You are on page 1of 9

TAFO

I.S.F.D. N°29
4° A Educación Primaria
2017

Integrantes:

Avalos Silvana Mariela;


Barrionuevo Sandra;
D’onofrio Yanina;

Fundamentación

La mayoría de las efemérides patrias remite, como sabemos, a un mismo período


histórico: el de la ruptura de la situación colonial y los primeros años de vida
independiente en el Río de la Plata a principios del siglo XIX. Se trata de una
etapa compleja y conflictiva, caracterizada por el enfrentamiento contra España,
las luchas en las filas patriotas en torno a cuestiones tales como la declaración de
la independencia, la forma de gobierno o el centralismo y el federalismo. Fueron
años en los que además se libraron guerras (contra los realistas y entre patriotas),
con perdurables consecuencias económicas, sociales y políticas.

Específicamente, la Declaración de la Independencia fue el resultado de un


proceso, durante el cual distintos grupos e individuos, pertenecientes al bando
revolucionario, debieron discutir, en un contexto local e internacional
convulsionado y cambiante, la conveniencia de terminar con cerca de trescientos
años de dominación externa.

Es interesante pensar estos procesos en términos de entender el peso de las


tradiciones políticas. Sólo así podremos comprender las dudas, las marchas y
contramarchas de los protagonistas sobre la conveniencia y oportunidad de
romper el lazo colonial e iniciar un camino nuevo para el que no se tenía
experiencia y que, además, estaba plagado de peligros y dificultades. Del mismo
modo, la elección de un tipo de gobierno como el republicano, o de un Estado
central o federal, cuestiones que se discutieron en el Congreso de Tucumán y que
no se resolvieron durante esta trajinada década, implicaba incursionar en
experiencias que eran novedosas tanto en estas latitudes como en el resto del
mundo, rompiendo con tradiciones monárquicas largamente afianzadas.

Es interesante que la escuela, tal como se sugiere en el Diseño Curricular,


aproveche esta conmemoración así como las restantes efemérides patrias para
introducir a los alumnos en la complejidad, riqueza y conflictividad de la etapa.

Sería conveniente reflexionar sobre los sentidos que hoy tienen, para los
alumnos/as y la sociedad en general, la declaración de la independencia y las
luchas individual y colectivo que caracterizaron al período.

1
Se pretende que los alumnos realicen “portadas de diarios” y expongan las
producciones específicas que sobre estos acontecimientos y procesos que
realizaron en las clases de Ciencias Sociales.

Año: 5to
Áreas integradas: Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje
Contenidos:

Ciencias sociales Prácticas del lenguaje


Bloque: Las sociedades a través del Tomar distintas decisiones para editar
tiempo los textos en relación con la
distribución de la información en el
Contenidos: espacio de escritura según los
requerimientos del texto y con el objeto
 Unitarios y federales: de facilitar la lectura.
distintos proyectos
políticos económicos para
la organización nacional.

Temas a tratar:

 Proyectos de organización nacional y los intereses económicos


regionales.
 Distintas vertientes del federalismo.

Juego:
“Adivina que”
En este juego se integran las áreas de ciencias sociales y prácticas del lenguaje.

Material:
 2 futbol de mesa.
 Tarjetas de cartulina que tendrán escrito acontecimientos importantes de un
determinado periodo de tiempo.
 Sobres para guardar la tarjeta seleccionada.
 Afiche para anotar los goles de las parejas

Objetivo del juego:


Que los alumnos logren reforzar contenidos trabajados en las clases.

2
1. El juego se realizará en el aula.
2. Se utilizarán bancos en donde se colocarán los futbol de mesa.
3. Los alumnos se dividirán en parejas y se colocarán de un lado del juego
para controlar 4 filas de jugadores.
4. Jugarán 2 parejas por vez en cada futbol de mesa.
5. Elegir que grupo inicia el juego. Los alumnos decidirán la forma en que se
sorteará que equipos comienzan a jugar.
Por ejemplo: podrán sugerir algún juego de selección como los utilizados para
jugar a la mancha o escondida, “Terrome terrome” “En la casa de Pinocho”, o
alguna forma de selección que se les ocurra.
6. Una vez iniciado el juego la pareja que reciba un gol, es decir, la pareja que
NO ataje, deberá responder una pregunta.
7. Para continuar con el turno de juego deberán seleccionar un sobre, que
contendrá una tarjeta. En dicha tarjeta habrá una pregunta con 3 opciones de
respuesta. Una sola será la correcta. La pareja que espera el turno deberá leer
la tarjeta elegida.
En caso de responder correctamente podrán jugar.
En caso de responder de forma incorrecta, deberán ceder el turno a la pareja
que espera.
8. El juego culminará al finalizar el plazo pactado, siempre y cuando las
parejas hayan participado al menos una vez.

3
EJEMPLOS DEL MATERIAL A UTILIZAR.

Futbol de mesa de cartón.

Tarjetas:

¿Quiénes se enfrentaron en la Batalla de ¿Cuál fue la causa del enfrentamiento entre


Cepeda en febrero de 1.820? unitarios y federales?

a) Fuerzas federales contras las a) Diferencias en os modelos de la


unitarias. bandera nacional.
b) Tropas británicas contra milicias b) Formas opuestas de organizar las
porteñas. relaciones entre las distintas
c) Soldados argentinos contra el Reino provincias que integraban el nuevo
Unido. Estado Nacional.
c) La elección del nombre que debería
llevar el país.
¿Cuál fue la consecuencia de esa batalla? ¿Quiénes eran los caudillos?

a) Las islas Malvinas quedaron en mano a) Habitante característico de las


de los ingleses. llanuras y zonas adyacentes.
b) Finalmente obtuvieron la victoria los b) Máxima autoridad local del
federales, por lo que el país quedó virreinato del Rio de la Plata.
integrado por 13 provincias autónomas c) Líderes con apoyo popular que
al disolverse el gobierno nacional. De comandaban los ejércitos en el
esta forma se inició el periodo
territorio argentino.
conocido como Autonomías
Provinciales.
c) Se independizaron de España las
provincias unidas del sur.

4
¿Qué proyectos se discutían sobre cómo ¿Quiénes componían el partido unitario?
organizar el país?
a) Líderes guerrilleros de la triple
a) Proyecto Unitario: los gobiernos alianza.
centralizan la toma de decisiones, b) Grupo de habitantes de regiones
los recursos y elementos adyacentes a los países limítrofes
importantes para el desarrollo. del norte.
Asignando a las regiones todo lo c) Los unitarios fueron un grupo
necesario para que estas funcionen integrado en su mayoría por la elite
pero con poco o nada de margen de Buenos Aires y de las ciudades
para impulsar cosas propias. que eran capitales provinciales:
Proyecto Federal: la captación de miembros de la clase alta,
recursos y asuntos políticos se intelectuales, militares, etc.
hacen de manera individual para
cada región que se coordina con el
gobierno central pero que tiene la
autonomía para organizarse por sí
sola.
b) Proyecto Unitario: querían que
cada región se independizara y
tomara sus propias decisiones.
Proyecto Federal: otorgaban el
poder de decisiones a España.
c) Proyecto Unitario: la unificación de
las regiones, al mando de los
caudillos, quienes debían decidir
por los habitantes.
Proyecto Federal: los habitantes
debían trabajar para el gobierno
dando gran parte de su patrimonio a
cambio de poder utilizar los
recursos.
¿Quiénes componían el partido federal? ¿Quién era el líder de los unitarios?

a) Habitantes de los sectores rurales, a) El General José de San Martín.


hacendados, caudillos y algunos b) El partido unitario era comandado
intelectuales. por Bernardino Rivadavia, Juan
b) Grupos guerrilleros del sur del Lavalle, José Maria Paz y Gregorio
territorio. Araoz La Madrid.
c) Políticos y militares importantes. c) Manuel Belgrano.
¿Quién era el líder de los federales?

a) Mariano Moreno.
b) Juan José Castelli.
c) Estaba liderado por Gervasio
Artigas, Justo José de Urquiza y

5
Juan Manuel de Rosas, este último
erigido en Gobernador de la
provincia de Buenos Aires al
término del conflicto.

En la siguiente clase, los alumnos continuarán trabajando en grupos y deberán


realizar portadas de diarios en donde contarán los sucesos como si fueran
periodistas de la época. Podrán utilizar imágenes, mapas, y todo aquello que
consideren pertinente para colocar en dichas portadas.
Para esto utilizarán papel afiche para realizar las láminas que quedarán expuestas
en la escuela para compartir con el resto del establecimiento.

6
TAFO

I.S.F.D. N°29

4° A Educación Primaria

2017

Integrantes:

Avalos Silvana Mariela;


Barrionuevo Sandra;
D’onofrio Yanina;

Fundamentación

Al producir un cuento los niños intercambian y resuelven cuales son las acciones
indispensables que constituyen el argumento de la historia, cual es el conflicto, su
forma de resolución, los personajes y sus rasgos.

Cuando se está escribiendo un cuento, se controla que todas las acciones


guarden una relación causal entre núcleos centrales. Se debe cuidar que las
distintas partes del texto se vinculen entre sí de manera coherente; reponer y
favorecer la conexión entre partes de acuerdo con el texto que están produciendo
utilizando distintos recursos lingüísticos y discursivos.

Año: 3ero

Área: Prácticas del Lenguaje

Contenidos:

 Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al


destinatario.
 Producir en forma grupal, de a pares o individualmente, un plan del texto
que se va a elaborar teniendo en cuenta las características del genero
discursivo, el propósito que generó la escritura y el destinatario.

Juego:

“Pasa Pelota”

Material:

 2 pelotas
 Hojas

7
 Lapiceras
 Imágenes
 Audios

Objetivo del juego: La producción de un cuento elaborado por los alumnos.

1. Luego de haber explorado cuentos maravillosos, escribiremos sobre seres


que nunca existieron, pero que habitan en estos cuentos. Se trabajará con
la producción del cierre de un relato hecho por los alumnos.

Ejemplo de inicio:

Mara se consideraba de las personas más aburridas de su generación, no


resaltaba en ningún lugar, no encajaba ni en su colegio ni en sus clases de piano,
ni en sus clases de baile, en fin, no sentía que perteneciera a ninguna de esas
cosas, consideraba su vida como aburrida y tediosa, siempre lo mismo a la misma
hora, siempre las mismas preguntas y siempre las mismas respuestas.
Un día, como muchos, caminaba de regreso a su casa cuando su pie chocó contra
una rama de algún viejo árbol, la rama la distrajo por un momento y decidió
tomarla con sus manos para divertirse un poco mientras caminaba. Cuando tomó
la rama entre sus dedos algo increíble pasó, una descarga de energía la invadió
por completo y de la rama salió una luz muy brillante. Su reacción inmediata fue
soltar el pedazo de madera y echarse a correr lo más rápido posible, sin embargo
algo le decía que su vida estaba a punto de cambiar por completo por lo que se
regresó al lugar en donde había soltado la rama.
Sin atreverse a tomarla de nuevo la observó, era una rama muy bien formada, no
tenía picos en el cuerpo ni puntas fuera de lugar, era como si la naturaleza la
hubiera formado para parecer una varita mágica, Mara comenzó a reír por su
pensamiento sin sentido: La madre naturaleza haciendo varitas mágicas. Tras
tranquilizarse un poco se armó de valor y tomó de nuevo la rama, esta vez no
ocurrió nada, o al menos eso fue lo que pensó. A lo lejos escuchó unos pasos
pacíficos que se dirigían hacia ella: Un hombre de gran barba blanca y túnica se
acercaba cada vez más a ella.

2. La docente dividirá a los alumnos en dos grupos. Y les explicará que


deberán realizar el cierre del cuento.
3. Cada grupo tiene que elegir sobre que tratará su final. Por ejemplo, un
grupo puede escribir sobre un ser malvado y otro sobre un ser bondadoso.

8
Un grupo puede escribir sobre un animal y el otro sobre algo inexistente.
Etc.
4. Acto seguido, propondrá continuar a través de un juego, el cual consistirá
en tomar una pelota y escribir en papel oraciones breves para continuar el
relato, pegarlos en la pelota y luego lanzarla a un compañero quien deberá
escribir otra oración para luego armar el cierre del texto..
5. Cada grupo tendrá una pelota.
6. En el caso de que alguna de las pelotas caiga y toque el suelo se
intercambiarán las mismas entre los grupos. Al tomar la pelota del otro
grupo cada uno deberá continuar escribiendo sobre su idea de cómo
debería terminar el cuento.
7. Deberán estar distribuidos en forma circular y sentados en el suelo, para
poder pasarse la pelota y que todos participen.
8. Para finalizar dictarán a la docente lo que escribió cada grupo y se intentará
armar el cierre en el pizarrón.
9. Al mismo tiempo podrán analizar los textos revisando la ortografía y la
gramática para luego compartir lo elaborado.
10. Ambos finales serán copiados en sus carpetas para guardar registro de la
actividad.

You might also like