You are on page 1of 7

Universidad Autónoma de san Luis Potosí

Facultad de psicología

Psicoterapia Sistémica Estructural

Aplicación de técnicas de terapia familiar

Profesor: José de Jesús Torres Calderón

Integrantes del Equipo:

Gladis Estrella Avalos Álvarez

Rocío Cortés Iglesias

Andrea Díaz-Barriga Yáñez

Emmanuel Javier Guevara Morales

Inti Lucia Morales Guzmán

Jesús Estanislao Serrano Gómez


Descripción del caso tratado

La paciente referida tiene la edad de 35 años, es divorciada, trabaja en una empresa como
administradora contable.

Vive en la ciudad de San Luis Potosí desde hace dos meses con sus dos hijas, Sofía
de 21 años y Karla de 20, quien está casada con Gerardo un joven de 19 años, todas
procedentes de Ciudad Valles, hace pocos días Ester fue diagnosticada con diabetes e
hipertensión, pero ya viene presentando episodios de ansiedad a raíz de que se entero del
matrimonio de su hija. Situación por la cual el médico le recomendó visitar al psicólogo,
pues esta alteración podría intervenir en su estado de salud.

La paciente al presentarse a su primera sesión de terapia refiere al psicólogo


familiar sentir malestar tanto físico como psicológico, manifestado por palpitaciones,
sudoración, temblores, y pensamientos recurrentes sobre su posible muerte y la
desprotección de sus hijas.

La situación con sus hijas y con el yerno es difícil para ella, pues se presentan
constantes fricciones entre el holón fraternal, considerando que su madre tiene
preferencia hacia una en especifico, por lo que el trato no es equitativo, además que
Gerardo no aporta al gasto y Ester cubre todos los gastos de la familia

La situación con sus hijas gira en torno a la sobreprotección y cuidados,


considerándolas indefensas e irresponsables, lo que genera conflictos constantes y
malestar entre los diversos holones familiares.

El día de la sesión la paciente se presento puntual y acompañada por ambas hijas,


pero al consultorio solo entro ella, a partir de esto se desarrollo la sesión terapéutica
expuesta en el video.

Se realizo un genograma para entender mejor las relaciones familiares, éste se


presenta a continuación.
Genograma

60 62

Esther

37 35 30

38

Sofía Karla
21 20 19

m.2010

Las técnicas utilizadas en el caso, fueron las siguientes:

 Rapport

Es la parte de socialización del proceso terapéutico.

Se comienza con una pequeña charla, de contenido un tanto cotidiano. En este, caso
cómo es que había llegado Ester a la clínica, es decir, quién la había dado el dato de que
podía asistir ahí. A lo que reportó que venía del ISSSTE y el médico que la atendió conocía
a Estanislao, el terapeuta.

 Esclarecimiento del síntoma

Se empezó a esclarecer el motivo de consulta y el malestar que presentaba la señora


Ester. Se buscó la etiología del síntoma desde un enfoque sistémico de manera que se
consideraran todas las causas de éste.

En este momento del proceso terapéutico, se supo que Ester tiene hipertensión y diabetes
y sufre episodios de ansiedad desde hace cerca de tres meses.

 Coparticipación
Lo común es que los miembros de la familia individualicen en uno de ellos la localización
del problema, pero para el terapeuta familiar el paciente individualizado es sólo el
portador del síntoma y la causa del problema son ciertas interacciones disfuncionales de
la familia. Por esto debe entrar en coparticipación dos sistemas sociales para un propósito
específico y por un plazo determinado.
En la mayoría de los casos, la familia aceptará al terapeuta como líder de esta sociedad.
No obstante, tendrá que ganarse su derecho a conducir.

Aquí es cuando el terapeuta le pide a la señora Ester que llame a sus hijas para ver el
punto de vista de ellas.

 Enfoque: Estructura Familiar

La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de


interacción. Estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento
de los miembros de la familia.

El enfoque consiste en seleccionar información y trabajar sobre esa información


seleccionada. Al mismo tiempo se desechará la información que por el momento no son
útiles para la meta terapéutica. El enfoque se realiza sobre la estructura familiar y no
sobre el contenido.

El terapeuta tiene que evitar la visión de túnel.

El “arte de la terapia familiar” consiste en entrar en coparticipación con una familia,


experimentar la realidad como sus miembros la vivencia y envolverse en las interacciones
repetidas que dan forma a la estructura familiar y plasman el pensamiento y la conducta
de las personas. Es instrumentar esa coparticipación para convertirse en un agente de
cambio que obre dentro de las reglas del sistema familiar.

El hecho de hacer intervenciones dentro de una gama tolerable tiene su ventaja en que si
se hace una intervención ineficaz, ésta no se vuelve caótica ni destructiva sino que la
familia simplemente las asimila sin producir cambio. Si sobrepasa el umbral de lo
aceptable, el sistema mismo lo corregirá.

Ester, a pesar de que había asistido a consulta a causa de su ansiedad e hipertensión, se


empezó a relacionar éste con la situación en casa. Es decir que el terapeuta no se enfocó
sólo en el motivo de consulta tratando de entender la etiología del síntoma.

Ester llega con un malestar físico, pero a éste se le relaciona con su situación familiar.

 Fronteras

Las técnicas de fijación de fronteras regulan la permeabilidad de las que separan a los
holones entre sí. Participar en el contexto específico de un holón específico requiere
respuestas específicas para ese contexto. Las personas funcionan siempre con una parte
solamente de su repertorio. Es posible actualizar alternativas potenciales si el individuo
empieza a actuar en otro subsistema o si cambia la índole de su participación en un
subsistema determinado. Estas técnicas pueden apuntar a la distancia psicológica entre
los miembros de la familia y a la duración de la interacción dentro de un holón
significativo.

Durante la sesión, se utilizó esta técnica cuando el terapeuta pone fronteras en la relación
conflictiva entre las hijas y la madre y además decide cambiarlas de lugar, situando a la
mamá en uno de los extremos en lugar de en medio de las hijas, sacándola de este patrón
de interacción conflictivo.

 Desequilibramiento

La meta es cambiar el vínculo jerárquico entre los miembros de un subsistema. El


desequilibramiento de un sistema puede producir cambios significativos cuando los
miembros individuales de la familia son capaces de experimentar con roles y funciones
ampliados en contextos interpersonales. Estos cambios pueden llegar a engendrar
realidades nuevas para los miembros de la familia. Puesto que la realidad de éstos es una
cuestión de perspectiva y de puntuación, todo cambio en la posición jerárquica en el seno
de la familia produce un cambio en la perspectiva de sus miembros en relación con lo que
se considera permitido en las interacciones entre ellos. Esto permite que se descubran y
posibiliten alternativas en todos los subsistemas.

En nuestro caso, el terapeuta utilizó esta técnica cuando hizo una alianza con la madre, al
decirle que tiene que dejar de hacer todo por sus hijas y al decirles a ellas que tienen que
hacerse responsables de sus propias cosas y ayudarle más a su mamá en las tareas del
hogar.

 Complementariedad

Su meta es ayudar a los miembros de la familia a que vivencíen su pertenencia a una


entidad que rebasa el si-mismo individual. Esta operación, apunta a modificar la relación
jerárquica entre los miembros de la familia, con la diferencia de que esta vez se cuestiona
la idea integra de jerarquía si los miembros de la familia son capaces de encuadrar su
experiencia de manera que abarque lapsos mayores, percibirán la realidad de un modo
nuevo. Cobrarán relieve entonces las pautas del organismo total y se advertirá que la
libertad de las partes es interdependiente.

Esta técnica fue utilizada cuando se puso en evidencia la forma en que madre e hijas se
estaban complementando en su patrón de interacción: la madre al hacer todo por ellas,
imposibilitaba la acción de las hijas y el que asumieran sus propias responsabilidades. Se
cuestiona el problema, la idea lineal de que un miembro de la familia controla el sistema y
el modo en que la familia recorta los sucesos.

 Intensidad

Todas las familias operan dentro de cierta frecuencia, el terapeuta necesita hacer que la
familia “oiga”, y esto exige que su mensaje supere el umbral de sordera de la familia.

Consiste en la repetición del mensaje para recaer sobre el contenido como sobre la
estructura. El terapeuta puede obtener atención incesante para un asunto determinado si
lo expone una y otra vez, o exponerlo de diversas maneras, recurriendo a su capacidad
para formar metáforas e imágenes.

Otra variedad de repetición incluye mensajes que en la superficie parecen diversos pero
que son idénticos en un nivel más profundo. Aunque su contenido es diferente, están
dirigidos a interacciones isomórficas dentro de la estructura familiar.

En el video se utilizó esta técnica cuándo el terapeuta se dirigía a las hijas, hablando
acerca de sus oportunidades y responsabilidad al ser ya mayores de edad,
constantemente les repetía que podían lograr muchas cosas de manera independiente.

También el hecho de que la madre estuviera presente y escuchando lo que se les decía a
las hijas le ayuda a hacer consciente que sus hijas ya son capaces de llevar a cabo tareas
dentro del hogar, así cómo hacerse responsables de sus propias vidas.

Las invitaba también a hacerse responsables de actividades y asuntos muy concretos en


dónde desarrollarían su independencia.

 Lados fuertes

Cada familia posee en su posee en su propia cultura elementos, que si se los comprende y
se los utiliza, se pueden convertir en instrumentos que permitan actualizar y ampliar el
repertorio de conductas de sus miembros.

Rendirle tributo, si, a los lados fuertes de la familia y nos referimos a ellos como la matriz
del desarrollo y la cura.

Hay una tendencia de los terapeutas de familia a iluminar las deficiencias “construyendo
una realidad” han descubierto que el sondeo de los lados fuertes es esencial para
combatir disfunciones de la familia, se buscan alternativas normales.
En el video podemos destacar ésta técnica cuándo el terapeuta hace referencia a los lados
fuertes, sobre todo, de cada una de las hijas, en dónde a Sofía de 21 años le dice que
cómo antes ya había vivido sola ya tenía la capacidad de valerse por sí misma, ya contaba
con ella, ahora simplemente había que ponerla en práctica nuevamente; lo mismo hizo
con Karla de 21 años, haciendo énfasis en la madurez que tiene al haber tomado la
decisión de casarse, éste tipo de decisiones no la toma cualquiera, y así cómo pudo
hacerlo antes, ahora lo puede poner en práctica en su propio matrimonio. También se
hizo alusión a la preocupación y el interés que tienen como hijas por su madre, pues están
al pendiente de su salud y la acompañan a sus citas medicas.

 Alianza

La coparticipación terapéutica es en esencia una técnica de alianza. El terapeuta confirma


a las personas, pone de relieve su lado fuerte y de este modo se convierte para ellas en
una fuente importante de autoestima. En virtud del empeño que pone utilizarse así mismo
para crear un contexto de confianza y esperanza, promueve la búsqueda y
experimentación de alternativas. Para desequilibrar, recurrirá a su alianza con un
miembro de la familia, destinada a modificar su posición jerárquica dentro del sistema
familiar. El hecho de enfocar a un miembro modifica todo lo demás. Cuándo la persona
siente la alianza del terapeuta, empezará a cuestionar su posición prescrita dentro del
sistema.

Partiendo de lo anterior, el terapeuta realizó una intervención utilizando ésta técnica, la


alianza la hizo con la madre, empezó cambiándola de lugar, frente a Sofía y Karla, y a un
lado del terapeuta, esto para que fungiera como figura de autoridad con sus propias hijas.
Esto le dio fuerza para poder hablar con ellas acerca de la situación que estaba causando
conflicto al interior de la familia, esto le da la posibilidad de hablar claramente y por
consiguiente modificar las relaciones.

You might also like