You are on page 1of 15

INTEGRACIÓN Y PRINCIPIO DE INEXCUSABILIDAD JUDICIAL

La integración es el método para resolver las lagunas o vacíos de la ley. De


esta manera el juez puede resolver cualquier conflicto que se le presente, exista o
no derecho preexistente. El principio de inexcusabilidad impone al juez el deber de
fallar aún a falta de ley que resuelva la contienda. Este deber se fundamenta en la
necesidad de salvaguardar la paz social, si los conflictos no se resuelven habría
inseguridad y el consecuente aumento de la autotutela. Para cumplir con el principio
de inexcusabilidad el juez cuenta con fuentes muy amplias como la equidad y los
principios generales del derecho.

Ámbito de Aplicación de la Ley Procesal:

Para el profesor Hugo Alsina, el juez al resolver una cuestión procesal, se


encuentra con tres situaciones:

1) Que exista respecto de ella una disposición expresa en la ley.


2) Que la aplicación de la ley al caso sea dudosa. (aquí nos encontramos ante la
interpretación de la ley).
3) Que no exista disposición legal que explique la cuestión.

Aplicación de la Ley Procesal en el Tiempo y en el Espacio.

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO: Aquí se hace referencia a


la vigencia de las normas, a la RETROACTIVIDAD Y A LA ULTRAACTIVIDAD DE
LA LEY.
¿Cuál es la vigencia de una ley? Es decir cuando nace a la vida jurídica y cuando
deja de existir. Según los
Principios que gobiernan nuestro sistema jurídico, la promulgación, la publicación
y la derogatoria de una
ley debe hacerse siguiendo el procedimiento establecido en nuestra Constitución
Política. Art 180. C.P.R.G; art 6 L.O.J. En cuanto a la derogatoria de las leyes ver
art. 8 de la L.O.J.

…..Suele acontecer que una ley que ha sido derogada continúe su vigencia al
amparo de la nueva ley. Estamos en presencia de la figura de la ULTRACTIVIDAD,
esto referente a las normas procesales, pues por política procesal se acuerda o no
que los procesos ya iniciados cuando entra en vigor la nueva ley, se continúen
tramitando conforme a la normativa procedimental derogada. Ver. Art 547 del Cód
Proc. Penal.

Puede suceder también, que una ley al ser promulgada quiera regir situaciones que
han sido realizadas al
amparo de la ley derogada. Estamos en presencia así de la RETROACTIVIDAD
DE LA LEY.
Actualmente en la Doctrina hay consenso en que la ley no tiene efecto retroactivo.
(salvo en materia penal
Cuando favorezca al reo ver art. 15 de la C.P.R.G. y 7 De la L.O.J.
OJO en lo procesal debemos estar a lo que LA NUEVA LEY determine. Hemos visto
que normalmente la ley
derogada sigue rigiendo los procedimientos ya iniciados pero debemos tomar en
cuenta que es la nueva ley la
que determinara su vigencia.

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO: En pocas palabras ¿Cual es el ámbito


espacial de aplicación de
La ley guatemalteca? Las leyes guatemaltecas se aplican en el territorio
guatemalteco (el cual comprende el
suelo, el subsuelo, la zona marítima terrestre, la plataforma continental, la zona de
influencia económica y el
espacio aéreo). Se aplican tanto a nacionales como a extranjeros residentes o en
tránsito (salvo las
disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala). Ver art 5. L.O.J.

En cuanto a la ley en el espacio ver el art. 33 de la L.O.J…

Normas de Derecho Internacional Privado Aplicable en Guatemala.


Ver art. 314 del Cogido de Bustamante o de Der Int Priv. Que establece que “La ley
de cada Estado contratante determina la competencia de los Tribunales. Así como
su organización, las formas de enjuiciamiento y de ejecución de las sentencias y los
recursos contra sus decisiones.

III. UNIDAD
LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.
LOS ORGANOS JURISIDICCIONALES: El poder de aplicar y ejecutar la justicia
corresponde a la Corte Suprema de Justicia y tribunales de justicia a quienes por
medio de la soberanía del pueblo, se les delego la función jurisdiccional.

DEFINICION: Son las instituciones encargadas, por la delegación de la función


jurisdiccional, de administrar justicia y ejecutar lo juzgado conforme a la constitución
política de la Republica. Art. 203 y 204. C.P.R.G.
Normalmente se les denomina tribunales de justicia.

NATURALEZA JURIDICA: Por su función y origen los órganos jurisdiccionales son


de NATURALEZA PÙBLICA:

CARACTERES:
Los órganos jurisdiccionales tienen los caracteres de ser:
a.- Preestablecidos. Las leyes jerárquicas superiores, Constituciones, Estatutos de
gobierno, contemplan la creación y existencia de los órganos jurisdiccionales y a la
vez regulan la forma de su integración y facultades.

b.- Permanentes: La titularidad o auxiliatura del órgano jurisdiccional puede


sustituirse sin perder su institucionalidad o funciones; se trata de la invariabilidad
del órgano en sí, aunque las personas que los componen sean cambiadas.

c.- De Integración: Los órganos jurisdiccionales se integran conforme dispone la


Constitución Política de la República de Guatemala y ley del Organismo Judicial.

CLASES DE ORGANOS JURISDICCIONALES:

1) UNIPERSONALES: El titular del mismo es una sola persona (un juez). Ejemplo:
Juzgados de paz, y de primera instancia.

2) COLEGIADOS: Son aquellos órganos jurisdiccionales que se integran por más


de una persona a quienes se denomina magistrados. Son conocidos como Cortes
de Apelaciones, Tribunales Colegiados o Tribunales de Segunda Instancia. Se
integran regularmente por tres miembros, de los cuales uno funge como presidente
y los otros de vocales, cuenta con los magistrados suplentes en caso de ausencia
temporal, por cualquier causa de uno de los titulares.

Se comprenden también como tribunales colegiados a la: Corte Suprema de


Justicia, a la Corte de Constitucionalidad, compuesta la primera por 13 magistrados
y la segunda por 5 magistrados, ambas con sus respectivos suplentes.

3) ORGANOS TECNICOS: Los titulares de los órganos jurisdiccionales, deben de


poseer preparación técnica jurídica, con la finalidad de que afinen y juzguen
conforme a la ley y a la justicia. Se trata sin más de jueces de Derecho y no de
hecho.

4) JURADOS: Los Jurados son utilizados en los países anglosajones, sus


miembros son escogidos de una lista de ciudadanos honorables los que, no
necesariamente, deben ser entendidos en Derecho. Su actuación se limita a
deliberar y emitir el veredicto acerca del caso, el que trasladan al juez, quien dicta
la sentencia.

LA ÚNICA Y LA DOBLE INSTANCIA.

El sistema procesal en diversos países, incluyendo a Guatemala, distinguen el


conocimiento de los procesos en una o en dos instancias, con la finalidad de afinar
las decisiones tomadas por los tribunales de justicia. Estos sistemas son:

1. LA ÚNICA INSTANCIA: Esta consiste en que el proceso se define y decide de


una sola vez; no hay posibilidades de revisar la decisión por otro Tribunal superior.

Ventajas:
a. El bajo costo de la administración de la justicia; y b. La rapidez de la resolución
de los asuntos por el corto tiempo de su procedimiento. Guatemala cuenta con este
tipo de sistema en los juicios de ínfima cuantía.

Desventajas:
a. Existe imposibilidad de corregir errores o equivocaciones judiciales cometidos en
las decisiones; y; b. Elimina la posibilidad de obtener una plena certidumbre acerca
del asunto al no ser revisable por otro tribunal superior;

2. LA DOBLE INSTANCIA: La base de este sistema se encuentra en la posibilidad


de la impugnación a la decisión jurisdiccional, ya que lo que ha sido resuelto por el
Juez inferior, puede ser revisado por un juez superior el que, por lo regular, es un
tribunal colegiado.

Ventajas:
a. La revisión de la decisión del juez inferior por uno superior, permite que pueda
aportarse nuevos elementos de juicio o pruebas, cuando no hubieren sido recibidos
en la primera oportunidad;
b. Reduce la posibilidad de errores o equivocaciones en la decisión, pues faculta
que por medio de la revisión se modifique, amplíe, revoque o confirme, total o
parcialmente; y,
c. Proporciona mayor certeza, seguridad y garantía jurídicas a la decisión por existir
deliberación en el asunto.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL.

En nuestro país, se toman en consideración estos principios ya que pretenden


asegurar el buen funcionamiento del sistema judicial y por lo tanto los mismos están
contenidos dentro de su derecho positivo;
Lo anterior porque la organización judicial como cualquier otra, descansa sobre su
conjunto de principios básicos, de cuya aplicación depende la calidad de justicia que
en cada país se tenga.
A continuación se describen algunos de los principios más esenciales que se
pueden percibir en cualquier organización judicial.

Independencia.

Por una parte, la independencia como garantía y, por otro, la funcional. La


independencia judicial, entendida como garantía, es un conjunto de mecanismos
tendientes a salvaguardar y realizar el valor de la justicia.
Por su parte, la independencia funcional se refiere a una regla básica en virtud
de la cual el juez, en el ejercicio de su función, debe estar sometido únicamente a
la legalidad, es decir, al sistema de fuentes del derecho vigente en el sistema
jurídico al que pertenece.

La Independencia debe de entenderse antes que nada, respecto de los otros


poderes del Estado, que naturalmente tienen contacto con el Judicial.

Autoridad.
La potestad Jurisdiccional consiste no solo en juzgar, sino también, en ejecutar
lo juzgado, es necesario que en cada tribunal resida la suficiente autoridad como
para imponer el cumplimiento efectivo de sus mandatos, o al menos, hacerlos
imponer por quien posee la fuerza, cuando esta sea necesaria en último término.

Los ordenamientos judiciales establecen, fuera de la necesidad de esta


colaboración y cumplimiento, la imposibilidad de analizar la orden (su legalidad,
pertenencia etc.) e inclusive, en algunos países no solo se estatuye como delito el
obstaculizar el cumplimiento del mandato judicial, sino también el de estorbar su
ejecución.

Responsabilidad.
La responsabilidad es el complemento indispensable de la independencia. Y
debe resultar más exigente en cuanto esta sea mayor.

Este principio se refiere especialmente a la conducta oficial que debe


desempeñar el juez en la organización judicial. Sin tener relevancia su conducta
privada.

La doctrina clasifica la responsabilidad del Juez en:

Responsabilidad Disciplinaria:
Es la que se deriva de acciones u omisiones que no siendo constitutivas de
delito, no causan daño a tercero, pero si al orden y disciplina del tribunal.

Responsabilidad Civil:
Esta proviene de las acciones y omisiones en que se incurre por negligencia o
ignorancia y que sin ser conducta delictiva, causan daños y perjuicios valorables.
Se promueven por juicio sumario.

Responsabilidad Penal:
Esta responsabilidad se origina cuando el Juez o Magistrado, en el ejercicio de
su función judicial, comete alguna acción u omisión calificada como delito. El código
Penal tipifica los delitos que los funcionarios judiciales pueden cometer en el
ejercicio de sus funciones.

Principio de Imparcialidad.

Es la garantía de imparcialidad judicial, es decir, el derecho a un tribunal


imparcial.
Se ha expresado que la exigencia de imparcialidad del tribunal es una noción
universal.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, las democracias occidentales


afirmaron en tratados internacionales los valores morales comunes; entre ellos
estuvo el derecho a un juicio ante un tribunal imparcial.

A pesar de ello, la definición de imparcialidad no ha sido jamás caracterizada,


quizá porque en todos los tiempos fue percibida por los hombres en lo más profundo
de su conciencia de lo justo e injusto.
La imparcialidad ha sido ligada al afianzamiento de una cualidad del juez,
muchas veces asimilada a lo objetivo, equitativo o neutral.

LA CARRERA JUDICIAL. DTO. 41-99 DEL CONGRESO.

Carrera Judicial: Es el sistema que regula el ingreso, permanencia, promoción,


ascenso, capacitación, disciplina y otras actividades de los jueces y magistrados,
cualquiera que sea su categoría o grado, con el fin de garantizar su dignidad,
independencia y excelencia profesional en el ejercicio de su función jurisdiccional.

OTRA DEFINICION:
“Carrera Judicial es el sistema que dentro de un marco jurídico regula el ingreso,
permanencia, promoción, traslado, ascenso, capacitación y disciplina de jueces y
magistrados y/o de todo el personal al servicio de la justicia, según sea el caso,
tomando en consideración los méritos, aptitudes, conducta y desempeño,
garantizando con ello su estabilidad, independencia y excelencia profesional, con el
objeto de fortalecer la impartición de justicia”.

LOS IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES

IMPEDIMENTOS: Articulo 122 Ley del Organismo Judicial. Son todos aquellos
vínculos o circunstancias que pueden llegar a afectarla imparcialidad del juzgador,
como el parentesco, la amistad, los vínculos profesionales, interés económico etc.

EXCUSAS.- Art. 123 de la L.O. J. Es la razón o motivo que hace valer el juez,
magistrado o secretario, para inhibirse del conocimiento del juicio. ¿Cómo se
plantea la excusa? El Art. 63 del C.P.P, establece que el Juez comprendido en
algunos de los motivos indicados deberá inhibirse (que el juez deje de actuar en el
proceso) inmediatamente y apartarse del conocimiento y decisión del proceso.
¿Cuál es el trámite de la excusa? en el Art. 126 Ley del Organismo Judicial está
establecido el Tramite de la Excusa.
RECUSACIONES.- Art. 125 de la L.O.J. Son causas de recusación las mismas que
las de los impedimentos y las excusas.

IV. UNIDAD
LA JURISDICCIÒN. Ver Art. 203 Constitución. 57 de la L.O.J.

Todos los jueces, del orden y jerarquía que sea, tienen jurisdicción, pero no
todos tienen competencia para conocer de determinado asunto; pues, todo juez
competente tiene jurisdicción y un juez incompetente para conocer de determinados
asunto, es un juez con jurisdicción pero sin competencia.

Definición.

Adolfo Alvarado Velloso: “La Jurisdicción es la facultad que tiene el Estado para
administrar justicia en un caso concreto por medio de los órganos judiciales
instituidos al efecto”.

Naturaleza Jurídica,
Tradicionalmente se han enfrentado dos posiciones para determinar la
naturaleza jurídica de la jurisdicción. Así:
Si se estima que en la relación del individuo con el Poder, prevalece el interés
particular al cual debe subordinarse el Estado, se afirma que la función
jurisdiccional es un deber.

Si por el contrario es el interés particular el que debe subordinarse al interés


público, se indica que la jurisdicción es un poder.

De esa cuenta es que estimamos que la administración de justicia o


jurisdicción debe enfocarse como función, por abarcar los dos aspectos relacionado
(poder-deber), orientación que sigue nuestra Constitución Política en su artículo
203, acorde con la doctrina actual, pues designa a la Jurisdicción, no como un deber
o un poder sino como una facultad, concepto que participa de ambos elementos. El
art. 57 de la L.O.J se pronuncia en el mismo sentido.

FINES:
El fin principal de la función jurisdiccional es satisfacer el interés público del
Estado en la realización del Derecho y la garantía del orden jurídico y de la vida, la
dignidad y la libertad individual, en casos concretos y mediante decisiones que
obliguen a las partes del respectivo proceso, para que haya paz y armonía social;

Su fin secundario es satisfacer el interés privado en la composición de los litigios


y en el juzgamiento de quienes resulten imputados de ilícitos penales, mediante el
proceso, o en obtener el fin concreto especial que los interesados persiguen con
este. (Porque no siempre existe litigio en el proceso).

CARACTERÍSTICAS:
La jurisdicción es AUTONOMA, puesto que cada Estado la ejerce
soberanamente, y EXCLUSIVA, tanto en el sentido de que los particulares no
pueden ejercerla, porque cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de
los otros. Y debe de ser INDEPENDIENTE frente a los otros órganos del Estado y
los particulares.

ES UNICA, es decir que solo existe una jurisdicción del Estado, como función,
derecho y deber de este; pero suele hablarse de sus varias ramas para indicar la
forma como la ley distribuye su ejercicio entre diversos órganos y funcionarios
especializados, para el mejor cumplimiento de sus fines.

PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCION:


NOTIO: Poder de Conocer. El derecho de conocer de una cuestión litigiosa
determinada.

VOCATIO: Poder de Convocar. La facultad de obligar a las partes a comparecer a


juicio dentro del término del emplazamiento y en cuya virtud el juicio puede seguirse
en su rebeldía, sin que la incomparecencia afecte la validez de las resoluciones
judiciales.

COERTIO: Poder de Coerción. El empleo de la fuerza para el cumplimiento de las


medidas ordenadas dentro del proceso, a efecto de hacer posible su
desenvolvimiento y que puede ser sobre las personas y/o las cosas.

IUDICIUM: Poder de decisión o de Juzgar. La facultad de dictar sentencia al poner


término a la litis con carácter definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.

EXECUTIO: Poder de ejecución. O sea el imperio, para la ejecución de las


resoluciones judiciales mediante el auxilio de la fuerza pública.

DIFERENCIA ENTRE ACTOS JURISDICCIONALES Y ACTOS LEGISLATIVOS Y


ADMINISTRATIVOS.

ACTOS JURISDICCIONALES: estos son la actividad jurídica de aplicación del


Derecho; tienen el carácter de cosa juzgada, irreversible, inimpugnable e inmutable.

Por medio de los actos jurisdiccionales se juzga la conducta frente a un caso


concreto y solo obliga a las partes que intervienen en el litigio, el juez no legisla,
sino administra justicia, por lo que los actos jurisdiccionales no son voluntarios.
ACTOS LEGISLATIVOS: Se trata con los actos legislativos de la creación del
Derecho; el establecimiento de las normas jurídicas destinadas a regir la conducta
de las personas, de manera general, obligatoria y coercible.
Arts: del 157 al 181 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Procedimiento de Creación de la Ley en Guatemala Del 176 al 180 regula la
presentación y discusión; y la aprobación sanción y promulgación de la ley.

ACTOS ADMINISTRATIVOS: Constituye la actividad técnica de la prestación de


servicios públicos utilizando el Derecho como medio, no como fin. Estos son
espontáneos y en cualquier momento pueden dejar de existir, por lo que pueden ser
revocados por la administración, ya de oficio, ya a solicitud de parte interesada,
mediante los recursos administrativos. Ejemplo: Resoluciones dictadas por la SAT,
LA MUNICIPALIDAD, ETC.

Funciones administrativas, legislativas y judiciales de los órganos del Estado.

a.- FUNCIONES DEL ORGANISMO EJECUTIVO: Legislativamente hablando, el


Organismo Ejecutivo (INTEGRADO POR EL PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTE.
LOS MINISTROS Y VICEMINISTROS) participa de la sanción de la Ley; dicta,
además, acuerdos y reglamentos de observancia general que desarrollan los
preceptos constitucionales o legales ordinarios. Ver. De la LEY DEL ORDEN
PÚBLICO. Arts. 8, DEL ESTADO DE PREVENCIÓN 13, DEL ESTADO DE
ALARMA 14, DEL ESTADO DE CALAMIDAD PÚBLICA 16, DEL ESTADO DE
SITIO. 23, DEL ESTADO DE GUERRA.

Administrativamente, se encarga del gobierno de la República mediante la


aplicación de las leyes vigentes y hace que se cumplan las mismas.

Jurisdiccionalmente, tiene las facultades de sancionar a los burócratas por las


faltas cometidas en y al servicio.
b.- FUNCIONES DEL ORGANISMO LEGISLATIVO: La función elemental del
Organismo Legislativo es crear y derogar las leyes.

Administrativamente, se rige por las disposiciones de la Ley de Régimen Interior


del Congreso de la República de Guatemala.

Jurisdiccionalmente, ejecuta las atribuciones y funciones establecidas en la


Constitución Política de la república de Guatemala y la Ley de Régimen Interior,
resolviendo el procedimiento de antejuicio a ciertos y determinados funcionarios
público; Art. 166 C.P.R.G y

c.- FUNCIONES DEL ORGANISMO JUDICIAL: La función principal del Organismo


Judicial es juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Art. 203. C.P.R.G

Administrativamente lleva a cabo, con sus propios recursos o los aportados por
el Estado, las facultades señaladas en la Constitución Política de la República de
Guatemala y Ley del Organismo Judicial, relacionadas con patrimonio, finanzas,
personal y otras.

Legislativamente, tiene la facultad de emitir disposiciones reglamentarias y


acuerdos que rigen tanto a la administración en si, como a la justicia, sin olvidar el
aspecto que goza del privilegio de iniciativa de ley.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y CONTENCIOSA.

JURISDICCION VOLUNTARIA:
Es aquella en la que no existe controversia o conflicto de intereses entre las
partes, ya que a esta acuden voluntariamente a resolver una pretensión. Ver Arts:
401 al 412 del C.P.C y M. Ejemplos Divorcio y Separación por mutuo
consentimiento; Reconocimiento de Preñez o Parto; Cambio de Nombre;
Identificación de Persona; Asiento y rectificación de partidas; Patrimonio familiar.
Proceso Sucesorio. Etc.

JURISDICCION CONTENCIOSA:
Es aquella que se da cuando existe controversia o conflicto de intereses entre
las partes y por esa misma causa se presenta al tribunal para resolverlo cuando
tiene relevancia jurídica. Ejemplo: a) Un Juicio Ordinario de Divorcio. b) Juicio
Ordinario de Nulidad del Negocio contenido en el Instrumento Público, En los
LABORAL: a) Un Juicio Ordinario Laboral por Despido Directo e Injustificado; en lo
PENAL: a) Querella Penal por el delito de Estafa mediante Cheque.

JURISDICCIÓN ORDINARIA O COMÚN Y JURISDICCIONES ESPECIALES


(CONSTITUCIONAL)

JURISIDICCION ORDINARIA O COMUN:


Es aquella que es ejercida por jueces y tribunales ordinarios (civiles, penales y
laborales).

JURISDICCIONES ESPECIALES (Constitucional).


Es aquella que corresponde a jueces o tribuales diferentes, como la
Contenciosa Administrativa; la Eclesiástica; la Penal Militar; la Constitucional etc.

You might also like