You are on page 1of 38

ER

1 INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA

Experimento Nº 01
Medición y Error experimental
(Incertidumbre)
Integrantes:
Mendoza Lumbre, Diego Alonso 20161174E
Rivas Díaz Alvaro, Gabriel 20161280J

Curso: Física I
Profesor: Ávila Espinoza, Edgar José
Sección: D
Fecha de entrega: 29 de Agosto de 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:
1. Medición y error experimental en una muestra discreta
1.1 Objetivo:
1.2 Fundamentos teóricos:
1.2.1 Medición
1.2.2 Tipos de medición
1.2.2.1 Medición directa

1.2.2.2 Medición indirecta


1.2.3 Tipos de errores

1.2.3.1Eerror sistemático
1.2.3.2 Error aleatorio
1.2.3.3 Error absoluto

1.2.3.4 Error relativo


1.3 Procedimientos
1.4 Resultados y análisis
1.5 Cuestionario

1.6 Conclusiones

1.7 Recomendaciones
1.8 Bibliográfica

2. Propagación del error experimental

2.1 Objetivo:

2.2 Fundamento teórico

2.3 Procedimientos

2.4 Resultados y análisis

2.5 Cuestionario

2.6 Conclusiones
2.7 Recomendaciones
2.8 Bibliografía
3
3. Gráfica de resultados de una medición

3.1 Objetivos

3.2 Fundamentos teóricos

3.2.1 Medición y representaciones gráficas

3.2.2 Movimiento armónico simple:

3.2.3 Péndulo simple

3.3 Procedimiento

3.4 Resultado y análisis


3.5 Cuestionario

3.6 Conclusiones

3.7 Recomendaciones

3.8 Bibliografía

4
INTRODUCCIÓN:

Desde tiempos inmemorables el hombre de ciencia ha tenido la necesidad de


realizar experimentos para poder corroborar la valides de su hipótesis y para
poder lograr aquel propósito, tuvo necesariamente que recurrir a las mediciones
de tal forma que mientras más aproximadas llegaran a resultar estas se podía
obtener resultados más óptimos y confiables.

En nuestro presente informe de laboratorio mi compañero y yo tenemos el


agrado de abordar un tema de suma importancia para las investigaciones de
carácter científico que es el del proceso de la medición
En nuestro informe abordaremos los siguientes ítems:

1. E l proceso de medición

E l error o incertidumbre en los procesos de medición y la propagación


de los mismos a lo largo del desarrollo del experimento
 Curvas de ajustes que se aproximan a las gráficas de los
resultados experimentales

Tenemos como propósito del experimento el de adquirir ciertas definiciones


referidas al error experimental y además determinar la incertidumbre en el
desarrollo de la medición

Tenemos también como propósito del informe dar a conocer pasos y


procedimientos, materiales requeridos, consideraciones matemáticas
empleadas en la realización del presente experimento de laboratorio

5
1. MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL EN
UNA MUESTRA DISCRETA

1.1 OBJETIVO:

Determinar la curva de distribución normal en un proceso de


medición correspondiente al número de frijoles que caben en un
puñado normal y además determinar la incertidumbre en éste
proceso de edición

1.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

1.2.1 MEDICIÓN
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver
cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud

1.2.2 TIPOS DE MEDICIÓN


1.2.2.1 Medición directa
La medida o medición directa, se obtiene con un instrumento de medida que compara
la variable a medir con un patrón. Así, si deseamos medir la longitud de un objeto, se
puede usar un calibrador. Obsérvese que se compara la longitud del objeto con la
longitud del patrón marcado en el calibrador, haciéndose la comparación distancia-
distancia. También, se da el caso con la medición de la frecuencia de un ventilador
con un estroboscopio, la medición es frecuencia del ventilador (nº de vueltas por
tiempo) frente a la frecuencia del estroboscopio (nº de destellos por tiempo)

1.2.2.2 Medición indirecta


No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen variables que no se
pueden medir por comparación directa, es por lo tanto con patrones de la misma
naturaleza, o porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño y depende de
obstáculos de otra naturaleza, etc.

6
Medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se estima midiendo una
o más magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo a partir
de la magnitud o magnitudes directamente medidas.

EJEMPLO:
Se desea medir la longitud de la altura de una de las 3 pirámides de Egipto. Para
aquellos recurrimos a conceptos básicos de las proporciones. Colocaremos un bastón
que se encuentre perpendicularmente sobre el suelo de tal forma que en el momento
que la longitud de la sombra de dicho bastón se encuentre en proporción de 1 a 1 con la
longitud del bastón; para calcular la longitud de la altura de cualquiera de las 3
pirámides, bastará con medir la longitud de la sombra proyectada en el mismo instante

1.2.3 TIPOS DE ERRORES

El origen de los errores de medición es muy diverso, pero pueden distinguirse los
siguientes tipos. Respecto a la ocurrencia de dichos errores se tiene:

1.2.3.1 Error sistemático


Los errores sistemáticos son aquellos errores que se repiten de manera conocida2 en
varias realizaciones de una medida. Esta característica de este tipo de error permiten

corregirlos a posteriori.3 Un ejemplo de error sistemático es el error del cero, en una

7
báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula. Otro error que
aparece en los sistemas GPS es el error debido a la dilatación del tiempo que, de
acuerdo con la teoría de la relatividad general sufren los relojes sobre la superficie de
la tierra en relación a los relojes de los satélites.

1.2.3.2 Error aleatorio


Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido,
variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a
la falta de calidad de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los
valores obtenidos, frecuentemente es posible establecer su distribución de
probabilidad, que muchas veces es una distribución normal, y estimar el efecto
probable del mismo, esto permite establecer el margen de error debido a errores no
sistemáticos.

1.2.3.3 Error absoluto


Es la diferencia entre el valor tomado y el valor medido como exacto. Puede ser
positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale
positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida

1.2.3.4 Error relativo


Es el cociente de la división entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por
100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto, éste
puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por
exceso o por defecto, no tiene unidades.

8
1.3 PROCEDIMIENTOS

1. Deposite los frijoles en el tazón.

2. Agarre un puñado (ni tan fuerte, ni tan suelto el puño) una y otra vez.

3. Cuente el número de frijoles obtenidos.

9
4. Elabore una tabla donde pueda apuntar el resultado de la operación tras efectuar el
proceso unas 100 veces.
Tabla 1: En esta tabla están apuntadas los resultados del conteo del número de frijoles
en cada proceso Tabla 1. En esta tabla están apuntadas los resultados del conteo del
número de frijoles en cada proceso.

10
11
12
13
14
15
16
17
1.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS

1.Determine la media aritmética de los 100 números obtenidos. Ésta media aritmética es el
número más probable (nmp) que caben en un puñado normal

1/100[1(96)+1(97)+4(98)+3(99)+2(100)+6(101)+4(102)+6(103)+6(1
04)+1(105)+6(106)+7(107)+5(108)+6(109)+7(110)+9(111)+7(112)+
4(113)+4(114)+4(115)+2(116)+2(117)+0(118)+2(119)+0(120)+0(12
1)+0(122)+1(123)]= 107.7

2. Determine la incertidumbre normal o desviación estándar; (nmp) de la medición anterior.


Para ello proceda así:

Sea NK el número de granos obtenidos en la k- ésima


operación. Halle la media aritmética de los cuadrados de las
diferencias N K – (nmp), que será:

La raíz cuadrada positiva de ésta media aritmética es el número (nmp) buscado. En


general:

3.Grafique la posibilidad de que un puñado normal contenga tantos granos de frijoles.


Sean, por otra parte, r, s dos números naturales. Diremos que un puñado de frijoles es
de clase [r, s> si tal puñado contiene x frijoles y se cumple que r≤x<s. Sea N el número
de veces que se realiza el experimento consistente en extraer un puñado normal de
frijoles, y sea n(r,s) el número de veces que se obtiene un puñado de clase [r,s>, a este
número n(r,s) se conoce como frecuencia de la clase [r,s>. Al cociente de dichos

18
números (cuando N es suficientemente grande) lo llamaremos PROBABILIDAD π(r,s) de
que al extraer un puñado, éste sea de clase [n,r>; es decir:

4. Grafique tanto la probabilidad 𝜋 [𝑟, 𝑟+1> como la probabilidad 𝜋[𝑟,𝑟+2>.

5. Dibuje en un plano la frecuencia versus número de frijoles; trace a su criterio, la mejor


curva normal. A 2/3 de la altura máxima trace una recta horizontal, generándose el segmento
AB.

19
1.5 CUESTIONARIO
1. En vez de medir puñados ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un
vaso, en una cuchara, etc.?

Tomando en cuenta que en este experimento el objetivo tanto de la cuchara, un


vaso o un puñado es solo contener cierto número de frijoles, si se podría
utilizarlos para medir la cantidad de frijoles, aunque variaría la cantidad de los
frijoles contenidos obteniéndose resultados experimentales distintos.

2. Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus


compañeros?

Según nosotros, aquella variación en la cantidad de frijoles obtenidos es originada por


varios factores:

 Las diferencias que cada mano pueda tener:


 Ancho y largo de los dedos
 Grosor de la palma.
 Cantidad de presión ejercida por el puño al momento de recoger los frijoles
 Distribución de los propios frijoles en el embace

3. Después de realizar los experimentos, ¿qué ventaja le ve a la representación de


π [r, r+2> frente a la de π [r, r+1>?

La ventaja es que al momento de representar gráficamente 𝜋[𝑟 , 𝑟 + 2) la cantidad de


puntos discretos se reduce; es decir, la línea de tendencia va a ser más próxima que al
representar gráficamente 𝜋[𝑟 , 𝑟 + 1).

4. ¿ Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

Si los frijoles tuvieran dimensiones muy variadas la cantidad en cada recogida


sufriría variaciones muy marcadas incrementando la varianza de los dados

20
5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado
¿sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en e l recipiente, y de esta manera calcular el
número de frijoles en un puñado, contando los frijoles que quedan en el recipiente?

Consideramos que no, debido a que contar tan solo con 100 de ellos dificulta la
recogida de los mismos ocasionando una variación muy marcada al momento
de contar la cantidad de frijoles obtenidos (tramos de realizarlo
experimentalmente y resultando todo lo narrado.

6. ¿ Qué sucedería si en el caso anterior se colocara sólo, digamos, 75 frijoles en el


recipiente?

Lo que se obtendría como resultado es comprobar una vez más lo dificultoso que
resultaría realizarlo con una cantidad tan pequeña de frijoles ocasionando una
disminución en el número de frijoles recolectados

7. La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de contar.


Para d i s t r i b u i r e s t a t a r e a entre tres personas ¿cuál de las sugerencias
propondría? ¿Por qué?

a. Cada participante realizara 33 o 34 extracciones y cuenta los


correspondientes frijoles
b. Uno de los participantes realiza las 100 extracciones, pero cada participante
cuenta 33 o 34 puñados

Nosotros propondríamos la opción “B” debido a que, si se recolectaran los


frijoles con una sola mano, la cantidad de los mismos no variaría mucho en
comparación que si cada uno de los participantes los recolectara con su propio
puñado; obteniendo de esa forma datos menos dispersos.

21
8. Mencione tres posibles hechos que se observarían si en vez de 100 puñados se
extrajeran 1000?

 La cantidad de frijoles recolectados se acercaría a la moda de los 1000 números


que representan dichas cantidades
 La grafica aproximada de la frecuencia versus número de frijoles encajaría mejor
a los puntos que se quieren aproximar dicha gráfica.
 Habría una menor desviación estándar entre todos los datos

9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones Nk- nmp?

El promedio aritmético de 𝑛𝑘−𝑛𝑚𝑝 lo calculamos así:

1/100[1(-1.68) + 1(-0.68) + 2(-7.7) + 6(-0.7) + 6(1.3) + 5(-3.7) + 7(4.3) +5(1.7) +


4(5.3) + 1(15.3) + 4(6.3) + 10(3.3) + 6(-4.7) + 4(7.3) + 6(-6.7) + 3(-8.7+4(-4.7) +
5(0.3) + 7(2.3) + 2(8.3) + 4(-5.7) +1(-11.7) + 1(-10.7) + 2(9.3) + 2(11.3)+ 1(-2.7)]

Σ(𝑓𝑖×Δ𝑛𝑚𝑝𝑖)/100=0.0704

10. ¿Cuál cree Ud. es la razón para haber definido delta(nmp) en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?

Nosotros creemos que la razón es: al tomar el promedio de las desviaciones cuyo
resultado posee un margen de error muy alto; en cambio el número delta(nmp)
nos entrega un valor más aproximado

11. Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de frijoles ¿qué puede
usted afirmar sobre el número de frijoles obtenidos en tal puñado (antes de contar)?

Nosotros afirmamos que el número de frijoles que se encuentran contenidos en


mi puñado se debe ser próximo al promedio de todas las cantidades de frijoles
obtenidos

22
12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para
delta(nmp) y sa; compare con los resultados obtenidos por sus compañeros.
¿conclusión importante Ud. Puede obtener de tal comparación?

Nosotros no consideramos necesario realizar aquella comparación

13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de frijoles en el
presente experimento.

Consideramos que la utilización de pallares para este experimento es tanto


provechoso como desventajoso:

 Es provechoso considerando la magnitud de sus dimensiones debido a que


facilita considerablemente el proceso de contar la cantidad obtenida en cada
puñado.

 Es desventajoso porque se obtendría una variación más marcada en la cantidad


de pallares recolectados.

23
1.6 CONCLUSIONES
 Concluimos que, en todo experimento de carácter científico, el proceso de la
toma de datos es un paso sumamente importante ya que de ello depende
sustancialmente los resultados que obtenemos la final.
 Concluimos que existen muchas diferencias entre muestras manos y la de
nuestros compañeros
 Concluimos que los avances tecnológicos como la computadora son de suma
importancia ya que éstos facilitan tremendamente las operaciones, grafican
curvas aproximadas y ayudan a calcular la incertidumbre en los procesos de
medición entre otras más
 Concluimos que logramos cumplir satisfactoriamente los objetivos del
experimento

1.7 RECOMENDACIONES
 Recomendamos separar los frijoles buscando uniformizar el tamaño de ellos para
así obtener una cantidad más homogénea.
 Recomendamos tener muy presente el tiempo que te tardes en relizar los
experimentos
 Recomendamos tener bastante paciencia para la recolección de los frijoles

1.8 BIBLIOGRÁFICA
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n

2. BECKWITH, Thomas G. MARANGONI, Roy D. LINHARD V. John H. Mechanical
measurements 2007 Pearson/Prentice Hall 6th ed. ISBN 0201847655

3. http://atsol.fis.ucv.cl/dariop/sites/atsol.fis.ucv.cl.dariop/files/alonso1970.pdf

4. http://fis.ucv.cl/docs/Fis231/textos/Fisica-Universitaria-Sears-Zemansky-12va-
Edicion-Vol1.pdf

24
2. PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

2.1 OBJETIVO:
Expresar los errores al medir directamente longitudes sin escalas en milímetros y en
1/20 de milímetro

Determinar magnitudes derivadas o indirectas calculando la propagación de la


incertidumbre

2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

La propagación de errores (o propagación de incertidumbre) es el efecto


de de incertidumbre errores) en la incertidumbre de una función matemática
basada en ellos. Cuando las variables son los valores de mediciones experimentales
tienen incertidumbre debido a la medición de limitaciones (por ejemplo, instrumento de
precisión), que se propagan a la combinación de variables en la función.
La incertidumbre es normalmente definida por el error absoluto. La incertidumbre
también puede ser definida por el error relativo Δx/x, que usualmente es escrito como
un porcentaje.
Más comúnmente, el error en una cantidad, está dado por la desviación
estándar, La desviación estándar es la raíz cuadrada positiva de la varianza, El valor de
una cantidad y su error son, a menudo, expresados como. Si la distribución de
probabilidad estadística de la variable es conocida o puede ser asumida, es posible
derivar el intervalo de confianza para describir la región dentro de la cual el valor
verdadero de la variable puede ser encontrado. Por ejemplo, el intervalo de confianza de
68% de una variable perteneciente a una distribución normal es ± una desviación
estándar del valor, esto es, existe un 68% de probabilidad que el valor verdadero
se encuentre en la región. Si las variables están correlacionadas, entonces la
covarianza debe ser tomada en cuenta.

25
Teniendo en cuenta que el error de medición directa de una magnitud x es ∆x; y que
∆x<< x se puede usar la aproximación
∆x ≈ dx

Asi para cualquier magnitud indirecta ( que se mide indirectamente ) por ejemplo
V=V(x;y) cuya expresión
diferencial es dV = ∂Vdx + ∂Vdy
Podremos calcular el error de Vsi se conoce explícitamente V = V ( x ; y ) y se hace las
aproximaciones.
∆V ≈ dV
∆x ≈ dx
∆y ≈ dy

Ejemplo: calcule el volumen de una esfera de radio “R”:


V = 4/3πR3
dV = 4πR2
Teniendo en cuenta las aproximaciones ya indicadas
∆V ≈ dV
Se obtiene la expresión correspondiente a la incertidumbre del cálculo del volumen

∆V = 4π∆R2
De esta forma el valor del volumen se expresa de la forma

Volumen = V ± ∆V
Donde V = 4/3πR3

Para los casos en que se tenga la suma, resta, multiplicación o cociente de dos
magnitudes 𝑥 e 𝑦, el valor experimental incluyendo los respectivos errores son:
𝑠𝑢𝑚𝑎=𝑥+𝑦±(Δ𝑥+Δ𝑦)

𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎=𝑥−𝑦±(Δ𝑥+Δ𝑦)

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜=𝑥𝑦±𝑥𝑦(Δ𝑥𝑥+Δ𝑦𝑦) 21

𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒=𝑥𝑦±𝑥𝑦(Δ𝑥𝑥+Δ𝑦𝑦)

26
2.3 PROCEDIMIENTOS
Tome el paralelepípedo de metal y mida sus tres dimensiones con:

a. Una regla graduada en milímetros

b. Un pie de rey

27
2.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS
Dimensiones del paralelepípedo:
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑎:
𝑎=34±1 𝑚𝑚
𝑎=34,45±0.5 𝑚𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑏:
𝑏=32±1 𝑚𝑚
𝑏=32,75±0,5 𝑚𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑜 ℎ
ℎ=12±1 𝑚𝑚
ℎ=11,9±0,5 𝑚𝑚

DETERMINANDO EL ÁREA A Y EL VOLUMEN V DEL PARALELEPÍPEDO:


Para calcular el área A se procede así:

Regla

𝐴=2[(32±1) × (34±1)] + 2[(32±12) × (12±1)] + 2[(34±1) × (12±1)] 𝑚𝑚2

𝐴=2(1088±66+384±44+408±45) 𝑚𝑚2

𝐴=1880±155 𝑚𝑚2

Pie de Rey

𝐴=2[(32,75±0,5) × (34,45±0,5)]+2[(32,75±0,5)×(11,9±0,5)]+2[(34,45±0,5)×(11,9±0,5)] 𝑚𝑚2


𝐴=2(1128.2375±33.6+389,725±22,325+409,955±23,175) 𝑚𝑚2

𝐴=1927,9175±79,1 𝑚𝑚2

PARA CALCULAR EL VOLUMEN V SE PROCEDE ASÍ:

Regla
𝑉= (32±1) × (34±1) × (12±1)𝑚𝑚3

𝑉= (1088±66) × (12±1)𝑚𝑚3

𝑉=13056±1880 𝑚𝑚3

28
Pie de Rey

𝑉= (32,75±0,5) × (34,45± 0,5)×(11,9± 0,5) 𝑚𝑚3

𝑉= (1128,2375±33,6) × (11,9± 0,5) 𝑚𝑚3

𝑉=13426,02625±963,95875 𝑚𝑚3

2.5 CUESTIONARIO

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición?


¿Si no, cual es el procedimiento más apropiado?

En lo que a nuestros conocimientos conciernen para poder calcular las


dimensiones de un paralelepípedo se necesitan por lo menos realizar 3
mediciones y el procedimiento empleado para poder calcularlo dependerá de las
dimensiones del mismo. Debido a que en la realización del experimento se empleó
un paralelepípedo con cortas medidas bastará con emplear el instrumento de
medida adecuado que en nuestro caso fue un Vernier, tratando de ser lo más
preciso posible al momento de tomar dichas medidas

29
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen de un paralelepípedo: una regla
milimetrada o un pie de rey?

Se sabe que para calcular el volumen de un paralelepípedo recto como el de


nuestro experimento bastará con multiplicar sus dimensiones: largo x ancho x alto.
Para obtener las longitudes de las dimensiones consideramos que lo más
apropiado es utilizar un vernier también llamado pie de rey debido a que nosotros
buscamos ser lo más precisos para obtener valores más próximos.

2.6 CONCLUSIONES
 Concluimos al igual que en nuestro experimento de laboratorio, en la mayoría de
las investigaciones de carácter científico se cometen una serie de errores al
momento de realizar las mediciones.
 Existen instrumentos y métodos unos más adecuados que otros, para realizar
distintos tipos de mediciones.
 A pesar de lo tan precisó que resulte ser el instrumento de medida se obtendrá
errores en el proceso de medición.
 Mientras sean más exactas y precisas las mediciones se obtendrán valores más
óptimos y cercanos a los reales.
 Concluimos que los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida son muy
útiles cuando de dimensiones pequeñas se trata.
 Concluimos que logramos cumplir el objetivo del experimento

2.7 RECOMENDACIONES
 Recomendamos ser muy cautelosos y serenos al realizar el experimento, sobre
todo en aquellos momentos en los cuales hay que tomar medidas.
 Recomendamos utilizar los instrumentos adecuados para así tomar medidas más
precisas y de este modo acercarnos al valor real.

2.8 BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n_de_errores

 Laboratorio 1, Propagación de errores y análisis de datos. Disponible en


http://www.uprm.edu/wquim/researchfacu/Propagacion_de_errores.pdf.

 http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index01.html

30
3. GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN
3.1 OBJETIVOS
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente de su amplitud angular ϴ (ϴ ≤ 12° )
 Determinar la relación entre el periodo y su longitud.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

3.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

3.2.1 MEDICIÓN Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Frecuentemente es de gran utilidad presentar los datos experimentales de forma gráfica.


De esta forma se puede apreciar mejor una tendencia que puede provenir de una ley
física que relacione las magnitudes representadas. Por ejemplo, si al representar la
velocidad de un móvil en función del tiempo se obtiene un conjunto de puntos que se
puede aproximar por una recta, podemos decir con cierto fundamento que se cumple la
ley del movimiento uniformemente acelerado v(t) = at.

Al representar gráficamente los resultados de medidas experimentales se deben seguir


algunas reglas básicas. En primer lugar, los ejes de la gráfica se deben etiquetar con la
correspondiente magnitud y la unidad en que se expresan los resultados. El rango de
valores que abarca cada eje se debe tomar de forma que los datos ocupen la mayor parte
del espacio visible. Además, los datos experimentales no se deben unir por segmentos o
líneas de ningún tipo, y en su caso se deben incluir las barras de error que muestren las
incertidumbres asociadas. Si no se utilizan barras de error, el tamaño de los símbolos que
representan a los datos experimentales se puede escoger de forma que reflejen de alguna
manera la incertidumbre. Ni se deben utilizar “puntos gordos” ni puntos demasiado
pequeños. Éstas recomendaciones tienen importancia sobre todo porque las herramientas
informáticas más habituales (por ejemplo, Excel) permiten obtener gráficos de buena
calidad, pero frecuentemente se utilizan de modo incorrecto o con las opciones
inadecuadas.

31
3.2.2 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:

El movimiento armónico simple (m.a.s.), también denominado movimiento vibratorio


armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de
fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente
proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función
senoidal (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una
función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un m.a.s.

3.2.3 PÉNDULO SIMPLE

El péndulo simple (también llamado péndulo matemático o péndulo ideal) es un sistema


idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo o
mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de
un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría.

El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales,


compuestos o físicos, únicos que pueden construirse.

32
3.3 PROCEDIMIENTO

1. Sostenga el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la


vertical. Suéltelo y mida el tiempo que demoran 10 oscilaciones completas, (cada
oscilación es una ida y vuelta completa). Ahora determine el significado de “para
ángulos θ suficientemente pequeños el tiempo que dura una oscilación (o 10 28
oscilaciones) no depende del valor de θ”. En lo que sigue supondremos que
trabajamos con valores de θ suficientemente pequeños.

2. Fije una cierta longitud lk para el péndulo (10cm ≤ lk ≤ 150cm), y midiendo 10


oscilaciones completas determine el periodo Tk1 de dicho péndulo. Repita esto 4
veces, obteniendo Tk2, Tk3 y Tk4. Luego determine el periodo más probable Tk de
dicho péndulo como media aritmética de las 4 mediciones anteriores. Realice todo
lo anterior para k=1,2,…, 9; obteniendo así 9 puntos (T1,l1), (T2,l2), …, (T9,l9),
llenando la siguiente tabla:

33
3.4 RESULTADO Y ANALISIS

Rpta - Escogiendo los puntos (11.66, 10); (15.47, 60); (19.63, 100)

a = 0.016
b = 1.9475
c = 0.2184

34
Rpta- Escogiendo los puntos convenientemente (64.6416,10); (81.072016,20);
(116.337796,30)
α=55.225 β=-1.1825 Ɣ=0.09415

35
3.5 CUESTIONARIO

1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el péndulo deje caer la masa del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello usted lanza la masa?
Como las mediciones en el experimento se realizaron con un ϴ (amplitud angular)
≤ 12°, el movimiento desarrollado por la masa de dicho péndulo se aproxima un
Movimiento Armónico Simple (MAS). Debido a estas consideraciones, si lanzamos
la masa del péndulo, en vez de soltarlo; el sistema pendular adquiriría una
Energía Cinética inicial, ocasionando un incremento de la Energía total del
sistema de tal modo que se alteraría el periodo angular e incluso la masa del
péndulo dejaría de desarrollar un (MAS).

2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la masa?


Tomando en cuenta las consideraciones de la respuesta anterior. Se sabe por
teoría que en un M.A.S. desarrollado por la masa de un péndulo, la masa –valga la
redundancia– que tenga éste, no guarda relación alguna con el periodo del
péndulo; por el contrario, el periodo guarda relación directa con la raíz cuadrada
de la longitud de la cuerda del péndulo.
3. ¿Depende el periodo del material que constituye la masa?
Sabemos por la respuesta anterior: el periodo no guarda relación alguna con la
cantidad de masa que tenga la masa –valga la redundancia– del péndulo; mucho
menos con el material del cual éste esté constituido.

4. Supongamos que se mide el periodo con ϴ = 5° y con ϴ = 10°. ¿En cuál de los dos casos
resulta mayor el periodo?
Como ya se sabe que la masa del péndulo desarrolla un M.A.S. y tomando en
cuenta el concepto del isocronismo pendular; el periodo de oscilación es
estrictamente independiente de la amplitud angular.

Basándonos en dichas consideraciones; en los dos casos el periodo es el mismo


siempre y cuando se mantenga la masa constante.

36
5. Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir
la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de 1 oscilación. ¿Por
qué no es conveniente medir la duración de una sola oscilación? ¿Qué sucedería si midiera
el tiempo necesario para 50 oscilaciones?

En nuestro experimento no es conveniente realizarlo de esa manera debida a las


limitaciones propias de los instrumentos empleados ya que, si fuese así, se
tendría un error muy notorio al momento de realizar las mediciones, que es
justamente lo que debemos evitar.

Si mediríamos el tiempo necesario para 50 oscilaciones en vez de 10, incluso en


este caso se cometería un error, debido a que el rozamiento causado por el aire
ocasionaría una pérdida de energía en el sistema de tal modo que, mientras más
tiempo transcurra el periodo de cada oscilación disminuiría, razón por la cual no
es conveniente basarnos en 50 oscilaciones para determinar el periodo de cada
una de ellas.

6. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?


Si dependen; ya que estos puntos determinan la gráfica y si estos cambian; por
ende, la gráfica se modificaría
7. Para determinar α, β, γ se eligieron 3 puntos ¿Por qué no 2 ó 4?
Se escogieron 3 puntos porque al ser una función cuadrática, esta posee 3
coeficientes incógnitas; entonces, con estos 3 puntos bastará para resolver el
sistema de ecuaciones que se formaría al reemplazar dichos valores
8. En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para delta f ¿podría Ud.
Elegir α, β, γ de manera que delta (f) sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta)? ¿Puede elegir α, β, γ de manera que delta f = 0?
Se podría encontrar los valores de la terna que cumpla con lo propuesto, aunque
sería complicado encontrarla debido a que hay muchos factores que la complican:
una mala medición, mal uso del cronómetro

37
9.. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de
la función g(T)?

Se puede afirmar que son una de las ternas posibles para aproximar la curva.

10. ¿Cuantos coeficientes debería tener la función “g” para estar seguros de delta g= 0?
Para que esto suceda, la gráfica debe para por los puntos encontrados
experimentalmente, por lo tanto, la gráfica debe tener 9 coeficientes.
11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, utilizando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir éstos experimentos en su casa?

Consideramos que un hilo de coser fijo en un extremo tiene el mismo


comportamiento mecánico que el cordón de pabilo utilizado en el experimento; y
una tuerca atada a su otro extremo hace las veces de masa y por lo tanto:
concluimos que sí se puede repetir el experimento con estos simples materiales en
nuestras casas.

12. ¿Tiene Ud. idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con lk =
100cm, antes de detenerse?

Como el péndulo del experimento, experimenta la fuerza de rozamiento ejercida


por el aire, tendrá que detenerse en algún momento y nosotros creemos que éste
péndulo realizará unas 98 oscilaciones antes que se detenga.

13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa rote. ¿Modifica tal
rotación el valor del periodo? ¿qué propondría Ud. para eliminar la citada rotación?

Consideramos que la rotación de la cuerda se puede despreciar porque sus


efectos retardadores que actúan sobre el periodo son mínimos.

Nosotros propondríamos recubrir la cuerda con cinta adhesiva para así


proporcionar una mayor rigidez en ella evitando la rotación.

38
3.6 CONCLUSIONES
 El periodo de oscilación guarda relación directa con la longitud de la cuerda, de tal
forma que mientras más larga sea ésta, mayor será el tiempo que dure un periodo.
 Para valores muy pequeños de ϴ (amplitud angular) el movimiento desarrollado
por la masa del péndulo se aproxima a un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
 Mientras ϴ (amplitud angular) sea muy pequeño, el periodo de oscilación no
dependerá del ángulo respecto a la vertical
 CONCLUIMOS QUE LOGRAMOS CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL
EXPERIMENTO

3.7 RECOMENDACIONES
 Recomendamos utilizar los materiales adecuados para realizar los experimentos y
la toma de mediciones
 Recomendamos prestar mucha atención cuando midamos el valor del periodo de
oscilación

3.8 BIBLIOGRAFÍA
 http://www.mailxmail.com/curso-fisica-medida/medicion-representaciones-graficas

 https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_arm%C3%B3nico_simple

 http://mafis.weebly.com/uploads/1/2/0/6/12067779/1347224191.jpg

 https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_simple

39

You might also like