You are on page 1of 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA FALCÒN

Profesor de cátedra: Realizado por:

Licdo. Daniel Chiquito MSc. Andrea Mavarez C.I 27.384.548

Ing. de Sistemas “A”. IV semestre

Santa Ana de Coro; 02 de Noviembre de 2018


Teorema de Incompletitud de Godel

En el presente ensayo se presenta una exposición del teorema de incompletitud


de Godel, el cual establece los límites fundamentales del razonamiento formal.
Desde finales del siglo XIX se ha buscado mecanizar el razonamiento lógico,
siendo su principal impulsor el matemático David Hilbert quien a partir de su
programa “formalización total del razonamiento matemático” tenía como principal
objetivo demostrar la consistencia de las matemáticas, es decir, probar que estas
no eran un sistema contradictorio. Posteriormente en 1930 con el afán de
demostrar dicha teoría, Kurt Godel se propone asumir dicha investigación, pero
mientras más trabajaba en el problema, más consiente se iba haciendo de que el
proyecto era imposible. Y así, le dio un giro inesperado a su investigación,
exponiendo lo que sería el famoso teorema de la lógica matemática. Su trabajo
lleva por nombre “Uber formal unentscheidbare S¨atze der Principia Mathematica
und verwandter Systeme” (Sobre sentencias formalmente indecidibles de Principia
Mathematica y Sistemas afines) publicado en 1931.

Gödel utilizó la rigidez de las matemáticas para demostrar, sin lugar a dudas, que
las matemáticas mismas son incompletas. Probó que existen proposiciones
cuya verdad o falsedad no se puede demostrar. Estas son las llamadas
proposiciones indecidibles. Entonces estableció dos teoremas en los que se
fundamenta su investigación. El primer teorema de incompletitud establece que
ningún sistema consistente de axiomas, cuyos teoremas pueden ser enumerados
por un procedimiento efectivo, es capaz de demostrar todas las verdades acerca
de las relaciones de los números naturales. Para cualquiera de estos sistemas,
siempre habrá declaraciones sobre los números naturales que son verdaderas,
pero no puede ser probados dentro del sistema. El segundo Teorema de
incompletitud, es una extensión del primero, señala que tal sistema no puede
probar su propia consistencia.

Teorema 1: ‘Cualquier teoría axiomática recursivamente enumerable y capaz de


expresar algunas verdades básicas de la aritmética no puede ser consistente y
completo. Es decir, siempre hay en una teoría consistente proposiciones
verdaderas que no pueden ser demostradas ni negadas’.

Teorema 2: ‘Una teoría, recursivamente enumerable y capaz de expresar


verdades básicas de la aritmética y algunas afirmaciones de la teoría de la prueba,
puede probar su propia consistencia si, y solamente si, fuera inconsistente’.

Ahora bien, para entender mejor los teoremas de Godel podemos analizarlos con
los siguientes ejemplos:
1) Imaginemos una máquina capaz de contestar a todas las preguntas
posibles. La cual se llamará “Maquina Universal de la Verdad” (MUV). El
programa que implementa esta máquina emitirá que nunca una sentencia
será verdadera. La sentencia es equivalente a que MUV nunca dirá que una
sentencia es verdadera, por lo que si le preguntamos a la maquina si la
sentencia es verdadera o falsa, MUV dirá que la sentencia es verdadera,
entonces se entiende que la sentencia es falsa, ya que está diciendo que es
verdad que la sentencia nunca será dada por verdadera por MUV. Si por el
contrario, MUV dice que la sentencia es falsa, está diciendo que MUV dará
por válida la sentencia, lo que nos lleva de nuevo a que la sentencia es
falsa. Por tanto cuando MUV dice que la sentencia es verdad, lo que quiere
decir, es que la sentencia es falsa, debido a que ese es el juicio que tiene
establecido el programa de MUV, entonces por lógica decimos que MUV
emitió un juicio falso. Así que nosotros sabemos algo que la Maquina
Universal de la Verdad no sabe, por tanto no puede ser verdaderamente
una Maquina Universal: No es completa.
2) Imaginemos ahora un fonógrafo, este va a representar a ese sistema
formal. Obviamente el fonógrafo en cuestión tocara discos, los discos
representan las sentencias de lenguaje formal. Según los conceptos dados
anteriormente, un disco escuchable será una sentencia deducible en el
lenguaje formal. Un disco no escuchable será una sentencia que no se
puede demostrar en el lenguaje formal. La primera parte del teorema de
Gödel expone que habrá un disco llamado “no puedo ser escuchado por el
fonógrafo”. Cuando el fonógrafo intenta tocarlo, apenas emite las primeras
notas, vibra intensamente y se rompe en mil pedazos. El fonógrafo no es
perfecto (completo), hay un disco que no es capaz de tocar. Ahora bien,
construimos un fonógrafo capaz de tocar el disco “no puede ser escuchado
por el fonógrafo”. Si intentáramos que el fonógrafo mejorado tocase el disco
“no puedo ser escuchado por el fonógrafo”, este se rompería a su vez.
Cualquier fonógrafo que construyamos, por perfecto que pensamos que
pueda ser, a pesar de ser capaz de escuchar todos los discos que
destruían los fonógrafos anteriores, siempre tendrá un disco, construido
basándose en la construcción del fonógrafo, que lo destruirá. ¿Y qué
pasaría si fuésemos capaces de construir un fonógrafo capaz de reconocer
un disco que lo vaya a destruir y por tanto no lo tocase? Por el simple
hecho de no tocarlo no sería perfecto. En otras palabras, sería un sistema
formal incompleto debido a su debilidad.

Sin embargo, nos podemos dar cuenta que estos teoremas de incompletud no
afirman lo siguiente:
No dicen que las matemáticas son contradictorias. Al contrario, puede ser que
sean perfectamente consistentes, pero su consistencia no puede probarse dentro
del sistema.

No dice que cualquier sistema axiomático deductivo sea incompleto. La lógica de


primer orden es completa o suficiente para derivar todas las proposiciones
verdaderas dentro de ese sistema.

Ahora bien, los resultados de Godel implican que no puede haber una “Teoría del
Todo”. Esto depende de cómo se defina “Todo” en este contexto. El “Todo” de
Godel se entiende a todos los posibles fenómenos derivables de un conjunto de
leyes postuladas por esa teoría, entonces podría ser posible que no se derivaran
matemáticamente todas sus “verdades”. El problema con hablar de derivar
“verdades” en este contexto es que toda, por más buena y sofisticada que sea, es
“verdadera” en un sentido tentativo: es la mejor teoría disponible, pero nada
garantiza que mañana pueda ser superada por otra teoría. Ninguna teoría puede
tomarse como “verdad” en el sentido estricto del término.

Uno de los resultados más obvios después de la publicación del ensayo de Godel
es que le puso punto final al Programa de Hilbert. Además, impactó
sustancialmente a los programas logicistas, donde especifica que de un sistema
finito de axionas matemáticos no pueden derivar todas las formulas matemáticas
verdaderas. A partir de esto, algunas personas han usado el teorema de Godel
para afirmar que las computadoras nunca serán tan listas como los humanos
porque su propio conocimiento está sujeto a un número fijo de axiomas, al
contrario de la mente humana, que siempre podrá descubrir verdades
insospechadas. El propio Godel afirmó que sus teoremas demostraban la
superioridad de la mente humana sobre la computadora. Más adelante, y con un
talante más moderado, dijo que si la máquina puede igualar a la mente era un
hecho indemostrable.

Por otro lado, también se ha usado para afirmar que, uno mismo, nunca llegará a
entenderse a sí mismo, ya que la mente, al igual que cualquier otro sistema
cerrado, solo puede estar segura de lo que sabe acerca de sí mismo basándose
en lo que ya sabe sobre sí mismo. Al igual que no podemos vernos la cara con
nuestros propios ojos, no podemos visualizar nuestra mente con nuestra propia
mente. Esa misma incapacidad de entender nuestra mente no nos permitirá nunca
fabricar una computadora capaz de pensar como nosotros. El teorema de Godel
da para mucho más: su aparición cambió para siempre la lógica y la filosofía de la
matemática.
Bibliografía

Referencias web:

http://www.ehu.eus/ehusfera/epdzabaldu/2016/06/29/kurt-godel-jaque-a-la-logica/

https://www.fing.edu.uy/~amiquel/goedel.pdf

https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/otros/godel.pdf

https://www.xatakaciencia.com/matematicas/la-verdad-inalcanzable-el-teorema-
de-godel

https://misionesonline.net/2018/02/13/teorema-la-incompletitud-godel/

http://enciclopedia.us.es/index.php/Teorema_de_la_incompletitud_de_G%C3%B6
del

https://es.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_incompletitud_de_G%C3%B6del

You might also like