You are on page 1of 30

INTRODUCCIÓN

Un autor anónimo dijo: “Después de Dios está el Derecho porque siempre


busca la Justicia”. El presente trabajo versa sobre un de los temas del Derecho
más profundizados en la actualidad, que es el proceso penal, pero sobre todo
se abarcara más que nada a uno de sus procesos, que es el proceso común.

Este trabajo está conformado por dos capítulos, el capítulo primero trata sobre
los que es el proceso común, para ello se explica en que consiste el derecho
procesal penal y a su vez el proceso penal, para luego definir y explicar en que
consiste el proceso común en sí; mientras que el segundo abarca todo sobre la
primera parte del proceso común que es la investigación preparatoria,
explicando que es la investigación, las formas de inicio de la investigación
preparatoria, la toma de conocimiento de la noticia criminal, diligencias
preliminares, formalización de la investigación preparatoria, objeto y finalidad
de ella, carácter de los actos de investigación, diligencias de la investigación
preparatoria y sus conclusiones. Cabe resaltar que en el presente trabajo se
resalta la actuación tanto del fiscal como la policía, como principal cambio del
proceso penal.

Esperando que este trabajo nutra de conocimiento a los que la lean, damos por
iniciado el presente trabajo.

Los autores
Capítulo X

El Proceso Común

I. PRELIMINAR

La palabra proceso denota un tipo de procedimiento practicado para que se


promulgue una sentencia. La palabra justo indica que se obra según la
justicia, la moral o la razón. Mediante el justo proceso, se actúa la
jurisdicción y se reafirma la norma jurídica infringida. El termino justo
proceso por tanto significa que el proceso debe hacer justicia y, a saber, que
se lleva a cabo a fin de fomentar el ejercicio de un derecho de decisión
sobre los méritos.1

Rosas, Jorge señala que el proceso penal es “Una encrucijada que nos
obliga, a veces, a tomar soluciones difíciles”. 2 Esto porque, por un lado, nos
enfrentamos con la necesidad de evitar que los ciudadanos sufran graves
daños y por otro a brindar tanto poder a los que nos protegen, creando el
abuso del poder o bajar la guardia en la defensa de las libertades públicas.

El reconocimiento de estas tenciones no es nuevo, por ello se debe


construir un nuevo proceso penal que cumpla con la tutela efectiva y así
mismo proteja los derechos inalienables de las personas sometidas a
enjuiciamiento o investigación.

II. EL PROCESO PENAL

Para llegar a la definición del Proceso Penal debemos saber primero que es
el Derecho Procesal Penal.

Según Rosas, Jorge el Derecho Procesal Penal es “La rama del derecho
que regula el proceso penal, desde que se tiene conocimiento de la notitia
criminis hasta la finalización del proceso, activando así a los órganos
jurisdiccionales para resolver un caso concreto, y si corresponde o no
alguna sanción”3
1 ROSAS YATACO, Jorge. TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL. Vol. I. Edit. Pacífico Lima – Perú. 2013.
Pág. 565.
2 Ibidem.
3 ROSAS YATACO, Jorge. Ob. Cit. 567.
El maestro San Martín Castro, Cesar define el derecho procesal penal como
el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto organizar a los objetos
penales, que incluye la función persecutoria del Estado en manos del
Ministerio Público y la Policía, y regula la actividad dirigida a la actuación
jurisdiccional del derecho penal material, fijando las condiciones de
admisibilidad del proceso como un todo y los presupuestos, formas y
efectos de los actos procesales singulares.4

Sánchez, Pablo da una definición amplia, al señalar que es una disciplina


jurídica con autonomía científica, legislativa y académica, que se sustenta
en principios fundamentales del derecho, con objetivos y funciones
predeterminadas, que regula no solo los actos para acceder a la justicia
penal y los que conforma el procedimiento para la comprobación del ilícito y
la responsabilidad del autor, limitando el poder punitivo del Estado en la
aplicación de ius puniendi, sino también regula la forma de intervención de
los sujetos procesales y la organización judicial penal. 5

Rosas, Jorge refiere que las características del Derecho Procesal Penal
son6:

a) Autonomía: Esta rama del Derecho tiene sus propias categorías e


instituciones, pero siempre coexistiendo con su similar el derecho penal
b) Instrumental: El conjunto de normas reguladoras del proceso penal
constituye el derecho procesal penal, y si bien el objeto de tales normas
es el proceso penal, este es un instrumento al servicio de la jurisdicción
en el orden penal. El carácter instrumental se encauza a través de un
procedimiento regulado por la ley, esto es una serie de actos del órgano
jurisdiccional y de los demás participes, cuyos presupuestos de validez y
efectos el derecho procesal penal los determina.
c) Derecho Público: Esto porque sus normas son imperativas, o lo que es
lo mismo, no cabe derogarlas por voluntad de las partes.

4 SAN MARTIN CASTRO, Cesar. “DERECHO PROCESAL PENAL”. Vol. I. Edit. Grijley. Lima – Perú. 2003. Pág.
6
5 SANCHEZ VELARDE, Pablo. “MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL” Edit. Pág. 49
6 ROSA YATACO, Jorge. Ob. cit. Pág 569 – 570.
La estructura del proceso muestra dos etapas claramente diferenciadas: la
investigación penal preparatoria y la etapa de juicio, ello sin mencionar una
etapa intermedia que prepara del primero al segundo.

La primera de ellas, en la cual el fiscal colecta elementos para resolver


posteriormente si habrá de promover acusación, se diseñó con miras a que
tuviere características de rapidez y escasa formalización, toda vez que la
centralidad del proceso está constituida por la etapa de juicio a la que la
investigación penal preparatoria servirá como base de la acusación fiscal.

La investigación penal preparatoria, en cuanto espacio de construcción de


la acusación, está en manos del fiscal, y la contradicción en esta etapa es
escasa. Pues una de las características exigidas al Ministerio Público es
que su actuación debe ser asumida con objetividad.

El juez de garantías es el órgano de control de la vigencia de las garantías


durante la Investigación penal preparatoria, de la igualdad esencial de las
partes durante su realización y será quien deberá resolver aquellas medidas
que peticione el fiscal que importen la excepción de garantías al imputado.

En esta etapa, también aparecen y se entronan como instancias esenciales


del proceso por sus consecuencias, las medidas precautorias que el fiscal
requiere en aras de garantizar la seguridad del proceso que está
construyendo desde la investigación.

III. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL.

El proceso de constitucionalizarían del derecho penal se inserta en una


tendencia contemporánea de la teoría del derecho que propugna por la
constitucionalizarían de todos los ámbitos jurídicos. Esta tendencia puede
ser entendida como el impacto que causa en un ordenamiento especifico la
incorporación de una Constitución positiva con carácter vinculante y una
amplia carta de derechos fundamentales.

Nuestra Constitución Política se ha adscrito a un modelo político de Estado


constitucional y democrático de derecho con plena supremacía normativa y
con amplio desarrollo de la consagración de los derechos y garantías
fundamentales, y dentro de este contexto se ha desarrollado la tendencia
denominada “constitucionalización del proceso penal” estableciéndose que
dentro del texto constitucional existe un programa procesal penal. Por ello si
el proceso penal existe así como el poder coercitivo del Estado, este al
cumplir su función no puede olvidar los derechos fundamentales de los
imputados, pues pese a estar procesada una persona no deja de ser
persona ni menos aún carece de derechos. 7 Por esta razón aparecen las
garantías procesales para proteger la dignidad y la libertad.

IV. EL PROCESO PENAL COMÚN

Este proceso es regulado en el libro tercero del Código Procesal Penal,


dividiéndose en tres etapas: la investigación preparatoria, la etapa
intermedia y la etapa de juzgamiento. 8

La investigación preparatoria tiene como objeto reunir los elementos de


convicción, de cargo y de descargo que permitan al fiscal decidir si formula
o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa. Y tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las
circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del autor o participe
y de la víctima, así como la existencia del daño acusado.

Capitulo IX
7 CORDOVA TRIVIÑO, Jaime. “PROCESO DE CONSTITUCIONALIZARÍAN DEL DERECHO PENAL Y DEL
PROCESO PENAL”. Universidad Libre. Bogotá- Colombia. Pág. 31.
8 ROSAS YATACO, Jorge. Ob. Cit. Pág. 572.
La Investigación Preparatoria

I. LA INVESTIGACIÓN

1. Concepto

El término investigación deriva del latín investigatio, que equivale a acción y


efecto de investigar. La palabra investigar, entendida de forma general, es
intentar descubrir algo, cosa que hacemos día a día, cuando cada uno de
nosotros de pronto nos convertimos en investigadores para averiguar
alguna situación que desconocemos, para lo cual empleamos determinada
información que vamos procesando e interpretando a través de la
observación, la descripción y analizando todo en su conjunto para llegar a
una conclusión, que se convierte en una suerte de hipotesis. 9 Pero esta
investigación no es cualificada, cuando se especializa y se refiere a
determinado tema, empieza a tomar un tinte científico, que servirá de
sustento al investigador al momento de ofrecer una prueba.

La investigación preparatoria como primera etapa del proceso común tiene


dos fases: la investigación preliminar (diligencias preliminares) y la
investigación preparatoria propiamente dicha o formalizada. El fiscal si cree
que es necesario puede recurrir a la primera fase.

Existen varias clases de investigaciones, como por ejemplo la investigación


científica del delito que es el conjunto de procedimientos que se utilizan
para explicar el fenómeno del delito y el delincuente, aplicando en ellos
conocimientos científicos y técnicos. Por otro lado la investigación policial es
el proceso metodológico, continuo, organizado, especializado y preciso de
análisis y síntesis que la pesquisa policial desarrolla respecto a los diversos
aspectos que expliquen la perpetración de un delito a fin de lograr su
esclarecimiento.

Tenemos también la investigación penal preparatoria que según


CAFFERATA, José “Es la etapa preparatoria o preliminar del proceso penal
que se practica ante la hipótesis de un delito de acción pública,

9 ROSAS YATACO, Jorge. Ob. Cit. Pág. 578.


realizándose en forma escrita, limitadamente pública y relativamente
contradictoria, y que tiene por finalidad reunir las pruebas útiles para
fundamentar una acusación o, caso contrario, determinar el sobreseimiento
de la persona que se encuentra imputada”10

BLINDER, al respecto entiende a la investigación como una actividad


eminentemente creativa, en la que se trata de superar un estado de
incertidumbre mediante la búsqueda de todos aquellos medios que puedan
aportar la información que acabe con esa incertidumbre. 11 En otras palabras
es la actividad que encuentra o descubre los medios que servirán de prueba
en el proceso.

La existencia de la investigación preliminar a cargo del fiscal solo es posible


y factible en el marco de un sistema penal inspirado en el principio
acusatorio, ya que surge como consecuencia necesaria de la adopción de
aquella forma de enjuiciamientos; al separar definitivamente la función
requirente de la persona del juez, encomendándosela al Ministerio Público,
resulta claro que la tarea preliminar al eventual ejercicio de la acción penal
debe quedar en manos del mismo órgano requirente. 12

2. Características de la investigación preparatoria

ROSAS, Jorge nos brinda las siguientes características: 13

a) La objetividad, implica que el fiscal penal como funcionario cumple un rol


cuyas funciones son definidas y señaladas en la ley, sin asumir un
posición parcializada, la única posición que debe adoptar es cumplir con
diseñar una buena estrategia de investigación para cumplir con los fines
de la investigación, por lo que deberá ordenar la actuación de diligencias
de cargo como de descargo y no creer que le compete asumir una
defensa soterrada a la víctima.
b) La investigación debe ser dinámica, por lo tanto, el fiscal debe asumir
también una actitud dinámica, recolectando los elementos de prueba
10 CAFFERATA NORES, José. “MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL” Edit. Ciencia, Derecho y
Sociedad. Córdoba- Argentina. Pág. 410 – 411.
11 BLINDER, Alberto. “INICIACIÓN AL PROCESO PENAL ACUSATORIO” Edit. Alternativas. Lima – Perú.
2002. Pág. 45.
12 NUÑEZ QUEDA. “LA INSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO O FISAL: UN ESTUDIO COMPARADO
ENTRE LA SITUACIÓN DE CHILE Y ESPAÑA” Pág. 252.
13 ROSAS YATACO, Jorge. Ob. Cit. Pág. 582-584.
que le permita en el futuro elaborar una teoría del caso, pero para ello
tendrá que desprenderse de formalidades y ritualismos.
c) La investigación es reservada y secreta.
d) La investigación es garantista tanto para el imputado como para la
víctima, para lo cual la norma procesal contiene una serie de garantías,
derechos y mecanismos procesales que apuntan a ello.
e) La investigación debe ser flexible.
f) La investigación debe tener una cuota de racionalidad, pues con la
adopción del sistema de la oralidad y el destierro de la escrituralidad,
estaremos afianzando la celeridad y la economía procesal.
g) La investigación la conduce y dirige el fiscal penal, formando un binomio
con la policía a fin de descubrir los hechos imputados, combatir el
crimen y aporta su cuota en la seguridad ciudadana.

II. FORMAS DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

1. La denuncia

FERNANDO IBÁÑEZ LÍPEZ POZAS señala que: “Es el acto procesal


consistente en una declaración de conocimiento ya se verbal o escrito
emitido por una persona, donde proporciona al titular del órgano
competente la noticia de la existencia de un hecho que reviste los
caracteres de un delito”.14
Es así que podemos decir la que denuncia esencialmente es:
 Un acto procesal que puede realizar cualquier persona, que tenga
constancia de la perpetración de algún comportamiento con
apariencia delictiva.
 Un acto procesal de conocimiento, una declaración de
conocimiento obligatoria, cuya comisión es sancionable por la
ley.
 La notificación se realiza ante la autoridad policial, Ministerio
Público o en algunos casos parte de la autoridad judicial y
provoca la iniciación del proceso penal, según sea el caso
 El denunciador no está obligado a probar los hechos denunciados
ni a ser parte en el proceso.
 Será la autoridad quien va a calificar si la noticia se trata de la
comisión de un delito o no.

14 IBAÑEZ LÓPEZ-POZAS, Fernando L., Especialidades procesales en el enjuiciamiento de delitos privados


y semiprivados, Dykinson, Madrid, 1993, p.114.
1. Facultad de denunciar (artículo 326.1)

Queda claro que cualquier persona está facultada para denunciar los
hechos delictuosos ante la autoridad, siempre y cuando el ejercicio de la
acción penal para perseguirlo sea público, caso contrario sólo
correspondería denunciar al titular del derecho afectado.

2. Obligación de denunciar (artículo 326.2)

Existen los casos en donde las personas sí están obligados a denunciar:

 Los profesionales de la salud por los delitos que conozcan en el


desempeño de su actividad, así como los educadores por los
delitos que hubieren tenido lugar en el centro educativo.

 Los funcionarios que en el ejercicio de sus atribuciones, o por


razón del cargo, tomen conocimiento de la realización de algún
hecho punible. Así el policía o cualquier funcionario que en el
ejercicio de su cargo se noticia de la probable comisión de un
delito, para lo cual previa indagación que en algunos casos le
exige la ley, pongan en conocimiento inmediatamente de la
autoridad correspondiente para que proceda a investigar y a
esclarecer los hechos.
3. No obligados a denunciar (artículo 328.1)

Es en algunos casos dónde el ciudadano no está obligado a formular


denuncia contra su cónyuge y parientes comprendidos dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Tampoco existe la obligación cuando el conocimiento de los hechos está
amparado por el secreto profesional.

4. Contenido de la denuncia (artículo 328.1)

Básicamente la denuncia debe contener:

 La identidad del denunciante


 Una narración detallada y veraz de los hechos.
 Y de ser posible la individualización del presunto responsable.

5. Forma de la denuncia (artículo 328, numerales 2 y 3)


La denuncia podrá formularse por cualquier medio ya sea escrita o
verbal.

 Si es escrita, el denunciante firmará y colocará su impresión


digital.
 Si es verbal se sentará el acta respectiva. Esto por lo general,
ocurre en un turno penal.
En ambos casos si el denunciante no puede firmar se limitará a
colocar su impresión digital, dejando constancia en el acta del
impedimento.

III. TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA NOTICIA CRIMINAL

1. Actuación del fiscal al conocer la noticia criminal (artículo 60.1)

La Constitución Política Peruana ha señalado que el Ministerio Público


es el titular del ejercicio de la acción penal. Actúa de oficio, a instancia
de la víctima, por acción popular o por noticia policial. De modo que
estás son las únicas formas por las que se conoce el evento criminal.

2. Formas de iniciar la investigación (artículo 329, numerales 1 y 2)

 El fiscal inicia los actos de investigación cuando tenga


conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que
reviste los caracteres de delito.
 La inicia de oficio cuando llega a su conocimiento la comisión de
un delito de persecución pública, avocándose inmediatamente en
su investigación.

3. ¿Qué dispone el fiscal? (artículo 65.2)

El fiscal, en cuanto tenga noticias del delito y si correspondiere, realizará


las primeras diligencias preliminares o dispondrá que las realice la
Policía Nacional, pero siempre bajo su conducción y control. De
cualquier determinación que tomé tendrá que diseñar su estrategia de
investigación, porque es a partir de este momento que se empieza a
elaborar la teoría del caso.

IV. DILIGENCIAS PRELIMINARES (ARTÍCULO 330 C.P.P)

1. Objetivo de las diligencias preliminares

El fiscal es la persona encargada de realizar las diligencias preliminares si


desea con la intervención de la policía pero bajo su dirección o realizarla por
sí mismo para determinar si tiene que formalizar la investigación
preparatoria. Es en esta etapa se recopila todos los materiales suficientes
para determinar el archivamiento del caso o se realice la investigación
preparatoria.

2. Finalidad de las diligencias preliminares

“Las diligencias preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos
urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los
hechos objeto de conocimiento y su delictuosita, así como asegurar los
elementos materiales de su comisión (…). La determinación o no de realizar
diligencias queda al libre albedrío del fiscal (…)” 15; por hechos urgentes e
inaplazables, el autor desea señalar que son aquellas evidencias que
pueden perderse o alterarse con facilidad, es por ello que deben asegurarse
y recogerse de manera segura e inmediata, mediante un protocolo de
seguridad.

En esta etapa se trata de asegurar de manera rápida y primigenia el habeas


delicti que se puede componer de habeas criminis, habeas instromentorum,
habeas probatorum.

“ (…) destacan que lo común es la coincidencia de entender que la


investigación preparatoria propiamente dicha constituye una etapa de
carácter procesal, caracterizada por la presencia del Ministerio Público

15 ROSAS, Jorge, Tratado de Derecho Procesal Penal, Pacífico Editores S.A.C. Lima 2004, Pág. 590
como director de la investigación y la del juez de investigación preparatoria
como garante del proceso. Por otro lado, la investigación preliminar la
entendemos como una sub etapa de carácter procesal no judicializado que
precede a la investigación preparatoria propiamente dicha, y en la que el
Ministerio Público (fiscal penal) es el encargado de dirigir esta sub etapa,
comprendiendo todas aquellas diligencias preliminares encaminadas a
determinar si el hecho denunciado constituye delito , si es justiciable
penalmente o no existen causas de extinción de la acción penal para luego
continuar con la investigación preparatoria (...) 16

3. Escena del hecho

El fiscal al enterarse de un delito de ejercicio público estará en la facultad de


constituirse inmediatamente en el lugar mas no deberá, con el personal y
los medios adecuados para establecer de manera exacta y científica la
realidad de los hechos y que no se altere la escena del delito.

La escena del delito es el sitio, lugar o escenario donde se ha desarrollado,


producido o cometido un hecho que constituye delito, lugar que puede ser
abierto o cerrado y que amerita una investigación.

4. Cadena de custodia

Este tema corresponde a la Criminalística, pero debe de ser conocido por


el fiscal ya que el nuevo código procesal penal incorpora y obliga, y pone en
manos de la fiscalía y la policía.

La cadena de custodia es aquel procedimiento mediante el cual se recaban


los medios de prueba, que serán sometidos al contradictorio para que sean
considerados como pruebas, esta fase constituye por la recolección,
manejo, preservación y almacenamiento de los elementos materiales de
prueba.

16 Herrera, Jiménez La investigación preliminar en el nuevo Código Procesal Penal, cit., Pág. 79
“El reglamento que ha implementado el Ministerio Público ha señalado que
la cadena de custodia se inicia con el aseguramiento, inmovilización o
recojo de los elementos materiales y evidencias en el lugar de los hecho,
durante las primeras diligencias o incorporados en el curso de la
investigación (…)”17 Está reglamentado de esta manera en el Código
Procesal Penal, donde señala que la Fiscalía de la Nación, a fin de
garantizar la autenticidad de lo incautado, dictará el reglamento
correspondiente a fin de normar el diseño y control de la cadena de
custodia, así como el procedimiento de seguridad y conservación de los
bienes incautados. La cadena de custodia asegura la autenticidad de loa
evidencia, y optimiza la evidencia criminal.

Definiciones de evidencias, indicios, elementos de prueba y elementos de


convicción, en el Artículo 65.1 del CPP, señala que el Ministerio Público
tiene que obtener los elementos de convicción necesarios; luego en el
artículo 67.1 señala que la Policía tiene que asegurar los elementos de
prueba.

“El manual de criminalística preparado por la Dirección de Criminalística de


la Policía Nacional del Perú18 conceptúa que el “indicio” como toda señal,
vestigio, huella, marca u otro análogo que es hallado en la escena del
crimen y que necesariamente requiere de análisis o estudio por parte de los
peritos o pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o
presumiblemente delictuoso y que requiere de una respuesta. Y “evidencia”
es la respuesta de los estudios o análisis realizados a los indicios, es real,
fáctico, se da en la naturaleza y por lo tanto no se puede dudar de su origen
o resultado. Es observable, determinable y perceptible por los sentidos.

5. Comunicación al Ministerio Público de la noticia criminal (artículo


331.1)

17 ROSAS, Jorge, Tratado de Derecho Procesal Penal, Pacífico Editores S.A.C. Lima 2004, Pág. 590
18 Policiía Nacional del Perú, Manueal de criminalística, Dirección de Criminalística de la Policía Nacional
del Perú, Lima2006, pág. 16y 17.
Señala el artículo 331.1 al pie de la letra que tan pronto la Policía tenga
noticia de la comisión de un delito, lo pondrá en conocimiento del Ministerio
Público por la vía más rápida y también por escrito, indicando los elementos
esenciales del hecho y demás elementos inicialmente recogidos, así como
la actividad cumplida, sin perjuicio de dar cuenta de toda la documentación
que pudiera existir.

6. Investigaciones policiales (artículo 331.2)

Después de informada la notica del delito, la Policía continuara que haya


iniciado y después de la intervención del fiscal practicará las demás
investigaciones que le sean delegadas con arreglo al artículo 68 del
CPP.

7. Citaciones (artículo 331.3)

Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice la policía a


las personas pueden efectuarse hasta por tres veces.

8. Informe policial (artículo 332.1)

La Policía en todos los casos que intervenga estará en la obligación de


elevar al Fiscal un Informe Policial.

9. Contenido del informe policial (artículo 332, numerales 2 y 3)

El informe Policial contendrá los antecedentes que motivaron su


intervención, la relación de las diligencias efectuadas y el análisis de los
hechos investigados, absteniéndose de calificarlos jurídicamente y de
imputar responsabilidades.

10. Plazo de la diligencias preliminares (artículo 334.2)

El plazo de las Diligencias Preliminares, conforme al artículo 3°, es de


veinte días, salvo que se produzca la detención de una persona. No
obstante ello, el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las
características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de
investigación. Quien se considere afectado por una excesiva duración de
las diligencias preliminares, solicitará al Fiscal la de término y dicte la
Disposición que corresponda. Si el Fiscal no acepta la solicitud del
afectado o fija un plazo de cinco días instando su pronunciamiento. El
Juez resolverá previa audiencia, con la participación del Fiscal y del
solicitante.

V. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

1. Concepto
2. Calificación del fiscal
2.1 Archivo de la denuncia (artículo 334.1)
2.2 Falta de identificación del involucrado (artículo 334.3)
2.3 Reserva provisional de la investigación (artículo 334.4)
3. Queja de derecho (artículo 334.5)
4. Pronunciamiento del fiscal superior (artículo 334.6)
5. Formalización y continuación de la investigación preparatoria
(artículo 336)

VI. OBJETO Y FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


(ARTÍCULO 321)

1. Objeto de la investigación preparatoria (artículo 321.1)

El nuevo código procesal penal señala expresamente que la investigación


preparatoria persigue reunir los elementos de convicción de cargo y de
descargo, que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, es su
caso, y en su caso al imputado preparar su defensa 19.

2. Finalidad de la investigación preparatoria (artículo 321.1)

Esta etapa de la investigación preparatoria, tiene por finalidad determinar si la


conducta imputada es delictuosa o no, las circunstancias y móviles de la
perpetración, la identidad del autor, participe y la víctima, así como la existencia
del daño causado20.

19 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 321.1
20 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 321.2
3. Apoyo al fiscal

todas las instituciones técnicas del estado como, la policía y sus órganos
especializados en criminalística, el instituto de medicina legal, el sistema
nacional de control, entre otros, así como las instituciones privadas están
obligados a prestar apoyo al fiscal en el desarrollo de las investigaciones.
De igual modo se resalta la importantísima colaboración de la criminalística
al derecho procesal penal en el esclarecimiento de los hechos investigados,
otorgando a los investigadores bases científicas para el descubrimiento de
la verdad21.

4. La investigación científica

En un primer acercamiento, la investigación puede ser concebida como


aquella actividad metodológica, sistematizada encaminada especialmente al
descubrimiento de nuevos conocimientos o a la develación de la verdad 22.

En este sentido, el fiscal, mediante una disposición y con arreglo a las


directivas emanadas de la fiscalía de la nación, podrá contar con la asesoría
de expertos de las diversas entidades públicas y privadas, especialistas en
las diversas ramas de la ciencia, para formar un equipo interdisciplinario de
investigación científica. Hoy en día la criminalidad organizada ha
despertado una alarmante preocupación no solo en el Perú, sino en el
ámbito internacional, lo cual ha motivado la creación de importantes
instrumentos jurídicos internacionales para una eficaz lucha contra dicho
flagelo.

5. La psicología forense

El derecho no puede dar explicaciones sobre la motivación de la conducta de


una persona que cometió un delito, y la psicología no puede juzgar, demandar
o defender a un individuo, esto hace que estas este estrechamente
relacionados. De este modo, es un hecho innegable que los posibles
desordenes de la personalidad o sus anomalías influyen en la conducta y en la
acción del individuo. Por lo tanto, las conductas delictivas, en muchos

21 ROSAS YATACO, Jorge. “Tratado de Derecho Procesal Penal” volumen I, primera edición. Editores
Pacifico. 2013, p. 605
22 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.2013
aspectos, poseen relaciones uy estrechas con los desórdenes de la
personalidad.23

De allí que es necesario el auxilio, para el magistrado de esta disciplina, puesto


que existen diversos tipos de anomalías o trastornos en la personalidad que
deja a riendas sueltas diversas conductas delictivas. Por consiguiente la
psicología forense busca esclarecer mediante procedimientos metodológicos
propios, la conducta y el estado psíquico de las personas implicadas en un
hecho presuntamente delictuoso.

6. La criminalística

El profesor Pedro Ruiz Chunga 24 establece que “la criminalística estudia un


hecho sometido a investigación criminal, con el objetivo de descubrir o
comprobar científicamente el delito y el delincuente, y tiene como finalidad el
convertir los indicios y evidencias estudiados en pruebas, llamadas pruebas
periciales”, para concretizar estos objetivos que persigue la criminalística, es
necesario la concurrencia de una pluralidad de ciencias que hacen posible el
esclarecimiento de la verdad.

La criminalística inicialmente fue conocida como policía científica, técnica


policial, entre otras denominaciones, tal es así que, el nombre criminalística fue
dado por el juez austriaco Hans Gross (el padre de la criminalística) en 1982
mediante de su obra: “Handbruch fur untersuchungsrichter als system der
kriminalistik”. Esta ciencia auxiliar del derecho (penal, civil, laboral, etc.) que a
través de un método y técnica de investigación analiza los elementos
materiales de la prueba a fin de establecer si hubo un delito, otorgando a los
investigadores y al criminalista bases científicas sobre el análisis del lugar de
los hechos y determinar las posibles causas o móviles de lo sucedido 25.

En este sentido, para llegar a su cometido, la criminalística se nutre de las


diferentes ramas de la ciencia que coadyuvan a concretizar los objetivos que
persigue esta ciencia. De esta manera, se estima su estrecha relación con el

23 ROSAS YATACO, Jorge. “Tratado de Derecho Procesal Penal” volumen I, primera edición. Editores
Pacifico. 2013, p. 607
24 RUIZ CHUNGA, Pedro. “La criminalística en la investigación criminal”. Curso de criminalística,
Universidad Mayor de San Marcos/Ministerio Publico, Lima, 1996, p. 15.
25 ROSAS YATACO, Jorge. “Tratado de Derecho Procesal Penal” volumen I, primera edición. Editores
Pacifico. 2013, p. 609
derecho procesal penal y la importancia abismal de la criminalística, la cual es
el de contribuir al esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito.

V. carácter de los actos de investigación (artículo 325)

En primer término, es necesario hablar de los actos de aportación de hechos,


los que, a su vez, se dividen en actos de investigación y actos de prueba. Los
actos de aportación de hechos, como su nombre lo indica, tienen por exclusiva
finalidad introducir los hechos en el proceso. Los primeros se materializan en la
investigación preparatoria, y las segundas, en el juzgamiento, no obstante, en
la investigación preparatoria puede llevarse a cabo los actos de prueba como la
prueba preconstituida y la prueba anticipada. 26

El acto de investigación no se refiere a una afirmación, sino en todo caso a una


hipótesis, a un estado de desconocimiento o conocimiento imperfecto de
hechos y persigue alcanzar ese conocimiento o perfeccionamiento, para
determinar si puede hacerse una afirmación y qué afirmación sobre ciertos
hechos. En otros términos, son todos los actos procesales que realiza el fiscal y
la policía a fin de recabar o recopilar los elementos de prueba o de convicción
que llevan a esclarecer los hechos de modo que el fiscal puede formalizar una
investigación preparatoria o archivar los actuados, y del mismo modo en su
momento pueda sustentar una acusación o requerir el sobreseimiento de la
causa.

Respecto a los actos de investigación y sus clases el profesor Manuel Miranda


Estrampes27, habla de una investigación prejudicial y de una investigación
judicial. La primera es considerada como una investigación particular, que
realiza el querellante, de igual modo se considera la investigación policial, lo
cual es plasmado en el atestado policial. La segunda, también conocido como
la investigación por el ministerio público, estas son dirigidos por un órgano
jurisdiccional y practicados ante él. Las diligencias de investigación no se
encaminan, pues, a la producción de pruebas, sino a la búsqueda, localización
y, en su caso, al aseguramiento de las fuentes de prueba.

VIII. diligencias de la investigación preparatoria


26 Ibídem. Pág.611
27 MIRANDA ESTRAMPES, Manuel, la mínima actividad probatoria en el proceso penal, Bosch,
Barcelona, 1997, p. 89.
1. Diligencias necesarias (337.1)

El fiscal tiene la dirección y la conducción de la investigación, asume esta


función al tener conocimiento de la noticia criminal. Si lo considera necesario
puede requerir la intervención policial o realizarlas por si mismas. 28 La dirección
de investigación se expresa al instruir a sus colaboradores sobre la legalidad, la
conducencia, pertinencia y suficiencia que deben tener los elementos
materiales, evidencias e información por recolectar, para comprobar o descartar
sus hipótesis de trabajo.

2. Diligencias preliminares irrepetibles (artículo 327.2)

El fiscal define la estrategia de la investigación a utilizar, para lo cual verificara


el hecho y elaborara su hipótesis de trabajo; empezando por analizar los
hechos, la norma jurídica y los elementos de convicción. las diligencias
preliminares forman parte de la investigación preparatoria, luego de haber sido
formalizada esta no podrá repetirse.

3. Diligencias que pueden ordenarse (artículo 337.3)

El fiscal puede:

i. Disponer la concurrencia del imputado, del agraviado y de las demás


personas que se encuentren en posibilidad de informar sobre
circunstancias útiles para los fines de la investigación. Además, estos
están obligados a comparecer ante la fiscalía.
ii. Exigir informaciones de cualquier particular o funcionario público,
emplazándoles conforme a las circunstancias del caso. 29

4. Actuación de diligencias de los sujetos procesales

Durante la investigación, tanto el imputado como los demás interviniente


podrán solicitar al fiscal todas a aquellas diligencias que consideran pertinentes
y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El fiscal ordenara que se lleven a
efecto aquellos que estime conducentes.

5. Intervención del juez (artículo 337.5)

28 Guía de Actuación Fiscal en el Código Procesal Penal. Segunda edición: Lima, marzo de 2013. Pág. 14
29 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 337.3
Cuando el fiscal rechazare la solicitud, instara al juez de la investigación
preparatoria a fin de obtener un pronunciamiento judicial acerca de la
procedencia de la diligencia. El juez resolverá inmediatamente con el mérito de
los actuados que le proporcione la parte la parte y, en su caso el fiscal.

IX. ¿quién dirige la investigación preparatoria?

El fiscal tiene dirección y conducción de la investigación, asume esta función al


tener conocimiento de la noticia criminal. Si lo considera necesario puede
requerir la intervención policía lo realizarlas por sí mismas.

La norma, en el artículo IV del título preliminar señala:

i. El Ministerio Público es titular del ejercicio público de la acción penal


en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la
conducción de la investigación desde su inicio.
ii. El Ministerio Publico está obligado a actuar con objetividad,
indagando los hechos constitutivos del delito, los que determinen o
acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado. Con esta
finalidad conduce y controla jurídicamente los actos de investigación
que realiza la Policía Nacional.

Como se ha podido apreciar, es el fiscal el encargado o el llamado a realizar las


acciones de conducción, dirección y planificación de la investigación
preparatoria, pues está facultado para realizar por si misma o requerir el apoyo
de la Policía. Con tal propósito la Policía Nacional está obligado a cumplir los
mandatos del ministerio público en el ámbito de sus funciones, de esta manera
el fiscal y la policía asumen funciones de coordinación y colaboración entre
ambos.

X. atribuciones y obligaciones del fiscal

i. el fiscal actúa en el proceso penal con independencia de criterio. Adecua


sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por la constitución
y la ley.
ii. tienen a su cargo la investigación preparatoria. Practicara u ordenara
practicar los actos de investigación que correspondan, indagando no
solo las circunstancias que permitan comprobar la imputación, sino
también las que sirven para eximir o atenuar la responsabilidad del
imputado.
iii. Solicitará al juez las medidas que considere necesarias, cuando
corresponda hacerlo. Por ejemplo, las medidas coercitivas (personales o
reales).
iv. Interviene permanentemente en todo el desarrollo del proceso. Tiene
legitimidad para interponer los recursos y medios de impugnación que la
ley establece.
v. Está obligado a apartarse del conocimiento de una investigación o
proceso cuando este incurso en las causales de inhibición establecidas
en el artículo 53.
vi. Para la práctica de los actos de investigación puede requerir la
colaboración de las autoridades y funcionarios, quienes lo harán en el
ámbito de sus respectivas competencias y cumplirán los requerimientos
o pedidos de informes que se realicen conforme a ley.
vii. El fiscal, además, podrá disponer las medidas racionales y necesarias
para proteger y aislar indicios materiales en los lugares donde se
investigue un delito, a fin de evitar la desaparición o su destrucción. Para
este cometido, el fiscal se ha presentado en el lugar de los hechos.
viii. El fiscal formulara disposiciones, requerimientos y providencias en forma
motivada y especifica.
ix. El fiscal procederá oralmente en la audiencia y en los debates, y por
escrito en los demás casos.
x. En caso de inconcurrencia a una citación debidamente notificada bajo
apercibimiento, el Ministerio Publico dispondrá la conducción compulsiva
del omiso por la Policía Nacional.

XI. FUNCIONES DEL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


(ARTÍCULO 323)

El juez de la investigación preparatoria está facultado para 30:

 Autorizar la constitución de las partes.


 Pronunciarse sobre las medidas limitativas de derechos que requieran
orden judicial y cuando corresponda las medidas de protección.
30 ROSAS YATACO, Jorge. “Tratado de Derecho Procesal Penal” volumen I, primera edición. Editores
Pacifico. 2013, p. 616
 Resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales.
 Realizar los actos de prueba anticipada.
 Controlar el cumplimiento de plazo en las condiciones fijadas en este
código.

XII. ALGUNOS RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

1. Reserva y secreto de la investigación

La investigación tiene carácter reservado solo podrán enterarse de su


contenido las partes de manera directa o a través de sus abogados
debidamente acreditados en autos. El secreto de la investigación significa el
desconocimiento de una diligencia o documento de la investigación de los
sujetos procesales por un tiempo prudente.

2. Condiciones de las actuaciones (artículo 338)31

 El fiscal podrá permitir la asistencia de los sujetos procesales en las


diligencias que deba realizar, salvo por las excepciones previstas por la
ley.
 El fiscal velará porque la concurrencia de las personas autorizadas no
interfiera en el normal desarrollo del acto e impartirá instrucciones
obligatorias a los asistentes para conducir adecuadamente la diligencia.
 El fiscal, en el ejercicio de sus funciones de investigación, podrá solicitar
la intervención de la policía y, si es necesario, el uso de la fuerza
pública.

3. Efectos de la formalización (artículo 339)

La formalización de la investigación suspenderá la prescripción de acción penal


(art. 339.1)32

Asimismo, el fiscal perderá la facultad de archivar la investigación sin


intervención judicial. El fiscal apertura una intervención preliminar sin poner

31 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 338
32 Véase el acuerdo plenario nº 3-2012/CJ-16, del 26 de marzo de 2012, (apéndice del volumen II) que
señala la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el artículo 339.1 CPP.
conocimiento al órgano jurisdiccional, de manera que si archiva no tiene que
dar cuenta al juez. Bajo el esquema del nuevo procesal penal al formalizar la
investigación preparatoria, ya no puede archivar, porque dicha fase procesal
constituye por si el inicio del proceso penal. De ahí que la formalización se
comunique al juez.

XIII. ACTUACIÓN FISCAL – POLICÍA

En cuanto a las innovaciones que acarrea el código procesal penal, permiten


colegir que el logro de una exitosa investigación criminal depende de un trabajo
oportuno y coordinado del ministerio público y la policía nacional.

1. ¿qué debe o puede hacer el fiscal luego de la noticia criminal?

 Practicara acto de investigación (art. 61.2) el fiscal tiene a su cargo la


investigación preparatoria.
 Precisión del objeto de la investigación (art. 65.3)
 Decidir la estrategia adecuada ala caso (art. 65.4)

1.2. ¿por qué planificar la investigación?

Planificar nos permite determinar a donde queremos llegar, prever las acciones
y recursos que necesitamos para ello, desechando las acciones innecesarias,
inconducentes y las prescindibles, y concentramos en lo que será útil para los
fines del proceso penal. Un plan de investigación nos conlleva a orientar y
organizar la metodología de la investigación adecuada al caso, formular la
hipótesis y precisar el esfuerzo que tenemos que realizar para contrastarlas.
Por otro lado, el plan de investigación permitirá definir como se realizará la
investigación, estableciendo prioridades, determinando responsabilidades y
fijando plazos. También nos permite hacer seguimiento de cómo se va
realizando los actos de investigación y controlar el cumplimiento de los plazos
procesales; adicionalmente se convierte en una guía de trabajo que puede ser
asumida por cualquier fiscal o policía.
2.1. justificación del plan de investigación

Los continuos avances en la administración de justicia y especialmente el


nuevo código procesal penal en nuestro país, exigen un cambio en la forma de
pensar y de obrar de los operadores de justicia y principalmente de fiscales e
integrantes de la policía nacional del Perú en cuanto a la investigación del
delito.

3.1. ¿Qué es plan de investigación?

Plan de investigación es una herramienta para el trabajo en equipo de fiscales


y policías, que permite ejecutar y evaluar la investigación del delito según una
programación preestablecida33.

3.2. Objetivos del plan de investigación

 Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado como


delito en la ley penal.
 Identificar a los responsables autores y participes del hecho criminal.
 Identificar la existencia de conductas agravantes o atenuantes en el
comportamiento del agente.
 Identificar, recolectar y conservar los medios de prueba, que acrediten
las conclusiones de nuestra investigación.
 Establecer las medidas cautelares y requerimientos judiciales sobre los
bienes.
 Controlar los plazos de investigación y el cumplimiento de las metas.

33 ROSAS YATACO, Jorge. “Tratado de Derecho Procesal Penal” volumen I, primera edición. Editores
Pacifico. 2013, p. 620
2. Constituirse en cualquier lugar (art. 116.2)34

El fiscal o el juez podrán constituirse en cualquier lugar del territorio nacional,


cuando resulte indispensable, y no sea imposible o de muy difícil consecución,
conocer directamente elementos de convicción decisivos en una causa bajo su
conocimiento.

3. Constituirse en el lugar de los hechos (art. 330.3) 35

El fiscal al tener conocimiento de un delito de ejercicio público de la acción


penal, podrá constituirse inmediatamente en el lugar de los hechos con el
personal y medios especializados necesarios y efectuar un examen con la
finalidad de establecer la realidad de los hechos y, en su caso, impedir que el
delito produzca consecuencias ulteriores y que se altere la escena del delito.

XIV. ¿QUIEN DIRIGE, CONDUCE Y CONTROLA LA INVESTIGACION?

1. El ministerio público como titular de la acción penal (artículo IV del título


preliminar)

SEGÚN ROSAS JORGE YATACO36. Señala que el ministerio público es titular


del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la
carga de la prueba. Asume la conducción de la investigación desde su inicio.

El ministerio público está obligado a actuar con objetividad, indagando los


hechos constitutivos de delitos, los que determinen y acrediten la
responsabilidad o inocencia de imputado. Con esta finalidad conduce y controla
jurídicamente los actos de investigación que realiza la policía nacional.

2. funciones del fiscal (artículo 60)

El fiscal es el titular ejercicio de la acción penal fiscal.

34 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 116.2
35 Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N° 957. 2004. Art. 330.3
36 ROSAS JORGE, yataco. tratado de derecho procesal penal, análisis y desarrollo de las instituciones del
nuevo código procesal penal, volumen I, primera edición, enero 2013.
El fiscal conduce desde su inicio de la investigación del delito. Con tal
propósito, la policía nacional está obligado a cumplir los mandatos del
ministerio público en el ámbito de su función.

3. Atribuciones y obligaciones del fiscal (artículo 61)

El fiscal actúa en el proceso penal con independencia de criterio. Adecua sus


actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por la constitución y la ley.

4. Dirección de la investigación (artículo 322,1)


El fiscal dirige la investigación preparatoria.
A tal efecto podrá realizar por sí mismo o encomendar a la policía
diligencias de investigación que considere conducente al esclarecimiento
de los hechos, ya sea por propia iniciativa o a solicitud de parte, siempre
que no requiera autorización judicial ni tenga contenido jurisdiccionales.
En cuanto a la actuación policial rige lo dispuesto en artículo 65.
5. Poder coercitivo del fiscal ( artículo 66)

En caso de inconcurrencia a una citación debidamente notificada bajo


apercibimiento, el ministerio público dispondrá la conducción compulsiva
del omiso por la policía nacional.
Realizada la diligencia cuya función motivo la medida, o en todo caso,
antes de que transcurran 24 horas de ejecutada la orden de fuerza, el
fiscal dispondrá su levantamiento, bajo responsabilidad.
6. Deberes del agraviado (artículo 96).
La intervención del agraviado como actor civil no le exime del deber de
declarar como testigo en las actuaciones de la investigación y del juicio
oral.
7. Poder coercitivo (artículo 126)
El fiscal y el juez podrán requerir la intervención de la fuerza pública y
disponer las medidas necesarias para el cumplimiento seguro y regular
de los actos que ordenen en el ejercicio de sus funciones.

XV. ACTOS ESPECIALES DE INVESTIGACION

Uno de los actos especiales de investigación lo constituye la circulación y


entrega vigilada de bienes delictivos. Así, el fiscal podrá autorizar la circulación
o entrega vigilada de bienes delictivos. Esta medida deberá acordarse
mediante una disposición debidamente fundamentada, den la que determine
explícitamente, en cuento sea posible, el objeto de autorización o entrega
vigilada, así como las características del bien delictivo de que trate.

En el empleo de este acto de investigación se tendrá en cuanto su necesidad a


los fines de investigación en relación con la importancia del delito y con las
posibilidades de vigilancias. El fiscal que dicte la autorización remitirá copia a la
fiscalía de la nación, que abrirá un registro reservado de dichas autorizaciones.

El artículo 340 del código procesal penal se encarga de definir a esta,


entendiéndola por circulación o entrega vigilada a la técnica consistente en
permitir que remesas ilícitas o sospechosas de bienes delictivos circulen por
territorio nacional o salgan o salgan o entren en el sin interferencia de la
autoridad o sus agentes y bajo su vigilancia, con el fin de descubrir o identificar
a las personas involucradas extranjeras en el plano internacional, se adecuara
a lo dispuesto en los tratados internacionales.

La interceptación y apertura de envíos sospechosos de contener bienes


delictivos que hubiese en su interior se llevaran a cabo respetando lo dispuesto
en el artículo 226 y siguiente. La diligencia y apertura preliminar del envío
postal se mantendrá en sector hasta que haya culminado las diligencias
preliminares_; y en su caso, se prolongara previa autorización del juez de la
investigación preparatoria, hasta por 15 días luego de formalizada la
investigación preparatoria.

Los bienes delictivos que pueden ser objeto de esta técnica especial son_:

 Las drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicos, así


como otras sustancias prohibidas.
 Las materias primas o insumos destinados a la elaboración de aquellas.
 Los bienes y ganancias a que se hace referencia en el decreto
legislativo N°1106, que deroga la ley N°27765,ley de lucha contra el
lavado de activos y otros delitos.
 Los bienes relativos a los delitos aduaneros.
 Los bienes materiales, objetos y especies a los que se refieren los
artículos 228, 308, 309,252-255, 257,279 y 279-A del código penal.
Llamada también remesas controladora que fue introducida en nuestro
sistema penal, al igual que el agente encubierto, para los casos de
tráfico ilícito de drogas.
Esta figura de investigación tiene su génesis en el artículo 11 de la
convención de Viena contra el tráfico ilícito de estupefaciente y
sustancias psicotrópicas, aprobada por la conferencia de la ONO y
suscritas por la mayoría de países en 1988.

SEGÚN RODRIGUEZ UMBARILA, Ignacio37 señala que no cabe duda


de dicha técnica ha venido siendo implementada gradualmente en
Colombia conforme se desprende del análisis de la normativa penal
para aproximar la legislación ad adjetiva punitiva a la nueva estrategia
que exige la cooperación transnacional.
La figura del agente encubierto se concretiza, teniendo en cuenta que el
fiscal, cuando se trata de diligencias preliminares que afecten
actividades propias de la delincuencia organizada, y en tanto existan
indicios de su comisión, podrá autorizar a miembros de la policía
nacional, mediante una disposición y teniendo en cuenta su necesidad a
los fines de la investigación, a actuar bajo identidad supuesta y a adquirir
y transportar los objetos, efectos e instrumentos del delito y diferir la
incautación de estos. La identidad supuesta será otorgada por la
dirección general de la policía nacional por plazo de seis meses,
prorrogables por el fiscal por periodos de igual duración mientras
perduren las condiciones para su empleo, quemando legítimamente
habilitados para actuar en todo lo relacionado con la investigación contra
y a participar en el trafico jurídico y social bajo tal identidad. En tanto sea
indispensable para la realización de la investigación, se pueden crear,
cambiar y utilizar los correspondientes documentos de identidad.

En cuanto a la responsable penal del agente encubrimiento, estará


exento por aquellas actuaciones que sean consecuencias necesaria del
desarrollo de investigación, siempre que guarden la debida
proporcionalidad con la finalidad de esta no constituyan una manifiesta
provocación al delito.
En sentido amplio, el agente encubierto se presenta en todos aquellos
casos en que se infiltra una organización, o se tiene contacto, incluso
ocasional, con otra persona y someterlas a proceso penal, procurándose
37 UMBARILA RODIGUE, Ignacio, “entrega vigilada”, en arias duque, juan Carlos et al. El proceso penal
acusatorio colombiano, ediciones jurídicas adres morales, Bogotá, T.I.PAG.61.
dos casos básicos: por un lado obtener la prueba necesaria para
acreditar el comportamiento ilícito de esas personas, y otro tomar las
precauciones necesarias para evitar que dicho sujeto alcancen el
resultado que se proponían en el caso concreto. Se puede definir al
agente encubierto como un empleado o funcionario que,

Voluntariamente, y por decisión de una autoridad judicial, se infiltra en


una organización delictiva a fin de obtener información sobre estas en
relación con sus integrantes, funcionamiento, financiación, ETC. 38

XVI CONCLUCION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA


1. El plazo (artículo 342)
Cuando se trata de una investigación sin mayor complicación o que no
resulte compleja, se establece que el plazo de la investigación
preparatoria formalizada es de ciento veinte días naturales. Y solo por
causas justificadas, dictando la disposición correspondiente, el fiscal
podrá prorrogarlo por única vez por un máximo de sesenta días
naturales.
Con mayor complejidad, el plazo de investigación preparatoria
formalizada es de ocho meses. Esto debe concederla el juez de la
investigación preparatoria y esto implica al fiscal del caso.
La ley señala los requisitos para que un proceso se considere complejo:

 Requiera la actuación de una cantidad significativa de actos de


investigación: esto es, que debe actuarse una serie de diligencias,
como las declaraciones del denunciante, denunciados, recabar
informes periciales, identificaciones, etcétera.
 Comprenda la investigación de numerosos delitos: puede tratarse
de un concurso real o ideal de delitos.
 Involucra una cantidad importante de imputados o agraviados.
 Investiga delitos perpetrados por imputados integrantes o
colaboradores de bandas u organizaciones delictivas.
 Demanda la realización de pericias que comportan la revisión de
una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos.
 Necesita realizar gestiones de carácter procesal fuera del país; o,
 Deba revisar la gestión de personas jurídicas o entidades del
Estado.
38 HOYOS QUIIMBAYO, Luis Carlos, “el agente encubierto en el nuevo código de procedimiento penal
colombiano-“, en arias duque, juan Carlos et al. El proceso penal acusatorio colombiano, edición jurídicas
Andrés morales, Bogotá, 2005, T.I, PAG.29.
2. Cumplimiento de la finalidad de la investigación preparatoria
(artículo 343.1)

El fiscal dará por concluida la investigación preparatoria cunado consideren que


ha cumplido su objeto, aun cuando no hubiera vencido el plazo.

3. El control del plazo (artículo 343, numeral 2 y 3)

Solo se dará por concluida la investigación preparatoria cunado se ha cumplido


su objeto, aun cuando no hubiere vencido el plazo.

Si el juez ordena la conclusión de la investigación preparatoria, el fiscal en el


plazo de diez días debe pronunciarse solicitando el sobreseimiento o
formulando acusación, según corresponda. Su incumplimiento acarrea
responsabilidades disciplinarias en el fiscal.

Jorge Miguel Alarcón Menéndez sostiene que partiendo de una lectura


constitucional de las normas que rigen el nuevo sistema procesal penal es
correcto sostener que aunque la duración excesiva de los procesos sea el
supuesto más común de violación de derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas, tal derecho también garantiza al justiciable frente a procesos
excesivamente breves.

You might also like