You are on page 1of 9

VALORACIÓN DE LA NIÑEZ

EN: ARGENTINA / BRASIL


SUJETO

DAVICO YESICA- MONZÓN ANTONELLA


VALORACIÓN DE LA NIÑEZ EN DISTINTAS CULTURAS

ARGENTINA
Atribuciones del Estado en materia educativa
En primer lugar cabe establecer cuál es la función del Estado en general. El Estado es
una organización política de la nación con ordenamiento jurídico,
con estructuras de gobierno y de participación popular que procura el "bien común".
El estado es el gestor del bien común. Ahora bien, este bien común requiere la existencia
de una justicia social y por lo tanto el ejercicio de los derechos sociales culturales y los
derechos de solidaridad, y en este sentido el Estado debe asegurar los derechos de
todos.
En concreto, al Estado le compete una responsabilidad política tanto en general como
ya dijimos asegurando el bien común como en particular, haciendo referencia a la
materia educativa.
En materia educativa, al Estado le compete la conducción y planificación de la política
en este sentido, función que por otra parte se corresponde con la delegación
de poder que le ha otorgado la soberanía popular. Esta práctica debe ser viable a través
de la implementación de acciones que garanticen la justicia social y mediante acciones
concretas de supervisión y control. La educación es un "bien público" que se garantiza a
través del servicio de la escuela, cuya existencia es responsabilidad de Estado que acude
a satisfacer las necesidades educativas a través de la gestión privada y oficial.

El derecho a la educación
En los últimos veinte años, el sistema educativo argentino, como otros en América
Latina, expandió su cobertura. La expansión, iniciada en la década de los 90, continuó
en los últimos años, aunque tuvo lugar en el marco de una política educativa y en un
contexto fiscal diferente al previo. La sanción de la Ley 26.206 de Educación Nacional
consagró el compromiso del gobierno federal y los gobiernos provinciales para organizar
los ciclos y las modalidades de enseñanza de un modo más uniforme en todo el territorio
y para incrementar la inversión pública en educación. También se pusieron en marcha
planes para facilitar el acceso y asegurar la permanencia de las niñas y niños en el
sistema y se adoptaron medidas para facilitar el retorno o la finalización de los estudios
de quienes los abandonaron. La organización de negociaciones paritarias nacionales con
los sindicatos docentes procuró establecer parámetros de recompensa salarial para los
maestros y reforzar el compromiso de los gobiernos provinciales con la inversión
educativa.
Según estadísticas UNICEF en la Argentina, cada diez minutos, una adolescente se
convierte en madre. Que uno de cada cuatro chicos que comienza la secundaria no
aprueba el año. Que uno de cada cuatro nenes en edad de ir al jardín no lo hace. Que
casi la mitad de los chicos son castigados físicamente por sus padres. Que, sin importar
de qué sector social estemos hablando, ser chico en la Argentina es algo peligroso. Y que
a nadie, a través de las décadas y de las sucesivas gestiones, ha entendido que en esto
se nos juega no sólo el futuro, sino también el presente.
La mirada de los educadores AL NIÑO:
“Los datos muestran que los educadores hablan muy bien del niño de antes y destacan
aspectos negativos en el niño de hoy. Por eso decimos que hay una visión idealizada de
aquel niño donde había certezas respecto de la infancia. La opinión está dividida entre
los que piensan que la infancia está en crisis y quienes creen que no, lo paradójico es
que para sostener ese pensamiento el argumento es el mismo: ‘La sociedad adulta está
en crisis y eso repercute en los niños’”
Los investigadores concluyen que, por primera vez en la historia, la asimetría adulto-
niño se invierte: “Hoy el niño puede enseñarle al adulto muchas cosas, sobre todo
relacionadas al manejo de las tecnologías. Estamos ante un niño que es nativo digital y
ante educadores que son extranjeros de las nuevas tecnologías. Ellos reconocen que es
inherente a la infancia de hoy, ven aspectos positivos como el manejo de datos y otros
negativos como los vinculados al juego, porque ha sustituido al juego simbólico, pero la
tecnología está cada vez más dentro del aula y la escuela comparte la misión de educar
con otros agentes educativos”, opina Civarolo y agrega que “la tecnología cambia la
forma de actuar y la escuela tiene que estar atenta a lo que el niño trae, porque no está
preparado para decodificar mucha de la información que consume y la escuela tiene la
misión de ayudarlo y favorecer procesos de pensamiento crítico”.
SALUD
La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de
América latina y el Caribe, con un 9,9%", según el Panorama de Seguridad Alimentaria y
Nutricional elaborado por OPS, OMS y la FAO. El mismo estudio refiere a un análisis
hecho sobre la publicidad de alimentos en televisión dirigidos a niños y niñas en ocho
países de América latina, que detectó que en la Argentina el 48% de los alimentos
publicitados tenía un bajo valor nutricional, y que el 69% de los encuestados consumió
estos productos posteriormente, precisa el informe de Unicef Argentina sobre esas
jornadas.

La Argentina fue también denunciada por no cumplir con la Convención de los Derechos
del Niño ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a raíz de la
situación de los millones de chicos que viven en pueblos agrícolas y expuestos a
fumigaciones sistemáticas. Estas, como verificó el grupo de investigación Genética y
Mutagénesis Ambiental (GeMA), conducido por la doctora Delia Aiassa, de la
Universidad Nacional de Río Cuarto, exhibían daño en su material genético, con todo lo
que eso podría implicar para su salud futura.
Derechos de niños, niñas y adolescentes
Ley 26.061 en Argentina
Categoría niños Menores
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida, a la intimidad, a la salud, a hacer
deporte, a jugar. Las normas les dan una protección especial.
Protección legal
¿A quiénes protege la ley?
A los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad. La ley los protege para que
puedan disfrutar y ejercer en forma plena y permanente todos los derechos reconocidos
por las normas nacionales y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Derechos
¿Cuáles son los derechos de las personas menores de edad?

 A que se proteja su vida y se respete su intimidad.


 A la salud.
 A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
 A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
 A que se respete su honor y se proteja su imagen.
 A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.
 A que se respete la forma de ser de su lugar de origen.
 A conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén
separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda
provocarle daño.
 A tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener
contacto directo con sus padres.
 A recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho
a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven.
 A gozar de los beneficios de la seguridad social.
 A expresar sus opiniones en la familia y que sean tenidas en cuenta tanto en la
familia como en la escuela, considerando su grado de madurez.
 A asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas
asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes.
¿Qué otros derechos tienen los adolescentes a partir de los 13 años?
A trabajar, siempre que no esté en peligro cualquier aspecto de su salud.
A casarse. Si tiene menos de 16 años necesitan la autorización judicial. Si ya cumplió 16
años, sólo hace falta la autorización de sus representantes legales.
Entre los 13 y 16 años puede decidir por sí mismo sobre la realización de cualquier
tratamiento, siempre que no sea de tipo invasivo y no se ponga en riesgo su vida ni su
integridad física. Si el tratamiento pone en riesgo su salud deben intervenir sus
progenitores.
Si es mayor de 16 años se lo considera como un adulto para todas las decisiones que se
refieren al cuidado de su cuerpo.
Si es mamá o papá a partir de los 13 años, puede decidir y realizar por sí mismo todas
las tareas necesarias para el cuidado de sus propios hijos. Está prohibido que cualquier
institución educativa, sea pública o privada, los sancione o discrimine por atravesar un
embarazo o haber sido mamá o papá adolescente.

¿Qué derechos especiales tienen al nacer?


A ser identificados en forma inmediata para que puedan ser inscriptos en el Registro
Civil. Si la madre o el padre no tienen documento, el Estado debe hacer lo que sea
necesario para la identificación del recién nacido. El trámite es gratuito.
¿Qué derechos tienen ante la justicia?

 A participar en todo procedimiento judicial en el que estén involucrados.


 A ser escuchados y a que se considere su opinión al momento de tomar la
decisión referida a ellos.
 A tener un abogado, preferentemente especializado en cuestiones de niñez y
adolescencia aunque no puedan pagarlo.
¿Qué significa que todo lo que se decida sobre niños debe basarse en el principio del
interés superior del niño, niña y adolescente?
Es lograr que todos los derechos y garantías que se les reconocen sean disfrutados en
forma integral, simultánea y con un máximo nivel de satisfacción.
Quiénes deben protegerlos
¿Quiénes están obligados a que la ley se cumpla?
Las familias, que deben asegurarles el disfrute pleno de sus derechos.
Todos los organismos del Estado que tienen como prioridad protegerlos y auxiliarlos en
cualquier situación y deben hacerlo con preferencia al resto de la sociedad.
La comunidad en general por razones de solidaridad. Por eso la ley permite que
cualquier ciudadano que sepa que no se respeta la ley se presente a la justicia para pedir
que se tomen medidas urgentes para que los niños, niñas y adolescentes afectados
puedan gozar de sus derechos.
¿Quiénes tienen ciertas obligaciones especiales respecto de los niños, niñas y
adolescentes?
 Los que trabajan en escuelas públicas, colegios privados y centros de salud deben
comunicar cualquier violación a sus derechos a la autoridad más cercana. El
funcionario que recibe la denuncia debe:
 Iniciar el trámite en forma inmediata.
 Prevenir cualquier tipo de daño en el menor.
 Buscar que se reparen los daños que haya sufrido.
 El trámite es gratuito. Si el funcionario no lo hace, tiene responsabilidad penal.
¿Cuáles son los órganos de la administración pública encargados de la protección de
los niños/as y adolescentes?

 La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.


 El Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.
 El Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Asesora a los
menores, a su familia y recibe todo tipo de denuncias.
 Medidas de protección integral
¿Qué son las medidas de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes?
Son decisiones para protegerlos cuando sus derechos son amenazados o violados. La
amenaza o violación al derecho puede venir del Estado, de cualquier persona o del
propio menor.

¿Cuáles son las medidas de protección?


Algunas son:

 Mantenerlos con su familia.


 Incluirlos en programas que busquen fortalecer y apoyar a las familias.
 Darles ayuda económica si hay necesidades básicas insatisfechas, falta de
vivienda o dificultades económicas, para mantener los vínculos familiares y lazos
afectivos.
 Incluirlos en programas de asistencia integral a la embarazada.
 Darle tratamientos médicos, psicológicos o psiquiátricos a cualquier menor que
lo necesite o a sus padres.
 Medidas de protección excepcionales

¿Hay otro tipo de medidas de protección?

 Sí. Se llaman excepcionales porque sólo se admiten cuando los menores están
privados de su familia o tienen familia, pero es conveniente que no estén con
ellos teniendo en cuenta su interés y beneficio.
¿Cuáles son las medidas de protección excepcionales?
Estar por un tiempo en otro ámbito familiar pero con personas vinculadas a ellos. Por
excepción, pueden convivir con un grupo distinto al de su familia. En ese caso, se debe
considerar:

 Que sea por el menor tiempo posible.


 Que se rencuentre con su familia y grupo comunitario cuanto antes.
 Que continúe yendo a la escuela.

¿Cuáles son los requisitos para que se permitan estas medidas?

 Que antes se hayan cumplido las medidas de protección integral.


 Haber tenido en cuenta la opinión de los menores.
 Mantener la convivencia entre los hermanos.
 Que la autoridad que toma la medida excepcional informe dentro de las 24 hs al
juez de familia que corresponda.

¿Hay medidas que no pueden ser tomadas respecto de los niños, niñas y adolescentes?
Sí.

 Nunca puede emplearse como medida de protección la institucionalización de


un niño, niña o adolescente porque no tenga recursos materiales.
 Nunca una medida de protección excepcional puede ser la privación de libertad.
BRASIL
 Brasil es el quinto país más grande del mundo, tanto en área geográfica como
en población. También es una de las naciones con más diversidad geográfica y
cultural del planeta. Brasil se divide en cinco regiones: Norte, Nordeste, Centro
Oeste, Sudeste y Sur. El Nordeste tiene la mayor proporción de personas de
ascendencia africana, en el sur y el sudeste viven la mayoría de los brasileños de
ascendencia europea y japonesa, mientras que los pueblos indígenas de Brasil se
encuentran principalmente en el Norte y Centro-Oeste. Tiene una gran variedad
étnica y cultural que se expresa a través de sus tradiciones, gastronomía,
folclore, arte, arquitectura y celebraciones.

 En Brasil casi el 99% de la población brasileña habla portugués. El portugués fue


introducido inicialmente en Brasil a principios de 1500. Antes de la llegada de los
portugueses, los indígenas hablaban lenguas pertenecientes a un mínimo de
cuatro familias lingüísticas: arahuaca, Ge, caribes y tupí-guaraní. Como el tupi-
guaraní era la lengua que hablaban los indios de la costa y la primera en entrar
en amplio contacto con los portugueses sirvió como base para la lingua geral, un
lenguaje desarrollado por los jesuitas para su trabajo misionero con la población
indígena.

 Los cambios ocurridos en la familia fueron de tal magnitud que Brasil cuenta hoy
con familias, verdaderamente, “reinventadas”. Estas pasaron por un proceso de
reorganización y diversificación en sus estructuras y adquirieron no sólo nuevas
formas y tamaños pero también nuevos significados, tanto para sus miembros
como para la sociedad. Cambios a nivel macro, donde se destaca la nueva
legislación sobre familia y divorcio; y de cambios al nivel micro, donde nuevas
prácticas sexuales y reproductivas alteraran normas familiares y relativizaran el
estigma social, de por ejemplo, las parejas del mismo sexo. Entre las diferentes
camadas sociales, tal como sugieren las percepciones y prácticas respecto a la
familia, el trabajo extra-doméstico y las relaciones de género.

 El catolicismo romano es la fe religiosa predominante en Brasil y, aunque el


porcentaje de brasileños que se identifican como católicos ha disminuido en los
últimos años (de 95% en 1950 a 73% hoy en día), Brasil sigue siendo el mayor
país católico del mundo.

 La educación en Brasil está configurada en dos niveles, el básico que abarca


once años, de los cuales sólo ochos son obligatorios, y el superior. La educación
infantil (0-6 años) no es obligatoria. El nivel básico se divide en primer grado,
que va desde los 7-14 años, y el segundo grado de 15-17 años. Este nivel debe
proporcionar los elementos básicos para progresar en el trabajo y los estudios
posteriores. En los cursos de primer y segundo grado, es obligatorio incluir
cursos de matemáticas, física, lengua portuguesa, ciencias naturales, realidad
social y política. A partir del quinto curso, se incluye la enseñanza de una lengua
extranjera moderna El primer grado debe brindar el dominio de la lectura,
escritura y el cálculo. El segundo grado prepara al alumno para desarrollar el
aprendizaje y la comprensión, aspa como la capacidad de pensamiento.

 Un estudio sobre la educación en Brasil: demostró que el porcentaje de


analfabetos funcionales, está en el 68%, y la franja etaria que abarca va de los
15 a los 64 años. Los analfabetos funcionales, son aquellos que pueden leer con
grandes dificultades. Hay además un 7% de analfabetos totales.
 Esta alarmante realidad arrojada por los números de la tasa de alfabetización.
 Es significativo que en un país tan importante, apenas el 26% de la población,
tenga pleno dominio de la lectura. El gobierno mantiene una deuda con la
educación en Brasil, ya que más de la mitad de la población, no alcanzó siquiera
a terminar la escuela primaria.
 En el problema de la educación en Brasil, juega un papel importante la
problemática racial, donde la discriminación está también en las cifras de
analfabetos. Dentro de los analfabetos totales, el 66% son de color, y el 28%
son de raza blanca.
 La política de Brasil ocurre en un marco de una república democrática
representativa presidencial federal, por lo cual el presidente de Brasil es jefe de
estado como la cabeza del gobierno, y de un sistema pluriforme. El poder
ejecutivo es ejercido por el gobierno. El legislativo es concedido tanto en el
gobierno como en las dos cámaras del Congreso Nacional. La Judicatura es
independiente del ejecutivo y la legislatura. Brasil está dividido en 26 estados y
un distrito federal.
 La economía de Brasil es la mayor economía de América Latina en cuanto a PIB y
la segunda de toda América, la sexta a nivel mundial según el FMI, el The World
Factbook de la CIA, y el Banco Mundial.
 La economía de Brasil se ha convertido en una de las principales del mundo, a
partir de 2003, propiciado por un incremento del volumen y precio de la
demanda internacional de materias primas, básicamente
minerales, petróleo, carbón, y carne que fue acompañado de la entrada de
nuevos capitales y un conjunto de reformas estructurales. Se consiguió así
alcanzar una mayor estabilidad macroeconómica y una reducción de los niveles
de pobreza, con una expansión de los programas de asistencia social para los
pobres.
 Brasil afrontó la crisis económica iniciada en 2008 con un mayor margen de
maniobra que en ocasiones anteriores. La caída del PIB en 2009 fue solo del 0,3%
y en 2010 subió con fuerza al llegar al 7,5%. En 2016, Brasil es el tercer país con
mayor desigualdad de América Latina.

You might also like