You are on page 1of 24

Universidad Señor de Sipan

Facultad:

Escuela profesional:

Título:
EL MEJOR DERECHO DE POSESION EN LA JURISPRUDENCIA
Autores:
-apellidos y nombres
-

Asignatura:
Derecho Civil III
Tutor:

Año académico, ciclo de estudios

Fecha de presentación

1
INDICE

INDICE ......................................................................................................................... 2
RESUMEN .................................................................................................................... 3
INTRODUCCION .......................................................................................................... 4
RESULTADOS ............................................................................................................. 5
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 23

2
RESUMEN

La posesión como derecho es la consecuencia jurídica de la posesión como hecho, es


decir, la posesión se sustenta en la apariencia de un derecho frente a terceros
(conducta posesoria). El fundamento de la posesión en la doctrina difiere, sin
embargo, como señala el autor, en nuestro país el Código Civil ha adoptado uno, el
cuál debe ser adecuado acorde al tiempo y al sistema registral. La posesión se
configura como un sustituto de la prueba de propiedad ante la dificultad que significa
acreditar el dominio en cada momento, aunque ilegítimos (no propietarios) se
beneficien de ello; por ello la aspiración es perfeccionar la prueba de la propiedad. Es
decir, la posesión es ahora sólo la mejor fórmula que existe para resolver el problema
de las dificultades probatorias.

3
INTRODUCCION

El estudio de la materia de derecho civil implica una amplia gama de diversas


disposiciones, tal es así que el mismo código civil ha establecido una división de acuerdo
a la naturaleza disposiciones, es oportuno indicar que el trabajo de investigación
presentado consiguientemente, pertenece al estudio de las disposiciones establecidas
en el Código Civil, el cual lleva por nombre respecto al tema, La Adquisición Y Defensa
De La Posesión, la cual abarca el ámbito de aplicación de dicha institución; el objeto de
la posesión y las cosas poseíbles; la forma en que puede transmitirse esta figura a otras
personas.
El uso de la fuerza a través de las armas de fuego para hacer cumplir la ley es una
medida extrema, que la persona poseedora tiene una gran responsabilidad, en la cual
no debe perjudicar a los demás.
Cuando no se quiere utilizar el uso de la fuerza; puedes usar los interdictos que se puede
utilizar como un medio de protección ante cualquier agresión o turbación que una
persona sufra sobre su posesión.
Cualquier persona puede usar los interdictos cuando creen que su bien está haciendo
perjudicado por los demás así está estipulado en el artículo 921 del código civil peruano.
Asimismo, lo que se refiere a la defensa o pérdida de la posesión es punto a tocar en el
presente estudio, donde se ven involucrados los elementos "corpus" y "animus" que son
esenciales para el perfeccionamiento de dicha figura, los cuales le dan forma a ésta; y
por último se han desarrollado las clases de posesión establecidas en el ordenamiento
jurídico y en la doctrina peruana, como también las presunciones posesorias que se dan
ante la existencia de la posesión.

4
RESULTADOS

CAPITULO I
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

1.1. ROMA

En esta época es donde se forja la idea básica de la propiedad; se desarrolló por


etapas:

1.1.1. PERIODO ARCAICO: En este periodo es la Familia o Gens la que tenía la


titularidad sobre un primitivo derecho sobre el suelo, teniendo al frente de ella
la PATER FAMILIAS, quien era el que tenía la potestad, la plenitud de sus
derechos civiles (SUI IURIS). Por lo tanto, hubo una propiedad colectiva, pero
privada y no pública, en el primer caso una propiedad individual en el segundo.
La propiedad individual es más un "poder" que una propiedad, en el moderno sentido
del término.
Desde el principio de la República, Roma ve crecer sus dominios a merced de las
conquistas, lo cual permitirá confiscar las tierras y dárselas a particulares, contra el
pago de una tasa anual. Esta situación de hecho, se denomina POSSESIO, poco a
poco atribuye un verdadero derecho a quien consigue la ocupación, de forma que
cada vez más el derecho de propiedad del Estado se dibuja como un señorío teórico,
un dominio eminente.

1.1.2. PERIODO CLÁSICO: En primer lugar, podemos señalar la denominada


"Propiedad Quiritaria" o plena propiedad romana, donde los únicos que la
ejercían eran los ciudadanos romanos. En segundo lugar, podemos señalar la
aparición de las denominadas propiedad provincial, pretoria o peregrina. El
pretor considera que existían propiedades que nos e hallaban bajo la propiedad
quiritaria y debían ser protegidas; las condiciones de su protección son fijadas
por el magistrado, gracias a éste las relaciones de hecho producen
consecuencias jurídicas cada vez más importantes.
La posesión se considera como una relación de hecho, pero adaptada a las
necesidades, la práctica y asimilada unas veces a la posesión material y otras al
derecho de poseer.

1.1.3. BAJO IMPERIO: Encontramos aquí que la única propiedad existente es la


reconocida por el derecho civil romano. En esta época la propiedad pretoria,
peregrina y provincial son sólo un recuerdo.

5
En esta época la posesión adquiere su mayor evolución, al señalarse que la posesión
por excelencia es el POSSESIO CIVILES o posesión del propietario o del que cree
serlo, en virtud, de un justo título de adquisición, para lo cual debía demostrar buena
fe, justo título y duración.

Resumiendo, diremos que el Dominium ExIure Quiritium es sí escasa, en razón de que


eran muy pocos los FUNDI IN SOLO ITÁLICO; lo frecuente en Roma no es tal
dominio, sino una abultada serie de fundos provinciales, en base a lo cual los
Bizantinos elaboraron su CORPUS IURIS que se toma como la típica propiedad
romana, a pesar de tampoco revestir sus características.

1.2. EDAD MEDIA

Después de la caída del Imperio, la autoridad de los grandes propietarios se convierte


en más de hecho que de derecho, la crisis del Estado Convierte al gran propietario en
un dueño todo poderoso y hace de su propiedad una "dominación".

El número de pequeños propietarios libres disminuye quedan sujetos a la Ley "Potens"


o bien a solicitar la protección de un establecimiento eclesiástico.

Un carácter esencial de la época es la confusión entre los vínculos personales y los


vínculos reales. Las relaciones jurídicas son relaciones de fuerza: "Tener" una cosa no
significa ser sus propietarios, es muy difícil hablar de propiedad y propietario, sería
mejor poner de relieve el hecho de que sobre una misma tierra se superponen
distintos derechos reales.

La aparición de los señoríos marca la aparición de una especie de "Jefes Rurales" que
gozan de casi total autonomía, llevándolos a confundir soberanía y propiedad.

Los "Potens" convierten los tributos del poder público en el objeto de su propiedad
privada, adquieren derechos señoriales que son un signo de su poder, la propiedad se
convierte en objeto de su soberanía

El grupo feudal es una especie de familia dilatada y los vínculos de hombre a hombre,
creados por la ceremonia del vasallaje. El vasallo debe ser "fiel" a su señor y éste
debe prestarle el "Auxilium" y el "Consilium" (Consejo). Es así que el régimen de los
feudos interesa más al derecho privado que al público. Se convierte así en un régimen
concreto de propiedad que subsistiría hasta 1,789, año en que la Revolución Francesa
pondría fin radicalmente al feudalismo, como afirma TOCQUEVILLE "Terminando de
abatir el feudalismo fue que se hizo notar la revolución”. Fue la Revolución, que a
través de varia leyes, suprimió los títulos nobiliarios, las deudas contraídas con los

6
nobles y los juicios nacidos por delitos cometidos contra ellos, pero quizás la Ley más
importante fue la de exigir a los nobles la presentación de sus títulos de propiedad
sobre la tierra para poder conservarla o rescatarla, lo que en la práctica fue una
abrogación pura y simple, a favor de los burgueses. Es la declaración de 1789 la que
daría a la propiedad un carácter inviolable y sagrado que se reflejaría en el Código
Civil Francés de 1804.

1.3. EDAD CONTEMPORÁNEA:

Es durante el siglo XIX, como señalamos anteriormente que surge la tesis de la


propiedad como función social, la tesis que rompería con el carácter "sagrado e
imprescriptible" que pretendió darle el Liberalismo a la propiedad.

Como base de esta tesis, podemos señalar en primer lugar, la crítica al carácter
individualista de la propiedad; señalaba VON IHERING que "La propiedad no podía
ser un castillo inaccesible... dejado al arbitrio... de la incomprensión, el capricho, la
terquedad y el más frívolo y desaforado egoísmo del individuo", ya que la propiedad
debía servir, como un elemento para el desarrollo integral de la sociedad. En segundo
lugar podemos señalar la creciente intervención por parte del Estado en la economía,
punto que se reflejaría con mayor énfasis después de las guerras mundiales, como un
primer ejemplo de lo dicho, podemos señalar la Constitución de WEIMAR de 1919 que
en su artículo 153 señala que "La Propiedad será amparada por la Constitución. Su
contenido y límites son fijadas por las Leyes. La propiedad obliga. Su uso debe estar a
la vez al servicio del bien común”. Es decir, a partir de este momento el derecho sirve
como freno a las facultades del propietario.

Esta orientación es recogida por nuestra legislación positiva, señalándose "Que la


propiedad obliga a usar los bienes en armonía con el interés social" o en armonía con
el bien común conforme a los dictados de la nueva Constitución (Art. 70).

1.4. LA PROPIEDAD EN EL PERU:

Lo desarrollaremos por épocas para poder apreciar su evolución.

1.4.1. EPOCA PREINCAICA: Los datos sobre el período prehistórico en materia de


propiedad son todavía incompletos; sin embargo, en el Perú como en los
demás pueblos, la propiedad ha sido colectiva en su origen. En el caso
peruano. La célula social primitiva es la comunidad agraria o AYLLU. Esta
comunidad se nos aparece como resultado de una evolución secular; su
nacimiento se pierde en la prehistoria y la volvemos a encontrar todavía hoy en
varias regiones de América sin que su fisonomía haya sido sensiblemente
alterada (Baudin).

7
En consecuencia, como asevera Hildebrando Castro Pozo "la raíz original del ayllu
prehistórico fue, pues, el clan o los grupos hórdicos constituidos y organizados por
vínculos de consanguinidad, en una sola unidad económica, al principio de calidad
sólo consumitiva y defensiva, y con posterioridad esencialmente productora. Por eso
es que el vocablo "Ayllu", en quechua, significa genealogía, linaje, parentela, casta; el
género o especie de las cosas".

La plena existencia de la propiedad privada corresponde, en general, a una etapa


histórica en que las agrupaciones clánicas y gentilicias se derrumban, las familias se
emancipan y aíslan, y se impone una capa señorial dividida en familias que tienen
esclavos y servidores. Coincide, por esos, dicha etapa con el despotismo organizado y
la creación de funcionarios oficiales, es decir del Estado.

1.4.2. EPOCA INCAICA: Respecto a la naturaleza dela propiedad del suelo, se


considera al Incario como un sistema colectivista socialista, donde se llega a
advertir determinadas huellas de propiedad individual que fue detenida por la
aplicación del sistema incaico, y la "cuasi propiedad", consistente en
donaciones, era una excepción".

Una Sociedad colectiva así erigida lleva a considerar, jurídicamente, una propiedad
colectiva bastante vigorizada.

Atilo SIVIRICH afirma que siendo los incas tradicionalmente colectivistas, no tuvieron
el menor concepto de la propiedad privada en lo referido a bienes inmuebles. Por ello,
según él, los incas sólo tuvieron un Derecho Público; no tuvieron conocimiento del
Derecho Privado. Al desconocer la propiedad privada, afirma que no existían las
instituciones del derecho privado relativas a personas, obligaciones, contratos,
etcétera.

Pero hay otros autores como Jorge Basadre, que admite un derecho privado y
comercial bastante empobrecido. Parte del hecho que si bien la propiedad inmobiliaria
no podía ser, al menos mayoritariamente, objeto de venta, luego, cuando se produce
una relativa "asimilación" de las tierras a los bienes muebles, haciéndose ella
intercambiable, el Derecho de cosas (reales), obligaciones y sucesiones, cobra
relevancia.

1.4.3. EPOCA DE LA CONQUISTA Y EL COLONIAJE: El colectivismo es sustituido


por el individualismo. En cuanto a la propiedad, el AYLLU es reemplazado por
la propiedad privada de corte feudal. Uno de los elementos coadyuvantes a
dicha penetración variopinta es el derecho que pudiéramos caracterizar como
mestizo, intermedio: el Derecho Indiano.

8
Este derecho indiano jugó un rol importantísimo, pues tan pronto América fue
descubierta, la corona española trata de obtener los títulos que "prueben", que
legitimen sus derechos sobre las regiones del Nuevo Mundo. Esto cobra todavía más
importancia en la medida que la empresa de la colonia está íntimamente vinculada a la
apropiación de bienes (minerales, tierras, etc.).

Aparentemente, fue el papado el que vino a formalizar la dominación real española,


vía la institución de las bulas.

En es cuestionada bula se amparó la corona para otorgar las tierras a diversas


personas en calidad de recompensa por los servicios prestados en el descubrimiento y
la conquista. Y también conforme a dicha bula, la corona obviamente tenía el dominio
sobre las tierras americanas; tales tierras eran conferidas no sólo a los descubridores
y colonizadores, sino también a las iglesias, municipios, conventos, etc. Y, por
oposición, en todo lo que no era entregado o concedido por la corona, evidentemente
le pertenecía (así lo estableció la Ley XIV del 20 de octubre de 1578).

El régimen agrario colonial, sostiene Ugarte, "determinó la sustitución de una gran


parte de las comunidades agrarias por latifundios de propiedad individual, cultivados
por los indios bajo una organización feudal. Estos grandes feudos, lejos de dividirse en
el transcurso del tiempo, se concentraron y consolidaron en pocas manos a causa de
que la propiedad inmueble estaba sujeta a innumerables trabas y gravámenes
perpetuos que la inmovilizaron tales como, los mayorazgos, las capellanías, los
patronatos, y demás vinculaciones de la propiedad".

Este Período se caracteriza, pues, por la heroica resistencia de la comunidad agraria


(Perú profundo), frente a las constantes agresiones por desaparecerla e implantar
absoluta y totalmente la propiedad feudal (Perú oficial).

1.4.4. EPOCA DE LA INDEPENDENCIA: José Carlos Mariátegui, al analizar el


problema de la tierra durante este periodo, pone de manifiesto el papel de
rector de la burguesía- burguesía incipiente, por lo demás – durante este
movimiento. El campesinado indígena, a pesar de ser la gran mayoría, no tuvo
una presencia directa, activa, pues, agrega el Amauta " Si la revolución hubiese
sido un movimiento de las masas indígenas o hubiese representado sus
aspiraciones, habría tenido necesariamente una fisonomía agrarista"

La nueva política de la República, " dejaba intactos el poder y la fuerza de la propiedad


feudal, invalidaba sus propias medidas de protección de la pequeña propiedad y del
trabajador de la tierra”.

1.4.5. EPOCA DE LA REPUBLICA: Al iniciarse la época republicana, los


legisladores - al igual que en la colonia- trasplantan las ideas jurídicos- políticas
9
europeas heredadas de la revolución francesa: división de poderes, derechos
civiles, libertades ciudadanas y democráticas, etc., Y la concepción
revolucionaria francesa no era otra cosa que una vuelta a la concepción
romana llevada al extremo.

La concepción subjetivista de la propiedad- que la considera como una proyección o


prolongación de la personalidad humana sobre los bienes- , lleva a considerarla como
un derecho absoluto e ilimitado, de suerte que se procede a la eliminación de todo tipo
de vinculaciones y privilegios. Por ello, la primera de nuestras Constituciones (1823),
garantizaba la inviolabilidad del derecho de propiedad (Art.193 Inc. 3). Ejemplo que
han seguido todas las subsiguientes, aunque ya las de este siglo introducen las
nuevas corrientes relativas a la materia.

CAPÍTULO II
LA PROPIEDAD

2.1. DEFINICIÓN

Según el Artículo 923 del código civil peruano vigente La propiedad es el poder
jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en
armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley.

Segue Jorge Avendaño Valdez señala que la propiedad, es sin duda el más
importantes de los derechos reales. La propiedad puede ser analizada desde muchos
puntos de vista: histórico, sociológico, económico, antropológico, político, etc. Nosotros
nos limitamos ahora a sus aspectos jurídicos.

Diego Espín Cánovas, al tratar este mismo tema, considera que "lógicamente el
derecho de propiedad recae sobre cosas corporales, y a estas se limita
originariamente, peor el Derecho Moderno habla también de propiedad intelectual e
industrial, por lo que ella prefiere hablar de derechos sobre bienes inmateriales, como
categoría de derechos patrimoniales, de naturaleza análoga a las reales, por lo que
deben ser consideradas como derecho de propiedad especiales.

Refiriéndose a este punto Puig Brutau señala que "el uso del vocablo propiedad
significa el derecho más pleno que pueda recaer sobre objetos de otra clase (distintos
a las cosas materiales), por lo que se puede hablar de propiedades especiales".

De distinta manera piensa Barbero al indicar que se puede hablar de objeto de la


propiedad tanto en cuanto a los bienes materiales (cosas), cuanto en relación a los

10
bienes inmateriales. Señala que solo las personas no pueden ser "objeto" de
propiedad.

La propiedad es, en primer lugar, un poder jurídico. El poder adopta muchas formas.
Así, hay el poder de la fuerza, el poder político, el poder bélico. En este caso es un
poder que nace del Derecho. Recae sobre un bien o sobre un conjunto de bienes, ya
sean corporales (cosas) o incorporales (derechos).

2.2. ATRIBUTOS DEL DERECHO A LA PROPIEDAD: Son cuatro los atributos del
derecho a la propiedad el uso, disfrute, disposición y reivindicación los cuales
detallamos a continuación.

a) USAR es servirse del bien. Usa el automóvil quien se traslada con él de


un lugar a otro. Usa la casa quien vive en ella. Usa un reloj quien lo lleva
puesto y verifica la hora cuando desea.

b) DISFRUTAR es percibir los frutos del bien, es decir, aprovecharlo


económicamente. Los frutos son los bienes que se originan de otros
bienes, sin disminuir la sustancia del bien original. Son las rentas, las
utilidades. Hay frutos naturales, que provienen del bien sin intervención
humana, frutos industriales, en cuya percepción interviene el hombre, y
frutos civiles, que se originan como consecuencia de una relación
jurídica, es decir, un contrato (artículo 891). Ejemplo de los primeros son
las crías de ganado; ejemplo de los frutos industriales son las cosechas
o los bienes que se obtienen de la actividad fabril; y ejemplo de los frutos
civiles son los intereses del dinero o la merced conductiva de un
arrendamiento.

c) DISPONER es prescindir del bien (mejor aún, del derecho), deshacerse


de la cosa, ya sea jurídica o físicamente. Un acto de disposición es la
enajenación del bien; otro es hipotecario; otro, finalmente, es
abandonarlo o destruirlo.

d) Nos dice también el Código que el propietario puede REIVINDICAR el


bien. Reivindicar es recuperar. Esto supone que el bien esté en poder de
un tercero y no del propietario. ¿A qué se debe esto? Muchas pueden
ser las causas, desde un desalojo o usurpación, hasta una sucesión en
la que se dejó de lado al heredero legítimo y entró en posesión un
tercero que enajenó a un extraño, el cual ahora posee. En cualquier
caso, el propietario está facultado, mediante el ejercicio de la acción
reivindicatoria, a recuperar el bien de quien lo posee ilegítimamente. Por
esto se dice que la reivindicación es la acción del propietario no
poseedor contra el poseedor no propietario (poseedor ilegítimo, habría
que precisar).

11
Los atributos clásicos de la propiedad son el uso, el disfrute y la disposición. La
reivindicación no es propiamente un atributo sino el ejercicio de la persecutoriedad,
que es una facultad de la cual goza el titular de todo derecho real. El poseedor, el
usufructuario, el acreedor hipotecario, todos pueden perseguir el bien sobre el cual
recae su derecho. No nos parece entonces que la reivindicación deba ser colocada en
el mismo nivel que los otros atributos, los cuales, en conjunto, configuran un derecho
pleno y absoluto. Ningún otro derecho real confiere a su titular todos estos derechos.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO A LA PROPIEDAD

Aparte de los atributos o derechos del propietario, la doctrina analiza los caracteres de
la propiedad, que son cuatro:

a) La propiedad es el DERECHO REAL por excelencia. La propiedad establece


una relación directa entre el titular y el bien. El propietario ejercita sus atributos
sin la mediación de otra persona. Además, la propiedad es erga omnes, esto
es, se ejercita contra todos. Es esta la expresión de la llamada "oponibilidad"
que caracteriza a todos los derechos reales y, en especial, a la propiedad.

b) Es un DERECHO ABSOLUTO porque confiere al titular todas las facultades


sobre el bien. Esto ya lo vimos: el propietario usa, disfruta y dispone. El
usufructo, en cambio, no es absoluto pues solo autoriza a usar y disfrutar.

c) La propiedad ES EXCLUSIVA (o excluyente, podría decirse mejor), porque


elimina o descarta todo otro derecho sobre el bien, salvo desde luego que el
propietario lo autorice. Tan completo (absoluto) es el derecho de propiedad que
no deja lugar a otro derecho. La institución de la copropiedad (propiedad que
ejercitan varias personas) no desvirtúa este carácter de la exclusividad porque
en la copropiedad el derecho sigue siendo uno. Lo que ocurre es que lo
ejercitan varios titulares. Estos constituyen un grupo, que es el titular del
derecho y que excluye a cualesquiera otros.

d) Finalmente, la propiedad ES PERPETUA. Esto significa que ella no se extingue


por el solo no uso. El propietario puede dejar de poseer (usar o disfrutar) y esto
no acarrea la pérdida del derecho. Para que el propietario pierda su derecho
será necesario que otro adquiera por prescripción. Esto lo dice el artículo 927
que en primer término sanciona la imprescriptibilidad de la acción
reivindicatoria, con lo cual se declara la perpetuidad del derecho que esa
acción cautela; y en segundo lugar dice que la acción no procede contra quien
adquirió el bien por prescripción, lo que significa que no hay acción (y por tanto
la propiedad ya se ha extinguido) si otro ha adquirido por prescripción.

12
2.4. LIMITES DEL DERECHO A LA PROPIEDAD

El artículo 923, objeto de estos comentarios, dice en su parte final que la propiedad
debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley. Esto
requiere ciertas precisiones:

La norma alude al interés social porque cuando se expidió el actual Código estaba
vigente la Constitución de 1979, la cual decía, en su artículo 124, que la propiedad
obliga a usar los bienes en armonía con el interés social. Pero la actual Constitución
ha eliminado el interés social, reemplazándolo en el artículo 70 por la noción del bien
común. Debemos entonces entender que el artículo 923 del Código Civil está
modificado: hay que leer "bien común" en vez de "interés social".

¿Hay diferencia entre el bien común y el interés social? Sí la hay. El bien común es el
bien general, el bien de todos. El interés social, en cambio, es el que puede tener un
grupo social determinado. Así, por ejemplo, existe el interés de los campesinos, de los
empresarios y de quienes viven en pueblos jóvenes.

Otra diferencia es que la noción de "bien" alude a beneficio, a lo que es conveniente.


El "interés", por otra parte, responde a la satisfacción de una necesidad.

Como consecuencia de lo anterior, es distinto que el ejercicio de la propiedad


armonice con el interés social o con el bien común. En el primer caso, por ejemplo, el
ejercicio de la propiedad e incluso su subsistencia pueden ceder ante un programa de
vivienda para personas de escasos recursos, lo cual ciertamente no se daría cuando
está de por medio el bien común.

Otros límites que pueden imponerse al ejercicio de la propiedad resultan de la ley


misma. Es decir, la ley puede imponer válidamente límites a la propiedad. Ejemplos de
esto son la imposibilidad de la disposición total de sus bienes que se impone a un
testador que tiene herederos forzosos, y la determinación por ley de la rentabilidad de
ciertos bienes (caso de las viviendas de bajo costo).

Surge una pregunta elemental: ¿cómo se puede explicar que la propiedad sea un
derecho absoluto y al mismo tiempo admita limitaciones o restricciones? La respuesta
es que comparativamente con otros derechos reales, la propiedad es absoluta. Ningún
otro derecho real confiere todas las facultades juntas. Pueden estar restringidas, pero
están todas.

CAPITULO III
EXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD

13
3.1. ADQUISICIÓN DEL BIEN POR OTRA PERSONA.-
A través de esta forma se encierra la denominada Enajenación que por su carácter de
acto esencialmente traslativo tanto es modos de perder la propiedad como de
adquirirla.
La extinción es un acto voluntario que comprende la transmisión por un acto unilateral
o bilateral o el abandono o renuncia cuando se trata de bienes muebles.

3.2. DESTRUCCIÓN O PÉRDIDA TOTAL O CONSUMO DEL BIEN.-


Esta forma de extinción de la propiedad exige:
La destrucción total del bien.- Pues si hay únicamente destrucción parcial, el derecho
se conserva sobre la parte subsistente.

 Efectiva.- No debiendo confundirse con la mera responsabilidad de usarla en que


podemos encontrarnos en algún momento, porque dicen que hay un simple
obstáculo al ejercicio del derecho real que no afecta a la extinción de este derecho.

 Forma.- La desaparición debe traer como consecuencia que el bien deje de ser lo
que era antes; en resumen se trata pues de un caso en el que el bien ha dejado de
existir física y jurídicamente.

3.3. LA EXPROPIACIÓN.-

Aquí se señala que nadie puede ser privado de su propiedad, sino exclusivamente por
causa de seguridad nacional o necesidad publica, declarada por ley y previo pago en
efectivo de la indemnización justiprecisa que constituye o que incluya compensación
por el eventual perjuicio.

 Acto Administrativo.- En el sentido que solo la autoridad competente puede


realizarla. El procedimiento está regulado por el Código Civil ante la autoridad
judicial no tiene posibilidad de discutir la improcedencia de la expropiación en el
tramite solo puede objetarse la valorización y la Litis circunstancia a la
determinación del cuantun.

 La indemnización Justiprecisa.- Comprende el valor del bien y la reparación


cuando se acredite fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo,
originada inmediata, directa y exclusivamente por naturaleza forzosa de la
transferencia. La valorización objetiva se fijara de acuerdo al reglamento general
de tasaciones a la fecha en que se dispone la ejecución de la expropiación.

La reparación de daños y perjuicios será fijada por el poder judicial dentro del
procedimiento judicial de expropiación.
14
 Abandono del bien por 20 años en cuyo caso pasa el Predio al Dominio
del Estado.-
Esta es la forma de extinción de la propiedad bastante discutible, la regla es que no
hay, si los bienes muebles o inmuebles no son de los particulares, son del Estado. Si
se trata de un bien de propiedad de un particular y a su muerte no aparece nadie con
votación hereditaria, como en nuestro País no existe la figura de la herencia vacante,
obviamente este será del Estado.

Dice el artículo 896 del Código Civil que la posesión es el ejercicio de hecho de uno o
más poderes inherentes a la propiedad. Los atributos típicos de la propiedad son el uso,
disfrute, disposición y reivindicación (artículo 923 del Código Civil), pero no son todos.
En realidad el propietario puede actuar sobre el bien del modo más amplio imaginable,
siempre que no contravenga una norma prohibitiva, puede hacer todo lo que no le esté
prohibido. Habrá posesión, cualquiera sea la conducta sobre el bien, en tanto el
comportamiento de la persona corresponda al ejercicio de algún atributo del dominio.
De ahí que la posesión no solo se genera para quien actúa como dueño, sino también
para cualquiera que realiza la explotación económica del bien, incluso como acto
temporal desmembrado de la propiedad.
Se trata de un derecho real autónomo, el primero del Libro de Reales, que nace por la
sola conducta que despliega una persona respecto a una cosa, sin importar si tiene
derecho o no sobre ella. La posesión es el derecho que surge del propio comportamiento
y del impacto de éste sobre los terceros ajenos a la situación posesoria. El actuar del
poseedor genera la apariencia de que estamos ante una persona con derecho a poseer.
Así, es poseedor quien actúa sobre el bien de la forma como lo haría el propietario, el
copropietario, el usufructuario, el usuario, el titular de una servidumbre, el superficiario,
el arrendatario, el comodatario o cualquier titular de derecho patrimonial sobre el bien,
sea éste real o no.
Es un derecho real autónomo, diferente a la titularidad que se refleja en el
comportamiento del poseedor. Aquí vale la pena acuñar una diferencia entre el derecho
de posesión y el derecho a la posesión, entendiendo al primero como el que deriva de
la conducta y al segundo como el que proviene de un título. No todo el que tiene derecho
de posesión ostenta título para poseer, y no todo el que cuenta con título posee el bien.
El contenido del derecho de posesión es uno de los más complejos, pues surge de
medios singulares y genera una serie de consecuencias en diversos ámbitos. Menciono
las más importantes:
i) La adquisición de la posesión no solo se produce de manera originaria con el
despliegue de la conducta exigida por la ley para calificar al poseedor, sino
también a través de mecanismos ficticios a los que se denomina adquisición ficta
(artículos 902 y 903), ii) el poseedor tiene derecho a sumar el plazo posesorio de
anteriores poseedores (artículo 898), iii) tiene derecho a conservar la calidad de
poseedor aun cuando no esté ejerciendo de hecho ninguna conducta sobre el
bien (artículo 904), iv) también goza del derecho a ser considerado poseedor
(mediato) por el sólo hecho de haber conferido un título temporal para que otro

15
posea de manera inmediata (artículo 905), v) goza de beneficios especiales si
posee creyendo que tiene derecho sobre el bien (buena fe) y soporta cargas
también especiales si posee de mala fe, es decir a sabiendas que carece de
derecho sobre el bien (artículos 906 al 910), vi) se han previsto presunciones
legales que ante situaciones de controversia invierten la carga de la prueba a
favor del poseedor (artículos 912 al 915), vii) el poseedor tiene derecho al
reembolso de las mejoras realizadas en el bien ajeno (artículos 916 al 919), viii)
cuenta con el derecho a mantenerse en la situación posesoria, para lo cual se le
ha dotado de medios extrajudiciales y judiciales de defensa (artículos 920 y 921),
ix) la posesión prolongada que cumple ciertos requisitos puede conducir a la
adquisición de los derechos de propiedad o servidumbre (artículos 950 y 1040)
y x) finalmente, la posesión es el modo de adquirir o ser preferido para la
adquisición de algunos derechos patrimoniales (artículos 947, 948, 1058 inciso
2 y 1136).
Ahora bien, ¿Para qué sirve la posesión? ¿Por qué se protege a quien ejerce de hecho
algún atributo de la propiedad, aunque en realidad no sea propietario? Estas son las
preguntas más frecuentes que surgen luego de una primera mirada al articulado del
Código Civil. A lo largo de la historia se han intentado una serie de respuestas, las más
importantes formuladas a partir de la posesión en el Derecho Romano. Diez Picazo y
Gullón describen de manera resumida el panorama de los fundamentos más saltantes
en la doctrina clásica.
Para Savigny la posesión busca proscribir la violencia entre privados que debaten sobre
el derecho a poseer los bienes, por ello hay que proteger a quien tiene los bienes en su
poder mientras los jueces resuelven sobre el mejor derecho. Según Thinbaut la posesión
es el respaldo a la permanencia del estado de cosas, hasta que no se den motivos
determinantes para alterarlas. Para Röder y Arehens el fundamento se encuentra en la
presunción de probidad, según la cual se debe presumir que toda persona es proba y
honrada de modo que si explota un bien es porque tiene algún derecho sobre él. Por su
parte Gans señala que la posesión se protege porque es el comienzo de la propiedad a
la que se puede acceder por vía de la usucapión. Puchta y Bruns señalaron que la
posesión era la protección de la voluntad de la persona que posee, lo cual a su vez es
una manifestación de su personalidad por tanto la posesión protege la personalidad del
poseedor. Sthal indica que la posesión debe protegerse de modo distinto a la propiedad
porque finalmente se trata de un comportamiento tendiente a la explotación patrimonial
de los bienes, lo cual satisface necesidades humanas y ello debe tutelarse. Finalmente
Ihering, quien ha tratado más extensamente este tema, señala que la posesión es la
exteriorización de la propiedad y debe ser protegida porque los propietarios no siempre
pueden probar el dominio.
En la mayoría de los casos estas explicaciones no derivan de los sistemas jurídicos
correspondientes a los autores citados, sino de la lectura de un solo derecho: el Derecho
Romano. Al no hallarse con facilidad textos de doctrina y legislación romanas, los más
importantes juristas de los siglos XVIII y XIX hicieron gala de erudición para desentrañar
los misterios del Derecho Romano en materia de posesión. Lo central para ellos no fue
evaluar la utilidad o pertinencia de las instituciones romanas en sus respectivas
sociedades, sino rescatar la «esencia» del derecho posesorio, lo que supone por cierto
la curiosa idea de que los conceptos jurídicos son universales y eternos.
Este solo hecho es suficiente para dudar de los fundamentos que exhibe la doctrina
clásica. Debemos hallar un fundamento que explique qué queremos nosotros (en Perú)
de los derechos sobre las cosas, y de qué modo se debe enfrentar la situación de las
16
personas que de hecho desarrollan conductas sobre los bienes. Aquí debemos distinguir
entre la posesión como hecho, que es el comportamiento económico sobre los bienes,
y la posesión como derecho que es la consecuencia jurídica atribuida por el artículo 896
del Código Civil. No olvidemos que la posesión como hecho precede a la regulación
jurídica. Las personas no poseen porque exista un derecho real llamado posesión o
porque el Derecho Romano lo desarrolló ampliamente. La conducta posesoria es un
hecho fundamentalmente económico, un hecho de la realidad al que hay que juzgar
conforme a las particulares características de cada sociedad y atribuir consecuencias
según lo que más convenga a la justicia y valores imperantes.
En el Perú se ha regulado la posesión de manera consecutiva desde el Código Civil de
1852 hasta la actualidad. En cada oportunidad el legislador ha consagrado una
definición del derecho posesorio partiendo principalmente de la doctrina clásica a la que
me referí antes. Desde el Código Civil de 1936 la posición preponderante en el Perú
sobre el fundamento de la posesión y sus alcances, ha acogido expresamente la tesis
doctrinal del maestro alemán Rudolf Von Ihering.
A pesar que las reflexiones de Ihering son probablemente las de mayor asidero en el
balance de los estudios sobre esta materia, no se debe perder de vista que en definitiva
se trata de reflexiones referidas al Derecho Romano, por tanto a una realidad que
desapareció hace siglos. ¿Es esa nuestra realidad? Ciertamente no, pero veamos si
existe algún fundamento que trascienda los tiempos y que arroje un resultado por
coincidencia concordante con las necesidades actuales.
El siguiente párrafo revela en síntesis el pensamiento de Ihering sobre el fundamento
de la posesión:
«... la protección posesoria en el Derecho Romano (...) ha sido instituida a fin de
aliviar y facilitar la protección de la propiedad. En vez de la prueba de propiedad
que el propietario debe ofrecer cuando reclama la cosa en manos de un tercero
(reivindicativo), le bastará la prueba de la posesión (...) ¿Puede según esto la
posesión representar la propiedad? Sí, porque es la propiedad en su estado
normal. La posesión es la exterioridad, la visibilidad de la propiedad.
Estadísticamente hablando, esta exterioridad coincide con la propiedad real en
la infinita mayoría de los casos. Por lo regular el poseedor es al mismo tiempo el
propietario (...). Podemos pues designar al poseedor como el propietario
presunto (...)».
Es decir, la posesión se configura como un sustituto de la prueba de propiedad ante la
dificultad inevitable que significa acreditar el domino en cada momento. Si los
propietarios tuviesen que demostrar su derecho cada vez que interactúan se generarían
complicaciones prácticas insolubles. Todo el tiempo los dueños tendrían que cargar con
sus títulos de propiedad desplegando un enorme esfuerzo probatorio, que en algunos
casos es muy difícil de superar e incluso imposible. Por ello, en base a un análisis de
probabilidades se observa que en la realidad las personas que actúan sobre los bienes
como si fuesen dueñas (apariencia de dominio), casi siempre lo son.
Se justifica perfectamente que a partir de esa apariencia surja un derecho autónomo
que da lugar a una serie de consecuencias, que aseguran el ejercicio pacífico de la
propiedad en escenarios sencillos donde no se debate sobre el derecho a poseer. En el
Derecho Romano el reconocimiento de esta titularidad autónoma estuvo referida
exclusivamente a la apariencia de la propiedad. Empero, es claro que si se trata de
resolver dificultades probatorias, tanto sufren de ellas los propietarios como los titulares

17
de otros derechos patrimoniales. Por tanto, alejándonos del Derecho Romano y de la
mano de Ihering, es comprensible que la posesión no se limite a la apariencia de la
propiedad sino que se extienda a la apariencia de cualquier derecho patrimonial sobre
bienes.
Por supuesto habrán situaciones en las que es necesario establecer quién es el real
propietario o titular del bien, a cuyo efecto el despliegue probatorio, por complejo y difícil
que sea, será inevitable. Son las situaciones en las que se discute el mejor derecho a
poseer. Es el caso de la acción reivindicatoria y las acciones posesorias.
El fundamento desarrollado por Ihering es claramente atemporal y útil especialmente
para nuestra realidad. En el Perú existen dificultades probatorias de la propiedad y otros
derechos, y seguramente existirán por mucho tiempo más debido a la informalidad y a
las imperfecciones de nuestro sistema registral. En nuestro país existe un enorme
porcentaje de predios cuyos propietarios no cuentan con títulos que los acrediten como
tales. No me refiero a los llamados Pueblos Jóvenes o Asentamientos Humanos, sino a
los predios rurales y a algunos bienes ubicados en sectores marginales, en los que los
poseedores son normalmente propietarios pero no cuentan con documentos y registro
de sus titularidades. El excesivo costo de la legalidad ha sido la causa principal de que
los propietarios y otros titulares permanezcan únicamente en la esfera de la apariencia:
la esfera de la posesión. Mientras dichas dificultades no se superen la posesión cumple
un rol fundamental para nuestros propietarios, pues no solo es un sustituto ocasional
para la prueba de la propiedad, sino en muchos casos la única forma de ejercer el
dominio pacíficamente.
Por supuesto, tratándose de bienes muebles no identificables la posesión cumple un rol
probatorio impresionante. Virtualmente la posesión se equipara a la propiedad: si se
observa a una persona poseer un teléfono celular, difícilmente se podrá demostrar que
el teléfono pertenece a persona distinta.
Si en el futuro se lograra una formalización absoluta y un mecanismo de prueba sin
errores sobre la existencia de los derechos, la posesión ya no tendría sentido, por lo
menos no con la justificación que hoy es su principal fundamento. La aspiración es
perfeccionar la prueba de la propiedad, para lo cual la tecnología es de gran ayuda. La
posesión no es la meta, es solo la mejor fórmula que existe actualmente para resolver
el problema de las dificultades probatorias, a pesar de que algunos ilegítimos se
beneficien de ello.
De otro lado, el análisis de probabilidades sobre los poseedores que son propietarios en
el Perú sigue siendo favorable para justificar la existencia de la figura, aun a riesgo de
que poseedores no propietarios se hagan pasar por tales. Como decía Ihering:
Si para ser protegido como poseedor basta demostrar su posesión, esta
protección aprovecha lo mismo al propietario que al no propietario. La protección
posesoria, establecida para el propietario, beneficia de este modo a una persona
para quien no se ha instituido. Tal consecuencia es absolutamente inevitable. El
Derecho debe aceptarla por encima de todo, para alcanzar su fin de facilitar la
prueba de la propiedad»
La aparente resignación del maestro no es más que un análisis funcional de costos y
beneficios. Sustituir la prueba del derecho por el ejercicio de hecho es un medio para
que las relaciones sean pacíficas y más baratas. La posesión es pues un derecho cuya
importancia no se centra en la esfera espiritual del poseedor. No es una herramienta
que busque la satisfacción individual como propósito primero, sino la facilitación de los

18
intercambios y la interacción en general. Considero que el núcleo de este singular
derecho está en la apreciación de las personas ajenas al poseedor. Se trata de un
derecho privado de clara función pública.
Si la posesión se sustenta en la apariencia de un derecho, sólo habrá posesión cuando
los terceros (espectadores de la apariencia) crean que quien está desplegando la
conducta sobre el bien es titular de un derecho. Es decir, no se trata solo de usar,
disfrutar o disponer de hecho de un bien, sino de que a partir de esas conductas se
genere la señalada apariencia. Si a pesar de existir ejercicio de hecho no es posible
generar esa apariencia (porque se sabe públicamente de la ausencia del derecho), no
debería existir posesión.
De ahí por ejemplo que en aquel lamentable incidente en el que un grupo de terroristas
tomó la casa del Embajador de Japón, situación en la que todo el mundo sabía de la
ilegitimidad de los delincuentes, no podía hablarse de posesión a favor de ellos, a pesar
de que usaron el inmueble por varios meses. En el mismo sentido, si el ejercicio de los
atributos de la propiedad se realiza de manera clandestina, de modo que no es posible
advertir dicho ejercicio, no habrá posesión. Lo dicho no significa que la posesión deba
ser expuesta a los ojos del mundo para ser tal, pues es evidente que existen bienes
cuya explotación es por naturaleza reservada, como por ejemplo el uso de ropa interior
(en la mayoría de los casos) o el uso de una prótesis instalada en el interior del cuerpo
humano.
Estas reflexiones no contradicen la existencia legal de la posesión ilegítima, ya que la
ilegitimidad no es apreciable con facilidad por los terceros. Un ladrón que usa con total
desparpajo el reloj robado, es poseedor ilegitimo, pero es poseedor porque no se puede
advertir de su conducta que el bien fue robado. Si el ladrón fuera capturado en el mismo
acto del robo y mientras toma «posesión» del bien, claramente no se generaría posesión
aun cuando de hecho el bien ya estuviese en su muñeca.
El Código Civil regula la situación del poseedor ilegítimo y establece una serie de
consecuencias. Sin embargo, dichas consecuencias sólo surgen cuando se ha
concluido el examen sobre el derecho a poseer y se ha establecido la ausencia del
derecho, luego de la actividad probatoria. Precisamente la actividad probatoria cuya
dificultad justifica la existencia de la posesión como derecho autónomo. En
consecuencia, en estos supuestos (consecuencias de la posesión ilegítima) la posesión
ya no está en funcionamiento como institución jurídica. Se ha prescindido del ejercicio
de hecho y se ha identificado al verdadero titular del bien.
Habiendo identificado el rol principal de la posesión y por tanto el alcance guía del
concepto legal, debo hacer mención a algunas normas del Código Civil que describen
efectos de la posesión, pero que prescinden del concepto guía y por tanto parecen
contradecir su fundamento.
El artículo 905 del Código se refiere a la posesión inmediata y a la posesión mediata. La
primera corresponde al que posee en virtud de un título temporal (por ejemplo el
aparente usufructuario) y la segunda al que confirió el título (por ejemplo el aparente
propietario). El poseedor inmediato será tal si ejerce de hecho la conducta que permite
apreciarlo como un usufructuario (siguiendo el ejemplo) y no hay duda que es fácil
identificar a una persona en dicha actitud, pero ¿qué ejercicio de hecho apreciable con
facilidad realiza el poseedor mediato? En el esfuerzo por aplicar de modo literal la
definición de posesión y justificar la calificación posesoria en favor del mediato, se han
ensayado diversas respuestas. Por ejemplo se ha dicho que el mediato ejerce de hecho

19
el atributo de la disposición, o que ejerce el disfrute pues eventualmente percibe rentas
del usufructuario.
En mi opinión la conducta del poseedor mediato es difícilmente aparente a los ojos de
los terceros, por tanto desde la definición y fundamento principal de la figura legal, no
debería gozar de calificación posesoria. Empero, la ley le ha atribuido dicha calidad y
eso es suficiente para aceptarla. Se trata de una excepción a la regla cuyo propósito
resulta apreciable en el plano práctico, ya que por esa vía se genera una persona
adicional legitimada para utilizar los efectos de la posesión, por ejemplo para la defensa
posesoria. En realidad, con el pretexto de la posesión se ha instituido a un ayudante
para la defensa del poseedor inmediato, único titular aparente. La prueba de que
estamos ante un artificio es que la ley ha establecido la clasificación de poseedor
mediato e inmediato sin señalar consecuencias (como si lo hace con la posesión
ilegitima). Si el poseedor mediato fuera poseedor por definición, no requeriría de una
norma especial que lo diga, bastaría el concepto general de posesión.
Otra excepción está en el artículo 904 del Código Civil, conforme al cual quien se
encuentra impedido temporalmente de acceder al bien que venía poseyendo, conserva
la posesión. Es el caso de quien no puede llegar a su predio porque debe atravesar un
río y el puente que permite cruzarlo se encuentra en mantenimiento. Si no existiera esta
norma las personas que no pueden mantener la conducta posesoria dejarían de ser
poseedoras, sin importar la causa. El artículo 904 es otra excepción que se establece
con el propósito de mantener los efectos de la posesión a favor de una persona, cuyo
comportamiento patrimonial se ha visto suspendido por una causa ajena y temporal.
De otro lado, el fundamento que he señalado para la posesión no descarta la existencia
de otros fundamentos concurrentes y que aparentemente contradicen el principal, por
ejemplo en el tema del derecho al reembolso de mejoras (artículo 917) y en la defensa
posesoria (artículos 920 y 921).
La ley les otorga derecho al pago de mejoras a todos los poseedores, incluyendo a los
ilegítimos de mala fe, generando un crédito contra el verdadero propietario. Así también
la defensa interdictal puede ser usada por el ilegítimo de mala fe contra el verdadero
propietario. ¿Qué relación hay entre estas consecuencias legales y el rol de la posesión?
¿Si se demuestra que no existe derecho a poseer, porqué razón se beneficia al
poseedor injusto frente al verdadero titular? Las razones no tienen que ver con la
apariencia del derecho, pues en las dos situaciones mencionadas estamos ante
consecuencias que en nada afectan a los terceros que apreciaron la posesión y que
actuaron en función a ella. Son dos situaciones en las que se enfrentan el titular aparente
y el verdadero titular. Las razones tienen que ser otras, como evitar el enriquecimiento
del propietario con las mejoras o evitar la convulsión que se produciría si los propietarios
pudieran recuperar sus bienes empleando violencia.
La regulación normativa no debería perder de vista el fundamento principal de la
posesión, pues de lo contrario se genera cierto desorden. Si el propietario no debe
enriquecerse con las mejoras realizadas en su bien o si la violencia debe ser proscrita,
no tiene nada que ver con la posesión y su rol en la sociedad. La regulación de estos
temas conjuntamente con la posesión no debe confundirnos ni desviar el fundamento
de la institución jurídica.
Finalmente, la primacía del fundamento descrito permite priorizar la función señalada
por sobre otras, atribuyendo calidad posesoria a los hechos que mejor cumplen el
fundamento y no a aquellos que aunque se ajusten a la definición legal, no son del todo

20
satisfactorios en términos de apariencia e información hacia los terceros. Este ejercicio
se realiza en situaciones donde concurren conductas posesorias. Por ejemplo, si el
predio es usado por un ilegítimo, quien actúa como si fuera dueño a los ojos de todos,
pero el verdadero propietario viene pagando los tributos municipales y algunos servicios
públicos, ¿quién es el poseedor? Los dos ejercen de hecho algún atributo de la
propiedad, sin embargo los dos no pueden ser poseedores al mismo tiempo. Considero
que recurriendo al fundamento de la posesión se puede responder a esta pregunta,
atribuyendo posesión a quien mejor genera la apariencia de titularidad frente a terceros.
Simplemente he querido plantear el tema del fundamento de la posesión porque creo
que ofrece un enorme espacio para la reflexión. Lo expresado aquí está sujeto a crítica
y si eso ocurre se habrá cumplido mi propósito.

21
CONCLUSIONES

 La acción reivindicatoria es una forma de garantía del derecho de propiedad,


como poder jurídico, para la restitución de la posesión y propiedad de un bien.
 Es necesario reformar el código civil vigente, en la parte que respecta a las
Acciones Reales, en el sentido de desarrollar la reivindicación, a fin de evitar
que personas inescrupulosas y malos funcionarios cometan Abuso del
Derecho.
 El Estado (Poder Ejecutivo) no debe perder su capacidad tuitiva, frente al
Derecho de Posesión. Por ello, se propone evaluar la posibilidad de crear un
ente estatal que verifique y controle el ejercicio de este derecho en la esfera de
lo administrativo y el poder judicial.
 Es importante y necesario reactivar la Escuela de Derecho Comparado en el
Perú o crear una nueva.
 La propiedad es el derecho real directo, inmediato, perpetuo y exclusivo que se
ejerce por su titular llamado propietario, quien tiene el derecho de aprovechar
el bien objeto de la propiedad total o parcialmente. En esta relación objeto
sujeto que puede expresarse mejor como el dominio que se ejerce sobre la
cosa objeto de propiedad, existe un sujeto pasivo universal quien tiene la
obligación de no hacer y respetar el referido objeto.
 Los modos de adquirir el derecho real de propiedad, son el derecho subjetivo,
limitativo e inherente al derecho real de propiedad con que cuenta toda
persona, física, moral, pública, privada, nacional o extranjera para que
conforme a derecho pueda convertirse en titular del derecho de propiedad
respecto de un bien determinado.
 El concepto de propiedad y su correspondiente derecho de adquisición le han
sido inherentes al hombre por todos los tiempos.
 En los pueblos nómadas, e derecho de adquirir la propiedad se fundamentaba
en el Ius natural de la supremacía del más fuerte respecto del más débil.
Mientras aquel se hacía por medio de la fuerza de todo lo que quería aun
cuando perteneciera a otros, éstos, los más débiles permitían por conveniencia
y seguridad este modo de adquirir la propiedad.
 Es con los pueblos sedentarios cuando el cuándo nace el concepto de
propiedad sobre los inmuebles dando origen al desarrollo y establecimiento de
nuevas formas de adquirir la propiedad.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 DIEZ-PICAZO, Luis y GULLON, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Volumen III


(Derecho de Cosas, Derecho Inmobiliario y Registral). Tercera Edición
Revisada y Puesta al Día. Editorial Tecnos S.A. Madrid, 1987. p. 101
 IHERING, Rudolf. Tres Estudios Jurídicos. Bibliografía Omeba. Buenos Aires,
1960. p. 114 y 116.
 ARIAS SCHEREIBER, Max. "Exégesis del Código Civil peruano de 1984. Tomo
I Contratos, Parte General" – Lima 1984.

23
ANEXOS

JURISPRUDENCIA
"El ejercicio de los derechos inherentes a la propiedad supone que se pruebe la
calidad de propietario"(Ejecutoria Suprema de 26/08/86, Andía Chávez, Juan,
"Repertorio de Jurisprudencia Civil", p. 315).
“Tratándose del derecho de propiedad, no es jurídicamente admisible la coexistencia
de dos o más titulares del derecho de propiedad, por cuanto este es excluyente"(Exp.
N° 479-95-Lambayeque, Sala Civil de la Corte Suprema, Hinostroza Mínguez, Alberto,
"Jurisprudencia Civil", tomo 111, p. 239)."Tratándose del derecho de propiedad, no es
jurídicamente admisible la coexistencia de dos personas titulares del derecho real de
propiedad, por cuanto este es excluyente. Por tanto, la reivindicación no es la vía
idónea para discutir el derecho de propiedad que recíprocamente invocan ambas
partes"(Exp. N° 324-95-Junín, Normas Legales N° 247, p.A-17)."El derecho de
propiedad es de naturaleza real, por excelencia, pues establece la relación entre una
persona, en este caso propietario, y la cosa; mientras que un crédito es un derecho
personal, pues establece un vínculo entre personas, aun cuando tenga por objeto una
obligación de dar"(Cas. N° 1649-97-Lima, Sala Civil de la Corte Suprema, El Peruano,
1(J112/98, p. 2206)."La Constitución de mil novecientos noventitrés, cuyo artículo
sesenta establece que a nadie puede privársele de su propiedad sino exclusivamente
por causa de seguridad nacional o de necesidad pública, declarada por ley; que este
modifica el artículo ciento veinticinco de la Constitución Política de mil novecientos
setentinueve al suprimir la causa de interés como causal de la privación del derecho
de propiedad, que en consecuencia se ha de considerar modificado el artículo
novecientos veintitrés del Código Civil en cuanto a que el concepto de usar la
propiedad en armonía con el interés social no implica privar de dicho derecho al
propietario"(Cas. N° 84-94. Gaceta Jurídica. Explorador Jurisprudencial).

24

You might also like