You are on page 1of 27

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL CUSCO GQT


FACULTAD DE INGENIERÍA
FALLAS, TALUDES, MUROS DE CONTENCIÓN

MONOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA


INTEGRANTES.

 JOEL RODRIGO SAIRE HILARES


 KEVIN ANDERSON GUTIERREZ AUCCA
 MARCO ANTONIO REYES CUETO
 JOSEP ALDAIR TICONA QUINTO
 BASILIO BELLO LOPEZ
 BASÍLIDES MAMANI CRUZ
 WILSON ATAHUACHI PEÑA
.
CUSCO - PERÚ

Octubre del 2018.


ÍNDICE

PORTADA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

Tabla de contenido
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES ........................................................................ 4
1.1. FALLAS GEOLÓGICAS ................................................................................... 4
1.1.1. CLASIFICACIÓN DE FALLAS DE ACUERDO A SU MOVIMIENTO 5
1.2. TALUDES ........................................................................................................ 11
1.3. MUROS DE CONTENCION ........................................................................... 12
1.1.2. MUROS POR GRAVEDAD .................................................................... 12
1.1.3. MUROS DE CANTILEVER.................................................................... 13
1.1.4. MUROS DE CONTRA FUERTE ............................................................ 14
1.1.5. MUROS DE ANCLADOS ....................................................................... 15
1.1.6. MUROS DE GAVIONES ........................................................................ 16
1.1.6.1. GAVIONES TIPO CAJA ...................................................................... 17
1.1.6.2. GAVIONES TIPO SACO ..................................................................... 18
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.......................................................................... 19
2.2. TALUDES ........................................................................................................ 20
2.3. FALLAS ........................................................................................................... 22
2.4. DESLIZAMIENTOS ........................................................................................ 23
2.5. CONSTRUCCIONES RESGOSAS ................................................................. 24
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 25
APÉNDICE ....................................................................................................................... 27

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende el estudio de fallas geológicas o fracturas a lo largo de la

cual ha ocurrido un desplazamiento relativo y taludes o laderas, por tanto, los taludes pueden ser

de forma natural, o construidos por el hombre, existiendo así variedad de taludes construidos por

la mano del hombre, asimismo las fallas geológicas pueden ser de gran peligro si estas llegan a

activarse.

En el recorrido realizado a la zona del centro poblado de Puquin – Barrio de Tica Tica, del

distrito de Santiago CUSCO, se encuentro, taludes y variedad de muros de contención tales como

gaviones, muros de concreto, en mallados, entre otro también se encuentra de forma clara la falla

geológica, que pone en riesgo la vía Puquin – Tica Tica.

Finalmente, la zona esta en gran expansión en la construcción de viviendas poniendo en

riesgo algunas zonas, a pesar de las recomendaciones de la municipalidad de zona peligrosas.

3
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. FALLAS GEOLÓGICAS

En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido

un desplazamiento relativo de los bloques paralelos a la fractura (Bates y Jackson, 1980).

Esencialmente, una falla es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes

bloques de rocas en la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.

El movimiento causante de esa dislocación puede tener diversas direcciones: vertical,

horizontal o una combinación de ambas.

El desplazamiento de las masas montañosas que se han elevado como consecuencia del

movimiento provocado por fallas, puede ser de miles de metros como resultado de los procesos

devenidos durante largos períodos de tiempo.

La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de

falla y su formación va acompañada de un deslizamiento tangencial de las rocas respecto a ese

plano.

Cuando la actividad en una falla es repentina y brusca, se puede producir un gran

terremoto, provocando incluso una ruptura en la superficie terrestre. Lo que genera y se

evidencia en la superficie del terreno es una forma topográfica llamada escarpa de falla. Estos

vestigios de la falla en la superficie tienden a desaparecer por la acción de la erosión, provocados

por la lluvia y el viento, y por la presencia de vegetación o actividad humana.

Fallas activas e inactivas Se considera que una falla es activa ya sea cuando ha tenido

movimientos históricos, por ejemplo en los últimos 10.000 años, o bien en su pasado geológico

reciente, considerando los últimos 500.000 años. Si bien las fallas que sufren desplazamientos

4
cuando sucede un terremoto son activas, no todas las fallas activas generan terremotos, algunas

son capaces de moverse a sísmicamente, es decir sin que esté asociada a ninguna actividad sísmica

(ALI, Keiiti, LEE, William H. K.).

A pesar de que no hay ninguna definición de falla activa que haya sido universalmente

aceptada, se puede generalizar que: La actividad de una falla estaría definida, en líneas generales,

por la forma en que se acumula el desplazamiento en el tiempo geológico. Una falla activa sería

una falla que acumuló algún desplazamiento en un pasado reciente. Si bien no hay una regla fija

sobre qué escala de tiempo geológico se debe considerar la actividad de una falla, en particular, el

WSSPC (Western States Seismic Policy Council).

El deslizamiento puede ser repentino en forma de saltos lo que da lugar a sismos,

seguido de periodos de inactividad. Los sismos más grandes han originado desplazamientos

verticales del terreno, que se evidencian en superficie, del orden de los 8 a 12 m. El deslizamiento

también puede darse de manera lenta y continua, solo perceptible después de varios años de

mediciones, realizadas con instrumentos tales como los GPS. Este tipo de fallas son del tipo a

sísmicas o reptantes, mientras que las de liberación repentina de energía se caracterizan como fallas

sísmicas.

1.1.1. CLASIFICACIÓN DE FALLAS DE ACUERDO A SU MOVIMIENTO

Si bien hay varios tipos de fallas, se puede decir que existen tres tipos de fallas

principales, según sea la dirección del desplazamiento de las rocas que cortan:

5
1.1.1.1 FALLA NORMAL

Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. Las fuerzas inducidas en la roca son

perpendiculares al acimut de la falla (línea de ruptura superficial), y el movimiento es

predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60

grados respecto a la horizontal. El bloque que se encuentra por encima del plano de la falla se

denomina techo, y se desliza hacia abajo; mientras que el bloque que se encuentra por debajo del

plano de la falla se denomina piso, y asciende.

Ilustración 1: Esquema de una falla normal

Ilustración 2: Diferentes fallas normales

6
1.1.1.2 FALLA INVERSA

Este tipo de fallas se genera por compresión horizontal. El movimiento es preferentemente

horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto a la horizontal. El

bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando las fallas inversas presentan un

buzamiento (inclinación) inferior a 45º, éstas también toman el nombre de cabalgamiento

Ilustración 3: Esquema de una falla Inversa

Ilustración 4: Diferentes fallas Inversas

7
Falla de desgarre o de desplazamiento de rumbo: Estas fallas se desarrollan a lo largo de

planos verticales y el movimiento de los bloques es horizontal, son típicas de límites

transformantes de placas tectónicas. Se distinguen dos tipos de fallas de desgarre: laterales

derechas y laterales izquierdas. Laterales derechas o destrales, son aquellas en donde el

movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha; mientras que en las laterales izquierdas o

sinestrales, el movimiento es opuesto a las anteriores. También se las conoce como fallas

transversales.

Ilustración 5: Esquema de una falla de desplazamiento

Ilustración 6: Diferentes fallas de desplazamiento. Fotos superiores: Trazas de fallas en campos


sembrados: Fotos inferiores, izquierda: Rotura debido al terremoto de Izmit, Turquía (1999) Derecha Falla Altyn
Tagh (china).

8
Un ejemplo típico de falla de desplazamiento es el sistema de San Andrés, en el sur y centro

de California en EEUU (Figura 8). Esta gigantesca falla es el área de contacto entre dos grandes

placas tectónicas: la del Pacífico y la de Norteamérica (Figura 7), y ha generado los sismos de San

Francisco (M=8,2) en 1905, Los Ángeles (M=6,5) en 1993, Héctor Mine (M=7,1) en 1999 y

últimamente San Luis Obispo (M=6,2) en 2004.

Ilustración 7: Esquema de la falla de San Andrés (EEUU)

Ilustración 8: Fotografía aérea de la falla de san Andrés

9
1.1.1.3 PLIEGUES Y PLEGAMIENTOS

Los pliegues o plegamientos, son deformaciones de estratos geológicos (capas) con forma

ondulada. Los pliegues surgen como consecuencia del esfuerzo de compresión sobre las rocas, que

en lugar de fracturarse, se pliegan (Figura 12). Cuando los estratos afloran a la superficie se puede

ver cómo suben hasta un arco, o descienden hacia un seno. Los pliegues superiores con forma

abovedada se llaman anticlinales y tienen una cresta y dos ramas inclinadas que descienden hacia

senos contiguos, donde pueden formarse los pliegues inversos en forma de cuenco, llamados

sinclinales.

Ilustración 9: Esquema de un plegamiento y las fuerzas actuantes

10
1.2. TALUDES

Una de los elementos más importantes de una carretera viene a ser los taludes. “Se entiende

por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que hayan de adoptar

permanentemente las estructuras de tierra”.

Los taludes pueden ser naturales o artificiales. Al primer tipo de talud se le denomina

también laderas, formados por la naturaleza a través del tiempo sin la injerencia del hombre. Al

segundo tipo se le denomina talud debido a que se tiene la intervención del hombre para su

construcción.

11
1.3. MUROS DE CONTENCION

Los muros de contención son estructuras capaces de contener o soportar las presiones

laterales o empujes de tierra generadas por terrenos naturales o rellenos artificiales.

Un muro de contención no solo soporta los empujes horizontales trasmitidos por el terreno,

debe también recibir los esfuerzos verticales trasmitidos a pilares, paredes de carga y forjados que

apoyan sobre ellos. La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado,

cumpliendo la función de soportar el empuje de tierra, generalmente en desmontes o terraplenes,

evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud, entre estos muros tenemos:

1.1.2. MUROS POR GRAVEDAD

Los muros a gravedad utilizan su propio peso para resistir las fuerzas laterales de tierra u otros

materiales usados como rellenos. Estos muros, para cumplir su función, suelen ser macizos y

generalmente no necesitan refuerzo. Suelen ser muros muy económicos y se utilizan en alturas

moderadas del orden de hasta 3,00 a 3,50 m aproximadamente.

Dadas las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas actuantes

producen solo esfuerzos de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar hormigón de baja

calidad en su construcción (f’c = 140 kg/cm2).

12
1.1.3. MUROS DE CANTILEVER

Son muros de hormigón armado, su utilización es generalizada pues resultan económicos para

salvar desniveles de hasta 6,00 m de altura.

Los muros de contención en cantiléver resisten el empuje originado por la presión del relleno,

por medio de la acción en voladizo de un muro vertical y una base horizontal, para garantizar la

estabilidad. Se diseñan para resistir los momentos flectores y el cortante producidos por el empuje.

13
1.1.4. MUROS DE CONTRA FUERTE

Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La pantalla de estos

muros resiste los empujes trabajando como losa continua apoyada en los contrafuertes, es decir, el

refuerzo principal en el muro se coloca horizontalmente, son muros de hormigón armado,

económicos para alturas mayores a 10 metros.

Los muros con contrafuertes representan una evolución de los muros en cantiléver, ya que al

aumentar la altura del muro, aumenta el espesor de la pantalla, este aumento de espesor es

14
sustituido por los contrafuertes; la solución conlleva un armado, encofrado y vaciado más

complejo.

1.1.5. MUROS DE ANCLADOS

Los muros anclados son muros reforzados con anclajes para mejorar la resistencia al vuelco

y al deslizamiento de la estructura.

Los muros anclados para contención de tierra son muros que logran su estabilidad a través

de tirantes de anclaje, con capacidad para soportar las fuerzas que cargan sobre el muro, como lo

son el empuje del suelo, del agua y de las sobrecargas.

15
1.1.6. MUROS DE GAVIONES

El gavión consiste en un recipiente, por lo general en forma de Paralelepípedo, de malla de

alambre galvanizado y lleno de cantos de roca.

Aunque es una estructura muy antigua, empleada por los antiguos faraones. Utilizando fibras

vegetales, su uso solamente se popularizó a principios del siglo XX en Europa, extendiéndose

posteriormente al resto del mundo. En América los gaviones se emplean extensivamente desde

hace cerca de 50 años.

16
1.1.6.1. GAVIONES TIPO CAJA

El gavión tipo caja es una estructura metálica, en forma de paralelepípedo, producida a partir de

un único paño de malla hexagonal de doble torsión, que forma la base, la tapa y las paredes frontal

y trasera. A este paño bases son unidos, durante la fabricación, paneles que formarán las dos

paredes de las extremidades y los diafragmas.

17
1.1.6.2. GAVIONES TIPO SACO

Los gaviones tipo saco son estructuras metálicas, con forma de cilindro, constituidos por

un único paño de malla hexagonal de doble torsión que, en sus bordes libres, presenta un alambre

especial que pasa alternadamente por las mallas para permitir el montaje del elemento en obra.

18
CAPITULO II: RECORRIDO TICA TICA - PUQUIN

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El recorrido empieza en centro poblado de Puquin perteneciente al Distrito, Santiago

Provincia: Cusco Latitud Sur : 13° 31' 40.6" Longitud Oeste :71° 59' 36.9" , Altitud : 3547 msnm

y llegamos al barrio de Tica Tica, fue una de las principales entradas al cusco ya que en este lo

hace famoso por su ARCO, esta antes era una de los principales atractivos para entrar al cusco o

una bienvenida a la cuidad de los incas.

19
2.2. TALUDES

En el recorrido de Puquin - tica tica, se observa taludes de forma naturales y artificiales.

Primer tipo de talud se le denomina también laderas, formados por la naturaleza a través del tiempo

sin la injerencia del hombre.

20
 Los taludes son estructuras que por sus características ocasionan problemas tales como

deslizamientos, meteorización, erosión o incluso, el hundimiento del mismo. Por contra, los

taludes naturales presentan problemas existentes mayores, dados por las fallas del terreno,

los tipos de suelos, la inclinación de su pendiente natural, la napa freática y el clima de la

zona.

21
2.3. FALLAS

22
2.4. DESLIZAMIENTOS

23
2.5. CONSTRUCCIONES RESGOSAS

24
CONCLUSIONES

En el recorrido Puquin al barrio de tica tica encontramos numerosos taludes y muros de

contención como son: muros de gaviones de forma de cajón rellenadas, en muchos casos con

piedras angulares y otras con piedras de rio de forma circular de tal forma impidiendo el

deslizamiento de los taludes presentes a lo largo de la ruta.

La lo largo de la zona la construcción de viviendas es de gran expansión y en muchos casos

sobre taludes muy peligrosas como también las construcciones viviendas a la rivera y sobre

gaviones. A pesar que la municipalidad distrital puso muchos avisos de prohibición de

construcción de viviendas por ser zona roja

Se observa pliegues rocosos en la cual parte de estos pliegues se va deslizando y cayendo en la

pista generando un peligro en la vía.

La falla geológica esta de manera visible, el efecto por el cual parte de la vía carrozable esta

presentando deslizamiento

25
BIBLIOGRAFÍA

BOLT, Bruce A. “EARHTQUAKES”. W. H. Freeman and Co. New York. 1993.

INPRES; "Conciencia Sísmica" Nº 1, San Juan, Argentina (1989).

INPRES; “Publicación Técnica Nº 17”, San Juan, Argentina (1992).

INPRES; “Publicación Técnica Nº 18”, San Juan, Argentina (1993).

LEE William H.K.; KANAMORI Hiroo; JENNINGS Paul; KISSLINGER Carl.

“International Handbook of Earthquake & Engineering Seismology”. Academic Press, 01-07-

2003.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. “Atlas de Deformaciones

Cuaternarias de los Andes”. Publicación Geológica Multinacional Nº 7. 2009.

UDÍAS, Agustín; MEZCUA Julio. “Fundamentos de geofísica”. Alianza Editorial. Madrid.

1997.

REIMBERT, Marcel. “Muros de contención tratado teórico y práctico”. Editores Técnicos

Asociados S.A., Barcelona, 1975.

BOWLES, Joseph. “Propiedades Geofísicas de los Suelos”. Editorial McGraw-Hill. Bogotá

1982.

IZURIETA M., Jaime. GARZÓN G., Carlos. “Muros de Contención”. Universidad Central del

Ecuador. Quito.

INGENIERÍA REAL. (19 de febrero de 2011). Tipos y diseño de taludes. Honduras. Matéis, F.

d. (2003). Estabilidad de taludes. Recuperado el 24 de 05 de 2013.

26
APÉNDICE

Lista de ilustraciones

Ilustración 1: Esquema de una falla normal ........................................................................ 6

Ilustración 2: Diferentes fallas normales ............................................................................ 6

Ilustración 3: Esquema de una falla Inversa ....................................................................... 7

Ilustración 4: Diferentes fallas Inversas .............................................................................. 7

Ilustración 5: Esquema de una falla de desplazamiento ..................................................... 8

Ilustración 6: Diferentes fallas de desplazamiento. Fotos superiores: Trazas de fallas en campos

sembrados: Fotos inferiores, izquierda: Rotura debido al terremoto de Izmit, Turquía (1999)

Derecha Falla Altyn Tagh (china)............................................................................... 8

Ilustración 7: Esquema de la falla de San Andrés (EEUU) ................................................ 9

Ilustración 8: Fotografía aérea de la falla de san Andrés .................................................... 9

Ilustración 9: Esquema de un plegamiento y las fuerzas actuantes .................................. 10

Ilustración 10: Diferentes tipos de plegamientos ...............Error! Bookmark not defined.

27

You might also like