You are on page 1of 18

Programa Nacional de Innovación e Industria de Palta Hass

Descripción
El Programa promueve el desarrollo y consolidación de emprendimiento con palto Hass y
otros frutales en las zonas andinas del país buscando la articulación entre asociaciones o
grupos organizados de productores con empresas agroexportadoras, inversionistas y
agentes comerciales interesados en desarrollar negocios frutícolas en las regiones de la
sierra del Perú y promover e impulsar la obtención de productos provenientes de la palta
y otras frutas transformados y con valor agregado.

Objetivos del Programa

1. Difundir a nivel regional el mensaje/legado del Programa Nacional de Innovación e


Industria de Palta Hass y Otros Frutales.
2. Brindar asesoría especializada en buenas prácticas agrícolas y comerciales, en
nuevas asociaciones de productores, ubicadas en nuevos espacios territoriales,
donde el Programa tenga incidencia.
3. Desarrollar y presentar el Directorio Nacional de: Asociaciones de Productores de
Palta y Otros Frutales, las Empresas Ancla y los Proveedores de Servicios
(ejemplo Packaging) ; como instrumento de promoción e inversión.
4. Desarrollar eventos masivos de capacitación a nivel regional, en alianza con
universidades locales, en temáticas referidas a: recursos genéticos y viveros,
plagas y enfermedades, manejo de campo, pos cosecha, marketing y comercio
exterior, para los principales productos del Programa Nacional.
5. Brindar acompañamiento a los Jefes de Sede y sus Equipos de Campo (DPT) para
la presentación de Planes de Negocios con apalancamiento de los fondos:
Desarrollo de Proveedores, Clúster y Pinia (principalmente).
6. Llevar a cabo el Congreso Internacional de Súper Frutales.

Componentes del Programa


1.
2.
Directorio de Asociaciones ,
Eventos Masivos de
Empresas Ancla y
Capacitación
Proveedores de Servicios.
3.
4.
Despliegue de Asesoría
Iniciativas Productivas vía
Técnica en Buenas Prácticas
Fondos Concursables
y Certificación
6.
5.
1er Seminario Internacional
Redes Sociales
de los Frutales Andinos
1. Directorio de Asociaciones , Empresas Ancla y Proveedores
de Servicios.
Indicador
1 Directorio Digital del Programa Nacional de Innovación e Industria de Palta Hass y Otros
Frutales

2. Eventos Masivos de Capacitación


Indicador:
2 Eventos de Capacitación al mes por Región. Total al año = 20

3. Despliegue de Asesoría Técnica en Buenas Prácticas y


Certificación
Indicador:

 15 Asociaciones asesoradas en la mejora de calidad de palta y/o frutales


 15 Asociaciones asesoradas en manejo de buenas prácticas agrícolas y
comerciales
 5 Asociaciones aplican BPA y 5 BPC
 2 Asociaciones exportan directamente a mercados globales

4. Iniciativas Productivas vía Fondos Concursables


Indicador:
2 Planes de Negocio con apalancamiento vía fondos concursables

5. Redes Sociales
Indicador:
4 Posts al mes sobre el PNII Palta y Otros Frutales en las Redes Sociales de Sierra
Exportadora

Presupuesto PNII Palta&Frutales= S/. 50,000


Presupuesto DPT + PFC= S/. 21,000
Presupuesto adicional= S/. 25,000*

6. 1er Seminario Internacional de los Frutales Andinos


Indicador:
1 Evento Internacional del más alto nivel empresarial y académico sobre Frutales Andinos
Programa Nacional de Innovación e Industria de Granos Andinos:

Descripción
La Quinua y en el futuro los otros granos andinos como la kiwicha, la cañihua y el tarwi
son alimentos de gran potencial para la alimentación mundial, incluyendo a las personas
afectadas por dificultades de alimentación como los celíacos y los diabéticos.
El Perú exportó 13 millones de dólares en el 2010; 25 en el 2011; 34 en el 2012; 81 en el
2013; y 200 millones en el 2014. Un crecimiento geométrico! En Enero del 2015 Perú
exportó 317 % más dólares en Quinua que en Enero del 2014. El precio FOB promedio de
exportación por kilo fue de $2.72 en el 2010 y $5.29 en el 2014. Tuvimos algunos rechazos
de contenedores de Quinua por su contenido de residuos químicos, problema que tiene
que quedar 100 % resuelto con las medidas que tome SENASA y la responsabilidad de
productores y exportadores
.
El 60 % de las exportaciones de Quinua del Perú van a Estados Unidos. Su consumo está
muy difundido debido a la influencia de la televisión y las publicaciones sobre el valor
nutritivo de la Quinua. En el año 2008, la destacada conductora de televisión, Oprah
Winfrey, tuvo un programa de 21 días sobre dietas nutritivas y explicó los valores de la
Quinua. En el 2008 Estados Unidos importaba 5,000 TM de Quinua y en el 2012 ya llegaba
a 25,000 TM. En el 2010, un libro de cocina “Quinua 365: the Everyday Superfood”, escrito
por Patricia Green y Carolyn Hemming se convirtió en un “best seller”. El Departamento
de Agricultura dona dinero a investigadores que estudian la forma de producir quinua en
Estados Unidos. El año 2013 fue declarado por la FAO como el Año Internacional de la
Quinua. En la inauguración realizada en New York, Nadine Heredia, presentó el Recetario
Gourmet de Quinua elaborado por Sierra Exportadora.

Sierra Exportadora comenzó a promover el consumo de Quinua instalando un pequeño


restauran en las playas de Asia, con un chef que invitaba bocaditos elaborados con
Quinua; luego publicó el Recetario Gourmet; una segunda publicación ha sido “Quinua: 5
Continentes”, con recetas de 32 destacados chefs de de fama mundial; con la colaboración
de los Embajadores coordinó la realización de eventos de Gastronomía-Fusión, con la
preparación de platos típicos de cada país combinados con Quinua.

Pero, el atractivo precio de la Quinua ha despertado a muchos países que ya realizaban


investigaciones sobre la Quinua, pero no se lanzaban al mercado porque no era rentable.
Al buscar información sobre Quinua nos hemos encontrado con 374 patentes de Quinua,
para usos no necesariamente agrícolas; que Francia tiene una variedad de un período
vegetativo de 3 meses; que la Universidad de UTAH tiene 30 años investigando Quinua y
que el progreso de Bolivia se debió a la colaboración de esta Universidad; que existe un
Convenio entre el Instituto de Investigaciones Agrarias de Chile con Wagenigen, de
Holanda, para investigar sobre variedades adaptables a la costa de Chile; que en Málaga,
España, un solo empresario ha sembrado 2,500 Has.; y para asombrarnos, que India está
exportando Quinua a menos de $3 dólares el kilo.

En conclusión: vamos a tener una fuerte competencia en el mercado mundial en 3 o 5


años y para no perder lo que hemos logrado en estos años, tenemos que mantener la
calidad de la Quinua Peruana y adoptar una estrategia para progresar en todas las fase
de la Cadena Productiva de Quinua, con una mayor organización “y asociación” de
productores y exportadores de Quinua, con una más intensa y efectiva participación de
las organizaciones del sector público involucradas con este producto. La decisión del
Gobierno de adscribir a Sierra Exportadora al MINAGRI es una medida positiva que
permitirá actuar más coordinadamente en todas las fases de la Cadena Productiva de
Quinua. Además, podremos utilizar mejor el Convenio de Investigaciones entre el INIA, la
Universidad Nacional Agraria y la Universidad de Utah; y apoyar la iniciativa de la
Universidad Nacional Agraria de crear un Centro de Excelencia de Cultivos Andinos,
lanzado el Jueves 26 de Marzo del 2015.

Identificar productos con potencial para su desarrollo en la Sierra, apoyar a las empresas
en darle valor agregado al producto y promover su comercialización en el Perú y en el
extranjero. Ejemplo: la quinua.

Informe de Avance
Colaboración en la organización y operación del Taller sobre Bancos de Germoplasma
que se realzará el 13 de Noviembre, que será convocado por el Presidente de la Comisión
Interministerial del Año Internacional de la Quinua. Estudio de Prospectiva en proceso con
la participación de investigadores, productores, exportadores, académicos cuyos trabajos
tienen relación con la quinua. Exposiciones sobre lo que se está haciendo y lo que se debe
hacer para incrementar la competitividad de la quinua peruana, realizadas en el Congreso,
el Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias, la Facultad de
Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería y en el
Instituto Nacional de Salud

Programa Nacional de Exportación de Conocimientos Neoancestrales:

Descripción
Evolucionar manufactura no primaria (artesanal) hacia manufactura semi-industrial o
fabricas personales de fabricación digital fusionada con tecnologías ancestrales
Desarrollar cadenas productivas para generar producción eficiente para exportación
mediante la evolución de la comunidad de artesanos en colectivos de emprendedores,
desarrolladores de productos y diseñadores conjugando la sinergia Innovación
Tecnológica/Rescate de Técnicas Ancestrales.

Objetivos del Programa


Objetivos:

1. Difundir mediante Talleres de Capacitación a nivel regional; Concepto,


Metodología, Tecnología Neoancestral del Programa de Exportación de
Conocimientos Neoancestrales, aplicados en textil, confecciones, cantería,
cerámica.

2. Difundir mediante Ciclo de Conferencias Metodología Neoancestral, Vajilla y


Comida Arequipeña, la metodología neoancestral, con lanzamiento en Bogotá –
Colombia, para impulsar una activa gira de conferencias recorriendo las regiones
Arequipa, Puno, Cusco, con un equipo técnico de profesionales, para transferir la
metodología neoancestral y apoyar en la mejora de la calidad.

3. Masificar mediante la campaña “Neoancestraliza tu Producto,” el uso de


concepto, metodología y tecnología neoancestrales informando a la población que
es de dominio público y que toda persona interesada en el proceso, los puede usar
libremente; indicando en la referencia bibliográfica que se tomó de la web de Sierra
Exportadora. Evento en Parí con FLOR DE MARÍA CHOQUELUQUE, para difundir
a nivel regional el mensaje/legado del Programa de Exportación de Conocimientos
Neoancestrales.

4. Masificar mediante CONGRESO INTERNACIONAL INNOVA-INDUSTRIA a


realizarse en la ciudad de JULIACA, el concepto de evolucionar de la Copia a la
Innovación del Producto, en los sectores Textil, Confecciones,
Metalmecánica. La disertación estaría a cargo del Lic. Juan Pacheco Enciso ( * )

5. Masificar el CONCURSO METODOLOGÍA NEOANCESTRAL, “diseña rompe


esquemas”, mediante dos simposios de artistas y artesanos al aire libre con el
apoyo de la Municipalidad de Lima, en Marzo y Julio 2016.

6. Masificar el CONCURSO METODOLOGÍA NEOANCESTRAL, “diseña rompe


esquemas”, mediante un concurso de diseño de modas y pasarela JULIACA
FASHION, con el apoyo de la Municipalidad de Juliaca y el Centro Comercial Real
Plaza de Juliaca, en Junio 2016.

Componentes del Programa


2.
1. Público Objetivo
Herramientas de difusión
4.
CONCURSO
3.
METODOLOGIA
Capacitación Neoancestral
NEOANCESTRAL rompe
CAMPAÑA
esquemas
NEAONCESTRALIZA TU
1.- diseño de moda
PRODUCTO
2.- simposio artistas
artesanos
5. 6.
CONGRESO INNOVA Ciclo de Conferencias
INDUSTRIA Metodología Neoancestral,
De la copia a la innovación Vajilla y Comida Arequipeña
1. Público Objetivo
Indicador
Productores de textil, confecciones, cantería, cerámica, metalmecánica, diseñadores,
artistas, empresarios pyme multisectorial.

2. Herramientas de difusión
Indicador:
Plan de Comunicación elaborado por Prensa de Sierra Exportadora: entrevistas, cuñas
radiales, notas de prensa, etc. Memoria del Programa. Boletines.

3. Capacitación Neoancestral CAMPAÑA NEAONCESTRALIZA


TU PRODUCTO
Indicador:

 34 Talleres de Capacitación en diseño realizados en la Región Puno


 1 Presentación de Casos de Éxitos de Neoancestralización de productos
presentados en París

4. CONCURSO METODOLOGIA NEOANCESTRAL rompe


esquemas
1.- diseño de moda
2.- simposio artistas artesanos
Indicador:
2 Eventos Internacionales del más alto nivel, con la misma exigencia de las Semana de la
Moda y las tendencias más actuales del mundo. Y de eventos en Arte y Diseño, con el
apoyo del Municipio de Lima, Municipio de Juliaca, Asociación Peruana de Textiles y Real
Plaza Juliaca.

5. CONGRESO INNOVA INDUSTRIA


De la copia a la innovación
Indicador:
1 Evento Internacional del más alto nivel empresarial y académico sobre el concepto de
evolucionar de la Copia a la Innovación del Producto, en los sectores Textil, Confecciones,
Metalmecánica.
6. Ciclo de Conferencias Metodología Neoancestral, Vajilla y
Comida Arequipeña
Indicador:
1 metodología neoancestral transferida y Vajilla Arequipeña posicionada en el mercado de
restaurantes y hoteles

Programa Nacional de Quesos Madurados:

Conoce Nuestro Programa


Home / Conoce Nuestro Programa

La cadena
láctea es la principal actividad de las familias en la sierra y selva y en el año 2016 se tiene que
el 64% de las unidades agropecuarias se desarrollan en la sierra, 20% en la selva y 16% en la
costa, en actividades de cultivos de pastos y forrajes, crianza de animales, la producción de
leche y posterior transformación en quesos y derivados lácteos, siendo esta última la principal
actividad económica rentable de la población rural.

El queso además de ser el producto emblemático de la sierra y selva peruana, representa la


mejor alternativa de conservación mediante la transformación productiva y posterior
generación de Valor Agregado en los quesos madurados, siendo el mejor ejemplo para la
efectiva inclusión productiva que va desde el pequeño agricultor que siembra pastos y forrajes,
pasando por los criadores de ganado vacuno, ovino y caprino principalmente, los productores
de leche fresca para la gran industria de transformación (52%)y las plantas transformadoras
de lácteos(40%), conformadas por los emprendedores industriales, incluyendo en este último
grupo a todas las plantas de quesos y derivados lácteos de la sierra y selva, medianas y
pequeñas empresas artesanales e inclusive las micro unidades adaptadas para procesar
quesos, que inicialmente utilizaron viviendas y que luego, se transformaron en “plantas” como
fiel reflejo del emprendimiento familiar andino.
Además del importante emprendimiento humano señalado, la Sierra tiene una significativa
riqueza en términos de ganado; según los resultados del IV Censo Agropecuario 2,012 la
población nacional de vacunos fue de 5.16 MM de cabezas, 3.29 MM “criollas” (64%) y 1.87 MM
puros o “de raza”. En la sierra hay 2.68 MM de cabezas (52%) en su mayoría son cruces Brown
Swiss. De las 882 mil unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de ganado vacuno, 757 mil
tiene menos de 10 cabezas (85%). La categorización del ganado totaliza 2.91 MM vacas,
vaquillonas y vaquillas; 1.52 MM vacas productoras de leche y 1.16 MM terneros y terneras. En
cuanto al ganado puro o de raza, 904 mil cabezas (el 17.5%) es de raza Brown Swiss (713 mil
en Sierra; 210 mil en Puno y 127 mil en Cusco) y 527 mil son de raza Holstein (249 mil en
costa y 208 mil en sierra). En el año 2016 se tiene información actualizada de la producción
nacional de 5’400,000 litros de leche / día con 893,000 vacas en ordeño, con una
productividad promedio nacional de 6.04 litros/día/vaca.La agenda pendiente entonces es de
un lado, mejorar las condiciones de crianza en términos de alimentación (incrementar forrajes
y disponibilidad de alimentos vía ensilaje y/o henificado), manejo del ganado y mejorar las
condiciones e higiene en el ordeño, para proveer de mejor calidad de leche para alimentación
directa o para la industria, y del otro – atendido por Sierra y Selva Exportadora – mejorar las
instalaciones, infraestructura y equipamiento de la plantas, estandarizar los procesos de
elaboración de quesos madurados para mejorar la producitividad, mejorar la presentación
final de los productos para mayor competitividad y mejores precios en el mercado, promover
el uso de marcas colectivas y licenciar el uso de marcas compartidas como TERRANDINA,
como un Sello de Calidad y finalmente se trabaja en el desarrollo de mercados para contribuir
a mejorar la rentabilidad de la cadena láctea en su conjunto.

En este entorno, el Programa Nacional de Quesos Madurados tiene como objetivo principal
convertir la producción de leche fresca para la gran industria y de los quesos frescos, en
quesos madurados de consumo local, nacional y buscar sustituir en gran escala la importación
de quesos madurados, cada vez más creciente y que confirma la tendencia del consumidor
peruano hacia los quesos madurados para convertirla en la actividad “Premium” de la Sierra y
Selva del Perú. Para ello se inició la evaluación en el año 2012 y hasta la actualidad se está
cercano a las 300 plantas evaluadas, con la intención de identificar las “locomotoras del
cambio” y lograr apoyarlas a incursionar en estos mercados. Es así como, aplicando la Guía de
Evaluación de Plantas Industriales, basadas en el DS 007/98/SA “ Reglamento sobre Vigilancia
y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas “ se seleccionaron 24 plantas que demostraron
estar en condiciones de asumir el reto de emprender la “Ruta de la Excelencia” orientada a
posicionar una oferta selecta de quesos madurados para ser ofrecido a mercados más
exigentes.
Con un
equipo de especialistas nacionales y extranjeros y la transferencia tecnológica de expertos
sénior de Holanda, Francia y España, se trabajó en temas de mejoramiento de la tecnología de
elaboración de quesos madurados, estandarizar procesos e implementar Buenas Prácticas de
Manufactura para garantizar la higiene e inocuidad de los productos y procesos. Se
desarrollaron protocolos productivos para la marca TERRANDINA, en queso Paria y Andino y
se seguirá desarrollando para quesos Andinos con ojos y Quesos Andinos para rayar,
trabajando en la adecuación progresiva de las instalaciones, mejorando los acabados,
corrigiendo contaminaciones cruzadas, mejorando equipos e implementando sus sistemas de
Gestión de la Calidad para lograr la Habilitación Sanitaria y validar los planes HACCP ante
DIGESA, Autoridad sanitaria para productos procesados. Posteriormente, este logro deberá
replicarse con un grupo similar de plantas para lograr una oferta sostenible de quesos de
calidad para los mercados exigentes. Se dará especial interés a las centrales de Maduración de
Quesos, para lograr la estandarización de la maduración con temperaturas y humedades
relativas controladas para cada tipo de queso madurado que se elabore, con la finalidad de ser
competitivos con los quesos importados y lograr mayor valor agregado para el productor
andino amazónico.

Conscientes de la magnitud del mercado mundial que bordeó los 18,000 millones de dólares el
año 2012 y de la magnitud y oportunidad que representan mercados accesibles como Estados
Unidos (importa un promedio de Mil millones anuales con un mercado latino que supera los
170 millones de importación anual) y Brasil que importa más de US$ 30 millones, Sierra y
Selva Exportadora inició el año 2013 una Visita de Negocios a los Estados Acre y Rondonia del
Brasil que están interconectados por la Interoceánica del Sur, mercados que facilitarían la
incursión de los quesos madurados ofertados principalmente por las empresas de la macro
región sur, donde está concentrada la acción de no menos de 10 plantas con quienes se está
mejorando su competitividad.

Para el mercado interno, amplísimo aún en términos de cantidad y precios pese a las 20 mil
TM de producción de quesos elaborado en establecimientos industriales y la importación de
quesos en niveles superiores a los 26 millones de dólares en el año 2016, es el objetivo
inmediato para las empresas que van alcanzando los niveles de competitividad, actualmente
24 empresas ya están en Autoservicios de Lima y Provincias. Mediante el benchmarking con
productos líderes e importados, se está posicionando los mejores quesos madurados
Regionales asociados a la ubicación geográfica de los principales centros productores de leche
de la sierra. Es así como CONCELAC está en la fase final de la “Ruta de la Excelencia”,
manejando marcas propias y teniendo la correspondiente licencia para utilizar la marca
TERRANDINA PERUVIAN DAIRY propuesta por SIERRA Y SELVA EXPORTADORA para ser
usada por empresas seleccionadas que se obligan a cumplir un Reglamento de Uso como forma
práctica de garantizar calidad y que cumplen con un PROTOCOLO DE ELABORACIÖN . Esta
ruta es replicable para otras plantas que emprendan esta denominada “ruta de la Excelencia” y
estén en capacidad de ofrecer quesos de calidad.

La oferta exportable inicialmente será lograda a partir de la consolidación de estas ofertas,


apelando a la especialización de las habilidades productivas de las diferentes plantas con
determinados tipos de queso y la organización de Consorcios capaces de elaborar quesos
estandarizados en la calidad y cantidad requerida por los mercados, con marcas propias y/o
licenciadas, al final de lo cual se podría implementar sellos de calidad homologados por los
Organismos Certificadores Acreditados.
Objetivos del Programa de acuerdo al Plan Operativo Institucional para el
año 2017
1. Mejoramiento y Adecuación de Uso de la Infraestructura y Técnicas de Control de Proceso
en las Plantas Queseras.
2. Mejoramiento de Tecnologías de Elaboración de Quesos, Productos y Productividad.

Conoce Nuestro Programa


Home / Conoce Nuestro Programa

El programa está impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos con la


fibra de alpaca, desde la promoción de los centros de acopio de fibra de alpaca y lana de oveja,
los procesos de categorización de la fibra al momento de la entrega por parte del productor
alpaquero con el fin de tener lotes de fibra uniforme, además el productor alpaquero al vender
fibra categorizada tendrá una referencia como se encuentra su rebaño alpaquero en cuanto a la
producción de fibra, los procesos de generación de valor agregado como la clasificación de la
fibra de alpaca en las comunidades o en los mismos centros de acopio con mano de obra de la
mujeres de la zona, la transformación de la fibra en tops por servicio de maquila en plantas de
textiles de la ciudad de Arequipa, todas estas acciones se vienen desarrollando con las
organizaciones alpaqueras de las Regiones de Puno Cuzco, Apurímac, Huancavelica, Pasco,
Huánuco, Ancash y Arequipa.

La asistencia técnica desarrollada con las organizaciones de productores alpaqueros inicia


desde la esquila con el asesoramiento técnico en buenas prácticas de esquila mecánica de
acuerdo a la NTP, evitando el doble corte, posteriormente se recomienda en tener un buen
proceso de envellonado tipo tambor, para tener una buena presentación y evaluación en el
proceso de categorizado en el centro de acopio y todo ello venga en beneficio económico del
criador alpaquero, teniendo como meta obtener en los centros de acopio grandes volúmenes
de acopio de fibra de alpaca como mínimo 200 quintales por centro de acopio, Además se tiene
como aliado de los alpaqueros el Agrobanco quien a través de un fondo Agro Perú, tiene la
opción las organizaciones formalizadas la obtención de un crédito previa verificación de la
fibra.

La información de precios del mercado de la fibra de alpaca en sus diferentes presentaciones


se les brinda semanalmente a los comités de acopio en campaña grande y chica, precios
actualizados de la fibra de alpaca en los mercados con la finalidad de tener acopios con precios
de mercado y así evitar pérdidas económicas al productor alpaquero.

La formación de Maestras categorizadoras y clasificadoras, es continua en las regiones de


intervención del programa con la finalidad de tener mano de obra calificada de las
comunidades alpaqueras donde se ubican los centros de acopio y clasificado de fibra de alpaca,
mujeres criadoras alpaqueras. Realizamos el acompañamiento a los directivos de los centros
de acopio y organizaciones alpaqueras en los procesos de articulación y transformación de
fibra de alpaca e igualmente en los procesos de exportación de tops a mercados
internacionales.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA


Objetivo General:
 Desarrollar y consolidar los emprendimientos con la fibra de alpaca, buscando articular a
organizaciones de productores alpaqueros con mercados y oportunidades de negocio
priorizando el desarrollo de valor agregado en la transformación de la fibra de alpaca en
tops e hilos. Además de la transformación de los hilos en prendas de alpacas y telas finas
que compiten en los mercados mundiales.

Objetivos específicos:
 Asesoramiento a las organizaciones de productores alpaqueros de las regiones con
potencial en produccion de fibras en organizar una oferta competitiva, mejorando la tecnica
de esquila, los procesos de acopio asociados en las comunidades alpaqueras, proceso de
categorizado y clasificado de la fibra de alpaca, siguiendo las normas tecnicas peruanas.
 Asesoramiento a las organizaciones alpaqueras en los procesos de clasificacion de fibra de
alpaca en sus propias comunidades y centros de acopio con mano de obra capacitada en las
mismas comunidades.
 Asistencia en gestion comercial y fortalecimiento organizacional de los productores
alpaqueros en proceso de gestion aduanero y tramites de exportacion.
 Generacion de mano de obra en las comunidades alpaqueras en los procesos de generacion
de valor agregado.

You might also like