You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela de Historia
Educación Cívica I
Máster Alejandra Barquero Ruiz
Integrantes: Luis Benavides / Juan José Montero / Tayna Morales

ANÁLISIS DE PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN CÍVICA

Introducción
Como parte de las innovaciones en la educación del siglo XXI en Costa Rica, se han
desarrollado cambios alrededor de los contenidos y la metodología de currículum educativo.
Los programas de estudio han llegado a ser una ventana por la cual se divisa la concepción y
propósitos de la educación, sus contenidos y metodología. Por consiguiente, existe la
necesidad de conocer cuáles han sido esas percepciones y cambios para el mundo académico
y población en general. En este ejercicio se pretenderá vislumbrar la concepción de la
Enseñanza de la Cívica y el motivo de ser de esta asignatura.

Hoy en día una de las asignaturas que estén en el foco de la observación debido a la
carga ideológica, es la Educación Cívica o Educación Ciudadana. Lo que promueve analizar
esta asignatura de una manera crítica. Está manera de analizar la asignatura, se debe en gran
parte a los contenidos que están en su malla curricular o el fin político y social que se desea
con su asignación. Debido a lo anterior, la concepción y estructuración de la asignatura es de
suma importancia y se presenta como un reto, la búsqueda de una amalgama entre la misión
de la Educación Cívica y los elementos que forman parte del programa.

Concepto de Educación Cívica


El concepto de qué es la educación Cívica no está explícitamente descrito en el
programa de estudios de la Enseñanza de la Cívica del M.E.P; a causa de ello se puede pensar
que queda a la interpretación de quien lea los programas dilucidar qué es la Educación Cívica,
además de sus fundamentos y objetivos.

Como parte del concepto de Educación Cívica en los programas del MEP, surgen
términos de gran relevancia como lo son: ética, estética, ciudadanía, democracia, libertad,
leyes, derechos y deberes. Por lo que al conjugar esos términos , se puede manifestar la idea
de que esta asignatura para el Ministerio de Educación Pública debe llevar a cabo la tarea de
crear ciudadanos conscientes de los valores democráticos, preparados para ejercer su
ciudadanía por medio de leyes, derechos y deberes, que se utilicen como una herramienta para
alcanzar relevancia e influencia social. La educación cívica por lo tanto, es un eje fundamental
para la creación de personas que fortalezcan el sistema político y socioeconómico establecido,
por medio de la práctica temprana de tareas que se deberán ejercer en un futuro, en ello debe
establecerse una convivencia activa, respetuosos de la ley y conocedores de la misma, que
fomente los valores del ser costarricense.

Objetivos
El ex-ministro de educación Leonardo Garnier hace un enlace de varias características y
virtudes que los estudiantes al salir del sistema educativo deben poseer. Los objetivos que
podemos encontrar son por ejemplo que los estudiantes sean amantes de su país, con una
consciencia de sus deberes, derechos y obligaciones como ciudadanos en el contexto
democrático costarricense. Que se genere una masa homogénea de población que posea
ciertos pensamientos en común, como la cierta nostalgia de la herencia cultural y lo que en el
imaginario colectivo representa ser costarricense. Un ejemplo de ello está citado en el
programa de estudios en la siguiente cita: “La formación de ciudadanos amantes de su patria,
conscientes de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de
responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.” (MEP,2009, p. 5).

Fundamentación
La fundamentación del programa de Estudios de Educación Cívica planteado en 2009,
se basa en varios componentes legales que forman parte de nuestra educación costarricense,
entre ellas la Ley Fundamental de Educación de 1957, la cual, aunque bien lo indica el Ministro
de Educación de la gobernación 2008, Leonardo Garnier, es una ley del siglo anterior, su visión
sigue estando actualizada. En ella se indica, entre otros aspectos, que uno de los fines de la
educación costarricense debe estar la formación de ciudadanos amantes de su patria,
conscientes de sus derechos y de sus libertades, para ser partícipes de una democracia,
además de conservar y ampliar su herencia cultural. Aspectos que se tomaron en cuenta para
la elaboración del plan de estudios analizado.
Otros aspectos que fundamentan el programa son los conceptos de ética, la cual ayuda
dirigir el comportamiento y cumplir las normas establecidas para la relación con los otros,
además de la formación en valores, el ejercicio responsable y respetuoso de la libertad; la
estética que depende de quien la aprecia y ayuda a estimular la sensibilidad de los jóvenes
para que aprendan a disfrutar de las distintas manifestaciones artísticas; y por último la
ciudadanía participativa de jóvenes con conciencia sobre sus derechos y deberes, además de
una visión crítica que ayude a cambiar lo que afecta a la política nacional e incentive la
participación hacia el cambio.

Características
Entre sus características, podemos citar que busca la interdisciplinariedad: “[...] la
enseñanza de la ética, la estética y la ciudadanía deben marcar y alterar el currículo completo:
los movimientos artísticos deben marcar los cursos de Estudios Sociales tanto o más que las
batallas y las conquistas; la formación de los colores debe aparecer en la clase de química […]”
(MEP, 2009, p.11) Por lo que se busca una interacción de todas las materias para lograr un
aprendizaje significativo.

Además el programa se centra en la persona, y la mediación pedagógica se encuentra


orientada hacia la integración de conocimientos en búsqueda de una enseñanza
constructivista, flexible y contextual, para que el docente la pueda adaptar según el lugar donde
labora, posee elementos prescriptivos obligatorios y la transversalidad donde se ligan los
contenidos con ejes de valores estéticos, éticos y ciudadanos, por ejemplo la libertad, la
igualdad política y derechos humanos, solidaridad y equidad, el disfrute de la diversidad, la
democracia y la cooperación.

Enfoque curricular
Con respecto al enfoque curricular, lo podemos conceptualizar como “[...] el cuerpo
teórico que sustenta la forma en que se visualizarán los diferentes elementos del currículo y
cómo se concebirá sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos
elementos.” (Bolaños, 2005, p. 91). En el caso específico del programa en análisis, el enfoque
curricular posee tres ejes fundamentales, el humanista, el racionalismo y el constructivismo, los
cuales aportan de manera distinta bases al currículo.
Por ejemplo, el humanista se centra en el individuo, busca el desarrollo integral del
estudiante dentro de una realidad costarricense, educándose en valores e ideales intrínsecos
en la educación de nuestro país; el racionalista o academicista, se centra en los contenidos y el
uso de la razón, captar el conocimiento de forma objetiva; por último el constructivista es algo
más participativo y dinámico que permite al estudiante participar, experimentar y ser activo en
la construcción de su propio conocimiento, además de valorar su individualidad, su cultura y
conocimientos previos, que logran enriquecer la propuesta didáctica (Molina, 2016).

Estrategias metodológicas
El enfoque que trabajan los programas de estudio de Educación Cívica están basados
en la búsqueda de la construcción del conocimiento de los estudiantes en una estructura de
comunidad, de manera que se trabaja la individualidad en favor del colectivo. Esta visión, se
trabajara con la participación conjunta de las otras asignaturas y de cada centro educativo. De
manera que los programas de estudio de Educación Cívica buscan irradiar a las otras
asignaturas con el fin de crear mejores ciudadanos de manera integral. Así mismo el programa
de estudio toma el constructivismo como pilar para trabajar en la construcción pedagógica de
clase, con lo cual, las clases de Educación Cívica están enfocadas en el trabajo
teórico-práctico, tomando como pilar fundamental de su estructura la necesidad de “aprender
haciendo”.

La estrategia metodológica se basará en dos importantes énfasis, siendo el primero el


aprendizaje por proyectos y el segundo el taller como técnica para el desarrollo de las unidades
de los programas de estudio. La primera se concibe en el programa como: “poner en juego los
conocimientos y habilidades que se han desarrollado para resolver un problema, construyendo
un argumento y armando un producto”. (MEP, 2011, p. 27) Lo que se busca en esta
metodología es que el estudiante sea el que resuelva diversos problema que se le plantean,
siendo el profesor como guía, de manera que su aprendizaje se construya en esta área. Con
respecto al taller, este se dividirá en cuatro momentos propuestos por el programa, la actividad
“rompe hielo” que tiene la finalidad de integrar al grupo, la propuesta del tema central a trabajar
en el taller, la discusión participativa y por último reflejar los resultados del proyecto
desarrollado por los estudiantes.
Estrategias de evaluación
La evaluación es concebida como un proceso de investigación que se establece de
manera permanente con el fin de recolectar información, construir opiniones fuertes en el
estudiantado y por último tomar decisiones que se relaciones con el proceso de aprendizaje.
Por consiguiente, lo que se busca es basarse en un enfoque constructivista que enfatiza el
manejo y la importancia de los procesos por encima de los resultados, no obstante, dada la
construcción curricular y de evaluación, es necesario generar algunas formas de evaluación
individual del estudiante con el fin de general una nota final. Los componentes de dicha
evaluación son el trabajo cotidiano, el trabajo extraclase, una prueba escrita, un proyecto, la
asistencia y el concepto del profesor hacia el estudiante. Los rubros de estos componentes
varían según el ciclo.

Conclusiones
El programa se reestructuró debido a la concepción peyorativa que se tenía de las
materias mal llamadas “especiales”, entre ellas Artes Plásticas, Educación Musical, Educación
Cívica, Artes Industriales y Educación para el Hogar, además de la Educación Cívica. Por lo
que busca que estas dejen de estar en segundo plano. Sin embargo es un aspecto que sigue
afectando la realidad educativa.

Los Programas de Estudios tienen una carga discursiva de orden político que es difícil
de erradicar, esto provoca que lleguen a ser criticados varios de los temas contenidos en los
programas, sin embargo es necesario reconocer que estos mantienen un énfasis en la
participación ciudadana en aspectos sociales y políticos. Estas interacciones de orden social
ayudarían a construir una sociedad que sea más activa. Con respecto a la estrategia
metodológica de elaboración de proyectos, si los profesores logran ejecutarla de manera
efectiva, lograra hacer un cambio en el estilo de pedagogía que se arrastra en los demás
programas de estudio del resto de asignaturas, porque por este medio, se logra eliminar la
concepción de que la educación debe enfatizarse en la parte memorística y no en la propia
investigación de los estudiantes para que estos logren construir sus propios conocimientos.
Esto último teniendo en visión las pruebas FARO que se implementaran en sustitución de las
Pruebas de Bachillerato. Si el objetivo es el diagnóstico de la población estudiantil, entonces se
debe trabajar en el abandono de las ideas memorísticas de los estudios curriculares y
sustituirlos por mejores formas de aprendizaje.
Bibliografía

Bolaños, G y Molina, Z. (2005). Introducción al currículo. San José, Costa Rica, EUNED.

ALCR (Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica). (1957). Ley Fundamental de


Educación (Ley 2160). Diario oficial La Gaceta N. 223. (20 de octubre de 1957) San José,
Costa Rica, Imprenta Nacional.

MEP (2009) Programas de Estudios de Educación Cívica.

Molina, Zaida. (2016). Fundamentos del currículo. San José, Costa Rica, EUNED.

You might also like