You are on page 1of 25

AÑO DEL BUEN SERVICIO

CIUDADANO

Universidad …..

TEMA: DERECHO A LA FAMILIA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

2017
Dedicatoria

Agradezco a dios primeramente por darme

salud y la fuerza para poder continuar mi carrera

profesional a mi madre por apoyarme

incondicionalmente siempre ,y a mi docente por

darme la oportunidad de poder compartir esta

información con mis compañeros y poder seguir

adquiriendo más conocimientos en mi etapa

universitaria.
INDICE
Introducción ............................................................................................................................... 4

GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO EN EL PERÚ..................... 1

1.1. Definición .................................................................................................................... 1

1.1.1. Conceptos y reseña histórica Participación ciudadana ......................................... 3

1.2. La Participación Ciudadana en el Perú ........................................................................ 4

1.1.2. La Ciudadanía ...................................................................................................... 6

1.1.3. Participación Ciudadana en el Perú ...................................................................... 6

1.1.4. Proceso de participación ciudadana ..................................................................... 6

1.1.5. ¿Que conseguimos al participar?.......................................................................... 6

1.1.6. Tipos de participación ciudadana: ........................................................................ 7

1.3. Clases de Participación ................................................................................................ 8

1.4. Marco conceptual: ....................................................................................................... 9

1.5. ¿Qué Significa Participación Ciudadana? ................................................................... 9

1.6. ¿Cuantas formas de participación ciudadana existen? .............................................. 10

2.4.1. Participación: reivindicación. ............................................................................. 10

2.4.2. Participación: control. ........................................................................................ 10

2.4.3. Participación: gestión. ........................................................................................ 10

1.7. Beneficios Para La Ciudadanía.................................................................................. 11

1.8. Las redes participativas Horizontales: ....................................................................... 12

1.9. Mecanismos de Participación Ciudadana en el Perú ................................................. 13

1.10. Segunda Perspectiva / Rol Activo.......................................................................... 14


2.4.4. Derechos de participación en la gestión municipal ............................................ 14

Conclusiones ............................................................................................................................ 17

Bibliografía............................................................................................................................... 18

Anexo ....................................................................................................................................... 20

Introducción

Convencidos de la necesidad de continuar acelerando el proceso de culturización


democrática en el Perú, nos complace presentar esta publicación denominada Guía de
Participación Ciudadana en el Perú. La democracia se fortalece con los mecanismos de
participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo sostenible y
de la calidad de vida de la población. De esta manera, se propiciará el incremento de los
índices de desarrollo humano de los sectores más pobres del país.

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por


medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar
parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones
representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es
un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por
el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos
públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno del país directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.

Los mecanismos e instancias de participación ciudadana en la gestión local y regional, son


parte de la actual política de descentralización del Estado peruano. Este proceso de
democratización de las decisiones públicas tiene como sustento algunas experiencias
capitalizadas en los años noventa a nivel local, donde la participación ciudadana generó un
valor agregado a la gestión municipal en el Perú.

Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no solo
se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente,
promover la participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas
permitiendo el empoderamiento, sino que también debe promover e incentivar la partición
ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas políticas sean la base de un
desarrollo sostenible.
1

GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO EN EL PERÚ

1.1. Definición

El proceso de descentralización y los procesos de reforma del estado en el país trajeron con
sigo temas importantes como la eficiencia, eficacia, transparencia, sostenibilidad y el nuevo
marco normativo que incorpora la participación ciudadana en la toma de decisiones en la
gestión pública, por lo tanto todos estos temas han sido sujeto de reflexión y teorización de
las instituciones públicas, específicamente en los gobiernos locales; por otro lado la
innovación democrática, la articulación de redes, la activación de capital social, ya no
operan sólo como referentes normativos sino como valores practicables. (Justo, 2015, pág.
01) .

Como es obvio, entre la fecha de diseño y promulgación inicial de esta norma y el presente,
se han producido grandes cambios en el contexto político nacional, se han generado nuevas
normas algunas desde el Gobierno de Transición del Presidente Paniagua, otras vinculadas
al actual proceso de descentralización- que incorporan mecanismos de participación
ciudadana en la toma de decisiones públicas y se ha acumulado bastante experiencia en el
Estado y en la sociedad civil respecto del ejercicio práctico de derechos de participación.
Se hacía necesaria pues, una nueva versión de esta ley, que integrase los contenidos
participativos de otras normas aprobadas en este tiempo y que incorporase las lecciones de
la experiencia. (Chirinos, 2014, pág. 03)

Hasta como requisitos para la resolución eficaz de problemas, es decir la población


conjuntamente con sus organizaciones han perdido credibilidad y confianza en sus gestores
locales o demócratas precarios, es por tal motivo que participan en los procesos de la
gestión pública para garantizar la transparencia y vigilar los presupuestos locales en sus
diferentes etapas a través de los procesos de planificación concertada del desarrollo (Planes
estratégicos), la programación del presupuesto público (Presupuesto Participativo) y en la
fiscalización y control social . (Justo, 2015, pág. 01) .

Sobre ello hay un conjunto de enunciados favorables de Organismos Internacionales como


el Banco Mundial, El PNUD, la OPS, la OMS, y otros, donde establecen que los ciudadanos
ya no deben ser beneficiarios sino sujetos o actores de su propio desarrollo, en la gestión
pública existe antecedentes inmediatos del desarrollo de los procesos participativos a mayor
2

escala han sido las experiencias de gestión local participativa de los años 80 y 90 en el
ámbito latinoamericano y nacional “Formalmente surge a fines de los 80, bajo el influjo
de la exitosa experiencia de Porto alegre Brasil (1989 hasta la actualidad) y en 1993 en el
distrito de Limatambo, Provincia de Anta, en Cusco y en 1999 en Villa el Salvador, distrito
metropolitano de Lima y en la provincia Sureña de Ilo”, que contaron con el apoyo de los
organismos no gubernamentales de desarrollo y de las agencias de cooperación
internacional. (Justo, 2015, pág. 01) .

En estas circunstancias la Participación Ciudadana encuentra su entorno para afianzar y


consolidar la gestión pública, específicamente en el gobierno local con el involucramiento
directo de los representantes de las organizaciones sociales de base, sociedad civil y
población en general, que instituye el marco legal vigente, Ley 26300, Ley de Participación
y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el ejercicio de los
mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú. (Justo, 2015, pág. 02) .

Por estas razones propongo señalar algunos elementos y categorías la gobernante o la


gestión pública tiene planteados retos cruciales. En términos de funcionalidad, es decir, de
capacidad para afrontar nuevas temáticas y satisfacer nuevas expectativas y en términos de
legitimidad, es decir, de profundización democrática en clave más ciudadana y
participativa, es por tal motivo que la participación ciudadana es un elemento importante y
se debe empoderar mejor el concepto y su rol de cambio en la gestión. Llamando la atención
de aquellos Alcaldes o demócratas precarios. tal como lo señala Eduardo Dargent, estos
son autoritarios, déspotas, mentirosos e incumplidos y básicamente no respetan las reglas
básicas de la democracia y la gestión pública, por otro lado que aprovechen la oportunidad
para dar un giro de 360º y busquen aliarse con las organizaciones de base para hacer una
buena gestión pública y/o municipal. (Justo, 2015, pág. 02) .

Las experiencias son innúmeras, tomaremos como referencia Brasil; ya es posible hacer
balances que indiquen lo que se ha logrado en concreto y que permitan reflexionar sobre
las transformaciones que han provocado en la vida y en los espacios urbanos por la vía de
la llamada democracia participativa.

en el Brasil, la legislación brasileña, y particularmente con la promulgación del Estatuto de


la Ciudad (Ley Federal no 10.257 de 10/07/2001), se cuenta entre los instrumentos de
gestión con órganos colegiados de política urbana; además la referida ley determina que en
3

los municipios la gestión del presupuesto sea participativa a través de debates, consultas y
audiencias públicas, todo esto ha sido el resultado visible de esfuerzos por parte de
movimientos sociales y luchas políticas por condiciones de vida dignas y participación
ciudadana. (Justo, 2015, pág. 03) .

Hay una extensa bibliografía sobre el tema y las experiencias vividas, de artículos a libros
enteros, narrando y discutiendo las posibilidades de la gestión democrática a través de
consejos gestores públicos. La experiencia brasileña ha ultrapasado fronteras y ha nutrido
como también se nutrió de contribuciones extranjeras, interesadas en la temática. Pero hay
que destacar un primer punto: aunque tengamos en Brasil una Ley Federal, resultado de
muchos embates políticos, que abre grandes posibilidades de renovación en la gestión
pública de carácter democrático y participativo, esto no es de ninguna manera generalizado
en el territorio nacional. Como no lo es en otros países. En varias oportunidades hemos
podido constatar que en estos temas hay municipios que, en algunos momentos, tienen un
papel.

1.1.1. Conceptos y reseña histórica Participación ciudadana

Es “formar parte y tomar parte” de un grupo, de una comunidad o de un país de manera


activa y responsable. Participación ciudadana significa también: ejercer en la práctica los
deberes y derechos políticos, intervenir en los asuntos públicos y tomar decisiones. Es decir,
construir PLENA CIUDADANÍA. Se entiende la participación ciudadana como el derecho
y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus
intereses y demandas a través de actos, con la finalidad de influir en la formulación y toma
de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles: nacional, regional o local;
contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los
ciudadanos. (Acuña, 2012, pág. 8)

Sin embargo la participación política o ciudadana no siempre estará normada, pero en la


medida que no sea ilegal, se constituye en un elemento que dota de vida a la democracia,
pues supone ciudadanos informados, conscientes de sus derechos y obligaciones,
interesados en la conducción de la cosa pública de su comunidad. En el Perú el tema de la
participación ciudadana ha tenido gran apertura tanto por parte del Estado como de las
organizaciones de la sociedad civil, siendo uno de los pocos países que ha desarrollado de
manera amplia su marco legal. (Acuña, 2012, pág. 8)
4

En casi todos los niveles de gobierno, se han implementado de alguna manera u otra,
espacios de concertación como escenarios de debate y consenso sobre políticas públicas
entre el Estado y la población organizada, pues se parte del supuesto de que es posible, a
través de procesos de diálogo y negociación, encontrar bases de acuerdo que satisfagan a
todos. Al mismo tiempo, en el Perú no se puede hablar de participación ciudadana sin hablar
de la descentralización. (Acuña, 2012, pág. 8)

Estos dos procesos apuntan hacia la construcción de un nuevo modelo de las relaciones
entre el Estado y la población. Hay un cierto consenso en el Perú en torno a la defensa de
la democracia representativa con elementos de participación ciudadana, con la necesidad
de fortalecerla, dentro de ella, a fin de superar el divorcio entre política y ciudadanía. En
ese sentido, como lo sostiene Hernández Asensio, “las experiencias de participación
suponen un progreso en la medida que dotan a la población de nuevas posibilidades de
interacción con el Estado (Acuña, 2012, pág. 8)

1.2. La Participación Ciudadana en el Perú

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es
un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por
el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos
públicos de su país, tal como lo habíamos mencionado en la parte introductoria. Por su
parte, la Constitución Política del Perú de 1993 (2) reconoce los derechos de los ciudadanos
a participar en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se
han venido instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones para que las
personas puedan participar en la toma de decisiones del Estado. (Valdiviezo, 2013, pág.
01).

La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población acceda a las


decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la
administración pública o de un partido político. Se debe de tomar en cuenta que la
participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que existen múltiples
maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos de esto pueden ser acciones como
expresión, deliberación, creación de espacios de organización y disposición de recursos por
medio de los cuales los ciudadanos se involucran en la elaboración y decisión de temas.
(wikipedia, 2011) .
5

Como ya hemos visto todos integramos grupos que reflejan distintas necesidades y que
exigen nuestra participación y colaboración de manera activa y directa, ya sea para
organizarnos en ronda de vigilancia nocturna, para realizar una campaña de vacunación o
para llevar a un buen término un proyecto de arborización. (Villanueva, 2017).

Todo poblador tiene derecho y obligación d que beneficiara a todo el grupo en su conjunto,
permitiendo que sus habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los niveles
de pobreza contribuyendo al progreso y desarrollo del país. Así pues, es legítima la
intervención de los ciudadanos en a la gestión pública, es decir, en la administración que
hace el Estado para establecer prioridades, determinar acciones, o pedir cuentas si
el Estado no cumple con lo pactado. (Villanueva, 2017).

Como ya hemos visto, todos integramos grupos que reflejan distintas necesidades y que
exigen nuestra participación y colaboración de manera activa y directa, ya sea para
organizarnos en rondas de vigilancia nocturna, para realizar una campaña de vacunación o
para llevar a buen término un proyecto de arborización. En el caso concreto del patrimonio
cultural del Perú, la participación ciudadana se refiere a la integración de las comunidades
locales en la gestión y compromiso con la protección y defensa del mismo. Todo poblador
tiene el derecho y la obligación de tomar parte en las actividades de su comunidad para
alcanzar un fin común que beneficiará a todo el grupo en su conjunto, permitiendo que sus
habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los niveles de pobreza,
contribuyendo al progreso y desarrollo del país. (Participación Ciudadana, 2018)

Tal como lo indica la doctrina especializada: “La participación ciudadana en los asuntos
públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y
extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las múltiples
formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención
ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas” (3). Vimos que la participación
ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales
los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las
decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen
sus intereses, ya sea de ellos como particulares (Valdiviezo, 2013, pág. 01).
6

1.1.2. La Ciudadanía

Es ciudadano todo peruano mayor de dieciocho años. Para ejercitar los derechos que le
corresponden tiene que inscribirse en el registro electoral, es decir debe haber recibido su
Documento Nacional de Identificación (antes Libreta Electoral). El ser mayor de dieciocho
años le da derecho de ciudadanía; pero, no puede ejercer este hasta efectuar su inscripción
en el Registro Electoral. (Villanueva, 2017)

1.1.3. Participación Ciudadana en el Perú

El proceso de descentralización que se viene desarrollando en el país ha incorporado como


uno de sus principios el de la participación ciudadana a nivel nacional, regional y local,
consagrando normativamente este tipo de participación en los planes de desarrollo
y presupuestos.

Nuestra constitución política reconoce el derecho de participar en los asuntos públicos, así
como los derechos de asociación, de reunión, de libertad de expresión, de opinión, de
rectificación y de sufragio. El acuerdo nacional, suscrito por todos los partidos políticos,
también promueve y fomenta la participación ciudadana en las decisiones públicas.
(Villanueva, 2017)

1.1.4. Proceso de participación ciudadana

Es el proceso por el cual las organizaciones de la sociedad civil, junto con el Estado a través
de los Gobiernos Regionales y Locales, toman parte en las desiciones vinculadas a la
gestión pública y el desarrollo de sus regiones y localidades. Los instrumentos más
importantes que expresan los acuerdos tomados en estos procesos son el plan de desarrollo
concertado y el presupuesto participativo. (Villanueva, 2017)

1.1.5. ¿Que conseguimos al participar?

Logramos que se utilicen mejor los recursos de los gobiernos regionales y locales que
tienen destinados para la inversión. Así, poco a poco, podemos mejorar nuestras
condiciones de vida.Fortalecemos nuestra relación con el Estado en la medida en que
generamos compromisos y tenemos responsabilidades compartidas. Luchamos contra
la corrupción y los malos manejos porque podemos constituir nuestro comité de vigilancia
7

y control para observar de cerca cual es el desempeño de nuestras autoridades y en que


medida cumplen sus compromisos. (Villanueva, 2017).

1.1.6. Tipos de participación ciudadana:

La población Local puede participar en los temas que le interesa de diversas formas:

 Informando:

Las personas o grupos requerimos continuamente información sobre acciones,


propuestas, programas, o actividades.

 Consultando:

Individualmente exponemos nuestras ideas a través de encuestas, foros y talleres, donde


también podemos consultar. Asimismo, las comunidades pueden realizar consultas a
diversas entidades.

 Decidiendo juntos:

Nuestros representantes, las organizaciones comunales y los sectores interesados estudian,


discuten y participan en la toma de decisiones que afectan a la población.

 Actuando juntos:

Tomamos parte en los acuerdos mediante la acción conjunta responsable y compartida.

 Apoyando los intereses comunitarios:

Los especialistas que trabajan en las distintas instituciones del Estado nos asesoran en
la toma de decisiones y en la elaboración y ejecución de proyectos. Asimismo, orientan a
8

los pobladores y los capacitan para que ellos mismos sean los responsables de solucionar
los problemas que les afectan directamente.

1.3. Clases de Participación

La participación ciudadana en las entidades públicas tiene diversas manifestaciones. La


clasificación de las técnicas de participación más difundida.

La participación orgánica, que implica la incorporación del particular a un órgano de la


administración pública, ya sea formando parte de órganos de carácter decisorio
(Directorios, etc.), como es el caso del Consejo Directivo del Consejo Nacional del
Ambiente -CONAM- en el que recientemente se ha aprobado una ley que dispone la
integración de representantes de colegios profesionales, de la universidad y de ONGs
ambientales; o integrando órganos de control o consultivos, como es el caso de los
recientemente creados Consejos de Usuarios conformado por representantes de las
asociaciones de usuarios, en la estructura de los organismos reguladores de servicios
públicos en el Perú. (0roóñez, 2018, pág. 05).

Dice Parejo8 que esta modalidad « ... si bien produce mayor integración social en las tareas
administrativas que posibilita ... , por tanto, su mayor idoneidad para inducir legitimación,
consenso y satisfacción social en torno a las mismas», puede tener el inconveniente que
degenere en el acopamiento de la entidad por parte de grupos con mayor capacidad de
organización (gremios empresariales y sindicales), que en base a su mayor influencia
pretendan apropiarse del procedimiento de participación ciudadana para orientar la
definición del interés general hacia sus preferencias particulares, no obstante que la
Administración está constitucionalmente obligada a velar por los intereses de todos los
ciudadanos, estén o no asociados a un gremio o entidad. (0roóñez, 2018, pág. 05).

Una modalidad especial de participación ciudadana orgánica en las tareas administrativas


es lo que en doctrina se denomina la «autoadministración» ó «Administración corporativa»,
que en el caso Peruano comprende a los colegios profesionales, las juntas de usuarios de
riego, la Bolsa de Valores, las comisiones que se forman para proponer la normalización
técnica de productos, los comités de operación económica del sistema eléctrico
interconectado nacional -COES-9 , etc., (0roóñez, 2018, pág. 05).
9

1.4. Marco conceptual:

Desde una perspectiva deductiva en el país han transcurrido más de una década desde que
se promulgó la Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las
reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana
en el Perú; desde que se promulgó la Ley de Bases de la Descentralización donde señalaba
que las municipalidades. (Justo, 2015, pág. 03) .

eben debatir sus planes y presupuestos con la participación de sus vecinos; después que se
promulgó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades donde se estableció el presupuesto
participativo en el Perú y desde que se promulgó la Ley Marco del Presupuesto
Participativo. Estas normas fueron una consecuencia de las reformas introducidas por el
gobierno democrático del presidente Valentín Paniagua y marcaron un hito frente a las
formas cómo los ciudadanos se relacionaban con sus representantes. (Justo, 2015, pág. 03) .

Sin duda las experiencias desarrolladas en el Perú específicamente en el sur peruano han
sido muy ricas y los procesos participativos han experimentado un proceso de aprendizaje,
de oportunidades y de ajuste. Sin embargo, subsisten una serie de problemas que la
legislación no ha podido solucionar o en algunos casos ha generado trabas al proceso. Por
lo tanto diversas organizaciones de la sociedad civil (especialistas, ONGs, investigadores,
y líderes sociales, etc.)

1.5. ¿Qué Significa Participación Ciudadana?

Define participación como "el conjunto de técnicas que permiten la intervención de los
ciudadanos en la organización o en la actividad de la Administración Pública sin integrarse
en las estructuras burocráticas. El que participa no se convierte, por supuesto, en
funcionario, ni tampoco en un colaborador benévolo o interesado. El que participa actúa
como ciudadano, preocupado por el interés general, y no como interesado personal y
directo; el contenido de su acción no es económico, sino político". (Justo, 2015, pág. 04) .

El que participa no se convierte en empleado público y su actitud no debe interpretarse


como un favor a la sociedad ya que es deber y derecho ciudadano el tomar parte de las
decisiones de orden público más allá del simple acto de votar en elecciones periódicas. La
situación económica de nuestros pueblos y la necesidad de vías para el desarrollo hacen
que se encuentre en la participación un mecanismo propulsor del desarrollo económico y
10

social. Así, la participación es vista como un proceso a través del cual los individuos y la
comunidad están activamente involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que genera
mayor equidad y sostenibilidad. Veamos cómo se define Participación Ciudadana. (Justo,
2015, pág. 04) .

1.6. ¿Cuantas formas de participación ciudadana existen?

Prats Catalá, distingue tres formas de participación ciudadana:

2.4.1. Participación: reivindicación.

Son movimientos de ciudadanos de reivindicación de derechos. Protegidos por las distintas


convenciones de protección a los derechos humanos y por las constituciones de la mayoría
de Estados. Por ejemplo, la organización de los discapacitados exigían igualdad de
oportunidades, las organizaciones de las mujeres mayor equidad en el desarrollo local, las
organizaciones de los homosexuales el derecho al matrimonio, la organización de los
jóvenes más trabajo, las mujeres del vaso de leche mejor calidad y distribución de los
productos, los empresarios promover las industrias locales, etc. son mecanismos de
reivindicación institucional. (Justo, 2015, pág. 04) .

2.4.2. Participación: control.

Asociación de contribuyentes, vecinos, usuarios, consumidores, etc., que demandan un


mejor control del gasto público por parte de las Administraciones. Control que se formaliza
jurídicamente a través de leyes de información, denuncia, petición, de defensa de los
consumidores, regulación de plebiscitos y referendos, audiencias públicas, etc.

2.4.3. Participación: gestión.

Que materializa una auténtica Administración sustitutoria o sumergida, ante la crisis del
Estado del bienestar (guarderías, asistencia social, actividades deportivas o culturales,
mantenidas por asociaciones voluntarias). (Justo, 2015, pág. 04) .

El ciudadano a través de sus organizaciones ya no quiere ser un invitado inactivo, pasivo y


melancólico; exige su rol de actor del desarrollo social y económico de su localidad; exige
ser parte de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión local. Esta es
la participación moderna y vinculante, la participación proactiva y comprometida con su
11

propio bienestar, esta forma debemos desarrollarlo en el presente quinquenio, pero


necesitamos mejorar nuestras capacidades para una activa acción y no convertirnos en
agentes pobres del desarrollo. En esta forma de participación es la que otorga una mayor
concentración los Organismos Internacionales anteriormente señalados y se pueden
expresar en los niveles comunal, municipal y nacional, ya sea de manera individual o
colectiva, a través de las cuales se pretende:

 Cercanía y presencia ciudadana en los niveles de decisión


 Establecimiento de mecanismos de control social.
 Creación y fortalecimiento de instrumentos para lograr una democracia
participativa.
 Fortalecimiento municipal.
 Descentralización y/o desconcentración de la administración pública para lograr
justicia y equidad social.
 Respeto a la diversidad organizativa y social.
 Existen otras formas de participación ciudadana entre las que debemos destacar:
pasivas y formas activas

1.7. Beneficios Para La Ciudadanía

a) Los programas de gobierno afectan directamente las vidas de los ciudadanos y las
instituciones y procesos tradicionales no siempre son capaces de identificar y resolver
los problemas que los grupos de ciudadanos perciben como serios.

b) Desarrolla la capacidad de la participación responsable y amplia de la ciudadanía.

c) Los ciudadanos pueden hacer valiosas aportaciones a los procesos de planificación


y ejecución sobre la base de su conocimiento detallado de las condiciones, necesidades
y deseos locales.

d) En este último sentido, la participación desarrolla habilidades en los ciudadanos para


la administración pública.

e) Contribuye además a la despolarización política de la sociedad al establecerse metas


comunes. La participación ciudadana en la gestión pública garantizará la calidad de la
12

gestión: eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia, equidad, buenas rendiciones


de cuenta y sobre todo desarrollo socio económico. (Justo, 2015, pág. 06) .

1.8. Las redes participativas Horizontales:

La no existencia de un centro jerárquico capaz de fijar procesos de gobierno de forma


monopólica. En positivo:

La estructura multimodal de la red y la determinación relacional de procesos y resultados,


la interdependencia. no se trata sólo de pluralismo, de más actores; se trata sobre todo de
dependencias mutuas (heterarquías) entre estos actores en el momento de resolver
problemas, perseguir objetivos y conseguir ciertos resultados, este aspecto es fundamental
porque la toma de decisiones es responsabilidad conjunta del estado (temáticos) con
presencia de la sociedad civil y población en general, en este aspecto a nivel de nuestra
experiencia se avanzó sustancialmente en los diferentes gobiernos locales sobre todo en los
primeros años que se promulgo la ley (2003), en la actualidad vemos que todos estos
postulados se cumplen, es decir estas obligaciones legales que tienen los gobiernos locales
se vienen desarrollando solo por cumplir con la normatividad, generando niveles de
desconfianza de los procesos participativos. (Justo, 2015, pág. 9) .

Por otro lado podemos tipificarlo según nuestra experiencia la participación ciudadana es
vista como un obstáculo y no como una fortaleza por algunos alcaldes: Fui testigo de
muchos casos donde las autoridades o demócratas precarios no tienen una vocación
participativa, a menudo existen voces que expresan su incomodidad ante el presupuesto
participativo y que consideran que los ciudadanos no están preparados para debatir Por otro
lado queremos superar la ilusión del “todos para uno y uno para todos”, la gestión de redes
debe desarrollarse desde el reconocimiento de la complejidad conflictiva; Ciudadanos, y
sobre todo técnicos y políticos, deberían interiorizar la cultura del conflicto como
oportunidad de creatividad social.

Y deberían encarar la gestión del conflicto desde la comunicación y el diálogo, pero


asumiendo la persistencia de alternativas y disidencias como valores que enriquecen la
nueva política. Se trata, por otra parte, de ser conscientes que la gobernante en redes definirá
nuevas pautas de fractura. También sea podido notar que en la actualidad la baja calidad de
la participación: no se ve más allá de su comunidad o del barrio: En este aspecto he podido
13

notar que el nivel de participación aun es baja debido a focalizarse solo a su comunidad o
barrio, también son inmediatistas no logran consolidar una visión macro más holística ni
debatir los grandes problemas de su territorio, aún persisten en atomizar el presupuesto
local, solo se enfocan en solucionar pequeñas demandas de la comunidad o el barrio. (Justo,
2015, pág. 10) .

Otro aspecto que he notado es el desconocimiento de la gestión de proyectos de inversión


o cómo funciona la dinámica de este proceso, afectándose así la calidad de la participación
y esto conlleva a la atomización del presupuesto obviamente por que priman los pedidos y
no se enfocan a la solución de sus principales problemas que se tienen que solucionar en su
territorio.

1.9. Mecanismos de Participación Ciudadana en el Perú

Los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos del Estado se


establecen en nuestra legislación a través de la Constitución de 1993 y a través de la Ley
de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley Nº 26300. Se establece que los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum,
iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de
cuentas. (Valdiviezo, 2013, pág. 2)

Asimismo, vemos que existen diversos mecanismos de participación ciudadana en nuestro


país, muchos de los cuales no son muy usados, debido a la complejidad que conlleva
realizarlos o ejecutarlos. No obstante, la Constitución estipula que es nulo y punible todo
acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos, por lo cual, no es posible
limitar el ejercicio de un ciudadano a estos mecanismos de participación ciudadana en la
toma de decisiones públicas. (Valdiviezo, 2013, pág. 2)

La participación ciudadana se puede dar a nivel nacional, la cual “se da mediante la


deliberación y decisión y mediante diversos mecanismos de la democracia plebiscitaria:
consultas, referéndum o plebiscitos. La apelación a estos mecanismos se produce cuando
se trata de discutir procedimientos de alcance nacional y de otorgar bienes públicos que
afectan a todo el país. Para evitar que la participación afecte la gobernabilidad tiene que
excluir la lógica de la administración, cuyo funcionamiento eficaz se basa en la técnica y
en el conocimiento especializado. (Valdiviezo, 2013, pág. 2)
14

La participación ciudadana también se puede dar a nivel local o regional. Dado que es
importante la participación ciudadana no solo en la toma de decisiones de gobierno nacional
existen también mecanismos que prevén la participación ciudadana a nivel regional o local.
Es así como “la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales reconoce entre los principios
rectores de la política y gestión regional. (Valdiviezo, 2013, pág. 2)

1.10. Segunda Perspectiva / Rol Activo

Ley de Bases de la Descentralización – N° 27783 - Capítulo IV – Dice: La Participación


Ciudadana como obligación de los gobiernos regionales y locales en la formulación, debate
y concertación de los planes de desarrollo y presupuestos participativos, así como en la
concertación, control, evaluación y rendición de cuentas de la gestión pública. (Chevarr,
2012, pág. 06).

Ley Orgánica de Gobiernos Municipalidades – N° 27972 y sus modificatorias Incorpora en


la estructura de la Municipalidad al Consejo de Coordinación Local Provincial y Distrital,
como instancias de concertación y consulta en las que participan, además de los alcaldes y
regidores representantes elegidos por las organizaciones de la sociedad civil. El Título IV
sobre el Régimen Económico Municipal, señala que las Municipalidades se rigen por
Presupuestos Participativos. Incluye los derechos en materia de Participación en el ámbito
Municipal. (Chevarr, 2012, pág. 06).

2.4.4. Derechos de participación en la gestión municipal

Un reconocido por la constitución, considerado como derecho político, que todos los(as)
ciudadanos (as) puedan elegir y ser elegidos(as) siempre y cuando gocen plenamente de
sus derechos ciudadanos. La Constitución Política establece los siguientes impedimentos:

1) Encontrarse dentro de una resolución judicial de interdicción. Estas resoluciones son


producto de un proceso judicial por el que se solicita la declaración de incapacidad de
una persona que no puede expresar su voluntad de manera clara (alcohólicos,
drogadictos, etc). (Que Hacer Municipal, 2018).
2) Encontrarse sentenciado con pena que lo prive de su libertad.
3) Estar sujeto a sentencia con inhabilitación de los derechos políticos. La inhabilitación
política es una sanción política que impone el Congreso de la República a los más altos
funcionarios del Estado, tales como el Presidente de la República, los congresistas, los
15

Ministros de Estado, los miembros del Tribunal Constitucional, los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura, los vocales de la Corte Suprema, los fiscales
supremos, el Defensor del Pueblo y el Contralor General por infracción de la
Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta
cinco años después de que hayan cesado en éstas, los mismos que sólo implican una
restricción en el ejercicio de los derechos políticos del funcionario sancionado. En cuyo
caso no pueden postular como candidatos a elección municipal.
4) Pueden elegir y ser elegidos en cargos municipales los extranjeros, siempre que
cumplan con el requisito de tener residencia en el distrito o provincia a la que postulan
con dos años de antigüedad como mínimo.
5) Ser ciudadano en ejercicio y contar con Documento Nacional de Identidad – DNI.
6) Tener su domicilio en el distrito o provincia al cual postule, por lo menos con 2 años de
antigüedad. La persona que vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en
varios lugares puede señalar como domicilio cualquiera de ellos.

1.11. La participación en la ley de modernización de la gestión pública

Durante el actual Gobierno se ha aprobado la Ley N° 27658 Marco de Modernización


de la Gestión del Estado de 29 de enero del 2002, que declara al Estado peruano en
proceso de modernización, abarcando a todas las dependencias de la Administración
Pública en sus diferentes niveles territoriales, «con la finalidad de mejorar la gestión
pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano»
(0roóñez, 2018, pág. 15)

(Art. 1 °). La citada ley establece que la finalidad fundamental del proceso de
modernización es lograr que se atienda con mayor eficiencia a los ciudadanos,
priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, con el objetivo de que el
Estado tenga como metas: el servicio de la ciudadanía, opere de manera descentralizada
y desconcentrada, desarrolle una labor transparente en su gestión, con servidores
públicos calificados y adecuadamente remunerados y que sea fiscalmente equilibrado
y lo que es más importante a efectos de este trabajo que se establezcan «canales
efectivos de participación ciudadana» (0roóñez, 2018, pág. 15).
16

(Art. 4°). El mencionado proceso de modernización se sustenta fundamentalmente en:


(i) el establecimiento de criterios para el diseño y estructura de las entidades de la
Administración Pública, y (ii) un conjunto de acciones a realizar enunciadas por la ley
entre las que se cuenta la «concertación, con la participación de la sociedad civil y las
fuerzas políticas diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y
sustentables». (0roóñez, 2018, pág. 15).
Como se puede apreciar la ley objeto de este análisis contiene no sólo declaraciones
que prueban la vinculación entre el proceso de modernización del Estado y la necesaria
apertura de canales participativos a los ciudadanos en la gestión de las entidades
públicas, sino también establece reglas que los funcionarios públicos están obligados a
cumplir para generar transparencia en la actuación de la Administración y propiciar la
participación ciudadana para que colabore en la orientación de la gestión del aparato
estatal hacia mayores niveles de eficiencia, potenciando el control ciudadano de los
asuntos públicos. (0roóñez, 2018, pág. 16).
17

Conclusiones

A manera de conclusiones podemos citar algunos aspectos importantes que consideramos


en el presente ensayo: La participación ciudadana en la gestión pública se convierte en un
instrumento importantísimo que genera oportunidades para impulsar el desarrollo con
equidad, eficiencia, transparencia, sostenibilidad y alcanzar mejores niveles de vida del
poblador, permitiendo complementar la democracia representativa con la democracia
participativa, al mismo tiempo debe permitir el fortalecimiento de las redes participativas,
también la renovación de los liderazgos locales y el fortalecimiento de las identidades a
partir de la construcción de una visión de conjunto buscando alcanzar el bienestar de las
familias y contribuir en el logro de las políticas públicas a nivel de estado.

La participación ciudadana debe partir en nuestro medio en dos niveles primero los
gobiernos de turno deben considerar nuevas formas de inclusión, consulta y movilización
social con el fin de promover y fortalecer la participación ciudadana y ejercer influencia
sobre instituciones y políticas que afectan la vida de la comunidad y segundo las
organizaciones sociales y civiles deben fortalecerse y comprometerse activamente con sus
propias demandas propiciando el buen funcionamientos de los espacios de concertación y
diálogo para la cogestión del territorio, consolidando así la gestión del gobierno en sus tres
niveles.

En los últimos años en el sur peruano la participación ciudadana en la gestión pública han
logrado importantes avances que contribuyeron a alcanzar mejoras en la calidad de vida de
los pobladores de un determinado territorio con cierta madurez y que avanzan hacia
mayores niveles de democratización, no existen fórmulas mágicas o modelos estándares
para desarrollar procesos de gestión participativa, los fenómenos sociales son complejos
con avances y retrocesos. Pero debemos ser conscientes que si bien constituyen de un lado

Una gran oportunidad para fortalecer a nuestras débiles democracias, por otro lado, pueden
convertirse en un arma de doble filo si son usados para cooptar y utilizar la participación
ciudadana con otros fines. Esta posición nos diría poco más que los políticos, técnicos y
ciudadanos están en el buen camino, que para la consecución definitiva del nuevo modelo
son necesarios cambios culturales, y que esos cambios se irán produciendo de forma más o
menos espontánea en el medio y el largo plazo.
18

Bibliografía

0roóñez, J. D. (18 de Diciembre de 2018). La participación ciudadana en el ejercicio de las.


Obtenido de /C:/Users: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/16352-64996-1-PB.pdf

Acuña, M. S. (9 de Mayo de 2012). De Participación Ciudadana En El Peru. Obtenido de


www2.congreso.gob.pe:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B3465D6F186862720525
7CD7005DE4B8/$FILE/1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf

Chevarr, F. (4 de junio de 2012). Microsoft PowerPoint - Presentacion : Mecanismos de


Participaci Mecanismos de Participaci. Obtenido de www.oas.org:
http://www.oas.org/juridico/conf_present_chevarria.pdf

Chirinos, L. (15 de junio de 2014). Participación Y Control. Obtenido de


propuestaciudadana.org.pe:
http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/PP_15.pdf

Justo, J. W. (05 de Febrero de 2015). slideshare: . Obtenido de es.slideshare.net:


https://es.slideshare.net/jerrysj19/participacion-ciudadana-en-la-gestion-publica-en-el-
peru

Participación Ciudadana. (08 de Diciembre de 2018). manualparticipciudadana.pdf. Obtenido


de www.cultura.gob.pe:
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/04/3manualpa
rticipciudadana.pdf

Que Hacer Municipal. (20 de Diciembre de 2018). Que Hacer Municipal. Obtenido de
municipioaldia.com: https://municipioaldia.com/participacion-ciudadana/derechos-de-
participacion-y-control-en-la-gestion-municipal/

Valdiviezo, M. (14 de Enero de 2013). revges_1736.pdf: La Participación Ciudadana en el


Perú . Obtenido de www2.congreso.gob.pe:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/10CB865461FC9E26052
57CEB00026E67/$FILE/revges_1736.pdf
19

Villanueva, S. M. (16 de enero de 2017). Monografias. com. Obtenido de


www.monografias.com/trabajos67:
https://www.monografias.com/trabajos67/participacion-ciudadana-
derecho/participacion-ciudadana-derecho2.shtml

wikipedia. (03 de abril de 2011). Participación ciudadana. Obtenido de


es.wikipedia.org/wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana
20

Anexo

You might also like