You are on page 1of 240

Ingeniería

Industrial

Documento Colaborativo

NOMBRE: Hugo Duran Saavedra


Eduardo Jofré Gamboa
CARRERA: Ing. Industrial
ASIGNATURA: Procesos y Servicios
PROFESOR: Víctor Conte
FECHA: 13 Julio 2018
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Contenido
Documento Colaborativo ............................................................................................................................. 1
1 Introducción ......................................................................................................................................... 16
2 Desarrollo ............................................................................................................................................. 17
2.1 Agricultura .................................................................................................................................... 17
2.2 Preparación del suelo ................................................................................................................ 17
2.3 Fertilización .................................................................................................................................. 18
2.4 Siembra ........................................................................................................................................ 18
2.5 Cuidados de los cultivos ............................................................................................................ 20
2.6 Cosecha ....................................................................................................................................... 21
2.7 Invernaderos de plantines en la Región del Maule ............................................................... 22
2.8 Precauciones en la aplicación de plaguicidas........................................................................ 23
2.9 Tipos de plaguicidas................................................................................................................... 24
2.10 Caso “Bromuro de Metilo” ......................................................................................................... 25
2.11 Hoja de seguridad....................................................................................................................... 25
2.12 Código SKU ................................................................................................................................. 27
2.13 Riesgos en los procesos agrícolas .......................................................................................... 28
2.14 Integración vertical y horizontal ................................................................................................ 29
3 Conclusión ........................................................................................................................................... 30
4 Anexos.................................................................................................................................................. 31
6. Introducción Procesos Marítimos, Pesqueros y Acuícolas .......................................................... 32
7. Desarrollo ............................................................................................................................................. 32
4.1 Estribor ......................................................................................................................................... 32
4.2 Babor ............................................................................................................................................ 33
4.3 Proa .............................................................................................................................................. 33
4.4 Popa.............................................................................................................................................. 33
4.5 Costado ........................................................................................................................................ 34
4.6 Través ........................................................................................................................................... 34
4.7 Amura ........................................................................................................................................... 34
4.8 Aleta .............................................................................................................................................. 34
4.9 Obra viva ...................................................................................................................................... 35
4.10 Obra Muerta ................................................................................................................................ 35
4.11 Carena .......................................................................................................................................... 35
4.12 Línea de flotación ....................................................................................................................... 35
4.13 Sentina ......................................................................................................................................... 36
4.14 Plan ............................................................................................................................................... 36
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
4.15 Cubierta ........................................................................................................................................ 36
4.16 Casco............................................................................................................................................ 36
5 Características de las actividades portuaria ................................................................................... 37
6 Carga y descarga de naves .............................................................................................................. 40
6.1 Productos a granel ..................................................................................................................... 40
6.2 Petróleo y derivados................................................................................................................... 41
6.2.1 Clasificación de los Petroleros .............................................................................. 43
7 Contenedores ...................................................................................................................................... 46
7.1 Contenedor Dry ........................................................................................................................... 46
7.2 Contenedor High Cube Dry ....................................................................................................... 46
7.3 Contenedor Refrigerado ............................................................................................................ 47
7.4 Contenedor con techo removible ............................................................................................. 47
8 Conclusión ........................................................................................................................................... 48
9 Anexos.................................................................................................................................................. 49
9.1 Harina de pescado ..................................................................................................................... 49
9.1.1 Descripción del producto harina de pescado ......................................................... 49
9.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA HARINA DE PESCADO ........................................... 49
9.1.3 Proceso pre producción ........................................................................................ 50
9.1.4 Como funciona ...................................................................................................... 50
9.1.5 Términos importantes............................................................................................ 51
9.1.6 Como identificar los peces .................................................................................... 51
9.1.7 Transporte de pescado ......................................................................................... 52
9.1.8 Proceso producción .............................................................................................. 53
9.1.9 Cocción ................................................................................................................. 54
9.1.10 Prensado............................................................................................................... 54
9.1.11 Secado .................................................................................................................. 55
9.1.12 Enfriado................................................................................................................. 57
9.1.13 Molienda ............................................................................................................... 57
9.1.14 Ensacado .............................................................................................................. 58
9.1.15 Trasiego ................................................................................................................ 58
9.1.16 Puntos críticos de control y sus metodos .............................................................. 59
9.1.17 Recepción y descarga de materia prima: .............................................................. 59
9.1.18 Cocción ................................................................................................................. 60
9.1.19 Secado .................................................................................................................. 60
9.1.20 Separador de basura............................................................................................. 60
9.1.21 Molienda ............................................................................................................... 61
9.1.22 Ensaque ................................................................................................................ 61
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.1.23 Almacenamiento en bodega .................................................................................. 62
9.1.24 RILES ................................................................................................................... 62
9.1.25 Características de los residuos ............................................................................. 63
9.1.26 Diagrama de flujo .................................................................................................. 65
9.1.27 Conclusión ............................................................................................................ 66
9.2 Cultivo de moluscos ................................................................................................................... 67
9.2.1 Introducción .......................................................................................................... 67
9.2.2 Selección de especie ............................................................................................ 67
9.2.3 Selección del sitio de cultivo.................................................................................. 67
9.2.4 Selección del sistema de cultivo ............................................................................ 68
9.2.5 Obtención de semilla del medio natural o de un laboratorio .................................. 69
9.2.6 Traslado de semilla a balsas de pre-engorda ........................................................ 69
9.2.7 Revisar muestras de larvas ................................................................................... 69
9.2.8 Asegurar que la procedencia de la concha madre esté libre de enfermedades ..... 70
9.2.9 Limpiar y desinfectar las conchas.......................................................................... 70
9.2.10 Crear un registro de las condiciones fisio-químicas del agua ................................ 70
9.2.11 Crear sistema de filtración del agua ...................................................................... 70
9.2.12 Traslado al área de engorda ................................................................................. 70
9.2.13 Desdobles, reducción de densidad........................................................................ 71
9.2.14 Revisión del cultivo para eliminar organismos asociados ...................................... 71
9.2.15 Medir y seleccionar moluscos según la talla comercial pedida .............................. 71
9.2.16 Cosecha de moluscos aptos para la venta ............................................................ 71
9.2.17 Traslado hacia el área de recepción...................................................................... 71
9.2.18 Lavado y sanitizado del producto .......................................................................... 72
9.2.19 Empaquetado de moluscos ................................................................................... 72
9.2.20 Almacenamiento ................................................................................................... 72
9.2.21 Puntos críticos y medidas de control ..................................................................... 72
9.2.22 Conclusión ............................................................................................................ 73
9.3 Cultivo de Salmones .................................................................................................................. 74
9.3.1 Introducción .......................................................................................................... 74
9.3.2 Salmonicultura ...................................................................................................... 75
9.3.3 Proceso de producción.......................................................................................... 78
9.3.4 Mejoramiento Genético- Maduración y Ovulación ................................................. 78
9.3.5 Desove – Fertilización ........................................................................................... 79
9.3.6 Incubación............................................................................................................. 79
9.3.7 Eclosión ................................................................................................................ 80
9.3.8 Avelinaje ............................................................................................................... 80
9.3.9 Smoltificacion ........................................................................................................ 81
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.10 Centro de cultivo - Engorde ................................................................................... 81
9.3.11 Temporada de Matanza - Cosecha ....................................................................... 82
9.3.12 Planta de procesos primarios ................................................................................ 83
9.3.13 Planta de proceso con valor agregado .................................................................. 83
9.3.14 Puntos críticos de control ...................................................................................... 84
9.3.15 Leyes .................................................................................................................... 86
9.3.16 Tratados, Acuerdos, Sistemas .............................................................................. 86
9.3.17 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA ........................................... 86
9.3.18 Sistema de certificaciones ..................................................................................... 87
9.3.19 Decretos Supremos .............................................................................................. 87
9.3.20 Conclusión ............................................................................................................ 88
10 Anexos.............................................................................................................................................. 89
10.1 Técnicas de cultivo de moluscos ............................................................................................. 89
10.2 Problemas ambientales asociados al cultivo.......................................................................... 89
10.3 Zonas de producción de cultivos bivalvos .............................................................................. 90
10.4 Control de ambiente óptimo para el desarrollo ...................................................................... 90
10.5 Duración de la etapa de larva ................................................................................................... 91
10.6 Duración del proceso total......................................................................................................... 91
11 Ciclo económico forestal: .............................................................................................................. 92
11.1 Plantación y Riego:..................................................................................................................... 92
11.2 Plantaciones forestales en Chile: ............................................................................................. 93
11.3 Incendio en Chile 2017 .............................................................................................................. 94
11.4 Celulosa: ...................................................................................................................................... 96
11.5 Empresas Forestales: ................................................................................................................ 96
11.6 Paneles de madera: ................................................................................................................... 97
11.7 Madera en la construcción: ....................................................................................................... 99
11.8 La leña combustible fósil. ........................................................................................................ 105
12 Concepto de Sistema:.................................................................................................................. 107
12.1 Ecosistema: ............................................................................................................................... 109
13 Componentes del sistema cosecha y transporte:.................................................................... 110
13.1 Gestión del permiso de tala: ................................................................................................... 110
13.1.1 ¿Se puede cortar un árbol? ................................................................................. 110
13.1.2 ¿Quién es el propietario? .................................................................................... 110
13.1.3 Suelo rústico y suelo urbano: .............................................................................. 111
13.1.4 ¿Qué criterios se siguen para conceder o no el permiso? ................................... 111
13.1.5 ¿Qué hacer ante la duda? ................................................................................... 111
13.2 Marco legal y principios generales:........................................................................................ 111
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
13.3 Acreditación de actividades forestales bonificables: ........................................................... 112
13.3.1 Descripción: ........................................................................................................ 112
13.3.2 Detalles: .............................................................................................................. 112
13.3.3 ¿A quién está dirigido?........................................................................................ 112
13.3.4 ¿Qué se necesita para hacer el trámite? ............................................................. 113
13.4 Registro tala de bosques: ........................................................................................................ 114
13.5 Rutas de acceso caminos Forestales: .................................................................................. 115
13.6 Diseño: ....................................................................................................................................... 116
13.7 Uso integral: .............................................................................................................................. 116
13.8 Poca estrategia: ........................................................................................................................ 117
13.9 Ubicación: .................................................................................................................................. 118
13.9.1 Campamento e instalaciones de faena forestal: .................................................. 118
13.9.2 Características de la construcción: ...................................................................... 118
13.9.3 Iluminación y ventilación: .................................................................................... 118
13.9.4 Dormitorios: ......................................................................................................... 118
13.9.5 Cocina y comedor: .............................................................................................. 119
13.9.6 Manipuladores de alimentos, cocinero y ayudante: ............................................. 119
13.9.7 Captación de aguas: ........................................................................................... 119
13.9.8 Servicios higiénicos: ............................................................................................ 119
13.9.9 Prevención del virus hanta: ................................................................................. 120
13.9.10 Bodega de almacenamiento: ........................................................................... 120
13.9.11 Extintores de incendio: .................................................................................... 120
13.10 Maquinaria: ............................................................................................................................ 121
13.10.1 Trineumático: ................................................................................................... 121
13.10.2 Bulldozer: ........................................................................................................ 121
13.10.3 Retroexcavadora: ............................................................................................ 121
13.10.4 Desbrozadoras: ............................................................................................... 122
13.10.5 Procesadores y autocargardoras: .................................................................... 122
13.10.6 Procesadores: ................................................................................................. 122
13.10.7 Autocargardores: ............................................................................................. 122
13.11 Personal: ................................................................................................................................ 123
13.12 Gestión y control: .................................................................................................................. 125
14 Factores a considerar en la planificación de la cosecha forestal: (caro) ............................. 126
14.1 - Factores forestales (bosques).............................................................................................. 126
14.2 Artificial v/s Nativo. ................................................................................................................... 126
14.3 ¿Qué los caracteriza? .............................................................................................................. 126
14.4 ¿Qué papel cumple CONAF? ................................................................................................. 126
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
14.5 ¿Cómo es un plan de manejo de un bosque? ..................................................................... 126
14.6 - Especies típicas:..................................................................................................................... 126
14.7 Pino radiata (otros pinos) ........................................................................................................ 126
14.8 Eucaliptus (nombres científicos) ............................................................................................ 126
14.9 ¿Incentivo a las especies nativas? ........................................................................................ 126
14.10 - Factores del terreno. .......................................................................................................... 126
14.11 - Exigencias de producción. ................................................................................................ 126
14.12 - Equipos. ............................................................................................................................... 126
14.13 -Factores sociales. ............................................................................................................... 126
15 Factores de riesgo: ....................................................................................................................... 127
15.1 Riesgos más comunes en las faenas forestales ................................................................. 127
15.2 Elementos de Protección personal del Trabajador forestal ............................................... 127
15.3 Prevención de riesgos laborales en el uso de desbrozadoras manuales ....................... 127
15.4 Riesgo Principal ........................................................................................................................ 127
15.5 Recomendaciones frente a riesgos climáticos ..................................................................... 127
15.6 Recomendaciones .................................................................................................................... 128
15.7 Riesgos derivados de los factores biológicos ...................................................................... 128
15.8 Las pautas de actuación que deben seguir son: ................................................................. 128
15.9 Riesgos derivados de las condiciones del terreno .............................................................. 128
15.10 Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas ............................................. 128
15.11 Para evitar lesiones musculares o esqueléticas durante tareas: .................................. 129
15.12 En la medida de lo posible sigue las siguientes recomendaciones:............................. 129
15.13 Herramientas Manuales....................................................................................................... 129
15.14 Para evitar accidentes durante su empleo sigue las siguientes recomendaciones: .. 129
15.15 Elementos auxiliares: ........................................................................................................... 129
15.15.1 Escaleras de mano .......................................................................................... 129
15.15.2 En el caso de motosierras, los riesgos principales que se van a tener son: ..... 130
15.16 Ruido y vibraciones .............................................................................................................. 130
15.16.1 Precauciones con motosierras ......................................................................... 130
15.17 Recomendaciones específicas ........................................................................................... 130
16 Maderero con tractor forestal...................................................................................................... 130
16.1 Tractores forestales.................................................................................................................. 130
16.2 Diferencia entre tractores forestales arrastradores de ruedas y tractores agrícolas. .... 131
16.3 Tractores arrastradores “skidders”......................................................................................... 133
16.4 Los elementos del skidder son: .............................................................................................. 133
16.5 Seguridad en el uso de skidders ............................................................................................ 135
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
16.6 Se sugieren las siguientes medidas preventivas:................................................................ 136
16.7 Seguridad Pasiva...................................................................................................................... 136
16.8 Seguridad Activa....................................................................................................................... 136
17 Maderero con torre. ...................................................................................................................... 136
17.1 Partes y Componentes ............................................................................................................ 137
17.1.1 Torre: .................................................................................................................. 137
17.1.2 Cabrestantes: ...................................................................................................... 137
17.1.3 Cables: ................................................................................................................ 138
17.1.4 Motor: .................................................................................................................. 138
17.1.5 Frenos: ................................................................................................................ 138
17.1.6 Carro porta carga ................................................................................................ 139
18 Tipos de torre de madereo: ......................................................................................................... 139
18.1 Torre de raleo y cosecha pulpable SIGU I: .......................................................................... 139
18.2 Torre de cosecha SIGU II:....................................................................................................... 140
18.3 Torre de alta tecnología: .......................................................................................................... 141
18.4 Operaciones de carguío. ......................................................................................................... 141
18.5 Carguío de camiones con cable y una polea: ...................................................................... 144
18.5.1 Uso de tenazas para sujetar cargadores o tractores forestales de ruedas: ......... 146
19 Proceso de aserrío de madera: .................................................................................................. 147
19.1 Aserrío de madera: ................................................................................................................... 147
19.2 Selección de trozas y descortezado: ..................................................................................... 148
19.3 Aserrío de trozas....................................................................................................................... 148
19.4 Selección y clasificación: ......................................................................................................... 149
19.5 Secado: ...................................................................................................................................... 149
19.6 Reclasificación y alisado: ........................................................................................................ 150
20 Riesgos a la seguridad y medidas de control a la seguridad, calidad y ambiente en los
procesos forestales: ................................................................................................................................. 150
20.1 Riesgo de accidentes: .............................................................................................................. 151
20.2 Educación sobre los riegos: .................................................................................................... 151
21 Manufactura de productos a base de celulosa: ....................................................................... 152
21.1 La pulpa mecánica. .................................................................................................................. 152
21.2 La pulpa química. ..................................................................................................................... 152
21.3 Los problemas de las plantas de celulosa ............................................................................ 153
21.4 El tamaño (la escala) ............................................................................................................... 153
21.5 El olor (emisiones) .................................................................................................................... 153
21.6 Problemas con la producción misma de los agentes de blanqueo: ................................. 154
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
21.7 Los vertidos y la contaminación del agua: ............................................................................ 154
22 Actividades en barracas y aserraderos: .................................................................................... 156
22.1 Aserraderos ............................................................................................................................... 156
23 Procesos de elaboración de pulpa, papeles y cartones: ........................................................ 157
23.1 Procesos de elaboración de pulpa: ....................................................................................... 157
23.2 Proceso de elaboración de papeles: ..................................................................................... 157
23.3 La celulosa:................................................................................................................................ 158
23.4 Proceso de elaboración de cartones: .................................................................................... 160
23.4.1 Materia prima cruda: ........................................................................................... 160
23.4.2 Máquina de corrugado: ....................................................................................... 160
23.4.3 El encolado: ........................................................................................................ 160
24 Procesos de elaboración de tableros, madera aserrada, astillas: ........................................ 161
24.1 Proceso de elaboración de tableros y madera aglomerada: ............................................. 161
25 Proceso de elaboración de madera aserrada y astillas: ........................................................ 165
26 Empresa de Alimentos ................................................................................................................. 167
26.1 Inocuidad de los Alimentos ..................................................................................................... 167
26.2 El derecho a la protección de la salud y a una alimentación inocua y saludable. ......... 167
26.3 Búsqueda de un desarrollo competitivo y responsable. ..................................................... 167
26.4 Garantía de transparencia y participación. ........................................................................... 168
26.5 Decisiones basadas en información y evidencia científica ................................................ 168
26.6 Cumplimiento de las obligaciones en el ámbito internacional ........................................... 168
26.7 Propósitos de la política........................................................................................................... 168
26.8 Importancia del Sistema HACCP Para la Industria de Alimentos ..................................... 169
26.9 Desafíos actuales de la inocuidad alimentaria..................................................................... 169
26.10 Que es un sistema HACCP ................................................................................................. 169
26.11 Donde se puede aplicar ....................................................................................................... 169
26.12 Consideraciones para determinar la inocuidad de los productos ................................. 169
26.13 Clasificación de las características de la calidad de los alimentos ............................... 170
26.14 Presencia de toxinas en los alimentos .............................................................................. 170
26.15 Laboratorios de control de calidad e inocuidad alimentaria ........................................... 170
26.16 BPM ........................................................................................................................................ 171
26.17 Limpieza y Mantenimiento Cocinas y comedores ........................................................... 172
26.17.1 Instalaciones.................................................................................................... 172
26.18 Limpieza utensilios de cocina ............................................................................................. 173
26.18.1 Lavado a manos .............................................................................................. 173
26.18.2 Lavado de grandes recipientes de comida....................................................... 173
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
26.18.3 Limpieza diaria de habitación .......................................................................... 173
26.18.4 Instalaciones.................................................................................................... 174
26.18.5 Higiene personal.............................................................................................. 174
26.18.6 Manipulación de alimentos .............................................................................. 175
26.18.7 Limpieza .......................................................................................................... 175
26.19 Bases técnicas de licitación de empresas de alimentos ................................................ 175
26.20 Sistema de servicio convencional ...................................................................................... 175
26.21 Características de preparaciones ...................................................................................... 175
26.22 Requisitos de las materias primas y preparaciones ........................................................ 175
26.23 Aceptabilidad de productos y preparaciones ................................................................... 176
26.24 Composición del servicio ..................................................................................................... 176
26.24.1 Servicio almuerzo ............................................................................................ 176
26.25 Minuta ..................................................................................................................................... 177
26.26 Frecuencia de entrega de alimentos ................................................................................. 177
26.26.1 Plato de fondo ................................................................................................. 177
26.26.2 Acompañamiento ............................................................................................. 178
26.27 Multas y sanciones ............................................................................................................... 178
26.28 Cadena de Suministro ......................................................................................................... 179
26.29 Atención al cliente................................................................................................................. 181
26.30 Buenas Prácticas para atención al cliente en restaurantes ........................................... 181
26.31 Gestión de quejas y sugerencias ....................................................................................... 181
27 Tiendas Comerciales ................................................................................................................... 182
27.1 Abastecimiento, manejo de inventarios, clientes, créditos, gestión de RRHH, tendencias
de mercado, seguridad, devolución de productos defectuosos (logística inversa), gestión de
ofertas, campañas publicitarias, tendencias tecnológicas, etc. .................................................... 182
27.1.1 Estudio de mercado ............................................................................................ 182
27.1.2 Tendencia mercado ............................................................................................ 182
27.1.3 Publicidad ........................................................................................................... 182
27.1.4 Tipos de Productos Vendidos.............................................................................. 183
27.2 Ventas fuera de los Establecimientos Comerciales ............................................................ 184
27.3 Logísticamente tienen todas las componentes en cuanto a información y movimiento de
mercancías. ........................................................................................................................................... 185
27.3.1 Recepción de mercancías ................................................................................... 185
27.3.2 Almacenamiento ................................................................................................. 185
27.3.3 Conservación y mantenimiento ........................................................................... 186
27.3.4 Gestión y control de existencia............................................................................ 186
27.3.5 Expedición de mercancías .................................................................................. 186
27.3.6 Clasificación de los almacenes ........................................................................... 186
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
27.3.7 Según la estructura o en construcción ................................................................ 186
27.3.8 Según la actividad de la empresa ....................................................................... 186
27.3.9 Según la función logística ................................................................................... 186
27.3.10 Según el grado de automatización................................................................... 186
27.3.11 Planificación y ubicación de los almacenes ..................................................... 186
27.3.12 El almacén central ........................................................................................... 188
27.3.13 Costes derivados de la ubicación del almacén ................................................ 188
27.3.14 Los costes económicos ................................................................................... 188
27.3.15 Los costes comerciales ................................................................................... 189
27.4 La gestión de los datos y la información es crucial ............................................................. 189
27.4.1 Captar tendencias ............................................................................................... 189
27.4.2 Tomar decisiones de modo ágil ........................................................................... 189
27.4.3 Colaborar desde la multiplataforma. .................................................................... 189
28 Supermercados ............................................................................................................................. 190
28.1 Funcionamiento......................................................................................................................... 190
28.1.1 Formatos comerciales ......................................................................................... 190
28.1.2 Funcionamiento................................................................................................... 191
28.2 Dimensiones .............................................................................................................................. 193
28.3 Concentración en el sector mercado ..................................................................................... 193
28.3.1 El poder de compra ............................................................................................. 194
28.4 Productos perecibles, cadenas de frío .................................................................................. 195
28.5 Perecibles .................................................................................................................................. 196
28.6 Alimentos semi-perecibles ...................................................................................................... 197
28.7 Alimentos no perecibles........................................................................................................... 197
28.7.1 alimentos no perecibles....................................................................................... 197
29 Hospitales ...................................................................................................................................... 199
29.1 Hospitales públicos................................................................................................................... 200
29.2 Hospitales privados .................................................................................................................. 200
29.3 Clasificación según categoría ................................................................................................. 200
29.4 Postas ......................................................................................................................................... 200
29.5 CESFAM .................................................................................................................................... 200
29.6 SAPU .......................................................................................................................................... 200
29.7 SAMU ......................................................................................................................................... 200
29.8 Sistemas e Sub-sistemas presente en un Hospital ............................................................. 201
29.8.1 Redes presente en instalaciones de un hospital.................................................. 202
29.9 Red eléctrica (220v-380v) ....................................................................................................... 202
29.10 Red de agua potable: ........................................................................................................... 203
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
29.11 Red de climatización: ........................................................................................................... 204
29.12 Sistema de información: ...................................................................................................... 205
29.13 Sistema de comunicación: .................................................................................................. 205
29.14 Organismo de emergencia en contacto con hospitales:................................................. 206
30 Colegios ......................................................................................................................................... 207
30.1 Abastecimiento de alimentos .................................................................................................. 207
30.2 Postulación al PAE ................................................................................................................... 207
30.3 Selección de escuelas para recibir el programa .................................................................. 207
30.4 Los colegios acceden al programa cuando: ......................................................................... 207
30.5 ¿Cómo se determina qué niños y niñas de los establecimientos definidos reciben el
beneficio? ............................................................................................................................................... 208
30.6 ¿Dónde se entrega el Programa? .......................................................................................... 208
30.7 Empresas de abastecimiento alimentario y recursos ......................................................... 209
30.8 Normativas PAE........................................................................................................................ 211
30.9 Abastecimiento.......................................................................................................................... 211
30.10 Recursos económicos por asistencia, DAE, MINEDUC, etc. ........................................ 212
30.11 Comunicación con instituciones públicas y privadas como por ejemplo el Museo
Interactivo Mirador. ............................................................................................................................... 213
30.12 Motivación en el alumnado. ................................................................................................ 214
31 Empresas de aseo........................................................................................................................ 217
31.1 Cumplir con normativas. .......................................................................................................... 217
31.2 Requerimientos de licitaciones. .............................................................................................. 217
31.2.1 Licitación servicios de aseo para edificios de fundación integra .......................... 217
31.2.2 Bases técnicas .................................................................................................... 217
31.2.3 Antecedentes ...................................................................................................... 217
31.2.4 Situación actual ................................................................................................... 217
31.2.5 Situación deseada............................................................................................... 217
31.2.6 Programación de Aseo Diario. ............................................................................. 219
31.2.7 Programación de Aseo Semanal ......................................................................... 219
31.2.8 Programación de aseo mensual .......................................................................... 219
31.2.9 Programación de Aseo Trimestral ....................................................................... 220
31.2.10 Servicio requerido ............................................................................................ 220
31.2.11 Objetivos del servicio ....................................................................................... 220
31.2.12 Cantidades de usuarios ................................................................................... 220
31.2.13 Tipos de equipos Requeridos .......................................................................... 220
31.2.14 Bases económicas........................................................................................... 221
31.2.15 Evaluación de las ofertas ................................................................................. 221
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
31.2.16 Procedimiento de evaluación ........................................................................... 221
31.2.17 Evaluación Costo de la Oferta ......................................................................... 221
31.2.18 Criterio de Adjudicación ................................................................................... 221
31.2.19 Pauta de evaluación ........................................................................................ 221
31.2.20 Evaluación Administrativa ................................................................................ 221
31.2.21 Evaluación técnica ........................................................................................... 222
31.2.22 Evaluación Económica .................................................................................... 222
31.2.23 Evaluación Costo de la Oferta: ........................................................................ 223
31.3 Personal calificado y/o capacitado. ....................................................................................... 224
31.4 Mantener los implementos asociados a las normativas y/o requerimientos particulares.
225
32 Servicios de seguridad................................................................................................................. 225
32.1 Cursos de OS10 vigente. ........................................................................................................ 225
32.1.1 Requisitos para Formación Guardia de Seguridad OS 10 ................................... 225
32.1.2 Inscripción en forma Particular ............................................................................ 225
32.1.3 Para inscripciones a través de su empleador, además deben presentar: ............ 226
32.1.4 Gestión de licitaciones. ....................................................................................... 226
32.1.5 Puntos comunes en una licitación para el servicio de guardias de seguridad: ..... 226
32.1.6 Cumplimento de protocolos internos. .................................................................. 227
32.1.7 Procedimientos de vigilancia ............................................................................... 227
32.2 Normativas relativas al lugar de aplicación. ......................................................................... 236
32.3 - Comunicación con organismos de emergencia. ............................................................... 236
32.4 - Capacitación del personal y gestión de turnos. ................................................................. 236
33 Bibliografía....................................................................................................................................... 238

Figura 1Preparación del suelo .................................................................................................... 18


Figura 2 Uso de fertilizante ........................................................................................................................................ 18
Figura 3 Siembra en filas, método más utilizado .................................................................................................... 20
Figura 4 Poda de cultivos ........................................................................................................................................... 21
Figura 5 Cosecha del trigo ......................................................................................................................................... 22
Figura 6 Masterplant .................................................................................................................................................. 22
Figura 7 Vivero Sur .................................................................................................................................................... 23
Figura 8 Viveros Comalle .......................................................................................................................................... 23
Figura 9 VIveros Biotecnia ........................................................................................................................................ 23
Figura 10 Señales de Advertencia ............................................................................................................................ 24
Figura 11 Tipos de riesgos ....................................................................................................................................... 26
Figura 12 Ejemplo de SKU ........................................................................................................................................ 27
Ilustración 13: Partes de una embarcación Fuente: elmunicipio.es .................................................................... 33
Ilustración 14: Partes de una embarcación Fuente: Oceánica Náutica ............................................................. 34
Ilustración 15: Partes de un barco Fuente: Oceánica Náutica ............................................................................. 35
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Ilustración 16: Efectos Económicos de la actividad Portuaria. Fuente: CAMPORT, 2018. ............................. 38
Ilustración 17 Puertos de Chile Fuente: CAMPORT......................................................................................................... 39
Ilustración 18: Buque tipo bulk carriers Fuente: bulkcarriers.com ....................................................................... 41
Ilustración 19: Buque Shuttle Tanker Fuente: Camport ....................................................................................... 44
Ilustración 20: Buque Coastal Tanker Fuente: Camport ...................................................................................... 44
Ilustración 21: Buque Panamax Fuente: Camport ................................................................................................ 45
Ilustración 22: Contenedor Dry Fuente: Global Transport and Logistics ........................................................... 46
Ilustración 23: Contenedor High Cube Dry Fuente: Global Transport and Logistics ....................................... 46
Ilustración 24: Reefer Containers Fuente: DSV ................................................................................................... 47
Ilustración 25 Open top conteiner Fuente: DSV ..................................................................................................... 48
Ilustración 26 calidad Microbiológicas ...................................................................................................................... 49
Ilustración 27 Calidad fisicoo-Quimico ..................................................................................................................... 49
Ilustración 28 Equipo para detectar cardúmenes Sonda ...................................................................................... 50
Ilustración 29 Demostración del funcionamiento de la sonda .............................................................................. 50
Ilustración 30 Como identificar los peces ................................................................................................................ 51
Ilustración 31 Transductor de Popa .......................................................................................................................... 52
Ilustración 32 Bomba centrifuga ................................................................................................................................ 52
Ilustración 33 Esquema funcionamiento bomba al vacío ...................................................................................... 53
Ilustración 34 Desaguador Rotatorios-..................................................................................................................... 53
Ilustración 35 Desaguador y Transportador de pescado – ................................................................................... 54
Ilustración 36 Prensado - .......................................................................................................................................... 55
Ilustración 37 Secadores de rotatubos..................................................................................................................... 55
Ilustración 38 Secador ................................................................................................................................................ 56
Ilustración 39 Rotatubos_secador ............................................................................................................................ 57
Ilustración 40 Enfriadores .......................................................................................................................................... 57
Ilustración 41 Diagrama de flujo proceso productivo de la harina de pesca ...................................................... 59
Ilustración 42 Calificación de materia prima............................................................................................................ 60
Ilustración 43 Riles Industria pesquera .................................................................................................................... 63
Ilustración 44 Tabla tipos de residuos ...................................................................................................................... 64
Ilustración 45 Diagrama de flujo proceso productivo harina pescado creación propia .................................... 65
Ilustración 46: Tabla de exportaciones del Salmon En Chile. .............................................................................. 77
Ilustración 47 Diagrama BPMN proceso de cultivo del salmón............................................................................ 78
Ilustración 48 Plantel de mejoramiento Genético. .................................................................................................. 79
Ilustración 49 Fertilización. ........................................................................................................................................ 79
Ilustración 50 Persona eliminando Ova Muerta. ..................................................................................................... 80
Ilustración 51 Pequeños alevines. ............................................................................................................................ 80
Ilustración 52 Avelinaje libremente. .......................................................................................................................... 81
Ilustración 53 Personas realizando Smoltificacion Manual a Salmon. ................................................................ 81
Ilustración 54 Persona con salmón ya adulto. ........................................................................................................ 82
Ilustración 55 Persona realizando cosecha Manual. ............................................................................................. 82
Ilustración 56 Diagrama de flujo de los procesos primarios. ................................................................................ 83
Ilustración 57 Diagrama de flujo de procesos con valor agregado. ..................................................................... 83
Ilustración 58: Unión de Ovas y Espermios. ........................................................................................................... 84
Ilustración 59 Smoltificacion ...................................................................................................................................... 85
Ilustración 1: Grafica de superficies forestales. ...................................................................................................... 94
Ilustración 2: Plancha de Terciado Fuente: www.sodimac.cl ............................................................................... 98
Ilustración 3: Plancha de OSB, Fuente:www.construmart.cl ................................................................................ 99
Ilustración 4: Plancha de Melamina Fuente: www.sodimac.cl.............................................................................. 99
Ilustración 1: Cadena de suministro de una empresa de comida rápida en Austria ....................................... 179
Ilustración 2: Imagen explicativa de la logística de un restaurant de hotel para el abastecimiento de
alimentos .................................................................................................................................................................... 180
Ilustración 3 Ubicación o almacenaje ..................................................................................................................... 188
Ilustración 4 Cadena productiva.............................................................................................................................. 192
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Ilustración 5: Ejemplo compradores ....................................................................................................................... 194
Ilustración 6 Ejemplos cadena de frio .................................................................................................................... 195
Ilustración 7 Traslado de productos refrigerados ................................................................................................. 196
Ilustración 8 Alimentos perecibles .......................................................................................................................... 196
Ilustración 9: Alimentos semi perecibles ................................................................................................................ 197
Ilustración 10: Alimento no perecible ..................................................................................................................... 198
Ilustración 11 referencia hospital de Curicó .......................................................................................................... 199
Ilustración 12 Red eléctrica...................................................................................................................................... 203
Ilustración 13 Referencia instalación agua potable .............................................................................................. 204
Ilustración 14 Sistema de climatización utilizados ............................................................................................... 205
Ilustración 15 Postulación PAE plataforma junaeb .............................................................................................. 208
Ilustración 16 Manuales de aplicación para el PAE (plataforma Junaeb) ........................................................ 209
Ilustración 17 Empresas de abastecimiento ......................................................................................................... 210
Ilustración 18 Salida pedagógica ............................................................................................................................ 214
Ilustración 19 Motivación en las aulas ................................................................................................................... 216
Ilustración 20 Evaluación administrativa ................................................................................................................ 221
Ilustración 21 Evaluación técnica ............................................................................................................................ 222
Ilustración 22 Evaluación económica ..................................................................................................................... 223
INGENIERÍA
1ADMINISTRACIÓN
Introducción
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

La agricultura es una actividad muy antigua junto con la ganadería, esto comenzó cuando
la especie humana pasó de ser nómade a sedentaria, estableciéndose en un territorio y
aprendiendo a cultivar la tierra para obtener sus alimentos y poder subsistir. Hoy en día esta
actividad aún se practica, con una gran variedad de sub-actividades dependiendo de lo que se
quiera obtener. Por ejemplo, tenemos la actividad vitivinícola, que se encarga de la producción y
elaboración de vino, por otro lado, tenemos las hortalizas, que son todas las plantas y verduras de
consumo humanos ya sea crudo o preparado (lechuga, zanahoria, colero, etc.)

El presente documento trata sobre la actividad agrícola y todos los procesos y actividades
que la forman, se describirá desde la preparación del suelo, su fertilización, hasta la cosecha,
pasando por la siempre y cuidados de los cultivos. A su vez se verán ejemplos de invernaderos
en la Región del Maule.

Por otra parte, se verán los plaguicidas utilizados en la agricultura, ya sean orgánicos o
sintéticos. También el riesgo a la salud humana por la utilización de éstos y como prevenir este
riesgo. Los compuestos químicos presente en los plaguicidas y cual o cuales están prohibidos.

Para finalizar, la importancia de la comunicación y conocimiento entre los mismos


agricultores, su proveedores y consumidores, ya que esto permite el crecimiento como empresa y
genera una mayor competitividad en el mercado.
INGENIERÍA
2ADMINISTRACIÓN
Desarrollo
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

A continuación, se explicarán con más detalle lo que es la actividad agrícola, los pasos a
seguir antes de la cosecha de lo sembrado.

2.1 Agricultura

El sector agrícola es una actividad productora o primaria que obtiene materias primas de
origen vegetal a través del cultivo. Se trata de una de las actividades económicas más importantes
del medio rural. Junto con el sector ganadero o pecuario, el sector agrícola forma parte del sector
agropecuario.

Producción agrícola es el resultado de la actividad agrícola. En esta categoría se incluyen los


productos obtenidos de la agricultura y puede estar destinada a la alimentación de personas o
animales (por ejemplo, la papa o el trigo) o a la industria. (Agrícola, 2017)

2.2 Preparación del suelo

La preparación del suelo es una de las labores agrícolas de mayor importancia, puesto que
persigue adecuar a las necesidades de las plantas, las características físicas del suelo que afectan
la brotación de la semilla y su desarrollo posterior.

La labranza (como también es conocida la preparación del suelo) es la manipulación física


que permite modificar las características que afectan la brotación de la semilla. Esto es una
relación directa entre la planta, suelo, aire y agua. (INIA, s.f.)

Existen 5 aspectos que considerar en la preparación del suelo:


- Estructura del suelo
- Aireación del suelo
- Compactación
- Materia orgánica
- Humedad del suelo
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Figura 1Preparación del suelo

2.3 Fertilización

La fertilización es un proceso en el cual se cambian las propiedades físicas y químicas del


suelo para hacerlo más idóneo para el cultivo dependiendo del tipo de siembra que se va a realizar.

Por lo tanto, el objetivo de la fertilización es incrementar la fertilidad natural del suelo y


consecuentemente, obtener un rendimiento mayor en las cosechas. La productividad es el
resultado de la suma interactiva de una variada gama de factores, referidos a las características
propias de la planta, al medio ambiente y a los cuidados que se le brinden. Para que la fertilización
sea realmente eficaz no deben existir factores limitantes a la producción, por ejemplo, un suelo
secó para siembra de lechuga, será un factor limitante para esta planta, ya que requiere mucha
agua. Lo mismo ocurre con la siembra de trigo. (INTA, 2018)

Figura 2 Uso de fertilizante

2.4 Siembra

Es un proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen
plantas. La siembra será efectiva si se cumplen con ciertas condiciones: las semillas deben ser
sanas, el clima debe ser apto para el cultivo y la tierra debe estar bien preparada, entre otros
aspectos.
Existen INGENIERÍA
6 tipos de siembra:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

1. Siembra en semilleros o almácigos:


Se utiliza cuando quiere proteger las semillas de condiciones meteorológicas
adversas y queremos aumentar las probabilidades de germinación, cuando las plántulas
son más delicadas, etc. Se los almácigos reutilizando pequeños recipientes o adquirirlos
ya hechos y, dependiendo de las condiciones externas, pueden estar al aire libre o
cubiertos para evitar el viento, heladas o lluvias copiosas. De esta forma se tiene un mayor
control sobre el proceso de germinación y de crecimiento de la plántula.

2. Siembra en hoyos:
Es una técnica que se suele utilizar con semillas grandes. Se coloca una semilla
por cada agujero o bien poner varias semillas por cada hoyo.
Para llevar a cabo esta técnica de siembra debe realizar agujeros en línea con la ayuda de
un plantador en el área en el que vamos a sembrar. Una vez realizados los hoyos se
colocan las semillas y se cubren con cuidado.

3. Siembra a voleo:
Esta forma de sembrar consiste en tomar un puñado de semillas que previamente
se han mezclado con un poco de arena y se dispersan por todo el terreno en el que se
quiere cultivar. Después se cubren las semillas con una fina capa de arena para evitar que
se muevan.

4. Siembra a tresbolillo:
Es un tipo de siembra que se suele usar cuando se cultiva en bancales para
organizar mejor las plantas, que éstas tengan suficiente espacio y así poder hacer un mejor
uso del espacio disponible. Se realizan unos hoyos en zigzag con el plantador, igual que
en la siembra en hoyos.

5. Siembra de precisión:
En esta técnica se lleva a cabo a través de maquinaria enfocada a este fin que tiene
el beneficio de ahorrar bastante trabajo y tiempo al hortelano, especialmente si se va a
sembrar en grandes extensiones. La máquina se calibra previamente para establecer
INGENIERÍA como la profundidad y la distancia a la que se quiere que se siembre y después
parámetros
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
se coloca la semilla.

6. Siembra en filas
Es una técnica de siembra que consiste en realizar un surco en línea en profundidad
variable según el tamaño de la semilla y después se van colocando. Se colocan casi juntas
según las dimensiones que adquirirá la planta cuando llega a adulta para poder dejar
espacio suficiente. Después se cubre la semilla sin prensar excesivamente la tierra.
(Siembra, 2018)

Figura 3 Siembra en filas, método más utilizado

2.5 Cuidados de los cultivos

Se puede referir a los cuidados de los cultivos como actividades que ofrecen una mayor
eficiencia en la regulación y aplicación de los nutrientes, lo cual implica un correcto uso de los
recursos como el agua y los fertilizantes, así como un bajo costo de mantenimiento; asimismo, es
posible obtener una mayor cantidad de plantas y una producción con más calidad.

Entre las principales labores culturales está el riego, el cual es una de las tareas principales
que ayuda a que las plantas puedan crecer más rápido, de forma saludable y bien hidratadas. Es
importante mencionar que existen distintas formas de riego, entre las principales están el riego por
goteo, riego por aspersión y riego por nebulización.
INGENIERÍA
Otro de los aspectos importantes dentro de estas labores es la nutrición, ya que es la que le
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
aporta a las plantas los elementos necesarios, ayuda a mantener una producción constante y a
aumentar el rendimiento de los cultivos, además interviene en el crecimiento de éstas e influye en
el desarrollo de los frutos. Cabe mencionar que para realizar una correcta nutrición hay que tomar
en cuenta distintos aspectos, por ejemplo, la variedad de cultivo, la zona, el tipo de clima y los
recursos.

El tutorado, la poda y el raleo también forman parte de estas labores, ya que por una parte
ayudan a brindar soporte y por otra permiten formar a la planta con una estructura adecuada para
soportar el peso de los frutos y admitir la entrada de luz; además estas actividades ayudan a evitar
la competencia por los nutrientes y permiten realizar la cosecha de forma correcta y sencilla.
(hidroponia, 2015)

Figura 4 Poda de cultivos

2.6 Cosecha

“Se denomina cosecha al acto de recolectar los frutos que brinda la tierra, por lo general
obtenidos mediante cultivos. El término también hace referencia a la temporada en la cual
se realiza dicha recolección, a los productos que se recogen y al conjunto de los frutos.”
(Gardey, 2018 (actualizado))
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Para finalizar, esta actividad agrícola se puede resumir en 10 pasos para obtener una
buena cosecha final:
1. Elija variedades que se adapten a su zona
2. Plante en la época adecuada del año
3. Prepare la tierra correctamente antes de plantar
4. Plante correctamente
5. Riegue en forma sistemática
6. Fertilice con regularidad
7. Abone
8. Elimine las malezas
9. Coseche con frecuencia
10. Controle las plagas de insectos

Figura 5 Cosecha del trigo

2.7 Invernaderos de plantines en la Región del Maule

• Masterplant Sur S.A

Figura 6 Masterplant

• Vivero Sur S.A


INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Figura 7 Vivero Sur

• Viveros Comalle S.A

Figura 8 Viveros Comalle

• Viveros Biotecnia S.A

Figura 9 VIveros Biotecnia

2.8 Precauciones en la aplicación de plaguicidas

Se debe utilizar el equipo de protección personal completo y en buenas condiciones.

Las personas que usen o apliquen plaguicidas debieran trabajar en forma rotativa, a fin de
acortar la duración de la exposición.

Cuando los productos sean de alta toxicidad, la exposición no debe exceder de cuatro horas
continuas al día.

Si los resultados que se desea obtener se pueden lograr con plaguicidas de distinto tipo,
siempre se deberá utilizar el que sea menos tóxico.
INGENIERÍA
Mientras se trabaja con plaguicidas está absolutamente prohibido comer, beber, fumar y
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
masticar chicle.

Si se tiene que aplicar plaguicidas en las cercanías de casas o viviendas, es necesario avisar
y prevenir a quienes las ocupan de los posibles riesgos, especialmente para que sus moradores
eviten que los niños se acerquen y puedan tener contacto con los plaguicidas, cerrar ventanas y
no dejar ropa tendida.

Si se tapa una boquilla, ésta tiene que limpiarse con agua y cepillo apropiado y no se debe
soplar con la boca para destaparla. En la preparación de la mezcla se utilizará agua lo más limpia
posible para evitar que la boquilla se tape. No se deberá pulverizar cuando la velocidad del viento
sea alta y en ningún caso se hará contra el viento

Durante la aplicación no se permitirá el ingreso de personas que no estén con la protección


adecuada.

Las aplicaciones serán programadas para efectuarse en horas de menor calor, evitando de
esta forma la deshidratación de quienes las realicen. (ACHS, 2015 Actualizado)

Figura 10 Señales de Advertencia

2.9 Tipos de plaguicidas

-Orgánicos: Los pesticidas orgánicos son aquellos que vienen de fuentes naturales. Estas
fuentes naturales usualmente son plantas, como en el caso de piretrum (piretrinas) rotenonas o
riania (insecticidas botánicos), o minerales como el ácido bórico, criolita o tierra diatomácea. La
mayoría de los pesticidas orgánicos son insecticidas. Los pesticidas orgánicos pueden ser
relativamente no tóxicos o muy poco a la gente, estos pueden ser muy tóxicos a otros animales

-Inorgánicos: Los plaguicidas inorgánicos son compuestos químicos a base de otros


elementos diferentes al carbono. Por lo general, son cristales blancos, estables, que no se
INGENIERÍA
evaporan y normalmente son solubles en agua. Muchos de estos productos ya no se utilizan
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
debido al avance que ha habido en los nuevos plaguicidas de síntesis química.

2.10 Caso “Bromuro de Metilo”

El Bromuro de Metilo es un fumigante usado desde el año 1940 en el control de un alto


espectro de plagas, incluyendo hongos, bacterias, virus del suelo, insectos, ácaros, roedores y
malezas o semillas de malas hiervas, en varios sistemas agrícolas. El problema que presentó este
fumigante es que fue identificado como una sustancia destructora de la capa de ozono. Esto llevó
a que el bromuro fuera incluido en el “protocolo de Montreal”, un acuerdo global de eliminación
gradual de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

El bromuro de metilo tiene impactos en la salud humana, la evidencia actual aún no es


contundente, pero existen estudios que vinculan al Bromuro de Metilo con un mayor riesgo de
desarrollar cáncer de próstata. Si esta sustancia se inhala por un período breve de tiempo, puede
producir cefalea, mareo, vértigo, náusea, vómito, debilidad, entre otros efectos. La mayoría de
estos efectos generalmente pueden desaparecer después de varias semanas, pero algunos
efectos pueden permanecer. La inhalación aguda de altas concentraciones puede ocasionar
taquicardia. (Badenier, 2015)

2.11 Hoja de seguridad

Una Hoja de Seguridad (HDS) proporciona información básica sobre un material o sustancia
química determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material,
como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia.

El objetivo de este documento es el de proporcionar orientación para la comprensión e


interpretación de la información presentada. Las HDS son esenciales para el desarrollo de
programas integrales de uso y manejo seguro de los materiales. Las HDS son preparadas por los
INGENIERÍA
fabricantes o proveedores de los materiales y, dado que su elaboración está orientada a diferentes
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
usuarios, la información que se presenta es general y resumida. (HDS, 1997)

A continuación, se mencionarán algunas secciones que deben llevar los productos:

- Identificación del fabricante y sustancia química

- Composición e información de los ingredientes


- Identificación de riesgos
- Primeros auxilios
- Manejo de almacenaje
- Controles de exposición y protección personal
- Información toxicológica

Figura 11 Tipos de riesgos


INGENIERÍA
2.12 Código SKU
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
El SKU (Referencia de Almacén) es un código único que se asigna a un producto para
identificarlo. Sirve para hacer un seguimiento de su inventario.

Puede diseñar su propio sistema de asignación de SKU (Referencia de Almacén) a sus


productos, pero asegúrese de ser consistente y de que sean fácilmente identificables.

Un buen SKU (Referencia de Almacén) es comprensible por los seres humanos e incluye
todos los detalles específicos del producto, como tamaño y color. (SKU, 2002)

Ejemplo: Un par de zapatillas de entrenamiento negras modelo Pegasus de Nike de la talla


43 podrían tener este SKU (Referencia de Almacén): NIKE-PEG-NE-43

Figura 12 Ejemplo de SKU


INGENIERÍA
2.13 Riesgos en los procesos agrícolas
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Los riesgos es cierta probabilidad de vulnerabilidad presente en toda actividad y la
agricultura no se salva de ello, a continuación, se detallarán los tipos o categorías de riesgos
presentes en la agricultura:

-Riesgo productivo: este riesgo se presenta en la producción debido a la incertidumbre


derivada principalmente por el cambio climático y las enfermedades que pueda presentar la planta.

- Riesgo comercial: está conectado directamente con el mercado, la variabilidad de precios,


oferta y demanda. Este riesgo es preocupante para los agricultores debido a que dificulta el acceso
al comercio y a poder competir.

-Riesgo financiero: hace referencia a la rentabilidad, es decir no obtener ganancias o


también a no poder optar a algún tipo de financiamiento. Muchas veces esto se produce por una
mala planificación financiera de la empresa.

- Riesgo humano: está relacionado con el trabajador y al error humano, por ejemplo, un mal
uso de maquinaria o mal manojo de químicos, esto perjudica directamente la producción y aunque
no es fácil identificar y medir este tipo de riesgo, se intenta evitar y hacer seguimientos a estas
actividades para prevenirlos.

-Riesgo legal y político: Esta categoría de riesgo obedece a la incertidumbre que genera el
entorno económico y político del sector agropecuario. Cambios en las condiciones económicas y
políticas de los gobiernos que alteren variables clave, como la tasa de interés, precio del petróleo
o precio de la divisa, son parte de este riesgo. Por otra parte, cambios en la legislación laboral,
impositiva, sectorial, o de otra índole que pueda afectar al negocio agropecuario, también
constituyen esta categoría. Se puede apreciar que en general este riesgo no es medible, y
dependen fuertemente de la situación que el país esté viviendo en un momento determinado.
(INIA, Riesgos en la agricultura, 2009)
INGENIERÍA
2.14 Integración
ADMINISTRACIÓN vertical y horizontal
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Estos conceptos con conocidos como las relaciones que tiene una empresa con su entorno
comercial, en primer lugar, tenemos la integración vertical, que es una línea recta desde abajo
hasta arriba, en donde abajo se encontraría nuestro proveedor (materias primas, suministros, etc.),
luego la empresa en medio y finalmente el cliente o destinatario final del producto. Esta integración
permite ampliar nuestro conocimiento del mercado y poder ser más competitivo en éste.

Por otro lado, existe la integración horizontal, que es la relación de entre pares (empresas
del mismo rubro), aquí es en donde se establece una relación que permite saber más con quienes
se compite en el mercado y hay ocasiones en donde puede haber ayuda mutua entre empresas.

Empresa

Figura 13 Integración vertical y horizontal


INGENIERÍA
3ADMINISTRACIÓN
Conclusión
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

En el presente documento colaborativo, se detalló lo que es la actividad agrícola, sus


elementos que lo conforman y el paso a paso de cómo realizarla correctamente para obtener un
buen producto o cosecha. Comenzando por la preparación del suelo, luego fertilización, siembra
y cosecha.

Mencionar viveros presentes en la Región del Maule, ya que esta región es una zona fuerte
en la actividad agrícola, siendo su mayor explotación la producción y exportación de vinos.

Además, informar acerca de los plaguicidas que son utilizados en la agricultura, ya sean
orgánicos o inorgánicos. También los riesgos y precauciones que hay que tomar al utilizarlos y
evitar el contacto prolongados con éstos. Junto con ello, indicar porque esta prohibido el uso del
bromuro de metilo y su impacto en la capa de ozono.

Conocer la importancia de las hojas de seguridad en los productos y sustancias que pueden
ser riesgosas para la salud del trabajador y gracias a éstas poder utilizarlas de una forma
adecuada, previniendo accidentes y saber con lo que se está trabajando. Por otra parte, la
existencia de los códigos SKU que simplifican los detalles de los productos y sus características
para que cualquier persona pueda leerlos.

Por último, los tipos de riesgos presentes en la actividad agrícola, siendo el riesgo financiero
uno de los más temidos por las empresas, ya que, en parte, el tema financiero permite a las
empresas entrar al mercado y poder competir. También, las integraciones verticales y
horizontales, que permiten ampliar el conocimiento de la empresa en el mercado y conocer a
sus pares, con quienes finalmente compite.
INGENIERÍA
4ADMINISTRACIÓN
Anexos
INDUSTRIAL
YRespuesta
NEGOCIOS a preguntas generadas durante la presentación:

1. ¿Cómo evitar una mala calidad del producto final en la industria del vino?

• Cuidándolo de una exposición prolongada al oxígeno, la que provoca que el vino se vuelva
color marrón apagado, pierda su carácter frutal al momento de olerlo, y tome un gusto
amargo, seco y con poca acidez. La oxidación del vino puede producirse durante su
elaboración o después de embotellado.

• Preocupándonos de la calidad del corcho a utilizar, ya que existe un riesgo de


contaminación del vino por parte de un corcho infectado por hongos. Este riesgo está
presente al utilizar cualquier utensilio de madera.

• El dióxido de azufre (SO2) es la sustancia química más utilizada en la elaboración del vino,
que ayuda a prevenir la oxidación y estabilización del mismo. Sin embargo, si las
cantidades han sido utilizadas en exceso, provoca aromas y sabores desagradables.

• Una falta de esterilidad en la botella provocaría presencias de microorganismos en esta,


produciendo una segunda fermentación, lo que se refleja en una apariencia turbia del vino,
burbujas en vinos tranquilos. Es decir, en vinos que no son espumosos.

• La ausencia de dióxido de azufre hace al vino más propenso a ser atacado por una bacteria
llamada “Acetobacter”, la que produce un olor a vinagre, sabor agrio y sin intensidad.
2. Desechos del proceso del vino:

• Residuos orgánicos: Residuos vegetales provenientes de la materia prima (orujo, escobajo,


borras) y lodos de tratamiento de aguas.

• Residuos inorgánicos: Residuos generados por el control y manejo de las viñas, de los
insumos enológicos utilizados y de los insumos para el proceso de envasado.

• Residuos asimilables a domésticos: Residuos provenientes principalmente de casino y


oficinas.
3. Maceración del Vino:

• La maceración del vino es el proceso en el que el mosto y las partes solidas se depositan
en contacto en un mismo deposito. Existen depósitos de acero, como también de madera.
Este proceso puede durar entre 1-4 semanas.
4. Ácido Tartárico:

• Es un acidificante y conservante natural. En la industria vitivinícola se usa como corrector


de la acidez del vino, también es utilizado en la preparación de bebidas efervescentes
como gaseosas.
5. Concepto de Redondeo:

• El termino de redondeo, se utiliza en la industria enológica para referirse al proceso en el


cual se empieza a estabilizar el color del vino después de ser embotellado, también se
pierden las aristas más vegetales y se terminan de limar los taninos adquiridos en la crianza
en la barrica de madera. Esta fase ocurre gracias al color de la botella que evita que penetre
INGENIERÍA
la luz directa. El corcho es considerado un componente vital para la micro oxigenación que
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOSevolucionar y ensamblar la parte colorante, vegetal y tánica del vino.
permite

6. Introducción Procesos Marítimos, Pesqueros y Acuícolas

En este documento colaborativo se analizarán los procesos del sector marítimo, pesquero
y acuícola, en donde se conocerán ámbitos como el transporte de mercancías, como también
información básica de las actividades portuarias. También se adjuntará en sus anexos
procesos del sector acuícola como por ejemplo el cultivo de salmón o moluscos. El fin de este
documento es introducir al lector en el sector acuícola, definiendo palabras y objetos claves
para una clara interpretación del documento. Se analizarán situaciones a las que se ven
expuestas las personas que trabajan en estos lugares, como la gran diversidad de culturas
existentes en los puertos, la que llena de vida y da movimiento al sector.

7. Desarrollo

A continuación, se explicarán con más detalle lo que es la actividad portuaria, para ello
comenzaremos con la definición de las partes de una embarcación. Se le llama embarcación al
objeto construido por el hombre, capaz de flotar en el agua y ser dirigida por esta gracias a la
propulsión del viento u otro elemento, como por ejemplo un motor.

4.1 Estribor
Una vez se sube a un barco, hay que olvidar parte del vocabulario de tierra. Entre todas las
palabras que pasan a formar parte de nuestro nuevo vocabulario, unas de las más conocidas son
babor y estribor. La mayoría de los marineros eran diestros, por lo que el remo de dirección se
colocó sobre el lado derecho de la popa. Es por eso por lo que los marineros empezaron a llamar
al lado derecho el lado de la dirección, que pronto se convirtió en “estribor”. Así que podríamos
definir qué significa estribor al combinar dos palabras inglesas viejas: stéor (que significa “dirigir”)
INGENIERÍA
y ADMINISTRACIÓN
bord (que significa “el lado de un barco”). Es decir, el lado derecho del barco. (Grupo Navega,
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
2017)

4.2 Babor
Para entender el concepto de qué significa babor nos tenemos que trasladas primero a
conocer el lado que se conocía como larboard, o “el lado de carga”. Con el paso del tiempo, el
larboard, muy fácil de confundir con estribor (starboard), fue reemplazado por port (babor en
inglés). Es decir, el lado izquierdo del barco. (Grupo Navega, 2017)

Ilustración 13: Partes de una embarcación Fuente: elmunicipio.es

4.3 Proa

Es la parte delantera del barco que con forma de cuña corta las aguas en marcha avante.
(Grupo Navega, 2017)

4.4 Popa

Es la parte trasera o posterior del barco. Es el final de la estructura donde va instalado el


timón y las hélices. (Oceánica Náutica, 2018)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 14: Partes de una embarcación Fuente: Oceánica Náutica

4.5 Costado

Es cada uno de los lados verticales que resultan al dividir el barco en un plano longitudinal
vertical. Un barco tiene dos costados, el costado de estribor en la parte derecha y el costado de
babor en la parte izquierda. (Grupo Navega, 2017)

4.6 Través

Es cada lado o costado del barco en la medianía de la eslora. (Grupo Navega, 2017)

4.7 Amura

Es la parte del costado donde el casco se estrecha formando la proa del barco. Hay dos
amuras, la de estribor y la de babor. (Oceánica Náutica, 2018)

4.8 Aleta

Es la parte del costado donde la manga va disminuyendo para cerrar y formar la popa del barco.
Hay dos aletas, la de estribor y la de babor. (Grupo Navega, 2017)
INGENIERÍA
4.9 Obra viva
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Es la parte sumergida del casco. (Grupo Navega, 2017)

4.10 Obra Muerta

Es la parte emergente del casco sobre la línea de flotación hasta la borda del buque.
(Oceánica Náutica, 2018)

Ilustración 15: Partes de un barco Fuente: Oceánica Náutica

4.11 Carena

La carena es lo mismo que la obra viva. (Oceánica Náutica, 2018)

4.12 Línea de flotación

Es la línea imaginaria que separa la obra viva de la obra muerta, es decir, es la línea que
forma la intersección del agua con el casco. La línea de flotación es arbitraria ya que cambia según
estadoINGENIERÍA
elADMINISTRACIÓN
de carga de la embarcación. Con frecuencia también llamamos línea de flotación a la
INDUSTRIAL
líneaY que
NEGOCIOS
está pintada en los costados del barco. (Oceánica Náutica, 2018)

4.13 Sentina

Es la parte más baja del casco donde van a parar las aguas y restos oleosos. Lleva instalada
las bombas de achique para poder expulsar las aguas al exterior. (Grupo Navega, 2017)

4.14 Plan

El plan es el piso de la embarcación en su parte más baja, sobre la quilla y las sentinas.

4.15 Cubierta

Es el cierre del casco en posición horizontal por su parte superior haciendo estanco al casco.
En otras palabras, la cubierta es el piso del barco en su parte superior.

4.16 Casco

El casco es el vaso o forro externo del barco, es lo que envuelve e impermeabiliza la estructura
del barco, formando así el armazón de la embarcación. El casco de un barco puede ser de
diferentes materiales, madera, hierro, aluminio, fibra de vidrio, hormigón, etc.
INGENIERÍA
5ADMINISTRACIÓN
Características
INDUSTRIAL
de las actividades portuaria
Y NEGOCIOS

Como es sabido, un puerto es un lugar en donde se realizan múltiples intercambios de


mercancía, la cual proviene de distintos orígenes y regiones. Este factor hace que este lugar se
transforme en un punto cotidiano de intercambio de vivencias y realidades, lo vuelve un encuentro
multicultural donde existen diversas diferencias de costumbres entre los participantes, ya sea,
religiosa, lingüística, racial, étnica o de género. Lo cual no quiere decir que no se promueva el
respeto y la tolerancia por las diferencias, más bien se busca desterrar prejuicios y estereotipos
asociados a la diferencia existente, como también generar una convivencia armoniosa que permita
el correcto funcionamiento de las actividades entre los diferentes grupos.

Los puertos son el conjunto de obras e instalaciones y servicios, construidos en aguas


tranquilas, necesarios para el parador seguro de los buques, mientras se ejecutan las labores de
embarque y desembarque de pasajeros y mercancías. Se pueden clasificar según su uso, ya sea
civil o militar. Estos puertos marítimos mueven un gigantesco volumen de mercaderías por todo el
mundo, ocupando un papel principal en todo el comercio internacional. Del total de los bienes
negociados a través de todo el mundo, el 90% fue transportado por vía marítima, lo cual representa
aproximadamente un 5% del comercio mundial total. (EcuRed, 2018).

El comercio marítimo suele calcularse en ton/millas, lo cual mide el tonelaje transportado


multiplicado por la distancia recorrida. En las últimas 4 décadas el volumen total de mercancías
transportadas por mar se ha cuadriplicado, pasando de menos de 6 billones de ton/millas en 1965
a 25 billones en 2003. Todo esto se debe al reducido costo de transporte que requiere una
embarcación, ya que supone entre un 1% y un 2% del precio final del producto. Otro punto que
contribuyó a la masificación de este método de transporte fue la invención del conteiner en 1956,
normalizando así el transporte de mercancías lo que supuso la agilización del transporte, la
descarga y el almacenamiento de productos.

En Chile, la encarga de representar todos estos procesos es la Cámara Marítima y Portuaria


de Chile, la cual es una asociación empresarial, de afiliación voluntaria, creada en el año 1944 a
partir de un comité especializado en el rubro marítimo, naviero y portuario que existía en la Cámara
de Comercio de Valparaíso. Se creó con el objetivo de estudiar, difundir y defender cuanto interese
y afecte al comercio marítimo y portuario del país, en el ámbito nacional e internacional.
(CAMPORT, 2018)
INGENIERÍAse considera por muchos como el principal ente técnico del sector empresarial
CAMPORT
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
privado en materias marítimas y portuarias, siendo oída y respetada por instituciones públicas,
organizaciones sociales y empresariales, en todos los asuntos relacionados con la actividad.

La siguiente tabla refleja los efectos económicos de la actividad marítima portuaria en el


país:

Ilustración 16: Efectos Económicos de la actividad Portuaria. Fuente: CAMPORT, 2018.

Además de los efectos económicos, también encontramos los efectos sociales, como por
ejemplo el aumento demográfico que conlleva la instalación de un puerto, debido a la gran
generación de fuentes de empleo.

A lo largo de nuestro país encontramos 33 puertos operativos, los cuales se indican a


continuación con puntos azules:
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 17 Puertos de Chile Fuente: CAMPORT


INGENIERÍA
6ADMINISTRACIÓN
Carga y descarga de naves
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

En las aplicaciones de carga/descarga de buques, ambas partes están interesadas en realizar


unas operaciones fiables y rápidas con independencia de las condiciones de proceso o del
producto, por ejemplo, en presencia de aire. Las empresas de terminales o de depósitos reciben
o venden el producto, y asimismo las compañías navieras lo reciben o lo compran. Los sistemas
son generalmente bidireccionales y la precisión, así como la fiabilidad, deben estar certificadas y
garantizadas para toda la vida del sistema.

La carga o descarga de un buque comienza con la manipulación a bordo de este, en el cual


se cubre el movimiento de la carga entre el costado del buque hasta el compartimiento de carga y
viceversa. Posterior a esto sigue la recepción y entrega al costado del buque, en el muelle o sobre
una embarcación. Los factores fundamentales que afectaran al proceso de carga o descarga son
el tipo de buque, el tipo de carga a trabajar (ya sea a granel o envasada), la mano de obra requerida
para el proceso y el nivel de gestión en la planificación del proceso.

Dependiendo del tipo de carga será el almacenamiento que requerirá, un almacenaje en


tránsito se ocupa cuando las mercancías permanecerán poco tiempo en el lugar de almacenaje,
por el contrario, también está el almacenaje a largo plazo, que se ocupará cuando las mercancías
deban permanecer en el puerto algún tiempo por ciertas razones.

6.1 Productos a granel

Algo tan cotidiano como usar una pizca de sal en la comida, beber un vaso de leche o rellenar
el depósito de nuestro coche sería una tarea imposible si no se transportasen cada día miles de
toneladas de mercancía a granel a lo largo y ancho de todo el mundo. Hay muchos tipos distintos
de carga a granel. Por eso, dentro de esta categoría se puede distinguir entre mercancía a granel
sólida y mercancía a granel líquida, donde cada bulto exigirá un modo de transporte específico,
así como un método de manipulación distinto. Es por ello por lo que, para realizar un correcto
tratamiento de estas mercancías, se necesita maquinaria e instrumentos adecuados para su
manipulación, sobre todo cuando se trata de productos que pueden ser peligrosas (carburantes,
por ejemplo, o producto químico, que pueden contaminar el entorno si se derraman).

La mercancía a granel sólida o seca es aquella materia que puede despacharse en la propia
fábrica, mina, yacimiento o lugar de origen de la materia y que para las labores de estiba
generalmente se usan grúas, silos, tolvas o cintas de transporte. Son cargas muy variadas, pues
en esta clasificación de género podemos encontrar granos como la soja o el trigo, minerales como
INGENIERÍA
elADMINISTRACIÓN
carbón o la bauxita, productos químicos como fertilizantes o resinas y otros elementos como la
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
madera o la sal, a modo de ejemplo.

Para el transporte marítimo de estas mercancías se utilizan graneleros, (más conocidos como
bulk carriers, por su denominación en inglés), que son buques mercantes de gran tamaño
especialmente diseñados para el acarreo de graneles sólidos. Tienen una única cubierta corrida
que cuentan con varias escotillas, normalmente impares, y unas compuertas correderas a un lado
o en ambos donde se colocan las tapas para las escotillas. Son barcos de gran volumen que
pueden llegar a pesar 200.000 toneladas en peso muerto, aunque los más especializados soportan
cargas inferiores, como pueden ser los buques alumineros o cementeros.

Ilustración 18: Buque tipo bulk carriers Fuente: bulkcarriers.com

En todo momento se deberán tomar en cuenta consideraciones como el factor de grado y


humedad, factores físicos del ambiente, composición química del producto a transportar, etc. De
este modo se logrará un traslado seguro, en donde los productos no se verán afectados.

6.2 Petróleo y derivados

Para el transporte de petróleo se utilizan buques cisterna, los cuales son diseñados
especialmente para el transporte de crudo y otros derivados del petróleo. Las diferencias básicas
entre un buque de carga corriente y un petrolero son:
INGENIERÍA
1-Resistencia estructural: En un buque normal la carga es soportada por las cubiertas en el
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
espacio de las bodegas; en un petrolero gravita sobre el fondo, forro exterior y mamparos. Además,
en aguas agitadas se producen fuerzas de inercia que actúan sobre los costados y mamparos. La
estructura del petrolero debe de ser más resistente que otros barcos.

2-Estanqueidad al petróleo: Los tanques de carga deben ser estancos al petróleo y sobre todo a
los gases producidos por él, que al mezclarse con el aire hacen una mezcla explosiva. Debe de
evitarse que circuitos eléctricos pasen por los tanques o cámara de bombas.

3-Variación del volumen de la carga: La carga aumenta su volumen 1% por cada 10º C de
incremento de la temperatura. Si el tanque se llena mucho, al calentarse rebosaría. Y si se llena
poco se tendrá un cargamento móvil que reduce la estabilidad y el espacio libre se llena de gases
explosivos.

4-Sistema de bombas de carga y descarga de petróleo: La cámara de bombas suele estar a popa
de los tanques de carga, para trasiego de la carga. Son bombas de gran capacidad y son movidas
por vapor o motor eléctrico.

5-Ventilación: Se producen vapores de petróleo en los cóferdams y cámara de bombas, son más
pesados que el aire y es necesario expulsarlos de estos espacios.

Actualmente los petroleros de nueva construcción, por imperativo de la legislación vigente del
Convenio Marpol, deberán de llevar protegidos los tanques de carga, con tanques de lastre o
espacios que no sean tanques de carga o combustible. Es decir, contarán con doble casco,
opcionalmente se podrá plantear el proyecto del buque con cubierta intermedia.

Los petroleros doble casco, en detrimento de los más antiguos diseños de un solo casco, son
menos sensibles a sufrir daños y provocar vertidos en accidentes de colisión con otros buques o
embarrancamiento.

Los cargamentos de un petrolero se dividen en:

- Pesados o sucios: crudos, asfalto, fuel-oil.

- Ligeros o limpios: gasolinas, gasoil, keroseno, etc.

Si se transporta crudo, fuel-oil y en general productos de gran viscosidad, hay que calentar
los tanques, para darle fluidez a la carga y facilitar la descarga. El llenado y vaciado se hace por
el fondo.
INGENIERÍA
El lastrado se realizaba llenando con agua los tanques de carga, actualmente en los buques
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
de nueva construcción llevan tanques de lastre separados.

Como complemento de los tanques de carga, están los tanques de decantación “Slop”
destinados a retener los residuos de las mezclas generadas por el lavado de los tanques con
crudo. Normalmente se disponen dos, a popa de los de carga.

La cámara de bombas de carga está situada a popa de la cántara, las bombas suelen ser
turbo bomba accionadas con vapor o bombas accionadas con motor eléctrico.

La propulsión actualmente suele ser por medio de motor Diesel lento (antiguamente se
empleaban turbinas de vapor), se suelen incorporar también una caldera de gases de escape y
una o dos calderas de mecheros para alimentar las turbos bombas de carga y calefacción de
tanques.

Cuando se vacían los tanques éstos se llenan con vapores de petróleo y gases explosivos,
para eliminarlos se emplea el equipo de gas inerte. El gas inerte se obtiene por tratamiento de los
gases de escape de los motores auxiliares o por medio de un generador independiente, el gas
inerte es básicamente CO2.

6.2.1 Clasificación de los Petroleros

Los buques petroleros se suelen agrupar según su capacidad de transporte e idoneidad


para cada tráfico, a continuación, se mostrarán los más comunes:

• Shuttle Tanker (lanzaderas): Son buques especializados que repiten continuamente el trayecto
de ida y vuelta, desde pozo (instalación offshore), a la refinería en tierra donde descarga el crudo
para su tratamiento. Su tamaño no es excesivamente grande 80.000 a 200.000 TPM (tonelaje de
peso muerto), pero cuentan con gran capacidad de maniobra, posicionamiento dinámico y
equipamiento para realizar la carga de crudo en el mar.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 19: Buque Shuttle Tanker Fuente: Camport

• Coastal Tanker (Costeros): Son buques de hasta 16.500 TPM usados en trayectos cortos.

Ilustración 20: Buque Coastal Tanker Fuente: Camport

• Panamax: Con tonelajes entre los 55.000 y 80.000 TPM. Su nombre se debe a que originalmente
las dimensiones de estos buques cumplían con las máximas permitidas para su tránsito por el
Canal de Panamá (274 metros de eslora, 32 m de manga y 13 m de calado).
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 21: Buque Panamax Fuente: Camport

Existen otros modelos de buques petroleros, los cuales se nombrarán en la siguiente tabla:
INGENIERÍA
7ADMINISTRACIÓN
Contenedores
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
7.1 Contenedor Dry
Los Dry conteiner de 20' y 40' están fabricados con aluminio o acero. Son adecuados para
todo tipo de mercancía. Los contenedores de aluminio permiten mayor capacidad de peso de
mercancía, mientras que, por lo general, los de acero disponen de una capacidad de cúbico interno
ligeramente superior. (DSV, 2018)

Ilustración 22: Contenedor Dry Fuente: Global Transport and Logistics

7.2 Contenedor High Cube Dry


Por su mayor altura (2.69mts contra 2.40mtrs), los contenedores High Cube, resultan ideales
para transportar mercancía ligera o voluminosa. Los contenedores de 40' y 45' están fabricados
en acero o aluminio. Los contenedores de 45'HC son contenedores especiales y no todas las
compañías navieras disponen de este tipo de contenedores ni se encuentran en todas las rutas
comerciales. (DSV, 2018)

Ilustración 23: Contenedor High Cube Dry Fuente: Global Transport and Logistics
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
7.3 Contenedor Refrigerado
Reefer containers o refrigerated containers son utilizados para el transporte de mercancías
que requieren condiciones de temperatura controlada en tránsito, tales como fruta, verduras,
productos lácteos y carne.

Están equipados con una unidad de refrigeración que se conecta a la red eléctrica del barco,
de las terminales portuarias y de los camiones. Disponen de un disco de control de temperatura
que reflejará la temperatura del contenedor desde que la mercancía es cargada en almacén de
origen hasta su llegada al almacén de destino. (DSV, 2018)

Ilustración 24: Reefer Containers Fuente: DSV

7.4 Contenedor con techo removible


Open top conteiner cuentan con techo removible de lona en lugar de un techo sólido. Están
especialmente diseñados para el transporte de cargas pesadas o de grandes dimensiones.
Normalmente tienen puertas en los extremos para dar flexibilidad para operaciones de carga y
descarga. (DSV, 2018)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 25 Open top conteiner Fuente: DSV

8 Conclusión
La exportación de productos por vía marítima es mucho más económica que las demás
alternativas, debido a esto es que la industria se ha posicionado fuertemente en los países
productores de materias primas, como lo es en el caso de Chile, y por otro lado en los países
fabricantes de productos o consumidores de materias primas.

El uso de este tipo de transporte asegura que el producto llegará en perfectas condiciones a
destino debido a la gran cantidad de tecnología disponible para la navegación y el transporte del
bien. Cada producto posee sus propias características, y es por esto que se dispone de una gran
cantidad de containers para transportar con la mayor seguridad y tranquilidad.
INGENIERÍA
9ADMINISTRACIÓN
Anexos
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

9.1 Harina de pescado


9.1.1 Descripción del producto harina de pescado

La harina de pescado es un producto industrial hidrobiológico obtenido del procesamiento del


pescado, principalmente a partir de anchoveta, el cual es sometido a proceso de cocción,
prensado, secado, enfriado, molienda, dosificación de antioxidante, envasado, almacenado y
comercializado. La harina presenta color y olor característico de la materia procesada.

9.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA HARINA DE PESCADO


Los parámetros que definen la calidad del producto van más allá delos contenidos de proteína y
pueden ser clasificados en los siguientes campos:
9.1.2.1 Calidad Microbiológica
La calidad microbiológica dela harina es medida como norma general, de acuerdo a la presencia
y/o recuento de microorganismos patógenos .Los estándares microbiológicos para la harina son:

Ilustración 26 calidad Microbiológicas

CHIRA, F. Y. (abril de 2016). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/309912884/CONTROL-Y-RPODUCICON-DE-


HARINA-pdf

9.1.2.2 Calidad Físico Químico:


La calidad Físico químico es la relación con los contenidos totales de los componentes que
integran la composición proximal. Esto es humedad ,proteína, grasa y cenizas que se asume que
la suma de estos cuatro componentes brutos es equivalente al 100%.Dentro de los componentes
de calidad físico químicos de la harina con fines comerciales se tiene:

Ilustración 27 Calidad fisicoo-Quimico


CHIRA,INGENIERÍA
F. Y. (abril de 2016). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/309912884/CONTROL-Y-RPODUCICON-DE-
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL HARINA-pdf
Y NEGOCIOS
9.1.3 Proceso pre producción
9.1.3.1 Faena de Pesca
La empresa cuenta con barcos cargados de los implementos de equipos para detectar los
cardúmenes en el mar. El equipo detecta una mancha de cardumen, el patrón comunica a los
tripulantes, soltando un barco pequeño, los cuales sueltan redes cercando a los cardúmenes, se
van formando bolsas al momento de cercarlos. Se recogen las redes en forma ordenada, dejando
un rato en la superficie para escurrir el agua de los peces.

Ilustración 28 Equipo para detectar cardúmenes Sonda

Nauticpedia. (s.f.). Obtenido de http://como.nauticpedia.com/tipos-anzuelos-pesca/

9.1.3.2 Sonda de pesca


En su forma más sencilla, una sonda de pesca es un dispositivo para medir la distancia vertical en
el agua (la profundidad) mediante ondas de sonido. Las sondas de pesca también se utilizan para
determinar la profundidad y la forma del lecho marino, o para saber la dureza y la estructura del
lecho marino así como determinar la localización de bancos de peces.

9.1.4 Como funciona


1. Un transductor: emite y recibe pulsos de sonido en forma de onda o “pings”
2. Un Receptor: aumentan la potencia de los “pings” o ondas recibidas para que se vean
claramente en una pantalla, dónde nos representará la forma del fondo oceánico o de un río.

Ilustración 29 Demostración del funcionamiento de la sonda


INGENIERÍA
Nauticpedia. (s.f.). Obtenido de http://como.nauticpedia.com/tipos-anzuelos-pesca/
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.1.5 Términos importantes

• Cavitación en mi sonda náutica: Es la formación y destrucción repentina de burbujas de


aire en el agua debido a turbulencias. Si una burbuja de aire pasa sobre el frontal del
transductor (sensor que emite las ondas), la señal del transductor se refleja en las burbujas
de aire. Esto produce ruido que interfiere con las señales del fondo, la estructura y los
peces, lo que dificulta o incluso imposibilita la correcta visión en pantalla.
• Ruido en mi sonda para pescar: es el clutter visual que aparece en la pantalla. Viene
causado por el exceso de señales no deseadas que capta la sonda y que pueden proceder
de fuentes como, por ejemplo, motores, concentraciones de algas, proliferaciones de
plancton, transmisores de audio… Ajustar la sensibilidad ayuda a ajustar la sonda para
mostrar el máximo detalle con el mínimo ruido posible, consiguiendo así una imagen en
pantalla más nítida.

9.1.6 Como identificar los peces

Ilustración 30 Como identificar los peces

Nauticpedia. (s.f.). Obtenido de http://como.nauticpedia.com/tipos-anzuelos-pesca/

Los peces individuales suelen aparecer como un arco en el cono del transductor, lo que ayuda a
detectar los. Los peces suelen aparecer en la pantalla de la sonda como arcos por la relación entre
el pez y el ángulo del cono del transductor al pasar el barco por encima de él. Al alcanzar el borde
del cono el pez, se dibuja un píxel en la pantalla de la sonda que nos permite interpretarlos.

Si el pez no pasa directamente por el centro del cono de nuestro transductor de sonda, el arco no
estará tan bien definido cuando se muestre en pantalla. Como el pez no está mucho tiempo en el
cono, nos faltan ecos o ondas para mostrar y representar la información en pantalla. Esta es una
de las razones por las que es difícil mostrar arcos de pez en aguas menos profundas, el ángulo
del cono es demasiado pequeño para que la señal arquee. Debe haber movimiento entre el barco
y el pez para formar un arco, por ese motivo, si está parado, las señales de los peces no se
arquearán y en su lugar se mostrarán como líneas horizontales.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 31 Transductor de Popa

tiendanautica. (s.f.). Obtenido de https://tiendanautica.topbarcos.com/tienda/electronica-1/gps-y-sondas/sondas-de-


pesca/accesorios-humminbird/transductor-popa-xhs-9-20-t

9.1.7 Transporte de pescado

Mediante un succionador al vacío se lleva el pescado de la bolsa hacia la bodega de la


embarcación. A 500 metros de la planta está la chata (estación flotante) donde mediante bombas
se absorbe el pescado de la bodega hacia la embarcación. De la chata hacia la planta se
transporta mediante bombas centrifugas y bombas al vacío, estas últimas utilizan menor cantidad
de agua en relación con pescado en la proporción de 7 a 1 (siete de pescado uno de agua),
mientras que las centrifugas en la proporción de 2 a 1. El transporte de las chatas a la planta se
realiza mediante dos tuberías submarinas celestes utilizando como medio de transporte al agua.
Al momento del transporte, el pescado va perdiendo sólidos y sangre que son transportados junto
con el agua, siendo esta tratada posteriormente para su limpieza.

Ilustración 32 Bomba centrifuga


INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 33 Esquema funcionamiento bomba al vacío

Ferarios,J.M.(2007).Obtenidodehttp://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyectos_piloto/es_15896/adjuntos/46
1RPVA0026.pdf

9.1.8 Proceso producción

9.1.8.1 Descarga, Filtración y Pesado

El pescado proveniente de la chata es descargado en los desaguadores rotatorios (tipo coladores)


donde se escurre el agua de mar, la cual posee agua más sangre más sólidos y grasa, el pescado
es transportado mediante un elevador el cual lleva al pescado para ser pesado en una balanza
electrónica mediante un inspector SGS que controla las 24 horas. La balanza tiene capacidad de
1.5 TM, luego cae en pozas de un total de capacidad de 2000 TM. Se cuenta con 2000 TM de
almacenamiento, 2 pozas de 600 TM y 2 de 400 TM.

Ilustración 34 Desaguador Rotatorios-

Obtenido de file:///E:/HarinadePescado-PesqueriaDiamante-.pdf
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 35 Desaguador y Transportador de pescado –

proyectos, G. (Dirección). (2012). https://www.youtube.com/watch?v=phSU_q1zZv0 [Película

9.1.9 Cocción

De las pozas mediante tornillos sin fin y un elevador de cangilones de cajas, el pescado es
transportado hacia los cocinadores donde pasan por cocción con vapor mixto, vapor directo e
indirecto, a través de chaquetas por un lapso de 20 minutos aproximadamente a una temperatura
de 100 ºC. Se cuenta con tres cocinas continuas las cuales tienen capacidades de 40, 20 y 30
toneladas respectivamente. Los objetivos de la cocción son tres: esterilizar (detener la actividad
microbiológica), coagular las proteínas (adherencia en el pescado y liberar los lípidos retenidos
intramuscular e intermuscularmente en la materia prima.]

(CHIRA, 2016)

9.1.10 Prensado

Antes de pasar por el prensado, el pescado pasa por un pre-desaguado o prestrainer para evacuar
el líquido que presenta, es como un pre escurrido para prepararlo para el prensado. Se cuenta con
tres prensas de doble tornillo sinfín, este con una forma de mayor distancia entre los pasos, hacia
una menor distancia, con el fin de ir reduciendo el volumen del pescado gradualmente hasta
quedar al final como una masa, llamada torta de prensa la cual sale con una humedad entre 50 y
60 %. De la prensa sale dos sustancias, el líquido de prensa (licor de prensa) y el sólido de prensa
(torta de prensa). El sólido de prensa va hacia el secado y el líquido de prensa es tratado por un
separador para conseguir torta de separador, y mediante centrifugado del líquido del separador
agua de cola. (Esto es explicado con más detalle en la obtención del aceite crudo).
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 36 Prensado -

slideshare. (24 de julio de 2013). Obtenido de https://es.slideshare.net/atigroup/6-la-prensa-de-pescado-24592388

9.1.11 Secado

La torta de prensa junto con la torta de la separadora y el concentrado son llevados a la etapa de
secado. Para la harina stream-dried, la torta es llevada por un secador rotadisk donde por medio
de discos circula vapor conduciéndole calor a la torta y reduciendo entre 40 a 45% su humedad;
para la segunda etapa de secado se cuenta con dos secadores de rotatubos los cuales constan
de tubos puestos en forma horizontal por donde ingresa el vapor mientras la torta gira alrededor
de los tubos calentándose por el contacto. Existen dos rotatubos pues esta es la etapa más crítica
donde el producto en proceso es bastante para uno solo, por ello para agilizar el proceso se coloca
un rotatubos más.

Ilustración 37 Secadores de rotatubos

Carlos Mora. (2006). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/65828645/Pirs-planta-de-Harina-de-


Pescado
CHIRA,INGENIERÍA
F. Y. (abril de 2016). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/309912884/CONTROL-Y-
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
RPODUCICON-DE-HARINA-pdf
Y NEGOCIOS
CHIRA, F. Y. (2016). scrib. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/309912884/CONTROL-Y-
RPODUCICON-DE-HARINA-pdf
ifm. (s.f.). Obtenido de http://ifm.com.pe/enfriadores.html
one proceso. (s.f.). Obtenido de
http://oneproceso.webcindario.com/Proceso%20de%20la%20harina%20de%20pescado.p
df
proyectos, G. (Dirección). (2012). https://www.youtube.com/watch?v=phSU_q1zZv0 [Película].
S.A., P. D. (s.f.). Obtenido de file:///E:/HarinadePescado-PesqueriaDiamante-.pdf
slideshare. (24 de julio de 2013). Obtenido de https://es.slideshare.net/atigroup/6-la-prensa-de-
pescado-24592388
tiendanautica. (s.f.). Obtenido de https://tiendanautica.topbarcos.com/tienda/electronica-1/gps-y-
sondas/sondas-de-pesca/accesorios-humminbird/transductor-popa-xhs-9-20-t

Ilustración 38 Secador

Obtenido de file:///E:/HarinadePescado-PesqueriaDiamante-.pdf

El primer secado (presecado): dura alrededor de 45 minutos, hasta aquí no puede haber más de
4 % de grasas y la segunda etapa (secado) dura alrededor de 30 min, por ello esta etapa es el
principal punto critico en el proceso de harina de pescado. Es muy importante pues no hay otra
fase donde se pueda eliminar los microorganismos que se pueden desarrollar y formar la bacteria
salmonera. Después del secado el porcentaje de humedad debe se entre 8 a 9.5%, se debe evitar
que llegue a 10 pues después en la etapa de succión es muy posible que aumente u humedad y
perjudique la harina. De la etapa de secado sale el scrap más harina sin moler. La temperatura
mínima del scrap a la cual se puede decir que no hay peligro de formación de salmonera es de 70
ºC. para reducir las partículas grandes de harina, pasa a un molino.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 39 Rotatubos_secador

Obtenido de file:///E:/HarinadePescado-PesqueriaDiamante-.pdf

9.1.12 Enfriado

El producto deshidratado debe ser enfriado a fin de detener reacciones químicas, bioquímicas y
biológicas que tienen lugar en el proceso. El enfriamiento se lleva a cabo en un tambor rotativo en
la cual la harina durante el transporte se irá enfriando.

Ilustración 40 Enfriadores

Obtenido de http://ifm.com.pe/enfriadores.html

9.1.13 Molienda
INGENIERÍA
ElADMINISTRACIÓN
scrap que sale de los rotatubos son conducidos hacia una tolva pasando por un molino seco y
INDUSTRIAL
las partículas que no pasen la rejilla son transportadas hacia un molino de martillo loco donde se
Y NEGOCIOS
reducirá de tal manera que pase por la rejilla. La molienda debe de tener una granulometría de
75%.

9.1.14 Ensacado

Antes de ensacar la harina se le agrega un antioxidante (Etoxiquina líquida) entre 700 a 900 ppm
por medio de un atomizador por bomba, que permite evitar la combustión de la harina al momento
de ser succionada por el ventilador hacia la zona de ensacado. Finalmente la harina pasa un
tamizador rotativo que permite filtrar cualquier tipo de pequeñísimos sólidos o bolsas que puedan
haber permanecido en la harina. Para colocar la capacidad exacta de 25 Kg se cuenta con una
balanza electrónica que permite colocar la harina en sacos de 25 Kg. Pasa luego por una maquina
de coser. Cada lote de harina corresponde a 1000 sacos es decir 25 Toneladas de harina de
pescado. El color del empaque dependerá, si es harina Steam-Dried se ensacara en sacos blancos
laminados; si es Flame-Dried se ensacara en sacos negros. El material de las bolsas para la harina
de pescado es de polipropileno plastificado.

9.1.15 Trasiego

Las bolsas de 25 Kg pasan por un trasiego para ser colocadas en grupos de 40 en bolsas de 1
tonelada (Jumbos), para luego ser llevadas a ambientes adecuados para mantener su calidad.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 41 Diagrama de flujo proceso productivo de la harina de pesca

Obtenido de http://oneproceso.webcindario.com/Proceso%20de%20la%20harina%20de%20pescado.pdf

9.1.16 Puntos críticos de control y sus metodos

Se describe a continuación los puntos de control que se deben cumplir en las diferentes fases de
proceso

9.1.17 Recepción y descarga de materia prima:


Volteo a tolva de recepción descarga desde camión aljibe.

Peligro :

• Aumento de Enterobacterias por ruptura del pescado


• Aumento de Enterobacterias por ruptura de vísceras de pescado.

Método

• Tiempo de Pos Captura (TDC)


• Estadio sexual
• Bases volátiles Nitrogenadas Totales(BVNT)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 42 Calificación de materia prima

9.1.18 Cocción

Proceso de cocción

peligro

• Desarrollo de Enterobacterias por temperatura y tiempo de residencia insuficiente.


• Cocción insuficiente o sobre cocción.

Control :
Se realiza control de temperaturas a equipos

9.1.19 Secado

Peligro :
Desarrollo de microorganismos en la harina por secado insuficiente (bajo tiempo y temperatura de
secado) Producto contaminado microbiológicamente por tratamiento térmico insuficiente.
(Condiciones tiempo/temperatura).

Control:
Se realiza control de temperaturas a la salida del secador 1 y control de humedad del producto a
la salida del secador 2. Estos datos se registran y si la harina sale con un porcentaje de humedad
mayor a 10% la harina vuelve a reprocesarse entrando al secador 2 para llegar a la humedad
deseada.

• Temperatura de proceso mínima de 70°C, máxima 110ºC


• . Presión de vapor: 3 bar.
• Tiempo de residencia mínimo: 45 minutos.
• Humedad máxima en el producto a la salida del secador 2 10%.

9.1.20 Separador de basura


Este INGENIERÍA
paso operacional controla las impurezas de la harina, mediante uso de imán y malla. El imán
ADMINISTRACIÓN
puede INDUSTRIALcon metales y la malla puede sufrir perforaciones, todo esto provocando
saturarse
Y NEGOCIOS
impurezas en la harina.

Peligro:
Presencia de impurezas en el producto terminado, que no son atrapadas por el imán o equipo
separador: como plásticos, elementos no ferrosos, piedras.

Control :
Realizar procedimiento de limpieza diaria de los imanes. Realizar procedimiento de limpieza diaria
de la malla. Realizar procedimiento para mantención del equipo por turno.

9.1.21 Molienda

La harina puede quedar contaminada con impurezas en el proceso de molienda, por perforación
de la malla o saturación del imán, esto puede provocar un tamaño de partículas superior a
especificaciones. Puede ocurrir aglomeración de las partículas por tratamiento de molienda
deficiente.
Peligro:

• Presencia de impurezas en el producto por saturación del imán


y/o malla.
• Aglomeración de la harina y producto con tamaño de partícula superior a especificaciones
del cliente.
Contol :
Control de granulometría diaria, a cada saco de producto terminado. Mantención del equipo y
limpieza diaria de la malla e imán con frecuencia por turno u horas de proceso.

9.1.22 Ensaque
Se puede provocar perdida de trazabilidad en el producto terminado.

Peligro:
Producto fuera de especificación, debido a rotulación errónea

Control :
controlar la trazabilidad, en el lote de los sacos almacenados en bodega de producto terminado

• Humedad de harina : 6.5 – 9.5%


• Granulometría : 98.0 – 99.5%
INGENIERÍA : 600 ppm
• Antioxidante
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
•Y NEGOCIOS
Peso : 49.5 – 50.5 Kg./saco ,actualmente 25 kg

9.1.23 Almacenamiento en bodega

Puede haber contaminación del producto terminado con los vahos secundarios o con el ingreso
de aguas lluvias por falta de hermeticidad de la bodega.

Peligro:
Se identifica peligro asociado por contaminación del producto terminado por presencia de
condensado e ingreso de aguas lluvia por ventanas descubiertas en bodega.

Control :
Distribuir los maxi-sacos de forma que se mantengan alejados de las paredes, y alejada de los
focos de aireación del exterior de la planta. Debe realizarse un trabajo para cubrir los focos de
peligro y el condensado dentro de la bodega.

(CHIRA, scrib, 2016)

9.1.24 RILES
La Harina de Pescado constituye un concentrado de proteínas utilizado extensamente la
alimentación de aves, cerdos y otros animales; siendo la principal actividad económica en el
puerto, pero sin embargo su fabricación presenta importantes problemas en el manejo de los
residuos. La contaminación del puerto se origina principalmente en los líquidos que se acumulan
en los pozos de almacenamiento y en las aguas de prensado del pescado cocido. Ambos
subproductos pueden aprovecharse es el proceso, aumentando su rendimiento, pero exigen
instalaciones costosas aunque rentables. Se producen residuos adicionales, en menor proporción,
durante la descarga de materia prima y en las operaciones de limpieza.

Para estos residuos se exige implementar un sistema de segregación en la fuente, separando los
residuos separados por su característica (papel y cartones, metálicos, orgánicos, vidrios, plásticos,
generales, y peligrosos sólidos o líquidos) y almacenando internamente en una zona debidamente
señalada para que una Adicionalmente es indispensable controlar los fuertes olores y los gases
irritantes producidos en las operaciones de cocido y secado. Se puede emplear la incineración,
que por su elevado costo exige el reaprovechamiento de los gases residuales calientes, o el lavado
con agua fría, con adición de cloro gaseoso para la obtención de mejores resultados. El proceso
tradicional con que operan la mayoría de plantas pesqueras no contempla tratamiento de residuos
industriales líquidos, solo se vierten a través de emisarios a 100 metros mar afuera, llevando alta
carga orgánica que contamina el mar. Los residuos industriales líquidos (RIL) generados en las
plantas INGENIERÍA
de harina de pescado, se pueden reducir mejorando los sistemas de limpieza de equipos
ADMINISTRACIÓN
ejemplo:INDUSTRIAL
limpieza en evaporador, centrífuga, recuperación y aprovechamiento de los sólidos
Y NEGOCIOS
residuales.
(Carlos Mora, 2006)

Ilustración 43 Riles Industria pesquera

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/65828645/Pirs-planta-de-Harina-de-Pescado

El paso por las cañerías, y en especial por la bomba, rompe muchos peces de los que se
desprende sangre y trozos menudos de carne. El efluente de la bomba pasa por un tamiz, del que
se devuelve al mar la fracción líquida, de color sanguinolento y con abundantes sólidos en
suspensión, produciendo contaminación.

9.1.25 Características de los residuos

9.1.25.1 a) Residuos No-Peligrosos


Se denomina así a los residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos nocivos
sobre la salud de las personas o los recursos naturales y no deterioran la calidad del medio
ambiente.

9.1.25.2 b) Residuos Peligrosos


Se denomina así a los residuos que debido a sus características físicas, químicas, toxicológicas,
o mezclas entre ellos, independientemente de su estado, representan un riesgo de daño inmediato
o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

En el siguiente cuadro se muestra la clasificación de los residuos sólidos que se presentan en un


Establecimiento Industrial Pesquero: materia orgánica y el consiguiente problema estético.

Ilustración 44 Tabla tipos de residuos

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/65828645/Pirs-planta-de-Harina-de-Pescado
9.1.26 INGENIERÍA de flujo
Diagrama
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 45 Diagrama de flujo proceso productivo harina pescado creación propia


9.1.27 INGENIERÍA
Conclusión
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Principalmente
Y NEGOCIOS la harina de pescado es una fuente de proteínas es fuente de proteínas de gran
calidad, alto contenido energético, rica en minerales y vitaminas, empleada principalmente en
alimentos para animales.La calidad de la harina es dependiente de la materia prima y del proceso
productivo. La materia prima está compuesta por tres fracciones principales: sólidos, que es la
materia seca libre de grasa, aceite y agua.El proceso de fabricación y elaboración de la harina de
pescado es bastante complejo ya que es extenso en sus pasos a seguir, siendo utilizada para la
alimentación de una gran variedad de animales con el fin de mejorar la nutrición de estos. En el
ámbito industrial los consumidores del producto disminuyen considerablemente sus costos ya que
sus animales alimentados con harina de pescado crecen más rápidos y con un mayor nivel
nutritivo, fertilidad y disminución de posibles enfermedades.
El diagrama de flujo expuesto en el informe demuestra el largo camino y los contantes cambios
que debe recorrer la materia prima para lograr un producto final terminado de calidad. Dentro de
sus operaciones unitarias se destaca el proceso de cocción, prensado y secado.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.2 Cultivo de moluscos

9.2.1 Introducción

Los moluscos son invertebrados de cuerpo blando, protegidos por una o dos conchas. Sus clases
son: cefalópodos, gasterópodos y bivalvos. los bivalvos (lamelibranquios), ocupan el lugar más
destacado de los cultivos marinos, por lo que se les prestará especial atención.
De acuerdo con las estadísticas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
agricultura y la alimentación) en 2010 los moluscos representaron el 23.6% de la producción
pesquera mundial. La producción de moluscos bivalvos por pesca y acuicultura se ha
incrementado en los últimos 50 años de casi 1 millón de toneladas en 1950 a cerca de 13.1
millones de toneladas en 2010. Los principales componentes de la producción de moluscos en
2010 fueron las almejas, las ostras, los mejillones y los pectínidos. Entre los principales
productores de moluscos por acuicultura se encuentran China, Japón, Estados Unidos de América,
la República de Corea, Tailandia, Francia, España, Chile y México. El cultivo de moluscos bivalvos
en América Latina y el Caribe alcanzó unas 128,410 toneladas con un valor estimado en 432
millones de dólares. (FOA, 2014) En el presente documento se estudiarán los procesos
involucrados en el cultivo de moluscos, comenzando con detalles como la selección de una buena
y adecuada especie, como también el lugar físico donde se llevaría a cabo el cultivo, pensando
siempre en las necesidades requeridas por la especie elegida. A la vez, se analizarás puntos
críticos en el proceso y planes de acción para minimizar estos riesgos.

9.2.2 Selección de especie

Este es el primer proceso, en donde se debe seleccionar el tipo de especie de molusco que se
quiere cultivar. Se debe elegir entre una especie nativa o exótica y dependiendo de la que se elija,
se debe obtener cierta información.
Para una especie nativa, basta con conocer su importancia comercial y nutricional, su biología, es
decir, tasa de crecimiento, ciclo reproductivo, enfermedades, tolerancia a condiciones
ambientales, etc. También se debe conocer la tecnología que se utiliza en su cultivo, técnicas y
como dominar el proceso de cultivo.
Por otra parte, está la especie exótica que requiere más conocimiento, además de lo mencionado
anteriormente, se debe considerar el impacto en el ecosistema receptor, por ejemplo, parásitos,
enfermedades. También la adaptación al nuevo ambiente receptor, qué medidas tomar y su
tolerancia a las condiciones ambientales. Como se trata de una especie exótica, puede que
requiera de otro tipo de tecnologías para su cultivo, es decir, otro tipo de suministros, diferente
forma de obtención de la semilla que puede ser desde un laboratorio y quizás ciertas
capacitaciones para tratar con esta especie exótica

9.2.3 Selección del sitio de cultivo


INGENIERÍA
ElADMINISTRACIÓN
segundo punto por tratar es la selección del sitio destinado al cultivo de la especie elegida
INDUSTRIAL
anteriormente,
Y NEGOCIOSpara ello buscaremos un lugar que cumpla con los requerimientos del molusco y
también que pueda adaptarse a la técnica de cultivo a utilizar.
En esta etapa se deberá procurar asimilar al máximo las condiciones naturales en las que se da
el molusco, tales como tipo de fondos (planos, rocosos, arenosos, lodosos), canales y zonas de
entre mareas, regímenes de marea, corrientes costeras, movimientos de la termoclina y todos los
principios ambientales y biológicos pertinentes para la selección. Adicionalmente, se considerarán
vías de comunicación y transporte, existencia de servicios (agua potable, luz, drenaje, etc.) e
infraestructura, así como el entorno social.
La compatibilidad entre la existencia de zonas costeras con las características ambientales y
biológicas propicias para el cultivo de moluscos y la existencia de infraestructura y servicio para el
personal, no siempre se logra. Los lugares libres de contaminación y de bajo impacto humano,
generalmente se encuentran alejados de los núcleos urbanos, lo que dificulta el traslado y
establecimiento de personal que opera el cultivo. Por otra parte, en una zona con servicios urbanos
cercanos, por lo general se produce un gran impacto. Por lo que el lugar ideal es uno en el cual
se produzca un equilibrio entre estas actividades.
Entre los impactos de mayor relevancia que provoca esta actividad es el vertido de aguas
residuales, con lo cual la calidad bacteriológica del agua es un tema prioritario para proteger la
salud de la población.

9.2.4 Selección del sistema de cultivo

Existen 2 tipos de sistemas de cultivos en balsas o en racks (estantes)


• Balsa: Son estructuras rectangulares con una serie de barrotes, que en conjunto forman una
tarima. Generalmente, se construyen de madera y cuentan con un sistema de flotadores, que
sostienen toda la estructura. Los flotadores van sujetos a los extremos o de la estructura principal
de la balsa. En ocasiones, los flotadores se colocan de manera intercalada en las vigas. Las balsas
se encuentran sujetas al sistema de anclaje a través de cabos de fondeo amarrados a estructuras
de concreto denominadas "muertos". En este arte de cultivo se pueden colgar sartas sencillas, en
racimos o módulos de cajas o cestos ostrícolas. El sistema de flotación tiene la función de
mantener la línea madre en la columna de agua a la profundidad de trabajo establecida;
generalmente se colocan boyas, flotadores o tambos de plástico en los extremos y a lo largo de la
línea madre, de manera intercalada. En la línea madre se cuelgan distintas artes de cultivo, donde
se engordarán los organismos a cultivar. (Sistemas de cultivo para moluscos bivalvos, 2012)

• Racks: son marcos construidos con tubería plástica. Estas se colocan en el área de cultivo, en
serie, y se fijan enterrando una parte de la estructura al sustrato marino, dejando una separación
aproximada de 1,5 m entre cada rack. En estas estructuras se colocan, en la parte superior y
perpendicularmente travesaños o vigas del mismo material de construcción para amarrar las artes
de cultivo.
9.2.5 INGENIERÍA de semilla del medio natural o de un laboratorio
Obtención
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
La semilla para cultivo puede obtenerse por captación en el medio natural a través de colectores
específicos. Para esto, es necesario conocer el período reproductivo de la especie en el ambiente
y las zonas de fijación natural de la misma. Por lo general, los propios pescadores tienen una idea
de estos eventos por la observación de su entorno a través del tiempo y la experiencia; sin
embargo, en términos técnicos, es necesario conocer el ciclo reproductivo, la duración y
características de la vida larvaria y la fijación para tener éxito en la captación de semilla del medio
natural.
La desventaja de depender de la captación de semilla del medio natural está relacionada
concambios en la estacionalidad, la temporalidad y la localización del fenómeno de fijación,
condiciones que están fuera del alcance del productor. Por otra parte, es necesario proteger a los
bancos naturales de reproductores y zonas de asentamiento, del efecto de aguas residuales
domésticas o industriales que puedan afectar, tanto la condición reproductiva de los adultos, como
el desarrollo y la supervivencia de las larvas. La presencia de contaminantes en el ambiente como
la tributilina (TBT), utilizada como biocida para la limpieza de cascos de embarcaciones, afecta el
desarrollo de la concha.
Otro método de obtener semillas para el cultivo es mediante la obtención de semillas en un
laboratorio. Este sistema de producción requiere de tecnología específica y de un estricto control
que va desde la calidad del agua y producción de microalgas para alimentación de las larvas hasta
el mantenimiento, selección y manipulación de los reproductores. Los aspectos sanitarios por
considerar en la producción de semilla en laboratorio parten del uso de reproductores libres de
enfermedades infecciosas, éstos deben ser obtenidos de zonas libres de enfermedades
infecciosas y se debe contar con un certificado sanitario que lo garantice. Los reproductores deben
de mantenerse en una zona destinada para tal efecto dentro del laboratorio de producción larvaria,
en donde las medidas sanitarias deben extremarse. Adicionalmente, es deseable el contar con un
área de cuarentena cuando es necesario vigilar el desempeño de reproductores recién adquiridos.
La calidad del agua en la producción larvaria, tanto en el aspecto de sus características
fisicoquímicas como microbiológicas debe ser cuidadosamente vigilada, para esto es necesario
llevar acabo muestreos rutinarios de la diversidad y cantidad de bacterias en el sistema y el uso
de sistemas de filtración apropiados. En el caso de los parámetros fisicoquímicos es necesario
vigilar que éstos se mantengan en el rango apropiado de tolerancia de la especie a cultivar.

9.2.6 Traslado de semilla a balsas de pre-engorda

En este punto del proceso las semillas son llevadas refrigeradamente a balsas para su posterior
crecimiento, en donde deben alcanzar cierto tamaño para pasar al siguiente proceso.

9.2.7 Revisar muestras de larvas

Este punto se realiza de manera preventiva, para asegurar que nuestro futuro cultivo no ha sido
contaminado por algún agente biológico que pudiera haber entrado en contacto con las larvas. Es
una manera de asegurar llevar a cabo un cultivo libre de contaminantes, previniendo las pérdidas
económicas que esto conllevaría.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.2.8 Asegurar que la procedencia de la concha madre esté libre de enfermedades

Aquí se realiza un seguimiento de donde proviene la concha madre, para asegurar el buen estado
de ésta. En esta parte del proceso se considera un punto crítico del cultivo puesto que, si presenta
alguna anomalía o enfermedad, se debe volver a obtener una nueva semilla y en caso de ser
desde un laboratorio, esto generará retrasos y costos extras. Por otro lado, si no se detecta esto
a tiempo, puede ocasionar contagio al resto del cultivo y generar problemas cuando llegue a manos
del consumidor (daño a su salud).

9.2.9 Limpiar y desinfectar las conchas

El hecho de que los moluscos son filtradores y tienen gran capacidad de concentración a un nivel
muy superior de su entorno, pueden ser peligrosos focos de infección por microorganismos
patógenos (virus y bacterias). Por lo tanto, hay casos en que se debe hacer un proceso de limpieza
de los organismos para tratar de eliminar o disminuir a niveles aceptables tales patógenos.
Para ello se sumerge a los moluscos en tanques con agua de mar limpia esterilizada para que
lleven a cabo su actividad normal de filtración y expulsar los contaminantes de sus branquias y
aparato digestivo durante un período de tiempo determinado. Por lo general, la depuración se
efectúa por solicitud de la normativa oficial internacional, nacional o local, pero también se aplica
porque la industria quiere asegurar la inocuidad al consumidor, o para satisfacer requisitos legales
en los países o las regiones a donde se vaya a exportar.

9.2.10 Crear un registro de las condiciones fisio-químicas del agua

En la zona de pre-engorda y engorda debe analizarse las condiciones del agua, teniendo en
cuenta, temperatura, salinidad, turbidez, oxígeno y nutrientes presentes y necesarios en el
ecosistema. Este proceso se recomienda hacerse semanalmente en ambas zonas.

9.2.11 Crear sistema de filtración del agua

Como ya fue mencionado, los moluscos son filtradores y por ende pueden llegar a ser peligrosos
focos de infección por microorganismos patógenos, como virus y bacterias. Por lo que es
necesario realizar un tratamiento de las aguas utilizadas antes de ser devueltas al entorno,
generalmente se realiza en una planta de tratamiento de aguas servidas.

9.2.12 Traslado al área de engorda


En estaINGENIERÍA
parte del proceso los moluscos son nuevamente transportados a balsas o racks,
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
dependiendo del sistema elegido. Se suelen colocar en aguas más tranquilas para su mejor
Y NEGOCIOS
crecimiento y en donde no toquen el suelo cuando baja la marea, para evitar que estas se suelten
y pierdan.

9.2.13 Desdobles, reducción de densidad


Este proceso se realiza cuando el terreno de producción no da abasto con la cantidad de moluscos
existentes, por lo que se deberán descartar los moluscos más pequeños, aquellos que poseen un
color poco característico, o aquellos que presenten alguna patología para evitar su propagación,
etc.

9.2.14 Revisión del cultivo para eliminar organismos asociados

Aquí se pretende eliminar un organismo llamado epibionte, el cual se define como un ser vivo que
vive encima de otro, en este caso de adhiere a la concha del molusco, perjudicando su crecimiento
ya que lo recubre y estéticamente lo hace menos comerciable. La revisión se sugiere hacer 2
veces al mes para llevar un buen control de los organismos presentes en el medio en donde se
desarrolla el cultivo.

9.2.15 Medir y seleccionar moluscos según la talla comercial pedida

A medida que pasa el tiempo, se deberá llevar un registro de los moluscos existentes en nuestras
siembras con el fin de conocer su medida y así cosechar según las especificaciones de los clientes.
También se puede determinar qué método de cultivo es más eficaz para el futuro, ya que
tendremos datos sobre el crecimiento que llevan los moluscos gracias al método que se está
empleando.

9.2.16 Cosecha de moluscos aptos para la venta

Los costales se transportan en lancha hacia la planta o bien, al área de recepción del producto.
Una vez en la planta, las ostras son separadas por tallas y se eliminan a los epibiontes
manualmente y/o lavando el producto con agua de mar, en ocasiones a presión. Posteriormente
son colocados en cajas de madera, cajas de plástico, costales o hieleras. Es importante en este
punto que los costales no tengan contacto directo con el sol por mucho tiempo ni contacto con
animales domésticos y aves, para evitar contaminaciones del producto. También que la lancha
que los transporta no tenga fugas de combustible ya que contaminaría el agua del cultivo, por
último, que el área a donde es llevado el costal este limpia.

9.2.17 Traslado hacia el área de recepción

Cuando obtenemos un molusco con las características que el cliente especificó, este es enviado
al área de recepción, en donde es lavado y sanitizado. Se acerca el final del proceso, cada vez
quedan menos pasos para que el producto llegue a destino.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.2.18 Lavado y sanitizado del producto

No esta demás mencionar que cada vez que se traslada el producto este debe estar en constante
limpieza, sobre todo antes de ser empaquetado para su posterior venta. Por lo que se vuelve a
limpiar con agua de mar, en ocasiones a presión.

9.2.19 Empaquetado de moluscos

Según el formato de entrega requerido por el cliente, los moluscos serán puestos en bolsas
transparentes y se sellarán herméticamente. En dichas bolsas se indicará el tipo de molusco
producido, fecha de duración, y la proveniencia que poseen. Ha llegado el final del proceso, ahora
sólo quedará almacenar los moluscos producidos para posteriormente venderlos en el mercado.

9.2.20 Almacenamiento

Finalmente, el producto una vez envasado, se almacena hasta su venta en el mercado. Se guardan
en cámaras de frío, ya que es importante mantener la cadena de frio en todos los productos del
mar, para evitar su descomposición.

9.2.21 Puntos críticos y medidas de control

• El sitio de cultivo es un aspecto importante al momento de comenzar el cultivo de moluscos y un


punto crítico a considerar, puesto que la mala elección del sitio afectara directamente la el
crecimiento y desarrollo del molusco. La mejor medida de control para este caso es llevar un
registro de las condiciones del sitio antes de escogerlo y a medida que se va desarrollando el
proceso de cultivo. Teniendo en cuenta características tales como temperatura, salinidad, turbidez,
oxígeno y nutrientes presentes y necesarios en el ecosistema.

• El segundo punto crítico se encuentra en analizar la procedencia de la concha madre, ya que es


aquí donde se presentan las anomalías y enfermedades en la semilla o larva que puede acarrear
problemas más adelante. La detección temprana de estas anomalías permitirá poder volver a
escoger una semilla de forma natural o desde un laboratorio para seguir con el proceso de cultivo.
Si bien es cierto que esto representa un leve retroceso en el proceso global, es un pequeño costo
para evitar posibles problemas al consumidor final. Una medida de control efectiva en este punto
es mantener las semillas a utilizar en buen estado y en condiciones óptimas. Si se escoge una
semilla INGENIERÍA
del medio natural se debe hacer un análisis del medio en donde se encuentra. Por otro
ADMINISTRACIÓN
lado,Y si INDUSTRIAL
proviene desde un laboratorio, que la semilla cuente con las condiciones necesarias para
NEGOCIOS
su buena producción, en un medio adecuado para no verse afectado o que presente anomalías
que pueda producir algún tipo de enfermedades más adelante

• Por último, un punto crítico a considerar es la temperatura y mantenimiento de la cadena de frío.


Los productos marinos están siempre propensos a la descomposición de una forma más acelerada
en comparación de otros alimentos. Aquí esto se ve reflejado desde la cosecha, ya que los
moluscos son extraídos de su medio y trasladados hasta plantas de recepción, en donde durante
su traslado de ven expuesto a agentes que aceleran su descomposición, por ejemplo, un contacto
prolongado con la luz del sol, la presencia de animales (gaviotas, pelicanos, etc.) e insectos (sobre
todo moscas). Una medida de control para prevenir esto, es siempre trasladar los costales de
moluscos en vasijas con hielo selladas o con tapa, para prevenir el aumento de temperatura y la
exposición con los agentes mencionados anteriormente.

9.2.22 Conclusión

El cultivo y producción del molusco representa más de un 20 % de la producción pesquera mundial,


siendo un importante producto, el cual no tiene un proceso de cultivo muy complejo, pero si se
debe prestar atención al ambiente en donde se efectúa para que tenga un buen desarrollo.
Siempre es importante escoger bien el sitio de cultivo teniendo en cuenta varios aspectos del
medio acuático como temperatura, salinidad, turbidez, oxígeno y nutrientes presentes y necesarios
en el ecosistema. Esto junto con la selección de la especie, ya que si es exótica se debe tener
más consideraciones y conocimientos con respecto a su cultivo, en comparación con una especie
nativa.
El registro y análisis son conceptos que se deben ir desarrollando en varios procesos del cultivo
para realizar un seguimiento del crecimiento de los moluscos, además que permite saber las
condiciones de la semilla elegida, el medio donde está creciendo y sus componentes, si es que
presenta anomalías o enfermedades desde su procedencia en la concha madre.
Para finalizar, la temperatura es un factor importante en el medio donde se cultiva y posteriormente
en su traslado y almacenaje. Primero está el agua donde se cultiva y crece el molusco, donde la
temperatura de ésta debe estar entre 5°C y 8°C, si llegara a bajar a menos delos 5°C los moluscos
entrarían en un estado de hibernación, frenando su crecimiento. Y, en segundo lugar, una vez que
son extraídos o cosechados, estos deben mantener una cadena de frío para evitar su
descomposición y con ello la pérdida del producto.
INGENIERÍA
9.3 Cultivo de Salmones
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.1 Introducción

Chile como país industrial, está centrado en actividades normalmente como las vitivinícolas,
la agroindustria, el comercia, etc. Pero en el sur de chile principalmente, desde la región de la
Araucanía, ocupan sus recursos de otra manera, no plantan viñas, no instalan packing y la
sobrepoblación no requiere que la actividad de ventas sea la que genere mayores recursos, más
bien, mediante el uso de tecnologías y de la extensa costa que presenta nuestro país se dedican
a la reproducción y crianza de salmones.
En el informe, se inicia con la explicación de que a qué tipo de industria pertenece esta
actividad, la historia que tiene en chile, que muchas veces es impensado su trascendencia. Con
datos estadísticos daremos a conocer el aporte económico que tienen en nuestro país, y por
supuesto, explicaremos el proceso de producción; con las distintas etapas que tiene y las
características que tiene. Con ya el proceso de producción explicado, tocaremos los puntos críticos
de control que se tienen al realizar esta actividad y por último y no menos importante los aspectos
de calidad, ambiente y seguridad en los cuales tiene incidencia las leyes, normas, y dicta una
forma de hacer las cosas correctas.
El entender los procesos productivos en los cuales uno no tiene relación directa,
principalmente porque nuestra zona no reúne las características para que se desarrolle, cuesta
pero no es imposible, la zonificación de algunos procesos es algo único, y que como nuestro país
(Chile), cuenta con una larga franja de tierra en la cual habitan todos los compatriotas es algo en
lo cual, uno como cargado de logística y operación tiene que no verse limitado por las
características o condiciones comentadas arriba, tiene que estar preparado para desempeñar la
labor que implica nuestra carrera en cualquier lugar con el mayor profesionalismo posible sin
importar la industria.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.2 Salmonicultura

9.3.2.1 ¿Qué es la salmonicultura?

La salmonicultura es la actividad económica que trata el desarrollo de salmónidos en


confinamiento para la producción de salmones y truchas para el consumo humano. El producto
final, puede ser ofrecido como un pescado entero, luego del faena miento, o bien, con valor
agregado involucrado en el procesamiento primario y secundario.
El cultivo en cautiverio ha mostrado un rápido desarrollo en el país, ocurriendo una
especialización de las operaciones productivas en las diversas etapas de la cadena. De esta
forma, se detecta la existencia de empresas que se dedican a alguna actividad en particular, como
también empresas que incluyen toda la cadena de valor, a través de una integración vertical.
Los procesos involucrados en la obtención de los salmónidos emulan las fases de desarrollo
natural de la especie en el medio silvestre. Por tanto, existe una fase de agua dulce, en donde
ocurre la reproducción de los peces, y una etapa en agua de mar, donde sucede el crecimiento de
los individuos hasta llegar a una edad adulta. Momento donde, se efectúa la cosecha, faena miento
y procesamiento industrial para la venta.

9.3.2.2 Historia de Salmonicultura en Chile

La introducción de la salmonicultura en Chile tiene sus inicios en los primeros intentos de


poblar los ríos chilenos, realizados por Tomás Urmeneta e Isidoro Goyenechea en 1878, tras la
construcción de la primera piscicultura del mundo en Orlando, EEUU, que impulsaría la
repoblación de salmónidos por el desabastecimiento mundial producto de la contaminación
industrial.
En Chile en el año 1857 se dictó la primera normativa sobre concesiones marítimas de
acuicultura, también se realizan las primeras introducciones de especies exóticas como la carpa y
las ostras. En el año 1887 se elabora el primer informe sobre la introducción de salmón en Chile y
en Lota, en 1890, se realiza el primer intento de realizar cultivo de salmónidos.
En el siglo XX se sucedieron una serie de emprendimientos que finalmente consiguieron el
establecimiento de la salmonicultura en Chile, los cuales en una primera etapa tienen un origen
estatal, de un carácter principalmente científico, con el objetivo de poblar los estuarios nacionales
de esta especie nunca antes presente en el país.
En 1902 se construye la primera piscicultura, Río Blanco, y en 1905 se consigue la primera
eclosión de ovas importadas desde Alemania. Posteriormente, se construye la estación piscícola
de Río Maullín en 1914, la piscicultura de Polcura en 1952 y la de Pullinque en 1971.
Adicionalmente, se construyen una decena de centros ostrícolas y mitícolas, lo que en suma es
una clara muestra de cómo el Estado de Chile empieza a establecer una política de fomento para
la acuicultura.
Además, se establecieron programas de desarrollo, a través de la cooperación de
organismos gubernamentales de EEUU y Japón, con el objeto de identificar zonas propicias para
la introducción del salmón en Chile. Para ello, se crearon los primeros organismos de regulación
INGENIERÍA
y ADMINISTRACIÓN
de fomento, la División de Pesca y Caza del Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de
FomentoINDUSTRIAL
Pesquero.
Y NEGOCIOS
La primera iniciativa privada ocurre en el año 1970, con el cultivo de truchas en la
piscicultura de El Arrayán, aunque el primer cultivo comercial recién es autorizado en 1975 y
realizado por la Sociedad Pesquera Llanquihue, a orillas del Río Pescado, empresa que en el año
1982 registra los primeros volúmenes exportados.
La orientación hacia el aprendizaje científico observada en la salmonicultura hasta los
inicios de los años 70, se transforma a partir del golpe de Estado en 1973. Continúan los
programas de fomento, pero con una orientación hacia el desarrollo técnico y comercial, creándose
las bases para la introducción de las empresas privadas, quienes ejercen el protagonismo en la
siguiente etapa.
La primera piscicultura privada fue construida en 1977, por la empresa norteamericana
Dom-sea Pesquera Chile, en Curaco de Vélez, con un sistema de cultivo abierto. Sin embargo,
dado que se registraron retornos económicos menores a lo proyectado, la empresa abandona el
proyecto.
La Fundación Chile, recientemente creada (1976), adquiere las instalaciones de Dom-Sea,
donde establece la empresa público-privada Salmones Antártica S.A., que funcionaría como
centro de transferencia tecnológica, expandiéndose a la XI y XII región, con las pisciculturas de
Chacabuco y Río Prat. Desde aquí, realiza experiencias demostrativas para probar la factibilidad
de realizar el cultivo de salmones.
El cultivo en jaula propiamente tal es realizado por primera vez en el año 1979,
paralelamente por la empresa japonesa Nichiro Chile y la chilena Mytilus Ltda. (Tomando la razón
social de Mares Australes S.A.). Estas empresas, en sus inicios, enfrentaron la falta de insumos,
como alimento y ovas, por lo cual tuvieron que recurrir al autoabastecimiento. De esta forma,
Mytilus realiza la primera producción de ovas nacionales.
El periodo de aprendizaje técnico y comercial continúa con posterioridad al año 1982,
período en el cual Chile sufre una crisis económica que afectó a todos los rubros productivos. Se
comienza a observar una fuerte inversión privada en salmonicultura, fundándose gran parte de las
empresas productoras durante el período comprendido entre 1985 y 1992.
Para comprender de mejor forma algunos términos que ya se han mencionado en los párrafos
precedentes, es necesario conocer en detalle los distintos eslabones del proceso productivo que
involucra el cultivo de salmones y truchas.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.2.3 Impacto en la economía nacional

Durante el año 2006, el cultivo de salmones y truchas registró exportaciones por un valor de
US$ 2.207 millones, lo que equivale a un 3,8% de las exportaciones totales a nivel nacional y a
casi 20 veces más de lo anotado en 1990. Para el año 2007, se espera que los envíos superen la
barrera de los US$2.400 millones.

Ilustración 46: Tabla de exportaciones del Salmon En Chile.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

En cantidad de toneladas, durante el año 2006, se exportaron 387.183, valor muy superior al
que se registraba en 1994, cuando se alcanzaron sólo 50 mil toneladas, lo cual da cuenta del
crecimiento acelerado que ha tenido esta actividad.
De acuerdo a los datos entregados por Salmon Chile, entidad que agrupa a las empresas más
importantes del sector, la salmonicultura genera más de 38 mil empleos directos y 15 mil indirectos.
El año 1993 sólo se registraban 8.500 empleos directos y 2.500 indirectos.
La producción de salmón cultivado a partir de 1996 ha superado a la producción de salmón
silvestre a nivel mundial. De esta forma, mientras en 1994 sólo representaba un 41%, el 2006 dos
de cada tres salmones producidos eran cultivados.
Junto a Noruega, Chile es uno de los principales exportadores y productores de salmones y
truchas cultivadas a nivel mundial
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.3 Proceso de producción

Ilustración 47 Diagrama BPMN proceso de cultivo del salmón

9.3.4 Mejoramiento Genético- Maduración y Ovulación

El inicio de este proceso se realiza con el manejo biotecnológico de las Ovas, se elegí un
plantel, se monitorea, se realiza un registro y un análisis, se espera una reproducción natural de
ellos y se envían los smolt a centros de mar, buscando con todas estas acciones la elecciones de
los mejores salmones genéticamente hablando, con los cuales se busca el semen y ovas para
trabajarlo más adelante en procesos que son netamente de laboratorio
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 48 Plantel de mejoramiento Genético.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.5 Desove – Fertilización

En otoño se produce el desove de los reproductores. Entonces, se cosechan las ovas de las
hembras y el semen de los machos, de cuya mezcla resulta la ova fertilizada. El proceso se realiza
a una temperatura aproximada de 46º Fahrenheit.

Ilustración 49 Fertilización.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.6 Incubación

La incubación de las ovas tiene lugar en agua dulce, donde éstas completan su desarrollo,
hasta la eclosión. La velocidad con que se desarrollan las ovas depende fundamentalmente de la
temperatura del agua durante la incubación. Esta etapa es muy delicada y requiere de aguas
claras y bien oxigenadas, con una temperatura máxima de 54º Fahrenheit, en condiciones de
penumbra o semi penumbra. En este período, la manipulación de las ovas debe ser mínima,
reduciéndose sólo a la extracción cuidadosa de ovas muertas, que se distinguen fácilmente por
su color blanquecino opaco. Tras cuatro semanas en incubadora los huevos alcanzan el estado
conocido como “ova ojo”, siendo lo suficientemente fuertes para tolerar su transporte.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 50 Persona eliminando Ova Muerta.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.7 Eclosión

Luego viene la eclosión, momento en que los pequeños alevines rompen el huevo y pueden
comenzar a nadar juntos a sus sacos vitelinos. Esta primera etapa se desarrolla en incubadoras y
termina aproximadamente un mes después, cuando se produce la completa absorción del saco.

Ilustración 51 Pequeños alevines.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.8 Avelinaje

Cumplida esta fase, el alevín nada libremente e inicia su alimentación, ya sea en el mismo
incubadora, en bateas, o mallas de primera alimentación, hasta convertirse en el denominado
alevín parr, o salmón juvenil. Es en esta etapa cuando los peces crecen más rápidamente, porque
sus requerimientos nutricionales son mayores.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 52 Avelinaje libremente.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.9 Smoltificacion

En términos generales, la dieta para alevines se compone de 50-58% de proteínas, 5-8% de


lípidos, 12-15% de carbohidratos y se complementa con vitaminas y minerales.
Cuando los peces son suficientemente grandes para tolerar el agua de mar, se les denomina
“smolt”. Ello ocurre, normalmente, en la primavera del año siguiente a su primera alimentación.
Durante el proceso denominado “Smoltificacion”, el salmón pierde sus marcas “parr”, el estómago
se platea, y el dorso se torna verde o pardo.

Ilustración 53 Personas realizando Smoltificacion Manual a Salmon.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.10 Centro de cultivo - Engorde

Es aquí donde los peces comienzan a ser alimentados con dietas especiales de engorda,
suministradas y controladas, en gran medida, por sistemas automatizados que permiten un mejor
aprovechamiento del alimento y un especial cuidado del medio ambiente.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 54 Persona con salmón ya adulto.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.11 Temporada de Matanza - Cosecha

Luego de 14-18 meses después del ingreso a las balsas jaulas, los peces alcanzan un promedio
alrededor de 4.5 Kg de peso, momento adecuado para su cosecha
Esta práctica debe ser rápida y cuidadosa. Por años, este proceso se ha realizado mediante barcos
especialmente acondicionados para iniciar el faenamiento junto a las mismas jaulas. Hoy son cada
vez más las empresas que contratan los servicios de wellboats, que permiten llegar con los peces
vivos hasta la misma planta faenadora

Ilustración 55 Persona realizando cosecha Manual.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)


9.3.12 INGENIERÍA
Planta de procesos primarios
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 56 Diagrama de flujo de los procesos primarios.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.13 Planta de proceso con valor agregado

Ilustración 57 Diagrama de flujo de procesos con valor agregado.

Fuente: (Gonzalo Durán, 2008)


9.3.14 INGENIERÍA
Puntos críticos de control
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

9.3.14.1 Fertilización

El proceso de fertilización es la unión definitiva entre las ovas y el Espermios del macho
para creas alevines los que finalmente crecerán y serán los salmones cuales se engorden y a
posterioridad se cosechen y se vendan al extranjero. Tienes características propias, como por
ejemplo, debe ser realizado a los 46º Fahrenheit, es realizado en la mayor parte de los casos por
gente con experiencia química o biológica, gente especialidad en esa área, se realiza en espacios
confinados y delimitados dentro del “laboratorio”. Y primordialmente y lo que ocurriría en caso que
este proceso fallara, se para la faena y se vota por la borda la inversión realizada en recursos si
esta etapa fallase.

Ilustración 58: Unión de Ovas y Espermios.

Fuentes: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.14.2 Smoltificacion

La Smoltificacion es nada más que el traspaso que la capacidad de poder vivir desde agua
dulce a agua salada, un proceso de adaptación podría decirse, vivido en este caso por los
salmones en el laboratorio. Tiene por finalidad, que estos puedan irse ya como salmones jóvenes
al mar, dentro de sus “jaulas” y pasar a la instancia en la cual ellos engordan y crecen hasta los
4.5 kilogramos, pero si esta adaptación que se vive no llegase a ocurrir, sería muy poco probable
que el proceso en su totalidad se lleve a cabo, ya que la capacidad de mantenerlos en agua dulce
les evitara la alimentación y crianza necesaria para su objetivo, también es importantísima porque
en esta etapa y la siguiente (centro de cultivo-engorde) es cuando existe la mayor posibilidad de
la toma de alguna enfermedad en ellos.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 59 Smoltificacion

Fuentes: (Gonzalo Durán, 2008)

9.3.14.3 Desechos

Para garantizar la sustentabilidad de esta industria, los residuos orgánicos de los salmones,
son enviados a plantas reductoras especializadas en tratar esta materia prima, con el fin de
producir harina y aceite de salmón de alta calidad. Esto produce 2 acciones y por ello es un punto
crítico de control, primero el control ambiental de la industria de la salmonicultura, todo dentro del
marco de la Ley Nº 3.133/16 que tiene por nombre “Neutralización de Residuos Provenientes de
Establecimientos Industriales.”. Y la siguiente es la realización de otra actividad con la cual se
obtiene un redito económico, como la producción de harina y aceite de salmón, una industria
totalmente distinta, que tiene por consecuencia, positiva en este caso, que no se pierda ninguna
parte del animal y que no sea un desecho el que muchas veces daña nuestro ecosistema.
INGENIERÍA
9.3.14.4 Aspecto de calidad, ambiente y seguridad
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Normas, leyes, órdenes, decretos, etc que normalicen o dicten directrices para desarrollar esta
industria

9.3.15 Leyes

Ley Nº 3.133/16
Título: Neutralización de Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales.
Repartición: Ministerio de Obras Públicas.
Diario Oficial: 07/09/16

Ley Nº 19.300/94
Título: Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
Repartición: Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Diario Oficial: 09/03/94

Ley Nº 21.033
Título: Ley General de pesca y Acuicultura (2017), primera versión 1991

9.3.16 Tratados, Acuerdos, Sistemas

• Sistema de Monitoreo Ambiental


• Año 1989
• Acuerdos de Producción Limpia
• Año 2002
• Código de Buenas Prácticas, SIGES
• Año 2003
• Sistema de Vigilancia Permanente de la Normativa Salmonera – VIGÍA
• Año 2005
• Programa de Gestión Zonal
• Año2006

9.3.17 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA


• Año 1997
Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los
proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las
iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de
cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables.

• Reglamento Ambiental para la Acuicultura


INGENIERÍA
• Año 2001
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

9.3.18 Sistema de certificaciones

• ISO 9001:2015
Es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente. La
norma ISO 9001 es un referente mundial en SGC, superando el millón de certificados en todo el
mundo.

• ISO14001:2015
Es una norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su
organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus
prácticas de negocios habituales.

9.3.19 Decretos Supremos

Fecha 14 de diciembre del 2017


D.S. N° 96-2017
Reglamento que Regula Captura de Especies Anádromas y Catádromas.

Fecha: 5 de agosto del 2017


D.S. N° 216-2016 Modifica. D.S. N° 319-2001
Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo
para las Especies Hidrobiológicas
Fecha: 9 de mayo del 2016
D.S. N° 7-2016 Modifica D.S.N° 320-2001
Reglamento Ambiental para la Acuicultura.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
9.3.20 Conclusión

El cultivo del salmón es intensivo en conocimiento, tecnología y capital. No es un negocio en


el cual la inversión se recupere a 1 o 2 años, es una inversión a largo plazo el cual principalmente
tiene una gran inversión económica en la tecnología, la cual es de ultima punta y tiene que estar
acorde a los estándares de calidad que se esperan de productos los cuales la gran mayoría son
exportables.
La calidad del salmón de cultivo depende en gran parte de las condiciones de su hábitat, y es
precisamente por esto que el salmón chileno goza de un gran prestigio en el ámbito mundial, ya
que las aguas del sur de Chile son consideradas como unas de las más limpias del planeta y las
más aptas para este tipo de cultivos. Por esto la importancia de primero que cuidemos nuestras
costas chilenas, no solamente por esta actividad, también porque son atractivos turísticos
Los salmones son criados en jaulas dentro del mar, preferiblemente en bahías abiertas lo que
le da el carácter del salmón natural. Y que no interfiera con lo primordial de este proceso, un
producto de calidad, tanto aquí en nuestro país Chile como la exportación a países tales como
China, Japón, Francia, Estados Unidos, Etc.
INGENIERÍA
10 Anexos
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

10.1 Técnicas de cultivo de moluscos

Existen 2 tipos de sistemas de cultivos en balsas o en racks (estantes)


• Balsa: Son estructuras rectangulares con una serie de barrotes, que en conjunto forman una
tarima. Generalmente, se construyen de madera y cuentan con un sistema de flotadores, que
sostienen toda la estructura. Los flotadores van sujetos a los extremos o de la estructura principal
de la balsa. En ocasiones, los flotadores se colocan de manera intercalada en las vigas. Las balsas
se encuentran sujetas al sistema de anclaje a través de cabos de fondeo amarrados a estructuras
de concreto denominadas "muertos". En este arte de cultivo se pueden colgar sartas sencillas, en
racimos o módulos de cajas o cestos ostrícolas. El sistema de flotación tiene la función de
mantener la línea madre en la columna de agua a la profundidad de trabajo establecida;
generalmente se colocan boyas, flotadores o tambos de plástico en los extremos y a lo largo de la
línea madre, de manera intercalada. En la línea madre se cuelgan distintas artes de cultivo, donde
se engordarán los organismos a cultivar. (Sistemas de cultivo para moluscos bivalvos, 2012)

• Racks: son marcos construidos con tubería plástica. Estas se colocan en el área de cultivo, en
serie, y se fijan enterrando una parte de la estructura al sustrato marino, dejando una separación
aproximada de 1,5 m entre cada rack. En estas estructuras se colocan, en la parte superior y
perpendicularmente travesaños o vigas del mismo material de construcción para amarrar las artes
de cultivo.

10.2 Problemas ambientales asociados al cultivo

En un estudio realizado para caracterizar la microbiota bacteriana asociada a las primeras


etapas del desarrollo de moluscos bivalvos se observó un predominio de representantes de los
géneros Pseudomonas, Moraxella y Vibrio durante los procesos de desove realizados en
condiciones de laboratorio. Al analizar la actividad de algunas cepas de estos géneros se pudo
detectar la ocurrencia de actividad inhibitoria sobre la capacidad natatoria de larvas de moluscos
(Riquelme et al. 1995b). En contraposición, Llanos et al. (2002) encontraron un porcentaje
importante de bacilos Gram positivos formadores de esporas y cocáceas no formadoras de
esporas, microorganismos no habituales en moluscos bivalvos. Sin embargo, estos autores
también reportaron niveles importantes de Vibrio spp. en diversos tejidos como branquias,
glándula digestiva, gónadas e intestino de individuos adultos de A. purpuratus, lo que está en
concordancia con otros estudios bacteriológicos en esta especie (Riquelme et al. 1995b, Leyton &
Riquelme 2008a).
Sin embargo, a pesar del avance en el conocimiento de la microbiota asociada al cultivo
moluscos, aún existe un gran desconocimiento sobre la bacteriología asociada a otros recursos
bentónicos de interés comercial en Chile, tales como Haliotis rufescens, Haliotis discus hannai,
Concholepas concholepas, Mytilus chilensis, Mesodesma donacium y Tiostrea chilensis. Dentro
de estos recursos hidrobiológicos, se destaca un estudio realizado en ejemplares adultos de C.
concholepas, donde se describió a Vibrio spp. como el género predominante en el intestino, junto
a Acinetobacter spp. y Moraxella spp. (Márquez et al. 1990). En relación con otras especies de
moluscosINGENIERÍA
en cultivo, Romero et al. (2002) identificaron al género Arcobacter como componentes
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
abundantes de la microbiota de especímenes adultos de la ostra chilena Tiostrea chilensis
Y NEGOCIOS
provenientes de hatcheries del sur de Chile. En un estudio anterior, Romero & Espejo (2001)
determinaron, mediante métodos bacteriológicos y moleculares, que menos del 0,001% de los
componentes de la microbiota de T. chilensis son cultivables en medios bacteriológicos, lo que
indica la gran diversidad bacteriana que no puede ser estudiada mediante cultivo y que pudiera
estar ejerciendo una función importante para el crecimiento larval.
En los últimos años, con la aplicación de técnicas moleculares, se ha logrado detectar la
gran diversidad de especies bacterianas que interactúan con los moluscos y la función ecológica
que ellas cumplen en el crecimiento de estos recursos. Técnicas como el DGGE (Denaturing
Gradient Gel Electrophoresis) de fragmentos de ADNr 16S permiten el análisis de comunidades
bacterianas completas (Sandaa et al. 2003), incluyendo la porción de bacterias no cultivables. La
estandarización de técnicas moleculares como la hibridación por fluorescencia in situ (FISH) con
sondas específicas para g-proteobacterias y Vibrio sp. ha permitido determinar la abundancia total
de estas bacterias en el bacterioplancton asociado a cultivos larvales masivos en hatcheries
comerciales en el norte de Chile (Jorquera et al. 2004). El desarrollo de estas técnicas moleculares
y otras basadas en la secuenciación del gen ADNr 16S para distintos patógenos, puede ser una
herramienta efectiva para la detección rápida de patógenos, especialmente en una etapa previa a
la infección cuando los patógenos se encuentran aún en bajas concentraciones para ser
detectados por técnicas de cultivo, ya que la sensibilidad de las técnicas moleculares es mucho
mayor a la del cultivo tradicional en placa. Mediante la realización de estudios de las comunidades
bacterianas asociadas a los cultivos de moluscos, se ha podido demostrar los beneficios que
otorga una microbiota estable para el crecimiento larval. Un estudio realizado en un cultivo en
hatchery sin tratamiento antibiótico, generó post-larvas con una microbiota más estable, que
evitaría que las larvas sean colonizadas por bacterias oportunistas, factor importante para
aumentar la sobrevivencia en el traspaso de las larvas al medio natural (Avendaño et al. 2001).
Además, se determinó que si el agua de mar que llega a los estanques de cultivo es filtrada con
un diámetro de poro amplio (5 mm), se obtiene una sobrevivencia y crecimiento mayor de las
larvas de A. purpuratus que cuando se filtra con un tamaño de poro menor (2 mm) (Riquelme et
al. 1997).

10.3 Zonas de producción de cultivos bivalvos

La mayoría de las actividades acuícolas presentes en Chile se desarrollan en el borde


costero, y la mayor parte de la acuicultura se realiza en forma concentrada territorialmente en la
Región de Los Lagos, lo que determina una gran cantidad de actividades acuícolas productivas y
sus consecuentes impactos.

10.4 Control de ambiente óptimo para el desarrollo

El ambiente en el cual se desarrollan los moluscos bivalvos, desde su estado de larva hasta
su tamaño adulto, es controlado por profesionales del área, tales como biólogos marinos o
agrónomos especializados en la acuicultura.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

10.5 Duración de la etapa de larva

El periodo en el cual el molusco se encuentra en la fase de larva dura de 30 a 40 días.

10.6 Duración del proceso total

La duración total del proceso de cultivo fluctúa entre los 18 a 24 meses desde su etapa
larvaria, la variación dependerá del tipo de molusco bivalvo.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
11 Ciclo económico forestal:

El ciclo forestal es el conjunto de actividades secuenciales que se realizan en nuestros


bosques cultivados, comprendiendo todas las etapas de la actividad, desde el desarrollo en
laboratorios y viveros de las plantas que serán trasladadas al bosque, hasta la comercialización
de los productos de la madera. (Educarbol, 2013)

Este ciclo consta de cuatro etapas:

• Silvicultura: es el cuidado de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que
trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para
obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados
por la sociedad.
• Producción: esta es una actividad económica en donde se le añade un valor agregado al
producto, en este caso, por ejemplo, de los arboles ya talados, se obtendrá madera para
construcción.
• Industrialización: es el conjunto de procesos por los cuales pasa la materia prima para
obtener un producto más elaborado, referente con el sector forestal es de pasar del árbol
a la producción de celulosa
• Comercialización: todos los productos ya elaborados o procesados, son puesto a
disposición del mercado, clientes, etc.

11.1 Plantación y Riego:

El sector forestal en Chile cuenta con grandes plantaciones de eucaliptos y pinos a lo largo
del país, debido a su rápido crecimiento y la gran cantidad de celulosa que se obtiene de
ellos, asegurando un papel de calidad. Pero ambas especies consumen una cantidad de
agua considerable, ya que sus raíces pueden alcanzar hasta los 3 metros de profundidad,
disminuyendo la necesidad de regar estas plantaciones. Como consecuencia de esto, se
produce una escasez de agua y humedad en el suelo, volviéndose árido y ácido.

La región del Biobío es un ejemplo, de la escasez de agua debido a una alta presencia de
plantaciones exóticas (pinos y eucaliptos). Como se mencionaba anteriormente, estas
plantaciones consumen grandes cantidades de aguas lluvias y en esta región debido a los
cambios climáticos ha habido una escasez de lluvias, por lo que ocurre un desequilibrio entre
lo consumido por estas plantaciones y su comunidad. (Concepción, 2017)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
11.2 Plantaciones forestales en Chile:

Las plantaciones forestales constituyen el principal recurso forestal comercial del país, su
superficie supera actualmente los 3 millones de hectáreas, proveen más del 98 % del volumen de
madera cortado anualmente con fines industriales y son la base de un importante desarrollo
exportador, fundado en la producción de pulpa y papel, madera aserrada, tableros y chapas y otros
productos.

A continuación, se observa en la Figura 1, superficies forestales en distintas regiones y las distintas


especies que fueron plantadas al año 2016.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 60: Grafica de superficies forestales.

La Región del Biobío es la que concentra la mayor cantidad de hectáreas plantadas, con 582.894
ha de Pino radiata (40,6% de las plantaciones de esta especie), seguida por la del Maule, con
396.072 ha (27,6%) y la Araucanía con 257.056 ha (17,9%). (AnuarioForestal, 2016)

11.3 Incendio en Chile 2017

Los incendios forestales en Chile de 2017 fueron una serie de incendios forestales
generados en múltiples focos de las zonas centro y sur de Chile, entre las regiones de Coquimbo
INGENIERÍA
y ADMINISTRACIÓN
Los Lagos, con mayor intensidad en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, además de focos
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
distantes en la región austral de Magallanes, durante enero y febrero de 2017.

Distintas autoridades gubernamentales coincidieron en que el origen de los incendios fue


antrópico, muchos de ellos intencionales, por lo que hacia fines de enero había cuarenta y tres
detenidos. Los distintos focos tuvieron una extensión inédita, lo cual se explicaría por la
convergencia de una alta velocidad del viento, altas temperaturas, baja humedad y la dificultosa
geografía de los sectores afectados.

Durante el tiempo en que transcurrían los incendios, surgieron múltiples especulaciones


acerca del origen de estos focos. En primera instancia, ya que se contaba con evidencia de que
existía una intervención humana, se atribuyó a seguros involucrados por la destrucción de miles
de hectáreas afectadas. Es decir, las empresas forestales tienen aseguradas las hectáreas de sus
plantaciones y debido al incendio podrían cobrar el seguro. Pero no se ha demostrado que sea
totalmente verídico que esa haya sido la causa de tanta destrucción, además forestal Arauco
declaró que el dinero existente en estos seguros es ínfimo en relación con lo perdido. (Arauco,
2017)

Por otra parte, se halló una plaga de avispas taladradoras en plantaciones forestales, estas
avispas atacan principalmente a las especies de pinos. La importancia de este insecto radica en
el hecho que provoca la muerte de los pinos que ataca, debido a que las hembras colocan sus
huevos dentro del tronco de los pinos, junto con una sustancia tóxica producida por ellas, que mata
los árboles. Esta es otra especulación surgida en los incendios, ya que esta plaga genera pérdidas
económicas considerables y una buena forma de apaciguar esto, es haciendo efectivo el seguro
mencionado anteriormente, pero tampoco se ha establecido alguna relación, además de que el
SAG (quien fue quien descubrió la plaga) ya tomo medidas para reducción de este insecto.

Finalmente, una mala mantención en el tendido eléctrico sería lo que produjo en primera
instancia el incendio, recayendo toda la investigación en la empresa de servicio eléctrico CGE, ya
que se cuenta con testigos claves que observaron como el tendido eléctrico dispersaba chispas
cerca de plantaciones de pino. A esto sumado los otros focos formados intencionalmente, surge
el mega incendio que afectó a gran parte del país.
INGENIERÍA
11.4 Celulosa:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
La celulosa es el compuesto orgánico natural más abundante. La madera contiene del 40%
al 60% de celulosa y la paja un 30%. Más del 90% de la producción de celulosa se obtiene de la
madera y el 10% restante de otras plantas.

La celulosa es el componente fundamental de la pared de las células vegetales en plantas,


madera y fibras naturales, y se encuentra combinada, generalmente, con sustancias como la
lignina, hemicelulosas (carbohidratos más cortos principalmente pentosanos), pectinasy ácidos
grasos. En el algodón y en el lino las fibras de celulosa son de gran pureza (90%-95%) y tienen
aplicación textil.

El consumo mayor de celulosa es para papel y cartones, en segundo lugar, para obtener
fibras textiles (rayón) y los derivados acetato y nitrato de celulosa. La fibra de celulosa que se
utiliza en la fabricación del papel procede de la madera, ya se trate de fibra virgen (que siempre
será necesaria para la industria papelera) o de fibra recuperada. La madera, recurso natural y
renovable, es por tanto la materia prima básica del sector papelero. (Tejedor, 2011)

En resumen, la celulosa es considerada un commodities, debido a que es materia prima


para productos más elaborados, como lo es papel, cartón y también utilizado en la industria textil.

11.5 Empresas Forestales:

• Empresas CMPC:
Empresas CMPC es una compañía dedicada a la fabricación de productos de madera,
celulosa, papeles y productos de embalaje. Fundada en 1920 en Chile.

CMPC es ahora una empresa regional con más de 17 mil empleados en Chile, Brasil,
Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador.
INGENIERÍA CMPC tiene clientes en 45 países, buscando siempre construir relaciones de
Actualmente,
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
largo plazo con cada uno de sus públicos de interés.

• Celulosa Arauco:

Empresa chilena dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados como madera


aserrada y paneles. Está controlado por el grupo económico de Anacleto Angelini
(AntarChile)

Celulosa Arauco cuenta con una planta de celulosa ubicada en la región del Maule, camino
a la costa curicana, comuna de Licantén. Planta de celulosa Licancel, la cual ha estado
involucrada en varios desastres ecológicos, por malos tratamientos de sus desechos.

11.6 Paneles de madera:

A lo largo de la historia, la madera ha sido unos de los elementos de construcción más


utilizados, algo conocido por todos. Sin embargo, a pesar de los avances científicos y de los
nuevos materiales de construcción existentes en el mercado, no ha dejado de utilizarse, estando
presente en variadas opciones interesantes, como lo son la plancha de OSB y la de terciado o
contrachapado. Ambos materiales presentan características similares, pero también tienen sus
diferencias sustanciales.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
•Y NEGOCIOS
Tablero Terciado:

El terciado es un tablero formado por chapas de madera maciza, unidas mediante


adhesivos y resinas sintéticas. Se alterna el sentido de la veta para dotar a los tableros de
mayor estabilidad y resistencia. El número de capas que forma el tablero es siempre par,
mientras que su grosor podrá variar dependiendo del uso final al que será destinado,
normalmente va desde unos 3 a 4 mm. También son conocidos por su nombre en inglés,
Plywood. (Habitissimo, 2018)

Ilustración 61: Plancha de Terciado Fuente: www.sodimac.cl

• Tablero OSB:

Su nombre proviene de las siglas en inglés “Oriented Strand Board”, son tableros de virutas
de madera orientadas, que se distribuyen en diferentes capas y son encoladas para,
después, ser prensadas. Se caracteriza por ser un material económico, versátil, de gran
durabilidad y, además, ecológico. Posee las mismas características de la madera maciza
respecto a insonorización, resistencia y aislación, pero su aspecto es más tosco, lo que no
ha sido impedimento para que su uso se vuelva tendencia. (Habitissimo, 2018)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 62: Plancha de OSB, Fuente:www.construmart.cl

• Plancha de Melamina:

La Melamina es un tablero de madera recubierto por una lámina decorativa saturada con
resinas melánicas, que se termo-funde a ambas caras del tablero, otorgando una superficie
totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial. Se utiliza
principalmente en la fabricación de muebles, debido a la variada presentación de diseños,
colores y espesores. Además de su excelente resistencia a la abrasión y el desgaste de
sus láminas exteriores, junto con la impermeabilidad que las caracterizan, pudiendo
soportar altas temperaturas. (MASISA, 2018)

Ilustración 63: Plancha de Melamina Fuente: www.sodimac.cl

11.7 Madera en la construcción:


LaINGENIERÍA
madera es un material ideal para la construcción y el diseño por sus ventajas
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
medioambientales, ya que absorbe el CO2 de la atmósfera, siendo el único material existente con
esta característica, contribuyendo de esta manera a mitigar el cambio climático. Esto la convierte
en la alternativa constructiva con la más baja huella de carbono.

Por medio de la fotosíntesis, los árboles absorben a lo largo de su vida grandes cantidades
de dióxido de carbono. Este queda fijado en sus paredes celulares y puede llegar a representar la
mitad del peso seco de un árbol. Así, por ejemplo, en una tonelada de pino silvestre, de donde se
obtienen 500 kilos de madera seca, el carbono acumulado alcanza los 250 kilos. Esto equivale a
decir que dicho árbol secuestró de la atmósfera 915 kilos de dióxido de carbono. (Madera 21,
2018)

Las plantaciones forestales contribuyen significativamente a la reducción de los gases de


efecto invernadero, puesto que los árboles en etapa de crecimiento tienen mayor capacidad para
capturar carbono que los ejemplares maduros.

Tabla 1 Comparación del CO2 producido por diferentes materiales. Fuente: "La reducción de la huella de carbono y el
impacto ambiental de edificios nuevos", Tasmania, Reportes ambientales para materiales constructivos.

La madera, como material de construcción, a diferencia del hormigón, el ladrillo y el metal,


es un elemento natural, que después de ser extraído, puede ser repuesto una y otra vez. Su
disponibilidad para el consumo humano está garantizada en la medida en que se lo produzca y
utilice de manera responsable.

En Chile, el 70% de las plantaciones forestales se encuentran acreditadas con un sello de


manejo sustentable (Certfor y/o FSC), lo que permite asegurar que la tasa de plantación supere
siempre la de cosecha, entre otras cosas. (Madera 21, 2018)
INGENIERÍA
La extracción y manufactura de madera consume menos energía que la elaboración de
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
otrosY NEGOCIOS
materiales, y la mayor parte de ella se obtiene de fuentes renovables. La producción de
cemento, vidrio y acero, por ejemplo, requiere de temperaturas muy elevadas que se alcanzan
utilizando grandes cantidades de energía proveniente de combustibles fósiles. De hecho, la
energía utilizada para producir una tonelada de cada uno de estos materiales puede multiplicar
cinco, catorce y veinticuatro veces, respectivamente, la necesaria para producir una tonelada de
madera. Por lo mismo, el volumen de CO2 que se emite a la atmósfera durante estos procesos es
mucho menor en el caso de la madera (0,28 t, frente a 4 t que genera la fabricación de acero, 7,5
t el PVC y hasta 15 t el aluminio).

Además, la optimización de los procesos en la industria forestal ha logrado reducir


sustancialmente los residuos sólidos de su producción. Hoy prácticamente toda la materia prima
se aprovecha en productos útiles, entre los que se cuenta una amplia variedad de paneles
reconstituidos, fibras y combustibles derivados de la madera.

Ilustración 4: Comparación cantidad de energía necesaria para producir una tonelada de madera, cemento, vidrio y
acero. Fuente: www.apawood.org/sustainable-forestry.
INGENIERÍA
Otra característica destacable en el uso de la madera como material de construcción es el
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
buenY NEGOCIOS
desempeño antisísmico. Considerando que las fuerzas en un sismo son proporcionales al
peso de las estructuras que las reciben, y que las construcciones basadas en madera son entre
seis y nueve veces más livianas que las de albañilería u hormigón, por lo que estas están
expuestas a impactos menores que otras de materiales más pesados.

A esta característica se suma el que, debido a la gran cantidad de conexiones existentes


por medio de clavos y demás fijaciones, los sistemas constructivos basados en madera
correctamente diseñados logran disipar mejor las energías que sobrevienen repentinamente
durante un sismo. Esto las hace más flexibles y menos susceptibles a colapsar si alguna de las
partes de estructura falla.

El uso de madera como material de construcción puede disminuir considerablemente el


costo total de una edificación, comparada con los sistemas tradicionales a base de tabiques, acero
y concreto, una construcción de paneles de madera puede significar un ahorro de hasta un 15%.

Debido a la ligereza propia de la madera, las construcciones de este material requieren de


fundaciones de menores dimensiones, como mínimo un tercio más económicas que las que exigen
obras de otros materiales. Además, al tratarse de construcciones que se ejecutan más
rápidamente, se reduce el costo de la mano de obra y, como es un material fácil de trabajar, no
suelen necesitarse herramientas caras ni de gran complejidad para obtener resultados óptimos.

En Chile se construyen entre 90 y 120 mil viviendas nuevas al año, de las cuales solo el
14% de las viviendas en el país usa madera como material predominante.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Tabla 2, Gráfico de los materiales utilizados en las construcciones chilenas. Fuente: Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.

Chile se encuentra en un nivel muy bajo en el porcentaje de viviendas construidas en


madera en contraste con otros países que lideran en materia forestal, como Canadá, Estados
Unidos, Australia o Nueva Zelanda.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Tabla 3, Porcentaje de viviendas construidas en madera. Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La mayor cantidad de construcciones en madera se concentran en la zona sur de nuestro


país, destacando la región de los lagos con un 92% de construcciones de madera.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Tabla 4, Material de las viviendas en el país. Fuente: Informe “Percepción del uso de madera en el sector
construcción”, elaborado por el área de eficiencia energética Casen 2013.

Esto se contrasta con los abundantes recursos forestales que posee el país, siendo uno de
los 10 mayores productores de madera en el mundo, líder mundial en plantación de pino radiata
junto con Nueva Zelanda.

La industria forestal constituye el segundo sector exportador de la economía chilena, gran


parte de la producción es destinada a la exportación, cosechando 5 veces el volumen de madera
que consume. La superficie que ocupa la producción forestal chilena es inferior al 3,5% del total
del territorio nacional. (Madera 21, 2018)

Las principales explicaciones que tiene la baja construcción con madera es que nuestra
sociedad atribuye una muy baja valoración a las viviendas de este material, en donde existe una
arraigada asociación de la madera con la construcción de viviendas básicas de emergencia, lo
cual ha contribuido a desvirtuar su imagen. Otro factor es el desconocimiento generalizado de las
ventajas y potencialidades que ofrece la madera como material de construcción, atribuyéndole
desventajas que no se corresponden con el desarrollo tecnológico y la innovación que ha
experimentado en las últimas décadas.

11.8 La leña combustible fósil.


INGENIERÍA
“Aunque es una fuente de energía como el gas, el petróleo o la electricidad, la madera y sus
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
derivados no son oficialmente combustibles, lo que afecta a la calidad del producto al no tener una
estandarización. Por ello, urge un proyecto de ley que aborde la regulación de la leña como
combustible sólido y su desempeño como recurso económico” (Moraga, 2014)

La falta de una ley que regule el uso de madera como combustible fósil perjudica
directamente en la contaminación del aire que se produce al usarla a modo de calefacción. Al no
estar regularizada, nos encontramos con una falta de estandarización de la madera, en donde una
gran variedad de leña no se encuentra óptima para ser quemada. La industria fabricante de estufas
y chimeneas aconseja que el nivel de humedad en la leña ronde el 20%, pero actualmente, leña
así de seca es casi imposible de encontrar.

La madera siempre tiene un porcentaje de agua en su interior y curiosamente esto nos


viene bien porque así arde más despacio y se puede aprovechar mejor el calor que desprende.
Cuando tiene demasiada agua arde mal, desprende poco calor y crea mucha creosota (altamente
inflamable) que se mezclará con el hollín existente en el tubo y formará grandes grumos pegajosos
que cerrarán por completo el paso del humo, incrementando en un gran nivel los riesgos de
incendios por recalentamiento

La leña húmeda, además de aumentar los riesgos de incendios, libera más partículas
sólidas al momento de la combustión, lo cual incide altamente en el porcentaje de contaminación
ambiental en comparación con la utilización de leña bajo el 20% de humedad.

Ilustración 5: Incendio por recalentamiento. Fuente: Diario Austral


INGENIERÍA
12 Concepto
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
de Sistema:
Y NEGOCIOS

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo. La


palabra sistema proviene del latín systēma, y este del griego σύστημα (sistema), identificado en
español como “unión de cosas de manera organizada”. De esta palabra se derivan otras como
antisistema o ecosistema. (Significados, 2018)

Los sistemas reciben datos, energía o materia del ambiente (entrada) y proveen información,
energía o materia (salida).

Ilustración 6: Representación de un Sistema. Fuente: alegsa.com.ar

Un sistema puede estar compuesto por varios elementos distintos, como una serie de
principios o reglas estructuradas sobre una materia o teoría, como por ejemplo un sistema político
o un sistema económico. Según su naturaleza o constitución, un sistema puede ser físico o
concreto como por ejemplo un televisor, una computadora, un humano; o bien puede ser abstracto
o conceptual, como por ejemplo un software, una ciudad, una institución, etc.

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto, un sistema puede estar
formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema o
suprasistema. Los sistemas tienen límites o fronteras que los diferencian del ambiente o entorno.
Este límite puede ser físico o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente
a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, se dice que el sistema es cerrado.
INGENIERÍA
En la siguiente página, se ilustrarán distintos ejemplos de sistemas.
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 7: Sistema Respiratorio. Fuente: www.alegsa.com.ar


INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 8: Sistema árbol. Fuente: www.alegsa.com.ar

12.1 Ecosistema:
Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de organismos y seres vivos
(biocenosis) y el medio físico donde estos se relacionan (biotopo). Por lo que un ecosistema =
biocenosis + biotopo.El biotopo es el lugar o ambiente físico donde los seres vivos se relacionan,
el ambiente de vida, cuyas condiciones ambientales en realidad son las adecuadas para que estas
especies se desarrollen. Por otro lado, la biocenosis es el conjunto de organismos vivos que viven
en un área determinado.

Se puede clasificar los ecosistemas dependiendo de la intervención que haya hecho el


hombre sobre el lugar, encontrando ecosistemas naturales, como también artificiales. Otra
clasificación es según el hábitat en donde se encuentren, pudiendo encontrar ecosistemas
terrestres, acuáticos (de agua dulce o agua salada) y mixtos.

Dentro de los ecosistemas terrestres, encontramos los desérticos, páramos, sabanas y


bosques (tropical o andino).
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 9: Representación de un ecosistema. Fuente: Ovacen

Un bosque nativo es un claro ejemplo de un ecosistema natural, por el contrario, una plantación
de árboles introducida en un lugar distinto a su hábitat natural es considerada un ecosistema
artificial terrestre, del tipo bosque.

13 Componentes del sistema cosecha y transporte:


13.1 Gestión del permiso de tala:
13.1.1 ¿Se puede cortar un árbol?
La creencia popular de que cuando un árbol está dentro de nuestra propiedad, podemos cortarlo
sin ningún tipo de permiso es bastante extendida, pero no del todo acertada, aunque, bien es cierto
que depende del lugar donde esté enclavada nuestra propiedad, siendo la normativa de cada lugar
la que regula esto.

13.1.2 ¿Quién es el propietario?


En términos generales, el propietario de la finca o monte será también dueño de los recursos
forestales producidos en el mismo, y tendrá derecho a su aprovechamiento, siempre y cuando lo
haga respetando la legislación vigente
13.1.3 INGENIERÍA
Suelo rústico y suelo urbano:
ADMINISTRACIÓN
Podemos INDUSTRIAL
distinguir, siempre hablando como hemos dicho, de manera general, entre si la finca en
Y NEGOCIOS
la que se encuentran los árboles que deseamos talar es rústica o urbana. Si la finca se encuentra
en un suelo definido como rústico, lo único que debemos solicitar es una autorización a los técnicos
en materia de medio ambiente, siendo estos los que valoren según el tipo de especie, la edad u
otros valores ecológicos, si estamos en disposición de poder talar el ejemplar.
En caso de que el árbol esté situado en una propiedad en la que el suelo sea denominado como
urbano, debemos solicitar también permiso al ayuntamiento, y éste será el que valore si las
razones que se dan para la tala del ejemplar están justificadas y son razonables

13.1.4 ¿Qué criterios se siguen para conceder o no el permiso?


Los permisos para la tala, normalmente, dependerán de parámetros como pueden ser el tipo de
especie a talar (si es autóctona o no), de la edad del ejemplar, de si es una especie protegida, de
si pone en peligro construcciones, tendidos eléctricos o incluso la vida de los transeúntes… Por lo
tanto, es necesario que los técnicos competentes de cada ayuntamiento o administración valoren
cada caso individualmente.

13.1.5 ¿Qué hacer ante la duda?


Dicho todo lo anterior, si, por la razón que sea, nos encontramos ante la duda de si podemos talar
un árbol de nuestra pertenencia, siempre es recomendable acudir al ayuntamiento y a los técnicos
Medio Ambiente correspondientes a nuestro municipio para que nos digan el procedimiento a
seguir en cada caso, ya que la legislación varía de unos sitios a otros y siempre es mejor
asegurarse antes. De lo contrario podemos exponernos a las multas pertinentes en cada caso, las
cuales son fáciles de evitar si se sigue las instrucciones dadas por las autoridades. (Lorena, 2018).

13.2 Marco legal y principios generales:


Para el desarrollo de cualquier actividad forestal además de la aplicación de las buenas prácticas
forestales, se debe tener en cuenta el marco legal y principios generales de aplicación:
a) El establecimiento, manejo y cosecha de las plantaciones forestales deberán cumplir con
todas las normas establecidas en la legislación vigente, esto es, D.L. 701 de 1974 sobre
fomento forestal, sus reglamentos y posteriores modificaciones, Ley 20.283 sobre
recuperación del bosque nativo y fomento forestal y sus respectivos reglamentos, Ley de
Bosques, Reglamento de suelos, aguas y humedales. De igual forma, se deberá cumplir
con lo dispuesto en las normativas ambientales, tal como la Ley de Bases del
Medioambiente N° 19.300, sus reglamentos y posteriores modificaciones.
b) En lo relativo a aspectos laborales y de seguridad, se debe considerar las disposiciones
establecidas en el Código del trabajo y reglamentos complementarios en materias de
seguridad, laboral, salud, uso de equipos, transporte, etc.
c) Para la planificación de las actividades de establecimiento, manejo y cosecha de
plantaciones forestales deberá considerar información actualizada sobre los recursos
disponibles, la productividad del sitio y que los impactos posibles sobre el ambiente sean
mínimos.
d) Para efectuar las labores propias de establecimiento, manejo y cosecha de las
plantaciones forestales, se podrá contar con el apoyo profesional necesario o bien por
intermedio de operadores forestales acreditados.
INGENIERÍA
13.3 Acreditación
ADMINISTRACIÓN de actividades forestales bonificables:
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
13.3.1 Descripción:
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) está a cargo de la administración del beneficio que
bonifica la ejecución de actividades forestales de poda y forestación, tal como lo establece el
Artículo 12 del Decreto Ley N° 701/74 y sus reglamentos.
Para hacer efectivas las bonificaciones la Conaf fija y pone a disposición de los usuarios el valor
de los costos de las actividades bonificables para la temporada del año siguiente, según las
diversas categorías de suelo, regiones, especies y demás elementos que configuren dichos
costos.

13.3.2 Detalles:
Si la Conaf no se pronuncia dentro del plazo señalado, se entenderá aprobada la solicitud.
La Conaf no ingresará a trámite las solicitudes incompletas ni enmendadas o aquéllas a las cuales
no se acompañen los antecedentes mencionados en este artículo.
El o la propietaria declara, bajo juramento, que los datos proporcionados en la solicitud son
verdaderos.

13.3.3 ¿A quién está dirigido?


• Propietarios y propietarias de predios que deseen optar a las bonificaciones forestales
establecidas en el Decreto Ley 701, que cumplan con los siguientes requisitos:
• Calificar el terreno de Aptitud Preferentemente Forestal o Reconocer el terreno como
forestable (aprobados por Conaf), para posteriormente ejecutar allí actividades
bonificables.
• En el caso de Poda y Raleo en predios de pequeños propietarios forestales, contar con
Plan de manejo previamente aprobado por Conaf.
• El Estudio Técnico debe ser elaborado por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo
especializado.
• El Estudio Técnico puede ser elaborado en forma manual a través del formulario "Estudio
Técnico de Acreditación de Ejecución de Actividades de Forestación y de Actividades de
Recuperación de Suelos Degradados o de Estabilización de Dunas, cuando
corresponda”; o bien a través del software "Aplicación Consultor" .Es un programa
elaborado por Conaf que facilita la confección de estudios técnicos y que permite la
transferencia de archivos directamente a los sistemas que utiliza la institución para
tramitar las solicitudes relativas al D.L.701.
• La solicitud debe contener la individualización y firma del propietario o de su
representante legal o cesionario (en caso de transferencia de bonificación), y la
individualización del predio con indicación de la superficie solicitada.
13.3.4 INGENIERÍA
¿Qué se necesita para hacer el trámite?
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
•Y NEGOCIOS
Solicitud
• Estudio técnico que acredite el cumplimiento de las actividades bonificables, firmado por
su autor.
• Copia de inscripción de dominio del predio, con certificado de vigencia que no tenga una
antigüedad mayor de 120 días contada desde la fecha de su expedición por parte del
respectivo Conservador de Bienes Raíces o certificado del Ministerio de Bienes
Nacionales, que acredite que el solicitante es poseedor en trámite de saneamiento de
títulos de dominio.
• Copia autorizada ante notario o según lo dispuesto en la ley N° 19.088, del certificado de
título del profesional autor del estudio técnico. La Conaf mantendrá un listado de
profesionales que hayan presentado sus antecedentes de conformidad con este literal, a
los cuales no se les exigirá este requisito en siguientes presentaciones.
• Copia autorizada ante notario o según lo dispuesto en la ley N°19.088, del certificado de
especialización profesional, Conaf mantendrá un listado de profesionales que hayan
presentado sus antecedentes de conformidad con este literal, a los cuales no se les
exigirá este requisito en siguientes presentaciones.
• Instrumento público o privado en que conste la transferencia de la bonificación, cuando el
solicitante sea persona distinta del propietario del predio, en cuyo caso, no será
necesario acreditar el dominio del predio.
• Cartografía
En caso de pequeños propietarios/as forestales, para ser reconocidos como tales:

• Certificado emitido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que acredite la


condición de pequeño productor agrícola.
• Certificado emitido por el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la inscripción
de dominio del predio en común.

Para las comunidades agrícolas reguladas por el Decreto con fuerza de ley Nº 5, de 1968:

• Certificado emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que acredite que se trata
de comunidades sobre bienes comunes resultantes del proceso de reforma agraria; o
sociedades de secano constituidas de acuerdo con el artículo 1º del decreto ley Nº 2.247,
de 1978; o las sociedades a que se refiere el artículo 6º de la ley Nº 19.118.
• Tratándose de estas dos últimas formas de sociedades, el SAG debe certificar que a lo
menos el 60% del capital social de tales sociedades se encuentra en poder de los socios
originales o de personas que tengan la calidad de pequeños propietarios forestales.
• Certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que
acredite que se trata de comunidades indígenas regidas por la Ley Nº 19.253.
(Corporación Nacional Forestal, 2013)
INGENIERÍA
13.4 Registro tala de bosques:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS SUPERFICIE FORESTADA POR SEGMENTO DE PROPIETARIOS, AÑO 2016 (ha.)
Pequeños Medianos
Región PEF (1) TOTAL Porcentaje
Propietarios Propietarios
Ari ca y Pa ri na cota 14,20 - - 14,20 0,6
Ta ra pa cá 5,20 - - 5,20 0,2
Antofa ga s ta 20,00 - - 20,00 0,8
Ata ca ma 12,06 - 12,06 0,5
Coqui mbo 35,84 - - 35,84 1,5
Va l pa ra ís o 7,81 8,24 - 16,05 0,7
Metropol i tana 26,57 5,01 - 31,58 1,3
O'Hi ggi ns 186,44 181,71 - 368,15 15,2
Ma ul e 395,90 407,50 215,54 1.018,94 42,1
Bi obío 80,97 332,97 47,16 461,10 19,0
Ara uca nía 176,78 7,00 67,30 251,08 10,4
Los Ríos 29,89 5,70 71,31 106,90 4,4
Los La gos 38,01 16,42 0,69 55,12 2,3
Ai s én 4,40 10,07 - 14,47 0,6
Ma ga l l a nes 10,29 - - 10,29 0,4
TOTAL 1.044,36 974,62 402,00 2.420,98 100
Porcentaje 43,1 40,3 16,6 100

Ilustración 10: Tabla de forestación regional durante 2016


Fuente: (Conaf, 2016)

(1)PEF: Principales empresas forestales, incluye a las siguientes empresas matrices con todas
sus empresas asociadas, según corresponda: CMPC Forestal, Masisa Forestal S.A., Bosques
Arauco S.A., Bosques Cautín S.A., Forestal Anchile Ltda., Forestal Celco S.A., Forestal Comaco
S.A., Forestal Los Lagos S.A., Forestal Tierra Chilena Ltda. y Volterra S.A.
SUPERFICIE REFORESTADA POR SEGMENTO DE PROPIETARIOS, AÑO 2016 (ha)
Pequeños Medianos
Región PEF (1) Total Porcentaje
propietarios propietarios
Ari ca y Pa ri na cota - - - - -
Ta ra pa cá - - - - -
Antofa ga s ta - - - - -
Ata ca ma - - - - -
Coqui mbo 17,26 10,63 - 27,89 0,0
Va l pa ra ís o 59,55 1.010,88 - 1.070,43 1,1
Metropol i tana 61,02 47,35 - 108,37 0,1
O'Hi ggi ns 445,29 1.567,67 160,78 2.173,74 2,3
Ma ul e 324,52 4.066,63 12.535,21 16.926,36 17,6
Bi obío 637,11 8.930,20 36.668,89 46.236,20 48,1
Ara uca nía 772,77 5.662,00 14.952,39 21.387,16 22,3
Los Ríos 76,76 819,67 4.831,19 5.727,62 6,0
Los La gos 142,54 351,18 1.891,74 2.385,46 2,5
Ai s én - - - - -
Ma ga l l a nes - - - -
TOTAL 2.536,82 22.466,21 71.040,20 96.043,23 100
Porcentaje 2,6 23,4 74,0 100

Ilustración 11: Tabla de reforestación regional 2016


Fuente: (Conaf, 2016)
INGENIERÍA
13.5 Rutas de acceso caminos Forestales:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
La cosecha forestal, de por sí pesadas y complejas por el peso y volumen de la materia prima que
Y NEGOCIOS
mueven en el reducido espacio de una apretada red de vías de conexión a través de los bosques,
implica contar con una adecuada infraestructura caminera que se abran paso en medio del
bosque, especialmente cuando se inician las cosechas.

Dado que las masas boscosas se encuentran normalmente en terrenos de topografía irregular y
de difícil acceso, construir el camino ideal implica toda una filosofía de trabajo donde el diseño y
la ingeniería juegan un papel muy importante. “Estos caminos se diseñan con consideraciones
especiales, dado que por lo general la vida útil requerida es más corta que un camino normal, ya
que solo soportan cargas pesadas de tránsito durante el periodo de cosecha, que es
aproximadamente una o dos temporadas”, dice Guillermo Thenoux, profesor titular del
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de
Chile.

Hay que considerar la gran inyección de recursos que representan los caminos de invierno,
particularmente por el aporte de material pétreo. “Los espesores y el tipo de material a utilizar, ya
sea integral o base chancada, marcan la diferencia en el valor de cada uno de los proyectos”, dice
Rodrigo Vicencio, gerente de Masisa Forestal. “A mayor espesor de una carpeta de ripio, mayor
es el costo del camino. Por eso es preciso realizar una prolija revisión de las necesidades a cubrir
con la vía, tanto en la capacidad de soporte del suelo, como el flujo de tránsito, volumen
transportado, tipo de camión y el tiempo de uso, para definir qué espesor, ancho y banda
granulométrica se requieren para satisfacer el uso futuro del camino”.

Pero los caminos no solo están concebidos para el acceso a un punto definido. “En su construcción
se debe lidiar con la presencia de mantos rocosos, terrenos con pendientes fuertes, otros
inundables y algunos donde hay alta presencia de especies arbóreas que se requiere proteger”,
dice Claudio Parada, jefe del Área de Planificación de Forestal Mininco. También hay presencia
de quebradas, cursos de agua, pendientes transversales y terrenos pantanosos. “Todos estos
obstáculos deben ser solucionados manteniendo presente siempre parámetros económicos,
técnicos y ambientales”, explica Eduardo Torres, docente de la cátedra de cosecha y transporte
forestal en la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad de Concepción.

De acuerdo con su importancia y diseño, los caminos se dividen en caminos principales o


troncales, y secundarios o ramales. Los primeros son los que permiten conectarse con el bosque
desde distintos puntos externos de origen, para transportar la madera cosechada, y generan la
red principal al interior del predio, por lo que deben contar con una buena geometría que asegure
la seguridad y el tránsito de camiones cargados en ambos sentidos. “Son caminos más anchos y
que incorporan una mayor carpeta de material pétreo para lograr una estabilización de mayor
espesor, dado que reciben una mayor carga de trabajo, porque atienden a varias unidades de
cosecha y porque deben soportar la ¿carga de trabajo en periodos de mayor precipitación y por
un mayor lapso”, puntualiza Claudio Parada. Acota el ejecutivo de Masisa, que “los caminos
principales tienen un diseño mayor, con una mayor cantidad de variables a considerar, tomando
en cuenta que deben soportar el desplazamiento de camiones con carros cargados tanto en
verano como en invierno”.

Los secundarios, en tanto, son los caminos que permiten conectarse con los distintos rodales o
sectores de acopio y carguío de la madera, como canchas u orillas de caminos, y acceder a las
áreas más apartadas del camino principal. Por último, están los caminos terciarios o vías de sacas,
que sirven para la extracción de los trozos desde la zona de volteo, y donde solo operan camiones
y equipos de construcción pesada. “Son rutas generadas por el paso de las maquinarias que van
dejando una huella durante el proceso de madereo”, explica Óscar Bustos.
eso seINGENIERÍA
AADMINISTRACIÓN
agregan otras vías menores, como los caminos de extracción, que se utilizan para las
faenas INDUSTRIAL
de raleos comerciales y las cosechas; los caminos de protección y emergencias que se
Y NEGOCIOS
emplean para hacer la vigilancia predial o de resguardo del patrimonio, y por donde se ingresa con
equipos en caso de incendios, ataque de plagas y otras urgencias y, según su nivel de terminación,
los caminos estabilizados y caminos de tierra; los primeros tienen un ancho de corte firme de cinco
metros para estabilizar cuatro metros de una calzada con materiales de ripios o rocas, en tanto
que los caminos de tierra se construyen con cortes firmes de 4 metros.

“Los caminos propiamente forestales son los secundarios, que requieren de un diseño, trazado y
construcción según las características topográficas como también del bosque”, explica Óscar
Bustos, docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Talca. “Actualmente
se está prestando mayor atención al diseño de los caminos terciarios por el efecto de las huellas
de madereo, ya que el movimiento de las maquinarias dentro del bosque sin un diseño adecuado
de estas rutas genera efectos ambientales adversos sobre el suelo y agua”. (Lignum, 2013)

13.6 Diseño:
El diseño de un camino forestal implica analizar y combinar una serie de métodos que consideran
variables topográficas, tipo de suelo, características del bosque y sistema de cosecha. Lo ideal es
hacer un diseño de caminos que cumpla con todas las demandas del predio, con la finalidad de
causar la menor cantidad de alteraciones posibles. “Los caminos forestales son permanentes y se
pueden utilizar en varias rotaciones del cultivo forestal, aunque en algunos casos se requiere
mejoras en las carpetas de rodado y se deben hacer labores de mantención para evitar daños que
se producen principalmente por aguas lluvias”, declara Luis Medina, ingeniero de Planificación de
Forestal Mininco. Por lo anterior, es importante la construcción de las llamadas “obras de arte”,
como cunetas y canaletas, puentes, obras de control de erosión y los sistemas de evacuación de
aguas lluvia.

“El diseño de un camino es un proceso sujeto a distintas revisiones antes de la construcción. Su


punto de inicio es un pre-trazado realizado en un plano con curvas de nivel mediante programas
computacionales y la experiencia del planificador, para una posterior revisión por parte de los
clientes internos usuarios, tanto para la construcción como para el uso posterior, lo que genera un
producto de valor agregado que permite desarrollar obras con mayor optimización y menor impacto
ambiental y social”, expresa Rodrigo Vicencio. (Lignum, 2013)

13.7 Uso integral:


El aspecto más importante en el diseño de un camino forestal es la topografía del terreno. En
zonas planas, el camino busca el espaciamiento de caminos que optimice el madereo de los
equipos de cosecha. “En terrenos abruptos y con altas pendientes, el diseño se complica para
obtener INGENIERÍA
una pendiente longitudinal pareja y curvas con radios adecuados para el transporte”,
ADMINISTRACIÓN
explica INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS Torres.
Eduardo

“En el trazado del camino también hay que considerar las implicancias derivadas de las faenas de
cosecha forestal, como la pendiente del terreno, las distancias de madereo, plantaciones o
bosques naturales, además de la presencia de altos niveles de precipitación”, asegura Claudio
Parada. También es necesario minimizar los movimientos de tierra, para lo cual es indispensable
considerar el uso que tendrá el camino y cómo se adecua a los distintos equipos que se usarán
en la cosecha. “Lo óptimo es otorgar acceso a la mayor cantidad de superficie con la menor
longitud de camino, lo que incide en el mayor o menor movimiento de tierra durante la construcción
del camino, señala Rodrigo Vicencio.

También es importante maximizar la seguridad de circulación en pendientes longitudinales y


transversales, y considerar tramos de frenado, visibilidad, ensanches, peraltes, radios de curvas,
pendientes y curvas extremas. Otros factores de peso son: las cargas de transporte, debido a la
dificultad de controlar los pesos de los camiones; la procedencia y calidad de los materiales para
la construcción de las estructuras de pavimento; si el camino será permanente o provisorio, ya que
el trazado permanece en el tiempo generando problemas de largo plazo relacionados con el
escurrimiento natural de las aguas lluvia y contribuyendo a la sedimentación de cauces, canales y
ríos; en qué época del año se va a utilizar. “Hay que minimizar el cruce de caminos por cursos de
aguas y zonas de protección, humedales, terrenos inundables, suelos con alta fragilidad, y evitar
pasar con caminos por sitios de interés social y cultural, y donde hay presencia de especies nativas
a proteger”, sostiene Luis Medina.

Reconoce Rodrigo Vicencio: “Hay que hacer un adecuado manejo de las aguas lluvia que captan
naturalmente las cunetas de los caminos después de su construcción, así como la forma de
enfrentar el cruce de zonas con vegetación natural y que en su gran mayoría están asociados a
cursos de agua permanentes”. Lo fundamental es minimizar el aporte directo de los sedimentos
hacia los cursos de agua, variando para ello la forma del trazado del camino. “El agua captada por
las cunetas debiera ser redistribuida en el bosque en distintos puntos del camino, minimizando la
descarga directa hacia los cursos de agua presentes”, agrega.

En relación con las zonas lluviosas, el diseño debe ser más exhaustivo, considerando que el agua
es un aspecto relevante por sus efectos dañinos sobre el camino. “Diseñar un camino con un buen
sistema de obra de arte, taludes bien estabilizados, y con altas especificaciones técnicas y un
buen programa de mantenimiento disminuye sustancialmente los efectos adversos del agua sobre
el camino”, sostiene Óscar Bustos. (Lignum, 2013)

13.8 Poca estrategia:


La red de caminos forestales debe ser eficiente, entregar seguridad al usuario y que minimice los
impactos ambientales. “El diseño debe tender a minimizar la cantidad de alteraciones causadas
por la construcción del camino en cuanto a movimiento de tierra, proporcionar la geometría óptima
para el transporte a utilizar y el volumen de madera contemplado en el plan de operaciones”, indica
Luis Medina. “Se debe considerar las necesidades de los sistemas de cosecha o extracción y de
los sistemas de transporte de los productos forestales”.

“Esto se puede lograr en forma manual usando el método del paso para realizar los trazados,
teniendo claro el inicio del camino que normalmente constituye la entrada al predio, y el final, que
puede ser la conexión con algún camino secundario o cancha de madereo”, prosigue el profesor
de la Universidad de Concepción. “Es importante emplear el diseño del sistema de cosecha
adecuado, así como también las restricciones técnicas de pendientes longitudinales máximas a
trazar y los indicadores de densidad o cantidad de caminos a construir óptimos en cada sistema”.
INGENIERÍA
LaADMINISTRACIÓN
tecnología ayuda en esta tarea; por un lado, existen los softwares Lidiar y Planex View, una
INDUSTRIAL
herramienta
Y NEGOCIOS planificación desarrollada por el Departamento de Ingeniería Industrial de la
de
Universidad de Chile que apoya, facilita y mejora la toma de decisiones, porque minimiza el costo
total de producción de un predio, y, por otro, toda la información requerida para el diseño de
caminos reside en la base de datos gráfica ArcGi, que contiene las referencias espaciales de los
diferentes predios. Estas herramientas ayudan no tan solo en el diseño, sino en la construcción de
los caminos forestales, ayudando a disminuir los costos de construcción y la longitud del camino,
y minimizando los efectos ambientales negativos. (Lignum, 2013)

13.9 Ubicación:
13.9.1 Campamento e instalaciones de faena forestal:
Las viviendas deberían ser emplazadas en terrenos secos, sin fuertes depresiones, cercanos a
cursos de agua y al lugar de trabajo.

La construcción deberá estar separada en su construcción de focos de insalubridad y factores de


riesgo tales como basurales, corrales, caballerizas, porquerizas y, en general, de cualquier foco
de proliferación de roedores e insectos.

Alejados de vías férreas, líneas de alta tensión, sin acceso inmediato a carreteras de alta densidad
vehicular y protegidos por cortafuegos.

Debe preverse el peligro de inundaciones provocadas por vías o canales que desborden y puedan
poner en peligro las construcciones y sus moradores.

Deberá considerarse los probables aluviones, caídas de piedras, flujos o corrientes de barro
erupciones volcánicas y maremotos.

13.9.2 Características de la construcción:


La construcción debe estar en conformidad a las normas de la ley General de Construcciones,
debiendo contemplar el aislamiento térmico, iluminación, ventilación y sistema de calefacción. No
se recomienda el uso de fonolitas o tejuelas de maderas, debido a la fácil combustión de estos
elementos en caso de incendio.

13.9.3 Iluminación y ventilación:


Según lo establecido en la Ley de Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, los locales
habitables tales como, dormitorios y comedores deberán tener, por lo menos, una ventana que
permita la entrada de aire y luz del exterior.

Con respecto a la iluminación nocturna, se deberían utilizar fuentes de luz de bajo riesgo como
grupos electrógenos, lámparas a gas o parafina. Con lo cual no se permitirá el uso de velas o
mecheros.

13.9.4 Dormitorios:
a) Los módulos destinados a dormitorios deben permitir la privacidad de los trabajadores, de
tal modo que éstos puedan recuperarse de sus labores diarias. Por este motivo deben
tener un límite de personas y en lo posible no superar de los 6 trabajadores por módulo,
con un mínimo de 8 m3. En el caso de usar literas sólo se aceptarán dobles; las camas
deben ser individuales.
b) Los dormitorios deben mantenerse en condiciones higiénicas adecuadas, con una buena
ventilación e iluminación.
c) Deberán tener casilleros guardarropas.
INGENIERÍA
d) Los dormitorios deber ser fumigados, a lo menos una vez al mes y encerados en forma
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
periódica.
Y NEGOCIOS

13.9.5 Cocina y comedor:


La cocina deberá ser un módulo con una superficie tal que permita el emplazamiento de mesas y
mesones, sillas o bancas, teniendo en cuenta el número de trabajadores a servir. Los muros y
mesones deberán estar recubiertos con materiales fáciles de limpiar como formalita u otro material
equivalente, y el piso deberá ser de fácil lavado.

La cocina deberá estar aislada del resto de la construcción por medio de un tabique divisorio.

Se deberá habilitar una habitación anexa para el almacenamiento de víveres, debiendo ser el piso
y zócalo recubiertos de material impermeable para evitar la destrucción y contaminación de los
alimentos por roedores.

La persona encargada de la cocina deberá estar capacitada en higiene y manipulación de


alimentos, previa acreditación del organismo autorizado.

La cocina debe contar con una cocina (gas o leña), horno (gas o leña), lavaplatos y refrigerador.

13.9.6 Manipuladores de alimentos, cocinero y ayudante:


a) Este personal deberá cumplir con los siguientes requisitos:
b) Escolaridad mínima de 8° Básico
c) Exámenes de salud completos una vez al año
d) Haber aprobado un curso básico sobre manipulación de alimentos debidamente
acreditado por el Servicio competente.
e) Utilización de tenida blanca que contemple el uso de gorro, pantalón, casaca y pechera.
f) Con respecto al aseo personal; este debe mantener siempre su pelo corto, uñas cortas y
limpias.

13.9.7 Captación de aguas:


La captación de las aguas puede ser de cursos superficiales o profundos, protegidos del medio,
con caudal para abastecer las necesidades del campamento.

13.9.8 Servicios higiénicos:


El D.S. N° 594 del Ministerio de Salud, establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo, y nos indica que por cada 10 trabajadores que habiten en el campamento
se dispondrá de un excusado, los cuales deben estar debidamente aislados. Ahora cuando no sea
posible una conexión a la red de alcantarillado se deberá disponer de un baño químico o Fosa
Séptica (en caso de Campamentos Permanentes) y letrina sanitaria (en caso de Campamento
Móvil).
Se INGENIERÍA
deben contemplar duchas, con agua caliente y fría, así como también lavaderos donde los
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
trabajadores puedan asear sus pertenencias personales. Las duchas deberán tener rejillas de
Y NEGOCIOS
madera sobre el piso. Estas duchas serían colectivas teniendo un sistema de captación de las
aguas.

Los baños y duchas se deberán desinfectar una vez a la semana.

se deberá evacuar toda agua servida, prohibiéndose su descarga a todo curso de agua superficial.
Ningún pozo negro o absorbente podrá estar ubicado a una distancia inferior a 30 metros aguas
arriba con respecto a una captación de agua profunda o superficial; se tomarán todas las
precauciones para evitar la contaminación de fuentes de aguas subterráneas.

Los tipos de retretes deberían ser construidos en forma individual, de loza, o madera, separados
convenientemente. Se deberá contemplar lavamanos o piletas colectivas que tengan llaves y
desagües que puedan cumplir la función de lava ropas.

13.9.9 Prevención del virus hanta:


En los campamentos forestales, es de gran importancia la prevención de este virus, ya que se han
encontrado ratones infectados desde la IV Región hasta la XI Región, especialmente en la región
de Aysén, Araucanía y Los Lagos; el ratón colilarga que transmite este virus, vive en terrenos
cuya superficie está cubierta por lo menos en un 70% por malezas y arbustos y a una distancia no
mayor de 20 metros de cursos o fuentes de aguas, y es atraído además por los desechos de
basuras y alimentos dejados en las mesas y/o muebles.

Las medidas generales de prevención son el mantener los recipientes de basuras tapados y
alejados de los módulos, lavar los platos y utensilios de cocina inmediatamente después de
usarlos, limpiar periódicamente con agua y cloro las cubiertas y muebles de cocina, mantener las
letrinas o fosas sépticas aseadas, evitar el contacto con roedores muertos o vivos sin la protección
adecuada.

13.9.10 Bodega de almacenamiento:


El campamento debe contar con una bodega para guardar las herramientas y realizar su
mantención. Esta construcción deberá tener como mínimo 9m2. Con piso de tierra y malla por
sobre los zócalos para una adecuada ventilación.

La ubicación de la bodega deberá ser a una distancia mínima de 50 metros de cualquier


construcción del lugar.

13.9.11 Extintores de incendio:


Se deberá contar con Extintores de Incendio por módulos del tipo PQS 4 Kg. ABC.

(GRN, 2016)
INGENIERÍA
13.10 Maquinaria:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOSTrineumático:
13.10.1
Maquinaria de tres ruedas muy ágil en pequeñas áreas, generalmente útiles para la clasificación
de la madera antes de ser cargada y también usados para cargar. Poseen una potencia de 66 HP
y 2300 rpm, autonomía de 80 litros de diésel y 140 litros de aceite hidráulico.

La dirección es por medio de pedales, igual que el control de velocidad, sus ruedas traseras son
mayor tamaño que la delantera que es una rueda suelta. Con gran capacidad de agarre,
neumáticos para uso forestal

Ilustración 12:: Trineumático en operaciones de traslado de troncos


Fuente: (Moya, 2009)

13.10.2 Bulldozer:
Presenta doble modalidad de trabajo: subsolado por curvas de nivel, o ahoyado siguiendo líneas
de máxima pendiente.

Ilustración 13: Este equipo es de suma importancia para la creación de caminos


Fuente: (Moya, 2009)

13.10.3 Retroexcavadora:
Es casi siempre maquinaria de orugas, su trabajo consiste siempre en el ahoyado con cazo u otro
implemento del brazo. Salvo en laderas muy suaves, la maquina trabaja por líneas de máxima
pendiente.

Ilustración 14: Retroexcavadora


Fuente: (Moya, 2009)
INGENIERÍA
13.10.4 Desbrozadoras:
ADMINISTRACIÓN
Estas INDUSTRIAL
se emplean para la eliminación de vegetación forestal no deseada. Sus características
Y NEGOCIOS
dependen del tipo de vegetación a eliminar y las del terreno de trabajo. Hay 2 grupos: las portátiles
y las acopladas a la toma de fuerzas del tractor.

Ilustración 15: desbrozadora acoplada a tractor, comúnmente en Chile se les llama rana
Fuente: (Moya, 2009)

13.10.5 Procesadores y autocargardoras:


Lo diseños actuales permite una elevada movilidad en terrenos de pendientes y bajo condiciones
de tracción difíciles. Tiene riesgos de vuelco, tiene menos riesgo higiénico y ergonómico.

13.10.6 Procesadores:
Portan una grúa hidráulica con un cabezal multifuncional.

Ilustración 16: Procesadora


Fuente: (Moya, 2009)

13.10.7 Autocargardores:
También disponen de grúa hidráulica que recoge las trozas y las va depositando sobre su cama.

Ilustración 17: Autocargardor


Fuente: (Moya, 2009)
INGENIERÍA
13.11 Personal:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
El trabajador forestal es aquel que realiza labores directas de roce, plantación, poda, raleo, corta,
Y NEGOCIOS
aserreo, madereo, cuidado y explotación de bosques, bajo las órdenes del dueño del predio, obra
o faena, o de su contratista o subcontratista.
Los operarios de maquinaria agrícola y forestal motorizada atienden, accionan, conducen y vigilan
uno o varios tipos de máquinas o equipos móviles con motor utilizados en operaciones agrícolas
o forestales.
Sus tareas incluyen las siguientes:

• Atender, accionar y conducir tractores o máquinas e instalaciones agrícolas con motor


para arar, plantar, cosechar, embalar u otros fines especiales, o equipos similares tirados
por un tractor.
• Atender, accionar y conducir tractores o maquinaria con motor para desmontar,
desbrozar, plantar y derribar árboles, transportar rollizos o troncos o realizar otros
trabajos especiales.
• Supervisar a otros trabajadores.
Empleos en esta ocupación:

• Conductor de máquina forestal y acarreo de rollizos (Véase Ilustración)


• Conductor de tractor agrícola (Véase Ilustración )
• Operador de cosechadora (Talador Forestal) (Véase Ilustración)
(Observatorio Laboral Los Rios, 2017)

Ilustración 18: Oruga de transporte de troncos


Fuente: (Maquinaria Forestal, 2008)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 19: Labor del tractor de arrastrar troncos hasta los lugares de acopio.

Ilustración 20: Volvo EC 220 DL en faenas forestales


Fuente: (Volvo, 2013)
INGENIERÍA
13.12 Gestión
ADMINISTRACIÓNy control:
INDUSTRIAL
La gestión forestal es el proceso de planificación y de ejecución de prácticas para la
Y NEGOCIOS
administración, el manejo y el uso de los bosques y otras tierras boscosas con miras al
cumplimiento de objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La
planificación de la gestión forestal es un componente fundamental de la gestión forestal
sostenible, y puede ser necesario llevarla a cabo en varias escalas, desde la local a la nacional;
el presente módulo se centra en la escala local (es decir, la unidad forestal de gestión).
La función de la planificación de la gestión forestal consiste en determinar y expresar los
objetivos de la gestión forestal en un espacio determinado y establecer los pasos que hay que
adoptar para alcanzar esos objetivos.
La planificación de la gestión forestal es importante por numerosos motivos. Por ejemplo, puede:

• Ayudar a los propietarios y a los gestores forestales a determinar cuáles son sus
objetivos con respecto a los bosques y ofrecer una serie de opciones eficaces para
alcanzarlos;
• Servir de medio para que las partes interesadas puedan participar en la gestión forestal y
garantizar la definición precisa de sus funciones y responsabilidades;
• Asegurar la existencia y la funcionalidad del recurso, incrementando además su valor
(por ejemplo, especificando el lugar, la modalidad y bajo qué condiciones y limitaciones
se puede utilizar);
• Ahorrar tiempo y reducir costos (en la construcción de caminos y la extracción de
madera);
• Disminuir los riesgos y sus efectos y evitar errores de gestión forestal potencialmente
costosos (como aprovechar los árboles equivocados o en el momento equivocado, no
implementar la gestión contra incendios o no actuar ante una plaga de insectos);
• Facilitar la continuidad de las operaciones de gestión a lo largo del tiempo mediante la
formalización de acuerdos administrativos y el establecimiento de las bases para realizar
un seguimiento de las actividades forestales;
• Proyectar el volumen y las ganancias de aprovechamientos futuros, y
• Contribuir a la recogida eficaz de información y la organización de registros de las
actividades.
Con frecuencia, el proceso de planificación de la gestión forestal está compuesto por las
siguientes fases:

• Evaluación preliminar (de los aspectos jurídicos, biofísicos, socioeconómicos y


comerciales);
• Evaluación de los recursos forestales (por ejemplo, un inventario forestal);
• Participación y consulta;
• Establecimiento de los objetivos de gestión;
• Zonificación o estratificación de la superficie forestal;
• Cálculo de los rendimientos sostenibles (productos madereros y no madereros);
• Elaboración del contenido del plan de gestión forestal de conformidad con el modelo (o
modelos) facilitados por el organismo gubernamental, si hubiera;
• Aprobación del plan de gestión forestal por la autoridad forestal (antes de su ejecución), y
• Revisión periódica del plan basado en el seguimiento y la evaluación sobre el terreno.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 21: Gestión de procesos y comercialización forestal


Fuente: (Serfor, 2015)

14 Factores a considerar en la planificación de la cosecha forestal:


(caro)
14.1 - Factores forestales (bosques).
14.2 Artificial v/s Nativo.
14.3 ¿Qué los caracteriza?
14.4 ¿Qué papel cumple CONAF?
14.5 ¿Cómo es un plan de manejo de un bosque?
14.6 - Especies típicas:
14.7 Pino radiata (otros pinos)
14.8 Eucaliptus (nombres científicos)
14.9 ¿Incentivo a las especies nativas?
14.10 - Factores del terreno.
14.11 - Exigencias de producción.
14.12 - Equipos.
14.13 -Factores sociales.
INGENIERÍA
15 Factores
ADMINISTRACIÓNde riesgo:
INDUSTRIAL
15.1Y NEGOCIOS
Riesgos más comunes en las faenas forestales
• Durante la cosecha de madera es cuando se registran accidentes graves y mortales por
golpes, caídas de árboles y cortes.
• En el uso de maquinarias como motosierra, trineumático, skidder y en torres de Madereo.
• Existen enfermedades derivadas de la actividad como lumbagos, sorderas y otras
provocadas por el uso de sustancias químicas.

15.2 Elementos de Protección personal del Trabajador forestal


• Ropa protectora: Protege contra cortes, frío, calor y agua. Se incluye aquí el Pantalón
Anticorte.
• Bototo de seguridad: Debe tener puntera metálica, un forro resistente a cortes y
adecuado al clima en el que se desarrolla la labor. Su uso evita accidentes como cortes,
resbalones y caídas.
• Casco: Debe ser liviano y tener incorporado dispositivos para montar visera y orejeras
antirruidos. Protege contra la caída de ramas, árboles y fuego, así como del retroceso
de una motosierra.
• Protector facial y ocular: Debe ir montado en el casco de seguridad. Protege los ojos
y cara contra astillas o aserrín, contra golpes y rasguños de ramas.
• Protector auditivo: Pueden ser de orejeras adheridas al casco o tapones. Previene la
sordera provocada por el ruido de la motosierra.
• Máscara respiratoria: Protege contra gases, vapores y humos presentes en faenas
como fumigaciones, quemas y otros.
• Guantes: El tipo a utilizar dependerá del riesgo de la faena realizada, como el roce,
quema, aplicación de plaguicidas entre otros.

15.3 Prevención de riesgos laborales en el uso de desbrozadoras manuales


Las desbrozadoras manuales son máquinas empleadas en trabajos de jardinería o de forestación
para eliminar elementos vegetales diversos que no posean elementos leñosos de gran resistencia.
Podemos distinguir dos tipos en función de la herramienta de corte: las de hilo y las de cuchilla.

15.4 Riesgo Principal


Proyección de objetos:
• Ramas
• Hilo
• Piedras

15.5 Recomendaciones frente a riesgos climáticos


• Exposición al sol
• Quemaduras
• Lesiones oculares.
• Lesiones de piel.
• Proteger la cara con viseras o sombreros.
• Utilizar gafas con cristales protectores frente a radiaciones. En caso necesario usar
cremas protectoras.
• Temperaturas elevadas Pérdida de líquido.
• Calambres.
• Golpe de calor.
INGENIERÍA
15.6 Recomendaciones
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
• Ingerir líquidos a menudo, preferiblemente agua sin gas, y en pequeñas cantidades a
Y NEGOCIOS
lo largo de la jornada laboral.
• La ropa de trabajo debe cubrir la mayor parte del cuerpo y ser preferiblemente de
colores claros.
• En caso necesario usar cremas protectoras.
• Evitar comidas excesivamente grasas.
• Efectuar los descansos en zonas a la sombra.
• Temperaturas bajas: Usar ropa de abrigo, especialmente gorro, guantes y calzado
impermeable adecuado.
• Bajo ningún concepto recurrir a bebidas alcohólicas.

15.7 Riesgos derivados de los factores biológicos


El principal riesgo derivado de los factores biológicos son los accidentes causados por seres
vivos, tales como:
• Picaduras.
• Mordeduras de reptiles.
• Dermatitis por contacto con animales que posean sustancias irritantes (procesionaria del
pino).
• Intoxicaciones (por beber agua no potable o comer setas venenosas).
• Infección de heridas.
• Ataques de algunas especies animales.

15.8 Las pautas de actuación que deben seguir son:


• Uso de gafas, y ropa de trabajo adecuada; además puede ser necesario el uso de
mascarillas en casos de alergia a pólenes.
• Para evitar picaduras usa guantes y botas.
• En caso de determinadas picaduras (reptile o arácnidos peligrosos) será necesarioel
traslado a un centro sanitario.

15.9 Riesgos derivados de las condiciones del terreno


Sigue las siguientes recomendaciones básicas para evitar las caídas al mismo nivel:
• En general, extrema la precaución en los desplazamientos.
• Usa calzado adecuado, con suela antideslizante y que te sujete con firmeza los tobillos.
• Para evitar que en caso de caída arrastres contigo a otro compañero, en pendientes
colócate a una distancia prudencial, de unos 3 metros.
• En pendientes, las herramientas o cargas que lleves colócalas en el lado de la pendiente
de forma que en caso de accidente no te caigan encima agravando la situación.
• Respeta y atiende a la señalización que pueda existir en la zona de trabajo respecto a la
presencia de barrancos u otras zonas peligrosas.
• Usa los equipos de protección individual que te indique la empresa.
• Evita agarrarte a plantas para ayudarte a desplazarte; puede no aguantar tu peso.

15.10 Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas


Los riesgos más importantes asociados a la manipulación manual de cargas son:
• Sobreesfuerzos.
• Fatiga física.
• Lesiones músculo-esqueléticas
INGENIERÍA
15.11 Para evitar lesiones musculares o esqueléticas durante tareas:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
•Y NEGOCIOS
Siempre que sea posible utiliza elementos auxiliares de ayuda como grúas, remolques,
etc.
• Emplea siempre los equipos de protección que te facilite la empresa: calzado de
seguridad antideslizante y guantes que te faciliten el agarre.
• De manera general, no debes manipular manualmente cargas superiores a 25 Kg. Si es
imprescindible solicita la ayuda de un compañero.

15.12 En la medida de lo posible sigue las siguientes recomendaciones:


• Separa los pies, colocando un pie más adelantado que otro, adquiriendo una posición
estable.
• No pises sobre ramas, fustes o brozas.
• Dobla las piernas con la espalda recta y sujeta firmemente la carga (en gancho) contra el
cuerpo empleando las dos manos.
• Levanta la carga extendiendo las piernas, con la espalda recta y manteniendo la carga
próxima al cuerpo con los brazos y codos pegados a los lados del cuerpo.
• Durante el desplazamiento de la carga, evita los giros bruscos del tronco.
• Deposita la carga con la espalda recta, cargando la fuerza sobre las piernas.
• Evita la colocación de cargas en alturas por encima de los hombros.

15.13 Herramientas Manuales


Son aquellas que para su funcionamiento solo requieren del esfuerzo del trabajador.
Los riesgos más importantes asociados a su uso son:
• Golpes y cortes.
• Proyección de fragmentos o partículas.
• Caídas de objetos por manipulación.

15.14 Para evitar accidentes durante su empleo sigue las siguientes


recomendaciones:
• Antes de utilizar una herramienta comprueba que está en buen estado, especialmente en
lo referente a filo y uniones de mangos y partes móviles.
• Cuando dejes de usar una herramienta afilada protege el filo mediante funda o protector y
deposítala en la forma y lugar que te indique tu superior.
• No las dejes en lugares de paso ni en zonas donde puedan caerse.
• No uses herramientas si desconoces la forma segura de hacerlo y empléalas únicamente
para las tareas para la que estén diseñadas.
• Por ejemplo, no uses una lima como destornillador ni un hacha como martillo.
• Nunca lances una herramienta a un compañero, dásela en la mano.
• Trabaja a una distancia adecuada del resto de compañeros.
• Para desplazarte coloca las herramientas en el cinturón portaherramientas.
• No las lleves al hombro. Si has de llevarla en la mano cógela por el mango, lo más cerca
del filo y el brazo extendido hacia abajo, sin balancearlo.

15.15 Elementos auxiliares:


15.15.1 Escaleras de mano
• Utiliza la escalera de mano sólo cuando el trabajo no se pueda realizar por otro medio. Si
es posible sujeta la escalera a un punto fijo para evitar que se mueva o deslice.
• Comprueba que la escalera no tiene defectos antes de utilizarla (sin zapatas
antideslizantes, peldaños rotos o agrietados...).
INGENIERÍA
• Despeja las proximidades colocando la base de la escalera sobre apoyos estables y a
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
una distancia de la base del árbol que sea la cuarta parte de su longitud total.
Y NEGOCIOS
• Antes de subir comprueba que la suela del calzado no tiene barro, grasa u otros
materiales.
• Asciende, desciende y efectúa el trabajo de frente a la escalera.
• No subas por una escalera si ya existe una persona sobre ella.
• No utilices escaleras de madera pintadas.
• Si realizas trabajos a más de 3,5 metros de altura utiliza equipo de protección individual
anti-caídas (arnés de seguridad y accesorios homologados).
• No utilices escaleras de más de 5 m. de altura.

15.15.2 En el caso de motosierras, los riesgos principales que se van a tener son:
• Las proyecciones de partículas.
• Los cortes.

15.16 Ruido y vibraciones


15.16.1 Precauciones con motosierras
• Verifica que la cadena está adecuadamente afilada, tensada y engrasada.
• Usa siempre los siguientes equipos de protección individual:
• Pantalón o perneras y peto de seguridad anticorte.
• Casco con pantalla de protección facial y protectores auditivos.
• Gafas de protección antiimpacto.
• Guantes antideslizantes.
• Botas antideslizantes con puntera reforzada y propiedades anticorte.
• Mantén ambas manos en la motosierra mientras están cortando.
• No manejes este equipo por encima de los hombros.
• En desplazamientos, asegúrate de que la cadena está parada. Cógela por su asa y con
la espada hacia atrás.
• Evita cualquier contacto con la punta del espadín de la motosierra y sostenla firme para
evitar rebotes de la motosierra.
• El freno de la cadena detendrá la cadena en menos de 1 segundo.

15.17 Recomendaciones específicas


• Desbrozadora No te coloques a menos de 25 metros de una desbrozadora, y a menos de
50 metros usa obligatoriamente casco y pantalla facial. Recuerda que este equipo puede
proyectar astillas e incluso piedras y esquirlas de la propia máquina.
• Astilladoras No te sitúes cerca de la salida de la tobera para evitar que te alcancen
partículas.
• En caso de atasco, no introduzcas la mano en la tolva con el equipo en funcionamiento.
• Utiliza gafas de protección cuando trabajes con este equipo.
• Ahoyadoras Si te encuentras dentro del campo de acción de una ahoyadora mantente
siempre visible para el operario del equipo.
• No te sitúes nunca por encima o por debajo de la barrena. (Zamorano)

16 Maderero con tractor forestal.


16.1 Tractores forestales
Hasta hace unos años, la evolución de los tractores forestales se basaba en el aumento de la
fuerza de tracción y de la adherencia a través de un aumento indiscriminado de la potencia y peso,
pero la degradación que esto ocasionaba al suelo determinó que estas tendencias cambiaran.
Tras INGENIERÍA
una estabilización de la potencia en torno de los 70 a 120 CV, la evolución se centró en
ADMINISTRACIÓN
mejorarINDUSTRIAL
en la eficiencia de transmisión y de seguridad e higiene del trabajador, por lo que se
Y NEGOCIOS
destacan los siguientes cambios:
1. Ampliación de la transmisión hidráulica a toda la cadena de transmisión.
2. Mejora de los mandos de control con la incorporación de los “joy stick”.
3. Mejora de la estabilidad por la incorporación de ejes “bogies”.
4. Aparición de sistemas de posicionamiento individual de las ruedas.

Ilustración 22: Posicionamiento del tractor en laderas

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

5. Aumento del número de ruedas e introducción de ruedas de baja presión.


6. Utilización de ruedas en “tandem”.

16.2 Diferencia entre tractores forestales arrastradores de ruedas y tractores


agrícolas.
1. Reparto de pesos: el reparto de peso en los tractores forestales arrastradores y en los
tractores es completamente opuesta. En los agrícolas se distribuye 1/3 de su peso en el
eje delantero y 2/3 en el posterior; en los forestales por el contrario se encuentra 2/3 del
peso en el eje delantero y 1/3 en el posterior.
2. Bastidor: la mayor altura del bastidor y su protección (lámina acero), le dan la necesaria
protección a elementos como el motor, transmisión, eje delantero o dirección para trabajar
en terrenos forestales en cosecha.
3. Chasis: el chasis del tractor agrícola es rígido y rectangular, mientras que el de los
forestales es articulado, consistente en la unión de dos chasis, uno anterior que soporta el
motor y la cabina del conductor, y otro posterior que sostiene un malacate y un arco
integral. Los dos chasis están unidos por una articulación en el centro o cerca del centro
del vehículo, lo que permite el giro en el plano vertical (a) y horizontal (b). Este tipo de
chasis genera una mayor adaptación de la maquina a las condiciones irregulares del
terreno.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 23: Tipos de chasis

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

4. Ruedas: En los tractores forestales las ruedas siempre son iguales y todas con tracción.
5. Cabina del conductor: todos los tractores forestales van provistos de cabina debidamente
protegida ante la posibilidad de vuelcos o caídas de ramas.
6. Arco integral: se encuentra sólo en tractores forestales para facilitar el arrastre de las
trozas.
7. Pala frontal: a diferencia de los tractores agrícolas, los tractores forestales van equipados
con una cuchilla frontal para apoyar la máquina durante la operación de winche, guinche o
malacate; apilar las trozas en los patios y hacer pequeños acondicionamientos de caminos.
8. Escudo protector: los tractores forestales van equipados con un escudo para proteger las
llantas traseras de los daños que puedan causar la carga o los cables de arrastre.
9. Guinche: es un implemento que forma parte de los tractores forestales arrastradores para
las operaciones de arrastre de trozas. Puede ser sustituido o acompañado por garras.
10. Sistemas bogie: son comunes los trenes de rodaje con bogie para disminuir las situaciones
de desequilibrio, cuando al sobrepasar un obstáculo el eje sólo se levanta del suelo una
altura equivalente a la mitad de la del obstáculo.

Ilustración 24: Sistemas de Bogie

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

Estas diferencias entre los tractores forestales y los agrícolas nos llevan a que para que estos
últimos puedan trabajar en los bosques deben sufrir una serie de modificaciones, entre las que se
encuentran:
• Protectores de seguridad de la cabina ante posibles vuelcos.
Se debe poner una jaula tubular anclada al chasis.
• Protectores de la cabina ante posibles impactos de trozas.
Se INGENIERÍA
coloca un enrejado en la parte trasera de la cabina que protege de los posibles impactos de
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
las trozas y permite la visibilidad.
Y NEGOCIOS
• Contrapeso delantero para desplazar el centro de gravedad.
Se puede colocar una caja en la parte delantera, que se llena de pesos cuando va a realizar la
saca dependiendo la cantidad de peso del riesgo de vuelco
• Protección del bastidor.
Se coloca una chapa de acero que cubra los bajos del tractor.
• Protección de otros elementos.
Conviene proteger contra golpes la válvula de inflado de los neumáticos, los faros y la toma de
fuerza.
• Aperos.
Pueden agregarse cabrestantes o grúas que se conectan a la toma de fuerza del tractor.

16.3 Tractores arrastradores “skidders”


Los tractores arrastradores o “skidders” se caracteriza por realizar la saca arrastrándola sobre el
monte. Lo más frecuente es que el extremo más grueso de la troza se suspenda sobre el tractor,
mientras que el otro extremo se desplaza sobre el suelo.
En el caso que se deba sacar trozas de corta longitud (2,4 m), el transporte se realiza con las
trozas totalmente suspendidas en pilas de 2 a 4 estéreos
El arrastrador más utilizado es el que dispone en el semichasis trasero, uno o dos cabrestantes
con cables de acero que se accionan a través de la toma de fuerza del tractor. Una de sus
principales ventajas es que puede extraer las trozas de zonas inaccesibles.

16.4 Los elementos del skidder son:


1. CABRESTANTE O WINCHE O GUINCHE: el cual se encuentra formado por:
• Reductora: transforma la fuerza recibida de la caja de transmisión a un movimiento circular
transversal y reduce la velocidad de rotación hasta 10 o 20 r.p.m. para aumentar la fuerza
de tracción.
• Tambor: aloja y da fuerza y movimiento al cable del tractor. En general tienen una
capacidad entre 50 y 175 m de cable de acero de 25 a 12 mm con hilos cruzados.
• Embrague: permite acoplar y desacoplar el movimiento de la reductora con el tambor. Hoy
día son hidráulicos o electroneumáticos por su ventaja de trabajar más rápidamente
• Freno: en general son actúan sobre el tambor mediante un accionamiento hidráulico.
• Mandos de accionamiento: mandos que permiten accionar el cabrestante.

Ilustración 25: Esquema de u cabrestante

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf
INGENIERÍA
2. ARCO INTEGRAL:
ADMINISTRACIÓN
El arco INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS tiene como función elevar la cabeza de las trozas a transportar, con lo cual se
integral
reduce la superficie de contacto de la madera con el suelo, favoreciendo su desplazamiento.
Consta de un chasis que en su parte superior tiene tres rodillos guía, uno horizontal que soporta
la carga que le transmite el cable y dos verticales laterales que aminoran el rozamiento y, por lo
tanto, el desgaste del cable con el chasis.
Cuanto mayor es la altura de la carga, menor es la fuerza de tracción necesaria para el
desplazamiento, pero por el contrario menor es la estabilidad de la máquina. Por estas
características se diseñaron máquinas que poseen rodillos de altura regulable, por lo que el
tractorista puede bajar su altura cuando transita en terrenos difíciles.
3. ESCUDO PROTECTOR:
Es una robusta lámina que cubre la parte posterior de la máquina, contra la que se aprietan las
trozas que se transportan semisuspendidas, soportadas por el arco integral.
Su función principal es la de proteger las ruedas traseras de los golpes de la madera arrastrada.
4. PALA FRONTAL:
Puede utilizarse para anclar la máquina cuando esta recogiendo las trozas, apartar las trozas
durante su tránsito en el monte, apilar las trozas luego del desenganche y realizar pequeñas
reparaciones de caminos.
5. PATAS DE ANCLAJE:
Son anclajes laterales de anclaje movidos por pistones hidráulicos, con los que se asegura la
estabilidad al vuelco cuando se efectúa el arrastre de madera con un ángulo grande con respecto
al eje longitudinal del tractor.
Existen arrastradores en los que se ha sustituido el cabrestante por una GRAPA HIDRÁULICA de
2 a 2,5 m de abertura máxima, colocada sobre un soporte giratorio dotado de un cierto movimiento
vertical.
Estos tractores son apropiados cuando la madera está perfectamente apilada en la dirección del
tractor y se sacan fustes o árboles enteros. En estos tractores el tiempo de enganche es menor
que los de cabrestante. Además, el peso de las trozas recae, en mayor porcentaje, sobre el tractor,
por lo que se está ganando adherencia y, por lo tanto, aumenta su capacidad de tracción.

Sin embargo, presentan dos inconvenientes principales: el tractor debe acercarse a la madera y
la carga debe estar perfectamente apilada.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 26: Tractor Arrastrador con grapa hidráulica

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

Existen también arrastradores con GRAPA Y GRUA, que son tractores intermedios entre el
arrastrador y el autocargardor. Posee una grúa que, mediante un grapo, le permite tomar la madera
y autocargársela, depositándola sobre una grapa que se encuentra en el semichasis trasero.
Estas máquinas tienen como ventaja la rapidez de enganche de la madera y que no necesita tener
la carga perfectamente apilada. También hay una mejor repartición del peso, aunque, no se llega
a la conseguida en los autocargardores.
Por el contrario, el mayor inconveniente es el de llegar al lugar de la carga.

Ilustración 27: Tractor arrastrador de grapa hidráulica

Fuente: http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

Como referencias generales se puede considerar que los tractores arrastradores poseen una
velocidad con carga de 4 km/h y de 30 km/h sin carga; y rendimiento diario aproximado de 100
tn/día.

16.5 Seguridad en el uso de skidders


De acuerdo con las Guías de Seguridad en el trabajo forestal de la británica Forestry Commision,
el mayor riesgo es el de vuelco lateral, seguido del descontrol del vehículo en cuestas abajo y de
los accidentes con los cables.
INGENIERÍA
16.6 Se sugieren las siguientes medidas preventivas:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
16.7 Seguridad Pasiva.
• Disponer de cabinas y rejillas de seguridad (homologadas
según estándares internacionales).
• Usar cinturón de seguridad.
• No trabajar más horas de las establecidas por la Ley. En lo posible, reducir el porcentaje
de destajos.
• Utilizar cables homologados, con cargas de rotura certificadas.
• Emplear equipo de seguridad. El enganchador debería llevar, como mínimo,
guantes, casco y botas.
• Evitar el trabajo en solitario. Usar teléfonos portátiles o radios para comunicarse en caso
de accidente.
• Llevar botiquín. Es necesario que los operarios tengan nociones de primeros auxilios.
• La formación es esencial; el conocimiento de los riesgos y de las prácticas y utensilios para
evitarlos es básico.

16.8 Seguridad Activa.


• Evitar pendientes laterales (incluyendo las maniobras de giro en pendientes fuertes).
• Evitar el arrastre de carga en direcciones muy alejadas del eje del vehículo.
• Controlar la velocidad en los viajes en vacío. Es cuando se producen más accidentes.
• Evitar bajar pendientes fuertes prolongadas controlando la velocidad mediante el freno; es
preferible aprovechar la retención de la caja de cambios reduciendo convenientemente.
• No transportar objetos sueltos en la cabina. No dejar los chokers o cadenas arrastrando
cuando se viaja en vacío.
• No trabajar con el cable cuando haya gente dentro del radio de peligro (dos veces la
extensión del cable más la longitud de la carga)
• Correcto engrase, mantenimiento y uso del cable. Vigilar la aparición de deshilachados u
otros daños.
• Si se apila la madera, la altura de las pilas no debe superar un metro si va a haber posterior
manipulación por operarios, o los dos metros en el caso de utilizar máquinas.
(Dinaluk)

17 Maderero con torre.


Las torres de madereo, son máquinas que cuentan con una estructura metálica que se
levanta verticalmente para ganar altura. Dicha estructura está dotada con una fuente de
poder o motor, que acciona dos tambores o huinches en los cuales se enrollan dos tipos
de cables: el aéreo, que sirve de vía para el carro porta carga –encargado de realizar la
extracción de la madera–, y el cable de tracción.
En algunos casos, cuando la topografía no es lo suficientemente pendiente, las torres
llevan un tercer tambor para recuperar el carro vacío y desplazarlo hacia el sitio desde
donde se saca la madera.
Las torres de madereo aprovechan la gravedad para subir o bajar la madera de un extremo
a otro, y se valen de un carro porta carga que se desplaza por el cable aéreo para
transportar el material. Es importante aclarar que todas las operaciones de extracción de
las torres de madereo, van ligadas intrínsecamente al carro transportador.
En INGENIERÍA
su gran mayoría, las torres de extracción de madera son máquinas de construcción
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
robusta, pero de fácil operación, ideales para el raleo y la tala rasa.
Y NEGOCIOS
Algunas, utilizan tractores agrícolas adaptados (Tracto-Koller, adaptación de un tractor
agrícola con un carro porta troncos), como fuente de poder y de locomoción, mientras que
otras tienen su propia fuente de poder. Ciertas referencias van montadas sobre un tráiler
con uno o dos troques y con ruedas, mientras que las máquinas más grandes van
montadas sobre camiones acondicionados.
La velocidad de trabajo de las máquinas más básicas es de 3.5 metros por segundo, y en
las referencias más modernas puede llegar hasta 9.0 metros por segundo. En los sistemas
de Tracto-Koller, la velocidad de trabajo es de 1.0 m/seg.
Existen torres de madereo para operaciones cuesta arriba, y torres de madereo para
operaciones cuesta arriba – cuesta abajo. Dependiendo de las variables de la cosecha, y
del terreno en el que esté ubicada la siembra, se debe realizar la elección del tipo de
máquina. También se destaca que es maquinaría que puede instalarse y desinstalarse
rápidamente.
17.1 Partes y Componentes
Todas las torres de extracción que se comercializan en el mercado cuentan, como mínimo,
con las siguientes partes:
17.1.1 Torre:
Parte vital de la máquina, compuesta por un mástil hecho de acero, y cuya altura puede
variar de un modelo a otro, de entre 7 y 20 metros. La mayoría de las torres están
equipadas con soportes intermedios, poleas, cuerdas, trepadores de árboles, y cortador
de cable.
17.1.2 Cabrestantes:
Las torres de extracción poseen como mínimo dos y máximo. Estas piezas, conocidas
también como tambores o huinches, sirven para enrollar los cables con los que funciona
la máquina.
Cada tambor posee una fuerza de tracción diferente, dado que cada uno está diseñado
para soportar un tipo de cable específico, destinado para una función puntual.
Es así que la fuerza de tracción de los tambores que soportan los cables aéreos puede
variar entre 4.4 y 12 toneladas en el núcleo del tambor, mientras que la fuerza del huinche
que soporta los cables de tracción puede oscilar entre 1.8 y 8.0 toneladas en el diámetro
medio del tambor. Por su parte, el tercer tambor (exclusivo de algunos modelos), se ha
destinado para enrollar el cable de retorno, y posee una fuerza de tracción que varía entre
2.2 y 4.0 toneladas en diámetro medio.
En algunas torres, los tambores aéreos y de tracción están dotados de embragues que
son accionados hidráulica o hidrostáticamente; mientras que los tambores de retorno
cuentan con embragues radiales neumáticos.
17.1.3 INGENIERÍA
Cables:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
son Yhechos de acero, con tamaños, resistencias y configuraciones diferentes dependiendo
NEGOCIOS
del trabajo que realicen.
En la mayoría de las torres de extracción se utilizan dos tipos de cables, los aéreos y los
de tracción. Los aéreos tienen una longitud que varía entre 500 y 800 metros, y un
diámetro que puede oscilar entre los 14 y 24 milímetros. Los de tracción por su parte,
tienen una longitud que oscila entre los 500 y los 900 metros, y su diámetro, entre 8.5 y
14 milímetros.
En aquellas referencias que utilizan el llamado cable de retorno, éste puede tener una
longitud de 1800 metros y un diámetro aproximado de 10 milímetros.
Empiezan a tomar fuerza en el mercado los cables amartillados y compactados tras un
proceso de compactación en los torones y en el cable total que les da mayor resistencia.
Su costo es mucho más elevado que los corrientes convencionales.
17.1.4 Motor:
El alma de las torres de tracción ya que mueve los huinches para que estos, a su vez,
accionen los cables. Los modelos más básicos poseen motores sencillos con potencias
que varían entre los 50 y 120 hp, mientras que los más modernos, tienen motores de
cuatro y seis cilindros que alcanzan potencias de hasta 220 hp.
17.1.5 Frenos:
Todos los modelos cuentan con frenos que trabajan separadamente para cada tipo de
tambor. En las referencias básicas, los cabrestantes aéreos trabajan con frenos de cinta,
accionados manualmente, mientras que los tambores de tracción trabajan con frenos de
cinta, accionados hidráulicamente. Los huinches de retorno manejan frenos multidisco.
En los modelos más modernos y de mayor capacidad, los huinches aéreos manejan frenos
de disco con doble caliper accionados hidráulicamente, mientras que los tambores de
tracción y de retorno usan frenos de cinta accionados de forma neumática.

Ilustración 28: Carro porta carga

Fuente:https://revista-mm.com/blog/forestal/torres-madereo-extraccion-todo-alto/
17.1.6 INGENIERÍA
Carro porta carga
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Las Ytorres de extracción no podrían cumplir con su labor si no contaran con la ayuda del
NEGOCIOS
‘carro porta carga’, una pieza que se desplaza por los cables aéreos, llevando consigo –
en una especie de garra– los cables y los estrobos con los que sujetan la madera.
La pendiente mínima para que un carro se desplace por un cable, por gravedad libre, es
de 22 %, pero si el cable de arrastre está en contacto con el suelo desde muy cerca al
tambor donde se enrolla (torre o winche), esa fricción contra el suelo frena el
desplazamiento del carro y le disminuye la inercia que lograría en los primeros metros.
Este aspecto debe tenerse en cuenta a la hora de la instalación de la torre.
Todos los carros utilizan poleas para su desplazamiento. Existen referencias que usan
dos, y modelos que funcionan con cuatro. Los carros porta carga también cuentan con
sistema de frenos; en algunas modelos, dichos sistemas se accionan de forma mecánica,
en otros, hidráulicamente, y existen referencias en las que el frenado lo realiza un operador
mediante mandos a control remoto.
Los carros transportadores tienen un peso propio que puede variar entre los 150 y 600
kilogramos, y son capaces de soportar cargas útiles entre 1.5 y 5.0 toneladas. (M&M, 2018)

18 Tipos de torre de madereo:


18.1 Torre de raleo y cosecha pulpable SIGU I:
Especial para cosecha de bosque pulpable y raleo. Tiene motorización Cummins de 100 Hp y esta
provista de tambores de hasta 450m de capacidad en 5/8". La transmisión se realiza por medio de
caja de cambio Allison, con convertidor de torque. Embrague de discos múltiples lo que hace muy
potente la máquina. Pluma de 9m de altura.

Ilustración 29: Torre de raleo y cosecha palpable


INGENIERÍA Fuente: http://www.sigu.cl/raleo-y-cosecha-pulpable.html
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

18.2 Torre de cosecha SIGU II:


Bosque adulto, hasta 3.5 Ton de carga por ciclo semi suspendido. Capacidad de hasta 550m en
13/16" tambor aéreo (riel) y 750 metros en tambor trabajo cable de 1/2". Fuerte motorización de
183 Hp, con caja de cambio automática, embragues tipo twin disk, accionamiento por aire. El
sistema de posicionamiento se maneja en forma oleohidraulica, y el de trabajo de los winches, en
forma proporcional desde la cabina.
14 metros altura de pluma. La máquina tiene 6 vientos hidráulicos y está montada sobre una
tornamesa, lo que la hace muy rápida en su instalación y cambios de línea. Se monta sobre carro
o camión.

Ilustración 30: Torre cosecha SIGU II

Fuente: http://www.sigu.cl/torre-de-cosecha.html
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
18.3Y NEGOCIOS
Torre de alta tecnología:
La Torre de Madereo de Alta tecnología es una nueva versión de las Torres de Madereo de SIGU,
que cuenta con un nuevo sistema de control para su operación. El sistema funciona de tal manera
que el control operacional de la Torre puede realizarse con este nuevo sistema o de manera
convencional. (Sigu Ingeneria y construcción , 2018)

Ilustración 31: Torre de alta tecnología

Fuente: http://www.sigu.cl/torre-de-alta-tecnologia.html

18.4 Operaciones de carguío.


Carguío de trozas
El carguío de trozos sobre camiones o carretas puede ser una operación relativamente sencilla o
puede demandar mucha energía. Cuando sea posible hay que ubicar las pilas de trozas más arriba
del camión que se va a cargar de modo que puedan rodar con ayudad de la gravedad sobre la
plataforma del camión. (MONTES, 2018)

Ilustración 32: Cargando trozas en un camión

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf
INGENIERÍA
Generalmente esta situación solo existe en regiones montañosas donde se hacen caminos por
ADMINISTRACIÓN
corteY enINDUSTRIAL
las laderas. Una situación más normal se presenta cuando hay que rodar las trozas sobre
NEGOCIOS
palos o deslizaderas desde el nivel del suelo hasta la plataforma del camión. Dependiendo de la
longitud de los palos y de su forma, el esfuerzo necesario va a variar. Mientras más largos sean
los palos, menor será la pendiente y la energía requerida. Los palos con ganchos especiales
impiden que se muevan las deslizaderas.

Ilustración 33: Palos con accesorios en los extremos para evitar desplazamientos

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Algunas veces las trozas se ruedan por deslizaderas con ayuda de palancas de gancho,
disminuyendo el esfuerzo necesario debido al empleo de una palanca. También las trozas pueden
ser tiradas por las deslizaderas mediante un cable o varios cables. Existen muchas variaciones de
este procedimiento por cuanto el cable puede ser tirado en línea recta o a través de una o más
poleas para cambiar la dirección del tiro, así como proveer una ventaja mecánica. Huinches y
marcos en A pueden ser empleados para obtener ventajas mecánicas sobre los esfuerzos directos
humanos.

Ilustración 34: Carguío de camión con cable

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 35: Gancho en A y carguío manual para cargar trozas sobre el camión

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Ilustración 36: Cargando camiones con trozas mediante cables y poleas

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Las trazas pueden ser cargadas en camiones, remolques o carretas por medio de sistemas de
poleas, tal como se muestra en la figura anterior .Las poleas se pueden montar en postes sencillos,
en dos o en cuatro postes. Cada instalación será específica y dependerá del tamaño de las trozas,
diámetro y longitud, su peso y el tipo de vehículo a cargar.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración37: Cargando camiones mediante huinches manuales

Fuente:http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Un huinche manual puede ser usado para rodar trozas grandes sobre el camión. En algunos
casos, se sube un extremo a la vez y en otros casos, se usan dos cables para controlar mejor el
carguío de la troza.

18.5 Carguío de camiones con cable y una polea:


La resistencia y longitud del cable requeridos van a depender del tamaños de la troza que van a
cargar, la ubicación del árbol y la rama donde se va a fijar la polea.

Ilustración38: Cargando un camión con trozos mediante un huinche manual de cremallera


INGENIERÍA Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Un cable pequeño (A) se une firmemente


al cable principal (B). Un extremo del
cable B se amarra a la troza que se va a
cargar, el otro extrema de fija al camión.
El camión avanza, levantando la troza
hasta la altura necesaria y el cable A se
enrolla en un árbol cercano, con
suficientes vueltas para mantener la troza
suspendida. Se suelta el cable B del
camión y este se conduce hasta una
posición bajo la troza suspendida. El
cable A se afloja poco a poco para
descolgar la troza lentamente sobre el
camión .también un semirremolque vacío
se puede cargar sobre el camión para que
el viaje de regreso sea más fácil, y con
menos consumo de combustible y
desgaste de las llantas.

Ilustración 39: Carguío de camión con cable y camión

Funte:http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Ilustración 40: Gancho en L para levantar trocos

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Algunas veces se usa un gancho en L para levantar trozas desde ambos extremos
simultáneamente desde un punto central de elevación.
grúaINGENIERÍA
LaADMINISTRACIÓN
de apoyos sueltos. Este cargador se denomina de esta manera debido a los apoyos
sueltos INDUSTRIAL
que se fijan en la parte superior de la pluma. Estos apoyos soportan la pluma, sometida a
Y NEGOCIOS
carga y resisten la mayor parte del esfuerzo. Su uso permite el carguío de trozas muy pesadas
con una pluma relativamente liviana. Cuando la pluma se inclina desde la posición de trabajo hacia
el camión, los dos soportes cuelgan libremente sobre el suelo y la grúa se puede llevar hasta la
próxima instalación.

Ilustración 41: Grúa de patas sueltas

Fuentes: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

La grúa de pluma mantada en un chasis viejo de camión, puede ser usada para levantar trozas y
cargar o descargar trozas , para remolcar vehículos descompuestos o accidentados, para levantar
objetos pesados en los alrededores de un garaje, bodega etc.
Una pluma sujetada a la altura deseada mediante una barra a través del marco en A puede ser
levantada o bajada por medio del cable huinche. El cable del huinche corre a través de la polea
en el extremo del marco en A hacia una garrucha doble con doble cubierta y hacia una garrucha
simple.

Ilustración 42: Grúa pluma montada en chasis de camión

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

18.5.1 Uso de tenazas para sujetar cargadores o tractores forestales de ruedas:


Muchas veces los árboles son dañados al sujetar en ellos cargadores o tractores forestales de
ruedas, debido a que el método usual consiste en enrollar una cadena alrededor del árbol y a 1
metro sobre el suelo. Durante el madereo o carguío, los movimientos de la cadena dañan la
corteza casi siempre anillando el árbol, un método para sujetar la máquina, si solo queda un
tocón, consiste en usar tenazas como se ilustra en la figura. Se ha comprobado que utilizando
tenazas INGENIERÍA
se reduce el tiempo de montaje. El extremo anterior de la maquina se sujeta más
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
firmemente usado inclusive tocones bajos.
Y NEGOCIOS

Ilustración 43: Uso de tenazas para sujetar cargadores

Fuente: http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

19 Proceso de aserrío de madera:


19.1 Aserrío de madera:

El aserrío es una de las actividades menos compleja de las industrias mecánicas forestales.
Comprende un cierto número de operaciones que van desde la manipulación y transporte de las
trozas al secado de la madera, su selección y clasificación, para lo cual se necesitan diferentes
tipos de energía. Mientras, en los países en desarrollo la mayor parte de estos procedimientos
están muy poco mecanizados y las necesidades energéticas se cubren fundamentalmente con la
producción de algunos kilovatios para operar las sierras principales, los demás procesos se llevan
a cabo empleando energía animal y mano de obra barata.
No obstante, independientemente de la naturaleza de los procedimientos y de las actividades
correspondientes, todas las medidas tendientes a ahorrar energía exigen un análisis minucioso de
los procesos actuales y de las soluciones posibles.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
19.2 Selección de trozas y descortezado:
A la llegada al depósito de rollas del aserradero, las trozas se seleccionan y almacenan con arreglo
a sus especies, diámetro, longitud y uso final, etc. Se apilan cantidades suficientes para asegurar
el funcionamiento ininterrumpido del aserradero, especialmente durante el mal tiempo, en que la
extracción y suministro de trozas de los bosques pueden verse obstaculizados.

El transporte y manipulación de trozas varía de un aserradero a otro y depende en buena parte de


la capacidad de funcionamiento y del tamaño de las trozas que llegan. La energía manual y animal,
que puede utilizarse en pequeños aserraderos portátiles, pasando por las palas cargadoras de
ataque frontal con arrastre de trozas y los puentes-grúa, indican la gran variedad de equipo que
actualmente se emplea para la manipulación.

El descortezado de las trozas, se lleve a cabo manualmente o con descortezadoras mecánicas,


en los bosques o en el lugar del aserradero, se está convirtiendo actualmente en una práctica muy
seguida. El descortezado sirve para salvaguardar las sierras y demás equipo de un desgaste
excesivo y de averías que, de no ser así, se producirían por las piedras, objetos metálicos y otros
elementos extraños que se van incrustando en la corteza; el descortezado facilita también al
encargado del aserradero evaluar el rollo. Pueden también utilizarse lavadoras de trozas para
eliminar la arena o suciedad adherida a su superficie. (FAO, 2018)

19.3 Aserrío de trozas


Antes de presentar la troza a la sierra principal para su aserrado, se corta en su mayor longitud
recta admisible con una sierra troncadora, cargándola luego en el carro de la sierra principal y
colocándola de forma que el aserrador pueda efectuar un tipo de aserrio que permita la máxima
producción de madera aserrada con el mínimo de desperdicio. El plan de corte está en función en
buena parte de la dimensión y de las condiciones de la troza, así como de las necesidades del
mercado por lo que respecta al ancho y espesor de la madera aserrada.

El aserrado de la troza se consigue utilizando una sierra de cinta sin fin o una sierra circular que
pueda ser simple o, en el caso de trozas de gran diámetro, doble. Un carro lleva la troza a lo largo
de la sierra principal a la que se amordaza, y donde pueda voltearse para presentarla a la misma
de manera que se consiga el mejor aserrado posible.

Después de pasar por la sierra principal, en la desdobladora tiene lugar un ulterior reaserrío de los
cantos, lo que permite eliminar los defectos de la madera; los costeros gruesos se aserrean para
tablones y las piezas escuadradas y se convierten en tablones y tableros. Los cantos redondos
bastos de las piezas que salen de la sierra principal y de la desdobladora se eliminan con una
canteadora para producir las anchuras normalizadas que corresponden a las normas.

Al salir de la sierra principal, de la desdobladora o la canteadora, las piezas aserradas se cortan


para obtener unos largos correspondientes a las normas, eliminándose los defectos mediante el
empleo de una o más recortadoras fijas o móviles, después de lo cual la madera aserrada pasa a
la fase de selección y clasificación. (FAO, 2018).
INGENIERÍA
19.4 Selección
ADMINISTRACIÓN y clasificación:
INDUSTRIAL
La madera aserrada y recortada se clasifica por espesor, ancho, largo, calidad, grado y especie
Y NEGOCIOS
según las exigencias del mercado; todo esto puede hacerse manualmente o, en el caso de
aserraderos donde no se disponga de mano de obra barata, sirviéndose de clasificadoras
mecanizadas. La clasificación es un medio para separar la madera aserrada según la calidad
general, dirección de la fibra, presencia de nudos y defectos, así como apariencia general, etc.

Para proteger la madera aserrada contra ataques de hongos e insectos e inhibir la tendencia que
tiene la madera secada al aire a rajarse y hendirse, los cantos pueden rociarse manualmente o
sumergirse mecánicamente en una solución química preparada a tal efecto. Se aplica cera o
pintura a la madera de testa o contrahílo que se va a secar al aire, mediante brocha o rociado,
para que actúe de impermeabilizador con objeto de conseguir así un secado más lento de los
extremos y lograr en consecuencia un secado más uniforme de la madera aserrada.

19.5 Secado:
La madera aserrada que no se vende verde se seca al aire o en horno, mejorando de esta forma
su comerciabilidad. Al secar y reducir el contenido de humedad a un nivel aceptable aumenta su
valor por el hecho de que la madera resulta estabilizada en sus dimensiones y mejora su
resistencia y color; también bajan los costos de transporte al reducirse su peso.

El secado al aire supone el apilado de la madera aserrada al aire libre o en cobertizos dispuestos
en terrenos debidamente preparados de suerte que la madera está expuesta a una buena corriente
de aire hasta conseguir el contenido necesario de humedad.

Aunque el secado de la madera entraña unos gastos mínimos de capital y funcionamiento, exige
en cambio un gran espacio de terreno, supone grandes existencias, lo que constituye riesgo de
incendio, y además, las condiciones y ritmo del secado se hallan muy fuera del control del
encargado del aserradero.

El secado en horno, en cambio, permite que la madera aserrada se seque en un medio ambiente
cerrado y controlado, donde puede regularse la temperatura, la circulación del aire y la humedad
para conseguir unas condiciones de secado lo más económicas posible sin dar lugar a que se
degrade el producto. Los dos hornos más comunes son el de lotes o discontinuo y el continuo. El
primero seca la madera en cámaras por cargas o tandas, mientras que el segundo la seca mientras
avanza a lo largo del horno en carretillas.

Como el secado en horno de la madera aserrada consume un 70-90 por ciento de la energía total
consumida en el proceso de aserrío, cada día se convierte en una práctica más universalmente
aceptada en la industria de los aserraderos el utilizar sus residuos como fuente de combustible,
cuyo valor energético puede incluso constituir un excedente respecto de las necesidades del
aserradero. (FAO, 2018)
INGENIERÍA
19.6 Reclasificación
ADMINISTRACIÓN y alisado:
INDUSTRIAL
Antes de apilar la madera aserrada para su almacenamiento, se suele inspeccionar para
Y NEGOCIOS
detectar los posibles defectos que pueden haberse producido durante el proceso de secado,
como puntas agrietadas, nudos sueltos, etc., que podrán eliminarse con el recortado,
incrementando así su valor.

Puede luego efectuarse una ulterior mejora con la preparación de la superficie empleando
cepillos de cuchillas rotativas o cinturones abrasivos según las exigencias del mercado.

20 Riesgos a la seguridad y medidas de control a la seguridad,


calidad y ambiente en los procesos forestales:
Los rubros forestal y maderero son actividades económicas de alto riesgo en Chile, y así lo
comprueban las estadísticas de las mutualidades que administran la Ley N° 16.744 sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Según la ACHS, los accidentes laborales y
enfermedades profesionales en el sector forestal representaban en 2011 una pérdida anual de
unos US$11,2 millones para el país (de los cuales unos US$9,3 millones se desperdiciaban en
industrias madereras). Si consideramos que aproximadamente el 75% de los accidentes se
originan por fallas humanas, existe un alto potencial para evitarlos, enfocado en trabajo preventivo
mediante la motivación del autocuidado y capacitación permanente en todos los niveles en las
empresas.

Las operaciones productivas del bosque presentan un panorama más favorable en accidentalidad
que las madereras (en parte, como consecuencia de la mecanización en las faenas), pero ello no
debe considerarse una gestión exitosa y con riesgos más controlados. Siendo las actividades
forestales de alta peligrosidad, donde se ha logrado una notable disminución de los accidentes,
aún es preocupante el aumento progresivo en la gravedad de los mismos (principalmente por la
mayor energía de trabajo existente en los potentes equipos en comparación a las antiguas labores
manuales) y la reducción no significativa de las fatalidades.

Asimismo, la mejora tecnológica en operaciones madereras en recientes décadas ha permitido


incrementar la automatización y control computarizado de procesos productivos, mediante equipos
más sofisticados. Sin bien han reportado ostensibles aumentos en productividad, calidad y
seguridad, las nuevas tecnologías no necesariamente involucran ambientes de trabajo más
amigables, entregando a la ergonomía interesantes desafíos para solucionar incomodidades
físicas y ambientales a los operadores (problemas posturales, fallas de diseño en equipos, trabajo
repetitivo, control de emisión de polvo de madera y otros), y así, evitar dolencias, accidentes o
enfermedades laborales incapacitantes. A esto se agregan las enfermedades profesionales que
afectan a los trabajadores forestales y madereros, siendo la hipoacusia (sordera ocupacional) una
de las principales patologías causadas por la exposición al ruido de motosierras y maquinarias
industriales. Otras afecciones laborales comunes son dermatitis por contacto con plantas irritantes
(litre) o agentes químicos (plaguicidas, adhesivos y soluciones anti-manchas o para impregnación
de la madera), además de tendinitis y otras lesiones músculo-esqueléticas. (HSEC, 2018)
INGENIERÍA
20.1 Riesgo de accidentes:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
En cuanto a la casuística de los accidentes en operaciones forestales y madereras, las estadísticas
más relevantes son: tipo de accidentes golpeado por o contra objetos y materiales, sobreesfuerzo
y movimiento brusco, y contacto con objetos cortantes. Respecto a la zona del cuerpo lesionada,
con mayor frecuencia se afectan los dedos de las manos, otras partes de las manos, ojos y
párpados, y espalda (lumbagos). Sobre nuevas preocupaciones preventivas, durante la última
década en el sector forestal se ha enfatizado el control de exposición a radiación solar, la
rehidratación y el diseño de vestuario de trabajo más amigable para operarios forestales y
madereros, entre otros.

La mayoría de las actuaciones preventivas de las empresas productivas se orientan hacia estas
ocupaciones críticas, estableciéndose todas ellas bajo sistemas de gestión en seguridad y salud
ocupacional mayormente basadas en OHSAS 18.001, donde no deben desmerecerse factores
psicosociales de los trabajadores y otros riesgos emergentes. Junto a ello, también han aportado
al mejoramiento en seguridad y salud ocupacional de los bosques chilenos la implementación de
buenas prácticas y modelos de manejo forestal sustentable bajo PEFC (Certfor) y FSC.

20.2 Educación sobre los riegos:

En el contexto educativo, se ha demostrado que la capacitación y formación de monitores en


prevención de riesgos ha sido una buena forma de abordar la problemática. Estos promotores de
la seguridad y salud ocupacional son trabajadores de las mismas empresas que, dada su natural
predisposición hacia la prevención de riesgos, son entrenados en técnicas preventivas, liderazgo
y supervisión, para incentivar el desarrollo de la seguridad e higiene industrial en los ambientes de
trabajo de sus propias organizaciones, a fin de que los transfieran a sus pares y, a la vez, vigilen
permanentemente el buen cumplimiento de ellos.

Si bien los resultados han sido positivos, quedan muchos desafíos pendientes. Por ejemplo, se
puede mencionar que los modelos de formación para trabajadores forestales no están
desarrollando las debidas competencias laborales requeridas para realizar un trabajo seguro.
Asimismo, no se aprecia un cambio generacional en la fuerza laboral, existiendo un aumento
alarmante en edad de los operadores en puntos de trabajo críticos, asociado a una falta de interés
en la juventud por adoptar la profesión forestal en todos sus niveles (ingeniero, técnico y obrero),
como también provocando aumento en accidentalidad de trabajadores sobre 40 años de edad.
Finalmente, otro tema por mejorar es crear oportunidades para facilitar el rol combinado de mujer
trabajadora-madre de familia, dada la significativa femenización del trabajo forestal y maderero. El
sector forestal enfrenta fuertes desafíos en el cumplimiento de normativas y compromisos que
imponen los acuerdos de comercio internacionales suscritos por Chile. Por ello, fuera de entender
que la permanencia en los mercados internacionales es de extrema importancia para el país, las
empresas deben preocuparse de implementar mejoras efectivas tendientes al desarrollo de
sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, los que deben estar integrados con Calidad,
Medioambiente y Responsabilidad Social Empresarial. (HSEC, 2018).
INGENIERÍA
21 Manufactura
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
de productos a base de celulosa:
Y NEGOCIOS
Las plantas de celulosa se dedican al procesamiento de la madera para la obtención de
la principal materia prima para la producción de papel: la pulpa, o pasta. Generalmente
se trata de grandes fábricas situadas en las mismas zonas donde se recolecta la
madera, es decir cerca de bosques o plantaciones de monocultivos de árboles, donde se
facilite el transporte de troncos abaratando así los costos de transporte.

Básicamente la madera está constituida por lignina y fibras de celulosa y el primer paso
para la obtención de pulpa consiste en triturar la madera sólida. Según los procesos
utilizados se distinguen dos tipos de pulpa:

21.1 La pulpa mecánica.


Los procesos mecánicos trituran la madera y liberan las fibras. Este procedimiento
convierte hasta el 95% de la madera en pulpa pero conserva la lignina, lo que
posteriormente le da un tinte amarronado o amarillento al papel. Este tipo de pulpa se
emplea principalmente para papel de periódico y otros productos en los que la calidad de
la impresión no es tan importante.

21.2 La pulpa química.


La madera es transformada primero en pequeñas astillas y luego sometida a un
cocimiento con productos químicos, seguido por un proceso de refinado. La extracción
química separa la lignina de la celulosa para que ésta quede como producto final. Eso se
logra mediante hidrólisis (reacción con agua) en condiciones de mayor temperatura, con
uso de productos químicos y con un gran consumo de energía. Según el producto
químico utilizado se distingue: 1) el proceso “kraft” o “al sulfato” (actualmente el más
común), que cuece las astillas de madera con sosa cáustica; 2) el proceso “al sulfito”
(que dominó la industria papelera desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX),
que cuece las astillas de madera en una solución ácida; y 3) el proceso termo mecánico
químico, donde se calienta al vapor y se trata las astillas con productos químicos antes
de molerlas.

Según el proceso y el tipo de madera utilizada se obtienen distintos tipos de pulpa: de


fibra larga (coníferas) y de fibra corta (el resto, con algunas excepciones). La importancia
de esta diferencia con relación al papel es que el de fibra larga es más flexible, por lo
cual se lo utiliza generalmente en papel periódico. La pulpa producida, tanto por
procesos mecánicos como químicos, generalmente requiere ser blanqueada. Existen
diversos métodos de blanqueo: 1) con cloro gas (también llamado cloro elemental), 2)
libre de cloro elemental (ECF), que utiliza dióxido de cloro (dentro de esta técnica se ha
desarrollado también el ECF que emplea ozono en las etapas iniciales del proceso de
blanqueo y dióxido de cloro en la etapa final, y el ECF “mejorado”, que elimina la mayor
parte de la lignina que da el color amarillento antes del blanqueo, reduciendo así la
utilización de energía y de productos químicos para el mismo) y 3) “totalmente libre de
cloro” (TCF), es decir, que se trata de un blanqueo sin compuestos clorados, que utiliza
oxígeno y peróxido de hidrógeno u ozono.

A mediados de la década de 1980 comenzó la discusión pública acerca del proceso de


blanqueo de la celulosa. Los análisis revelaron una alta concentración de AOX (un
INGENIERÍA
parámetro que mide la concentración total de cloro vinculado a compuestos orgánicos en
ADMINISTRACIÓN
aguas INDUSTRIAL
residuales) en los vertidos de plantas de celulosa; posteriormente se encontraron
Y NEGOCIOS
también dioxinas. Dioxina es el nombre común para una familia de compuestos químicos
(existen 77 formas diferentes de dioxinas), que presentan propiedades y toxicidad
similares; aparecen como consecuencia de procesos térmicos que involucran productos
orgánicos en presencia de cloro y tienen graves efectos sobre la salud y el ambiente,
que se agudizan por sus propiedades de persistencia y acumulación.

La producción mundial de pulpa química blanqueada ha aumentado en los últimos 15


años de 56 millones a cerca de 90 millones de toneladas. Según cifras del año 2002,
aproximadamente el 20% de la producción mundial de celulosa es blanqueada
químicamente con el tradicional cloro gas y alrededor del 75% es blanqueado con
dióxido de cloro en el proceso ECF, mientras que apenas poco más de 5% es
blanqueado por el proceso TCF.

21.3 Los problemas de las plantas de celulosa


Las plantas de celulosa aumentan cada vez más en tamaño y capacidad de producción,
agravando aún más los impactos de su proceso industrial, que de por sí presenta serios
riesgos ambientales. Pueden identificarse algunos factores de riesgo:

21.4 El tamaño (la escala)

Las plantas actuales de pulpa de papel son una mega fábrica cuyo solo tamaño se
convierte en un riesgo. En un proceso industrial en el que se utilizan tantos productos
químicos tóxicos, cualquier pequeño detalle que se altere, cualquier fuga mínima, se
convierten en grandes por la escala de la fábrica. Por otro lado, los efluentes tóxicos
podrán ser pequeños comparados con los volúmenes que se procesan, pero no con las
magnitudes que la naturaleza puede soportar. Los efluentes de una planta grande de
600.000 toneladas métricas son de aproximadamente 1000 litros por segundo.

21.5 El olor (emisiones)

Las descargas aéreas de las fábricas de celulosa (resultantes de la incineración de


toneladas de residuos que quedan del proceso y son utilizados en la generación de
energía), contienen productos químicos cancerígenos (fenoles clorados, hidrocarburos
aromáticos policíclicos y Compuestos Orgánicos Volátiles), compuestos de azufre
oxidado que provocan daños en la vegetación, compuestos que provocan trastornos
hormonales (como por ejemplo fenoles clorados), y compuestos de azufre reducido
causantes del característico olor penetrante a “huevo podrido” que se convierte en un
problema para los pobladores de los alrededores. Estudios epidemiológicos recientes
han evidenciado posibles efectos en la salud como consecuencia de la exposición a
estos compuestos a niveles comúnmente presentes en las proximidades de una planta
de celulosa. Un estudio finlandés (The South Karelia Air Pollution Study) muestra que la
exposición a compuestos malolientes del azufre aumenta el riesgo de infecciones
respiratorias agudas.
INGENIERÍA
21.6 Problemas
ADMINISTRACIÓN con la producción misma de los agentes de blanqueo:
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Muchos blanqueadores químicos son reactivos y peligrosos de transportar, y por eso
deben ser producidos en el lugar (in situ) o en las cercanías. Tal es el caso del dióxido
de cloro (ClO2), un gas amarillo verdoso extremadamente reactivo que explota con
facilidad, lo cual representa un gran peligro, en caso de accidente, para los trabajadores
de la planta y los pobladores vecinos. Otro agente utilizado, el cloro elemental (Cl2), es
muy tóxico; se trata de un gas de color verdoso que se vuelve corrosivo en presencia de
humedad.

21.7 Los vertidos y la contaminación del agua:

La gigantesca demanda de agua de las plantas de celulosa puede llegar a reducir los
niveles de agua y sus vertidos pueden aumentar su temperatura, lo cual es crítico para
el ecosistema fluvial. Generalmente las fábricas suelen instalarse cerca de un curso de
agua con mucho caudal donde no sólo abastecer su demanda (con menos costos) sino
también verter luego sus efluentes. La industria de la celulosa es la segunda
consumidora mundial de cloro y la mayor fuente de vertido directo de organoclorados
tóxicos a los cursos de agua.

De los procesos de producción de celulosa, los que potencialmente más contaminación


pueden producir son los métodos químicos, en particular los de producción de pulpa
kraft, cuyos vertidos del proceso de blanqueo pueden contener compuestos orgánicos
presentes en la pulpa y compuestos de cloro, cuya mezcla puede formar una serie de
productos tóxicos, tales como dioxinas, furanos y otros organoclorados (también
conocidos como “haluros orgánicos absorbibles” o AOX, por su sigla en inglés), que
tienen cada uno de ellos distintos grados de toxicidad. El grave problema con estos
compuestos es que su capacidad de biodegradarse es muy baja, lo que significa que
permanecen en la biosfera incluso muchos años después de haber sido liberados,
acumulándose en los tejidos de los organismos vivos (bioacumulación). Esto determina
que las concentraciones en los tejidos grasos de organismos superiores (incluido el ser
humano) sean superiores a las concentraciones presentes en el ambiente en el que
fueron expuestos, lo que los transforma en un problema de salubridad humana
importante. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), la
exposición a pequeñísimos niveles de dioxinas (medidos en millonésimos de miligramos)
puede provocar en el ser humano alteraciones del sistema inmunológico, del sistema
hormonal endócrino incluida la actividad de regulación de los esteroides sexuales y el
crecimiento, y cambios genéticos hereditarios, sin olvidarse del cáncer. Entre las fuentes
principales de emisión de dioxinas figura el blanqueo de celulosa con cloro elemental.

En el caso de los vertidos de celulosa blanqueada con dióxido de cloro, éstos contienen
cloroformo, ácidos clorados y sulfonas. El blanqueo con dióxido de cloro produce
grandes cantidades de clorato, que actúa como herbicida. Se ha comprobado que
aunque los vertidos son más biodegradables que los de la técnica de cloro elemental y
se ha reducido la presencia de organoclorados, igualmente se siguen produciendo y
afectando el ambiente. Si bien los efluentes líquidos son menos tóxicos que hace diez
años, aún son peligrosos, por lo ya referido de que son contaminantes persistentes, es
decir que se van acumulando permanentemente y no se degradan.
Por INGENIERÍA
otro lado, además de los efectos de los organoclorados, a fines de 1994 tomó
ADMINISTRACIÓN
cuerpo INDUSTRIAL
la convicción de que sustancias de la madera se convierten en compuestos
Y NEGOCIOS
problemáticos durante el proceso de extracción de la celulosa, pues se manifestaron
efectos tóxicos en peces afectados por vertidos de producción de celulosa blanqueada y
no blanqueada. Las sustancias de la madera disuelta, los residuos químicos y los
compuestos producidos por reacciones entre las sustancias químicas y las sustancias de
la madera, producen contaminantes que pueden reducir los niveles de oxígeno de los
cursos de agua a los que se viertan, llegando a ser letales para los peces.

Los efluentes del proceso de blanqueo contienen generalmente entre 40 y 50 kilos de


sustancias orgánicas (principalmente lignina) por tonelada de pulpa. Estudios realizados
en Canadá y Suecia a fines de la década de 1980 y principios de los 90 sobre los
efectos tóxicos crónicos de los vertidos de las plantas de celulosa en los peces de los
cursos de agua aledaños, revelaron alteraciones reproductivas, aumento del
metabolismo y cambios en la estructura de las poblaciones de peces. Otros estudios
revelaron daños genéticos, cambios hormonales, alteraciones hepáticas, problemas de
la función celular, cambios en la composición de la sangre, lesiones en piel y branquias y
reacciones del sistema inmunológico de los peces. Un estudio realizado en 2003 reveló
que el 80% de las hembras del pez Gambusia que habitaba aguas abajo de una planta
de celulosa manifestaron una masculinización parcial (alteración de las aletas anales, un
rasgo relacionado con la actividad hormonal masculina), y 10% de los peces
experimentaron una masculinización total. Si bien los investigadores no identificaron un
componente hormonal masculino específico en el efluente de la planta de celulosa,
ulteriores pruebas del mismo produjeron una variedad de reacciones en los receptores
de hormonas masculinas.

A la luz de todos estos problemas cabe preguntarse si los riesgos enumerados


asociados a las plantas de celulosa para la producción de papel están justificados en
aras de algún bien general, si se trata de una actividad destinada a satisfacer
necesidades humanas genuinas o si ha contribuido a revertir la pobreza. Los informes y
los testimonios que exponemos a continuación dicen que no. Las plantas de celulosa no
son más que otro eslabón de la cadena de actividades de un “desarrollo” insustentable
con el que los grandes intereses económicos aseguran su poder.
INGENIERÍA
22 Actividades
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
en barracas y aserraderos:
22.1Y NEGOCIOS
Aserraderos

Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al


aserrado de madera.

Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de


productos semi acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda
transformación (carpintería, ebanistería, construcción, etc.) encargada de fabricar
objetos o partes de objetos de consumo.

Las primeras sierras mecánicas eran movidas por molinos, por lo que los aserraderos
estaban situados tradicionalmente en las proximidades de los cursos de agua, los cuales
también facilitaban el transporte de los troncos.

A fines del siglo XIX fue cuando comenzaron a utilizarse aserraderos. Estos tenían
movimiento propio gracias al calentamiento del agua dentro de sí para convertirlo en
vapor. Luego de la baja en maderas nativas, estos aserraderos que tenían costos muy
altos de mantención y eran manejados por más de 15 personas, pasaron a ser los
nuevos aserraderos que se utilizan en faenas de menor producción debido a la falta de
madera nativa y que solo son manejados por no más de 3 personas, siendo este último
el aserradero portátil.

Algunas de las actividades que realizan los aserraderos son:

Cantonado. Consiste en hacer avanzar troncos de árboles o ramas gruesas a través de


una sierra circular o de disco. En los aserraderos modernos un sistema de medición por
láser se encarga normalmente de colocar el tronco en la posición idónea para su corte
con la sierra circular. Habitualmente hay dos sierras, una a la derecha y otra a la
izquierda. En algunos casos puede haber cuatro sierras con lo que el producto final es
un cuadrado o rectángulo perfecto de madera.

Tronzado. Consiste en el corte transversal del tronco o rama gruesa, un sistema similar
a una guillotina de corta de papel.
INGENIERÍA
23 Procesos
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
de elaboración de pulpa, papeles y cartones:
23.1Y NEGOCIOS
Procesos de elaboración de pulpa:
La pulpa de celulosa o pasta de celulosa es el material hecho a base de madera más
utilizado para la fabricación de papel. Las maderas utilizadas para este fin son conocidas
como maderas pulpables, que generalmente son maderas blandas como la picea, el
pino, el abeto y el alerce, pero también maderas duras como el eucalipto y el abedul.
El proceso se inicia con el retiro de la corteza de la madera, lo que puede ser realizado
con o sin agua. La corteza recuperada generalmente se usa como combustible para las
calderas de la planta. Posteriormente, la madera puede ser triturada mecánicamente y
luego humedecida. La pasta de celulosa producida mecánicamente se destina a la
producción de papeles que no tienen grandes requerimientos de resistencia, como el
papel para periódicos. También la madera puede ser triturada usando vapor, generando
la pulpa termomecánica. Si además se agregan sustancias químicas, se obtienen la
pulpa quimotermomecánica. El papel procedente de la pulpa mecánica tiende a tomar un
color amarillento con el tiempo, por la presencia de lignina en las mismas.

Las pulpas químicas se producen mezclando madera triturada previamente con


productos químicos en grandes recipientes llamados digestores. El calor y los productos
químicos disuelven la lignina, que mantiene unidas a las fibras de celulosa, pero sin
quebrar las fibras de la madera. El líquido resultante contiene lignina y el resto de los
químicos usados y generalmente se lo aprovecha como combustible en calderas de
recuperación. El proceso más utilizado para la producción de pulpas químicas es el
proceso Kraft.

La pulpa también puede ser producida a partir de papel de desecho. Esta pulpa
reciclada es usada mayoritariamente para hacer papel sanitario, de periódicos o
embalaje.

23.2 Proceso de elaboración de papeles:

El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Cuando esa fibra se
utiliza por primera vez se llama fibra virgen y cuando a través del reciclaje la
recuperamos y la volvemos a utilizar como materia prima para fabricación de papel la
llamamos fibra recuperada o reciclada. Pero en realidad se trata de la misma fibra en
momentos diferentes de su ciclo de vida
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
23.3Y NEGOCIOS
La celulosa:

Partiendo de la madera, primero se separan las fibras (unidas por una especie de
pegamento denominado lignina) “moliendo” la madera o disolviendo el pegamento con
calor y productos químicos. Algo parecido a lo que hacen las avispas, que mastican la
madera y hacen una pasta con la que construyen sus nidos de papel.

Esquema de la fabricación del papel


La máquina de hacer papel

Para fabricar el papel, las fibras de celulosa -vírgenes o recicladas- se mezclan con agua
en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla pasa a la máquina papelera. En la
máquina, la mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga banda conducida por
rodillos. A continuación se va retirando el agua por varios procedimientos: gravedad,
vacío, presión y secado. Y finalmente obtenemos una enorme hoja de papel, que se
enrolla para formar una bobina.

Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y
ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500
coches juntos. Tiene hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de
válvulas. Es totalmente automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de
ordenador. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los
procesos de control.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 44: Procesos de la Fabricación del Papel.

Fuente: (Fabricacion De Papel, 2017)


INGENIERÍA
23.4 Proceso de elaboración de cartones:
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
El cartón es relativamente barato de fabricar por lo que lo hace un material conveniente
para empaquetar y enviar productos. También se utiliza para algunos muebles y casas
prefabricadas. Las fibras largas y fuertes utilizadas para fabricar cartón facilitan que
pueda ser reciclado varias veces.

23.4.1 Materia prima cruda:


Los pinos son la principal materia prima utilizada en la fabricación de cartón. Crecen con
rapidez, y las fábricas de envases poseen miles de hectáreas dedicadas al cultivo y a la
cosecha de los mismos. Las extremidades son desechadas y los troncos enviados a una
fábrica de pasta. También se utilizan materiales reciclados.
El proceso Kraft
Carl F. Dahl perfeccionó el proceso de fabricación de papel al cual llamó el proceso
Kraft, término que deriva de la palabra alemana kraft, que significa fuerte. Los troncos de
los árboles se rompen en pequeños pedazos y se colocan dentro de una bomba
trituradora, que es un tanque de alta presión que disuelve la lignina, la cual une las fibras
de madera. Las fibras se limpian y se refinan. Posteriormente se envían a través de una
máquina Fourdrinier utilizada para fabricar el papel.
23.4.2 Máquina de corrugado:
Una máquina de corrugado mide usualmente 300 pies (91,4 m) de largo. Utiliza rodillos
pesados para ondular el papel. Cuenta con rodillos de precalentamiento y rodillos de
ondulación, que están cubiertos con estrías o rebordes que doblan el papel para
convertirlo en cartón corrugado.
23.4.3 El encolado:
El cartón ondulado se coloca entre dos hojas de papel kraft. La estación de encolado
simple utiliza un conjunto de rodillos y cola de almidón para fijar la primera hoja de papel
kraft. La otra hoja se pega mediante otro conjunto de rodillos llamados estación de
encolado de doble respaldo, también usando cola de almidón.
Los espacios en blanco de caja
Las hojas grandes de cartón, llamadas espacios en blanco de caja se eliminan del cartón
corrugado con una cortadora. Las piezas se envían a una máquina llamada flexo, que es
la abreviatura de máquina flexográfica, la cual devuelve el producto acabado, es decir,
una caja.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
24 Procesos de elaboración de tableros, madera aserrada, astillas:
24.1 Proceso de elaboración de tableros y madera aglomerada:

El proceso en la fabricación de tablero aglomerado, tanto el denominado técnicamente


tablero de partícula, como el de fibra (D.M.) son unos procesos muy complejos y hoy en
día totalmente automatizados.

Nos centraremos en la fabricación del tablero de partícula, que es el que se comenzó a


fabricar en el inicio de esta industria, siendo la fabricación del tablero de fibra muy
posterior.

Como decía, el proceso de fabricación del tablero aglomerado es un proceso más largo
y complejo de lo que podemos pensar al verlo.

Proceso de fabricación. Las materias primas que se utilizan en el proceso de fabricación


de este tipo de tablero, es madera en rollo, la cual conocemos todos como troncos, para
que sea una buena mezcla en cuanto a la madera se utilizaría 50 % de madera de pino
y 50 % de madera de chopo.

Habiéndose encarecido en los últimos años excesivamente la madera en rollo, se utiliza


hoy en día también mucha madera de reciclaje, como pallets, restos de serrerías, los
denominados costeros, que son los restos que quedan en la selección de tablones.

También se utiliza y en un gran porcentaje, serrines, procedentes estos de serrerías y


producido así mismo en la misma planta de fabricación del tablero aglomerado, restos
de carpinterías etc.

Limpieza de la madera (descortezado). En el caso de los troncos, estos son cortados en


los montes a unas ciertas medidas, con máquinas automáticas que corta el árbol y lo
trocean todo en el mismo proceso, antiguamente este trabajo se hacía con motosierras
manuales y aún hoy en pequeñas cortas se siguen utilizando. Seguidamente son
transportados a las fábricas con camiones y por ferrocarril.

Una vez en la planta comienza el proceso, quitando la corteza a dichos troncos en unas
máquinas llamadas peladoras o descortezadoras, ya que la corteza es un producto que
no es aconsejable para la fabricación, puesto que altera mucho la calidad del tablero. Sin
embargo es utilizada como biomasa para las calderas que estas plantas tienen y que en
el proceso de fabricación se consumen muchísimas calorías.

Astillado. Realizado el pelado, los troncos pasan por diferentes sistemas de transportes
a las máquinas denominadas astilladoras, estas son grades máquinas que convierten los
troncos en astilla muy rápidamente, una astilladora normal, puede tardar en moler un
camión de 24000 Kg. unos veinte minutos.

Limpieza. Cuando esta lista la astilla anteriormente mencionada, de troncos, pallets,


restos de madera etc., pasa por un sistema de limpieza que está compuesto por una
serie de cribas, las cuales separan la madera de la tierra, arenas, metales etc.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Proceso de virutado: Hecha la limpieza, la astilla pasa por los molinos, los cuales deben
Y NEGOCIOS
de estar perfectamente calibrados para obtener la viruta precisa que se necesita para la
fabricación del tablero.

Secado: Obtenida la viruta, pasa por un proceso de secado, lo cual se consigue pasando
el material por los secaderos con una fuerte corriente de aire, generada por grandes
ventiladores, dentro de un tambor giratorio al cual se le aplica temperatura del orden de
110 º C de salida, por medio de un quemador.

Clasificado: Una vez seca la viruta, se reclasifica, mandándola hacia unos silos y el
serrín hacia otros para su almacenamiento, volviendo a limpiarla de arenas, metales etc.,
también en este proceso sale un tipo de polvo que no sirve para la fabricación, el cual se
almacena y posteriormente se utiliza de combustible para el quemador citado
anteriormente del secadero que es alimentado con gas y este material.

Proceso de encolado: Una vez clasificado el material, pasa a ser impregnado con cola
en las encoladoras, esta operación se realiza por separado, la viruta por un lado y los
serrines por otro en las proporciones adecuadas en función a la clase de tablero que se
vaya a fabricar, el encolado se realiza pulverizando la cola dentro de las encoladoras al
paso del material por estas.

Se utilizan diferentes tipos de colas dependiendo del tablero a fabricar, estándar,


hidrófugo, ignifugo.

El tablero estándar es el más habitual. El hidrófugo es un material muy resistente a la


humedad, y el ignifugo, es resistente al fuego.

Formado de la manta de tablero. Almacenados la viruta y el serrín en los silos


correspondientes, estos materiales pasan a las formadoras, que por medio de cribas de
diferentes calibres o por rodillos moleteados van depositando en una banda el producto,
consiguiendo una mezcla denominada manta, esta consta de las siguientes capas.

En primer lugar deposita un serrín muy fino, la siguiente capa es de un serrín más
grueso, seguida a esta deposita la viruta que es la parte central del tablero, llamada
alma, después de esta capa se forma otra capa serrín grueso y al final otra de serrín
fino, con esto ya tenemos la manta del tablero.

Pre prensado. A partir de estar formada la manta, todo esto en proceso continuo, se
produce el pre prensado en frio, con una presión inferior a la que tendrá el prensado.

El pre prensado se realiza para que cuando la manta entre en la prensa, no se deteriore
y puedan llevar más velocidad las bandas que la transportan.

La banda donde se forma la manta y se produce el pre prensado, son de material


sintético, la banda de la prensa sin embargo es de acero ya que tiene que soportar una
temperatura de unos 200 º C.
INGENIERÍA
Prensado: Después del pre prensado, seguidamente se produce el prensado, aplicando
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
a la Ymanta del tablero una presión progresiva hasta alcanzar el calibre deseado del
NEGOCIOS
tablero a fabricar, dependiendo del calibre del tablero la velocidad de prensado varia, a
más calibre menos velocidad.

Este tipo de prensado es el sistema más moderno, porque no hace muchos años e
incluso hoy en día, algunos fabricantes utilizan y se utilizaban prensas de platos, siendo
este prensado estático, no en movimiento y prensando una parte de la manta cada vez,
subiendo y bajando la prensa en cada proceso de prensado.

En el prensado la cola que hemos aplicado en las encoladoras por medio de la


temperatura, reacciona y endurece, logrando la compactación de la manta, a la salida de
la prensa se produce el corte de la manta ya prensada y en continuo en las medidas
necesarias para los diferentes pedidos.

Enfriado: A la salida de la prensa y una vez cortados los tableros, se depositan en los
volteadores, elementos estos que sirven para que el tablero se enfríe antes de ser
apilados en paquetes.

Los volteadores están compuestos de varios compartimentos donde se colocan los


tableros de uno en uno y los volteadores van girando a medida que entran los tableros,
de modo que cuando salen ya están fríos.

Calibrado y corte a medida: Como ya se ha comentado anteriormente, los tableros


cuando salen de los volteadores se apilan en paquetes, los cuales, pasan
posteriormente a unos caminos de rodillos con dirección a la lijadora, esta es una gran
máquina, que consta normalmente de seis grandes lijas, siendo las dos primeras para
desbastar, las segundas para calibrar y las dos últimas para dejar el tablero con las
caras perfectas y un calibrado con muy poca tolerancia de defecto.

Una vez que salen los tableros de la lijadora, se vuelven a hacer paquetes y pasan al
almacén o la zona de sierras (despiece) si fuera necesario y ya tenemos el material
para sacar de la planta.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 44: Fabricación de Tablero.

Fuente: (Fabricación de tablero aglomerado, 2006)


INGENIERÍA
25 Proceso
ADMINISTRACIÓNde elaboración de madera aserrada y astillas:
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
Astilla:
Es trozo de madera pequeño que fue cortado a partir de un tronco y llevado por un
proceso tanto químicamente, mecánicamente y naturalmente para ser convertido en
astilla.

Los procesos principales para lograr hacer astillas son los siguientes:
• Plantación
• Crecimiento
• Cosecha
• Astillado
• Secado
Luego del astillado se puede convertir en otros materiales tanto regionalmente como
internacionalmente como por ejemplo madera aglomerada.

Medio Ambiente:

Procesos
Se decide un lugar en el que debe ser plantado el árbol. Debe estar en condiciones para
que la planta crezca de la mejor forma posible. Plantación Crecimiento Los primeros años
de estas especies son de un extremo cuidado se deben cuidar de las malesas invasoras,
se deben fertilizar y procurar las mejores condiciones para su crecimiento.

Cosecha:

La cosecha es la etapa con el mayor despliegue de energía, es aquí donde operan


maquinarias de gran tamaño y complejidad con tecnología de punta, además de grandes
grupos de personas.
Secado:INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Se colocan los maderos en pilas separadas del suelo con huecos para que corra aire
Y NEGOCIOS
entre ellos, esto tarda mucho comparado con el secado artificial, el secado artificial más
común es el de vaporización. Los maderos se meten a una maquina donde corre una
nube de vapor, con esto se consigue que la madera pierda un 25% de su peso en agua.

Astillado:
La transformación de troncos a astillas se produce en el chiper, donde son cortados
generando las astillas o chips. Los chips son separados en los tamices donde se
separan los de gran tamaño los cuales son procesados nuevamente con tal de conseguir
un mejor resultado.

Tabla:
El principal motivo por el cual decidimos enfocarnos en la empresa Comaco es que la
empresa ocupa energía hidráulica en la mayoría de sus máquinas teniendo alrededor de
20 fuentes de energía hidráulica en la región, aparte de esta la empresa está tratando de
desarrollar la energía eólica, de biomasa y térmica. El resto de las empresas ocupa
generalmente petróleo o energía eléctrica. Además, todos los árboles que se cosechan
son replantados de inmediatamente para que no se produzca la erosión de aquellos.
Nuestra conclusión es que la producción de astillas en una frase es: de la plantación al
crecimiento del árbol luego la cosecha luego el secado y finalmente el astillado en el cual
se forma la astilla. Es bastante fácil de entender y aprender.
INGENIERÍA
26 Empresa
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
de Alimentos
26.1Y NEGOCIOS
Inocuidad de los Alimentos

La alimentación es una necesidad vital del individuo, constituyendo una preocupación permanente
y cotidiana que alcanza a la sociedad en su conjunto. Para cubrir esta necesidad se ha
desarrollado una importante industria con complejas cadenas de elaboración, desde la producción
de alimentos primarios hasta los cada vez más sofisticados alimentos elaborados.
El desarrollo de esta industria, si bien ha permitido la diversificación de la oferta de productos y
una mayor accesibilidad de la población a los alimentos, también requiere de mejores sistemas de
aseguramiento de la calidad de sus complejos y variados procesos, así como del control sanitario
de los cada vez más diversificados componentes de los alimentos.
En este escenario, para alcanzar los estándares sanitarios deseados en el funcionamiento de la
cadena de producción y consumo, el Ministerio de Salud tiene una clara política alimentaria cuyo
objetivo central es la protección y el fomento de la salud de los consumidores considerando, la
participación activa de la industria y los consumidores en la ejecución de las acciones tendientes
a alcanzar el objetivo de alimentos inocuos y seguros.
En este proceso se debe incentivar a la industria a asumir la responsabilidad de cumplir con las
normas y procedimientos que aseguren a la población la disponibilidad de alimentos sanos,
inocuos y nutritivos. Así también, estimular a que los consumidores, sobre la base del
conocimiento de las normas sanitarias, ejerzan su rol adoptando conductas de alimentación sanas
y seguras, que estimulen la producción de alimentos con esas características y apoyando al
Estado, en su función de regular y fiscalizar la producción de alimentos.
La Directriz General de la política de inocuidad de los alimentos es eliminar o controlar los
elementos o agentes presentes en los alimentos que representen riesgo para la salud de los
consumidores y/o que puedan incidir de manera gravitante en el perfil de morbi-mortalidad según
los hábitos de consumo de la población.
Cuando se habla de inocuidad de los alimentos se hace referencia a todos los riesgos, sean
crónicos o agudos, que pueden hacer que los alimentos sean nocivos para la salud del
consumidor. Se trata de un objetivo que no es negociable. (Insituto de Salud Pública, 2018)

26.2 El derecho a la protección de la salud y a una alimentación inocua y saludable.


La disponibilidad y acceso a alimentos inocuos y saludables mejora la salud y constituye un
derecho de las personas. La inocuidad de los alimentos es una función esencial de la salud pública,
la que debe ser fortalecida conforme aumentan los peligros asociados a la alimentación. El Estado
debe adoptar todas las medidas que correspondan para garantizar que los alimentos, ya sean de
producción local o importados, sean inocuos, saludables y aptos para el consumo humano,
teniendo en cuenta el perfil epidemiológico y cultural de la población.

26.3 Búsqueda de un desarrollo competitivo y responsable.


La inocuidad es el atributo básico de cualquier alimento y por lo tanto su logro es una exigencia
de la competitividad. La protección de los alimentos sólo es efectiva si todos los actores de la
cadena INGENIERÍA
alimentaria, del productor primario hasta el consumidor, actúan en forma integrada y los
ADMINISTRACIÓN
sistemasINDUSTRIAL
de control de los alimentos tienen en cuenta todas las fases de ella. La industria
Y NEGOCIOS
alimentaria es la responsable primera de la producción, elaboración y comercialización de
alimentos que sean inocuos, saludables y aptos para el consumo humano. El Estado debe efectuar
las regulaciones y fiscalizaciones que aseguren alimentos con estas características.

26.4 Garantía de transparencia y participación.


Un requisito de la confianza de los consumidores en el sistema nacional de inocuidad de los
alimentos es la transparencia y la participación. Los consumidores están cada vez más atentos y
consientes de los eventuales peligros de una alimentación inadecuada y exigen transparencia y
participación en el manejo de la política alimentaria, muy especialmente en el proceso de análisis
de riesgos. Esta política nacional garantizará que ellos, al igual que los distintos actores de la
cadena alimentaria, dispongan de adecuados y expeditos mecanismos de participación y cuenten
con información oportuna, de fácil acceso y comprensión, confiable.

26.5 Decisiones basadas en información y evidencia científica


En los tiempos actuales, el análisis de riesgos debe ser la base de la política y del sistema de
inocuidad de los alimentos. Los procesos de toma de decisiones en materias de regulación así
como el conjunto de las medidas implementadas para la gestión de los riesgos alimentarios deben
estar sustentados en sólidos antecedentes científicos. El sistema nacional de inocuidad de los
alimentos garantizará que la evaluación de los riesgos se realice de manera objetiva, transparente
e independiente.

26.6 Cumplimiento de las obligaciones en el ámbito internacional


El sistema de inocuidad de los alimentos, especialmente sus aspectos regulatorios, debe dar
cuenta de las distintas obligaciones internacionales que tiene el país de tal forma de asegurar la
inocuidad de los alimentos que son objeto del comercio internacional y al mismo tiempo favorecer
el libre comercio, evitando crear obstáculos innecesarios al intercambio comercial. Al respecto muy
relevante son el Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias - gestionadas a
través de la Comisión Nacional Coordinadora en materias sanitarias y fitosanitarias- y el Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, y la importancia que reviste para ambos la Comisión del
Codex Alimentarius.

26.7 Propósitos de la política


Velar por la inocuidad de los alimentos producidos, elaborados y comercializados en el país con
el fin de resguardar la protección de la salud de las personas y de los derechos de los
consumidores además de favorecer el desarrollo competitivo y exportador de la industria de los
alimentos. Esto a través de un moderno, integrado, eficiente y transparente sistema nacional de
inocuidad de los alimentos.
INGENIERÍA
26.8 Importancia
ADMINISTRACIÓN del Sistema HACCP Para la Industria de Alimentos
INDUSTRIAL
Tradicionalmente
Y NEGOCIOS el control de los alimentos se centraba en la inspección de los productos finales.
En los últimos años se percibe una sensibilización creciente acerca de la importancia de un
enfoque multidisciplinario que abarque toda la cadena agroalimentaria, puesto que muchos de los
problemas de inocuidad de los alimentos pueden tener su origen en la producción primaria. Este
enfoque implica para la industria alimentaria la aplicación de procesos prácticos estandarizados
como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control (HACCP) que permiten optimizar la producción y generar una nueva cultura de
inocuidad de los alimentos. Coherentemente con lo anterior, el Codex Alimentarius dentro de su
Código Internacional Recomendado de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los
Alimentos, abarca las BPM y las directrices para la implementación del HACCP en la producción
de alimentos.

26.9 Desafíos actuales de la inocuidad alimentaria


El mayor riesgo de contaminación de los alimentos, el deficiente manejo de los mismos y su venta
en las calles, así como el crecimiento poblacional, la urbanización, modificación de hábitos y
patrones alimentarios, y el incremento del comercio, fomentaron la necesidad de mejorar los
sistemas de inspección y control en el manejo y procesamiento de alimentos para el consumo
humano.
Estos nuevos sistemas se basan en programas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) que permiten garantizar la
producción de alimentos inocuos.

26.10 Que es un sistema HACCP


El Sistema HACCP es un enfoque preventivo y sistemático para asegurar la inocuidad de los
alimentos desde la producción primaria hasta llegar al consumidor. El sistema parte de la
identificación de los Peligros que pueden afectar la inocuidad de los alimentos y las etapas
consideradas como Puntos Críticos de Control, donde se deben establecer las medidas necesarias
para controlar estos peligros.

26.11 Donde se puede aplicar


En principio se afirma que un sistema HACCP puede ser aplicado en cualquier fábrica de
alimentos, desde la más artesanal hasta la más sofisticada, aunque su aceptación y aplicación ha
sido más frecuente en las empresas alimentarias grandes (especialmente en las industrias de
fabricación y en los mercados minoristas de gran envergadura) que en las empresas y servicios
de alimentos más pequeños.

26.12 Consideraciones para determinar la inocuidad de los productos


Se debe tener en cuenta que cada producto alimenticio tiene sus propias características de
calidad, que se pueden medir por métodos de evaluación sensorial o por pruebas fisicoquímicas,
dado que algunas de ellas se perciben fácilmente por los órganos de los sentidos, pero en cambio
otras pueden pasar inadvertidas y debe recurrirse a determinados ensayos. El conocer estas
características de calidad y familiarizarse con los adecuados instrumentos de medición son
elementos vitales para el control de calidad de los productos alimenticios.
INGENIERÍA
26.13 Clasificación
ADMINISTRACIÓN de las características de la calidad de los alimentos
INDUSTRIAL
Las Ycaracterísticas
NEGOCIOS de calidad se pueden clasificar en dos grupos: 1) características físicas y 2)
atributos ocultos. En las características físicas es el ser humano quién las define y percibe con sus
sentidos y las describe en términos de sensaciones que incluyen percepciones de: factores de
aspecto como color, tamaño, forma y defectos; factores como textura, viscosidad, consistencia,
impresión al tacto y boca, y factores de aroma o sensaciones en las que se combina el olfato y el
gusto. Los atributos ocultos se denominan así porque el ser humano no los puede apreciar
sensorialmente y es necesario recurrir entonces a mediciones por procedimientos químicos o
microbiológicos.
Los atributos ocultos de calidad que posee un producto alimenticio pueden ser beneficiosos para
la persona que los ingiere, como por ejemplo el contenido de nutrientes de un alimento que le
otorga su calidad nutritiva, pero otros pueden provocar daño a su salud, porque hacen que el
alimento sea inseguro o inadecuado para el consumo humano, siendo entonces responsabilidad
del Estado velar porque no lleguen alimentos peligrosos a los consumidores.

26.14 Presencia de toxinas en los alimentos


Los alimentos pueden ser portadores de muchos grupos de compuestos, causantes potenciales
de intoxicaciones alimentarias, pudiendo estos elementos tóxicos existir preformados o bien
generarse durante la elaboración del alimento (Schmidt-Hebbel, 1981). Ejemplo de alimentos
inseguros pueden ser aquéllos que contienen toxinas, aditivos no permitidos, microorganismos
patógenos u otros contaminantes. Un contaminante es una sustancia extraña al alimento que se
ha incorporado a él durante su cosecha, procesamiento, envase, transporte o almacenamiento. La
Comisión del Codex Alimentarius (CCA, 1997) considera como contaminante a “cualquier agente
biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los
alimentos y que pueden comprometer la inocuidad o la aptitud de los alimentos”. Además de la
contaminación con metales pesados, residuos de plaguicidas, actualmente preocupan los
anabólicos, tireostáticos, tranquilizantes y antibióticos que pueden contaminar las carnes
(Schmidt-Hebbel, 1981). La presencia o la cuantía de estos contaminantes no siempre es fácil
determinar y algunas veces requieren analistas bien capacitados y con experiencia para
determinarlos cualitativa o cuantitativamente.

26.15 Laboratorios de control de calidad e inocuidad alimentaria


Controlar los alimentos, proteger al consumidor y estimular el comercio internacional de estos
productos es de vital importancia y es por tal motivo que la FAO está dando prioridad a la gestión
de los programas de control de alimentos. Otra de sus preocupaciones es que los laboratorios que
realizan el control de la calidad de los alimentos puedan asegurar la credibilidad y fiabilidad en sus
resultados analíticos, tanto químicos como microbiológicos, a través de la implementación de un
programa de garantía de calidad demostrado objetivamente mediante un manual de calidad.
A nivel mundial la International Standard Organization (ISO) ha normalizado los requisitos
generales que deben reunir los laboratorios químicos que deseen dar garantía de su competencia
técnica como laboratorio de ensayo y ha elaborado una norma internacional ISO/IEC FDIS 17025.
Esta nueva norma se recomienda para aquellos laboratorios que están desarrollando sus sistemas
de calidad administrativos y técnicos, como asimismo para autoridades reguladoras y cuerpos de
acreditación que deban confirmar o reconocer la competencia de un laboratorio de ensayo o de
calibración.
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS
En base a lo ante señalado, el HACCP promueve una mayor conciencia en el comercio de
alimentos respecto de la inocuidad, al intervenir en cada una de las fases de producción de un
alimento, monitorear y controlar toda operación crucial y garantizar que se establezcan,
mantengan y evalúen las medidas adecuadas y eficaces para asegurar su inocuidad. Esto lo hace
una estrategia más eficaz que los mecanismos tradicionales de inspección y ensayo del producto
final, para proteger la salud del consumidor y evitar las pérdidas económicas ocasionadas por el
mal estado de los alimentos o el retiro de los productos del comercio. Además, aumenta las
posibilidades para los países en cuanto a la aceptabilidad de sus productos en el ámbito
internacional. Por ser una herramienta dinámica, el sistema HACCP no se contrapone a ningún
otro sistema de aseguramiento de la calidad aceptado internacionalmente como la serie ISO 9000;
de hecho, proporciona aportes lógicos que optimizan el uso de estos sistemas y elevan la
competitividad de las empresas. (Samame, 2018)

26.16 BPM
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o Good Manufacturing Practices (GMP), son los
principios establecidos por la legislación sanitaria vigente (Decreto 3075 de diciembre 23 de
1.997).
Dichos principios se aplicarán a las actividades de fabricación, proceso, envase, almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización para asegurar la máxima calidad de los productos.
Dicho de otra manera, son una serie de herramientas que se usan en la industria de la
alimentación. Con ellas, se pretende obtener productos seguros para el consumo. Con las BPM
se aplican metodologías en la manipulación de alimentos y su higiene y seguridad, para evitar
enfermedades transmitidas por alimentos. Forman parte de un Sistema de Aseguramiento de la
Calidad para la producción homogénea de alimentos, y son monitoreadas para que al aplicarlas
se obtengan los resultados esperados, en función de las especificaciones de las normas que se
apliquen.
En rasgos generales, BPM tiene el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Sin embargo,
tiene una serie de especificaciones para cada sector o producto, contando con un patrón común
dirigido por la Comisión Codex Alimentarius de la OMS. En los códigos BPM se contempla todo el
proceso alimentario (desde la siembra hasta la venta al usuario final). Por ello, requiere una
auditoría permanente para asegurar el cumplimiento del sistema. Hay diez aspectos de verificación
sobre los que gira el proceso:
1. Infraestructura edificación y operacional.
2. Materias primas, insumos directos e indirectos.
3. Métodos y procedimientos.
4. Equipos, utensilios y herramientas.
5. Personal (prácticas, capacitación, elementos de protección.
6. Producto terminado.
7. Servicios.
8. Manejo de residuos.
9. Control de Plagas.
10. INGENIERÍA
Logística, transporte y distribución.
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
BPMY Básicamente,
NEGOCIOS se trata de que las infraestructuras física y funcional cumplan la legislación
sanitaria; contar con un personal capacitado en su respectiva responsabilidad; Disponer, de una
forma imprescindible de programas de saneamiento tales como limpieza, desinfección, etc; y hacer
un seguimiento y control al Plan de Cumplimiento Sanitario. BPM coexiste con otros estándares,
los cuales interactúan entre sí, como son HACCP (Análisis de Riesgo de los Puntos Críticos de
Control) y POES (Procedimientos Estandarizados de Operaciones Sanitarias). Además, el
comercio internacional exige estos estándares de calidad como condición básica para la
exportación o importación de alimentos. Por último, destacar que la utilización de estas
herramientas genera multitud de ventajas que no solo afectan en materia de salud, sino que
aportan al empresario una reducción de pérdidas por un producto descompuesto, así como una
mejora en el posicionamiento de sus productos, debido al reconocimiento de sus atributos
beneficiosos para la salud.

26.17 Limpieza y Mantenimiento Cocinas y comedores


26.17.1 Instalaciones
El diseño de las dependencias destinadas a la alimentación se tiene que ajustar a unas
determinadas características para garantizar la salubridad de los alimentos:

• Es importante que la habitación dedicada a la manipulación de alimentos esté


perfectamente limpia y su diseño facilite la labor de limpieza.
• Debe tener la capacidad suficiente para que las distintas zonas de trabajo puedan
diferenciarse y así reducir el riesgo de contaminación cruzada (se explicará más adelante).
• Se debe tener en cuenta a la hora de diseñar el local que se tenga en cuenta que los
alimentos “ya preparados” no tengan que volver a pasar por las zonas de preparación de
alimentos crudos. Esto es el principio de marcha adelante, es decir, impedir el retroceso
del alimento hacia zonas sucias.

• Según esto se diferenciará con claridad entre zona de recepción de alimento, zona de
almacén, zona de manipulación de materias primas, zona de productos elaborados, etc.
De forma que las zonas y equipos utilizados para la preparación de alimentos crudos no
estén cerca de la zona de alimentos cocinados.

• Elaboración en cadena. Los alimentos deben pasar en línea recta por todas sus fases de
preparación; desde la recepción de los alimentos hasta el servicio al consumidor. Es
necesario disponer de lavabos diferentes de agua potable, caliente y fría para lavar los
alimentos, así como las herramientas de trabajo.

• Se dispondrá de suficientes lavamanos en las diferentes áreas de la cocina, jabón


desinfectante y toallas de papel. No se recomienda secado de aire o mediante toallas de
tela ya que pueden transportar partículas que contaminen los alimentos o los equipos.

• Las pilas donde se laven los alimentos no deben utilizarse para lavarse las manos o los
utensilios. El local destinado al servicio de comedor debe tener una decoración sencilla,
con los objetos necesarios para tal destino. Se debe evitar cualquier material que acumule
polvo, como flores secas, de tela, etc.
• INGENIERÍA
El suelo será impermeable y de fácil limpieza, no absorbente, no resbaladizo y resistente.
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Debe estar en perfecto estado. Los desagües deben estar cubiertos por una rejilla.
Y NEGOCIOS

• Las paredes deben ser lisas y de fácil limpieza, de color claro y de textura lisa. El material
debe ser impermeable, no absorbente y no tóxico.

• Los techos deben ser lisos, de colores claros, fáciles de limpiar. Las esquinas deben ser
redondeadas para facilitar su limpieza.

• Las puertas deben ser lisas, impermeables y de fácil limpieza. Los huecos de las ventanas
deben disponer de tela metálica para evitar la entrada de insectos u otros animales. Deben
ser fáciles de desmontar para limpiarlas.

• Las ventanas deben estar cerradas durante la manipulación de alimentos para evitar
corrientes de aire que transporten gérmenes desde otras zonas sucias.

• La iluminación debe ser suficiente para poder trabajar con soltura.

• Las superficies sobre las que se trabaje deben ser: 1. Lisas. 2. De materiales
impermeables, no absorbentes y no tóxicos. 3. De fácil limpieza. 4. Resistentes a la
corrosión, los golpes u otros.

26.18 Limpieza utensilios de cocina


26.18.1 Lavado a manos
La primera pila se usa para lavar en agua caliente (45º-50º) con jabón; la segunda pila se usará
para enjuagar con agua muy caliente. El agua de aclarado se recomienda muy caliente (77º-82º)
para esterilizar los utensilios y que el secado sea rápido. Se colocará un termómetro de tal manera
que el personal pueda verlo fácilmente.
El agua no debe mantenerse para varios lavados, ya que el agua tibia favorece la supervivencia
y multiplicación de bacterias. Es peligroso usar paños para el secado ya que transportan fácilmente
las bacterias procedentes de un aclarado incorrecto. Se ha demostrado que la mejor manera de
desinfectar y esterilizar el menaje de cocina es enjuagando a una alta temperatura y dejando secar
al aire. En caso de no proceder de este modo de secado, se puede secar con toallas de papel
desechable. Si se utilizasen paños, deben ser desinfectados y hervidos con agua mezclada con
hipoclorito o cualquier otro bactericida.

26.18.2 Lavado de grandes recipientes de comida


Deben mantenerse limpios y libres de bacterias, ya que de lo contrario se contaminarían los
siguientes alimentos. El proceso de lavado será idéntico al enunciado anteriormente, en este caso
se debe disponer de pilas lo suficientemente grandes para poder trabajar. Si no se puede enjuagar
con agua caliente se procederá a mezclar agua con hipoclorito (lejía)* para el último aclarado.
Finalmente se secarán con paños que anteriormente se han hervido con algún desinfectante.

26.18.3 Limpieza diaria de habitación


La limpieza diaria de la dependencia destinada a la manipulación de alimentos, la cocina, debe
ser escrupulosamente realizada para eliminar todos los gérmenes. Se procederá del siguiente
modo:
• INGENIERÍA
Se eliminarán todos los restos de comida con agua caliente y una disolución de hipoclorito
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
mediante una bayeta.
Y NEGOCIOS
• Los utensilios de cortar carne se deben rascar bien, frotar con sal y fregar con detergente
con bactericida o bien con una disolución de hipoclorito.
El barrido del suelo se hará con un cepillo o bien con una aspiradora.

• Si hubiera alfombras se deben aspirar a diario.


• El fregado del suelo se hará con agua caliente y una disolución de detergente con lejía.

26.18.4 Instalaciones
• Los establecimientos destinados al funcionamiento de comedores públicos deben estar
ubicados en lugares libres de plagas, humos, polvo, malos olores, inundaciones y de
cualquier otra fuente de contaminación.
• El acceso del público al establecimiento debe ser independiente para los abastecedores,
limpiadores y otros servicios, o en todo caso, se establecerán periodos de tiempo diferentes
para evitar la contaminación cruzada.
• La edificación del comedor o servicios afines deben ser de construcción sólida y los
materiales que se empleen deben ser resistentes a la corrosión, lisos, fáciles de limpiar y
desinfectar.

26.18.5 Higiene personal


La administración del local destinado a comedor público es responsable del control médico
periódico de los manipuladores de alimentos que trabajan en dicho establecimiento, así como de
todo el personal involucrado en esta tarea. No debe permitirse que aquellos que padecen
enfermedades contagiosas, diarreas, heridas infectadas o abiertas, infecciones cutáneas o llagas,
continúen con la manipulación de los alimentos y la limpieza del local destinado a esto, hasta que
se verifique el buen estado de su salud. Las tareas de limpieza de comedores o cocina las
desarrollarán aquellas personas que se encuentren bien de salud. Aquellas personas que
padezcan un constipado u otra enfermedad ejecutarán, preferentemente o cuando sea posible,
otras tareas de limpieza en otros departamentos de la administración hasta que sanen
completamente.
Los manipuladores de alimentos y los limpiadores de cocinas y comedores deben mantener una
esmerada higiene personal, especialmente en el lavado de manos, de la siguiente forma:
1. Antes de iniciar la manipulación de alimentos.
2. Inmediatamente después de haber usado los servicios higiénicos.
3. Después de toser o estornudar utilizando para limpiarse un pañuelo o cubriéndose con las
manos.
4. Después de rascarse la cabeza u otra parte del cuerpo.
5. Después de manipular cajas, envases, bultos y otros artículos contaminados.
6. Después de manipular alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos, etc.
INGENIERÍA
26.18.6 Manipulación de alimentos
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
UnaYmala manipulación de alimentos puede dar lugar a la transmisión de diversas enfermedades.
NEGOCIOS
Por esta razón se debe extremar la precaución en cuanto a las medidas higiénicas de los mismos.
El profesional de la alimentación, en cualquiera de sus modalidades, tiene una gran
responsabilidad a la hora de la elaboración de estos. El objetivo del manipulador debe ser: Adquirir
conocimientos en esta materia: manejo de alimentos. Organización del trabajo. Higiene personal.
Incrementar el sentido de la responsabilidad dada la importancia del servicio que se presta.

26.18.7 Limpieza
Los productos utilizados deberán garantizar una limpieza y desinfección adecuada y se usarán de
forma que no puedan transmitir sustancias contaminantes a los productos alimenticios. Dichos
productos deberán etiquetarse adecuadamente con un rótulo que informe sobre su toxicidad y
empleo, y deberán almacenarse en zonas o lugares separados de los productos alimenticios y
materias primas, preferiblemente cerrados con llave. Los materiales utilizados para el lavado
(cepillo, esponjas, etc.) deberán mantenerse limpios y secos.

26.19 Bases técnicas de licitación de empresas de alimentos


26.20 Sistema de servicio convencional
El sistema de entrega del servicio de almuerzo es el sistema convencional, el cual corresponde a
la elaboración de las preparaciones en la cocina del Casino de la Fundación, utilizando la
infraestructura y el equipamiento tradicional.
Los productos a utilizar en el servicio pueden ser: frescos, congelados, refrigerados,
deshidratados, enlatados, al vacío, etc., todos los cuales deben cumplir con las exigencias de las
presentes Especificaciones, además el Decreto Supremo Nº 977 / 96 del Reglamento Sanitario de
los Alimentos y otras normas dictadas por la autoridad sanitaria respectiva.

26.21 Características de preparaciones


Las preparaciones a entregar estarán basadas en una variedad de alimentos comunes de la
comida tradicional chilena y deberán estar de acuerdo con los hábitos alimenticios, preferencias y
aceptabilidad del usuario.
El Servicio de almuerzo, debe incluir preparaciones que combinen consistencia, mezclen texturas,
sabores y colores. Para esto, deben incorporarse alimentos de distintos cortes (enteros, trozados,
picados y/o molidos) y formas de elaboración (crudos, cocidos, naturales y elaborados), de tal
forma de otorgar variedad y atractivo a las preparaciones.

26.22 Requisitos de las materias primas y preparaciones


Las materias primas deben estar conformes, en todos los aspectos técnicos, a lo establecido en
el Reglamento Sanitario de los Alimentos, según corresponda, y a otras normas definidas por la
Autoridad Sanitaria, y a lo solicitado en fichas técnicas definidas por la Fundación.
La Empresa Deberá regirse a las especificaciones de calidad de los productos utilizados, de
acuerdo a las “Fichas técnicas de los productos”, condición mínima que obligatoriamente debe
utilizar la Empresa.
* En caso de que la Empresa desee incorporar nuevas materias primas o realizar cambio de las
ya existentes y comprometidas por contrato, deberá entregar las fichas técnicas correspondientes
a la Nutricionista de la Fundación, quien verificará y aprobará los antecedentes.
Deberá INGENIERÍA
* ADMINISTRACIÓN
ser responsable, durante la vigencia del contrato, de la calidad alimentaria, sanitaria y
INDUSTRIAL
nutricional de las materias primas adquiridas a sus proveedores y las preparaciones que con ellas
Y NEGOCIOS
se desarrollen. Para estos efectos, la Empresa solo podrá adquirir materias primas a proveedores
o distribuidores de alimentos que posean resolución sanitaria.
* No deberá adulterar la vida útil de las materias primas y preparaciones, de verificarse esta
situación será considerada como falta gravísima pues pone en riesgo la salud del comensal.
* Deberá disponer de los respaldos de trazabilidad hacia atrás y hacia adelante a las materias
primas que utilice en el Servicio de alimentación del Casino, donde la Fundación se reserva el
derecho de solicitar tales respaldos cuando estime conveniente.

26.23 Aceptabilidad de productos y preparaciones

• La información de aceptación o rechazo de los usuarios se realizará a través de la


“Encuesta de Satisfacción” que debe realizar la Empresa un mínimo de tres veces al año.
• Los resultados que se obtengan obligaran a la empresa a modificar o eventualmente
suspender las preparaciones o productos que son significativamente rechazadas por el
usuario, o aumentar la frecuencia de aquellos productos o preparaciones de mejor
aceptación.
• En las preparaciones que deban ser modificadas, deben considerar alimentos y
preparaciones de similares características y costos.

26.24 Composición del servicio


Los servicios de alimentación que se describen en estas Bases, corresponden al Servicio de
Almuerzo, el cual consiste al servicio de alimentación entregado entre las 12:30 horas y 15:00
horas, a través de la línea de autoservicio, con libre elección entre alternativas diarias.

26.24.1 Servicio almuerzo


26.24.1.1 Salad Bar
Se definirán las siguientes variedades:

• Hojas (lechuga, espinaca, acelga, repollo, etc.)

• Tallos (apio, etc.)


• Raíces (zanahoria, betarraga, rábanos, cebolla, etc.)

• Crucíferas (brócoli, coliflor, etc.)

• Frutos (tomate, berenjena, zapallo italiano, etc.)

• Granos frescos, secos o semillas (arvejas, choclo, habas, poroto verde, poroto, etc.)

• Algas (cochayuyo)

26.24.1.2 Plato Hipocalórico


La cantidad de raciones requeridas se informará semanalmente por la Nutricionista de la
Fundación, y se descontará del número total de raciones base programada. Deberán existir al
menos INGENIERÍA
7 variedades de platos hipocalóricos, claramente distinguibles, los que deberán ofrecerse
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
alternadamente
Y NEGOCIOS durante la semana.
26.24.1.3 Plato liviano
La cantidad de raciones requeridas se informará diariamente (antes de las 10:00 horas) por la
Nutricionista o quien designe la Fundación, y se descontará del total de número de raciones base
programadas.
26.24.1.4 Plato Vegetariano
La cantidad de raciones requeridas se determinará con un levantamiento de comensales, el que
deberá ser realizado por la Nutricionista de Integra, quien tendrá la responsabilidad de mantenerlo
actualizado. Este plato deberá entregarse de manera personalizada, solo a aquellos trabajadores
que se encuentren previamente inscritos.
Variedad de Jugos La cantidad de jugos ofrecidos siempre deberá considerar dos variedades:
uno con azúcar normal y otro endulzado con sucralosa.

26.25 Minuta
Durante el desarrollo del Servicio, la Empresa deberá presentar la “Minuta mensual” a la
Nutricionista de la Fundación con 30 días corridos de anticipación a su fecha de implementación,
debiendo procurar que en la planificación se consideren todos los aspectos solicitados en las
presentes bases técnicas. La Nutricionista de la Fundación tendrá un plazo de 10 días hábiles
después de recibida la minuta para aprobarla, donde tendrá la facultad de realizar las
modificaciones que estime convenientes, las cuales se determinarán en forma definitiva de común
acuerdo entre las partes.
La Empresa no podrá realizar cambios en la minuta unilateralmente, posteriores a la visación de
esta, a no ser que se trate de un problema de fuerza mayor, el cual debe ser comunicado a la
Nutricionista de Fundación Integra o al Jefe de Servicios Generales y autorizado por uno de ellos,
con a lo menos 48 horas de anticipación. Salvo la ocurrencia de alguna situación inesperada, la
que de igual modo deberá ser informada a las contrapartes mencionadas anteriormente.
La “minuta mensual” debe indicar la información nutricional de calorías y % de grasas totales de
cada preparación, dando estricto cumplimiento a la frecuencia semanal de entrega de alimentos.
En la programación de la minuta, la Empresa no podrá repetir la misma minuta dos meses
consecutivos. La Empresa deberá incluir en su Manual de Operaciones, un “Kardex de Minutas”
que contenga la totalidad de las preparaciones que utilizará y planificará durante la ejecución del
contrato.

26.26 Frecuencia de entrega de alimentos


26.26.1 Plato de fondo

i. Vacuno entero 1 v/semana


ii. Vacuno picado 1 v/semana
iii. Vacuno molido 1 v/semana
iv. Pescado fresco 1 v/semana
v. Cerdo 1 a 2 v/semana
vi. Pollo trozado 1 v/semana
vii. Pollo o Pavo picado 1 v/semana
viii. Pavo entero 1 v/semana
ix. Interior 1 v/cada 15 días En reemplazo del cerdo.
x. Hipocalórico 5 v/semana
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOSAcompañamiento
26.26.2

• Guarniciones a base de verduras 5 v/semana Flan, budín, guiso, chapsui, tortilla, etc.
• Arroz 1 a 2 v/semana
• Fideos o masas 1 a 2 v/semana Pantrucas, tallarines, etc.
• A base de papas 1 a 2 v/semana Papas doradas, asadas, fritas, cocidas, o en Puré
• Legumbres 1 v/semana Con agregado proteico

26.27 Multas y sanciones


Las presentes Bases de Licitación buscan regular y garantizar la contratación y entrega de un
servicio seguro y de calidad. Es por eso que con el fin de lograr estandarizar las exigencias a la
Empresa adjudicada y velar por el cumplimiento del Sistema de control y Aseguramiento de
Calidad, es que se aplicarán las multas y sanciones asociadas al incumplimiento de las exigencias
que se definen tanto en las Bases Administrativas como en las Bases Técnicas (fundación Integra,
2016)
INGENIERÍA
ADMINISTRACIÓN
26.28 Cadena de Suministro
INDUSTRIAL
Y NEGOCIOS

Ilustración 64: Cadena de suministro de una empresa de comida rápida en Austria


Fuente: (QSR Quick Service, 2013)
Una cadena de suministro es aquella cadena de procesos involucrados en la acción de satisfacer
las necesidades del cliente, bien sea por medio de bienes de consumo o servicios. Va desde la
obtención de materia prima, transformación de la materia en productos intermedios y productos
terminados y la distribución de estos productos a los consumidores (Véase Ilustración 64).
“Los sistemas de suministro y distribución de alimentos deberían garantizar alimentos suficientes
y nutritivos para todos, incluidas las familias pobres tanto del medio rural como del urbano,
reduciendo al mínimo los efectos negativos en el medio ambiente.” (Organizacion de la Naciones Unidas
para la Alimentacion y la Agricultura, 2018)

Una óptima cadena de suministros ayuda a identificar los productos y servicios que se pueden
obtener de forma externa. Además, desarrolla, evalúa y determina el mejor proveedor, precio y
entrega de estos productos y servicios.
Del mismo modo, proporciona una buena oportunidad para reducir los costos y aumentar los
márgenes de beneficio.

Ilustración 65: Imagen explicativa de la logística de un restaurant de hotel para el abastecimiento de alimentos
Fuente: (Ampuero, López-Aliaga, & Ávilo, 2016)
26.29 Atención al cliente
26.30 Buenas Prácticas para atención al cliente en restaurantes

Las buenas prácticas en Atención al Cliente son parte de las herramientas para facilitar que las
empresas y servicios que se relacionan con el cliente puedan disponer de un documento
explicativo de las principales buenas prácticas en atención al cliente en restaurantes.
Las 10 reglas principales de la atención al cliente en restaurantes
i. Esforzarse en conocer al cliente y sus necesidades, ser capaz de ponerse en su lugar.
ii. Considerar imagen personal como parte del servicio.
iii. Mostrar disponibilidad por atender y ayudar a los clientes.
iv. Tener una actitud positiva y mostrarse cortés.
v. No decir NO, buscar una solución.
vi. Escuchar con atención y expresarse con claridad.
vii. Convertir las quejas en oportunidades para mejorar.
viii. Respetar a compañeros y trabajar en equipo.
ix. Interesarse en aprender y mejorar habilidades y conocimientos.
x. Conocer bien el destino en el que te encuentras.
El personal posee un conocimiento exhaustivo de la oferta del establecimiento, tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo: elaboraciones, instalaciones y servicios, y sus
horarios.
El personal aclara las dudas del cliente y verifica la comprensión de las mismas. Cuando no se
puede responder a la duda de un cliente se preguntará la información a otros compañeros.
Se conoce bien el entorno geográfico del destino en el que se ubica el restaurante y la situación
de los servicios y recursos más importantes.
Cuando se han de entregar documentos se verificará que se encuentran en buen estado de
conservación. En caso de que no lo estén se sustituirán.
Cuando se deban enviar documentación se utilizará preferentemente la vía más directa posible
atendiendo a las siguientes prioridades: e-mail, correo.

26.31 Gestión de quejas y sugerencias


Las quejas de los clientes se recogerán por escrito, y se realizará a la vista de este.
Ante una queja se ha de prestar total atención a lo que el cliente comunica, escuchando los detalles
para extraer la máxima información y posteriormente trasladarla a los departamentos
correspondientes.
Se ha dejar hablar al cliente hasta que haya terminado de exponer su problema, sin interrumpirle
en ningún caso. Aunque el cliente no tenga razón, no se le discute, se argumenta que ha habido
un problema de comunicación, un malentendido, una disfunción en el servicio, etc. Se le presenta
una disculpa y se le comunica que se tomarán las medidas oportunas. Se le recuerda al cliente
que existen formularios donde reflejar su queja por escrito. En caso de que no lo haga, debe ser
registrada por parte del personal. (SCTE Capital Humano, 2009)
27 Tiendas Comerciales
La tienda es un tipo de establecimiento comercial en el cual la gente compra bienes o servicios a
cambio del desembolso de una determinada cantidad de dinero, es decir, del valor monetario con
el cual el producto o servicio ha sido asignado. La venta en estos establecimientos es al menor
generalmente, es decir, se venden los productos por unidad y no es necesario como sucede en la
venta al por mayor comprar grandes cantidades de un producto para poder adquirir allí.

27.1 Abastecimiento, manejo de inventarios, clientes, créditos, gestión de RRHH,


tendencias de mercado, seguridad, devolución de productos defectuosos
(logística inversa), gestión de ofertas, campañas publicitarias, tendencias
tecnológicas, etc.
27.1.1 Estudio de mercado
Aunque parezca sorprendente, muchos emprendedores inician su negocio sin conocer realmente
su mercado. Es crucial estar informado del tamaño potencial de nuestro mercado, así como prever
la respuesta a nuestro producto o servicio, por esta razón se elaboró un estudio de mercado a
través de un cuestionario, que se basó en las interrogantes suficientes para la fuente de
información

27.1.2 Tendencia mercado


Vivimos actualmente en un entorno que evoluciona a un paso acelerado, generando innumerables
cambios en los variados sectores de la sociedad, el acceso por parte de las personas al
conocimiento genera un avance tecnológico, creciente y rápido, difundido a gran escala debido
también a acceso de masa a la tecnología de la comunicación de medios. Este panorama da lugar
a cambios de vida en las Sociedades, costumbres y preferencias, más acentuado en países que
son consumidores a mayor grado, de todas maneras, nuestro país no es la excepción, existen en
nuestra sociedad cambios muy marcados en aspectos
Debemos tener en cuenta que los consumidores tienden a tener mayores expectativas con
respecto a la satisfacción de sus necesidades.
1. Buscan niveles de satisfacción de orden más elevados.
2. Buscan informaciones completas.
3. Buscan productos adaptados a sus necesidades específicas.
4. Productos limpios desde el punto de vista ecológico.

27.1.3 Publicidad
La propaganda nos ofrece la posibilidad de ser como los arquetipos del hombre/mujer feliz de
nuestra sociedad. En general, personas famosas (aristócratas, actrices, deportistas, etc.) que
poseen muchas cosas: chalet, coches deportivos, vestidos, viajes, acompañantes... Detrás del
estímulo al consumo se juega un modelo de vida y de persona. La "vida buena" (Aristóteles), digna
de ser vivida, es la vida llena de cosas, hinchada de objetos. En el límite, se nos ofrece un cielo
de opulencia. Y la realización humana caminará por la posición y la tenencia de tales objetos. Sin
posesión no hay persona, sería el slogan subyacente a esta cultura del tener. El consumo
representa el éxito en la sociedad actual. Puede tener y consumir el que se ha amparado al techo
de esta sociedad. La publicidad sabe de este vínculo estrecho entre tener y poseer y poder tener
éxito. Por esta razón, los modelos ofrecidos tras los anuncios tienen éxito con tal perfume, tal
desodorante o tal limpia vajillas. También aquí se deslizan modos de entender la vida y la
realización humana. El consumo sirve al objetivo de la autoafirmación individualista. Es un
instrumento para demostrar el status social y, más allá, para afirmar el poder. Éxito y poder son
los secretos motores que estimulan el consumo. El consumo en nuestra sociedad está lleno de
referencias al status social. La sociedad del consumo, del incentivo publicitario a la posesión y a
no ser menos que el otro, brinda la posibilidad de entrar a competir dentro de un mercado
insatisfecho, porque se le ofrece al consumidor una alternativa más para su elección, en su
búsqueda de oportunidades para satisfacer su necesidad y deseo de productos multiatributos, que
no solo le brinde el servicio base, sino encuentra beneficios añadidos. La felicidad del consumo
desemboca en una demanda de placer que no tiene término, porque el consumidor siempre está
en busca de un o unos atributos nuevos, juega con su estimulación del deseo y aboca a la sed
indefinida de más cosas y más goce. Tener, poseer, disfrutar, ganar, alcanzar éxito, deslumbrar a
los que me rodean, son los valores que se enroscan en el eje axiológico de la sociedad consumista.

27.1.4 Tipos de Productos Vendidos

Al desarrollar la gama de productos que se pretende vender, el detallista ha de decidir a que cliente
quiere dirigirse y que cantidad espera venderles. En algunos tipos de productos, por ejemplo,
Zapatos o vestidos de mujer, los clientes están persuadidos de que podrán encontrar una amplia
gama de alternativas para elegir. En otros, como las bicicletas, no exigirán un surtido tan extenso.
Además de las expectativas de los clientes, el detallista ha de tomar en consideración sus propios
recursos financieros, el espacio de que dispone en su tienda y el conocimiento del producto. Las
características fundamentalmente del surtido de una mercancía son su extensión y su profundidad.
La extensión concierne el número de mercancías no competitivas entre sí que admite una tienda.
Se trata de productos que, al no ser competitivos, satisfacen necesidades diferentes, por ejemplo,
el tabaco, los periódicos y las tortas. Una gama muy amplia de productos sólo se encuentra
normalmente en un gran almacén. Por el contrario, un establecimiento con un surtido de productos
muy limitado coincide, por regla general, con una tienda especializada, por ejemplo, una tienda
que sólo vende corbatas, aunque un establecimiento que despacha lámparas de muy diversos
tipos, junto con sus accesorios correspondientes, también será considerado como una tienda
especializados y, por consiguiente, de surtido limitado.

En cambio, una forma de medir la profundidad de la gama de productos de una tienda consiste en
examinar el número de marcas diferentes del mismo producto que habitualmente se mantienen en
stock. Por ejemplo, una tienda que vende artículos para caballero puede ofrecer cinco o seis
marcas de trajes o una tienda tipo descuentos quizás ofrezca
Otra forma de medir la profundidad de un surtido consiste en incluir en la gama de precios distintos,
los diferentes niveles de calidad y los estilos o las modas entre los que puede elegirse. Una gama
de poca profundidad se compone normalmente de una o dos marcas. Para muchos
establecimientos ésta es la forma de empezar, ganando en profundidad con el paso del tiempo.
Extensión y profundidad son dos elementos que el comerciante se verá obligado a tener en cuenta
en función del entorno del mercado al que se dirige, de la oferta de los competidores, de las
expectativas de los consumidores, de los recursos de que disponga, del espacio disponible y de
su experiencia en las diferentes líneas de productos.
Cuando las circunstancias imponen una cifra de venta inferior a la deseada y el incremento de las
ventas se ha buscado mediante la ampliación de la gama de productos, aumenta el riesgo del
establecimiento comercial; porque, si el comerciante decide igualar la extensión y la profundidad,
no es extraño que se produzca un desequilibrio en la gama, que provoque una falta de recursos y
de espacio, con la consiguiente pérdida de rentabilidad y de competitividad.

Estrategias de Precios:
El precio es con frecuencia el factor determinante de muchas compras y para muchos detallistas
la base de su política operativa, hasta el punto de que la estrategia de precios elegida es una
variable significativa en el momento de clasificarlos. Las dos estrategias de precios empleadas
normalmente son o bien aquellas que aplican un margen normal, o bien aquellas otras que aplican
un margen de descuento.

Margen Normal Una tienda que opere con márgenes normales ofrece la mercancía a un precio
comparable al de la mayoría de los otros detallistas en negocios del mismo sector y no usa el
precio como una herramienta principal de venta. Aunque un establecimiento de margen normal
pueda vender, de modo ocasional, a precio especial con un margen bajo, la mayor parte de sus
ventas las realizará fundándose en un servicio esmerado y en la selección de la mercancía y su
adecuada localización, más que en el precio. El beneficio conseguido al aplicar un margen normal
es lo que hace posible ofrecer el resto en calidad de los servicios o en facilidades.
Margen de Descuento Una tienda que opera con márgenes de descuento ofrece habitualmente
una línea de productos de poca profundidad, trabaja en régimen de autoservicio y hace del precio
su principal herramienta de venta.

27.2 Ventas fuera de los Establecimientos Comerciales

Es otro sistema de venta al detalle, en el que la transmisión del producto o del servicio se consigue
sin que el comprador visite un establecimiento comercial. Aunque representa todavía un
porcentaje bajo de las operaciones comerciales (un 20% aproximadamente del total de las ventas
en Estados Unidos y un 10 o un 15% en Europa esto para finales de los 90), es un sistema de
venta en clara expansión. En él cabe distinguir entre las que se realizan mediante contacto
personal y las que se llevan a cabo sin necesidad de éste.
Venta Mediante Contacto Personal. Se realiza a través del Personal de Ventas, directamente por
medio de visita domiciliaria o por teléfono.
Venta Domiciliaria. Incluye la venta mediante demostración ante pequeños grupos
(electrodomésticos ligeros, textiles, utensilios de cocina, regalos) y la venta mediante el reparto
domiciliario (Leche, Periódico, Pan, etc.). Son muchas las empresas que han encontrado en este
tipo de ventas un sistema ágil para lograr sus objetivos y que tiene, además, la ventaja de que
permite una demostración personal directa para el comprador, lo que le ahorra tiempo y dinero.
Ventas por Teléfonos. El contacto se inicia en unos casos por iniciativa del vendedor, que llama
por teléfono al cliente, y en otros por iniciativa del comprador, que decide llamar respondiendo a
un anuncio publicitario o a otra clase de información. Este tipo de venta no incluye el pedido hecho
por teléfono a las empresas de venta por catálogo. Es un sistema que ha desarrollado, un notable
crecimiento. Cada día más productos son objeto de publicidad, sobre todo en los periódicos, que
invitan a los posibles compradores a pasar sus pedidos por teléfono. Los avances tecnológicos en
fase experimental en este campo de comunicación, como el videoteléfono, la televisión por cable,
etc., imprimirán una mayor aceleración a estas ventas.

Una cadena corporativa, a la que en ocasiones se denomina Sistema de tiendas de cadena, es


una organización de dos o más tiendas de propiedad y administración centralizada que por lo
general manejan las mismas líneas de producto. Son tres los factores que diferencian a una
cadena de un sistema vertical de marketing contractual:
Técnicamente, dos o más unidades constituyen una cadena. Sin embargo muchos pequeños
comerciantes que han abierto varias unidades en centros comerciales y en áreas recién habitadas
no se considera como tal. Por consiguiente, pudiera ser más significativo considerar un número
mayor de unidades como el mínimo razonable al clasificar a un detallista como una cadena.
La propiedad central distingue a las cadenas corporativas de los sistemas verticales de marketing
contractual.
Debido a la administración centralizada, normalmente las unidades individuales en una cadena
tiene poca autonomía. Las decisiones estratégicas se toman en las oficinas centrales y hay mucha
estandarización de las políticas de operación para todas las unidades que la conforman.
El alto grado de estandarización es la característica de una cadena de tiendas de venta al detalle.
Aunque constituye un factor importante en su éxito, es en realidad, una ventaja relativa. La
estandarización significa inflexibilidad. Con frecuencia, una cadena no se puede ajustar
rápidamente a las condiciones del mercado local. Para superar esta debilidad, les da alguna
autonomía a los gerentes de las tiendas locales.

27.3 Logísticamente tienen todas las componentes en cuanto a información y


movimiento de mercancías.

27.3.1 Recepción de mercancías


Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores. Durante
este proceso, se comprueba que la mercancía recibida coincide con la información que figura en
los albaranes de entrega.
También es necesario comprobar durante la recepción de la mercancía si las cantidades, la calidad
o las características se corresponden con el pedido.

27.3.2 Almacenamiento
Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el objetivo de
acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.
Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos,
instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como carretillas, elevadores o cintas
transportadoras.
27.3.3 Conservación y mantenimiento
Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto estado.
La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en cuanto a higiene
y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre mantenimiento y cuidado de
cada producto.

27.3.4 Gestión y control de existencia


Una de las funciones clave que consiste en determinar la cantidad de cada producto que hay que
almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido con el objetivo
de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.

27.3.5 Expedición de mercancías


La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realizar el pedido, comenzando el
proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la elección del medio de transporte.
En los almacenes de distribución comercial también se hacen otras operaciones como
consolidación de la mercancía, división de envíos y combinación de cargas.

27.3.6 Clasificación de los almacenes


Recordemos que los almacenes se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

27.3.7 Según la estructura o en construcción


Almacenes a cielo abierto
Almacenes cubiertos

27.3.8 Según la actividad de la empresa


Empresa comercial: almacén de mercancías y algunos casos de envases y embalajes
Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales diversos y
almacén de productos terminados.

27.3.9 Según la función logística


Plataformas logísticas o almacenes centrales
Almacenes de tránsito o de consolidación
Almacenes regionales o de zona y locales

27.3.10 Según el grado de automatización

27.3.11 Planificación y ubicación de los almacenes


Las empresas que necesitan almacenar, pueden requerir uno o varios tipos de almacenes,
teniendo que tomar como primera decisión si estos los tendrá en propiedad, alquiler o ambos
casos.
Almacén funciones
Cumplido el primer paso, el segundo es planificar la ubicación, distribución y diseño de los
espacios, los equipamientos de las instalaciones, así como los medios mecánicos y los recursos
humanos para manipulación y almacenaje de las mercancías.
Una planificación óptima del funcionamiento de almacén consiste en la gestión de los recursos
disponibles y la previsión de las necesidades, para que los productos se encuentren cuándo,
cuánto y dónde sean requeridos.
Cuándo: en el momento que se necesite o nos llegue el pedido del centro de producción, del centro
de distribución o del punto de venta.
Cuánto: la cantidad solicitada por los clientes internos o externos.
Dónde: el lugar de entrega solicitada por los clientes.
Para una empresa que fabrica producto, el almacén es una pieza fundamental en el éxito de la
organización. Por ello, hay que tener en cuenta una serie de variables a la hora planificar el
proyecto de un almacén:
La capacidad de fabricación de la industria.
Las características de la red de distribución.
El coste del terreno, edificación, instalaciones y equipos.
El producto: los tipos, características, la cantidad total a almacenar.
También es necesaria una correcta planificación de las actividades de almacenaje y transporte,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
La ubicación y el tamaño de los centros de producción y los locales de almacenaje.
La previsión de la demanda y el aprovisionamiento de materiales y productos.
El sistema de gestión de stock y el control de los inventarios.
El sistema de manipulación de mercancías materiales.
La organización del transporte de aprovisionamiento y distribución.
El procedimiento de pedido, empaquetado y protección de productos.
El nivel de servicio que se prestará al cliente.
El sistema de información entre los distintos centros o secciones.
Ilustración 66 Ubicación o almacenaje
Fuente: (Monografias, 2009)

27.3.12 El almacén central


El almacén central es el eje que se utiliza para recoger los productos terminados que se obtienen
en los procesos industriales y que proceden, por tanto, de distintas fuentes de suministro que a su
vez actúan como centro de distribución de los mismos.
Esta doble función implica dificultades a la hora de decidir dónde ubicar el almacén y nos lleva a
preguntarnos el mejor lugar para hacerlo.
Hay que tomar la decisión estableciendo un equilibrio entre el origen y el destino de los productos
almacenados. El origen de estos es la ubicación de las fuentes de suministros y da lugar a dos
situaciones diferentes:
Los productos proceden de un solo punto de origen, nos encontramos ante el almacén central de
una fábrica y lo más lógico es que el almacén esté integrado en la propia fábrica o muy próximo a
ella.
Los productos proceden de varios puntos de origen o fuentes de suministro, en este caso conviene
ubicarlos en un punto estratégico a todas ellas.
El destino de los productos está relacionado con la posición territorial de los almacenes de
distribución y los puntos de venta, porque hay que elegir un punto que esté bien comunicado con
el resto del territorio y que sea accesible para todos los medios de transporte que se utilizaran.

27.3.13 Costes derivados de la ubicación del almacén


La edificación de un almacén supone a una empresa afrontar una gran inversión en capital
inmovilizado, inversión cuya recuperación tendrá lugar a largo plazo.
Por este motivo, previamente a la decisión de edificación hay que llevar a cabo un análisis de los
costes económicos y comerciales en los que se puede incurrir con la instalación de almacenes.

27.3.14 Los costes económicos


Son los factores que influyen en la ubicación y en el proyecto:
La adquisición de terrenos y los correspondientes permisos y autorizaciones, para edificar sin
impedimento, obtener suministros de electricidad, gas, agua, etc.
La propia edificación o construcción, cuya capacidad y diseño físico deben cubrir las
necesidades y permitir posibles ampliaciones del edificio.
El coste de la mano de obra directa o indirecta, instalaciones y equipos para traslado interno y
manipulación de mercancías y otros costes paralelos a la actividad, como servicios y seguros.

27.3.15 Los costes comerciales


Son los que afectan en el desarrollo de la actividad empresarial y sus repercusiones se ven con el
paso del tiempo, en estos costes influyen:
El lugar de ubicación, condicionado por el medio de transporte que utilizamos con más
frecuencia.
La distancia entre el almacén de nuestros proveedores y el nuestro, ya que esto repercute en el
coste de transporte.
La distancia comprendida entre nuestro almacén y la zona de entrega de mercancía.
La proximidad entre nuestro almacén y los almacenes de la competencia, la distancia entre estos
y las zonas de mayor consumo, la eficacia del servicio de sus instalaciones, etc.

27.4 La gestión de los datos y la información es crucial


27.4.1 Captar tendencias
Del mismo modo, cruzar datos obtenidos a través de distintas fuentes, con la información de
clientes, productos o servicios existente en CRMs, permite tomar decisiones con mayor precisión
y acierto. De ahí que sea crucial que estos datos estén siempre accesibles, de forma que el
Director comercial pueda estar al corriente en todo momento, de las tendencias de consumo en
su público objetivo o segmento de mercado.

27.4.2 Tomar decisiones de modo ágil


Cada vez más, las decisiones importantes no pueden esperar y deben tomarse de forma rápida.
Por tanto, es clave contar, por una parte, con herramientas que unifiquen en una sola plataforma
y de forma inteligible datos provenientes de diversas fuentes, desde tablas de excel y hojas de
cálculo, hasta bases de datos. Por otra, son necesarias herramientas que generen informes claros,
concisos, a demanda y en plazos muy reducidos. Con una visión clara y actualizada, el Director
comercial podrá actuar de forma ágil y consecuente.

27.4.3 Colaborar desde la multiplataforma.


Hoy en día no se concibe la labor comercial sin el trabajo en remoto y la comunicación a través de
dispositivos móviles. Esta realidad obliga a los Directores comerciales a disponer de plataformas
accesibles desde distintos dispositivos móviles y que permitan intercambios o compartir
información con los mismos. Sólo así es posible garantizar una comunicación ágil y efectiva entre
el Director de Ventas y sus agentes comerciales.
28 Supermercados
Un supermercado (también llamado automercado) es un establecimiento comercial de venta al por
menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran
alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de
una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma
ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para
generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un
alto volumen de ventas.

28.1 Funcionamiento
Los clientes que entran a un supermercado generalmente lo recorren con un carrito o cesta, en el
cual van guardando los productos que desean comprar. Los productos están distribuidos por
secciones: aseo, alimentos frescos, alimentos congelados, bebidas, básicos del hogar, cuidado
personal, etc. Estas a su vez se organizan en pasillos clasificados por su naturaleza (galletas,
cereales, frutas, carnes, etc). El cliente realiza el pago en cajas que se encuentran situadas
generalmente en las salidas del establecimiento.
La distribución de secciones es muy similar en todos los supermercados. La intención es que el
cliente describa el recorrido más amplio posible por lo que los productos de primera necesidad se
colocan en diferentes puntos del mismo y, generalmente, alejados de la entrada: carne, pescado,
frutas y legumbres, juguetería, pan, leche, agua, etc.
Los muebles con estantes donde se exponen los productos se denominan góndolas y su lateral,
cabecera de góndola. Por su parte, los productos congelados y lácteos se exponen en arcones
frigoríficos. La parte del marketing que se ocupa de las técnicas optimización de venta de
productos en una superficie de autoservicio se denomina merchandising.
Otras clases de tiendas de autoservicio como los hipermercados venden también ropa y
accesorios vehiculares como llantas.

28.1.1 Formatos comerciales


La diversificación del formato comercial de gran superficie ha sido la alternativa más utilizada por
todas las transnacionales de la gran distribución para seguir con sus políticas de monopolio y
crecimiento comercial, integrando todos los formatos para poder conseguir la mayor cuota de
mercado posible.
A continuación indicaremos los diferentes formatos comerciales existentes:
Supermercado: es un establecimiento ubicado dentro de los cascos urbanos de la ciudad y que
vende principalmente bienes de consumo como de alimentación, limpieza, higiene personal, y
perfumería. Generalmente ofrecen productos a bajo precio. Su tamaño oscila entre 400-500 m2
(por ejemplo supermercado Mercadona, Día (del Grupo Carrefour), SuperSol, etc).
Supermercado de descuento (discounters): En distribución, el canal descuento (o tiendas de
descuento) es una fórmula comercial de productos de alimentación y droguería caracterizada por
un surtido limitado, la apuesta por la marca de distribuidor, una política constante de bajos precios
y, sobre todo, un control sistemático de los costes. En su versión más extrema, se la conoce como
super-descuento (discounters). Para ofrecer los costes más bajos estas compañías necesitan
pertenecer a grandes cadenas o estar incorporadas a grandes centrales de compra. En estos
establecimientos, se reducen al mínimo los costes relacionados con el almacenamiento y la
manipulación de mercancía
exponiendo el producto directamente dentro de su embalaje. Algunas cadenas sitúan las cajas
expositoras en los lineales pero otras llegan a exponer el producto sobre las propias paletas de
transporte. Para reducir el coste de personal, emplean la fórmula de autoservicio con muy pocos
empleados que desempeñan funciones polivalentes. Las tiendas de descuento suelen reducir los
gastos generales controlando al máximo los costes relacionados con la decoración, mobiliario,
energía eléctrica y otros. Las tiendas de descuento se ubican bien en el centro de las ciudades,
bien en la periferia de los centros urbanos en cuyo caso suelen contar con aparcamiento propio
Hipermercado: Es una gran superficie comercial, y posee un tamaño superior a 2.500 m2 y además
posee elementos de alimentación, textil, droguería, papelería, audio, etc. o se combina con esta
forma de tiendas. Suelen encontrarse a las afueras de las ciudades, y habitualmente el acceso a
los mismos debe realizarse principalmente con vehículos a motor, ya que existe una especial
adaptación a los mismos
Centros de venta mayorista: muchas de las grandes empresas de distribución poseen centros de
venta mayorista donde aprovechando la distribución que realizan con los productos de venta
minorista utilizan esto para seguir concentrando el control de las compras de toda clase de
productos. Estos centros se caracterizan por mantener los precios de los productos prácticamente
al costo y que no está abierto al público en general sino que solamente las empresas legalmente
constituidas pueden acceder a utilizar este servicio de compra al por mayor. Este tipo de formato
está dirigido a ofrecer al pequeño y mediano comercio productos y bienes de consumo para que
los ofrezcan en sus establecimientos (por ejemplo los centros Makro (del Grupo alemán Metro).

28.1.2 Funcionamiento
Desde sus inicios el comercio minorista ha consistido en comprar productos en grandes cantidades
a fabricantes o importadores, bien directamente o a través de un mayorista, y vender unidades
individuales o pequeñas cantidades al público en general. Los minoristas son concebidos en la
actualidad como el eslabón que se encuentran al final de la cadena de suministro.
Podemos encontrar diferentes tipos de minoristas:
Pequeño comercio: formado por pequeñas tiendas de ‘barrio’, en las que el propietario es un
particular o un conjunto de particulares.
Gran distribución: En este apartado, estarían incluidos hipermercados, supermercados, grandes
almacenes o la gran distribución especializada, pertenecientes a grandes cadenas o empresas
transnacionales.
Es la gran distribución, entendida en su forma de hipermercados, grandes almacenes, etc., la que
nos ocupa en esta investigación.
Las empresas transnacionales de la distribución comercial son uno de los promotores y máximos
exponentes del proceso de globalización; hace casi 50 años que surgen en Europa para reducir
los costes de intermediación y ofrecer productos más baratos. Su desarrollo ha promovido la
concentración de las compras y su consiguiente oligopolio, la verticalización, centralización y
extensión planetaria de la producción de alimentos y otros productos a lo largo de toda la cadena
(desde la investigación y producción de semillas y productos químicos fitosanitarios, la
manufactura y transformación en fábricas hasta la gran superficie de venta),19 y a la utilización de
prácticas cuestionables al servicio de la expansión y beneficio para la cadena de distribución. Otra
característica es la diversificación de productos y servicios, creando nuevas empresas filiales que
van ocupando poco a poco las demandas comerciales de los clientes en general.
La cadena comercial, tanto de alimentos como otros productos, que siguen este tipo de empresas
de la gran distribución suele ser larga y compleja.20 Esta complejidad reside en que durante el
proceso existen diferentes etapas donde intervienen todo tipo de agentes, como brokers,21
empresas de diferente índole, fábricas, agricultores, trabajadores, etc. Las relaciones que se
establecen entre estos actores están claramente diferenciadas, teniendo alguna de las etapas
mucha más influencia en el precio final del producto que otras, como puedan ser los mercados de
futuros, las bolsas, etc. Por ejemplo, son las bolsas las que determinan en gran medida muchos
de los precios de las materias primas producidas generalmente en los países empobrecidos; esta
circunstancia condiciona el precio al que los agricultores y pequeños productores se ven obligados
a vender sus productos, no atendiendo al coste real de producción,22 influyendo muy
negativamente en sus condiciones de vida. Por otro lado, las grandes empresas de distribución a
nivel internacional compiten entre ellas para ofrecer los precios más baratos a sus clientes; ello se
traduce en una exigencia a los proveedores para que los productos que les suministren sean más
baratos, repercutiendo este hecho directamente en toda la cadena comercial y productiva que
exigirá en el primer eslabón y sucesivos precios más bajos, influyendo a su vez en todo lo que
engloba a la cadena de producción como las condiciones laborales de los trabajadores,
repercusiones sociales y ambientales en los países productores, etc.

Ilustración 67 Cadena productiva


Fuente: (Monografias, 2009)

En este esquema se representa a grandes rasgos y de forma genérica cuales son las relaciones
comerciales que se establecen desde el nivel primario de la cadena hasta el último eslabón que
sería, la comercialización de productos por parte de la gran distribución comercial minorista (“de
la granja al consumidor”). Como ocurre en casi todas las cadenas de producción de las empresas
transnacionales, el primer eslabón comienza en su mayoría en los países empobrecidos o en vías
de desarrollo ya que éstos ofrecen mercados de trabajo poco regularizados, legislación ambiental
escasa y generalmente permisiva, situación que abarata los costes de producción y aumenta los
beneficios de estas transnacionales y sus accionistas. En el caso de algunas empresas
agroindustriales y maquilas de manufactura la explotación laboral de sus trabajadores han sido
denunciados en países como China, u otros países en vías de desarrollo
28.2 Dimensiones
En definitiva, la superioridad de las grandes empresas de la distribución comercial minorista y su
capacidad de expansión se basa en el dominio de un conjunto de variables claves para la industria,
entre las que se destacan:
La superficie: no sólo incide en mayores volúmenes de ventas, sino también en mayor eficiencia
operacional.
El poder de compra: que se sustenta a su vez en una adecuada capacidad logística, permite
obtener precios más bajos y plazos de pago mayores a sus proveedores, resultando en mayores
márgenes.
La velocidad de rotación del capital invertido, y el aumento de los plazos de las “cuentas por pagar”,
factor que representa la principal fuente de ganancias y financiamiento de sus inversiones.
El manejo de la información: “saber vender” equivale a conocer los hábitos, preferencias y
actitudes de los consumidores. Los supermercados buscan optimizar su gama de productos,
favoreciendo aquellas categorías que mejor se adapten a las características de la demanda. Las
tecnologías de almacenamiento de información (código de barras, tarjetas de clientes
preferenciales, informatización de stocks, etc.) juegan un rol determinante en “comprender” el
comportamiento de la demanda, es decir las preferencias y las respuestas a precios de los
consumidores individuales.
Todo ello se traduce en que las grandes cadenas de distribución ofrecen una combinación de
precios baratos en sus artículos, una gama extensa y dispuesta de forma tal que su elección
resulta cómoda, junto a la facilidad de acceso motorizado, y por tanto la posibilidad de adquirir
gran cantidad de bienes sin mayores esfuerzos; dentro de un horario amplio, superior a las franjas
temporales habituales y mediante la técnica del autoservicio, siempre, por supuesto, rodeado de
un ambiente general de comodidad, tranquilidad y relajamiento que hacen agradable la compra.

28.3 Concentración en el sector mercado

La rivalidad entre pocos actores poderosos se ha traducido en un despliegue de estrategias


empresariales tendientes a consolidar y aumentar su participación en el mercado.
En 2002, cadenas globales de supermercados operaban fuera de sus países de origen, de las
cuales las 26 principales tienen presencia en una media de nueve países. De ellas, un 66 % tienen
su casa matriz en Europa, 9% en EE.UU. y sólo un 6% de América Latina.41 En 2006, de las 20
primeras transnacionales de la distribución comercial minorista, 12 son europeas, 6
estadounidenses y una japonesa.
Estrategia expansiva
Desde el punto de vista de la expansión de las grandes empresas de distribución comercial a nivel
mundial, se pueden distinguir cuatro estrategias básicas de crecimiento:
Estrategia de penetración en el mercado: que consiste en la explotación de un determinado
formato comercial en el mismo mercado; esta penetración puede ser vista como dirigida a anular
la competencia de los comercios tradicionales, pero no es así; una vez instalados varios
competidores del mismo porte en un mercado local (pertenecientes a grandes compañías
principalmente), pasan a competir entre ellos, con lo que los impactos sobre el pequeño y mediano
comercio suelen ser colaterales, ya que inicialmente no iban dirigidos contra ellos.
Estrategia de internacionalización: consistente en la apertura a otros mercados geográficos con el
mismo formato comercial. Se constata que la participación cada vez mayor de las empresas en la
gran distribución en la comercialización de alimentos ha venido de la mano de mayores niveles de
concentración e internacionalización de la industria.
Estrategia de integración vertical: extensión de las actividades de la compañía hacia actividades
mayoristas y de producción. Con ello se reducen costes y las corporaciones transnacionales de la
distribución comercial pueden mejorar los precios y servicios a sus clientes. Con este sistema las
transnacionales de la distribución son capaces de controlar toda la cadena comercial, desde
eslabones primarios hasta el último eslabón que sería la comercialización del producto y venta al
consumidor o usuario.

Estrategia de diversificación: desarrollo de otros formatos comerciales y en sectores de apoyo a


la actividad comercial. La estrategia de diversificación comercial ha sido una alternativa de
crecimiento por la que han optado las principales empresas de distribución comercial minorista,
fundamentalmente las dedicadas a la distribución de productos de gran consumo (hipermercados,
supermercados y tiendas descuento), por otro lado la segmentación del mercado está haciendo
que los productos y formatos comerciales que se ofrecen por parte de las transnacionales de la
gran distribución se polaricen aún más para poder satisfacer las demandas de todos los sectores
sociales.

28.3.1 El poder de compra


A continuación, veamos a través de un gráfico donde reside el centro de poder en la cadena de la
gran distribución comercial a nivel mundial, y el control que ejercen sobre la misma las grandes
compañías (en este caso las cifras utilizadas son a nivel europeo):

Ilustración 68: Ejemplo compradores


Fuente: (Comercio Justo, 2005)
28.4 Productos perecibles, cadenas de frío

• Los fabricantes de cajas isotérmicas o cajas refrigerantes en Latinoamérica ofrecen productos


con tecnologías más incipientes que los ofrecidos en otras geografías.

• En referencia a los sistemas de aislamiento, el más empleado es el sistema de doble pared con
relleno polimérico. Las empresas identificadas como competidoras ofrecen gran variedad de
sistemas de alimentación entre los que se encuentran sistemas eléctricos, baterías y placas
solares. La tecnología más empleada para obtener temperaturas bajas al interior de los
contenedores autónomos, son las placas eutécticas, algunos equipos ofrecen la posibilidad de
refrigeración con compresores o hielo seco.

Ilustración 69 Ejemplos cadena de frio


Fuente: (Comercio Justo, 2005)
Seguridad: dispositivo de aislación y transferencia térmica que permite la conservación de
muestras e insumos biológicos o alimentos perecederos adaptado a cajas para conservación y
transporte.

• Confiabilidad: una regulación adecuada de la temperatura interna de las cajas para conservación
y transporte logra mantener la calidad de muestras e insumos biológicos y/o alimentos
perecederos.

• Autonomía: hasta seis horas de transporte/almacenamiento y conservación, sin necesidad de


electricidad o batería.

• Trazabilidad: posibilidad de lograr un seguimiento en línea durante el almacenamiento,


conservación y transporte de muestras e insumos biológicos o alimentos perecederos.
Ilustración 70 Traslado de productos refrigerados
Fuente: (Mundoh, 2002)

28.5 Perecibles
Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la
temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su
deterioro. Ejemplos de estos son: los derivados de los animales y los vegetales, siendo las frutas
las de mayor perecebilidad, la leche y carnes de menor perecibilidad ya que en refrigeración se
conservan. Para una mayor conservación se puede usar el método de sellar al vacío, tener una
correcta manipulación y la refrigeración.
Factores que aceleran la descomposición
La temperatura: refrigerar los productos alimenticios mantiene la calidad y prolonga el tiempo de
durabilidad.
La presión: la presión atmosférica acelera el proceso de descomposición.
La humedad: La mayoría de los productos perecibles de hortaliza requieren de una humedad
relativa alta para evitar la deshidratación y mantener la frescura y la textura de los alimentos.
Las bacterias y los hongos están en el aire, el agua y entre los microorganismos, son los que
descomponen los alimentos perecibles. Además los alimentos frescos cuentan con enzimas que
favorecen la degradación y que alteran el sabor y la textura, entre otras características.

Ilustración 71 Alimentos perecibles


Cita: (Aytojaen, 2017)

28.6 Alimentos semi-perecibles


Son aquellos que permanecen exentos de deterioro por más tiempo y depende de la humedad del
aire y de la calidad microbiana del mismo.
Ejemplo de ellos son los frutos secos, tubérculos, las nueces, gramíneas, los alimentos enlatados,
y cereales. Estos alimentos pueden conservarse a la temperatura ambiente si no es muy extrema
y comúnmente son granos.

Ilustración 72: Alimentos semi perecibles


Fuente: (conservacion de alimentos, 2017)

28.7 Alimentos no perecibles


No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como
la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no
están determinadas por el mismo.
Ejemplo de ellos son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez
que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados.

28.7.1 alimentos no perecibles


• Productos enlatados: salchichas, atún, spaghetti, habas, garbanzos, maíz, salsa de
tomate, sopas.

• Productos en cartón o plástico: sal, aceite, café, leche en polvo, avena, harina, jugos.

• Granos: pasta, arroz.


Especificaciones importantes:

• No pueden ser envases en cristal.

• Es necesario verificar la fecha de expiración.


• Los enlatados deben tener sus etiquetas originales.

• Los envases o enlatados deben estar en buenas condiciones (no rotos)

Ilustración 73: Alimento no perecible


Fuente: (De reyes.cl, s.f.)
29 Hospitales
Se denomina hospital al lugar en el cual se atiende a los individuos que padecen una determinada
enfermedad y que acuden a él con el objetivo de recibir un diagnóstico y un posterior tratamiento
para su enfermedad.
Para ofrecer y cumplir con brindar una buena atención, los hospitales cuentan con diferentes áreas
que se ocupan de las distintas demandas de sanidad que puede haber para evitar de esta manera
una desorganización generalizada. Así, por ejemplo, se cuentan las salas de espera que son el
lugar al cual llegan los pacientes que sufrieron una urgencia o tuvieron un accidente. Luego, está
el área de terapia intensiva al cual se destinarán a los enfermos que más gravedad presentan y
dentro de lo que es terapia también se puede encontrar el área de terapia intermedia en el cual se
trata a los pacientes que salieron de un cuadro grave, pero que todavía requieren ser monitoreados
antes de pasar a una habitación común.
Y después claro, cada hospital, cuenta con un sector de análisis comunes, otro de más complejos,
quirófano y pisos enteros destinados a la recuperación de los pacientes en habitaciones. Por
supuesto, que todas estas secciones variarán de acuerdo a los países, pero a grandes rasgos
estas divisiones se podrán apreciar en la mayoría.
Como acotación aunque no es su función primaria, el hospital también cumple un importante rol
en la prevención de las enfermedades. Por ejemplo, es muy común que en el se desarrollen
seminarios sobre enfermedades o se desplieguen campañas de vacunación, promovidas por los
ministerios de salud pública de los países. (definicionabc, 2018)

Ilustración 74 referencia hospital de Curicó

Dentro de los que son los hospitales, se encuentran 2 principales tipos de estos. Los que son los
hospitales públicos y los hospitales privados. A continuación se realizara un desglosé más
completo de ellos.

Principalmente el funcionamiento de estos dos hospitales es el mismo, la gran diferencia es el


tamaño que tienen estas instalaciones.
29.1 Hospitales públicos
Posee un seguro social de salud administrado que es Fonasa. Este seguro se aplica sobre la base
de un diseño de reparto donde se financia con la gratificación única de 7% de la renta imponible
de sus asegurados y con expedientes derivados de impuestos del país.
Los beneficios que da este esquema son iguales para todos los afiliados, independientemente del
monto de la comisión abolida y del tamaño del grupo familiar cubierto.

29.2 Hospitales privados


Se sustenta en las Isapre. Éstas maniobran como un sistema de seguros de salud, cimentado en
estipulaciones individuales tratadas con los asegurados, en el que los bienes permitidos dependen
derechamente del monto de la prima cancelada.
Tienen el derecho a rechazar el tratamiento de una persona. Aunque por ley, sin embargo, tienen
el deber de estabilizar a cualquier persona que se encuentre en una situación de emergencia o
socorro, aunque luego sea derivado a un hospital público.

29.3 Clasificación según categoría


Dentro de los que son los hospitales, se pueden encontrar diversas instalaciones que son
derivadas de los hospitales dependiendo de las categorías que presenten.
Dentro de estas derivaciones se encuentran las mencionadas a continuación:

29.4 Postas
Establecimientos de menor complejidad que forman parte de la red asistencial de la comuna,
localizada en sectores rurales, que se caracterizan por presentar mediana y gran dispersión de su
población y con gran porcentaje de población perteneciente a la etnia mapuche.

29.5 CESFAM
Es un consultorio que funciona basado en el Modelo de Salud Familiar. Es decir, está organizado
en equipos de salud pequeños – los llamados equipos de cabecera-, que trabajan con las mismas
familias a lo largo del tiempo, generando entre sí relaciones cercanas y permanentes. Su objetivo
es mejorar la calidad de vida y satisfacer necesidades de salud, de usted, su grupo familiar y su
comunidad.

29.6 SAPU
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), atiende emergencias médicas o de salud
pública chilena. Existen 181 y funciona como Centros de Salud de la Atención Primaria. Se
atienden urgencias tales como: accidentes cardiovasculares (infartos)

29.7 SAMU
El Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), es un servicio médico integral que
permitirá a todas las personas, especialmente las de menos recursos económicos, poder recibir
asistencia de manera oportuna y con calidad, cuando se presente una urgencia o emergencia, en
el lugar donde se encuentre de manera rápida, eficiente y gratuita.
Todas estas derivaciones de hospitales mencionadas anteriormente, se basan en el
funcionamiento que tienen los grandes hospitales. Con el objetivo de poder ayudar a quien lo
necesite ya sea con urgencia o no. Es por esto que es muy importante que se encuentren
instalaciones móviles por así llamarlo, que puedan atender o ayudar a una persona en cualquier
parte o sitio. (sites.google, 2018)

29.8 Sistemas e Sub-sistemas presente en un Hospital

Dentro de lo que es el funcionamiento de un hospital, se pueden apreciar diversos sistemas u sub-


sistemas que ayudan a facilitar el correcto funcionamiento dentro de las instalaciones.
El hospital está compuesto por una serie de subsistemas que interactúan entre sí dinámicamente,
dentro de los cuales se encuentran los mencionados a continuación:

➢ El sistema asistencial: incluye a los consultorios externos y áreas de internación.

➢ sistema administrativo contable: se ocupa de la admisión y egreso de los pacientes,


como todo lo inherente a documentación en general.

➢ Sistema gerencial: se encarga de la dirección del hospital, las políticas y las finanzas.

➢ Sistema de información: se refiere al sistema informático que mantiene comunicadas a


todas las áreas.

➢ Sistema técnico: se ocupa del mantenimiento de todos los equipos e instalaciones.

➢ Sistema de docencia e investigación: área encargada de la capacitación de los nuevos


profesionales. (sites.google, 2018)
29.8.1 Redes presente en instalaciones de un hospital

Dentro de un hospital o dentro de lo que son las instalaciones de uno, se aprecian distintas redes
que son fundamentales para el funcionamiento de este.
Algunas de estas redes o las principales son mencionada a continuación, realizando un desglosé
más completo de cada una de ellas.

29.9 Red eléctrica (220v-380v)


Los sistemas eléctricos en hospitales tienen unos requisitos diferentes a los que se requieren para
una instalación normalmente, porque vamos a trabajar con la vida de las personas. Un suministro
de energía inadecuado en un hospital puede significar pérdida de vidas humanas.
El sistema hospitalario depende cada vez más de la energía eléctrica, por el uso de muchos
equipos vitales que se alimentan de esta energía.
Hay que tener presente que los sistemas eléctricos esenciales son dos, el de equipos y el de
emergencia, deben ser independientes de cualquier otro alambrado y deben tener las mismas
canalizaciones, cajas o armarios. El sistema eléctrico de emergencia cuenta con:
➢ Ramal crítico: áreas de neonatos, despacho de farmacia, puestos de enfermería,
urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y laboratorios.

➢ Ramal Vital: señales y alumbrado de evacuación, sistema de alarma y alerta, cuartos de


generadores, ascensores, sistemas de comunicaciones.

Estos sistemas eléctricos deben contar con altos estándares de calidad y buen funcionamiento
para evitar problemas, tales como:

• Las fluctuaciones de tensión.


• Las variaciones de frecuencia.
• Los transitorios causados por otras cargas con la misma alimentación.
• La suspensión del servicio.
• Fallas en el sistema debido a fenómenos naturales en las líneas de distribución. (descargas
eléctricas, acción del viento y de animales, entre otros).
Ilustración 75 Red eléctrica

29.10 Red de agua potable:


La provisión de agua en un establecimiento de salud es fundamental para su funcionamiento,
principalmente, por razones de limpieza y asepsia. Es por ello que el suministro de agua a las
diferentes áreas del hospital debe garantizarse al menos durante las primeras 48 horas después
de presentada una emergencia. En caso de preverse una suspensión más prolongada del
suministro, deberán contemplarse acciones para el ahorro de agua y su distribución en los
servicios más críticos —tales como cirugía, urgencias, esterilización—. Esto implica no solo
conocer la red de distribución, sino disponer de sistemas de control que permitan su cierre por
áreas, parcial o intermitente.
Otra alternativa emergente puede ser la disposición de sistemas alternos de almacenamiento
provisional de agua: piscinas, cámaras o cisternas plásticas, y contemplar la forma de
ensamblarlas al sistema instalado en la edificación.
La provisión de agua segura es fundamental en un establecimiento de salud. Para tal fin, se debe
contar con un programa de monitoreo y control de la calidad del agua, que en situaciones de
desastre. Debido a la contaminación de las fuentes y otros Factores, debe duplicar sus esfuerzos.
Este programa debe contemplar medidas para asegurar la calidad, tanto en el abastecimiento y
almacenamiento como en la distribución. Además, debe incluir, entre otros, análisis periódicos de
muestras, acciones de limpieza y desinfección periódica de los tanques de almacenamiento de
agua y de ser necesario un sistema de pos-tratamiento, con el empleo de cloro, como elemento
desinfectante, por su alta eficiencia y fácil adquisición.
Acotar que en situaciones de emergencias o desastres, por lo general, se reduce la cantidad de
agua disponible, por lo que se recomienda controlar la distribución de agua, priorizando las áreas
y servicios críticos. Para este fin, se sugiere implementar —en la instalación de agua— válvulas
check y de corte que permitan controlar el flujo de agua al interior de la edificación.
Ilustración 76 Referencia instalación agua potable

29.11 Red de climatización:


El control del aire ambiente interior se ha demostrado completamente necesario, convirtiéndose la
climatización en una instalación fundamental y de uso general en todo el mundo avanzado, con
independencia de la climatología exterior del lugar donde se construye el hospital.
Es evidente, por tanto, que la instalación de climatización en un hospital debe obtener más
objetivos que los habituales de mantener unas condiciones de confort y esto es lo que en gran
medida las hace diferentes de las instalaciones normales aunque los principios termodinámicos y
físicos en general sean los mismos.
En términos generales los objetivos que se le deben pedir a una instalación de climatización en un
hospital son las siguientes:

• Condiciones generales de confort.

• Reducción de microorganismos, polvo, olores, etc.

• Colaborar a la curación de determinadas patologías.

• Mantener una alta ventilación.

• Controlar el flujo direccional del aire.

• Mantener estables la temperatura y humedad relativa.

• Protección del personal que trabaja en el hospital.


También es muy importante tener una razonable zonificación de temperaturas diseñando un
sistema que sin afectar a la calidad e higiene del aire ambiente, permita tener el mayor número
posible de controles de temperatura independiente, que logren contrarrestar las diversas cargas
térmicas externas e internas y unas condiciones específicas según las diferentes áreas del hospital
en función de su función, uso, personas, alumbrado, disipaciones de calor de equipos, entre otros.

Ilustración 77 Sistema de climatización utilizados

29.12 Sistema de información:


Principalmente o comúnmente los hospitales utilizan el sistema de información llamado sistema
de información hospitalario (HIS), que es un sistema compuesto por sistemas de información
usados para la gestión médica, administrativa y financiera del hospital y evidentemente, soportado
por la tecnología de voz y datos que servirán para comunicar interna y externamente al personal
del hospital.
Este sistema apoya las actividades en los niveles operativos, tácticos y estratégicos de un hospital.
El propósito de este artículo, es proveer una guía de pasos que ayude a un hospital a seleccionar
el sistema HIS que mejor se adapte a sus necesidades, características y objetivos institucionales.
Existen diferentes tipos de sistemas de información dentro de un hospital, si bien un HIS considera
la integración de estos para la automatización de muchas clases de transacciones y procesos del
mismo, es importante tener en cuenta tres grandes grupos sistemas:
➢ Los que apoyan a prestar los servicios de salud (front office: aplicativos enfocados al
exterior de la empresa-institución).
➢ Los que soportan el funcionamiento de las diferentes áreas del hospital (back office:
aplicativos enfocados al interior de la empresa-institución).
➢ Los que automáticamente recaban datos clínicos del paciente (sistemas clínicos y de
auxiliares de diagnóstico y tratamiento). (evaluandoerp, 2018)

29.13 Sistema de comunicación:


Principalmente los hospitales tienen una central telefónica como sistema de comunicación, con
ciertas cantidades de líneas que comunican con el exterior y extensiones que comunican a todos
los servicios. Esta central está conformada por consolas de operación y computadoras que
facilitan la comunicación.
La revisión de estos equipos está a cargo del personal de mantenimiento, cuando se presentan
desperfectos en su funcionamiento.
Los hospitales cuentan con sistemas de comunicación alternos mediante frecuencias como ser
radios portátiles
Las comunicaciones tanto internas como externas deben seguir funcionando en todo momento
especialmente en situaciones de emergencia para organizar tanto al personal como a los usuarios
del edificio. Las comunicaciones son fundamentales también para mantener contacto con el
exterior y con otros hospitales de referencia, por esta razón es necesario tener en cuenta las
recomendaciones y especificaciones de anclaje suministradas por las casas productoras para la
sujeción de los equipos.
Equipos de este tipo deben estar asegurados de tal manera que no se desplacen y en
consecuencia se desconecten dejando temporalmente incomunicado el hospital.

29.14 Organismo de emergencia en contacto con hospitales:

Los hospitales en caso de que se presente alguna emergencia, pueden comunicarse con distintos
organismo de emergencias, para tratar de en conjunto poder dar la mejor ayuda o la mejor solución
a la emergencia que se encuentre presente.
Los principales organismos de emergencia con los cuales se comunica un hospital, son los

mencionados a continuación:

➢ Carabineros de chile

➢ Bomberos

➢ Ambulancias privadas

➢ Policía de investigaciones

➢ Gendarmería

➢ Servicio médico legal

➢ Entre otros.

Con todos estos organismos puede estar en contacto un hospital en caso de alguna emergencia
ocurrida, ya sea a través del medio vía telefónica o a través de ciertas frecuencias con los radios
portátiles.
30 Colegios

30.1 Abastecimiento de alimentos

30.2 Postulación al PAE

La alimentación se entrega diariamente a alumnos en condición de vulnerabilidad de


establecimientos educacional municipales y particulares subvencionados del país durante el año
lectivo adscritos al programa de alimentación escolar en los niveles de educación Parvulario (Pre-
Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y
contribuir a evitar la deserción escolar.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en
vacaciones de invierno y verano.
Se entrega una ración diaria de alimentación por estudiante, complementaria y diferenciada,
compuesta por: desayuno, almuerzo y/u once, además en hogares se entrega desayuno, almuerzo
once y cena. Cubre alrededor de un tercio de las necesidades nutricionales del día de los escolares
de enseñanza básica y media y entre un 45 y un 50 % de los requerimientos de los preescolares
y en el caso de los hogares el 100% del requerimiento diario de los alumnos y alumnas
beneficiarias.

30.3 Selección de escuelas para recibir el programa


Al inicio del año escolar, las direcciones regionales o provinciales de JUNAEB envían a todos los
establecimientos municipales y particulares subvencionados del país las encuestas del nivel de
educación parvulario, primero básico y primero medio para ser respondidas por los
establecimientos interesados en acceder al Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB.
Excepcionalmente, estas pueden ser llenadas en el transcurso del año, en el caso de los
establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta al inicio del año escolar.
Estas encuestas son la información base para el cálculo de la vulnerabilidad de cada estudiante y
del establecimiento. Con el Indicador de vulnerabilidad del establecimiento, la infraestructura
disponible y el dato de su matrícula, JUNAEB determina la cantidad y tipo de raciones que recibirá
el colegio.

30.4 Los colegios acceden al programa cuando:


Acceden todos los establecimientos que al inicio del año escolar tienen calculado su IVE (Índice
de Vulnerabilidad), sin embargo, excepcionalmente, algunos establecimientos pueden acceder a
él a mediados del año, esto para el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos que no
contestaron la encuesta a tiempo y requieren ser calificados acerca de la condición de
vulnerabilidad de sus estudiantes. El IVE es informado a cada establecimiento a través de las
direcciones regionales de JUNAEB, así como también la asignación de raciones a la cual éste les
permite acceder.
30.5 ¿Cómo se determina qué niños y niñas de los establecimientos definidos
reciben el beneficio?
Según medida presidencial, todos los alumnos que se encuentren en 1er, 2do y 3er quintil de
ingresos tendrán derecho a recibir PAE, sin embargo durante el año 2016 JUNAEB comienza a
trabajar con el Registro Social De Hogares, donde los alumnos beneficiarios son aquellos que se
encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables o mayor desventaja socioeconómica
del país.

30.6 ¿Dónde se entrega el Programa?


En cada establecimiento escolar adscrito al PAE que lo requiera y que presente condiciones
adecuadas de infraestructura en el servicio de alimentación y que tenga matriculados alumnos que
cumplan con los criterios de focalización vigentes, durante todo el año lectivo.
Junaeb dispone de una plataforma dentro de su sitio web con todas las herramientas para ingresar
los datos solicitados para adquirir el programa de alimentación.

Ilustración 78 Postulación PAE plataforma junaeb

Además cuenta con manuales de aplicación para cada proceso en donde se describe
detalladamente paso a paso como completar los campos y la información necesaria para este
procedimiento.
Ilustración 79 Manuales de aplicación para el PAE (plataforma Junaeb)

30.7 Empresas de abastecimiento alimentario y recursos

Una vez que los establecimientos tienen aprobada el programa de alimentación para la cantidad
de alumnos que corresponda Junaeb envía los programas de alimentación diario a las diferentes
empresas que se adjudicaron las licitaciones para el periodo escolar que se apruebe.
Para esto se consideran los presupuestos aprobados por el ministerio de educación dispuestos
para alimentación en donde se consideran los siguientes costos:
• El valor del costo ración del DESAYUNO ESCOLAR para la vigencia 2012 es de $ 915 pesos
niño/ día.
• Este valor incluye la ejecución de todo el servicio: compra de alimentos, almacenamiento,
preparación, distribución y control del suministro de las raciones.
• El valor del costo ración ALMUERZO ESCOLAR para la vigencia 2012 es de $ 1.232 pesos
niño /día.
A continuación se detallan las empresas de alimentación que ganaron las adjudicaciones para el
año 2017 hasta el 2021. También se detalla las raciones diarias y los recursos anuales para cada
una según corresponda.
Empresa Raciones Diarias Recursos Anuales
Comprometidos (M$)
ALIANZA 25.549 2.895.352
ALICOPSA 178.379 21.730.561
ALISERVICE 254.722 34.841.331
COAN 176.253 19.105.125
CONSERVERA OSIRIS SA 55.658 5.858.993
CONSORCIO LONQUIMAY 125.528 15.210.494
COVENFRUT 5.975 699.539
DELIBEST 62.686 8.804.352
DEPARTAMENTAL 100.463 10.878.711
DIPRALSA 244.931 28.092.006
DISTAL 246.694 32.869.187
FOJS ALIMENTOS 46.795 5.520.241
HENDAYA 503.045 60.616.839
JMC 72.114 7.832.311
LAS DALIAS SA 29.216 3.607.319
LIRA FOOD 39.405 4.212.552
LOMA VERDE 29.414 3.016.518
LUIS CONCHA 15.579 1.587.969
MARCHANT E IBANEZ 11.716 1.442.322
MBS CIA ALIMENTARIA NACIONAL 221.952 26.411.664
MERKEN 127.373 18.257.322
NUTRIPLUS 149.558 19.265.576
OHIGGINS 16.539 1.585.563
PATRICIA MOREIRA 18.599 1.978.589
184.079 22.530.207
REMO UNIDAS 16.754 1.652.939
SAVISA 441.738 62.949.147
SILVA GOMEZ Y CIA LTDA 17.202 1.542.250
SOSER 173.189 19.455.886
TEKARERA 2.967 1.299.458
VERFRUTTI 47.912 6.025.352
Total general 3.641.984 451.775.674

Ilustración 80 Empresas de abastecimiento


30.8 Normativas PAE
El Sistema de Calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) permite a JUNAEB ver la
aplicación práctica de los requerimientos que se establecen por contrato con las empresas
prestadoras del PAE, basándose en las normas técnicas y operativas del programa, según las
licitaciones vigentes.
A continuación, se dispone para los proveedores, los manuales que corresponden a las licitaciones
del Programa de Alimentación Escolar: 35-2011 y 16-2012. Cualquier otro manual anterior se
encuentra obsoleto.

RESOLUCIONES –MANUALES – ACTAS


Resolución Exenta n°481: Aplicación del acta de la supervisión de la gestión operativa y propuesta
técnica del PAE para la Licitación ID 85-10-LP14
Resolución Exenta n°479: Aplicación del acta de supervisión de la gestión operativa y propuesta
técnica del PAE para la Licitación ID -85-37-lp15
RESOLUCIÓN APRUEBA INSTRUCCIONES TRABAJO (IT) PARA APLICAR EN ACTA
SUPERVISION GESTION OPERATIVA Y PROPUESTA TÉCNICA LICITACIÓN ID.85-10-LP14
Resolución Aprueba Pauta Medios de Verificación para validar la solución de los incumplimientos
del PAE detectados mediante acta de supervisión Licitación 85-10-LP14
Resolución 997 que aprueba nuevas IT de control del PAE (15.05.14)
Resolución 1105 Pauta de Solución de Incumplimientos Código P-CDC-SUP001 (04-06-14)
Manual de fichas técnicas rev 10
1139_2015-MODIFICA REX EXENTA Nº2237 DE FECHA 19 DE NOV. DE 2014 QUE APR…
manual_seminario_alimentando_VF

Listas de Chequeo Monitoreo de Buenas Práctica de Manufactura en Bodegas PAE Licitaciones


35/2011, 16/2012, Tratos Directos 2013 y otras
Resolución 231 BPF-BPM Bodegas (09-02-15) Licitac. 35-2011 y 10-2014
R-DAE-SUP 007 Rev 01.: Lista de Chequeo Monitoreo de Buenas Prácticas Manufactura en
Bodega C7 Licitac. 16/2012. T. Directos 2013, Licitac 2014
PAUTA MEDIOS DE VERIFICACION LIC 37-2015 (2018)
PAUTA_SOLUCION_DE_INCUMPLIMIENTOS_1517_C1-A
PAUTA SOLUCION DE INCUMPLIMIENTOS 85-15-LR17 C6

30.9 Abastecimiento
Los encargados del PAE mediante JUNAEB envían la orden de compras de alimento a la empresa
proveedora con las cantidades previamente establecidas según los programas nutricionales
hechos por expertos. La empresa que abastece es la encargada de generar la factura y abastecer
de alimentos a todos los colegios dentro de los plazos establecidos.
Al llegar los productos a los colegios, estos los contabilizan según la guía de despacho en donde
la firman y verifican que la cantidad y calidad sean óptimas. El colegio debe subir a la plataforma
del PAE la copia de la guía de despacho firmada. Una vez hecho el proceso anterior la empresa
abastecedora genera la factura a 30, 60 o 90 días según lo acordado para el pago de los productos.
Este proceso se repite las veces que sean necesarias para mantener provisto de alimentos a los
colegios.
(Junaeb, 2016)

30.10 Recursos económicos por asistencia, DAE, MINEDUC, etc.

Los estudios y resultados de mediciones nacionales indican que el buen desempeño académico
está asociado a niveles de asistencia a clases. Así lo entendieron también en la Seremi de
Educación Metropolitana, donde a principios del año se pusieron una meta: firmar convenios de
convivencia con los colegios municipales y subvencionados de la región. ¿El objetivo? Mejorar el
clima escolar, las notas y la asistencia.
Para comenzar la tarea, se seleccionó a los recintos con alto nivel de asistencia, ya que son estos
colegios los que tienen mayor compromiso de los padres, según el organismo. “Con baja
asistencia aumenta la complejidad para los profesores y el proceso educativo, ya que es difícil
avanzar en la planificación anual”, explica el seremi Alan Wilkins. En la capital hay 140 recintos
con aporte estatal que tienen menos del 60% de asistencia.
Para comenzar la tarea, se seleccionó a los recintos con alto nivel de asistencia, ya que son estos
colegios los que tienen mayor compromiso de los padres, según el organismo. “Con baja
asistencia aumenta la complejidad para los profesores y el proceso educativo, ya que es difícil
avanzar en la planificación anual”, explica el seremi Alan Wilkins. En la capital hay 140 recintos
con aporte estatal que tienen menos del 60% de asistencia.
El objetivo del programa es bajar la ausencia de alumnos en estos últimos recintos. A la fecha, 53
han firmado el compromiso. La idea es llegar a 200 de aquí a fin de año.
Uno de ellos es el colegio Santo Tomás, en Ñuñoa, que en 2012 logró un 94% de asistencia.
“Premiamos a los alumnos y cursos con mejor asistencia. Hace poco desayunamos con cuatro
cursos, que alcanzaron sobre el 95% en el último mes”, dice el director José Aravena.

A este mismo establecimiento llegó, a principios de abril, el seremi metropolitano. Con convenio y
diploma en mano, les explicó al director y profesores de qué se trataba el trato y el colegio aceptó.
“Nos parece muy positivo, porque además de ser un compromiso interno ahora es con el Mineduc
y eso compromete mucho más a los padres también”, explica la autoridad escolar.
El convenio contempla, además, una escuela para padres que comenzará a funcionar el 27 de
abril. “Pretendemos entregar herramientas para que puedan criar mejor a sus hijos, pero también
sugerencias para que apoyen a los niños en sus quehaceres académicos”, detalla Wilkins. La idea
es capacitar a más de tres mil familias durante este año.
Cada colegio que firme el convenio deberá estar dispuesto a intercambiar experiencias de
mejoras. “La mayoría de los recintos tiene buenos planes para incentivar la ida a clases, como por
ejemplo, premiando a cursos y destacándolos en el diario mural, con desayunos o permitiéndoles
ir un día a clases con ropa de calle”, explica el seremi.
Esta última iniciativa la realiza el colegio Santo Tomas. “Es parte de los premios para incentivar
que no falten”, aclara el director.
Otros colegios, en tanto, apuestan por paseos o liberación del pago de matrícula. Es el caso del
Liceo Polivalente de María Pinto, donde los estudiantes que logran terminar el año con 97% de
asistencia no cancelan.
Programa de recursos Tecnologicos
Con el propósito de contribuir al desarrollo de aprendizajes, a través de la integración de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los establecimientos educacionales de
Educación Especial o con Programas de Integración, se pone a disposición de la comunidad una
serie de Recursos Educativos Digitales que esperan ser un aporte para equiparar oportunidades
de aprendizaje y progreso en el currículum de aquellos estudiantes que enfrentan barreras para la
participación y el aprendizaje.
“Programa Liderazgo Deportivo Nacional”
El Instituto Nacional de Deportes (IND) a través del “Programa Liderazgo Deportivo Nacional”
posee diferentes componentes y subcomponentes de financiamientos otorgados a las
Federaciones deportivas nacionales para el deporte de Alto Rendimiento. Esto con el propósito de
posicionar a Chile a nivel Sudamericano y Panamericano con proyección a nivel mundial y
Olímpico.
(DiarioLaTercera, 2017)

30.11 Comunicación con instituciones públicas y privadas como por ejemplo


el Museo Interactivo Mirador.

Los establecimientos cuentan con presupuestos para salidas pedagógicas, para esto de envía una
solicitud de saluda al departamento de educación regional en donde se detalle motivo de la salida,
fecha, cantidad de alumnos, docente a cargo, etc. El departamento de educación regional evalúa
la salida. Se gestiona con la institución a la cual se dirigen y hace los pagos pertinentes.
La institución de recepción exige lo siguiente:
Para reservar se necesitan los siguientes datos proporcionados por un docente o directivo del
establecimiento educacional:
• Nombre del establecimiento.
• E-mail y teléfono fijo del establecimiento.
• Rol Base de Datos (R.B.D.) del establecimiento.
• Fecha preferencial de la visita.
• Jornada AM (9:30 a 13:30) o PM (12:00 a 18:30).
• Nivel y cantidad de cursos que asistirán.
• Cantidad de alumnos por curso.
• Nombre y correo electrónico del jefe de UTP.
• Nombre, correo electrónico y teléfono del profesor a cargo de la visita (el encargado del
grupo el día de la visita, debe ser un docente).
• Número total de docentes (mínimo 1).
• Número de apoderados que asistirán (mínimo uno por cada diez alumnos).

Ilustración 81 Salida pedagógica

(Index, 2014)

30.12 Motivación en el alumnado.

¿Cómo implementar estrategias de motivación en el aula, para lograr éxito en el aprendizaje?


1. HAZ QUE TUS ALUMNOS BUSQUEN SOLUCIONES POR SÍ MISMOS
Como docente, no debes limitarte a explicar los conceptos para que ellos los repitan, ya que esto
evitará que desarrollen su creatividad y utilicen su pensamiento propio. Trata de hacer las
preguntas que fomenten las mejores respuestas. Es preferible formular interrogantes que no
tengan respuestas cerradas, de “sí” o “no”. En lugar de ello, formula preguntas abiertas, del
estilo “¿Qué ocurriría si…?” o “¿Qué harías tú si…?”
Plantea problemas que ellos puedan resolver por sí mismos, estimulándolos a hacer preguntas, a
realizar sus propias conexiones y explorar nuevas ideas.
2. MODIFICA LA DISTRIBUCIÓN DEL AULA
Solo basta cambiar un poco la distribución de los muebles del salón para generar un ambiente
propicio para la creatividad. En lugar de la tradicional disposición de los pupitres en fila, haz que
los estudiantes junten sus mesas, fomentando el trabajo en equipo y la lluvia de ideas.
3. BRÍNDALES FEEDBACK PERSONALIZADO
A la hora de realizar las evaluaciones, no te limites a entregar calificaciones. Proporcionar
retroalimentación personalizada a cada alumno debe ser una prioridad, ya que constituye una
parte vital de proceso creativo. Dedica tiempo a explicarle al alumno los puntos fuertes de su
trabajo y lo que tiene que mejorar.
4. CAMBI A LOS ROLES
Haz que por un día, los alumnos sean los encargados de transmitir los conceptos y que busquen
maneras creativas para hacerlo. Plantea como tarea que elaboren un video, una canción o
incluso un juego acerca de los conocimientos que han aprendido, y luego comparte esto en
el blog de la clase o en otra plataforma a la que toda la clase pueda acceder.
5. INVENTA COSAS JUNTO A ELLOS
La imaginación es el límite en cuanto a formas de fomentar la creatividad. Genera palabras que
solo se puedan usar adentro del aula y creen un diccionario de ellas. Cambia los nombres de tus
alumnos por los de personajes históricos y haz que representen el evento que estén estudiando.
Genera debates entre ellos. Haz que creen un personaje mitológico y que luego inventen leyendas
y cuentos sobre este.
6. POTENCI A LOS TALENTOS INDIVIDUALES
Pregúntale a cada estudiante en qué área se siente más cómodo, y aprovecha para explotar ese
talento de forma personalizada. Que cada uno tenga la oportunidad de demostrar lo que se le
da mejor frente a toda la clase.
7. APROVECHA LA TECNOLOGÍA
Como docente, no debes quedar al margen de todas las herramientas que te brinda la
tecnología para crear una clase más dinámica y explotar la creatividad y las competencias digitales
de los alumnos. Crea un blog de la clase y utilízalo para compartir los trabajos de los alumnos.

8. CREA UN ESPACIO EN EL AULA DESTINADO A LA CREATIVIDAD


Diseña un espacio físico en el aula, dentro de lo posible, destinado exclusivamente a la expresión
creativa. Puede ser una mesa para dibujar, una cartelera, un escenario, o un espacio para trabajar
en equipo.
9. ENFÓCATE EN SUS INTERESES
Considerar qué es lo más importante para tus estudiantes es muy importante para fomentar su
curiosidad. Si tomas en cuenta sus intereses, tendrás buen puntapié inicial para ver qué es lo que
impulsa y orienta su pensamiento. Ponte en sus zapatos, busca inspiración en su mundo para
ver qué es lo que realmente los motiva.
10. DISEÑA LECCIONES MULTIDISCIPLINARI AS
Aunque estés enseñando una ciencia como matemáticas, trata de integrar elementos de arte,
música y cultura a tus lecciones. Por ejemplo, puedes enseñar geometría mostrando cómo esta
se aplica en distintas obras de arte. Percibir aplicaciones concretas de conceptos abstractos hará
que los alumnos incorporen los conocimientos más fácilmente, al mismo tiempo que adquieren
nociones de cultura general.

Ilustración 82 Motivación en las aulas

(Motivación, 2016)

A continuación se nombraran ejemplos de concursos escolares para fomentar la creatividad:


Escolares en Concurso de Creatividad y Emprendimiento Continental
El II Concurso Interescolar de Creatividad y Emprendimiento Continental se desarrolló el último fin
de semana con la participación de colegios del nivel secundario provenientes de todo el valle del
Mantaro. La primera etapa de este evento se organizó con mucho entusiasmo y gran acogida por
el Centro de Emprendimiento Continental.
(FundacionContinental, 2011)
Concurso de creatividad infantil
El objetivo de este concurso es el fomento de la creatividad entre los escolares mediante la realización de
reinterpretaciones libres y creativas de las obras pertenecientes a la Colección de arte Fundación María José
Jove. Cada año el departamento educativo de la fundación seleccionará una obra entre las expuestas en sus
salas, y será comentada de forma específica por nuestra monitora dentro del programa de las visitas escolares a
nuestra colección.
31 Empresas de aseo
31.1 Cumplir con normativas.
Normativa chilena de seguridad para las labores vinculadas a las actividades de aseo:
• Leyes y normativas de seguridad.
• Ley 16.744
• Cumplir con las medidas de dotación de elementos de trabajo y seguridad al personal
(art.53° y 54°, D.S.594 del Ministerio de Salud).
Reglamentos de orden y seguridad
• Mutuales
• Elementos de protección
• Riesgos en las labores vinculadas a las actividades de aseo.
• Acciones y condiciones inseguras
• Accidentabilidad típica en las labores vinculadas a las actividades de aseo.
• Elementos de protección según la actividad a realizar en las labores vinculadas a las
actividades de aseo.

31.2 Requerimientos de licitaciones.


Depende del rubro seleccionado, puede ser aseo en la industria hospital, minerías etc.

31.2.1 Licitación servicios de aseo para edificios de fundación integra


31.2.2 Bases técnicas
31.2.3 Antecedentes
31.2.4 Situación actual
Fundación integra cuenta con servicio de aseo contratado con una empresa externa a partir del
año 2009, a esta fecha se requiere cambiar por motivos justificados.
El servicio actual considera:
• Una trabajadora que cumple horario de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, asignada
a la instalación Alonso de Ovalle N°766 Santiago y que cumple labores de mantención de
aseo en las oficinas administrativas y dependencias internas y espacios comunes del
edificio, tales como: aseo de loza, limpieza de mesones, muebles y estaciones de trabajo,
limpieza de papeleros y basureros, mantención de baños, etc.
• Un equipo de seis (06) trabajadoras que cumple horario de lunes a viernes de 17:30 a
21:00 horas, asignadas a la instalación ubicada en Alonso de Ovalle N°1180 Santiago,
que cumplen labores de aseo riguroso en todos los recintos y oficinas del edificio, incluye
despapelado, limpieza de baños, aspirado de pisos y alfombras, lavado de loza, limpieza
de pisos, limpieza de mesones, muebles, artefactos y estaciones de trabajo, limpieza de
papeleros y basureros, aseo de baños, recambio de bolsas de basura, etc.
• Un equipo de dos (02) trabajadoras que cumplen horario de lunes a viernes de 17:30 a
21:00 horas, asignadas a la instalación ubicada en Alonso de Ovalle N°766 Santiago y
que cumplen labores de aseo riguroso en todos los recintos y oficinas del edificio, incluye
despapelado, limpieza de baños, aspirado de pisos, lavado de loza, etc.
31.2.5 Situación deseada
El proceso licitatorio espera contar con un servicio para Integra que proporcione:
• El servicio que se requiere licitar debe considerar el aseo diario, semanal, mensual y
trimestral de los edificios ocupados por Fundación Integra, ya individualizados en las
Bases de Licitación, específicamente en las áreas correspondientes al acceso principal,
accesos secundarios, hall central, pasillos, escaleras, oficinas, patios interiores,
exteriores y cualquier otro recinto existente en estos edificios, que pertenezca a
Fundación Integra o sea utilizado de manera habitual o esporádica por sus trabajadores.
No obstante lo anterior, quien se adjudique esta Licitación también deberá entregar
servicios de aseo en otros edificios o dependencias que en el futuro puedan ser utilizadas
por Fundación Integra, requerimiento que deberá ser informado a la empresa de aseo a
lo menos con 48 horas de anticipación, a la fecha en que se necesite el inicio de este
servicio adicional a lo estipulado inicialmente en el contrato que se derive de esta
Licitación.
El servicio otorgado por la empresa que finalmente se adjudique esta Licitación, deberá ser
permanente e ininterrumpido, de lunes a viernes, en horario de 17:30 a 21:00 horas. No
obstante, a requerimiento de Fundación Integra, la empresa de aseo también deberá proveer el
personal que se necesite para la realización de tareas habituales en horario de 08:00 a 17:00
horas, requerimiento que le será comunicado antes de la firma del contrato. Quedando
expresamente señalado que para necesidades futuras, el requerimiento realizado a la empresa
de aseo deberá ser presentado con un plazo no inferior a 48 horas, contabilizados en días
hábiles.
• En aquellos casos que por cualquier motivo faltara alguna de las trabajadoras del equipo
designado por la empresa que se adjudique el contrato, será obligación que a primera
hora del día siguiente la empresa envié una trabajadora (trabajador) que realice las
tareas de aseo que hayan quedado pendientes el día anterior; en el caso que no hayan
quedado tareas por realizar, esta asistencia se mantendrá como obligatoria, ello para
efectos de devolver las horas no ejecutadas la noche anterior. En el caso que no se
cumpla lo descrito en este párrafo se aplicarán las multas correspondientes, descritas en
las Bases de Licitación.
• Las empresas oferentes deberán acreditar que cuenta con el personal, logística y
cobertura necesaria y suficiente para atender de manera ininterrumpida el servicio
habitual y excepcional requerido por Fundación Integra, de tal modo de poder cubrir
adecuada y oportunamente vacaciones, ausencias injustificadas, licencias médicas o
cualquier otra situación que afecta a uno o más trabajadores de la dotación que haya
destinado para cubrir el servicio requerido.
• En la misma línea de lo señalado en el párrafo anterior, la empresa oferente deberá
ofrecer el servicio de cobertura de vacaciones, licencias médicas, permisos, ausencias
injustificadas o cualquier otra situación que afecte a una o más de las trabajadoras del
equipo de aseo que corresponde a personal de Fundación Integra.
• En aquellos casos que Fundación Integra suspenda el servicio de aseo, por
celebraciones especiales o por motivos propios de la institución, los que se le
comunicarán con un plazo de 48 horas de anticipación, la empresa deberá organizar a su
equipo de tal modo que el servicio suspendido sea realizado el día hábil siguiente a partir
de las 07:30 horas.
• La empresa de aseo a quien se adjudique esta Licitación deberá contar con un(a)
Supervisor(a) en terreno, todos los días, quien será la responsable de controlar y
asegurar el buen desempeño del personal destinado a Fundación Integra en el horario
vespertino nocturno y de resolver todas las contingencias ocurridas al interior de su
equipo de trabajo. Este(a) Supervisor(a) deberá contar con teléfono celular y correo
electrónico, permanentemente disponible, los que deberán ser informados a Fundación
Integra al momento de la firma del contrato.
• Será obligación de la empresa de aseo que se adjudique este proceso, contar con un
Administrador del Contrato, quien deberá tener facultades otorgadas por su empleador
para tratar y resolver cualquier situación derivada de la operación de su equipo de trabajo
u otros temas que impliquen el llegar a acuerdos de tipo comercial en la relación con
Fundación Integra. Este trabajador deberá contar con teléfono celular y correo
electrónico, los que deberán ser informados a Fundación Integra al momento de la firma
del contrato.
• Los materiales de aseo y otros artículos que las trabajadoras de la empresa de aseo
utilicen para el desarrollo de las tareas propias de este contrato, deberán ser de cargo de
la empresa adjudicada.
31.2.6 Programación de Aseo Diario.

• Aspirado de cubre pisos y alfombras.


• Limpieza rigurosa de pisos (madera, alfombras, cerámicos, etc.)
• Limpieza rigurosa y lustrado de muebles, escritorios, sillas, repisas, estantes, etc.
• Limpieza rigurosa de computadores, impresoras, teléfonos y cualquier otro equipo
tecnológico
• existente en cada estación de trabajo o cercano a ellas.
• Desmanchado y limpieza de los vidrios de ventanas, puertas, paredes, mamparas y
divisiones interiores.
• Limpieza de pasamanos existentes en escaleras y pasillos.
• Lavado prolijo de vajillas tales como vasos, platos, tazas, platillos, servicios, etc.,
existente en las salas de reuniones y oficinas de Directoras(es).
• La programación o asignación de tareas debe considerar que el lavado de vajillas
señalado en el párrafo anterior deberá ser realizado antes de la ejecución de cualquier
otra actividad de aseo.
• Limpieza de basureros y papeleros ubicados en baños, espacios comunes y en
estaciones de trabajo.
• Barrido de veredas exteriores, patios y de antejardines cuando corresponda.
• Limpieza y Sanitización de los artefactos sanitarios, utilizando para ello cloro o cualquier
otro producto de las mismas características y que otorgue el mismo resultado.
• Limpieza de ventanas, persianas, espejos y cualquier otro artículo de ornamentación
existente en las oficinas, edificios o dependencias.
• Retiro y disposición de bolsas de basura en el recinto o sector de los edificios o
dependencias que Fundación Integra defina para ello.
• Fundación Integra se reserva el derecho de requerir el cambio de producto de aseo,
cuando considere que el material utilizado pone en riesgo la salud de las personas, la
integridad de sus muebles y equipos o no se cumple el resultado esperado del aseo.

31.2.7 Programación de Aseo Semanal


• Lavado, encerado y brillo de pisos. Debe considerar un aseo profundo con movimiento de
muebles.
• Limpieza rigurosa y abrillantado de ventanas (interna), marco existente en las oficinas,
edificios o dependencias.
• Limpieza y desinfección profunda de sanitarios, utilizando para ello un desinfectante de
alto poder antiséptico, que no afecte la salud de las personas ni los bienes sujetos del
aseo.
• Limpieza y barrido de patios. Debe considerar un aseo profundo con movimiento de
muebles.
• Lustrado riguroso y profundo de muebles.
• Limpieza de puertas, paredes, cuadros o cualquier otro artículo de ornamentación,
evitando la acumulación de polvo.

31.2.8 Programación de aseo mensual


• Limpieza profunda de ventanas, persianas, espejos y cualquier otro artículo de
ornamentación existente en las oficinas, edificios o dependencias.
• Limpieza de la cornisa ubicada en el frontis del edificio Casa Central de Alonso
de Ovalle
• N°1180.
• Limpieza profunda de azulejos y separadores de cabinas sanitarias.
31.2.9 Programación de Aseo Trimestral
• Limpieza profunda de paredes y ventanas exteriores.
• Limpieza de tapices de sillas, sillones, etc.
• Lavado profundo de alfombras o cubre pisos.

31.2.10 Servicio requerido


El oferente deberá ser una persona jurídica bien posicionada en el mercado nacional, que cuente
con logística, personal, maquinaria y equipamiento necesario para llevar a cabo los servicios de
aseo que se requiere para los edificios de Fundación Integra. Del mismo modo deberá presentar
una oferta que considere las características de los servicios señalados en este documento.

31.2.11 Objetivos del servicio


El servicio en sus aspectos generales pretende que una empresa bien posicionada en el
mercado se encargue de realizar las tareas de aseo en los Edificios de Fundación Integra sede
central.

31.2.12 Cantidades de usuarios


En la actualidad Fundación Integra cuenta con 5 edificios ubicados en la comuna de Santiago
Centro, todos cercanos al barrio cívico. La sede central ubicada en Alonso Ovalle 1180 cuenta
con aproximadamente 180 personas, el edificio ubicado en Alonso Ovalle 766 cuenta con
aproximadamente 60 personas, el edificio ubicado en Bulnes 317 cuenta con aproximadamente
con 40 personas y el edificio de Bulnes 120 cuenta con 14 personas. A ello se suma las oficinas
de la Bodega Central ubicada en Álvarez de Toledo 676, ubicada en la comuna de San Miguel.

Especificaciones técnicas
Alonso de Ovalle N°1180: Seis (06) operarias en horario de 17:30 a 21:00 horas.
Alonso de Ovalle N°766: Una (01) operaria en horario de 08:00 a 17:00 horas.: Tres (03) operarias en
horario de 17:30 a 21:00 horas.
Bulnes N°317 y Bulnes N°120: Una (01) operaria en horario de 08:00 a 17:00 horas.
Dos (02) operarias en horario de 17:30 a 21:00 horas.
Supervisora en terreno para instalaciones de Casa Central en horario de 16:00 a 20:00 horas, que
supervise el trabajo del día y también el realizado por los equipos nocturnos.
Bodega Central: Una (01) operaria en horario de 08:00 a 17:00 horas.

31.2.13 Tipos de equipos Requeridos


• Máquina aspiradora
• Máquina lavadora de alfombra
• Paños de limpieza
• Bolsas de basura (Papeleros y Bolsa para acopio y retiro de basura).
• Baldes de agua (10 litros)
• Guantes de goma
• Carro de aseo
• Balde con ruedas y estrujador de material plástico
• Mopa
• Porta Mopa
• Señalizaciones de piso mojado
• Vacuo lavadora o Lavadora de pisos con estanque
• Máquina abrillantadora
• Señaléticas de peligro
• Escalera
• Piso
• Cepillo
• Juego de limpiador de vidrios con mango telescópico.
• Equipo completo de seguridad

31.2.14 Bases económicas


Presentación de la oferta económica
El Oferente deberá presentar su oferta económica de acuerdo con las condiciones formales
indicadas en el punto VII de las Bases Administrativas, debidamente firmados por su
representante Legal.
El Oferente podrá completar su oferta económica con precios y/o tarifas, de ítems
complementarios a su oferta base.
La Fundación se reserva el derecho de incorporar o no en el Contrato los ítems complementarios
planteados por el Oferente que sea adjudicado.

31.2.15 Evaluación de las ofertas


Se evaluarán y analizarán los antecedentes y las ofertas presentadas, estableciendo el orden de
mérito de las mismas, de acuerdo al cumplimiento de las especificaciones y requerimientos
establecidos en las presentes bases, según los criterios y procedimiento que se señalan a
continuación:
31.2.16 Procedimiento de evaluación
31.2.17 Evaluación Costo de la Oferta
Se evaluará el valor de las ofertas de precio presentadas, correspondiendo el más alto puntaje,
10 puntos, a la propuesta que presente el menor precio. Con una ponderación del 50% en la
fórmula final de adjudicación.
31.2.18 Criterio de Adjudicación
Se adjudicará el contrato al Oferente que obtenga el mejor puntaje ponderado, de acuerdo con la
siguiente fórmula:
Factor Técnico y Económico (50%) + Factor Costo de la Oferta (50%).
Donde Factor Técnico y Económico está compuesto por: Factor Técnico (60%) + Factor
Económico (40%).

31.2.19 Pauta de evaluación


31.2.20 Evaluación Administrativa
Se considerarán como sujetos de evaluación a aquellos Oferentes que den cumplimiento a los
requerimientos técnicos de la oferta y requisitos de los participantes, los cuales se explicitan a continuación:

Ilustración 83 Evaluación administrativa

Aquellas propuestas que no cumplan con la totalidad de los requisitos señalados


anteriormente, serán consideradas “no elegibles” y serán descartadas del proceso de
evaluación.
31.2.21 Evaluación técnica
La evaluación de la oferta técnica considerará los siguientes ítems y ponderaciones:

Ilustración 84 Evaluación técnica

Requisito Técnico Mínimo: Los Oferentes que obtengan un puntaje global inferior a 3 puntos, no
serán considerados como elegibles para continuar con el proceso de evaluación y su oferta será
descartada.
El Oferente deberá adjuntar en su Oferta Técnica esta tabla, referenciando cada ítem al texto de
su oferta, para su verificación.

31.2.22 Evaluación Económica


Antecedentes Financieros, Laborales y de Experiencia en el mercado.
Ilustración 85 Evaluación económica

31.2.23 Evaluación Costo de la Oferta:


A continuación se calculará el Puntaje Económico para cada Oferente. Para ello se asignará el
más alto puntaje, 5 puntos, a la propuesta con menor Costo Total de Oferta, según el cálculo
anterior.
El Puntaje final estará dado por:
a.- Factor técnico = Máximo 5 puntos x 60% ponderación = 3 puntos
b.- Factor económico = Máximo 5 puntos x 40% ponderación = 2 puntos
1.- Factor técnico y económico = Factor técnico + Factor económico = 3 + 2 = 5 puntos

Factor costo de oferta = Máximo 10 puntos x 50% ponderación = 5 puntos


Se aplicará escala decreciente de dos puntos a partir de la mejor oferta. La oferta que se ubique
en el lugar 6 o inferior tendrá puntaje 0)
Adjudicación: Factor Técnico y Económico (50%) + Factor Costo de la Oferta (50%) = 5 + 5
TOTAL IDEAL = 10 puntos. (Licitacion Integra , 2018)

31.3 Personal calificado y/o capacitado.


Requisitos de ingreso al Plan Formativo: Educación Básica Completa, Preferentemente.
Efectuar tareas auxiliares de orden, limpieza y aseo de las áreas de trabajo, administrativas, de
producción, bodegas, casinos, baños o cualquier dependencia de un recinto y/o predio de
producción, respetando los criterios de calidad, seguridad, higiene y cuidado del medioambiente.
Características del aseo industrial.
Materiales, elementos y herramientas para el trabajo del auxiliar de aseo.

• Herramientas manuales para la aseo.


• Equipos eléctricos para aseo.
• Elementos fungibles para la aseo.
• Elementos de uso cotidiano en el aseo.
• Elementos de limpieza.
Uso de herramientas y equipo para el auxiliar de aseo.

• Cuándo usar equipos eléctricos para aseo.


• Cuándo usar herramientas manuales para el aseo.
Procedimiento de aseo y limpieza.

• Procedimiento de solicitud de equipos y herramientas.


• Procedimiento solicitud de materiales.
• Procedimiento de dosificación de productos.
Técnicas de aseo y limpieza.

• Limpieza de vidrio.
• Limpieza de piso.
• Limpieza de muebles.
• Limpieza de baños.
Protocoles de seguridad en el aseo industrial

• La seguridad en el aseo.
• La seguridad de la limpieza.
• La seguridad en el orden.
• Manejo de residuos.
• Procedimientos seguros.
31.4 Mantener los implementos asociados a las normativas y/o requerimientos
particulares.
Riesgos en el trabajo y técnicas de autocuidado.

• Derecho a saber.
• Riesgos en el trabajo y medidas de prevención.
• Accidentabilidad.
Accidentes del trabajo.

• Accidentes de trayecto.
• Accidente de tránsito.
Causas de los accidentes.

• Acciones inseguras.
• Condiciones inseguras.
• Factor humano.
• Factor ambiental.
Técnicas de autocuidado aplicada a las labores de aseo.
Elementos de protección personal.

• Uso de elementos de protección personal contra ruidos, temperatura, productos químicos,


polvos, gases, agentes mecánicos.

32 Servicios de seguridad
32.1 Cursos de OS10 vigente.
32.1.1 Requisitos para Formación Guardia de Seguridad OS 10
32.1.2 Inscripción en forma Particular

• Fotocopia cédula de identidad por ambos lados vigente.


• Original certificado médico simple con firma y timbre del médico, indicando que está apto
físicamente para hacer el curso (no requiere exámenes)
• Original certificado de antecedentes personales para fines especiales (vigencia 30 días).
• Certificado original de antecedentes comerciales de empresa Equifax o Boletín Comercial
(vigencia 30 días)
• Fotocopia legalizada ante notario del certificado de estudio (mínimo 8º Básico aprobado,
si lo baja por internet no es necesario legalizarlo).

32.1.3 Para inscripciones a través de su empleador, además deben presentar:

• Fotocopia Contrato de Trabajo firmada por ambas partes.


• Fotocopia del seguro de accidentes personales (normalmente lo toman con la póliza de
los espacios comunes del edificio).
• En caso de tener antecedentes comerciales, la empresa debe presentar un certificado
ante notario indicando que esto no perjudica para que el trabajador pueda ejercer su
labor.

32.1.4 Gestión de licitaciones.

Una licitación para el servicio de guardias de seguridad al igual que en similares servicios
intensivos en recursos humanos, revisten otras complejidades diferentes a los factores habituales
entendidos como económicos, técnicos y operacionales. En este tipo de licitaciones se presentan
además aspectos legales que para ser cumplidos condicionarán ciertas variables operativas y
económicas del servicio.

Por un lado, la ley de seguridad privada y la ley laboral por el otro, tendrán implicancias directas
en el servicio. Las descripciones del cargo y las funciones del guardia de seguridad, así como
también las responsabilidades y disposiciones que de acuerdo al tipo de industria le corresponden
a la empresa mandante, entre otros, son aspectos a considerar en el marco de la normativa de
seguridad. Al mismo tiempo y atendido el caso que es un servicio intensivo en mano de obra, la
ley laboral ejercerá sus efectos en el servicio en todo lo relativo a las relaciones entre el guardia
de seguridad y el contratista como su empleador directo, pero también tendrá referencias para la
empresa mandante.

Existen muchas empresas, instituciones y organizaciones que requieren del servicio de guardias
de seguridad privados. Entre ellas nos encontramos, por supuesto, empresas de manejo,
transporte y almacenamiento de valores y dinero; empresas de retail, productoras de eventos
masivos (deportivos, musicales o de otra índole), museos, ministerios, empresas de
almacenamiento, procesamiento o transporte de materias primas, entre muchas otras. No
podemos desconocer el rol fundamental de la seguridad tanto para la prevención de pérdidas
como para garantizar la continuidad operativa del negocio.

32.1.5 Puntos comunes en una licitación para el servicio de guardias de seguridad:

En lo relativo a la estructura de las bases de licitación para el servicio de guardias de seguridad,


es posible mencionar algunos puntos que podrían ser comunes:

• Sobre recursos humanos: Dotaciones y turnos.


• Sobre lo legal: Ley de seguridad y laboral deroga dl. n° 194, de 1973, y establece nuevas
normas sobre funcionamiento de vigilantes privados
• Sobre lo operativo: Modelo de servicio y logística.
• Sobre el control del servicio: Modelo de acuerdos de servicio SLA/KPI.
• Sobre los aspectos económicos: Elección de un modelo de precios que beneficie
simultáneamente a la mandante y al contratista a modo de firmar contratos que puedan ser
sustentables durante la vigencia de los mismos.

Cada empresa tendrá sus propias especificaciones y puntos particulares a tener en cuenta. (grpop)

32.1.6 Cumplimento de protocolos internos.


32.1.7 Procedimientos de vigilancia
REGLA DE ORO DE LA SEGURIDAD PRIVADA
La prevención: Es la función primaria de la vigilancia privada, significa prepararse con anticipación
para evitar que algo suceda, advertir sobre algo que pueda sobrevenir y parte de un informe.
Cualidades: Claro, preciso, conciso y puntual. Interrogantes: Que, como, cuando, donde, porque,
procurando que el ánimo de las personas sea optimo, para lograr un buen alistamiento, con el fin
que se encuentren en condiciones de hacer frente a lo que pueda suceder en el futuro inmediato
o lejano.
Etapa Pasiva: En esta etapa hemos de tener en cuenta los siguientes conceptos: La observación,
la custodia, la acción mecánica del órgano de los sentidos. Se centra en la observación a fin de
adquirir la información necesaria para acción posterior, Con base en la información inicial el guarda
pasa a una etapa directa pasiva activa, en el que tratara de entender los problemas, ayudara a
solucionar los casos que se presentaron en su turno de trabajo y tratar de sugerir el mejor rumbo
a seguir.
Etapa Pasiva Activa: sus elementos son: atender, indicar, ayudar, sugerir.
Etapa Activa: Anunciar, advertir, precaver, disuadir; El guarda procede a anunciar el peligro,
ordena retirarse del sitio del riesgo y adopta las medidas contempladas en el plan de seguridad o
su equivalente a las consignas particulares.

• Disuasión: (Presentación Personal) Crear un sentimiento de impotencia al agresor para


que busque un blanco diferente.
• Acción: Es la fase donde el guarda ejerce la profesión según su conocimiento y donde pone
en práctica las técnicas y procedimientos aprendidos. El siguiente conjunto de palabras
ayuda a ilustrar con certeza el concepto de la segunda fase de seguridad.
ETAPA DE ACCION: Dentro de esta etapa miramos 3 tipos. A.

• Etapa Pasiva: Comprende todas las acciones que el guarda ejecuta con el fin primario de
preservar lo que se ha puesto bajo su cuidado y se toman los siguientes elementos
“Amparar, cuidar, guardar, conservar, custodiar, mantener.”
• Etapa Pasiva Activa: Comprenden una serie de actividades, más específicas, tendientes a
proteger el objeto de su misión y termina inclusive con la acción defensiva que presupone
el curso de las armas de fuego, armas contundentes.
• Etapa Activa: Incluye la investigación y termina con la denuncia ante las autoridades
competentes, para que estas se encarguen de administrar justicia si una conducta punible
se ha llegado a cometer.
Procedimientos
Funciones que se cumplen según el puesto que se desempeña Recibo y entrega de puesto de
trabajo La entrega y/o recibo del puesto de trabajo se debe realizar al menos con 15 minutos
de anticipación al inicio del turno. Al recibir y entregar el puesto se debe hacer un recorrido
general por las instalaciones, verificando el estado de puertas, carros, depósitos, áreas
comunes y correspondencia. Se debe comprobar que estén todos los elementos del puesto,
así como el libro de minutas debidamente diligenciado. En el evento que el relevo no se
presente a recibir el puesto, se debe llamar inmediatamente a la empresa y esperar el nuevo
relevo, debidamente acreditado por la empresa. Bajo ninguna circunstancia se debe
abandonar el puesto de trabajo.
Realizar los controles de acceso, conforme los establece el presente manual y según lo
determinado por la empresa de vigilancia y seguridad privada. Puntos de control del sector
residencial. El personal de la vigilancia en el sector residencial, tendrá bajo su custodia:
Portería: entrada y salida de residentes, visitantes y vehículos. Oficina de administración:
cuidado de equipos de oficina, relación con personal administrativo Áreas de mantenimiento:
motobombas, planta eléctrica, cuarto de herramientas. Áreas sociales y recreativas.
Parqueaderos internos y externos. Depósitos – Terrazas – Ascensores – Escaleras - Parte
periférica de la zona residencial. Otros suscritos dentro del contrato de trabajo.
Sistemas de Rondas o Recorridos

• La ronda es el recorrido que realiza el vigilante dentro del perímetro y/o predio donde se
ubica su objetivo, con el propósito de prevenir ilícitos o siniestros y/o detectarlos para actuar
en conformidad.
• Tener en cuenta el rutinizar las rondas a la misma hora, para evitar oportunidades por parte
de los delincuentes.
• Se deben verificar los puntos críticos de la unidad residencial haciendo las anotaciones de
las observaciones encontradas durante la ronda, así como también realizar los registros
de control de ronda (reloj, lector, etc.).
• En el recorrido de las instalaciones se debe verificar el estado de las puertas y chapas,
que el sistema de iluminación esté funcionando correctamente y que los extintores se
encuentren en su sitio.
• En el recorrido de la zona de parqueaderos se debe verificar el estado de los vidrios y
puertas de los vehículos, así como el de las chapas y puertas de los depósitos.
• En el recorrido perimetral se debe verificar el estado de las ventanas y rejas de los
apartamentos, el estado del cerramiento, y si hay vehículos y/o motos mal parqueados.
• El personal de la vigilancia en el sector residencial debe conocer el modus operandi de los
diferentes tipos de delincuentes y las modalidades que existen actualmente, para poder
contrarrestar dicho flagelo.
• Toda ronda debe ser registrada en el libro de minuta, y durante la misma se deben llevar
los elementos del servicio (medio de comunicación, linterna, armamento (si aplica), libreta
de anotaciones).
Supervisión y Puntos de Control Para efectos de realizar una adecuada supervisión por parte de
la empresa de vigilancia y seguridad privada se debe tener en cuenta lo siguiente: Verificar cómo
está operando el puesto. Si se lleva adecuadamente el libro de control. Establecer si existen
necesidades de seguridad no cubiertas y encontradas por el guarda en el desarrollo de sus
funciones, o si se presentó alguna irregularidad o novedad frente al servicio. Realizar continua
inspección y verificación a través de vídeo de vigilancia, en el evento. Que el puesto cuente con
circuito cerrado de televisión. Efectuar una reunión mensual con el contratante, con el fin de
evaluar la prestación del servicio, así como las quejas y/o inquietudes manifestadas por los
residentes. Verificar el estado anímico y de servicio del vigilante. Verificar que los elementos del
servicio que se encuentran en el puesto de trabajo corresponden a los asignados y registrados por
la empresa (armamento, radio, entre otros).
Vigilancia Física del Sector Residencial El servicio de vigilancia y seguridad privada del sector
residencial, es aquel que se suministra en las áreas residenciales y que se puede prestar con o
sin armas (letales o no letales) y/o medios tecnológicos. Vigilante Es la persona natural que en la
prestación del servicio se le ha encomendado como labor proteger, custodiar, efectuar controles
de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados y vigilar bienes muebles e
inmuebles de cualquier naturaleza, de personas naturales o jurídicas, de derecho público o
privado a fin de prevenir, detener, disminuir o disuadir los atentados o amenazas que puedan
afectarlos en su seguridad.
Libro de Minuta En este libro se debe relacionar diariamente todo lo que ocurre en el lugar de
trabajo, tal como: Ingreso y salida de vehículos. Ingreso y salida de personas. Inventario de
vehículos que se encuentren en el parqueadero. Relacionar los objetos encontrados en las rondas
o entregados por las personas como objetos perdidos. Listado de los elementos provistos al puesto
de vigilancia (Ejemplo: botiquín de primeros Auxilios, linternas, armamento, y municiones etc.)
Notificación de las órdenes que se impartan con anterioridad a la toma del servicio. Novedades
encontradas durante el servicio de vigilancia.
Anotaciones de los incidentes presentados en el conjunto residencial. Registros de las visitas de
los supervisores. Registros de las revistas de las autoridades. Consignas de prevención dadas por
la empresa de vigilancia. Registro con nombres y hora de los trabajadores de mantenimiento que
ingresan al conjunto. Registro de las personas que integran el grupo de vigilantes con las
novedades. Parágrafo: La información y registros consignados en mencionado libro pueden ser
tomados como material probatorio en acciones de carácter disciplinario y penales en los casos
que las autoridades debidamente estipuladas por el Estado lo requieran.
Deberes del Vigilante Los deberes que el vigilante debe tener en cuenta al momento de prestar el
servicio de vigilancia en el sector residencial son: Respetar los derechos fundamentales y
libertades de la comunidad, absteniéndose de asumir conductas reservadas a la fuerza pública.
Contribuir a la prevención del delito, reduciendo las oportunidades para la actividad criminal y
desalentando la acción de los criminales, en colaboración con las autoridades de la República.
Observar en ejercicio de sus funciones el cumplimiento de las normas legales y procedimientos
establecidos por el Gobierno Nacional, así como las órdenes e instrucciones impartidas por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Asumir actitudes disuasivas o de alerta, cuando observen la comisión de actos delictivos en los
alrededores del lugar donde están prestando sus servicios, dando aviso inmediato a la autoridad,
de manera que pueda impedirse o disminuir sus efectos. El personal integrante de los servicios de
vigilancia y seguridad privada que tengan conocimiento de la comisión de hechos punible durante
su servicio o fuera de él, deberá informar de inmediato a la autoridad competente y prestar toda la
colaboración que requieran las autoridades. Prestar apoyo cuando lo soliciten las autoridades, con
el fin de atender casos de calamidad pública. Los demás establecidos en la normatividad vigente.
QUE NO DEBE HACER UN GUARDA DE SEGURIDAD Al personal de los servicios de vigilancia
y seguridad privada le está prohibido el consumo de licores o de sustancias sicotrópicas durante
el ejercicio de sus funciones, así como la realización de actos de cualquier clase que puedan
menoscabar la confianza que el usuario deposita en el servicio. Realizar actividades diferentes a
la vigilancia y la seguridad privada tales como: Subir y bajar paquetes de los residentes.
Actividades de jardinería. Actividades de aseo en las zonas comunes. Actividades de
mantenimiento. Ingresar a los apartamentos de los residentes, sin autorización de los mismos.
Elementos del puesto de vigilancia Los elementos mínimos que deben permanecer en un puesto
de vigilancia y seguridad privada del sector residencial son: Libro de control o de minuta. Botiquín
de primeros auxilios. Extinguidores Linterna Medio de comunicación (radio, avante, celular, otros).
Armamento (si aplica). Protocolo de seguridad de vigilancia y seguridad privada residencial.
Listado de residentes. Listados de vehículos de residentes. Listado de teléfonos de emergencia.
Monitoreo de circuito cerrado de televisión (si aplica.) Otros que coadyuven al control y mejora del
servicio de vigilancia.
Equipos de Comunicación Todo puesto de trabajo debe contar con un medio de comunicación tal
como: radio, avantel, celular, otros. El equipo debe permanecer con la batería cargada y habilitado
para que el vigilante pueda solicitar un apoyo inmediato cuando lo requiera.
Tenga en cuenta el siguiente decálogo para la prestación del servicio de vigilancia con armas de
fuego: Considerar todas las armas como si estuvieran cargadas. Tener el cañón del arma
apuntando a un lugar seguro. Cuando se enseñen armas o se vayan a examinar asegurarse de
que está descargada. Asegurarse de que el cañón no está obturado y utilizar munición adecuada.
Cuando no se utilicen tener las armas descargadas. No apretar el disparador hasta que no se esté
listo para ello. Nunca apuntar a nadie con un arma. No disparar contra superficies planas, sobre
el agua o cuerpos duros. No tomar bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas o
estupefacientes cuando se manejen armas.
Características mínimas Puesto de Vigilancia El lugar de trabajo debe contar con los recursos
locativos o sanitarios mínimos para que el personal de vigilancia fijo o móvil pueda desarrollar su
labor en condiciones que no atenten contra su propia seguridad y dignidad. El sitio de trabajo debe
permanecer limpio, organizado y contar con iluminación, acceso a baño y algún medio de
comunicación. Servicio de Atención al Cliente o Usuario El procedimiento adoptado por la empresa
y/o cooperativa de vigilancia y seguridad privada, para resolver y atender oportunamente las
inquietudes, necesidades o quejas del cliente, que en algún caso se consideren afectadas por la
operación de un servicio de vigilancia y seguridad privada o por su personal operativo.
Control de Acceso El personal de vigilancia que preste el servicio en áreas residenciales, debe
adoptar procedimientos tendientes al control de acceso de personas y vehículos con el fin de
prevenir, minimizar y evitar actos que vayan en contra de la seguridad de bienes y personas a su
cargo. Así las cosas, el Control de Acceso se entiende como el conjunto de medios, normas y
acciones que tienen como finalidad, restringir o permitir el ingreso o salida de personas, animales
o cosas. Dentro de las funciones que debe realizar el personal de la vigilancia en el sector
Residencial en cuanto a Control de Acceso están: Identificar a las personas que van a ingresar al
inmueble. Nunca dejar solo el puesto de trabajo, el cual siempre debe estar iluminado y
especialmente en la totalidad en horas de la noche. Mantener cerradas las puertas de ingreso
tanto de personas como de vehículos.
Personas Naturales Ingreso y Salida de usuarios Antes de permitir el ingreso o activar el control
de apertura y cierre de las puertas se debe identificar claramente a los usuarios. Verificar si las
personas que ingresan al tiempo con los residentes son acompañantes de los mismos. Ingreso y
Salida de visitantes Toda persona que no pertenece al inmueble, y que concurre por vez primera,
o asiduamente, a visitar a alguno de los residentes, debe ser anunciada y su ingreso autorizado
mediante alguna de las siguientes formas:
Verbal 1. A viva voz 2. Telefónicamente Escrita 1. Memorandos (internos y Externos) 2. Listados
3. Procedimientos Electrónica 1. E-mail 2. Intranet 3. Mensajería instantánea Toda persona que
no pertenece al inmueble, y que concurre por vez primera, o asiduamente, a visitar a alguno de
los residentes o a laborar, se deberá registrar así como revisar la entrada y salida de paquetes.
Los servicios de vigilancia y seguridad privada no podrán realizar ningún tipo de requisa y mucho
menos con contacto físico, toda vez que es la Fuerza Pública es la única facultada para tal fin. Los
servicios de vigilancia y seguridad privada pueden utilizar equipos de detección, visión y detección
que permiten llevar a cabo este tipo de controles sin que haya contacto de ninguna naturaleza
Armamento El personal de vigilantes que porte armamento debe contar con los siguientes
documentos: Credencial de identificación vigente, expedida por la Superintendencia de Vigilancia
y Seguridad Privada. Fotocopia autenticada del permiso para tenencia o porte. La tenencia o porte
en lugares diferentes a los cuales se presta vigilancia en virtud de un contrato o de la respectiva
sede principal, sucursal o agencia o por fuera del ejercicio de las funciones contratadas, genera el
decomiso del arma sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar'. El arma debe
permanecer en el puesto de trabajo, esta no debe ser llevada a la casa. El permiso o salvoconducto
debe estar vigente, en la modalidad de tenencia a nombre de la empresa, no se permiten armas
con permiso de uso personal para prestar el servicio de vigilancia. Para la prestación del servicio
contratado no se deben utilizar armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública, armas de
uso restringido y armas u accesorios prohibidos.
Procedimientos ante incautaciones de estupefacientes, para los vigilantes que prestan servicio en
las terminales de transportes, aeronáuticos, marítimos y fluviales.
Los miembros de la Vigilancia y seguridad Privada, deberá apoyarse de la Policía Nacional en
coordinación con los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, deberán tener entre otros
las siguientes pautas de procedimiento, para la incautación de estupefacientes.

• Toma de muestra de las sustancias.


• Identificación técnica de las sustancias.
• Elaborar el acta de incautación, relacionando la clase de droga, características y
peso.
• Elaborar acta sobre el decomiso de armas, municiones y explosivos.
• Elaborar acta del decomiso de elementos de valor.
• Elaborar acta de inventario sobre decomiso de vehículos.
• Elaborar en las actas de bienes inmuebles la identidad de propietarios y tenedores
de los bienes.
• la Vigilancia y seguridad Privada, deberá apoyarse de la Policía Nacional, para
recibir exposición libre y espontánea de la personas en presencia de autoridad
competente.
• Elaborar oficio dejando a disposición los elementos incautados.
• Informe detallado del procedimiento realizado, para trámite de las autoridades
competentes, inicialmente con la Policía y en su ausencia con la Fiscalía
directamente, previo conocimiento de su jefe inmediato.
Procedimientos especiales ante la presencia de un sospechoso en su sitio de trabajo, el guarda
de seguridad debe seguir con gran precisión los siguientes pasos:

• Mantener la vigilancia permanente sobre esta persona.


• Tenga pleno conocimiento de su área o perímetro donde presta su servicio, así podrá
establecer claramente las intenciones de esta persona o la dependencia hacia donde se
dirige.
• Si se encuentra de rodero, sígalo guardando una distancia prudente y asegurando su
perímetro y seguridad personal, mientras llega el apoyo.
• Si se encuentra en la portería y cuenta con un sistema cerrado de televisión o cámaras,
mantenga la vigilancia constante del sospechoso.
• Active la alarma “botón de pánico, sirena y demás”.
• Llame a la Policía o cuerpo de seguridad del estado más cercano.
• Llame por radio a la empresa o central de monitoreo, simultáneamente con la llamada.
• Coordine con su compañero de puesto, por el radio de comunicaciones o cualquier otro
medio que cuente.
• De no contar con el compañero, pida apoyo a los usuarios, trabajadores o demás personas
que le puedan colaborar a contrarrestar el incidente.
• Coordine con los vigilantes de otras entidades o empresas que laboran en su sector, para
que estén prestos al apoyo o contribuyan a la captura.
• Deje constancia escrita de cada uno de los procedimientos de protocolo adelantados por
usted, para que reposen como antecedente.
• Recuerde que el arma es un instrumento de disuasión, se podrá utilizar en caso de injusta
y grave agresión, y ante el riesgo grave e inminente de perder la vida o sufrir grave daño
en su integridad, siempre y cuando no se disponga de otro medio acto, para contrarrestar
o repeler el ataque.
• Los disparos al aire podrían traer consecuencias secundarias, como lesiones o muerte a
usuarios o trabajadores “bala perdida”, solo hágalo como último recurso ya agotado el
protocolo de seguridad, optado por cada entidad.
Procedimiento de la captura o aprehensión

• Mantenga la vigilancia constante del sospechoso, recuerde que primero es su Seguridad.


• Resguarde su integridad en una columna, muro, pared o similares que le ofrezca protección
a su integridad.
• Si se encuentra en un espacio abierto, reduzca la silueta de su cuerpo, tomando una
posición de disparo, de lado, de rodillas o tendido en el piso.
• Proceda a dar órdenes de advertencia corta y claras, como “ALTO, DETENGASE, LAS
MANOS ARRIBA” entre otras órdenes.
• No vacile en el procedimiento, en caso de duda, active la alarma, pida apoyo y
Resguárdese.
• No permita que el sospechoso, introduzca sus manos en los bolsillos, chaqueta, maletines
o bolsos, con el pretexto de sacar algo, porque lo puede sorprender y sacar un arma. 7-
Trate de no efectuar el procedimiento solo ya que los delincuentes actúan en grupo y un
vigilante sin apoyo en vulnerable fácilmente.
• La mejor postura para la requisa es de rodillas o tendido en el piso, con las manos
entrelazadas sobre la cabeza y los pies cruzados, boca abajo. “Posición que se conoce
cono postura de indefensión”.
• Este alerta a los alrededores en caso de las condiciones cambie, por nuevos intrusos u
otros elementos del medio que se presenten.
• Mantenga al aprehendido en un lugar seguro, evite dejarle los cordones, correa, vidrios o
elementos con los que se pueda producir daño hasta que llegue el apoyo o la policía.
• Tranquilice al aprehendido para que entre en pánico, evitando la utilización de fuerza
innecesaria, en el evento de tener que utilizar la fuerza, recuerde que esta debe ser
proporcional a la agresión recibida, dejando constancia en el informe.
• Entréguelo a la autoridad competente, con los derechos del capturado y acta de buen trato,
así su responsabilidad termina con este trámite.
• Tome el nombre del funcionario de policía, placa y sigla de la patrulla o moto, que haga
presencia y la unidad a la pertenezca.
Antecedentes de la seguridad durante la prestación del servicio de vigilancia, el guarda debe
observar las diferentes modalidades o diferentes riesgos que se presentan en el puesto que
aprovechan los delincuentes, para cometer sus fechorías, entre ellas relacionamos algunas.
A. Casos prácticos
• En el banco y centros de pagos, los delincuentes por intermedio de personas con
apariencia inofensiva, como ancianos, mujeres embarazadas o mujeres hermosas,
simulan llenar una consignación y duran hasta media hora o más, aprovechando el
gran flujo de clientes en las horas pico, estando atento de las taquillas, para ver las
personas que retiran grandes cantidades de dinero, y los sitios en los que lo ocultan,
“zapatos, medias, bolsos, ropa interior y demás”, salen y hacen una llamada a sus
cómplices quienes siguen a la víctima y la abordan y atracan antes de llegar a sus
casas, este método es conocido como fleteo.
• En los cajeros electrónicos, colocan falsas persianas, donde se introducen las
tarjetas, con lectores de la información y con cámaras ocultas en este recinto,
observan la clave y posteriormente los delincuentes desocupan la cuenta con esta
tarjeta clonada.
• En los sitios donde hay dos cajeros electrónicos sin división de seguridad o
privacidad, el delincuente espera que llegue su víctima, cuando introduce la tarjeta,
le dicen al usuario que el cajero esta fuera de servicio, la víctima se retira y recibe
el que el delincuente hábilmente le cede, simultáneamente lo ocupa otro cómplice
y aprovechando que la víctima dejo el sistema abierto, escribe la calve que la
víctima está escribiendo en el otro cajero y le sustraen el dinero.
• En los centros comerciales los delincuentes aprovecha cuando hay gran flujo de
clientes y en el mostrador hacen creer al comprador que él pertenece al almacén o
negocio, y al vendedor le hacen saber que viene con el cliente, así los confunde y
cuando el cliente viene a recibir lo comprado, ya el delincuente lo ha recibido y se
ha marchado del establecimiento, esta modalidad es conocida como el pato.
• En los parqueaderos, simulan que el padre juega con su hijo frente al vehículo y
que la esposa está abriendo el carro, el vigilante de la ronda o la central de cámaras,
observa una pareja normal, pero cuando se hace un nuevo recorrido, la pareja se
encuentra en un lugar diferente y abriendo un vehículo diferente, aprovechando de
la inocencia de estos niños, el vigilante que no está atento a su servicio, en un lapso
de 20 minutos le pueden robar 4 o 5 carros, los reponeros o ladrones, solo buscan
pasa cintas o equipos de sonidos, objetos o instrumentos dejados al interior de los
vehículos.
• En los parqueaderos, los delincuente observan donde guarda la victima el recibo o
colilla que le dan a la entrada de su vehículo, siguen a la víctima y en el centro
comercial o supermercado, simular un choque o tropiezan con la persona, piden
disculpas y siguen, la víctima no se da cuenta que le saco el recibo o ficho del
parqueadero del vehículo y lo roba.
• En los parqueaderos donde se guardan las motos, los delincuentes se roban, los
cascos, impermeables y demás objetos de valor dejados por los conductores
desprevenidos.
• Al interior de los supermercados o centros comerciales, los delincuentes utilizan
chaquetas de doble fondo, introducen elementos costosos y pequeños que no son
fácil de detectar en la puesta de salida, otros en su ropa interior introducen o sujetan
botellas de vino o licores finos, otros se faja y sacan tarros de champú, y demás
elementos planos que no son detectados en portería, siempre tienen cómplices al
interior, que pueden ser los trabajadores; Infórmese con su jefe inmediato cual es
el sector o zona donde más se roba y que tipos de elementos son los solicitados
por estos delincuentes y los lugares de su cuerpo donde lo introducen.
• En las temporadas altas aprovechan para salir en grupo y en diferentes direcciones,
así el cuerpo de seguridad le es imposible capturar o efectuar un procedimiento
adecuado, por el gran número de clientes.
• En las unidades residenciales, los delincuentes simulan pertenecer a los servicios
públicos domiciliarios, agencias de arrendamiento o propiedad raíz, vendedores o
repartidores de pollo, pizza, droguerías y carteros, recuerde que toda persona que
pretenda ingresar debe ser autorizada por usted y por el usuario ya que una vez al
interior de ella los delincuentes aprovechan para abrir apartamentos, romper
puestas y usted desde portería no se da cuenta sino hasta cuando se hace el
recorrido de la propiedad, estas novedades son más frecuentes de lo que se
imagina.
• Los falsos allanamientos de las autoridades de policía, CTI, o del Gaula, quienes
penetran sin pedir permiso, active la alarma e informe de inmediato a la empresa,
así sean verdaderas autoridades, usted no se debe confiar, ni se puede intimidar.
• En las construcciones los trabajadores de las diferentes cuadrillas (alcantarillado,
armadores de estructuras, electricistas, carpinteros, pintores y demás), se roban
entre ellos la materia prima, taladros, soldadores, bombas de agua y la sacan por
las mallas sin que el vigilante detecte está perdida.
• Cuando la obra está por concluir, los mismos trabajadores, aprovechando que
conocen el perímetro, se introducen en el almacén y demás sitios donde se guarda
los materiales para robar, aprovechando la oscuridad.
B. Riesgo
Es una posibilidad o una probabilidad de que se presente un hecho, en forma positiva o
negativa. RIESGO=Posibilidad “Suceso incierto – desconfianza” genera incertidumbre
RIESGO= Probabilidad “hecho medible, cuantificable” conocido reales.
C. Variables que componen el riesgo:
• Peligro: resultado de un hecho que puede ser catastrófico, el cual es observable y se puede
contrarrestar.
• Amenaza: advertencia de un suceso incierto el cual no es observable – asumir y transferir.
• Vulnerabilidad: con las condiciones o acciones de debilidad frente al entorno, las
condiciones pueden ser físicas, estructurales, sociales, culturales, psicológicas, en nuestro
entorno. las acciones son: preventivas, protectivas y de custodia.
• Nivel de exposición: oportunidad que se da frente al riesgo
• Nivel de intensidad: número de veces en que se puede presentar el riesgo.
D. FACTORES QUE COMPONEN EL RIESGO
• La fuente: es el objeto que está directamente relacionado con el daño (en un relevo se
dispara el arma (arma es el objeto).
• La parte de la fuente: es el componente del objeto, que está directamente relacionado con
el daño. (La mano que dispara el arma).
• La condición insegura: es la situación que propicia el daño o el riesgo. (La persona que no
entrega el arma descargada obra con imprudencia)
• Acto inseguro: Omisión de las condiciones de seguridad o la falta de aplicación de medidas
preventivas que contrarresten el riesgo o daño.
• Motivo Personal: Característica permanente o transitoria, física o mental para generar el
daño (enguayabado, con problemas familiares o personales, rutina y disconformidad con
el trabajo).
Riesgos de inseguridad

• Terreno circundante: (rural urbano, sub rural, industrial, residencial, hotelero u hospitalario)
teniendo presente la característica topográfica del terreno.
• Estatus económico del área: grupos delincuenciales que tienen su asiento en el área,
(jaladores de carros, FARC, ELN, AUC, delincuencia, común y organizada que opera en el
sector), factores de desempleo en la zona, nivel educativo, otros factores que puedan
generar riesgo de inseguridad (desplazados o tugurios).
• Las condiciones de trabajo en la comunidad circunvecina: relaciones de trabajo, empleador
empleado, (el abuso de uno de estos ocasiona riesgos de seguridad para la empresa), el
mal pago, no cumplir con las obligaciones, no pago de la seguridad social o jornadas
extenuantes.
• Fuerzas de los sindicatos
• Depósito de los elementos combustibles, subestaciones eléctricas u otras instalaciones
claves, que puedan ser de sabotaje por los empleados.
• Ubicación de los bomberos y cuerpo de policía.
• Fenómenos naturales a los cuales pueda ser expuesto de acuerdo a la ubicación de la
empresa (túneles, alcantarillados, canalización de quebradas por debajo de las
instalaciones o construcciones aledañas).
• Sugerencias que se desprenderán del análisis del estatuto de seguridad.
• Control de acceso e instrucciones:
• Se logra a través de seguridad en aspectos como (ventanas, puestas, rejas) control en
recepciones o porterías (falta de carnet, suplantación de personas, deterioradas o en mal
estado que no permita su identificación) cambio de colores en las fichas de parqueaderos
(directivos, proveedores, visitantes y trabajadores), además es importante:
• Sistema de distribución y control de llaves: Cambio de claves de las llaves y chapas de
puestas.
• Utilización de gabinetes o archivadores para asegurar las llaves las cuales deben estar
bien identificadas. c) Plan de identificación y control de empleados y visitantes (horas de
ingreso de Visitantes y personal propio de la entidad, al igual que de vehículos) no deben
permanecer personas o vehículos en sitios no autorizados una vez salgan los trabajadores
o al término la hora de atención al público.
• Revisión y relación de correos y paquetes (si es el caso apoyarse con el perro
antiexplosivo).
• Acceso a los parqueaderos, el hombre de seguridad debe estar muy atento en los
problemas y averías que presenten el vehículo, panel, antena, direccionales, choques,
apoyarse en el circuito cerrado de televisión.
• Inspecciones de seguridad y puestos de vigilancia (lo hace el supervisor o jefe de puestos
o guarda más antiguo a quien se le asigne la responsabilidad) al igual que las
coordinaciones y alertas a todo el personal de seguridad.

Controles de las áreas interiores:


Disciplina y orden al interior de las instalaciones, a través de señalización interna tales como
“dirección de vías, salidas de emergencia o rutas de evacuación, zonas de prohibido parquear
para evitar obstrucción de vías, choques, colisiones o congestiones especialmente en las horas
de ingreso o salida del personal en general, estar atento ante un embotellamiento generaría u caos
y en caso de una emergencia las consecuencias serían desastrosos. Señales restrictivas de pare,
o parqueo marcación de los servicios, bloques, edificios, áreas restringidas prohibidas, horarios
internos, áreas de reunión, vías cerradas y rutas obligatorias, señales de cuidado con jardines y
prados, señales de la utilización de cascos, gafas u otros implementos de seguridad en
determinadas zonas.
Vigilancia electrónica:
Esta labor se adelanta a través de circuitos cerrados de televisión, son medios confiables pero no
eliminan la utilización de medios humanos (mixtura o conflicto entre el recurso humano y
tecnológico), se le hace el seguimiento al vigilante, visitante y los empleados; de la misma forma
que la utilización de porteritos o cito fonos en las partes exteriores que permitan la identificación
de las personas, en algunos lugares se cuenta con tarjetas personales de los empleados donde
dejan registrados los datos, hora de ingreso y otros de las personas que visitan zonas especiales
o de control restringido. DECRETO 356 ARTÍCULO 53.- Equipos. Serán objeto de inspección,
control y Vigilancia por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, los
Siguientes equipos, entre otros:

• Equipos de detección. Son todos aquellos materiales o equipos para descubrir la presencia
de armas u otros elementos portados por las personas.
• Equipos de visión o escucha remotos. Son todos aquellos equipos y materiales que se
emplean para observar o escuchar lo que sucede en lugares remotos.
• Equipos de detección, identificación, interferencia y escucha de comunicaciones: Son
aquellos equipos que se emplean para descubrir, identificar, interferir y escuchar sistemas
de comunicaciones, o para descubrir la presencia de estos mismos sistemas.
• Equipos de seguridad bancaria: Son todos aquellos materiales o equipos que se emplean
para proteger instalaciones, valores, dineros, joyas, documentos y demás elementos de
custodia de las entidades bancarias o similares.
• Equipos o elementos ofensivos: Son todos aquellos equipos o elementos fabricados para
causar amenazar., lesión o muerte a las personas.
• Equipos para prevención de actos terroristas: Son todos aquellos equipos o materiales
utilizados para detectar, identificar y manejar explosivos o elementos con los que se
pueden causar actos terroristas.
• Los demás que determine el Gobierno Nacional. Prevención de hurtos, robos y
sustracción: por medio de requisas, registro personal o paquetes, la investigación ante el
empleo de preguntas (.quien es, de donde viene y para donde va, número de personas
que lo acompaña) La malicia y observación durante el turno de trabajo y la puesta en
práctica de las medidas de seguridad, al igual que la implementación de otros métodos de
control mejorar la calidad de su servicio y el control de acceso. Observancia de la ley y el
orden. (Reglamento y régimen interno de la empresa). (SLIDESHARE.NET)

32.2 Normativas relativas al lugar de aplicación.


Decreto de os 10 de carabineros, estipulado en circular.
De acuerdo al manual que rige el sistema de seguridad privada, respecto de la acreditación para
realizar el curso de perfeccionamiento para gg.ss. El agente debe encontrarse vigente al momento
de requerir su capacitación, sin embrago la mayoría de los requerimientos por parte de las
autoridades fiscalizadoras para buscar información vigente a fin de entregar un certificado ya
vencido para presentar gg.ss. A un curso de perfeccionamiento no procede, toda vez que se
encuentre no vigente, considerando que la mayoría de estas peticiones se encuentran entre los
años 1995 al primer semestre del año 2010.
Al tenor de lo anterior, se reitera a las aa.ff. Que ante la petición de certificados que no se
encuentren vigentes a la hora de proponer a un gg.ss. A un curso de perfeccionamiento, estas
indiquen al peticionario que deben realizar un nuevo curso de formación.

32.3 - Comunicación con organismos de emergencia.


El conducto regular en caso de emergencia es:
El supervisor de la instalación luego los organismos de emergencia dependiendo cual sea.

32.4 - Capacitación del personal y gestión de turnos.

Los requisitos para ser Guardia de Seguridad son los siguientes:

• Ser chileno.
• Tener 18 años de edad cumplidos;
• Tener, a los menos, octavo año de educación aprobado;
• No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple delito.
• Tener salud y condiciones físicas compatibles con la función que se va a desempeñar,
las que deberán ser comprobadas, mediante certificado médico.

La rotación de los turnos es de acuerdo al personal disponible y está a cargo del jefe de turno.
33 Bibliografía

ACHS. (2015 Actualizado). Prevención de riesgos en el uso de plaguicidas. Obtenido de


http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/prevencion-
de-riesgos-en-el-uso-de-plaguicidas.pdf

Agrícola. (15 de Diciembre de 2017). Recuperado el 12 de mayo de 2018, de Agrícola:


https://www.significados.com/agricola/

AnuarioForestal. (2016). Corma. Recuperado el 22 de junio de 2018, de http://www.corma.cl/perfil-del-


sector/superficies-de-bosques/bosques-plantados

Arauco, F. (1 de febrero de 2017). soychile. Recuperado el 23 de junio de 2018, de


http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/02/01/444372/Forestal-Arauco-dijo-que-los-
seguros-por-los-incendios-son-infimos-en-relacion-al-dano-causado.aspx

Badenier, P. (22 de enero de 2015). Bromuro de Metilo. Obtenido de http://portal.mma.gob.cl/ministro-


del-medio-ambiente-anuncia-que-chile-pone-fin-al-uso-de-bromuro-de-metilo/

Conaf. (2016). Estadísticas Forestales. Obtenido de Plantaciones Forestales: Superficie Anual Forestada y
Reforestada: http://www.conaf.cl/nuestros-bosques/bosques-en-chile/estadisticas-forestales/

Concepción, E. S. (22 de marzo de 2017). terram. Recuperado el 22 de junio de 2018, de


http://www.terram.cl/2017/03/biobio-la-sequia-ha-golpeado-con-fuerza-a-la-region-en-el-
ultimo-ano/

Corporación Nacional Forestal. (Julio de 2013). Acreditación de actividades forestales bonificables.


Obtenido de https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/736-acreditacion-de-actividades-forestales-
bonificables

Dinaluk, I. G. (s.f.). Sistemas de saca. madereo o desembosque . Obtenido de Fagro:


http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTEMAS%20DE%20SACA.pdf

Educarbol. (2013). Recrea. Recuperado el 22 de junio de 2018, de


http://www.educarbol.org/paisforestal/ciclo.php

Fabricacion De Papel. (19 de Agosto de 2017). Recuperado el 25 de Junio de 2018, de camarapapel:


http://www.camarapapel.org.ar/papel-fabricacion.php

Fabricación de tablero aglomerado. (10 de Septiembre de 2006). Recuperado el 25 de Junio de 2018, de


estudiantes.elpais.: https://estudiantes.elpais.com/EPE2015/periodico-
digital/ver/equipo/680/articulo/fabricacion-de-tablero-aglomerado

FAO. (24 de 06 de 2018). FAO.ORG. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/T0269S/t0269S05.htm

Gardey, J. P. (2018 (actualizado)). Obtenido de https://definicion.de/cosecha/

GRN. (2016). Gestión de Recursos Naturales. Obtenido de Plan de Manejo Instalación de Faenas y
Campamentos: https://www.grn.cl/plan-de-manejo-instalacion-de-faenas-y-campamentos.html

Habitissimo. (20 de Junio de 2018). Habitissimo. Obtenido de Habitissimo Web Site:


https://proyectos.habitissimo.cl/proyecto/planchas-de-madera-osb-o-contrachapado
HDS. (11 de julio de 1997). Hoja de Seguridad. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/278111/HDS.pdf

hidroponia. (Septiembre de 2015). hidroponia. Obtenido de http://hidroponia.mx/importancia-de-las-


labores-culturales-en-el-cultivo/

HSEC. (26 de 06 de 2018). PREVENCION DE RIESGOS. Obtenido de


http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=176&edi=8&xit=prevencion-de-riesgos-oportunidad-
de-mejora-para-el-negocio-forestal-y-maderero

INIA. (julio de 2009). Riesgos en la agricultura. Obtenido de


http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR36350.pdf

INIA. (s.f.). INIA. Obtenido de INIA: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR36478.pdf

INTA. (2018). Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-


inta_manual_citricultura_cap8.pdf

Lignum. (Noviembre de 2013). Caminos forestales: Logística de alta exigencia. Obtenido de


http://www.lignum.cl/informes-tecnicos/caminos-forestales-logistica-de-alta-exigencia/#

Lorena. (2018). ¿Se pueden cortar árboles en una propiedad privada? Obtenido de
https://www.certicalia.com/blog/se-pueden-cortar-arboles-en-una-propiedad-privada

M&M, R. (19 de mayo de 2018). Torres madereo . Obtenido de https://revista-


mm.com/blog/forestal/torres-madereo-extraccion-todo-alto/

Madera 21. (20 de Junio de 2018). Madera 21 Web Site. Obtenido de Madera 21 Web Site:
http://www.madera21.cl/?page_id=2757

Maquinaria Forestal. (2008).

MASISA. (20 de Junio de 2018). Masisa. Obtenido de Masisa Web Site: http://www.masisa.com/ven/wp-
content/files_mf/1419938381FichaT%C3%A9cnicaMelamina.pdf

MONTES, E. F. (sabado de junio de 2018). Tecnologia basica de operaciones forestales . Obtenido de


http://www.fao.org/3/a-an777s.pdf

Moraga, C. T. (25 de Mayo de 2014). Leña: el combustible olvidado por la ley. Diario Austral de Temuco,
pág. 4.

Moya, S. (Abril de 2009). Maquinaria forestal. Obtenido de http://forestalmaquinaria.blogspot.com/

Observatorio Laboral Los Rios. (2017). Operarios y operarias de maquinaria agrícola y forestal. Obtenido de
Ficha Ocupacional Operario de Maquinaria: http://observatoriolosrios.cl/wp-
content/uploads/2017/fichas_ocupaciones/Operarios%20y%20operarias%20de%20maquinaria%
20agr%C3%ADcola%20y%20forestal%20motorizada.pdf

Serfor. (2015). Obtenido de https://www.serfor.gob.pe/centro-de-informacion/sistema-de-informacion

Siembra, T. d. (2018). Ecoagricultor. Obtenido de https://www.ecoagricultor.com/los-6-tipos-mas-


comunes-de-siembra/

Significados. (21 de Junio de 2018). Significados Web Site. Obtenido de Significados Web Site:
https://www.significados.com/sistema/
Sigu Ingeneria y construcción . (19 de mayo de 2018). Obtenido de http://www.sigu.cl/torre-madereo.html

SKU. (2002). ¿Que es un SKU? Obtenido de https://help.one.com/hc/es/articles/115005585169--


Qu%C3%A9-es-un-SKU-Referencia-de-Almac%C3%A9n-

Tejedor, A. S. (2011). eii.uva. Recuperado el 22 de junio de 2018, de


https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php

Volvo. (2013).

Zamorano, I. F. (s.f.). Riesgos Forestales. Obtenido de


www.jmcprl.net/presentaciones/files/RIESGOSFORESTALES.pdf

You might also like