You are on page 1of 13

Introducción

Si partimos de la pregunta acerca de “¿Qué es la Psicología?” nos encontraremos que no


contamos con una respuesta unívoca, ni cerrada. A lo largo de la historia de la Psicología, distintos
pensadores, investigadores y científicos, fueron dando distintos definiciones acerca del objeto de
estudio que corresponde a esta disciplina, así como del método que debe implementar en sus
estudios. Veremos que en el campo de la Psicología (así como en el de muchas de las ciencias
humanas) hay un permanente debate entre diversas posturas las cuales, en muchos casos, son
antagónicas. ¿De qué dependen esas diferencias y discusiones? ¿Qué variables y factores
determinan una u otra postura? Las diferencias entre posturas están dadas, sobre todo, por
distintos modos de concebir al objeto de estudio –el ser humano-, así como el modo de entender la
ciencia y sus criterios de producción. Así, objeto, método y criterios de cientificidad serán los
prolegómenos que hacen de la Psicología un campo en permanente debate y redefinición.
Los manuales de Historia de la Psicología señalan el nacimiento de la Psicología como disciplina
científica en 1879 de la mano de Wilhelm Wundt, en la Universidad de Leipzig, Alemania.
Podemos preguntarnos, entonces, si antes de esa fecha no había elaboraciones con relación a
temas psicológicos y, si los había, qué características presentaban.
La psicología durante muchos años fue inseparable de la filosofía; el término “psicología” raramente
fue utilizado hasta el siglo XVIII, pero más allá del nombre que la designa, el campo al que se
aboca tiene una larga historia y ubicamos sus comienzos en el pensamiento la mentalidad racional
de los griegos.
1. La Filosofía en los orígenes de la Psicología
Si partimos de una idea un poco general y en un sentido amplio, de que la Psicología es una
disciplina que trata de describir y comprender distintos aspectos de las conductas, de los procesos
mentales y de las motivaciones humanas, nos daremos cuenta que tales inquietudes no son nuevas
en el pensamiento humano. Es propio del hombre, más allá de su tiempo histórico, tener conciencia
de su existencia y preguntarse acerca de su obrar, de los motivos y las consecuencias de sus
acciones, así como qué es el espíritu o el alma, cuál es su relación con el cuerpo, etc.
En el desarrollo del pensamiento humano occidental, ubicamos una primera etapa en la que los
interrogantes por lo humano y su relación con el mundo y la naturaleza eran respondidos a través
de mitos y leyendas.
Hacia el siglo VI a.C., aproximadamente–, mientras los mitos se seguían construyendo y se influían
mutuamente, nace una nueva forma de saber basada en el uso de la razón, que implica la puesta
en marcha de procesos de abstracción, para la explicación de las causas universales del cosmos y
del hombre, sin recurrir a argumentos basados en fuerzas sobrenaturales, propias de las
explicaciones míticas. En el marco de esta ruptura por la
Psicología
Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.
búsqueda de la comprensión de lo humano, se dio un pasaje del mito al logos (razón). Llamamos a
este modo de abordar el estudio de lo humano y su relación con el cosmos, Filosofía; aparece
una actitud inquisitiva, reflexiva y especulativa en la que el fin que se persigue es dar
“fundamento” racional a las verdades últimas y principios que rigen el mundo.
La larga primacía del conocimiento filosófico, luego del desarrollo de variados sistemas filosóficos a
lo largo de quince siglos, también llegó a su fin. Ubicamos, a partir del siglo XVI, la transición hacia
un nuevo modo de conocimiento: el científico experimental, el cual destrona a la filosofía,
instalando la hegemonía de las ciencias positivas naturales, de la mano de científicos como Galileo
Galilei, Newton, Lavoisier, entre otros.
Es en el marco de este proceso donde se ubica el surgimiento de la etapa científica de la psicología
en Alemania, 1879, con la Escuela de Psicología Experimental de Wilhelm Wundt. Previamente a
esta fecha, entonces, nos referiremos a la etapa pre-científica o filosófica de la Psicología.
1.1. Estudios psicológicos en la filosofía antigua
A lo largo de la antigüedad, los desarrollos de la psicología constituían una rama de la Filosofía y los
filósofos y sabios, los encargados de sistematización. Los temas sobre los que se reflexionaban
eran el origen de las ideas y del conocimiento, la distinción de ideas verdaderas, la relación entre el
alma y el cuerpo, los sentimientos, etc.
Sócrates (470–399 a.C.) consideraba que el alma es la sede de las facultades racionales humana y
se caracteriza por su capacidad de reflexión para unir aquello que parece diverso y separado. El
alma es la que permite distinguir el bien del mal y no solo de una forma puramente intelectual sino,
esencialmente, desde la acción. El hombre actúa en forma justa cuando logra evitar el mal. El alma
es lo que el hombre “es” cuando se niega a dejarse guiar por las opiniones corrientes y mira hacia
dentro de sí, en su propia capacidad para distinguir. Esto resulta innovador en la medida que exige
al hombre “mirarse dentro de sí‟, conocerse. Según Sócrates, no sabemos nada, todo surge de
nuestro esfuerzo por pensar y descubrir, mediante la razón, lo que está oculto.
Su principal discípulo, Platón (428-347 a.C.) avanzará en la concepción socrática del alma, creando
un sistema que retoma los desarrollos socráticos para integrarlos con una redefinición de la cultura
griega, desde los aspectos individuales y éticos, hasta lo colectivo y político, las artes, la educación,
el trabajo, etc. Para este filósofo, el alma es el lugar de manifestación de la idealidad, de la verdad
que no cambia, de las ideas supremas y verdaderas, en contraste con la mutabilidad de las
opiniones. El hombre es esencialmente alma y esta es el camino a la salvación, la vía para superar
los límites de la existencia, a través de un trayecto de ascenso hacia la verdad, hacia el reino de las
ideas. Mientras que para Sócrates la verdad se la actúa, para Platón la verdad se la piensa. El alma
es un ente incorpóreo pero caído en el cuerpo, siendo ella es el origen del movimiento del cuerpo.
Para liberarse, el alma debe desprenderse de las cadenas que la vuelven esclava de la corporeidad
(mito de la caverna). En el nivel de lo político, solo los hombres cuya alma es esencialmente
racional deben asumir la carga del mando. El alma racional es aquella que puede acceder a la
verdad que se encuentra en el interior del hombre y reside en el campo de las ideas, que son
innatas. Por tal motivo, a este sistema filosófico se lo denomina idealismo y de este se derivarán
concepciones racionalistas
Psicología
Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.
en la época moderna.
Aristóteles (384-322 a.C.), por su parte, realiza una sistematización y a la vez una revisión crítica de las doctrinas
platónicas. Lo que cambia con este filósofo es la relación del alma con lo corpóreo. El alma es en todo ser vivo, el
principio motor y de causalidad y, al mismo tiempo, la finalidad y la perfección final. Su ser consta de un cuerpo
que tiene la vida en potencia; la configura no como una sustancia independiente, sino como intrínsecamente
asociada a la corporeidad. No se trata para Aristóteles de oponer entre sí las partes, sino de comprender las
interacciones recíprocas. Sin embargo, no niega la relación del alma con lo divino, lo eterno y lo inmutable.
Distingue un alma vegetativa (destinada a la nutrición y a la reproducción), un alma sensible (que poseen
también los animales y cumple funciones de percepción y de imaginación) y un alma racional (propia solo del
hombre). La concepción aristotélica del alma es funcionalista, como capacidad del cuerpo de actuar, percibir y
pensar. El alma permite además la unificación de las funciones corporales. Aristóteles introduce así una
valoración biológica de lo humano y, frente a Platón que concibe alma y cuerpo como opuestos (dualismo),
intenta una síntesis que supere los reduccionismos.

1. Conceptos centrales
En este ítem, les ofrecemos un listado de los conceptos centrales de esta unidad que, luego de las diversas
lecturas, tendrán que poder comprender y articular entre sí:
corrientes objetivas – conducta - conducta observable – estímulos – respuestas –
condicionamiento - ensayo y error - conducta molecular - conducta molar - conductismo
intencional - definición operacional - causas iniciadoras – indicio de la conducta -
determinantes inmanentes de la conducta – intención – cognición – acto de conducta -
leyes de aprendizaje
2. Conductismo clásico
2.1. Introducción
En la primera unidad de la materia, consideramos que no había una sola respuesta para la
pregunta: ¿qué es la Psicología?
Esto se debe a que cada teoría psicológica se apoya en una perspectiva epistemológica específica y,
según su enfoque científico, construirá su objeto y su método de estudio.
La diversidad de objetos y métodos es uno de los ejes organizadores de la materia.
Esta segunda unidad está referida a una de las corrientes más influyentes de la psicología
contemporánea, el conductismo, creada por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson
(1878-1958) en 1912.
Su propuesta es hacer de la psicología una ciencia natural, análoga a la física y a la química,
compartiendo los criterios científicos del empirismo y del Positivismo.
La siguiente frase de Watson1 es representativa de su posición: “El conductismo es una ciencia
natural, que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es
la fisiología […]”, la conducta puede ser entendida como procesos físico-químicos.
Esta corriente considera que para que la psicología adquiera estatus de ciencia, debía abandonar el
análisis de la conciencia por introspección, característico de la Psicología clásica y en su lugar,
ocuparse de estudiar la conducta observable mediante procedimientos objetivos y experimentales.
La conducta es entendida por Watson como comportamiento externo, visible.
El conductismo adoptará como método, el experimental, que es análogo al de la experimentación
fisiológica, que permite el control e investigación de variables intervinientes.
La experiencia de laboratorio ocupa un lugar central en la investigación.
1
Watson, John (1984), Separata: ¿Qué es el conductismo?, en La vieja y la nueva psicología en oposición, Buenos Aires,
Paidós.Psicología Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos. 3
Uno de los continuadores más relevantes de la teoría de Watson fue el psicólogo estadounidense
Eduard C. Tolman (1886-1959), quien efectuó una distinción entre el análisis molecular y el análisis
molar de la conducta, acuñando la noción de acto de conducta.
Para Tolman si bien la conducta, tiene conexión con las reacciones musculares y secreciones
glandulares que son subyacentes y que pueden ser analizados en términos fisiológicos, físico-
químicos, los actos de conducta tienen propiedades emergentes, inmanentes al acto como un todo,
que son la intención y la cognición.
En esta unidad, considerando los desarrollos teóricos del conductismo y del neoconductismo,
vamos a referirnos a diversas teorías de aprendizaje que se apoyan en sus conceptos centrales.
Estas son: teorías centradas en la contigüidad, teorías centradas en el refuerzo, teorías centradas
en el tipo de conducta: la conducta respondiente y la conducta operante.
2.2. Enfoque epistemológico del conductismo
Los fundamentos epistemológicos del conductismo se centran en el empirismo y en el Positivismo.
Los criterios empiristas del conductismo son:
• El ambientalismo: se considera que el medio ambiente, físico y social, es el que determina
la forma en que se comportan los organismos.
• El asociacionismo: se refiere al uso de las leyes asociativas (según David Hume, en el siglo
XVIII) –de contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad–, para explicar la organización
de los elementos que forman la conducta.
• El anticonstructivismo: como el conocimiento es el resultado del cúmulo de relaciones
(asociaciones de: contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad) entre estímulos y
respuestas a partir de simples modificaciones cuantitativas, sin intervención alguna de una
organización “estructural” interna del sujeto, no se contempla ningún cambio cualitativo de
estados iniciales o inferiores a otros avanzados o superiores.

Los criterios positivistas del conductismo son:


• Los hechos y datos son la única prueba para la aceptación o el rechazo de una hipótesis.
• Las generalizaciones o verdades universales emergen de las observaciones de los
hechos.
• Cualquier fenómeno complejo puede analizarse a partir de sus elementos básicos o simples.
Psicología Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos. 4
2.3. Ruptura con la Psicología de la conciencia
Según se analizó en la Unidad 1, cada ciencia o cada enfoque teórico dentro de las ciencias
construyen su objeto teórico progresando por crisis, y rupturas y síntesis de pensamientos
anteriores.
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/_kWMv4bpZS-c/TJaM71XnZAI/AAAAAAAAABU/k07e1wYYShs/s1600/wundt.JPG
La Psicología Experimental, primera psicología científica, fundada por el psicólogo y filósofo alemán
Wilhelm Wundt, estaba abocada al estudio de los fenómenos de conciencia, siendo estos su objeto
científico e implementaba como método la introspección experimental.
La realidad científica era concebida como una organización de partículas, por tal motivo la ciencia
adoptó un enfoque elementalista y asociacionista, o sea, buscador de elementos básicos y de sus
leyes de asociación.
El conductismo surge en 1912 cuestionando lo basal de la Psicología Científica, hegemónica a fines
del siglo XIX y principios del XX.
La psicología fundada por Watson, cuestionó dos pilares fundamentales de la Psicología clásica,
estos fueron su objeto y su método.
Esta nueva escuela consideró que la psicología de Wundt sustituyó el término “alma” por el de
“conciencia”.
La conciencia tiene carácter subjetivo ya que la misma no se puede palpar ni poner en un tubo de
ensayo para efectuar una observación objetiva.
Para este autor el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable, es una sustitución del
término alma de los postulados precientíficos.
La introspección experimental como método de investigación comparte el carácter subjetivo de la
conciencia y propone, como método científico para la psicología, el experimental que implica la
observación, medición y predicción.

Wilhem Wundt (1832-1920). Fundador de la Psicología, fue el creador del primer laboratorio experimental en Leipzig.
El objeto de estudio de la Psicología era el contenido de la mente:
- sensaciones
- sentimientos elementos
- imágenes simples

Método de estudio: introspección experimental


Temas de estudio:
- psicofisiología de la sensación
- relación psicofísica entre E-R

- descripción de la conciencia sensorial Psicología Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos. 5
2.4. El modelo estímulo-respuesta
El conductismo se propuso construir una psicología como una ciencia natural: no basada en
especulaciones teóricas o en la introspección sino en la observación de los hechos.
Definió como su objeto de estudio: la conducta y su método, el experimental.
Construyó una psicología fundada en la observación de las unidades de conducta, medibles,
verificables por un observador externo, y capaces de ser repetidas experimentalmente.
La propuesta conductista es que lo observable sea el verdadero campo de la psicología.
Watson entiende la conducta como aquello que un organismo hace en forma de comportamiento
externo, visible.
John una conducta, ver cuál fue el estímulo que la provocó.
Watson
2. Dado un estímulo, ver qué respuesta acontecerá.
Su teoría
va a 3. Si una respuesta no es heredada, ver cómo fue aprendida.
responder
a tres Gráfico I. Perspectiva ambientalista del conductismo. Los estímulos están en relación directa con las
problemas: respuestas. Cuando una respuesta no fue heredada, esta sufrió un condicionamiento.

1. Dada
2.5. ¿Qué son los estímulos?
una Son agentes físicos, químicos, mecánicos o de otro tipo, que “desencadenan una
resp reacción funcional” en un organismo. Organismo Estímulo Respuesta
Condicionamiento Psicología Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos. 6
uest
a,
La noción de estímulo está vinculada al verbo
“estimular”, que significa incitar a la ejecución de algo
o avivar una actividad, operación o “función”.
Un estímulo es la energía física que produce una
excitación en un órgano sensorial, por ejemplo, la luz
que genera la contracción del ojo.
2.6. ¿Qué son las respuestas?
Una respuesta es una contestación o reacción como el
efecto buscado en una acción. Es una respuesta al
resultado que emite un organismo ante un estímulo.
Es una conducta provocada por un estímulo.
Watson va a considerar que existe una relación
directa, no mediada, entre los estímulos y las
respuestas.
A cada estímulo le corresponde una respuesta y cada
respuesta es producto de un estímulo.
2.7. ¿Qué es el condicionamiento?
Watson explica el aprendizaje de conductas no
heredadas desde el modelo del arco reflejo y el
condicionamiento, patrimonio de la reflexología.
Cuando la respuesta no fue aprendida, el estímulo se
denomina estímulo incondicionado de respuesta
incondicionada.
Es decir que un estímulo incondicionado es aquel que
puede provocar una respuesta sin que haya habido
un aprendizaje previo. Mientras que un estímulo
condicionado es aquel capaz de suscitar una
respuesta cuando hubo previamente aprendizaje.
El concepto de condicionamiento fue acuñado por
Iván Petróvich Pavlov (1848-1936), fisiólogo ruso,
que investigó el arco reflejo y el condicionamiento.
Uno de sus descubrimientos fue el de un instrumento,
la fístula estomacal o salival, que puede ser
conectada mediante un tubo de goma a un platillo y,
así, no solamente pesar la saliva segregada por un
animal, sino también medir los intervalos en los
cuales este saliva.
Es un instrumento de registro para observar y medir
el comportamiento adaptativo de segregar saliva
frente a la ocasión de ingerir alimentos.
A través de esta experiencia, se observó que un
animal también puede generar saliva cuando no tiene
el alimento en la boca, o cuando no lo ve; a esto
llama secreciones psíquicas. Un estímulo originario se
asocia con un estímulo posterior.
2.8. El problema de las emociones
Watson realiza investigaciones con niños para definir
las emociones básicas. Introduce en dichas
investigaciones, una serie heterogénea de animales
en los que no se registran indicios

En el video, León ataca a niño en zoológico, se puede observar


el carácter no heredado de las emociones básicas: “Una niña se
enfrenta a Malik, un león de mal humor en el Zoológico de
Wellington en Nueva Zelanda. El miedo no aparece en la niña de 3
años de edad, quien ni siquiera se inmuta mientras lo mira”.
Psicología Este material es utilizado con fines exclusivamente
educativos. 7
emocionales, con lo que concluye que las explicaciones del carácter hereditario de
las respuestas emocionales eran falsas. Al cabo de estas investigaciones, encuentra
de algún modo lo que siempre estuvo buscando, es decir, que hay pocas emociones
innatas:
• El miedo: producido por sonidos fuertes y pérdidas súbitas del apoyo. La
reacción consiste en retener el aliento, cerrar los ojos, fruncir los labios y
movimientos involuntarios para empuñar brazos y manos.
• La cólera: aparece cuando se impide el movimiento corporal del lactante. La
reacción consiste en rigidizar el cuerpo, gritar y agitarse o golpear con
brazos y piernas.
• El amor: producido por las cosquillas, las palmaditas, las caricias y el acto de
mecer al bebé. La reacción es sonreír, arrullar y extender los brazos como
para abrazar al experimentador.
Introducción
En la Unidad 1 vimos cómo la Psicología Científica se constituye en el siglo XIX,
cuando logra desprenderse de la Filosofía y toma como objeto de estudio a la
conciencia según el marco epistemológico proporcionado por el Positivismo. De esta
manera, adopta el método de introspección experimental para abordar a la
conciencia, siguiendo el ejemplo de la Física, la Química y la Fisiología. Estas
ciencias trabajaban el modelo analítico a través del cual dividían sus objetos de
estudio en unidades mínimas como moléculas, átomos, tejidos y células, que les
permitían comprender su funcionamiento general. Así, la Psicología identificará a las
sensaciones como las unidades mínimas de análisis. De esta forma, el proyecto de
esta nueva ciencia fue la elaboración de una enumeración completa de las
sensaciones conscientes. Se proponía describir y medir sus propiedades y, también,
determinar la correspondencia de cada una de ellas con un centro nervioso
localizado. Solo después de la descripción de las unidades mínimas, era factible dar
cuenta de la organización de la conciencia. Para resolver el problema de la
organización, adopta el asociacionismo. Las ideas se asociaban por contigüidad, en
el espacio o en el tiempo, por semejanza y por contraste. El pensamiento era
entendido como un encadenamiento asociativo de ideas e imágenes. Wundt
consideraba que todo lo que ocurre en la conciencia se basa en procesos fisiológicos
específicos que reciben las impresiones externas y las transforman en movimiento.
La vida psíquica sería un estamento “intermedio” entre la impresión sensorial y el
movimiento. De esta forma, en sus inicios, la Psicología se caracterizaba por una
posición molecular, posición que con modificaciones seguiría el conductismo
entrado el siglo XX. Si en las dos primeras unidades vimos un sujeto que recibe
pasivamente estímulos del mundo externo de acuerdo con el modelo estímulo-
respuesta, este esquema E-R es insuficiente para comprender la compleja trama
simbólica en que se desarrolla el sujeto humano.
A comienzos del siglo XX, el avance de la Física con la Teoría de la relatividad, la
aparición del Psicoanálisis, el desarrollo de la Lingüística y el auge de la
Fenomenología, complejizaron la noción de conciencia. Surgen nuevas preguntas
que exigen nuevas respuestas:
¿Cómo se percibe el mundo?
¿Cómo se conoce?
¿Qué papel cumple la experiencia?
¿Qué es lo innato y qué es lo adquirido?
¿Qué papel cumple la cultura en el desarrollo cognitivo?
Ya no era posible sostener al sujeto como un receptáculo de sensaciones, también
era insuficiente restringir a la conducta como mera respuesta orgánica a estímulos
del mundo. La Psicología debía reformular su discurso pensando un sujeto activo y
constructor del mundo; razón por la cual en esta unidad hablamos de procesos
cognitivos para referirnos al estudio de procesos y estructuras psicológicas
comprometidos con nuestro conocimiento del mundo y de nosotros
mismos. Psicología
3
Hemos visto ya que uno de los intereses de la Psicología es el estudio de la
“actividad mental” de los seres humanos. Bajo este término se hace referencia a la
mente de las personas, a los procesos, funciones, mecanismos, capacidades
cognitivas, que permiten conocer, recordar y actuar sobre el mundo en el que
vivimos. Los seres humanos podemos pensar, atender, memorizar, aprender,
recordar, hablar, y cuando hacemos eso, usamos nuestra mente, realizamos
procesos cognitivos.
Esta actividad mental es estudiada, definida, descripta y explicada por diferentes
escuelas de la Psicología. Por ejemplo, la Psicología Cognitiva habla de “mente”, la
Escuela Histórico-cultural se refiere a “procesos psicológicos”, la Epistemología
Genética hace referencia a la “estructura intelectual”, la Teoría de la Gestalt
propone una “experiencia consciente como totalidad organizada”. Otras corrientes
en psicología podrán mencionar: funciones psíquicas, procesos básicos, funciones
cognitivas, etc.
En esta unidad, abordaremos las llamadas teorías estructuralistas de la Psicología,
representadas por la escuela de la Gestalt y la de Epistemología Genética.
Estas escuelas surgen en el siglo XX como reacción a la Psicología Elementalista,
planteando la noción de estructura para entender al sujeto. Veremos cómo se
diferencian en torno a la perspectiva genética.
1. Reacciones al Positivismo
1. 1. La fenomenología
Conceptos centrales: fenómeno - conciencia- intencional- subjetividad
Durante el siglo XIX, el saber científico asombró al siglo con sus espectaculares
conquistas. Las ciencias se desarrollaron sin precedentes en la historia; las
Matemáticas, la Física (la termodinámica, la electrodinámica, etc.), la Biología (en
especial la Teoría de la evolución de las especies de Darwin). Pero también, la
Sociología y, luego, en las últimas décadas del siglo, la Psicología desprendida de la
Filosofía. Este enorme e incomparable éxito y desarrollo de las ciencias hace que la
Filosofía decaiga y, además, explica la consolidación y dominación del Positivismo,
durante el siglo XIX. Como hemos visto en las primeras dos unidades, el
Positivismo considera que no existe ningún conocimiento válido fuera del que es
proporcionado por las ciencias. El Positivismo establece que el conocimiento
proviene de la experiencia sensible, toda verdad parte de los hechos naturales,
podemos afirmar entonces que el positivismo es naturalismo.
Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, discípulo de Franz Brentano,
reacciona contra toda forma de naturalismo para entender al sujeto humano. Toma
a la psicología como el modelo para sus investigaciones. Una psicología que no
pueda explicar la subjetividad humana no merecería ser tomada en cuenta.
Recordemos que para el Positivismo, la subjetividad era entendida como una mera
especulación metafísica, todo conocimiento para ser tal, debe ser objetivo y, por lo
tanto, posible de ser medido. Un sujeto “objetivo” que conoce y estudia a un objeto
o campo o recorte de la realidad. Psicología
4
Para este autor, el objeto de estudio de la Psicología es el sujeto humano y esto
marca la complejidad de dicha tarea, ¿cómo ser objetivo cuando el objeto que se
estudia es la subjetividad con toda su complejidad?
Les sugerimos ver un video que
sintetiza la vida y obra de Husserl
El modelo experimental de las ciencias naturales con el esquema estímulo-repuesta
no alcanza para comprender la complejidad del sujeto humano. El sujeto está
inmerso en una compleja trama cultural compuesta de religión, ideologías, es decir,
en un mundo de estímulos culturales complejos.
La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última
palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las
apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta
realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los
fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las
cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia. El lema de
este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se
experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento fundamental de
conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto
conocido se nos hace presente súbitamente, experiencia opuesta a referirse a un
objeto con el pensamiento, solo en forma conceptual.
El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se
entiende por conciencia el ámbito en el que se hace presente o se muestra la
realidad; la realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia
recibe el nombre de fenómeno. La característica fundamental que la fenomenología
encuentra en la conciencia es la intencionalidad, en el lenguaje ordinario llamamos
intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta
deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una propiedad más básica: se
refiere al hecho de que toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de
conciencia es siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo.
La conciencia no se limita al conocimiento: podemos conocer un árbol, percibirlo o
pensar en él, pero también, vincularnos mediante otros modos de conciencia:
deseando estar a su sombra, o imaginándolo con más hojas que las que tiene, o
temiendo que se pueda secar y, tal vez, hasta podamos amarlo u odiarlo. La
percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo,
el querer, son distintas formas o expresiones de la conciencia. Una importante
tarea de la fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de
sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.
La fenomenología influyó de manera decisiva en pensadores fundamentales del
siglo XX como Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty.
Y constituyó el marco epistemológico desde el que parte la Psicología de la Gestalt.
Psicología
5
2. Psicología de la Gestalt
Conceptos centrales: estructura – totalidad – organización - dinámica –
campo – molar – pregnancia - percepción
2.1. Inicios
Max Wertheimer
En la primera década del siglo XX en Alemania, un grupo de psicólogos: Max Wertheimer y
dos discípulos,
Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, fundan en 1912 en Berlín la llamada Escuela de Berlín o
Gestalttheorie o Gestaltpsychologie o Psicología de la Gestalt. El término gestalt puede ser
traducido como forma o configuración. Este grupo de psicólogos elige continuar con el
estudio de los procesos mentales rechazando el enfoque elementalista-asociacionista.
Reaccionan frente a la escuela de Wundt, pero también al conductismo de Watson y a la
reflexología rusa. Adoptan un enfoque fenomenológico, opuesto al del Positivismo, afirmando
que los datos fenomenológicos de la experiencia ordinaria son el punto de partida que
permite construir un marco conceptual, dentro del que entrarían los datos de la observación.
El punto de partida de la Gestalt fue el campo de la percepción. Debe su principio esencial a
un psicólogo vienés, Christian von Ehrenfels, autor de un trabajo “Acerca de las cualidades
de la forma” (1890). En este estudio planteaba algunas observaciones a propósito de la
percepción de melodías. Sostenía que una melodía posee una gestaltqualitäten o cualidades
de forma, que trasciende la suma de los elementos particulares que la componen y que
permite que una melodía conserve su identidad aun cuando fuere ejecutada en claves
diferentes, con otros instrumentos o diferentes intensidades sonoras.
2.2. El campo de la percepción
En 1912, Wertheimer publica su trabajo “Estudio experimental sobre el movimiento
aparente”, texto fundacional de la escuela de la Gestalt. Al parecer, Wertheimer,
durante un viaje en tren en 1910, vislumbra una experiencia de movimiento
aparente. Trata luego de reproducir la experiencia utilizando un estroboscopio. Este
aparato consistía en un disco giratorio de velocidad regulable con orificios para
permitir la observación del objeto o el paso e incidencia de la luz sobre el objeto
observado. De manera que cuando el disco gira mostrando una sucesión de dibujos
o imágenes fijas, da la sensación de que estas se mueven, provocando ilusión de
movimiento o movimiento aparente como el título del trabajo. Es similar a lo que
sucede en el cine, invento contemporáneo de esta escuela, en el que una sucesión
de fotogramas fijos se perciben en movimiento, por ejemplo, los dibujos animados
son una sucesión de dibujos estáticos que en la proyección se perciben en
movimiento. Otra forma del mismo experimento consiste en la presentación de dos
luces que se encienden y apagan alternativamente con un intervalo de unos 60
milisegundos, esto provoca que el sujeto no vea dos luces que se encienden o
apagan, sino el movimiento de una luz. Psicología
6
El sujeto percibe movimiento allí donde no lo hay. Se trata, por lo tanto, de una
percepción creada o construida por el observador.
Que el ámbito de la experiencia sea el de la percepción no es anecdótico, ya que
se constituye en el campo predominante de las investigaciones de esta corriente
psicológica y, desde ahí, surgen los principios y leyes de su teoría. Si bien este
juicio supone una simplificación, ya que la Gestalt trabajó en otros ámbitos –como
el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la psicología social-, es en el campo
de la percepción donde esta escuela asienta su campo preponderante, las
condiciones del método y construye sus objetos. Wertheimer recorta dentro del
ámbito general de la percepción, un sector definido, el de la percepción de
movimiento y dentro de este el del movimiento aparente, denominándolo
fenómeno phi. Fenómeno que remite, para la Gestalt, a lo que se da en la
experiencia inmediata y se opone a lo que el Positivismo consideraba como “hecho
científico”. La Gestalt critica esa concepción y evita el uso del término y, bajo la
influencia de la fenomenología de Hüsserl, prefiere hablar de fenómeno. Este no
solo alude a lo que aparece sino a la implicación del sujeto en el mismo. Para el
gestaltista, el hecho científico no se da ante él. Sujeto y objeto se hallan
involucrados en el fenómeno, este es en principio experiencia inmediata,
espontánea y total. Wertheimer halla en el fenómeno phi algo ignorado y
despreciado por la Psicología clásica. El fenómeno de movimiento aparente fue
tomado por Wundt como una “ilusión” o juicio erróneo del observador y nunca fue
considerado como un hecho perceptivo. Los hechos perceptivos se entendían como
sensaciones locales independientes. Wertheimer se detiene en este fenómeno y
prueba que el movimiento aparente es una percepción tan real como el
movimiento real. Tras esta primera experiencia, la Gestalt proseguirá la
investigación de otros fenómenos del movimiento aparente, luego, en la
percepción del color, los contrastes, el contraste de las formas y de ahí a la
percepción toda. Esta secuencia indica los pasos que la Gestalt realiza para poner
en evidencia los puntos débiles del dispositivo clásico de la psicología y realiza el
proyecto de su crítica. Este proyecto no se dirigía a un punto de la
conceptualización de la percepción, sino a la percepción toda, y luego, desde allí, a
los demás ámbitos de lo psicológico. En este enlace verán una breve imagen del fenómeno
phi, y también, en este fragmento de la película El encanto del erizo.

You might also like