You are on page 1of 35

Clase: Evaluación de Personalidad.

M. José de la Maza

Importancia para el ámbito forense de la Evaluación de la personalidad

Rol del psicólogo clínico en el ámbito forense es variado, pero hoy nos vamos a remitir
a uno de sus importantes roles que es el de evaluar la personalidad y transmitir ese
conocimiento de manera que quienes tomen decisiones lo hagan considerando la
personalidad del sujeto.
De acuerdo a la definición del Comité Americano de Psicología Forense (American
Board of Forensic Psychology), División 41 de la Asociación Americana de Psicología,
(American Psychological Association, APA), la psicología forense es el campo donde
entran en interacción la psicología y la ley e implica la aplicación de aspectos científicos
y profesionales de la psicología a preguntas y problemáticas relacionadas a la ley y al
sistema legal.
El psicólogo forense es cualquier psicólogo que por virtud de su formación o de su
experiencia puede asesorar a un tribunal, u otro ente buscador de la verdad, a llegar a la
decisión más correcta posible. El psicólogo forense entrega una opinión experta que
repercute en la toma de decisiones judiciales, pero no toma las decisiones y tampoco le
corresponde pronunciarse sobre temáticas jurídicas, como por ejemplo, culpabilidad de
un imputado.
A un psicólogo clínico-forense le concierne principalmente la práctica forense en
unidades especializadas, centros de salud mental, cárceles, juzgados y en la práctica
privada, realizando evaluaciones para la toma de decisiones judiciales y tratamientos
específicos para población forense.
Un psicólogo puede asesorar en diferentes campos de conocimiento a un juez para
tomar una decisión, hoy me remitiré a la ayuda que podemos brindar como psicólogos
o psiquiatras específicamente en el tema de la personalidad, conocimiento que también
puede ser de mucha ayuda para los abogados que trabajan con estos temas, para poder
entender algo de esta complejidad llamada ser humano.
La primera pregunta que podríamos hacernos, es de qué sirve evaluar la personalidad o
el modo de ser de un sujeto (partiendo rápidamente por la definición de personalidad
que me parece más clara), la respuesta es que si conocemos la personalidad de un

1
sujeto, tenemos más herramientas para comprender su comportamiento y además
podremos predecir su forma de reaccionar futura, entendiendo siempre que se trata de
probabilidades.
Otro punto importante si hablamos de evaluación de personalidad es tener claro qué
puedo decir de un sujeto que he evaluado y qué no, en este sentido sería muy peligrosos
pretender que al conocer la personalidad de un sujeto podamos por ejemplo saber con
exactitud si cometió un delito o no, sólo podemos ayudar a que otros tengan más
antecedentes para conocer, juzgar un caso y tomar decisiones.
Actualmente los psicólogos trabajan en equipo con psiquiatras en realización de pericias
y el área en la que más podemos aportar es en el de la personalidad y el cognitivo y
neuropsicológico.
Es importante considerar que actualmente las preguntas que hacen los jueces son mucho
más amplias que la determinación de imputabilidad (sobre todo por el aumento de
causas civiles y delitos sexuales que llegan a evaluación), por ende, la evaluación
específica de personalidad adquiere una relevancia especial. Los jueces desean asesoría
psiquiátrica y psicológica para un mejor proceder en casos donde, por ejemplo, debe
decidirse quien permanecerá con los hijos (tuiciones, adopciones y régimen de visitas) o
en casos de abuso sexual o violación donde se desea alguna orientación sobre posibles
alteraciones en la sexualidad de un sujeto que pudiesen incidir en conductas sexuales
inadecuadas.
Para lo anterior los psicólogos deben realizar evaluaciones globales de los sujetos
inculpados que describan, expliquen y predigan formas típicas de comportamiento. Esto
se realiza a través de un estudio de personalidad. Para ello los psicólogos forenses
deben, en primera instancia, tener una clara concepción de qué es la personalidad.

Concepto de Personalidad
Personalidad: Es un constructo permanente.
Estructura fija permite: Explorar, evaluar y predecir: por la estabilidad del concepto
Los estudios han demostrado (Fisher) que en las mediciones de personalidad hay muy
pocos falsos positivo, sí hay más falsos negativos. Quiere decir que cuando aparece
patología generalmente efectivamente la hay.
Para la mayoría de los teóricos (3), (4) la personalidad incluye virtualmente todo lo
relacionado a una persona; mental, emocional, social y físico. Algunos aspectos de la
personalidad son inobservables, como los pensamientos, recuerdos y sueños; mientras

2
que otros aspectos son observables, como es el caso de una conducta. La personalidad
incluye tanto aspectos que no están al alcance de uno mismo, como son los aspectos
inconscientes, como aspectos conscientes, a los que se puede acceder fácilmente.

Robert Ewen (3) plantea que la personalidad es un constructo que puede ser descrito
desde distintas perspectivas teóricas. Una teoría útil va a proveer descripciones,
explicaciones y predicciones que finalmente permitirán controlar aspectos y generar
cambios, por ejemplo, a través de intervenciones psicoterapéuticas apropiadas.

Una teoría siempre debe tener aplicaciones prácticas que sean de utilidad. Kurt Lewin
(5) decía que nada era tan práctico como una buena teoría Una buena teoría es una
brújula que indica el camino a seguir, que entrega los lineamientos que encuadran
nuestro quehacer.

Determinantes de la Personalidad
La personalidad es producto de la interacción entre lo heredado y lo adquirido.
La predisposición genética influye, toda experiencia se traduce en experiencias
bioquímicas ( texto Jimenez)
Desarrollo básico ocurre en los primeros años (0 a 6 años )Spitz, Mhaler, Bowlby
Del ambiente influyen muchas variables y ha sido en este sentido ampliamente
estudiado el rol de la madre y las primeras figuras de apego en el desarrollo.
En los trastornos de la personalidad se han encontrado factores etiopatogénicos tales
como las vivencias traumáticas tempranas que afectarían el desarrollo del yo,
constituyéndose un yo débil que utilizaría mecanismos de defensa primitivos para
resolver sus conflictos. En la historia de los pacientes con trastornos de personalidad se
observan conflictos en la separación, niveles bajos de diferenciación de los padres,
déficit en la función materna, fallas en la confianza básica. Se observan familias
disfuncionales, enfermedades psiquiátricas graves en los padres, abandonos tempranos y
violencia intrafamiliar. Estudio de Florenzano del 2002 muestra una alta correlación del
diagnóstico de personalidad limítrofe con historia de maltrato y de abuso.

3
Teorías de Personalidad

Existen diferentes teorías de la personalidad, algunas más importantes que otras. Dentro
de los clásicos el autor que más ha aportado al estudio de la personalidad
Kurt Schneider que definió la personalidad como el “Conjunto de sentimientos y
valoraciones, de tendencias y voliciones. Sólo incluimos en la personalidad los
sentimientos, las valoraciones y las tendencias de naturaleza psíquica pero no los
sentimientos o las tendencias corporales. Excluimos además del concepto de
personalidad todas las facultades del entendimiento, como la facilidad de comprensión,
la capacidad de combinación, la de juicio y pensamiento lógico, la crítica y la
independencia del juicio, la memoria y todos los talentos; en una palabra: la
inteligencia.”
Kurt Schneider (6) concebía la personalidad "anormal" como variaciones de un campo
medio, imaginado pero no exactamente determinable y veía tan anormal al gran poeta
como al criminal desalmado.
Dentro de las personalidades anormales estaban las personalidades psicopáticas, que
eran aquellas que sufrían por su anormalidad o hacían, bajo ella, sufrir a la
sociedad
Kurt Schneider consideraba el concepto de enfermedad asociado a lo corporal y decía
que los fenómenos psíquicos son patológicos sólo cuando su existencia está
condicionada por alteraciones del cuerpo (como en las psicosis orgánicas y tóxicas,
esquizofrenia y enfermedades ciclotímicas). Por lo tanto, de acuerdo a esta perspectiva,
la personalidad anormal no constituiría enfermedad, lo que es muy relevante desde la
perspectiva médico-legal.
Desde una perspectiva psicoanalítica moderna Otto Kernberg (7), (8) ha sido uno de los
autores que más ha sintetizado y aportado al campo de la personalidad y a la psicología
de lo normal y lo anormal.
Otto Kernberg plantea una visión desde el enfoque psicodinámico, planteando que
todos tendríamos áreas de conflicto por tanto no existiría el sujeto normal totalmente.
Define Temperamento: disposición innata a reacciones particulares frente a los
estímulos ambientales, constitucionalmente dada y en gran medida determinada
genéticamente y que incluye particularmente la intensidad, ritmos y umbrales de las
respuestas emocionales.

4
Las diferencias innatas entre las personas en la activación de afectos tanto positivos
como negativos, sería el vínculo más importante entre los determinantes biológicos y
psicológicos de la personalidad.
El temperamento incluye también disposiciones innatas en la organización cognitiva y
la conducta motora.
Carácter: La particular organización dinámica de los patrones conductuales de cada
individuo, que refleja el grado y nivel de organización de estos patrones.
Se refiere a las manifestaciones conductuales de la identidad del yo, mientras que la
integración del concepto de sí mismo y la integración del concepto de otros
significativos, son las estructuras intrapsíquicas que determinan la organización
dinámica del carácter.
También incluye los aspectos conductuales de las funciones y estructuras del Yo.
La personalidad: es la integración dinámica de todos los patrones conductuales
derivados del temperamento, el carácter y el superyo. (sistema de valores y ética)

Aportes al estudio de la personalidad: valor de conducta observada.


.
DSM-IV los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir,
relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en
una amplia gama de contextos sociales y personales. Todos tenemos rasgos de
personalidad o un tipo de personalidad predominante, estos sólo constituyen trastornos
de personalidad, cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro
funcional significativo o un malestar subjetivo.

McWilliams también desde un enfoque psicodinámico, plantea que la estructura


esencial del carácter de cualquier ser humano no puede ser comprendida sin una
apreciación de dos dimensiones distintas pero interactuantes: nivel de desarrollo en la
organización de la personalidad y estilo defensivo dentro del nivel de desarrollo
específico. La primera dimensión alude a los alcances de la individuación del sujeto
(psicótica, limítrofe, neurótica y “normal”); la segunda identifica su estilo o tipo de
carácter (paranoide, depresivo, esquizoide)
Ella ha estudiado las defensas y ha visto cómo se asocian a estilos o tipos de
personalidad.

5
Todos usamos mecanismos defensivos, ellos en sí mismos no son patológicos. Es
importante considerar un trastorno de personalidad sólo cuando las defensas son tan
estereotipadas que no permiten el crecimiento psicológico y la adaptación. Por ejemplo
un hombre obsesivo organiza su vida en torno al deber y esto le permite lograr cosas, un
trastorno de carácter obsesivo se queda en rumiaciones improductivas sin llegar a
cumplir sus metas, una mujer depresiva encuentra satisfacción preocupándose de los
demás, una mujer con un trastorno del carácter depresivo no puede cuidarse a sí misma.
Las personas tienen aspectos de diversos estilos de personalidad. Muchas personas
pueden ser descritas como combinaciones de dos o más tipos de estilos (por ejemplo,
paranoide-esquizoide), porque nadie calza perfectamente con uno, no obstante, sirve
mucho para la comprensión, encontrar que es lo que predomina.

Otros aportes.
DSM IV Usa la diferenciación de trastornos de personalidad en cluster:
Cluster A: Raros e introvertidos. Paranoide, Esquizoide, Esquizotípico.

Cluster B: Dramático y emocional: Antisocial, Límite, histriónico, Narcisista.

Cluster C: Ansiosos y temerosos: Evitativo, dependiente, Obsesivo-compulsivo.

Millon también ha hecho un aporte a la clasificación de los trastornos de personalidad,


tiene 15 trastronos de personalidad que han sido estudiados con análisis factorial, lo que
ha permitido deducir de estas personalidades varios tipos adultos dentro de cada
desorden de personalidad. Por ejemplo: Depresivo malhumorado, depresivo de buen
tono, depresivo autodescalificador, etc. Su libro es un gran aporte , su test ha sido más
cuestionado pero como en gustos no hay nada escrito en España era “él test” que se
usaba.

¿ Cómo se hace un psicodiagnóstico?

Un psicodiagnóstico es una evaluación global de un sujeto que comprende siempre una


evaluación sintomática ( que trastorno sintomático presenta un sujeto, Eje 1 DSMIV),

6
una evaluación de personalidad (que incluye la evaluación descriptiva Eje 2 DSMIV y
la evaluación estructural) y una evaluación dinámica (hipótesis explicativa)
También se incluye la dimensión cognitiva y neuropsicológica cuando se requiere.
 Entrevista clínica
 Técnicas Proyectivas
 Enfoques teóricos

Para la evaluación sintomática y de personalidad es fundamental la utilización de la


entrevista clínica. En el caso de la evaluación sintomática lo mejor es la entrevista
psiquiátrica tradicional.
Para la evaluación de personalidad se han creado modelos de entrevista más apropiados
como la entrevista estructural de Kernberg que permite no sólo hacer una evaluación
descriptiva de personalidad, sino que también de la estructura subyacente y además
integra la evaluación sintomática de la entrevista psiquiátrica tradicional.
Las técnicas proyectivas se pueden utilizar como apoyo en la evaluación estructural de
la personalidad, ya que ellas muestran los aspectos más estables de un sujeto, no sólo lo
sintomático actual. Además hay que saber que las pruebas a veces muestran el estilo de
personalidad predominante, otras el nivel estructural, por eso es fundamental que sea un
complemento a la entrevista clínica Ej: Se ha visto que sujetos de diferentes tipos de
personalidad tienen Ro similares, puesto que en él muchas veces aparecen las
ansiedades y defensas predominantes, que se relacionan más con la estructura, por eso
es tan frecuente que un Rorschach muestre mucha paranoia, porque es la ansiedad que
predomina en todas las estructuras más bajas.
Lamento decirlo pero no existe el Rorschach narcisista, pueden haber diferentes RO en
sujetos narcisistas, lo que se han descrito son algunos fenómenos más frecuentes en
cada estilo.
Para entender los dinamismos, utilizamos aspectos de la entrevista y el sustento teórico
que tengamos, en este caso el psicodinámico.
Realizar una evaluación de personalidad es un terreno escabroso para quienes quieren
trabajar con cosas concretas como la conducta y una delicia para quienes nos encanta
sumergirnos en el mundo interno. Realizar una evaluación de personalidad desde un
enfoque clínico implica necesariamente utilizar modelos teóricos y mientras más
sepamos e incluso conozcamos más modelos alternativos contaremos con más recursos

7
para dar cuenta del misterio de lo humano. Debemos aprender a valorar eso y no
considerarlo un problema.
Yo acá voy abordar el tema de la personalidad y de su evaluación desde un enfoque
clínico que es el que yo utilizo, y es por eso que usaré también algo de ejemplos en
las pruebas proyectivas que son las que se basan en este enfoque más clínico y
psicodinámico.

Entrevista clínica
Existen diversos modos de hacer una entrevista clínica y de hecho para ajustarla al
ámbito forense introducimos muchas veces modificaciones.
No obstante hay elementos de análisis que siempre deben considerarse:
 El tipo de vínculo que el paciente establece con el entrevistador
 transferencia y contratransferencia
 clase de vínculo que el sujeto establece con otros en sus relaciones interpersonales
 Ansiedades predominantes
 Formas defensivas utilizadas habitualmente
 Aspectos más patológicos y aquellos más adaptativos.

Otto Kernberg (7) en su entrevista estructural.


Es una entrevista no estructurada que realiza una exploración sistemática en el aquí y el
ahora de la relación con el paciente de las características de la estructura del mismo, se
aprovecha la relación actual con el paciente para llegar al diagnóstico final. Se usan la
clarificación, la confrontación, la interpretación y la transferencia.
Las entrevistas clínicas, en general, son buenos instrumentos, válidos y confiables, si
son hechas por un experto. Sin embargo , la confiabilidad y validez de sus resultados
aumentan si estos son apoyados por instrumentos.

Transferencia y contratransferencia

Enfasis en los sentimientos del médico durante el proceso, se toman en cuenta los
sentimientos que el otro genera. La familiaridad con las respuestas típicas de uno es de
gran ayuda para descubrir las contribuciones relativas de cada uno en lo que ocurre en la
relación. Los sentimientos del médico durante el proceso, constituyen parte esencial de

8
la información diagnóstica, ya que le dicen al clínico algo sobre las reacciones que
provoca el paciente en otro
Dado el hecho que la transferencia se activa en cualquier relación significativa, de todas
formas van a existir elementos transferenciales en el primer encuentro entre paciente y
doctor. De hecho, la transferencia puede desarrollarse incluso antes del primer contacto.
La transferencia es una dimensión crítica de la evaluación porque afecta profundamente
la cooperación del paciente con el doctor. Los pacientes que ven al doctor como un
padre crítico y desaprobador, por ejemplo, estarán menos llanos a colaborar, sobre todo
con aspectos más avergonzantes de su historia. Los pacientes que ven al entrevistador
como excesivamente intrusivos pueden obstinadamente retener información y rehusarse
a cooperar con la evaluación. Los psiquiatras que apelan a las distorsiones
transferenciales temprano en la entrevista pueden remover obstáculos y pueden realizar
una buena recolección de información
Por definición, la transferencia es una repetición. Los sentimientos asociados a figuras
del pasado se repiten con el psiquiatra en la situación presente. Esta premisa implica que
los patrones transferenciales durante las entrevistas clínicas dejan entrever sinopsis de
relaciones significativas del pasado. La visión que el paciente
tenga del examinador y los sentimientos que tenga hacía este son de alguna forma
repeticiones. También relevan bastante de las relaciones significativas presentes del
paciente. Dado que la transferencia es omnipresente, el mismo patrón del pasado es
repetido una y otra vez en todas las relaciones del paciente.
Para evitar la etiquetación de todos los comportamientos del paciente como
transferencias, los psiquiatras deben tener en mente que la relación terapeuta-paciente es
una mezcla de transferencias y de realidad
Una tarea permanente del psiquiatra psicodinámico es diferenciar aquellos sentimientos
y reacciones hacia el paciente que proviene de su propia contratransferencia en el
sentido estrecho del término y en el sentido amplio ( el sentido estrecho alude a aspectos
del pasado del terapeuta que se repiten en el presente con el paciente y el sentido
amplio se refiere a los fuertes sentimientos evocados en el terapeuta y que son una
reacción semejante a la que otros tienen con el paciente) En general estos dos tipos de
contratransferencias no se dan puras y diferenciarlas es una tarea compleja y van a
depender de la familiaridad que el terapeuta tenga con su propio mundo interno
(experiencia terapéutica personal)

9
Entrevista Clínica: Sugerencias Técnicas
 Se intenta involucrar activamente al paciente con la búsqueda de datos relevantes.
 En vez de recolectar datos como una enumeración, se busca abrirse a la
comprensión de la vida intrapsíquica del paciente
 Estilo de entrevista flexible que pueda virar desde la pesquisa estructurada de
hechos específicos (ej síntomas, historia familiar) hacia una postura no estructurada
de escucha a la cadencia y flujo del proceso del pensamiento natural del paciente.
Al principio el entrevistador debe simplemente crear una atmósfera en la que el paciente
se sienta libre para hablar, además no debe ser agresivo, ni excesivamente pasivo.
Lo mejor es ser un participante activo en la relación, por la búsqueda cálida y empática
de comprender el punto de vista del paciente.
El entrevistador podrá aprender mucho al permitirle al paciente divagar libremente por
un tiempo.
Se podrá con esto discernir patrones de asociación capaces de revelar conexiones
inconscientes significativas. El orden en el que los eventos , los recuerdos, las
preocupaciones y otras cuestiones psicológicas son verbalizadas es rara vez azaroso.
( “anamnesis asociativa”) El método consiste en recordar no sólo lo que el paciente dijo,
sino también como dio la información. No sólo que dice de sus quejas, sino también en
qué fase de la entrevista y con qué conexión introduce sus ideas, quejas y las
recolecciones de sus perturbaciones somáticas y emocionales. Orden de sus
asociaciones puede proveer claves hacia las conexiones inconscientes. Ejemplo: caso
clínico.
Luego de varios minutos de preguntas abiertas destinadas a facilitar la historia de la
enfermedad actual y las cuestiones familiares y del desarrollo en forma de asociación
libre, el psiquiatra puede llenar los baches con preguntas más específicas y directas.
Estas pueden estar acopladas al diagnostico descriptivo o puede ser dirigido hacia un
diagnostico dinámico más completo. A sí el entrevistador podrá formular hipótesis que
vinculen las relaciones pasadas del paciente con las relaciones presentes y con los
paradigmas transferenciales emergentes. ¿de qué modo las repeticiones de los patrones
de relación pasada están creando problemas en el presente?

10
Entrevista Clínica: Historia del desarrollo

Dado el rol de la teoría del desarrollo en la psiquiatría dinámica , la historia del


desarrollo debe ser parte de la cuidadosa evaluación dinámica ¿ fue hijo no deseado?
¿nació después del fallecimiento de un hermano? En La obtención de tal información
ayuda entrevistar a padres u otros miembros de la familia. Ejemplo: caso Dalí, los
pacientes no recuerdan algunos hechos y distorsionan otros. Hay que comprometer al
paciente en la revisión del pasado, un principio fundamental de esta entrevista es que el
pasado se repite así mismo en el presente.
El entrevistador puede alentar la curiosidad del paciente acerca de los lazos entre
eventos históricos y sentimientos presentes, para eso sirven preguntas abiertas como¿ la
ansiedad que experimenta hoy le recuerda sentimientos similares en algún momento de
su pasado? A medida que el paciente colabora el examinador debe notar eventos
históricos particulares y periodos que puedan ser importantes para el paciente.
Importante notar omisiones peculiares de la historia del desarrollo ej: habla de un solo
progenitor, marco K y religioso, etc.

Entrevista Clínica. Factores precipitantes


Los factores que precipitan un episodio de enfermedad son vitales tanto para el
diagnostico descriptivo como para el diagnostico dinámico. Sin embargo es necesario
ser cuidadoso al evaluar los factores desencadenantes, porque los pacientes pueden
distorsionar su recuerdo del tiempo de un factor estresante en un esfuerzo por explicar
retrospectivamente su enfermedad o problemas como atribuibles directamente a un
evento externo. Too. hay que estar atento a los sentimientos idiosincráticos otorgados
por los pacientes a eventos estresantes de la vida. Un factor estresante menor puede
tener una significación extraordinaria para un paciente en particular, causando un gran
impacto en la capacidad del paciente para funcionar.

Entrevista Clínica: Elementos estructurales


Gabbard
Características del YO
Mucho puede aprenderse de la fuerza yoica de un paciente a través de su historia
laboral y de sus patrones relacionales. Aquellos que han sido capaces de mantener
trabajos y establecer relaciones comprometidas por períodos de tiempo prolongados

11
probablemente tendrán más fortaleza yoica que aquellos que en estas mismas tareas han
fracasado.
La evaluación de algunas funciones yoícas claves puede permitir comprender las
fortalezas y debilidades de un paciente; ¿Cómo es su examen de realidad? ¿Cómo es su
control impulsivo? ¿Puede el paciente anticiparse a las consecuencias de sus actos?
¿Posee pensamiento psicológico? Fundamental para la psicoterapia es que los pacientes
vean un origen psicológico de sus problemas y que no están todas sus dificultades
externalizadas o atribuidas a otros del entorno.
También podemos hacer un diagnóstico del carácter a través de las funciones
defensivas y cuan egosintónicas o egodistónicas son estas maniobras. Un paciente que
utiliza la supresión y el humor frente a una situación de vida difícil denota mayor
fortaleza yoíca que uno que utiliza el splitting y la identificación proyectiva en la misma
situación.
Relaciones objetales:
Como resultado final de una evaluación psicodinámica el clínico tiene información
sobre las relaciones interpersonales de un paciente en tres contextos: relaciones de la
infancia, aspectos reales y transferenciales de la relación entre paciente y terapeuta y las
relaciones interpersonales actuales fuera de la relación terapeuta-paciente.
Determinar el nivel de madurez de las relaciones objetales es una parte integral de la
evaluación. ¿ Experimenta el paciente a los demás de manera ambivalente como objetos
totales con cualidades positivas y negativas? O ve a los otros como partes parciales de
objetos que sólo permiten la gratificación de las propias necesidades? ¿Y que hay de la
constancia objetal?
Self
Evaluar la consistencia y durabilidad del self (¿Es posible que se fragmente frente a
cualquier perturbación pequeña? ¿Requiere de respuestas afirmativas permanentes de
sus self-objects?) Evaluar la madurez de los self-objects. Los límites del self también
son importantes. La percepción del propio cuerpo también es fundamental.

Identidad y relaciones:
Ideas de Preguntas:
“Podría hacer una descripción de su madre de manera que yo pueda hacerme una
imagen de ella lo más realista y vívida posible” ( idea de que la imagen de los otros
corresponde con la imagen de uno mismo, en el sentido de ser parcial o más integrada)

12
“cómo es usted y cómo ha sido a lo largo de su vida”. Yo además pregunto “ en qué se
entretiene usted, qué hace en su tiempo libre” pregunta muy simple, pero que sirve para
ver si hay aspectos muy mal integrados en un sujeto

Ejemplo:
Mujer contadora, de apariencia muy perna y muy seria, le gusta la fotografía, posa
desnuda y le gustan fotos sexuales de partes Ej: vello púbico.

Mecanismos de Defensa:

Se requiere de formación teórica necesaria y práctica para reconocerlos. Son


importantes no sólo para evaluar estructura, sino que para conocer cómo es un sujeto en
general, es decir su personalidad en sentido amplio, permiten comprender mucho la
conducta de un sujeto, por eso el DSM IV pese a intentar ateórico, no lo es , incluye una
descripción de las defensas bastante buena. Me detendré en este punto para explicar las
defensas más importantes usando aportes de diversos autores, principalmente Mc
Williams.
Los tipos de personalidad se basan en el uso persistente de una defensa específica o
constelación. Todas las defensas parten en el desarrollo como formas sanas de
adaptación, ( nombre defensa es una metáfora militar freudiana no muy afortunada),
porque son adaptativas, porque sirven para defender al self de la amenaza, dos usos:
- Se usan para evitar o manejar sentimientos poderosos o negativos, ej: pena, miedo.
- Se usan para conservar la autoestima.
Pueden usarse con uno de estos fines o ambos.
Cada uno de nosotros, tiene defensas preferidas, que forman parte de nuestro estilo
individual de enfrentamiento, el que cada uno de nosotros tenga ciertas preferencias
defensivas depende de 4 aspectos:
1. Temperamento ( lo constitucional)
2. Naturaleza de los estresores de la infancia temprana
3. Defensas modeladas o enseñadas por padres u otras figuras significativas
4. Consecuencias del uso de estas defensas

Se diferencia entre aquellas defensas más primitivas y aquellas más elaboradas o


maduras. (Se les llama defensas primitivas a aquellas que sirven para establecer límites

13
entre el self y el mundo externo. Por el contrario las defensas maduras sirven para poner
límites internos, por ejemplo entre el yo y el superyo o en la parte del yo que observa y
la parte del yo que experimenta.)
Esta diferencia es arbitraria, algunos piensan que no hay defensas primitivas o
maduras en sí sino que dependerían del contexto en que se usa, si se la considera
primitiva o madura, otros piensan que es posible diferenciar entre defensas maduras e
inmaduras.
Como en todo, ambos enfoque se complementan..
Por ejemplo la negación es más primitiva que la represión por que en la represión lo que
se reprime se conoció y luego se hizo inconsciente “esto ocurrió pero lo olvido porque
me duele”. La negación en cambio es instantánea, mágica “esto no está pasando”.
Un ejemplo de defensas que tienen aspectos más maduros o inmaduros es la
idealización, ella puede ser sutil o total, sutil cuando uno admira a alguien y total
cuando uno no ve ningún defecto.
La diferencia entre una persona más sana y otra menos sana no es que el último utilice
defensas primitivas, ya que todos a veces utilizamos defensas primitivas, la diferencia es
que las personas más sanas cuentan además con defensas más maduras, es la falta de
defensas maduras lo que define lo limítrofe.
Las defensas primitivas cuesta explicarlas verbalmente porque son procesos
preverbales.
Piensa que para calificar una defensa como primitiva, esta debería tener dos
características asociadas a la fase preverbal del desarrollo, que son:
1) No atenerse al principio de realidad
2) Desconsideración de los límites personales ( entre personas) y de constancia del otro

14
Defensas Primitivas

Retraimiento
Si un bebé es frustrado o sobreestimulado, generalmente se duerme, se defiende
alcanzando otro estado de conciencia. Versiones adultas de esta defensa son
aquellos que se retraen del mundo social a través de la ensoñación o utilizando
fármacos. Las personas más sensibles son los que se retraen, usan una vida de
fantasía rica y consideran el mundo externo vacío o pobre, el haber tenido padres
intrusivos refuerza esto. Cuando una persona se retira predominantemente lo
llamamos esquizoide, la desventaja de esta defensa es que no permite resolver los
problemas interpersonalmente. Ponen a prueba a las personas que están al lado, ya
que aparentan indiferencia. La ventaja es que implica un escape de la realidad, no
distorsiona la realidad, por eso pueden ser muy sensibles para sorpresa de los que
los describen como no disponibles, pueden ser muy perceptivos de lo que le pasa a
alguien. Son sensibles, increíbles observadores y por su capacidad de ponerse fuera
pueden ser más originales.

Negación
Rehusarse a aceptar lo que está ocurriendo, es lo habitual en cualquier catástrofe que
todos digan no, es un mecanismo arcaico infantil “si no lo veo no está pasando”.
Ejemplo de ella se reflejan en frases cómo “todo pasa para mejor” o estar contentos en
situaciones tan negativas, todos a veces negamos, con el objetivo de hacernos la vida
más feliz. Uno tiene áreas donde niega más que en otras. En una guerra para salvarse,
negar puede ser bueno.
La Negación es mala cuando por ejemplo no nos hacemos el PAP o cónyuges que
niegan que el esposo es peligroso o madres que niegan el abuso sexual y los alcohólicos
que niegan su problema. Este término es bien conocido en el lenguaje común.
En las defensas maduras se ve siempre algún componente de negación. Ej: Consolarse
diciendo, no es que me rechazó porque no me quiere sino porque le cuesta
comprometerse. Esta sería una racionalización que incluiría la negación.
La formación reactiva también tiene algo de negación, al transformar odio en amor se
esta negando el sentimiento que se transforma en el contrario.

15
En la manía se produce una negación de todo, se niegan las limitaciones físicas, la
depresión hace que los hechos dolorosos de la vida sean imposibles de negar, la manía
los minimiza.
Las personas que usan la negación como mecanismo predominante son los carácteres
hipomaniacos o hipertímicos o las llamadas personalidades ciclotímicas que oscilan
entre el ánimo depresivo y el hipomaniaco.
La gente levemente hipomaniaca es encantadora, porque transmiten energía, son
juguetones y esto es una muestra del logro exitoso de estas defensas, no obstante las
personas cercanas logran captar lo más depresivo que hay en el fondo.

Control omnipotente
El recién nacido ve el mundo y el self como si fuesen uno ( egocentrismo 1). Para el
bebé la fuente de todo lo que existe es interna, si alguien lo abriga siente que él lo
hizo, aún no tiene conciencia de otro fuera del self. De esa experiencia primaria
viene la sensación que uno tiene control sobre el mundo.
Ferenczi (1913) plantea las etapas del desarrollo del sentido de realidad, señalando que
existe.
1. Estado de omnipotencia primaria: sensación de que uno tiene control del mundo.
2. Omnipotencia 2: uno o más cuidadores son totalmente poderosos.

3. Nadie es omnipotente

16
Para lograr darse cuenta que uno no es omnipotente, es condición una infancia en que
uno se haya sentido omnipotente, es decir, una infancia segura.
Algunos residuos saludables de omnipotencia infantil persisten en la vida adulta y
contribuyen a la sensación de autosuficiencia y de logro, a esa sensación de
bienestar cuando uno logra algo.
Cuando uno siente “me voy a ganar esto” y efectivamente se lo gana es muy agradable.
La sensación de que uno puede lograr todo si se lo propone, choca con el sentido
común, no obstante, lo positivo es que esta actitud ayuda a lograr lo que uno quiere.
Si uno hace mucho para lograr algo y relega las consideraciones prácticas o éticas
estamos hablando de un estilo psicopático.
Ben Bursten en 1973 escribió “El manipulador” y planteó que psicopatía y criminalidad
se traslapan, pero no son idénticas. En este caso el control omnipotente sería una
manipulación consciente para evitar la ansiedad y mantener la autoestima. Pasan a
llevar a otros, hay un amor por el peligro y por la estimulación. Los líderes en el
trabajo, los miembros de la CIA Y FFAA, personas dedicadas a las ventas,
publicistas y todas aquellas personas que ejercen cargos que requieren tomar
riesgos, usan esta defensa.

Idealización Primitiva
El niño necesita creer que los padres lo pueden proteger de todos los peligros y temores,
como lo son la experiencia de sentirse vulnerable, la muerte y la enfermedad. La forma
de protegerse de estos temores, es creer que una autoridad omnipotente está a cargo. De
ahí que a los líderes, se les atribuya omnipotencia y sea tan potente la desilusión cuando
estos fallan. Para el niño, si uno no hace algo es porque no quiere. Por ejemplo si un
niño se hace una herida y uno le dice “sana sana” se le quita. Todos nos hemos
encontrado por otro lado, con la rabia del niño cuando uno intenta explicarle que uno no
puede hacer parar de llover.
Todos idealizamos a quienes queremos y de quienes dependemos emocionalmente, este
es un componente del amor maduro. Devaluar a la figura de apego infantil también es
normal para lograr la separación- individuación. Nadie se iría de la casa si siente que ahí
está el mejor lugar del mundo.

17
Hay personas que idealizan de manera infantil toda la vida, sintiendo que así están a
salvo, esto es para contrarrestar miedos intensos y contrarrestar culpas y vergüenza. No
toleran la imperfección, se trata de un deseo de fusión con un objeto idealizado, para no
sentirse imperfecto. Las ansias de un cuidador omnipotente se ve en la religión, en la
idea de que el amante es perfecto, que el colegio de uno es el mejor, que el gurú es el
mejor.
Las personas más dependientes tienden a idealizar más, que los no dependientes.
La mujer embarazada, al encontrarse en un estado de vulnerabilidad, necesita sentir que
su obstetra es maravilloso.
En los narcisistas se ve esta búsqueda de perfección en uno y la búsqueda de fusionarse
con otro perfecto. La necesidad de reafirmación de que son atractivos e importantes, se
basa en la dependencia de la idealización. La autoestima se organiza en torno a la
idealización, en hacer perfecto al self, en vez de aceptarlo o aprenderse a querer con sus
defectos.

Devaluación

Es la otra cara, los modos arcaicos de idealización están destinados a la desilusión,


mientras más es la idealización, más alto va a caer. Se ve en una ruptura repentina,
cuando el paciente se desencanta del terapeuta o en ir cambiando de pareja en pareja en
ciclos de ilusión y desilusión, se cambia porque no se tolera que el otro sea un ser
humano. La modificación de la idealización primitiva es fundamental en todos los seres
humanos, pero más en los pacientes narcisistas.

Proyección, IP e Introyección
Proyección e introyección, son lados opuestos de la misma moneda, en ambos faltan los
límites psíquicos entre el self y el mundo. Ej: una guagua con cólicos, es decir que tiene
un dolor interno, puede sentirlo como que es herida desde fuera “un monstruo me
muerde la guata”.
En la proyección, lo que está dentro, es malentendido como viniendo de fuera, en sus
formas maduras es la base de la empatía. Debemos usar la proyección para poder
entender el mundo subjetivo de otro.
La intuición, la sensación de unión mística, involucran la proyección. La gente
enamorada puede leer la mente del otro.

18
Las formas malignas de proyección, llevan a errores de comprensión peligrosos y
dañinos en las relaciones interpersonales, eso ocurre cuando lo proyectado son partes
malas del self y el sujeto se deshace de eso.
Los otros resienten ser percibidos distorsionadamente y si se sienten tratado como si
fuesen envidiosos, o fuesen muy críticos, sin serlo, actúan retaliativamente.
Cuando una persona usa la proyección como mecanismo predominante, tiene un
carácter paranoide. El hecho que algo calce, no implica que no haya proyección ( le
achunta), no obstante, es más fácil detectarla cuando no calza. A veces uno distorsiona
( no cacha) pero no necesariamente proyecta.
En la introyección, lo que está afuera es malentendido como viniendo de dentro. Los
niños introyectan primitivamente actitudes de la gente significativa, la agarran sin
mediar la voluntad, mucho antes de tomar la decisión de ser como el papá o la mamá.
Una forma problemática de introyección, es la mal llamada identificación con el agresor
ya que en el fondo se trata de una introyección, porque es inconsciente e involuntaria,
no hay opción, el sujeto introyecta un objeto sádico (Por el contrario las identificaciones
son voluntarias).Bajo condiciones de miedo o de maltrato, la gente adopta las
características de su victimario, es como que uno dijera “ yo no soy víctima indefensa
soy un victimario poderoso”.
En las personas sádicas hay introyección.
En el duelo y la depresión también se ve este mecanismo. Cuando amamos a alguien,
introyectamos a esa persona , de hecho hablamos de mi hijo o mi papá. Cuando
perdemos a alguien, no sólo sentimos el mundo más pobre, sino que una parte del self
ha muerto, el vacío llega a dominar nuestro mundo interno.
Si estamos más centrados en reponer el objeto que en renunciar a ellos, preocupados de
que falta cometimos, qué hicimos mal, hay un deseo implícito que si logramos captar lo
que hicimos mal, lo podremos traer de vuelta. Cuando el duelo es evitado, la autocrítica
toma su lugar ( duelo y melancolía)
Si uno es incapaz de separarse de un objeto introyectado y no renuncia, seguirá
sintiéndose disminuido.
Si uno ocupa regularmente la introyección para disminuir la angustia y mantener el
control del self, manteniendo los lazos con objetos no gratificantes, uno es depresivo.
En la identificación proyectiva, proyecto y presiono para que el otro se comporte cómo
lo que yo le he proyectado, el otro es afectado. La identificación proyectiva, actúa como
una profecía autocumplida. Una persona se va a sentir menos loca, si induce en otro los

19
sentimientos que ella está convencida que tiene el otro. Va esparciendo y no le importa
si calza o no, al presionar al otro, se siente menos loca. Esta defensa, al igual que la
escisión, son las peores defensas.
La identificación proyectiva, no sólo es usada por los limítrofes, también hay formas
benignas de ella en la vida cotidiana, cuando son sentimientos alegres se contagia buena
onda, si es negativo, pero no tan intensos, tampoco es dañino.

Escisión
También es un mecanismo poderoso interpersonalmente, de la época preverbal, cuando
el niño no puede reconocer que los cuidadores tienen aspectos buenos y malos. Es la
primera manera de organizar la experiencia, antes de ver lo bueno y lo malo no existe
ambivalencia. Cuando hay sentimientos positivos y negativos hacia un objeto
totalmente sentido, existe ambivalencia y constancia objetal.
Se ve en la necesidad de sentir a otro pueblo como enemigo para sentirse buenos Ej:
cuentos de hadas y de brujas.
Escisión puede servir para disminuir la ansiedad y aumentar la autoestima, el problema
es que produce distorsión.
Clínicamente la escisión se ve cuando el paciente manifiesta una actitud no ambivalente
y considera sólo un sentimiento y el otro como imposible. Ej: usted es tan buen
terapeuta pero este hospital es tan malo. También se ve en los equipos clínicos que ven a
un paciente limítrofe, en los que se forman dos bandos totalmente opuestos en su
opinión del paciente.

Defensas Maduras

Represión
Es la más básica, se trata de un ignoro u olvido motivado, impulsos o afectos presionan
para ser expresados y deben ser mantenidos a raya por una fuerza dinámica, implica
alejar algo, mantenerlo a distancia. Si una situación es muy confundidora, se hace
inconsciente.
Puede reprimirse la situación completa, el afecto asociado a ella o fantasías asociadas a
ella.
No toda dificultad para recordar, es represión, pero sí cuando hay evidencia de que una
idea se ha vuelto inaccesible debido al malestar que provoca.

20
Ejemplo: si uno se olvida del nombre de una persona, podría haber sentimientos
negativos hacia ella.
La represión es adaptativa, si uno estuviera consciente de todos sus impulsos, uno
estaría sobrepasado constantemente. El problema con la represión se produce cuando:
1. Se usa permanentemente para acomodarse a la realidad.
2. Cuando entorpece aspectos de la vida. Arrasa con todo.
3. Opera, excluyendo otras maneras más exitosas de enfrentar el conflicto.
La represión caracteriza a la histeria, frente a la angustia se produce represión.
Todas las defensas altas tienen a la base represión, en el sentido que en todas ellas, algo
queda inconsciente.

Regresión
Mecanismo de defensa que consiste en ir a hábitos de etapas previas, por ejemplo
cuando los niños están cansados o enojados se ponen regresivos. Después de haber
logrado algún grado de competencia se apega a lo conocido.
En estricto rigor no es regresión cuando alguien reconoce que necesita apoyo extra o
cuando deliberadamente busca descargar impulsos por ejemplo a través de deportes
competitivos. La mujer que se transforma en una niña, después de lograr algo que
ambicionó o el hombre que se aleja de una mujer después de haber logrado un grado de
acercamiento, eso es regresión, no es consciente.
Hay personas que usan más esta defensa , algunos reaccionan al estrés de crecer y de ser
adulto enfermándose. La somatización es una variante de la regresión, es una debilidad
física asociada a estrés emocional.
Las personas hipocondriacas, que hacen muchas quejas vagas y cambiantes, usan la
regresión al rol de enfermo, como medio primario de enfrentar problemas de su vida.
Si la persona siempre usa como estrategia la regresión es una personalidad infantil, la
personalidad dependiente también usa la regresión.

Aislamiento
Aislar el sentimiento del conocimiento, el aspecto afectivo de una experiencia es
secuestrado de su dimensión cognitiva.
El aislamiento del afecto puede ser de gran valor Ej: cirujano necesita aislar. El
anestesiamiento psíquico como consecuencia de una catástrofe es una forma de
aislamiento. Describir fríamente una atrocidad es un aislamiento. Cuando se usa como

21
defensa central es un sujeto obsesivo, de hecho se jactan de que no sienten frente a
situaciones que los demás sienten, transforman en virtud la defensa de aislamiento. La
racionalización y la intelectualización, tienen de base el aislamiento ya que dejan de
lado las implicancias viscerales.

Intelectualización
En el aislamiento el sujeto dice no tener sentimientos, acá el sujeto puede hablar de los
sentimientos pero falto de emoción. Es adaptativo cuando uno piensa racionalmente en
una situación emocional, si luego hay contacto con lo emocional, intelectualizar en vez
de reaccionar impulsivamente sirve.
Si uno no puede dejar el estilo intelectual, los demás lo sentirán poco genuino
emocionalmente. El que intelectualiza mucho, deja de lado otras formas de placer más
infantil.

Racionalización
De uso común, se observa en frases como cuando fracasamos en lograr un objetivo y
decimos “en realidad no quería” o si pasa algo malo decimos “sirvió para aprender”.
Mientras más inteligente y creativo más se racionaliza, la ventaja es que permite
encontrar el lado mejor de una situación difícil, pero con mínimo de resentimiento, el
problema es que todo puede ser racionalizado.
El padre que golpea al niño racionaliza la agresión diciendo le va hacer bien al niño.
Persona que hace dieta racionaliza la vanidad por una búsqueda de salud.

Formación reactiva
Es un fenómeno que intriga, el ser humano puede transformar algo en su opuesto para
hacerlo menos amenazante. El odio en amor, el deseo en rechazo, la envidia en
atracción. Ej : niño cuando nace un nuevo hermano convertirá la rabia y los celos en
amor al recién nacido.
Es típico de la formación reactiva que algo del afecto del cual uno se defiende se cuele,
es decir suene a falso o muy exagerado Ej: El hermano mayor lo abraza muy fuerte. Una
función de la formación reactiva es negar la ambivalencia, para el psicoanálisis siempre
existen sentimientos mezclados, podemos odiar a quienes más amamos. Es incorrecto
decir usted no siente odio sino que amor, sino más bien mientras usted siente odio
también siente amor, la realidad es más compleja. Otra forma benevolente de la

22
formación reactiva es cuando se dan sentimientos competitivos, en que hay admiración
y odio, en vez de querer destruir se admira ( en vez de envidia). La gente adulta, podría
en los mejores casos, inhibir no el sentimiento sino que la conducta que refleja el
sentimiento malo.
Por ejemplo los obsesivos no sólo sienten respeto por las autoridades, también los
resienten. Los paranoides suelen sentir sólo odio y suspicacia, pero también ansias y
dependencia.

Inversión
Es invertir los roles, si uno siente que el deseo de ser cuidado es peligroso o
amenazante, uno puede cuidar a otro e identificarse con la gratificación del otro. Se
obtiene una satisfacción vicaria al cuidar de otro, además el otro empieza a depender de
uno. Por ejemplo los terapeutas se sienten incómodos con su propia dependencia, por lo
tanto invierten el rol. Ej: niños con muñecos transforman de pasivo a activo. Es una
defensa buena cuando el sentimiento es bueno y compleja cuando es negativo. Ej: en los
“mechoneos”, la experiencia de uno de persecución es transformada y de víctima se
pasa a victimario.
Con las defensas más altas, no existe una personalidad tipo para cada defensa, ya que
las personas más sanas, usan diversas de ellas.

Acting out
Término mal usado, se usa peyorativamente, siendo que en sus orígenes no tenía esta
carga. Actualmente se usa para cualquier actitud que se descargue en acción, en vez de
pensarse o sentirse, pero lo que se actúa puede ser constructivo o destructivo, lo que
hace que sea acting out, es la naturaleza temerosa de los impulsos, que lleva a la persona
a actuar de un modo, sin hacer consciente el afecto. Ej: actuamos lo que no podemos
recordar, no recordamos porque es algo muy doloroso. A las personas que dependen del
acting out permanentemente para manejar la ansiedad, se les llama pd. impulsivas, pero
este término lleva a error, ya que las personalidades histéricas actúan escenarios icc, los
adictos son actuadores, etc.

23
Erotización
Generalmente se expresa a través del acting out, pero no es igual, ya que se puede
erotizar sin actuar.
Como lo sexual es un impulso básico, al igual que la agresión, se tiende a pensar que
siempre las conductas sexuales son expresiones primarias y no se las veía como
defensivas. No obstante se ha visto que la actividad sexual y la fantasía sexual se puede
usar para defender la autoestima, manejar la angustia, manejar la vergüenza y para
distraer el sentido de estar muerto. Se puede erotizar para convertir el temor en
excitación, la excitación sexual es un medio para sentirse vivo. Personas con
preferencias sexuales raras pueden ser transformaciones de experiencias traumáticas y
para manejarlas se buscan satisfacciones eróticas. Ej : personas masoquistas se ha visto
que sufrieron enfermedades dolorosas o muchas operaciones.
Las mujeres tienden a sexualizar la dependencia y los hombres a sexualizar la agresión,
se puede sexualizar el poder, el dinero, es común la tendencia de la gente a sexualizar a
personas con poder. Se puede convertir el miedo a que te maltrate tu jefe, en que te
enamores de él, se compensa la debilidad al estar con alguien con poder. Todos
necesitamos ser desalentados de las tentaciones defensivas de uno mismo y de las
posibilidades de explotación asociadas a ellas, por eso son importantes las leyes. Tema
importante por ejemplo en el abuso sexual y en el acoso sexual.
La erotización, no es inherentemente destructiva, las fantasías y conductas sexuales son
más idiosincráticas que otros elementos de nuestra vida. Todo dependerá del contexto y
de las consecuencias del uso de la defensa.

Sublimación
Originalmente se tomó como una defensa buena, una solución creativa y beneficiosa de
los conflictos internos que existen entre impulsos primitivos y fuerzas inhibidoras. Para
Freud un odontólogo sublimaba el sadismo y un actor el exhibicionismo. Se consideraba
una defensa más sana, porque albergaba conductas beneficiosas para la especie y porque
permite descargar el impulso , en vez de gastar tanta energía en convertirlo, como en la
formación reactiva o en contrarrestarlo como en la represión.
Actualmente se asume que partes infantiles de nuestra naturaleza permanecen vivas en
la adultez, uno nunca se deshace, la idea es comprenderlos y manejarlos, no deshacerse
de los aspectos primitivos (implica una comprensión de los aspectos más primitivos de

24
uno y de los otros) y expansión de la libertad para resolver conflictos de un modo
nuevo.

Moralización
Se parece a la racionalización, cuando uno racionaliza busca una justificación cognitiva,
cuando uno moraliza siente que es el deber moral de uno hacer tal cosa, se justifica o
uno se obliga moralmente.
El racionalizador dice que es una experiencia para aprender, el moralizador dice que
fortalece el carácter. Los líderes políticos explotan eso, por ejemplo al decir que al
conquistar un territorio, van a evangelizar. La mayoría de nosotros se defenderá de una
actitud dura con un subordinado diciendo que es un deber. Examinadores hostiles
moralizan diciendo que es para que el alumno aprenda. En la moralización actúa un
superyo punitivo-rígido, se ve mucho en personalidades masoquistas y obsesivas.

Técnicas Proyectivas

En ellas el sujeto no sabe que se mide y no sabe que revela al dar una respuesta y esa es
su gran fortaleza en el ámbito forense.
Existen distintos tipos
Al mostrar un estímulo inestructurado, el sujeto al decir lo que percibe o al armar una
historia pone mucho de sí en lo que dice, se ve obligado a desplegar su mundo interno y
por tanto nos muestra mucho de sí, de ahí la importancia, de que en la entrevista,
podamos tener espacios de menos estructuración o sea, menos dirigida, para que
aparezca el sujeto. Incluso ante estímulos estructurados, la percepción nunca es objetiva,
mucho más es cuando el estímulo es ambiguo.
Se habla de apercepción: cuando se percibe un estímulo inestructurado, se trata de una
percepción dinámicamente significativa, asociación al mundo interno y el backgraund
del sujeto.
El mundo interno se va construyendo a través de la experiencia (y en su interacción con
elementos más innatos y la fantasía), todo revela el mundo interno, no sólo las técnicas
proyectivas, de ahí que todos los elementos de una entrevista son significativos Ej: No
podemos pasar por alto los hobbies de un sujeto, por ejemplo que practique artes
marciales.
El mundo interno va construyendo la personalidad.

25
Es fundamental si vamos a usar técnicas proyectivas, conocer y manejar bien la teoría
en que se basan ( teorías psicodinámicas y teorías relacionales), sino usemos técnicas de
otro tipo o usemos análisis estadístico del Rorschach.
Anastasi & Urbina (10) en su clásico libro “Tests Psicológicos”, plantean que las
técnicas proyectivas son una tarea no estructurada en términos relativos, es decir, una
tarea que permite una variedad prácticamente ilimitada de respuestas posibles. La
hipótesis de fondo es que la forma en que el individuo percibe e interpreta el material
del instrumento reflejará aspectos fundamentales de su funcionamiento psicológico.
En otras palabras, se espera que los materiales de la prueba habrán de servir como una
especie de pantalla sobre la que los individuos “proyectan” sus procesos de
pensamiento, necesidades, ansiedades y conflictos característicos.
Además, en la medida que los examinados rara vez se percatan de la interpretación
psicológica que se hará de sus respuestas, los instrumentos proyectivos suelen ser
procedimientos encubiertos de evaluación.
La importancia de las técnicas proyectivas en el ámbito forense es que son
instrumentos menos susceptibles al falseamiento que los inventarios autodescriptivos.
Aún si un individuo tiene cierta complejidad psicológica y está familiarizado con la
naturaleza general del instrumento, es poco probable que pueda predecir las intrincadas
formas en que las respuestas serán calificadas e interpretadas.
En lugar de considerarse y evaluarse como instrumentos psicométricos, la mayor
parte de los instrumentos proyectivos han llegado a considerarse herramientas clínicas,
de modo que en las manos de un clínico experimentado pueden servir como ayuda
complementaria en la entrevista cualitativa.

Test de Rorschach:
Dentro de las Técnicas Proyectivas la más utilizada es el Test de Rorschach. Se basa en
la utilización de manchas de tinta. Hermann Rorschach fue el primero en presentar a
personas series estandarizadas de manchas, aplicar sus respuestas a la investigación
diagnóstica del conjunto de la personalidad y desarrollar el primer sistema clasificatorio.
En esencia, en la interpretación del Test de Rorschach el foco de interés se concentra en
el contenido de las respuestas y en sus características formales como la localización, los
determinantes, la calidad de la forma y los diversos resúmenes cuantitativos derivados
de las respuestas (10).

26
Después de la muerte de Hermann Rorschach se desarrollaron distintas líneas teóricas
para la interpretación del Rorschach;
Klopfer de orientación fenomenológica
Beck de orientación conductista
Piotrowski de orientación experimental
Rapaport & Schafer de orientación psicoanalítica (11).

Enfoques actuales:
Exner:
En la década de los setenta John Exner integró los distintos métodos basándose en datos
empíricos y creando un sistema ateórico y un lenguaje común a los distintos métodos
anteriores. A pesar de las claras mejoras metodológicas que el sistema de Exner ha
producido en el Rorschach, aún quedan por resolver varias interrogantes, entre las
cuales el tema de la validez es el más complicado (10).
Además se critica a Exner su naturaleza ateórica y el uso excesivo de fórmulas que
reduce la utilidad clínica. Es un sistema demasiado complejo y en ocasiones vago y
contradictorio.

Lerner: (12) en la última década ha propuesto una aproximación al Rorschach que, en


contraste con la posición ateórica de Exner, está impregnada de la teoría psicoanalítica
moderna. Mientras que Exner afirma que el Rorschach es un instrumento donde rara vez
participa la proyección, Lerner considera que se trata de un método fundamentalmente
proyectivo que brinda acceso al mundo interno del individuo.
Lerner 1981 basándose en idea de kernberg de que los limítrofes usan defensas bajas ,
ha desarrollado un método para codificar defensas borderline, Lolos contenidos
humanos del rorschach son codificados por escisión, devaluación, idealización,
identificación proyectiva y negación, se encontró que pacientes borderline según DSM
usaban significativamente más estas defensas. Cooper, Perry y Arnow (1988) codifican
defensas en neuróticas, psicóticas y borderline en el Rorschach.

Validez en Test de Rorschach


Según Hernández, Fernández & Baptista (13) la validez
 Se refiere al grado que un instrumento mide realmente la variable que desea medir

27
 No se valida un instrumento de medición, sino el empleo que se hace de este
instrumento
 La validez es una cuestión de grados.
 La validez de constructo es el grado en que puede afirmarse que un instrumento
mide un constructo o rasgo teórico. El constructo es una variable medible y tiene
lugar dentro de una teoría o esquema teórico, es algo que el científico compone con
su imaginación, es una variable abstracta y no concreta.
 Para Hernández, Fernández & Baptista (13) la validez de constructo es
probablemente la más importante desde la perspectiva científica. Entre más
elaborado y comprobado se encuentre el marco teórico que apoya la hipótesis, la
validación de constructo puede arrojar más luz sobre la validez de un instrumento de
medición.
 La importancia de la validez de constructo es que los estudios han demostrado que
las técnicas proyectivas, en general, y el Test de Rorschach en particular, poseen
buena validez de constructo cuando se encuentran enmarcados desde una teoría
sólida como es la teoría psicoanalítica (10).

Test de Rorschach en el ámbito forense:

De acuerdo a Irving Weiner (14) existen cuatro razones por las cuales el Test de
Rorschach es valioso en el ámbito forense:
- En primer lugar, brinda índices cuantitativos que permite realizar comparaciones
entre distintos sujetos de manera estándar.
- En segundo lugar, constituye un elemento de medición indirecta. Brinda
información que no es posible obtener a través de otros medios, sobre todo cuando
los sujetos intentan ocultar o manipular la información con el fin de entregar una
mejor imagen de sí mismos.
- En tercer lugar, es sensible a los simuladores debido a que es una técnica
inestructurada y es muy difícil predecir sus formas de interpretación y los
simuladores logran poca consistencia entre las respuestas al test y la entrevista
clínica.
- En cuarto lugar, permite identificar rasgos de personalidad y los rasgos de
personalidad pueden ser asociados a conductas (aunque no de manera inequívoca).

28
Hay evidencia suficiente que indica que el mejor predictor de conducta futura es la
conducta pasada y la razón de esto está en los rasgos de personalidad van a
determinar que los sujetos se comporten de maneras semejantes a lo largo de toda su
vida..

Carl Gacono (15),(16) en sus múltiples estudios sobre psicopatía a llegado a determinar
que la utilización del Test de Rorschach, dentro de una marco clínico de interpretación y
acompañado de formas directas de medición (Inventario Multifásico de Personalidad de
Minnesota, MMPI-2 & Hare Psychopatic Checklist Revised, PCL-R) pueden resultar un
gran complemento a la entrevista clínica con el fin de realizar un diagnóstico acucioso
de un sujeto dentro de un contexto forense.
Estudios realizados por Weiner, Exner, Meloy y otros (17), (18), (19) han demostrado
que en menos de un 10% de los casos las cortes cuestionan la utilización del Test de
Rorschach como método de evaluación forense y que generalmente éstos
cuestionamientos están asociados a inferencias inválidas o excesivas que hacen los
expertos que aplican el instrumento y no por cuestionamientos relacionados al
instrumento en sí mismo.
Meloy, Hansen & Weiner (18) recomiendan a los expertos ser cuidadosos en las
inferencias que se hagan del test y que se aseguren que dichas inferencias sean
consistentes con el resto de la información que se ha recabado. Además la decisión de
utilizar el Test de Rorschach en un caso forense debe estar justificado por la pregunta
psicolegal específica que se realiza.
El Test de Rorschach en un instrumento clínico adaptado al contexto forense. Es
importante comenzar a incorporar como complemento a la evaluación instrumentos que
son propios de la psicología forense. El más prestigioso y validado a nivel internacional
es el Hare Psychopatic Checklist (PCL) creado por Robert Hare (20). Sin embargo, este
es un instrumento que hasta la fecha no está validado en Chile.

Modelos Teóricos:
Me voy a referir brevemente a algunos de los modelos teóricos que me parece
importante manejar, el mínimo que habría que manejar para dedicarse al estudio de la
personalidad considerando los aspectos dinámicos.

29
- Teorías de las pulsiones y desarrollo psicosexual, incluida la metáfora del complejo
de Edipo. Se refiere a la idea de concebir el ser humano, como un ser en conflicto.
También la idea de etapas fundamentales del desarrollo que permanecen en la adultez
como modos de relación o rasgos básicos de carácter.
Oral, anal, fálico y el modo de relación que cada una de estas etapas implica.
Complejo Edipo: núcleo conflictivo central del ser humano, problema de la triada,
aprendizaje y dolor por diferencia de los sexos y por la diferencia de edad, dolor
narcicista de la exclusión, ambivalencia frente a las figuras más significativas.
Dinámicas de culpa y castigo.
Lo que más se ha validado en las técnicas proyectivas es el contenido, pero para eso hay
que saber interpretar contenidos. EJEMPLO RO

- Teoría Kleiniana: posiciones o estados mentales, lo esquizo-paranoide y lo


depresivo.
Se refiere al análisis de las ansiedades predominantes, qué se teme y cómo uno se
defiende de esos temores. Idea de un desarrollo fluctuante, donde lo más primitivo es la
relación con objetos parciales y donde existen ansiedades paranoides, es decir se teme
por la integridad del self y el sujeto se defiende mediante defensas omnipotentes
(esquizo paranoide). Por el contario la posición más madura implica preocupación por
el otro, donde la relación con el objeto es total y existe preocupación y culpa, las
defensas usadas no son omnipotentes ( depresiva).
Uno ve en psicóticos y limítrofes un funcionamiento más esquizoparanoide, eso es
evidente en los test.

- Teoría de las Relaciones Objetales: Se da más importancia a cómo nos relacionamos


con los objetos, que a nuestros impulsos más básicos. Plantean la idea de un mundo
interno, compuesto de relaciones objetales internalizadas, es decir, incorporadas a través
de las experiencias con otros, en interacción con aspectos más innatos y las fantasías
inconscientes. Estas relaciones de objeto internas determinan el modo de relación que
tenemos con los demás , con las cosas y con nosotros mismos (idea es tomada en otras
perspectivas teóricas). Enfatizan la importancia que tiene en el medio y las experiencias
reales, incluyendo en ella la figura de la madre como central, al ser el primer vínculo
significativo.

30
- Psicología del Yo
Enfasis en cómo el aparato psíquico logra adaptarse al medio.
Se dedican a estudiar cómo el yo se las arregla para lidiar con los impulsos y con las
exigencias del medio y las propias autoexigencias y regulaciones éticas.
Evalúa siempre en un sujeto las funciones yoicas, para los recursos adaptativos de un
sujeto. Funciones yoicas son: síntesis, percepción, juicio de realidad, regresión creadora,
raciocinio, mecanismos de defensa, identidad.
Las técnicas proyectivas muestran la estructura mental, aspectos conscientes e
inconscientes, por eso es que es necesario saber teoría si se quiere interpretar pruebas
proyectivas.

¿Cómo se ordena la información? Tipos de Diagnóstico.

Un psicodiagnóstico debería implicar tres partes, que es fundamental distinguir, donde


el objetivo es hacer finalmente una síntesis o un juicio clínico fundamentado.

Diagnostico Descriptivo:
Es el diagnóstico fenomenológico, basado en la observación del fenómeno y en la
descripción de lo observado. Acá deben observarse y distinguirse los principales
síntomas y rasgos de personalidad, sin confundirlos entre sí. (Todos saben diferencia
síntoma y rasgo).
Para esta etapa es de utilidad el uso DSM IV y CIE 10.
Saber esta parte del psicodiagnóstico es básica.
Implica saber distinguir eje 1 y eje 2 y saber si hay elementos además que nos cuesta
incluir en un diagnóstico específico. Dentro de esta parte del psicodiagnóstico, que es la
más básica, pero fundamental, ya se nos pide saber evaluar personalidad,
“aparentemente” de un punto descriptivo. OJO: comentario Kernberg.
La personalidad del punto de vista descriptivo implica tomar las principales
características del modo de ser de un sujeto y ponerles un nombre, considerando lo que
predomina porque todos tenemos un poco de todo

Diagnóstico Dinámico:

31
Se refiere a las hipótesis que se pueden formular en base a los datos recogidos de la
entrevista y los test, más los conocimientos de psicopatología y las teorías explicativas.
Implica plantear una hipótesis respecto a cómo lo actual se explica desde el pasado del
sujeto, considerando su personalidad y factores situacionales actuales. En el área
forense podemos formular algunas hipótesis explicativas, teniendo claro que son
hipótesis pero bien fundamentadas. Ejemplo: caso forense.

Diagnóstico Estructural:
Con la validez y apoyo que ha tenido la formulación de Kernberg, siento que tiene
sentido usar su esquema para evaluar estructura, no obstante primero sería importante
entender que implica evaluar estructura en términos generales ( porque aun cuando no
usemos Kernberg porque no nos gusta o no lo conocemos, si no consideramos que
además del tipo de personalidad hay una estructura o matriz subyacente de
personalidad, nos quedamos cortos y nos podemos confundir mucho).
La estructura sería la matriz subyacente que nos orienta respecto al grado de recursos
adaptativos o falta de ellos que tiene un sujeto. Esto implica que podemos tener dos
sujetos, ambos con características que nos hicieron llamarlo paranoide, pero muy
distintos en su grado de adaptación al medio.
Por eso aunque no quieran usar algo psicodinámico, igual tenemos que poder evaluar y
dar cuenta de la matriz subyacente de un sujeto y no sólo del estilo de personalidad.
Llama la atención que cuando uno le pregunta a alguien, qué plantea Kernberg se
enumeren los criterios mediante los cuales él plantea que se puede evaluar la estructura,
(que ya veremos), pero para que quede muy claro lo fundamental es que él plantea que
las personas tenemos niveles distintos de recursos para adaptarnos al medio y hacer
frente a nosotros mismos ( nuestros impulsos) y de relacionarnos con los demás.
Desde este punto de vista existiría tres niveles estructurales que él intentó nombrar y
describir, denominando a los sujetos con mejor adaptación como neuróticos, a aquellos
más frágiles y vulnerables como estructuras limítrofe y aquellos con serias dificultades
de adaptación como teniendo estructura psicótica. En ese sentido la estructura limítrofe
no es sinónimo de patología, sino que de vulnerabilidad, de falta de recursos para
enfrentar, de ahí que ante estresores leves, el sujeto desarrolla patología (se enferma).
Ahora entonces comprendemos que los items que él plantea evaluar para determinar la
estructura de un sujeto, permiten todos en conjunto evaluar el grado de manejo del
sujeto consigo mismo, los demás y el grado de adaptación al medio.

32
Yo siempre planteo, en este sentido que si un paciente a uno no lo hace sufrir y no tiene
la crema en su vida, entonces nos equivocamos si lo llamamos limítrofe, por otra parte
es común que los sujetos que delinquen tengan niveles estructurales más bajos.
Voy a detenerme en el diagnóstico estructural

Estructuras de personalidad.

Importante que haya quedado clara la diferencia entre Estructura vs Estilo o tipo de
personalidad
Existen 3 estructuras de personalidad según Kernberg ( neurótica, limítrofe, psicótica)
que se diferencian en tres aspectos fundamentales, basándonos en (tres criterios
estructurales)
Estos son : Identidad, mecanismos de defensa y examen de realidad. Según cómo sean
estos tres aspectos se determina el nivel estructural:
Identidad: se refiere a la imagen de uno y de los demás, coherencia a través del tiempo e
integración.
Mecanismos de defensa o mecanismos adaptativos: Como el sujeto maneja las
ansiedades (Culpa, pérdida, separación, amenaza)
Examen de realidad: Implica considerar el juicio y el sentido de realidad.

Estructura normal propiamente tal no existe porque siempre hay conflicto, pero se usa
como un parámetro de lo ideal hasta donde se puede avanzar.
A los seis años la estructura está más o menos definida pero adolescencia etapa muy
importante, en la que se pueden reorganizar aspectos infantiles y crear elementos
nuevos. Así también en etapas posteriores pueden generarse cambios significativos,
sobretodo asociados a crisis.

Estructura Neurótica
 Identidad integrada pero con un sesgo rígido en sus relaciones.
 Mec defensa: exceso de represión, que empobrece.
 Examen de realidad: juicio conservado, sentido en lo central se adapta a lo
consensual, pero con un sesgo.
 Es común en ella el desorden de personalidad Histérico, Obsesivo y Depresivo.

33
Estructura Limítrofe
 Identidad confusa, poca integración. No hay integración de diferentes aspectos,
límites difusos. Se confunde con el otro. Relaciones interpersonales muy
tormentosas , fachada distinta al fondo.
 Mec.defensa: primitivos. La escisión es el mecanismo básico, operando en la
división del sí mismo y del entorno, en aspectos buenos y malos no integrados. Lo
anterior genera relaciones parciales con las figuras significativas del entorno, ya que
permanentemente están relacionándose con aspectos devaluados o persecutorios de
los demás o con aspectos extremadamente idealizados. Esta escisión también opera
en la relación consigo mismo, ya que en algunos momentos , dan cuenta de un
sentimiento de maldad o desvaloriozación intensa y en otros, los embargan
sentimientos sobrevalorados de superioridad y omnipotencia.
 Examen de Realidad: Percepción cargada de fantasía. Alteración del sentido.
Pensamiento mágico.
 Superyo primitivo, que consiste en la introyección de imágenes parentales
normativas sádicas, que le exigen al Yo el cumplimiento de normas estrictas y ante
la imposibilidad de este cumplimiento aparecen sentimientos de culpa persecutorios,
sentimientos de desvalorización de sí mismo y la sensación de ser malo e incapaz.
Este superyó sádico, a quién no se le puede cumplir, provoca en el sujeto el uso de
defensas primitivas, dejando aspectos de este Superyo escindidos y proyectados en
el medio o en otros, proyecciones que se vuelven persecutorias.
 Yo frágil: por tanto no logra posponer sus impulsos, ni tolerar la frustración
 Organización limítrofe alta: es común el desorden infantil, la personalidad
dependiente, sadomasoquista, narcisista y ciclotímico.
 Organización limítrofe baja: es común el desorden límite, el paranoide, el
hipocondriaco, el esquizoide, el esquizotípico, el antisocial, el narcisista maligno, el
hipomaniaco.

También ayuda considerar como orientadores para sospechar de estructura limítrofe, la


presencia de síntomas egosintónicos, como adicciones, perversión, anorexia. Ansiedad
difusa y flotante, descontrol de impulsos, etc.

34
Estructura Psicótica
Estructuras que tienden a manifestar psicosis, es decir que van a presentar un juicio,
realidad alterado. Diferentes autores plantean que no son sinónimo de
psicosis, pero referirse a este tema no es el objetivo de esta clase y es un
tema mucho mejor abordado desde la psiquiatría psicodinámica. También
tendrían un tipo de identidad, mecanismos defensivos típicos, etc.

35

You might also like