You are on page 1of 18

Efectos de contaminante de suelo en plantas

Paola Solórzano

Brayan Lopez

Jhon Garcerant

Víctor Pisciotti

Cesar Cortes

Universidad Popular del Cesar

Facultad de ingenierías y tecnológicas

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

2017
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS (GENERALE SY ESPECIFICOS)
MARCO TEORICO

HISTORIA DEL MAIZ

El origen del maíz es netamente americano, pero el punto exacto donde se domesticó es
incierto aún. Algunos expertos creen que la domesticación se logró en el Valle de Tehuacán,
México, siendo la caverna Guilá Naquitz, ubicada en el estado mexicano de Oaxaca, uno de los
sitios en donde se han encontrado las evidencias más antiguas del proceso de domesticación. De
cualquier modo, la planta se cultiva en América desde hace 7,500-12,000 años, más o menos, a
partir de un pariente cercano. Tolera una amplia gama de climas: húmedos, cálidos, templados,
etcétera, y es un cultivo importante en muchas regiones del mundo, puesto que ya es habitual en
lugares de donde no es nativo. Aún así no tolera bien el frío, por lo que los agricultores tienen
que prever las condiciones idóneas para su crecimiento. El maíz no se considera en peligro de
extinción o gravemente amenazado, si bien es vulnerable a numerosas enfermedades e
infecciones causadas por hongos, insectos y otros organismos que afectan su supervivencia y en
consecuencia, las cosechas. No obstante, el hongo Ustilago maydis o huitlacoche, que crece
sobre diversas partes de la planta, es un organismo deseable puesto que con él se preparan
platillos sabrosos y codiciados en México. En otras partes del mundo, por el contrario, el hongo
es solo una plaga.

HISTORIA DE LA LENTEJA

Las lentejas constituyen uno de los componentes de la dieta humana más antiguos, pues
su consumo se remonta a unos 9,500-13,000 años atrás. La planta en la que se producen es parte
de la familia de las leguminosas, que incluye las plantas de frijol, chícharo, garbanzo y
cacahuate. La palabra lenteja alude a la forma cóncava de sus semillas, que recuerdan la de las
lentes. Es una especie de hierba anual (con un ciclo biológico de 1 año: germinación,
reproducción y muerte) de unos 40 o hasta 75 centímetros de altura, de tallos delgados y casi
erectos que tienden a crecer hacia arriba, con varios zarcillos a lo largo. Tanto el tallo principal
como los demás tallos exhiben una forma cuadrada que se hace evidente al ser cortados
transversalmente. Hojas compuestas con 5-16 folíolos crecen de forma alterna en los tallos,
mostrando un color verde.
Las flores de Lens culinaris se disponen en racimos axilares (entre el tallo y la hoja) que
contienen hasta 7. Los pétalos son de un azul pálido, morado, rosado o blanco, con 10 estambres
y un ovario. 9 de los estambres están fusionados y forman un tubo, mientras que el décimo
estambre está libre. Su fruto es una vaina que mide entre 6 y 20 milímetros de longitud y de 3 a
12 milímetros de ancho, con 2 o 3 semillas en su interior. Las semillas, mejor conocidas como
lentejas, miden unos 2-9 milímetros de longitud y se presentan en una amplia variedad de colores
como marrón, amarillo, gris, verde parduzco, rojo, negro, etcétera. Algunas tienen una superficie
salpicada de pequeñas motas de color más oscuro que el fondo. En días presentes, la especie se
cultiva en las regiones templadas, tropicales y subtropicales, en sitios con suelos arenosos o
arcillosos. Su crecimiento en zonas de clima tropical es un poco más difícil, por lo que los
cultivadores tienen que aprovechar las temporadas frías y los sitios de mayor altitud para lograr
la cosecha.

FUNCION DEL CLORO EN LAS PLANTAS

El Cloro, tiene una actividad ligada a la fotosíntesis y participa en el mantenimiento de la


turgencia celular.

Detalle de importancia del Cloro en la nutrición de las plantas:

Mantenimiento del gradiente de pH existente entre el citosol y la vacuola por activación de la


Mg, Mn ATPasa del tonoplasto. El cloro tiene una importante función como soluto
osmóticamente activo de gran importancia. Así, está implicado en el mecanismo de
apertura/cierre de estomas junto con el potasio y en diversos movimientos o nastias. Forma parte
de la fotólisis del agua con emisión de oxígeno en el fotosistema II. Participa en fosforilaciones
cíclicas y no cíclicas. Tiene un efecto muy favorable para el crecimiento de cultivos como: trigo
y remolacha. El cloro tiene gran movilidad dentro de la planta, moviendose hacia las partes hacia
las partes de las plantas con actividad fisiológica. Se requiere Cloro para la activación de
enzimas como amilasa, asparagina sintetasa y ATPasa del tonoplasto. El Cloro influye en la
reducción o eliminación de los efectos producidos por al menos 15 enfermedades foliares y
radiculares en 10 cultivos diferentes. El Cloro favorece la turgencia de la planta, y actua como
contraión de cationes. No obstante, debido a que el cloro es necesario solo en pequeñas
proporciones se lo llama un micronutriente.

FUNCION DEL SODIO EN LAS PLANTAS

El sodio no es un elemento esencial para las plantas, pero puede ser usado en pequeñas
cantidades, al igual que los micronutrientes, como auxiliar para el metabolismo y la síntesis de
clorofila. En algunas plantas, puede ser empleado como sustituto parcial de potasio y es útil en la
apertura y el cierre de estomas, lo cual ayuda a regular el equilibrio interno de agua. El cloruro es
necesario en pequeñas cantidades y coadyuva en el metabolismo de las plantas, la fotosíntesis, la
ósmosis (movimiento de agua hacia dentro y fuera de las células de las plantas) y en el equilibrio
iónico en el interior de sus células. los síntomas de deficiencia de sodio no son muy evidentes
puesto que no se trata de un elemento esencial.

SINTOMAS DE DEFICIENCIA Y EXCESO

DEFICIENCIA

Sodio: los síntomas de deficiencia de sodio no son muy evidentes puesto que no se trata de un
elemento esencial. La deficiencia de cloruro, puede presentarse si, de manera permanente, el
sustrato contiene menos de 2 ppm de esta sal. Sus síntomas se presentan como manchas
cloróticas acompañadas de puntos necrosados localizados entre las venas o en las orillas de las
hojas más jóvenes. En casos avanzados, la deficiencia de cloruro puede provocar
marchitamiento. Ambas deficiencias son raras, puesto que estas sales se encuentran en la
mayoría de las fuentes de agua, así como en los fertilizantes (como impurezas).

Cloro: Debido a que el Cl- tiene carga negativa se comporta de igual forma que el nitrato (N03 -

) y se mueve fácilmente en el perfil del suelo. De hecho, la probabilidad de encontrar

deficiencias de Cl- en suelos arenosos de buen drenaje es más alta. La movilidad del Cl- no

permite que éste se acumule en el suelo en condiciones normales. Al igual que lo que sucede con
otros nutrientes, el Cl- se puede acumular hasta alcanzar niveles tóxicos en suelos con severas

limitaciones de drenaje interno. Los suelos en los cuales se acumulan sales se denominan salinos

y se localizan en regiones semiáridas. En suelos tropicales, sujetos a precipitaciones pluviales

que varían de moderadas a altas, el Cl- se mueve fácilmente y no se acumula en la zona

radicular.

EXCESO:

Cloro: altas concentraciones de cloruro pueden causar problemas de toxicidad y resultar en


reducción de rendimiento. La toxicidad de cloruro es un resultado de acumulación de cloruro en
las hojas. Entre los síntomas más comunes de la toxicidad de cloruro en las plantas, se incluye la
necrosis de los márgenes de las hojas, la que normalmente aparece primero en las hojas más
viejas. Exceso de quemaduras puede resultar, eventualmente en pérdida de hojas. Sin embargo,
podría ser difícil de diagnosticar la toxicidad de cloruro. A menudo es difícil distinguir si el
síntoma de toxicidad se relaciona directamente con el cloruro o con otros elementos que se
absorben, por ejemplo, generalmente, con el sodio. Sí el agua de riego contiene alta
concentración de cloro, el cloruro también puede causar daños a las hojas cuando se deposita
sobre estas en el riego por aspersión.

Sodio: El principal efecto es de tipo osmótico. La alta concentración de sales en la solución del
suelo hace que el cultivo tenga que hacer un consumo extra de energía para poder absorber el
agua del suelo. Este efecto es similar al producido por estrés hídrico, en el que el cultivo sufre la
falta de agua en el suelo respecto a lo que demanda para su normal desarrollo. Como
consecuencia de este estrés salino el cultivo reduce su desarrollo vegetativo ya que se reduce el
crecimiento y la división celular y, por consiguiente, se reduce la producción. Este estrés salino
reduce la actividad fotosintética y aumenta la respiración de la planta con la que produce la
suficiente energía que facilita la absorción del agua. Debido a este consumo extra de energía los
cultivos reducen su normal desarrollo, su germinación y la brotación se hace más débil, lo que
hace que el potencial productivo disminuya. Otro efecto que puede considerarse importante es el
retraso en la germinación y la emergencia de la planta. Este retraso puede llegar a ser fatal si la
emergencia de las plántulas coincide con un estrés hídrico o un encostramiento añadido al estrés
salino.
TAXONOMIA

Maíz

REINO: Plantae
DIVISIÓN: Magnoliophyta
CLASE: LiliopsidaSUBCLASE: Commelinidae
ORDEN: PoalesFAMILIA: Poaceae
SUBFAMILIA: Panicoideae
TRIBU: Andropogoneae
GÉNERO: Zea
ESPECIE: Zea mays
Es una planta monocotiledónea, anual de la familia de las gramíneas oriunda de América.
Raíz: Presentan numerosas raíces adventicias que brotan de los nudos inferiores y que
dirigiéndose al suelo se fijan fuertemente. Raíz fasciculada.
Parte aérea:
Tallo: Es herbáceo, recto, cilíndrico, en su base presenta nudos y entrenudos bien diferenciados,
desarrolla raíces adventicias en los nudos inferiores.
Hojas: Son simples, alternas cortantes, alargadas y estrechas, paralelinervias y con una larga
vaina en forma de envoltura alrededor de casi todo el entrenudo, situado por encima del punto de
inserción con el tallo. Estas hojas son envainadoras en el punto de unión con la vaina pude verse
la líbula al principio tiene color verde intenso pero en la madurez van tornándose amarillas.
Flores: es una planta monoica por tanto tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de
planta la inflorescencia masculina se presenta en forma de panoja terminal y cada flor que es
apétala, tiene tres estambres protegidos por brácteas.
Las flores femeninas se disponen en las axilas de las hojas en un eje grueso y están cubiertas por
brácteas protectoras dando lugar esa inflorescencia a un tipo especial de espiga.
Separando las hojas que la envuelve (Y de las cuales las anteriores son más claras porque no
están expuestas a la luz), se encuentra un eje grueso que presenta infinidad de granitos blancos,
de los que nacen unos pelos alargados de color carme tiloso o rojizo. Los granitos son los ovarios
y los pelos los estigmas. Cada granito es una flor, esta es desnuda con ovario supero,
monocarpelar y con un solo rudimento seminal.
Fruto: El fruto y la semilla forman un solo cuerpo: El grano de maíz es un fruto pequeño, seco,
en caripsis y contiene un solo cotiledón.

Lenteja:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Fabeae

Género:Lens

Especie:L. culinaris

NECESIDADES NUTRICIONALES

El maíz tiene unas necesidades nutricionales por unidad de producción similares a otros cereales, como el

trigo o la cebada. Pero debido a sus producciones, habitualmente mucho más altas, las cantidades de

nutrientes demandadas por el maíz, en términos absolutos, son mucho más elevadas. Existen diferentes

referencias sobre las cantidades de nutrientes esenciales consumidos en mayor cantidad.

Nitrógeno (N)

Fósforo (P2O5)

Potasio (K2O)

Calcio (CaO)

Magnesio(MgO)

Azufre(S)

En la lenteja
El nitrógeno en las leguminosas está directamente ligado a la presencia de Rhizobium sp., bacteria fijadora de
este nutriente que actúa en simbiosis con dicho cultivo, lo que en principio haría que no fuera necesaria su
aportación en la mayoría de los suelos españoles. Las leguminosas, en su primera fase de cultivo, hasta que no
se ha producido la simbiosis con el Rhizobium sp., se comporta como cualquier planta que tiene que obtener
nitrógeno de la solución del suelo. La aplicación de pequeñas dosis de nitrógeno en la primera fase de la
formación de la plántula, como mínimo del orden de 25 kg N/ha, es especialmente recomendada en períodos
fríos y cuando las condiciones medioambientales no son favorables a la simbiosis. En la tabla 18.3 se recogen
las especies de Rhizobium y las plantas a las que nodula. La especificidad existe no sólo entre leguminosa-
Rhizobium sino también a nivel de raza, aunque en ocasiones varios géneros de leguminosas comparten la
misma bacteria. En países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, donde las leguminosas alcanzan
especial importancia, se seleccionan razas de Rhizobium para las nuevas variedades. Es importante conocer la
existencia y concentración en el suelo del Rhizobium sp. adecuado a la leguminosa de nuestra elección a través
de un laboratorio especializado, especialmente cuando hayan pasado muchos años sin presencia de
leguminosas en la parcela. De ello va a depender nada menos que la fertilización nitrogenada.
El fósforo estimula el desarrollo del sistema radicular, del tallo, de la floración, y consecuentemente el número
de vainas y granos, habiéndose comprobado que su aplicación como abonado de fondo aumenta el peso de los
nódulos del Rhizobium sp. Para el cálculo de la cantidad a aplicar, debe tenerse en cuenta la retrogración que
sufre este elemento, especialmente en terrenos calizos y la adsorción del suelo proporcional al contenido de
arcilla. La aplicación del fósforo es más efectiva cuando el contenido de este elemento en el fertilizante sea
soluble en agua y en citrato amónico.
El potasio favorece la síntesis de los hidratos de carbono y la formación de proteínas, los dos componentes
más importantes de las leguminosas de grano. Interviene en la regulación de la transpiración y su aplicación
favorece la resistencia a la sequía, heladas y enfermedades criptogámicas, y de igual forma que el fósforo
estimula la formación de nódulos y el desarrollo del sistema radicular.
MATERIALES

 Plantas anchas (13)

 Plantas de hoja delgada (13)

 Abono

 Macetas

 Reactivo “cloro”

 Medidor de grosor
METODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA

 http://www.agrosal.ivia.es/efectos.html

 http://www.ipni.net/ppiweb/iamex.nsf/$webindex/FE5EE3BF494DE65206256B8100

73EA7C/$file/Conozca+la+deficiencia+de+cloro.pdf

 http://digital.csic.es/bitstream/10261/29768/19/lastra.pdf

 http://www.flordeplanta.com.ar/fertilizantes-suelos/micronutrientes-propiedades-y-

funciones-del-cloro-en-las-plantas/

You might also like