You are on page 1of 3

QUE ES LA MIGRACIÓN

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y
lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las
especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones
humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como
por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la
biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
 Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o
país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde
llegan los "migrantes". Ellos migran por variadas causas, por ejemplo: motivos económicos, gobierno,
falta de trabajo, etc. La migración se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que
llega a configurar toda una cultura.1
 Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de
un hábitat a otro.

RAZONES PARA EMIGRAR


Causas políticas (1): Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países. En estos casos las
personas huyen de venganzas o persecuciones abandonando su residencia e incluso perdiendo la vida en el
intento cuando se tratan de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en
su propio país se habla de exiliados políticos.
Causas socioeconómicas (2): Existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por
ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos,
buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el
acceso a un empleo. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos
emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
Causas culturales (3): La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de
decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene
mucho peso en la decisión, por ejemplo, las posibilidades educativas suelen ser muy importantes a la hora de
decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo
determinante, ya que quienes emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes con probabilidades
de tener hijos/as en un futuro.
Causas familiares (4): Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar,
sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita
de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.
Causas bélicas y otros conflictos internacionales (5): Constituyen una verdadera fuente de migraciones
forzadas que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la
persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como
guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado
origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas.
Catástrofes generalizadas (6): Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas,
ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas,
que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos que se han venido agravando en los
últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas con mayor riesgo de sufrir
catástrofes naturales.
Tipos de migraciones
Según el tiempo:
 Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después
regresa a su lugar de origen.
 Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o de por
vida.
Según su carácter:
 Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o
en contra de su voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
 Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una
mejor calidad de vida.
Según su destino:
 Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra
región o lugar.
 Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio.
Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o
nacional en caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del
lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a
la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración
es mayor que la emigración y negativo en caso contrario. En algunos textos se denomina emigración neta al
saldo migratorio negativo e inmigración neta al saldo migratorio positivo. El empleo de estas últimas
denominaciones se hace para evitar la confusión entre el significado cuantitativo del término positivo (más
habitantes) y el significado cualitativo de dicha palabra (mejor). Podemos decir, en sentido inverso, la misma
idea con respecto al saldo migratorio negativo.
La imagen nos muestra el diseño de una ciudad nueva (New Harmony) planificada por el socialista utópico de
origen galés Robert Owen que se iba a construir en un terreno deshabitado de Indiana, en Estados Unidos, con
el fin de proporcionar una residencia y distintos tipos de trabajo para inmigrantes procedentes de otros lugares.
Aunque este proyecto no llegó a realizarse, la historia está llena de proyectos más o menos similares y mucho
más afortunados que han venido a ser, al mismo tiempo, una especie de señuelo para nuevos inmigrantes y una
solución económica para el desarrollo económico de las nuevas tierras. Entre estos proyectos pueden citarse:
 La planificación de las ciudades iberoamericanas (principalmente, hispanoamericanas) de acuerdo a las
Ordenanzas de Felipe II, que establecían en el siglo XVI las características que debían tener todas las ciudades
españolas de América;
 El diseño del Ensanche en Barcelona según las ideas de Ildefonso Cerdá, que recogía algunas de las propuestas
de Owen con respecto a la construcción de viviendas alrededor con una zona central común para pequeñas
industrias, institutos educativos y comercios,
 La idea de las ciudades-satélite (soviéticas y de muchos otros países), etc.
 El poblamiento de las zonas fronterizas con Haití por parte de la República Dominicana durante los años de
postguerra (guerra civil española y Segunda Guerra mundial). Se aceptaron colonos procedentes de España y de
otros países, con el fin de establecer una cierta presión en contra de la inmigración ilegal de la población
haitiana, mucho más numerosa y en peor estado de superpoblación y de pobreza, que venía huyendo de su
situación extremadamente precaria.
Y todas estas ideas tenían en común que se han venido desarrollando con el aporte mayoritario de inmigrantes.
En cuanto a la duración de las migraciones se pueden considerar las migraciones temporales, que a veces son
migraciones estacionales para trabajar en las cosechas, regresando después a sus lugares de origen; y las
migraciones definitivas, cuando los emigrantes se establecen en el país o lugar de llegada por tiempo indefinido.
Una situación aún más dura es la que tenían que soportar los trabajadores de las tareas agrícolas durante la
época de la Gran Depresión, puesta de relieve por la imagen de la Madre migrante (Florence Owens Thompson)
tomada por Dorothea Lange, destacada fotógrafa y fotoperiodista famosa por su trabajo periodístico sobre la
Gran Depresión. En efecto, los agricultores desposeídos durante esta época, que coincidió con los años 1930, se
veían obligados a desplazarse continuamente en busca de trabajo, por lo que su existencia era muy precaria. El
nombre de la fotografía, Migrant Mother (Madre migrante), aclara muy bien esta situación, puesto que, en
realidad, era al mismo tiempo emigrante e inmigrante, ya que tenía que desplazarse como nómada en busca de
trabajo por distintos estados norteamericanos.
Los habitantes de algunas comunidades latinoamericanas (especialmente de México) trabajan en los Estados
Unidos y regresan anualmente a sus poblaciones de origen al vencerse su contrato. A esto se le llama migración
cíclica, porque realizan el mismo desplazamiento de manera regular y constante. Muchos de ellos migran a los
Estados Unidos por la vía ilegal, pagando los servicios de «polleros» o «coyotes» (traficantes de personas) y
viajando en condiciones en las que ponen en alto riesgo su vida. Lo mismo sucede en otros continentes y países
aunque los traficantes de personas, así como los medios de emigración y el tratamiento de la inmigración ilegal
en los distintos países reciben otros nombres y los problemas varían a lo largo del tiempo (las políticas
migratorias pueden variar) y del espacio: las políticas migratorias pueden variar, y de hecho varían, de país en
país. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), una agencia de las Naciones
Unidas ubicada en Ginebra que se encarga de la situación mundial de los refugiados y de sus problemas
humanitarios cada vez más graves, ha editado numerosos trabajos sobre este tema.

Consecuencias de la migración
1- Efectos psicológicos y mentales
Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las consecuencias comunes que
pueden compartir los emigrantes.
Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a abandonar su zona de confort y emigrar.
Es por eso que, a nivel psicológico, es bastante probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.
Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser más o menos tortuoso. Aquí también
influyen las condiciones en las que la persona emigró.
Si ésta lo hizo con unas buenas condiciones y solo con la intención de mejorar, es probable que la lejanía de su
tierra y de la gente que habita en ella y con la que hacía contacto a diario no resulte tan fuerte.
Sin embargo, hay gente muy acostumbrada a los hábitos, por lo que resulta complicado que después de tantos
años puedan acostumbrarse a un país distinto, que puede tener un entramado cultural muy distinto al propio y que
si no se está dispuesto a aceptarlo, no habrá forma de tener una emigración pacífica desde el plano mental.
Las nuevas tecnologías permiten estar conectados con personas desde cualquier punto del globo terráqueo, lo que
hace reducir la distancia emocional entre las personas sin importar cuál es la distancia física.
Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de pánico, ansiedad, desórdenes alimenticios o
muchas otras situaciones circunstanciales que son consecuencia del proceso migratorio y que se refuerzan si es
abrupto.
2- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen
El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio. Generalmente la población que
emigra es la más joven, porque es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza
física y vigor emocional para emprender una nueva vida en un lugar distinto.
A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin embargo, para el país de origen del
migrante no todo resulta ser negativo.
Aunque la población envejezca, la productividad aumentará porque quedarán sin ocupar muchas plazas de trabajo
que abandonaron los emigrantes. Así, podrían disminuirse problemas como el desempleo o incluso, de
presentarse, la sobrepoblación.
3- Crecimiento económico del lugar de acogida
A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas habitantes del planeta,
históricamente la llegada de una población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta
zona.
Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean, lo que permite que el flujo de la
economía se mantenga de manera constante.
4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada
Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes, el bagaje cultural que
ellos poseen puede verse como un enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La
xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está extendida en mucha sociedades.
Sin embargo en los países receptores es común el pensamiento de que las personas con culturas distintas se
adaptan a la cultura del país propio. Otros, por el contrario piensan que ellos alimentan con su cultura la del país
de acogida para acabar modificándola.
Viéndolo desde esta perspectiva, para muchos es el triunfo de la integración mientras que para otros ha sido
determinado como una amenaza a los valores y principios tradicionales de un pueblo determinado.
En cualquier caso, existen innumerables ejemplos de países que han acogido a grupos poblacionales muy disímiles
y que se han adaptado a él, incorporando sus elementos culturales en el quehacer diario del lugar de acogida.

You might also like