You are on page 1of 3

EL REFLEJO DE LOS CONCEPTOS DE SOBERANIA DE SCHMITT EM LATINOAMERICA

El estado, el poder, la excepción, las interdependencias políticas, todos ellos son términos
para el entendimiento de ese concepto tan discutido desde la creación de la democracia
(o antes) llamado soberanía, Schmitt la define como la condición de un soberano que
decide sobre un “estado de excepción”, pero ¿Qué es un estado de excepción? Y ¿por qué
solo debe ser bajo esa condición de estado?
La relación que existe entre ese estado de excepción y un estado de derechos son muy
interdependientes en cierta medida(Cabe resaltar que no es lo mismo un estado de
excepción que una guerra civil) , se entiende entonces por estado de excepción a la
extensión o liberación de ordenes jurídicos establecidos en un estado de derechos; En la
concepción moderna de política se utiliza dicho termino para referirse a medidas
extraordinarias que se toman para reestablecer el orden público cuando las medidas
ordinarias no son suficientes, mas Schmitt no se refiere a un hecho jurídico especial , sino
más bien al cese de todo hecho y marco jurídico establecido, sabiendo esto es fácil
deducir que la soberanía aparece más allá del derecho, debido consecuentemente a las
características inmersas en su concepción.
A lo que Schmitt va es que el poder soberano solo aparece en escena (se concreta) cuando
cesa el orden jurídico y que, en ese sentido , trasciende toda normatividad; si se infiere
dicha afirmación se reconocería que el poder soberano es ilimitado y absoluto, de allí que
Schmitt considere la dictadura como el sistema óptimo de gobierno , remplazante de
todos los órganos del poder como los concibe el sistema de gobierno republicano; Uno de
los argumentos schmittianos del porqué prefiere las dictaduras es el que si se toma en
serio el principio de legitimidad democrática, entonces "toda expresión de la voluntad del
pueblo debe considerarse como ley"; pero esta "voluntad del pueblo" no necesita recurrir
al voto secreto o la representación parlamentaria, sino que puede expresarse en una
asamblea que aclama directamente a un líder o preferiblemente puede quedar confiada al
juicio personal del líder mismo, a menudo “más apto” que el "pueblo" para interpretar los
intereses objetivos de éste, satisfaciendo la verdadera voluntad general. Dicha afirmación
se sostiene en muchas supuestos utópicos sobre el comportamiento y la capacidad que
tendría que tener una persona que aspire a ser un dictador, pero eso es otro tema de
discusión.
Lo que concierne es como Schmitt parte de dichas premisas para concebir que el soberano
necesita entonces de un estado de excepción para desarrollar su ejercicio político, aunque
claro ,existen variantes de la dinámica Schmittiana que ocultan sus bases dictatoriales con
supuestos estados democráticos y de derechos; la película “La dictadura Perfecta” ilustra
un caso donde muestran las falacias y las fallas que tiene el sistema democrático de
gobierno , basadas en el control de entidades que según la democracia deben ser libres de
expresión, e instituciones opositoras que son reprimidas por el estado de turno , algo muy
similar a las características presentadas por el sistema Schmitt.
Las principales diferencias son estructurales, en cuanto a que en el filme toman el caso de
México , una república democrática con las propias características de tal sistema
(Aparentemente),en cambio el filósofo alemán parte de un estado con estructura
diferente como pudo ser lo que se concibió en el “Deutsches Reich” (Imperio Alemán);
Pese a que la cinta tiene un tono satírico introduce un poco en la corrupción interna que
presentan cada una de las ramas del poder y que como planteaba Schmitt se estorban
unas con otras, además de utilizar los medios de comunicación como un arma de doble
filo que impide el desarrollo natural del ejercicio político, consiguiendo que el gobernar
sea lo menos importante, algo irónico ya que la supuesta Misión de estos individuos es la
de gobernar.
Schmitt no cree que la democracia sea compatible con el parlamentarismo y la discusión
racional de las diferencias políticas, ni con el respeto de los derechos individuales del
adversario político y aún menos con una alternancia pacífica en el poder , por ello a lo
largo de la historia político-económica de países latinoamericanos se denotaron sea bien
dictaduras como la de Augusto Pinochet en chile, la cual fue un claro alzamiento militar o
una dictadura discreta , como por ejemplo en México con la hegemonía del PRI(Partido
Revolucionario Institucional) en gran parte del siglo XX y su retorno con el presidente
Enrique Peña Nieto, en este punto al hacer un paralelo con la historia de esas dos
dictaduras (Aunque la de México no es notoria) se hallaran características reflejadas en el
pueblo y la política del respectivo país.
Pinochet tras llegar al poder en 1973 desarrollo su idea de política prácticamente sin
trabas, pues este asumió como jefe de estado , conservo además la jefatura del ejército y
tenía a la junta militar(Que era la encargada del poder legislativo), la cual también era
manejada por él, con este control “totalitario” solo debía contentar a los posibles
agresores externos ; México por su parte tenia a el PRI que desde 1929 Hasta 1989
gobernó las 32 entidades federativas, El PRI (junto con sus antecesores directos PNR y
PRM) logró retener para sí el gobierno de México desde el sexenio de Plutarco Elías Calles,
controlando el Congreso de la Unión, la Presidencia de la República e incluso el Poder
Judicial. Este sistema en el que no existía una separación de poderes efectivos, se
mantuvo en el poder a base del corporativismo que aglutinó movimientos obreros. En los
estados de la unión el PRI logró retener el poder de la misma manera que lo había hecho a
nivel federal ,Pero debido a su estancia larga en el poder los medios estaban
estrictamente controlados como en otros países (solamente una minúscula fracción de los
medios nacionales eran del dominio público), el Partido ejercía el poder mediante una
policía secreta denominada Dirección Federal de Seguridad (DFS) y que existió hasta 1989;
Con ello se demuestra que aunque ambas partes tenían particulares formas de manejar la
población , al fin y al cabo las restricciones y consecuencias hacia el pueblo era similares y
propias de una dictadura.
Como se sabe ambos mandatos tuvieron un “Final”, pero las acciones posteriores
realizadas por cada uno de los agentes en cuestión demuestran los parecido de estos dos
acontecimientos políticos vividos en cada país. Analizando primero a Pinochet se discierne
que siguió con su influencia política generando inconvenientes al gobierno de turno, esto
debido a que conservo el mando del ejército, provocando así incertidumbre en los
diferentes gobiernos que pasaron en dicha época , estos se sentían cohibidos por la
posible reacción militar de los comandados por el general Pinochet , mientras en México
no pasaba algo muy distinto, tras dejar el poder este partido siguió como una fuerza
opositora importante, intento constantemente volver plenamente al poder, y para el año
2009, el PRI ya contaba con 20 gobiernos estatales, el 60 por ciento de la población del
país y una mayoría en 20 de los 32 congresos locales(aunque le faltasen 7 años más para
volver a tener un presidente). Del mismo modo, obtuvo el control de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, este control de una gran parte del órgano legislativo
representaba un peso adicional para el gobierno de turno en México ; Enlazando las
coyunturas mencionadas en Chile y en México es entonces más factible(luego de estas
aclaraciones) constatar que ambos agentes presentaban singularidades propias de
dictaduras (la de Chile más claramente) las cuales podemos vincular con las ideas de
Schmitt sobre la naturaleza de los gobiernos y su idea de soberanía.
Teniendo como referencia todo lo anterior se puede concluir que existen aspectos de todo
sistema político que recurren a ciertos accionares similares a los pensados por Schmitt,
por ejemplo, un país como Colombia transluce problemáticas y hechos que hacen pensar
que tan democrática se puede considerar a la política del país, con acontecimientos como
la retención del poder(Hegemonía conservadora, Frente Nacional), masacres a grupos
opositores (consecuentemente creación de guerrillas), creación de grupos al margen de la
ley a servicios del gobierno (Grupos paramilitares, como la creación de la policía secreta
en México) , entre otros acontecimientos ya históricos que dejaron secuelas en el país
dando lugar a nuevos accionares , propios de gobiernos totalitarios modernos, como el
manejo de los medios de comunicación, la supresión de los procedimientos democráticos
y su legitimidad no autorizada inicialmente por reglas constitucionales(Proceso de paz,
ignorar el Plebiscito) y otras acciones corruptas que aunque no son representativas del
concepto de dictadura no son en lo absoluto éticas y democráticas, todo reflejo de la
naturaleza de los requisitos que desean los soberanos.

You might also like