You are on page 1of 7

Introducción

La estufa de alcohol isopropílico es un artefacto creado debido a la necesidad de enfrentar


circunstancias en las que no tenemos energía ni gas. En el siguiente informe se presenta
este experimento que posee como componente principal alcohol isopropílico o también
llamado propanol-2, porque este al alcanzar un punto de ebullición de 82, 4 ºC tiene la
propiedad de convertirse en gas con gran rapidez. Otros elementos utilizados son las latas,
que ejercen presión desde el exterior, y el aluminio que presenta conductividad eléctrica.
Entonces, esas propiedades físicas de los materiales utilizados en el experimento nos llevan
a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las propiedades y fenómenos físicos que logran
que el alcohol, junto con los otros materiales, llegue a un punto de ebullición ideal para los
fines que se desean obtener?

En este experimento se tratará de determinar las principales propiedades y fenómenos


físicos, que se producen en conjunto en todos los materiales utilizados, que permitan
obtener energía eficaz, casera, rentable y sustentable. Además, se estudiará las
propiedades del alcohol isopropílico y se demostrará empíricamente la obtención de energía
utilizando materiales reciclables.

La principal característica del alcohol propanol-2 es su gran volatilidad, siendo esta la


propiedad física que permite el proceso de evaporación en un punto de ebullición menor en
comparación con otros elementos. Además, otra propiedad la encontramos en el aluminio,
un metal cuya principal propiedad física le permite conducir electricidad y calor. Por ello,
cuando usamos las latas de este metal se logra la rápida generación de energía. Un
fenómeno importante se manifestará cuando usemos, en el experimento, dos latas cerradas
herméticamente, que permitan aumentar la presión atmosférica y así modificar el punto de
ebullición inicial a un punto de ebullición más rápido que un recipiente normal de alcohol;
entonces, aparecerá otra propiedad: la presión.
Marco Teórico

A continuación, se presentan los conceptos claves de este experimento.


- Los alcoholes: Son funciones oxigenadas; puesto que presentan en su composición
química el radical OH. En [1], “Un alcohol es un componente en el que uno de
hidrógenos de un alcano alifático ha sido substituido por un grupo OH (grupo
hidroxilo)”. Es decir, el alcohol es el primer grado de oxidación de los hidrocarburos
en los que se sustituye uno o más hidrógenos por un radical hidróxido. Según la
cantidad de hidroxilo (-OH) que contienen reciben un nombre específico, por
ejemplo, si tienen un radical (-OH), mono-alcohol; si tienen dos o más radicales (-
OH), polialcohol. El primero, según el grupo de carbono funcional que se una al
radical (-OH), se puede dividir en alcoholes primarios, secundarios, dentro de esta
clasificación se encuentra en alcohol isopropílico o 2-propanol, y terciarios [2]. El
punto de ebullición de los alcoholes es mayor que el de los hidrocarburos de su
mismo peso molecular; esto es debido a las fuerzas dipolo–dipolo y a los puentes de
hidrógeno que presentan [3].
- Punto de ebullición en los estudios [3] y [4], coinciden en sostener que el punto de
ebullición es la temperatura que permite que un compuesto líquido se convierta en
gas. Un punto de ebullición es alto cuando se necesita mucha energía para separar
las moléculas unidas, y será bajo cuando se necesite una cantidad de energía baja
para separar las moléculas.
- La volatilidad es una medida de la tendencia de una sustancia de pasar a vapor. Es
decir, es una medida de la facilidad con que una sustancia se evapora, a unas
condiciones de temperatura y presión [5].
- Conductividad Térmica es una propiedad de algunos materiales para transferir calor
y, al mismo tiempo, su capacidad depende del tipo de sustancia que sea, siendo en
los metales más elevado y más bajas en los gases [6].
- Conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo que permite el paso de los
electrones, los mismos que forman a su paso una corriente eléctrica, siendo lo
contrario a la resistencia eléctrica [7]. Para este experimento nos basaremos
específicamente en el aluminio, siendo este uno de los metales con mayor
conductividad eléctrica.
- Reciclaje se interpreta como el reúso de materiales sólidos que han sido
desechadas, los cuales serán reintegradas al ciclo económico y usadas como
materia prima de nuevos productos [8]. En la actualidad, el aluminio tiene gran
variedad de usos reciclables en distintos ámbitos, como en electricidad,
comunicación, transporte, edificación, construcción, envases, entre otros [9].
- Combustible es uno de los elementos producidos por la combustión el cual puede
ser tanto sólido líquido como gas, excepto el oxígeno. La mayoría de estos
combustibles están formados por Carbono (C) e Hidrógeno (H); además de estos
componentes principales también pueden contener Azufre (S), Humedad (H2O),
Cenizas, etc [10].
- Destilación es un proceso físico en el que un líquido que al ser calentado cambia de
estado de estado, convirtiéndose en vapor por sus componentes volátiles [11].
Metodología

Materiales:
● 2 latas
● 1 martillo
● 2 clavos
● 1 tijera
● Alcohol isopropílico (propan-2-ol)
● Fósforos

El experimento se realizó tras seguir un meticuloso procedimiento, el cual se dividió en tres


fases en general.
La primera fase consistió en hacer las medidas y los cortes necesarios para la elaboración
de la hornilla. Se inició por medir 4 cm desde el borde de la base de la primera lata con el fin
de poder seccionar la base circular de la mismo (Figura 1.1). Al mismo tiempo, la segunda
lata, que sirvió de superficie para esta. Se le realizó un corte de 2 cm de altura desde su
base ( Figura 1.2).
En la segunda fase, se muestra el proceso que se realizó para fabricar este experimento.
Se unieron ambas partes con mucho cuidado para darle forma sin dañar sus contornos
(Figura 1.3 ). A continuación, se efectuó los respectivos orificios de ésta con ayuda del
martillo y los clavos (Figura 1.4 y 1.5 ).
El la última fase, se hizo que la hornilla funcione a través de los materiales utilizados. Luego
de verificar que todo esté perfectamente encajado se verterá recién 100 ml de alcohol iso
propílico (propan-2-ol) por el orificio central de nuestro dispositivo. Finalmente, se procede a

encenderlo con ayuda de fósforos por el orificio anteriormente mencionado (Figura 1.6 ).
Figura 1.1 Figura 1.2
Corte de la primera lata Corte de la segunda lata
Figura 1.3 Figura 1.4

unión de las 2 latas realizando los orificios de la hornilla


Figura 1.5 Figura 1.6
Hornilla con sus respectivos orificios Hornilla encendida

Resultados del Experimento:

Al finalizar el experimento, lo resultados de la hornilla de alcohol 2-propanol están


mostrados en la figura 1.5 (primer intento) y 1.6 (segundo intento), respectivamente. En la
primera imagen, se puede apreciar que los orificios encontrados alrededor de la hornilla son
más pequeños que en la segunda imagen, el cual fue un factor importante, ya que la falta
de oxígeno impedía que la llama no durase lo que ocasiona que se apague ante el contacto.
La primera vez que se realizó se colocó un exceso de alcohol isopropílico lo que provocó un
derrame de este, porque que la base no tenía la altura necesaria. Sin embargo, existieron
más complicaciones como el hecho de que base (figura 1.1) obtuvo una fractura lo que
ocasionó que la destilación no se llevará a cabo correctamente y, en consecuencia, la
hornilla no funcionó. En el segundo intento, se colocó la cantidad exacta de 100ml y, a
diferencia del primero, se le añadió algodón para concentrar el carbono, provocado por la
combustión, y de esta manera la llama logró encenderse por más de 1 hora y media.
También se obtuvo mejor visibilidad del fuego en la oscuridad.

Aplicaciones

Este experimento presenta básicamente dos aplicaciones de mucha importancia , las cuales
mencionaremos a continuación: la primera aplicación es que la estufa de alcohol
isopropílico es una herramienta utilizada en situaciones de emergencia, pero también
puede ser de gran utilidad para las personas de bajos recursos económicos; puesto que
podría reemplazar a las cocinas de carbón, leña o bosta que se usan aún en las zonas
rurales andinas y amazónicas de nuestro país. La segunda aplicación es que nos muestra
empíricamente los resultados de la evaporación del alcohol y todos los procesos implicados
en el experimento, los cuales sirven para la base de experimentos posteriores y para el
estudio de las propiedades de los elementos utilizados de una manera práctica.

Conclusiones:
● El armado de la hornilla con alcohol isopropílico permite un estudio interno de la
evaporación del alcohol así como las propiedades térmicas que tiene el aluminio al
recibir calor.
● El fuego, en general, depende mucho del oxígeno por lo que al hacer el dispositivo
con pocas aberturas se apagaba constantemente la flama.
● No es muy complicado realizar el armado de esta hornilla casera de emergencia.
● No requiere una inversión ya que se puede realizar con materiales reciclados y
objetos fácilmente encontrados en casa.
● El armado de esta hornilla casera de emergencia debe realizarse con mucho
cuidado; puesto que estas hornillas han sido elaboradas con latas de aluminio , que
son materiales poco resistentes al impacto. Si se dañan y crean orificios en su
base, ocasionarían que el alcohol introducido se desparrame por dichos orificios y
no encienda la flama en la hornilla o que termine en un accidente (se encienda el
alcohol derramado).
Bibliografía:
[1] L, Sanz , “Estudio experimental y teórico de mezclas líquidas binarias formadas por
alcoholes y ciclohexilamina”, tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2016.
[2] Alcoholes, usos, propiedades y aplicaciones, Unidad IV , Universidad Autónoma del
Estado Hidalgo, México. (sin fecha) ,pp.1-6.
[3] E. Santiago and F. M Goñi, Fundamentos de química orgánica , 1era Edición, Ediciones
Universidad de Navarra S. A., Madrid, España, 2014, pp. 167-169.
[4] Punto de fusión y ebullición . Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia . 2016, pp.
1-2.
[5] R.Petrucci., W.Harwood., F.G.Herring., Química General, 8va Edición, Madrid,
España:Pearson educación S. A., 2003.
[6] J. Saavedra. (2014, Sep. 5), Propiedades Térmicas de los Materiales. [Online]. Available:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/propiedades_t%E9rmicas_de_los
_materiales.pdf
[7] Anónimo. (2011, Sep 6). Propiedades de los Metales ( 1st ed.). [Online]. Available:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8631.pdf
[8] E. Röben. (2003, Dic 1). El Reciclaje: Oportunidades Para Reducir la Generación de los
Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales Recuperables en el Círculo Económico. [Online].
Available:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/3residuos/d3/062_reciclaje/reciclaje.pdf

[9] Anónimo. (2014, Nov 1). Reciclado de Aluminio (5th ed.). [Online]. Available:
http://aluminio.org/wp-content/uploads/2014/11/formacion-formadores-nov-2014-
1.pdf?mode=window&backgroundColor=
[10] R. García. (2001, Nov 1). Combustión y Combustibles. [Online] Available:
http://kimerius.com/app/download/5780666669/Combusti%C3%B3n+y+combustibles.pdf
[11] Anónimo. (2004, Nov. 01). Destilación: Determinación de grado alcohólico del vino. [
Online] Available:
http://guayanaweb.ucab.edu.ve/tl_files/ingenieria_industrial/files/laboratorios/Semana%20N
%203pract_03_dest_vino.pdf

You might also like