You are on page 1of 44

INDICE

CAPITULO CUATRO ................................................................................................................ 2


UNIDAD 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO. ..................................................... 2
4.1.- TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LA INVERSIÓN:
INVERSIÓN FIJA Y DEFINIDA; EL CAPITAL DEL TRABAJO; CONCEPTO DE
RIESGO EN INVERSIÓN. ........................................................................................................ 2
 TIPOS, CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LA INVERSIÓN .............. 2
1. TIPOS DE INVERSIÓN ............................................................................................. 4
2. CARACTERISTICAS DE LA INVERSIÓN........................................................... 12
3. COMPONENTES DE LA INVERSIÓN ................................................................. 17
 INVERSION FIJA Y DEFINIDA ................................................................................. 20
1. INVERSION FIJA ..................................................................................................... 20
2. INVERSION DEFINIDA ........................................................................................... 21
 EL CAPITAL DEL TRABAJO .................................................................................... 23
 RIESGO EN INVERSION............................................................................................ 25
4.2.- FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: OBJETIVOS DE LA
EVALUACIÓN FINANCIERA; CONCEPTO, TIPOS Y FUENTES DE
FINANCIAMIENTO. ................................................................................................................. 27
 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN .......... Error! Bookmark not
defined.
 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................ 27
 CONCEPTO, TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ................................. 28
1. CONCEPTO .............................................................................................................. 28
2. TIPOS ......................................................................................................................... 29
3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO ........................................................................ 29
4.3.-ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: ELABORACION DE ESTADOS
FINANCIEROS; ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA; PRONÓSTICO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS; EVALUACIÓN DE RESULTADOS. .................................... 35
 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS............................................................... 35
 ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS ................................................... 39
 ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA................................................................. 40
 EVALUACIÓN DE RESULTADOS. .......................................................................... 42
CAPITULO CUATRO

UNIDAD 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO.

4.1.- TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LA

INVERSIÓN: INVERSIÓN FIJA Y DEFINIDA; EL CAPITAL DEL

TRABAJO; CONCEPTO DE RIESGO EN INVERSIÓN.

 TIPOS, CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LA INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN: Está constituido por un conjunto

determinado de recursos materiales y humanos que producen bienes y servicios

y contribuye a la consecución de los objetivos mismo.

La idea esencial es que se trata de una unidad de inversión que tiene una

magnitud y autonomía tales que por sí misma puede ser objeto de análisis

financiero y eventualmente, de otro tipo de análisis.

Preparación y Presentación de un Proyecto de Inversión

La estructura e intensidad del documento de “Proyecto de Inversión” se

prepara teniendo en cuenta varios factores, como naturaleza (sector) y

complejidad del proyecto, requisitos solicitado por la entidad a quien se dirige el

proyecto y función esperada del documento, esta puede ser una solicitud de

crédito, solicitud de recursos presupuestales, justificar la autorización, entre

otros.

Preparación y presentación de los proyectos de inversión, que tiene como

propósito solicitar recursos de inversión.


En esta estructura general de los proyectos de inversión. Se distinguen

tres niveles de profundidad.

Identificación de la Idea: el cual se elabora a partir de la información

existente, el juicio común y la PERFIL O GRAN opinión que da la experiencia.

En términos monetarios solo presenta cálculos globales de la inversión, los

costos y los ingresos.

Estudio de la Prefactibilidad: se profundiza la investigación en fuentes

secundarias y primarias en investigaciones de mercado, detalla la tecnología que

se empleara, determina los costos totales y la rentabilidad económica del

proyecto y es la base en la que se apoyan los inversionistas para poder tomar

decisiones

Proyecto Definitivo: contiene toda la información del anteproyecto, pero

aquí son tratados los puntos finos. Toda aquella información que se presentara

no debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los

cálculos hechos en el anteproyecto sean confiables y hayan sido bien evaluados.


1. TIPOS DE INVERSIÓN

La inversión, dentro del ámbito económico, hace referencia al empleo de

capital con la intención de obtener ganancias en el futuro.

Existen distintos tipos de inversión, que pueden ser clasificados según:

El tiempo requerido:

1) Inversión a largo plazo: como en cualquier otra, es necesario un cierto

monto de dinero, conocido bajo el nombre de capital inicial.

Estas son las inversiones que más tiempo requieren, pero normalmente

permiten obtener los mejores beneficios. Estas suelen estar en relación

con el comienzo de negocios muy importantes o nuevas empresas.

Cuando comienzan a desarrollarse las empresas, no se suele pretender

obtener ganancias inmediatas, el objetivo se relaciona con la generación

de una base que en un futuro brinde los beneficios deseados.

2) Inversiones de plazo medio: si bien en estas inversiones los beneficios no

son adquiridos de manera inmediata como en las inversiones de corto

plazo, tampoco es necesario esperar años para poder ver los frutos de la

inversión. Algunos ejemplos de este tipo son la compra y venta de divisas,

que genere una cierta diferencia para el que realiza la transacción, lo

mismo con la compra de un inmueble o incluso con un mueble, como un

auto para convertirlo en un vehículo destinado al trasporte de pasajeros.

3) Inversiones a corto plazo: en este caso el capital invertido es retribuido,

junto con las ganancias de manera muy rápida. Se considera que el

tiempo estimado para recuperar el dinero debe ser menor a veinticuatro

meses, pero no se pretende que sea antes de los seis. En este caso las
ganancias obtenidas son resultan tan altas como las de las otras clases

de inversiones.

Cuáles serán las inversiones:

 Bonos: quienes poseen el capital acceden a bonos, que sólo los

conservan cuando representan ganancias o beneficios. Los inversores

pueden retirar esos bonos para poder financiar otro tipo de negocios. No

suelen ser recomendadas como inversiones a corto plazo.

 Acciones: de esta manera los inversores acceden a un cierto porcentaje,

en cuanto a su valor o sus derechos, de una determinada empresa. La

compra de acciones permite obtener beneficios a largo plazo.

 Depósitos: la forma más sencilla de acceder a inversiones de corto plazo

es a través de los depósitos en bancos. Si bien las ganancias pueden ser

inferiores en relación a otras inversiones, quien deposita tiene la certeza

que será devuelto todo su capital inicial, es decir que no existe la

posibilidad de tener pérdidas. Además, si son depósitos a corto plazo es

posible de retirar el dinero en cualquier momento, permitiendo otras

inversiones en el momento que se presenten.

 Propiedad: no sólo permite acceder a grandes beneficios económicos,

sino que también son muy seguros. Es muy conveniente para las

empresas que pretenden tener beneficios a largo plazo.

Normalmente, cuando un inversor principiante se acerca al mundo de los

Mercados Financieros suele hacerlo atraído por la Bolsa y, en particular, por la

operativa sobre Acciones individuales

Pues bien, desde mi punto de vista, los tipos de inversiones financieras

más comunes entrarían dentro de la lista siguiente.


 Acciones

 Indices de Bolsa

 Divisas

 Metales

 Materias Primas

 Energía

 Bienes Inmobiliarios

 Bonos

 Renta Fija de Corto Plazo

 Inversiones Alternativas

 Depósitos Monetarios

1. Acciones de Bolsa
Es la modalidad de inversión más conocida y, normalmente, la primera

con la que suele tomar contacto el inversor principiante. Son las que reciben más

publicidad y, además, son las más fácilmente accesibles a través de las

plataformas de los brokers bancarios. Esto hace que sea muy simple para el

neófito lanzar una orden de compra sobre un valor determinado.

Las Acciones de Bolsa suelen agruparse en diversos índices en función

de la capitalización de las empresas subyacentes. Así, ordenadas de tamaño

mayor a menor, podemos hablar de Blue Chips, Large Caps, Medium Caps,

Small Caps, Mini Caps y Micro Caps. En general, a menor tamaño, las acciones

suelen tener mayor rentabilidad anualizada y mayor volatilidad asociada.

Por supuesto, también hay inversores expertos que operan con Acciones,

aunque generalmente suelen hacerlo para incluirlas en sus carteras de largo

plazo y no para realizar trading de corto plazo.


2. Índices de Bolsa
En realidad, es una variante del tipo anterior. Sin embargo, he preferido

ponerlo por separado porque la inversión en índices suele atraer a inversores

más cualificados que en el caso de las acciones. Probablemente, el motivo es

que la compra de un índice no puede hacerse de forma simple y directa. Por

contra, deben utilizarse herramientas específicas tales como Futuros, Opciones,

CFD, Warrants o ETF. Por desgracia, la mayoría de las personas sólo suele

realizar las cosas si son sencillas.

La ventaja de los índices es que nos permiten invertir en la economía de

una región o de un país sin tener que arriesgarnos a elegir una única empresa

para depositar todo el capital.

3. Divisas

La inversión en pares de divisas (tales como Euro/Dólar, Dólar/Yen o

Libra/Dólar) suele realizarse mediante las plataformas de los brokers de Forex,

aunque también puede hacerse mediante otros derivados financieros como

Futuros, Opciones, CFD o Warrants.

En general, los brokers Forex (Foreign Exchange) presentan mejores

comisiones que el resto y permiten un apalancamiento descomunal de 1:100,

1:200 o incluso 1:400. De ahí el gran éxito que ha experimentado este mercado

en los últimos años, alimentado por multitud de traders novatos que buscan

enriquecerse en poco tiempo. Es muy peligroso dejarse seducir por este juego,

pero quiero dejar claro que lo arriesgado no es el Forex en sí mismo, sino el

hecho de no saber operar con cuentas de apalancamiento tan elevado.

4. Metales
Se trata de un tipo de inversión interesante ya que los inversores más

experimentados la suelen utilizar como cobertura de la operativa en Bolsa (tal y

como ocurre, por ejemplo, en la Estrategia de inversión en Bolsa y Metales).

Obviamente, los reyes en este apartado son el Oro y la Plata.

Normalmente, la inversión en metales se suele dividir en dos grupos importantes:

o Metales preciosos: Tales como Oro, Plata y Platino.

o Metales industriales: Tales como Cobre, Paladio y Aluminio.

5. Materias Primas

Este es un grupo que nos permite invertir en una amplia variedad de

activos financieros. En general, sólo los inversores más avanzados suelen

operar con ellos, ya que se precisa gran conocimiento de los mercados de

derivados (Futuros, Opciones, CFD y Warrants). Eso sí, también existe un modo

más fácil de invertir en estos mercados, consistente en destinar una parte de

nuestro capital a comprar un ETF especializado en este sector.

No voy a entrar en el debate de si es ético o no dedicarse a especular en

los mercados de materias primas, ya que hay opiniones para todos los gustos.

Aquí la idea es únicamente revelar la existencia de este tipo de inversión y mi

objetivo no es incitar a hacer trading con alimentos. Toda persona adulta debe

ser capaz de tomar sus propias decisiones.

Los tipos principales de inversiones en materias primas son los siguientes:

o Materias Primas Agrícolas: Tales como Maíz, Trigo y Arroz.

o Materias Primas Perecederas: Tales como Cacao, Café y Azúcar.

o Materias Primas Ganaderas: Tales como Ganado Bovino, Ganado

Porcino y Ganado Lechero.


6. Energía
En realidad, se trata también de un tipo de inversión en materias primas.

Sin embargo, debido a las propiedades tan particulares que la caracterizan, es

mejor separarla claramente de las agrícolas y ganaderas. Aquí el rey es el

Petróleo, activo ampliamente utilizado por los traders experimentados. Sin

embargo, no es la única materia prima energética disponible para trading y

también podemos trabajar con otros activos tales como Gas Natural, Gasolina y

Combustible de Calefacción.

En general, estamos hablando de inversiones con una alta volatilidad.

Esta característica hace que sean muy apetecibles para los traders expertos y,

al mismo tiempo, que sean poco recomendables para los inversores

principiantes e incluso para los de nivel medio. Son las dos caras de una misma

moneda.

Una vez vistas las primeras tipologías de la lista, el próximo día (en un

nuevo post) terminaremos de ver los principales Tipos de Inversión. Recordemos

que, tal y como hemos dicho al principio, nos quedan pendientes los siguientes:

Bienes Inmobiliarios, Bonos, Renta Fija de Corto Plazo, Inversiones Alternativas

y Depósitos Monetarios.

7. Bienes Inmobiliarios
Este tipo de inversión, causante de la crisis económica del año 2008, no necesita

demasiada presentación: prácticamente todo el mundo sabe qué es un inmueble.

Sin embargo, conviene puntualizar que aquí estamos hablando de inversiones

financieras y, por tanto, no nos referimos a la especulación con bienes físicos.

Afortunadamente, en la industria financiera también existen herramientas para

invertir en el mercado inmobiliario sin necesidad de adquirir físicamente una


propiedad. Hoy en día, las alternativas más conocidas para operar con este tipo

de activos son las siguientes:

o Fondos Inmobiliarios: se trata de fondos que utilizan el capital de los

partícipes para comprar activos inmobiliarios y rentabilizarlos mediante su

alquiler.

o Sociedades REIT y SOCIMI: las sociedades SOCIMI (en España) o REIT

(fuera de España) son empresas que se dedican a comprar activos

inmobiliarios y a obtener beneficios mediante su venta posterior o, sobre

todo, mediante el arrendamiento de los mismos.

o Fondos y ETF del sector REIT: se trata de fondos y ETF que, tal y como

se puede deducir, invierten únicamente en sociedades REIT.

8. Bonos

Se trata de un tipo de inversión en Renta Fija donde el inversor entrega

un capital a largo plazo (por ejemplo, 10 años o 20 años) y, a cambio, recibe un

cupón anual de una rentabilidad fija predefinida. Los Bonos pueden ser públicos

(estatales) o de empresas privadas.

Hay que tener en cuenta que con los Bonos se puede invertir de dos

formas opuestas:

o Por un lado, podemos entregar el capital hasta el vencimiento del plazo

completo y dedicarnos a cobrar el cupón anual sin más sobresaltos (algo

así como cobrar los dividendos anuales de las acciones de una empresa).

Esto sería algo similar a tener un depósito bancario a plazo fijo.

o Por otro lado, podríamos acudir al mercado secundario y tratar de

especular con la compra/venta de Bonos (tal y como se hace con las


acciones en la Bolsa). En este segundo caso deberíamos tener en cuenta

que, aunque se llame Renta Fija, la volatilidad del mercado (y, por tanto,

las pérdidas) podrían llegar a ser elevadas.

9. Renta Fija de Corto Plazo

Se trata de un tipo de inversión similar a la del punto anterior, pero en este

caso estamos trabajando con plazos temporales más reducidos. Comentar que

se trata de la inversión más segura que podemos encontrar en los mercados

financieros. En este apartado encajarían los Bonos con plazos de vencimiento

inferiores a los 2 años o, como mucho, a los 3 años.

Aunque varía un poco de un país a otro, en España este tipo de inversión

estaría representada (en su versión pública) por las Letras del Tesoro. Se trata

de un tipo de bono con un plazo de vencimiento inferior a los 18 meses y

respaldado por el Estado.

10. Inversiones Alternativas

En este apartado incluyo todas aquellas inversiones financieras

fácilmente accesibles hoy en día pero que no están reguladas por ningún

organismo oficial. Aunque pueden llegar a ser muy rentables, debemos evaluar

con cuidado dónde depositamos nuestro dinero: en caso de quiebra, no

estaremos cubiertos por el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones).

Se trata de un tipo de inversión bastante heterogéneo y sería muy

complicado abarcar todas sus posibles variantes. Una lista, no exhaustiva, de

este tipo de inversión sería la siguiente:

o Inversiones de Alta Rentabilidad: Planes HYIP (High Yield Investment

Program) o inversión en Divisas no respaldadas (tales como el Bitcoin).


o Planes de inversión en bienes varios: Planes en sellos (tales como los de

Afinsa), Planes en materias primas (tales como los de Bosques Naturales)

o Planes en arte (tales como los de la empresa Arte y Naturaleza).

11. Depósitos Monetarios

Este apartado hace referencia a la utilización de los depósitos de

entidades bancarias, ya sea de forma directa o mediante un fondo de inversión

especializado en ello. He estado dudando hasta el último momento si incluir este

punto en la lista ya que, desde mi punto de vista, los depósitos serían un tipo de

Ahorro y no un tipo de Inversión. Pero bueno, finalmente he decidido dejarlo por

si alguien lo echaba de menos.

Posiblemente haya algún tipo de inversión financiera adicional que no he

contemplado en la lista anterior. Pero, en líneas generales, creo que es un elenco

bastante completo de las diferentes opciones que nos podemos encontrar hoy

en día en los mercados. Obviamente, la dificultad vendrá cuando tengamos que

elegir la más adecuada para nuestro perfil de inversión.

2. CARACTERISTICAS DE LA INVERSIÓN

Es importante entender que cada posesión, pertenencia o propiedad,

debe satisfacer dos condiciones antes de que pueda ser considerada como una

inversión.

o La primera característica de una inversión es que debe ser valiosa, debe

ser algo útil o importante. Por lo tanto, cualquier posesión, pertenencia o

propiedad que no tiene valor, no es ni podrá ser nunca una inversión.

Toda inversión tiene un valor que puede ser cuantificado en términos

monetario, por esa razón se dice que cada inversión tiene un valor monetario.
o La segunda característica importante de una inversión es que, además de

ser un recurso valioso, también debe ser generadora de ingresos. Es

decir, que sea una inversión capaz de hacer dinero para el propietario o

al menos contribuir a que su propietario pueda hacer dinero.

En consecuencia, cualquier posesión, pertenencia o propiedad que no

pueda generar ingresos para el propietario o al menos contribuir a que genere

ingresos, no es ni podrá ser una inversión, independientemente del valor que

tenga o que tan preciosa sea.

Ahora bien, una inversión que no genera dinero en sentido estricto o que

no contribuye a generar ingresos, ahorra dinero. Tal inversión le ahorra al

propietario algunos gastos que habría estado generando en su ausencia, aunque

puede carecer de la capacidad de atraer algo de dinero para el inversor.

De esta manera la inversión genera dinero para el propietario, aunque no

en el sentido estricto. En otras palabras, aun en este modo la inversión todavía

realiza una función de crear riqueza para el inversor.

Las características de un activo financiero son las siguientes:

o Rentabilidad

o Riesgo

o Liquidez

o Maduración

o Fiscalidad

Aunque todas ellas debemos suponerlas conocidas al iniciarse un curso

de especialización, vamos a resaltar o resumir algunos aspectos que tendrán

importancia en el desarrollo del curso.


o La primera de las características es la rentabilidad muestra una relación

por cociente entre ganancias y gastos de inversión.

Tanto para el caso de Sociedades o Empresas, como para el caso de

particulares es especialmente importante diferenciar entre la rentabilidad por

plusvalías y la rentabilidad por rendimiento. Ambas tienen diferente tratamiento

contable, fiscal y financiero.

La plusvalía (o minusvalía) viene determinada por la diferencia entre el

precio de compra y el de venta; plusvalía si el segundo es mayor que el primero,

y minusvalía en caso contrario. El rendimiento lo determina la remuneración

proporcionada por el activo. En el caso de la renta fija esta remuneración la

conforman los cupones o intereses.

En la renta variable, se trata de los dividendos, que por propia definición

pueden o no existir, y que en cualquier caso estará tanto en función de las

ganancias de la compañía en la que se invierte, como de la estrategia financiera

de reparto de recursos de la misma.

Hay compañías que aún con abundantes ganancias tienen por política no

distribuir dividendos para dedicar más recursos al crecimiento, y que sea éste,

vía traducción en valor (plusvalías), el que facilite rentabilidad al accionista.

o La segunda de las características, el riesgo, es una variable consustancial

a los negocios, y se ha definido desde muy diversas perspectivas. Pero,

realicemos una aproximación práctica para entendernos.

En la inversión financiera cabe diferenciar dos tipos de riesgo diferente,

que miden o valoran diversas posibilidades.


En primer lugar, y como más popular en la inversión financiera tenemos

el riesgo de pérdida o la probabilidad de pérdida. En este caso estaríamos

valorando la posibilidad de vender el activo por un precio inferior al de compra.

Se trata de un riesgo especialmente importante en la renta variable, pero también

existe tal posibilidad en la renta fija, aunque genéricamente menor que en el caso

de la renta variable (ésta es una apreciación general que será matizada en su

momento, ya que tanto en la renta variable como en la fija hay muy diversa

variedad de títulos con diferentes comportamientos en precios y

remuneraciones).

En segundo lugar, cabe mencionar el riesgo de insolvencia del emisor del

título. En este caso se trata de valorar algo más grave que la posibilidad de

pérdida, y es la probabilidad de que el emisor no pague las cantidades

inicialmente comprometidas, tanto cupones o intereses como el "principal" objeto

de compromiso.

No nos olvidemos que contratar renta fija supone una operación de

préstamo de recursos del suscriptor (prestamista) al emisor (prestatario), por la

que éste se compromete al pago de cupones y devolución del principal en

determinadas fechas; a no ser que le vayan mal los negocios y nos veamos en

una lista de acreedores a la espera de la decisión judicial.

o La tercera característica, es la liquidez, no es equivalente al significado

del término en las finanzas de empresa, y que podríamos identificar como

"situación de tesorería". En inversión financiera se define liquidez como la

posibilidad de realizar (vender) un activo sin incurrir en graves pérdidas

de valor por ello.


Quizás la primera parte de la definición no necesite explicación alguna; el

grado de liquidez de un activo financiero depende de las posibilidades de su

venta, a decisión del inversor y sin esperar a vencimiento.

Para ello, el factor clave es la existencia de un mercado organizado donde

coticen los títulos, ya que, de haberlo, a él podríamos acudir para venderlo al

precio de equilibrio entre oferentes y demandantes.

Pero he aquí un elemento importante, ya que, aun cotizando en mercados

organizados, no todos los títulos tienen las mismas características de oferta y

demanda.

Esta es la justificación de la segunda parte de la definición; las rebajas de

precios o pérdida de valor no otorgan grado de liquidez, aunque sí facilidad de

venta. Otro ejemplo lo podemos tener en la inversión inmobiliaria.

Se trata de activos de escaso grado de liquidez, pero si queremos vender

un piso inmediatamente no tenemos más que bajar el precio hasta encontrar

compradores interesados.

o La cuarta característica la maduración, la podemos definir como el tiempo

que tarda en recuperarse la inversión inicial.

Debemos diferenciar siempre entre maduración y vencimiento, aunque en

algunos casos coinciden.

El vencimiento marca el momento de finalización de las obligaciones de

intercambio de flujos (cobros y pagos) entre suscriptores y emisores de títulos

financieros.
La maduración viene determinada por el momento en que se logra cubrir

la inversión inicial con los flujos operativos que de la misma se obtiene. Es obvio

que coincidirán maduración con vencimiento, cuando todos los flujos operativos

sean obtenidos en el momento del vencimiento, y ninguno antes.

o La última de las características, es la fiscalidad, depende de cada

producto concreto, pero en todo caso supone una disminución de la

rentabilidad por el gravamen fiscal de las rentas generadas.

El debate en torno a esta variable es interesante; ¿carácter progresivo?,

¿neutralidad?, ¿incentivo o desincentivo de ciertos productos?, etc.

3. COMPONENTES DE LA INVERSIÓN

La inversión, que definíamos en la entrada anterior como el aumento de

capital físico, es un componente de la demanda agregada. Aumenta el capital de

una economía y amplía su capacidad productiva a largo plazo. Los países de

elevado crecimiento económico suelen dedicar una parte importante de su

producción a la inversión.

Aunque la inversión pública es importante para el crecimiento, dado que

la mejora de las infraestructuras del país beneficia a la actividad empresarial, es

el componente privado de la inversión el que tiene mayor relevancia.

Las inversiones vienen condicionadas por la disponibilidad de financiación

adecuada. En épocas de recesión existe una estrecha relación entre los

resultados económicos de las empresas y las decisiones de inversión.

Cuando no pueden recurrir fácilmente a fuentes de financiación externa

tienen que valerse de sus propios recursos, por lo que, además del coste de los

préstamos, las decisiones de inversión vienen influidas por la situación


patrimonial de las empresas. Las restricciones financieras suelen afectar sobre

todo a las PYMES.

Las empresas toman la decisión de invertir utilizando el análisis de los

“flujos de efectivo descontados”. Una vez que se conoce el importe a invertir y

se han estimado las entradas y salida de efectivo que ocurrirán en el período de

vida de un proyecto, el análisis actualiza, utilizando el tipo de interés al que se

puede financiar, los saldos de todos los flujos del período. Si ese valor actual es

superior a la cantidad a invertir, convendrá realizar el proyecto

Se pueden distinguir varios subsectores en la inversión: la inversión fija

de las empresas en equipamientos, la construcción de viviendas y la inversión

en existencias. Las dos primeras dan lugar a la formación bruta de capital fijo.

La inversión en existencias suele variar a lo largo del ciclo económico más

que cualquier otro componente de la demanda agregada. Como en los períodos

recesivos disminuye la demanda, las empresas acumulan existencias de modo

involuntario, la producción se reduce y la demanda es atendida con las

existencias acumuladas.

Cuando se dan expectativas de mejora en la economía, las empresas

producen más que las ventas del momento y acumulan voluntariamente

existencias para conseguir las ventas esperadas.

Si mediante una gestión adecuada se pueden mantener unas existencias

más acordes con las ventas, tal como propugnan los métodos “just-in-time”,

disminuirán las fluctuaciones en la inversión en existencias y en el PIB del país.

En ese sentido, para tomar una decisión de inversión asertiva es

necesario partir de tres elementos básicos: rentabilidad, tiempo y riesgo


El primer elemento, que normalmente llama más la atención, es la

rentabilidad. Este refleja el valor y la satisfacción que se espera recibir a razón

del monto de capital y del tipo de negocio. Este indicador se mide en función de

tasas de interés, el cual busca el mayor valor posible. Para obtener un retorno

más alto y reducir el tiempo en que recupera su inversión.

El segundo elemento tiene que ver con el tiempo en el cual dicha inversión

se recupera. Es decir, los periodos que tomará retornar el capital invertido. Y en

tercer lugar está el nivel de riesgo; que es el de mayor peso de los tres, ya que

toma en consideración la probabilidad de obtener un resultado adverso al

esperado en la inversión a razón del tipo de proyecto.

De manera que la combinación óptima de estos tres elementos define la

inversión ideal. En donde existe satisfacción en la rentabilidad esperada, un

periodo corto de recuperación y un nivel de riesgo mínimo.

Ahora, el nivel óptimo de estas tres variables va de la mano con el tipo de

persona que decide invertir. En otras palabras, lo que define una buena inversión

es la estructuración de un proyecto que mezcle los elementos rentabilidad-

tiempo-riesgo sobre la base del perfil de quien está capitalizando.

Cada perfil es distinto y tiene su particularidad, sin embargo, se pudieran

resumir en tres: conservador, moderado y agresivo. Que de manera sencilla se

suscriben al nivel de riesgo que puede y está dispuesto a asumir.

Es por esta razón que de los tres elementos el riesgo representa el de

mayor peso, porque marca la pauta del inversionista a la hora de capitalizar un

proyecto. Por lo que, es sumamente importante, tomar en cuenta su perfil a la

hora de hacer una inversión, con el fin de obtener los mejores beneficios.
 INVERSION FIJA Y DEFINIDA

1. INVERSION FIJA

La Inversión Fija, es la asignación de recursos reales y financieros para

obras físicas o servicios básicos del Proyecto, cuyo monto por su naturaleza no

tiene necesidad de ser transado en forma continua durante el horizonte de

planeamiento, solo en el momento de su adquisición o transferencia a terceros.

Estos recursos una vez adquiridos son reconocidos como patrimonio del

Proyecto, siendo incorporados a la nueva unidad de producción hasta su

extinción por agotamiento, obsolescencia o liquidación final.


Los elementos que constituyen la estructura de la Inversión fija son

clasificados de muchas formas, pero sin variar la presentación esquemática o

dejar de considerar a todos los rubros que conforma el Cronograma de la

Inversión fija. La preparación del Cronograma de Inversiones solo puede variar

cuando se trata de algunos Proyectos especiales o en el caso de que la etapa

de la ejecución del Proyecto sea de larga duración, adecuándose en ambos

casos de acuerdo a la necesidad del Proyecto.

Las Inversiones Fijas que tiene una vida útil mayor a un año se deprecian,

tal es el caso de las maquinarias y equipos, edificios, muebles, enseres,

vehículos, obras civiles, instalaciones y otros. Los terrenos son los únicos activos

que no se deprecian. Los recursos naturales no renovables, como los

yacimientos mineros, están sujetos a una forma particular de depreciación

denominada agotamiento, que es la gradual extinción de la riqueza por efecto de

la explotación. La Inversión en activos fijos se recupera mediante el mecanismo

de depreciación.

Se llama Inversión fija porque el Proyecto no puede desprenderse

fácilmente de el sin que con ello perjudique la actividad productiva. Todos los

activos que componen la Inversión fija deben ser valorizados mediante

licitaciones o cotizaciones pro forma entregados por los proveedores de equipos,

maquinarias, muebles, enseres, vehículos, etc. Los precios para los edificios,

obras civiles e instalaciones se pueden obtener se pueden obtener sobre la base

de las cotizaciones de las Empresas constructoras

2. INVERSION DEFINIDA

Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios

necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a


desgaste físico. Usualmente está conformada por Trabajos de investigación y

estudios, gastos de organización y supervisión, gastos de puesta en marcha de

la planta, gastos de administración, intereses, gastos de asistencia técnica y

capacitación de personal, imprevistos, gastos en patentes y licencias, etc.

Para recuperar el valor monetario de estas Inversiones se incorporan en

los costos de producción el rubro denominado amortización diferida. En otras

palabras, la Inversión diferida que es un desembolso de la etapa Pre-

Operativa, para su amortización sufre un prorrateo en varios periodos para

efectos de cálculo del impuesto sobre las utilidades de las Empresas,

recordemos que el tratamiento otorgado a esta Inversión es similar a la

depreciación.

Cuando se habla de intereses de pre-operación, se refiere a los pagos

que se realizan en la etapa Pre-Operativa del Proyecto y por lo general solo se

halla representado por la cancelación de intereses, por cuanto al no generar

ingresos en esta primera etapa se solicita un periodo de gracia a la entidad

financiera para no cancelar Capital sino solo interés. Si la etapa Pre-Operativa

fuese muy amplia, podría darse el caso de amortizar el Capital en algún

momento.

Si el Financiamiento es con Capital propio, el interés no constituye un

desembolso efectivo, por lo tanto, no se incurre en el rubro de Inversión diferida.

Los intereses cargados durante el periodo de pre-operación son parte

componente de la Inversión diferida, en cambio los intereses generados después

de la puesta en marcha del Proyecto, llamado periodo de funcionamiento u

operación, forma parte del costo total.


 EL CAPITAL DEL TRABAJO

El Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el

Proyecto para atender las operaciones de producción y comercialización de

bienes o servicios y, contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio

al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento. En otras palabras,

es el Capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar

el Proyecto, esto es financiar la producción antes de percibir ingresos.

En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan

sueldos, se incurren en gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto

no se obtenga ingresos por la venta del producto final. Entonces el Capital de

Trabajo debe financiar todos aquellos requerimientos que tiene el Proyecto para

producir un bien o servicio final. Entre estos requerimientos se tiene:

 Materia Prima

 Materiales directos e indirectos

 Mano de Obra directa e indirecta

 Gastos de Administración y comercialización que requieran salidas de

dinero en efectivo.

La Inversión en Capital de Trabajo se diferencia de la Inversión fija y

diferida, porque estas últimas pueden recuperarse a través de la depreciación y

amortización diferida; por el contrario, el Capital de Trabajo no puede

recuperarse por estos medios dada su naturaleza de circulante; pero puede

resarcirse en su totalidad a la finalización del Proyecto.

La definición contable del Capital de Trabajo se entiende como la

asignación de recursos Financieros para activo corriente del Proyecto. Este

concepto es válido para Empresas que generan recursos a corto plazo, no


tomando en cuenta la naturaleza del Financiamiento ni las fuentes de

procedencia que por lo general son de larga duración.

La Inversión en activos fijos y diferidos se financian con créditos a

mediano y/o largo plazo y no así con créditos a corto plazo, ello significaría que

el Proyecto transite por serias dificultades financieras ante la cuantía de la deuda

y la imposibilidad de pago a corto plazo. Pero el Capital de Trabajo se financia

con créditos a corto plazo, tanto en efectivo como a través de créditos de los

proveedores.

El Capital de Trabajo en el mundo Financiero es la diferencia entre activos

corrientes y pasivos corrientes, que equivale a la suma total de los recursos

Financieros que la Empresa destina en forma permanente para la mantención

de existencias y de una cartera de valores para el normal funcionamiento de las

operaciones de la Empresa.

Esta concepción, conlleva a entender que el Capital de Trabajo genera

necesidades financieras de largo plazo, es decir ser financiado con recursos

permanentes provenientes de Fuente Interna o externa.

El Capital de Trabajo está compuesto por tres cuentas principales como:

Existencias, Exigibles y Disponibles cada uno de los cuales están compuestos

por un conjunto de elementos bien definidos.


 RIESGO EN INVERSION

Riesgo es la probabilidad de que ocurran acontecimientos, favorables o

desfavorables, asociados con los rendimientos, los flujos de efectivo o el valor

de un activo o de un proyecto de inversión.

Existe una gran diversidad o tipos de riesgos, pero del punto de vista del

riesgo en la inversión, se utiliza la clásica división en Operativo, Financiero y

Puro.

Riesgo Operativo, o riesgo económico como también se le conoce, es

aquel relacionado con múltiples factores, tanto de carácter interno como externo

que pueden afectar a un negocio, como pueden ser la cambiante estructura de

los mercados productivos, la estrategia de la empresa, la economía. En general,

condiciones económicas propias de la inversión la competencia, los desarrollos

tecnológicos, las preferencias de los consumidores, las condiciones de Id mano


de obra y el mercado laboral, variaciones en los precios de los productos, o en

sus variaciones en los precios de los insumos, cambios en las políticas de

gobierno, entre otros muchos.

Riesgo Financiero es aquel que se deriva de la utilización del

endeudamiento como mecanismo de financiamiento de la operación. Se podría

decir que si la empresa se financia solo con el patrimonio de los inversionistas o

accionistas, no tendría riesgo financiero; sin embargo, esto no es tan simple, ya

que también este riesgo se asocia al valor de la moneda y de otras situaciones

financieras, tales como las fluctuaciones en las tasas de cambio o de interés.

Hay quienes ubican a la inflación también dentro de este concepto, aun cuando,

en nuestro criterio, tiene mayor impacto sobre el riesgo operativo.

Riesgo Puro es aquel que encierra solamente posibilidades de perder.

Tales son los riesgos que competen generalmente al mercado asegurador, como

los riesgos de incendio, terremoto, transporte, vehículos, fidelidad, robo,

responsabilidad civil, lucro cesante, hospitalización, vida y accidentes. Por cierto,

que, lo que es para nosotros un riesgo puro, sería un riesgo operativo para una

empresa aseguradora.

Nos concentraremos en el riesgo operativo y el riesgo financiero, por

cuanto son los que evalúan las posibilidades de ganar o perder, como se

estableció en la definición de riesgo. Por lo tanto, el riesgo puro, por su condición

de manejar solo las posibilidades de perder, queda fuera del marco de este tema.
4.2.- FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA; CONCEPTO,

TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera consiste en determinar la rentabilidad comercial

del proyecto aprecios de mercado. Es decir, se quiere medir lo que el proyecto

gana o pierde desde el punto de vista comercial-financiero.

La evaluación financiera se emplea para comparar dos o más proyectos

y para determinar la viabilidad de la Inversión de un proyecto. Sus fines son,

entre otros:

a) Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.

b) Identificar la repercusión financiera por el empleo de Ios recursos

monetarios en el proyecto seleccionado

c) Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estima obtener en el

futuro, avalores actualizados.

d) Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el

proyecto, a partir del cálculo e igualación de los ingresos con los egresos,

a valores actualizados.

e) Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados

positivos o negativos respecto a la Inversión de que se trate.


 CONCEPTO, TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

1. CONCEPTO

El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas

de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un

proyecto o en el funcionamiento de una empresa.

Si se conoce el monto de la inversión, el siguiente paso es investigar la

forma de obtener los recursos que requiere la empresa para realizar sus

operaciones.

Saltarse este paso y omitir un esquema de pago del financiamiento, sobre

todo en lo que se refiere a las cifras de los pagos y las fechas de vencimiento

cuando se trate de créditos, ocasiona trastornos en las etapas constructiva y

operativa, lo que trae como consecuencia que las obras queden sin terminar o

que se paralicen las actividades y haya pérdidas cuantiosas, en especial para

las empresas pequeñas.

Toda empresa, pública o privada, necesita recursos financieros (dinero)

ya sea para realizar sus funciones actuales, para ampliarlas, así como para el

inicio de nuevos proyectos que requieran inversión.

Cualquiera que sea el caso, los medios La falta de liquidez en las

empresas hace que recurran a las fuentes de financiamiento para enfrentar sus

gastos presentes, ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos

proyectos, etc.

En forma general, los principales objetivos son:

 Hacer llegar recursos financieros frescos a las empresas, para hacerle

frente a los gastos en el corto plazo.


 Para modernizar sus instalaciones.

 Para la reposición de maquinaria y equipo.

 Para llevar a cabo nuevos proyectos.

Para reestructurar su pasivo, a corto, mediano y largo plazos. Por los

cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su

proceso de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto,

mediano y largo plazos, se le conoce como fuente de financiamiento.

2. TIPOS

Es importante mencionar que las fuentes de financiamiento están

definidas desde el punto de vista de la empresa. Así tenemos que las fuentes de

financiamiento se clasifican según su procedencia en:

1. Fuentes internas.

2. Fuentes externas

3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. Fuentes internas. Son fuentes generadas dentro de la misma empresa,

como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales

están:

 Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios,

en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o

mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.

 Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las

empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en

los rimeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son

invertidos en la organización mediante la programación


predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras

calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya

conocidas).

 Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las

cuales, con el paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la

inversión debido a que las provisiones para tal fin se aplican

directamente a los gastos en que la empresa incurre, disminuyendo

con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al

pagar menos impuestos y dividendos.

 Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los que se generan

íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos

que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de

su pago, las pensiones, las provisiones contingentes (accidentes,

devaluaciones, incendios), etc.

 Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos,

edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras.

2. Fuentes externas. Son las que otorgan terceras personas, entre estas

podemos mencionar las siguientes:

 Proveedores. Los proveedores son la fuente más común y la que se

utiliza con más frecuencia. Consiste en la adquisición o la compra a

crédito de bienes y servicios, que la empresa utiliza para su operación,

ya sea a corto, mediano o largo plazos. El monto del crédito está en

función de la demanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de

financiamiento debe analizarse con detenimiento para determinar su

costo real: descuentos por pronto pago, tiempo y condiciones de


pago, así como la investigación de las políticas de ventas de

proveedores del mercado.

 Créditos bancarios. Las principales operaciones crediticias que

ofrecen las instituciones bancarias se clasifican de la siguiente

manera:

1. Préstamos a corto plazo.

 El descuento. La operación de descuento consiste en que el banco

adquiere en propiedad letras de cambio o pagares. Se formaliza

mediante la cesión en propiedad de un título de crédito. Se otorga por

la confianza que el banco tenga en la persona o en la empresa a

quienes les toma el descuento.

 Prestamos quirografario y con colateral. Estos dos préstamos se

llaman también préstamos directos. El primero se concede por las

cualidades personales del sujeto de crédito como son solvencia moral

y económica. El préstamo con colateral es igual al directo salvo que

opera con una garantía adicional de documentos colaterales

provenientes de letras o pagares de compra-venta de mercancías o de

efectos comerciales.

 Préstamo prendario. Este crédito se otorga con una garantía real no

inmueble. Se firma un pagare en el que se describe la garantía que

ampara al préstamo.

 Créditos simples y en cuenta corriente. Se trata de créditos

condicionados. Es decir, se fijan condiciones especiales de crédito,

pactadas en un contrato.

2. Préstamos a largo plazo.


 Préstamos con garantía de unidades industriales. Este crédito se

formaliza mediante un contrato de apertura. Se destina al servicio de

caja, pago de pasivos o para resolver otros problemas de carácter

financiero de la empresa.

 Créditos de habitación o avió y refaccionarios. Estos créditos apoyan

la producción, y están encaminados específicamente a incrementar las

actividades productoras de la empresa.

 Préstamo con garantía inmobiliaria. Este préstamo se conoce también

como hipotecario. Su plazo es mayor a 5 años.

 Descuento de crédito en libros. La institución crediticia establece una

línea de crédito con base en una cartera de clientes que entrega el

solicitante, quien se obliga a cobrar a sus deudores y paga un

porcentaje sobre dicha cartera.

 Tarjetas de Crédito. Las tarjetas de crédito son líneas de crédito

otorgadas a los principales funcionarios de la empresa.

 Crédito particular. Comprende las aportaciones que hacen los

propietarios en forma de préstamos, amigos de la empresa o

empresas afiliadas, la tasa de interés y el plazo se estipulan mediante

contrato.

 Financiamiento del sistema bursátil. En este rubro se consideran los

siguientes:

o Papel comercial. Es un pagaré suscrito sin garantía sobre los

activos de la empresa emisora.

 Aceptaciones bancarias. Son letras de cambio giradas por empresas

con domicilio en México. Entre ellas se encuentran las siguientes:


o Bonos prenda. Son certificaciones de depósito en un documento

expedido exclusivamente por los almacenes generales de

depósito, el cual acredita la propiedad de las mercancías o bienes

depositados en el almacén que los emite, y otorga al tenedor el

dominio de las mercancías o efectos que ampara, las cuales

quedan liberadas mediante la entrega del título.

o Certificados de Participación Inmobiliaria (CPIS). Son títulos de

crédito nominativos, emitidos por una institución fiduciaria, que dan

derecho a una parte alícuota de la titularidad de los bienes

inmuebles dados en garantía.

o Emisión de Obligaciones. Son títulos de crédito nominativos que

representan un crédito colectivo, emitidos por personas morales.

o Emisión de acciones. Son títulos nominativos que representan

cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de

una empresa e incorporan los derechos y las obligaciones de los

socios.

 Financiamiento de las Sociedades de Inversión de Capitales

(SINCAS). Son financiamientos de alto riesgo de empresas que se

encuentran en situación precaria y que se someten al financiamiento

con el objeto de tomar el control de su administración y mejorar su

posición y valor del mercado. Hay siete tipos de SINCAS:

 SINCAS de bajo riesgo.

 SINCAS regionales.

 SINCAS sectoriales.

 SINCAS de transformación.
 SINCAS de desarrollo.

 SINCAS tecnológicas.

 SINCAS mayoristas.

 Factoraje financiero. Es un servicio financiero especializado, que

ofrece servicios con alto valor agregado, como custodia,

administración y gestión de la cobranza, evaluación crediticia de riesgo

de compradores y financiamiento (satisfacción de necesidades de

liquidez inmediata o de capital de trabajo paralas empresas, por medio

de la adquisición de sus derechos de crédito o de sus cuentas por

cobrar o pagar). Los beneficios del factoraje son financieros,

económicos y estratégicos. Hay dos tipos de factoraje: con recurso y

puro.

 Arrendamiento financiero. Es otra fuente de financiamiento y puede

ser de dos tipos: arrendamiento puro y arrendamiento financiero.


4.3.-ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: ELABORACION DE

ESTADOS FINANCIEROS; ESTADOS FINANCIEROS

PROFORMA; PRONÓSTICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS;

EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son informes de contabilidad que muestran a una

fecha determinada la situación financiera de una entidad, así como los resultados

de las operaciones de un periodo. Los estados financieros se clasifican en dos

tipos: estáticos y dinámicos.

 Naturaleza del análisis financiero.

El proceso de análisis de los estados financieros consiste en la aplicación

de herramientas analíticas y técnicas para derivar medidas y relaciones

significantes para la toma de decisiones.

El análisis financiero puede ser utilizado como herramienta de:

 Planeación.

 Proyección en selección de Inversiones.

 Proceso de Diagnóstico de Administración y Operación.

 Evaluación de la Administración.

 Características:

1. Es una herramienta o técnica financiera;

2. Que aplica el administrador financiero, gerente de finanzas, tesorero,

etc,
3. El objetivo principal del análisis financiero es la evaluación histórica,

es decir, real; ósea, evaluación del pasado;

4. De una empresa pública o privada, desde el punto de vista financiero.

 Pautas Mínimas para el Análisis

1. Ser conscientes de las limitaciones de los estados contables.

2. Ignorar números aislados.

3. Efectuar comparaciones adecuadas.

4. Analizar desvíos significativos.

5. Considerar variaciones estacionales.

6. Revisar críticamente las tendencias.

7. Reconocer aspectos que atenúen o compensen situaciones

desfavorables.

8. Usar un conjunto de herramientas apropiado para el ramo en cuestión

y la decisión que requirió el análisis.

9. No aferrarse a un análisis “matemático”. Recordar que los índices son

promedios e interpretarlos dentro del contexto:

 Momento de la empresa.

 Industria o ramo.

 País y su situación económica.

10. Considerar cuidadosamente la comparación con estándares.

 Métodos de análisis financiero.

El método de análisis como técnica aplicable a la interpretación, muestra

“el orden que se sigue para separar y conocer los elementos financieros”.

 Clasificación.
Existen varios métodos para analizar el contenido de los estados

financiero, sin embargo, tomando como base la técnica de la comparación,

podemos clasificarlos en forma enunciativa y no limitativa, como sigue:

 Métodos de análisis vertical: Se aplica para analizar un estado financiero

a fecha fija o correspondiente a un periodo determinado.

A. Procedimiento de porcientos integrales. Consiste en la separación del

contenido de los estados financieros correspondiente a una misma

fecha o a un mismo periodo, en sus elementos o partes integrantes,

con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de

ellos en relación con el todo.

B. Procedimiento de razones simples. Consiste en relacionar una partida

con otra partida, o bien un grupo de partidas con otro grupo de

partidas.

C. Procedimientos de razones estándar. Consiste en determinar las

diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar

geométricamente el promedio de las cifras de dos o más conceptos

que integran el contenido de los estados financieros. El

establecimiento de las razones estándar en una empresa lleva como

pretensión que sirvan como instrumento de control y medida de

eficiencia a finde tratar de reducir desperdicios y optimizar resultados

mediante su comparación constante con los hechos reales.

 Métodos de análisis horizontal: Se aplica para analizar dos estados

financieros de la misma empresa a fechas distintas o correspondientes a

dos heridos o ejercicios.


D. Procedimiento de aumentos y disminuciones. Consiste en comparar

los conceptos homogéneos de los estados financieros a dos fechas

distintas, obteniendo de la cifra comparada y la cifra base, una

diferencia positiva, negativa o neutra.

 Métodos de análisis histórico: Se aplica para analizar una serie de estados

financieros de la misma empresa, a fechas o periodos distintos.

E. Procedimiento de las tendencias. Financieros de un año base

(significativo o determinante para la empresa) al cual se le asigna el

100% a las partidas de ese año, para partir de ahí como punto de

comparación, que, para efectos de comparación, se puede presentar

a base de:

 Serie de cifras o valores.

 Serie de variaciones.

 Serie de índices.
 ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS

 Reglas de presentación.

 Nombre de la empresa.

 Título del estado financiero.

 Fecha en la que se presenta la información.

 Márgenes individuales que debe conservar cada grupo y clasificación.

 Cortes de subtotales y totales claramente indicados.

 Moneda en la que se expresa el estado.

 Como elaborar el estado de la situación Financiera

 Encabezamiento.

El balance general se encabeza siempre con el nombre de la empresa y

la fecha de preparación (o lo que es lo mimos: el día, mes y año en que se toma

la información de la situación de la empresa).

 Distribución.

El formato del balance se divide en dos columnas. En la columna de la

izquierda se colocan los Activos y en la columna de la derecha los Pasivos y el

Patrimonio.

 Elaboración.

Los Activos y los Pasivos se colocan en el espacio correspondiente,

indicando los valores que cada cuenta tiene en el momento en que se realiza el

balance. Los distintos activos se suman y el resultado se coloca en el sitio “Total

Activos”. Igual procedimiento se sigue para los Pasivos


 ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

Los estados financieros pro forma muestran las proyecciones financieras

de un proyecto en su horizonte de planeación, lo que permite prever los

resultados económicos que tendrá la empresa una vez que se encuentre en

operación.

Los estados financieros pro forma son comúnmente los siguientes: Estado

de Resultados y Balance General; estados que sirven como indicadores del

comportamiento de la empresa en el futuro, acorde a los recursos de que

dispone, a las utilidades que se generen en su actividad y a las obligaciones que

deberá cumplir. Dichos estados financieros revelan el comportamiento que

tendrá la empresa en el futuro en cuanto a las necesidades de fondos, los efectos

del comportamiento de costos, gastos e ingresos, el impacto del costo financiero,

los resultados en términos de utilidades, la generación de efectivo y la obtención

de dividendos.

Es importante señalar que los estados financieros pro forma sirven de

base para los indicadores financieros que se elaboran al realizar la evaluación

financiera del proyecto.


 Características

Con base en ellos se planean las utilidades. Su elaboración depende de

procedimientos técnicos para contabilizar costos, ingresos, gastos, activos,

pasivos y capital social.

Los insumos que requieren son:

 Pronósticos de ventas del año próximo.

 Presupuesto de efectivo.

 Estados financieros del periodo actual.

Su característica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la

inversión que se pretende efectuar. Va a coadyuvar, con otras técnicas

financieras, el saber si es factible realizar el proyecto de inversión.

 Tipos de estados financieros pro forma

Para favorecer la compresión del modelo de gestión financiera y sin la

intención de convertirse en contadores públicos, se hace indispensable revisar

conceptos fundamentales con los que se pueda apoyar, esto nos lleva a definir

los estados financieros como medios de comunicación que utilizan las empresas

para reportar los cambios económicos y financieros que experimentan en un

periodo determinado.

Concentran la información obtenida de las cuentas contables y las

clasifica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Los estados financieros se clasifican en

 Balance general

 Estado de resultados
1. Balance general

Estado financiero que representa, a modo de fotografía, la situación

financiera de la empresa a una fecha determinada lo cual revela la situación de

los activos y pasivos de una empresa.

En otras palabras, presenta la situación financiera o las condiciones de un

negocio en un momento dado, según se refleja en los registros contables. Las

principales cuentas que conforman un balance son

 Activos

 Pasivos

 Patrimonio

 EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

La evaluación es fundamental dentro del ciclo de vida del proyecto ya que

genera “evidencias” e información objetiva que permitirá a los gestores tomar

decisiones fundamentadas y planear de forma estratégica.


La evaluación de resultados se refiere al análisis de los resultados netos

del proyecto, es decir, corresponde a las alteraciones en el grupo de beneficiarios

que son atribuidas única y exclusivamente al proyecto, por lo que, de otra

manera, los resultados no se hubieran producido sin el proyecto.

Cabe destacar que la evaluación de resultados se centra específicamente

en los resultados de un programa o proyecto y no aporta información sobre el

porqué de los resultados obtenidos.

La evaluación es un proceso que se encamina a determinar de manera

más sistemática y objetiva posible la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto

de actividades a la luz de los objetivos específicos. Constituye una herramienta

administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la acción

para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación,

programación y toma de decisiones futuras (UNICEF, 1992).

La evaluación de resultados permite obtener informaciones y analizar el

cumplimiento de las propuestas para cada uno de los objetivos específicos del

programa en términos de su actividad, su eficacia y su eficiencia para obtener

conclusiones que permitan retroalimentar la gestión del programa, además

identificar, planificar y gestionar otros programas y proyectos.

Esta evaluación de resultados concluye con un informe de evaluación que

permita identificarla efectividad, la validez y la eficiencia del programa y sacar

conclusiones y recomendaciones para futuros programas o proyectos.

A través de la Evaluación de resultados se obtienen informaciones con

relación a:
 Medida del cumplimiento de los objetivos específicos del programa o

proyecto.

 Cumplimiento de los objetivos específicos del programa o proyecto

considerando el tiempo y los costos previstos.

 Problemas o limitaciones que se presentaron en la ejecución del

programa o proyecto que impidieron el logro de los objetivos en el tiempo

previsto y con los costos estimados.

 Hechos o situaciones que se presentaron durante la ejecución del

programa o proyecto que permitieron la superación de las metas o el logro

de los objetivos específicos antes del tiempo programado y a un menor

costo de lo previsto.

 Conclusiones o recomendaciones que se pueden identificar para: mejorar

la planificación, la gestión del programa o proyecto, el diseño y ejecución

de futuros programas o proyectos.

You might also like