You are on page 1of 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


Campus Zacatecas
“La técnica al servicio de la Patria”

QUIMICA ORGANICA APLICADA

REPORTE #3
CROMATOGRAFIA

INGENIERÍA EN ALIMENTOS

Maestro

EFREN FRANCO VILLEGAS


Integrantes

Juan Velásquez Martínez

David Carrillo

Marta Elizabeth
José Ricardo Cabrera

Grupo

2LM1

Fecha de entrega: 17 de febrero del 2019


UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CAMPUS ZACATECAS

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA APLICADA

LISTA DE COTEJO PARA EL INFORME DE PRÁCTICA

Puntuación
máxima

TOTAL
No. El informe...
Fue entregado en el tiempo establecido.
Se presenta engrapado o engargolado, en hojas blancas limpias, sin arrugar y foliadas.
Extra Obligatorio
Está organizado de acuerdo al índice.
Utiliza vocabulario propio de la práctica, presenta buena ortografía y redacción.
Con la introducción el lector se forma una idea general completa del trabajo realizado. Incluye el
I y II qué, el para qué, el cómo y qué resultó. No incluye detalles del procedimiento experimental. Los 0.4
objetivos (general y específicos) resaltan los aspectos más relevantes de la práctica.
Se describe el trabajo práctico paso a paso según el método y las técnicas utilizados, tal como se
procedió en el laboratorio no como se hubiera querido hacer, sino cómo se hizo realmente. Indica
III y IV 0.3
los problemas o hechos fortuitos durante el desarrollo de los experimentos. Presenta los
materiales empleados durante el desarrollo de la práctica.
Presenta los resultados obtenidos en la práctica de forma organizada y clara (utilizando tablas,
V 0.5
figuras, esquemas), para que sirvan de referencia al análisis y discusión de los mismos.
En la sección de Análisis y Discusión de Resultados se analiza el comportamiento de los datos
experimentales y los compara con lo esperado teóricamente. Discute las posibles fuentes de
VI 1.5
error y justifica dicho comportamiento mediante citas de referencias bibliográficas. Propone
mejoras y recomendaciones para trabajos posteriores basados en la experiencia vivida.
Plantea conclusiones basadas en la discusión de los resultados y en total congruencia con los
VII 0.8
objetivos planteados.
Contiene el número mínimo de referencias y las cita correctamente. Se incluyen libros, artículos
VIII OBLIG
de revistas, páginas electrónicas, entre otras fuentes confiables.
Presenta un Anexo donde se resuelve la secuencia de cálculo, mediante uso de algún programa
IX OBLIG
de cómputo, imágenes o fotografías del trabajo experimental o lo que resulte conveniente.
OBSERVACIONES:
PUNTOS

● Nombre y Firma del docente: ______________________________ Fecha de revisión: ___________________

PRÁCTICA N°5
CROMATOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN
En la siguiente práctica se llevaron a cabo los siguientes experimentos:
cromatografía en capa fina, así como también la cromatografía en columna y el
análisis espectrofotométrico UV-visible. Se hizo con el propósito de saber la
separación que tuvo nuestro tubo de ensaye preparado con la solución de
espinacas que fue preparado con anterioridad y de esta manera poder percibir las
manchas diferentes en el medio adsorbente en el que fue preparado resultándonos
varias tinciones diferentes de la cromatografía. Alguna información de la literatura
aportara conocimiento para un mejor entendimiento.
Cromatografía: método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de
una mezcla por adsorción selectiva, produciendo manchas diferentemente
coloreadas en el medio adsorbente; está basado en la diferente velocidad con la
que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.

TIPOS DE CROMATOGRAFÍA
Existen diferentes criterios de clasificación de la cromatografía:
Por la naturaleza de sus fases:
● Cromatografía líquido - líquido
● Cromatografía gas - líquido
● Cromatografía líquido -. sólido
● Cromatografía gas - sólido

Atendiendo al proceso químico-físico que va a protagonizar el proceso de


separación: siendo este el criterio más coherente de clasificación:
● Cromatografía de Adsorción (líquido - sólido o cromatografía de fases
normales).
● Cromatografía de Reparto (o líquido - líquido), se basa en las características
de solubilidad relativa de los solutos entre la fase móvil y una fase
estacionaria de un líquido no polar. La fase líquida se impregna a un soporte
inerte de sílice o, en el caso de cromatografía de fase invertida, se une
químicamente.
● Cromatografía de Intercambio iónico.
● Cromatografía de Exclusión.

Con base en la naturaleza del soporte en el que se aloja la fase estacionaria:


Cromatografía plana:
● Cromatografía en papel
● Cromatografía en capa fina (TLC)

Cromatografía en columna:
● Cromatografía de gases (GC)
● Cromatografía líquida (LC)
- cromatografía líquido - líquido
- cromatografía sólido – líquido

OBJETIVO GRAL.
El alumno realizará purificación de compuestos orgánicos a través de cromatografía en
columna y en papel.
Materiales y Reactivos
Material
· 15 Papeles filtro de 2 cm x 10 cm · Papel absorbente
· 2 Capilares · Algodón
· Mechero · Balanza semi-analítica
· 10 Vasos de precipitado de 250 ml · 2 Pipeta Pasteur
· 5 Vasos de precipitado de 100 ml · 2 Bulbo para pipeta Pasteur
· 2 Pipetas gravimétricas de 10 ml · 2 Válvulas de 3 vías
· 2 Pipetas gravimétricas de 5 ml Reactivos
· 2 Gradillas · Hexano
· 1 Soporte universal · Metanol
· 1 Pinza para bureta · Acetato de etilo
· 1 Bureta de 25 ml · Cloruro de metileno
· 1 Pesa sustancias · Etanol
· 1 Cuchara- pala · Acetona
· 10 Tubos de ensaye · Cloroformo
· Espectro UV-Visible · Éter
· 2 Celdas de cuarzo · Sílica gel

DESARROLLO EXPERIMENTAL

5.1 Cromatografía en capa fina

En una placa cromatográfica (papel filtro 2 cm x 10 cm) se marcó ligeramente con lápiz de
grafito una línea base a una distancia de 1 cm de la base de la placa. Después se cerró el
extremo de un tubo capilar con un mechero para que este quedará como en punta. Se
prosiguió aplicando una muestra del extracto de espinacas con un capilar sobre la línea
base de la placa cromatográfica (esta operación se realizó por el lado opuesto del grafito
para evitar la contaminación de la muestra), y se procuró que la aplicación no se corriera
más de un milímetro de diámetro. Después se colocó en vasos de precipitado de 250 ml, 3
ml del disolvente Acetato de etilo y Cloruro de metileno para posteriormente introducir el
cromatograma y por último taparlo. Se dejó subir o “correr” el disolvente hasta que llegara a
0.5 cm antes del extremo superior del cromatograma, se sacó y e marcó ligeramente con
lápiz de grafito la línea hasta la marca del disolvente y por último se dejó secar. Para
continuar se midieron las distancias recorridas de los disolventes y de los diferentes
componentes de la muestra, reportándolos en el cuadro 8. También se realizó un esquema
a colores de los 9 cromatogramas obtenidos (cada equipo realizó dos), especificando el
disolvente utilizado. Para finalizar, con base en el cromatograma que haya mostrado una
mejor separación de componentes, se eligió el disolvente ideal.

5.2 Cromatografía en columna: separación de una mezcla de carotenos.

Se colocaron en la parte inferior de la columna cromatográfica una capa de 1 cm de algodón


compactado, para ello se usó una bureta de 25 ml como columna cromatográfica. Después
se pesaron 6 gramos de silica gel en un vaso de precipitado y después de empajar la
columna con la silica pesada, se agregaron 15 ml del disolvente elegido. Para continuar se
abrió la llave de la columna y se dejó fluir el disolvente hasta que el menisco quedara sobre
la superficie de la silica gel y por último se cerró la llave. Se prosiguió tomando 2 ml de
extracto de espinacas y se colocó en la bureta con la ayuda de la pipeta Pasteur. Para
hacerlo de manera eficaz se dejó caer el extracto gota a gota, procurando que no se
resbalara por las paredes. Después se abrió la llave de la columna para que se fuera
introduciendo el extracto a la fase estacionaria, adicionando poco a poco pequeñas
cantidades de disolvente, para que no se secara la silica. Para continuar se depositaron en
la columna 10 ml de disolvente para que empezara a eluirse, recogiendo en tubos de
ensayo 2 ml de las fracciones. Previamente se marcaron con un marcador la capacidad de
2 ml en 10 tubos de ensayo. Por último, se reportaron las observaciones en el cuadro 10.

5.3 Análisis espectrofotométrico UV-Visible

Con base en los resultados obtenidos en los cronogramas de las diferentes fracciones
obtenidas, se mezclaron las fracciones que tuvieran los mismos componentes. Después se
hizo un barrido, utilizando el espectro UV-Visible. Para preparar la muestra se utilizó 3 ml
del disolvente seleccionado y 0.5 ml del extracto de espinaca. Como blanco se utilizó el
disolvente utilizado. Para finalizar, se analizó la máxima longitud de onda de cada fracción
reportando los resultados en el cuadro 12.

DIAGRAMA DE BLOQUES
RESULTADOS

Cuadro 8. Se muestran los resultados de las distancias recorridas de disolventes y


componentes en cromatografía en capa fina.
Disolvente Distancia No. de Distancias Observaciones
recorrida componente recorridas
Disolv(cm) Compo(cm)

1 Hexano 8.5 0 0.5 No pasó nada no


se distinguió
cambio de color

2 Metanol 8.5 1 2.5 No pasó nada no


se distinguió
cambio de color

3 Acetato de 7.9 1 7.9 No se distinguió


etilo todos los
componentes

4 Cloruro de 8.1 2 No se No solaparon los


metileno observa no se componentes
separo disminuye

5 Etanol 7.3 0 0 No solaparon los


componentes componentes
disminuye

6 Acetona 8.1 0 0 No solaparon los


componentes
disminuye

7 Cloroformo 7.9 3 7.9 Color de rojo y


verde muy
peligroso

8 Acetona-éter 7.9 3 5.9 Verde limón


6.6 Turquesa amarr
7.9 Amarillo;Xantofil

9 Etanol- 8.2 1 8.2 verde


hexano

Cada uno de los disolventes nos dio una diferencian y conteo de números de componentes
que tiene cada uno teniendo algunos una gran separación de sus componentes, dando
cada uno un color en particular entre ellos el verde por el uso de las espinacas sus
componentes se separaron y una observación siendo el disolvente más ideal el cloroformo,
pero en este caso por su peligrosidad usamos el segundo disolvente que fue el Acetona-
éter.
Cuadro 10. Se muestran los resultados obtenidos de cromatografía en columna para
carotenoides.
No. de tubo Observaciones

1 Tienen un color intenso y presenta una fase de color morado

2 Tienen un color verde de un poco menos intenso que el primero

3 Tiene un color amarillo-verde

4 Tiene un color amarillo-verde

5 Disminuye la intensidad del color

Los que tienen la misma intensidad de color fue el 3 y 4 donde juntamos a los dos para
llevarlo en el cromatógrafo por la apariencia que tiene se unieron.

Cuadro 12. Se muestran las longitudes de onda máximas de las diferentes fracciones
de carotenoides.
Fracción Longitud de onda máxima (nm)

1 665 nm

2 666 nm

3 666 nm

4 667 nm

5 667 nm

ANALISIS DE RESULTADOS
6.1 La polaridad de los extractos de espinaca y la polaridad de los diferentes
disolventes utilizados, el comportamiento que tiene cada uno fue diferente pues en
cada papel filtro se lograron identificar números de componentes diferentes
arrogando 3 ,2 1 o hasta cero cada uno de ellos con una separación distinta entre
un rango de 7.5 a 8.5 cm de distancia, cada uno teniendo algunos una gran separación
de sus componentes, dando cada uno un color en particular entre ellos el verde por el uso
de las espinacas sus componentes se separaron y una observación siendo el disolvente
más ideal el cloroformo, pero en este caso por su peligrosidad usamos el segundo
disolvente que fue el Acetona-éter.
Cuadro 13. Rf obtenido con diferentes disolventes

Cromatograma Disolvente Rf
1 Hexano 0.058
2 Metanol 0.294
3 Acetato de etilo 1
4 Cloruro de metileno No se observa separación
5 Etanol 0 componentes
6 Acetona 0 componentes
7 Cloroformo 1
8 Acetona 1ml-éter 2ml 0.74, 0.83, 1
9 Acetona 1ml-hexano 2ml 1

6.2 La cromatografia en columna funciona para separar los componentes a fase


estacionaria utilizada, es decir, el absorbente, se coloca en el interior de una
columna de vidrio, la cual finaliza con una llave para controlar el paso de sustancias
al exterior de la columna. La fase estacionaria se impregna con el eluyente o fase
móvil, seguidamente la mezcla orgánica que nos interesa separar la depositamos
por la parte superior de la fase estacionaria, y así la fase móvil podrá ir atravesando
el sistema.
Funciona mediante los factores que pueden afectar el comportamiento
espectrómetro como lo es la composición, fuerza iónica, temperatura y pH aparente
de la fase móvil. También para separar los componentes de una mezcla de un
compuesto orgánico influye la velocidad de flujo, dimensiones de la columna,
temperatura de la columna y presión. Las características de la fase estacionaria,
incluyendo el tipo de soporte cromatográfico (basado en partículas o monolítico),
tamaño de partícula, tamaño de poro y área específica. En fase reversa y otras
modificaciones superficiales de las fases estacionarias, el grado de modificación
química (según se expresa mediante recubrimiento exhaustivo (end-capping), carga
de carbono,

6.3 Compuestos que se lograron separar


w
Cuadro 13. Rf obtenido con diferentes disolventes
Nombre de componente de Longitud máxima Longitud máxima de bibliografía
carotenoides experimental
 caroteno 665 - 2nm 1.02nm
 caroteno 666 - 0.6nm 1.02nm
 caroteno 667- 1.2nm 1.02nm
 caroteno 667- 1.2nm 1.02nm

En los vegetales verdes el  caroteno se encuentra en los cloroplastos,


junto con xantofilas, y suele ser el carotenoide mayoritario. En nuestro
caso el  caroteno de las espinacas.

CONCLUSIONES

La cromatografía hoy en día es muy importante dentro de nuestra área gracias a ello
se realizó la purificación de compuestos orgánicos a través de cromatografía en
columna y también la cromatografía en papel, los fundamentos de cromatografía
que fueron utilizados para la identificación de los diferentes compuestos y de esta
manera con el procedimiento llevado acabo escoger el eluyente más adecuado para
separar una mezcla de carotenos por cromatografía.

BIBLIOGRAFIA

Abbott, D. y Andrews, R. S., Introducción a la Cromatografía, 3ª Ed., Alhambra,


España,
1983.
Wilcox, C.F., Experimental Organic Chemistry a Small-Scalle Approach, Mc Millan,
U.S.A., 1976.
Valcarcel, M.. Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverté. España. 1988
ANEXOS
Imágenes de la práctica de laboratorio con sus respectivas
presentaciones que ayudan en los resultados y observaciones.

You might also like