You are on page 1of 9

1.

Objetivos:

1.1. General: Preparar soluciones en el laboratorio de la Universidad de la Sabana, teniendo


en cuenta las proporciones y concentraciones calculadas previas a la práctica de
laboratorio y conceptos tales como factor de dilución, procedimientos para realizar una
dilución seriada, cálculo de concentraciones, valoración ácido – base.

1.2. Específicos:

1.2.1. Determinar la concentración de una solución de Hidróxido de Sodio (NaOH) y


Ácido Clorhídrico (HCl) con Biftalato de potasio

1.2.2. Realizar el análisis cualitativo de una solución seriada.

1.2.3. Valorar una solución de NaOH diluida y desarrollar el análisis respectivo.

1.2.4. Desarrollar una dilución de una solución de alcohol de color azul, en varios tubos
de ensayo hasta obtener un color transparente.

1.2.5. Discutir los resultados obtenidos en el grupo, para obtener las conclusiones del
procedimiento.

2. Tablas de datos:

Tabla 1: Valores teóricos calculados previos a la práctica de laboratorio.

Solución Stock 1,000M de NaOH


[ NaOH ] Volumen (mL) de sln Masa (g) de Volumen (mL) Concentración(M) de
Molaridad A a diluir para biftalato de potasio gastado para 10 mL de una sln
Solución obtener 50 mL de sln para titular 10 mL titular 10.0 mL HCl si se tituló con
B B de sln de NaOH (sln de una sln HCl 7.5 mL de solución B
B) 0.20 M
0, 10 5 mL. 0, 2042 g 20 mL. 0, 075 M
0, 12 6 mL. 0, 24504 g 16, 667 mL 0, 09 M
0, 14 7 mL. 0, 28588 g 14, 2857 mL 0, 105 M
0, 16 8 mL. 0, 32672 g 12, 5 mL 0, 12 M
0, 18 9 mL. 0, 36756 g 11, 11 mL 0, 135 M
0, 20 10 mL. 0, 4084 g 10 mL 0, 15 M
0, 22 11 mL. 0, 44924 g 0, 0909 mL 0, 165 M
0, 24 12 mL. 0, 49008 g 8, 333 mL 0, 18 M
Tabla 2: Preparación de la Solución A (Solución Stock).

Sustancia Peso calculado en la Volumen Molaridad Molaridad


balanza Teórica Real
Hidróxido de 1, 0241 g 25 mL 1M 1, 0241 M
Sodio

Tabla 3: Determinación de la concentración de una solución B de NaOH con Biftalato de


Potasio.

Nos correspondió preparar la solución al 0,12 M.


Datos teóricos:

Volumen de solución A a diluir Masa de Biftalato mL gastados para Concentración (M)


M de para obtener 50 mL de para titular 10 titular 10 mL de de 10 mL de HCl si
solución solución B. mL de NaOH (sln sln de HCl 0, se tituló con 7, 5
B B). 20M. mL de sln B.
0, 12 6 mL 0, 24504 g 16, 667 mL 0, 09 M

Datos reales de la práctica de laboratorio:

Masa real de Biftalato Volumen gastado en la Molaridad real del NaOH


valoración con Biftalato
0, 2408 g 11, 2 mL 0, 10528 M ≈ 0, 11 M

Tabla 4: Determinación de una concentración de solución de HCl.

Concentración inicial de HCl 1M.


Volumen tomado de HCl 10 mL
Volumen gastado de solución B para titular 12, 45 mL
Concentración de HCl luego de la titulación 0, 0136 M

Tabla 5: Análisis cualitativo de una disolución seriada.


Solución Azul de alcohol al 50% v/v

Concentración 1 10, 03907 M


Concentración 2 1M
Volumen 1 1 mL
Volumen 2 10 mL

Volumen 1: Volumen necesario a tomar de la solución para que esta quede al 1M en el balón
aforado de 10 mL.
Tabla 5: Concentraciones de los tubos de ensayo 1, 2 y 3.

Tubo Concentración en
Molaridad
1 0,1
2 0, 001
3 0, 0001

3. Cálculos:

3.1.1. Para la preparación de la solución A, tuvimos en cuenta que debíamos llegar a


una concentración de 1M en un volumen de 25 mL. Con estos datos podemos
calcular el número de moles de Hidróxido de Sodio y pasarlos a gramos, para
calcular lo que necesitábamos pesar en el laboratorio para llevar a cabo el
experimento. El resultado nos arrojó que necesitábamos tomar 1 gramo de esta
sustancia para llegar a la concentración deseada.

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 40 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻


25 𝑚𝐿 𝑥 𝑥 = 1 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
1000 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

3.1.2. Para la preparación de la solución B, utilizamos como referencia en primer lugar


la reacción del Biftalato de Potasio con el Hidróxido de Sodio (reacción ácido –
base), para tener en cuenta la relación estequiométrica al momento de realizar los
cálculos.

KHC8H4O4 (ac) + NaOH (ac) → KNaC8H4O4 (ac) + H2O (l)

Observamos que la reacción es 1:1.

3.1.3. Nos correspondió preparar la solución B de concentración 0, 12M; en la tabla 1


obtuvimos los valores teóricos para llegar a esta solución.
Para hallar el volumen necesario a tomar de la solución Stock 1M, calculamos:
C1V1 = C2V2

(0, 12𝑀)(0, 05𝐿)


= 6𝑥10−3 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑥 1000 = 6 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠.
1𝑀

3.1.4. También masa en gramos del Biftalato de potasio requeridos (teniendo en cuenta
la relación estequiométrica de la reacción) mencionada en el punto 3.1.2.

Hallando las moles de NaOH, ya sabemos las moles de Biftalato y este cálculo
lo convertimos en gramos.

0, 12𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑥 10 𝑚𝑙 = 1, 2 𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻.
1000 𝑚𝑙

Estas moles son las mismas de Biftalato por la relación 1:1, lo multiplicamos por
el peso molecular (204,2 g) y como resultado tenemos: 0, 24504 gramos.
3.1.5. Para calcular la molaridad real del experimento, se tuvieron en cuenta los gramos
pesados del Biftalato (0, 2480 g) y el volumen requerido para titular la solución
B en el procedimiento.

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜
0, 2408 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑥 = 1, 1792 𝑥 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜
204, 2 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜

Esas mismas moles son de NaOH, divididas entre el volumen que fue igual a 11,2
mL, la concentración es igual a 0, 11M aproximando el valor.

3.1.6. Después se tituló una solución de Ácido Clorhídrico, tomando 10 mL del


recipiente número 1 del laboratorio. Aquí tuvimos en cuenta que la relación
estequiométrica de la reacción es 1:1.

HCl + NaOH → NaCl + H2O.

Para determinar la molaridad de esta solución utilizamos la fórmula C1V1 = C2V2


C1 = 0, 11M de la solución B.
V1 = 12, 45 mL de NaOH que se utilizaron para la titulación.
C2 = No la conocemos.
V2 = 10 mL tomados de HCl.

Despejando la fórmula nos da un total de 0, 13695 M ≈ 0, 137 M.

3.1.7. Para las diluciones en los tubos de ensayo, a partir de la concentración en


porcentaje V/V, se calculó la Molaridad de esta solución de alcohol.

50 𝑚𝑙 0, 925 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 1000 𝑚𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙


𝑥 𝑥 𝑥
100 𝑚𝑙 1 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 1𝑙 46, 07 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

M = 10, 03907.

Nuevamente con la fórmula de C1V1 = C2V2, se calcularon cuántos mililitros de


alcohol eran necesarios para formar una concentración de 1M en el balón aforado
de 10 mL.
C1 = 10, 03907M
V1 = Lo desconocemos.
C2 = 1M
V2 = 10 mL

Volumen = 0, 996 mL ≈ 1 mL

3.1.8. Para calcular las concentraciones de las diluciones seriadas, también acudimos a
la fórmula anterior, en el primer tubo:

C1 = 1M
V1 = 1mL
C2 = La desconocemos.
V2 = 10 mL

C2 = 0, 1M.
Así sucesivamente hasta el tubo 3, que fue la cantidad de tubos de ensayo gastada
para llegar al color transparente en la práctica.
4. Análisis de Resultados:

4.1.1. En las diluciones seriadas, a partir de los cálculos y mediciones en el laboratorio


se pudo distinguir que cada dilución tiene un factor de 1:10, es decir cada vez
que se diluía más el soluto la concentración da como resultado la concentración
anterior entre 10, para llegar a la tonalidad deseada (transparente) utilizamos 3
tubos de ensayo en total, los resultados para las concentraciones de cada uno son:

Tubo 1: 0, 1 M.
Tubo 2: 0,01 M.
Tubo 3: 0, 001 M.

Este cálculo de diluciones es bastante útil puesto que se puede saber la cantidad
presente de soluto en cada una, además el cálculo es sencillo, puesto que solo se
necesita conocer la concentración inicial, su volumen y a que volumen se quiere
llegar.

Algunas aplicaciones de diluciones:

En Homeopatía: La homeopatía forma parte de los métodos biológicos, conoce


también el empeoramiento inicial, es decir, una intensificación de los síntomas
patológicos y de las molestias después de comenzar el tratamiento que luego se
convierte en una fase curativa. La dilución se elabora con una proporción siempre
ascendente, con las llamadas "potencias". Por lo general se diluye con potencias
decimales, o sea: 1:10 = D 1, 1:100 = D 2, 1:1.000 = D 3, 1:10.000 = D 4, entre
otros.

En biología y medicina: La dilución seriada también se puede utilizar para


reducir la concentración de microorganismos o células de una muestra. Como,
por ejemplo, el número de colonias de bacterias que crecen en una placa de Petri
en un momento dado depende de la concentración. La dilución puede ser útil para
obtener resultados más manejables o para tener un número definido de colonias
de cultivo en cada placa. La dilución en serie es también un método más barato
y más sencillo para preparar los cultivos de una sola célula que el empleo de
pinzas ópticas y micro manipuladores.

Los refrescos son soluciones, varios compuestos están disueltos como el ácido
carbónico y el azúcar en determinadas proporciones, también las frutas y
verduras contienen agua la cuál disuelve algunos componentes nutritivos de las
frutas y las verduras. Como la mandarina o la naranja, que son jugosas y tienen
alto contenido de vitamina C (soluciones de vitamina C).
Posibles resultados si el cálculo hubiese sido con factores de 5 y 2:

Factor de 5: Factor de 2:

Tubo 1: 0,2M Tubo 1: 0,5M


Tubo 2: 0, 04M Tubo 2: 0, 25M
Tubo 3: 8x10−3M Tubo 3: 0, 125M

4.1.2. En una valoración, una disolución patrón se agrega en forma gradual a otra de
concentración desconocida hasta que la reacción química de las dos se complete,
llegando a un punto de equivalencia, el punto en el cual el ácido ha reaccionado
o neutralizado completamente a la base, para saber en que momento ocurre esto
se utilizó un indicador llamado fenolftaleína que arrojó una tonalidad rosa, de
esta manera se sabe que la sustancia ahora es básica.

Valores:

Concentración de Solución B Concentración Real (experimental)


0, 12M 0, 11M

Error absoluto = 0,01


Error relativo = 0, 0833

Para la titulación del ácido se realizó el mismo procedimiento, sabiendo el valor


de la concentración de la solución B de la bureta se pudo obtener el valor de la
concentración del HCl, cuando el indicador arrojó el color rosa supimos que era
el punto de equivalencia y allí se tomó el volumen utilizado para titular, para esto
se tuvo en cuenta la reacción puesto que es 1:1.

HCl + NaOH → NaCl + H2O.

4.1.3. Las posibles consecuencias de haber titulado primero con la solución A, es que
esta tenía una concentración mucho más alta que la solución B y según el
fundamento teórico las soluciones stock deben ser diluidas antes de utilizarlas en
un procedimiento de dilución, posiblemente hubiese interferido con los
resultados al final de la titulación. Una de las consecuencias, pudo haber sido que
tuviésemos que utilizar muy poca solución para visualizar el punto de
equivalencia, o por exceso de iones hidróxido se formara un precipitado.

4.1.4. Uso de patrones primarios:

El uso de la fenolftaleína como indicador para saber el punto de


equivalencia de las soluciones a titular y además ser cuidadoso al agregar
este indicador puesto que una sola gota demás hacía que la solución
tornara un color demasiado intenso.
No se utilizó la solución A para hacer este experimento, se tuvo que diluir
más la solución a la cuál se le nombró solución B, la cuál obtuvo una
concentración mucho menor.
Antes de introducir la solución B en la bureta la purgamos, para
asegurarnos que no hubiese otra sustancia adicional presente y que el
experimento no funcionara.
Se tuvo en cuenta como estándar primario lo siguiente para utilizar las
sustancias a titular: Tienen composición conocida, deben tener elevada
pureza, debe ser estable a temperatura ambiente, debe ser posible su
secado en estufa, no debe absorber gases y debe reaccionar rápida y
estequiométricamente con el titulante.

4.1.5. Se utilizaron diluciones,

5. Conclusiones:

5.1.1. Se logró determinar la concentración de una solución ácida: HCl y una solución
básica: NaOH a partir de la titulación de estas sustancias, usando como indicador
la fenolftaleína que torna un color rosa al estar en el punto de equivalencia, es
decir que el ácido ha sido neutralizado completamente por la base. En este punto
se puede concluir que la sustancia ha pasado de ácida a básica, justo en este
momento la titulación ha sido terminada y así se puede saber la concentración
desconocida de la sustancia, tomando como referencia el volumen utilizado.

5.1.2. En el punto de equivalencia la cantidad de Iones hidroxilos H+ y la cantidad de


Iones OH – se igualan, pero a simple vista no se puede observar este cambio. Al
agregar la fenolftaleína esta sustancia es sensible al PH y de acuerdo a ello;
cambia de color, por eso mismo supimos cuando ya la titulación estaba
terminada. Era momento de tomar medidas y realizar los cálculos
correspondientes.

5.1.3. La reacción entre un ácido y una base se denomina neutralización.

5.1.4. Cuando se agrega un solvente a una disolución, proceso conocido como dilución
se disminuye la concentración medida en este caso en molaridad, pero no cambia
la cantidad de sustancia presente, ya sea calculada en moles o gramos.

Moles de soluto antes de la dilución = moles de soluto después de la dilución.


De esto mismo se deriva la fórmula que fue utilizada para los cálculos.

5.1.5. Es importante tener en cuenta la estequiometria de la reacción para realizar los


cálculos de manera correcta.
5.1.6. El factor de dilución indica en qué cantidad y cómo se está disolviendo el soluto
en un proceso de dilución, también conocer con precisión las concentraciones de
las diluciones a realizar.

5.1.7. El hidróxido de sodio es un compuesto exotérmico, libera energía, al empezar a


diluirlo en agua destilada en un vaso de precipitados, este se calentó
inmediatamente.

5.1.8. Las diluciones juegan un papel muy importante en la vida cotidiana y tienen
bastantes aplicaciones: En refrescos, productos de limpieza, insecticidas,
procesos biológicos y medicinales, hacen parte de nuestra vida diaria.

6. Bibliografía:

Rodas5.us. (2019). Diluciones y cálculos. [online] Available at: https://rodas5.us.es/file/1f656f62-


9f48-80b7-db48-9d392f81f6ea/2/practica_2_SCORM.zip/page_05.htm
Extraído: 23 de feb de 2019.

Bolgspot (2019). Diluciones. [online] Available at: https://diluciones.blogspot.com/


Extraído: 23 de feb de 2019.

(Bolívar, G, s.f.) Factor de dilución. [online] Available at: https://www.lifeder.com/factor-de-


dilucion/
Extraído: 23 de feb de 2019.

Docplayer. (2019). Diluciones seriadas y apliaciones. [online] Available at:


https://docplayer.es/30125611-Introduccion-al-laboratorio-virtual-sobre-diluciones-seriadas.html
Extraído: 23 de feb de 2019.

(Gómez, M, 2013). Valoración de Soluciones. [online] Available at:


https://es.slideshare.net/mgomezbd1/valoracin-de-soluciones
Extraído: 23 de feb de 2019.

(Hernández,A- Jiménez, A, s.f.). Patrones primarios para una valoración ácido – base. [online]
Available at:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/DOCUMENTOPATRONESPRIMARIOSACIDOBASE_3
4249.pdf
Extraído: 23 de feb de 2019.

(Mojica, A, 2012). Preparación y manejo de soluciones. [online] Available at:


http://annymojica.blogspot.com/2012/02/215-preparacion-y-manejo-de-soluciones.html
Extraído: 23 de feb de 2019.

Chang, R. 2010. Química. 10ª edición. McGraw-Hill.

qfa.uam.es. (2019). Preparación de disoluciones y uso de la estequiometría de una reacción química.


[online] Available at: http://www.qfa.uam.es/qb/practicas/P1-guion.pdf
Extraído: 23 de feb de 2019.
Wikipedia.org. (2019). Dilución en serie. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diluci%C3%B3n_en_serie#En_biolog%C3%ADa_y_medicina
Extraído: 23 de feb de 2019

Merckmillipore.com. (2019). Fichas de seguridad del Biftalato y Alcohol. [online] Available at:
https://www.merckmillipore.com/CO/es/support/safety/safety-data-
sheets/Ivmb.qB.TzsAAAFCXd4Xr74u,nav?ReferrerURL=https%3A%2F%2Fwww.google.com.co%2
F
Extraído: 23 de feb de 2019

You might also like