) “sobre Zonas Francas en
Iquique y Punta Arenas”. La discriminación será arbitraria
cuando carezca “de razón o fundamento razonable”. El artículo
19 N° 22 se refiere a la no discriminación arbitraria en
materia económica indicando que: “La Constitución asegura a
todos las personas: “La no discriminación arbitraria en el
trato que deben tener los órganos del Estado y sus organismos
en materia económica. Solo en virtud de una ley […] se podrán
autorizar determinados beneficios directos o indirectos a
favor de algún sector o zona geográfica o establecer
gravámenes especiales que afecten a unos u a otros”.
Principio del derecho a propiedad privada: Distinguimos:
a. Derecho a la propiedad: Consagrado en el artículo 19 N°
23: “El derecho a adquirir el dominio sobre toda clase
de bienes, excepto de aquellos que la naturaleza ha
hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer
a la Nación toda y la ley lo declare así”. Lo anterior
supone que el Estado no puede limitar la adquisición de
ningún bien, a no ser que se trate de bienes que no
están en el comercio humano, fiscales (como los
tribunales) o de uso público (como las plazas).
b. Derecho de propiedad: Establecido en el artículo 19 N°
24: “El derecho de propiedad en sus diversas especies
sobre toda clase de bienes corporales e incorporales”.
En conformidad a esta disposición analizamos:
1. Las facultades y bienes sobre los que recae el domino:
Como se protege el derecho de propiedad “en sus diversas
especies” no pueden verse afectadas las facultades
inherentes del dominio (uso, goce y disposición).
2. La función social de la propiedad: Comprende cuanto
exijan los intereses generales de la Nación, la
seguridad nacional, la utilidad y salubridad pública y
la conservación del patrimonio ambiental. Ej.: El DS N°
20, referido a la restricción de vehículos catalíticos,
limitó el dominio sobre la base de la función social de
la propiedad.
3. La protección al dominio: El artículo 19 N° 24 inciso 3º
dispone que “nadie podrá ser privado en caso alguno de
su propiedad […] sino en virtud de una ley general o
especial que autorice la expropiación por causa de
utilidad pública”.
4. El dominio sobre las aguas y minerales: El Estado se
reserva su propiedad, pero atendida su concepción
subsidiaria puede entregarlos a los particulares en
concesión o aceptar que se constituyan derechos de
aprovechamiento tal como se desprende del Código de
Aguas.
Principio de justicia e igualdad ante los tributos: Está
contemplado en el artículo 19 N° 20 “La igual repartición de
los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o
forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás
cargas públicas”. De lo dicho se sigue que la ley no puede
establecer tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos, ya que si así fuera se estaría afectando la
igualdad y la propiedad.
Principio de disciplina y limitación del gasto fiscal: Tiene
su fundamento en el control del gasto público. Busca evitar
que el Estado incurra en exceso de gastos produciendo
inflación e inestabilidad económica. Algunos ejemplos no
taxativos de este principio son:
a. La iniciativa exclusiva del Presidente de la República
en materia de tributos y contratación de empréstitos o
celebración de cualquier otra clase de operación que
pueda comprometer el crédito o responsabilidad
financiera del Estado.
b. Sólo son materias de ley las que autoricen al Estado, a
sus organismos y a las Municipalidades para contratar
empréstitos destinados a financiar proyectos
específicos.
c. Las normas relativas a la Ley de Presupuestos. El
artículo 67 inciso 2º señala que “el Congreso Nacional
no podrá autorizar ni disminuir la estimación de los
ingresos; sólo podrá reducir los gastos contenidos en el
proyecto de Ley de Presupuestos”
Principio de política monetaria y cambiaria independiente: La
excesiva dependencia del gobierno que tenía el Banco Central
en el pasado llevó a la Carta de 1980 a establecer en el 108
su autonomía e independencia. Además, a este organismo se le
encargó el manejo de la política monetaria en forma
independiente y responsable. Por último cabe destacar que el
artículo 109 señala que: “Ningún gasto público o préstamo
podrá financiarse con créditos directos o indirectos del
Banco Central” (salvo en caso de guerra exterior o peligro de
ella, previa autorización del Consejo de Seguridad Nacional).
Principio de revisión judicial económica: Destacamos aquí:
a. Recurso de protección (artículo 20)
b. Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y el
requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional respecto de los proyectos de ley, DFL y
DS dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria
del Presidente.
c. El Recurso de Amparo Económico creado por la Ley N°
18.971 de 1990 que ampara exclusivamente el principio de
libertad económica contemplado en el N° 21 del artículo
19.
Ley 18.971
Artículo único: Cualquier persona podrá denunciar las
infracciones al artículo 19, número 21, de la Constitución
Política de la República de Chile.

- El actor no necesitará tener interés actual en los


hechos denunciados.
- La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados
desde que se hubiere producido la infracción, sin más
formalidad ni procedimiento que el establecido para el
recurso de amparo, ante la Corte de Apelaciones
respectiva, la que conocerá de ella en primera
instancia. Deducida la acción, el tribunal deberá
investigar la infracción denunciada y dar curso
progresivo a los autos hasta el fallo respectivo.
- Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de
apelación, que deberá interponerse en el plazo de cinco
días, para ante la Corte Suprema y que, en caso de no
serlo, deberá ser consultada. Este Tribunal conocerá del
negocio en una de sus Salas.
- Si la sentencia estableciere fundadamente que la
denuncia carece de toda base, el actor será responsable
de los perjuicios que hubiere causado.
Unidad IV: Recurso de Amparo Económico

Delimitación del artículo 21

- El orden público (evolución del concepto)


- La moral cambia a través del tiempo es dinámica,
dependiendo de la época varía. Lo que era inmoral hace
30 años no necesariamente lo sigue siendo hoy
- Seguridad nacional es más bien estática. Ej.: tráfico de
armas es contrario a la seguridad nacional

Técnicas o herramientas del OPE

Concepto: Son las formas en las cuales el gobierno puede


llevar a cabo el OPE

1. Regulación: Se logra a través de un marco jurídico


2. Control: Si existe regulación debe haber control (entes
fiscalizadores que revisan que las actividades
económicas se desarrollen dentro del marco regulatorio.
Ej.: Fiscalizaciones de sanidad; Fiscalizaciones de la
inspección del trabajo (ej.: si se cumple con la ley de
la silla); Entes de fiscalización del SERNAC financiero.
3. Limitación a la autonomía de la voluntad y contratación:
Se pretende una limitación leve. Ej. C de aguas
limitación a la libertad de contratación. Tribunal de
Defensa de la Libre competencia puede poner la
terminación de ciertos contratos que sean contrarios a
la libre competencia (contratos relativos a un acuerdo
colusorio).

Revisión judicial económica

1. Recurso de Protección: Está regulado en el art. 20 de la


Carta que señala que se resguardan una serie de
artículos destacando en especial desde el en adelante.

Artículo 19 N° 21 cualquier actividad económica. Se divide en


dos incisos, el segundo establece la actuación del E como
empresario cumpliendo los requisitos:

- LQC (mayoría absoluta de senadores y diputados en


ejercicio)
- Debe tratarse de una ley específica (no general como el
CC)
- Especificación del giro: El giro es a qué se va a
dedicar la empresa estatal. Se busca evitar que la
empresa estatal se empiece a expandir vertical y
horizontalmente.

Tribunal competente: La Corte de Apelaciones respectiva


(dependiendo la materia, la cuantía, el fuero y el
territorio. La del lugar donde ocurrió el hecho. El plazo es
de 30 días corridos).

Interpone la acción: Cualquiera que tenga interés o un


tercero que represente a la persona interesada (persona capaz
de comparecer en juicio)
Debe causar privación, perturbación o amenaza sobre el
derecho de una persona

2. Recurso de amparo económico: Está tratado en la Ley 18.


971 que es de un artículo único que señala que cualquier
persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19
N° 21.
- Se diferencia del de protección porque solo resguarda el
19 N° 21
- La ley apareció en 1990.
- Entre 1990 y 1995 se determinó que solo se aplica al
inciso 2º desde 1995 en adelante para cualquiera de los
dos incisos.

Tiene un plazo de interposición de 6 meses desde el momento


de la infracción otra teoría dice que desde el momento que el
afectado tenga conocimiento de la acción (es más
conveniente).

Legitimados activos: Cualquier persona (acción popular).

Tribunal competente: La Corte de Apelaciones respectiva.

El Banco Central (Constitución)


Los impuestos
Progresivo: El que se relaciona con la renta. A medida que
uno obtenga más ingresos debería pagar más impuestos. Existe
una tabla para medir cuánto se debe pagar.
Proporcional: Se relaciona con el gasto. Ej.: el IVA que es
el impuesto al valor agregado (19%). Todo lo que las personas
compran está sujeto al IVA.
Regresivo: A medida que aumenta el ingreso disminuye el
impuesto. Ej.: Si nunca ocupo el Transantiago por qué tengo
que pagar por él? El fundamento de este impuesto de nada
sirve
El impuesto a la renta se divide
Primera categoría: lo pagan las empresas y sociedades; es de
un 17%
Segunda categoría: Son los trabajadores independientes 10%. A
fin del año fiscal se llena una tabla en el SII y se suman
todas las boletas y luego se aplica la tabla. Existe un monto
mínimo de dinero para la exención tributaria. Si la persona
está dentro de las que más gana puede llegar a pagar un 40 %
de impuesto.
Global complementario: Lo que falta para completar el 10% y
el 17 %
Adicional: Es el que pagan los extranjeros y es de un 35%. No
hay monto de exención. Todos los extranjeros pagan el
impuesto, salvo aquellos extranjeros que participan en una
sociedad
Excepción: Invariabilidad tributaria. Ej.: un Presidente le
pone un impuesto del 82% a la inversión extranjera

You might also like