You are on page 1of 11

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DEL TRABAJO

OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO

CAPITULO II

PRINCIPIOS Y DEBERES FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.


CONCEPTO GENERAL

“Los principios generales del derecho del trabajo son los postulados que inspiran,
fundamentan y definen el sentido de las normas laborales con criterio diferente del
de las otras disciplinas jurídicas.”1.

EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO- O.I.T.

 Convenio 100. Sobre la igualdad de remuneración entre la mano de obra


masculina y mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

 Convenio 111. Sobre la discriminación en materia de empleo y ocupación.

 Convenio 029. Sobre el trabajo forzoso y obligatorio

 Convenio 105 sobre la abolición del trabajo forzoso

MARCO CONSTITUCIONAL

La Constitución Nacional establece en el artículo 53, las garantías para la


realización del derecho del trabajo, pues en este artículo se ordena al Congreso
de la República a expedir el estatuto del trabajo el cual debe contener
indiscutiblemente algunos principios mínimos fundamentales como:

1
Guerrero Figueroa Guillermo, Manual de Derecho del Trabajo, Leyer, Bogotá, 1999, pag. 107

.
- La igualdad de oportunidades
- La remuneración mínima vital y móvil
- La estabilidad en el empleo
- La irrenunciabilidad a los beneficios mínimos laborales
- La situación más favorable a los trabajadores
- La primacía de la realidad sobre las formalidades
- La capacitación, el adiestramiento, y el descanso necesario.
- Protección especial a la mujer, a la maternidad, y el trabajo de los menores
de edad.

Procedemos ahora, a explicar cada uno de los mencionados principios asi:

 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Con base en este principio las personas que prestan un servicio personal
dependiente se les da una misma protección y garantía, la Corte Constitucional ha
sentado en su jurisprudencia que el principio de igualdad se traduce en el derecho
fundamental a que se dé un trato idéntico a los iguales y diferente a los desiguales
y a que no se consagren excepciones o privilegios para unas personas con
respecto de lo que se concede en idénticas circunstancias a otras. Establecer si
existe un tratamiento diferenciado que sea contrario a los valores, los principios y
los derechos constitucionales dependerá de si tal trato carece o no de una
justificación objetiva y razonable, es decir, si persigue o no un fin legitimo, y si
carece o no de una relación razonable de proporcionalidad entre los medios
empleados y el fin perseguido. 2

 LA REMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL .

La remuneración en efecto debe satisfacer las necesidades vitales del


dependiente, entendiendo por vital no sólo la subsistencia física de él y de su
familia (vivienda, alimentación, salud, vestido, etc), sino también la educación,
instrucción, esparcimiento. 3

La Corte Constitucional ha reconocido en numerosas sentencias que la


remuneración es un elemento esencial del trabajo en condiciones dignas y justas y
que todo trabajador tiene derecho a una remuneración. Es propio de la dignidad
|en que debe desenvolverse la relación laboral que el trabajo se remunere
proporcionalmente a su cantidad y calidad, tal y como lo impone el artículo 53 de

2
Cfr Corte Constitucional Sentencia T-677 de 2001, entre otras.
3
Guerrero Figueroa Guillermo, Manual de Derecho del Trabajo, Leyer, Bogotá, 1999, pag. 118

.
la Constitución. Así, todo trabajo debe ser remunerado desde el primer minuto en
que el trabajador inicie labores. 4

La Corte ha precisado que la remuneración no puede ser simbólica, debe ser


adecuada al esfuerzo que implica la tarea cumplida por la persona trabajadora, a
su preparación, experiencia y conocimientos y al tiempo durante el cual vincule su
potencia de trabajo a los fines que interesan al empleador. Eso implica que el
patrono no puede fijar de manera arbitraria los salarios de sus empleados, preferir
o discriminar a algunos de ellos, hallándose todos en igualdad de condiciones.
Tampoco es admisible que congele indefinidamente los sueldos, absteniéndose de
hacer aumentos periódicos acordes con la evolución de la inflación, menos todavía
si al proceder en esa forma aumenta cada cierto tiempo los salarios de algunos
empleados y no los de otros” 5

La Jurisprudencia ha definido el mínimo vital como “los requerimientos básicos


indispensables para asegurar la digna subsistencia de la persona, y de s familia,
no solamente en lo relativo a alimentación y vestuario sino en lo referente a salud,
educación vivienda, seguridad social y medio ambiente, en cuanto factores
insustituibles para la preservación de una calidad de vida que, no obstante su
modestia, corresponda a las exigencias más elementales del ser humano”6

La movilidad de la remuneración es un aspecto que se concreta en el derecho que


tienen los trabajadores a mantener el poder adquisitivo de sus salarios y por ende
a que se realicen ajustes anuales. La corte ha señalado que es importante
garantizar aumentos periódicos de la remuneración con el fin de que los ingresos
reales de los trabajadores no se vean disminuidos con el paso del tiempo.7

 LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.

Este principio constituye una medida de seguridad económica para la empresa, y


responde a la intención de crear una nueva forma de convivencia humana basada
en la estabilidad del trabajador. Este principio se viene llamando con las
expresiones de “continuidad”, “permanencia”, “estabilidad”. En virtud de este
principio no se convierte el derecho del trabajador en uno de propiedad de su

4
Cfr. Corte Constitucional, Sentencia T- 174 de 1997, T- 026 de 2001, entre otras.
5
Cfr. Corte Constitucional, Sentencias SU- 519 de 1997, T-463 de 2000, T- 602 de 1999, T- 276 de 199, T-
762 de 2002, entre otras
6
Corte Constitucional, Sentencia T-011 de 1998, T-0144 de 1999, T- 259 de 1999, T-737 de 1999, T-204 de
2001, entre otras.
7
Cfr Corte Constitucional, Sentencia T- 390 de 1998.

.
empleo, ni le confiere un carácter vitalicio; otorga al trabajador una expectativa a
conservarlo, con las modificaciones normales que imponga el transcurso del
tiempo, en la medida que se cumplan las obligaciones contractuales por parte del
trabajador.8

“Es una manifestación del principio de seguridad, pues como el trabajo


además de ser un medio de sustento vital es una manifestación del libre
desarrollo de la personalidad. Se hace entonces necesario que exista
una estabilidad básica en dicho empleo, que no significa que el
trabajador sea inamovible en términos absolutos, porque siempre se
tendrán en cuenta las justas causas para dar por terminado el empleo.
Pero sí es conveniente que se siente como principio laboral la
estabilidad, como garantía del trabajador a permanecer en su actividad
de provecho, tanto propio como social. Toda norma que tienda a
vulnerar este principio es, en definitiva, no sólo un retroceso que
supone olvidar logros laborales por los cuales la humanidad ha luchado
denodadamente, sino que contaría los fines de la persona en sociedad.

La estabilidad en el empleo tiene un doble fin, derivado, como ya se ha


enunciado del principio de seguridad. Por un lado, garantizar un medio
para el sustento vital y, por otro, garantizar la trascendencia del
individuo en la sociedad por medio del trabajo, en atención a la
sociabilidad del hombre, que busca otras satisfacciones personales en
el trabajo además de la remuneración: posición ante la sociedad,
estimación, cooperación y desarrollo de su personalidad. De ahí que
sea totalmente irrisoria en algunos casos la compensación por despido
injustificado, por cuanto ella no representa casi nada frente a lo que el
individuo espera de su actividad laboral, como medio de trascendencia
social.” 9

Es necesario tener en cuenta que la ley ha facultado al empleador, para que


pueda terminar en forma unilateral el contrato de trabajo, pero dicho poder no es
absoluto, dicha terminación debe ser justa, razonable, proporcionada y debe
respetar el derecho de defensa del trabajador.

La Corte también se ha pronunciado sobre la celebración de contratos a término


definido, indicando que “cuando la norma hace referencia a término fijo, responde
a la idea de estabilidad en el empleo, siempre que exista por parte del trabajador
la expectativa de conservar el empleo en cuanto cumpla con sus obligaciones

8
Guerrero Figueroa Guillermo, Manual de Derecho del Trabajo, Leyer, Bogotá, 1999, pag. 119
9
Corte Constitucional, Sentencia C- 023-94

.
laborales. Por otro lado, también responde al interés del empleador, motivado en
las necesidades de la empresa, de prolongar o mantener el contrato de trabajo. La
renovación sucesiva de los contratos a término fijo no vulnera el principio
constitucional de estabilidad laboral, pues al final del plazo inicial se debe
garantizar la renovación siempre y cuando subsistan la manera del trabajo y las
causas que lo originaron y el trabajador haya cumplido efectivamente sus
obligaciones. No se vulnera con los contratos a término definido el principio de
igualdad, teniendo en cuenta que no son iguales las hipótesis de este tipo de
relaciones laborales en los contratos a término indefinido”10

 LA IRRENUNCIABILIDAD A LOS BENEFICIOS MINIMOS LABORALES

El principio de no renuncia a los beneficios mínimos laborales refleja el sentido


reivindicatorio y proteccionista que para el trabajador tiene el derecho laboral. “De
suerte que los logros alcanzados en su favor, no pueden ni voluntaria, ni
forzosamente, por mandato legal, ser objeto de renuncia obligatoria”11

“ el objeto de este principio es la protección de quien, por su condición de


debilidad en lo económico puede ser fácilmente victima al renunciar el ejercicio de
un derecho, ante la oferta inferior, pero que se resuelve una necesidad urgente e
inmediata”12

 LA SITUACION MAS FAVORABLE A LOS TRABAJADORES

El principio de aplicación e interpretación de las fuentes formales del derecho más


favorable a las personas trabajadoras, conocido también como principio de la
norma más favorable hacia el trabajador o de favorabilidad laboral, opera en los
eventos de interpretación de dos normas aplicables a la misma relación objeto de
controversia, o cuando una norma da lugar a más de una interpretación para un
caso especifico. Cuando esto sucede, debe escogerse la disposición normativa o
la interpretación que sea más favorable para el trabajador.13

 LA PRIMACIA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMALIDADES

El alcance de este principio constitucional ha sido dado por la jurisprudencia al


señalar que las normas laborales, en atención a la trascendencia del trabajo y a

10
Cfr. Corte Constitucional. Sentencia C-016 de 1998.
11
Corte Constitucional. Sentencia C-356 de 1994
12
Guerrero Figueroa Guillermo, Manual de Derecho del Trabajo, Leyer, Bogotá, 1999, pag. 122
13
Contenido y Alcance del derecho individual al trabajo. Defensoría del pueblo. 2005

.
los intereses vitales que se protegen, están llamadas a aplicarse de manera
imperativa cuando se configure una relación de trabajo, sin reparar en la voluntad
de las partes o en la calificación o denominación que le hayan querido dar al
contrato.14

 LA CAPACITACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO, Y EL DESCANSO


NECESARIO.

“La capacitación consiste en la adquisición de conocimiento en busca de la aptitud


del trabajador en una labor distinta a la que normalmente desarrolla, y el
adiestramiento como la misma adquisición de conocimientos para hacer al
trabajador más apto en el desempeño de la labor que normalmente corresponde”15

El artículo 54 de la Carta fundamental establece como obligación del Estado y de


los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo
requieran. Así mismo, El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las
personas en edad de trabajar y debe garantizarse a las personas con
discapacidad el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud16.

El artículo 52 de la Constitución Nacional reconoce el derecho a la recreación, el


deporte y la utilización del tiempo libre de todas las personas, de ahí que la Corte
ha señalado que la jornada permanente, indefinida e ininterrumpida, sin periodos
de descanso razonable previamente estipulados, atenta contra la dignidad del
trabajador, cercena su libertad , pone en peligro us derechos a la salud y a la vida
, y causa daño a su familia, por lo que resulta contraria al ordenamiento superior.
Así pues, toda relación laboral establecida por empleadores particulares, o por el
Estado o entidades públicas en su condición de patronos, exige a la luz del
ordenamiento jurídico, jornadas máximas y los periodos de descanso a ellas
correspondientes.17

 PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER, A LA MATERNIDAD Y LA


LACTANCIA.

La mujer embarazada y su hijo son sujetos de especial protección del Estado. Las
normas constitucionales protegen a la mujer embarazada y la lactante, buscando
de esta forma con los fundamentos constitucionales una igualdad real y efectiva
entre los sexos en el ámbito laboral, y de otro una protección especial a la vida, a

14
Cfr. Corte Constitucional. Sentencia C-555 de 1994
15
Guerreo Figueroa. Op. Cit., pag 130
1616
Contenido y alcance del derecho individual al trabajo,pag.76.
17
Cfr. Corte Constitucional sentencia c-024 de 1998.

.
la familia y al cuidado de los menores cuyo derecho constitucional os derechos
prevalecen sobre los demás.

La jurisprudencia constitucional ha reiterado que la mujer embarazada tiene un


derecho constitucional a una estabilidad laboral reforzada o lo que se ha
denominado el “fuero de maternidad” 18

En desarrollo de la especial protección a la mujer embarazada, se ha establecido


una presunción de discriminación, en todos aquellos casos en los cuales el
despido se produce durante el embarazo o dentro de los tres (3) meses después
del parto y sin los requisitos legales o reglamentarios pertinentes. Esto significa
que carece de todo efecto el despido de una trabajadora que labore, tanto en el
sector público como en el privado, durante el embarazo o en los tres meses
siguientes al parto, sin la correspondiente autorización previa del funcionario del
trabajo competente, quien debe verificar si existe o no justa causa probada para el
despido.19

 PROTECCION AL DERECHO DE ASOCIACION

EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. O.I.T.

 Convenio 87. Sobre la libertad sindical y a la protección del derecho de


sindicalización.

 Convenio 98. Sobre la aplicación de los principios del derecho de


sindicalización y de negociación colectiva

AMPARO CONSTITUCIONAL

 ARTICULO 38

Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas


actividades que las personas realizan en sociedad.

 ARTICULO 39

18
Cfr. Corte Constitucional. Sentencias T-568 de 1996, T-373 de 1998, C-470 de 1997, T-315 de 1999, entre
otras.
19
Contenido y alcance del derecho individual al trabajo. Defensoría del pueblo, pag.79

.
Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o
asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá
con la simple inscripción del acta de constitución.

La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones


sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La
cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías


necesarias para el cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.

 ARTICULO 55

Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones


laborales, con las excepciones que señale la ley.

Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la


solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.

 ARTICULO 56.

Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales


definidos por el legislador. La ley reglamentará este derecho.

Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los


empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales,
contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las
políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y
funcionamiento.

MARCO LEGAL EN COLOMBIA

 CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO- SEGUNDA PARTE

 ARTICULO 353. DERECHOS DE ASOCIACION. Modificado por el artículo


1 de la Ley 584 de 2000.

1. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los


trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus
intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el
derecho de unirse o federarse entre sí.

.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de
sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están
sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden
público.

Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de


constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a
éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

 ARTICULO 354. PROTECCION DEL DERECHO DE ASOCIACION.


Modificado por el artículo 39 del Ley 50 de 1990.

1. En los términos del artículo 292 del Código Penal queda prohibido a toda
persona atentar contra el derecho de asociación sindical.

2. Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación


sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de cinco (5) a
cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será impuesta
por el respectivo funcionario administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las
sanciones penales a que haya lugar.
Considéranse como actos atentatorios contra el derecho de asociación sindical,
por parte del empleador:

a). Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical de


las protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas, o condicionar a esa
circunstancia la obtención o conservación del empleo o el reconocimiento de
mejoras o beneficios;

b) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabajadores


en razón de sus actividades encaminadas a la fundación de las organizaciones
sindicales;

c). Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado
sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;

d). Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal


sindicalizado, con el objeto de impedir o difundir el ejercicio del derecho de
asociación, y

e). Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado,
testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendientes a
comprobar la violación de esta norma.

.
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

 Sentencia 149-95.- Principio de irrenunciabilidad a los beneficios mínimos


laborales.

“El artículo 53 de la Carta Política consagra el principio fundamental de


irrenunciabilidad de los beneficios mínimos establecidos en las normas laborales -
entre ellos el salario-. El principio de irrenunciabilidad de los beneficios laborales
se apoya en el mejoramiento constante de los niveles de vida y en la dignificación
del trabajador. Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de
orden público. Los derechos y prerrogativas en ellas reconocidos se sustraen a la
autonomía de la voluntad privada, por lo que no son disponibles salvo los casos
exceptuados por la ley. La imposibilidad constitucional de modificar las
condiciones de trabajo en perjuicio del trabajador tiene sustento en el carácter
esencial de estos beneficios para la conservación de la dignidad humana.”

 Sentencia T-589/06.- Protección a la maternidad.

“Por último, es pertinente referirse al estado de gravidez como hecho notorio. Al


respecto, esta corporación ha dicho que no se exige como requisito para la
protección constitucional del derecho a la maternidad, que la notificación del
estado de embarazo que se realiza al empleador, deba ejecutarse siguiendo
ciertas formalidades. Así, la notificación es sólo una de las formas por las cuales el
empleador puede llegar al conocimiento de la situación del embarazo de sus
trabajadoras, pero no la única; de esta manera, el juez constitucional debe indagar
y establecer si efectivamente, el empleador estaba en condiciones de saberlo. En
ese sentido, esta corporación ha admitido que dicho conocimiento se puede
establecer mediante la figura del hecho notorio. Para determinar el significado de
esta figura, se debe recurrir a la definición de “hecho” en términos jurídicos, lo cual
indica una modificación del mundo exterior que produce la creación, modificación
o extinción de derechos u obligaciones.

Por su parte “notorio” significa, según la real academia de la lengua, “Público y


sabido por todos – Claro, evidente”. Así, este concepto se traduce, en virtud de la
prescripción dada por la legislación colombiana en el artículo 177 del Código de
Procedimiento Civil, en que este tipo de hechos no requieren prueba dada la
claridad con la que se presentan.

En el caso concreto de la mujer embarazada, son evidentes los cambios que sufre
ésta con el trascurso del tiempo, lo que se traduce en el ámbito jurídico en una
condición que afianza, entre más pasa el tiempo de embarazo, la posibilidad que
tienen las otras personas de percibirlo. “

.
 Sentencia T-449/08.- Estabilidad en el empleo

“En relación con la protección constitucional a la estabilidad en el empleo, la


jurisprudencia constitucional ha señalado que se constituye en un principio que
rige de manera general las relaciones laborales y se traduce en el cumplimiento
estricto de las obligaciones propias que demanda el desarrollo del objeto del
contrato. Ello se refleja en la conservación del cargo por parte del empleado, sin
perjuicio de que el empleador pueda dar por terminada la relación laboral al
verificar que se ha configurado alguna de las causales contempladas en la ley
como “justas” para proceder de tal manera ó, que de estricto cumplimiento a un
procedimiento previo.”

 Sentencia T-1166/04 Derecho de asociación

Tiene dicho esta Corporación que el derecho de asociación sindical se caracteriza


por ser un derecho subjetivo, de carácter voluntario, relacional e instrumental. En
este sentido, ha sostenido que la libertad de asociación sindical comprende tres
enfoques, a saber: a) Libertad individual de organizar sindicatos, cuyo pluralismo
sindical está consagrado en el artículo 2º del Convenio 87 de la Organización
Internacional del Trabajo; b) Libertad de sindicalización (o sindicación), ya que
nadie puede ser obligado a afiliarse a un sindicato o a desafiliarse del mismo; en
palabras del artículo 358 del Código Sustantivo de Trabajo, inciso 1º: "Los
sindicatos son asociaciones de libre ingreso y de retiro de los trabajadores" y c)
Autonomía sindical, que es la facultad que tiene la organización sindical para crear
su propio derecho interno, para organizarse, tal como lo dispone el artículo 3º del
Convenio 87 de la OIT.

You might also like